(04) PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

20
PROYECTO CURRICULAR PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL

Transcript of (04) PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

Page 1: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PROYECTO CURRICULAR PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

Page 2: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

¿QUÉ ES EL PROYECTO ¿QUÉ ES EL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL?CURRICULAR INSTITUCIONAL?

• Es el conjunto de decisiones Es el conjunto de decisiones pedagógicas que desarrollan los pedagógicas que desarrollan los contenidos, la acción didáctica y las contenidos, la acción didáctica y las actuaciones organizativas del PEI.actuaciones organizativas del PEI.

• Representa la concreción de la Representa la concreción de la propuesta pedagógica del PEIpropuesta pedagógica del PEI

Page 3: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

El PCI nos lleva a El PCI nos lleva a responder:responder:

¿Qué ¿Qué aprender/enseñar?aprender/enseñar?

Objetivos generales de Objetivos generales de nivelnivel

Finalidad y contenidos Finalidad y contenidos de áreade área

¿Cómo ¿Cómo aprender/enseñar?aprender/enseñar?

Criterios metodológicoCriterios metodológico

Organización de los Organización de los recursosrecursos

¿Cuándo ¿Cuándo aprender/enseñar?aprender/enseñar?

Secuenciación de las Secuenciación de las finalidades y contenidos finalidades y contenidos de las áreas curricularesde las áreas curriculares

¿Qué, cómo y ¿Qué, cómo y cuándo evaluar lo cuándo evaluar lo aprendido?aprendido?

Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación

ProcedimientosProcedimientos

Page 4: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

¿QUÉ ES EL CURRÍCULO?¿QUÉ ES EL CURRÍCULO?

• Es un instrumento que contiene el proceso Es un instrumento que contiene el proceso formador, sistemático e intencional que se formador, sistemático e intencional que se realiza en la Institución Educativa con realiza en la Institución Educativa con propósitos definidos en la educación propósitos definidos en la educación formal.formal.

• Orienta la acción educativa.Orienta la acción educativa.• Encamina la selección de contenidos.Encamina la selección de contenidos.• Compromete a la comunidad educativa.Compromete a la comunidad educativa.• Regula la organización del tiempo y de los Regula la organización del tiempo y de los

demás recursos.demás recursos.

Page 5: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

NIVELES DE CONCRECIÓN DEL NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULOCURRÍCULO

PRIMERPRIMER

NIVELNIVEL

El Ministerio de Educación diseña la El Ministerio de Educación diseña la Estructura Curricular Básica.Estructura Curricular Básica.

Las GRE y UGEL determinan las Las GRE y UGEL determinan las orientaciones y lineamientos orientaciones y lineamientos curriculares de acuerdo a su curriculares de acuerdo a su contextocontexto

SEGUNDO SEGUNDO

NIVELNIVEL

La Institución Educativa toma los La Institución Educativa toma los elementos del primer nivel y del elementos del primer nivel y del PEI para elaborar el PCI.PEI para elaborar el PCI.

La responsabilidad es del equipo La responsabilidad es del equipo docente.docente.

TERCER TERCER

NIVELNIVEL

Los docentes diseñan la Los docentes diseñan la programación del aula: Unidades programación del aula: Unidades de aprendizaje, proyecto y de aprendizaje, proyecto y módulos. módulos.

Page 6: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

CARACTERÍSTICAS DEL PCICARACTERÍSTICAS DEL PCI

FLEXIBILIDADFLEXIBILIDAD Es un instrumento Es un instrumento normativo que propicia normativo que propicia su actualización su actualización constante.constante.

PRESCRIPTIVIDADPRESCRIPTIVIDAD Proporciona al docente Proporciona al docente orientaciones para llevar orientaciones para llevar a cabo su trabajo.a cabo su trabajo.

SINGULARIDADSINGULARIDAD No es aplicable a otro No es aplicable a otro centro.centro.

El 30% de la El 30% de la contextualización contextualización curricular le da esa curricular le da esa identidad.identidad.

Page 7: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

PASOS PARA ELABORAR EL PCIPASOS PARA ELABORAR EL PCI

1.1. Priorización de la problemática Priorización de la problemática pedagógica.pedagógica.

2.2. Formulación de los objetivos estratégicos Formulación de los objetivos estratégicos del PCI.del PCI.

3.3. Elaboración de los Diseños Curriculares. Elaboración de los Diseños Curriculares. (por grado y área)(por grado y área)

4.4. Formulación del Plan de Estudios.Formulación del Plan de Estudios.5.5. Formulación de los lineamientos sobre Formulación de los lineamientos sobre

calendarización, metodología, evaluación calendarización, metodología, evaluación y tutoría.y tutoría.

Page 8: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 1. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA

INSUMOSINSUMOS •El PEI (identidad, diagnóstico, propuesta pedagógica)El PEI (identidad, diagnóstico, propuesta pedagógica)

•Diseño Curricular nacionalDiseño Curricular nacional

•Temas transversales.Temas transversales.

ACCIONESACCIONES •Analizar las necesidades de aprendizaje.Analizar las necesidades de aprendizaje.

•Seleccionar los temas transversales.Seleccionar los temas transversales.

•Elegir valores y actitudes.Elegir valores y actitudes.

•Establecer las necesidades e intereses de aprendizaje de Establecer las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes.los estudiantes.

PRODUCTPRODUCTOO

•Cartel de necesidades e interesesCartel de necesidades e intereses

•Temas transversales.Temas transversales.

•Panel de valores y actitudes.Panel de valores y actitudes.

•Cartel de capacidades fundamentales y áreas específicas.Cartel de capacidades fundamentales y áreas específicas.

Page 9: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

1.PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICAA) CARTEL DE NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE

PROBLEMA CAUSAS POSIBLES FORMAS DE SOLUCIÓN

NECESIDADES EINTERESES DE APRENDIZAJE

¿Cuáles son los problemas

pedagógicos priorizados?

¿Cuáles son los factores que originan el problema?

¿Qué acciones nos permitirán dar una

solución al problema?

¿Qué carencias y qué contenidos,

temas o aprendizajes

interesan a los estudiantes?

Deserción escolar Desnutrición Difusión del valor nutritivo y consumo de los productos de la región

Cultura alimenticia

Page 10: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

B.. CARTEL DE TEMAS TRANSVERSALES.B.. CARTEL DE TEMAS TRANSVERSALES.RELACION ENTRE NECESIDADES E INTERESES, TEMAS RELACION ENTRE NECESIDADES E INTERESES, TEMAS TRANSVERSALES, CONTENIDOS , VALORES Y ACTITUDESTRANSVERSALES, CONTENIDOS , VALORES Y ACTITUDES

NECESIDADES E

INTERESES

TEMASTRANSVER

SALES

CONTENIDOS

CAPACIDADES DE ÁREA Y

ESPECÍFICAS

VALORES ACTITUDES

Cultura alimenticia

Educación intercultural

CALIDAD DE VIDATradiciones, costumbres y diversidad en el mestizaje cultural local

ÁREA: CIENCIAS SOCIALESIdentifica características del contexto.

Solidaridad

Toma la iniciativa.Participa en forma permanente

Page 11: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. FORMULACIÓN DE LOS 2. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PCIOBJETIVOS DEL PCI

• Los objetivos son enunciados que Los objetivos son enunciados que expresan la intención de superar una expresan la intención de superar una carencia, satisfacer una necesidad o carencia, satisfacer una necesidad o interés de aprendizaje.interés de aprendizaje.

• EjemploEjemplo• Cuidar la salud a través de una Cuidar la salud a través de una

alimentación sana, aprovechando los alimentación sana, aprovechando los productos alimenticios de la zonaproductos alimenticios de la zona

Page 12: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

2. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS2. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

..

INSUMOSINSUMOS •Necesidades e intereses de aprendizaje.Necesidades e intereses de aprendizaje.

•Objetivos de la Educación del nivel y Objetivos de la Educación del nivel y grado.grado.

•Características del estudiante.Características del estudiante.

•Temas transversales.Temas transversales.

•Valores y actitudes.Valores y actitudes.

•Lineamientos de política educativa Lineamientos de política educativa regionalregional

ACCIONESACCIONES •Establecer las necesidades e intereses de Establecer las necesidades e intereses de aprendizaje.aprendizaje.

•Establecer los objetivos relacionados con Establecer los objetivos relacionados con las necesidades e intereses, valores y las necesidades e intereses, valores y temas transversales.temas transversales.

•Priorizar y seleccionar objetivos.Priorizar y seleccionar objetivos.

•Elegir el nombre del PCI.Elegir el nombre del PCI.PRODUCTPRODUCTOO

•Objetivos estratégicos del PCI.Objetivos estratégicos del PCI.

Page 13: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. ELABORACIÓN DE LOS DISEÑOS 3. ELABORACIÓN DE LOS DISEÑOS CURRICULARES POR ÁREA Y CURRICULARES POR ÁREA Y GRADOGRADO

• Los Diseños Curriculares se deben Los Diseños Curriculares se deben adecuar a la realidad local.adecuar a la realidad local.

• Se enriquecen con nuevos Se enriquecen con nuevos contenidos provenientes de las contenidos provenientes de las demandas de la I.E. y de los demandas de la I.E. y de los lineamientos de la Política lineamientos de la Política Educativa Regional.Educativa Regional.

• La Diversificación Curricular se La Diversificación Curricular se concreta en la elaboración del concreta en la elaboración del Diseño Curricular Diversificado.Diseño Curricular Diversificado.

Page 14: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

3. ELABORACIÓN DE LOS DISEÑOS 3. ELABORACIÓN DE LOS DISEÑOS CURRICULARESCURRICULARESINSUMOSINSUMOS •Objetivos del PCIObjetivos del PCI

•Temas transversalesTemas transversales

•Diseño Curricular Nacional (DCN)Diseño Curricular Nacional (DCN)

•PEI RegionalPEI RegionalACCIONESACCIONES •Adecuar y enriquecer los aprendizajes Adecuar y enriquecer los aprendizajes

del DCN en función de los aprendizajes del DCN en función de los aprendizajes propuestos.propuestos.

•Incorporar capacidades y contenidos Incorporar capacidades y contenidos de acuerdo con los temas transversales de acuerdo con los temas transversales de la IE.de la IE.

•Elaborar el cartel de secuencia de Elaborar el cartel de secuencia de contenidos y capacidades por área y contenidos y capacidades por área y grado.grado.

PRODUCTPRODUCTOO

•Diseños Curriculares por área y gradoDiseños Curriculares por área y grado

Page 15: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

4.FORMULACIÓN DEL PLAN DE 4.FORMULACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOSESTUDIOS

• Es el momento cuando se decide cómo Es el momento cuando se decide cómo utilizar el tercio curricular de libre utilizar el tercio curricular de libre disponibilidad.disponibilidad.

• Se puede incrementar horas adicionales a Se puede incrementar horas adicionales a las previstas en el plan de estudios las previstas en el plan de estudios oficiales a las áreas que se estime oficiales a las áreas que se estime conveniente.conveniente.

• Se pueden crear nuevas áreas, talleres o Se pueden crear nuevas áreas, talleres o proyectos para desarrollar aprendizajes proyectos para desarrollar aprendizajes que respondan a las necesidades e que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes.intereses de los estudiantes.

Page 16: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

4. FORMULACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS4. FORMULACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

INSUMOSINSUMOS •Diseños Curriculares por Diseños Curriculares por área y gradoárea y grado

•DCNDCNACCIONESACCIONES •Elaborar los Diseños Elaborar los Diseños

Curriculares por área y Curriculares por área y gradogrado

•Distribuir las horas de Distribuir las horas de acuerdo a los aprendizajes acuerdo a los aprendizajes formulados.formulados.

PRODUCTPRODUCTOO

•Plan de estudios Plan de estudios modificadomodificado

Page 17: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

5. FORMULACIÓN DE LOS 5. FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALESLINEAMIENTOS GENERALES

A)A)Lineamientos metodológicos.Lineamientos metodológicos.

B)B)Lineamientos sobre la Lineamientos sobre la evaluación.evaluación.

C)C)Lineamientos sobre tutoría y Lineamientos sobre tutoría y orientación educativa.orientación educativa.

Page 18: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

5. FORMULACIÓN DE LOS 5. FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALESLINEAMIENTOS GENERALES

INSUMOSINSUMOS Propuesta pedagógica del PEIPropuesta pedagógica del PEI

Guías de evaluación y tutoríaGuías de evaluación y tutoría

Orientaciones técnico-Orientaciones técnico-pedagógicas (OTP) de las pedagógicas (OTP) de las áreas.áreas.

ACCIONESACCIONES Elaborar los lineamientos Elaborar los lineamientos sobre calendarización, sobre calendarización, metodología, evaluación y metodología, evaluación y tutoría.tutoría.

PRODUCTPRODUCTOO

Lineamientos generales sobre Lineamientos generales sobre metodología, evaluación y metodología, evaluación y tutoría.tutoría.

Page 19: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

ESTRUCTURA DEL PCIESTRUCTURA DEL PCI

• 1. Datos informativos1. Datos informativos

• Nombre de la I.E.Nombre de la I.E.

• Ubicación.Ubicación.

• Otros.Otros.

2. Nombre del PCI2. Nombre del PCI

3. Introducción3. Introducción

• ObjetivosObjetivos

• estructuraestructura

Page 20: (04)  PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL

4. Caracterización de la problemática 4. Caracterización de la problemática pedagógica.pedagógica.

5. Necesidades e intereses de 5. Necesidades e intereses de aprendizaje.aprendizaje.

6. Paneles de temas transversales, 6. Paneles de temas transversales, capacidades, valores y actitudes.capacidades, valores y actitudes.

7. Objetivos del PCI.7. Objetivos del PCI.8. Plan de Estudios de la Institución 8. Plan de Estudios de la Institución

Educativa.Educativa.9. Diseños curriculares diversificados.9. Diseños curriculares diversificados.10. Lineamientos Generales: 10. Lineamientos Generales:

metodología, Tutoría y orientación metodología, Tutoría y orientación Educativa.Educativa.