08_06_Castilla y León

14
Castilla y León

description

Fundación Laboral de la Construcción - Memoria 2008

Transcript of 08_06_Castilla y León

Page 1: 08_06_Castilla y León

Castilla y León

Page 2: 08_06_Castilla y León
Page 3: 08_06_Castilla y León

Fundación Laboral de la Construcción. Memoria 2008

202

Sede Consejo Territorial Ctra. N-620, km. 128,5 Parque Empresarial Monasterio del Prado, nave 19 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) Tel.: 983 407 376 Fax: 983 408 089

Centro de formación Burgos Avda. Óscar Romero, 33 09003 Burgos Tel.: 947 486 726 Fax: 947 463 697

Presidente D. José Manuel Aguilar Cañedo (CNC)

Vicepresidentes D. Pedro Hojas Cancho (MCA - UGT) D. Benito del Val Redondo (Fecoma - CC.OO.)

Secretario D. Pedro García Díaz (CNC)

Gerente Dª. Pilar Cordero Maestre

Page 4: 08_06_Castilla y León

203

8. Territoriales / Castilla y León

El Consejo Territorial de Castilla y León tiene su sede en la loca-lidad de Arroyo de la Encomienda, en la provincia de Valladolid. A finales de 2008, se inauguró un nuevo centro de formación en Burgos, en concreto en Fuentecillas.

La construcción del centro supuso un importante proyecto tanto para la entidad como para la ciudad, puesto que es de las ciudades que más actividad genera, en cuanto a número de alumnos, en la comunidad autónoma.

El edificio está ubicado en una parcela de cerca de 11.000 m2 y fue construido aplicando soluciones innovadoras y utilizando los materiales y las técnicas constructivas más vanguardistas. Así, dis-pone de zona de aulas, de talleres de uso no exclusivo por oficios, y de Centro de Prácticas Preventivas. Además, en este centro se im-parte, en la zona exterior, formación de operadores de grúa torre.

1 FormaciónDurante el año 2008, la Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León organizó diferentes cursos de formación de los que se beneficiaron 8.201 trabajadores.

Casi la totalidad de ellos (99%, 8.102 alumnos) participaron en alguna de las acciones de formación continua organizadas por el Consejo Territorial. El resto, 99 personas, lo hicieron en los cursos de formación ocupacional dirigidos prioritariamente a desempleados.

1.1 Formación continua 1.1.1 Plan de formación sectorialLa Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León registró en 2008 un balance de 5.458 personas formadas a través de su plan de formación estatal.

1) El presidente de la Junta de Castilla y León Juan Vicente Herrera, en la inauguración del centro de formación de Burgos. 2) Personal de la Sede del Consejo Territorial.

1 2

Page 5: 08_06_Castilla y León

Fundación Laboral de la Construcción. Memoria 2008

204

Empresas con trabadores que realizaron formación en el Consejo Territorial de Castilla y León en 2008Total de empresas: 773

Por áreas, la que más alumnos concentró fue la de Oficios, con 2.707 trabajadores (lo que supone un 50% del total), seguida de la de Seguridad y Salud, con 2.428 trabajadores formados (un 44%) y la de Gestión, con 323 trabajadores (un 6%).

El curso de “Formación inicial en prevención de riesgos labora-les” fue el que más demanda tuvo, con 1.365 alumnos, un 25% del total. Le siguieron el curso de “Operador de grúa torre”, con 524 alumnos (10%), y el de “Nivel básico de prevención en construc-ción”, con 386 alumnos (7%). Las diez acciones más demandadas supusieron un 63% del total de las financiadas a través del plan de formación sectorial.

La mayoría de las personas inscritas se decantó por la moda-lidad presencial para cursar la formación (4.238 alumnos, un 78% del total). La segunda opción más demandada fue la tele-formación, con 875 alumnos (16%) y, por último, la modalidad a distancia, con 345 (6%).

1.1.2 Plan de formación continua subvencionado por la Junta de Castilla y LeónDurante el año 2008 el Consejo Territorial de Castilla y León organizó diferentes sesiones de Aula Permanente de Prevención financiadas por el Gobierno autónomo. En estas acciones formati-vas participaron un total de 214 personas. Todas ellas recibieron la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales, de ocho horas de duración, según lo establecido en el IV Convenio Co-lectivo General del Sector de la Construcción (se amplía la informa-ción relativa a esta actividad en el punto tercero de este capítulo).

1.1.3 Formación adaptada a clientesEn 2008, la Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León puso en marcha dos acciones formativas adaptadas a las necesidades del cliente.

Alumnos del centro de formación de Burgos.

Nuevas empresas327

Tramo de trabajadores Porcentaje

De 6 a 20 37,5%

De 21 a 50 17,9%

De 3 a 5 17,5%

De 1 a 2 17,3%

Más de 51 9,7%

Desglose por tamaño

Page 6: 08_06_Castilla y León

205

8. Territoriales / Castilla y León

Page 7: 08_06_Castilla y León

Fundación Laboral de la Construcción. Memoria 2008

206

La primera de ellas fue el curso de “Operador de grúa torre” para Instituciones Penitenciarias, financiado por la Obra Social “La Caixa”. En total fueron diez alumnos los que se beneficiaron de esta formación.

El segundo curso fue organizado por el Consejo Territorial de Castilla y León para la Fundación NIDO, sobre prevención de riesgos laborales. Otras 15 personas recibieron esta formación especializada.

1.2 Formación ocupacional 1.2.1 Planes de Formación e Inserción Profesional (FIP)La Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León, a través del Plan de Formación e Inserción Profesional dirigido prio-ritariamente a desempleados, formó en 2008 a 75 personas. Estas acciones formativas están subvencionadas por la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo.

Además, en 2008, el Consejo Territorial de Castilla y León im-partió por primera vez en Salamanca el curso de “Jefe de obra”, destinado a trabajadores desempleados de la construcción. Esta actividad formativa tuvo una duración de 330 horas, de las que 160 se impartieron en empresas de construcción.

Esta formación también fue impartida en Valladolid, en la 13ª edición del curso de “Jefe de obra”, a un total de 16 alumnos, me-nores de 30 años, que no habían alcanzado el sexto mes inscritos como demandantes de empleo.

2 Seguridad y Salud 2.1 Aula Permanente de PrevenciónEn 2008, el Consejo Territorial de Castilla y León organizó numerosas sesiones de Aula Permanente, en las que los trabajadores reci-bieron la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales.

1) y 2) Presencia de las aulas móviles dentro del plan de difusión, formación y acreditación en PRL.

1 2

Page 8: 08_06_Castilla y León

207

8. Territoriales / Castilla y León

Page 9: 08_06_Castilla y León

Fundación Laboral de la Construcción. Memoria 2008

208

En total, fueron 4.096 personas las que recibieron la formación de Aula Permanente. De ellas, un 59% (2.405 alumnos) participó en al-guna de las sesiones financiadas por la propia Fundación, un 33% (1.365 alumnos) en las financiadas a través del plan estatal 2007, y un 5% (214 alumnos), en las que obtuvieron la financiación del Programa Integrado de la Junta de Castilla y León. El 3% restante (112 alumnos) corresponde a las Aulas Permanentes organizadas a través del Organismo Paritario para la Prevención en la Construc-ción (OPPC).

2.2 Visitas a obraLa Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León, a tra-vés del Organismo Paritario para la Prevención en la Construcción (OPPC), realizó en 2008 un total de 439 visitas a obras. Los visita-dores revisaron las medidas de seguridad de las mismas y asesora-ron a los responsables sobre los riesgos que pudieran existir y las medidas preventivas que era necesario instalar.

Por provincias, León fue la que registró mayor número de obras visitadas, con 109. Le siguieron Segovia, con 68 obras, Salamanca, con 63, y Valladolid con 62.

Un año más, el Consejo Territorial de Castilla y León desarrolló el Programa 2008 de Apoyo en Prevención a Empresas del Sector de la Construcción, un proyecto que desarrolla en colaboración con la Junta de Castilla y León consistente en realizar visitas a obra con el objetivo de difundir la cultura preventiva entre las empresas del sector, y que será ampliado en el tercer punto de este capítulo.

1) Inauguración del centro de Burgos. En la imagen, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera; Juan F. Lazcano, presidente de la Fundación; José Manuel Aguilar y Pedro Hojas presidente y vicepresidente de la Fundación de Castila y León. 2) Vista del Centro de Prác-ticas Preventivas.

1 2

Page 10: 08_06_Castilla y León

209

8. Territoriales / Castilla y León

3 Proyectos destacados • Inauguración del nuevo centro de formación y prevención de riesgos laborales de la Fundación Laboral de la Construcción en Burgos Como se comentaba en la introducción de este capítulo, 2008 fue el año en el que la Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León finalizaba el proyecto de construcción de su nuevo centro en Burgos.

La inauguración tuvo lugar el 5 de noviembre y contó con la pre-sencia de, entre otras personalidades, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo de la Junta, Tomás Villanueva; el alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio; el viceconsejero de Empleo de la Junta, Ignacio Ariznavarreta; el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Miguel Méndez, y el presidente de la Confedera-ción de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), Jesús Terciado.

Por parte de la Fundación Laboral de la Construcción, estuvieron presentes el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Francisco Lazcano; el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León y presidente de la Confederación Castellano Leonesa de Empresarios de la Construcción (CLCC), José Manuel Aguilar; y los vicepresidentes de la Fundación Laboral de la Construcción de Castilla y León, Pedro Hojas, por MCA-UGT, y Benito del Val, por Fecoma-CC.OO.

El centro cuenta con una superficie útil de casi 2.000 m2, en la que se distribuyen aulas, talleres, zona administrativa, biblioteca, zonas de descanso y Centro de Prácticas Preventivas. Cuenta, ade-más, con una zona exterior para prácticas y formación de operado-res de grúa torre de 3.790 m2.

Vistas del nuevo centro de formación de Burgos.

Page 11: 08_06_Castilla y León

Fundación Laboral de la Construcción. Memoria 2008

210

Las actividades que se lleven a cabo en este nuevo espacio conta-rán con el apoyo del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos, gracias al acuerdo que este organismo mantie-ne con el Consejo Territorial de Castilla y León.

• Programa integrado de difusión, formación y acreditación de la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcciónEste proyecto, que se llevó a cabo con la subvención de la Conseje-ría de Economía y Empleo, fue presentado en una jornada el 8 de abril de 2008 en el Museo de Arte Contemporáneo, Patio Herreriano de Valladolid.

El programa consistió en un itinerario por diversas localidades del ámbito rural de la geografía castellanoleonesa, utilizando dos aulas móviles, financiadas por la Junta de Castilla y León.

En total se desarrollaron 21 jornadas, en las que 214 alumnos recibieron formación inicial en prevención de riesgos laborales, a través de Aulas Permanentes de Prevención. Asimismo, estas

aulas fueron utilizadas para tramitar la Tarjeta Profesional de la Construcción en las localidades más pequeñas.

De este modo, se acercó la prevención a las empresas del sec-tor mediante la celebración de jornadas formativas de ocho horas de duración, impartidas en un único día lectivo.

• Programa 2008 de Apoyo en Prevención a Empresas del Sector de la ConstrucciónPor noveno año consecutivo, la Fundación de Castilla y León de-sarrolló este proyecto que, en colaboración con la Junta de Casti-lla y León, tiene como objetivo dar asesoramiento a las empresas del sector en materia de prevención de riesgos laborales.

Tomás Villanueva, vicepresidente de la Junta de Castilla y León, acompañado del presi-dente, vicepresidentes y la gerente de la Fundación Laboral de Castilla y León.

Page 12: 08_06_Castilla y León

211

8. Territoriales / Castilla y León

De este modo, el programa desarrolló una serie de visitas a obra. Fueron un total de 4.845 visitas no concertadas previamente, para detectar los riesgos existentes y señalarlos para su correc-ción. Por provincias, León fue la que más visitas registró, con un 21% (1.002 visitas). Le siguieron Burgos, con un 16% (785), Valla-dolid con un 13% (650) y Segovia, también con un 13% (630).

Por otro lado, se dio apoyo en las obras con documentación ilustrativa sobre los riesgos identificados y la forma de preve-nirlos. Todo ello se vio completado con el diseño de formación específica para generar un cambio en la actitud preventiva en empresarios, jefes de obra y encargados.

Todo el programa contó con un servicio de atención telefónica gratuita para poder resolver cualquier duda o consulta relacionada con la prevención en construcción.

Presentación del Programa de Apoyo en Prevención a Empresas del Sector de la Construcción.

Page 13: 08_06_Castilla y León

Fundación Laboral de la Construcción. Memoria 2008

212

Plan de formación sectorial

Alumnos por área y modalidad

Castilla y León

Área de Gestión323

82 + 241

Área de Seguridad y Salud2.428

386 + 456 + 1.586

Área de Oficios2.707

263 + 33 + 2.411

Las diez acciones formativas más cursadas Número de alumnos

Formación inicial en prevención de riesgos laborales 1.370

Operador de grúa torre 570

Nivel básico de prevención en construcción 420

Aplicaciones informáticas. Mediciones y presupuestos. Nivel I 257

Operador de retrocargadora (teleformación) 212

Conductor de camión 195

Nivel superior de PRL en la especialidad de seguridad en el trabajo 159

PRL para directivos de empresas de construcción 157

Aplicaciónes informáticas gráficas. Nivel I 155

Replanteos de obra. Nivel I 111

= 50Distancia Teleformación Presencial

Total: 5.458 alumnos

Page 14: 08_06_Castilla y León

213

8. Territoriales / Castilla y León

Visitas a obra

Total439

León109

Ávila42

Palencia48

Segovia68

Aula Permanente Número de alumnos

Financiación propia 2.405

Plan sectorial 2007 1.365

Junta de Castilla y León 214

OPPC 112

Total 4.096

Aula Permanente

Otros planes de formación Alumnos por área y modalidad

Total: 2.743 alumnos

Seguridad y Salud2.634

Presencial2.743

Oficios109