0500000186.pdf

download 0500000186.pdf

of 42

Transcript of 0500000186.pdf

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    1/42

    UNIVERSIDAD TECNOLGICADE QUERTARO

    VOLUNTAD CONOCIMIENTO SERVICIO

    Reporte de Estada para obtener el ttulo de:

    TCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ENPROCESOS DE PRODUCCIN

    EMPRESA:

    Carvel Print Serigraph Inc.

    Actividades de desarrollo profesional:

    Mejora Continua Post-Impresin OEM

    PRESENTA: Rafael Camacho Cabrera.

    Santiago de Quertaro, Qro. Agosto de 2008

    Universidad Tecnolgica

    de Quertaro

    Firmado digitalmente por Universidad Tecnolgica de Quertaro

    Nombre de reconocimiento (DN): cn=Universidad Tecnolgica de

    Quertaro, o=Universidad Tecnolgica de Quertaro, ou,

    [email protected], c=MX

    Fecha: 2009.07.31 16:36:47 -05'00'

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    2/42

    UNIVERSIDAD TECNOLGICADE QUERTARO

    VOLUNTAD CONOCIMIENTO SERVICIO

    Reporte de Estada para obtener el ttulo de:

    TCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ENPROCESOS DE PRODUCCIN

    EMPRESA:

    Carvel Print Serigraph Inc.

    Actividades de desarrollo profesional:

    Mejora Continua Post-Impresin OEM

    PRESENTA: Rafael Camacho Cabrera.

    ASESOR EMPRESA ASESOR UTEQING.EDITH CASTILLO ESQUIVEL. ING. J. LUIS ANGELES AMADOR.

    Santiago de Quertaro, Qro. Agosto de 2008

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    3/42

    DEDICATORIA.

    Dedico este trabajo producto de mi esfuerzo y constancia de dos aos a mis

    padres quienes me han brindado el apoyo, comprensin y cario durante toda

    mi vida y cuando ms los he necesitado han estado a mi lado guiando mi

    camino para lograr una meta ms en mi vida. Por darme esas palabras de

    apoyo y aliento en los buenos y malos momentos de mi vida y mi carrera, por

    no abandonarme cuando he cometido errores y por seguir apoyndome en mis

    decisiones y en mi vida entera.

    A mis hermanos Gerardo y Ral, de manera muy especial quiero dedicarles

    este esfuerzo y que como yo se esfuercen da a da por conseguir lo que ms

    desean en esta vida, les dedico este logro.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    4/42

    AGRADECIMIENTOS.

    Agradezco a Dios por darme la vida y la oportunidad que he tenido de retomar

    mis estudios y cumplir uno de mis sueos y por no apartarse de m en ningn

    momento.

    Le agradezco a mi madre por su apoyo y esfuerzo que da a da demostr para

    que yo pudiera cumplir con mi meta, gracias a su paciencia, confianza y amor

    incondicional.

    A mis profesores por compartir sus conocimientos y experiencias que

    representan una imagen importante que con su esfuerzo muchos de ellos son

    un ejemplo a seguir.

    A mis compaeros, su amistad y compaerismo y aquellos que me dieron la

    oportunidad de compartir alegras y tristezas conmigo, por su aprecio y cario,

    adems de su ayuda cuando lo he necesitado.

    A mis asesores de estada que gracias a ellos he logrado tener un buen

    desempeo durante la estada.

    A mi tutor Ing. Martin Avils por su apoyo durante mi estancia en la institucin y

    despus de sta, por la confianza que me brind no solo a m sino a todos mis

    compaeros.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    5/42

    INTRODUCCIN.

    En el sexto cuatrimestre del modelo educativo de la Universidad Tecnolgica de

    Quertaro, se realiza un proyecto en una empresa designada por la institucin,

    con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos en los 5 cuatrimestres

    anteriores.

    El presente documento, explica las actividades realizadas en la empresa Carvel

    Print. La cual es una empresa de artes graficas con estrictas normas de calidad

    en sus productos.

    Actualmente la empresa est en el proceso para obtener la certificacin en la

    norma TS-16949, lo cual implica verificacin y elaboracin de instrucciones de

    proceso, aplicar 5s, colocar ayuda visual, y demostrar estar comprometidos en

    el concepto de mejora continua para lo cual se aplicara la tcnica Esmed.

    Las actividades realizadas fueron desempeadas en el departamento de

    Ingeniera y principalmente estuvieron orientadas a apoyar el proyecto demejora continua en la compaa.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    6/42

    NDICE

    DEDICATORIA. _________________________________________________ iiiAGRADECIMIENTOS. ____________________________________________ ivNDICE ________________________________________________________ vi

    CAPTULO I ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA. _______________ 81.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA___________________________ 81.2 MISIN __________________________________________________ 91.3 VISIN___________________________________________________ 91.4 POLTICA DE CALIDAD_____________________________________ 91.5 VALORES _______________________________________________ 101.6 RECONOCIMIENTOS. _____________________________________ 111.7 PRINCIPALES PRODUCTOS________________________________ 111.8 CLIENTES_______________________________________________ 111.9 UBICACIN DE LA EMPRESA ______________________________ 12

    CAPTULO II DESCRIPCIN DEL DEPARTAMENTO ASIGNADO. _______ 142.1 DESCRIPCIN DEL PROCESO DE PRODUCCIN.____________ 142.2 DESCRIPCIN DEL DEPARTAMENTO.______________________ 152.3 OBJETIVOS. ___________________________________________ 16

    CAPITULO 111 DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES.3.1 MARCO TERICO.________________________________________ 183.2.3 ESCRIPCIN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL.___________________________________________________________ 22

    CAPTULO IV RESULTADOS Y CONCLUSIONES. ___________________ 294.1 RESULTADOS.___________________________________________ 294.2 APLICASIN DE 5 S EN EL AREA DE TROQUELES.__________ 334.3 CONCLUSIONES._________________________________________ 34

    GLOSARIO. ___________________________________________________ 36BIBLIOGRAFA. ________________________________________________ 38ANEXOS _____________________________________________________ 40

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    7/42

    CAPTULO I

    ASPECTOS GENERALES

    DE LA EMPRESA

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    8/42

    8

    CAPTULO I ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA.

    1.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

    La empresa Carvel Print Serigraph Inc. Tiene 40 aos de antigedad y losfundadores fueron Carmen y Velzquez, de ah viene el nombre de Carvel

    hace casi 12 aos que se fusiono con Serigraph, cuando Serigraph compra la

    compaa Carvel y al fusionarse adquiere el nombre de Carvel Print Serigraph

    Inc.

    Esta empresa cuenta con varias plantas, 5 en Estados Unidos de Norte Amrica

    Y 2 en Mxico, en Quertaro la empresa se encuentra ubicada en el parque

    Industrial Jurica Calle 2 No.117.Esta empresa ofrece vanguardia, calidad y servicio enfocndose en el concepto

    de Impacto Visual en el punto de ventas y esto significa dar vida a las ideas, la

    empresa pertenece al giro industrial de artes graficas y la planta ubicada en

    Quertaro se divide en dos reas:

    El rea de POP: Aqu se fabrica el material publicitario para diferentes marcas

    comerciales como Bimbo, Sabritas , Basel, Marnela entre otras este material es

    bsicamente hecho a bese de plstico y tinta y vienen siendo lo que sonanuncios como los que encuentras en cualquier tiendita o las figuritas armables

    de las promociones o las estampas tambin se encuentran en las promociones

    de estas marcas.

    El rea de OEM: Estas siglas quieren decir Equipo de Manufactura Original, en

    esta rea se fabrica el material impreso para la industria automotriz y lnea

    blanca, y aqu es donde se tiene un alto grado de control de la calidad pues as

    lo exige el mercado automotriz y tomando en cuenta que la impresin en unapieza de un auto debe de duraran mucho tiempo mientras que en las

    promociones del rea de POP solo debe durar mientras est vigente la

    promocin.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    9/42

    9

    1.2 MISIN

    Carvel Print Serigraph Inc. Es una empresa dedicada a la impresin, post

    impresin y acabados en plsticos y metales, que ofrece soluciones integrales y

    creativas para satisfacer totalmente las necesidades del cliente, apoyndonos

    en procesos logsticos de producto.

    1.3 VISINEstamos comprometidos con nuestra gente nuestros clientes y la comunidad,

    centraremos nuestro compromiso en la calidad, la creatividad, la

    productividad, la innovacin y al mejora continua, as como en la competencia,

    valores y motivacin del personal de nuestro equipo de trabajo, aplicando la

    tecnologa y recursos necesarios para incrementar nuestro desempeo

    permanente dedicados a la satisfaccin total de nuestros clientes, siendo una

    empresa rentable, de clase mundial, un referencial en el mercado nacional y la

    mejor compaa para desarrollarse personal y profesionalmente.

    1.4 POLTICA DE CALIDAD

    En Carvel Print Serigraph Inc. Estamos comprometidos en ofrecer a nuestros

    clientes productos y servicios innovadores que cumplan con sus

    requerimientos, en un marco orientado a la mejora continua, a la efectividad

    del sistema de gestin de calidad y al desarrollo integral de los procesos.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    10/42

    10

    1.5 VALORES

    Los valores que en Carvel Print Serigraph Incse fomentan y con los que se trabaja

    cada da son:Honestidad: Es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa, se dice y

    se hace, la honestidad expresa respeto por uno mismo y por los dems.

    Respeto: Es la base para toda convivencia en sociedad .Teniendo ste valor

    podremos establecer hasta dnde llegan nuestras posibilidades de hacer o no

    hacer, sabremos reconocer, apreciar y valorar a mi persona, a los dems, y al

    entorno en el que nos movemos.

    Compromiso: El comprometerse con algo o con alguien va ms all de cumplir

    con una obligacin, es usar todas nuestras capacidades y habilidades para

    satisfacer con creces todo lo que se nos ha confiado.

    Profesionalismo: Hacer nuestro mximo esfuerzo en conseguir los resultados

    de nuestras funciones de la forma ms ptima y productiva posible, atender

    nuestra propia formacin y a la de nuestros colaboradores, con el fin dealcanzar el mayor rendimiento en la realizacin de sus funciones.

    Disciplina: Es estar a tiempo y cumplir con nuestras obligaciones en el momento

    adecuado, asegurndose de respetar las leyes y ordenamientos del lugar en el

    que nos encontramos.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    11/42

    11

    1.6 RECONOCIMIENTOS

    MEXICO / 26 ENE 09 / XXIX PREMIO NACIONAL DE ARTES GRAFICAS.

    RECONOCIMIENTO, TRABAJO, EMPRESA. , BUBBA XTREME, CARVEL

    PRINT,que recibi ocho trofeos, seguida porOcano Industria GrficayEditora con cuatro trofeos.

    1.7 PRINCIPALES PRODUCTOS

    1.8 CLIENTES

    Carvel Print Serigraph Inctiene como principal mercado el nacional e internacional

    con clientes como Sabritas,Mabe,Delphi,Continental,Colgate,entre muchos

    otros.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    12/42

    12

    1.9 UBICACIN DE LA EMPRESA

    Carvel Print Serigraph Inc. se encuentra ubicada en:

    Calle 2 N 117

    Parque Industrial Jurica.

    Quertaro, Qro.

    C.P. 76120

    TEL: (442) 2294500 fax.(442) 229 4530

    Calle 2

    ACCESO II

    AVENIDA 5 DE FEBRERO

    Kaezer S.A de C.V.

    Carvel PrintSeri ra h Inc

    Landin

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    13/42

    13

    CAPTULO II

    DESCRIPCIN DEL

    DEPARTAMENTO

    ASIGNADO

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    14/42

    14

    CAPTULO II DESCRIPCIN DEL DEPARTAMENTO ASIGNADO.

    2.1 DESCRIPCIN DEL PROCESO DE PRODUCCIN.

    La materia prima es Plstico que llega al almacn en laminas de diferente

    dimensiones segn sea el numero de parte o pieza, y tambin se utilizan tintasque llegan al almacn en cubetas y solo en 4 colores bsicos de tintas, de ah

    se combinan hasta obtener el tono deseado por el cliente.

    El Proceso empieza con el diseo de arte, es el diseo en blanco y negro que

    nos manda una empresa contratada por nuestro cliente para disear la imagen,

    es parecido a un negativo de una pelcula y es necesario una pelcula o

    negativo para cada color, es decir se le agregan los colores uno por uno, para

    esto se utilizan los stenciles que son pedazos de maya de 230 hilos porcentmetro cuadrado, estas mayas se colocan sobre un marco de aluminio y se

    tensan de forma que los poros de la maya queden abiertos para que por ah

    pase la tinta, una vez que se tiene el stencil es pasado a una mesa de luz en

    donde mediante un proceso se imprime el diseo o dibujo que deber plasmar

    en el material este stencil., posteriormente se le agrega una sustancia en el

    contorno de la figura para que tape los poros por donde no debe pasar la tinta,

    despus que el stencil est listo se pasa al rea de impresin donde se le

    plasma la tinta.

    2.-Termoformado:

    Una vez que el diseo est listo, mediante una maquina termo formadora se

    calienta el plstico mediante resistencias que poseen estas maquinas y una

    vez que el plstico se vuelve flexible se le da el relieve deseado a la imagen,

    esto se debe a que al ser prensado el material toma la forma del molde deplstico o de madera que se encuentra en la maquina termo formadora.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    15/42

    15

    3.-Suaje:

    Este proceso es simplemente un corte que se hace en el material ya sea para

    separar dos o ms productos que se fabricaron en una hoja o para quitar el

    sobrante de material, para esto se utilizan maquinas suajeadoras.

    4.-Acabado:

    Es el toque final para mandarlo al cliente ya sea empacado, emplayado o en

    tarimas hasta el sitio donde el cliente lo requiere.

    2.2 DESCRIPCIN DEL DEPARTAMENTO.

    En Carvel Print Serigraph Inc el trabajo que se realiza en el departamento de

    INGENIERIAes muy importante.En este caso el departamento de Ingeniera se

    encarga de elaborar las instrucciones de proceso, las instrucciones de trabajo y

    de las hojas de parmetros donde se tienen las tolerancias en las dimensiones

    del producto, adems elabora el lay aut y las ayudas visuales para las areas

    de la empresa y disea los accesorios que faciliten la produccin como

    recipientes adecuados para el producto u anaqueles para que el operador

    tenga a la mano todo lo que necesita y se encarga de implementar pocayoquesy estar siempre pensando como aumentar la eficiencia y la productividad de la

    empresa con la implementacin de tcnicas como el smed, 5s y actualmente

    estn implementando la filosofa lean que trata de eliminar los despilfarros, otra

    de sus funciones es elaborar los matchs para el rea de tintas ,estos son

    carpetas en donde contiene la informacin necesaria para preparar las tintas

    con las especificaciones necesarias.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    16/42

    16

    2.3 OBJETIVOS.

    Los objetivos del departamento de INGENIERIA son:

    La satisfaccin del cliente.

    Establecer, mantener y mejorar continuamente el sistema de

    produccin..

    Mantener, optimizar y desarrollar todos los recursos de la organizacin.

    2.4 RGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO.

    Organigrama del rea de Ingeniera

    Ingeniero de Procesos

    Tcnico de Procesos Configurador de Troqueles

    Gerente de Operaciones OEM

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    17/42

    17

    CAPTULO III

    DESCRIPCIN DE

    ACTIVIDADES DE

    DESARROLLO

    PROFESIONAL

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    18/42

    18

    .CAPTULO III DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES.

    3.1 DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL.

    3.1 MARCO TERICO.

    3.2.1 ESTUDIO DE TIEMPOS.

    Fue en Francia en el siglo XVIII, con los estudios realizados por Perronet acerca

    de la fabricacin de alfileres, cuando se inici el estudio de tiempos en la

    empresa, pero no fue sino hasta finales del siglo XIX, con las propuestas de

    Taylor que se difundi y conoci esta tcnica, el padre de la administracin

    cientfica comenz a estudiar los tiempos a comienzos de la dcada de los 80's,

    all desarroll el concepto de la "tarea", en el que propona que laadministracin se deba encargar de la planeacin del trabajo de cada uno de

    sus empleados y que cada trabajo deba tener un estndar de tiempo basado

    en el trabajo de un operario muy bien calificado. Despus de un tiempo, fue el

    matrimonio Gilbreth el que, basado en los estudios de Taylor, ampliara este

    trabajo y desarrollara el estudio de movimientos, dividiendo el trabajo en 17

    movimientos fundamentales llamados Therbligs (su apellido al revs).

    OBJETIVOS.

    Los objetivos principales del estudio de tiempos es lograr minimizar el tiempo

    requerido para la ejecucin de trabajos, conservar los recursos y minimizar los

    costos, efectuar la produccin sin perder de vista la disponibilidad de

    energticos o de la energa, proporcionar un producto que sea cada vez ms

    confiable y de alta calidad.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    19/42

    19

    METODOLOGA DEL ESTUDIO DE TIEMPOS.

    Los pasos a seguir en un estudio de tiempos con cronmetro son los siguientes:

    El primer paso, es obtener la informacin con respecto al operario y laoperacin: el analista recibe la requisicin y busca en los archivos de

    diseo el proceso de fabricacin para la operacin de una pieza. El

    analista obtiene informacin del tipo de equipo, herramientas y

    materiales usados. El analista (persona que realiza la toma de tiempos)

    con los instrumentos necesarios se dirige al sector donde se origin la

    requisicin, donde se pone en contacto con el supervisor. ste debe

    cooperar presentndole toda la informacin.

    El segundo paso, es la estandarizacin del mtodo usado para efectuar

    esa operacin: dentro de este paso queda comprendido el registro por

    escrito de todos los datos especficos del trabajo y que pueden modificar

    el tiempo estndar. Este paso se encuentra ntimamente con la

    simplificacin del trabajo, pues para lograrlo deber hacerse uso de

    diagramas de proceso del operador que son los aplicables a mejorar

    operaciones de manufactura.

    El tercer paso, es la divisin de la operacin como el ciclo bsico de

    manufactura que completa un producto seleccionado o actividad definida,

    en cualquier punto seleccionado de un proceso. Como elemento de

    trabajo una parte de operacin formada por uno o ms movimientos

    ejecutados segn un patrn establecido. El nmero de elementos en que

    se divide una operacin depende del grado de precisin que se desee y

    de que resulten cronomtrales. Estos principios y finales lgicos de cada

    elemento de trabajo, deben aprenderse de memoria para evitar titubeoso confusiones al volverse a repetir en otros ciclos.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    20/42

    20

    Pueden citarse tres reglas generales que deben tenerse presentes al

    dividir una operacin en elementos: Los elementos deben ser de

    duracin tan pequea como lo permita de la facilidad de apreciacin.

    Debe procurarse dividir un trabajo en elementos no menores de 0.04

    minutos, los tiempos de ejecucin manual deben separarse de los

    tiempos puramente mecnicos, los elementos constantes deben listarse

    aparte de los variables, de los irregulares y de los extraos.

    Elemento constante, es aquel que ocurre en la operacin cada vez que se

    produce una pieza y que no depende el tamao, forma o cualquier otra

    caracterstica de la pieza.

    Elemento variable, es aquel cuya duracin depende del tamao, longitud,

    peso, forma, etc., de la pieza.

    Elemento irregular es aquel que ocurre a intervalos irregulares o que se

    presenta en cada nmero de ciclos.

    Elementos extraos, son los errores interrupciones o variaciones

    imprevisibles que se apartan de la secuencia prevista.

    Periodo de observacin, es el tiempo que toma efectuar un estudio de

    tiempos. Se mide en otro reloj que no sea el cronometro, y comprende

    desde que se arranca el cronmetro hasta que termina el estudio, servir

    como comprobacin de la lectura del cronmetro.

    El cuarto paso, es cronometrar y seleccionar: la cronometracin de los

    elementos se efectuar a travs de un nmero repetido de operaciones,

    usando el reloj decimal de minutos que es el ms recomendable por ser

    el de ms fcil manejo y del que se obtienen lecturas y datos que facilitan

    clculos posteriores.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    21/42

    21

    MTODOS PARA TOMA DE TIEMPOS.

    Hay dos mtodos bsicos para realizar el estudio de tiempos, el continuo y el de

    regreso a cero. En el mtodo continuo se deja correr el cronmetro mientras

    dura el estudio. En esta tcnica, el cronmetro se lee en el punto terminal decada elemento, mientras las manecillas estn en movimiento.

    En el mtodo de regreso a cero el cronmetro se lee a la terminacin de cada

    elemento, y luego se regresa a cero de inmediato. Al iniciarse el siguiente

    elemento el cronmetro parte de cero. El tiempo transcurrido se lee

    directamente en el cronmetro al finalizar este elemento y se regresa a cero

    otra vez, y as sucesivamente durante todo el estudio.

    Despus de haber calculado el tiempo normal hay que dar un paso ms para

    llegar al verdadero tiempo estndar. Este ltimo paso consiste en aadir ciertas

    tolerancias que tomen en cuenta las numerosas interrupciones, retrasos y

    detenciones producidas por la fatiga inherente a todo trabajo. En general hay

    que aplicar, las tolerancias, en tres reas generales. Estas son: retrasos

    personales, fatiga y retrasos inevitables.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    22/42

    22

    3.3 DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL.

    MAYO

    1-Realiza recorrido de todas las reas de la empresa:(1 da) .Es recorrer todas

    las reas de la empresa guiados por la persona de recursos humanos el cual

    explica cada proceso que se lleva a cabo en cada rea, esto es muy importante

    porque es la parte donde aprendes el sistema de trabajo que se maneja en la

    empresa en este caso se logro todo satisfactoriamente de acuerdo a lo

    planeado.

    2-Realiza recorrido por el rea de OEM para familiarizarse con el proceso de

    produccin (1 da). Esta actividad es simplemente conocer el proceso que se

    lleva a cabo el rea de OEM, aqu se adquiri el conocimiento bsico para las

    actividades posteriores que el rea de ingeniera demanda todo se cumpli

    satisfactoriamente.

    3-Realiza toma de tiempos en las maquinas de corte KOMATSU 45,60,80 en el

    rea de produccin:( 5 das). Esta actividad consiste en tomar el tiempo que

    tarda en llevar a cabo el cambio de un troquel la persona encargada de hacerlos cambios de troqueles, y tener referencias para aplicar Esmed. En esta

    actividad se pusieron en prctica los conocimientos adquiridos en la UTEQ y

    con la ayuda de los asesores de la empresa y la persona que hace los cambios

    de troqueles se llevo a cabo satisfactoriamente.(Ver anexo 1)

    4-Realiza supervisin y chequeo de instrucciones de trabajo, instrucciones de

    proceso y hojas de parmetros ubicadas en los diferentes departamentos de

    OEM:( 6 das).Esta actividad surge por la necesidad de tener un control de

    todas las hojas de proceso y las instrucciones de trabajo que se han elaborado

    se checa que las que se tiene en produccin estn actualizadas y con el sello

    de control y con todas las firmas.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    23/42

    23

    5-Realiza una instruccin de trabajo para el recibidor de material en el rea de

    impresin: (1 da).En esta actividad se realizo la instruccin de proceso de un

    recibidor de material, como lo acababan de traer de E.U.A.no se haba

    elaborado su instruccin de proceso es decir el documento en donde se explica

    el modo de uso.

    6-Realiza grficas de Pareto con los datos del estudio de tiempo. (1 da)

    Una vez que se tienen los estudios de tiempos se realizan las grficas de

    Pareto para clarificar grficamente cuales son las actividades en las que se

    ocupa ms tiempo y poder aplicar el smed.

    7-Realiza actualizacin de la base de datos de troqueles incluyendo a los

    nuevos clientes: (5 das).Esta actividad surge debido a que no se tena una lista

    actualizada de todos los troqueles, el reto aqu era crear una ayuda visual de

    las diferentes configuraciones que tiene cada troquel de acuerdo a los nmeros

    de parte que se manejan para cada troquel.(Ver anexo 2).

    8-Realiza actualizacin de base de datos de mantenimiento preventivo y

    elaboracin de tarjetas de identificacin para los troqueles: (3 das).Esta

    actividad surge porque no se tena actualizada la base de datos del

    mantenimiento preventivo de los troqueles y el matricero de los troqueles no

    tiene el tiempo suficiente para actualizarla ,la actividad consiste en revisar la

    base de datos y verificar que cada troquel cuente con las fechas de ultimo

    mantenimiento y prximo mantenimiento y que esta ltima no se encuentre

    vencida y de ser as programar nuevas fechas y al mismo tiempo elaborar sus

    tarjetas para ello es necesario buscar en las carpetas de registros de los

    operadores para saber cuntos golpes lleva cada troquel y as asignar una

    fecha ms prolongada a los troqueles que menos se usan.(Ver anexo 3).

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    24/42

    24

    JUNIO

    9-Colocar tarjetas a los troqueles:( 2 das).Esta actividad consiste en colocar las

    tarjetas de mantenimiento preventivo en cada troquel t cubrirla con una mica

    protectora.

    10-Verificar y completar las carpetas de instrucciones de trabajo del rea de

    impresin crear nuevas carpetas.( 1 da).Esta actividad surge porque algunas

    carpetas de instrucciones de proceso no se encontraban completas.

    11- Elaborar ayuda visual para los Racks de los troqueles: (1 da).Esta

    actividad surge porque los anaqueles no tenan ayuda visual y era difcil ubicarun troquel , as que primero se preparo el material luego se realizo el diseo

    con medidas para mandarlo al rea de plotter y despus colocarla en los

    lugares asignados estratgicamente..

    12-Colocar micas para las hojas de proceso en cada mquina del rea de

    impresin: (1 da).Esta actividad surge por que como se sabe que se acerca

    una auditara externa se tiene que tener lo ms presentable y a la vista las

    instrucciones de trabajo de cada mquina y se colocaron micas en los lugares

    ms cmodos de ver por el operador.

    13-Realizar hoja de instruccin de proceso para el afilador de raseros:(1 da).

    Esta actividad surge porque no se contaba con una hoja de proceso y todas las

    maquinas la deben de tener por lo de la auditoria.

    14-Bajar troqueles de los Racks para mantenimiento a los Racks:( 1 da).Esta

    actividad surge porque al estar moviendo las plataformas que contienen los

    troqueles se percato que tres de estas plataformas se estaban deformando por

    el peso de los troqueles y se tuvieron que bajar los troqueles para repararlas.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    25/42

    25

    15-Realizar colocacin de cintas de colores en el piso para separacin de reas

    debido a las modificaciones en el lay out:(2 das).Esta actividad surge debido a

    que como llegaron nuevas maquinas se hicieron modificaciones en el lay out y

    se tuvieron que ubicar las areas limitndolas con cintas de colores.

    16-Elaboracin de ayuda visual para ubicar las reas del departamento de

    impresin: (1 da).Esta actividad surge porque no se contaba con ayudas

    visuales para identificar las areas ni los modelos de maquinas que se

    encontraban en el rea de impresin.

    17-observar y tomar los datos importantes en la auditora interna en el rea de

    mantenimiento e troqueles:( 2 das).Esta actividad es necesaria cada vez quese hacen auditaras internas, consiste en que viene una persona de la planta de

    E.U.A y supervisa el proceso de las operaciones y hace comentarios acerca de

    cmo lo realizan en su planta y se debe de tomar nota de estas observaciones

    para realizar las acciones de mejora.

    Julio

    18-Generacin de plan de accin para mejoras en reduccin de tiempo de

    cambio de troquel:( 3 das).Esta actividad surge porque uno de los objetivos es

    reducir de 2 horas a 25 minutos el cambio de troqueles en una maquina. y la

    actividad consiste en observar cuidadosamente cada movimiento que se hace

    para cambiar un troquel y generar una lluvia de ideas junto con el operador y

    crear un plan para reducir el tiempo.

    19-Toma de tiempos implementando las acciones de mejoras: 2 semanas.

    Esta actividad consiste en realizar una nueva toma de tiempos para comprobar

    los resultados de la implantacin de las mejoras.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    26/42

    26

    20-Anlisis de los datos de toma de tiempos y preparacin de exposicin de

    resultados en junta de trabajo:(1 semana).Esta actividad consiste en elaborar

    un material para exponer los resultados de las actividades realizados durante la

    estada y exponerlo en una junta de trabajo.

    21-Preparacion de exposicin para la titulacin:( 2 semanas).Esta actividad

    consiste en elaborar el material necesario para exponer las actividades

    realizadas en la empresa, ante los maestros de la UTEQ.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    27/42

    27

    : :

    .

    : :..

    1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    28/42

    28

    CAPTULO IVRESULTADOS YCONCLUSIONES

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    29/42

    29

    CAPTULO IV RESULTADOS Y CONCLUSIONES4.1 RESULTADOS.

    4.1.1 DETERMINACIN DE TIEMPOS

    Segn la informacin obtenida de la realizacin de toma de tiempos paracambio de troquel en las maquias de corte comatzu 4560 y 80 como se indica

    en el punto 2.3 se obtuvieron los siguientes resultados:

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    30/42

    30

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    31/42

    31

    Cono ya se contaba con los datos suficientes para hacer el analisis se saco una

    grafica en general de todas las anteriores:

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    32/42

    32

    4.1.2 Se llev a cabo la implementacin de smed.

    Se aplicarn las tecnicas de smed y se alimino tiempo de algunas actividades

    qe se dejaron como actividades externas y se llego disminuer eltiempo de 1

    hora y media a solo media hora como lo indica la siguiente grafica..

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    33/42

    33

    4.2 Aplicacin de 5`s en el rea de Mantenimiento de troqueles.

    Se llevo a cabo un acomodo de los troqueles colocndolos en los racks

    mediante el sistema ABC para tenerlos en orden y al frente los que ms se

    usan y por dimensiones para una mejor vista y esto logro que los trabajadores

    se sintieran ms cmodos al bajar un troquel. Se les coloco una lista que inclua

    troquel, ubicacin, cliente y nmeros de parte para cada troquel con lo que fue

    ms fcil encontrar un troquel con solo ver la lista.

    4.2.1 Actualizacin de base de datos del los troqueles.

    Se actualizo la base de datos de los troqueles pues la anterior no inclua a los

    nuevos clientes y se in grasaron nuevos datos como configuraciones queaplican a cada troquel, ubicacin y los nmeros de parte y se dieron de baja los

    troqueles que no se tenan fsicamente. Con esto se logro tener una mejor

    informacin de la existencia de troqueles dentro de la empresa y a rastrearlos

    ms fcil.

    4.2.2 Realizacin de varias actividades.

    Durante la estada se llevo a cabo barias actividades que dieron como resultadola satisfaccin por parte de la empresa con respecto a nuestro desempeo,

    tales actividades como hacer cambios en el lay- out por motivo de la

    adquisicin de maquinaria y delineado de las areas para optimizar espacio.

    Otra de las actividades por las que se obtuvieron buenas resultados fue la

    elaboracin de instrucciones de proceso con lo cual los operadores aun

    inexpertos manejaran adecuadamente las maquinas. Tambin se elaboro ayuda

    visual (letreros) para identificar las areas de la empresa as como las

    maquinas, esto fue de gran ayuda pues haba tres maquinas de la mismo

    modelo y solo las identificaban por modelo y ahora todas se identifican por un

    numero asignado por ingeniera para su mejor control.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    34/42

    4.3 CONCLUSIONES.

    Para realizar este proyecto, fueron indispensables los conocimientos adquiridos

    en la universidad, fue el punto de partida para establecer las actividades Sin

    conocimientos acerca de los temas como estudio de tiempos y conceptosnecesarios y llevar a cabo el propsito que se tena en un principio.

    Ligados a stos como suplementos o tolerancias por fatiga, personales o

    variables, el desempeo no hubiese sido el mismo.

    Se debe mencionar tambin los conocimientos adquiridos en la empresa, que

    son necesarios para conocer la forma de trabajo y los elementos que deben

    tomarse en cuenta para llevar a cabo una tarea como son: los mtodos y

    procedimientos, principalmente por ser una empresa de la cual no se tienen

    conocimientos particulares pero que al fin y al cabo todo es un proceso, en el

    cual se puede aplicar la teora adquirida en la institucin.

    En la empresa hubo cooperacin e inters por el proyecto, lo que demuestra

    que un tcnico superior universitario puede desempearse de tal forma que

    ser reconocido como un profesional y que la universidad est formando agente capaz de llevar a cabo proyectos importantes para las empresas, lo cual

    me deja una enorme satisfaccin de haber cumplido con los objetivos que se

    establecieron al principio de la estada.

    En general, fue muy agradable participar en este proyecto ya que me permiti

    aplicar conocimientos tericos sobre el tema y observar varios procesos como

    el proceso de una auditora externa y la produccin de algunos productos de

    forma directa y detallada as como el quipo e instrumentos que se ocupandurante el proceso, as como observar las oportunidades de mejora en el

    proceso.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    35/42

    GLOSARIO

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    36/42

    36

    GLOSARIO.

    HOJA DE INSTRUCCIN DE TRABAJO:

    Documento que contiene las instrucciones necesarias para llevar a cabo de

    manera reproducible una operacin.ESTUDIO DE TIEMPOS: Es una tcnica para determinar con la mayor

    exactitud posible, partiendo de un nmero limitado de observaciones, el tiempo

    necesario para llevar a cabo una tarea determinada, con base en la medicin

    del contenido del trabajo del mtodo prescrito, con la debida consideracin de la

    fatiga y las demoras personales y los retrasos inevitables.

    ESPECIFICACIN: Es la descripcin de un material, sustancia o producto que

    incluye los parmetros de calidad, sus lmites de aceptacin y la referencia delos mtodos a utilizar para su determinacin.

    PROCESO: Conjunto de tareas, actividades o acciones interrelacionadas entre

    s que, a partir de una o varias entradas de informacin, materiales o de salidas

    de otros procesos, dan lugar a una o varias salidas tambin de materiales

    (productos) o informacin con un valor aadido.

    TIEMPO ESTNDAR: El tiempo estndar para una operacin dada es eltiempo requerido para que un operario de tipo medio, plenamente calificado,

    adiestrado y trabajando a un ritmo normal, lleve a cabo la operacin. Es el

    patrn que mide el tiempo requerido para terminar una unidad de trabajo,

    utilizando mtodo y equipo estndar, por un trabajador que posee la habilidad

    requerida, desarrollando una velocidad normal que pueda mantener da tras

    da, sin mostrar sntomas de fatiga.

    TROQUEL: instrumento o mquina de bordes cortantes para recortar por

    presin planchas.

    LAY-OUT:Es la representacin grafica a escala de las areas que conforman

    la empresa.

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    37/42

    BIBLIOGRAFA

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    38/42

    38

    BIBLIOGRAFA.

    Lpez, Carlos, El estudio de tiempos y movimientos,http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%2010/tiemposymovim

    ientos.htm

    Deteccin, prevencin y eliminacin de desperdicios Mauricio Lefcovich www.gestiopolis.com

    www.kaizen-institute.com

    Las Herramientas de Manufactura Esbelta (5's)

    http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/manesbelta.htm

    www.monografias.com/.../single-minute-exchange-die.shtml

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    39/42

    ANEXOS

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    40/42

    40

    ANEXOSANEXO 1

    Toma de tiempos

    rea: Fecha:Nmero de parte: Realizado por:

    No Descripcin de actividad Tiempo

    1

    2

    3

    4

    56

    7

    8

    9

    10

    11

    Tiempo Total

    Observaciones

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    41/42

    41

    Anexo 2

  • 7/23/2019 0500000186.pdf

    42/42

    Anexo 3