04_formatos Para Metrado

6
REGLAS DEL METRADO a) Establecer el costo de la misma o una de sus partes; b) Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla. Principios generales a) Estudiar la documenta b) Respetar los planos: c) Ajustarse a las normas: d) Medir con exactitud: Reglamentacion: Documentos Necesarios:Planos definitivos de Planta, cortes y elevaciones Planos de Estructuras e Instalaciones Planos de Detalle Planos de Acabados Técnicas del Metrado Por medio del cómputo métrico se miden las estructuras que forman parte de una obra de ingeniería, con el objeto de: Se trata entonces de un problema de medición de longitudes, áreas y volúmenes, que requiere del manejo de formulas geométricas y planteos aritmeticos, por lo comun Computar es entonces medir. Computo, medición y cubicación son palabras equivalentes y las usaremos indistintamente El trabajo de medición puede ser ejecutado de dos maneras: sobre la obra misma, o sobre los planos La interpretación ajustada de un plano no puede lograrse si no se tiene la visión de conjunto de la La medición debe corresponderse con la obra. E computo se hará siguiendo las indicaciones de los planos y las especificaciones. Durante la operación de metrado se ponen en evidencia los errores y omisiones cometidas en el dibujo, de donde resulta que el computista es tambien un eficaz colaborador del proyectista Dentro de los límites razonables de tolerancia se debe lograr un grado de exactitud tanto mayor, cuando sea mayor el costo del rubro que se estudia. En nuestro país existe el denominado Reglamento de Metrados para Obras de Edificación (DS Nº 013-79-VC del 29.4.79) a) El trabajo se divide por etapas, cada una de las cuales constituye un rubro del presupuesto (Estructuras, Arquitectura, b) El trabajo debe ser detallado en todas sus partes para facilitar su ulterior revisión, corrección o modificación. c) Se buscará un orden, una disposición que permita reducir al mínimo el número de operaciones y el de mediciones.

description

FORMATO PAR INGENIERÍA CIVIL

Transcript of 04_formatos Para Metrado

FORMATO DE METRADOS

Reglas del MetradoREGLAS DEL METRADOPor medio del cmputo mtrico se miden las estructuras que forman parte de una obra de ingeniera, con el objeto de:a) Establecer el costo de la misma o una de sus partes;b) Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla.Se trata entonces de un problema de medicin de longitudes, reas y volmenes, que requiere del manejo de formulas geomtricas y planteos aritmeticos, por lo comun sencillos y del dominio general.Computar es entonces medir. Computo, medicin y cubicacin son palabras equivalentes y las usaremos indistintamenteEl trabajo de medicin puede ser ejecutado de dos maneras: sobre la obra misma, o sobre los planosPrincipios generalesa) Estudiar la documentacin :La interpretacin ajustada de un plano no puede lograrse si no se tiene la visin de conjunto de la obrab) Respetar los planos:La medicin debe corresponderse con la obra. E computo se har siguiendo las indicaciones de los planos y las especificaciones.Durante la operacin de metrado se ponen en evidencia los errores y omisiones cometidas en el dibujo, de donde resulta que el computista es tambien un eficaz colaborador del proyectistac) Ajustarse a las normas:d) Medir con exactitud:Dentro de los lmites razonables de tolerancia se debe lograr un grado de exactitud tanto mayor, cuando sea mayor el costo del rubro que se estudia.Reglamentacion:En nuestro pas existe el denominado Reglamento de Metrados para Obras de Edificacin (DS N 013-79-VC del 29.4.79)Documentos Necesarios:Planos definitivos de Planta, cortes y elevacionesPlanos de Estructuras e InstalacionesPlanos de DetallePlanos de AcabadosTcnicas del Metradoa) El trabajo se divide por etapas, cada una de las cuales constituye un rubro del presupuesto (Estructuras, Arquitectura, Sanitarias y Electricas).b) El trabajo debe ser detallado en todas sus partes para facilitar su ulterior revisin, correccin o modificacin.c) Se buscar un orden, una disposicin que permita reducir al mnimo el nmero de operaciones y el de mediciones.

Datos GeneralesCoeficientes de Esponjamiento y CompactacinCategoraCoeficienteEsponjamientoCompactacinAflojamiento a pala, Tierra arable, arena suelta, etc1.151.05Arcilla , Canto rodadoliviano, Grava dura y tosca blanda1.251.05Tosca Dura, canto rodado grande, piedra cementada1.301.10Rocas blandas1.401.10Rocas Duras1.501.15Peso Unitario de las Barras de RefuerzoDimetro de la barra6mm8mm12mm3/8"1/2"5/8"3/4"1"1 3/8"Peso (Kg/m)0.220.40.890.560.991.552.243.977.91Dimetro de la barraDesperdicioRecubrimientos6mm3%Zapatas8mm4%Con sub-zapata5cm12mm5%Sin sub-zapata7.5cm3/8"4%Vigas de Cimentacion1/2"5%Encofrando la cara5cm5/8"5%Sin encofrar la cara7.5cm3/4"8%Muros1"10%Caras en contacto con el terreno 5/8 3/41 3/8"15%Caras expuestas a la interperie menor mayorCaras mojadas4cm5cmCaras secas interiores2cm2cmColumnasAl estribo en Columnas aporticadas4cmAl estribo en Columnas Confinadas2cmVigasPeraltadas4cmChatas3cmLosas y Aligerados2cm

Formato N 01D E M E T R A D O (VIVIENDA) N 0 1aceroObra__________________________________________________Hoja N__________ de ________Propietario__________________________________________________Plano N_____________________Fecha__________________________________________________Hecho por_____________________Revisado_____________________Partida NEspecificacionesMedidasParcialVanos o DisminucionesTotalUnidadN de vecesLargoAnchoAlturaN de vecesLargoAnchoAlturaParcialzapaat 1inferiorxinferior150.854.25inferior y5/150.854.25zapata 2inferior x181.6513.2inferior y1121.0512.6zapata3inferior x150.854.25inferior y0zapata 4inferior x160.855.1inferior y160.855.1zapata 5inferior x170.956.65inferior y1111.5617.16zapata 61141.3619.041102.0520.5zapata 7inferior v191.1510.35superior h191.1510.35zapata c1inferior x172.517.5inferior v1131.316.9superior h172.517.5superior v1171.322.1zapata c3inferior v1122.327.6inferior h111222superior v1122.327.6superior h1112220columna c1principales347.893.6refuerzos327.846.8estribos3441.3viga 101-103acero negativo224.317.2acero positivo8/5/14224.317.2refuerzo negativo2/1/14221.054.2refuerzo positivo8/5/14212.34.6estribos2261.2

Formato N 02D E M E T R A D O (VIVIENDA) N 0 1aceroObra__________________________________________________Hoja N__________ de ________Propietario__________________________________________________Plano N_____________________Fecha__________________________________________________Hecho por_____________________Revisado_____________________Partida NDescripcinN de vecesMedidasreapermetroRevoquesPisosContrazocaloZocaloslahMurosCielorasoFalso PisoContrapisoParquetMaderaMaylicaLosetaConcretoLosetaCementoAluminioMaderaMaylicaCementoMaderazapaat 1inferiorxinferior150.854.25inferior y5/150.854.25zapata 2inferior x181.6513.2inferior y1121.0512.6zapata3inferior x150.854.25inferior y0zapata 4inferior x160.855.1inferior y160.855.1zapata 5inferior x170.956.65inferior y1111.5617.16zapata 61141.3619.041102.0520.5zapata 7inferior v191.1510.35superior h191.1510.35zapata c1inferior x172.517.5inferior v1131.316.9superior h172.517.5superior v1171.322.1zapata c3inferior v1122.327.6inferior h111222superior v1122.327.6superior h1112220columna c1principales347.893.6refuerzos327.846.8estribos3441.3viga 101-103acero negativo224.317.2acero positivo8/5/14224.317.2refuerzo negativo2/1/14221.054.2refuerzo positivo8/5/14212.34.6estribos2261.2

Formato N 03D E M E T R A D O (VIVIENDA) N 0 1aceroObra__________________________________________________Hoja N__________ de ________Propietario__________________________________________________Plano N_____________________Fecha__________________________________________________Hecho por_____________________Revisado_____________________Partida NElementoConcretoEncofradoFierroLongitud TotalDescripcionCantidad de ElementosMedidasTotal (m3)MedidasTotal (m2)Diam.Cant.Long.1/4"3/8"1/2"5/8"3/4"1"lahlahzapaat 1inferiorxinferior150.854.25inferior y5/150.854.25zapata 2inferior x181.6513.2inferior y1121.0512.6zapata3inferior x150.854.25inferior y0zapata 4inferior x160.855.1inferior y160.855.1zapata 5inferior x170.956.65inferior y1111.5617.16zapata 61141.3619.041102.0520.5zapata 7inferior v191.1510.35superior h191.1510.35zapata c1inferior x172.517.5inferior v1131.316.9superior h172.517.5superior v1171.322.1zapata c3inferior v1122.327.6inferior h111222superior v1122.327.6superior h1112220columna c1principales347.893.6refuerzos327.846.8estribos3441.3viga 101-103acero negativo224.317.2acero positivo8/5/14224.317.2refuerzo negativo2/1/14221.054.2refuerzo positivo8/5/14212.34.6estribos2261.2

Formato N 04D E M E T R A D O (VIVIENDA) N 0 1aceroObra__________________________________________________Hoja N__________ de ________Propietario__________________________________________________Plano N_____________________Fecha__________________________________________________Hecho por_____________________Revisado_____________________DescripcinDiseo del FierroN de Elementos IgualesN de Piezas por ElementosLongitud por piezaLongitudes por 1/4"3/8"1/2"5/8"3/4"1"zapaat 1inferiorxinferior150.854.25inferior y5/150.854.25zapata 2inferior x181.6513.2inferior y1121.0512.6zapata3inferior x150.854.25inferior y0zapata 4inferior x160.855.1inferior y160.855.1zapata 5inferior x170.956.65inferior y1111.5617.16zapata 61141.3619.041102.0520.5zapata 7inferior v191.1510.35superior h191.1510.35zapata c1inferior x172.517.5inferior v1131.316.9superior h172.517.5superior v1171.322.1zapata c3inferior v1122.327.6inferior h111222superior v1122.327.6superior h1112220columna c1principales347.893.6refuerzos327.846.8estribos3441.3viga 101-103acero negativo224.317.2acero positivo5-Aug224.317.2refuerzo negativo1-Feb221.054.2refuerzo positivo5-Aug212.34.6estribos2261.21/4"3/8"1/2"5/8"3/4"1"Longitud Total x Peso Kg/mlTotal Kg