05027079 Teórico nº10 (03-05)- Formalismo Ruso

download 05027079 Teórico nº10 (03-05)- Formalismo Ruso

of 16

Transcript of 05027079 Teórico nº10 (03-05)- Formalismo Ruso

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    1/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    1

    Materia: Teora y Anlisis Literario C

    Ctedra: Jorge Panesi

    Terico:N 10 3 de mayo de 2012

    Tema: Formalismo Ruso

    -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

    Buenas tardes. Quiero presentarles el segundo momento del formalismo ruso. Es

    una vuelta de 180, desde el punto de vista terico, aunque la historia seguramente dice

    otras cosas. El primer formalismo tiene una figura estrambtica como Vktor Shklovski.

    Yo les di un hermoso cuadrito y, de pronto, la ostranenie y la automatizacin se

    convierten en parodia y evolucin. El primer captulo del da de hoy se intitula La

    parodia. La parodia es un gnero literario en donde hay una burla pero no siempre. Si

    ustedes han ledo el cuento de Borges intitulado La muerte y la brjula es obvio que

    se puede leer como una parodia de Poe y del gnero policial. Sin embargo, todo se

    mezcla: la vctima y el detective que estn separados en los cuentos policiales ac no es

    as y el detective, desde ya, investiga, etc. Fjense, adems, que todos esos juegos que

    aparecen en la carta robada y que tanto deslumbraron a Lacan, como jugar con un

    mapa, se traslada al cuento de Borges en donde todo es un juego con el lector acerca del

    mapa de una ciudad en la que se cometen tres o cuatro crmenes hasta determinado

    momento del cuento. Por lo tanto, uno no puede decir que Borges se est burlando de

    Poe y el policial, pero las operaciones que aparecen en ese cuento son operaciones

    pardicas.

    Entonces, parodia y evolucin. Ustedes saben que evolucin es la palabra que

    empleaban los formalistas rusos para hablar de la historia literaria porque, para ellos,historia literaria era la historia literaria del siglo XIX: eclecticismo, la mala costumbre

    acadmica de mezclar todo (psicologa, historia, etc.). Por lo tanto, eso no era una

    ciencia sino apenas una charla de caf con la que ellos estaban en absoluto desacuerdo.

    De este modo, le cambian el nombre; en vez de decir historia de la literatura hablan de

    evolucin pero eso es exactamente lo mismo. Quiz el ncleo problemtico, lo que

    caracteriza al segundo momento del formalismo o de la Opoiaz (el ncleo terico e

    histrico del formalismo ruso), es el concepto de historia. Una historia radical,relativista, si ustedes quieren. Ya no se puede definir la literatura por rasgos esenciales.

    5/027/079 - 16 T

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    2/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    2

    Esos rasgos estn pero son cambiantes como dir Tinianov. Qu es lo que hace cambiar

    esos rasgos que definen la literatura? El tiempo, la historia, lo que ellos llaman la

    evolucin. Hay un lento camino para llegar a poner la historia en el centro de las

    preocupaciones tericas. No son ajenas a esto las peleas; inmediatamente, las vamos a

    ver en el segundo captulo intitulado Trotsky versus Eijenbaum que fue la gran

    pelea.

    Entonces, qu pasa con la parodia. Estamos en el primer momento y haba una

    nocin de historia. Yo les le un fragmento del artculo de Shklovski sobre Rozanov y lo

    que Shklovski plantea es que la historia se mueve por la ostranenie y la

    automatizacin. Como la historia de la literatura es la historia de sus procedimientos y

    estos se automatizan, este movimiento mecnico y pendular me da a m una idea dehistoria. Una idea un poco mecnica en que no interviene nada ms que la literatura. Un

    procedimiento vara porque lleva a otro procedimiento y se da el autoengendramiento

    de formas nuevas como deca Shklovski. Cmo se engancha ac la parodia? Tinianov

    en 1921 escribi un artculo que se llam Dostoievsky y Gogol: para una teora de la

    parodia. Qu pueden leer drstica y vergonzosamente abreviado en el libro de Volek.

    Volek corta los artculos, entre otras cosas, por razones editoriales, las editoriales

    espaolas no lo queran editar.El artculo est dedicado a Shklovski y Tinianov retoma ciertos conceptos de

    Shklovski; por ejemplo, la idea de que no hay en la historia de la literatura una lnea

    recta sino una lnea cortada. La lnea recta supona que a un grande de la literatura le

    sobreviene otro grande de la literatura: la historia de las grandes cumbres y los grandes

    generales segn decan ellos. Por qu la parodia y qu tiene que ver la parodia con

    esto? La parodia, como dice Tinianov, es la tumba del procedimiento. Cuando el lector

    reconoce, en un texto, un procedimiento pardico es porque ese procedimiento, antes de

    ser parodiado, se ha automatizado. O la parodia atestigua la automatizacin en que cay

    ese procedimiento y el lector reconoce el procedimiento como tal, no como la carne

    fresca de la vida sino como la astucia o el tecnicismo literario; la retrica, si ustedes

    quieren. Ah se encuentra con este procedimiento. Fjense ustedes que la parodia sirve

    para pensar la historia; como una primera etapa en el pensamiento histrico de los

    formalistas y como un primer estadio que les permiti salir del mecanicismo. Para

    Tinianov no hay sucesin amable: siempre se da con luchas. A veces hay luchas

    individuales, pero lo que le interesa a Tinianov es el procedimiento que cae, que se

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    3/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    3

    vuelve obsoleto, etc. Esto es muy importante para la segunda etapa. Tinianov dice que

    esta lucha consiste en destruir el viejo canon, el conjunto viejo, pero estos elementos no

    desaparecen como pareca ser la idea de Shklovski. Caa un procedimiento, suba otro y

    ya estaba. Hay una contestacin de Shklovski pero no se dedica a estudiar esto a

    diferencia de Tinianov. Qu pasa con los viejos elementos? Se reformulan, vuelven a

    configurarse de otra manera. No es que caen en el olvido. Es una primera etapa.

    Qu tienen que ver Dostoievski y Gogol en todo esto? Tinianov estudi las

    cartas de Dostoievski. Vean que un formalista no tiene ningn problema en estudiar algo

    que es absolutamente biogrfico, buscando ah lo literario. Tinianov encuentra que

    Dostoievski, en sus cartas privadas, imita el estilo de Gogol. Esto no es una parodia y

    Tinianov la llama estilizacin. La estilizacin es algo muy cercano a la parodia.Ustedes dijeron que la parodia supone rerse de un procedimiento, de un autor, de un

    texto, etc. Est bien. Para qu uno se re de un procedimiento, un autor o un texto? Para

    destruirlo. La risa es lo ms destructivo que existe como ha sido descubierto por

    tericos como Bergson. Por lo tanto, uno puede decir, con Bajtn, que hay dos discursos

    tanto en la parodia como en la estilizacin (o dos voces, si quieren).El discurso que

    estiliza (las cartas de Dostoievski) y, por otro lado, el discurso estilizado, en este caso

    los procedimientos de Gogol. Por lo tanto, cul es la diferencia entre estilizacin yparodia? Que en la parodia se trata de destruir o de rerse del objeto parodiado, en

    cambio, en la estilizacin eso no es as. En la estilizacin alguien, como homenaje o

    distradamente y por admiracin, escribe como, toma un discurso otro y lo imita. Quede

    claro que la palabra imitacin no est en Tinianov.

    Obviamente estilizacin y parodia son vecinas. Dice Tinianov: La estilizacin

    es vecina de la parodia. Una y otra viven una vida de la obra tras el plano de la obra y

    otro plano, el plano que se estiliza o parodia, pero en la parodia es necesario un

    desfasaje de los dos planos, su desplazamiento:. Uno siente que hay un chirrido entre

    esos dos planos o discursos. Parodia de la tragedia ser la comedia ya sea cuando se

    subraya el aspecto trgico o se lo sustituye por lo cmico. En la estilizacin, por el

    contrario, existe una correspondencia exacta entre los dos planos, el plano estilizante y

    el plano estilizado, sin embargo, de la estilizacin a la parodia solo media un paso. La

    estilizacin cmicamente motivada, subrayada, se convierte en parodia. Un gnero

    literario sirve para detectar lo que es el primer escaln rumbo a la nocin de sistema

    literario. Decir que, en la parodia, los viejos procedimientos arrumbados no caen, no

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    4/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    4

    desaparecen ni se destruyen, sino que son reformulados en nuevos conjuntos, nos est

    acercando a la idea de sistema.

    Alumna: Esto se relaciona con la stira?

    Profesor: La stira es un gnero que no tiene nada que ver con la parodia. Es un gnero

    antiguo que Bajtn retoma pero que no interesa ya que, eso creo, no presenta los dos

    planos de los que habla Tinianov. Ignoro todo de la stira latina. Lo que interesa ac es

    el doble plano y cmo los elementos de un estadio anterior se reformulan en un nuevo

    estadio. Por ejemplo, Gogol. Tinianov se preguntaba cul era la relacin entre

    Dostoievski y Gogol y l encuentra esta, en las cartas de Dostoievski. La parodia esobviamente, un gran motor del cambio literario y en eso se fijan, en primer lugar, los

    formalistas rusos. Cuando aparece la parodia, digamos, sabemos que el procedimiento

    se ha automatizado y por eso es la tumba del procedimiento.

    Segundo momento: Eijenbaum versus Trotsky. En el ambiente sovitico ya haba

    un ambiente antiformalista. Haba un comisariado para el pueblo dedicado a estos temas

    que se llamabaNarconprost. El encargado de los problemas culturales y de educacin,

    fue el comisario del pueblo Lunacharsky, compaero de ruta de Lenin, con quien seexili y tambin se pele y a quien Lenin convoc para que se hiciera cargo de esos

    asuntos culturales y educativos; piensen que despus de la Primera Guerra Mundial y de

    la guerra civil, la cultura estaba desvastada. Entonces, Lunacharsky hizo un llamamiento

    para que distintos grupos culturales se acercaran al comisariado del pueblo. Nadie le dio

    bolilla salvo uno o dos insomnes que eran, entre otros, los futuristas incluido un

    futurista muy emprendedor, lamentablemente medio ninguneado por las historias del

    formalismo, que fue muy importante: Osip Brik.

    Su rol fue muy importante y no solo porque fue el editor y el que le daba dinero

    a Maiakovsky para que publique sus poemas, porque fue el primer financista que

    permiti que salgan los cuadernos de la OPOIAZ, sino porque fue muy importante

    tericamente. El primer artculo que destron la preocupacin que los estudiosos tenan

    por la mtrica, llevando el estudio del verso hacia el estudio del ritmo, uno de los

    caballitos de batalla del formalismo ruso y de Tinianov particularmente, lo hizo l. Es

    un artculo que estudia la relacin entre el ritmo y la sintaxis. Para decirlo rpidamente,

    en el verso, la sintaxis y el impulso rtmico, palabras de Brik, no siempre coinciden.

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    5/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    5

    Esto se hace ms evidente en un recurso mtrico llamado encabalgamiento. Esa no

    coincidencia es importante. Brik form parte del primer grupo de la Opoiaz. Por qu

    no le dan bolilla? l trat de disimular su pasado deshonroso; su pasado futurista y

    formalista. Qu tiene de deshonroso el pasado formalista y futurista? En un pas

    gobernado por el estalinismo y el realismo socialista, para alguien que se dedic a ser

    espa, primero en la Cheka y despus en la KGB, no s si lleg a la KGB, este pasado

    que no tena nada que ver con el realismo socialista, ni con Stalin, no era algo que le

    interesaba publicitar. En buena parte, el acallamiento de Osip Brik fue automotivado.

    Despus, la historia del formalismo ruso, para nosotros y los europeos en general, es

    algo medio extico y cuando se dan secretos de este tipo, a veces redoblado, se hace

    ms difcil ponerse de acuerdo con ciertas cosas. Ms all de eso, reivindico al pobreOsip Brik.

    Entonces, Eijenbaum-Trotsky. En un primer momento, entonces, Lunacharsky le

    dio rienda suelta a todos los grupos; primero, se acercaron los futuristas, Osip Brik y

    otros tantos ms, y despus se fueron acercando otros grupos, entre ellos varios grupos

    de vanguardia. Evidentemente, los futuristas formaban parte de esta vanguardia pero en

    un pasado prerrevolucionario. Yo voy a tratar de ver ciertos lugares comunes, ciertos

    prejuicios que haba contra los futuristas y que Trotsky recogi. Uno de ellos es el airebohemio, burgus y bohemio, que tenan los futuristas. Ya les coment que el primer

    manifiesto formalista y futurista fue ledo por Shklovski en un cabaret. En el artculo de

    Trotsky, hay alusiones al cabaret; dice que le gustan tales cosas y sobre todo el cabaret.

    La idea de cierta descomposicin moral, de cierta cosa orgistica y excesiva, est ah.

    Sin embargo, Trotsky, a diferencia de otros crticos marxistas, va a reconocer la

    importancia secundaria, digamos, del anlisis formalista. El arte, por otro lado, segn

    reconoce Trotsky y esto es muy importante, tiene sus propias leyes y estas modifican el

    contenido que proviene de la realidad. Si tiene sus propias leyes, evidentemente, todo lo

    que viene de otro lado que no sea su propia ley, de algn modo, aunque no lo diga

    Trotsky, es transformado. Lo mismo dicen los formalistas rusos, en esto no hay ningn

    problema. En realidad, disienten no tanto sobre el material del arte sino sobre lo que

    valoran del arte. A los formalistas rusos les interesa la transformacin que el arte

    produce con esos elementos que provienen de la realidad y eso es lo que llaman el

    material que forma parte del contenido. En cambio, para Trotsky y los marxistas, la

    literatura tena un valor por lo que revelaba, pintaba, de la sociedad en que esa literatura

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    6/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    6

    se produca. Ah se acaba la semejanza.

    En realidad, hay un texto de 1919, citado y recogido en un libro de Shklovski,

    que se llama El Movimiento del caballo de 1923. Lo que voy a hacer es leerles un

    fragmento de este texto que me parece que dispara el artculo de Trotsky. Trotsky tiene a

    dos formalistas como enemigos a liquidar; uno es Jakobson a quien saca del medio muy

    rpidamente, esto es una estrategia polmica de combate, porque cree que no es un

    adversario muy interesante. Sin embargo, se lo cita y lo ha ledo: La nueva poesa

    rusa es un artculo de Jakobson que, a lo sumo, tiene un ao de publicacin con

    respecto a esto de Trotsky. Dice de Jakobson, para quitarlo del medio rpidamente, que

    es un imberbe, un chico de la secundaria que se quiere rebelar contra el profesor de

    literatura. Este tipo es un tarado que lo nico que quiere es hacerle la guerra a susprofesores. Debe ser un nene inteligente, parece decir.

    Dijo Shklovski, en Sobre el arte y la revolucin, y uno puede pensar en la

    indignacin que le caus a Trotsky leer esto: El ms grave error cometido por quienes

    escriben hoy acerca del arte consiste en la equiparacin de revolucin social y

    revolucin de las formas artsticas que se trata de demostrar. Para los formalistas y los

    futuristas los verdaderos revolucionarios en el arte no son los marxistas, que son

    retrgrados salidos de las cavernas del siglo XIX, sino ellos mismos. Shklovski seconsideraba, en ese momento, un futurista ms, esta idea de que el formalismo naci

    unido al futurismo est dicho explcitamente. Dice: Sin embargo, nosotros, los

    futuristas, habamos lanzado un nuevo discurso: la forma nueva genera un contenido

    nuevo. Esto que dicen tanto Shklovski como Jakobson es uno de los puntos tericos

    que Trotsky va a atacar con mayor fuerza. Al revs, es el contenido social nuevo, el

    contexto, si ustedes quieren, el que produce una nueva forma. Los formalistas, en esto,

    dan vuelta absolutamente todo. Fuimos nosotros los que emancipamos el arte de la

    vida cotidiana, pero los futuristas solo han interpretado una obra cometida por los

    siglos. El arte siempre fue liberado de la vida y sobre su color jams se ha reflejado el

    de la bandera que flamea sobre la ciudadela. Si la vida cotidiana y las relaciones de

    produccin influyeran sobre el arte, los temas se hubieran fijado en el punto en que

    mejor corresponden a esas relaciones, pero, al contrario, carecen de este lugar. Si la vida

    cotidiana se expresase en los cuentos, la ciencia europea no tendra que romperse la

    cabeza para descubrir si Las mil y una noches se escribieron en Egipto, en la India o en

    Persia. Las formas nuevas aparecen en el arte no para expresar un contenido nuevo sino

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    7/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    7

    para sustituir las viejas formas que dejaron de ser artsticas.

    Hay cinco tesis y cada una es refutada por Trotsky. No me voy a detener en esto

    sino en cuestiones ms generales. El artculo es muy polmico, tanto como el de

    Eijenbaum, pero qu es lo que verdaderamente piensa Trotsky de los formalistas. No

    creo que sea una frase retrica, como interpreta Eijenbaum cuando le tiene que

    contestar; est diciendo que esto es brulote, una bestialidad y no te contesto porque soy

    educado parece decir Eijenbaum. Lo que realmente piensa Trotsky es algo que repite al

    principio y al final. Esa frase que repite es la siguiente: Tal como ahora est

    representada por Shklovski, Zirmunski (el antiguo amigo luego devenido en enemigo de

    Eijenbaum), Jakobson y algunos otros, es, en primer lugar, un aborto insolente. Ac los

    criterios de objetividad cientfica que pretende mantener Trotsky en el artculo se van aldemonio. O no: evidentemente es un procedimiento que yo interpreto como lo que

    verdaderamente piensa del formalismo ruso. Por eso se retoma al final del artculo. La

    escuela formalista es un aborto disecado de idealismo. Ahora es ms serio, ha pasado a

    referirlos al idealismo filosfico. En el vocabulario de un marxista como Trotsky esto es

    una descalificacin.

    Cul es la estrategia de Eijenbaum? Esto es un exabrupto y no te contesto. Es

    una estrategia para no ir a un enfrentamiento que no conduce a nada. Qu es lo que seescamotea ac? Qu problema, con esto, sale de la polmica de Eijenbaum (o no

    entra)? Primero, la relacin del formalismo con la filosofa, cuestin que ningn

    formalista quiere pensar, o con el idealismo o con Kant que es de donde desciende toda

    esta historia de que el arte no tiene nada que ver con la vida. Esto fue inventado por la

    filosofa, no por los formalistas rusos. Uno puede decir que no quiere porque est bien

    educado, no quiere chapotear en este barro que le propone Trotsky, pero en la

    conclusin del artculo est Kant y el idealismo. Es algo sobre lo que no quieren

    reflexionar. Creo que estas interpretaciones no son contradictorias.

    Le cuesta un poco ms sacarse de encima a Shklovski que a Jakobson. Primero

    porque tiene una repercusin ms grande y de esto Trotsky es absolutamente conciente.

    Entonces, tiene que debatir esto de que la forma marca cierto contenido. Les deca que

    el prejuicio sobre la bohemia futurista era un lugar comn. No es propio de Trotsky, est

    en el ambiente, y l recoge esta idea comn. Tambin es un lugar comn, entre los

    crticos de izquierda, que Trotsky toma, la idea de que, socialmente, los futuristas y los

    formalistas pertenecen a un grupo social que llama la inteligentsia prerrevolucionaria.

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    8/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    8

    Trotsky tiene que hacer una distincin; tienen una idea del arte pero, frente a los

    burgueses bien establecidos que creen en el arte por el arte, estn estos seores de la

    inteligentsia, esos futuristas, estos izquierdistas, que se sienten desplazados. No son el

    proletariado ni tampoco pertenecen exactamente a la burguesa, entonces luchan contra

    la burguesa y plantean un arte comprometido. Trotsky est biografiando el origen de

    clase de los futuristas y de los formalistas. Les reconoce, no exactamente a los

    formalistas pero s a esta inteligentsia que se ha acoplado a la revolucin, una cierta

    abnegacin a favor del triunfo de la causa popular o algo por el estilo. Dice: Renunci

    al egosmo de clase y fue abnegada.

    Ahora bien, el marxismo, que est por encima de todo, del futurismo y del

    formalismo, es una teora que permite explicar por qu naci la inteligentsia, elfuturismo y el arte por el arte. Puede explicar el origen del arte por el arte, con su

    aparato explicativo, y, al mismo tiempo, el arte comprometido o el arte de tendencia. En

    realidad, este es otro captulo importante que marca un desacuerdo total con los

    formalistas y los futuristas, es subsidiario, utilitario. No es el arte por el arte de donde

    viene la teora de la autonoma del arte que sostienen los formalistas rusos. Es decir,

    Kant, la finalidad sin fin del arte: todo ese ideologema relacionado con el arte. Est

    diciendo que el arte sirve para algo: para educar las masas, para dar una biografa social,etc. Tambin dice que es secundario y subsidiario porque desempea un papel en el

    proceso social; no es indiferente a las corrientes sociales como quiere el formalismo

    ruso. Otro lugar comn que uno puede rastrear en este artculo es qu pensaban los

    artistas del panorama que les presentaba el partido y el Narkomprost. Evidentemente, la

    reaccin de los artistas y poetas es el miedo. Por eso Trotsky tiene que decir que el

    partido no va a regentear nada respecto del arte. Lo dice porque responde a un rum-rum

    que es el miedo. Por supuesto, no ocurri esto que djo Trotsky. No le falta mucho a

    Trotsky para que lo liquiden.

    Dice que el partido no va a intervenir si incluso los poetas como Ajmatova hacen

    poemas que son vetustos, que no tienen nada que ver con la cultura socialista que

    estamos tratando de crear. De eso se trata, de crear una nueva cultura proletaria; eso es

    lo que quieren Trotsky y Lunacharsky. El problema es que hay que reconstruir una

    cultura que ha sido parcelada por la guerra y por la instauracin de un nuevo rgimen

    poltico. Hay dos soluciones culturales que discuten los formalistas y los futuristas. Ya

    no lo van a hacer, en esta segunda parte de los aos veinte, sobre si es ms importante

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    9/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    9

    tal o cual metfora. Van a discutir el papel del arte y de la literatura en el nuevo orden

    socialista, la construccin de un arte proletario. Simplificando al mximo, haba dos

    posiciones: la de Arvatov y el Proletkult que planteaba que haba que hacer tabula

    rasa con el arte burgus del pasado. Hay que liquidarlo y crear un nuevo arte donde el

    sujeto y el objeto de ese arte sea el proletariado.

    Qu piensa Lenin de esto? Le parece una barbaridad, detesta, quizs por buenas

    y malas razones, al Proletkult que se haba convertido, en toda Rusia, en una

    organizacin bastante poderosa por fuera del partido. No estaba integrada al partido:

    tena sucursales en todas las grandes ciudades de Rusia. Lenin desconfiaba de los

    izquierdistas de ese momento (el Proletkulty los futuristas). Le pareca que esta gente

    tena una idea equivocada del arte. Cul era su idea del arte? La del siglo XIX. Qupensaba Lunacharsky? Era ms tolerante con los futuristas; de hecho, los acogi en un

    momento, aunque el patrn Lenin le marcaba la cancha a cada rato. Primero le dejaba

    hacer y luego le pona los puntos sobre las ies. De hecho, Lenin le dijo a Lunacharsky

    que el Proletkulttena que terminar y ser incluido dentro delNarkomprost. El Proletkult

    ingres a las rdenes del partido y es disciplinado. Ya no va a ser un problema para

    Lenin, pero, sin embargo, lo seguirn siendo los futuristas y otros grupsculos en la

    medida en que el partido no diga cul es el arte oficial. Esto dura hasta 1932 en que dicequ es o qu debe ser el arte oficial: el realismo socialista. Del mismo modo, el estado

    sovitico afirm que la verdadera lingstica era la que invent un tal Marr. Este

    lingista sostena, con esto la lingstica sovitica se fue a pique, que la lengua era un

    fenmeno de la superestructura, lo cual es un disparate. El nio tiene, entre sus

    posibilidades neurolgicas y anatmicas, el hablar. No s si la lengua est en la base o

    en la superestructura pero es tan importante como el trabajo. La lengua no es un

    fenmeno ideolgico, que vehiculice la ideologa es otra cosa. Esto es refutado, en los

    50, por el mismo Stalin quien escribe un artculo en donde destroza esta teora de Marr,

    afirmando que, de ninguna manera, el lenguaje pertenece a la superestructura. Me da

    cierta melancola pensar que Stalin entendiera de lingstica, sobre todo si lo

    comparamos con los polticos argentinos. Hacemos una pausa.

    Alumna: Cundo es el parcial?

    Profesor: Estoy poniendo cara mstica. Una fecha ms o menos definitiva es el

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    10/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    10

    diecisiete aunque puede ser que se atrase un poco.

    Volviendo a Trotsky, en su planteo terico, creo reconocer en l la repeticin o

    la adhesin al primer gran terico marxista de la literatura o el arte que fue Plejnov.

    Les habl de la idea de Plejnov de cmo ligar la base con la superestructura que es

    como el callejn sin salida de los estudios marxistas que no quieren caer en el

    marxismo vulgar. Este autor haba inventado una suerte de anillo de transmisin entre

    la base y la estructura para explicar los fenmenos culturales, ideolgicos o artsticos.

    Ese anillo de transmisin era lo que llamaba la psicologa de clase o la psicologa en

    un sentido general que tiene que ver con los distintos grupos y clases sociales. Esto es lo

    que est diciendo, me parece, Trotsky cuando trata de explicar la gnesis porque hay

    que darle la razn a Eijenbaum, cuando dice que Trotsky no confunde lo que es historiao evolucin cuando habla de economa o de poltica pero s ocurre esto cuando habla de

    arte. Confunde historia, evolucin, cambio en el arte con gnesis que no es lo mismo.

    Evidentemente, tanto Plejnov como Trotsky explican el nacimiento de una obra o de

    una corriente por razones de orden psicolgico. Esto no quiere que sean psicologizantes

    porque es una psicologa anclada en los grupos sociales.

    Primera cita: Si no hubiera cambios psquicos engendrados por los cambios del

    medio social (el anillo intermediario de Plejnov) tampoco habra movimiento en elarte. Fjense: cambios sociales, cambios en la psicologa general, esta psicologa

    tipolgica, y cambios en el arte. El arte, para todo marxista, es superestructura y el

    cambio social es estructura, est en medio de los dos, el anillo plejanoviano al cual, sin

    decirlo, Trotsky est adhiriendo. Evidentemente esto, a Eijenbaum y a los formalistas de

    la Opoiaz, les parece algo pasado de moda y no se equivocan. No s si es cierto o no

    pero a un formalista como Eijenbaum le huele a pasado.

    Segundo cita de Trotsky: Esa psiquis es el resultado de las condiciones sociales.

    La creacin y percepcin de las formas artsticas son una de sus funciones. Esta psiquis

    social tpica para cada momento de la historia es la que produce tanto las obras como la

    manera de leerlas que, en ltima instancia, est determinada por los cambios de orden

    social y econmico, etc. Sigue: Cualesquiera que sean las sutilezas a las que se

    entregan los formalistas, toda su concepcin simplista est basada en su ignorancia de la

    unidad psicolgica del hombre que crea y consume lo que ha creado. Eijenbaum dira

    qu (cosa que le dice pero no a propsito de esto). No se entiende porque Trotsky es

    confuso en esta formulacin.

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    11/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    11

    Otro punto importante es que el formalismo se presenta a s mismo como ciencia

    y Trotsky les niega este carcter. No es verdadera ciencia salvo si se presenta como una

    ciencia auxiliar del marxismo. Dice un poco despectivamente que est bien contar las

    vocales y las consonantes, hacer ese estudio estadstico, pero eso, por s mismo, no tiene

    ninguna importancia. Tiene que ser auxiliar de la verdadera ciencia que es el marxismo,

    el discurso que explica la verdad de los hechos del arte. Segundo, para desacreditarlos

    an ms, los compara con pseudociencias como la grafologa o la frenologa; la

    frenologa del siglo XIX estudiaba la forma de los crneos: los delincuentes (o los

    inmigrantes en Argentina) tenan los crneos de determinada manera y eso bastaba para

    condenarlos. Con esta comparacin, lo que est diciendo Trotsky es que tiene

    pretensiones de ser una ciencia pero no lo es. No hay nada objetivo en esto. Elobjetivismo de los formalistas, dice Trotsky, es ilusorio.

    Entre los recursos que utiliza Trotsky para enfrentar a los formalistas est la

    parodia. Imaginan, dado que, segn l el formalismo consiste en contar las slabas, que

    se puede escribirEugenio Oneguin con un diccionario. Si uno quiere escribir una gran

    obra basta con tomar un diccionario y contar las slabas, las palabras. Eso es, segn

    Trotsky en su parodia, la creencia del formalismo con respecto a la creacin del arte y la

    literatura.Como vern, surge todo un horizonte que no consiste solo en que Trotsky est

    enfrentando a un intrpido formalista. Shklovski, creo, en este momento est en

    Alemania. Ha rajado porque lo persiguen por su pasado no precisamente bolchevique.

    Hace mutis por el foro y no defiende a sus compaeros. El que sale a defender esto es

    Eijenbaum. Adems, uno puede leer esta polmica de otro modo. Para los chupamedias

    del ambiente cultural sovitico de este momento, que estn viendo qu pasa para

    acomodarse en el partido, lo que se est viendo es qu grupo va a encarar la teora

    oficial del partido. Los futuristas estn seguros de que tienen que ser ellos porque han

    sido revolucionarios y lo han sido desde antes de la revolucin y, por lo tanto, si la

    revolucin quiere ser revolucionaria en el arte, los futuristas no estn tan seguros de que

    los marxistas lo sean, nosotros tenemos que ser los que protagonicemos esto para que

    haya un matrimonio revolucionario autntico. De hecho, tienen razn. No s si le han

    pegado una hojeada a las cosas que se estaban haciendo en arte, en literatura tal vez no

    sea tan importante lo que se hizo, en materia de arte grfica, de pintura. Hay toda una

    serie de pintores que son como el ejemplo de las vanguardias europeas (Malevich,

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    12/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    12

    Radchenko que terminara siendo fotgrafo). Hay una serie de nombres en las artes

    visuales y en la msica como es el caso de Shostakovich, que termin mal y que fue

    muy perseguido. El arte de vanguardia era mala palabra. De hecho, Trotsky es tolerante

    con la vanguardia aunque diga a cada rato que no le gusta. Obviamente, los que vienen

    despus no son ni Lenin ni Trotsky sino que son menos tolerantes y esos se quedan con

    la voz oficial del partido. Uno puede interpretar que Trotsky, al decir que el formalismo

    es til, da como resultado que se tolere al formalismo, ya muy criticado. Eso es ilusorio

    porque yo y muchos creen que esa polmica con Trotsky, en realidad, llev a una

    desconfianza mayor, pero se lo puede ver de las dos maneras.

    Cada autor que se dedica a formalismo tiene su hroe. Hay una norteamericana

    que se llama Carol Joyce Any que escribi un libro titulado Boris Eijenbaum: voces de

    un formalista ruso. Obviamente, su hroe es Eijenbaum. En cambio, para Sanmartn

    Ort, su hroe es Shklovski. Yo no tengo hroe; por ejemplo, Osip Brik es alguien que

    me encanta pero no tengo material al respecto. Nadie se ha dedicado con esfuerzo a

    Brik. Ustedes tomen un hroe formalistas y adelante con l. El pobre Eijenbaum estaba

    escribiendo un libro sobre Lermontov y no se lo publicaban. Hay que decir que estamos

    entre 1918 y 1920 y no haba papel, las condiciones eran muy malas. Para publicar algo

    haba que pasar por la imprenta o la casa editora del estado hasta que se produce, vaLenin, la NEC, el nuevo emprendimiento econmico. La produccin iba muy mal, con

    lo cual haba que volver a cierto grado burgus; los campesinos no queran sembrar, hay

    hambrunas, con lo que se da cierta tolerancia hacia la produccin en un sentido no

    capitalista pero si prerrevolucionario; dentro de esto se da la edicin de libros, pero el

    estado segua siendo la gran posibilidad de edicin. El problema para los formalistas va

    a ser que les paguen lo que producen. En esta encrucijada, Eijenbaum se encontraba

    con que no poda publicar este libro. Uno dira que despus de la pelea con Trotsky

    haba sonado. No fue as. l haba escrito un prlogo y el prlogo desaparece, entonces

    aparece un prlogo oficial, digamos, que escribe alguien de la oficina que se encarga de

    esto. Entonces, Eijenbaum, que era temerario, va a la oficina en cuestin y protesta.

    Entonces, el burcrata le dice: agradezca que no le hacemos escribir un prefacio

    comunista, pues todo libro debe llevar un prefacio comunista. O sea, Trotsky parece

    decir que todo est bien pero hay una realidad de los mediocres que llevaban adelante la

    voz de los jerarcas del partido.

    Eijenbaum escribe, paralelamente a su polmica, un diario. Eijenbaum llev,

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    13/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    13

    durante buena parte de su vida, un diario, publicado parcialmente, que sospech es la

    base de este libro de Any que tal vez es su tesis doctoral, pero no lo s. Dice lo siguiente

    en su diario segn lo recoge Carol Joyce Any: 1924, 29 de septiembre. Se est

    desarrollando una lucha entre el dogmatismo religioso y el escolasticismo, por un lado,

    y la investigacin por otro. Cada vez estoy ms y ms convencido de esto: nos estamos

    hundiendo en una edad oscura. La idea del socialismo y el comunismo tom la forma de

    una religin de estado cuyos actos son exactamente anlogos a los de las autoridades de

    la iglesia medieval o a los de la Inquisicin. Se lleva a cabo una lucha en contra del

    pensamiento cientfico per se. Es un tiempo terrorfico en el que es muy difcil encontrar

    un medio de existencia. Por eso lo llamo intrpido: este es el panorama general en el

    que Eijenbaum se pelea con Trotsky. Con la muerte de Lenin, por su parte, Trotsky va adesaparecer del panorama.

    Este artculo se public en una revista que se llamaba Prensa y revolucin, un

    rgano de publicacin ligado al partido, que propone un debate sobre el formalismo y le

    piden un artculo a Eijenbaum con una condicin: tiene que hablar s o s del artculo de

    Trotsky. En realidad, otra vez la sabia tijera del amigo Volek ha cortado y dejado una

    parte. Hay un libro bastante viejo de un tal Gerard Conio que se llamaEl formalismo y

    el futurismo ruso de 1975, donde toma el artculo entero de Eijenbaum y las respuestasporque los de Prensa y revolucin hicieron una triquiuela. Eijenbaum escribe solo su

    artculo y se despacha contra algunos enemigos; algunos de esos enemigos son llamados

    por la revista y le contestan a Eijenbaum. Eijenbaum se dedica a pelearse con artculos

    que salieron en el 22 o en el 23, sobre todo. Lo que les reprocha es que los que

    escriben sobre el formalismo no lo han ledo o tienen una idea de segunda mano,

    reproche que le hace al mismo Trotsky. Creo que injustamente porque es evidente que

    Trotsky se ha tomado el trabajo de leer a Shklovski y a Jakobson. No tiene una visin

    totalmente de segunda mano. Nadie le puede reprochar a Trotsky que no sepa las

    minucias de lo que pasa con el formalismo, cosa que Eijenbaum s le reprocha como le

    reprocha a los dems que mucho tomen como jefe de la escuela formalista a su ntimo

    enemigo Zirmunski que, para l, es un eclctico. Entonces dedica un par de pginas al

    odiado Zirmunski y uno de los que le contesta dice que es muy interesante enterarse de

    lo que pasa entre los formalistas. En realidad, parece decir, ms que pelearse con Trotski

    o con el marxismo, los formalistas se pelean entre ellos. O Eijenbaum, se pelea con uno

    que llama formalista epgono o eclctico.

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    14/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    14

    Dice: En realidad, este artculo (un artculo de Zirmunski) constituye una

    respuesta a los trabajos de los formalistas y, en el fondo, rechaza sus principios

    esenciales. Cita una traduccin y el prlogo que hace Zirmunski a una obra terica de

    un alemn. Muestra este prlogo que es imposible considerarlo como el fundador del

    mtodo formal y su principal terico. Qu es lo que extrava a Eijenbaum en esta

    polmica? Ac a nadie le interesa esto: el tema es la pelea con el marxismo. Qu tiene

    que ver Zirmunski? Evidentemente, hay algo que lo extrava que son estas cuestiones

    personales. Reconoce que tiene un inters autntico por la forma, pero repite feamente

    las viejas verdades acadmicas. Que la historia (como si esto fuera fundamental para la

    historia) decida quin de nosotros habr servido mejor a la verdad. Es decir, Zirmunski

    o yo. Este reproche de que los marxistas leen cosas de segunda mano, parece tocar almismo Trotsky: Trotsky juzga aparentemente por la impresin pasajera que recibi de

    un gnero diferente de libros o de artculos que en absoluto representan al formalismo,

    sino no hablara de pretendidas propiedades epistemolgicas o sobre el computo de

    slabas o los eptetos. Ni nos imputara que definiramos al poema como una

    combinacin de sonidos ni tampoco pondra a Zirmunski en el mismo nivel que

    Shklovski y Jakobson.

    Entonces, primer problema de Trotsky segn Eijenbaum: es impreciso en cuantoal formalismo. Encuentra vaguedad, imprecisin, errores. Lo primero que tiene que

    destacar es la aseveracin de Trotsky de que el marxismo tiene un nico enemigo

    declarado como tal que es el formalismo. Es una acusacin bastante pesada. Lo primero

    que tiene hacer Eijenbaum es sacarse de encima esta acusacin. Se la saca de encima

    diciendo que nosotros tenemos un discurso especializado. Segn l, no se puede decir

    que el formalismo est en contra del marxismo. En todo caso, el enfrentamiento entre

    uno y otro est circunscrito al terreno del arte. Dice que el formalismo es una disciplina

    particular. El gran argumento, entonces, es que Trotsky confunde gnesis con evolucin.

    Un reproche es que, segn Eijenbaum, los futuristas y los formalistas, el concepto que

    los marxistas tienen del arte viene del pasado: son el pasado. Esto lo leo cuando los

    llama esteticistas. El esteticismo del arte por el arte es el pasado, no el futuro del

    arte proletario.

    Si a cada momento Trotsky est marcando cmo se genera el arte en el campo de

    lo social y lo de lo cultural, cmo ataca Eijenbaum a este sociologismo que hace

    Trotsky. El argumento parece ser que no estamos en contra de la sociologa, pero esta

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    15/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    15

    tiene que ser una sociologa especfica que, en realidad, es un programa que l va a

    llevar a cabo en un artculo de 1927 que se titul El ambiente social de la literatura

    (Volek traduce Bit por ambiente social). Es un artculo muy importante de Eijenbaum,

    escrito en el mismo ao en que Tinianov publica Sobre la evolucin literaria. Son dos

    maneras de incorporar lo social, lo histrico, lo econmico, en el plano de las

    preocupaciones tericas del formalismo. Cul es ms congruente? En general, se

    afirma que la ms congruente es la solucin de Tinianov. Qu es lo que conecta la serie

    literaria con la serie social?

    Alumno: La lengua.

    Profesor: Muy Bien. El material de la literatura es la lengua y, por lo tanto, es

    absolutamente congruente que la lengua sea el vehculo que una la literatura con lo

    social. No est diciendo que no hay que estudiar los elementos sociales sino los

    elementos sociales que tengan que ver con la lengua. La principal funcin de la

    literatura pasa por ah, por la lengua. En cambio, la posicin de Eijenbaum en cuanto a

    cules son las casas editoras, el escritor en cuestin publicaba en revistas?, etc., son

    elementos que no tienen que ver con la biografa sino con el estatuto profesional delescritor. Esto, observa, Eijenbaum, ha cambiado totalmente con la revolucin. Ya no hay

    revistas en un libre mercado. El escritor se ha profesionalizado pero de una manera que

    no tiene nada que ver con la situacin prerrevolucionaria. Este artculo de Eijenbaum

    fue muy criticado por sus compaeros, por Shklovski y Tinianov. Son dos posiciones.

    La ms limpia desde un punto de vista terico es la de Tinianov pero la ms

    interesante es la de Eijenbaum donde todo es ms complicado. No dice cmo, solo

    marca unos cuantos rasgos. Ac est el programa: se trata de una sociologa especfica.

    Eso es lo que nos interesa en cuanto a que no somos un mtodo, somos ciencia. Una

    ciencia general y, por lo tanto, no interesa el mtodo. Lo que interesan son los principios

    generales con que se estudia el arte. El arte tiene su propia sociologa que especfica.

    Otra acusacin es que Trotsky tiene una idea aparentemente vulgar sobre el

    formalismo. La idea es que nos confunde con contar las slabas y nosotros no hacemos

    esto. Trotsky recoge lo que se dice de nosotros. Por eso esta idea falsa que Eijenbaum,

    una y otra vez, subraya en el discurso de Trotsky. Por eso compara la posicin de

    Trotsky con su enemigo mximo que es Zirmunski. Dice que Trotsky, en literatura, es

  • 7/30/2019 05027079 Terico n10 (03-05)- Formalismo Ruso

    16/16

    Teora y Anlisis LiterarioTerico N 10

    16

    un eclctico revisionista. Eijenbaum est comparando dos enemigos. Entonces, en el

    campo de la literatura, parece decir Eijenbaum, los verdaderos revolucionarios somos

    nosotros, mientras que Trotsky y los marxistas tienen una posicin estetizante. Frente a

    esto, lo que dice Eijenbaum es que no contesto a ese brulote del aborto idealista. Si te

    llamo esteticista te estoy llamando tambin idealista, lo cual sera un insulto espantoso,

    pero llamarlo esteticista es lo mismo. Es una estrategia muy interesante. Estamos

    analizando los artculos tericos en relacin con la polmica, de lo dems se encargan

    ustedes.

    Haba una revista llamada LEF que estaba dirigida, aparentemente, por

    Maiakovsky, el gran poeta popular que recitaba frente a grandes muchedumbres. Haba

    sido encarcelado por sus acciones polticas cuando tena solo quince o diecisis aos.Algo interesante es que Maiakovsky no se haba afiliado al partido, pero era respetado

    por todos. Tena muchos problemas con los otros literatos hasta que Lenin, en Pravda,

    ley un poema de Maiakovsky. Escribi que, leyendo el diario, me encontr con un

    poema del camarada Maiakovsky. Ustedes saben que a m la esttica de Maiakovsky no

    me gusta, pero yo no s nada de eso. Sin embargo, como poltico y como administrador,

    pienso que es polticamente correcto. El poema se llamaba Poesa en conferencia y

    era una stira de una mana de los polticos comunistas que consista en hacer reunionestodo el tiempo. A partir de que a Lenin esto le pareci correcto polticamente,

    Maiakovsky tuvo una especie de bendicin.

    A partir de esta bendicin consigui dinero para sacar una revista llamada LEF

    que es la sigla de uno de los tantos grupos de vanguardia y que se llamaba Frente de

    izquierda para las artes. En realidad, estaba formado por varios grupos; uno era el de

    los futuristas que ya haban abandonado la idea del arte autnomo, los formalistas que,

    evidentemente, no haban abandonado esta idea de autonoma artstica pero se callaban

    la boca para poder seguir produciendo, y el Proletkultque est encabezado tericamente

    por Arvatov. De Arvatov sabemos muy poco excepto que, por el 20, le dio un ataque de

    nervios y lo tuvieron que encerrar en un manicomio. Muri en los aos 40 y nunca

    sali de ah. Sin embargo, sigui publicando sus artculos como lo prueba su presencia

    en la revistaLEF. Tenemos que dedicarnos aLEFy a Tinianov. Van a quedar cosas en

    manos de ustedes porque estoy muy atrasado. Hasta el martes.

    Versin CEFyL