1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas...

145
Identificador : 2501757 1 / 145 IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de Cádiz Escuela Politécnica Superior 11006516 NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Grado Ingeniería Civil DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Cádiz RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO Ingeniería y Arquitectura No HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN Orden CIN/307/2009, de 9 de febrero, BOE de 18 febrero de 2009 SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Concepción Fernández Lorenzo Vicerrectora de Planificación Tipo Documento Número Documento NIF 35440679W REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Eduardo González Mazo Rector Magnífico Tipo Documento Número Documento NIF 31247791Z RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO Gabriel González Siles Director de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras Tipo Documento Número Documento NIF 25571160J 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO Calle Ancha, nº 16 11002 Cádiz 609166265 E-MAIL PROVINCIA FAX [email protected] Cádiz 956015026 CSV: 339337471990155496299312 - Verificable en https://sede.educacion.gob.es/cid y Carpeta Ciudadana https://sede.administracion.gob.es

Transcript of 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas...

Page 1: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

1 / 145

IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES

1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGOCENTRO

Universidad de Cádiz Escuela Politécnica Superior 11006516

NIVEL DENOMINACIÓN CORTA

Grado Ingeniería Civil

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA

Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Cádiz

RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO

Ingeniería y Arquitectura No

HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONESREGULADAS

NORMA HABILITACIÓN

Sí Orden CIN/307/2009, de 9 de febrero, BOE de 18 febrero de2009

SOLICITANTE

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Concepción Fernández Lorenzo Vicerrectora de Planificación

Tipo Documento Número Documento

NIF 35440679W

REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Eduardo González Mazo Rector Magnífico

Tipo Documento Número Documento

NIF 31247791Z

RESPONSABLE DEL TÍTULO

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

Gabriel González Siles Director de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Tipo Documento Número Documento

NIF 25571160J

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNA los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure

en el presente apartado.

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO

Calle Ancha, nº 16 11002 Cádiz 609166265

E-MAIL PROVINCIA FAX

[email protected] Cádiz 956015026

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 2: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

2 / 145

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este

impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde

al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso,

rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como

cedentes de los datos de carácter personal.

El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por

medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

En: Cádiz, AM 27 de febrero de 2019

Firma: Representante legal de la Universidad

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 3: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

3 / 145

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Grado Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por laUniversidad de Cádiz

No Ver Apartado 1:

Anexo 1.

LISTADO DE MENCIONES

Mención en Construcciones Civiles

Mención en Hidrología

Mención en Transportes y Servicios Urbanos

RAMA ISCED 1 ISCED 2

Ingeniería y Arquitectura Construcción e ingenieríacivil

HABILITA PARA PROFESIÓN REGULADA: Ingeniero Técnico de Obras Públicas

RESOLUCIÓN Resolución de 15 de enero de 2009, BOE de 29 de enero de 2009

NORMA Orden CIN/307/2009, de 9 de febrero, BOE de 18 febrero de 2009

AGENCIA EVALUADORA

Agencia Andaluza del Conocimiento

UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Universidad de Cádiz

LISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

005 Universidad de Cádiz

LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

CÓDIGO UNIVERSIDAD

No existen datos

LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES

No existen datos

1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULOCRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS

240 66 0

CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/MÁSTER

30 126 18

LISTADO DE MENCIONES

MENCIÓN CRÉDITOS OPTATIVOS

Mención en Construcciones Civiles 48.

Mención en Hidrología 48.

Mención en Transportes y Servicios Urbanos 48.

1.3. Universidad de Cádiz1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

11006516 Escuela Politécnica Superior

1.3.2. Escuela Politécnica Superior1.3.2.1. Datos asociados al centro

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 4: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

4 / 145

TIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA

Sí No No

PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN TERCER AÑO IMPLANTACIÓN

180 180 180

CUARTO AÑO IMPLANTACIÓN TIEMPO COMPLETO

180 ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 60.0 60.0

RESTO DE AÑOS 40.0 78.0

TIEMPO PARCIAL

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 24.0 39.0

RESTO DE AÑOS 24.0 39.0

NORMAS DE PERMANENCIA

http://atencionalumnado.uca.es/wp-content/uploads/2017/04/13460.pdf

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 5: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

5 / 145

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOSVer Apartado 2: Anexo 1.

3. COMPETENCIAS3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CG04 - Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.

CG05 - Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos, en su ámbito.

CG06 - Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados conlas infraestructuras, en su ámbito.

CG07 - Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras en su ámbito.

CG08 - Capacidad para realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales o subterráneas, en su ámbito.

CG09 - Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral.

CG10 - Conocimiento de la historia de la ingeniería civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en particular y laconstrucción en general.

3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT06 - Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT08 - Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.

CT09 - Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.

CT10 - Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.

CT11 - Aptitud para la comunicación oral y escrita en lengua nativa.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 6: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

6 / 145

CT13 - Actitud social de compromiso ético y deontológico.

CT14 - Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

CT18 - Comportamiento Asertivo.

CT19 - Habilidades en las relaciones interpersonales.

CT20 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.

CT21 - Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario.

CT22 - Capacidad para planificar la creación y funcionamiento de una empresa.

3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

B01 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar losconocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y enderivadas parciales; métodos numéricos; algorítmos numéricos; estadísticos y optimización.

B02 - Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales degeometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.

B03 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación de la ingeniería.

B04 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas yelectromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

B05 - Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería.Climatología.

B06 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión deempresas.

CE01 - Conocimiento de las técnicas topográficas imprescindibles para obtener mediciones, formar planos, establecer trazados,llevar al terreno geometrías definidas o controlar movimientos de estructuras u obras de tierra.

CE02 - Conocimiento teórico y práctico de las propiedades químicas, físicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales másutilizados en construcción.

CE03 - Capacidad para aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. Conocimientos de larelación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan.

CE04 - Capacidad para analizar y comprender cómo las características de las estructuras influyen en su comportamiento. Capacidadpara aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento resistente de las estructuras para dimensionarlas siguiendo las normativasexistentes y utilizando métodos de cálculo analíticos y numéricos.

CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos,construcciones y explotaciones donde sea necesario efectuar movimientos de tierras, cimentaciones y estructuras de contención.

CE06 - Conocimiento de los fundamentos del comportamiento de las estructuras de hormigón armado y estructuras metálicas ycapacidad para concebir, proyectar, construir y mantener este tipo de estructuras.

CE07 - Conocimiento de los conceptos y los aspectos técnicos vinculados a los sistemas de conducciones, tanto a presión como enlámina libre.

CE08 - Conocimiento de los conceptos básicos de hidrología superficial y subterránea.

CE09 - Capacidad de análisis de la problemática de la seguridad y salud en las obras de construcción.

CE10 - Conocimientos fundamentales sobre el sistema eléctrico de potencia: generación de energía, red de transporte, reparto ydistribución, así como sobre tipos de líneas y conductores. Conocimiento de la normativa sobre baja y alta tensión.

CE11 - Capacidad para aplicar metodologías en estudios y evaluaciones de impacto ambiental.

CE12 - Conocimiento de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de organización, medicióny valoración de obras.

TFG - Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyectoen el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Civil de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren lascompetencias adquiridas en las enseñanzas.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 7: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

7 / 145

CC01 - Conocimiento de la tipología y las bases de cálculo de los elementos prefabricados y su aplicación en los procesos defabricación.

CC02 - Conocimiento sobre el proyecto, cálculo, construcción y mantenimiento de las obras de edificación en cuanto a laestructura, los acabados, las instalaciones y los equipos propios.

CC03 - Capacidad para construcción y conservación de obra marítimas.

CC04 - Capacidad para la construcción y conservación de carreteras, así como para el dimensionamiento, el proyecto y loselementos que componen las dotaciones viarias básicas.

CC05 - Capacidad para la construcción y conservación de las líneas de ferrocarriles con conocimiento para aplicar la normativatécnica específica y diferenciando las características del material móvil.

CC06 - Capacidad de aplicación de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de planificaciónde obras.

CC07 - Capacidad para la construcción de obras geotécnicas.

CC08 - Conocimiento y comprensión de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, así como de su dimensionamiento,construcción y conservación.

H01 - Conocimiento y capacidad para proyectar y dimensionar obras e instalaciones hidráulicas y marítimas, sistemas energéticos,aprovechamientos hidroeléctricos y planificación y gestión de recursos hidráulicos superficiales y subterráneos.

H02 - Conocimiento y comprensión del funcionamiento de los ecosistemas y los factores ambientales.

H03 - Conocimiento de los proyectos de servicios urbanos relacionados con la distribución de agua y el saneamiento.

H04 - Conocimiento y comprensión de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, así como de su dimensionamiento,construcción y conservación.

TS01 - Capacidad para la construcción y conservación de carreteras, así como para el dimensionamiento, el proyecto y loselementos que componen las dotaciones viarias básicas.

TS02 - Capacidad para la construcción y conservación de las líneas de ferrocarriles con conocimiento para aplicar la normativatécnica específica y diferenciando las características del material móvil.

TS03 - Conocimiento del marco de regulación de la gestión urbanística.

TS04 - Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la urbanizacióndel espacio público urbano, tales como distribución de agua, saneamiento, gestión de residuos, sistemas de transporte, tráfico,iluminación, etc.

TS05 - Conocimiento del diseño y funcionamiento de las infraestructuras para el intercambio modal, tales como puertos,aeropuertos, estaciones ferroviarias y centros logísticos de transporte.

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

Ver Apartado 4: Anexo 1.

4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

El acceso al Grado en Ingeniería Civil no requiere actualmente de ninguna prueba complementaria a las establecidas legalmente de carácter nacional.

De acuerdo con el Art. 14 del R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, elacceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a la que serefiere el Art. 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril.

Esta normativa ha sido posteriormente modificada por el RD 1892/2008, de 14 de noviembre y el Real decreto 558/2010, de 7 de mayo. por el que seregulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públi-cas españolas, cuyo art. 3 amplía las mencionadas modalidades de acceso. Esta disposición prevé, entre otras situaciones relacionadas con la movili-dad internacional de estudiantes, no sólo el clásico procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de 25 años, sino otros novedo-sos procedimientos de acceso para personas que, habiendo cumplido 40 años de edad, estén en condiciones de acreditar una determinada experien-cia profesional o laboral, y para personas mayores de 45 años.

El RD 1892/2008, de 14 de noviembre, fue modificado por el Real Decreto 558/2010, de 7 de mayo, con objeto de precisar determinados aspectos fun-damentales en la organización de las nuevas pruebas de acceso reguladas por el RD 1892/2008, de 14 de noviembre, así como los criterios de aplica-ción a los nuevos procedimientos de admisión en siguientes convocatorias.

Posteriormente, el RD 861/2010 de 2 de julio, modificó el RD 1393/2007, de 29 de octubre, viniendo a introducir los ajustes necesarios en la eficaciaen los criterios y procedimientos establecidos por dicho real decreto.

La Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa, modifica los requisitos de acceso y admisión a las enseñanzas ofi-ciales de grado desde el título de Bachiller o equivalente establecido en el artículo 38 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 8: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

8 / 145

En esta nueva regulación desaparece la superación de la prueba de acceso a la universidad como requisito de acceso a los estudios universitarios degrado y se establecen los siguientes procedimientos de admisión para los poseedores del título de Bachiller o equivalente y cuya determinación corres-ponde a las universidades:

¿ El fundado exclusivamente en el criterio de la calificación final obtenida en el Bachillerato o equivalente.

¿ El que eventualmente fije cada universidad, de acuerdo con la normativa básica que establezca el Gobierno, y en el que, junto con el criterio de lacalificación final obtenida en el Bachillerato o equivalente, se utilizarán alguno o algunos de los criterios de valoración que se contienen en la norma asícomo, excepcionalmente, evaluaciones específicas de conocimientos y/o de competencias.

En la Actualidad, tras la publicación del Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se deroga el R.D. 1892/2008 y por el que se establece la nor-mativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, (http://www.boe.es/boe/dias/2014/06/07/pdfs/BOE-A-2014-6008.pdf) publicado en BOE el 7 de junio de 2014, (http://www.boe.es/boe/dias/2014/06/07/pdfs/BOE-A-2014-6008.pdf ), y sin perjuiciode lo dispuesto en sus Disposiciones Adicional Cuarta y Transitoria Única, en su artículo 3 se establece que podrán acceder a la titulación de Grado enComunicación Audiovisual, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:

a) Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.

b) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.

c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de laUnión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.

d) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados ensistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reco-nocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.

e) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o deTécnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados adichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.

f) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Pro-fesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en unEstado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régi-men de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universida-des.

g) Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.

h) Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.

i) Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.

j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.

k) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto,Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.

l) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios ex-tranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisitoindispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.

m) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Or-gánica 8/2013, de 9 de diciembre.

Por último, el Real Decreto Ley 5/2016, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de di-ciembre, para la mejora de la calidad educativa, establece en el artículo primero.3 que, hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pactode Estado social y político por la educación, la evaluación de Bachillerato regulada por el art. 36 bis de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, se reali-zará exclusivamente para el alumnado que quiera acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.

La Universidad de Cádiz forma parte del Distrito Único Andaluz, a los efectos del acceso de los estudiantes a las titulaciones correspondientes. La fi-jación del Distrito Único Andaluz se regula en el art. 73 del Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de laLey Andaluza de Universidades. A los únicos efectos del ingreso en los centros universitarios, todas las Universidades públicas andaluzas se constitu-yen en un distrito único para los estudios de grado y de máster, mediante acuerdo entre las mismas y la Consejería competente en materia de Univer-sidades, a fin de evitar la exigencia de diversas pruebas de evaluación. Las actuaciones que deban realizarse con esta finalidad serán llevadas a cabopor una comisión técnica del Consejo Andaluz de Universidades. Con el fin de coordinar los procedimientos de acceso a la Universidad, dicha Conse-jería podrá fijar, a propuesta del Consejo Andaluz de Universidades, el plazo máximo de que disponen las Universidades andaluzas para determinar elnúmero de plazas disponibles y los plazos y procedimientos para solicitarlas.

Quienes deseen iniciar estudios universitarios en cualquiera de las titulaciones de Grado que se imparten en alguna universidad pública de Andalucía,deberán solicitar preinscripción y encontrarse en alguna de las circunstancias siguientes:

1. Haber superado la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad regulada en el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, o su equiva-lente en regulaciones anteriores.

2. Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.) con anterioridad al curso académico 1974/75, el Curso Preuniversitario y las Pruebas de Madu-rez, o el Bachillerato de planes anteriores a 1953.

3. Estar en posesión del título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o Técnico Deportivo Superior, confor-me a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, o título equivalente.

4. Estar en posesión de un título universitario o equivalente que habilite para el acceso a la Universidad.5. Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.6. Estar en posesión de documentación expedida por una universidad andaluza que acredite el acceso a la Universidad para mayores de 40 años con experiencia la-

boral o profesional. Estas personas únicamente tendrán acceso a las titulaciones que se relacionen con la familia profesional en las que, en su conjunto, obtenganal menos 5 puntos en el citado procedimiento y hayan superado la fase de entrevista.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 9: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

9 / 145

7. Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años en una universidad pública de Andalucía.8. Ser estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato Internacional o de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Ba-

chiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionalesaplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, siempre que dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos en sus sistemas educativos para acce-der a sus Universidades.

9. Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, distintos del Bachillerato Europeo, Bachillerato Internacional u otros obtenidos o realizados en sistemaseducativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título deBachiller en régimen de reciprocidad, homologados o declarados equivalentes al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, o hayan solicitado su homo-logación.

La información sobre estas distintas vías para acceder a las titulaciones que oferta el Distrito Universitario Andaluz y los requisitos de cada una deellas se encuentran la página web:

http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/

4.3 APOYO A ESTUDIANTES

4.3. Sistemas de apoyo y orientación a los estudiantes una vez matriculados.

La Titulación tiene previstos mecanismos de apoyo y orientación a los estudiantes una vez matriculados dentro del proceso "P03 - Procedimiento deAcogida, tutoría y Apoyo de la formación del estudiante". y "P07 - Procedimiento para el seguimiento de la inserción laboral y satisfacción dela formación recibida" recogidos en el Sistema de Garantía de Calidad del Título y de la Universidad. Algunas de estas propuestas y sus anteceden-tes se explicitan a continuación.

4.3.1. Apoyo y orientación académica

Para el apoyo y la orientación a los estudiantes de la titulación una vez matriculados, con el objetivo de facilitar y mejorar su rendimiento académico sedispone de un procedimiento común para todos los Centros de la UCA. "estudiante" Mediante el mismo se pretende dar una respuesta personal a losestudiantes de la titulación en cuanto a sus necesidades de orientación a lo largo de su periodo de estudio.

Al igual que las actividades de acogida de los alumnos de nuevo ingreso, las actividades de acción tutorial y de apoyo a la actividad académica ya tie-nen una larga tradición en la UCA. Los primeros antecedentes datan del curso 2000/2001 en el cual se pusieron en marcha el primer plan de acción tu-torial de la UCA, que fue galardonado con un premio nacional dentro del "Plan Nacional de Evaluación y Calidad de las Universidades". Igualmente sehan generalizado las actividades de apoyo a la docencia entre las que destaca la oferta de actividades académicas dentro de los llamados "curso cero"y actividades de nivelación con el objetivo de completar la formación de los alumnos con deficiencias en sus estudios de enseñanzas medias. De todasestas actividades se informa a los alumnos al comienzo del curso en reuniones especialmente programadas para ello.

La Escuela Politécnica Superior de Algeciras desarrolla este proceso de acogida y apoyo a través del Plan de Acción Tutorial (PAT) para los alumnosde nuevo ingreso desde el curso 2007/2008.

Estas actividades tienen como objetivos generales, entre otros, los siguientes:

·Apoyar y orientar al alumno en su proceso de formación integral.

·Favorecer la integración del alumno de nuevo ingreso en el Centro y en la Universidad.

·Evitar el sentimiento de aislamiento del alumno de primer curso.

·Identificar las dificultades que se presentan en los estudios y analizar las posibles soluciones.

·Fomentar y canalizar hacia el uso de las tutorías académicas.

·Asesorar al estudiante para la toma de decisiones con respecto a las opciones de formación académica que brinda la Universidad de cara a laelección de su itinerario curricular.

·Incitar al alumno a la participación en la institución.

·Desarrollar la capacidad de reflexión, diálogo, autonomía y la crítica en el ámbito académico.

·Detectar problemáticas en la organización e impartición de las asignaturas.

4.3.2. Apoyo a la inserción laboral

Igualmente la Titulación dispone en colaboración con la Dirección General de Empleo de la UCA de un "Programa de Orientación Laboral" y de unconjunto de "Actividades de orientación al primer empleo". Estos dos programas se gestionan mediante un procedimiento común para todos los Cen-tros de la UCA. "P07 - Procedimiento para el seguimiento de la inserción laboral y satisfacción de la formación recibida". El "Programa deorientación laboral" consiste en un conjunto de actuaciones con el objetivo de facilitar a los alumnos la asimilación de sus objetivos profesionales. Las"Actividades de orientación al primer empleo" es un proyecto anual regulado destinado a orientar al alumno de los últimos cursos para el acceso al pri-mer empleo.

4.3.3. Apoyo psicopedagógico

La Universidad dispone en el Vicerrectorado de Alumnos, de un Servicio de Atención Psicopedagógica (SAP), que tiene como objetivo atender las ne-cesidades personales y académicas del alumnado asesorándoles en cuestiones que puedan mejorar la calidad de su estancia y el aprendizaje. El SAPdispone de tres Unidades de Intervención:

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 10: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

10 / 145

·Unidad de Asesoramiento Psicológico.

·Unidad de Asesoramiento Pedagógico.

·Unidad de Apoyo a Nuevos Estudiantes.

Mediante talleres educativos, materiales divulgativos y atención individualizada se desarrollan diversas acciones como técnicas para mejorar el rendi-miento académico y adquisición de habilidades de aprendizaje, control de la ansiedad ante los exámenes, superar el miedo a hablar en público, entre-namiento en relajación, habilidades sociales, estrategias para afrontar problemas, prevención de drogas, prevención de violencia, toma de decisionesasí como lo referente a otros aspectos personales y/o académicos, además de atender a las personas con necesidades educativas especiales deriva-das de discapacidad.

Las líneas de intervención del Servicio de Atención Psicopedagógica se detallan en la web del servicio.

4.3.4. Programas específicos

Entre los Programas específicos de la Universidad, cabe destacar:

·Programa de Atención a la Discapacidad, cuya finalidad es garantizar un tratamiento equitativo y una efectiva igualdad de oportunidades pa-ra cualquier miembro de la comunidad universitaria que presente algún tipo de discapacidad y tratar de que estos principios también se haganrealidad en la sociedad en general. En este sentido, también la Dirección General de Empleo de la UCA con apoyo de la Junta de Andalucía,actualmente viene desarrollando un Programa de prácticas para alumnos universitarios con discapacidad, uno de cuyos objetivos es la realiza-ción de prácticas en empresas en igualdad de condiciones, como medio para que estos colectivos puedan hacer uso sin barreras de todos losrecursos de los que disponemos para acceder al mercado laboral.

·Programa de atención a la diversidad de género, cuyo objetivo es tratar de eliminar las dificultades y barreras que impiden una participaciónigualitaria y el desarrollo personal, académico y profesional de todos los miembros de la comunidad universitaria y de que los principios de in-clusión, pluralidad, diversidad, igualdad de oportunidades y equidad se hagan realidad tanto dentro como fuera de ella.

·Programa de atención a la Diversidad Social y Cultural, cuyo objetivo es tratar de eliminar las dificultades y barreras que impiden una participa-ción igualitaria y el desarrollo personal, académico y profesional de todos los miembros de la comunidad universitaria y de que los principiosde inclusión, pluralidad, diversidad, igualdad de oportunidades y equidad se hagan realidad tanto dentro como fuera de ella.

·Asesoramiento y apoyo por parte de servicios centrales. Entre otros, se destacan :o

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Anualmente se programan sesiones de información sobre los Programas de Movilidadinternacional.

o

Vicerrectorado de Alumnos.

-

Área de Deportes, con diversos tipos de ayudas (v.g., para deportistas de alto nivel, para colaboradores en escuelas del áreade deporte, para colabores de equipos como entrenadores, seleccionadores y delegados, para actividades deportivas y depor-tes de competición).

-

Área de Atención al Alumnado, con líneas dirigidas al asesoramiento y apoyo en búsqueda de alojamiento, apoyo y ayudas alasociacionismo estudiantil y ayudas específicas al estudiante en circunstancias especiales.

o

Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Servicio de Actividades Culturales, con diversas actividades dirigidas a los estudiantes.o

Centro Superior de Lenguas Modernas, que entre sus actividades incluye la de cursos a distintos niveles y orienta sobre los cursosmás adecuados de manera personalizada.

o

Dirección General de Acción Social y Solidaria. Oficina de Acción Solidaria, con actividades como: Formación Solidaria, Formación bá-sica en Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria; Formación Solidaria o Voluntariado Social.

4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias

MÍNIMO MÁXIMO

0 30

Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios

MÍNIMO MÁXIMO

0 0

Adjuntar Título PropioVer Apartado 4: Anexo 2.

Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional

MÍNIMO MÁXIMO

0 36

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 11: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

11 / 145

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universita-rias oficiales, indica en su artículo 6 que, con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes, tanto dentro delterritorio nacional como fuera de él, las Universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema dereconocimiento y transferencia de créditos, con sujeción a los criterios generales que sobre el particular se estable-cen en la norma mencionada. Dicho artículo establece unas definiciones para el reconocimiento y para la transferen-cia que modifican sustancialmente los conceptos que hasta ahora se venían empleando para los casos en los queunos estudios parciales eran incorporados a los expedientes de los alumnos que cambiaban de plan de estudios, deestudios o incluso de Universidad.

Las propuestas de nuevas titulaciones y la elaboración de los nuevos planes de estudios hacen necesario la aproba-ción de la normativa referida, a efectos de su inclusión en las memorias que configuran el proyecto de cada uno delos correspondientes títulos oficiales que debe presentar la Universidad de Cádiz para obtener la verificación y acre-ditación del título.

El Reconocimiento y Transferencia de Créditos se entienden como parte esencial de la Política General de la Uni-versidad de Cádiz, que considera entre sus valores el de ser una Universidad abierta a estudiantes que procedan decualquier parte del mundo, en especial a los que acrediten niveles de formación de excelencia, potenciando el diálo-go entre culturas; además de ser una Universidad comprometida a facilitar a los alumnos el avance en el proceso deaprendizaje, y la adaptación de la formación que reciben a sus intereses.

Por lo tanto, la Universidad de Cádiz, para dar cumplimiento al mencionado precepto y los valores indicados, apro-bó el Reglamento UCA/CG12/2010, de 28 de junio, por el que se regula el Reconocimiento y Transferencia de Cré-ditos en las Enseñanzas Oficiales Reguladas por el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre [Acuerdo del Con-sejo de Gobierno de 28 de junio de 2010 (BOUCA núm. 109)] y posteriormente lo modificó [Acuerdo del Consejode Gobierno de 22 de junio de 2011 (BOUCA núm. 122)], en orden a adecuarlo a la nueva redacción del art. 6.º RD1393/2007 dada por el RD 861/2010. Finalmente, el citado Reglamento ha sido modificado recientemente en virtudde los Reglamentos UCA/CG01/2014, de 25 de febrero y UCA/CG06/2014, de 17 de junio 2014 (BOUCA núm. 173,de 27 de junio).

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

La finalidad del presente Reglamento es regular los procedimientos de reconocimiento y transferencia de créditos aaplicar en las Titulaciones de Grado, Máster y Doctorado de la Universidad de Cádiz, según señalan las disposicio-nes establecidas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las en-señanzas universitarias oficiales.

Artículo 2. Definiciones

A efectos del presente Reglamento, se entenderá por:

1. Titulación de origen: Aquélla en la que se han cursado los créditos objeto de reconocimiento o transferencia decréditos.

2. Titulación de destino: Aquélla para la que se solicita el reconocimiento o la transferencia de créditos.

3. Reconocimiento de créditos: Aceptación por la Universidad de Cádiz de los créditos que, habiendo sido obtenidosen unas enseñanzas oficiales, en ésta u otra universidad española o extranjera, son computados en otras distintas aefectos de la obtención de un título oficial. Asimismo, podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados enotras enseñanzas superiores oficiales o en enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos, alos que se refiere el artículo 34.1 de la Ley Orgánica de Universidades. La acreditación de experiencia laboral y pro-fesional podrá ser también objeto de reconocimiento.

4. Transferencia de créditos: Inclusión en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas se-guidas por cada estudiante de la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales, cursadas con anteriori-dad en la Universidad de Cádiz o en otra Universidad, que no hayan conducido a la finalización de sus estudios conla consiguiente obtención de un título oficial.

Artículo 3. Órgano competente en los Centros

1. Por acuerdo de la Junta de la Facultad o Escuela, la competencia atribuida a los Centros en la materia reguladapor este Reglamento, podrá otorgarse a la Comisión de Garantía de Calidad del Centro o a una Comisión de Reco-nocimiento constituida al efecto.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 12: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

12 / 145

2. En el supuesto de constitución de la Comisión de Reconocimiento de la Escuela o Facultad, ésta estará compues-ta como mínimo por los siguientes miembros y por los que pueda determinar, en su caso, la Junta de Centro:

a) El Decano o Director de la Escuela organizador de las respectivas enseñanzas o persona en quien delegue, queactuará como Presidente.

b) El Coordinador o Coordinadores de las titulaciones de Grado que se impartan en la Escuela o Facultad.

c) El Coordinador de cada uno de los grados oficiales y períodos formativos de Doctorado que se imparten en elCentro.

d) Un representante del alumnado de cada titulación que se imparta en el Centro, elegidos por los representantes dela Junta del Centro de dicho sector.

e) El Secretario del Centro, que actuará como Secretario de la Comisión.

3. El Presidente de la Comisión podrá convocar a las sesiones de la misma a otros miembros de la comunidad uni-versitaria que podrán asistir con voz, pero sin voto.

Asimismo, la Comisión podrá solicitar, antes de resolver la solicitud, cuantos informes considere precisos y se rela-cionen con el objeto de la misma.

4. Son funciones de la Comisión en materia de reconocimiento y transferencia de créditos:

a) La resolución de las solicitudes de reconocimiento y transferencia de créditos de los alumnos de las Titulacionesde Grado.

b) La resolución de las solicitudes de reconocimiento y transferencia de créditos de los alumnos de titulaciones deGrados oficiales y Periodos Formativos de Doctorado.

c) Elaborar y revisar periódicamente las tablas de reconocimiento a las que hace referencia el presente Reglamento.

d) Emitir informe a solicitud de la Comisión General de Reconocimiento de la Universidad de Cádiz, sobre los recur-sos de alzada que se puedan interponer respecto a las resoluciones dictadas por la misma.

e) Emitir informe a solicitud de la Comisión competente de la UCA en materia de posgrado, sobre los recursos de al-zada que se puedan interponer respecto a las resoluciones dictadas por la misma.

5. El régimen jurídico de actuación de las Comisiones se ajustará a lo establecido en el Título V del Reglamento deGobierno y Administración de la Universidad de Cádiz.

6. En el Centro de Posgrado y Formación Permanente o aquel que se establezca reglamentariamente, se constitui-rá una Comisión conforme a lo previsto en el apartado 1 en el ámbito de su competencia. En el caso de que se creeuna Comisión de Reconocimiento tendrá la composición prevista en el apartado 2, adaptándose a su estructura ycomposición en lo que sea de aplicación.

Artículo 4. Comisión General de Reconocimiento de la Universidad de Cádiz

1. Se constituirá la Comisión General de Reconocimiento de la Universidad de Cádiz en las titulaciones de Grado,compuesta por los siguientes miembros:

a) El Vicerrector de Alumnos, que la presidirá.

b) Los Presidentes de las Comisiones con competencia en la materia de los Centros o el miembro del órgano enquien delegue.

c) El Coordinador de la Delegación de Alumnos de la Universidad de Cádiz o persona en quien delegue.

d) Un alumno, a propuesta de la Delegación de Alumnos de la Universidad de Cádiz.

e) Un funcionario del Área de Atención al Alumnado que actuará como secretario, con voz, pero sin voto.

2. El Presidente de la Comisión General podrá convocar a las sesiones de la Comisión a otros miembros de la comu-nidad universitaria que podrán asistir con voz pero sin voto.

Asimismo, la Comisión General podrá solicitar, antes de resolver la solicitud y con independencia al informe estable-cido en el artículo 3.4.d) del presente Reglamento, cuantos informes considere precisos y se relacionen con el obje-

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 13: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

13 / 145

to de la misma, incluido el asesoramiento de especialistas en la materia en supuestos que, por su complejidad, así lorequieran.

3. Son funciones de la Comisión General de Reconocimiento en las titulaciones de Grado:

a) Coordinar los criterios de actuación de las Comisiones de los Centros para que exista una línea común de actua-ción en la aplicación del presente Reglamento.

b) Elaborar el informe preceptivo y previo a la resolución de los recursos de alzada que puedan plantearse ante elRector en relación con las resoluciones de las Comisiones de los Centros.

c) Informar, a propuesta de las Comisiones de los Centros, sobre los reconocimientos que se puedan establecer en-tre Ciclos Formativos de Grado Superior y las enseñanzas universitarias, así como los posibles reconocimientos dela experiencia laboral.

d) Informar sobre cuantas otras cuestiones puedan plantear las Comisiones de los Centros.

4. El régimen jurídico de actuación de la Comisión General de Reconocimiento de la Universidad de Cádiz se ajusta-rá a lo establecido en el Título V del Reglamento de Gobierno y Administración de la Universidad de Cádiz.

5. Las competencias previstas para esta Comisión, en materia de títulos oficiales de Grado y período formativo deDoctorado serán asumidas por la Comisión competente de la Universidad de Cádiz en materia de posgrado.

CAPÍTULO II

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Artículo 5. Objeto

1. El reconocimiento de créditos procede en los siguientes casos de estudios que no han conducido a la obtenciónde un título oficial:

a) Alumnos que hayan realizado estudios equivalentes en una Escuela o Facultad y desean continuar dichos estu-dios en otra Facultad o Escuela de la misma o distinta Universidad, con exclusión de los supuestos de solicitudes decambio de Centro o Sede donde se imparte el plan de estudios en la Universidad de Cádiz.

b) Alumnos que hayan realizado estudios en una Escuela o Facultad e inician nuevos estudios en el mismo Centro oen otra Facultad o Escuela de la misma o distinta Universidad.

c) Alumnos que, realizando estudios en una Escuela o Facultad, los simultanean con otros estudios oficiales univer-sitarios, previa resolución favorable del Rector.

d) Alumnos que hayan realizado estudios universitarios en el extranjero y desean continuarlos en la Universidad deCádiz, de conformidad con lo establecido en el Capítulo V.

e) Alumnos de la Universidad de Cádiz que hayan realizado parte de sus estudios universitarios en otra Universidad,dentro de programas de movilidad, nacional o internacional.

2. El reconocimiento de créditos procede en los siguientes casos de estudios que han conducido a la obtención deun título oficial y con validez en todo el territorio nacional o a un título propio de la Universidad de Cádiz:

a) Alumnos con una titulación universitaria oficial que estudian una nueva titulación en la Universidad de Cádiz.

b) Estudiantes con un título propio de la Universidad de Cádiz que estudian un título oficial, en los casos especifica-dos en el presente Reglamento.

3. También podrá solicitarse reconocimiento de créditos con respecto a los estudios cursados en enseñanza supe-rior oficial, ciclos formativos de grado superior y experiencia profesional o laboral, en los términos previstos en la pre-sente norma.

4. Para créditos de Prácticas Externas, podrán reconocerse los créditos superados en la Universidad de Cádiz o enotra Universidad, cuando su extensión sea igual o superior a la exigida en la titulación de destino y cuando su tipo ynaturaleza sean similares a las exigidas, a juicio de la Comisión competente en materia de reconocimiento del Cen-tro donde se imparte la titulación de destino.

Artículo 6. Criterios generales

1. El sistema de reconocimiento está basado en créditos y en la acreditación de competencias.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 14: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

14 / 145

2. Las solicitudes de reconocimiento de créditos tendrán su origen en módulos, materias o asignaturas efectivamen-te cursadas y superadas. En ningún caso se referirán a módulos, materias o asignaturas previamente reconocidas,convalidadas o adaptadas.

3. Los créditos cursados y superados por los estudiantes podrán utilizarse más de una vez para su reconocimientoen otras titulaciones.

4. Todos los créditos obtenidos por el alumno en enseñanzas oficiales cursadas en cualquier Universidad, los trans-feridos, los reconocidos y los superados para la obtención del título serán incluidos en su expediente académico yreflejados en el Suplemento Europeo al Título, previo abono de los precios públicos que, en su caso, establezca laComunidad Autónoma en la correspondiente norma reguladora.

En el supuesto de solicitudes de alumnos de estudios extranjeros o que pretendan cambiar de Universidad y/o estu-dios universitarios oficiales españoles, de conformidad con lo establecido en los artículos 56 y 57 del Real Decreto1892/2008, de 14 de noviembre, será requisito necesario haber sido admitido y formalizar la matrícula en la Univer-sidad de Cádiz, conforme a su normativa reguladora y lo previsto en el citado Real Decreto, para la inclusión de loscréditos reconocidos y transferidos en su expediente académico.

Artículo 7. Presentación de solicitudes

1. Los expedientes de reconocimiento de créditos se tramitarán a solicitud del interesado.

Junto con la solicitud, el interesado deberá presentar la siguiente documentación:

a) Programa/s de las asignatura/s sellado/s por el Centro donde se cursó o, en su caso, por el Departamento res-ponsable de su docencia.

b) Certificado Académico Personal expedido por el Centro de origen o fotocopia compulsada.

c) Entre estudios de la Universidad de Cádiz será suficiente la ficha informativa del alumno debidamente sellada porel Centro de origen.

d) Copia del apartado 5 de la memoria de Grado, sellada por el Centro de origen en el supuesto de estudios de Gra-do o copia del plan de estudios o documento equivalente en los restantes casos, que deberá acompañarse de la fi-cha de las asignaturas o documento análogo.

e) Toda aquella documentación complementaria que pueda justificar los créditos obtenidos y su contenido académi-co, indicando los módulos, materias o asignaturas que considere superados, con indicación de las competencias ad-quiridas.

2. En relación con las solicitudes de reconocimiento de créditos a partir de experiencia profesional o laboral, el soli-citante aportará la documentación que, a estos efectos, estime conveniente, que sea acreditativa de dicha experien-cia.

Artículo 8. Plazo de presentación de solicitudes

1. Para cada curso académico, los plazos de presentación de solicitudes serán los siguientes:

a) Desde el 1 de febrero al 10 de mayo para las solicitudes de los alumnos de estudios extranjeros o que pretendancambiar de Universidad y/o estudios universitarios oficiales españoles, de conformidad con lo establecido en los ar-tículos 56 y 57 del Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre. En estos casos, el interesado podrá efectuar la so-licitud sin estar previamente matriculado.

No habrá plazo de presentación de solicitudes de reconocimiento de créditos en los Centros que, por acuerdo moti-vado de la Junta de Facultad o Escuela y teniendo en cuenta la memoria del título, aprueben antes del 1 de febreroque para el siguiente curso académico no se ofertarán plazas para la admisión por cambio de estudios y/o universi-dad o estudios universitarios extranjeros. Este acuerdo deberá publicarse en el tablón de anuncios del Centro y en elBOUCA (Boletín Oficial de la Universidad de Cádiz).

b) Del 1 al 31 de octubre para los alumnos matriculados en la titulación que estén cursando en la Universidad de Cá-diz.

c) En los plazos establecidos de matrícula para los alumnos de nuevo ingreso que hayan accedido por los procedi-mientos de admisión contemplados en los artículos 48 al 53 del Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, y quese hayan matriculado conforme a las normas reguladoras de dicho procedimiento.

De manera excepcional podrán presentar solicitudes en este plazo los alumnos de estudios extranjeros o que pre-tendan cambiar de Universidad y/o estudios universitarios oficiales españoles, de conformidad con lo establecido en

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 15: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

15 / 145

los artículos 56 y 57 del Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, para aquellas titulaciones que se establezcacada curso por parte del Vicerrector de Alumnos, oídos los centros, exceptuando a los Centros que no han ofertadoplazas, de acuerdo con lo previsto en el segundo párrafo del apartado a) del presente artículo.

En estos casos, el interesado podrá efectuar la solicitud sin estar previamente matriculado.

d) Las solicitudes, cuya resolución favorable pudiera dar lugar a que el alumno alcanzara la suma de créditos exigi-dos para la realización del Trabajo Fin de Grado, podrán presentarse durante todo el curso académico.

2. Las solicitudes, junto con la documentación acreditativa, se presentarán en los plazos indicados en el RegistroGeneral o en los Registros Auxiliares de la Universidad de Cádiz.

Artículo 9. Resolución

1. La resolución de la solicitud corresponderá a la Comisión competente en la materia del Centro de la titulación dedestino y se fundamentará en las competencias y conocimientos exigidos por el respectivo plan de estudios.

La resolución de las solicitudes a que se refiere el apartado 8.1.a podrá ser de inadmisión a trámite para aquellos so-licitantes cuya nota de admisión a los estudios universitarios para los que se solicita el reconocimiento sea inferior ala nota mínima de admisión en esos estudios para el curso en que se presenta la solicitud, o que no cumplan cuales-quiera otros requisitos de admisión previstos por el centro.

2. Los plazos máximos para resolver las solicitudes serán los siguientes:

a) En el supuesto de la letra a) del apartado 1 del artículo anterior, dos meses desde la fecha de finalización del pla-zo de presentación de solicitudes.

b) En el supuesto de la letra b) del apartado 1 del artículo anterior, dos meses desde la fecha de finalización del pla-zo de presentación de solicitudes.

c) En el supuesto del párrafo primero de la letra c) del apartado 1 del artículo anterior, dos meses a contar a partir dela fecha de finalización del plazo de solicitud.

d) Para las solicitudes a las que se hace referencia en el segundo párrafo de la letra c) del apartado 1 del artículoanterior, el plazo máximo para resolver será de un mes desde la presentación de la solicitud.

e) En el supuesto de la letra d) del apartado 1 del artículo anterior, dos meses desde la fecha de presentación de lasolicitud.

3. En los supuestos de las letras a), b) y c) del apartado anterior, las Comisiones podrán ir resolviendo de maneraprogresiva según se vayan presentando las solicitudes y hasta el límite temporal máximo indicado.

4. En los casos de reconocimiento de créditos derivados de los acuerdos de estudios en programas de movilidad, seestará a lo dispuesto en el artículo 14 del presente Reglamento, dictándose Resolución por el Presidente de la Comi-sión sin necesidad de deliberación por la Comisión.

En los casos de reconocimiento de créditos derivados de los acuerdos del Sistema Universitario Público Andaluz ydemás situaciones de reconocimiento automáticos previstos en las memorias de los planes de estudios o incluidosen la tabla de reconocimientos a la que hace referencia el artículo 16 del presente Reglamento, se dictará Resolu-ción por el Presidente de la Comisión sin necesidad de deliberación por la Comisión.

5. Además del contenido establecido en el artículo 89 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, la resolución deberá contener:

a) El número de créditos reconocidos con indicación de las asignaturas originarias de las que proceden, indicandola tipología con la que se reconocen y en su caso, con la calificación obtenida, así como las asignaturas de cuya su-peración libera el reconocimiento por considerarse que las competencias han sido ya adquiridas.

b) El número de créditos que no procede reconocer, en su caso, con indicación de las asignaturas originarias de lasque proceden y la motivación de las causas de su denegación.

6. En los supuestos de solicitudes de alumnos con estudios extranjeros o que pretendan cambiar de Universidad y/o estudios universitarios oficiales españoles, la resolución inicial podrá limitarse a reconocer el cumplimiento o no delmínimo de 30 créditos necesarios para solicitar la admisión en el título correspondiente. Una vez admitido el alumnoen la titulación y en el plazo máximo de dos meses desde la resolución de admisión, la Comisión competente en lamateria adoptará resolución definitiva con el contenido especificado en las letras a) y b) del apartado anterior.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 16: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

16 / 145

7. Contra las resoluciones de la Comisión del Centro podrá interponerse recurso de alzada ante el Rector de la Uni-versidad de Cádiz, correspondiendo al Área de Atención al Alumnado la instrucción del correspondiente expedienteadministrativo.

Artículo 10. Reglas básicas para el reconocimiento de créditos en las enseñanzas oficiales de Grado

1. Siempre que la titulación de origen pertenezca a la misma rama de conocimiento que la titulación de destino, seráobjeto de reconocimiento el número de créditos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama enlos términos y condiciones que a estos efectos establezca el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre.

2. Si el título al que se pretende acceder pertenece a una rama de conocimiento diferente a la de la titulación de ori-gen, se reconocerán automáticamente los créditos obtenidos en aquellas otras materias de formación básica perte-necientes a la rama de conocimiento de la titulación de destino.

3. En el supuesto de solicitudes de alumnos pertenecientes al Sistema Universitario Andaluz, se reconocerán tam-bién los créditos de los módulos que configuran, para todo el sistema, el 75 % común para cada Grado, incluidas lasmaterias de formación básica, el trabajo fin de grado y las prácticas externas, en su caso.

4. Se reconocerán automáticamente los créditos de los módulos o materias definidos por el Gobierno en la normativacorrespondiente a los estudios de Grado que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas. En caso de no ha-berse superado íntegramente un determinado módulo, el reconocimiento se llevará a cabo por materias o asignatu-ras en función de las competencias y conocimientos asociados a las mismas.

5. Asimismo, se reconocerán los créditos de los módulos o materias definidos a nivel europeo para aquellas titulacio-nes sujetas a normativa comunitaria.

6. El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad de Cádiz teniendo en cuenta la adecuación en-tre las competencias y conocimientos adquiridos, bien en otras materias o enseñanzas cursadas por el estudianteo bien asociados a una previa experiencia profesional y los previstos en el plan de estudios o que tengan caráctertransversal.

7. Se deberá reconocer, en cualquier caso, la totalidad de la unidad certificable aportada por el alumno, no pudién-dose realizar reconocimiento parcial de una asignatura.

8. El Trabajo Fin de Grado no será objeto de reconocimiento al estar orientado a la evaluación de competencias aso-ciadas al título, salvo lo dispuesto en el apartado 3 del presente artículo, previsión específica en la memoria del plande estudios de la titulación de destino o supuestos así contemplados en el itinerario curricular de los dobles títulos deGrado impartidos por la Universidad de Cádiz.

Artículo 11. Reglas básicas para el reconocimiento de créditos entre enseñanzas correspondientes a anterio-res sistemas educativos españoles y enseñanzas de Grado

1. Se podrán reconocer créditos correspondientes a la carga lectiva de una titulación de Grado a quienes aleguenhaber superado total o parcialmente los estudios conducentes a un título universitario oficial de Licenciado, Arquitec-to, Ingeniero, Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, correspondientes a anteriores sistemas educativosespañoles, en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos y los previstos en el cita-do plan de estudios, o por su carácter transversal.

Cuando tales competencias y conocimientos no estén explicitados o no puedan deducirse, se tomarán como referen-cia el número de créditos y los contenidos de las asignaturas superadas de la titulación de origen.

2. Asimismo, en los términos y porcentaje que pueda establecerse por el Real Decreto 1393/2007, la Comisión concompetencia en materia de reconocimiento del Centro podrá reconocer, expresado en créditos, la experiencia profe-sional o laboral realizada por el solicitante y relacionadas con el título oficial que posee.

3. La adaptación de estudios totales o parciales realizados previamente a la entrada en vigor del Real Decreto1393/2007, en titulaciones equivalentes cursadas en la Universidad de Cádiz, se ajustará a la tabla de equivalenciade estudios incluida en la memoria del plan de estudios de Grado o a las previsiones establecidas en las tablas dereconocimiento a las que se hace referencia en el artículo 16 del presente Reglamento.

Artículo 12. Reconocimiento de créditos por actividades universitarias

1. Los alumnos podrán obtener, de acuerdo con el procedimiento que se apruebe por Resolución del Rector, a pro-puesta de la Comisión de Ordenación Académica, Profesorado y Alumnos y oídas las Comisiones competentes delos Centros, el número de créditos establecidos en el Real Decreto 1393/2007 para estas actividades sobre el totaldel plan de estudios del título de Grado cursado y de acuerdo con lo previsto en el mismo.

2. El número de créditos reconocido por estas actividades se minorará del número de créditos que correspondan.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 17: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

17 / 145

Artículo 13. Reconocimiento de créditos por estudios cursados de enseñanza superior oficial, ciclos formati-vos de grado superior, enseñanzas universitarias conducentes a otros títulos a los que se refiere el artículo34.1 de la Ley Orgánica de Universidades y actividades laborales o profesionales

1. En virtud de lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley Orgánica de Universidades, podrán ser reconocidos en titula-ciones oficiales de Grado los estudios cursados en enseñanzas artísticas superiores, en los ciclos formativos de gra-do superior, en las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y en las enseñanzas de-portivas de grado superior.

2. En virtud de lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley Orgánica de Universidades, podrán ser objeto de reconoci-miento, las enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos dentro los límites y porcentajesque a estos efectos pueda establecer el Real Decreto 1393/2007.

3. Podrá validarse a efectos académicos la experiencia laboral o profesional debidamente acreditada y relacionadacon las competencias asociadas al título de Grado.

El número de créditos que podrán ser objeto de reconocimiento no podrá ser superior, en su conjunto, al porcentajesobre el total de créditos que constituyen el plan de estudios que pueda establecer el Real Decreto 1393/2007. El re-conocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos, por lo que no computarán a efectos de ba-remación del expediente.

Artículo 14. Reconocimiento de créditos en programas de movilidad

1. Los reconocimientos de créditos por la realización de estudios en el marco de programas o convenios de movili-dad nacional o internacional formalizados por la Universidad de Cádiz se ajustarán a lo dispuesto en las normas re-guladoras de la movilidad estudiantil de carácter nacional, así como las aprobadas por el Consejo de Gobierno de laUniversidad de Cádiz para estos supuestos.

2. En todo caso, obtendrán el reconocimiento completo que se derive del acuerdo académico establecido antes desu partida, el cual será incorporado al expediente del alumno una vez terminada su estancia o, en todo caso, al finaldel curso académico correspondiente, con las calificaciones obtenidas en cada caso.

Artículo 15. Estudios oficiales de carácter interuniversitario

En el caso de estudios oficiales de carácter interuniversitario se estará a lo acordado en el convenio específico sus-crito entre Universidades responsables de la enseñanza o a lo descrito en el propio plan de estudios.

Artículo 16. Publicidad de Criterios. Tablas de Reconocimiento de Créditos

1. En materia de reconocimiento, tanto los criterios de la Universidad como los criterios específicos de la Titulaciónserán públicos.

2. En los supuestos en que puedan reconocerse automáticamente créditos obtenidos en otras titulaciones de Gradode la misma o distinta rama de conocimiento, la Comisión con competencia en materia de reconocimiento del Cen-tro elaborará una tabla de reconocimiento de créditos que permitirán a los estudiantes conocer anticipadamente lasasignaturas, materias o módulos que le serán reconocidos.

3. La tabla de reconocimiento será objeto de publicación en los tablones de anuncios del Centro y en el Boletín Ofi-cial de la Universidad de Cádiz.

4. La tabla de reconocimiento de créditos deberá ser revisadas periódicamente por la Comisión del Centro y siempreque se modifique el plan de estudios de las materias sometidas a reconocimiento.

Artículo 17. Obligaciones del alumno en cuanto a créditos a cursar

1. El estudiante tendrá que cursar, al menos, el número de créditos que reste entre los créditos reconocidos y los to-tales señalados en el plan de estudios de la titulación de destino.

2. En todo caso, el número de créditos de formación básica que podrán ser cursados por el alumno más el númerode créditos de formación básica reconocidos deberán sumar, al menos, el número de créditos de formación básicaexigidos en la titulación de destino.

Artículo 18. Efectos del Reconocimiento de Créditos. Expediente académico

1. La calificación de las materias o asignaturas superadas como consecuencia de un proceso de reconocimiento se-rá equivalente a la calificación de las materias o asignaturas que han dado origen a éste. En caso necesario, se rea-lizará la media ponderada cuando el origen del reconocimiento sean dos o más materias o asignaturas, figurando elresultado obtenido en una, dos o más materias o asignaturas de la titulación de destino.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 18: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

18 / 145

2. Cuando el reconocimiento de créditos se corresponda con módulos, materias o asignaturas concretas del res-pectivo plan de estudios, éstas se harán constar en los expedientes académicos con la expresión ¿Módulos/Mate-rias/Asignaturas Reconocidas¿.

De igual manera, se hará constar la asignatura o materia de origen, el curso académico en que se superó, así comola titulación de la que proviene y la Universidad en la que fue superada.

3. Cuando el reconocimiento de créditos no se corresponda con materias o asignaturas concretas del respectivoplan de estudios, éste se hará constar en los respectivos expedientes académicos con la expresión ¿Créditos Reco-nocidos¿.

4. Cada una de los ¿Módulos/Materias/Asignaturas reconocidas¿ se computarán a efectos del cálculo de la nota me-dia del respectivo expediente académico con las calificaciones que para cada caso se determine en la resolución,a la vista de las calificaciones obtenidas por el interesado en el conjunto de créditos y/o asignaturas que originan elreconocimiento. No obstante, en aquellos casos en que resulte de aplicación la correspondiente ¿tabla de reconoci-miento de créditos¿, la determinación de las calificaciones a computar se realizará de forma automática a la vista delas calificaciones obtenidas por los interesados y de acuerdo con las previsiones de la citada tabla.

5. Si el certificado que aporta el alumno únicamente contemplase calificación cualitativa en alguna materia o asig-natura, se asignará a ésta la calificación numérica que corresponda, de acuerdo con el siguiente baremo: Aprobado6,0; Notable 8,0; Sobresaliente 9,5; y Matrícula de Honor 10.

6. Los reconocimientos de créditos por actividades universitarias se incorporarán al expediente del estudiante sin ca-lificación numérica.

CAPÍTULO III

TRANSFERENCIAS DE CRÉDITOS

Artículo 19. Procedimiento y anotación en el expediente académico

1. Los créditos obtenidos por el alumno en enseñanzas oficiales de la Universidad de Cádiz o de otra Universidad,que no hayan conducido a la obtención de un título oficial, ni hayan sido objeto de reconocimiento, serán transferi-dos a su expediente en la titulación de destino con la calificación de origen, con mención expresa de la Universidad yplan de estudios en que fueron cursados y superados.

2. Los expedientes de transferencia de créditos se tramitarán a petición del interesado. A estos efectos, las solicitu-des se dirigirán al Decano o Director del Centro y se presentarán en el Registro General o en los Registros Auxilia-res de Campus en los plazos establecidos para la matrícula para los estudios de Grado y en el plazo establecido enel artículo 22.3 para estudios de grado y periodos formativos de doctorado.

3. En la solicitud se indicará la circunstancia de haber cursado anteriormente otros estudios oficiales sin haberlos fi-nalizado, aportando, en caso de no tratarse de estudios realizados en la Universidad de Cádiz, la documentaciónjustificativa que corresponda.

4. Además del contenido establecido en el artículo 89 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, la resolución deberá contener las mate-rias o asignaturas transferidas y las no transferidas con la motivación de las causas de su denegación.

5. Contra las resoluciones de la Comisión con competencia en materia de reconocimiento del Centro podrá interpo-nerse recurso de alzada ante el Rector de la Universidad de Cádiz, correspondiendo al Área de Atención al Alumna-do la instrucción del correspondiente expediente administrativo.

6. Los módulos, las materias o asignaturas transferidas al expediente académico de los nuevos títulos no se tendránen cuenta para el cálculo de la baremación del expediente.

7. En los supuestos de simultaneidad de estudios, no serán objeto de transferencia los créditos obtenidos en los mis-mos, salvo que estos sean objeto de reconocimiento o el estudiante renuncie a dicha simultaneidad, por abandonode dichos estudios.

CAPÍTULO IV

NORMAS ESPECÍFICAS EN RELACIÓN CON LOS TÍTULOS OFICIALES DE GRADOS Y DOCTORADO

Artículo 20. Materia objeto de reconocimiento

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 19: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

19 / 145

1. Quienes accedan a las enseñanzas conducentes a la obtención de un título o#cial de Grado o Doctorado podránobtener reconocimiento de créditos por materias previamente cursadas en función de la adecuación entre las com-petencias y conocimientos asociados a las materias superadas y los previstos en el plan de estudios de las ense-ñanzas de Grado o Doctorado, siempre que se compruebe que los estudios por los que se solicita el reconocimientohan sido superados dentro de las enseñanzas universitarias conducentes a títulos de posgrado.

2. En el caso de títulos o#ciales de Grado que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas, para los que elGobierno haya establecido las condiciones a las que han de adecuarse los planes de estudios, se reconocerán loscréditos de los módulos de#nidos en la correspondiente norma reguladora. En caso de no haberse superado ínte-gramente un determinado módulo, el reconocimiento se llevará a cabo por materias o asignaturas en función de lascompetencias y conocimientos asociados a las mismas.

3. Se podrá obtener reconocimiento de créditos en estudios o#ciales de Grado a partir de estudios previos cursadosen títulos propios universitarios, en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados alas materias superadas y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas de Grado, dentro los límites y por-centajes que a estos efectos pueda establecer el Real Decreto 1393/2007.

4. La resolución de reconocimiento de estudios requerirá que el interesado se encuentre previamente matriculado enel título o#cial de Grado o Doctorado correspondiente.

Artículo 21. Criterios generales para el reconocimiento de créditos

1. Las solicitudes de reconocimiento de créditos tendrán su origen en módulos, materias o asignaturas realmentecursadas y superadas. La resolución del reconocimiento se hará por el total de créditos de la asignatura de destino,por lo que no podrá reconocerse un número parcial de créditos.

2. Las materias cursadas y superadas por los estudiantes podrán utilizarse más de una vez para su reconocimientoen otras titulaciones. En ningún caso el reconocimiento se referirá a módulos, materias o asignaturas previamentereconocidas, convalidadas o adaptadas.

3. Todos los créditos obtenidos por el alumno en enseñanzas o#ciales cursadas en cualquier Universidad, los trans-feridos, los reconocidos y los superados para la obtención del título serán incluidos en su expediente académico yre#ejado en el Suplemento Europeo al Título, previo abono de los precios públicos que, en su caso, establezca laComunidad Autónoma en la correspondiente norma reguladora.

4. La resolución del reconocimiento de créditos requerirá que el interesado se encuentre previamente matriculado enel plan de estudios correspondiente de la UCA.

Artículo 22. Procedimiento

1. La solicitud de reconocimiento se dirigirá a la Comisión con competencia en materia de reconocimiento del Centro,regulada en el artículo 3 del presente Reglamento, y presentará en el Registro General o en los Registros Auxiliaresde Campus.

2. Junto con la solicitud, deberá presentar la siguiente documentación:

a) Impreso de solicitud.

b) Certi#cado académico de estudios que re#eje la cali#cación, si la hubiere, y la carga horaria de las asignaturassuperadas.

c) Si se trata de planes de estudio externos a la Universidad de Cádiz deberá aportarse programa académico de lasasignaturas objeto de la solicitud.

d) Si se trata de estudios realizados en universidades extranjeras, los programas de las asignaturas deberán estartraducidos y la certi#cación académica deberá presentarse traducida y legalizada según acuerdos de legalizaciónsuscritos por cada país.

3. Con carácter general, el plazo de presentación de las solicitudes de reconocimiento será el mismo que el estable-cido para la matrícula de los alumnos de nuevo ingreso en la titulación correspondiente. No obstante, la Comisióncompetente para resolver podrá establecer un plazo adicional con carácter extraordinario, en función de las fechasde comienzo de clases de cada plan de estudios de grado y período formativo de doctorado.

Artículo 23. Efectos del Reconocimiento de Créditos. Expediente académico

1. La cali#cación de las materias o asignaturas superadas como consecuencia de un proceso de reconocimiento se-rá equivalente a la cali#cación de las materias o asignaturas que han dado origen a éste. En caso necesario, se rea-

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 20: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

20 / 145

lizará la media ponderada cuando el origen del reconocimiento sean dos o más materias o asignaturas, #gurando elresultado obtenido en una, dos o más materias o asignaturas de la titulación de destino.

2. Cuando el reconocimiento de créditos se corresponda con módulos, materias o asignaturas concretas del res-pectivo plan de estudios, éstas se harán constar en los expedientes académicos con la expresión ¿Módulos/Mate-rias/Asignaturas Reconocidas¿. De igual manera, se hará constar la asignatura o materia de origen, el curso acadé-mico en que se superó, así como la titulación de la que proviene y la Universidad en la que fue superada.

3. Cuando el reconocimiento de créditos no se corresponda con materias o asignaturas concretas del respectivoplan de estudios, éste se hará constar en los respectivos expedientes académicos con la expresión ¿Créditos Reco-nocidos¿.

4. Cada una de los ¿Módulos/Materias/Asignaturas reconocidas¿ se computarán a efectos del cálculo de la nota me-dia del respectivo expediente académico con las cali#caciones que para cada caso se determine en la resolución, ala vista de las cali#caciones obtenidas por el interesado en el conjunto de créditos y/o asignaturas que originan el re-conocimiento.

5. Si el certi#cado que aporta el alumno únicamente contemplase cali#cación cualitativa en alguna materia o asig-natura, se asignará a ésta la cali#cación numérica que corresponda, de acuerdo con el siguiente baremo: Aprobado6,0; Notable 8,0; Sobresaliente 9,5; y Matrícula de Honor 10.

CAPÍTULO V

ESTUDIOS EXTRANJEROS

Artículo 24. Concepto

A los efectos del presente Reglamento, se entenderá por convalidación parcial de estudios extranjeros, el reconoci-miento o#cial de la validez a efectos académicos de estudios superiores realizados en el extranjero, hayan #nalizadoo no con la obtención de un título, respecto de estudios universitarios españoles parciales de Grado o de Grado, quepermitan proseguir dichos estudios en la Universidad de Cádiz.

Artículo 25. Ámbito de aplicación

La convalidación parcial de estudios universitarios extranjeros podrá solicitarse en los siguientes supuestos:

a) Cuando los estudios universitarios realizados con arreglo a un sistema extranjero no hayan concluido con la ob-tención del correspondiente título.

b) Cuando los estudios universitarios hayan concluido con la obtención de un título extranjero y el interesado no ha-ya solicitado la homologación del mismo por un título universitario o#cial español.

c) Cuando, habiéndose solicitado la homologación del título extranjero, ésta haya sido denegada, siempre que la de-negación no se haya fundado en alguna de las causas recogidas en el artículo 5 del Real Decreto 285/2004, de 20de febrero, por el que se regulan las condiciones de homologación y convalidación de títulos y estudios extranjerosde educación superior.

Artículo 26. Documentación

1. Las solicitudes deberán ir acompañadas de la siguiente documentación:

a) Copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante, expedido por las autori-dades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia deextranjería. En el caso de los ciudadanos españoles, fotocopia compulsada del documento nacional de identidad.

b) Copia compulsada de la certi#cación académica de los estudios realizados por el solicitante, en la que consten,entre otros extremos, la duración o#cial, en años académicos, del plan de estudios seguido, las asignaturas cursa-das y la carga horaria de cada una de ellas:

1ª Asignaturas cursadas y aprobadas, con sus cali#caciones y créditos.

2ª Sistema universitario de cali#caciones del país de origen o escala decali#cacionesindicandoobligatoriamentelanotamínimaparaaprobarylospuntos en los que se basa la escala e interva-los de puntuación.

3ª Duración de cada asignatura, cuanti#cada en horas.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 21: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

21 / 145

c) Plan de estudios de la titulación, o en su defecto, cuadro de materias cursadas expedidas o publicadas por elCentro correspondiente, que comprende las asignaturas a convalidar, con sello original.

d) La Comisión con competencia en materia de reconocimiento del Centro donde se imparte la titulación de destinopodrá requerir, además, otros documentos complementarios que considere necesarios para la acreditación de laequivalencia entre la formación conducente a la obtención del título extranjero y la que se exige para la obtención deltítulo académico español de carácter o#cial, con cuyos estudios se pretende la convalidación. Se podrán incluir, ensu caso, los programas de las asignaturas en los que se re#eje el contenido y la amplitud con que fueron cursadas,o la documentación académica acreditativa de haber superado, en su totalidad, los estudios exigidos para el accesoa aquéllos cursados para la obtención del título extranjero.

e) Declaración responsable de no haber solicitado previa o simultáneamente la homologación del título y, en su ca-so, que la denegación de la homologación no es por alguna de las causas incluida en el artículo 5 del Real Decreto285/2004.

2. Los documentos expedidos en el extranjero deberán ajustarse a los requisitos siguientes:

a) Deberán ser o#ciales y estar expedidos por las autoridades competentes para ello, de acuerdo con el ordena-miento jurídico del país de que se trate.

b) Deberán presentarse legalizados por vía diplomática o, en su caso, mediante la apostilla del Convenio de La Ha-ya. La legalización o apostilla deberán #gurar sobre el documento original, antes de la realización de la copia quese vaya a compulsar. Este requisito no se exigirá a los documentos expedidos por las autoridades de los Estadosmiembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

c) Deberán ir acompañados, en su caso, de su correspondiente traducción o#cial al castellano. En principio, no seránecesario aportar traducción o#cial de los documentos complementarios a que se re#ere el párrafo d) del apartado 1del presente artículo, siempre que ello no impida su adecuada valoración.

3. En los casos en que los documentos expedidos en el extranjero deban acompañarse de traducción o#cial al cas-tellano, dicha traducción podrá realizarse, entre otros:

a) Por la UNESCO o cualquier otra organización o#cial internacional reconocida por España.

b) Por la o#cina de Interpretación de Lenguas del Ministerio español de Asuntos Exteriores

c) Por cualquier Representación diplomática o consular de España en el extranjero.

d) Por la representación diplomática o consular en España del país de que es ciudadano el solicitante o, en su caso,del de procedencia del documento.

e) Por Traductor Jurado, debidamente autorizado o inscrito en España.

4. La aportación de copias compulsadas, a las que se re#ere el presente artículo, se regirá por lo dispuesto en el Re-glamento UCA/CG01/2007, de 20 de diciembre de 2006, por el que se regula el Registro, la expedición de copias dedocumentos y el uso de la #rma electrónica en la Universidad de Cádiz.

5. En la o#cina de registro en la que presente la solicitud, el interesado aportará, junto con cada documento original,una fotocopia del mismo. La o#cina de registro realizará el cotejo de los documentos y copias, comprobando la iden-tidad de sus contenidos, devolverá los documentos originales al interesado y unirá las copias a la solicitud, una vezdiligenciadas con un sello o acreditación de compulsa, en los términos señalados en el artículo 41.3 del ReglamentoUCA/CG01/2007.

6. Si las fotocopias estuvieran ya cotejadas y legalizadas ante Notario o por las representaciones diplomáticas o con-sulares de España en el país de donde proceda el documento, no será necesaria la presentación simultánea del ori-ginal.

7. Con carácter general, no se aportarán documentos originales a estos procedimientos, excepto cuando puedan re-querirse de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo d) del apartado 1 o en el apartado 8 del presente artículo. No pro-cederá la devolución a los interesados de ninguna documentación aportada, una vez #nalizado el procedimiento, sal-vo en los casos excepcionales en que se trate de documentos originales y resulte posible y procedente esa devolu-ción.

8. En caso de duda sobre la autenticidad, validez o contenido de los documentos aportados, la Comisión con compe-tencia en materia de reconocimiento del Centro podrá efectuar las diligencias necesarias para su comprobación, asícomo dirigirse a la autoridad competente expedidora de los mismos para validar los extremos dudosos.

Artículo 27. Criterios generales

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 22: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

22 / 145

1. Serán susceptibles de convalidación las materias aprobadas en un plan de estudios conducente a la obtención deun título extranjero de educación superior, cuando el contenido y carga lectiva de las mismas sean equivalentes enun 75% a los de las correspondientes asignaturas incluidas en un plan de estudios conducente a la obtención de untítulo o#cial.

2. A efectos de poder realizar los cálculos para la nota media del expediente, los créditos reconocidos tendrán laequivalencia en puntos correspondientes a la cali#cación obtenida en el Centro extranjero de procedencia. A estosefectos, se deberán establecer las correspondientes equivalencias entre las cali#caciones numéricas o cualitativasobtenidas en la titulación de origen y las cali#caciones previstas en el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre,por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de cali#caciones en las titulaciones universitariasde carácter o#cial y validez en todo el territorio nacional.

3. A efectos de trámite, antes de proceder al reconocimiento de créditos, por el Rector de la Universidad de Cádiz sepodrán establecer las pruebas de idiomas que se consideren pertinentes para los estudiantes que no sean naciona-les de Estados que tengan como lengua o#cial el castellano, correspondiendo al Centro Superior de Lenguas Moder-nas la organización de las mismas.

CAPÍTULO VI

PRECIOS PÚBLICOS

Artículo 28. Norma general

1. Los precios públicos por la prestación de los servicios académicos y administrativos de reconocimiento, transfe-rencia y convalidación parcial de estudios extranjeros, serán los que se determinen en el Decreto de Precios Públi-cos de la Junta de Andalucía o normativa de aplicación.

2. El alumnado que obtenga el reconocimiento y/o la transferencia de créditos conforme a lo previsto en el Real De-creto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará los precios públicos que se establezcan anualmente en el anexo del De-creto de Precios Públicos de la Junta de Andalucía.

Quedan exentos del abono de los precios públicos los alumnos que se encuentren en cualquiera de las situacionespara las que dicho Decreto establezca la posibilidad de exención.

3. La efectiva incorporación del reconocimiento y/o transferencia de créditos al expediente del alumno, quedará con-dicionada al previo abono del precio público correspondiente, salvo los supuestos de exención que se mencionan enel apartado anterior.

4. Los alumnos dispondrán del plazo de tres meses, a partir del día siguiente a la noti#cación de la resolución de re-conocimiento y/o transferencia de créditos, para proceder al abono de los precios públicos correspondientes.

Transcurrido dicho plazo sin haberse hecho efectivo el pago, quedará sin efecto la resolución de reconocimiento y/otransferencia de créditos. En estos casos, deberá transcurrir el plazo de un año para que el interesado pueda volvera solicitar dicho reconocimiento y/o transferencia de créditos.

5. Aquellos alumnos que accedan a una titulación por cambio de estudios y/o Universidad, a través del mecanismodel reconocimiento de créditos, dispondrán del plazo de tres meses, a partir de la fecha de formalización de su matrí-cula, para proceder al abono de los precios públicos correspondientes.

Transcurrido dicho plazo sin haberse hecho efectivo el pago o no realizada la matrícula por parte del alumno, queda-rá sin efecto la resolución de reconocimiento y/o transferencia de créditos. En estos casos, deberá transcurrir el pla-zo de un año para que el interesado pueda volver a solicitar dicho reconocimiento y/o transferencia de créditos.

Disposición adicional primera. Desarrollo e interpretación del Reglamento

1. Se faculta al Vicerrector de Alumnos para dictar, en el ámbito de sus competencias, cuantas Instrucciones resul-ten necesarias para desarrollar o interpretar el contenido del presente Reglamento en relación con los estudios uni-versitarios o#ciales de Grado y los estudios universitarios o#ciales en proceso de extinción desarrollados en el mar-co de las Directrices Generales Comunes de Planes de Estudios establecidas por el Real Decreto 1497/1987, de 27de noviembre, así como a la determinación de modelos que faciliten la gestión de los procedimientos regulados.

2. Se faculta al Vicerrector con competencia en la materia para dictar, en su ámbito competencial, cuantas Instruc-ciones resulten necesarias para desarrollar o interpretar el contenido del presente Reglamento en el ámbito de los tí-tulos de Grado y Doctorado, así como a la determinación de modelos que faciliten la gestión de los procedimientosregulados. 3. En materia de estudios extranjeros, se faculta al Vicerrector de Alumnos para dictar, cuantas Instruc-ciones resulten necesarias para el desarrollo del procedimiento y la simpli#cación de los trámites administrativos que

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 23: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

23 / 145

el mismo conlleve. 9Apartado introducido por el Reglamento UCA/CG06/2014, de 17 de junio. 10Apartado introduci-do por el Reglamento UCA/CG06/2014, de 17 de junio.

Disposición adicional segunda. Centros adscritos.

Las previsiones establecidas en el artículo 3 del presente Reglamento serán de aplicación a los Centros adscritos ala Universidad de Cádiz, de conformidad con lo previsto en las memorias de los planes de estudios que impartan.

Disposición transitoria primera. Plazos de presentación de solicitudes de reconocimiento para el curso aca-démico 2010/2011.

El plazo de presentación de solicitudes establecido en el artículo 8, apartado 1, letra a), y para resolver en el artículo9, apartado 2, letras a), será de aplicación en el curso académico 2011/2012. Para estos supuestos, el plazo de pre-sentación de solicitudes para el curso académico 2010/2011 y de resolución será el establecido mediante Instruccióndel Vicerrector de Alumnos.

Disposición transitoria segunda. Régimen Transitorio Planes de estudios en extinción.

1. En tanto no se extingan completamente los Planes de estudios regulados por normativas anteriores al Real De-creto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias o#ciales,para dichos estudios seguirá en vigor la Normativa de la Universidad de Cádiz sobre adaptación, convalidación y re-conocimientos de créditos, aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno provisional en sesión de 4 de julio de2003; modi#cada por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 20 de julio de 2006; modi#cada por Acuerdo del Consejode Gobierno adoptado en sus sesión de 13 de febrero de 2009, con las siguientes modi#caciones a aplicar en el cur-so académico 2011/2012:

a) Plazos de presentación de solicitudes: será de aplicación a los mismos lo estipulado en el artículo 8, apartado 1,letras a) y b), y supuesto excepcional previsto en el apartado c) del presente Reglamento.

b) Plazos máximos para resolver: será de aplicación a los mismos los plazos máximos para resolver previstos en elartículo 9, apartado 2, letras a), b) y c), y apartado 3, del presente Reglamento.

c) Convalidación parcial de estudios extranjeros: será de aplicación a los mismos lo estipulado en los artículos 25 y26 del presente Reglamento, entendiéndose la referencia realizada a la Comisión con competencia en materia de re-conocimiento de los Centros en el artículo 26.1.d), a la Comisión de Adaptación, Convalidación y Reconocimiento delos Centros.

2. En tanto no se extingan completamente los Planes de estudios regulados por normativas anteriores al RealDecreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitariaso#ciales, para dichos estudios seguirá en vigor el Reglamento de traslado de expediente académico a Centros dela Universidad de Cádiz, aprobado por Junta de Gobierno en su sesión de 7 de junio de 2001, con las siguientesmodi#caciones a aplicar en el curso académico 2011/2012:

a) Plazos de presentación de solicitudes: será de aplicación a los mismos lo estipulado en el artículo 8, apartado 1,letra a), y supuesto excepcional previsto en el apartado c) del presente Reglamento.

b) Plazos máximos para resolver: será de aplicación los mismos los plazos máximos para resolver previstos en el ar-tículo 9, apartado 2, letras a), c) y d), y apartado 3 del presente Reglamento. Asimismo, a estos estudios se les apli-cará el Reglamento por el que se regula la libre con#guración en la Universidad de Cádiz, aprobado por Acuerdo delConsejo de Gobierno de adoptado en su sesión de 10 de junio de 2005, modi#cado por Acuerdo del Consejo de Go-bierno adoptado en su sesión de 14 de julio de 2005.

Disposición derogatoria.

Quedan derogadas cuantas normas de la Universidad de Cádiz de igual o inferior rango se opongan a lo previsto enel presente Reglamento.

Disposición #nal.

Entrada en vigor. El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su entera publicación en el Boletín Ofi-cial de la Universidad de Cádiz (BOUCA).

4.5 CURSO DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS

NÚMERO DE CRÉDITOS

Los Titulados universitarios de aquellos títulos que sirven de antecedente al que se propone podrán solicitar el re-conocimiento de sus estudios y la integración como alumnos de Grado en los términos que establezca la Universi-

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 24: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

24 / 145

dad de Cádiz y de acuerdo con la normativa vigente. Corresponderá a la Universidad de Cádiz, una vez autorizadasestas enseñanzas, la puesta en marcha de dicha oferta de adaptación. A estos efectos se propone en el Anexo I, elcurso de adaptación a realizar por los titulados en Ingeniería Técnica de Obras Públicas en la especialidad de Cons-trucciones Civiles.

Adaptación por Módulos /Materias

Igualmente podrá realizarse el reconocimiento completo de las materias del Grado, siempre que se cumplan los re-quisitos indicados anteriormente. Una misma asignatura no podrá ser utilizada simultáneamente para la adaptacióndirecta por asignaturas y para la adaptación por módulos/materias.

CURSO DE ADAPTACIÓN DE INGENIERIA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD EN CONSTRUC-CIONES CIVILES AL GRADO EN INGENIERÍA CIVIL POR LA UNIVERSIDAD DE CÁIDZ

Dada la extensión de la información correspondiente al Curso de Adaptación para titulados, y la limitación de esteapartado en la aplicación, se ha incluido como Anexo I al final del PDF que se incluye en el apartado 2.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 25: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

25 / 145

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ver Apartado 5: Anexo 1.

5.2 ACTIVIDADES FORMATIVAS

Actividades formativas con presencia del profesor: Clases de teoría.

Actividades formativas con presencia del profesor: Clases de problemas.

Actividades formativas con presencia del profesor: Prácticas de laboratorio.

Actividades formativas con presencia del profesor: Prácticas con ordenador.

Actividades formativas con presencia del profesor: Seminarios.

Actividades formativas con presencia del profesor: Tutorías en grupo.

Actividades formativas con presencia del profesor: Actividades de evaluación.

Actividades formativas con presencia del profesor: Tutorías académicas individuales

Actividades formativas con carácter no presencial: Realización de actividades académicamente dirigidas.

Actividades formativas con carácter no presencial: Tutorías académicas a través del Campus Virtual.

Actividades formativas con carácter no presencial: Preparación de las actividades de evaluación.

Actividades formativas con carácter no presencial: Estudio autónomo.

5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de laboratorio

Prácticas de ordenador

Realización de trabajos

Seguimiento del TFG

5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Pruebas iniciales de valoración de competencias.

Exámenes durante el desarrollo de la asignatura.

Examen final.

Trabajos escritos realizados por el alumno.

Exposiciones de ejercicios, temas y trabajos.

Prácticas de laboratorio y/o ordenador.

Participación y trabajo realizado en seminarios, clases de problemas y en las actividades de tutorización.

5.5 NIVEL 1: Formación Básica

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Empresa

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Empresa

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 26: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

26 / 145

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Organización y gestión de empresas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer el concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa.

· Conocer la organización y gestión de empresas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· La empresa y el sistema económico. La empresa como realidad económica.

· Tipos de empresas.

· La función financiera en la empresa: financiación e inversión.

· Medidas de eficiencia. Selección y diseño del proceso. Dimensión empresarial. Planificación, programación y control de la producción

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG04 - Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.

CG09 - Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 27: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

27 / 145

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT06 - Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT08 - Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.

CT09 - Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.

CT22 - Capacidad para planificar la creación y funcionamiento de una empresa.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

B06 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión deempresas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

70.0 90.0

Examen final. 70.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 30.0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 28: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

28 / 145

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 30.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 30.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 30.0

NIVEL 2: Matemáticas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Matemáticas

ECTS NIVEL2 24

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

12 12

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Álgebra y Geometría

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 29: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

29 / 145

No No

NIVEL 3: Cálculo

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Estadística

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Ampliación de matemáticas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 30: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

30 / 145

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Ser capaz de resolver los problemas matemáticos que puedan plantearse en la Ingeniería.

· Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en deri-vadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Cálculo diferencial e integral.

· Álgebra lineal, geometría, geometría diferencial.

· Métodos y algorítmica numérica.

· Ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales

· Estadística y optimización

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT09 - Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

B01 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar losconocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y enderivadas parciales; métodos numéricos; algorítmos numéricos; estadísticos y optimización.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

240 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

240 100

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 31: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

31 / 145

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas con ordenador.

240 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

360 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

360 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

360 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

360 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

360 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

360 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de ordenador

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

70.0 90.0

Examen final. 70.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 30.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 30.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 30.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 30.0

NIVEL 2: Física

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Física

ECTS NIVEL2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6 6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 32: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

32 / 145

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Física I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Física II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 33: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

33 / 145

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer los conceptos que se derivan de las leyes generales de la física, en los campos de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo, asícomo su interrelación. Todo ello aplicado hacia la resolución de problemas de ingeniería.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Cinemática

· Dinámica de la partícula

· Trabajo y Energía

· Dinámica del sistema de partículas

· Termodinámica

· Oscilaciones

· Movimiento Ondulatorio

· Campos de Fuerzas Centrales

· Electricidad y Electromagnetismo

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT06 - Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT09 - Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.

CT11 - Aptitud para la comunicación oral y escrita en lengua nativa.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

CT21 - Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

B04 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas yelectromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas con ordenador.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

180 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

180 0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 34: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

34 / 145

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

180 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

180 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de ordenador

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

70.0 90.0

Examen final. 70.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 30.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 30.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 30.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 30.0

NIVEL 2: Ingeniería Geológica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Física

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Ingeniería Geológica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 35: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

35 / 145

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer conceptos básicos de geología y morfología del terreno.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Principios básicos de geología general.

· Características geomecánicas de suelos y rocas.

· Discontinuidades en el terreno.

· Principios básicos de hidrogeología. El agua en el terreno.

· Tipos de rocas. Usos y comportamiento.

· Investigación geológico-geotécnica "in situ".

· Clasificaciones geomecánicas.

· Climatología.

· Riesgos geológicos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como noespecializado

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT10 - Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.

CT11 - Aptitud para la comunicación oral y escrita en lengua nativa.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT14 - Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

CT19 - Habilidades en las relaciones interpersonales.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 36: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

36 / 145

CT20 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

B05 - Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería.Climatología.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas de laboratorio.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de laboratorio

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

70.0 90.0

Examen final. 70.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 30.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 30.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 30.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 30.0

NIVEL 2: Expresión Gráfica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Expresión Gráfica

ECTS NIVEL2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 37: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

37 / 145

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6 6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Dibujo Técnico I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Dibujo Técnico II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 38: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

38 / 145

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Ser capaz de conocer las técnicas de representación gráfica y adquirir la capacidad de visión espacial.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Geometría del espacio

· Sistemas de representación de la Geometría Descriptiva

· Normalización Industrial

· Superficie topográfica y Aplicación del Sistema Acotado de Representación a las actuaciones sobre el terreno.

· Explanaciones

· Desarrollo de Obras Lineales

· Croquización y lectura e interpretación de planos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT08 - Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

B02 - Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales degeometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 39: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

39 / 145

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas con ordenador.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

180 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

180 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

180 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

180 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

180 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

180 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de ordenador

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

70.0 90.0

Examen final. 70.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 30.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 30.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 30.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 30.0

NIVEL 2: Informática

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER RAMA MATERIA

Básica Ingeniería y Arquitectura Informática

ECTS NIVEL2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 40: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

40 / 145

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Fundamentos de Informática

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Básica 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer los conceptos fundamentales y los principios básicos de un sistema operativo. Ser capaz de utilizar un sistema operativo a nivel de usuario.

· Ser capaz de desarrollar programas de dificultad media/baja siguiendo una o varias metodologías de descripción de algoritmos, utilizando programación estructu-rada y empleando una metodología de diseño descendente.

· Ser capaz de traducir a un lenguaje de programación concreto los algoritmos diseñados mediante las metodologías empleadas.

· Ser capaz de crear bases de datos y manipularlas utilizando un sistema de gestión de bases de datos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

TEÓRICOS

· Elementos de un ordenador y sus funciones.

· Sistemas Operativos.

· Lenguajes de Programación.

· Fundamentos de la Programación. Introducción al ciclo de vida de software. Concepto de algoritmo. Representación de algoritmos. Tipos de datos. Variables,constantes y operadores. Programación estructurada. Diseño descendente (top-down): Subprogramas. Estructuras de Datos. Ficheros.

· Bases de Datos.

PRÁCTICOS

· Diseño de algoritmos y codificación de éstos en un lenguaje de programación concreto.

· Utilización de un sistema de gestión de bases de datos. Creación y uso de una base de datos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 41: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

41 / 145

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de laeducación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye tambiénalgunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT21 - Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

B03 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación de la ingeniería.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas con ordenador.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de ordenador

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

70.0 90.0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 42: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

42 / 145

Examen final. 70.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 30.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 30.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 30.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 30.0

5.5 NIVEL 1: Formación Común a la Rama Civil

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Ciencia y Tecnología de Materiales de Construcción

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6 6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Materiales de Construcción I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 43: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

43 / 145

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Materiales de Construcción II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer las propiedades físicas, químicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales de construcción

· Saber aplicar estos conocimientos en sistemas estructurales.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Generalidades sobre materiales de construcción

· Pétreos naturales

· Cerámicas y vidrio.

· Pétreos artificiales .aglomerantes :yesos cales ,cementos

· Aglomerados: morteros y hormigones.

· Orgánicos naturales: productos bituminosos

· Maderas

· Materiales metálicos

· Pinturas y plásticos

· Nuevos materiales

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 44: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

44 / 145

CE02 - Conocimiento teórico y práctico de las propiedades químicas, físicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales másutilizados en construcción.

CE03 - Capacidad para aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. Conocimientos de larelación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas de laboratorio.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

180 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

180 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

180 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

180 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

180 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

180 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de laboratorio

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

70.0 90.0

Examen final. 70.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 30.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 30.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 30.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 30.0

NIVEL 2: Evaluación del Impacto Ambiental en la Obra Civil

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 45: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

45 / 145

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Evaluación del Impacto Ambiental en la Obra Civil

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer el marco conceptual, institucional y normativo de la evaluación del impacto ambiental dentro del ámbito de la ingeniería civil.

· Conocer la metodología general para la realización de evaluaciones de impacto ambiental dentro del ámbito de la ingeniería civil.

· Ser capaz de interpretar estudios de impacto ambiental dentro del ámbito de la ingeniería civil.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Impacto ambiental. Evaluación del impacto ambiental (EIA)

· Valoración de impactos

· Marco conceptual legal e institucional

· Metodología general de un estudio de Impacto Ambiental

· Inventario Ambiental

· Modelos generales para la integración ambiental de los proyectos.

· Indicadores de Impacto Ambiental y funciones de transformación.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 46: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

46 / 145

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT13 - Actitud social de compromiso ético y deontológico.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT20 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE11 - Capacidad para aplicar metodologías en estudios y evaluaciones de impacto ambiental.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

30 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

30 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

45 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

45 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

45 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

45 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

45 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

45 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

60.0 90.0

Examen final. 60.0 90.0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 47: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

47 / 145

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 40.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 40.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 40.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 40.0

NIVEL 2: Hidráulica e Hidrología

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

9

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Hidráulica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 9 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

9

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 48: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

48 / 145

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Hidrología

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer conceptos de hidrología superficial y subterránea y aspectos técnicos relativos a sistemas de conducciones.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Variables hidráulicas. Análisis dimensional.

· Hidrostática. Empujes sobre superficies. Estabilidad de la flotación.

· Hidrocinemática.

· Hidrostática. Conducciones a presión y en lámina libre.

· Hidrología de superficie.

· Hidrología subterránea.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de Física y Matemáticas

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG05 - Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos, en su ámbito.

CG08 - Capacidad para realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales o subterráneas, en su ámbito.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 49: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

49 / 145

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE07 - Conocimiento de los conceptos y los aspectos técnicos vinculados a los sistemas de conducciones, tanto a presión como enlámina libre.

CE08 - Conocimiento de los conceptos básicos de hidrología superficial y subterránea.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas de laboratorio.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas con ordenador.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

180 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

180 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

180 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

180 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

180 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

180 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de laboratorio

Prácticas de ordenador

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

60.0 90.0

Examen final. 60.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 40.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 40.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 40.0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 50: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

50 / 145

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 40.0

NIVEL 2: Ingeniería Geotécnica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Geotecnia

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer conceptos de geotecnia y mecánica de suelos y rocas y saber aplicar estos conocimientos en la realización de proyectos y construcciones.

5.5.1.3 CONTENIDOS

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 51: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

51 / 145

· Esfuerzos, deformaciones y resistencia de los terrenos.

· Capacidad portante de cimentaciones.

· Estabilidad de taludes.

· Empujes del terreno. Estructuras de contención.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de Física y Matemáticas e Ingeniería Geológica.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG06 - Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados conlas infraestructuras, en su ámbito.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT08 - Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.

CT09 - Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.

CT10 - Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.

CT11 - Aptitud para la comunicación oral y escrita en lengua nativa.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT13 - Actitud social de compromiso ético y deontológico.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

CT19 - Habilidades en las relaciones interpersonales.

CT20 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos,construcciones y explotaciones donde sea necesario efectuar movimientos de tierras, cimentaciones y estructuras de contención.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas con ordenador.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 52: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

52 / 145

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de ordenador

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

60.0 90.0

Examen final. 60.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 40.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 40.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 40.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 40.0

NIVEL 2: Proyectos y Obras

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 53: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

53 / 145

NIVEL 3: Organización, Medición y Valoración de Obras

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer los procedimientos de construcción y las técnicas de organización, medición y valoración de obras

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Génesis de la obra. Directivas europeas y Ley de Contratos del Sector Público.

· Formas de adjudicación de obras y servicios. Expedientes de contratación.

· Desarrollo administrativo de las obras. Modificaciones, complementarios y liquidación de las obras.

· Tipos de obras. Organización de las obras según su tipología.

· Planificación y programación de obras

· Medición de unidades de obra

· Valoración y abono de las unidades de obra

· Relaciones valoradas y certificaciones

· Revisión de precios

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de la materia Ciencia y Tecnología de Materiales.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CG07 - Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras en su ámbito.

CG10 - Conocimiento de la historia de la ingeniería civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en particular y laconstrucción en general.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 54: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

54 / 145

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT20 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.

CT21 - Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE10 - Conocimientos fundamentales sobre el sistema eléctrico de potencia: generación de energía, red de transporte, reparto ydistribución, así como sobre tipos de líneas y conductores. Conocimiento de la normativa sobre baja y alta tensión.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

60.0 90.0

Examen final. 60.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 40.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 40.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 40.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 40.0

NIVEL 2: Seguridad y Salud en Obra Civil

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 55: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

55 / 145

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Seguridad y Salud en Obra Civil

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer las técnicas de prevención y seguridad para su aplicación en las obras de construcción.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Introducción a la prevención de riesgos laborales.

· Organización de la prevención.

· Técnicas y normativa.

· Riesgos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 56: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

56 / 145

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CG04 - Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.

CG09 - Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT08 - Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.

CT14 - Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT20 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE09 - Capacidad de análisis de la problemática de la seguridad y salud en las obras de construcción.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

30 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

30 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

45 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

45 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

45 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

45 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

45 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

45 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 57: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

57 / 145

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

60.0 90.0

Examen final. 60.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 40.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 40.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 40.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 40.0

NIVEL 2: Tecnología de Estructuras

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Estructuras de Hormigón

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 58: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

58 / 145

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Estructuras Metálicas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Ser capaz de concebir, proyectar, construir y mantener estructuras de hormigón y metálicas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Conceptos básicos

· Tipologías estructurales

· La normativa: el CTE y el eurocódigo.

· Normativa y materiales del hormigón

· Determinación de acciones

· Elementos estructurales

· Uniones

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de Física, Matemáticas y Teoría y Cálculo de Estructuras.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 59: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

59 / 145

en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CG04 - Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT09 - Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.

CT11 - Aptitud para la comunicación oral y escrita en lengua nativa.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT14 - Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT21 - Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE06 - Conocimiento de los fundamentos del comportamiento de las estructuras de hormigón armado y estructuras metálicas ycapacidad para concebir, proyectar, construir y mantener este tipo de estructuras.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas de laboratorio.

120 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

180 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

180 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

180 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

180 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

180 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

180 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de laboratorio

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 60: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

60 / 145

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

60.0 90.0

Examen final. 60.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 40.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 40.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 40.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 40.0

NIVEL 2: Tecnología Eléctrica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Tecnología Eléctrica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 61: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

61 / 145

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer la estructura básica del sistema eléctrico de potencia y la función de las Centrales Eléctricas dentro de éste.

· Conocer magnitudes, leyes y teoremas que rigen el comportamiento de los circuitos eléctricos.

· Conocer y manejar los modelos de los diferentes componentes del sistema eléctrico de potencia.

· Conocer y aplicar técnicas de cálculo eléctrico de líneas eléctricas.

· Conocer la normativa vigente de instalaciones eléctricas de baja y alta tensión.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Centrales de generación de energía eléctrica.

· Modelado del sistema eléctrico de potencia.

· Redes de transporte y distribución de energía eléctrica: conductores eléctricos.

· Normativa de baja y de alta tensión.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias de los semestres anteriores.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT11 - Aptitud para la comunicación oral y escrita en lengua nativa.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE09 - Capacidad de análisis de la problemática de la seguridad y salud en las obras de construcción.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas con ordenador.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 62: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

62 / 145

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de ordenador

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

60.0 90.0

Examen final. 60.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 40.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 40.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 40.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 40.0

NIVEL 2: Teoría y Cálculo de Estructuras

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 15

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

9

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Teoría de Estructuras

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 9 Semestral

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 63: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

63 / 145

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

9

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Cálculo de Estructuras

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber aplicar los conocimientos sobre estructuras para realizar su dimensión de acuerdo con las normas existentes y el empleo de métodos de cálculo analítico ynumérico.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Estática. Estática de hilos

· Dinámica de los sistemas y del sólido rígido.

· Elasticidad

· Principios energéticos y del trabajo virtual.

· Resistencia de Materiales

· Cálculo de estructuras: métodos de flexibilidad y de rigidez.

· Análisis matricial de estructuras. M.E.F.

· Estructuras articuladas y reticuladas, isostáticas e hiperestáticas.

· Métodos energéticos de cálculo de estructuras.

· Líneas de influencia...

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 64: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

64 / 145

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de Física y Matemáticas.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CG04 - Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT09 - Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.

CT11 - Aptitud para la comunicación oral y escrita en lengua nativa.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT14 - Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT21 - Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE02 - Conocimiento teórico y práctico de las propiedades químicas, físicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales másutilizados en construcción.

CE03 - Capacidad para aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. Conocimientos de larelación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan.

CE04 - Capacidad para analizar y comprender cómo las características de las estructuras influyen en su comportamiento. Capacidadpara aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento resistente de las estructuras para dimensionarlas siguiendo las normativasexistentes y utilizando métodos de cálculo analíticos y numéricos.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

150 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

150 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas con ordenador.

150 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

225 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

225 0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 65: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

65 / 145

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

225 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

225 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

225 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

225 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de ordenador

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

60.0 90.0

Examen final. 60.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 40.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 40.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 40.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 40.0

NIVEL 2: Topografía

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 66: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

66 / 145

NIVEL 3: Topografía

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer las técnicas topográficas para realizar mediciones, formar planos, establecer trazados, llevar al terreno geometrías definidas o controlar movimientos deestructuras u obras de tierra.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Errores en las medidas.

· Medición de distancias, métodos directos, indirectos y electrónicos.

· Medición de ángulos horizontales y verticales.

· Métodos planimétricos y altimétricos.

· Replanteo de obras.

· Cartografía.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de Expresión Gráfica.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG04 - Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE01 - Conocimiento de las técnicas topográficas imprescindibles para obtener mediciones, formar planos, establecer trazados,llevar al terreno geometrías definidas o controlar movimientos de estructuras u obras de tierra.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 67: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

67 / 145

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

30 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

30 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas de laboratorio.

30 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

45 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

45 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

45 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

45 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

45 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

45 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de laboratorio

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

60.0 90.0

Examen final. 60.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 40.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 40.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 40.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 40.0

5.5 NIVEL 1: Tecnología Específica Construcciones Civiles

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Abastecimiento y Saneamiento

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 68: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

68 / 145

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Abastecimiento y Saneamiento

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Ser capaz de dimensionar, construir y conservar los sistemas de abastecimiento y saneamiento.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Captación de aguas superficiales y subterráneas.

· Conducciones.

· Depósitos de agua.

· Redes de distribución.

· Redes de alcantarillado.

· Explotación y gestión de los servicios de abastecimiento y saneamiento.

· Vertidos a ríos y al mar. Emisarios submarinos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de la materia de Hidráulica e Hidrología.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 69: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

69 / 145

Competencias específicas que se adquieren:

CC08: Conocimiento y comprensión de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, así como de su dimensionamiento, construcción y conserva-ción.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas con ordenador.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de ordenador

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 70: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

70 / 145

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Construcción

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Construcción

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 71: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

71 / 145

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Ser capaz de aplicar los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de planificación de obras.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Fuentes de energía en obras públicas. Generalidades sobre motores y transmisiones.

· Estudio económico del coste de la maquinaria.

· Maquinaria de movimiento de tierras

· Maquinaria de fabricación y puesta en obra de firmes

· Maquinaria de fabricación y puesta en obra de hormigón

· Maquinaria de elevación y transporte

· Maquinaria de túneles

· Maquinaria de perforación

· Maquinaria para obras de ferrocarriles y obras marítimas

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de Ciencia y tecnología de materiales.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Competencias específicas que se adquieren:

CC06: Capacidad de aplicación de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de planificación de obras.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG10 - Conocimiento de la historia de la ingeniería civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en particular y laconstrucción en general.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 72: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

72 / 145

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Edificación y Prefabricación

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 73: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

73 / 145

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Edificación y Prefabricación

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer la tipología y bases de cálculo de los elementos prefabricados y su aplicación.

· Ser capaz de proyectar, calcular, construir y mantener las obras de edificación.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Obras de edificación: proyecto, cálculo, construcción y mantenimiento.

· Elementos prefabricados: tipología, cálculo y aplicación

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de Teoría y Cálculo de Estructuras

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

CC01: Conocimiento de la tipología y las bases de cálculo de los elementos prefabricados y su aplicación en los procesos de fabricación.

CC02: Conocimiento sobre el proyecto, cálculo, construcción y mantenimiento de las obras de edificación en cuanto a la estructura, los acabados, lasinstalaciones y los equipos propios.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 74: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

74 / 145

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CG04 - Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT09 - Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.

CT11 - Aptitud para la comunicación oral y escrita en lengua nativa.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT21 - Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 75: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

75 / 145

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Infraestructuras del Transporte

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

12 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Caminos I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 76: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

76 / 145

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Caminos II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Ferrocarriles

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 77: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

77 / 145

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Ser capaz de construir y conservar carreteras y líneas de ferrocarriles aplicando la normativa específica.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Infraestructuras urbanas. Vehículos, conductores, peatones.

· Clasificación y características de los suelos.

· Proyecto, Diseño y Construcción de obras de explanaciones. Obras de paso. Túneles.

· Conceptos generales de ingeniería de tráfico. Ordenación del tráfico y regulación de la circulación.

· Diseño, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación de líneas de ferrocarril convencionales y de alta velocidad. Señalización.

· Desarrollo de las redes ferroviarias. Traviesas de hormigón pretensado y postensado, Proyecto, construcción y explotación de ramales de acceso a estaciones in-termodales, portuarias, y a los polígonos industriales.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de Expresión Gráfica, Topografía, Ingeniería Geotécnica e Hidráulica e Hidrología.

RESULTADOS DE APRENDIZAJES:

Competencias específicas que se adquieren:

CC04: Capacidad para la construcción y conservación de carreteras, así como para el dimensionamiento, el proyecto y los elementos que componenlas dotaciones viarias básicas.

CC05: Capacidad para la construcción y conservación de las líneas de ferrocarriles con conocimiento para aplicar la normativa técnica específica y di-ferenciando las características del material móvil.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CG04 - Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.

CG07 - Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras en su ámbito.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT09 - Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

CT20 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 78: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

78 / 145

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

180 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

180 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

270 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

270 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

270 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

270 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

270 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

270 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Ingeniería de Puertos y Costas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 79: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

79 / 145

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Ingeniería de Puertos y Costas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Ser capaz de construir y conservar obras marítimas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Teoría de ondas

· Regímenes de oleaje y temporales

· Dinámica litoral

· Obras marítimas

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de la materia Hidráulica e Hidrología.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Competencias específicas que se adquieren:

CC03: Capacidad para construcción y conservación de obra marítimas.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 80: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

80 / 145

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 81: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

81 / 145

NIVEL 2: Obras Geotécnicas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Obras Geotécnicas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Ser capaz de construir obras geotécnicas: cimentaciones, excavaciones, muros, pantallas y rellenos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Cimentaciones superficiales.

· Cimentaciones Profundas.

· Mejoras y tratamientos del terreno.

· Recalces.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 82: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

82 / 145

· Excavaciones, muros y pantallas.

· Rellenos.

· Auscultación del terreno.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de la materia Ingeniería geotécnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Competencias específicas que se adquieren:

CC07: Capacidad para la construcción de obras geotécnicas.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT08 - Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.

CT09 - Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.

CT10 - Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.

CT11 - Aptitud para la comunicación oral y escrita en lengua nativa.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT13 - Actitud social de compromiso ético y deontológico.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

CT19 - Habilidades en las relaciones interpersonales.

CT20 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 83: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

83 / 145

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

5.5 NIVEL 1: Tecnología Específica Hidrología

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Abastecimiento y Saneamiento

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 84: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

84 / 145

No No

NIVEL 3: Abastecimiento y Saneamiento

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Ser capaz de dimensionar, construir y conservar los sistemas de abastecimiento y saneamiento.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Captación de aguas superficiales y subterráneas.

· Conducciones.

· Depósitos de agua.

· Redes de distribución.

· Redes de alcantarillado.

· Explotación y gestión de los servicios de abastecimiento y saneamiento.

· Vertidos a ríos y al mar. Emisarios submarinos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de la materia de Hidráulica e Hidrología.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Competencias específicas que se adquieren:

H03: Conocimiento de los proyectos de servicios urbanos relacionados con la distribución de agua y el saneamiento.

H04: Conocimiento y comprensión de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, así como de su dimensionamiento, construcción y conservación.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 85: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

85 / 145

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas con ordenador.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de ordenador

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 86: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

86 / 145

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Tecnologías del Medio Ambiente

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 9

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

9

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Calidad y Depuración de Aguas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 9 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

9

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Adquirir el conocimiento de la estructura y el funcionamiento de los distintos tipos de ecosistemas acuáticos.

· Saber analizar los impactos humanos y su repercusión en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos.

· Conocer los principales parámetros de calidad de las aguas para abastecimiento humano así como la normativa que regula su tratamiento y control de calidad.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 87: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

87 / 145

· Ser capaz de seleccionar y dimensionar las mejores tecnologías para el tratamiento de aguas para el abastecimiento humano.

· Conocer los principales contaminantes presentes en las aguas residuales urbanas así como la legislación que regula su depuración y vertido.

· Ser capaz de seleccionar y dimensionar las mejores tecnologías para el tratamiento y aprovechamiento de aguas residuales urbanas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Características, estructura y dinámica de los sistemas acuáticos.

· Factores bióticos y abióticos

· Factores ambientales y autodepuración.

· Usos del agua.

· Indicadores de calidad o contaminación de las aguas.

· Aguas para abastecimiento humano: Características, Criterios de calidad, Tecnología para el tratamiento y normativa.

· Aguas residuales urbanas: Características, Tecnología para el tratamiento y normativa.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Competencias específicas que se adquieren:

H02: Conocimiento y comprensión del funcionamiento de los ecosistemas y los factores ambientales.

H04: Conocimiento y comprensión de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, así como de su dimensionamiento, construcción y conservación.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CG05 - Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos, en su ámbito.

CG06 - Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados conlas infraestructuras, en su ámbito.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT13 - Actitud social de compromiso ético y deontológico.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT20 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

90 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

90 100

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 88: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

88 / 145

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

135 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

135 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

135 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

135 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

135 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

135 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Ingeniería Hidráulica

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 33

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

18 15

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 89: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

89 / 145

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Aprovechamientos Hidráulicos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Hidráulica Fluvial

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Hidráulica Subterránea

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 90: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

90 / 145

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Ingeniería de Puertos y Costas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Obras Hidráulicas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 91: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

91 / 145

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Planificación y Gestión de Recursos Hídricos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Ser capaz de proyectar y dimensionar obras e instalaciones hidráulicas, así como de la planificación y gestión de recursos hídricos.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Obras hidráulicas.

· Hidráulica subterránea.

· Hidráulica fluvial.

· Ingeniería de puertos y costas.

· Aprovechamientos hidráulicos.

· Planificación y gestión de recursos hídricos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de la materia Hidráulica e Hidrología.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

H01: Conocimiento y capacidad para proyectar y dimensionar obras e instalaciones hidráulicas y marítimas, sistemas energéticos, aprovechamientoshidroeléctricos y planificación y gestión de recursos hidráulicos superficiales y subterráneos.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 92: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

92 / 145

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG04 - Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.

CG05 - Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos, en su ámbito.

CG08 - Capacidad para realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales o subterráneas, en su ámbito.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT06 - Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

CT20 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

90 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

90 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

135 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

135 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

135 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

135 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

135 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

135 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 93: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

93 / 145

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

5.5 NIVEL 1: Tecnología Específica Transporte y Servicios Urbanos

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Acondicionamiento y Servicios Urbanos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Acondicionamiento y Servicios Urbanos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 94: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

94 / 145

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Conseguir que el alumnado obtenga el conocimiento, la capacidad y el criterio necesario y suficiente para acondicionar y dotar de los servicios necesa-rios los espacios urbanos destinados al viario, plazas y espacios libres tanto públicos como privados.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Tipologías de espacios urbanos.

· El espacio urbano en función de sus usos: peatonal, rodado, transporte público, bicicleta, coexistencia de usos, etc.

· Firmes, pavimentaciones, límites y elementos complementarios de la pavimentación.

· Jardinería.

· Equipamiento urbano.

· Infraestructuras urbanas: abastecimiento de agua, saneamiento: fecal y pluvial, red en alta y media tensión, red de baja tensión, gas, alumbrado público: vial yotros, telefonía, gestión de residuos, etc.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Competencias específicas que se adquieren:

TS01: Capacidad para la construcción y conservación de carreteras, así como para el dimensionamiento, el proyecto y los elementos que componenlas dotaciones viarias básicas.

TS03: Conocimiento del marco de regulación de la gestión urbanística.

TS04: Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la urbanización del espacio público ur-bano, tales como distribución de agua, saneamiento, gestión de residuos, sistemas de transporte, tráfico, iluminación, etc.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT21 - Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 95: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

95 / 145

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Infraestructura del Transporte

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

12 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 96: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

96 / 145

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Caminos I

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Caminos II

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 97: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

97 / 145

No No

NIVEL 3: Ferrocarriles

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Ser capaz de construir y conservar carreteras y líneas de ferrocarriles aplicando la normativa específica.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Infraestructuras urbanas.

· Vehículos, conductores, peatones.

· Clasificación y características de los suelos.

· Proyecto, Diseño y Construcción de obras de explanaciones. Obras de paso. Túneles. Conceptos Generales y criterios de dimensionamiento de la superestructura

· Conceptos generales de ingeniería de tráfico. Ordenación del tráfico y regulación de la circulación.

· Diseño, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación de líneas de ferrocarril convencionales y de alta velocidad. Señalización.

· Desarrollo de las redes ferroviarias. Traviesas de hormigón pretensado y postensado. Placas de asiento y sujeciones elásticas.

· Proyecto, construcción y explotación de ramales de acceso a estaciones intermodales, portuarias, y a los polígonos industriales.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de Expresión Gráfica, Topografía, Ingeniería Geotécnica e Hidráulica e Hidrología.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Competencias específicas que se adquieren:

TS01: Capacidad para la construcción y conservación de carreteras, así como para el dimensionamiento, el proyecto y los elementos que componenlas dotaciones viarias básicas.

TS02: Capacidad para la construcción y conservación de las líneas de ferrocarriles con conocimiento para aplicar la normativa técnica específica y di-ferenciando las características del material móvil.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 98: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

98 / 145

en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CG04 - Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.

CG07 - Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras en su ámbito.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT09 - Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

180 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

180 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

270 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

270 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

270 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

270 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

270 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

270 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 99: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

99 / 145

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Ingeniería del Transporte

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 15

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6 9

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Gestión Integral de Puertos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 3 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

3

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 100: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

100 / 145

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Intermodalidad y Sistemas de Transporte

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Planificación y Gestión del Transporte

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 101: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

101 / 145

· Conocer el diseño y funcionamiento de las infraestructuras para el intercambio modal.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Tipología de transportes urbanos. Características y funciones del transporte. Planificación Estratégica de Infraestructuras del Transporte. Coordinación entre mo-dos de transporte. Gestión de la movilidad urbana. Planes de Movilidad Sostenibles.

· Clasificación y tipología de las áreas portuarias. Diseño en planta. Diques de abrigo. Métodos de cálculo y verificación de la sección tipo. Obras de atraque ymuelles.

· Centros de intercambio modal para el transporte por carretera, ferroviario, marítimo y aéreo: aparcamientos, intercambiadores de transporte, centros de transpor-te de mercancías, plataformas logísticas, estaciones de ferrocarriles, puertos y aeropuertos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de Expresión gráfica, Fundamentos de Informática y Topografía.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Competencias específicas que se adquieren:

TS04: Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la urbanización del espacio público ur-bano, tales como distribución de agua, saneamiento, gestión de residuos, sistemas de transporte, tráfico, iluminación, etc.

TS05: Conocimiento del diseño y funcionamiento de las infraestructuras para el intercambio modal, tales como puertos, aeropuertos, estaciones ferro-viarias y centros logísticos de transporte.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CG04 - Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.

CG07 - Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras en su ámbito.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT09 - Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

CT20 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

150 100

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 102: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

102 / 145

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

150 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

225 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

225 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

225 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

225 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

225 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

225 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Urbanismo y Ordenación del Territorio

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 9

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

9

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 103: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

103 / 145

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NIVEL 3: Urbanismo y Ordenación del Territorio

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Obligatoria 9 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

9

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Dominar y ser capaz de aplicar el Planeamiento Territorial, Urbanístico y de Desarrollo dentro del ámbito del profesional técnico.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· El urbanismo a través de la historia.

· Legislación urbanística.

· Instrumentos de planeamiento y ordenación urbanística.

· Instrumentos para el desarrollo urbano.

· Sistemas para la gestión urbanística.

· Disciplina, inspección, infracciones y sanciones urbanísticas.

· Proyectos de Urbanización.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Competencias específicas que se adquieren:

TS03: Conocimiento del marco de regulación de la gestión urbanística.

TS04: Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la urbanización del espacio público ur-bano, tales como distribución de agua, saneamiento, gestión de residuos, sistemas de transporte, tráfico, iluminación, etc.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CG06 - Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados conlas infraestructuras, en su ámbito.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 104: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

104 / 145

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT21 - Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

90 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

90 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

135 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

135 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

135 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

135 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

135 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

135 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

5.5 NIVEL 1: Formación Avanzada

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 105: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

105 / 145

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Proyectos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Proyectos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 106: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

106 / 145

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Los que se consiguen con el desarrollo de las competencias descritas para esta materia.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Concepto de Proyecto. Necesidad del mismo.

· Documentos que componen el Proyecto.

· La Memoria.

· Los Anejos a la Memoria. Análisis individualizado de cada uno de ellos

· Los Planos

· El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

· El Presupuesto: Mediciones Cuadros de Precios y Presupuesto

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de Ciencia y tecnología de materiales y Proyectos y obras.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG04 - Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT06 - Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT20 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.

CT21 - Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 107: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

107 / 145

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Ampliación de Estructuras de Hormigón y Dinámica Estructural

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 108: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

108 / 145

No existen datos

NIVEL 3: Ampliación de Estructuras de Hormigón y Dinámica Estructural

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Saber calcular estructuras de hormigón.

· Realizar cálculos sísmicos de estructuras.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· La Ingeniería de Procesos: Generalidades.

· Diagramas de flujo de procesos químicos.

· Principales operaciones básicas: Generalidades.

· Equipos de procesos químicos.

· Balances de materia y energía.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

· Aplicación de los eurocódigos al cálculo de estructuras.

· Dinámica estructural en obras de Ingeniería Civil.

· Proyecto y cálculo sísmico de estructuras.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 109: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

109 / 145

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT09 - Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas con ordenador.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de ordenador

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Ampliación de Topografía y Gis

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 110: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

110 / 145

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Ampliación de Topografía y Gis

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Se adquirirán con el desarrollo de las competencias descritas para esta materia.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Sistemas de Posicionamiento por Satélite (GPS)

· Topografía Submarina

· Cartografía

· Fotogrametría

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 111: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

111 / 145

· Teledetección

· Modelos digitales del Terreno (MDT)

· Sistemas de Información Geográfica (GIS)

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de Topografía.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Competencias específicas que se adquieren:

H02: Conocimiento y comprensión del funcionamiento de los ecosistemas y los factores ambientales.

H03: Conocimiento de los proyectos de servicios urbanos relacionados con la distribución de agua y el saneamiento.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG06 - Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados conlas infraestructuras, en su ámbito.

CG07 - Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras en su ámbito.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE01 - Conocimiento de las técnicas topográficas imprescindibles para obtener mediciones, formar planos, establecer trazados,llevar al terreno geometrías definidas o controlar movimientos de estructuras u obras de tierra.

CE08 - Conocimiento de los conceptos básicos de hidrología superficial y subterránea.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas de laboratorio.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 112: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

112 / 145

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de laboratorio

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Aseguramiento de la Calidad de la Obra Civil

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Aseguramiento de la Calidad de la Obra Civil

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 113: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

113 / 145

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Los que se consiguen con el desarrollo de las competencias descritas para esta materia.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Evolución histórica de la calidad.

· Aseguramiento de la calidad.

· Normalización y certificación

· Control de materiales

· Control de ejecución

· Control de proyectos

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT06 - Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 114: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

114 / 145

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 115: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

115 / 145

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Adquirir el conocimiento de los diferentes tipos de residuos generados en una ciudad así como de sus principales propiedades y la normativa aplicable

· Adquirir el conocimiento de la estructura y funcionamiento de los servicios de almacenamiento, recogida y transporte de residuos sólidos de origen urbano.

· Ser capaz de seleccionar las mejores tecnologías para el reciclaje-reutilización, valorización, tratamiento y confinamiento de residuos sólidos de origen urbano.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Introducción. Concepto de RSU. Clasificación

· Producción, composición y propiedades

· La gestión de los residuos urbanos domiciliarios

· Recogida y transporte. Estaciones de transferencia

· Separación en origen. Recogida selectiva

· Instalaciones de recuperación de materiales

· Aprovechamiento de la M.O.: Compostaje y Biometanización

· Incineración de residuos urbanos domiciliarios

· Vertido de residuos urbanos domiciliarios

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CG06 - Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados conlas infraestructuras, en su ámbito.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 116: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

116 / 145

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT13 - Actitud social de compromiso ético y deontológico.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT20 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Iluminación y Distribución Eléctrica

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 117: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

117 / 145

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Iluminación y Distribución Eléctrica

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Conocer los fenómenos físicos, las principales magnitudes y las leyes que rigen la iluminación.

· Conocer las fuentes luminosas a partir de energía eléctrica y sus características.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 118: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

118 / 145

· Ser capaz de aplicar sistemáticamente las técnicas de cálculo y diseño de instalaciones de alumbrado.

· Conocer los conceptos fundamentales de los diferentes elementos que forman parte de una instalación eléctrica de baja tensión.

· Conocer los criterios de cálculo para la determinación de la sección de un conductor en baja tensión.

· Ser capaz de calcular la sección de los conductores que constituyen una línea de alimentación en un caso práctico...

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Luminotecnia

· Fuentes luminosas.

· Cálculo de alumbrado.

· Instalaciones eléctricas de distribución en baja tensión.

· Cálculo de secciones de conductores.

· Normativa aplicable.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es muy conveniente que el alumno haya adquirido los conocimientos propios de las materias correspondientes a los Módulos Básico y Común del Gra-do.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT11 - Aptitud para la comunicación oral y escrita en lengua nativa.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

CT21 - Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas con ordenador.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 119: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

119 / 145

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de ordenador

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Legislación y Política de Aguas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Legislación y Política de Aguas

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 120: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

120 / 145

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Los que se consiguen con el desarrollo de las competencias descritas para esta materia.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Dominio público hidráulico (DPH).

· Administración Pública del Agua.

· Planificación hidrológica.

· Utilización del DPH.

· Protección del DPH y de la calidad de las aguas continentales.

· Régimen económico ¿ financiero de la utilización del DPH.

· Infracciones y sanciones y competencia de los tribunales.

· Obras hidráulicas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de la materia Electrónica.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG05 - Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos, en su ámbito.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT07 - Capacidad de análisis y síntesis.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 121: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

121 / 145

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Logística del Transporte

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 122: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

122 / 145

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Logística del Transporte

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Los que se consiguen con el desarrollo de las competencias descritas para esta materia.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Introducción a la logística del Transporte Internacional de Mercancías.

· Métodos de Análisis y Selección de alternativas para el transporte.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 123: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

123 / 145

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT09 - Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT14 - Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

CT18 - Comportamiento Asertivo.

CT20 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Ordenación, Conservación y Mantenimiento de Espacios Urbanos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 124: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

124 / 145

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Ordenación, Conservación y Mantenimiento de Espacios Urbanos

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Los adquiridos con las competencias indicadas.

5.5.1.3 CONTENIDOS

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 125: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

125 / 145

· El paisaje urbano y su ordenación.

· Dotaciones y equipamientos urbanos. Sus infraestructuras.

· Diseño de parques y jardines.

· Técnicas de jardinería.

· Restauración de espacios degradados.

· Impacto medioambiental.

· Conservación y mantenimiento de los espacios y dotaciones urbanas.

· Legislación y normativa.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Competencias específicas que se adquieren:

TS01: Capacidad para la construcción y conservación de carreteras, así como para el dimensionamiento, el proyecto y los elementos que componenlas dotaciones viarias básicas.

TS03: Conocimiento del marco de regulación de la gestión urbanística.

TS04: Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la urbanización del espacio público ur-bano, tales como distribución de agua, saneamiento, gestión de residuos, sistemas de transporte, tráfico, iluminación, etc.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CG04 - Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean lascompetencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro desu área de estudio

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriorescon un alto grado de autonomía

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT05 - Capacidad para trabajar en equipo.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

CT17 - Capacidad para el razonamiento crítico.

CT21 - Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 126: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

126 / 145

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

NIVEL 2: Patología de la Obra Civil

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Patología de la Obra Civil

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 127: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

127 / 145

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Optativa 6 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

6

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Los que se consiguen con el desarrollo de las competencias descritas para esta materia.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· Actuación ante un proceso patológico.

· Patología de las obras de hormigón. Reparación y refuerzo

· Patología de firmes. Reparación y refuerzos.

· Patologias de las obras de fabrica.

· Patologia de las obras geotécnicas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de la materia de Ciencia y Tecnología de Materiales.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

No existen datos

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 128: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

128 / 145

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de teoría.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Clases de problemas.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Prácticas de laboratorio.

60 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

90 0

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Realización de actividadesacadémicamente dirigidas.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Tutorías académicas a travésdel Campus Virtual.

90 0

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

90 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Lección magistral

Resolución de problemas y casos prácticos

Prácticas de laboratorio

Realización de trabajos

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exámenes durante el desarrollo de laasignatura.

50.0 90.0

Examen final. 50.0 90.0

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

Prácticas de laboratorio y/o ordenador. 10.0 50.0

Participación y trabajo realizado enseminarios, clases de problemas y en lasactividades de tutorización.

10.0 50.0

5.5 NIVEL 1: Trabajo Fin de Grado

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Trabajo Fin de Grado

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Trabajo Fin de Grado / Máster

ECTS NIVEL 2 18

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 129: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

129 / 145

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

18

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE MENCIONES

No existen datos

NIVEL 3: Proyecto Fin de Grado

5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL

Trabajo Fin de Grado / Máster 18 Semestral

DESPLIEGUE TEMPORAL

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

18

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

· Ser capaz de realizar individualmente y presentar y defender un proyecto en el ámbito de las tecnologías de la Ingeniería Civil.

5.5.1.3 CONTENIDOS

· El proyecto será de naturaleza profesional en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Civil y en el que se sinteticen e integren las competenciasindicadas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

REQUISITOS PREVIOS:

Para defender el Trabajo Fin de Grado, es requisito haber superado el resto de asignaturas del grado.

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 130: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

130 / 145

CG01 - Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento delas funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.

CG02 - Compresión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obrapública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficaciaen la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios dela obra pública.

CG03 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión deIngeniero Técnico de Obras Públicas.

CG06 - Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados conlas infraestructuras, en su ámbito.

CG09 - Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT01 - Capacidad para la resolución de problemas

CT02 - Capacidad para tomar decisiones

CT03 - Capacidad de organización y planificación.

CT04 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo

CT15 - Capacidad para interpretar documentación técnica.

CT16 - Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones.

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

TFG - Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyectoen el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Civil de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren lascompetencias adquiridas en las enseñanzas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías en grupo.

180 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Actividades de evaluación.

180 100

Actividades formativas con presencia delprofesor: Tutorías académicas individuales

180 100

Actividades formativas con carácter nopresencial: Estudio autónomo.

270 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Seguimiento del TFG

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Trabajos escritos realizados por el alumno. 10.0 50.0

Exposiciones de ejercicios, temas ytrabajos.

10.0 50.0

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 131: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

131 / 145

6. PERSONAL ACADÉMICO6.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS

Universidad Categoría Total % Doctores % Horas %

Universidad de Cádiz Otro personaldocente concontrato laboral

10.9 18.6 10,6

Universidad de Cádiz ProfesorAsociado

25.5 16.8 20,3

(incluye profesorasociado de C.C.:de Salud)

Universidad de Cádiz ProfesorContratadoDoctor

3 100 2,6

Universidad de Cádiz Ayudante Doctor .8 100 1

Universidad de Cádiz Catedráticode EscuelaUniversitaria

4.5 100 5,4

Universidad de Cádiz Catedrático deUniversidad

4 100 3,4

Universidad de Cádiz Profesor Titularde Universidad

22.7 100 21,9

Universidad de Cádiz Profesor Titularde EscuelaUniversitaria

23.7 20.2 28,9

Universidad de Cádiz ProfesorcolaboradorLicenciado

4.8 42.1 5,9

PERSONAL ACADÉMICO

Ver Apartado 6: Anexo 1.

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS

Ver Apartado 6: Anexo 2.

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOSJustificación de que los medios materiales disponibles son adecuados: Ver Apartado 7: Anexo 1.

8. RESULTADOS PREVISTOS8.1 ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO % TASA DE EFICIENCIA %

10 15 60

CODIGO TASA VALOR %

1 Tasa de éxito 65

Justificación de los Indicadores Propuestos:

Ver Apartado 8: Anexo 1.

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

La evaluación de competencias es una novedad para gran parte de los profesores de la Universidad española. En la UCA se lleva ya varios años tra-bajando dentro del programa de formación del PDI en proporcionar una formación suficiente para abordar este reto dentro de los nuevos títulos. Porotra parte, la evaluación de las competencias generales implica la coordinación de todos los profesores en metodología y criterios de evaluación. Porello, la Universidad de Cádiz ha optado por un procedimiento general para todas sus titulaciones, que se recoge en el Sistema de Garantía de Calidad(SGC), mediante el Procedimiento de Planificación, Desarrollo y Medición de los Resultados de las enseñanzas, aprobado por Acuerdo de Consejo deGobierno de 21 de noviembre de 2012, revisado y ratificado en diciembre de 2014 y aprobado en Consejo de Gobierno de 16 de diciembre de 2014,conjuntamente con el resto de procedimientos que se contemplan en el Sistema de Garantía de Calidad.

Particularmente este procedimiento tiene como propósito establecer el modo en el que los Centros y Departamentos de la Universidad de Cádiz(UCA), implementan sus programas formativos y evalúan los resultados del aprendizaje con el fin de valorar si los estudiantes alcanzan los objetivos ycompetencias definidas en los títulos de Grado.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 132: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

132 / 145

Con relación a la evaluación de los aprendizajes, esta debe realizarse por parte del equipo docente conforme a lo establecido en el programa formativoo programa docente de la asignatura (criterios de evaluación e instrumentos que el profesorado utilizará para evaluar el progreso en el aprendizaje y elgrado de adquisición de competencias). La Comisión de Garantía de Calidad del Centro será la encargada de revisar y realizar el control y seguimien-to, tanto de la planificación como del desarrollo de las enseñanzas.

En concreto, las metodologías de enseñanza y aprendizaje se analizan cada año dentro del Procedimiento diseñado por el SGC de la Universidad deCádiz, para evaluar la planificación, desarrollo y medición de los resultados de las enseñanzas, si bien también se incluye dentro del SGC un procedi-miento para la evaluación de la satisfacción de los grupos de interés (PDI y estudiantes) con la actividad docente del centro.

Una vez finalizado el curso académico, la Unidad de Calidad y Evaluación será la encargada de cargar en el gestor documental del Sistema de Garan-tía de Calidad (GD-SGC) un informe con los resultados de los indicadores del procedimiento. Estos indicadores incluyen los indicadores establecidosen el Real Decreto 1393/2007 y el Real Decreto 861/2010, los indicadores reflejados en el protocolo para el proceso de seguimiento de títulos universi-tarios oficiales (CURSA) y otros contemplados por el Sistema Integrado de Información de las Universidades Públicas Españolas (SIIU).

En el Procedimiento de planificación, desarrollo y medición de los Resultados se detallan los indicadores, herramientas y formatos utilizados para lavaloración de los siguientes indicadores:· Porcentaje de asignaturas del título que tienen su Programa Docente (Ficha 1B) validado y publicado en red.

· Satisfacción global de los estudiantes con la planificación de la enseñanza y aprendizaje.

· Satisfacción global de los estudiantes con el desarrollo de la docencia.

· Satisfacción del profesorado con la organización y el desarrollo de la docencia.

· Tasa de rendimiento.

· Tasa de éxito.

· Tasa de evaluación.

· Tasa de abandono.

· Tasa de graduación.

· Tasa de eficiencia.

Adicionalmente también se dispone de las siguientes herramientas:· Encuesta opinión de los estudiantes sobre la labor docente del profesorado.

· Cuestionario de evaluación de la satisfacción sobre el título: Profesorado.

Además, cada curso académico, la Comisión de Garantía de Calidad y la Junta de Escuela recaban para su análisis información sobre el grado de di-fusión de Información Pública del Título, el perfil de ingreso de los nuevos estudiantes, los planes de Acogida, Tutoría y Apoyo que reciben así comotodo lo relacionado con su inserción laboral. Con ello se pretende detectar posibles desajustes y poner en marcha las acciones de mejora necesariaspara abordarlos.

Considerando que la mejora continua es uno de los fundamentos clave sobre los que se asienta la gestión de la calidad, el Centro presenta toda la in-formación extraída de los análisis de cada procedimiento, no sólo a los distintos órganos de gobierno del Centro, sino a todos los profesores en gene-ral. Su objetivo es implementar un espíritu de mejora continua en todas y cada una de las partes implicadas en ello, creando un equipo que trabaje porun fin compartido. En este sentido, tras haber detectado posibles deficiencias o indicadores a mantener, cada curso académico, el Centro pondrá enconocimiento de los distintos grupos de interés información sobre la calidad obtenida en los distintos programas formativos conforme a lo indicado enel Procedimiento para garantizar la calidad del personal docente, el grado en el que el profesorado participa en Proyectos de Innovación Docente, Ac-ciones Avaladas, Cursos de Formación, etc. Al mismo tiempo, se trabaja en identificar las distintas reclamaciones y propuestas de mejora que son re-cabadas mediante el Procedimiento para tratar las incidencias, reclamaciones y sugerencias de los grupos de interés internos del Centro.

De manera análoga el SGC incluye procedimientos destinados a medir y analizar los resultados de prácticas externas y movilidad de estudiantes. Lanormativa que rige dicho programa de prácticas es el R.D. 592/2014, de 11 de julio, así como el Reglamento interno propio de la Escuela PolitécnicaSuperior de Algeciras. Cada alumno que se acoge al programa tiene designado un tutor de empresa y un tutor académico, que velan por el cumpli-miento de cada convenio individual en los términos de duración y actividades formativas pactados. Finalizado el periodo de prácticas, ambos tutoresemiten un informe al respecto que es remitido a través de la aplicación informática practicas.uca.es al Vicedecanato que, a la luz de dichos informes,se emite un Certificado Oficial de Prácticas con el que el alumno solicitara# el reconocimiento de los ECTS correspondientes a la asignatura Prácticasde Empresas.

Resaltar que, al planificar las enseñanzas, se distribuyen las competencias generales y específicas del mismo en los diferentes módulos, materias yasignaturas. Los métodos para evaluar la consecución de estas competencias se concretan en el plan de estudios y en las guías docentes de las asig-naturas elaboradas, cada curso académico, por parte del profesorado responsable.

Entre los métodos de evaluación de competencias se combinan actividades de evaluación, que se aplican durante todo el proceso formativo (trabajosen grupo, trabajos individuales, actividades a realizar en el campus virtual, etc.), y se suman al final del mismo. Esta combinación permite, tanto al pro-fesorado como al alumnado, aprender de manera mucho más centrada las competencias objetivo de cada asignatura. La superación de las diferentesasignaturas, implica la demostración de la adquisición de las competencias que tenía asignadas, y al completar los diferentes módulos, materias y elnivel de idioma B1 el estudiante esta# en disposición de recibir el título.

No obstante, para la asignatura Proyecto Fin de Grado, siguiendo la Normativa general de la Universidad de Cádiz, y la normativa específica del Cen-tro los profesores de distintas ramas de conocimiento con docencia en la titulación junto a los estudiantes proponen cada año una oferta que es apro-bada por la Comde Proyectos Fin de Grado de la Escuela. También es responsabilidad del Centro la aprobación del tribunal que evalúa dicho Proyec-to, siendo obligatoria su defensa oral.

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDADENLACE https://ucalidad.uca.es/sistema-de-gestion-de-la-calidad-de-grados-y-masters/

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

CURSO DE INICIO 2010

Ver Apartado 10: Anexo 1.

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 133: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

133 / 145

10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Para facilitar el proceso de adaptación de los estudiantes a la nueva titulación, la Universidad de Cádiz en las Pautas para la elaboración de los planesde estudios de Grado de la UCA indica que las adaptaciones deberán dar respuesta adecuada a los alumnos que deseen completar la titulación uni-versitaria de Grado y que para ello deben definirse cuadros de reconocimiento, preferiblemente por módulos y cursos, y aplicando una corresponden-cia de un ECTS por cada crédito LRU.

Adaptación por asignaturas

A efectos exclusivamente de facilitar la adaptación entre ambas titulaciones, se establece el cuadro de adaptaciones entre asignaturas (Tablas 10.3,10.4 y 10.5). Para su elaboración se ha tenido en cuenta que la decisión se adopta tomando en consideración, en términos de conjunto, que los objeti-vos generales y resultados de aprendizaje alcanzados en los contenidos cursados por un estudiante sean comparables a aquellos para los que solici-ta la adaptación, todo ello sin perjuicio de que los actuales estudiantes de Ingeniería Técnica de Obras Públicas podrán optar, en caso de asignaturassuspendidas cuya docencia se encuentre extinguida por la implantación del nuevo título, a hacer uso de los derechos a exámenes que les correspon-dan, hasta el límite establecido y de acuerdo con su normativa reguladora.

En cualquier caso, los criterios de reconocimiento que contempla la presente memoria podrán ser ampliados a otros casos si la Comisión de Garantíade Calidad del Centro determina que existen situaciones que no han sido contempladas con la perspectiva adecuada y que puedan perjudicar el desa-rrollo curricular del estudiante.

En todo caso, se hará valer el criterio de reconocer los contenidos relacionados con el título e identificar las materias que debe cursar un alumno paracompletar las competencias del Grado. En particular, se reconocerán como créditos del perfil multidisciplinar del título las asignaturas del plan anteriorque no tengan su correspondencia en las tablas siguientes de adaptación.

A continuación se detallan las tablas de adaptaciones por asignaturas entre las actuales titulaciones de Ingeniería Técnica de Obras Públicas y el Gra-do en Ingeniería Civil.

Tabla 10.3. Adaptaciones entre asignaturas (Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles)

Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles Grado en Ingeniería Civil

Asignatura Créditos LRU Asignatura Créditos ECTS

Álgebra y geometría 4,5 Álgebra y geometría 6

Análisis matemático 7,5 Cálculo 6

Aseguramiento de la calidad en la construcción 4,5 Aseguramiento de la calidad de la obra civil 6

Cálculo de estructuras 7,5 Cálculo de estructuras 6

Caminos y aeropuertos 7,5 Caminos I Caminos II 6 6

Dibujo Técnico I 7,5 Dibujo Técnico I 6

Dibujo Técnico II 6 Dibujo Técnico II 6

Distribución eléctrica e iluminación de viales 4,5 Iluminación y distribución eléctrica 6

Economía 6 Organización y gestión de empresas 6

Edificación e instalaciones 4,5 Edificación y prefabricación 6

Estructuras metálicas Hormigón armado y pretensado 6 6 Estructuras metálicas y de hor-

migón Ampliación de estructuras

6 6

Ferrocarriles 6 Ferrocarriles 6

Física I 6 Física I 6

Física II 6 Física II 6

Geotecnia 7,5 Geotecnia 6

Hidráulica 7,5 Hidráulica 9

Hidrología 4,5 Hidrología 3

Evaluación del impacto ambiental 4,5 Evaluación del impacto ambiental 3

Ingeniería de cimentaciones 4,5 Obras geotécnicas 6

Ingeniería de puertos y costas 6 Ingeniería de puertos y costas 6

Ingeniería geológica 4,5 Ingeniería geológica 6

Ingeniería sanitaria y ambiental 7,5 Abastecimiento y saneamiento 6

Legislación y política de aguas 4,5 Legislación y política de aguas 6

Materiales de construcción I 6 Materiales de construcción I 6

Materiales de construcción II 6 Materiales de construcción II 6

Métodos estadísticos 6 Estadística 6

Obras Hidráulicas 6 Obras Hidráulicas 6

Organización, medición y valoración de obras 6 Organización, medición y valoración de obras 6

Patología de la construcción 4,5 Patología de la obra civil 6

Procedimientos de construcción 6 Construcción 6

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 134: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

134 / 145

Proyecto fin de carrera 4,5 Proyecto fin de grado 6

Proyectos 7,5 Proyectos 6

Seguridad y salud laboral 4,5 Seguridad y salud en la obra civil 3

Tecnología eléctrica 6 Tecnología eléctrica 6

Teoría de estructuras 7,5 Teoría de estructuras 9

Topografía 6 Topografía 3

Tabla 10.4. Adaptaciones entre asignaturas (Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Hidrología)

Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Hidrología Grado en Ingeniería Civil

Asignatura Créditos LRU Asignatura Créditos ECTS

Álgebra y geometría 4,5 Álgebra y geometría 6

Análisis matemático 7,5 Cálculo 6

Aprovechamientos hidráulicos 6 Aprovechamientos hidráulicos 6

Aseguramiento de la calidad en la construcción 4,5 Aseguramiento de la calidad de la obra civil 6

Cálculo de estructuras 7,5 Cálculo de estructuras 6

Calidad de las aguas 6 Calidad y depuración de aguas 9

Caminos y aeropuertos 7,5 Caminos I Caminos II 6 6

Dibujo Técnico I 7,5 Dibujo Técnico I 6

Dibujo Técnico II 6 Dibujo Técnico II 6

Economía 6 Organización y gestión de empresas 6

Ferrocarriles 6 Ferrocarriles 6

Física I 6 Física I 6

Física II 6 Física II 6

Geotecnia 7,5 Geotecnia 6

Hidráulica 7,5 Hidráulica 9

Hidrogeología 6 Hidráulica subterránea 6

Hidrología 4,5 Hidrología 3

Ingeniería fluvial 6 Hidráulica fluvial 3

Evaluación del impacto ambiental 4,5 Evaluación del impacto ambiental 3

Ingeniería de cimentaciones 4,5 Obras geotécnicas 6

Ingeniería geológica 4,5 Ingeniería geológica 6

Ingeniería sanitaria y ambiental 7,5 Abastecimiento y saneamiento 6

Legislación y política de aguas 4,5 Legislación y política de aguas 6

Materiales de construcción I 6 Materiales de construcción I 6

Materiales de construcción II 6 Materiales de construcción II 6

Métodos estadísticos 6 Estadística 6

Obras Hidráulicas 6 Obras Hidráulicas 6

Patología de la construcción 4,5 Patología de la obra civil 6

Planificación y gestión de recursos hídricos 6 Planificación y gestión de recursos hídricos 6

Proyecto fin de carrera 4,5 Proyecto fin de grado 6

Proyectos 7,5 Proyectos 6

Seguridad y salud laboral 4,5 Seguridad y salud en la obra civil 3

Sistemas de información geográfica 4,5 Sistemas de información geográfica 6

Tecnología eléctrica 6 Tecnología eléctrica 6

Teoría de estructuras 7,5 Teoría de estructuras 9

Topografía 6 Topografía 3

Tabla 10.5. Adaptaciones entre asignaturas (Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Transportes y Servicios Urbanos)

Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Transportes y Servicios Urbanos Grado en Ingeniería Civil

Asignatura Créditos LRU Asignatura Créditos ECTS

Acondicionamiento y servicios urbanos 6 Acondicionamiento y servicios urbanos 6

Álgebra y geometría 4,5 Álgebra y geometría 6

Análisis matemático 7,5 Cálculo 6

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 135: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

135 / 145

Cálculo de estructuras 7,5 Cálculo de estructuras 6

Caminos y aeropuertos 7,5 Caminos I Caminos II 6 6

Dibujo Técnico I 7,5 Dibujo Técnico I 6

Dibujo Técnico II 6 Dibujo Técnico II 6

Distribución eléctrica e iluminación de viales 4,5 Iluminación y distribución eléctrica 6

Economía 6 Organización y gestión de empresas 6

Ferrocarriles 6 Ferrocarriles 6

Física I 6 Física I 6

Física II 6 Física II 6

Geotecnia 7,5 Geotecnia 6

Hidráulica 7,5 Hidráulica 9

Hidrología 4,5 Hidrología 3

Evaluación del impacto ambiental 4,5 Evaluación del impacto ambiental 3

Ingeniería de cimentaciones 4,5 Obras geotécnicas 6

Ingeniería de tráfico 6 Intermodalidad y sistemas de transporte 6

Ingeniería geológica 4,5 Ingeniería geológica 6

Ingeniería sanitaria y ambiental 7,5 Abastecimiento y saneamiento 6

Materiales de construcción I 6 Materiales de construcción I 6

Materiales de construcción II 6 Materiales de construcción II 6

Métodos estadísticos 6 Estadística 6

Planificación y gestión del transporte 6 Planificación y gestión del transporte 6

Proyecto fin de carrera 4,5 Proyecto fin de grado 6

Proyectos 7,5 Proyectos 6

Seguridad y salud laboral 4,5 Seguridad y salud en la obra civil 3

Urbanismo y ordenación del territorio 6 Urbanismo y ordenación del territorio 9

Tecnología eléctrica 6 Tecnología eléctrica 6

Teoría de estructuras 7,5 Teoría de estructuras 9

Topografía 6 Topografía 3

Adaptación por Módulos /Materias

Igualmente podrá realizarse el reconocimiento completo de las materias del Grado que se indica en las tabla adjunta, siempre que se cumplan los re-quisitos indicados. Una misma asignatura no podrá ser utilizada simultáneamente para la adaptación directa por asignaturas y para la adaptación pormódulos/materias.

Grado en Ingeniería Civil Requisito: Asignaturas que deben haberse supe-rado en Ingeniería Técnica de Obras Públicas

Materia /Módulo Créditos ECTS

Matemáticas 24 Álgebra y geometría, Análisis matemáti-

co, Métodos estadísticos (18 créditos LRU)

10.3 ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN

CÓDIGO ESTUDIO - CENTRO

5094000-11006516 Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Especialidad en Transportes y Servicios Urbanos-Escuela Politécnica Superior

5093000-11006516 Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Especialidad en Hidrología-Escuela PolitécnicaSuperior

5092000-11006516 Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Especialidad en Construcciones Civiles-EscuelaPolitécnica Superior

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD11.1 RESPONSABLE DEL TÍTULO

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

25571160J Gabriel González Siles

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Avda. Ramón Puyol, s/n 11202 Cádiz Algeciras

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 136: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

136 / 145

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 686120131 956028001 Director de la EscuelaPolitécnica Superior deAlgeciras

11.2 REPRESENTANTE LEGAL

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

31247791Z Eduardo González Mazo

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Calle Ancha, nº 16 11002 Cádiz Cádiz

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 609166265 956015026 Rector Magnífico

11.3 SOLICITANTE

El responsable del título no es el solicitante

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

35440679W Concepción Fernández Lorenzo

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Plaza Falla, 8 / EdificioHospital Real - 1ª planta

11003 Cádiz Cádiz

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 608165382 956015695 Vicerrectora de Planificación

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 137: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

137 / 145

Apartado 2: Anexo 1Nombre :2015_G Ing Civ_Verif_2.pdf

HASH SHA1 :3B7A04168258AC457387E0BD3092AB74BA27D463

Código CSV :326428107596057245785679Ver Fichero: 2015_G Ing Civ_Verif_2.pdf

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 138: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

138 / 145

Apartado 4: Anexo 1Nombre :4.1. Sistema de información previo.pdf

HASH SHA1 :515DC63C1FCDCCEBBA0FFDFF8FC90378B9A23BD5

Código CSV :128969065825073827072872Ver Fichero: 4.1. Sistema de información previo.pdf

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 139: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

139 / 145

Apartado 5: Anexo 1Nombre :2019_G_Ing_Civil_Modifica_Ap5.pdf

HASH SHA1 :DD3BD807E762CC5FF373171DE8BD321FD93318C0

Código CSV :326486456666052612229944Ver Fichero: 2019_G_Ing_Civil_Modifica_Ap5.pdf

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 140: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

140 / 145

Apartado 6: Anexo 1Nombre :151202_IngCiv_61.pdf

HASH SHA1 :89C30B2A435BCF89E9D8425FCB06244434C804BC

Código CSV :193035363374568358381127Ver Fichero: 151202_IngCiv_61.pdf

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 141: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

141 / 145

Apartado 6: Anexo 2Nombre :2019_G_Ing_Civil_Modifica_Ap6.2.pdf

HASH SHA1 :BD32862B8FBF66C9DE0CFE7F88D7C626D64EC88E

Código CSV :326429689305099354985852Ver Fichero: 2019_G_Ing_Civil_Modifica_Ap6.2.pdf

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 142: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

142 / 145

Apartado 7: Anexo 1Nombre :7. Recursos materiales y servicios.pdf

HASH SHA1 :39286191BE1DBC6DB13D4C338B9D6AB5BA8EF24D

Código CSV :129238621817577938646117Ver Fichero: 7. Recursos materiales y servicios.pdf

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 143: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

143 / 145

Apartado 8: Anexo 1Nombre :8.Estimación de valores cuantitativos.pdf

HASH SHA1 :1EE6BF9FB8C6C0C20267F4FAC76D7D1442D193BB

Código CSV :129239037661862256532659Ver Fichero: 8.Estimación de valores cuantitativos.pdf

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 144: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

144 / 145

Apartado 10: Anexo 1Nombre :2019_G_Ing_Civil_Modifica_Ap10.pdf

HASH SHA1 :158C1BF2D9935E47955DF761C54463DF6E179A19

Código CSV :326635419270558299511058Ver Fichero: 2019_G_Ing_Civil_Modifica_Ap10.pdf

CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 145: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Identificador : 2501757

145 / 145 CSV

: 339

3374

7199

0155

4962

9931

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y C

arpe

ta C

iuda

dana

http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s

Page 146: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

6.2. Otros recursos humanos disponibles.

La oferta docente no sería posible sin el concurso de personal de apoyo que atendiera las labores

administrativas y de gestión de infraestructuras imprescindibles para el correcto desarrollo de las

actividades docentes e investigadoras. La Escuela Politécnica Superior de Algeciras cuenta con Personal

de Administración y Servicios (PAS), cuyas funciones son las tareas administrativas y de gestión de las

infraestructuras que se derivan de la actividad académica y que son imprescindibles para el correcto

desarrollo de la labor docente.

En la siguiente tabla se recogen los recursos humanos puestos a disposición del Grado en Ingeniería

Civil.

Atendiendo a la estructura organizativa de la Universidad de Cádiz, y con el fin de optimizar los recursos

humanos de carácter administrativo, el personal de Administración y Servicios no se adscribe a ningún

título en concreto, sino que están a disposición de diferentes títulos que se imparten en un Centro, o

bien en un Campus Universitario.

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

CSV

: 326

4296

8930

5099

3549

8585

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 147: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

PAS por puesto tipo Régimen Jurídico - Grupo/Escala Nº PAS % PAS según Puesto tipo

RECURSOS - PAS ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR - ALGECIRAS

ADMINISTRACIÓN

Funcionario de Carrera - A2 1

31,71% Funcionario de Carrera - C1 6

Funcionario Interino - C2 6

AUDIVISUALES Laboral Eventual - Grupo III 1 2,44%

BIBLIOTECA

Funcionario de Carrera - A2 1

14,63% Laboral Eventual - Grupo IV 3

Laboral Fijo - Grupo III 2

CONDUCTOR Laboral Fijo - Grupo III 1 2,44%

CONSERJERÍA

Laboral Eventual - Grupo IV 2

14,63% Laboral Fijo - Grupo III 3

Laboral Fijo - Grupo IV 1

DEPORTES Laboral Eventual - Grupo IV 2 4,88%

INFORMÁTICA Funcionario de Carrera - A2 1

4,88% Funcionario de Carrera - C1 1

INFRAESTRUCTURAS Laboral Eventual - Grupo III 1

4,88% Laboral Eventual - Grupo IV 1

LABORATORIO

Laboral Eventual - Grupo II 1

19,51% Laboral Fijo - Grupo III 6

Laboral indefinido no fijo - Grupo III 1

41 100%

RECURSOS UCA (Comunes a todos los títulos)

INFORMÁTICA

Funcionario Carrera - A1 16

30,00%

Funcionario Interino- A1 1

Funcionario Carrera - A2 9

Funcionario Interino- A2 5

Funcionario Carrera - C1 2

AUDIOVISUALES

Laboral Fijo - Grupo III 2

4,55% Laboral Eventual - Grupo I 2

Laboral Eventual - Grupo III 1

MANTENIMIENTO

Funcionario Carrera - A2 1

19,09%

Funcionario Interino - A2 2

Laboral Fijo - Grupo II 1

Laboral Fijo - Grupo III 12

Laboral Eventual - Grupo IV 5

PREVENCIÓN Laboral Fijo - Grupo I 2

2,73% Laboral Fijo - Grupo II 1

DEPORTES

Funcionario Carrera - A1 1

10,00% Laboral Fijo - Grupo II 2

Laboral Fijo - Grupo III 6

Laboral Eventual - Grupo IV 2

ACTIVIDADES CULTURALES

Laboral Fijo - Grupo I 2

3,64% Laboral Fijo - Grupo III 1

Laboral Eventual - Grupo II 1

BIBLIOTECA

Funcionario Carrera - A1 5

30,00%

Funcionario Carrera - A2 7

Funcionario Interino - A2 1

Laboral Fijo - Grupo III 13

Laboral Eventual - Grupo IV 7

110 100%

Se trata del personal de administración y servicios que, si bien atienden las necesidades del centro / título, no necesariamente están asociados al título. En definitiva son recursos conjuntos de todos los títulos del centro o sedes que, en algunas cuestiones, son compartidos con títulos de otros centros (por ejemplo, el personal de administración de departamentos ubicados en el centro, pero con docencia adicional en otros centros). Los recursos humanos del área de informática, audiviosuales, mantenimiento, prevención, deportes y actividades culturales son comunes para toda la Universidad en los procesos de docencia, gestión e investigación.

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

CSV

: 326

4296

8930

5099

3549

8585

2 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 148: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

8. Resultados previstos

8.1. Estimación de valores cuantitativos

Los resultados previstos para el título de los indicadores solicitados en el RD 1393/2007, han

sido estimados a partir del perfil de ingreso recomendado, el tipo de estudiantes que acceden

al plan de estudios, los objetivos planteados, el grado de dedicación de los estudiantes a la

carrera y otros elementos del contexto.

El título dispone dentro del SGIC de un procedimiento para fijar anualmente la política de

calidad y los objetivos asociados “PE01- Proceso de elaboración y revisión de política y

objetivos de calidad”.

A continuación figuran los resultados históricos de los indicadores sugeridos por el protocolo

de evaluación para la verificación de los títulos oficiales: tasa de graduación, tasa de abandono,

tasa de eficiencia y tasa de éxito. La interpretación de dichos indicadores responde a la

siguiente definición:

• Tasa de graduación: Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo

previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación con su cohorte

de entrada.

• Tasa de abandono: Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una

cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y

que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.

• Tasa de eficiencia: Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de

estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto

de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los

que realmente han tenido que matricularse.

• Tasa de éxito: Relación porcentual entre el número total de créditos superados

(excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado de un estudio y el

número total de créditos presentados a examen.

En las siguientes tablas, se presentan los valores históricos de los resultados

académicos de las titulaciones de Ingeniería Técnica de Obras Públicas.

a) Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles

csv:

129

2390

3766

1862

2565

3265

9

Page 149: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Curso Tasa

Graduación RD

Tasa de

Abandono RD

Tasa Eficiencia

RD Tasa de Éxito

00_01 3.6% 60.0% 53.8% 67.1%

01_02 4.7% 37.5% 55.3% 69.2%

02_03 7.3% 23.1% 52.6% 73.4%

03_04 1.4% 30.0% 50.1% 70.2%

04_05 3.3% 20.7% 46.2% 66.0%

05_06 2.9% 15.8% 45.7% 64.8%

06_07 0.0% 16.3% 52.0% 65.1%

07_08 7.1% 14.3% 53.0% 66.0%

08_09 0.0% 13.2% 53.7% 63.9%

b) Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Hidrología

Curso Tasa

Graduación RD

Tasa de

Abandono RD

Tasa Eficiencia

RD Tasa de Éxito

04_05 11.1% 11.1% 59.3%

05_06 16.7% 16.7% 67.1% 74.0%

06_07 8.3% 47.4% 68.0% 70.3%

07_08 0.0% 60.0% 70.9%

08_09 33.3% 16.7% 62.3% 79.4%

c) Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Transportes y Servicios Urbanos

Curso Tasa

Graduación RD

Tasa de

Abandono RD

Tasa Eficiencia

RD Tasa de Éxito

04_05 0.0% 0.0% 76.0%

csv:

129

2390

3766

1862

2565

3265

9

Page 150: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

05_06 0.0% 37.5% 100.0% 61.4%

06_07 16.7% 12.5% 73.0% 73.8%

07_08 11.1% 50.0% 91.0% 73.4%

08_09 15.8% 26.3% 74.3% 63.6%

Como se observa en los datos presentados, la Tasa de Graduación es baja y la Tasa

de Abandono ha ido mejorando en los últimos cursos en la especialidad de

Construcciones Civiles. Consideramos que esta situación se debe

fundamentalmente a que un elevado porcentaje de alumnos, al no finalizar los

estudios en los años previstos para dicho título, continúan a tiempo parcial,

compatibilizando su formación con el trabajo, ampliando, por tanto, el número de

años dedicados a la finalización de sus estudios. Esta situación se traduce en una

tasa de abandono relativamente baja y una tasa de graduación muy baja.

Igualmente, cabría esperar que estos indicadores experimentaran cambios

positivos, si se consideraran el número de alumnos a tiempo parcial en la

determinación de los mismos.

En relación a este indicador en las otras dos especialidades, es necesario indicar

que el curso de implantación de estos estudios fue el curso 2002/2003, y desde el

primer año de graduación se observa una tasa de abandono en estas especialidades

relativamente alta. Este indicador ha podido estar influenciado por el hecho de que

en los primeros años existía un importante número de alumnos ya titulados en la

especialidad de Construcciones Civiles que optaban por realizar una segunda

especialidad a la espera de una oferta de empleo.

Si se considera la tasa de éxito, se observa que los datos son bastantes

satisfactorios, es decir, los alumnos que se presentan a examen obtienen un

aceptable rendimiento en la superación de dichos créditos.

En el nuevo título de Grado, la definición de objetivos y competencias es un aspecto

crucial y básico a la hora de definir los módulos, materias y asignaturas, por lo que

es previsible que dichos indicadores aumenten más. Por otra parte, se potenciará el

trabajo continuado por parte de los estudiantes, que de esta forma tendrá una

visión más clara de sus progresos, contribuyendo a una mejora de estos índices.

Teniendo en cuenta los factores indicados, la previsión para los próximos años es la

siguiente:

csv:

129

2390

3766

1862

2565

3265

9

Page 151: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Tabla 8.1. Estimación de los Resultados académicos previstos para el Grado

Tasa Graduación

RD

Tasa de

Abandono RD

Tasa Eficiencia

RD Tasa de Éxito

10% 15% 60% 65%

La evaluación de competencias es un tema novedoso para un gran conjunto de

profesores de la Universidad española. En la UCA se lleva ya varios años trabajando

dentro del programa de formación del PDI en proporcionar una formación suficiente

para abordar este reto dentro de las nuevas titulaciones. Por otra parte la

evaluación de las competencias generales implica la coordinación de todos los

profesores en metodología y criterios de evaluación. Es por todo ello que en la

Universidad de Cádiz se ha optado por un procedimiento general para todas las

titulaciones de la UCA “PC03 - Proceso de evaluación de los aprendizajes” que

facilite la coordinación y la evaluación de los aprendizajes y especialmente del nivel

en el que alcanzan por los alumnos los niveles requeridos en las competencias

generales.

El procedimiento diseñado obliga a las titulaciones a la edición de una “Guía para el

Sistema de Evaluación de los Aprendizajes” que facilite la coordinación de los

profesores y la evaluación de los alumnos, proceso ya comentado en el apartado

5.3 de esta memoria.

8.2. Justificación de las tasas de graduación, eficiencia y abandono, así como el resto de los

indicadores definidos.

Como se observa en los datos presentados, la Tasa de Abandono y especialmente la de

Graduación son bajas. Consideramos que esta situación se debe fundamentalmente a que un

elevado porcentaje de alumnos, al no finalizar los estudios en los años previstos para dicho

título, continúan a tiempo parcial, compatibilizando su formación con el trabajo. Ampliando,

por tanto, el número de años dedicados a la finalización de sus estudios. Igualmente, cabría

esperar que estos indicadores experimentaran cambios positivos, si se considerara el número

de alumnos a tiempo parcial en la determinación de los mismos.

csv:

129

2390

3766

1862

2565

3265

9

Page 152: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Si se considera la tasa de éxito, se observa que los datos son bastantes satisfactorios, es decir,

los alumnos que se presentan a examen obtienen un aceptable rendimiento en la superación

de dichos créditos.

En el nuevo título de Grado, la definición de objetivos y competencias es un aspecto crucial y

básico a la hora de definir los módulos, materias y asignaturas, por lo que es previsible que

dichos indicadores aumenten más. Por otra parte, se potenciará el trabajo continuado por

parte de los estudiantes, que de esta forma tendrá una visión más clara de sus progresos,

contribuyendo a una mejora de estos índices.

La nueva metodología de enseñanza-aprendizaje que se plantea en los planes de estudios de

Grado es sustancialmente diferente al actual, tendiendo a una atención más personalizada.

Consideramos que es de esperar un cambio de estos indicadores tras la implantación del

nuevo título.

csv:

129

2390

3766

1862

2565

3265

9

Page 153: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

4. Acceso y Admisión de Estudiantes.

4.1. Sistemas de Información previo a la matriculación y procedimientos de acogida

accesibles y orientación a los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a

la universidad y a la titulación.

La propuesta de título presentada tiene previstos mecanismos para hacer llegar información básica y complementaria a los posibles alumnos de nuevo ingreso. En el mismo sentido mantiene en la página WEB un acceso fácil y accesible a toda la información necesaria para la matriculación. Igualmente existen procesos contrastados desde hace años, disponibles en la WEB de la Universidad, dirigidos a la acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso.

4.1.1. Perfil de ingreso

El perfil del estudiante de Grado en Ingeniería Civil de la Universidad de Cádiz se centra en promocionar, potenciar y desarrollar al máximo los conocimientos y habilidades necesarios para que el alumno, futuro profesional de la Ingeniería Civil aborde integralmente la formación prevista en las materias básicas y específicas del plan de estudios.

El alumno que desee cursar los estudios de Grado en Ingeniería Civil debe poseer unas aptitudes que le permitan integrar y manejar con destreza los conocimientos adquiridos durante el periodo formativo. El éxito en estos estudios no sólo depende de las capacidades iniciales, sino también del trabajo durante la carrera y sobre todo de su motivación, no sólo, por el estudio sino por ser un profesional capacitado y responsable. Son valores importantes las siguientes habilidades, capacidades y actitudes:

Habilidades

• Destreza para la resolución de problemas. • Aptitud para el estudio y la organización del trabajo.

Capacidades

• Capacidad de análisis y síntesis de la información. • Capacidad para el razonamiento crítico. • Capacidad de concentración. • Capacidad de trabajo.

Actitudes

csv:

128

9690

6582

5073

8270

7287

2

Page 154: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

• Responsabilidad. • Disposición para aplicar los conocimientos a situaciones reales.

Anualmente el Perfil de Ingreso es medido en los alumnos de nuevo ingreso y se realiza por el Coordinador del Título una valoración de los resultados obtenidos y las propuestas de mejora que puedan ser convenientes y ser llevadas a la Junta de Centro para su aprobación si es procedente (Procedimiento de Orientación Pre-Universitaria y Perfil de Ingreso del Sistema de Garantía de Calidad General de la UCA y de la propia titulación).

4.1.2. Vías y requisitos de acceso

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre (BOE nº 260 de 30 de octubre) recoge en su artículo 14 que el acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.

En desarrollo de tal previsión, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y procedimientos de admisión de las universidades públicas españolas, estando la propuesta que se presenta a lo dispuesto en el citado Real Decreto y a su desarrollo, así como a lo que señale al respecto la normativa autonómica y la universitaria.

El citado Real Decreto establece en relación con las pruebas de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado para quienes se encuentren en posesión del título de bachiller o equivalente, que la nota de admisión se establecerá a partir del 60% de la nota media de bachillerato, más el 40% de la calificación de una prueba general de carácter obligatorio (en la que se contempla la realización de tres ejercicios de materias comunes y un cuarto ejercicio de una materia de modalidad), más la calificación obtenida en una prueba específica de carácter voluntario (materias de modalidad). La calificación de la prueba específica se establece a partir de la mejor combinación resultante de la puntuación obtenida en dos de las materias de modalidad superadas, multiplicadas por sus parámetros de ponderación establecidos en el intervalo 0,1 y 0,2.

csv:

128

9690

6582

5073

8270

7287

2

Page 155: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Para la admisión en el Grado en Ingeniería Civil serán preferentes aquellos alumnos que se hayan examinado en el cuarto ejercicio de la prueba general y en la parte específica de las asignaturas de modalidad vinculadas a la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura. En concreto de las asignaturas de Dibujo Técnico, Física y Matemáticas II. Los parámetros de ponderación de la fase específica serán establecidos por la Universidad, pudiendo elevar dicho parámetro hasta 0,2 en aquellas materias que consideren más idóneas para seguir con éxito estas enseñanzas universitarias. Los valores de dichos parámetros para las materias seleccionadas se harán públicos por la Universidad al inicio del curso correspondiente a la prueba.

De acuerdo con lo establecido en la Disposición Transitoria Única, esta prueba de acceso se aplicará a partir del año académico 2009-2010, por tanto, será de plena aplicación para los alumnos de nuevo ingreso en la titulación, de acuerdo con el calendario de implantación que se incorpora en el apartado 10 de la presente memoria.

Todo ello sin perjuicio de las otras modalidades de acceso previstas en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, Capítulos III al V, y de conformidad con las reglas de admisión establecidas en el Capítulo VI de la citada norma.

Toda la información relativa a vías de acceso y requisitos, incluyendo los procedimientos correspondientes para cada una de las situaciones, cupos y los procedimientos de preinscripción, selección y matriculación están disponibles en la página web de la Universidad, disponiendo la web del Centro enlace directo a los servicios centrales indicados.

4.1.3. Canales de difusión que se emplearán para informar a los potenciales estudiantes

sobre el título y sobre el proceso de matriculación

El Perfil de Ingreso es el documento de base que se utilizan en las actividades programadas dentro del Plan de información y matriculación de alumnos de nuevo ingreso.

Desde hace bastantes años la Universidad de Cádiz, desde la Dirección General de Acceso, realiza anualmente una campaña de orientación dirigida a alumnos que están a las puertas de iniciar sus estudios universitarios. Desde la Dirección General de Acceso se organizan charlas en los Centros de Medias a las que acuden alumnos

csv:

128

9690

6582

5073

8270

7287

2

Page 156: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

que realizarán la selectividad y alumnos de FP. En dicho acto participa profesorado de la UCA y profesionales en activo de los estudios que ofrece la Universidad de Cádiz. Con esta campaña de divulgación se pretende dar a conocer a los futuros alumnos universitarios, los perfiles de ingresos, los planes de estudio y las salidas profesionales de las titulaciones de la UCA. Igualmente se les informa y asesora sobre el proceso de preinscripción y matrícula. Todo ello se encuentra dentro del Plan de captación y matriculación de alumnos de nuevo ingreso. Igualmente dentro de este Plan se organizan mesas de información y asesoramiento en los centros de preinscripción y matrícula atendidos por alumnos y profesores de las titulaciones. Todo el Plan se encuentra organizado mediante el proceso “PC02 – Procedimiento

de Orientación Pre-Universitaria y Perfil de Ingreso” incluido en el Sistema de Garantía de Calidad General de la UCA y de la propia titulación.

Además de este contacto personal a los tutores de los alumnos en los centros se les suministra un CD con toda la información y la misma se instala en la WEB de la UCA para la consulta de los potenciales estudiantes.

Los canales de difusión e información sobre la titulación y sobre el proceso de matriculación se hace fundamentalmente por medios virtuales a través de las páginas WEB de la UCA, así como a través de documentación específica y unipersonal escrita entregadas por la Dirección General de Acceso (DGA) a cada futuro estudiante.

La Escuela Politécnica Superior de Algeciras participa activamente en estas actividades programadas y, entre las actuaciones específicas del Centro para informar a los potenciales estudiantes, destacan las siguientes:

� Jornadas de Puertas Abiertas a alumnos de Secundaria Estas Jornadas se ofertan a alumnos de 4º ESO y Bachillerato, con objeto de informarles sobre el catálogo de titulaciones y realizar una visita guiada por las instalaciones del Centro.

� Conferencias en Centros de Secundaria � Feria de formación y empleo � Semana de la Ciencia

csv:

128

9690

6582

5073

8270

7287

2

Page 157: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

4.1.4. Procedimientos y actividades de orientación específicos para la acogida de los

estudiantes de nuevo ingreso, que contribuyan a facilitar su incorporación a la Universidad y

al título

Para la acogida de los alumnos de nuevo ingreso, la titulación dispone de un procedimiento específico común para todos los Centros de la UCA. “P03 –

Procedimiento de Acogida, tutoría y Apoyo de la formación del estudiante”. Dentro del Plan de acogida se proponen actividades de información y orientación específica para los alumnos de nuevo ingreso. Estas actividades de acogida están orientadas hacia facilitar la incorporación a la Universidad de Cádiz y ya tienen una larga tradición en la UCA. Los primeros antecedentes datan desde el curso 1999/2000. Con estas actividades se pretende que el alumno conozca el Plan de Estudio, sus características y particularidades al igual que tenga información sobre los distintos servicios de la universidad prestando un especial interés a los servicios de biblioteca, deporte y gestión administrativa de secretaría.

Al comienzo de cada curso académico, se realiza la Jornada de Bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, junto con las sesiones informativas sobre los distintos servicios del Centro.

csv:

128

9690

6582

5073

8270

7287

2

Page 158: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

6. Personal Académico

6.1 Personal académico disponible

PERSONAL ACADÉMICO

DEDICACIÓN

CATEGORÍA NÚM. TOTAL (%)

DOCTORES (%) TOTAL PARCIAL HORAS (%)

Catedrático de Universidad 16 4,0% 100,0% 16 0 3,4%

Catedrático de Escuela Universitaria

18 4,5% 100,0% 18 0 5,4%

Profesor Titular de Universidad

90 22,7% 100,0% 90 0 21,9%

Profesor Titular de Escuela Universitaria

94 23,7% 20,2% 87 7 28,9%

Profesor Contratado Doctor 12 3,0% 100,0% 12 0 2,6%

Profesor Colaborador 19 4,8% 42,1% 19 0 5,9%

Profesor Ayudante Doctor 3 0,8% 100,0% 3 0 1,0%

Profesor Ayudante 0 0,0% -- -- -- 0,0%

Profesor Asociado 101 25,5% 16,8% 2 99 20,3%

Profesor Visitante 0 0,0% -- -- -- 0,0%

Otros (sustitutos interinos y otros contratados)

43 10,9% 18,6% 36 7 10,6%

TOTALES 396 100,0% 48,2% 283 113 100,0%

Se especifican en esta memoria los datos correspondientes a los profesores que constituyen el personal

académico disponible, aportándose información sobre su vinculación a la universidad y su experiencia

docente e investigadora. El personal académico permite que la UCA pueda impartir el título de Grado en

Ingeniería Civil con un profesorado de alta cualificación y con un perfil idóneo para las materias que

imparten. Se cuenta con profesores de la Universidad de Cádiz de diferentes áreas de conocimiento,

agrupados en los departamentos que aparecen tabulados. Este importante equipo humano permitirá

transmitir al alumnado los conocimientos teóricos y las técnicas asociadas y posibilitará el que los

alumnos alcancen el nivel competencial recogido en el perfil del egresado.

Los datos globales del personal académico que ha impartido docencia durante los dos últimos años en

los títulos de Ingeniería Técnica de Obras Públicas, en las diferentes especialidades, antecedentes del

grado en Ingeniería Civil, se muestra en la tabla 6.1.

Tabla 6.1. Créditos LRU impartidos en los cursos 2008/2009 y 2009/2010 en las titulaciones de

Ingeniería Técnica de Obras Públicas

EPS de Algeciras

Departamento Créditos 2008/2009 Créditos 2009/2010

Economía general 12 12

Estadística e investigación operativa 25 29

Física aplicada 36 35

Ing. Industrial e ing. Civil 375 397

Ingeniería eléctrica 26 26

csv:

193

0353

6337

4568

3583

8112

7

Page 159: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Departamento Créditos 2008/2009 Créditos 2009/2010

Ingeniería química y Tecn. de alimentos 11 11

Lenguajes y sistemas informáticos 5 5

Máquinas y motores térmicos 5 5

Matemáticas 40 40

Tecnologías del medio ambiente 27 23

Total 562 583

En la tabla 6.2 sobre la tipología del profesorado, se presentan los porcentajes de las diferentes

categorías de profesorado implicadas en el Título en cada departamento (datos referidos a 2009/2010).

Tabla 6.2. Distribución créditos LRU impartidos en el curso 2009/2010 en la titulación de Ingeniería

Técnica de Obras Públicas según tipología de personal académico por departamento

Departamento Créditos Título

% Funcionario % Dedicación TC

Doctor

% Doctor % Doctor TC

Economía general 12 0.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Estadística e investigación operativa

29 64.9% 64.9% 29.8% 100.0%

Física aplicada 35 78.3% 78.3% 71.0% 100.0%

Ing. Industrial e ing. Civil 397 43.8% 54.0% 4.4% 80.0%

Ingeniería eléctrica 26 20.7% 54.0% 11.5% 0.0%

Ingeniería química y tecnología de los alimentos

11 40.9% 40.9% 40.9% 100.0%

Lenguajes y sistemas informáticos

5 66.7% 66.7% 0.0%

Máquinas y motores térmicos 5 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Matemáticas 40 41.3% 28.8% 50.0% 0.0%

Tecnologías del medio ambiente

23 6.7% 70.0% 70.0% 100.0%

Total 583 44.4% 56.0% 19.7% 74.6%

En virtud de los datos presentados en las tablas anteriores, se puede extraer que la mayoría del

profesorado implicado actualmente en las titulaciones que se imparten en el Centro mantiene una

relación contractual estable con la Universidad de Cádiz.

Un valor añadido de nuestras titulaciones, como se ha indicado en el apartado 2 de esta Memoria,

estriba en las estrechas relaciones existentes entre la EPS de Algeciras y el entorno empresarial, de ahí

que, entre el personal académico del Centro, se cuente con profesorado a tiempo parcial que son

profesionales con una elevada cualificación y experiencia en diferentes empresas de la zona.

Los datos reflejados en la tabla anterior, personal académico disponible y créditos impartidos en los

estudios que han servido de antecedente a la presente propuesta de Grado, ponen de manifiesto que la

Universidad de Cádiz dispone de capacidad suficiente para impartir con garantía el Grado en Ingeniería

Civil.

csv:

193

0353

6337

4568

3583

8112

7

Page 160: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Necesidades de profesorado y otros recursos humanos necesarios para la titulación

Con el fin de efectuar una cuantificación y, en consecuencia, poder establecer una primera aproximación a las necesidades de profesorado y otros recursos humanos asociados a la implantación del título de Grado en Ingeniería Civil, de manera coherente con el mismo y tomando como referencia una estimación de la carga lectiva en similares términos al crédito LRU (equivalencia a 10 horas presenciales), se ha realizado una previsión de los créditos a impartir en el título propuesto. El número de créditos obtenidos en esta estimación ha sido de 628 créditos.

En concordancia con las estimaciones realizadas, la EPS de Algeciras cuenta con personal académico y de apoyo suficiente para impartir con éxito el Grado en Ingeniería Civil, ya que, de acuerdo con las tablas anteriormente expuestas, el número de créditos previstos una vez se complete la puesta en marcha del título es aproximadamente un 8% superior a los créditos impartidos.

Adecuación del profesorado y personal de apoyo al plan de estudios

El profesorado y personal de apoyo disponible es el idóneo para impartir la titulación del Grado en

Ingeniería Civil. Su preparación y experiencia docente y profesional en el campo de la Ingeniería Civil

permitirá una adecuada formación de los estudiantes y la consecución de los objetivos establecidos.

Los datos presentados en las tablas 6.4 y 6.5 muestran el personal docente, que han impartido docencia,

en los dos últimos cursos, en los títulos de Ingeniería Técnica de Obras Públicas, antecedentes del grado

en Ingeniería Civil, según su experiencia docente.

Tabla 6.4. Distribución créditos LRU impartidos en el curso 2008/2009, según la experiencia docente e

investigadora del personal académico por departamento

Departamento Créditos Título

Trienios Quinquenios

Entre 1 y 3

Más de 3 Entre 1 y 3

Más de 3

Economía general 12 0.0% 100.0% 0.0% 0.0%

Estadística e investigación operativa

25 0.0% 59.2% 59.2% 0.0%

Física aplicada 36 0.0% 84.7% 41.7% 43.1%

Ingeniería industrial e ingeniería civil

375 25.8% 31.3% 30.2% 5.0%

Ingeniería eléctrica 26 0.0% 16.1% 4.6% 0.0%

Ingeniería química y tecnología de alimentos

11 0.0% 100.0% 0.0% 40.9%

Lenguajes y sistemas informáticos 5 0.0% 66.7% 66.7% 0.0%

Máquinas y motores térmicos 5 0.0% 100.0% 100.0% 0.0%

Matemáticas 40 0.0% 41.3% 28.8% 0.0%

Tecnologías del medio ambiente 27 53.8% 5.1% 5.1% 0.0%

Total 562 18.7% 39.6% 29.6% 7.2%

csv:

193

0353

6337

4568

3583

8112

7

Page 161: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Tabla 6.5. Distribución créditos LRU impartidos en el curso 2009/2010, según la experiencia docente e

investigadora del personal académico por departamento

Departamento Créditos Título

Trienios Quinquenios

Entre 1 y 3

Más de 3

Entre 1 y 3 Más de 3

Economía general 12 0.0% 100.0% 0.0% 0.0%

Estadística e investigación operativa

29 0.0% 64.9% 64.9% 0.0%

Física aplicada 35 0.0% 78.3% 36.2% 42.0%

Ingeniería eléctrica 26 0.0% 20.7% 9.2% 0.0%

Ingeniería industrial e ingeniería civil

397 22.5% 37.8% 34.4% 5.2%

Ingeniería química y tecnología de alimentos

11 0.0% 100.0% 0.0% 40.9%

Lenguajes y sistemas informáticos 5 0.0% 66.7% 66.7% 0.0%

Máquinas y motores térmicos 5 0.0% 100.0% 100.0% 0.0%

Matemáticas 40 0.0% 41.3% 28.8% 0.0%

Tecnologías del medio ambiente 23 40.0% 6.7% 6.7% 0.0%

Total 583 16.0% 44.0% 33.0% 7.1%

Se cuenta con el compromiso de todos los agentes participantes (Departamentos, Dirección,

Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado) de mantener la estructura general de la

plantilla que ha venido impartiendo las titulaciones de Ingeniería Técnica de Obras Públicas hasta la

fecha, de manera que en los próximos años no se produzca un descenso significativo (por jubilaciones,

cambios de asignación docente, etc.) en ninguno de estos parámetros.

Es importante resaltar la apuesta decidida de la Universidad por incorporar profesorado a áreas de

conocimiento propias de la Ingeniería Civil, facilitando la investigación y por tanto, la realización de tesis

doctorales en diferentes líneas de investigación. Así, durante los cursos 2008/2009 y 2009/2010 se han

incorporado becarios de investigación a diferentes áreas de conocimiento (Ingeniería de la construcción,

Ingeniería e infraestructura de los transportes, Ingeniería hidráulica, Ingeniería del terreno).

Como dato relevante en relación a la actividad investigadora y transferencia tecnológica del personal

académico del Centro, resaltar el contacto continuo entre Departamentos y empresas de diferentes

sectores, culminando con un destacado número de proyectos-contratos de investigación, así como

proyectos de cooperación interuniversitaria. En el período 2005-2009, se han realizado más de 70

contratos con empresas y 10 proyectos de investigación de diversa temática entre las que cabe

destacar:

Asistencia e informes geotécnicos. Colaboración en diversos proyectos de rehabilitación estructural de edificios. Asistencias técnicas a direcciones de obras. Informes sobre patologías en la obra civil. Asesoramiento técnico para el cálculo de estructuras en obras de edificación. Estudios para el diseño de la cimentación de obras. Asesoramiento técnico en obras hidráulicas. Estudios sobre eficiencia y demanda energética en edificios.

csv:

193

0353

6337

4568

3583

8112

7

Page 162: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Estudios sobre caracterización de aguas residuales y sistemas de tratamiento mediante

diferentes tecnologías.

Mecanismos para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación de personas

con discapacidad

La Universidad de Cádiz cuenta con el Comisionado de Acción Social y Solidaria, al que corresponde la

elaboración de propuestas y desarrollo de proyectos de nuevos servicios dirigidos a la mejora de la

calidad de vida, a la proyección y conexión con la sociedad, a la cooperación para el desarrollo, y en

especial a:

La elaboración y desarrollo de proyectos para la creación en los distintos Campus de escuelas Infantiles y actividades extraescolares o vacacionales. En concreto, en el curso 2007/08 se puso en marcha la Escuela Infantil “La Algaida” en el Campus de Puerto Real, y se vienen desarrollando, desde hace varios años, Talleres de Verano para niños de 3 a 12 años.

La elaboración y desarrollo de proyectos para la creación y la promoción de servicios de atención, orientación y asesoramiento psicopedagógico.

La promoción de las medidas necesarias para que las condiciones ambientales y organizativas de la vida universitaria favorezcan la salud laboral, física y psicológica, y la promoción de políticas efectivas de mayor Sensibilización ante situaciones de embarazo, maternidad y enfermedad.

La elaboración del proyecto y desarrollo de un servicio de atención fisioterapéutica y de rehabilitación.

El seguimiento, control y promoción de políticas activas tendentes a la integración de personas con discapacidad ya sea física, psíquica o social.

La propuesta de proyectos y desarrollo de los mismos, encaminados a incrementar la cooperación al desarrollo cultural y social de minorías, grupos o personas por medio del voluntariado, becas, formación de cooperantes, colaboración con ONG, realización de estudios, elaboración de informes y participación en proyectos de cooperación.

En cuanto a la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, en ejecución del Acuerdo

alcanzado por la Mesa Técnica Sectorial de las Universidades Públicas Andaluzas, el personal de la

Universidad de Cádiz ha podido beneficiarse, entre otras, de las siguientes medidas:

Ampliación en cuatro semanas más del permiso de maternidad, adopción o acogida. Ampliación de la reducción de la jornada de trabajo en una hora diaria al personal que tenga a

cargo a un menor de 16 meses. Ampliación del permiso por nacimiento, adopción o acogida, hasta 10 días naturales. En el caso de adopciones internacionales, permiso para viajar al país de origen por un máximo

de tres meses. Reducción de la jornada laboral por guarda legal de un menor de 9 años, guarda legal o cuidado

de un discapacitado o por ser víctima de violencia de género. Permisos para exámenes prenatales, clases preparatorias del parto, fecundación asistida o

asistencia a reuniones sobre educación especial, en el caso de empleados con hijos discapacitados.

Dentro de la Dirección General de Acción Social y Solidaria, el Observatorio de la Diversidad tiene la finalidad de detectar las posibles dificultades y barreras para la participación igualitaria y el desarrollo académico, profesional y personal que se dan en la comunidad universitaria, con motivo de las diferencias de género, capacidades funcionales, diferencias culturales, etc., y elaborar propuestas para promover su eliminación.

csv:

193

0353

6337

4568

3583

8112

7

Page 163: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Asimismo, por acuerdo de Consejo de Gobierno de 13 de febrero de 2009, se crea la “Unidad de

Igualdad entre mujeres y hombres de la Universidad de Cádiz”, y por acuerdo de 21 de julio se aprueba

la estructura y funciones de la Unidad y de la Comisión de Igualdad entre mujeres y hombres de esta

Universidad. Sus objetivos centrales consisten en garantizar los principios de equidad e igualdad de

oportunidades, de inclusión y respeto entre hombres y mujeres de la comunidad universitaria.

La gestión de las propuestas se realiza en el marco de los Programas de Atención a la Discapacidad, la

Diversidad de Género, la Diversidad Cultural y las situaciones de desventaja social. Su objetivo es velar

por el respeto de los principios de equidad e igualdad de oportunidades, de inclusión y respeto de la

pluralidad y diversidad funcional, de género, étnica o cultural, ideológica o social, respecto de todos los

miembros de la comunidad universitaria.

csv:

193

0353

6337

4568

3583

8112

7

Page 164: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

2 Justificación del Título Propuesto.

2.1 Interés académico, científico o profesional del mismo.

2.1.1 Experiencias anteriores de la Universidad en la impartición de títulos de características

similares

El Grado en Ingeniería Civil propuesto comprende los tres itinerarios curriculares correspondientes a las

tecnologías específicas indicadas en la Orden Ministerial CIN/307/2009 de 9 de febrero: Construcciones

Civiles, Hidrología y Transportes y Servicios Urbanos. Este título sustituye a los actuales títulos de

Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles, Ingeniería Técnica de Obras

Públicas, especialidad en Hidrología e Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad en Transportes

y Servicios Urbanos.

La Escuela Politécnica Superior de Algeciras (EPS de Algeciras) comenzó como Escuela Universitaria de

Ingeniería Técnica Industrial por Decreto 2530/1975 de 9 de octubre, dependiente de la Universidad de

Sevilla hasta la creación de la Universidad de Cádiz. La Escuela comienza su andadura académica en el

curso 1976/1977 con una única especialidad, Química Industrial (secciones de Instalaciones y Procesos

Químicos y Metalurgia). En el nacimiento de este título fue decisivo el impulso de las industrias del

Campo de Gibraltar, apoyando tanto su creación como la financiación en sus comienzos.

Posteriormente, en el curso 1983/1984 comienza la impartición de las especialidades de Electricidad y

Mecánica, consolidando la Ingeniería Técnica Industrial en la comarca del Campo de Gibraltar. En el

curso 1988/1989, la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial pasa a ser Escuela

Universitaria Politécnica al incluirse la titulación de Ingeniería Técnica de Obras Públicas en la oferta de

títulos. Por tanto, la Escuela se encuentra vinculada a la titulación desde hace 20 años.

En 1994 se elaboran nuevos planes de estudios para las diferentes titulaciones y en el curso 1998/1999

comienza la impartición de los estudios de Ingeniería Industrial (segundo ciclo). Posteriormente, en el

curso 2002/2003 se realiza una revisión de los planes de estudios, definiéndose los actualmente

vigentes.

Desde el curso 2002/03 se imparten en este Centro las dos restantes especialidades de Obras Públicas:

Hidrología y Transportes y Servicios Urbanos y es en el curso 2007/08 cuando se amplía la oferta con las

dobles titulaciones de Ingeniería Técnica de Obras Públicas, esp. Construcciones Civiles/Hidrología y

Construcciones Civiles/Transportes y Servicios Urbanos.

En el curso 2002/2003 se ofertó el Máster Universitario en Ingeniería Civil (título propio de la

Universidad de Cádiz) organizado por el Departamento de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil y con

una estructura de plan de estudios que permitía la obtención de las titulaciones de Experto en Ingeniería

de Obras Públicas, Experto en Estructuras, Instalaciones y Cimentaciones y Experto en Planificación y

Gestión del Territorio.

Posteriormente, en los cursos 2004/2005, 2005/2006 y 2006/2007, se oferta el Máster de Ingeniería

Civil a distancia (título propio de la Universidad de Cádiz), participando diferentes Universidades

españolas, así como el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 165: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Igualmente, se imparte actualmente en la Escuela un Máster Oficial en Gestión Portuaria y Logística, en

su XIII edición, en colaboración con diferentes universidades españolas, instituciones como Puertos del

Estado, y empresas como ATM Terminals o Hanjin Shipping, entre otras.

En el entorno del Campus de la Bahía de Algeciras, es especialmente relevante la formación de titulados

en el campo de la Ingeniería Civil. Así, en Junta de Escuela de fecha 22 de febrero de 2008 se aprueba

solicitar la implantación del Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos para su incorporación al

futuro mapa de titulaciones universitarias andaluzas. En este sentido, son numerosas las cartas de

apoyo recibidas de diferentes instituciones, tales como la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras,

Asociación de Grandes Industrias, etc. indicando la idoneidad de ofertar estos estudios en la Comarca

del Campo de Gibraltar.

2.1.2 Datos y estudios acerca de la demanda potencial del título y su interés para la sociedad.

Número de alumnos matriculados en los últimos años.

Los titulados de Ingeniería Técnica de Obras Públicas se incorporan con fluidez al ejercicio profesional

sin que exista un índice de paro significativo en el ámbito de la Ingeniería Civil. Los sectores que más

titulados emplean son el de consultoría y el de empresas constructoras que absorben más del 75% de la

actividad laboral total.

En el Libro Blanco del Grado en Ingeniería Civil se presenta un estudio realizado con datos procedentes

de 16 países europeos donde se analiza las competencias profesionales demandadas por la industria y la

sociedad a la ingeniería civil y la eficacia del sistema académico. La conclusión es que, en general, el

sistema educativo responde eficazmente a las necesidades del mercado y de la sociedad.

Este perfil profesional presenta una demanda actual y futura muy satisfactoria, de acuerdo con las

siguientes evidencias:

En el proyecto CHEERS (Career Alter Higher Education) realizado en el periodo 1997-2001,

publicado por BANCAJA en 2002 con el nombre “ La situación laboral de los graduados

españoles” se indica:

- La inserción laboral de la rama de la Ingeniería Civil en España es superior al 95%.

- Más del 75% de los titulados consiguen un contrato indefinido.

Según el Libro Blanco, la inserción laboral de los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas en el

periodo 1998-2003 es plena, sin que exista una tasa de paro significativa.

La Universidad de Cádiz realiza estudios sobre el grado de inserción laboral de los egresados. El

sondeo se realiza a los tres años de terminar la titulación y se pregunta sobre la primera

inserción (1 año) y la inserción laboral a los tres años. Los datos obtenidos en las encuestas

realizadas en los cursos 2006/2007, 2007/2008 y 2008/2009 demuestran que el 96,2% de los

egresados han trabajado desde que finalizaron sus estudios y que el 91,3 % tienen un trabajo

actual acorde con su perfil formativo, ascendiendo a un 89,3% el grado de inserción laboral.

La experiencia de la EPS de Algeciras es claramente satisfactoria, tal y como se desprende del

número de ofertas de empleo recibidas en la Bolsa de trabajo del Centro. Hasta el momento, la

incorporación al mundo laboral ha sido inmediata a la finalización de los estudios, de ahí que la

propuesta de este título queda claramente justificada considerando los datos de demanda

actual del título.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 166: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

En cuanto a estudios de oferta/demanda, cabe destacar el Estudio de la oferta, demanda y matrícula de

nuevo ingreso. Curso 2007-08, del Ministerio de Educación y Ciencia, en el que la ratio demanda/oferta

se encuentra aproximadamente en un 120% en los últimos años para Construcciones Civiles.

En la Escuela Politécnica Superior de Algeciras, los datos totales de matrícula de nuevo ingreso en las

actuales titulaciones de Ingeniería Técnica de Obras Públicas se muestran en la siguiente tabla:

2004/2005 2005/2006 2006/2007 2007/2008 2008/2009 2009/2010

120 134 139 166 167 194

Estos datos de matrícula y los informes sobre inserción laboral ponen de evidencia la demanda potencial

del título propuesto.

2.1.3 Relación de la propuesta con las características socioeconómicas de la zona de influencia del

título

La zona de influencia del título en el Campus Bahía de Algeciras se extiende a una población cercana a

los 350.000 habitantes y se caracteriza por ser uno de los núcleos industriales y portuarios de mayor

relevancia en Andalucía y España. En esta zona están representados sectores industriales, como el del

refino, petroquímico, siderúrgico y energético, incluyendo un importante grupo de pequeñas y

medianas empresas.

La importancia que la obra civil tiene en la comarca del Campo de Gibraltar se pone de manifiesto con

las inversiones que se están desarrollando y que se tienen previstas en relación con las infraestructuras,

por las diferentes administraciones públicas presentes y las empresas que integran la Asociación de

Grandes Industrias (AGI), incluida la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA).

Se tienen previstas por parte de la Administración central y la Junta de Andalucía nuevas actuaciones en

la red viaria del Campo de Gibraltar, encaminadas a facilitar la conexión de la comarca con las

principales vías del país. Entre estas actuaciones se encuentran:

Segunda Fase del desdoble de la Carretera del Higuerón, en La Línea de la Concepción.

Variante A-405 (Gaucín-San Roque).

Desdoble N-340, tramo Vejer de la Frontera-Algeciras.

Túnel de Acceso Norte al Puerto de Algeciras.

Circunvalación Algeciras-San Roque (A-7).

Nuevo Acceso Sur al Puerto de Algeciras (N-350).

Nueva autovía y túnel Gibraltar-España.

Se han realizado distintas inversiones ferroviarias con comienzo de algunas de ellas a finales del año

2009, entre las que se encuentran:

Modernización de la línea Algeciras-Ronda.

Modernización de la línea Antequera-Algeciras.

Modernización del trazado Algeciras-Bobadilla.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 167: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Sistema Tranviario del Campo de Gibraltar.

Corredor Mediterráneo (Algeciras-frontera francesa).

Corredor ferroviario de la Costa del Sol.

Enlace férreo Algeciras-Sevilla.

Conexión ferroviaria de las Grandes industrias de la Bahía de Algeciras con el Puerto de

Algeciras.

Conexión entre las bahías de Cádiz y Algeciras.

Enlace fijo con Marruecos a través del Estrecho de Gibraltar.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, que gestiona los puertos de interés general del Estado

de Algeciras-La Línea y Tarifa, viene desarrollando la ejecución de una importante serie de actuaciones

fruto de la importancia que tiene dentro del sistema portuario español y su relevancia internacional.

Durante el año 2008 se obtuvieron excelentes resultados en cuanto a tráfico total, lo que colocó a la

Autoridad Portuaria de la bahía de Algeciras en la primera posición del sistema de puertos españoles, y

en la séptima de los Puertos Europeos.

Durante el año 2009, la Autoridad Portuaria ha percibido un total de 122,9 millones de euros para sus

obras. Actualmente, se realizan importantes inversiones como las que se llevan a cabo destacando las

obras de la Terminal de Hidrocarburos que pondrá en marcha Alpetrol Terminal, y las obras de Isla

Verde Exterior, donde se instalará Total Terminal international Algeciras, filial de Hanjin Shipping.

Además, el nuevo muelle de isla Verde acoge la Estación depuradora de Aguas Residuales (EDAR),

destinada a depurar los vertidos generados en la ciudad de Algeciras y el municipio de Los Barrios, y con

una dotación este año de 8,8 millones de euros. Igualmente, destaca otro desarrollo fundamental: la

Zona de Actividades Logísticas (ZAL).

Por último, comentar que Las inversiones que se vienen realizando desde la Asociación de Grandes

Industrias en la comarca se cifraron, en el año 2008, para la obra civil de los procesos productivos,

protección ambiental y seguridad y salud en torno a los 92 millones de euros. La tendencia anual de las

inversiones de esta asociación va en alza y prácticamente se doblaron en el año 2008 respecto al año

anterior.

El momento, por tanto, en el que se encuentra el desarrollo socioeconómico de la comarca del Campo

de Gibraltar, en relación a las inversiones en infraestructuras que se están ejecutando o que van a

ejecutarse desde los diferentes ámbitos comentados, justifica claramente la necesidad de beneficiarse

de la propuesta que esta Memoria recoge de Grado en Ingeniería Civil.

Por último, destacar el acuerdo de Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 4 de julio de 2006,

con el que se crea la Fundación Campus Tecnológico en el Campus de la Bahía de Algeciras entre las

Consejerías de Empleo, Innovación, Ciencia y Empresa, Educación, la Universidad de Cádiz y el

Ayuntamiento de Algeciras, incorporándose, con posterioridad, la Mancomunidad de Municipios del

Campo de Gibraltar. Esta Fundación tiene dos líneas de desarrollo claramente definidas, el Sector

Petroquímico y la Logística y Transporte. Esta apuesta de futuro exige la formación de profesionales

cualificados, que contribuyan al desarrollo del Campus y facilite la transferencia tecnológica con el

sector empresarial de la Bahía de Algeciras.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 168: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

2.1.4 Referentes nacionales e internacionales que avalan la propuesta

2.1.4.1 Referentes nacionales

Actualmente son una veintena los centros universitarios en los que se puede cursar la titulación de

Ingeniería Técnica de Obras Públicas, siendo el más antiguo la Escuela Universitaria de Ingeniería

Técnica de Obras Públicas de Madrid, seguido de la Escuela Politécnica Superior de Burgos (desde 1963).

En Andalucía sólo dos escuelas imparten la titulación: la Escuela Politécnica Superior de Algeciras (desde

1988) y mucho más recientemente la Escuela Universitaria Politécnica de Belmez en Córdoba.

En este instante tan sólo existe un título verificado de Ingeniería Civil, el de la Escuela de la Universidad

de Extremadura, estando prácticamente el resto de centros desarrollando los nuevos títulos de grado.

En el Libro Blanco del título de Grado en Ingeniería Civil se muestran los resultados de un estudio

realizado con datos aportados por 16 países europeos que analiza las competencias profesionales

demandadas por la industria y la sociedad a la ingeniería civil, y la eficacia del sistema académico para

generarlas. La conclusión del estudio es que en general el sistema educativo responde eficazmente a las

necesidades del mercado y de la sociedad. El sistema académico español está entre los que satisfacen el

objetivo de acceso al mercado laboral formulado en la declaración de Bolonia, y los datos de inserción

laboral así lo confirman.

UNIVERSIDAD COMUNIDAD WEB REFERENCIA

Cádiz

(EPS Algeciras)

(ESI Cádiz)

Andalucía

http://epsalgeciras.uca.es/

http://esingenieria.uca.es/

Antonio Nebrija Madrid http://www.nebrija.com/

Autónoma Barcelona Cataluña http://www.uab.es/

A Coruña Galicia http://www.udc.es/principal/es/

Alcalá Madrid http://www.uah.es/

Burgos Castilla y León http://www.ubu.es/ubu/cm

Cantabria Cantabria http://www.unican.es

Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha http://www.uclm.es/

Córdoba Andalucía http://www.uco.es/

Deusto País Vasco http://www.deusto.es

Extremadura Extremadura http://www.unex.es/

Girona Cataluña http://www.udg.edu/

Huelva Andalucía http://www.uhu.es/

Jaén Andalucía http://www.ujaen.es/

La Laguna Canarias http://www.ull.es/

La Rioja La Rioja http://www.unirioja.es/

Las Palmas Gran Canaria Canarias http://www.ulpgc.es/

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 169: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

UNIVERSIDAD COMUNIDAD WEB REFERENCIA

Málaga Andalucía http://www.uma.es/

Oviedo Asturias http://www.uniovi.es/

Salamanca Castilla y León http://www.usal.es/

Sevilla Andalucía http://www.us.es/

Valladolid Castilla y León http://www.uva.es/

Vic Cataluña http://www.uvic.cat/

Vigo Galicia http://www.uvigo.es/

Zaragoza

(Zaragoza)

(La Almunia Dña. Gomina)

Aragón http://www.unizar.es/

http://www.eupla.unizar.es/

las Illes Ballears Baleares http://www.uib.es/es/

País Vasco/

Euskal Herriko Unibertsitatea

(Álava)

(Guipúzcoa)

(Guipúzcoa)

(Vizcaya)

País Vasco

http://www.araba.ehu.es/

http://www.euiti-eibar.ehu.es/

http://www.politeknikoa.ehu.es/

http://www.bizkaia.ehu.es/

Europea Madrid Madrid http://www.uem.es/

Mondragón Unibertsitatea País Vasco http://www.mondragon.edu/

Nacional Educación a Distancia

Madrid http://portal.uned.es/

Politécnica Cartagena Murcia http://ww.upct.es/

Politécnica Cataluña

(Villanova i la Geltrú)

(Barcelona)

(Manresa)

(Terrassa)

(Mataró)

Cataluña

http://www.epsevg.upc.edu/

https://www.euetib.upc.edu/

http://www.epsem.upc.edu/

http://www.euetit.upc.edu/

http://www.eupmt.cat/

Politécnica Madrid Madrid http://www2.upm.es/

Politécnica Valencia

(Catarroja)

(Alcoi)

(Valencia)

Valencia

http://www.florida-uni.es/

http://www.epsa.upv.es/

http://www.upv.es/entidades/ETSID/

Pontificia Comillas Madrid http://www.upcomillas.es/

Rovira i Virgili Cataluña http://www.urv.es/

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 170: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

2.1.4.2 Referentes internacionales

En Europa existen estudios conducentes a la formación de profesionales del ámbito de la Ingeniería

Civil, aunque no siempre la organización de las enseñanzas es la misma. De manera general los estudios

de Ingeniería anteriores a la reforma de Bolonia se pueden agrupar en tres tipos:

- Modelo Británico (Reino Unido, Irlanda): formación de base de duración corta (tres años) con la

posibilidad de prolongar la formación con un Máster.

- Modelo de formación integrada (Francia y países del Este). La formación es en un único ciclo de

larga duración, 5 años, e incluso 6.

- Modelo bimodular (Alemania, Austria, España, Portugal). Formación de ciclo corto con

orientación técnica/práctica y formación de ciclo largo con orientación teórico/científica.

Con carácter general, la formación de las ingenierías se ha visto afectada por el proceso de reforma de

Bolonia, con la excepción de Reino Unido, que ha quedado fuera del proceso, y de Francia que mantiene

su formación con un único ciclo de cinco años de duración.

A modo de resumen en los países en los que los institutos y escuelas politécnicas ya impartían dos ciclos,

corto y largo, se ha implantado un nuevo Bachelor que sustituye a los ciclos cortos anteriores; la

adaptación ha sido poco problemática, y en la mayoría de los casos se ha producido un ajuste hacia

arriba, de manera que estos nuevos Bachelor sancionan una formación de una duración de tres años y

medio a cuatro años. En los países con formación de ciclo largo, éste se ha sustituido por un nuevo nivel

de estudios (Bachelor) como nuevo título de grado y por un Master, como formación de postgrado. Hay

países que han optado por una estructura de 3 + 2 y otros que siguen una secuencia de 4 + 1 o incluso 4

+ 2. Esta adaptación ha encontrado reticencias en las universidades que impartían carreras de único

ciclo largo, como es el caso de Alemania. Por otra parte, en Italia se ha instaurado un nuevo título de

tres años que da acceso a una nueva profesión inexistente anteriormente, el Ingegnere Junior.

PAÍS UNIVERSIDAD WEB

Alemania

Technische Universität Dortmund http://www.uni-dortmund.de

Fachhochschule Köln http://www.fh-koeln.de

Facchochschule Lübeck http://www.fh-luebeck

University of Applied Sciences Osnabrück Fachhochschule Osnabrück

http://www.fh-osnabrueck.

Technische Universität Hamburg- Harburg (TUHH)

http://www.tu-harburg.de

Bélgica Hogeschool Antwerpen http://www.ha.be/iwt

Katholieke Universiteit Leuven http://www.kuleuven.ac.be

Dinamarca

Copenhagen University College of Engineering (IHK)

http://www.ihk.dk

Ingeniørhøjskolen i Århus http://www.iha.dk

Eslovenia University of Ljubljana http://www.uni-lj.si/

Finlandia South Carelia Polytechnic http://www.scp.fi

Helsinki University of Technology http://www.tkk.fi

Francia

Ecole Centrale Nantes http://www.ec-nantes.fr/

Université des Sciences et Technologies de Lille http://www-iut.univ-lille1.fr

Université Paul Sabatier Tolouse III http://www.ups-tlse.fr

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 171: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

PAÍS UNIVERSIDAD WEB

Holanda

AVANS Hogeschool http://www.avans.nl

Hogeschool Rotterdam http://www.hogeschoolrotterdam.nl

University Twente http://www.utwente.nl

Italia

Politecnico di Milano http://www.polimi.it

Politecnico di Torino http://www.polito.it

Universita degli Studi di Bologna http://www.unibo.it

Universitá Federico II di Napoli http://www.unapo.it

Irlanda

Dublin City University http://www.dcu.ie

Dublin Institute of Technology http://www.dit.ie

Trinity College, Dublín (TCD) http://www.tcd.ie/

Reino Unido

University of Birmingham http://www.bham.ac.uk

University of Bradford http://www.eng.brad.ac.uk/

University of Bristol http://www.bristol.ac.uk

Manchester Metropolitan University http://www.mmu.ac.uk

2.1.5 Adecuación de la propuesta a las normas reguladoras del ejercicio profesional vinculado al

título

El Grado en Ingeniería Civil se propone como título con las atribuciones profesionales del Ingeniero

Técnico de Obras Públicas, profesión regulada por la Ley 12/1986 de 1 de abril de regulación de las

atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos, modificada por la Ley 33/1992, de 9

de diciembre. Dicha Ley define en su artículo 1º que: “Los Arquitectos e Ingenieros Técnicos, una vez

cumplidos los requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico, tendrán la plenitud de facultades y

atribuciones en el ejercicio de su profesión dentro del ámbito de su respectiva especialidad técnica”.

Igualmente, en su artículo 2, especifica que: “Corresponden a los Ingenieros Técnicos, dentro de su

respectiva especialidad, las siguientes atribuciones profesionales:

La redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación,

conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o

inmuebles, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que

queden comprendidos por su naturaleza y características en la técnica propia de cada

titulación.

La dirección de las actividades objeto de los proyectos a que se refiere el apartado anterior,

incluso cuando los proyectos hubieren sido elaborados por un tercero.

La realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informe

de labores y otros trabajos análogos.

El ejercicio de la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos en la

normativa correspondiente y, en particular, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica

11/1983, de 25 de agosto, de reforma universitaria.

La dirección de toda clase de industrias o explotaciones y el ejercicio, en general respecto de

ellas, de las actividades a que se refieren los apartados anteriores.”

Los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas pueden realizar su ejercicio profesional en diferentes áreas,

tales como:

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 172: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

- Estudios previos, anteproyectos, proyectos de trazados de construcción de caminos, carreteras,

autovías y autopistas.

- Estudios previos, anteproyectos, proyectos de trazados de construcción de ferrocarriles,

teleféricos y transportes por tubería.

- Etc.

Siendo su ámbito de actuación muy diverso:

- Carreteras.

- Obras geotécnicas.

- Obras hidráulicas.

- Obras marítimas.

- Aeropuertos.

- Urbanismo y ordenación del territorio.

- Hidrología superficial y subterránea.

- Gestión y planificación de recursos hidráulicos.

- Abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas.

- Servicios urbanos: limpieza viaria, recogida y eliminación de basuras, alumbrado público,

instalaciones deportivas, tráfico y transporte, etc.

- Estructuras de hormigón y metálicas.

- Cartografía y topografía.

- Fabricación de materiales de construcción, canteras y extracciones de áridos de construcción,

incluidas sus obras de edificación.

- Ecología y medio ambiente. Proyectos de impacto ambiental.

- Prevención de riesgos laborales, Seguridad y Salud.

- Planificación y gestión de puertos.

- Cartografía y topografía.

- Etc.

El Ingeniero Técnico de Obras Públicas puede trabajar:

- Por cuenta propia (profesión liberal individual o asociado empresario)

- Por cuenta ajena en:

o Sector Público: Ayuntamientos, Diputaciones, Comunidades Autónomas, Organismos

Autónomos, Administración Central, Centros Docentes Públicos (Educación Secundaria

y Universidad), Empresas Públicas y Mixtas.

o Sector Privado: Empresas de todo tipo, principalmente, constructoras y afines, etc.

El objetivo general y común es la formación de alumnos con una base científica y tecnológica que les

capacite para el inmediato ejercicio profesional dentro de las atribuciones legalmente establecidas:

participar de manera responsable en la redacción de estudios y proyectos y en la dirección, organización

y explotación de obras y servicios de Ingeniería.

El plan propuesto se ajusta a la Orden CIN/307/2009 de 9 de febrero por la que se establecen los

requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la

profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 173: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

2.2 Referentes externos a la universidad proponente que avalen la adecuación de la propuesta a

criterios nacionales o internacionales para títulos de similares características académicas

Entre los referentes externos que avalan la adecuación de la propuesta de este título se pueden indicar

los siguientes:

RD 1393/2007 (BOE 30 de octubre de 2007).

Orden CIN/307/2009 por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos

universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de

Obras Públicas.

Libro Blanco del Título de Grado en Ingeniería Civil del Programa de Convergencia Europea de

ANECA (julio 2004).

Informe del proyecto “Tuning educational structures in Europe” (2001-2002).

Informe sobre la Innovación en la Docencia en las Universidades Andaluzas (Informe CIDUA,

2005).

Experiencias piloto para la Implantación del Crédito ECTS en Andalucía (Junta de Andalucía,

Convocatoria de financiación de experiencias piloto, 2006).

Documentos de síntesis, procedimientos para la elaboración de titulaciones de Andalucía,

pleno CAU de 7 de julio de 2008.

Protocolos y Metodologías: Acuerdo de Comisión Académica del CAU de 28 de marzo de 2008.

Acuerdo sobre denominaciones de Grados: Acuerdo de Comisión Académica del CAU de fecha

4 de noviembre de 2009.

Datos resumidos globales de oferta-demanda en las titulaciones de primer ciclo o de ciclo largo

mediante las que acceden los alumnos a la Universidad: datos resumen curso 2006/2007 y

2005/2006.

Informes oficiales del Ministerio de Educación.

Datos de alumnos de nuevo acceso en las titulaciones de la Universidad de Cádiz, elaborado a

partir de los datos de la Dirección General de Acceso.

En los Libros Blancos se hace referencia a las diferentes titulaciones existentes a nivel europeo que se

aproximan al perfil propuesto en la propuesta de plan de estudios presentada.

Las competencias han sido seleccionadas tomando como referente fundamental la Orden

CIN/307/2009, en la que se definen las competencias para el módulo de formación básica, común a la

rama civil y para cada tecnología específica, así como las correspondientes al Trabajo Fin de Grado. La

información aportada por los Libros Blancos y las Experiencias Piloto ha facilitado la selección de las

competencias transversales propuestas para este título.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 174: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

2.3 Descripción de los procedimientos de consulta internos utilizados para la elaboración del plan

de estudios.

Los procedimientos de consulta internos se estructuran a partir de los acuerdos tomados en las sesiones

de trabajo y reuniones de la Comisión de Plan de Estudios de la Rama Civil en la Escuela Politécnica

Superior de Algeciras.

Como paso previo a la propia elaboración de la propuesta del Plan de Estudios, se han realizado distintas

reuniones informativas y de sensibilización con distintos colectivos. Entre ellas conviene destacar las

sesiones informativas con Directores de Departamentos y Secciones Departamentales con sede en el

Centro durante los meses de mayo a octubre de 2009 y que constituyeron un importante foro de

aportaciones para esta Memoria y la elaboración del plan de estudios. Asimismo, las sesiones formativas

planificadas en el marco de las Experiencias Piloto de adaptación al crédito ECTS y la elaboración de las

fichas ECTS facilitaron la reflexión sobre las nuevas metodologías docentes y la evaluación por

competencias.

Igualmente, se han realizado Ciclo de Conferencias y Jornadas formativas sobre la implantación de los

nuevos Títulos de Grado y Máster y la adaptación al sistema de créditos ECTS, en la que participaron

tanto docentes de otras Universidades para el intercambio de conocimientos y debate de las nuevas

metodologías, como representantes de los diferentes Colegios profesionales:

“Las titulaciones de ingeniería en el nuevo espacio europeo de educación superior” (noviembre

2007).

“Jornadas de formación sobre implantación del crédito europeo” (enero2006).

De la misma forma, en la página web del Centro se ha incluido toda la normativa y documentación

previa al propio proceso de elaboración del plan de estudios.

Otras consultas realizadas han sido las siguientes:

- Acuerdo del Consejo de Gobierno de 29 de octubre de 2008, por el que se aprueba el

Procedimiento para la Propuesta, Elaboración y Aprobación de Planes de Estudios conducentes

a Titulaciones Oficiales de Grado en la Universidad de Cádiz y de las Pautas para la elaboración

de los Planes de Estudios de Grado (BOUCA 84 de 10 de noviembre de 2008).

- Instrucción UCA/I02VPC/2009 del Vicerrector de Planificación y Calidad, de 28 de octubre de

2009, relativa a la tramitación de propuestas de Planes de Estudios conducentes a titulaciones

Oficiales de Grado, Fase D.

- Guía de ayuda UCA para la elaboración de la Memoria de las titulaciones Verifica (versión

noviembre 2009).

De acuerdo con la Instrucción UCA/I02VPC/2009, la Comisión de Plan de Estudio del Grado en Ingeniería

Civil es aprobada por Junta de Centro con fecha 13 de noviembre de 2009, contando en su composición

con representantes de los departamentos, personal de administración y servicios, alumnos y agentes

externos como empresarios, egresados y el colegio profesional.

Terminado el borrador de la Memoria se realiza la exposición pública del primer borrador de esta

Memoria, para la presentación de alegaciones por parte de los Departamentos, de la Comisión Técnica

creada por el Vicerrectorado de Planificación y Calidad para la revisión de los nuevos planes de estudio

de Grado y del Consejo Social de la Universidad de Cádiz. Las alegaciones fueron revisadas por la

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 175: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Comisión encargada para la elaboración de la presente Memoria y aceptadas en aquellos casos que se

consideraron oportunas. Tras el periodo final de revisión, esta Memoria fue aprobada en Junta de

Centro.

Las evidencias y documentos relacionados con los procedimientos de consulta están disponibles en las

actas de la Comisión que se conservan en la Secretaría del Centro.

2.4 Descripción de los procedimientos de consulta externos utilizados para la elaboración del plan

de estudios

Para la elaboración de esta memoria se han tenido en cuenta las opiniones de los agentes externos que

colaboraron en la elaboración de los Libros Blancos mencionados en el apartado 2.2 de esta Memoria.

Igualmente, en la Comisión de Planes de Estudios han participado en el análisis y debate de esta

propuesta de grado, tanto representantes del mundo empresarial como representante del Colegio de

Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de la Delegación de Cádiz (CITOP). Asimismo, se ha contado con la

opinión y participación de un representante de los egresados del Centro.

Igualmente se han utilizado datos de:

1. Libro Blanco del Título de grado en Ingeniería Civil.

http://www.aneca.es/activin/docs/libroblanco_ingcivil_def.pdf

2. Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las

enseñanzas universitarias oficiales.

3. Encuestas a egresados.

4. Consejo Nacional de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.

5. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas Demarcación: Andalucía Occidental.

6. Conferencia de Directores de Centros Universitarios que imparten estudios oficiales de

Ingeniería Técnica de Obras Públicas.

7. Reuniones de Directores de Centros que imparten los estudios de Ingeniería de Caminos,

Canales y Puertos e Ingeniería Técnica de Obras Públicas de Andalucía.

Los referentes externos avalan la necesidad de estudios relacionados con el ámbito de la Ingeniería Civil

en la Comarca.

A la vista de las evidencias recogidas y aportadas en esta Memoria queda claramente de manifiesto el

interés que para el entorno socioeconómico y el Sistema Universitario Andaluz tiene el título propuesto.

2.5 Competencias

Competencias generales

El título de Grado en Ingeniería Civil tiene como objetivo general dotar a la sociedad de una opción de

formación universitaria en el ámbito de la rama civil de la ingeniería que permita el desarrollo

económico, social y humanista de sus ciudadanos y organizaciones. Para esto se pretende impartir una

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 176: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

docencia de calidad con la que se pueda obtener los mejores profesionales posibles adaptados a la

realidad en la que desarrolla su actividad académica el Centro.

En consonancia con el RD 1393/2007, el título de Grado en Ingeniería Civil tiene como objetivo

fundamental la formación científica, tecnológica y socioeconómica orientada a la preparación para el

ejercicio profesional en el desarrollo y aplicación de la ingeniería en el ámbito de la rama civil,

permitiendo la inserción laboral del titulado en el abanico de actividades que actualmente desempeña

el ingeniero técnico de obras públicas.

Competencias Idiomáticas

La Universidad de Cádiz está en proceso de definición de una política de formación en idiomas de

aplicación a la nueva Ordenación de Enseñanzas Oficiales, apoyada en el Marco Europeo Común de

Referencia para las Lenguas MECRL. Entre otras acciones, esta política:

Define los niveles a alcanzar en un segundo idioma, especialmente en inglés, en cada Grado. Este nivel podrá ser revisado periódicamente por si procede su ajuste a un nivel distinto.

Determina los procedimientos para acreditación de nivel, dentro del MECRL, en la Universidad de Cádiz.

Promueve la inclusión de actividades de aprendizaje, dentro de las materias propias del título, que desarrollen las competencias idiomáticas mediante el uso de recursos de aprendizaje en una segunda lengua por los alumnos.

Contempla la opción de incluir asignaturas o partes de asignatura a impartir en una segunda lengua.

Desarrollará gradualmente procedimientos para requerir niveles acreditados de formación idiomática para poder acceder a programas de movilidad internacional, ofertando cursos a los alumnos que lo requieran.

Contempla la opción de elaboración y presentación del Trabajo o Proyecto Fin de Grado en una segunda lengua como una de las vías posibles para acreditar el nivel requerido, si no se ha acreditado con anterioridad.

Todos los alumnos de la Universidad de Cádiz deberán haber alcanzado un nivel acreditado de idiomas

para obtener el Título de Grado. Para el Grado en Ingeniería Civil, la propuesta inicial es que los alumnos

deban acreditar conocimientos de inglés a un nivel igual o superior a B1. En la medida de lo posible, se

pretende que el estudiante en la titulación pueda conocer y aplicar la terminología específica del Grado

en una segunda lengua, a través de sus distintas materias, empleando las fuentes bibliográficas

adecuadas, haciendo uso de recursos apoyados en las TICs y, en su caso, disponiendo de actividades

específicamente diseñadas para ello.

Competencias en otros valores

La Universidad de Cádiz asume el compromiso de impulsar a través de la formación que imparte en sus

titulaciones valores que tiene incorporados como institución entre sus fines, así como los que se

contemplan en el marco legal para las instituciones de educación superior y los acordados para la

comunidad autónoma de Andalucía por el Consejo Andaluz de Universidades.

De acuerdo con ello, a través de la planificación docente anual y de programas específicos de la

Universidad relacionados en la sección 4.3.4 (Programa de atención a la discapacidad, atención a la

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 177: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

diversidad de género y atención a la diversidad social y cultural, etc.), se propondrá la inclusión en las

materias y asignaturas de actividades formativas y contenidos relacionados con aspectos tales como:

Valores democráticos. Cooperación, solidaridad y cultura de la paz. Compromiso con el desarrollo humano y con la equidad. Interculturalidad e inclusión social.

Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos.

Principio de igualdad entre mujeres y hombres. Respeto a la diversidad.

Responsabilidad social de empresas e instituciones. Códigos de conducta profesional.

Conocimiento del entorno social relativo a los estudios. Conocimiento del entorno profesional. Conocimiento del contexto de la profesión vinculada al título de Grado de Ingeniería Civil en el mundo.

Diseño para todos y accesibilidad universal.

Cultura emprendedora.

Desarrollo de competencias idiomáticas, y en especial de las más específicas de la titulación.

Se incluye una propuesta de referencia que deberá establecerse en la planificación docente de cada

curso académico en coordinación con los distintos agentes implicados en el desarrollo del título.

Competencia Materia/Actividad

CV1 Programas específicos de la Universidad (Sección 4.3.4)

CV2 Proyectos / Tecnologías del medioambiente /Ingeniería de fabricación

CV3 Programas específicos de la Universidad (Sección 4.3.4)

CV4 Empresa/ Gestión de la producción y seguridad/Proyectos

CV5 Proyectos

CV6 Proyectos/Programas específicos de la Universidad (Sección 4.3.4)

CV7 Empresa/ Gestión de la producción y seguridad/Proyectos

CV8 Trabajo fin de grado

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 178: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 1 de 19

ANEXO I: CURSO DE ADAPTACIÓN DE TITULADOS EN

INGENIERIA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD

CONSTRUCCIONES CIVILES, AL GRADO EN INGENIERÍA

CIVIL

MEMORIA DEL TÍTULO DE:

CURSO DE ADAPTACIÓN DE INGENIERIA TÉCNICA DE OBRAS

PÚBLICAS ESPECIALIDAD EN CONSTRUCCIONES CIVILES

AL GRADO EN INGENIERÍA CIVIL POR LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

FECHA DE LA MEMORIA: 09/01/2014 VERSIÓN: 1.0

RESUMEN DE MODIFICACIONES

NÚMERO FECHA MODIFICACIÓN

V1.0 09/01/2014 Redacción Mem. Curso Adap.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 179: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 2 de 19

CURSO DE ADAPTACIÓN DE TITULADOS EN INGENIERIA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD

CONSTRUCCIONES CIVILES, AL GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

1.- Descripción Título: Descripción del Curso de Adaptación. 2.- Justificación del curso de adaptación. 3.- Acceso y admisión de estudiantes. 4.- Competencias y planificación de las enseñanzas. 5.- Personal académico. 6.- Recursos, materiales y servicios 7.- Calendario de implantación

1.- Descripción Título: Descripción del Curso de Adaptación.

Denominación

Curso de Adaptación de Titulados en Ingeniería Técnica de Obras Públicas Especialidad Costrucciones Civiles al Grado en Ingeniería Civil

Ciclo

Centro/s donde se imparte el título

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Universidades participantes Departamento

Convenio

Tipo de enseñanza Semipresencial Rama de conocimiento Ingeniería y Arquitectura

Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas

en el primer año de implantación

40 en el segundo año de implantación

40

en el tercer año de implantación

40 en el cuarto año de implantación

40

Nº de ECTs del título 60

Nº Mínimo de ECTs de matrícula por el estudiante y período lectivo

Normas de permanencia : La Universidad de Cádiz tiene una única normativa de permanencia, independientemente del tipo de enseñanza.

Naturaleza de la institución que concede el título Pública

Naturaleza del centro Universitario en el que el titulado ha finalizado sus estudios

Propio

Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título

Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo

Castellano

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 180: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 3 de 19

2.- Justificación del curso de adaptación.

2.1. Justificación del título propuesto argumentando el interés académico, científico o profesional del

mismo.

Los nuevos títulos de Grado en Ingeniería Civil que habilitan para la profesión de Ingeniero Técnico de

Obras Públicas se han implantado en la mayoría de las universidades españolas durante el curso

2010/11. Concretamente en Andalucía, las titulaciones que habilitan para la profesión de Ingeniero

Técnico de Obras Públicas se implantaron en las Universidades de Córdoba, Jaén, Granada, Sevilla y

Cádiz con la denominación de Grado en Ingeniería Civil.

El preámbulo del RD 1393/2007 (posteriormente modificado por el RD 861/2010), de ordenación de las

enseñanzas universitarias oficiales, determina la necesidad de contemplar las distintas situaciones de

transición desde ordenaciones anteriores a la actual, garantizándose los derechos adquiridos por los

estudiantes y los titulados conforme a sistemas educativos anteriores quienes, no obstante, podrán

cursar las nuevas enseñanzas y obtener los correspondientes títulos.

Desde el primer momento de esta implantación, han sido continuas las consultas y reuniones para la

adaptación de las actuales titulaciones de Ingeniería Técnica a los nuevos grados adaptados al Espacio

Europeo de Educación Superior. Por su parte, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, a

nivel nacional, y las zonas del colegio en Andalucía Occidental y Oriental, a nivel andaluz, han mostrado

reiteradamente el interés de los profesionales en adaptar sus títulos a los nuevos grados, especialmente

en sectores como la Administración, ejercicio libre de la profesión, etc. También hay una amplia

demanda de profesionales que desean obtener el título de grado para poder acceder de forma directa a

los nuevos estudios de Máster Universitario o a programas de doctorado.

Así, el curso de adaptación para titulados en Ingeniería Técnica de Obras Públicas al Grado en Ingeniería

Civil pretende dar respuesta a la intensa demanda del colectivo profesional existente, de realizar unos

complementos de formación que les permitan ser graduados en Ingeniería Técnica de Obras Públicas en

la especialidad de Construcciones Civiles. Tal como se ha indicado anteriormente, ésta demanda ha sido

manifestada por el Consejo del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y los representantes

del Colegio en Andalucía.

Para el diseño del curso se han tenido en cuenta los siguientes principios:

1) Se considera que los Planes de Estudios (correspondientes a las titulaciones de Ingeniería Técnica

de Obras Públicas, en sus distintas especialidades) se planificaron y se han desarrollado, en el

Sistema Universitario Público de Andalucía, con un número de créditos que justifica

sobradamente que el Curso de Adaptación a realizar por el alumno tendrá una carga docente de

42 ECTS. A excepción del Trabajo Fin de Grado, que tal y como determina el R.D. 861/2010 de 2

de julio, en ningún caso podrá ser objeto de reconocimiento.

2) Que las competencias que deberá adquirir el alumno en este Curso de Adaptación, resultan de la

comparación de programas y/o de los descriptores de las materias troncales y/u obligatorias que

estaban establecidas en los planes de estudio de Ingeniería Técnica de Obras Públicas anteriores,

o a extinguir, con las competencias de los nuevos títulos de Grado.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 181: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 4 de 19

3) Para la obtención el título de Grado, los estudiantes deberán acreditar el nivel B1 de un idioma

extranjero en las condiciones que establece la Universidad de Cádiz.

2.2. Referentes externos:

1. Libro Blanco del Titulo de Grado de Ingeniería Civil.

2. Planes de Estudio de otras universidades españolas donde se imparte las titulaciones

relacionadas con la Ingeniería Técnica de Obras Públicas.

3. Informes de asociaciones o colegios profesionales nacionales.

4. Documentos relativos a los procedimientos de reconocimiento de las actuales atribuciones

publicadas por los correspondientes ministerios.

Orden CIN/307/2009 de 9 de febrero (BOE 9/02/2009) por la que se establecen los

requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el

ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Resolución de 15 de enero de 2009, de la Secretaría de Estado de Universidades, por la que

se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros, por el que se establecen las condiciones a las

que deberán adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que

habiliten para el ejercicio de las distintas profesiones reguladas de Ingeniero Técnico.

El R.D. 1954/1994, de 30 de septiembre, sobre homologación de títulos a los del catálogo

de Títulos Universitarios Oficiales, creado por el R.D. 1497/1987, de 27 de noviembre.

5. R.D. 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas

universitarias oficiales y RD 861/2010 de 2 de julio por el que se modifica el anterior R.D.

3.- Acceso y admisión de estudiantes

3.1. Sistemas de información previa a la matriculación.

Los sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida accesibles y

orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la universidad y la

titulación serán los mismos que para los alumnos del Grado en Ingeniería Civil y se describen en la

correspondiente memoria de verificación.

La información general para todos los estudiantes de la Universidad de Cádiz se encuentra disponible en

la sección “Área de Atención al Alumnado” de la página web de la Universidad de Cádiz

(http://www.uca.es/atencionalumnado/).

La información específica sobre el Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Civil se encontrará

disponible en la página web del Grado en Ingeniería Civil por la Universidad de Cádiz (apartado

correspondiente al Plan de Estudios) en la siguiente dirección: http://www.uca.es/es/estudios-y-

acceso/oferta-general-de-estudios/grados, y en la dirección electrónica

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 182: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 5 de 19

http://www.uca.es/epsalgeciras/portal.do?IDM=55&NM=1 correspondiente a la página web de la

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

3.2. Requisitos de acceso y Criterios de admisión.

Para acceder al Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Civil se debe estar en posesión del título de

Ingeniero Técnico de Obras Públicas en la especialidad de Construcciones Civiles. Es decir, podrán

acceder al Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Civil de la Universidad de Cádiz los siguientes

titulados:

Plan de 1989. Real Decreto 1497/1987 de 27 de noviembre, por el que se establecen directrices

generales comunes de los planes de estudios de los títulos universitarios de carácter oficial y

validez en todo el territorio nacional (BOE de 14 de diciembre de 1987).

Plan de 1993. Resolución de 12 de febrero de 1993, por la que se aprueba el plan de estudios de

Ingeniería Técnica de Obras Públicas en Construcciones Civiles (BOE de 24 de marzo de 1993).

Plan de 2002. Resolución de 11 de noviembre de 2002, por la que se ordena la publicación de la

adaptación del plan de estudios de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en

Construcciones Civiles (BOE de 29 de noviembre de 2002).

La única modalidad ofertada para el curso será la presencial.

El procedimiento de acceso al Curso estará coordinado y centralizado a través del Distrito Único Andaluz

(DUA), quien establecerá el correspondiente baremo para la admisión al mismo, y que será publicado en

la siguiente dirección web:

http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/

Actualmente el Acuerdo de 6 de febrero de 2013, de la Comisión del Distrito Único Universitario de

Andalucía, es el que establece el procedimiento de ingreso en los itinerarios curriculares concretos para

quienes teniendo un título de Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Diplomado o Maestro pretendan

obtener el correspondiente título de Grado.

En consonancia con lo establecido en este acuerdo, se establecerán los siguientes criterios de prelación

en la adjudicación de las plazas ofertadas:

1. Serán atendidas en primer lugar, las solicitudes de acceso de quienes acrediten el dominio de una

lengua extranjera equivalente, al menos, al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia

para las Lenguas (MCERL) de las que se contemplan en el Anexo II del convenio de colaboración

entre las universidades Públicas de Andalucía para la acreditación de lenguas extranjeras.

2. En segundo lugar se atenderán las solicitudes de quienes no lo acrediten.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 183: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 6 de 19

3. Una vez agrupadas las solicitudes conforme a los criterios señalados en el párrafo anterior, y

dentro de cada grupo, se ordenarán en función de la nota media del expediente académico.

El procedimiento de preinscripción, matriculación y reconocimiento de créditos se resume de la

siguiente forma:

1. Los solicitantes se preinscribirán del Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Civil (60 ECTS) en

el DUA quien, una vez aplicado el baremo correspondiente, hará pública una lista de admitidos.

2. Los alumnos se matricularán del Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Civil, en la

Universidad de Cádiz, pudiendo solicitar reconocimiento de créditos por enseñanzas oficiales,

enseñanzas no oficiales, o actividad laboral/profesional (véase el apartado correspondiente a los

Sistemas de Transferencia y Reconocimiento de Créditos).

3. En el caso en el que el reconocimiento por experiencia profesional u otras enseñanzas sea igual a

los 36 ECTS, el alumno sólo tendrá que realizar la asignatura Complementos de Competencias en

Ingeniería Civil (6 ECTS) y el Trabajo Fin de Grado (18 ECTS).

4. En el caso de que el reconocimiento sea inferior a los 36 ECTS, el alumno deberá cursar los

créditos correspondientes no reconocidos, en el título propio “Curso de Preparación para el

Acceso al Grado en Ingeniería Civil”, cuyo contenido coincide exactamente (tanto en las materias

como en la metodología docente) con el contenido del Curso de Adaptación, con la excepción del

Trabajo Fin de Grado que debe cursar el alumno.

5. En cualquier caso, el Trabajo Fin de Grado se realizará en el correspondiente centro de la

Universidad de Cádiz, no pudiendo ser objeto de reconocimiento en ninguna circunstancia.

Matriculación o

Reconocimiento en las

asignaturas del curso de

adaptación

Titulados

ITOP

Preinscripción (DUA)

Curso Adaptación al

Grado I. Civil

Adjudicación plazas

Trabajo fin de Grado

Graduado en Ingeniería

Civil

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 184: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 7 de 19

6. Los estudiantes que accedan al curso de adaptación para la obtención del título de Grado en

Ingeniería Civil únicamente tendrán que acreditar las competencias asociadas a las materias

propias del mencionado curso, ya sea mediante alguno de los procedimientos de reconocimiento

de créditos previstos en la normativa de la Universidad de Cádiz o superando las evaluaciones

correspondientes, el resto de las competencias del título de Grado se considerarán acreditadas y

las materias correspondientes superadas en razón del título que da acceso al citado curso de

adaptación, sin necesidad de ningún procedimiento de reconocimiento de créditos adicional.

3.3. Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados.

Los sistemas de apoyo a los estudiantes una vez matriculados en el Curso de Adaptación incluirán los

generales para todos los alumnos de la Universidad de Cádiz, así como los específicos de los centros

correspondientes.

La carta de servicios a los estudiantes de la Universidad de Cádiz, disponible en

http://www.uca.es/atencionalumnado/, incluye información general (por ejemplo, lista de titulaciones,

de Centros y Departamentos, normativa académica), los programas de movilidad, la secretaría virtual,

becas y ayudas al estudio, servicios a la comunidad universitaria (por ejemplo, la asesoría pedagógica,

asesoría psicológica, alojamiento, comedores, el plan de acción tutorial, etc.), acceso a la biblioteca

virtual, prácticas en empresas, inserción laboral, actividades culturales y deportivas, entre otros.

Para más información, véase el apartado correspondiente de la memoria de verificación del Grado en

Ingeniería Civil.

3.4. Sistemas de Transferencia y Reconocimiento de Créditos.

A los efectos previstos en el artículo 6 del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas

universitarias oficiales, se entiende por reconocimiento la aceptación por una universidad de los

créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son

computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Asimismo, podrán ser objeto

de reconocimiento los créditos cursados en otras enseñanzas superiores oficiales o en enseñanzas

universitarias conducentes a la obtención de otros títulos, a los que se refiere el artículo 34.1 de la Ley

Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. La experiencia laboral y profesional acreditada

podrá ser también reconocida en forma de créditos que computarán a efectos de la obtención de un

título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho

título.

En todo caso no podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin

de grado y máster. El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia

profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al

15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios. El reconocimiento de estos

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 185: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 8 de 19

créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación

del expediente.

Alumnos Titulados en Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad Construcciones Civiles

(procedentes de la Universidad de Cádiz o de otras Universidades).

Para los alumnos titulados en Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad Consctrucciones Civiles,

procedentes de la Universidad de Cádiz o de otras universidades, se reconocerá por el título un mínimo

de 180 créditos. Los alumnos deberán cursar 60 créditos, de los que 18 corresponden al Trabajo Fin de

Grado. De los 42 créditos restantes podrán ser reconocidos hasta un máximo de 36 por la experiencia

profesional y la formación universitaria relacionada con las asignaturas.

Se propone el siguiente procedimiento de reconocimiento de créditos para los titulados:

a) Enseñanzas universitarias oficiales

Para el reconocimiento de la formación de posgrado, se considerarán únicamente cursos con

acreditación oficial.

b) Enseñanzas universitarias no oficiales

El título propio para la preparación para el acceso al Grado de Ingeniería Civil, impartido por la

Universidad de Cádiz a través de la Fundación Universidad-Empresa de la Provincia de Cádiz (FUECA),

podrá ser objeto de reconocimiento hasta un máximo de 42 ECTS. En ningún caso se reconocerá el

Trabajo Fin de Grado.

b) Experiencia profesional

Se propone realizar los correspondientes reconocimientos de las materias en función de tres

parámetros o tipos de actividad profesional:

Actividad profesional Certificado o Acreditación

Ejercicio profesional libre Colegios Profesionales

Asalariado Certificados de empresa y Seguridad Social

Administraciones Públicas Certificado vida laboral

Los expedientes de reconocimiento de créditos se tramitarán a solicitud del interesado, quién deberá

aportar la documentación justificativa de los créditos obtenidos, tal y como se describe en la tabla

anterior. Las solicitudes se presentarán en el Centro en el que se encuentre matriculado el estudiante,

en los plazos que se habiliten al efecto, y corresponderá a la Comisión de Garantía de Calidad del Centro

correspondiente, estudiar caso a caso, siempre siguiendo las directrices que en su momento emita al

efecto el Consejo Andaluz de Universidades. El procedimiento de resolución y recursos se llevará a cabo

según la Normativa Reguladora del Reconocimiento y Transferencia de Créditos en la Universidad de

Cádiz.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 186: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 9 de 19

4.- Competencias y planificación de las enseñanzas.

Distribución del curso en créditos ECTS por tipo de materia:

Créditos Obligatorios 21

Créditos Optativos 21

Trabajo Fin de Grado 18

TOTAL 60

Justificación:

Las competencias a desarrollar en el Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Civil surgen de la

reflexión y el estudio comparado con los anteriores planes de estudios de Ingeniería Técnica de Obras

Públicas. El Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Civil refleja claramente que la aportación

curricular y académica de los actuales planes de estudios, en relación con los anteriores planes de

estudios en la ingeniería técnica, es, de forma genérica, la introducción de una formación común a la

rama civil. De ahí tanto la relación de competencias a desarrollar como, en consecuencia, las asignaturas

que conforman el mismo.

Competencias:

Formación Básica

C1. Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.

Tecnología Específica

C2. Conocimiento de la tipología y las bases de cálculo de los elementos prefabricados y su aplicación en los procesos de fabricación.

C3. Capacidad para la construcción de obras geotécnicas.

C4. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.

Trabajo Fin de Grado.

TFG. Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Civil de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Descripción de las asignaturas y de los resultados de aprendizaje:

A continuación se indican las asignaturas correspondientes al Curso de Adaptación al Grado en

Ingeniería Civil incluyendo las competencias a adquirir, los contenidos, la metodología, el porcentaje de

presencialidad y los sistemas y criterios de evaluación y calificación.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 187: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 10 de 19

Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Civil

Asignatura ECTS

Fundamentos de informática 6

Obras geotécnicas 6

Edificación y prefabricación 6

Evaluación del Impacto ambiental en la Obra Civil 3

Optatividad 21

Total ECTS 42

La optatividad está constituida por:

a) Una asignatura de Complementos de competencias en Ingeniería Civil (6 ECTS) que tendrán que cursar sólo aquellos alumnos que hayan obtenido un reconocimiento de 36 ECTS por experiencia profesional.

b) Bajo la supervisión y aprobación del sistema de orientación y la Comisión de Garantía de Calidad del Centro y cumpliendo las directrices que establezca al respecto la Junta de Centro y la Universidad, se reconocerán en este módulo los créditos obtenidos a través de las siguientes vías:

o Asignaturas optativas, de entre las siguientes: Aseguramiento de la calidad de la Obra Civil. Iluminación y distribución eléctrica. Patología de la Obra Civil. Ampliación de estructuras de hormigón y dinámica estructural.

o Créditos cursados en otros títulos, bien de grado o del sistema universitario anterior, siempre que justifiquen su relación con el título.

o Programas de movilidad. El alumno podrá solicitar a la Comisión de Garantía de Calidad del Centro (o Subcomisión del Título en su caso) el reconocimiento de créditos optativos por la realización de estancias Erasmus o equiparables, sin que esto limite la posibilidad de reconocimiento también de materias obligatorias cuando los contenidos se aproximen a los cursados y superados en la estancia.

o Prácticas externas universitarias, bajo la supervisión de los sistemas previstos en el SGIC.

o Actividades alternativas universitarias. Incluyendo talleres para la formación integral, que faciliten la adquisición de competencias transversales, talleres complementarios, programas estacionales, etc. La oferta de estos talleres se inscribirá dentro de la política de formación en estos aspectos que desarrollará la Universidad de Cádiz y que incluye además la posibilidad de acreditar por otros procedimientos la adquisición de las correspondientes competencias.

Se contempla la previsión del Art. 12.8 del Real Decreto 1393/2007, según la cual el alumno puede cursar hasta 6 créditos ECTS por reconocimiento de actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias o de cooperación.

A la oferta de optatividad podrán sumarse asignaturas de otros títulos o asignaturas ofertadas por la Universidad con contenidos afines o complementarios al título, bajo la supervisión y aprobación del sistema de orientación y la Comisión de Garantía de Calidad del Centro y cumpliendo las directrices que establezca al respecto la Junta de Centro, incluyéndolas en la Guía Docente del Título. De este modo se pretende dar una mejor respuesta a las demandas sociales y a la demanda vocacional de los estudiantes, atendiendo así a lo establecido en el Art. 56.3 de la Ley Andaluza de Universidades.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 188: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 11 de 19

Corresponderá al Consejo de Gobierno, a la vista de las propuestas del Centro, determinar qué contenidos puedan sumarse a la oferta de optatividad específica del título.

La Universidad de Cádiz ofertará todas las asignaturas del Curso de Adaptación al Grado en cada uno de

los semestres naturales del curso académico.

Fundamentos de informática

COMPETENCIAS QUE SE ADQUIEREN:

Com. Básicas Com. Generales Com. Específicas Com. Transversales

B03 CG02,CG05 T01,03,04,07,17,21

REQUISITOS PREVIOS:

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS:

TEÓRICOS: Elementos de un ordenador y sus funciones.Sistemas Operativos.Lenguajes de Programación.Fundamentos de la Programación. Introducción al ciclo de vida de software. Concepto de algoritmo. Representación de algoritmos. Tipos de datos. Variables, constantes y operadores. Programación estructurada. Diseño descendente (top-down): Subprogramas. Estructuras de Datos. Ficheros.Bases de Datos.PRÁCTICOS: Diseño de algoritmos y codificación de éstos en un lenguaje de programación concreto. Utilización de un sistema de gestión de bases de datos. Creación y uso de una base de datos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Conocer los conceptos fundamentales y los principios básicos de un sistema operativo. Ser capaz de utilizar un sistema operativo a nivel de usuario. Ser capaz de desarrollar programas de dificultad media/baja siguiendo una o varias metodologías de descripción de algoritmos, utilizando programación estructurada y empleando una metodología de diseño descendente. Ser capaz de traducir a un lenguaje de programación concreto los algoritmos diseñados mediante las metodologías empleadas. Ser capaz de crear bases de datos y manipularlas utilizando un sistema de gestión de bases de datos.

OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS:

Actividad Créditos ECTS Nº de horas Presencialidad (%)

AF1, AF2, AF4 6 60 100%

AF6, AF7, AF8, AF9, AF10, AF12

- 90 -

METODOLOGÍAS DOCENTES:

MD1, MD2, MD4, MD5

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS:

Sistema Ponderación Mínima Ponderación Máxima

SE4, SE5, SE6, SE7 10% 30%

SE2, SE3 70% 90%

Obras Geotécnicas

COMPETENCIAS QUE SE ADQUIEREN:

Com. Básicas Com. Generales Com. Específicas Com. Transversales

CG02, CG05 G01, CC07 T02,03,04,05,08,09,

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 189: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 12 de 19

10,11,12,13,15,16, 17,19,20.

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de la materia Ingeniería geotécnica.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS:

Cimentaciones superficiales. Cimentaciones Profundas. Mejoras y tratamientos del terreno. Recalces. Excavaciones, muros y pantallas. Rellenos. Auscultación del terreno

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Ser capaz de construir obras geotécnicas: cimentaciones, excavaciones, muros, pantallas y rellenos.

OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS:

Actividad Créditos ECTS Nº de horas Presencialidad (%)

AF1, AF2 6 60 100

AF6, AF7, AF8, AF9, AF10, AF12

- 90 -

METODOLOGÍAS DOCENTES:

MD1, MD2, MD5

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS:

Sistema Ponderación Mínima Ponderación Máxima

SE4, SE5, SE6, SE7 10 % 50%

SE2, SE3 50% 90%

Edificación y Prefabricación

COMPETENCIAS QUE SE ADQUIEREN:

Com. Básicas Com. Generales Com. Específicas Com. Transversales

CG02,CG03. G01,02,03,04 G01,02,03. CC01 T01,04,05,07,09,11 12,14,15,21

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de Teoría y Cálculo de Estructuras

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS:

Proyecto y cálculo de edificios con estructura de hormigón armado y pretensado, estructura metálica, estructura de madera, estructuras mixtas y estructura de obra de fábrica. Acabados, revestimientos e instalaciones de un edificio. Edificaciones industriales, diseño y cálculo de la estructura. Patología y terapéutica de estructuras de edificación. Concepción global de la estructura prefabricada en obra civil y edificación. Cálculo de elementos. estructurales prefabricados de hormigón armado y pretensado. Conexiones y nudos entre elementos estructurales prefabricados. Conexión con la cimentación de elementos estructurales prefabricados. Arriostramiento frente acciones horizontales de estructuras prefabricadas.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 190: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 13 de 19

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Conocer la tipología y bases de cálculo de los elementos prefabricados y su aplicación. Ser capaz de proyectar, calcular, construir y mantener las obras de edificación.

OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS:

Actividad Créditos ECTS Nº de horas Presencialidad (%)

AF1, AF2 6 60 100%

AF6, AF7, AF8, AF9, AF10, AF12

- 90 -

METODOLOGÍAS DOCENTES:

MD1, MD2, MD5

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS:

Sistema Ponderación Mínima Ponderación Máxima

SE4, SE5, SE6, SE7 10 % 50%

SE2, SE3 50% 90%

Evaluación del Impacto ambiental en la Obra Civil

COMPETENCIAS QUE SE ADQUIEREN:

Com. Básicas Com. Generales Com. Específicas Com. Transversales

CG02,03 G02,03. C11 T01,02,05,13,16,20

REQUISITOS PREVIOS:

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS:

Impacto ambiental. Evaluación del impacto ambiental (EIA) Valoración de impactos Marco conceptual legal e institucional Metodología general de un estudio de Impacto Ambiental Inventario Ambiental Modelos generales para la integración ambiental de los proyectos. Indicadores de Impacto Ambiental y funciones de transformación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Conocer el marco conceptual, institucional y normativo de la evaluación del impacto ambiental dentro del ámbito de la ingeniería civil. Conocer la metodología general para la realización de evaluaciones de impacto ambiental dentro del ámbito de la ingeniería civil. Ser capaz de interpretar estudios de impacto ambiental dentro del ámbito de la ingeniería civil.

OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS:

Actividad Créditos ECTS Nº de horas Presencialidad (%)

AF1, AF2 3 30 100%

AF6, AF7, AF8, AF9, AF10, AF12 - 45 -

METODOLOGÍAS DOCENTES:

MD1, MD2, MD5

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 191: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 14 de 19

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS:

Sistema Ponderación Mínima Ponderación Máxima

SE4, SE5, SE6, SE7 10% 40%

SE2, SE3 60% 90%

Aseguramiento de la calidad de la Obra Civil

COMPETENCIAS QUE SE ADQUIEREN:

Com. Básicas Com. Generales Com. Específicas Com. Transversales

CA02,03,04,05,06 T01,04,06,15,16

REQUISITOS PREVIOS:

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS:

Evolución histórica de la calidad. Aseguramiento de la calidad. Normalización y certificación Control de materiales Control de ejecución Control de proyectos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Los que se consiguen con el desarrollo de las competencias descritas anteriormente

OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS:

Actividad Créditos ECTS Nº de horas Presencialidad (%)

AF1, AF2 3 30 100

AF6, AF7, AF8, AF9, AF10, AF12

- 45 -

METODOLOGÍAS DOCENTES:

MD1, MD2, MD5

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS:

Sistema Ponderación Mínima Ponderación Máxima

SE4, SE5, SE6, SE7 10% 50%

SE2, SE3 50% 90%

Iluminación y distribución eléctrica

COMPETENCIAS QUE SE ADQUIEREN:

Com. Básicas Com. Generales Com. Específicas Com. Transversales

CG05 G03 T01,04,07,11,15,17, 21

REQUISITOS PREVIOS:

Es muy conveniente que el alumno haya adquirido los conocimientos propios de las materias correspondientes a los Módulos Básico y Común del Grado.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS:

Luminotecnia Fuentes luminosas. Cálculo de alumbrado. Instalaciones eléctricas de distribución en baja tensión. Cálculo de secciones de conductores. Normativa aplicable.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 192: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 15 de 19

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Conocer los fenómenos físicos, las principales magnitudes y las leyes que rigen la iluminación. Conocer las fuentes luminosas a partir de energía eléctrica y sus características. Ser capaz de aplicar sistemáticamente las técnicas de cálculo y diseño de instalaciones de alumbrado. Conocer los conceptos fundamentales de los diferentes elementos que forman parte de una instalación eléctrica de baja tensión. Conocer los criterios de cálculo para la determinación de la sección de un conductor en baja tensión. Ser capaz de calcular la sección de los conductores que constituyen una línea de alimentación en un caso práctico.

OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS:

Actividad Créditos ECTS Nº de horas Presencialidad (%)

AF1, AF2, AF4 6 60 100%

AF6, AF7, AF8, AF9, AF10, AF12

- 90 -

METODOLOGÍAS DOCENTES:

MD1, MD2, MD4, MD5

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS:

Sistema Ponderación Mínima Ponderación Máxima

SE4, SE5, SE6, SE7 10% 50%

SE2, SE3 50% 90%

Patología de la Obra Civil

COMPETENCIAS QUE SE ADQUIEREN:

Com. Básicas Com. Generales Com. Específicas Com. Transversales

CA13,14,15,16,17 T01,02,04,15,16

REQUISITOS PREVIOS:

Es recomendable haber adquirido las competencias de la materia de Ciencia y Tecnología de Materiales.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS:

Actuación ante un proceso patológico. Patología de las obras de hormigón. Reparación y refuerzos Patología de firmes. Reparación y refuerzos. Patologias de las obras de fabrica. Patologia de las obras geotecnicas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Los que se consiguen con el desarrollo de las competencias descritas anteriormente.

OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS:

Actividad Créditos ECTS Nº de horas Presencialidad (%)

AF1, AF2, AF3 6 60 100

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 193: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 16 de 19

AF6, AF7, AF8, AF9, AF10, AF12 - 90 -

METODOLOGÍAS DOCENTES:

MD1, MD2, MD3, MD5

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS:

Sistema Ponderación Mínima Ponderación Máxima

SE4, SE5, SE6, SE7 10% 50%

SE2, SE3 50% 90%

Complementos de competencias en Ingeniería Civil

COMPETENCIAS QUE SE ADQUIEREN:

Com. Básicas Com. Generales Com. Específicas Com. Transversales

B03 CC01, CC07, C11

REQUISITOS PREVIOS:

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS:

Introducción a la informática. Definiciones. Funcionamiento básico del ordenador. Fundamentos de la programación. Uso de aplicaciones informáticas en la ingeniería. Mejoras y tratamientos del terreno. Recalces. Rellenos. Auscultación del terreno. Impacto ambiental. Evaluación del impacto ambiental (EIA). Valoración de impactos. Metodología general de un estudio de Impacto Ambiental. Concepción global de la estructura prefabricada en obra civil y edificación. Cálculo de elementos estructurales prefabricados de hormigón armado y pretensado. Conexiones y nudos entre elementos estructurales prefabricados. Conexión con la cimentación de elementos estructurales prefabricados. Arriostramiento frente acciones horizontales de estructuras prefabricadas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Los que se consiguen con el desarrollo de las competencias descritas anteriormente.

OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES FORMATIVAS CON SUS CRÉDITOS ECTS:

Actividad Créditos ECTS Nº de horas Presencialidad (%)

AF1, AF2, AF3, AF4, AF5 6 60 100%

AF6, AF7, AF8, AF9, AF10, AF12 - 90

METODOLOGÍAS DOCENTES:

MD1, MD2, MD3, MD4, MD5

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS:

Sistema Ponderación Mínima Ponderación Máxima

SE4, SE5, SE6, SE7 10% 50%

SE2, SE3 50% 90%

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 194: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 17 de 19

5.- Personal académico.

Profesorado y otros recursos humanos necesarios y disponibles

La Escuela Politécnica Superior de Algeciras cuenta con la responsabilidad docente e investigadora de

los departamentos que a continuación se indican:

CIENCIA DE LOS MATERIALES,INGENIERÍA METALÚRICA, QUÍMICA INORGÁNICA

ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA

FISICA APLICADA

INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES

INGENIERIA ELECTRICA

INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS

MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS

MATEMATICAS

ORGANIZACION DE EMPRESAS

TECNOLOGIAS DEL MEDIO AMBIENTE

Las materias que se incluyen en el Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Civil están vinculadas en

su totalidad a los departamentos anteriormente citados, contándose, por tanto, con el amplio colectivo

de profesores que vienen impartiendo las materias en la titulación del Grado en Ingeniería Civil.

Así, partiendo de la relación de profesores que actualmente imparte la docencia en la titulación de

Grado en Ingeniería Civil, podemos afirmar que con el profesorado actual se puede asumir la totalidad

de las responsabilidades docentes derivadas del Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Civil. En

concreto, los Departamentos que impartirán docencia en el Curso de Adaptación para Titulados son los

siguientes:

INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL

LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS

TECNOLOGIAS DEL MEDIO AMBIENTE

Otros recursos humanos: Personal de Administración y Servicios

En lo que al Personal de Administración y Servicios (PAS), la Universidad de Cádiz dota a los Centros de

una plantilla que cumple con una estructura básica establecida por la Gerencia de la Universidad. Así,

para poder llevar a cabo la labor docente, investigadora y de gestión de los títulos de Grado y Máster

Universitario que se imparten en la Escuela, se encuentra disponible el siguiente personal de

Administración y Servicios:

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 195: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 18 de 19

PAS Escuela Politécnica de Algeciras

Unidad Administrativa Nº Personal de Apoyo

Administración de Campus 1

Secretaría 3

Administración 2

Servicios Generales 2

Conserjería 5

Biblioteca 6

Gestores de Departamentos 1

Secretaria Dirección 1

Técnicos de Laboratorio 7

Área de Informática 2

Extensión Univ. / Área de Deportes 1

Mantenimiento 3

Se puede constatar que el personal de administración y servicios vinculado con el Centro es altamente

activo con su participación en todas las comisiones en las que la normativa lo permite y por el

porcentaje de PAS que participa en grupos de mejora. Gran parte del personal de administración y

servicios tiene formación en materia de calidad.

6.- Recursos, materiales y servicios

El órgano responsable de estos estudios es un Centro Propio de la Universidad de Cádiz que dispone de

todos los recursos materiales e instalaciones (aulas, laboratorios, aulas de informática, etc.) necesarias

para garantizar una enseñanza de calidad. Se puede acceder a información detallada sobre los Centros

Responsables a través de:

http://www.uca.es/epsalgeciras/

http://www.uca.es/centrosdptos/propios/

Y a aspectos adicionales sobre sus infraestructuras e instalaciones en:

https://cau-admal.uca.es/cau/index.do

La Escuela dispone de las dependencias docentes y de laboratorios y aulas informáticas necesarias para

la implementación del programa formativo del Curso de Adaptación.

Para más información, véase el apartado correspondiente a Recursos Materiales y Servicios de la

Memoria de Verificación del Grado en Ingeniería Civil.

7.- Calendario de implantación

Se prevé la implantación del Curso de Adaptación al Grado en el primer semestre del curso 2014-2015.

csv:

193

6325

0157

5019

4162

0759

1cs

v: 1

9822

6554

4052

3399

7071

147

CSV

: 326

4281

0759

6057

2457

8567

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 196: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Página 19 de 19

8. Mecanismos de adaptación y enseñanzas a extinguir.

No existen estudiantes cursando el Título propio Máster Universitario de Obras Públicas (UM001-G41),

Máster en Ingeniería Civil (UMI02264) y Máster Ingeniería Civil (UM003179), en la actualidad en la

Universidad de Cádiz. Por tanto, se puede considerar que ya se encuentran extinguidos.

Los alumnos de estos antiguos Títulos propios de Máster de la Universidad de Cádiz, podrán optar por

solicitar el reconocimiento de todos los créditos superados según la siguiente tabla de adaptación

automática.

TABLA DE ADAPTACIÓN POR MÓDULOS

Denominación del módulo / asignatura del Título Propio

Créditos LRU Denominación de materias del Título Oficial

Créditos ECTS

Cálculo numérico 6 Fundamentos de informática 6

Ingeniería del Terreno 6 Obras geotécnicas 6

Edificación e instalaciones: Complemento a la Obra Civil/

4.5/4.5 Edificación y prefabricación 6

Análisis experimental y cálculo dinámico de estructuras

Control y Ejecución de Estructuras Metálicas y de Hormigón/

4.5/6 Aseguramiento de la calidad de la Obra Civil

6

Ingeniería de Estructuras

Evaluación Impacto Ambiental 4.5 Evaluación del Impacto ambiental en la Obra Civil

3

Es importante resaltar a este respecto, que en el RD 861/2010 de 2 de julio, por que modifica el Real

Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas

universitarias oficiales, se establece que “(…) En todo caso no podrán ser objeto de reconocimiento los

créditos correspondientes a los Trabajos de Fin de Grado y Máster”.

cs

v: 1

9363

2501

5750

1941

6207

591

csv:

198

2265

5440

5233

9970

7114

7C

SV: 3

2642

8107

5960

5724

5785

679

- Ver

ifica

ble

en h

ttps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

Page 197: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

10. Calendario de implantación

10.1. Cronograma de implantación del título.

La implantación del Grado en Ingeniería Civil se realizará de manera progresiva. De

esta manera, cada año se pondrá en marcha un nuevo curso por lo que el

cronograma de implantación se inicia en el curso académico 2010-2011. En este

curso académico en el que comienza a impartirse el primer curso de Grado en Ingeniería

Civil dejará de impartirse primero de Ingeniería Técnica de Obras Públicas,

especialidad en Construcciones Civiles, primero de Ingeniería Técnica de Obras

Públicas, especialidad en Hidrología, primero de Ingeniería Técnica de Obras Públicas,

especialidad en Transportes y Servicios Urbanos, así como los primeros cursos de las

dos dobles titulaciones de Construcciones Civiles/Hidrología y Construcciones

Civiles/Transportes y Servicios Urbanos.

Paulatinamente, dejarán de ofertarse las asignaturas troncales y obligatorias de cursos

sucesivos, así como las asignaturas optativas asociadas a cada curso en el itinerario

curricular de la titulación. De esta manera, la primera promoción de egresados del

nuevo Plan de Estudios egresará al concluir el curso académico 2013-

2014.

10.2. Justificación del cronograma de implantación.

En la tabla 10.1 se refleja el cronograma de implantación del Grado en Ingeniería

Civil (GIC) y el cronograma de extinción de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas,

especialidad en Construcciones Civiles (CC), Ingeniería Técnica de Obras Públicas,

especialidad en Hidrología (H), Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad

en Transportes y Servicios Urbanos (TSU), así como de las dos dobles titulaciones

de Construcciones Civiles/Hidrología (CC/H) y Construcciones Civiles/Transportes y

Servicios Urbanos (CC/TSU):

Tabla 10.1. Cronograma de implantación del Grado en Ingeniería Civil y de

extinción de las actuales Ingenierías Técnicas de Obras Públicas

CSV

: 326

6354

1927

0558

2995

1105

8 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 198: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

CURSO

ACADÉMICO

IMPLANTACIÓN

Grado Ing. Civil

EXTINCIÓN

CC, H, TSU

EXTINCIÓN

CC/H, CC/TSU

2010/2011 Primero Primero Primero

2011/2012 Segundo Segundo Segundo

2012/2013 Tercero Tercero Tercero

2013/2014 Cuarto Cuarto

La siguiente tabla esquematiza el proceso temporal de implantación del Grado en

Ingeniería Civil, su coexistencia con las actuales Ingenierías Técnicas de Obras Públicas

y la oferta de matrícula con derecho a examen del plan que se extingue (tabla

10.2):

Tabla 10.2. Implantación del Grado y extinción de las Ingenierías Técnicas

Curso

2010/2011

Curso

2011/2012

Curso

2012/2013

Curso

2013/2014

Curso

2014/2015

1º GIC 1º GIC 1º GIC 1º GIC 1º GIC

2º GIC 2º GIC 2º GIC 2º GIC

3º GIC 3º GIC 3º GIC

4º GIC 4º GIC

1º CC, H,

TSU, CC/H,

CC/TSU

1º CC, H,

TSU, CC/H,

CC/TSU

2º CC, H,

TSU, CC/H,

CC/TSU

2º CC, H,

TSU, CC/H,

CC/TSU

2º CC, H,

TSU, CC/H,

CC/TSU

3º CC, H,

TSU, CC/H,

CC/TSU

3º CC, H,

TSU, CC/H,

CC/TSU

3º CC, H,

TSU, CC/H,

CC/TSU

3º CC, H,

TSU, CC/H,

CC/TSU

4º CC/H,

CC/TSU

4º CC/H,

CC/TSU

4º CC/H,

CC/TSU

4º CC/H,

CC/TSU

4º CC/H,

CC/TSU

CSV

: 326

6354

1927

0558

2995

1105

8 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 199: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Implantación del grado

Sólo derecho a examen del plan a extinguir

Docencia del plan a extinguir

10.3. Modificaciones a la Memoria

En Febrero de 2.019 se solicita modificación a la Memoria del Título consistente en una

permutación de semestres de dos asignaturas, debido a que la asignatura Hidrología coincide

temporalmente con la asignatura Hidráulica (ambas del 4º Semestre), necesitando para la

correcta impartición de la docencia de ésta primera, conceptos básicos que se adquieren en la

segunda. Las asignaturas involucradas son:

· Hidrología: del 4º semestre, 2º Curso. Pasa al 5º Semestre, 3º Curso.

· Evaluación del Impacto Ambiental en la Obra Civil: del 5º semestre, 3º Curso. Pasa al 4º

Semestre, 3º Curso.

Ambas materias constan de 3 créditos. Sin embargo, son asignaturas de diferentes cursos

académicos cuyos semestres no coinciden temporalmente (4º y 5º semestre).

Para evitar perjuicios en el itinerario lógico de un alumno que pase del 4º semestre al 5º semestre

en el año de implantación de la modificación, se establece en la Tabla 10.3 el siguiente cronograma

que esquematiza el proceso de implantación temporal de esta modificación:

C

SV: 3

2663

5419

2705

5829

9511

058

- Ver

ifica

ble

en h

ttps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

Page 200: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Tabla 10.3. Cronograma de implantación de la permutación temporal de semestres de las

asignaturas Hidrología y Evaluación del Impacto Ambiental en la Obra Civil.

Curso 18/19

1º Semetre 2º Semestre

Semestre I Semestre II

Período de información al alumnado:

- TAVIRAS

- Campus Virtual de Coordinación GIC

- Jornadas de información de paso a 3º

y 4º Curso.

Semestre III Semestre IV

Semestre V Semestre VII

Semestre VII Semestre VIII

Curso 19/20

1º Semetre 2º Semestre

Semestre I

Semestre II

Semestre III

Semestre IV Implantación de Evaluación del impacto

ambiental en la obra civil a 4º

Semestre. Se elimina Hidrología

Semestre V

Implantación de Hidrología a 5º

Semestre.

Se elimina Evaluación del impacto

ambiental en la obra civil.

Semestre VII

Se ajustan horarios de este semestre con

Evaluación del impacto ambiental en

la obra civil, del 4º Semestre, para evitar

solapes.

Semestre VII

Semestre VIII

Curso 20/21

1º Semetre 2º Semestre

Semestre I

Horario normal

Semestre II

Horario normal

Semestre III Semestre IV

Semestre V Semestre VII

Semestre VII Semestre VIII

CSV

: 326

6354

1927

0558

2995

1105

8 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 201: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

5. Planificación de las enseñanzas.

5.1. Estructura general del plan de estudios.

La planificación de las enseñanzas correspondiente al plan de estudios del Grado en

Ingeniería Civil se realiza de acuerdo a las directrices para el diseño de títulos de

Graduado, especificadas en el Art. 12 del RD 1393/2007 de 29 de octubre y a la

Orden CIN/307/2009 de 9 de febrero (BOE Núm. 42, de 18 de febrero de 2009),

por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos

universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero

Técnico de Obras Públicas. De este modo, se establecen 66 créditos

correspondientes al módulo de formación básica, 78 créditos obligatorios

correspondientes al módulo común de la rama civil, 48 créditos obligatorios de cada

una de las tecnologías específicas (el estudiante debe cursar obligatoriamente una

de las tres tecnologías), 30 créditos optativos de formación avanzada y 18 créditos

correspondientes al trabajo fin de grado.

Distribución del plan de estudios por

materias

El título de Grado en Ingeniería Civil se estructura de forma que el estudiante a

tiempo completo deberá cursar 240 créditos ECTS, distribuidos en cuatro cursos

académicos, ajustándose así a lo establecido en el RD 1393/2007. En ese total se

incluyen 66 créditos correspondientes a materias de formación básica, distribuyéndose

el resto en materias obligatorias, optativas y en el Trabajo Fin de Grado, según se indica

en la tabla.

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN

CRÉDITOS ECTS POR MATERIA Créditos totales: 240

Número de créditos de Formación Básica: 66

Número de créditos en Prácticas Externas: 0 *

Número de créditos Obligatorios: 126

Número de créditos Optativos: 30

Número de créditos Trabajo Fin de Grado: 18

* Las prácticas externas se ofertan con carácter optativo

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 202: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

LISTADO DE MENCIONES

Mención Créditos Obligatorios

Construcciones Civiles 48

Hidrología 48

Transportes y Servicios Urbanos 48

La lengua utilizada a lo largo del proceso formativo es el español, aunque puedan

desarrollarse actividades en otro idioma, preferiblemente inglés.

La carga total de trabajo del estudiante será de 25 horas totales por cada crédito

ECTS y, con carácter general, la presencialidad en las diferentes actividades formativas

se establece en 10 horas por crédito ECTS.

En la Guía Docente anual los equipos docentes de cada una de las asignaturas

deberán especificar todas las actividades que se realizarán, atendiendo a las

indicaciones generales que se incluyen para la correspondiente materia en las

fichas recogidas en este apartado.

El procedimiento de evaluación de los resultados del aprendizaje, en términos de

conocimientos, capacidades y actitudes, se revisará anualmente al elaborar la

planificación docente anual según lo previsto en el Sistema de Garantía Interna de

la Calidad del título. Este proceso de Planificación Docente debe permite dar

respuesta a las necesidades de mejora que se establezcan a la finalización de cada curso

en el proceso de seguimiento del título, estableciendo año a año la forma precisa

de evaluación, y reflejándola como compromiso en las guías docentes de cada

asignatura.

En todo caso los procedimientos de evaluación deberán tomar en consideración la

participación activa del estudiante en las actividades de aprendizaje que se programen,

y los niveles de aprendizaje que los estudiantes acrediten mediante las mismas. La

participación activa estará integrada en las actividades de aprendizaje de las

asignaturas.

Se establece como referencia inicial que debe servir de marco general para la

elaboración de los criterios de evaluación de las guías docentes de las asignaturas

del título, y que podrá ajustarse en atención a las necesidades que se determinen

en el proceso de seguimiento.

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 203: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Referencias Máximas y Mínimas de porcentaje de peso

en la evaluación por tipología de actividades

Módulo

Resultados de las

actividades de

aprendizaje

realizadas durante

la asignatura

Pruebas escritas u

orales de

acreditación de las

competencias

Formación Básica

Mín. 10%-Máx. 30%

Mín. 70% - Máx. 90%

Formación común a la Ingeniería civil

Mín. 10%-Máx. 40%

Mín. 60% - Máx. 90%

Formación Tecnología Específica

Mín. 10% – Máx. 50%

Mín. 50% - Máx. 90%

Formación Avanzada

Mín. 10% – Máx. 50%

Mín. 50% - Máx. 90%

En el caso de las materias del módulo de tecnologías específicas y el módulo de

formación avanzada, y con carácter excepcional, cada curso académico la Comisión

de Garantía de Calidad podrá proponer sistemas de evaluación diferentes a los

establecidos de forma general para el módulo, siempre y cuando potencien la

evaluación continua del alumno.

Descripción y justificación académica del plan de estudios.

En este apartado se recoge la descripción de los módulos y materias de los que

consta el plan de estudios así como su planificación temporal. Tal y como se ha reflejado

en puntos anteriores, en la Universidad de Cádiz, los estudios de Grado en Ingeniería

Civil ofertan 3 de las tecnologías específicas mencionadas en la ya citada Orden

CIN/307/2009, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos

universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero

Técnico de Obras Públicas:

• Tecnología específica Construcciones Civiles.

• Tecnología específica Hidrología. • Tecnología específica Transportes y Servicios Urbanos

En la siguiente tabla se resumen los distintos módulos que conforman el título. Una

descripción detallada de cada módulo, con indicación de las competencias,

materias, técnicas docentes y de evaluación y contenidos se incluye más adelante

en esta memoria en el punto 5.4.

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 204: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

csv:

1936451499433

46009924038

Denominación del Módulo Créditos ECTS

1. Módulo de Formación Básica 66

2. Módulo Común a la Rama Civil 78

3. Módulo de Formación en Tecnología Específica:

Construcciones Civiles Hidrología

Transportes y Servicios Urbanos

48

4. Módulo de Formación Avanzada 30

5. Trabajo Fin de Grado 18

Total 240

A continuación se describe brevemente cada uno de estos módulos:

Módulo 1: Formación Básica (66 créditos ECTS). Común a las

tres tecnologías específicas, con lo que se cumple lo que dictamina la orden

CIN/307/2009 de 9 de febrero, por la que se establece que el estudiante deberá

cursar un mínimo de 60 créditos de formación básica, como requisito para la

verificación de los títulos que habiliten para el ejercicio de la profesión de

Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

MÓDULO 1: FORMACIÓN BÁSICA (66 CRÉDITOS ECTS)

Materias Asignaturas Créditos Tipo

Matemáticas

Álgebra y geometría 6 B

Cálculo 6 B

Estadística 6 B

Ampliación de matemáticas 6 B

Expresión gráfica Dibujo Técnico I 6 B

Dibujo Técnico II 6 B

Informática Fundamentos de informática 6 B

Física

Física I 6 B

Física II 6 B

Ingeniería geológica 6 B

Empresa Organización y gestión de empresas 6 B

Módulo 2: Formación Común a la Rama Civil (78 créditos ECTS).

Común a las tres tecnologías, con lo que se cumple lo que dictamina la orden

CIN/307/2009 de 9 de febrero, por la que se establece que el estudiante deberá

cursar un mínimo de 60 créditos de la rama civil, como requisito para la

verificación de los títulos que habiliten para el ejercicio de la profesión de

Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

MÓDULO 2: FORMACIÓN COMÚN RAMA CIVIL (78 CRÉDITOS ECTS)

Materias Asignaturas Créditos Tipo

Topografía Topografía 3 OB

Ciencia y Tecnología de

materiales de Construcción

Materiales de construcción I 6 OB

Materiales de construcción II 6 OB

Teoría y cálculo de

estructuras

Teoría de estructuras 9 OB

Cálculo de estructuras 6 OB

Ingeniería geotécnica Geotecnia 6 OB

Tecnología de estructuras Estructuras de hormigón 6 OB

Estructuras metálicas 6 OB

Hidráulica e hidrología Hidráulica 9 OB

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 205: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Hidrología 3 OB

Seguridad y salud en la

obra civil

Seguridad y salud en la obra civil

3

OB

Tecnología eléctrica Tecnología eléctrica 6 OB

Evaluación del impacto

ambiental Evaluación del impacto ambiental en la

obra civil

3

OB

Proyectos y obras Organización, medición y valoración de

obras

6

OB

Módulo 3: Tecnología específica (48 créditos ECTS)

En estos módulos de formación en Tecnologías Específicas, el estudiante

adquiere las competencias de la tecnología específica incluida en su itinerario,

según lo fijado en la Orden CIN/307/2009. Las tecnologías específicas

impartidas en la Universidad de Cádiz son las siguientes:

Módulo de Formación en Tecnología Específica Construcciones Civiles (3A).

Módulo de Formación en Tecnología Específica Hidrología (3B)

Módulo de Formación en Tecnología Específica Transportes y Servicios

Urbanos (3C).

Se hará mención donde proceda a las tecnologías específicas cursadas y, en

todo caso, en el suplemento europeo al título.

El estudiante, tal y como se ha indicado, debe cursar obligatoriamente uno de

los tres Módulos de Tecnología Específica, obteniendo así la mención

correspondiente. A continuación se presentan los tres módulos tecnológicos

específicos.

MÓDULO 3A: TECNOLOGÍA ESPECÍFICA CONSTRUCCIONES CIVILES

(48 CRÉDITOS ECTS)

Materias Asignaturas Créditos Tipo

Edificación y prefabricación Edificación y prefabricación 6 OB

Ingeniería de puertos y

costas

Ingeniería de puertos y costas

6

OB

Infraestructuras del transporte

Caminos I 6 OB

Caminos II 6 OB

Ferrocarriles 6 OB

Construcción Construcción 6 OB

Obras geotécnicas Obras geotécnicas 6 OB

Abastecimiento y

saneamiento

Abastecimiento y saneamiento

6

OB

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 206: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

MÓDULO 3B: TECNOLOGÍA ESPECÍFICA HIDROLOGÍA

(48 CRÉDITOS ECTS)

Materias Asignaturas Créditos Tipo

Ingeniería hidráulica

Aprovechamientos hidráulicos 6 OB

Hidráulica fluvial 3 OB

Hidráulica subterránea 6 OB

Ingeniería de puertos y costas 6 OB

Obras hidráulicas 6 OB

Planificación y gestión de recursos

hídricos

6

OB

Tecnologías del medio

ambiente

Calidad y depuración de aguas

9

OB

Abastecimiento y

saneamiento

Abastecimiento y saneamiento

6

OB

MÓDULO 3C: TECNOLOGÍA ESPECÍFICA TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

(48 CRÉDITOS ECTS)

Materias Asignaturas Créditos Tipo

Infraestructuras del transporte

Caminos I 6 OB

Caminos II 6 OB

Ferrocarriles 6 OB

Urbanismo y ordenación del territorio

Urbanismo y ordenación del territorio

9

OB

Acondicionamiento y

servicios urbanos

Acondicionamiento y servicios urbanos

6

OB

Ingeniería del transporte

Intermodalidad y sistemas de

transporte

6

OB

Planificación y gestión del transporte 6 OB

Gestión integral de puertos 3 OB

Módulo 4: Módulo de Formación Avanzada (30 créditos ECTS).

En este módulo, de 30 créditos ECTS, se incluye toda la optatividad que puede

cursar el alumno, incluyendo el reconocimiento de créditos por distintas

actividades. Este módulo tiene una estructura abierta que permite a los estudiantes

tanto la profundización en aspectos concretos de la Ingeniería Civil como la

elaboración de un perfil formativo particularizado que conduzca a una formación

multidisciplinar e incluso a la obtención de una doble mención, siempre bajo

la supervisión del sistema de orientación del centro y cumpliendo las directrices

que establezca al respecto la Universidad.

La oferta de este módulo se organizará en distintos perfiles, en cada uno de los

cuales se detallarán las materias/asignaturas que obligatoriamente lo

conforman. La relación de perfiles y de asignaturas optativas deberá ser

aprobada por la Junta de Centro, que podrá revisarla periódicamente, a fin de poder

dar una rápida respuesta a las necesidades del entorno social, siguiendo el

procedimiento que establezca al respecto la Universidad de Cádiz. A título de

ejemplo se relacionan los siguientes perfiles:

Perfil de formación en una segunda Tecnología Específica (doble

mención). En este perfil el alumno deberá cursar todos los créditos

correspondientes a un Módulo 3 de Tecnología Específica distinto al

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 207: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

elegido como principal y que no se encuentren en éste, además de otras

optativas si con aquellas no alcanza un mínimo de 30 créditos. De este modo

se facilita que, cursando los complementos de formación pertinentes en

los casos en que sea necesario, el alumno pueda obtener una doble

mención. Se hará mención donde proceda a las tecnologías específicas

cursadas y, en todo caso, en el suplemento europeo al título.

Perfil de intensificación en la Ingeniería Civil. En este perfil el alumno cursará

una serie de asignaturas, de entre las optativas incluidas para este fin

en la guía docente del centro, que le faciliten la profundización en

aspectos relevantes del título. Dicha profundización podrá realizarse bien

mediante asignaturas que refuercen las competencias de la tecnología

específica cursada, bien mediante asignaturas de carácter introductorio del

resto de tecnologías. Las asignaturas de este perfil podrán ofertarse

en bloques que incluyan varias asignaturas, pudiendo algunas de ellas

tener carácter de obligatorias para los alumnos que hayan elegido ese

bloque.

Perfil Multidisciplinar. Bajo la supervisión y aprobación del sistema de

orientación y la Comisión de Garantía de Calidad del Centro y cumpliendo

las directrices que establezca al respecto la Junta de Centro y la Universidad,

se reconocerán en este módulo los créditos obtenidos a través de las

siguientes vías:

o Asignaturas optativas, de entre las incluidas en este apartado en

la Guía Docente del Título.

o Créditos cursados en otros títulos, bien de grado o del sistema

universitario anterior, siempre que justifiquen su relación con el

título.

o Programas de movilidad. El alumno podrá solicitar a la Comisión

de Garantía de Calidad del Centro (o Subcomisión del Título en su

caso) el reconocimiento de créditos optativos por la realización de

estancias Erasmus o equiparables, sin que esto limite la

posibilidad de reconocimiento también de materias obligatorias

cuando los contenidos se aproximen a los cursados y superados

en la estancia. o Prácticas externas universitarias, bajo la supervisión de los

sistemas previstos en el SGIC.

o Reconocimiento de experiencia profesional, justificando su

relación con el título.

o Actividades alternativas universitarias. Incluyendo talleres para la

formación integral, que faciliten la adquisición de competencias

transversales, talleres complementarios, programas estacionales, etc. La oferta de estos talleres se inscribirá dentro de la política

de formación en estos aspectos que desarrollará la Universidad de

Cádiz y que incluye además la posibilidad de acreditar por otros

procedimientos la adquisición de las correspondientes competencias.

En todos los perfiles del Módulo de Formación Avanzada se contempla la previsión

del Art. 12.8 del Real Decreto 1393/2007, según la cual el alumno puede cursar

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 208: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

hasta 6 créditos ECTS por reconocimiento de actividades universitarias culturales,

deportivas, de representación estudiantil, solidarias o de cooperación.

A la oferta de optatividad podrán sumarse asignaturas de otros títulos o asignaturas

ofertadas por la Universidad con contenidos afines o complementarios al título, bajo

la supervisión y aprobación del sistema de orientación y la Comisión de Garantía de

Calidad del Centro y cumpliendo las directrices que establezca al respecto la Junta

de Centro, incluyéndolas en la Guía Docente del Título. De este modo se pretende

dar una mejor respuesta a las demandas sociales y a la demanda vocacional de los

estudiantes, atendiendo así a lo establecido en el Art. 56.3 de la Ley Andaluza de

Universidades. Corresponderá al Consejo de Gobierno, a la vista de las propuestas

del Centro, determinar qué contenidos puedan sumarse a la oferta de optatividad

específica del título.

MÓDULO 4: FORMACIÓN AVANZADA(30 CRÉDITOS ECTS)

Materias Asignaturas Créditos Tipo

Perfil intensificación

Ingeniería Civil

Las asignaturas a cursar vendrán

determinadas por el perfil seleccionado

30

OPT Perfil segunda tecnología

(doble mención)

Perfil multidisciplinar

Módulo 5: Trabajo Fin de Grado (18 créditos ECTS). Este trabajo

se corresponde con el Trabajo Fin de Grado que aparece en la orden

CIN/307/2009. Consiste en un ejercicio original a realizar individualmente y

presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto

en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Civil de naturaleza

profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las

enseñanzas. La duración del trabajo se establece para este título en 18 créditos

ECTS. Dado su carácter integrador, la defensa del Trabajo Fin de Grado sólo

podrá realizarse una vez superadas el resto de asignaturas.

MÓDULO 5: TRABAJO FIN DE GRADO (18 CRÉDITOS ECTS)

Materias Asignaturas Créditos Tipo

Trabajo fin de grado Proyecto de Fin Grado 18 OB

La presente memoria plantea el compromiso de impartir los Módulos y Materias que

se indican y que se articularán en cada momento mediante las asignaturas que

determine el Consejo de Gobierno de la Universidad de Cádiz. Con carácter orientativo,

se indican las asignaturas que compondrían los diferentes módulos:

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 209: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

csv:

1936451499433

46009924038

DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS, MATERIAS Y ASIGNATURAS

MODULOS 1, 2 y 3

MÓDULO CRÉD MATERIA CRD ASIGNATURA CRD CUR SEM

MODULO 1:

FORMACIÓN

BÁSICA 66

Empresa 6 Organización y Gestión de empresas

6 1 2

Matemáticas 24

Álgebra y geometría 6 1 1

Cálculo 6 1 1

Estadística 6 2 3

Ampliación de Matemáticas

6 2 3

Física 12 Física I 6 1 1

Física II 6 1 2

Ingeniería

geológica 6 Ingeniería geológica 6 1 1

Informática 6 Fundamentos de Informática

6 1 2

Expresión Gráfica

12 Dibujo Técnico I 6 1 2

Dibujo Técnico II 6 2 3

MODULO 2:

FORMACIÓN

COMÚN A LA

RAMA CIVIL

78

Topografía 3 Topografía 3 2 3

Ciencia y

Tecnología de

materiales de

Construccion

12

Materiales de

construcción I 6 1 1

Materiales de

construcción II 6 1 2

Teoría y cálculo

de estructuras 15

Teoría de estructuras 9 2 3

Cálculo de estructuras 6 2 4

Ingeniería

geotécnica 6 Geotecnia 6 2 4

Tecnología de

estructuras 12

Estructuras de

hormigón 6 3 5

Estructuras metálicas 6 4 7

Hidráulica e

hidrología 12

Hidráulica 9 2 4

Hidrología 3 2 3 4 5

Seguridad y

salud en la obra

civil

3 Seguridad y salud en la

obra civil 3 3 5

Tecnología

eléctrica 6 Tecnología eléctrica 6 2 4

Evaluación del impacto ambiental

3 Evaluación del impacto

ambiental en la obra

civil

3 3 2 5 4

Proyectos y

obras 6

Organización, medición

y valoración de obras 6 4 7

MODULO 3A:

FORMACIÓN

ESPECÍFICA

CONSTRUCCIO

NES CIVILES

48

Edificación y

prefabricación 6

Edificación y

prefabricación 6 3 6

Ingeniería de

puertos y costas 6

Ingeniería de puertos y

costas 6 3 6

Infraestructuras

del transporte 18

Caminos I 6 3 5

Caminos II 6 3 6

Ferrocarriles 6 3 5

Construcción 6 Construcción 6 3 6

Obras

geotécnicas 6 Obras geotécnicas 6 3 5

Abastecimient o y

saneamiento 6 Abastecimiento y

saneamiento 6 3 6

MODULO 3B:

FORMACIÓN

ESPECÍFICA

HIDROLOGÍA

48 Ingeniería

hidráulica 33

Aprovechamientos

hidráulicos 6 3 6

Hidráulica fluvial 3 3 6

Hidráulica subterránea 6 3 5

Ingeniería de puertos y

costas 6 3 6

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 210: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

csv:

1936451499433

46009924038

Obras hidráulicas 6 3 5

Planificación y gestión

de recursos hídricos 6 3 5

Tecnologías

del medio

ambiente 9 Calidad y depuración

de aguas 9 3 6

Abastecimient o y

saneamiento 6

Abastecimiento y

saneamiento 6 3 6

MODULO 3C:

FORMACIÓN

TECNOLOGÍA

ESPECÍFICA

TRANSPORTES

Y SERVICIOS

URBANOS

48

Infraestructur

as del transporte

18

Caminos I 6 3 5

Caminos II 6 3 6

Ferrocarriles 6 3 5

Urbanismo y

ordenación del

territorio

9 Urbanismo y

ordenación del

territorio

9 3 6

Acondicionami

ento y

servicios

urbanos

6 Acondicionamiento y

servicios urbanos 6 3 5

Ingeniería del transporte

15

Gestión Integral de Puertos

3 3 6

Intermodalidad y

sistemas de transporte 6 3 6

Planificación y gestión

del transporte 6 3 6

MÓDULO 4:

FORMACIÓN

AVANZADA

(*)

30

Proyectos 6 Proyectos 6 4 7

Ampliación de

estructuras de

hormigón y

dinámica

estructural

6

Ampliación de

estructuras de

hormigón y dinámica

estructural

6

4

8

Ampliación de

topografía y

Gis

6

Ampliación de

topografía y Gis

6

4

8

Aseguramient o de la calidad

en la obra civil

6

Aseguramiento de la

calidad en la obra civil

6

4

8

Gestión de

residuos

sólidos

urbanos

6

Gestión de residuos

sólidos urbanos

6

4

8

Iluminación y

distribución

eléctrica

6

Iluminación y

distribución eléctrica 6 4 8

Legislación y

política de

aguas

6

Legislación y política de

aguas 6 4 8

Logística del transporte 6 Logística del transporte 6 4 8

Ordenación, conservación y

mantenimient o de espacios

urbanos

6

Ordenación,

conservación y

mantenimiento de

espacios urbanos

6 4 8

Patología de la

obra civil 6 Patología de la obra

civil 6 4 8

MODULO 5:

TRABAJO FIN

DE GRADO

18

Trabajo Fin de Grado

18

Proyecto Fin de Grado

18 4 8

(*) La oferta del módulo 4 (Formación Avanzada) se organiza para el Perfil de

intensificación en la Ingeniería Civil, en grupos de asignaturas para cada mención:

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 211: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

csv:

1936451499433

46009924038

PERFIL TECNOLOGÍA ESPECÍFICA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

CRD Compon. CRD MATERIA ASIGNATURA

30

Generalista 18

Acondicionamiento y servicios

urbanos

Acondicionamiento y servicios

urbanos

Ingeniería hidráulica Obras Hidráulicas

Proyectos Proyectos

Especialista 12

Ampliación de estructuras de

hormigón y dinámica estructural

Ampliación de estructuras de

hormigón y dinámica estructural

Aseguramiento de la calidad en

la obra civil Aseguramiento de la calidad en la

obra civil

Iluminación y distribución

eléctrica Iluminación y distribución eléctrica

Patología de la obra civil Patología de la obra civil

PERFIL TECNOLOGÍA ESPECÍFICA EN HIDROLOGÍA

CRD Compon. CRD MATERIA ASIGNATURA

30

Generalista 18

Acondicionamiento y servicios

urbanos

Acondicionamiento y servicios

urbanos

Obras geotécnicas Obras geotécnicas

Proyectos Proyectos

Especialista 12

Ampliación de topografía y Gis Ampliación de topografía y Gis

Aseguramiento de la calidad en

la obra civil

Aseguramiento de la calidad en la

obra civil

Legislación y política de aguas Legislación y política de aguas

Patología de la obra civil Patología de la obra civil

PERFIL TECNOLOGÍA ESPECÍFICA EN TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

CRD Compon. CRD MATERIA ASIGNATURA

30

Generalista 18

Obras geotécnicas Obras geotécnicas

Ingeniería hidráulica Obras Hidráulicas

Proyectos Proyectos

Especialista 12

Gestión de residuos sólidos

urbanos Gestión de residuos sólidos urbanos

Iluminación y distribución

eléctrica

Iluminación y distribución eléctrica

Logística del transporte Logística del transporte

Ordenación, conservación y

mantenimiento de espacios

urbanos

Patología de la obra civil

5.2. Actividades Formativas.

ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PLAN DE

ESTUDIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA

A01 Actividades formativas con presencia del profesor:

Clases de teoría.

A02 Actividades formativas con presencia del profesor:

Clases de problemas.

A03 Actividades formativas con presencia del profesor:

Prácticas de laboratorio.

A04 Actividades formativas con presencia del profesor:

Prácticas con ordenador.

A05 Actividades formativas con presencia del profesor:

Seminarios.

A06 Actividades formativas con presencia del profesor:

Tutorías en grupo.

A07 Actividades formativas con presencia del profesor:

Actividades de evaluación.

A08 Actividades formativas con presencia del profesor:

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 212: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Tutorías académicas individuales

A09 Actividades formativas con carácter no presencial:

Realización de actividades académicamente dirigidas.

A10 Actividades formativas con carácter no presencial:

Tutorías académicas a través del Campus Virtual.

A11 Actividades formativas con carácter no presencial:

Preparación de las actividades de evaluación.

A12 Actividades formativas con carácter no presencial:

Estudio autónomo.

5.3. Metodologías Docentes.

La metodología docente tomará como referente los modelos de innovación docente

propuestos para las universidades andaluzas. De acuerdo con el Procedimiento

anual de Planificación Docente se ajustarán los grupos de docencia teórica y

práctica de las distintas materias y asignaturas en atención a los recursos

disponibles, a las propuestas de los departamentos y a los criterios de ordenación

que se establezcan por el Centro, en coordinación con el Vicerrectorado competente

en materia de Ordenación Académica.

METODOLOGÍAS DOCENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DOCENTE

MD1 Lección magistral

MD2 Resolución de problemas y casos prácticos

MD3 Prácticas de laboratorio

MD4 Prácticas de ordenador

MD5 Realización de trabajos

MD6 Seguimiento del TFG

5.4. Sistemas de Evaluación.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE

ESTUDIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SE1 Pruebas iniciales de valoración de competencias.

SE2 Exámenes durante el desarrollo de la asignatura.

SE3 Examen final.

SE4 Trabajos escritos realizados por el alumno.

SE5 Exposiciones de ejercicios, temas y trabajos.

SE6 Prácticas de laboratorio y/o ordenador.

SE7 Participación y trabajo realizado en seminarios, clases de

problemas y en las actividades de tutorización.

5.5. Secuenciación temporal del plan de estudios

La planificación temporal de las distintas materias a lo largo de los ocho semestres

se indica en la tabla adjunta y las competencias que se pretenden alcanzar en cada

una de las materias se incluyen en las fichas del apartado 5.3 de esta Memoria.

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 213: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

PRIMER

CURSO

B1

B2

B3

B4

B5

B6

B7

B8

B9

C1

SEGUNDO

CURSO

B10

C2

C3

C4

C5

C6

C7

C8

C9 B11

TERCER

CURSO

TE1

TE2

TE3

C9

C10

C11

TE4

TE5

TE6

TE7

TE8

CUARTO

CURSO

FA1

FA2

FA3

C12

C13

FA4

FA5

Trabajo Fin de Grado

Leyenda:

B Materias Básicas

C Materias Comunes

TE Materias Tecnología Específica

FA Materias Formación Avanzada

En la siguiente tabla se incluye una propuesta orientativa de la planificación

temporal de las asignaturas del plan de estudios:

PRIMER CURSO

Semestre 1 Semestre 2

Asignatura ECTS Asignatura ECTS

Álgebra y Geometría 6 Fundamentos de Informática 6

Cálculo 6 Física II 6

Ingeniería geológica 6 Dibujo Técnico I 6

Materiales de construcción I 6 Materiales de construcción II 6

Física I 6 Organización y gestión de

empresas 6

Total créditos 30 Total créditos 30

SEGUNDO CURSO

Semestre 3 Semestre 4

Asignatura ECTS Asignatura ECTS

Ampliación de matemáticas 6 Hidráulica 9

Topografía 3 Cálculo de estructuras 6

Estadística 6 Geotecnia 6

Teoría de estructuras 9 Hidrología Evaluación del impacto

ambiental en la obra civil 3

Dibujo Técnico II 6 Tecnología eléctrica 6

Total créditos 30 Total créditos 30

TERCER CURSO - ITINERARIO: CONSTRUCCIONES CIVILES

Semestre 5 Semestre 6

Asignatura ECTS Asignatura ECTS

Caminos I 6 Abastecimiento y saneamiento 6

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 214: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Ferrocarriles 6 Caminos II 6

Estructuras de hormigón 6 Construcción 6

Evaluación del impacto ambiental en la

obra civil Hidrología 3 Edificación y prefabricación 6

Obras geotécnicas 6 Ingeniería de puertos y costas 6

Seguridad y salud en la obra civil 3 Total créditos 30 Total créditos 30

TERCER CURSO - ITINERARIO: HIDROLOGÍA

Semestre 5 Semestre 6

Asignatura ECTS Asignatura ECTS

Estructuras de hormigón 6 Abastecimiento y saneamiento 6

Hidráulica subterránea 6 Aprovechamientos hidráulicos 6

Evaluación del impacto ambiental en la

obra civil Hidrología 3

Calidad y depuración de aguas 9

Obras hidráulicas 6 Hidráulica fluvial 3

Planificación y gestión de recursos

hídricos 6

Ingeniería de puertos y costas 6

Seguridad y salud en la obra civil 3 Total créditos 30 Total créditos 30

TERCER CURSO ITINERARIO: TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

Semestre 5 Semestre 6

Asignatura ECTS Asignatura ECTS

Acondicionamiento y servicios urbanos 6 Caminos II 6

Caminos I 6 Intermodalidad y sistemas de

transporte 6

Estructuras de hormigón 6 Gestión integral de puertos 3

Evaluación del impacto ambiental en la

obra civil Hidrología 3 Planificación y gestión del

transporte 6

Ferrocarriles 6 Urbanismo y ordenación del

territorio 9

Seguridad y salud en la obra civil 3 Total créditos 30 Total créditos 30

CUARTO CURSO

Semestre 7 Semestre 8

Asignatura ECTS Asignatura ECTS

Optativas: Formación Avanzada (Componente generalista)

18 Optativas: Formación Avanzada (Componente especialista)

12

Estructuras metálicas 6 Proyecto fin de grado 18

Organización, medición y valoración de

obras 6

Total créditos 30 Total créditos 30

El conjunto de perfiles que aparecen para cada una de las tecnologías específicas es

el mínimo contemplado de acuerdo con las necesidades puestas de manifiesto por

el entorno socio-económico. En cualquier caso, la puesta en marcha de todos los perfiles

se hará atendiendo a una óptima racionalización de recursos y a la

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 215: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

csv:

1936451499433

46009924038

demanda de dichos perfiles, pudiendo ser revisada por la Comisión de Garantía de

Calidad del título en cada Centro.

A continuación se detallan con carácter orientativo las asignaturas que compondrían

los distintos perfiles del Módulo de Formación Avanzada (Módulo 4).

Módulo de Formación Avanzada

Este módulo de Formación Avanzada se oferta segmentado en dos componentes:

Módulo 4.1. Perfil de intensificación en la Ingeniería Civil en función de la

tecnología específica del alumno con objeto de completar la formación de los

alumnos en su componente generalista (18 créditos).

Módulo 4.2. Perfil de intensificación en la tecnología específica de

procedencia con objeto de completar su formación especialista (12 créditos).

MÓDULO 4.1 (18 créditos ECTS)

Formación Avanzada: Perfil de intensificación en la Ingeniería Civil

Componente generalista Tecnología específica Asignaturas Créditos ECTS

Construcciones Civiles

Acondicionamiento y servicios urbanos 6

Obras hidráulicas 6

Proyectos 6

Hidrología

Acondicionamiento y servicios urbanos 6

Obras geotécnicas 6

Proyectos 6

Transportes y Servicios Urbanos

Obras geotécnicas 6

Obras hidráulicas 6

Proyectos 6

MÓDULO 4.2 (12 créditos ECTS)

Formación Avanzada: Perfil de intensificación

Componente especialista

Tecnología específica Asignaturas Créditos ECTS Construcciones Civiles

Ampliación de estructuras de hormigón y

dinámica estructural

6

Aseguramiento de la calidad de la obra civil 6

Iluminación y distribución eléctrica 6

Patología de la obra civil 6

Hidrología

Ampliación de topografía y GIS 6

Aseguramiento de la calidad de la obra civil 6

Legislación y política de aguas 6

Patología de la obra civil 6

Transportes y Servicios Urbanos

Gestión de residuos sólidos urbanos 6

Iluminación y distribución eléctrica 6

Logística del transporte 6

Ordenación, conservación y mantenimiento

de espacios urbanos

6

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 216: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

5.6. Mecanismos de coordinación docente

La coordinación docente es imprescindible para asegurar el correcto desarrollo del

Plan de Estudios. La puesta en marcha del título implica un esfuerzo de

coordinación, que se realizará mediante equipos docentes para materias, módulos y

semestres. Desde la Universidad de Cádiz se estimulará además el trabajo en

equipos docentes por áreas de especialización y por titulaciones. La formación de

estos equipos debe permitir:

Coordinar estrechamente la actuación docente y de esa forma los contenidos y

los esfuerzos que se piden a los alumnos en un período determinado del curso. Compartir materiales docentes, elaborándolos conjuntamente. Compartir criterios entre varios profesores para evaluar la adquisición de

competencias por los alumnos. Aprender del intercambio de experiencias con los demás docentes.

Para poder realizar esta tarea es necesario la existencia de una serie órganos

colegiados y de cargos unipersonales que permitan realizar el trabajo con eficacia:

1. El Equipo de Dirección del Centro, y en particular su Director/a, como

principal responsable, le corresponde el establecimiento, desarrollo, revisión

y mejora de un sistema de coordinación, incardinados en el sistema interno

de gestión de la calidad.

2. La Comisión de Garantía de Calidad del Centro (ver capítulo 9), actúa como

vehículo de comunicación interna de la política, objetivos, planes,

programas, responsabilidades y logros de los sistemas de coordinación (ver

capítulo 9).

3. Coordinador de Título (ver capítulo 9), se encargará de establecer, implantar

y mantener los procesos necesarios para el desarrollo de una coordinación

efectiva del proceso de enseñanza-aprendizaje en la titulación.

Los Equipos Docentes de las distintas asignaturas propondrán la actualización anual

de la Guía Docente, atendiendo a los objetivos establecidos en esta memoria y a los

procedimientos contemplados en el Sistema de Garantía de Calidad.

Además los distintos profesores que forman parte de un Equipo Docente

mantendrán una coordinación permanente sobre el desarrollo de las actividades

formativas y los objetivos alcanzados. Esta coordinación se hará tanto dentro de

una misma asignatura si tuviera más de un profesor, como para las distintas

materias de un módulo.

Los profesores deberán elaborar y revisar anualmente las Guías Docentes de las

asignaturas, atendiendo a los objetivos establecidos en esta memoria. Para la

presentación de estos documentos se ha contemplado un procedimiento específico

en el SGIC (Procedimiento PC09). Las Guías Docentes deberán contener, como mínimo,

información acerca de los siguientes aspectos:

• Denominación de la asignatura y localización en el Plan de Estudios

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 217: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

• Objetivos

• Metodología de Enseñanza/Aprendizaje

• Requisitos previos de matriculación

• Contenidos

• Programación temporal de la asignatura

• Sistema y criterios de evaluación

• Bibliografía y recursos

5.7. Régimen de permanencia de los estudiantes

El régimen general de permanencia de los estudiantes en la titulación será el que se

establezca en cada momento por los órganos competentes de la Universidad de

Cádiz. Actualmente, los Estatutos de la UCA establecen en su artículo 166 respecto

a las Normas de progreso y permanencia que: “El Consejo Social, a propuesta del

Consejo de Gobierno, y previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria,

aprobará las normas que regulen el proceso y permanencia de los estudiantes en la

Universidad de Cádiz, de acuerdo con las características de los respectivos

estudios”.

Por otra parte, existe también un “Reglamento por el que se regula el acceso y la

matriculación en la Universidad de Cádiz” aprobado por acuerdo del Consejo de

Gobierno adoptado en su sesión de 13 de julio de 2004 (Boletín Oficial de la Universidad

de Cádiz, BOUCA num.14, de 23 de julio) y modificado por acuerdo del Consejo de

Gobierno adoptado en su sesión de 14 de julio de 2005(BOUCA núm.

29, de 21 de julio) y modificado por acuerdo de Consejo de Gobierno adoptado en

su sesión de 20 de julio de 2006 (BOUCA núm. 46, de 27 de julio). En su artículo

2.1, el citado reglamento establece que “Los alumnos podrán matricularse de

cuantas asignaturas se contemplen en el plan de estudios que pretendan cursar,

con las limitaciones establecidas en el propio plan”, mientras que en el artículo 3.1

se indica que “La permanencia de los alumnos en la Universidad de Cádiz se

regulará por lo establecido en la normativa que a tal efecto apruebe el Consejo

Social, a propuesta del Consejo de Gobierno”.

Además, el Consejo de Gobierno en sesión celebrada el 29 de octubre de 2008

(BOUCA núm. 84 de 10 de noviembre) estableció unas Pautas para la elaboración

de Planes de Estudios de Grado en las que se establece que “un alumno no podrá

matricularse en un mismo curso de más de 78 créditos, salvo autorización expresa para

ello”.

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 218: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Finalmente, el Consejo de Gobierno de fecha 21 de julio de 2009 (BOUCA num.96)

aprueba el Reglamento UCA/CG08/2009 de la Permanencia en la Universidad de Cádiz,

establece lo siguiente en su artículo 2:

- Con carácter general, el estudiante que inicie estudios conducentes a la

obtención de alguno de los títulos oficiales, deberá superar, en el primer

curso, al menos una asignatura de 6 créditos, con independencia de la matricula

formalizada. En caso contrario, no podrá continuar esos mismos estudios. Con

carácter extraordinario y por una sola vez, la Comisión de Permanencia podrá

autorizar, a petición del interesado, la continuación de los estudios.

- “A partir del segundo año de matriculación el estudiante estará obligado a

superar el 30% de los créditos de los que se hubiera matriculado. El

estudiante que durante dos años consecutivos no alcance el 30% no podrá

continuar esos mismos estudios, salvo que en solicitud expresa pida su

continuidad…”.

Asimismo, establece que corresponderá al Servicio de Atención Psicopedagógica la

evaluación de las circunstancias excepcionales que los alumnos aleguen, así como

las acciones que con carácter obligatorio o voluntario, según los casos, se

consideren necesarias para la mejora del rendimiento necesario para continuar

estudios en la Universidad.

Estas normas de permanencia no serán de aplicación a aquellos estudiantes que les

queden un máximo de 40 créditos o 3 asignaturas para finalizar su titulación.

Además de la normativa anteriormente citada y de cuantas actualizaciones se

realicen por parte de los órganos competentes, en cuanto al régimen de

permanencia de los estudiantes e itinerarios, en el presente plan de estudios se

establecen como referencia inicial revisable periódicamente en el marco del

procedimiento PM01- Procedimiento de Medición, Análisis y Mejora del Sistema de

Garantía Interno de Calidad, las siguientes condiciones para los alumnos a tiempo

completo:

1. Los alumnos que se matriculen a tiempo completo no podrán hacerlo en ningún

caso en más de 78 créditos ECTS, salvo autorización expresa para ello.

2. Los alumnos que deseen matricularse en más de 60 créditos ECTS deberán

solicitar autorización previa a la Comisión de Calidad del Centro (o Subcomisión

del Título en su caso), que resolverá teniendo en cuenta el informe que realice

al respecto el sistema de orientación del centro.

3. Los alumnos que deseen matricularse de asignaturas de un determinado curso

deberán matricularse también de todas las asignaturas que tengan pendientes

de cursos anteriores, a fin de garantizar la correcta secuenciación del

aprendizaje.

4. Los estudiantes que no superen en un curso académico al menos 30 créditos

ECTS sólo podrán continuar en la titulación si reciben autorización por parte de

la Comisión de Garantía de Calidad del Centro, que podrá condicionar dicha

autorización al cumplimiento por parte del alumno de ciertos requisitos como,

por ejemplo, una limitación en el número de créditos en que puede matricularse

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 219: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

o la obligación de seguir programas formativos específicamente diseñados para

estas situaciones.

5. La matrícula en la elección de la Tecnología o Tecnologías Específicas se llevará

a cabo por curso completo, salvo autorización previa de la Comisión de Garantía

de Calidad del Centro (o Subcomisión del Título en su caso), debiendo el

estudiante solicitar autorización de dicha Comisión para su inclusión en el

itinerario solicitado. Esta Comisión podrá establecer criterios de asignación a

cada itinerario en función de los resultados previos de aprendizaje del estudiante, así como limitaciones respecto a las materias en que pueda

matricularse. Los criterios que utilice esta Comisión deberán en todo caso

respetar los principios de transparencia e igualdad de oportunidades.

6. Igualmente, será función de la Comisión de Garantía de Calidad del Centro el

diseño de itinerarios curriculares recomendados a aquellos alumnos que

presenten alguna discapacidad que les impida el desarrollo normal de las actividades formativas del Grado en Ingeniería Civil.

Se consideran alumnos a tiempo parcial aquellos que se matriculen en cada curso

de un máximo de 36 créditos ECTS y siguiendo un itinerario particularizado en cada

caso mediante aprobación de la Comisión de Calidad del Centro (o Subcomisión del

Título, en su caso). En este sentido, debe señalarse que la estructura modular del

plan de estudios así como la secuenciación de los distintos módulos, materias y

asignaturas se han realizado de manera que facilitan la elaboración de este tipo de

itinerarios para estudiantes que deseen cursar la titulación a tiempo parcial

empleando para ello ocho cursos académicos. Estos itinerarios particularizados

respetarán, en la medida de lo posible los puntos referidos anteriormente para los

alumnos a tiempo completo.

5.8. Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios

y de acogida

La Oficina de Relaciones Internacionales, como unidad de Vicerrectorado de Relaciones

Internacionales y Cooperación, tiene como objetivo principal fomentar la

internacionalización de la Universidad de Cádiz. En este marco, la función de la

Oficina de Relaciones Internacionales conlleva la promoción y gestión de los programas

de movilidad y de proyectos de cooperación e investigación a nivel europeo e

internacional.

5.8.1. Adecuación de las acciones de movilidad a los objetivos del

título

La realización de los alumnos de un periodo de estudios fuera de la universidad de

origen les enriquece personal y profesionalmente. En su formación, complementan

su visión del grado que cursan y se benefician de nuevos enfoques curriculares que,

sin embargo, contribuyen a alcanzar los objetivos y a avanzar en la consecución de

las competencias propuestas por el grado. Así, las experiencias de los alumnos que han

participado en un programa de movilidad resultan claramente satisfactorias,

mejorando sus competencias lingüísticas y desarrollando habilidades de adaptación

a nuevas situaciones.

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 220: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

csv:

1936451499433

46009924038

La titulación dispone de procedimientos, dentro del sistema de garantía de calidad, para

la gestión de los alumnos salientes y entrantes “PC06 – Procedimiento para la Gestión

de la Movilidad de los estudiantes”. Estos procesos permiten normalizar la definición de

los objetivos de movilidad del título, la planificación de los programas en relación con

estos objetivos, sistematizar los procedimientos de seguimiento y evaluación, al igual

que regularizar los mecanismos de apoyo y orientación a los estudiantes una vez

matriculados en lo que respecta a la movilidad.

5.8.2. Convenios de cooperación para favorecer la movilidad de los

estudiantes

A continuación se indican los principales programas de intercambio en los que

podrán participar los alumnos del Grado en Ingeniería Civil y que se pueden

consultar en la página de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad,

en donde se ofrecen además de las convocatorias SICUE/SENECA y programa

ERASMUS, otras oportunidades de movilidad con universidades americanas. Todos

estos programas de movilidad se pueden consultar en la página web de dicha

Oficina.

Convenios ERASMUS/SOCRATES vigentes coordinados desde la

EPS de Algeciras para las titulaciones actuales de Ingeniería

Técnica de Obras Públicas (Fuente ORI-UCA)

Titulación Universidad de destino País Meses

IT Obras Públicas

Dublin Institute of Technology Irlanda 9

Hanze University Groningen Holanda 10

Hogeschool Gent Bélgica 5

Université Catholique de Lille Francia 10

Università degli Studi di Pisa Italia 9

Universidade do Algarbe Portugal 9

Université La Rochelle Francia 9

Università Degli Study di Roma Sapienza Italia 12

Université de Valenciennes Francia 10

Acuerdos bilaterales vigentes en el sistema de intercambio entre centros

de las Universidades españolas (SICUE) para las titulaciones actuales de

Ingeniería Técnica de Obras Públicas (Fuente ORI-UCA)

Titulación Universidad de destino

IT Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles

Universidad de Burgos

Universidad de Cantabria

Universidad de Córdoba

Universidad de Extremadura

Universidad de La Coruña

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Universidad Politécnica de Madrid

Universidad Politécnica de Valencia

IT Obras Públicas, especialidad en Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 221: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Hidrología Universidad Politécnica de Valencia

IT Obras Públicas, especialidad en Transportes y Servicios Urbanos

Universidad de Burgos

Universidad de Extremadura

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Universidad de Santiago de Compostela

Universidad Politécnica de Madrid

Universidad Politécnica de Valencia

Acuerdos bilaterales vigentes con Universidades americanas

Universidad País

Universidad Nacional de la Plata Argentina

Universidad del Estado de Santa Catarina

Brasil Universidad Presbiteriana Mackenzie

Universidad de Santiago de Chile

Chile Universidad Austral de Chile

Universidad de Magdalena

Colombia Universidad de Ibagué

Universidad de Nuevo México

EEUU Universidad de Alaska Fairbanks

Universidad Autónoma de Baja California México

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus

de Tampico

Universidad de Sonora

Universidad de Guadalajara

Universidad de San Luis de Potosí

Benemérita Universidad Autónoma de la Puebla

Universidad de León

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Autónoma de Chihuahua

Universidad Centroamericana de Managua Nicaragua

Universidad de Santo Toribio de Mogrovejo Perú

Universidad Iberoamericana República Dominicana

5.8.3. Posibles ayudas para financiar la movilidad

Entre los organismos que colaboran en la financiación del programa Erasmus se

encuentran los siguientes:

Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE).

Ministerio de Educación. Secretaria de Estado de Universidades.

Junta de Andalucía.

Universidad de Cádiz.

El programa de ayudas para la movilidad de estudiantes universitarios en el

programa SENECA concede becas, previa solicitud, para la realización del

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 222: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

intercambio académico previsto en la plaza que le ha sido concedida en la

convocatoria SICUE.

Dentro del convenio firmado entre la fundación Bancaja y la Universidad de Cádiz el

13 de julio de 2006, con el objetivo de establecer el Programa de Becas Internacionales

Bancaja, la Oficina de Relaciones Internacionales hace pública la convocatoria de plazas

para la movilidad de estudiantes. Las estancias tienen una duración limitada entre 3 y

5 meses, según las características de cada caso y se desarrollan en universidades

americanas.

CSV

: 326

4864

5666

6052

6122

2994

4 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 223: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

7. Recursos materiales y servicios

7.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

La Escuela Politécnica Superior de Algeciras dispone de la infraestructura necesaria para la

impartición del título de Grado: instalaciones y dependencias docentes (Aulas, Talleres,

Laboratorios, Aulas de Informáticas y Aula de Teledocencia), Biblioteca, Sala de Estudio, Salón

de Actos, Sala de Posgrado, Despachos, Seminarios, espacios asociados a la Administración de

Campus (Secretaría, Administración, Servicios Generales y Conserjería) y servicios auxiliares

(Copistería y Cafetería).

La EPS de Algeciras da cabida actualmente a las siguientes titulaciones:

• Ingeniero Industrial (2º Ciclo)

• I.T. Industrial, Especialidad en Mecánica

• I.T. Industrial, Especialidad en Electricidad

• I.T. Industrial, Especialidad en Electrónica Industrial

• I.T. Industrial, Especialidad en Química Industrial

• I.T. en Obras Públicas, Especialidad en Construcciones Civiles

• I.T. en Obras Públicas, Especialidad en Hidrología

• I.T. en Obras Públicas, Especialidad en Transportes y Servicios Urbanos

También se imparte docencia en este centro, compartiendo sus instalaciones:

• Programa de Doctorado de Ingeniería Industrial Computacional (con mención de

calidad).

• Máster y Doctorado en Gestión Portuaria y Logística.

• Máster Ingeniero Internacional en Soldadura.

• Expertos Universitarios en Mantenimiento industrial (2ª edición) y Refino del Petróleo

(3era edición).

csv:

129

2386

2181

7577

9386

4611

7

Page 224: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Y además:

• Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (2º ciclo)

• Aula Universitaria de Mayores

• Título de Experto en Criminalidad y Seguridad Pública

• Cursos de idiomas del Centro Superior de Lenguas Modernas

En los títulos impartidos de primer y segundo ciclo de Ingenierías, el número total de alumnos

es de 1227 (curso 2009/10), a los que deben sumarse aproximadamente unos 400 alumnos

adicionales del resto de la oferta. Por tanto, la correcta gestión de los recursos materiales y

espacios se convierte en una necesidad que incide directamente en la calidad del proceso

formativo.

La gestión de los espacios para la docencia es competencia del Centro, en coordinación con la

Administración de Campus. Así, cada curso y dentro de los plazos del cronograma previsto por

el Vicerrectorado competente, se organiza y aprueba el Plan Docente. La petición de espacios

para la docencia de los otros títulos, además de para otras necesidades (recuperación de

clases, seminarios, títulos propios, alquiler de espacios, etc.), se realiza a través del programa

de gestión de espacios SIRE, visado por la Administración de Campus que asigna los mismos.

La actividad de la Escuela se desarrolla en más de 12.000 m2, distribuidos en tres edificios: el

edificio principal, en el que se instaló inicialmente la Escuela, el edificio de Talleres y

Laboratorios, inaugurado en el año 2005, y el nuevo edificio de Biblioteca y Aulario, terminado

en el 2006.

De reciente construcción es también el Instituto de Desarrollo Tecnológico-Industrial de la

Bahía de Algeciras, subvencionado con fondos FEDER. El Instituto se proyecta sobre la tercera y

cuarta plantas del edificio principal del edificio principal, e integra a la mayor parte de los

investigadores de la misma. Su superficie útil aproximada es de 1.000 m2.

La actual infraestructura de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras contempla los

siguientes espacios:

csv:

129

2386

2181

7577

9386

4611

7

Page 225: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Aulas

Denominación Capacidad Superficie (m2)

0.1 48 52,7

0.2 40 52,3

0.3 40 52,3

0.4 40 52,3

0.5 40 53,0

0.6 128 147,5

1.2 32 52,3

1.3 32 52,3

1.4 (Aula de Dibujo) 26 73,8

A 0.1 172 204,6

A 0.2 171 205,2

A 1.1 93 114,6

A 1.2 93 110,2

A 1.3 93 110,2

A 1.4 93 110,4

A 1.5 68 92,1

A 2.1 23 / 45 36,5

A 2.2 20 36,5

A 2.3 20 36,5

A 2.4 20 36,7

A 3.1 24 56,6

A 3.2 20 36,5

A 3.3 24 53,5

A 3.4 20 36,5

A 3.5 24 53,5

A 3.6 20 36,5

A 3.7 24 53,5

A 3.8 20 36,7

Aula de Proyectos 10 53,4

Aulas de Informática

Denominación Capacidad Superficie (m2)

T 2.1 (Aula de Teledocencia) 17 90,9

0.0 (Aula de Informática) 13 28,8

2.1 (Aula de Informática) 20 71,5

I 2.1 (Aula de Informática) 24 55,1

I 2.2 (Aula de Informática) 24 51,9

I 2.3 (Aula de Informática) 24 51,9

I 2.4 (Aula de Informática) 24 51,9

csv:

129

2386

2181

7577

9386

4611

7

Page 226: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Como aclaración a la denominación utilizada para las aulas, indicar que aquellas precedidas de

la letra A, o I (en el caso de las aulas de Informática) o T (en el caso del aula de Teledocencia)

corresponden al nuevo aulario, siendo el primer dígito indicativo de la planta del edificio

donde se ubica el aula. El resto se halla en el edificio principal de la Escuela. Adicionalmente se

cuenta con un Aula de Informática Móvil con 20 portátiles en un armario de conexión móvil.

Equipamiento de Talleres y Laboratorios

El conjunto de Talleres y Laboratorios de la EPS de Algeciras forman una superficie útil de más

de 2.200 m2:

Laboratorios y Talleres Superficie (m2)

Laboratorio Mecánica del Suelo – Hormigones y Materiales 223,6

Laboratorio de Metrotecnia 41,9

Laboratorio de Metalurgia 52,3

Taller Maquinaria y Soldadura – Zona de soldadura 133,7

Taller Maquinaria y Soldadura – Zona de ajuste 46,7

Taller Maquinaria y Soldadura – Zona de máquinas 45,9

Taller Máquinas y Motores Térmicos 85,2

Laboratorio de Ingeniería Eléctrica I 88,4

Laboratorio de Ingeniería Eléctrica II 53,8

Laboratorio de Ingeniería Eléctrica III 47,2

Laboratorio de Ingeniería de Sistemas y Automática 24,2

Laboratorio de Electrónica 64,2

Laboratorio de Ingeniería Hidráulica 105,7

Laboratorio de Análisis Estructuras – Fotoelasticidad – Extensiometría 105,7

Laboratorio de Ingeniería Mecánica 72,4

Laboratorio de Física Aplicada 53,6

Laboratorio de Fundamentos Químicos 73,6

Laboratorio de Medio Ambiente 73,0

Laboratorio de Química Industrial 73,5

Laboratorio Integrado 140,0

Laboratorio de Química Analítica 86,9

Laboratorio de Ingeniería de la Reacción Química y Control de Procesos

54,5

Es política de la Universidad de Cádiz el dotar a todos sus centros de acceso a Internet

mediante red inalámbrica, por ello el Centro cuenta con red WIFI en todo el recinto con tres

sub-redes diferenciadas para uso general de los estudiantes (ucAirPublica), uso del personal

UCA (ucAir) y uso de visitantes (roaming); de esta forma se facilita al alumno el acceso a

csv:

129

2386

2181

7577

9386

4611

7

Page 227: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Internet y más específicamente, la realización de actividades a través del Campus Virtual.

También se dispone en el centro de 8 ordenadores en el hall, que se sumarían a los disponibles

en las Aulas de Informáticas (154), así como 40 ordenadores portátiles en préstamo para los

estudiantes en Biblioteca y 25 ordenadores portátiles en préstamo cuatrimestral para los

alumnos con mejores calificaciones.

Medios audiovisuales

Todas las aulas (a excepción de las aulas 1.2, 1.3 y 1.4) y laboratorios de la Escuela Politécnica

Superior de Algeciras disponen de medios audiovisuales para el desarrollo y apoyo a la

actividad docente. Cabe destacar el esfuerzo que se ha realizado en este aspecto en los

últimos años:

- Aulas de Docencia (con medios audiovisuales): 37

Cada dotación multimedia en aulas consta de: panel control, caja conexión en mesa, PC,

controlador AMX, amplificador, receptor wifi, pantalla eléctrica y proyector:

• Nuevo Aulario: 23

• Edificio Principal: 7

• Edificio de Talleres: 5

• Sala de Juntas: 1

• Sala de Posgrado: 1

• Salón de Actos: 1 (proyector especial de altas prestaciones, sobre pantalla de 6x4 m2)

- Aula de Teledocencia:

En este curso académico 2009-2010 se ha inaugurado un aula de teledocencia, que permite la

docencia bidireccional y remota, así como la grabación digital y la edición de audio y vídeo. La

dotación del aula consta de 3 PC´s de alta gama, cancelador de eco, matrices de vídeo y audio,

mesa de mezclas de audio, mesa de mezclas de vídeo, 2 receptores micro inalámbrico, 2

grabadores/reproductores DVD, receptor TDT, receptor satélite, sistema Audio 7.1, sistema

microfonía de debates, amplificador audio, controlador AMX, panel control táctil inalámbrico,

receptor WIFI, panel control táctil, sistema altavoces monitor en sala control, panel con 4

csv:

129

2386

2181

7577

9386

4611

7

Page 228: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

monitores para sala control, sistema control remoto cámaras, tres cámaras alta gama en sala,

sistema de altavoces profesional en sala, sistema de iluminación en sala controlable

remotamente, codificador mpeg2/vídeo, codificador vídeo/mpeg2. 3 proyectores

profesionales, 3 pantallas 100”.

Se dispone además en el centro de dos sistemas profesionales de Videoconferencia POLYCOM.

Salas de reuniones

Denominación Capacidad Superficie (m2)

Sala de Juntas 1 27 50,8

Sala de Juntas 2 8 34,5

Sala de Posgrado 70 93,8

Sala de Reuniones Vicerrectorado 12 27,4

Salón de Actos 370 204,7

Servicios

Denominación Capacidad Superficie (m2)

Vicerrectorado de Campus 9 86.8

Fundación Campus Tecnológico 6 45,4

Instituto de Desarrollo Tecnológico-Industrial de la Bahía de Algeciras

8 grupos de investigación

1000

Administración de Campus 12 142,1

Secretaría 3 98,1

Conserjería 3 44,5

Biblioteca – Dirección y Atención al atención al público

4 63,0

Biblioteca – Sala de Lectura 280 738,8

Oficina Relaciones Internacionales 1 15,4

Delegación de Alumnos 2 9,2

Copistería 1 16,8

Gimnasio - 105,1

Cafetería - 140,5

Asimismo, se dispone de salas de estudio, que la Universidad pone a disposición de

los alumnos, con horarios que en periodos de exámenes alcanzan las 24 horas

diarias.

csv:

129

2386

2181

7577

9386

4611

7

Page 229: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Biblioteca

La Biblioteca de la UCA es la única en España que está acreditada con el “Sello de Excelencia

Europea +400”, otorgado por el Club de Excelencia en Gestión. Está distinción, obtenida en

2007, se ha renovado en 2009 tras una nueva evaluación. La Biblioteca UCA está reconocida

con la Mención de Calidad que otorga el Ministerio de Educación y Ciencia tras un proceso de

evaluación por la ANECA. Además, es miembro de REDBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias),

CBUA (Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía), GEUIN (Grupo de usuarios

españoles de Innopac), ISTEC (Ibero American Science & Technology Education Consortium),

UKSG (UK Serials Group) y IATUL (Internacional Association of Technology University Libraries).

Dispone también de Biblioteca Electrónica, destacando, entre otros servicios:

• Acceso a recursos electrónicos y bases de datos a través del Sistema IRIS: bases de

datos, revistas, libros electrónicos, bibliotecas digitales, Consorcio de Bibliotecas

Universitarias Andaluzas, catálogos de otras bibliotecas, gestores de referencias

bibliográficas, etc.

• Acceso a recursos on-line específicos por área de conocimiento.

• Búsqueda electrónica de referencias bibliográficas.

• Petición de material bibliográfico y alerta personalizada.

• Acceso electrónico a la bibliografía recomendada por asignatura y profesor.

• Encore: Catálogos de la UCA.

• Servicio de préstamo.

• Servicio de préstamo interbibliotecario.

• Préstamo de 40 ordenadores portátiles (previsiblemente este número suba en los

próximos cursos académicos).

• Consultas on-line al Bibliotecario.

A través de la página web: http://biblioteca.uca.es/ se puede acceder a todos los servicios

disponibles. En la página web específica de la Biblioteca del Campus Bahía de Algeciras, se

puede acceder directamente a:

csv:

129

2386

2181

7577

9386

4611

7

Page 230: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

• Recursos por área de conocimiento

• Fondos disponibles por asignatura y profesor

• Bases de datos, a través de IRIS, que superan las 140

• Revistas. UCADoc-Elysa, UCADoc+, UCADoc-Revistas impresas. UCAdoc+ revistas, tanto

electrónicas como impresas.

• Novedades en el Catálogo

• Préstamos

• Sesiones de Información

Los fondos bibliográficos para alumnos se actualizan anualmente, adquiriéndose los textos

recomendados por los profesores. Anualmente se adquieren también los fondos solicitados

por los propios profesores para estudio avanzado e investigación.

En la Escuela Politécnicas Superior de Algeciras tiene una capacidad para 280 personas

(superficie aproximada de 740 m2) con un fondo bibliográfico compuesto fundamentalmente

por textos de Ingeniería y Ciencias. En total comprende unos 9.700 ejemplares y 60 títulos de

revistas.

En cuanto a la Escuela Superior de Ingeniería, dispone de una sala con depósito de libros

accesible a los usuarios, con una superficie de 208 m2, y de una sala de lectura contigua de 95

m2.

Instalaciones deportivas

Las instalaciones deportivas disponibles son, por un lado, las propias de la UCA. En el Campus

de Cádiz se dispone de:

• Pabellón Cubierto

• Piscina Cubierta Climatizada

• 3 Salas Multiusos

• Pistas Exteriores

csv:

129

2386

2181

7577

9386

4611

7

Page 231: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Por otra parte, el Área de Deportes mantiene acuerdos con otras entidades para el uso de

otras instalaciones deportivas, y la posibilidad de realizar prácticamente cualquier actividad

deportiva o física tanto en el Campus de Cádiz como en el Campus Bahía de Algeciras.

Otros Servicios

• Copistería. Ambos centros disponen de servicio de copistería.

• Office. La ubicación de la Escuela Superior de Ingeniería de Cádiz un entorno urbano

próximo a otros centros de la Universidad, hace que exista una amplia oferta de

servicios de cafetería y comedores, dentro de la Universidad y fuera de ella. Esta oferta

se completa con una sala habilitada con todo lo necesario para poder calentar y

consumir comidas preparadas en el domicilio o consumir productos suministrados

mediante máquinas expendedoras.

• La Oficina de Relaciones Internacionales de la UCA lleva a cabo todos los servicios de

apoyo al profesorado y al alumnado en relación con la movilidad internacional. Tanto

en la Escuela Politécnica Superior de Algeciras (Oficina de Campus) como en la Escuela

Superior de Ingeniería de Cádiz existe una extensión de la Oficina para la atención

específica al alumnado de ambas escuelas.

• Servicio de Actividades Culturales, con producciones propias (aulas de teatro; coral

universitaria; campus cinema; exposiciones; conciertos; programas estacionales, etc.).

• Oficina de Acción Solidaria.

Además, específicamente se cuenta con dependencias para:

• Cátedra ACERINOX

• Cátedra CEPSA

• Cátedra EON

• Instituto de Desarrollo Tecnológico-Industrial de la Bahía de Algeciras: Instituto de

Investigación, financiado con cargo a fondos FEDER, situándose en las plantas 3ª y 4ª

del edificio principal. Su superficie útil aproximada es de 700 m2, encontrándose

actualmente pendiente de inauguración. El Instituto cuenta con el apoyo explícito del

sector industrial de la Comarca del Campo de Gibraltar, como así lo atestiguan los

acuerdos firmados con la Asociación de Grandes Empresas (AGI), la Autoridad

Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, y

la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras.

csv:

129

2386

2181

7577

9386

4611

7

Page 232: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Este centro de investigación posee una estructura multidisciplinar de grupos de investigación

en diferentes áreas: Ingeniería Térmica, Tecnología Petroquímica y Metalúrgica, Tecnología

Ambiental, Instrumentación Electrónica, Automática Industrial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Industrial y Civil, e Inteligencia Artificial.

Como puede apreciarse los medios materiales y servicios disponibles en ambas Escuelas

permiten garantizar el desarrollo de las actividades formativas planificadas.

Descripción/adecuación y criterios de accesibilidad:

En la Universidad de Cádiz se ha realizado un esfuerzo importante en los últimos años por

alcanzar niveles de accesibilidad por encima de lo marcado en la Ley 51/2003, de 2 de

diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las

personas con discapacidad. Todo ello en unas condiciones difíciles ya que la mayor parte de las

edificaciones de la UCA tienen más de 20 años por lo que en su diseño no se tuvieron en

cuenta criterios de accesibilidad y es por tanto necesaria una adaptación que en algunos casos

es compleja.

En estos momentos es posible afirmar que los medios materiales y servicios disponibles en la

universidad de Cádiz y en las instituciones colaboradoras (en su caso) observan los criterios de

accesibilidad universal y diseño para todos.

Mecanismos para realizar o garantizar la revisión y mantenimiento de materiales y servicios

disponibles en la universidad:

La Universidad de Cádiz tiene una estructura organizativa de la Gestión relacionada

directamente con los Departamentos y Centros centralizada por Campus. En cada uno de los

cuatro campus en los que se divide la UCA hay un administrador que es el responsable directo

de la gestión de los espacios y recursos del campus. La relación entre la administración y el

csv:

129

2386

2181

7577

9386

4611

7

Page 233: 1 / 145 - epsalgeciras.uca.es...CE05 - Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones

Grado en Ingeniería Civil Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Avda. Ramón Puyol, s/n. 11202. Algeciras (Cádiz)

E-mail: [email protected]

Centro está regulada por el procedimiento “PA05 - Proceso para la gestión de los recursos

materiales” y “PA06 - Proceso para la gestión de los servicios”.

7.2. Previsión de adquisición de los recursos materiales y servicios necesarios

Por lo que respecta a la Escuela Politécnica Superior de Algeciras, todos los recursos materiales

y de servicios necesarios para el desarrollo de todas las actividades formativas propuestas en

el plan de estudios están disponibles actualmente.

Igualmente, merece la pena destacar que se está trabajando en el desarrollo de un Campus

Tecnológico en la Bahía de Algeciras, lo que previsiblemente desplazaría la localización la

Escuela a los terrenos de este nuevo Campus, cuya obra de urbanización está actualmente en

licitación. En el proyecto, iniciativa de la Junta de Andalucía, participan tres consejerías:

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Conserjería de Educación y Consejería de

Empleo, el Ayuntamiento de Algeciras y la Universidad de Cádiz, y sus líneas estratégicas son la

formación e investigación en el sector Petroquímico Industrial y en el sector Logístico-

Portuario.

En cuanto a la Escuela Superior de Ingeniería de Cádiz, en la actualidad se está construyendo

un nuevo edificio para la Escuela en el Campus de Puerto Real. Su finalización está prevista

durante la implantación del presente título. El diseño y dimensionado del nuevo edificio

garantiza con creces la existencia de los recursos materiales y de servicios necesarios para el

desarrollo de todas las actividades formativas propuestas en el plan de estudios y permite la

ampliación con nuevos títulos.

Los equipamientos de laboratorio de ambos centros se renuevan mediante convocatoria anual

del Vicerrectorado competente, denominada en los últimos años plan ELA (Equipamientos

docentes para Laboratorios).

csv:

129

2386

2181

7577

9386

4611

7