06 Rafael Espinoza CERUNI Implementación de un Sistema Multiproductivo Rural

30
SAN FRANCISCO DE RAYMINA IMPLEMENTACIÓN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO DE RAYMINA DE VILCASHUAMÁN, AYACUCHO Convenio de Contribución No. GI00024 CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y USO RACIONAL DE LA ENERGÍA Seminario-Taller Internacional: Energías Limpias e IDEAS Innovadoras en el Perú y Latinoamérica Lima, marzo 12 de 2010

Transcript of 06 Rafael Espinoza CERUNI Implementación de un Sistema Multiproductivo Rural

SAN FRANCISCO DE RAYMINA

IMPLEMENTACIÓN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD DE

SAN FRANCISCO DE RAYMINA DE VILCASHUAMÁN, AYACUCHO

Convenio de Contribución No. GI00024

CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y USO RACIONAL DE LA ENERGÍA

Seminario-Taller Internacional:Energías Limpias e IDEAS Innovadoras en el Perú y Latinoamérica

Lima, marzo 12 de 2010

OBJETIVO:Transformar la comunidad de San Francisco de Raymina en un sistema rural multiproductivo y educativo, sostenible y replicable, sobre la base de sus propios recursos con tecnologías limpias y energías renovables.

ENTREGABLE FINAL:

BASES TECNOLÓGICAS IMPLEMENTADAS EN LA COMUNIDAD SAN FRANCISCO DE RAYMINA DE AYACUCHO, PARA EL TRABAJO PRODUCTIVO Y SOSTENIBLE, CON ALCANCE REGIONAL Y PROYECCIÓN FUTURA INTERNACIONAL

PRODUCTOS ESPERADOS:

1. Programa de capacitación implementado

2. Líneas productivas con tecnologías y energías límpias implementadas.

3. Estructura de sostenibilidad organizada.

4. Organización empresarial para la comercialización de productos implementada

• Director

– Rafael Espinoza

• Ejecutores

– Coordinadores:

• Abel Deza, Gonzalo Saavedra, Carmen German-Palacios

– Desarrolladores:

• Edgar Nina, Juan Molina, Carlos Salvador

– Innovadores Técnicos:

• Léo Villemin, Alice Martinerie

• Asesores

– Manfred Horn, Abel Gutarra, D’Angelo Valdez, Ernesto Ayala, Sheila Vargas

Equipo del Proyecto

La participación comunal será un eje vital en el desarrollo del proyecto,

producto de un proceso intenso de aprendizaje, experimentación y

aplicación…

Evaluación

Ejecución

Retroalimentación

Participación

SAN FRANCISCO DE RAYMINA

Región natural SUNI(3500 – 4000 msnm) .

San Francisco de RAYMINA

distrito Huambalpa, provincia Vilcashuamán,Región Ayacucho

Latitud sur 13° 45’ 40”Longitud oeste: 73° 51’ 26”

Altitud 3,700 msnm

Clima frío, soleado partedel año y lluvioso en verano

350 habitantes 51% hombres 49% mujeres

Experiencias en la comunidadFortalezas y camino por recorrerTesis, Contexto y fundamentación

CULTURA, VIVENCIAS iniciales y APRENDIZAJE

Aprendizaje-enseñanza

alternativos

Ceremonias vg : energías naturales y

energía humana

Compromiso de acción paritaria: runa-

simi - español

Oralidad, narrativa , símbolos: leyenda de

Orígen…

Interacción lúdica y construcción de significados

• Iconografía

• representación

Yachaykunaafirmación de raíces

(sapi…)

NUQANCHIS RUNAKUNAM

INTI, YAKU, ALLPAM, WAIRAM……sol agua tierra aire ……

Kawsachum kay Pachapi!! Vida real en este mundo nuestro

Huk makillaHuk sonqollaHuk umalla

Runakunamkanchis

Una sola mano un solo corazón una sola cabeza somos los seres humanos

Entendiendo …asimilando

APRENDIZAJE Y CULTURA

• Cultura aprendizaje: BLOQUEOS y evolución social: Lengua y creación de contextos significativos. El pensamiento concreto-simbólico vs el pensamiento hipotético-deductivo. La acción vs el discurso. l

• Imagen representación y significado, la forma, el ritmo: ceremonias, simulacros, gestos, presentaciones y juegos interactivos

VENTAJAS del CER en SFR

Vínculo anterior

Equipo multidisciplinario

Líneas productivas múltiples

Enfoque paritario de trabajo

Refuerzo de vínculo constructivo, maduro y durable: relaciones de confianza, comunidad educativa e investigación acción.

Re-conocimiento y valoración de la diferencia: Lo que los pueblos originarios aportan al mundo contemporáneo: cosmovisión unitaria , salud y desarrollo integrados.

FACTORES TRANSVERSALES

• Contexto socioeconómico e Incidencia del factor cultural: adaptación, evolución, desarrollo? Conceptos culturales de pobreza, riqueza y bienestar

• La velocidad del cambio en la perspectiva histórica republicana.

• Complejidad de las relaciones estado-nacionalidades

• Historia republicana: Estado-comunidades

• Efectos conductuales de la no-comprensión en la salud y desarrollo de la cultura-sociedad

• Perspectiva y visión de la modernidad y del gran mercado global desde el punto de vista comunitario

Los modos de producción, el trabajo y la prosperidad….

mercado campesino del Runa andino: formas de producción y relación con la naturaleza

Esferas de intercambio: gasto/ahorro/servicios

Significado del dinero: riqueza/pobreza/prosperidad

Significado de la eficiencia: equilibrio calendario vs pisos ecológicos y diversificación productiva

….kaqllata rimaspa kaqllata musllaspa kaqllata ruwaspa, allinlla kuskalla kawsakunapaq!

PRINCIPALES NECESIDADES para la integración

• Lengua, Cultura y Sentido:

• Cosmovisión

Salud y Naturaleza

Salud, trabajo y prosperidad

Allin Kawsay (autoestima y prosperidad)

• YACHAY KUNAM…

• Yanapay Ayudar, compartir

• Llamkay Trabajar

• Yachachiy Enseñar

• Yachapakuy Aprender, habituarse, enseñarse…

• Allichakuy Ordenar, arreglar, despejar

• Rimanakuy Reunirse para resolver algo, hacer asamblea, concertar

• Uyway Hacer crecer, cultivar (sobre todo animales) criar

• Wiñayta ruway Desarrollar algo, emprender

• Rantikuy Comprar

• Tarpuy Sembrar

• Yanukuy Cocinar, guisar

• Hampiy Sanar, curar, aliviar a otro

• Michiy pastorear cuidar del ganado

• Allay recoger

• Pukllay jugar, hacer fiesta, divertirse, celebrar

• Akuchay moler

• Mayllay lavar

• Pirkay construir

LINEAS DE GESTION SOCIOCULTURAL

• Participación y aprendizaje diferenciado de

Ancianos y ancianas, mujeres, niños y hombres

• Vinculación con agentes locales en refuerzo al

desarrollo culturalmente centrado

• Acompañamiento e integración constante con

equipo multidisciplinario

• Validación de materiales,

• equipos y estrategias

Producción actual

Papa (kg)25%

Cebada (kg)17%Habas (kg)

10%

Trigo (kg)13%

Maiz (kg)21%

Quinoa (kg)3%

Oca (kg)3% Olluco (kg)

5%Mashua (kg)

3%

Harveja (kg)0%

Produccion de cultivos en SF. Raymina

Vacas13%

Ovejas58%

Caballos8%

Burros2%

Gallinas11%

Chanchos3%

Cuy3%

Cabras2%

Conejos0%

Produccion de animales en SF. Raymina

FUENTE: CER-UNI marzo 2010

Consumo actual

Arroz (kg)27%

Azucar (kg)26%

Lentejas (kg)1%

Pollo (kg)1%

Pescado (kg)5%

Tomate (kg)4%

Zanahoria (kg)10%

Aceite (litros)3%

Cebolla (kg)10%

Ajo (kg)1%

Sal (kg)9%

Garbanzo (kg)0%

Zapallo (kg)1%

Fideos (kg)2% Apio (kg)

0%

Pallar (kg)0%

• Líneas de producción en Biohuertos Familiares

• Líneas de servicio Turístico Vivencial

• Líneas de producción de Harinas Orgánicas

• Líneas de producción de Hierbas Aromáticas

• Líneas de producción en Invernaderos Comunales

• Líneas de producción de Quesos

Líneas Productivas

Producción en BiohuertosFamiliares

Objetivo•Producir legumbres y hortalizas

Importancia de la línea•Complementar la variedad alimenticia de la población.Como?•Adosando invernaderos a las viviendas, estos tienen doble propósito, incrementar la temperatura en el interior de las casas y la posibilidad de sembrar en su interior.

Entregable Final•Invernaderos adosados a las casas.•Producción de legumbres y hortalizas.Beneficiarios•La comunidad y turistas...

Servicio Turístico Vivencial

Objetivo•Brindar el servicio de acogida al turismo vivencial.

Importancia de la línea•La línea turística complementará las otras líneas como la de biohuertosfamiliares, hierbas aromáticas o la producción de harinas orgánicas.Como?•Acondicionando las viviendas actuales para recibir a los turistas.

Entregable Final•Casas mejoradas para recepción.•Recorridos turísticos implementados.•Vínculos de turismo establecidos.Beneficiarios•La comunidad y turistas.

Producción de Harinas Orgánicas

Objetivo•Dotar de un sistema adecuado de molienda para la producción de harinas.

Importancia de la línea•Una necesidad de la comunidad es moler los granos que producen. Para esta tarea deben llevar sus granos a la ciudad. Esta operación involucra costos de transporte y operativos así mismo, requiere de tiempo.Como?•Se acondicionará el molino existente para obtener harinas finas.

Entregable Final•Un sistema de molienda extra para obtención de harinas finas.Beneficiarios•La comunidad y consumidores locales…

Producción de Hierbas Aromáticas y Plantas Medicinales

Objetivo•Producir hierbas aromáticas y medicinales.

Importancia de la línea•Abastecer los mercados crecientes de productos orgánicos y medicina natural.Como?•Habilitación del secador existente y construcción de uno adicional.

Entregable Final•Sistemas de secado implementados.•Producción de hierbas.Beneficiarios•La comunidad y consumidores de Huamanga…

Producción de Almácigos en Invernaderos

Objetivo•Producir almácigos para la forestación

Importancia de la línea•Reforestación, abastecimiento del mercado maderero y mejoramiento microclimático.Como?•Construcción de invernaderos comunales y fitotoldos para la producción de almácigos.

Entregable Final•Invernaderos construidos.•Producción de almácigos.Consumidor Final•La comunidad y el mercado inmediato de HuamangaBeneficiarios•La comunidad y turistas…

Producción de Quesos

Objetivo•Producir quesos para consumo y venta

Importancia de la línea•La sanidad, alimentación, manejo y reproducción de ganado vacuno debe ser reforzada. Como?•Mediante inseminación artificial, para mejorar las características productivas de los animales.•Mejoramiento de pasturas, instalando pastos cultivados.

Entregable Final•Pastos cultivados sembrados.•Crías mejoradas.•Planta de producción de quesos.

Beneficiarios•La comunidad, turistas y consumidores de Huamanga…

Consumidores más exigentes en cuanto a calidad y seguridad de producto

Tendencias demográficas y de ingresos que llevan a pedir a los consumidores alimentos de fácil

preparación.

Garantía de su inocuidad

Fortalecimiento de capacidades de producción

Demanda de Mercado

Crecimiento Sostenible del ingreso de la comunidad

Tendencias del mercado 1

Establecimiento del vínculo 2

(1) y (2) Andrew W. Shepherd.Cómo vincular a los productores con los mercados. Roma: FAO 2008

Amenazas para los productores de Raymina

Confianza en la producción

Identificar Problemas Potenciales

Identificar Oportunidades

•Productos lucrativos

•Compradores potenciales

•Estacionalidad de la demanda

•Abastecimiento a tiendas

minoristas

•Plazo de pago

•Competidores

•Cubrir los costos

•Vender la producción a precios

lucrativos

•Tamaño de mercado

•El consumidor aceptará su producto y

presentación

Estudio de Mercados agroindustriales 3

(3) Andrew W. Shepherd.Estudio de Mercados. Roma: FAO 2003

“Los vínculos son prácticas con coordinaciones avanzadas entre procesadores, minoristas

y otros integrantes de la cadena de suministro.”

Vinculación con el Mercado 4

Relaciones de negocio a largo plazo.

Vínculos y alianzas establecidas desde la fase de producción hasta la fase de consumo.

Financiación de créditos.

Mercado Potencial más seguro.

Ventajas

Probabilidad de que contratos no se cumplan.

Productor tiene menor libertad para elegir otras empresas.

Acuerdos fallen por falta de confianza.

Riesgos

(4) Andrew W. Shepherd.Cómo vincular a los productores con los mercados. Roma: FAO 200

...CER UNI trabajando por el desarrollo rural…