04a el concierto

8
VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe 1 “EL CONCIERTO

Transcript of 04a el concierto

Page 1: 04a el concierto

VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe 1

“EL CONCIERTO”

Page 2: 04a el concierto

2VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe

El concierto

Sonrisas y lágrimas para el milagro dela armonía

En su juventud Andreï Filipov fue un consumadomaestro musical, prodigioso director de la orquestadel mítico Teatro Bolshoi de Moscú. Pero, treintaaños atrás, fue considerado un enemigo del pueblopor negarse a expulsar a los judíos que había en suorquesta. La consecuencia de esa ‘insurrección’ fueel desmantelamiento inmediato del grupo y la caídaen desgracia de todos los instrumentistas. Humilla-do, Filipov es en la actualidad quien pasa la fregonaen el teatro, mientras que sus compañeros músicos,entre ellos su mejor amigo, el violenchelista Sacha,han salido adelante trapicheando en trabajos depoca monta, viviendo prácticamente en la miseria.Sin embargo, por casualidad, mientras limpia eldespacho del actual director del Bolshoi, cae enmanos de Filipov un fax procedente de París en elque invitan a la orquesta para tocar en el espléndidoThéâtre du Châtelet. El antiguo músico idea rápida-mente un plan: reunir furtivamente a sus antiguoscompañeros y hacerse pasar por la verdadera orques-ta del Bolshoi para celebrar en París su primerconcierto en tres décadas.

Radu Mihãileanu, el cineasta delas minorías

Este director rumano que vive enFrancia va realizando una filmo-grafía de lo más interesante. Proba-blemente habreis visto su películamás famosa Vete y vive (2005) perotambién son muy interesantes Eltren de la vida (1998) y Traidor(1993). Su preocupación más cons-

tante son las minorías desfavorecidas y especialmen-te las situaciones de persecución del pueblo judío,aunque también aparece la crítica a los regímenes

comunistas especialmente de su Rumania natal. Apesar de la dureza de las situaciones que narrasiempre aparece un sorprendente sentido del humor,un tanto disparatado, que se suele convertir en unaforma de esperanza en la que al final descansan suspersonajes que también ha creado como guionista.

Grandes cambios en el escenariode Europa

Esta película cuenta como en el año 1980 fue suspen-dido un concierto en Moscú por orden de las autori-dades del régimen soviético. Desde entonces hasta hoymuchas son las transformaciones políticas y socialesque se han vivido. El acontecimiento más significativofue la caída del muro de Berlín que supuso launificación de Alemania pero hubo otros muchoscambios. Como consecuencia el mapa de los Países delMar Báltico y la Península de los Balcanes está llenode modificaciones. Veamos el punto de partida.

¿Puedes señalar los cambios másimportantes del mapa político encomparación con la Europa actual? Haz unalista de los nuevos países que no aparecen.

1. Croacia 2. Lituania3. 4.5. 6.7. 8.

¿Podrías citar algunos de losacontecimientos claves que han originadoeste gran cambio político?

1. Caída del muro de Berlín2. Derrocamiento de Nicolae Ceausescu en Rumanía3.4.5.

Page 3: 04a el concierto

VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe 3

“EL CONCIERTO”

Una sátira humorística alrégimen soviético

En la película aparecen críticas jocosas así losmítines políticos se rellenan con personas que cobrancomo extras, también aparecen afirmaciones trasno-chadas como “nadie niega de que la Historia está connosotros” o dirigentes conversos que piden unaintervención divina.

Pero a la vez se nos presentan los rasgos de unadictadura donde se reprime la libertad, se persigue ycastiga a las minorías y se margina a los disidentes.

Sin embargo, la denuncia siendo directa no sepresenta como amarga e incluso descubre como laspersonas llegan a tener más bondad que el sistema alque sirven.

Recuerda tres momentos en que realice unacrítica al sistema político soviético:

Cuando se suprime la actuación de la orquestaporque tiene músicos judíos.

Los caminos del crecimiento

Todas las personas tenemos de hacer un camino deprogreso que implica el afrontamiento de los miedosy los fracasos con los que nos encontramos. Para elloes necesario coraje y frecuentemente ayuda paraafrontar este proceso interior a través del cual laspersonas maduran.

“Como el joven del evangelio, quizá tambiénvosotros vivís situaciones de inestabilidad, deconfusión o de sufrimiento, que os llevan a desearuna vida que no sea mediocre y a preguntaros:¿Qué es una vida plena? ¿Qué tengo que hacer?¿Cuál puede ser mi proyecto de vida? «¿Qué he dehacer para que mi vida tenga pleno valor y plenosentido?»”. (Benedicto XVI, Mensaje JornadaMundial de la Juventud 2010).

También Andrei (director de orquesta) yAnne–Marie (violinista) realizan un procesotrasformación para afrontar el pasado.Asigna a cada uno de ellos tres de estas

dificultades indicando las específicas decada uno de ellos: culpabilización, miedo,alcoholismo, inconsciencia, fracaso ysoledad.

Sin embargo, tras un tiempo de prueba los dos hacenun camino de superación en el que tendrán dudaspero también coraje para avanzar. Así Andrei montael concierto y Anne–Marie compromete su prestigiocon una orquesta que es un desastre.

Pero este proceso cuenta con medios queles ayudan. Fíjate en algunos de ellos veráscomo su presencia les permiten avanzar:

La música que les servirá para trascender de loslímites y dificultades.

Díez películas para cuando lascosas van mal

1. La Terminal Siempre hay una salida.2. 4ª planta Pedir ayuda es de valientes.3. El indomable Will Compartiendo se empieza

Hunting a salir adelante.4. Slumdog Millionaire Los sueños son posibles.5. Harry Potter y la Un gran salto se hace con

piedra filosofal pequeños pasos.6. El señor de los A veces se ve claro según se

anillos va caminado.7. Spiderman 3 Perdonar también es per-

donarse.8. Shrek Felices Para Lo que tú sientes es impor-

Siempre tante.9. Blind Side Tú decisión cuenta.10. Crepúsculo Todavía puedes querer a

alguien.

ANDREÏ ANNA–MARIE

Page 4: 04a el concierto

4VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe

La búsqueda de la armoníaperfecta

La armonía tiene que ver con la belleza. Cuando lasrelaciones van bien, cuando lo exterior expresa lahondura de lo profundo decimos que hay armonía yésta es una manifestación de la belleza. A veces,confundimos la armonía y la belleza con la aparien-cia física como si el exterior estuviera desligado de lointerior. Incluso descubrimos que no es tan fácil decirque una cosa es bella o fea. Sin embargo,la belleza exige ser contemplada traspa-sando lo superficial para llegar a loprofundo. El secreto de la belleza es quea través de ella se manifiesta el amor ycuando se participa del amor entonces sevive una emoción que sabe a plenitud.

Cuando la orquesta toca el conciertopara violín y orquesta de Tchaikovskyparece que sus historias y sus sufrimien-tos se iluminan y entran en una nuevadimensión. Más allá de los miedos y lasoledad descubren un lugar y un momen-to que parece habitado por una inspira-ción y que vale la pena haber llegadohasta allí a pesar de las pruebas. Este esel asombro de la belleza, el milagro de laarmonía.

Intenta pensar en tres cosas,personas o acontecimientos que,contemplándolas, hayas pensadoque son bellas. Identifica laexperiencia y haz memoria delmomento.

¿Por qué te han atraído estas realidades?¿Por qué te sentiste marcado por subelleza?

Un cuento con mucha miga: lapequeña orquesta

Había una vez tres instrumentos musicales queno se llevaban nada bien. La flauta, la guita-rra y el tambor, siempre estaban discutiendopor ver quién era el mejor. La flauta decía quesu sonido era el más dulce de todos. Laguitarra decía que ella era la que hacía mejo-res melodías. Y el tambor decía que él llevabael rimo mejor que nadie.

Page 5: 04a el concierto

VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe 5

“EL CONCIERTO”

Preguntas para el diálogo

¿Por qué no se llevaban bien los tresinstrumentos?

¿Qué ocurría al principio cuando los trestocaban juntos en la habitación?

¿Qué solución les da la batuta?

¿Por qué ahora comienzan a tocar bien ytener éxito?

¿Qué es necesario para que un grupo estéunido?

¿Qué cosas hacen que un grupo de amigosse rompa?

Según esto procura definir qué es laarmonía para ti

ARMONÍA es

Todos se creían los mejores y despreciaban alos otros. Por eso, cada uno se iba a tocar auna parte distinta de la habitación dondevivían. Pero el sonido del tambor molestaba ala flauta, la flauta molestaba a la guitarra y laguitarra molestaba al tambor.

Allí no había quien pudiera tocar tranquilo.En lugar de hacer música hacían ruido. Y sialguien se paraba a escucharles, pronto sentíaun fuerte dolor de cabeza. Siempre pasaba lomismo.

Hasta que un día llegó una batuta a vivir conellos. Al ver lo que ocurría, les dijo que ellapodría ayudarles si querían. Pero los tresinstrumentos estaban convencidos de quenadie podía ayudarles. La mejor solución erasepararse y que cada uno se marchara a vivira otra parte. Así podrían tocar a gusto, sintener que soportar lo mal que tocaban losdemás.

La batuta les propuso intentar hacer una cosa:tocar juntos una misma canción. Ella lesayudaría a hacerlo. Al principio no estabanmuy convencidos, pero al final, aceptaron. Lesdijo lo que tenía que tocar cada uno y, des-pués de un breve ensayo, comenzó a sonar lacanción.

Los tres instrumentos miraban fijamente a labatuta, que les indicaba a cada momentocómo y cuándo tenían que tocar. La cancióniba sonando muy bien. La flauta, la guitarra yel tambor, no salían de su asombro. Estabantocando juntos una misma canción y lesestaba saliendo bien. Habían comenzado ahacer música.

Cuando acabaron de tocar, estaban tan con-tentos de cómo les había salido, que se felici-taron. Era la primera vez que se ponían deacuerdo en algo. Le pidieron a la batuta queles hiciera tocar otra vez la misma canción. Laestuvieron tocando todo el día cientos deveces. Todo el que pasaba por allí, al escu-charles, se quedaba admirado de lo bien quetocaban.

Al unirse y poner en común lo mejor de cadauno, habían conseguido formar una pequeñaorquesta. Desde entonces, se dedicaron a darconciertos por todas partes y se hicieronfamosos por lo bien que tocaban juntos.

Page 6: 04a el concierto

6VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe

Dios quiere que seas tú mismo

Lo armónico es aquello que concuerda en aspec-tos de un mismo ser. Tu vida está en armoníacuando tus actos concuerdan con tus palabras;estás en armonía con Dios cuando haces lo queÉl te pide. O sea que tus actos no deben contra-ponerse con lo que dices creer, o lo que dices ser.

Construir la propia identidad consiste en viviractivamente la vida según un proyecto personalque responde a nuestra historia, a lo que hemossido y somos, y a lo que queremos ser. Para saberquien soy yo, necesito hacer memoria de mipasado, constatar mi presente y proyectarme enel futuro:

Completa estas frases para comentarlasluego en grupo:

Somos pasado

El día más feliz fue

Lo pasé mal el día que

Mi infancia ha sido

Recuerdo que

Las personas de las que más he aprendido son

Somos presente

Me siento triste cuando

Me preocupa

Me gusta

Las creencias que marcan mi vida son

Lo que más me gusta de mi forma de ser

Somos futuro

Seré feliz si

No me imagino mi futuro sin

De mayor me veo siendo

Me gustaría crecer en

Mis proyectos de cara a un futuro cercano son

Para pensar: LLEGAR A SER YO

Llegar a ser yo NO ES FÁCIL

Porque una cosa es lo que quiero y otra lo que meofrecen y está de moda.

Porque una cosa es pensarlo y soñarlo y otraponerlo en práctica.

Porque lo que vale y merece la pena, cuesta. Porque tengo que abandonar muchos sueños para

hacerme cargo de mi yo real.

Llegar a ser yo ES UN RIESGO

Porque tengo que escoger y no siempre veo lascosas claras.

Porque tengo muchas ofertas, y sin embargo, he deseguir mi proyecto personal de vida que responde alo que soy y a lo que quiero ser.

Porque no es nada cómodo ser libre, y... si quierorealizarme, debo serlo con responsabilidad.

Porque sólo no puedo ser feliz, y... necesito de losdemás para lograrlo.

Page 7: 04a el concierto

VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe 7

“EL CONCIERTO”

Llegar a ser yo ES LO MÁSIMPORTANTE

Porque construyo mi personalidad, o dejo que losotros me construyan a su manera.

Porque construyo mi vida, o me someto a lo quela vida me ofrece.

Porque desarrollo mi fe, o esta sigue siendo infantil. Porque soy una persona de verdad o me arrastro

como un esclavo.

Llegar a ser yo no es fácil, es un riesgo.Pero, ¿te parece que merece la pena? ¿Porqué?

Subraya del texto las frases con las quemás te identificas y explica porqué.

Sólo juntos suena la armonía

La orquesta que ha de tocar a Tchaikovski ya no esla de antes, la de ahora se parece bastante a undesastre. Cada uno de los músicos ha sobrevividocomo ha podido: incluso vemos que es imposibleorganizarlos ni para ensayar. Cada uno va a la suya.Anne–marie cuando ve el panorama piensa que losensato es retirarse y que aquella idea es bastantedescabellada. Sin embargo, hay una fuerza ocultaque le atrae, como si fuera un reto. En el fondo laarmonía está como escondida, como un rescoldo enlo más profundo del corazón. Y cuando, por fin, sejuntan y se ponen a tocar algo les une más allá de que

desafinen o de que no vayan conjuntados. Parece quemilagrosamente cada uno encuentra la nota y laarmonía suena en el conjunto. El violín de la solistales guía para que se encuentren las melodías y elritmo sean común.

La orquesta es el lugar de la armonía. Del grupo, delos mejor de cada uno, brota la belleza. Más allá delos personas pero con las personas. La orquesta sonlos músicos pero es algo más que cada músico. Sincada uno sería imposible pero todos han de sonarpara un proyecto común: para que brote la música.Algo así lo cuenta la Bíblia en los salmos que fueronescritos para ser cantados:

“¡Oh, qué bueno, qué dulce habitar en armonía loshermanos!Como un ungüento fino en la cabeza, que baja por labarba, que baja por la barba de Aarón, hasta la orla de susvestiduras.Como el rocío del Hermón que baja por las alturas de Sión;allí Yahveh la bendición dispensa, la vida para siempre”(Salmo 133)

¿En qué grupo de los que participas hasreconocido en algún momento estapresencia de la armonía?

¿Crees que la armonía se puede alcanzarsolos?

¿Crees que basta un grupo para poderalcanzar la armonía? ¿qué más hace falta?

Dios como fuente de la últimaarmonía

En la película, la armonía es presentada como unmilagro. Es decir, que tiene que ver con una interven-ción de Dios que hace posible algo imposible. Estaarmonía está más allá del esfuerzo, de la técnica o dela sensibilidad del intérprete surge como un don deDios. Pongamos un ejemplo, todos conocemos elfamoso “Mesías” de Händel, y su Aleluya nos haarrebatado mil veces el alma. Cuando el insignemaestro alemán lo compuso en Londres, lo probó

Page 8: 04a el concierto

Guías elaboradas por Semana de Cine Espiritual.

SSSSSEDESEDESEDESEDESEDES: ESPAÑA: Barcelona, Alcalá de Henares, Ávila, Bilbao, Burgos, Cádiz, Calahorra–Logroño, Canarias, Cartagena, Córdoba,Coria–Cáceres, Girona, Granada, Jerez de la Frontera, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Mallorca, Menorca, Orense,Orihuela–Alicante, Palencia, Salamanca, Sant Feliu de Llobregat, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Sigüenza–Guadalajara, Tarragona, Terrassa, Toledo, Tui–Vigo, Valencia, Valladolid, Vic, Vitoria, Zamora, Zaragoza. ITALIA: Ferrara.

CCCCCOLABORAOLABORAOLABORAOLABORAOLABORA:

ante su médico y su fiel ayudante. El gran músicotocaba el violín y cantaba, mientras el doctor seaturdía cada vez más, hasta que exclamó:— Jamás he oído nada semejante. Usted tiene eldiablo en su cuerpo.A lo que Händel repuso:— No comparto su opinión. Más bien creo que Diosestaba dentro de mí cuando yo lo componía.

Esta es la experiencia donde Dios se manifiesta comofuente inspiradora de la armonía. Algo así le cuentaAndrei y Anna–Marie cuando se encuentran en unrestaurante. Él le cuenta su historia en un francésrudimentario, además va bebiendo cada vez más.Veamos la secuencia:

ANDREI: Defendí el concierto. Sueño loco. Yo necesitabaa Lea y judíos para alcanzar la armonía.ANNE–MARIE: ¿Y luego?ANDREI: 12 junio 1980. Concierto.ANNE–MARIE: ¿Estaba listo?ANDREI: No. Si. ¿Cómo saberlo? Bolchoi Teatro. Salaplena. Gente mucha. Periodistas mundo entero, represen-tantes, colegas. Concierto comienza. Milagro llega. Leasublime. Violín mágico. Elevó a mí y a orquesta hacia elcielo. Mucho alto. Nosotros volar. Nosotros y públicovolar hacia la última armonía. Pero concierto paró enmedio. No llegamos a armonía última. Brezhnev paróconcierto para humillarnos frente al público. Brezhnevcortó nuestras alas. Nosotros mucho caer. Después todoslos judíos echados. Lea, Sacha, todos.ANNE–MARIE: ¿A usted también le echaron?ANDREI: Sí, pero todo había terminado. Yo no podía tocarsin ellos.

Este regalo llega después de ser solicitado de formainesperada por el dirigente soviético que participóantiguamente el silenciamiento de la orquesta, peroque ahora hace una extraña petición: “Te ruegoSeñor. Si realmente existe haz un milagro”. Con estapetición solicitaba la ayuda de Dios para que elconcierto se pudiera celebrar y saliera bien. Esto noshace pensar en una famosa frase de Fiódor M.Dostoievski: “La belleza nos salvará”. Esta bellezase refería a Jesucristo que es el amor de Diosrealizado hasta el final dando la vida. Así, aunqueparezca raro e imposible, la cruz con lo que tiene deinjusticia y de horror, se convirtió en lugar donde verla belleza. Porque allí se veía de forma trasparente elamor.

¿Alguna vez habías pensado que algo feopodía ser en el fondo algo bello?

Ante un paisaje natural, ante la bondad de unapersona, ante un gesto generoso ¿has pensadoque podrías ser como el lenguaje de Dios?

Jesús nos invita a vivir en laarmonía de Dios

Jesús nos dice: “Vosotros sois la sal de la tierra; pero sila sal se vuelve sosa, ¿con qué se salará? Para nada valeya, sino para tirarla fuera y que la pisen los hombres.Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse unaciudad situada en la cima del monte. Tampoco se enciendeuna lámpara para taparla con una vasija de barro; sino quese pone sobre el candelero, para que alumbre a todos losque están en la casa. Brille de tal modo vuestra luz delantede las personas que, al ver vuestras buenas obras, dengloria a vuestro Padre que está en los cielos” (Mt 5,13–16).

¿Cómo puedes ser luz (esperanza) y sal(alegría) para los demás?

Para ser luz y sal necesitamos vivir en armonía conla naturaleza, con las demás personas y con Dios. Lamúsica nos recuerda que, aunque seamos distintos, siactuamos en armonía y en coherencia con nuestro serpodemos lograr algo hermoso que haga mejor estemundo. En esta tarea, al igual que los músicos de lapelícula, debemos poner todo nuestro empeño y todanuestra confianza. Seguro que la propuesta de Jesúsde ser luz y sal se cumplirá de forma sorprendente einesperada.