03 Silabo de Microbiologia 2014-II

16
ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ciencias Básicas 1.2 Semestre Académico : 2014-II 1.3 Código de la asignatura : 101206 1.4 Año : Segundo 1.5 Créditos : 05 1.6 Horas semanales totales : 06 Horas de Teoría : 02 Horas de Seminario 02 Horas de Práctica : 02 1.7 Requisito(s) : Biología celular y Molecular 1.8 Docentes : Med. Celiz Nicho, Ana Isabel Belem (Responsable) Med. Anicama Elias, Rocío del Pilar Biolg. Ayala Sulca, Eduardo Med. Celiz Nicho, Ana Carolina (Coordinadora de Práctica) Biolg. Chauca Carhuajulca, José Med. Chumpitaz Conde, Jorge Biolg. Correa Arellano César Med. Manrique Morales, Nicanor Med. Molina López Raúl Roberto Med. Rojas Contreras, Christian Teofanes Biolg. Rojas Rivero, Daniel Jesús II. SUMILLA La Asignatura de Microbiología forma parte del Departamento de Ciencias Básicas. Está orientada a capacitar al alumno de Medicina en el conocimiento de los microorganismos que causan enfermedades en los seres humanos, y tiene como objetivo su futuro desempeño como médico general. La Asignatura tiene carácter teórico y práctico- demostrativo. Proporciona al alumno conocimientos acerca de los microorganismos dañinos para el hombre, su naturaleza, morfología, factores de virulencia y mecanismos de patogenia. 1

Transcript of 03 Silabo de Microbiologia 2014-II

Page 1: 03 Silabo de Microbiologia 2014-II

ASIGNATURA DE MICROBIOLOGIacuteA

I DATOS GENERALES

11 Departamento Acadeacutemico Ciencias Baacutesicas12 Semestre Acadeacutemico 2014-II13 Coacutedigo de la asignatura 10120614 Antildeo Segundo15 Creacuteditos 0516 Horas semanales totales 06

Horas de Teoriacutea 02Horas de Seminario 02Horas de Praacutectica 02

17 Requisito(s) Biologiacutea celular y Molecular18 Docentes Med Celiz Nicho Ana Isabel Belem (Responsable)

Med Anicama Elias Rociacuteo del PilarBiolg Ayala Sulca EduardoMed Celiz Nicho Ana Carolina (Coordinadora de Praacutectica)Biolg Chauca Carhuajulca Joseacute Med Chumpitaz Conde Jorge Biolg Correa Arellano Ceacutesar Med Manrique Morales NicanorMed Molina Loacutepez Rauacutel RobertoMed Rojas Contreras Christian TeofanesBiolg Rojas Rivero Daniel Jesuacutes

II SUMILLA

La Asignatura de Microbiologiacutea forma parte del Departamento de Ciencias Baacutesicas Estaacute orientada a capacitar al alumno de Medicina en el conocimiento de los microorganismos que causan enfermedades en los seres humanos y tiene como objetivo su futuro desempentildeo como meacutedico general La Asignatura tiene caraacutecter teoacuterico y praacutectico-demostrativo Proporciona al alumno conocimientos acerca de los microorganismos dantildeinos para el hombre su naturaleza morfologiacutea factores de virulencia y mecanismos de patogenia La Microbiologiacutea Meacutedica estudia a las bacterias los hongos y los virus de importancia en las enfermedades humanas prevalentes en nuestro paiacutes y los mecanismos necesarios para controlar su propagacioacuten Asimismo el alumno aprenderaacute a realizar e interpretar las pruebas de laboratorio que se emplean con maacutes frecuencia para la identificacioacuten de los microrganismos Los contenidos de la Asignatura se presentan en las tres unidades fundamentales Bacteriologiacutea Micologiacutea y Virologiacutea

III COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA31 Competencias

Competencias Generales Reconoce a los agentes microbianos causantes de enfermedad en los seres humanos Emplea

los meacutetodos y teacutecnicas baacutesicas para el diagnoacutestico de los microorganismos patoacutegenos y valora la importancia de las enfermedades infecciosas su prevalencia y medidas de control

Competencias especiacuteficas Reconoce los aspectos morfoloacutegicos estructurales y fisioloacutegicos de las bacterias hongos y virus Reconoce las caracteriacutesticas generales de los microorganismos que conforman la flora normal

de los seres humanos y a los agentes microbianos que causan enfermedades infecciosas en el ser humano

1

Conoce que los microrganismos poseen caracteriacutesticas que determinan su capacidad de causar infecciones en los seres humanos

Reconoce y realiza el cultivo de las bacterias mediante los meacutetodos de siembra Identifica a las bacterias mediante reacciones bioquiacutemicas especiacuteficas en los diversos medios de

cultivo Identifica los principales agentes etioloacutegicos de las enfermedades bacterianas su estructura y su

fisiologiacutea los mecanismos de transmisioacuten y las bases para su diagnoacutestico Correlaciona los factores de virulencia de los diferentes microorganismos con las

manifestaciones cliacutenicas que ocasionan Comprende y justifica la importancia de los microorganismos como causantes de enfermedad

en pacientes que padecen inmunosupresioacuten Fundamenta y aplica los procedimientos de laboratorio para la identificacioacuten de los

microorganismos patoacutegenos frecuentes en nuestro medio Realiza de manera adecuada las teacutecnicas y meacutetodos diagnoacutesticos bacterioloacutegicos Aplica las normas de bioseguridad para la prevencioacuten de las enfermedades infecciosas Identifica las enfermedades infecciosas maacutes frecuentes en nuestro medio los agentes causales

modos de transmisioacuten y mecanismos de prevencioacuten Identifica los principales agentes etioloacutegicos de las enfermedades causadas por hongos sus

mecanismos de transmisioacuten y las bases para su diagnoacutestico Realiza las teacutecnicas y meacutetodos diagnoacutesticos baacutesicos y justifica la importancia de los hongos

patoacutegenos asiacute como tambieacuten de los relacionados al medio ambiente como causantes de enfermedad en el ser humano

Identifica los principales agentes etioloacutegicos de enfermedades virales los mecanismos de transmisioacuten y las bases para su diagnoacutestico

Identifica las teacutecnicas y meacutetodos diagnoacutesticos baacutesicos y justifica la importancia de las medidas de vigilancia de las enfermedades virales por medio de la vacunacioacuten y por el control de vectores

32 Componentes Capacidades

Describe claramente las caracteriacutesticas generales de los diferentes microorganismos Identifica las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los microorganismos Organiza la informacioacuten y elabora conceptos precisos sobre las caracteriacutesticas morfoloacutegicas

y de patogenia de los microorganismos Asocia los microorganismos a un determinado mecanismo de transmisioacuten Explica los mecanismos de patogenia de los microorganismos

Contenidos actitudinales Reconoce y comprende la importancia de los microorganismos como causantes de

enfermedades en las personas Investiga sobre los microorganismos (bacterias hongos y virus) y comprende su importancia

como causa de enfermedades infecciosas Aplica los principios baacutesicos de bioseguridad durante su permanencia en los de

establecimientos hospitalarios Demuestra intereacutes y realiza los procedimientos baacutesicos de tincioacuten de los microrganismos Comprende la definicioacuten de inmunosupresioacuten y su importancia como factor predisponente

para contraer una enfermedad infecciosa Investiga los microorganismos causantes de las enfermedades infecciosas maacutes frecuentes en

nuestro medio

2

IV PROGRAMACIOacuteN DE CONTENIDOS UNIDAD I

BACTERIOLOGIacuteACAPACIDAD Identifica y reconoce las caracteriacutesticas generales patogenia medio de trasmisioacuten y epidemiologiacutea de los microorganismos bacterianos

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORASLECTIVAS

1ra Semana4 ndash 9 de agosto

Explicacioacuten del desarrollo de la Asignatura

Principios baacutesicos de la microbiologiacutea meacutedica Clasificacioacuten

estructura y replicacioacuten y metabolismo de las bacterias

Geneacutetica bacteriana

Conoce la clasificacioacuten estructura y replicacioacuten de las bacterias

Identifica los elementos geneacuteticos bacterianos que se relacionan con la patogenia de los microorganismos y su funcioacuten

Conoce y comprende los paraacutemetros de la evaluacioacuten continua y delreglamento de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad deSan Martiacuten de Porres

Conferencia inauguralExplicacioacuten del desarrollo de la asignaturaPrincipios baacutesicos de la microbiologiacutea meacutedica Clasificacioacuten estructura replicacioacuten y metabolismo de las bacteriasGeneacutetica bacteriana (Med Belem Celiz)

2

SeminarioInformacioacuten generalLineamientos de evaluacioacuten continuaEvaluacioacuten sobre reglamento de FMH-USMP y silabo de la asignatura (Plana docente)

2

Praacutectica de laboratorioInformacioacuten generalFormacioacuten de grupos de trabajo Normas de Bioseguridad (Plana docente)

2

2da semana11- 16 de

agosto

Flora comensal y patoacutegenaMecanismos de patogenia

bacteriana

Reconoce los microorganismos que integran la flora comensal de los seres humanos y sus mecanismos de virulencia y patogeniaReconoce y explica los mecanismos de accioacuten de los antibacterianos y los mecanismos de resistencia bacterianaEmplea y define adecuadamente los teacuterminos que se emplean con frecuencia en el campo de la Microbiologiacutea MeacutedicaReconoce y aplica las medidas de Bioseguridad en el Laboratorio de Microbiologiacutea

ConferenciaFlora microbiana comensal y patoacutegena en el ser humano Mecanismos de patogenia bacterianaMecanismo de accioacuten de los antibacterianos Resistencia bacteriana (Med B Celiz)

2

Seminario 1 Teacuterminos empleados en microbiologiacutea meacutedica (Plana docente) 2

Praacutectica de laboratorioBioseguridad(Plana docente)

2

3ra semana18-23 de agosto

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea

Staphylococcus Streptococcus

Fundamentos de las

Reconoce las caracteriacutesticas estructurales y fisioloacutegicas de los geacuteneros Staphylococcus y Streptoccus

Conoce y aplica las medidas de Bioseguridad en las actividades cotidianas

Conoce y explica las diferentes tipos del lavado de manos y sus propoacutesitos

Conferencia Staphylococcus Streptococcus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea ( Med B Celiz) 2

Seminario 2 Normas de bioseguridad (Plana docente) 2

Praacutectica de laboratorio Praacutectica de laboratorio Nordm1 Obtencioacuten de muestras cliacutenicas

2

3

diferentes teacutecnicas de tincioacuten bacteriana

Conoce fundamenta y realiza la teacutecnica de coloracioacuten bacteriana simple

Practica de Laboratorio Ndeg2 Coloraciones bacterianas simples (Plana docente)

4ta semana25- 30 agosto

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de las

enterobacterias y de los miembros de los geacuteneros Helicobacter

Campylobacter y Listeria

Comprende el papel de las enterobacterias como agentes causales de las infecciones gastrointestinales urinarias y sisteacutemicas

Reconoce caracteriacutesticas estructurales y la patogenia de los geacuteneros Helicobacter Campylobacter y Listeria

Identifica los factores de virulencia y mecanismos de patogenia y su relacioacuten con las manifestaciones que se presentan en los pacientes

Conoce y fundamenta el empleo de los componentes de la tincioacuten de Gram

Realiza adecuadamente la tincioacuten de Gram

ConferenciaEnterobacterias Helicobacter Campylobacter Listeria Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med Belem Celiz)

2

Seminario3 Infeccioacuten por Staphylococcus4 Infeccioacuten por Streptococcus(Plana docente)

2

Praacutectica de laboratorio Nordm3Coloraciones bacterianas compuestas Coloracioacuten de Gram (Plana docente) 2

5ta semana1ro ndash 6

septiembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de los

geacuteneros Neisseria Corynebacterium y Haemophilus

Reconoce caracteriacutesticas estructurales y la patogenia de los geacuteneros Neisseria Corynebacterium y Haemophilus

Realiza la siembra bacteriana de manera adecuada

ConferenciaNeisseria Corynebacterium y HaemophilusCaracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (MedB Celiz)

2

Seminario5 Enterobacterias6Helicobacter(Plana docente)

2

Practica de laboratorio Ndeg4 Medios de cultivoMeacutetodos de siembra y aislamiento bacteriano (Plana docente)

2

6ta semana8-13

septiembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de Vibrio Clostridium y BacillusConoce los diferentes medios de cultivo y las diferentes teacutecnicas de siembra bacteriana y su aplicacioacuten

Reconoce caracteriacutesticas morfoloacutegicas estructurales y fisioloacutegicas de los geacuteneros Vibrio Clostridium y Bacillus

Reconoce la estructura y fisiologiacutea de los microorganismos formadores de esporas

Reconoce el papel de las toxinas bacterianas en la aparicioacuten de manifestaciones en el humano

Conferencia Vibrio Clostridium Bacillus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea 2

Seminario7 Neisseria8 Listeria(Plana docente)

2

4

Comprende y explica los conceptos de resistencia y sensibilidad microbiana

Practica de laboratorio Ndeg5Actividad antimicrobiana in vitro Antibiograma(Plana docente) 2

7ma semana15-20

septiembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de las

bacterias del geacutenero Treponema y Pseudomona

Reconoce la morfologiacutea y fisiologiacutea de las bacterias del geacutenero Treponema y su papel en las enfermedades de transmisioacuten sexual

Comprende la importancia de las bacterias en las infecciones intrahospitalarias

Interpreta los resultados de las pruebas bioquiacutemicas de manera adecuada

ConferenciaEspiroquetas Pseudomona Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med BCeliz) 2

Seminarios9 Coacutelera10 Clostridium(Plana docente)

2

Praacutectica de laboratorio Ndeg6Identificacioacuten bioquiacutemica de bacterias Gram positivas(Plana docente) 2

8 va semana EXAMEN PARCIAL

9na semana29

septiembre-4 octubre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de las bacterias de los geacutenero Bartonella y Mycobacterium

Identifica la estructura de las bacaterias del geacutenero Bartonella las bacterias intracelulares y Mycobaterium

Reconoce los aspectos epidemioloacutegicos y patogeacutenicos de estos microorganismos

Fundamenta los aspectos preventivos para evitar la propagacioacuten de estos microorganismos

Explica el concepto de patoacutegeno intracelular estricto

Explica y entiende el concepto de vector y su importancia en la epidemiologiacutea de la enfermedad de Carrioacuten

ConferenciaMycobacterium geacutenero Bartonella y bacterias intracelulares Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios11 Espiroquetas12Pseudomona(Plana docente)

2

Practica de Laboratorio Ndeg7 Identificacioacuten de enterobacterias (Plana docente)

2

5

Realiza los procedimientos para la identificacioacuten bioquiacutemica de las enterobacterias de manera adecuada

UNIDAD IIMICOLOGIacuteA

10 ma semana

6-11 octubre

Generalidades patogenia y epidemiologiacutea de los hongosMicosis superficiales y cutaacuteneas

Reconoce las caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fisioloacutegicas de los hongos

Entiende el rol patoacutegeno de los hongos en los seres humanos

Comprende la diferencia entre micosis superficial y cutaacutenea

Comprende la definicioacuten de aacutecido alcohol resistencia

Realiza adecuadamente la teacutecnica de coloracioacuten de Ziehl- Neelsen

ConferenciaEstructura y clasificacioacuten de los hongos Patogenia de la micosis Micosis superficiales y cutaacuteneas Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios13Micobacterium14 Bartonella(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg8Identificacioacuten y aislamiento de Mycobaterium Coloracioacuten de Ziehl- Neelsen(Plana docente) 2

8 de Octubre ( feriado)Se programaraacute la recuperacioacuten de seminarios y praacutecticas

11ra semana13-18 octubre Generalidades patogenia y

epidemiologiacutea de los hongos que causan micosis sisteacutemicas y oportunistas

Reconoce caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fisioloacutegicas de los hongos causantes de micosis sisteacutemicas y oportunistas

Comprende y explica el concepto de microorganismo oportunista

Conoce los procedimientos para la toma de una muestra de orina

Comprende y ejecuta los meacutetodos de cultivo de muestras cliacutenicas

ConferenciaMicosis sisteacutemicas y oportunistas Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med B Celiz)

2

Seminario15 Micosis cutaacuteneas16 Micosis subcutaacuteneas Esporotricosis(Plana docente)

2

6

Praacutectica de Laboratorio Ndeg 9Cultivo de muestras cliacutenicas Urocultivo Coprocultivo(Plana docente)

2

UNIDAD IIIVIROLOGIacuteA

12 da semana20-25

octubre

Clasificacioacuten estructura y clasificacioacuten de los virus Mecanismos de patogenia viral

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea deOrtomyxoviridae Rabdoviridae

Reconoce el papel de los virus como causantes de enfermedad en humanos

Comprende los mecanismos de patogenia viral

Describe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia Ortomixoviridae y del virus de la rabia

Reconoce al agente causal de la rabia

Conoce los procedimientos para la toma de una muestra de orina

Comprende y ejecuta los meacutetodos de cultivo de muestras cliacutenicas

ConferenciaClasificacioacuten estructura y clasificacioacuten de los virus Mecanismos de patogenia viralOrtomyxoviridae RabdoviridaeCaracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med BCeliz)

2

Seminarios17Criptocosis18Histoplasmosis(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg10Diagnoacutestico micoloacutegico hongos ambientales (Plana docente)

2

13 rasemana27 octubre-

1deg noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de virus que causan hepatitis papilomavirus y poxvirus

Describe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas y patogeacutenicas de los herpes

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Papilomavirus

Comprende los mecanismos de transmisioacuten y las medidas de prevencioacuten para evitar el contagio

Reconoce los meacutetodos y procedimientos de diagnoacutestico para identificar a los hongos causantes de micosis superficiales y cutaacuteneas

ConferenciaVirusde las hepatitis papilomavirus poxvirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios19Influenza20Virus de la rabia(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg11Teacutecnicas de diagnoacutesticomicoloacutegico Diagnoacutestico de micosis superficiales y cutaacuteneas(Plana docente)

2

7

14tasemana

3-8 noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea retrovirus picornavirus y flavivirus

Describe caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los flavivirus mecanismos de patogenia caracteriacutesticas epidemioloacutegicas y medidas de prevencioacuten para evitar su propagacioacuten

Comprende y explica el concepto de vector

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Retrovirus

Conoce y explica las viacuteas de transmisioacuten del Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Reconoce el rol de este virus como causante de enfermedades de transmisioacuten sexual

ConferenciaRetrovirus picornavirus flavivirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios21 Hepatitis22 Virus papiloma humano(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg12Teacutecnicas de diagnoacutestico micoloacutegico Diagnoacutestico de micosis subcutaacuteneas sisteacutemicas y oportunistas(Plana docente)

2

15tasemana10-15

noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de los virus de la familia Herpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de patogenia epidemiologiacutea de los herpesvirus Reconoce a los virus como agentes causantes de diarreaDescribe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia HerpesviridaeReconoce al virus de la rubeola como causa de malformaciones congeacutenitasReconoce meacutetodos y procedimientos de laboratorio que se aplican para identificar a los hongos que causan micosis sisteacutemicas y oportunistas

ConferenciaHerpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea Caracteriacutesticas generales patogenia epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios23 Virus de la inmudeficiencia humana (VIH)24 Dengue(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg13Diagnoacutestico viroloacutegico(Plana docente)

2

16ta semana Examen final

8

V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS

Conferencias Seraacuten de tipo expositivo inductivo e interactivo Se dictaraacuten una vez a la semana siguiendo el orden programado

Seminarios Son participativos y buscan incentivar la investigacioacuten y revisioacuten bibliograacutefica de los temas a tratar En cada sesioacuten se tomara un Paso Corto al inicio del seminario y se discutiraacuten los temas correspondientes a la fecha Durante los seminarios cualquier alumno debe estar en capacidad de explicar y exponer los temas a tratar El rol de Seminarios estaacute consignado en el silabo de la Asignatura

Praacutecticas Se desarrollaraacuten en el Laboratorio Docente Nordm 3 en grupos no mayores de 10 alumnos por mesa de praacutectica de acuerdo al horario establecido para cada grupo Para cada Praacutectica los alumnos revisaraacuten bibliografiacutea sobre el tema de la praacutectica a realizar para discutirla y ser evaluados Al inicio de cada Praacutectica se tomaraacute un Paso CortoLas praacutecticas seguiraacuten los lineamientos trazados en la Guiacutea de Praacutecticas de la que dispondraacute cada alumno desde la primera semana de clases Al finalizar cada Praacutectica se realizaraacuten evaluaciones en todos los gruposEl uso del uniforme y mandil es obligatorio ademaacutes el aluno debe asistir con conocimiento previo del ejercicio que se va a desarrollar Al finalizar cada alumno presentaraacute un informe de los trabajos efectuados asiacute como la interpretacioacuten de los mismosPara todas las actividades programadas la asistencia es obligatoria tal como estaacute establecido en el Reglamento de Evaluacioacuten de la FMH-USMP- Periodo lectivo 2014

VI RECURSOS DIDAacuteCTICOSMaterial didaacutectico Equipo de laboratorio laacuteminas fijadas y coloreadas diapositivas transparencias guiacuteas de praacutecticas y seminariosEquipo Microscopio proyector multimedia y computadora

VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE

La evaluacioacuten de los alumnos seraacute de caraacutecter permanente y constante en conferencias praacutecticas de laboratorio y seminarios y se realizaraacute de acuerdo a los lineamientos del Reglamento de Evaluacioacuten de la Facultad de Medicina USMP-Periodo lectivo 2014Los exaacutemenes teoacutericos se realizaraacuten en las fechas indicadas Durante el desarrollo de los mismos queda totalmente prohibido el ingreso a las aulas con teleacutefonos celulares audiacutefonos grabadoras caacutemaras yo cualquier dispositivo electroacutenico

VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN

81 Bibliograacuteficas (Bibliografiacutea baacutesica y complementaria)

1 Brooks Geo F Microbiologiacutea Meacutedica de Jawetz Melnick y Adelberg Vigeacutesimoquinta edicioacuten 2010McGrawampHill

2 Murray Patrick RMicrobiologiacutea meacutedica Patrick R Murray Ken S Rosenthal Michael A Pfaller Barcelona Elsevier 2009

82 Hemerograacuteficas

1 Revista Panamericana de Infectologiacutea httpwwwencolombiacommedicinainfectologiacutea infectologiacuteahtm

2 Journal of Clinical Microbiology httpjcmasmorg3 American Journal Tropical Medicine and Hygien httpwwwatjmhorg

83 Electroacutenicas

1 Biblioteca Virtual en Salud ndash Peruacute (BVS) httpwwwbvscom2 Buscador documental DOYMA httpwwwbuscadordoymaes

9

3 Instituto Nacional de Salud (INS) httpwwwinsgobpe4 Oficina General de Epidemiologiacutea (OGE) httpwwwogesldpe5 Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) httpwwwperops-omsorg6 Base de datos E-libro (Coleccioacuten en espantildeol)

Ilustradoscom SCielo Universidad Complutense de Madrid Red Revista Peruana de Medicina Experimental

7 Base de datos E-lbrary(Coleccioacuten en ingleacutes) BIOS Sceintific Publishers LTd Karger Publishers World Health Organization (WHO) Nacional Academies Press Technology Research News Kuwler Academia Publishers

10

  • I DATOS GENERALES
  • II SUMILLA
  • 31 Competencias
  • IV PROGRAMACIOacuteN DE CONTENIDOS
  • V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS
  • VI RECURSOS DIDAacuteCTICOS
  • VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE
  • VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN
Page 2: 03 Silabo de Microbiologia 2014-II

Conoce que los microrganismos poseen caracteriacutesticas que determinan su capacidad de causar infecciones en los seres humanos

Reconoce y realiza el cultivo de las bacterias mediante los meacutetodos de siembra Identifica a las bacterias mediante reacciones bioquiacutemicas especiacuteficas en los diversos medios de

cultivo Identifica los principales agentes etioloacutegicos de las enfermedades bacterianas su estructura y su

fisiologiacutea los mecanismos de transmisioacuten y las bases para su diagnoacutestico Correlaciona los factores de virulencia de los diferentes microorganismos con las

manifestaciones cliacutenicas que ocasionan Comprende y justifica la importancia de los microorganismos como causantes de enfermedad

en pacientes que padecen inmunosupresioacuten Fundamenta y aplica los procedimientos de laboratorio para la identificacioacuten de los

microorganismos patoacutegenos frecuentes en nuestro medio Realiza de manera adecuada las teacutecnicas y meacutetodos diagnoacutesticos bacterioloacutegicos Aplica las normas de bioseguridad para la prevencioacuten de las enfermedades infecciosas Identifica las enfermedades infecciosas maacutes frecuentes en nuestro medio los agentes causales

modos de transmisioacuten y mecanismos de prevencioacuten Identifica los principales agentes etioloacutegicos de las enfermedades causadas por hongos sus

mecanismos de transmisioacuten y las bases para su diagnoacutestico Realiza las teacutecnicas y meacutetodos diagnoacutesticos baacutesicos y justifica la importancia de los hongos

patoacutegenos asiacute como tambieacuten de los relacionados al medio ambiente como causantes de enfermedad en el ser humano

Identifica los principales agentes etioloacutegicos de enfermedades virales los mecanismos de transmisioacuten y las bases para su diagnoacutestico

Identifica las teacutecnicas y meacutetodos diagnoacutesticos baacutesicos y justifica la importancia de las medidas de vigilancia de las enfermedades virales por medio de la vacunacioacuten y por el control de vectores

32 Componentes Capacidades

Describe claramente las caracteriacutesticas generales de los diferentes microorganismos Identifica las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los microorganismos Organiza la informacioacuten y elabora conceptos precisos sobre las caracteriacutesticas morfoloacutegicas

y de patogenia de los microorganismos Asocia los microorganismos a un determinado mecanismo de transmisioacuten Explica los mecanismos de patogenia de los microorganismos

Contenidos actitudinales Reconoce y comprende la importancia de los microorganismos como causantes de

enfermedades en las personas Investiga sobre los microorganismos (bacterias hongos y virus) y comprende su importancia

como causa de enfermedades infecciosas Aplica los principios baacutesicos de bioseguridad durante su permanencia en los de

establecimientos hospitalarios Demuestra intereacutes y realiza los procedimientos baacutesicos de tincioacuten de los microrganismos Comprende la definicioacuten de inmunosupresioacuten y su importancia como factor predisponente

para contraer una enfermedad infecciosa Investiga los microorganismos causantes de las enfermedades infecciosas maacutes frecuentes en

nuestro medio

2

IV PROGRAMACIOacuteN DE CONTENIDOS UNIDAD I

BACTERIOLOGIacuteACAPACIDAD Identifica y reconoce las caracteriacutesticas generales patogenia medio de trasmisioacuten y epidemiologiacutea de los microorganismos bacterianos

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORASLECTIVAS

1ra Semana4 ndash 9 de agosto

Explicacioacuten del desarrollo de la Asignatura

Principios baacutesicos de la microbiologiacutea meacutedica Clasificacioacuten

estructura y replicacioacuten y metabolismo de las bacterias

Geneacutetica bacteriana

Conoce la clasificacioacuten estructura y replicacioacuten de las bacterias

Identifica los elementos geneacuteticos bacterianos que se relacionan con la patogenia de los microorganismos y su funcioacuten

Conoce y comprende los paraacutemetros de la evaluacioacuten continua y delreglamento de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad deSan Martiacuten de Porres

Conferencia inauguralExplicacioacuten del desarrollo de la asignaturaPrincipios baacutesicos de la microbiologiacutea meacutedica Clasificacioacuten estructura replicacioacuten y metabolismo de las bacteriasGeneacutetica bacteriana (Med Belem Celiz)

2

SeminarioInformacioacuten generalLineamientos de evaluacioacuten continuaEvaluacioacuten sobre reglamento de FMH-USMP y silabo de la asignatura (Plana docente)

2

Praacutectica de laboratorioInformacioacuten generalFormacioacuten de grupos de trabajo Normas de Bioseguridad (Plana docente)

2

2da semana11- 16 de

agosto

Flora comensal y patoacutegenaMecanismos de patogenia

bacteriana

Reconoce los microorganismos que integran la flora comensal de los seres humanos y sus mecanismos de virulencia y patogeniaReconoce y explica los mecanismos de accioacuten de los antibacterianos y los mecanismos de resistencia bacterianaEmplea y define adecuadamente los teacuterminos que se emplean con frecuencia en el campo de la Microbiologiacutea MeacutedicaReconoce y aplica las medidas de Bioseguridad en el Laboratorio de Microbiologiacutea

ConferenciaFlora microbiana comensal y patoacutegena en el ser humano Mecanismos de patogenia bacterianaMecanismo de accioacuten de los antibacterianos Resistencia bacteriana (Med B Celiz)

2

Seminario 1 Teacuterminos empleados en microbiologiacutea meacutedica (Plana docente) 2

Praacutectica de laboratorioBioseguridad(Plana docente)

2

3ra semana18-23 de agosto

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea

Staphylococcus Streptococcus

Fundamentos de las

Reconoce las caracteriacutesticas estructurales y fisioloacutegicas de los geacuteneros Staphylococcus y Streptoccus

Conoce y aplica las medidas de Bioseguridad en las actividades cotidianas

Conoce y explica las diferentes tipos del lavado de manos y sus propoacutesitos

Conferencia Staphylococcus Streptococcus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea ( Med B Celiz) 2

Seminario 2 Normas de bioseguridad (Plana docente) 2

Praacutectica de laboratorio Praacutectica de laboratorio Nordm1 Obtencioacuten de muestras cliacutenicas

2

3

diferentes teacutecnicas de tincioacuten bacteriana

Conoce fundamenta y realiza la teacutecnica de coloracioacuten bacteriana simple

Practica de Laboratorio Ndeg2 Coloraciones bacterianas simples (Plana docente)

4ta semana25- 30 agosto

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de las

enterobacterias y de los miembros de los geacuteneros Helicobacter

Campylobacter y Listeria

Comprende el papel de las enterobacterias como agentes causales de las infecciones gastrointestinales urinarias y sisteacutemicas

Reconoce caracteriacutesticas estructurales y la patogenia de los geacuteneros Helicobacter Campylobacter y Listeria

Identifica los factores de virulencia y mecanismos de patogenia y su relacioacuten con las manifestaciones que se presentan en los pacientes

Conoce y fundamenta el empleo de los componentes de la tincioacuten de Gram

Realiza adecuadamente la tincioacuten de Gram

ConferenciaEnterobacterias Helicobacter Campylobacter Listeria Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med Belem Celiz)

2

Seminario3 Infeccioacuten por Staphylococcus4 Infeccioacuten por Streptococcus(Plana docente)

2

Praacutectica de laboratorio Nordm3Coloraciones bacterianas compuestas Coloracioacuten de Gram (Plana docente) 2

5ta semana1ro ndash 6

septiembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de los

geacuteneros Neisseria Corynebacterium y Haemophilus

Reconoce caracteriacutesticas estructurales y la patogenia de los geacuteneros Neisseria Corynebacterium y Haemophilus

Realiza la siembra bacteriana de manera adecuada

ConferenciaNeisseria Corynebacterium y HaemophilusCaracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (MedB Celiz)

2

Seminario5 Enterobacterias6Helicobacter(Plana docente)

2

Practica de laboratorio Ndeg4 Medios de cultivoMeacutetodos de siembra y aislamiento bacteriano (Plana docente)

2

6ta semana8-13

septiembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de Vibrio Clostridium y BacillusConoce los diferentes medios de cultivo y las diferentes teacutecnicas de siembra bacteriana y su aplicacioacuten

Reconoce caracteriacutesticas morfoloacutegicas estructurales y fisioloacutegicas de los geacuteneros Vibrio Clostridium y Bacillus

Reconoce la estructura y fisiologiacutea de los microorganismos formadores de esporas

Reconoce el papel de las toxinas bacterianas en la aparicioacuten de manifestaciones en el humano

Conferencia Vibrio Clostridium Bacillus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea 2

Seminario7 Neisseria8 Listeria(Plana docente)

2

4

Comprende y explica los conceptos de resistencia y sensibilidad microbiana

Practica de laboratorio Ndeg5Actividad antimicrobiana in vitro Antibiograma(Plana docente) 2

7ma semana15-20

septiembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de las

bacterias del geacutenero Treponema y Pseudomona

Reconoce la morfologiacutea y fisiologiacutea de las bacterias del geacutenero Treponema y su papel en las enfermedades de transmisioacuten sexual

Comprende la importancia de las bacterias en las infecciones intrahospitalarias

Interpreta los resultados de las pruebas bioquiacutemicas de manera adecuada

ConferenciaEspiroquetas Pseudomona Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med BCeliz) 2

Seminarios9 Coacutelera10 Clostridium(Plana docente)

2

Praacutectica de laboratorio Ndeg6Identificacioacuten bioquiacutemica de bacterias Gram positivas(Plana docente) 2

8 va semana EXAMEN PARCIAL

9na semana29

septiembre-4 octubre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de las bacterias de los geacutenero Bartonella y Mycobacterium

Identifica la estructura de las bacaterias del geacutenero Bartonella las bacterias intracelulares y Mycobaterium

Reconoce los aspectos epidemioloacutegicos y patogeacutenicos de estos microorganismos

Fundamenta los aspectos preventivos para evitar la propagacioacuten de estos microorganismos

Explica el concepto de patoacutegeno intracelular estricto

Explica y entiende el concepto de vector y su importancia en la epidemiologiacutea de la enfermedad de Carrioacuten

ConferenciaMycobacterium geacutenero Bartonella y bacterias intracelulares Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios11 Espiroquetas12Pseudomona(Plana docente)

2

Practica de Laboratorio Ndeg7 Identificacioacuten de enterobacterias (Plana docente)

2

5

Realiza los procedimientos para la identificacioacuten bioquiacutemica de las enterobacterias de manera adecuada

UNIDAD IIMICOLOGIacuteA

10 ma semana

6-11 octubre

Generalidades patogenia y epidemiologiacutea de los hongosMicosis superficiales y cutaacuteneas

Reconoce las caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fisioloacutegicas de los hongos

Entiende el rol patoacutegeno de los hongos en los seres humanos

Comprende la diferencia entre micosis superficial y cutaacutenea

Comprende la definicioacuten de aacutecido alcohol resistencia

Realiza adecuadamente la teacutecnica de coloracioacuten de Ziehl- Neelsen

ConferenciaEstructura y clasificacioacuten de los hongos Patogenia de la micosis Micosis superficiales y cutaacuteneas Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios13Micobacterium14 Bartonella(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg8Identificacioacuten y aislamiento de Mycobaterium Coloracioacuten de Ziehl- Neelsen(Plana docente) 2

8 de Octubre ( feriado)Se programaraacute la recuperacioacuten de seminarios y praacutecticas

11ra semana13-18 octubre Generalidades patogenia y

epidemiologiacutea de los hongos que causan micosis sisteacutemicas y oportunistas

Reconoce caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fisioloacutegicas de los hongos causantes de micosis sisteacutemicas y oportunistas

Comprende y explica el concepto de microorganismo oportunista

Conoce los procedimientos para la toma de una muestra de orina

Comprende y ejecuta los meacutetodos de cultivo de muestras cliacutenicas

ConferenciaMicosis sisteacutemicas y oportunistas Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med B Celiz)

2

Seminario15 Micosis cutaacuteneas16 Micosis subcutaacuteneas Esporotricosis(Plana docente)

2

6

Praacutectica de Laboratorio Ndeg 9Cultivo de muestras cliacutenicas Urocultivo Coprocultivo(Plana docente)

2

UNIDAD IIIVIROLOGIacuteA

12 da semana20-25

octubre

Clasificacioacuten estructura y clasificacioacuten de los virus Mecanismos de patogenia viral

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea deOrtomyxoviridae Rabdoviridae

Reconoce el papel de los virus como causantes de enfermedad en humanos

Comprende los mecanismos de patogenia viral

Describe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia Ortomixoviridae y del virus de la rabia

Reconoce al agente causal de la rabia

Conoce los procedimientos para la toma de una muestra de orina

Comprende y ejecuta los meacutetodos de cultivo de muestras cliacutenicas

ConferenciaClasificacioacuten estructura y clasificacioacuten de los virus Mecanismos de patogenia viralOrtomyxoviridae RabdoviridaeCaracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med BCeliz)

2

Seminarios17Criptocosis18Histoplasmosis(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg10Diagnoacutestico micoloacutegico hongos ambientales (Plana docente)

2

13 rasemana27 octubre-

1deg noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de virus que causan hepatitis papilomavirus y poxvirus

Describe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas y patogeacutenicas de los herpes

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Papilomavirus

Comprende los mecanismos de transmisioacuten y las medidas de prevencioacuten para evitar el contagio

Reconoce los meacutetodos y procedimientos de diagnoacutestico para identificar a los hongos causantes de micosis superficiales y cutaacuteneas

ConferenciaVirusde las hepatitis papilomavirus poxvirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios19Influenza20Virus de la rabia(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg11Teacutecnicas de diagnoacutesticomicoloacutegico Diagnoacutestico de micosis superficiales y cutaacuteneas(Plana docente)

2

7

14tasemana

3-8 noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea retrovirus picornavirus y flavivirus

Describe caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los flavivirus mecanismos de patogenia caracteriacutesticas epidemioloacutegicas y medidas de prevencioacuten para evitar su propagacioacuten

Comprende y explica el concepto de vector

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Retrovirus

Conoce y explica las viacuteas de transmisioacuten del Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Reconoce el rol de este virus como causante de enfermedades de transmisioacuten sexual

ConferenciaRetrovirus picornavirus flavivirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios21 Hepatitis22 Virus papiloma humano(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg12Teacutecnicas de diagnoacutestico micoloacutegico Diagnoacutestico de micosis subcutaacuteneas sisteacutemicas y oportunistas(Plana docente)

2

15tasemana10-15

noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de los virus de la familia Herpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de patogenia epidemiologiacutea de los herpesvirus Reconoce a los virus como agentes causantes de diarreaDescribe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia HerpesviridaeReconoce al virus de la rubeola como causa de malformaciones congeacutenitasReconoce meacutetodos y procedimientos de laboratorio que se aplican para identificar a los hongos que causan micosis sisteacutemicas y oportunistas

ConferenciaHerpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea Caracteriacutesticas generales patogenia epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios23 Virus de la inmudeficiencia humana (VIH)24 Dengue(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg13Diagnoacutestico viroloacutegico(Plana docente)

2

16ta semana Examen final

8

V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS

Conferencias Seraacuten de tipo expositivo inductivo e interactivo Se dictaraacuten una vez a la semana siguiendo el orden programado

Seminarios Son participativos y buscan incentivar la investigacioacuten y revisioacuten bibliograacutefica de los temas a tratar En cada sesioacuten se tomara un Paso Corto al inicio del seminario y se discutiraacuten los temas correspondientes a la fecha Durante los seminarios cualquier alumno debe estar en capacidad de explicar y exponer los temas a tratar El rol de Seminarios estaacute consignado en el silabo de la Asignatura

Praacutecticas Se desarrollaraacuten en el Laboratorio Docente Nordm 3 en grupos no mayores de 10 alumnos por mesa de praacutectica de acuerdo al horario establecido para cada grupo Para cada Praacutectica los alumnos revisaraacuten bibliografiacutea sobre el tema de la praacutectica a realizar para discutirla y ser evaluados Al inicio de cada Praacutectica se tomaraacute un Paso CortoLas praacutecticas seguiraacuten los lineamientos trazados en la Guiacutea de Praacutecticas de la que dispondraacute cada alumno desde la primera semana de clases Al finalizar cada Praacutectica se realizaraacuten evaluaciones en todos los gruposEl uso del uniforme y mandil es obligatorio ademaacutes el aluno debe asistir con conocimiento previo del ejercicio que se va a desarrollar Al finalizar cada alumno presentaraacute un informe de los trabajos efectuados asiacute como la interpretacioacuten de los mismosPara todas las actividades programadas la asistencia es obligatoria tal como estaacute establecido en el Reglamento de Evaluacioacuten de la FMH-USMP- Periodo lectivo 2014

VI RECURSOS DIDAacuteCTICOSMaterial didaacutectico Equipo de laboratorio laacuteminas fijadas y coloreadas diapositivas transparencias guiacuteas de praacutecticas y seminariosEquipo Microscopio proyector multimedia y computadora

VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE

La evaluacioacuten de los alumnos seraacute de caraacutecter permanente y constante en conferencias praacutecticas de laboratorio y seminarios y se realizaraacute de acuerdo a los lineamientos del Reglamento de Evaluacioacuten de la Facultad de Medicina USMP-Periodo lectivo 2014Los exaacutemenes teoacutericos se realizaraacuten en las fechas indicadas Durante el desarrollo de los mismos queda totalmente prohibido el ingreso a las aulas con teleacutefonos celulares audiacutefonos grabadoras caacutemaras yo cualquier dispositivo electroacutenico

VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN

81 Bibliograacuteficas (Bibliografiacutea baacutesica y complementaria)

1 Brooks Geo F Microbiologiacutea Meacutedica de Jawetz Melnick y Adelberg Vigeacutesimoquinta edicioacuten 2010McGrawampHill

2 Murray Patrick RMicrobiologiacutea meacutedica Patrick R Murray Ken S Rosenthal Michael A Pfaller Barcelona Elsevier 2009

82 Hemerograacuteficas

1 Revista Panamericana de Infectologiacutea httpwwwencolombiacommedicinainfectologiacutea infectologiacuteahtm

2 Journal of Clinical Microbiology httpjcmasmorg3 American Journal Tropical Medicine and Hygien httpwwwatjmhorg

83 Electroacutenicas

1 Biblioteca Virtual en Salud ndash Peruacute (BVS) httpwwwbvscom2 Buscador documental DOYMA httpwwwbuscadordoymaes

9

3 Instituto Nacional de Salud (INS) httpwwwinsgobpe4 Oficina General de Epidemiologiacutea (OGE) httpwwwogesldpe5 Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) httpwwwperops-omsorg6 Base de datos E-libro (Coleccioacuten en espantildeol)

Ilustradoscom SCielo Universidad Complutense de Madrid Red Revista Peruana de Medicina Experimental

7 Base de datos E-lbrary(Coleccioacuten en ingleacutes) BIOS Sceintific Publishers LTd Karger Publishers World Health Organization (WHO) Nacional Academies Press Technology Research News Kuwler Academia Publishers

10

  • I DATOS GENERALES
  • II SUMILLA
  • 31 Competencias
  • IV PROGRAMACIOacuteN DE CONTENIDOS
  • V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS
  • VI RECURSOS DIDAacuteCTICOS
  • VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE
  • VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN
Page 3: 03 Silabo de Microbiologia 2014-II

IV PROGRAMACIOacuteN DE CONTENIDOS UNIDAD I

BACTERIOLOGIacuteACAPACIDAD Identifica y reconoce las caracteriacutesticas generales patogenia medio de trasmisioacuten y epidemiologiacutea de los microorganismos bacterianos

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORASLECTIVAS

1ra Semana4 ndash 9 de agosto

Explicacioacuten del desarrollo de la Asignatura

Principios baacutesicos de la microbiologiacutea meacutedica Clasificacioacuten

estructura y replicacioacuten y metabolismo de las bacterias

Geneacutetica bacteriana

Conoce la clasificacioacuten estructura y replicacioacuten de las bacterias

Identifica los elementos geneacuteticos bacterianos que se relacionan con la patogenia de los microorganismos y su funcioacuten

Conoce y comprende los paraacutemetros de la evaluacioacuten continua y delreglamento de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad deSan Martiacuten de Porres

Conferencia inauguralExplicacioacuten del desarrollo de la asignaturaPrincipios baacutesicos de la microbiologiacutea meacutedica Clasificacioacuten estructura replicacioacuten y metabolismo de las bacteriasGeneacutetica bacteriana (Med Belem Celiz)

2

SeminarioInformacioacuten generalLineamientos de evaluacioacuten continuaEvaluacioacuten sobre reglamento de FMH-USMP y silabo de la asignatura (Plana docente)

2

Praacutectica de laboratorioInformacioacuten generalFormacioacuten de grupos de trabajo Normas de Bioseguridad (Plana docente)

2

2da semana11- 16 de

agosto

Flora comensal y patoacutegenaMecanismos de patogenia

bacteriana

Reconoce los microorganismos que integran la flora comensal de los seres humanos y sus mecanismos de virulencia y patogeniaReconoce y explica los mecanismos de accioacuten de los antibacterianos y los mecanismos de resistencia bacterianaEmplea y define adecuadamente los teacuterminos que se emplean con frecuencia en el campo de la Microbiologiacutea MeacutedicaReconoce y aplica las medidas de Bioseguridad en el Laboratorio de Microbiologiacutea

ConferenciaFlora microbiana comensal y patoacutegena en el ser humano Mecanismos de patogenia bacterianaMecanismo de accioacuten de los antibacterianos Resistencia bacteriana (Med B Celiz)

2

Seminario 1 Teacuterminos empleados en microbiologiacutea meacutedica (Plana docente) 2

Praacutectica de laboratorioBioseguridad(Plana docente)

2

3ra semana18-23 de agosto

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea

Staphylococcus Streptococcus

Fundamentos de las

Reconoce las caracteriacutesticas estructurales y fisioloacutegicas de los geacuteneros Staphylococcus y Streptoccus

Conoce y aplica las medidas de Bioseguridad en las actividades cotidianas

Conoce y explica las diferentes tipos del lavado de manos y sus propoacutesitos

Conferencia Staphylococcus Streptococcus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea ( Med B Celiz) 2

Seminario 2 Normas de bioseguridad (Plana docente) 2

Praacutectica de laboratorio Praacutectica de laboratorio Nordm1 Obtencioacuten de muestras cliacutenicas

2

3

diferentes teacutecnicas de tincioacuten bacteriana

Conoce fundamenta y realiza la teacutecnica de coloracioacuten bacteriana simple

Practica de Laboratorio Ndeg2 Coloraciones bacterianas simples (Plana docente)

4ta semana25- 30 agosto

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de las

enterobacterias y de los miembros de los geacuteneros Helicobacter

Campylobacter y Listeria

Comprende el papel de las enterobacterias como agentes causales de las infecciones gastrointestinales urinarias y sisteacutemicas

Reconoce caracteriacutesticas estructurales y la patogenia de los geacuteneros Helicobacter Campylobacter y Listeria

Identifica los factores de virulencia y mecanismos de patogenia y su relacioacuten con las manifestaciones que se presentan en los pacientes

Conoce y fundamenta el empleo de los componentes de la tincioacuten de Gram

Realiza adecuadamente la tincioacuten de Gram

ConferenciaEnterobacterias Helicobacter Campylobacter Listeria Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med Belem Celiz)

2

Seminario3 Infeccioacuten por Staphylococcus4 Infeccioacuten por Streptococcus(Plana docente)

2

Praacutectica de laboratorio Nordm3Coloraciones bacterianas compuestas Coloracioacuten de Gram (Plana docente) 2

5ta semana1ro ndash 6

septiembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de los

geacuteneros Neisseria Corynebacterium y Haemophilus

Reconoce caracteriacutesticas estructurales y la patogenia de los geacuteneros Neisseria Corynebacterium y Haemophilus

Realiza la siembra bacteriana de manera adecuada

ConferenciaNeisseria Corynebacterium y HaemophilusCaracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (MedB Celiz)

2

Seminario5 Enterobacterias6Helicobacter(Plana docente)

2

Practica de laboratorio Ndeg4 Medios de cultivoMeacutetodos de siembra y aislamiento bacteriano (Plana docente)

2

6ta semana8-13

septiembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de Vibrio Clostridium y BacillusConoce los diferentes medios de cultivo y las diferentes teacutecnicas de siembra bacteriana y su aplicacioacuten

Reconoce caracteriacutesticas morfoloacutegicas estructurales y fisioloacutegicas de los geacuteneros Vibrio Clostridium y Bacillus

Reconoce la estructura y fisiologiacutea de los microorganismos formadores de esporas

Reconoce el papel de las toxinas bacterianas en la aparicioacuten de manifestaciones en el humano

Conferencia Vibrio Clostridium Bacillus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea 2

Seminario7 Neisseria8 Listeria(Plana docente)

2

4

Comprende y explica los conceptos de resistencia y sensibilidad microbiana

Practica de laboratorio Ndeg5Actividad antimicrobiana in vitro Antibiograma(Plana docente) 2

7ma semana15-20

septiembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de las

bacterias del geacutenero Treponema y Pseudomona

Reconoce la morfologiacutea y fisiologiacutea de las bacterias del geacutenero Treponema y su papel en las enfermedades de transmisioacuten sexual

Comprende la importancia de las bacterias en las infecciones intrahospitalarias

Interpreta los resultados de las pruebas bioquiacutemicas de manera adecuada

ConferenciaEspiroquetas Pseudomona Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med BCeliz) 2

Seminarios9 Coacutelera10 Clostridium(Plana docente)

2

Praacutectica de laboratorio Ndeg6Identificacioacuten bioquiacutemica de bacterias Gram positivas(Plana docente) 2

8 va semana EXAMEN PARCIAL

9na semana29

septiembre-4 octubre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de las bacterias de los geacutenero Bartonella y Mycobacterium

Identifica la estructura de las bacaterias del geacutenero Bartonella las bacterias intracelulares y Mycobaterium

Reconoce los aspectos epidemioloacutegicos y patogeacutenicos de estos microorganismos

Fundamenta los aspectos preventivos para evitar la propagacioacuten de estos microorganismos

Explica el concepto de patoacutegeno intracelular estricto

Explica y entiende el concepto de vector y su importancia en la epidemiologiacutea de la enfermedad de Carrioacuten

ConferenciaMycobacterium geacutenero Bartonella y bacterias intracelulares Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios11 Espiroquetas12Pseudomona(Plana docente)

2

Practica de Laboratorio Ndeg7 Identificacioacuten de enterobacterias (Plana docente)

2

5

Realiza los procedimientos para la identificacioacuten bioquiacutemica de las enterobacterias de manera adecuada

UNIDAD IIMICOLOGIacuteA

10 ma semana

6-11 octubre

Generalidades patogenia y epidemiologiacutea de los hongosMicosis superficiales y cutaacuteneas

Reconoce las caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fisioloacutegicas de los hongos

Entiende el rol patoacutegeno de los hongos en los seres humanos

Comprende la diferencia entre micosis superficial y cutaacutenea

Comprende la definicioacuten de aacutecido alcohol resistencia

Realiza adecuadamente la teacutecnica de coloracioacuten de Ziehl- Neelsen

ConferenciaEstructura y clasificacioacuten de los hongos Patogenia de la micosis Micosis superficiales y cutaacuteneas Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios13Micobacterium14 Bartonella(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg8Identificacioacuten y aislamiento de Mycobaterium Coloracioacuten de Ziehl- Neelsen(Plana docente) 2

8 de Octubre ( feriado)Se programaraacute la recuperacioacuten de seminarios y praacutecticas

11ra semana13-18 octubre Generalidades patogenia y

epidemiologiacutea de los hongos que causan micosis sisteacutemicas y oportunistas

Reconoce caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fisioloacutegicas de los hongos causantes de micosis sisteacutemicas y oportunistas

Comprende y explica el concepto de microorganismo oportunista

Conoce los procedimientos para la toma de una muestra de orina

Comprende y ejecuta los meacutetodos de cultivo de muestras cliacutenicas

ConferenciaMicosis sisteacutemicas y oportunistas Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med B Celiz)

2

Seminario15 Micosis cutaacuteneas16 Micosis subcutaacuteneas Esporotricosis(Plana docente)

2

6

Praacutectica de Laboratorio Ndeg 9Cultivo de muestras cliacutenicas Urocultivo Coprocultivo(Plana docente)

2

UNIDAD IIIVIROLOGIacuteA

12 da semana20-25

octubre

Clasificacioacuten estructura y clasificacioacuten de los virus Mecanismos de patogenia viral

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea deOrtomyxoviridae Rabdoviridae

Reconoce el papel de los virus como causantes de enfermedad en humanos

Comprende los mecanismos de patogenia viral

Describe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia Ortomixoviridae y del virus de la rabia

Reconoce al agente causal de la rabia

Conoce los procedimientos para la toma de una muestra de orina

Comprende y ejecuta los meacutetodos de cultivo de muestras cliacutenicas

ConferenciaClasificacioacuten estructura y clasificacioacuten de los virus Mecanismos de patogenia viralOrtomyxoviridae RabdoviridaeCaracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med BCeliz)

2

Seminarios17Criptocosis18Histoplasmosis(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg10Diagnoacutestico micoloacutegico hongos ambientales (Plana docente)

2

13 rasemana27 octubre-

1deg noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de virus que causan hepatitis papilomavirus y poxvirus

Describe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas y patogeacutenicas de los herpes

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Papilomavirus

Comprende los mecanismos de transmisioacuten y las medidas de prevencioacuten para evitar el contagio

Reconoce los meacutetodos y procedimientos de diagnoacutestico para identificar a los hongos causantes de micosis superficiales y cutaacuteneas

ConferenciaVirusde las hepatitis papilomavirus poxvirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios19Influenza20Virus de la rabia(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg11Teacutecnicas de diagnoacutesticomicoloacutegico Diagnoacutestico de micosis superficiales y cutaacuteneas(Plana docente)

2

7

14tasemana

3-8 noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea retrovirus picornavirus y flavivirus

Describe caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los flavivirus mecanismos de patogenia caracteriacutesticas epidemioloacutegicas y medidas de prevencioacuten para evitar su propagacioacuten

Comprende y explica el concepto de vector

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Retrovirus

Conoce y explica las viacuteas de transmisioacuten del Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Reconoce el rol de este virus como causante de enfermedades de transmisioacuten sexual

ConferenciaRetrovirus picornavirus flavivirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios21 Hepatitis22 Virus papiloma humano(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg12Teacutecnicas de diagnoacutestico micoloacutegico Diagnoacutestico de micosis subcutaacuteneas sisteacutemicas y oportunistas(Plana docente)

2

15tasemana10-15

noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de los virus de la familia Herpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de patogenia epidemiologiacutea de los herpesvirus Reconoce a los virus como agentes causantes de diarreaDescribe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia HerpesviridaeReconoce al virus de la rubeola como causa de malformaciones congeacutenitasReconoce meacutetodos y procedimientos de laboratorio que se aplican para identificar a los hongos que causan micosis sisteacutemicas y oportunistas

ConferenciaHerpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea Caracteriacutesticas generales patogenia epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios23 Virus de la inmudeficiencia humana (VIH)24 Dengue(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg13Diagnoacutestico viroloacutegico(Plana docente)

2

16ta semana Examen final

8

V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS

Conferencias Seraacuten de tipo expositivo inductivo e interactivo Se dictaraacuten una vez a la semana siguiendo el orden programado

Seminarios Son participativos y buscan incentivar la investigacioacuten y revisioacuten bibliograacutefica de los temas a tratar En cada sesioacuten se tomara un Paso Corto al inicio del seminario y se discutiraacuten los temas correspondientes a la fecha Durante los seminarios cualquier alumno debe estar en capacidad de explicar y exponer los temas a tratar El rol de Seminarios estaacute consignado en el silabo de la Asignatura

Praacutecticas Se desarrollaraacuten en el Laboratorio Docente Nordm 3 en grupos no mayores de 10 alumnos por mesa de praacutectica de acuerdo al horario establecido para cada grupo Para cada Praacutectica los alumnos revisaraacuten bibliografiacutea sobre el tema de la praacutectica a realizar para discutirla y ser evaluados Al inicio de cada Praacutectica se tomaraacute un Paso CortoLas praacutecticas seguiraacuten los lineamientos trazados en la Guiacutea de Praacutecticas de la que dispondraacute cada alumno desde la primera semana de clases Al finalizar cada Praacutectica se realizaraacuten evaluaciones en todos los gruposEl uso del uniforme y mandil es obligatorio ademaacutes el aluno debe asistir con conocimiento previo del ejercicio que se va a desarrollar Al finalizar cada alumno presentaraacute un informe de los trabajos efectuados asiacute como la interpretacioacuten de los mismosPara todas las actividades programadas la asistencia es obligatoria tal como estaacute establecido en el Reglamento de Evaluacioacuten de la FMH-USMP- Periodo lectivo 2014

VI RECURSOS DIDAacuteCTICOSMaterial didaacutectico Equipo de laboratorio laacuteminas fijadas y coloreadas diapositivas transparencias guiacuteas de praacutecticas y seminariosEquipo Microscopio proyector multimedia y computadora

VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE

La evaluacioacuten de los alumnos seraacute de caraacutecter permanente y constante en conferencias praacutecticas de laboratorio y seminarios y se realizaraacute de acuerdo a los lineamientos del Reglamento de Evaluacioacuten de la Facultad de Medicina USMP-Periodo lectivo 2014Los exaacutemenes teoacutericos se realizaraacuten en las fechas indicadas Durante el desarrollo de los mismos queda totalmente prohibido el ingreso a las aulas con teleacutefonos celulares audiacutefonos grabadoras caacutemaras yo cualquier dispositivo electroacutenico

VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN

81 Bibliograacuteficas (Bibliografiacutea baacutesica y complementaria)

1 Brooks Geo F Microbiologiacutea Meacutedica de Jawetz Melnick y Adelberg Vigeacutesimoquinta edicioacuten 2010McGrawampHill

2 Murray Patrick RMicrobiologiacutea meacutedica Patrick R Murray Ken S Rosenthal Michael A Pfaller Barcelona Elsevier 2009

82 Hemerograacuteficas

1 Revista Panamericana de Infectologiacutea httpwwwencolombiacommedicinainfectologiacutea infectologiacuteahtm

2 Journal of Clinical Microbiology httpjcmasmorg3 American Journal Tropical Medicine and Hygien httpwwwatjmhorg

83 Electroacutenicas

1 Biblioteca Virtual en Salud ndash Peruacute (BVS) httpwwwbvscom2 Buscador documental DOYMA httpwwwbuscadordoymaes

9

3 Instituto Nacional de Salud (INS) httpwwwinsgobpe4 Oficina General de Epidemiologiacutea (OGE) httpwwwogesldpe5 Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) httpwwwperops-omsorg6 Base de datos E-libro (Coleccioacuten en espantildeol)

Ilustradoscom SCielo Universidad Complutense de Madrid Red Revista Peruana de Medicina Experimental

7 Base de datos E-lbrary(Coleccioacuten en ingleacutes) BIOS Sceintific Publishers LTd Karger Publishers World Health Organization (WHO) Nacional Academies Press Technology Research News Kuwler Academia Publishers

10

  • I DATOS GENERALES
  • II SUMILLA
  • 31 Competencias
  • IV PROGRAMACIOacuteN DE CONTENIDOS
  • V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS
  • VI RECURSOS DIDAacuteCTICOS
  • VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE
  • VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN
Page 4: 03 Silabo de Microbiologia 2014-II

diferentes teacutecnicas de tincioacuten bacteriana

Conoce fundamenta y realiza la teacutecnica de coloracioacuten bacteriana simple

Practica de Laboratorio Ndeg2 Coloraciones bacterianas simples (Plana docente)

4ta semana25- 30 agosto

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de las

enterobacterias y de los miembros de los geacuteneros Helicobacter

Campylobacter y Listeria

Comprende el papel de las enterobacterias como agentes causales de las infecciones gastrointestinales urinarias y sisteacutemicas

Reconoce caracteriacutesticas estructurales y la patogenia de los geacuteneros Helicobacter Campylobacter y Listeria

Identifica los factores de virulencia y mecanismos de patogenia y su relacioacuten con las manifestaciones que se presentan en los pacientes

Conoce y fundamenta el empleo de los componentes de la tincioacuten de Gram

Realiza adecuadamente la tincioacuten de Gram

ConferenciaEnterobacterias Helicobacter Campylobacter Listeria Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med Belem Celiz)

2

Seminario3 Infeccioacuten por Staphylococcus4 Infeccioacuten por Streptococcus(Plana docente)

2

Praacutectica de laboratorio Nordm3Coloraciones bacterianas compuestas Coloracioacuten de Gram (Plana docente) 2

5ta semana1ro ndash 6

septiembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de los

geacuteneros Neisseria Corynebacterium y Haemophilus

Reconoce caracteriacutesticas estructurales y la patogenia de los geacuteneros Neisseria Corynebacterium y Haemophilus

Realiza la siembra bacteriana de manera adecuada

ConferenciaNeisseria Corynebacterium y HaemophilusCaracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (MedB Celiz)

2

Seminario5 Enterobacterias6Helicobacter(Plana docente)

2

Practica de laboratorio Ndeg4 Medios de cultivoMeacutetodos de siembra y aislamiento bacteriano (Plana docente)

2

6ta semana8-13

septiembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de Vibrio Clostridium y BacillusConoce los diferentes medios de cultivo y las diferentes teacutecnicas de siembra bacteriana y su aplicacioacuten

Reconoce caracteriacutesticas morfoloacutegicas estructurales y fisioloacutegicas de los geacuteneros Vibrio Clostridium y Bacillus

Reconoce la estructura y fisiologiacutea de los microorganismos formadores de esporas

Reconoce el papel de las toxinas bacterianas en la aparicioacuten de manifestaciones en el humano

Conferencia Vibrio Clostridium Bacillus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea 2

Seminario7 Neisseria8 Listeria(Plana docente)

2

4

Comprende y explica los conceptos de resistencia y sensibilidad microbiana

Practica de laboratorio Ndeg5Actividad antimicrobiana in vitro Antibiograma(Plana docente) 2

7ma semana15-20

septiembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de las

bacterias del geacutenero Treponema y Pseudomona

Reconoce la morfologiacutea y fisiologiacutea de las bacterias del geacutenero Treponema y su papel en las enfermedades de transmisioacuten sexual

Comprende la importancia de las bacterias en las infecciones intrahospitalarias

Interpreta los resultados de las pruebas bioquiacutemicas de manera adecuada

ConferenciaEspiroquetas Pseudomona Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med BCeliz) 2

Seminarios9 Coacutelera10 Clostridium(Plana docente)

2

Praacutectica de laboratorio Ndeg6Identificacioacuten bioquiacutemica de bacterias Gram positivas(Plana docente) 2

8 va semana EXAMEN PARCIAL

9na semana29

septiembre-4 octubre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de las bacterias de los geacutenero Bartonella y Mycobacterium

Identifica la estructura de las bacaterias del geacutenero Bartonella las bacterias intracelulares y Mycobaterium

Reconoce los aspectos epidemioloacutegicos y patogeacutenicos de estos microorganismos

Fundamenta los aspectos preventivos para evitar la propagacioacuten de estos microorganismos

Explica el concepto de patoacutegeno intracelular estricto

Explica y entiende el concepto de vector y su importancia en la epidemiologiacutea de la enfermedad de Carrioacuten

ConferenciaMycobacterium geacutenero Bartonella y bacterias intracelulares Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios11 Espiroquetas12Pseudomona(Plana docente)

2

Practica de Laboratorio Ndeg7 Identificacioacuten de enterobacterias (Plana docente)

2

5

Realiza los procedimientos para la identificacioacuten bioquiacutemica de las enterobacterias de manera adecuada

UNIDAD IIMICOLOGIacuteA

10 ma semana

6-11 octubre

Generalidades patogenia y epidemiologiacutea de los hongosMicosis superficiales y cutaacuteneas

Reconoce las caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fisioloacutegicas de los hongos

Entiende el rol patoacutegeno de los hongos en los seres humanos

Comprende la diferencia entre micosis superficial y cutaacutenea

Comprende la definicioacuten de aacutecido alcohol resistencia

Realiza adecuadamente la teacutecnica de coloracioacuten de Ziehl- Neelsen

ConferenciaEstructura y clasificacioacuten de los hongos Patogenia de la micosis Micosis superficiales y cutaacuteneas Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios13Micobacterium14 Bartonella(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg8Identificacioacuten y aislamiento de Mycobaterium Coloracioacuten de Ziehl- Neelsen(Plana docente) 2

8 de Octubre ( feriado)Se programaraacute la recuperacioacuten de seminarios y praacutecticas

11ra semana13-18 octubre Generalidades patogenia y

epidemiologiacutea de los hongos que causan micosis sisteacutemicas y oportunistas

Reconoce caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fisioloacutegicas de los hongos causantes de micosis sisteacutemicas y oportunistas

Comprende y explica el concepto de microorganismo oportunista

Conoce los procedimientos para la toma de una muestra de orina

Comprende y ejecuta los meacutetodos de cultivo de muestras cliacutenicas

ConferenciaMicosis sisteacutemicas y oportunistas Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med B Celiz)

2

Seminario15 Micosis cutaacuteneas16 Micosis subcutaacuteneas Esporotricosis(Plana docente)

2

6

Praacutectica de Laboratorio Ndeg 9Cultivo de muestras cliacutenicas Urocultivo Coprocultivo(Plana docente)

2

UNIDAD IIIVIROLOGIacuteA

12 da semana20-25

octubre

Clasificacioacuten estructura y clasificacioacuten de los virus Mecanismos de patogenia viral

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea deOrtomyxoviridae Rabdoviridae

Reconoce el papel de los virus como causantes de enfermedad en humanos

Comprende los mecanismos de patogenia viral

Describe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia Ortomixoviridae y del virus de la rabia

Reconoce al agente causal de la rabia

Conoce los procedimientos para la toma de una muestra de orina

Comprende y ejecuta los meacutetodos de cultivo de muestras cliacutenicas

ConferenciaClasificacioacuten estructura y clasificacioacuten de los virus Mecanismos de patogenia viralOrtomyxoviridae RabdoviridaeCaracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med BCeliz)

2

Seminarios17Criptocosis18Histoplasmosis(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg10Diagnoacutestico micoloacutegico hongos ambientales (Plana docente)

2

13 rasemana27 octubre-

1deg noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de virus que causan hepatitis papilomavirus y poxvirus

Describe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas y patogeacutenicas de los herpes

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Papilomavirus

Comprende los mecanismos de transmisioacuten y las medidas de prevencioacuten para evitar el contagio

Reconoce los meacutetodos y procedimientos de diagnoacutestico para identificar a los hongos causantes de micosis superficiales y cutaacuteneas

ConferenciaVirusde las hepatitis papilomavirus poxvirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios19Influenza20Virus de la rabia(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg11Teacutecnicas de diagnoacutesticomicoloacutegico Diagnoacutestico de micosis superficiales y cutaacuteneas(Plana docente)

2

7

14tasemana

3-8 noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea retrovirus picornavirus y flavivirus

Describe caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los flavivirus mecanismos de patogenia caracteriacutesticas epidemioloacutegicas y medidas de prevencioacuten para evitar su propagacioacuten

Comprende y explica el concepto de vector

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Retrovirus

Conoce y explica las viacuteas de transmisioacuten del Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Reconoce el rol de este virus como causante de enfermedades de transmisioacuten sexual

ConferenciaRetrovirus picornavirus flavivirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios21 Hepatitis22 Virus papiloma humano(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg12Teacutecnicas de diagnoacutestico micoloacutegico Diagnoacutestico de micosis subcutaacuteneas sisteacutemicas y oportunistas(Plana docente)

2

15tasemana10-15

noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de los virus de la familia Herpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de patogenia epidemiologiacutea de los herpesvirus Reconoce a los virus como agentes causantes de diarreaDescribe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia HerpesviridaeReconoce al virus de la rubeola como causa de malformaciones congeacutenitasReconoce meacutetodos y procedimientos de laboratorio que se aplican para identificar a los hongos que causan micosis sisteacutemicas y oportunistas

ConferenciaHerpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea Caracteriacutesticas generales patogenia epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios23 Virus de la inmudeficiencia humana (VIH)24 Dengue(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg13Diagnoacutestico viroloacutegico(Plana docente)

2

16ta semana Examen final

8

V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS

Conferencias Seraacuten de tipo expositivo inductivo e interactivo Se dictaraacuten una vez a la semana siguiendo el orden programado

Seminarios Son participativos y buscan incentivar la investigacioacuten y revisioacuten bibliograacutefica de los temas a tratar En cada sesioacuten se tomara un Paso Corto al inicio del seminario y se discutiraacuten los temas correspondientes a la fecha Durante los seminarios cualquier alumno debe estar en capacidad de explicar y exponer los temas a tratar El rol de Seminarios estaacute consignado en el silabo de la Asignatura

Praacutecticas Se desarrollaraacuten en el Laboratorio Docente Nordm 3 en grupos no mayores de 10 alumnos por mesa de praacutectica de acuerdo al horario establecido para cada grupo Para cada Praacutectica los alumnos revisaraacuten bibliografiacutea sobre el tema de la praacutectica a realizar para discutirla y ser evaluados Al inicio de cada Praacutectica se tomaraacute un Paso CortoLas praacutecticas seguiraacuten los lineamientos trazados en la Guiacutea de Praacutecticas de la que dispondraacute cada alumno desde la primera semana de clases Al finalizar cada Praacutectica se realizaraacuten evaluaciones en todos los gruposEl uso del uniforme y mandil es obligatorio ademaacutes el aluno debe asistir con conocimiento previo del ejercicio que se va a desarrollar Al finalizar cada alumno presentaraacute un informe de los trabajos efectuados asiacute como la interpretacioacuten de los mismosPara todas las actividades programadas la asistencia es obligatoria tal como estaacute establecido en el Reglamento de Evaluacioacuten de la FMH-USMP- Periodo lectivo 2014

VI RECURSOS DIDAacuteCTICOSMaterial didaacutectico Equipo de laboratorio laacuteminas fijadas y coloreadas diapositivas transparencias guiacuteas de praacutecticas y seminariosEquipo Microscopio proyector multimedia y computadora

VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE

La evaluacioacuten de los alumnos seraacute de caraacutecter permanente y constante en conferencias praacutecticas de laboratorio y seminarios y se realizaraacute de acuerdo a los lineamientos del Reglamento de Evaluacioacuten de la Facultad de Medicina USMP-Periodo lectivo 2014Los exaacutemenes teoacutericos se realizaraacuten en las fechas indicadas Durante el desarrollo de los mismos queda totalmente prohibido el ingreso a las aulas con teleacutefonos celulares audiacutefonos grabadoras caacutemaras yo cualquier dispositivo electroacutenico

VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN

81 Bibliograacuteficas (Bibliografiacutea baacutesica y complementaria)

1 Brooks Geo F Microbiologiacutea Meacutedica de Jawetz Melnick y Adelberg Vigeacutesimoquinta edicioacuten 2010McGrawampHill

2 Murray Patrick RMicrobiologiacutea meacutedica Patrick R Murray Ken S Rosenthal Michael A Pfaller Barcelona Elsevier 2009

82 Hemerograacuteficas

1 Revista Panamericana de Infectologiacutea httpwwwencolombiacommedicinainfectologiacutea infectologiacuteahtm

2 Journal of Clinical Microbiology httpjcmasmorg3 American Journal Tropical Medicine and Hygien httpwwwatjmhorg

83 Electroacutenicas

1 Biblioteca Virtual en Salud ndash Peruacute (BVS) httpwwwbvscom2 Buscador documental DOYMA httpwwwbuscadordoymaes

9

3 Instituto Nacional de Salud (INS) httpwwwinsgobpe4 Oficina General de Epidemiologiacutea (OGE) httpwwwogesldpe5 Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) httpwwwperops-omsorg6 Base de datos E-libro (Coleccioacuten en espantildeol)

Ilustradoscom SCielo Universidad Complutense de Madrid Red Revista Peruana de Medicina Experimental

7 Base de datos E-lbrary(Coleccioacuten en ingleacutes) BIOS Sceintific Publishers LTd Karger Publishers World Health Organization (WHO) Nacional Academies Press Technology Research News Kuwler Academia Publishers

10

  • I DATOS GENERALES
  • II SUMILLA
  • 31 Competencias
  • IV PROGRAMACIOacuteN DE CONTENIDOS
  • V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS
  • VI RECURSOS DIDAacuteCTICOS
  • VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE
  • VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN
Page 5: 03 Silabo de Microbiologia 2014-II

Comprende y explica los conceptos de resistencia y sensibilidad microbiana

Practica de laboratorio Ndeg5Actividad antimicrobiana in vitro Antibiograma(Plana docente) 2

7ma semana15-20

septiembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de las

bacterias del geacutenero Treponema y Pseudomona

Reconoce la morfologiacutea y fisiologiacutea de las bacterias del geacutenero Treponema y su papel en las enfermedades de transmisioacuten sexual

Comprende la importancia de las bacterias en las infecciones intrahospitalarias

Interpreta los resultados de las pruebas bioquiacutemicas de manera adecuada

ConferenciaEspiroquetas Pseudomona Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med BCeliz) 2

Seminarios9 Coacutelera10 Clostridium(Plana docente)

2

Praacutectica de laboratorio Ndeg6Identificacioacuten bioquiacutemica de bacterias Gram positivas(Plana docente) 2

8 va semana EXAMEN PARCIAL

9na semana29

septiembre-4 octubre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de las bacterias de los geacutenero Bartonella y Mycobacterium

Identifica la estructura de las bacaterias del geacutenero Bartonella las bacterias intracelulares y Mycobaterium

Reconoce los aspectos epidemioloacutegicos y patogeacutenicos de estos microorganismos

Fundamenta los aspectos preventivos para evitar la propagacioacuten de estos microorganismos

Explica el concepto de patoacutegeno intracelular estricto

Explica y entiende el concepto de vector y su importancia en la epidemiologiacutea de la enfermedad de Carrioacuten

ConferenciaMycobacterium geacutenero Bartonella y bacterias intracelulares Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios11 Espiroquetas12Pseudomona(Plana docente)

2

Practica de Laboratorio Ndeg7 Identificacioacuten de enterobacterias (Plana docente)

2

5

Realiza los procedimientos para la identificacioacuten bioquiacutemica de las enterobacterias de manera adecuada

UNIDAD IIMICOLOGIacuteA

10 ma semana

6-11 octubre

Generalidades patogenia y epidemiologiacutea de los hongosMicosis superficiales y cutaacuteneas

Reconoce las caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fisioloacutegicas de los hongos

Entiende el rol patoacutegeno de los hongos en los seres humanos

Comprende la diferencia entre micosis superficial y cutaacutenea

Comprende la definicioacuten de aacutecido alcohol resistencia

Realiza adecuadamente la teacutecnica de coloracioacuten de Ziehl- Neelsen

ConferenciaEstructura y clasificacioacuten de los hongos Patogenia de la micosis Micosis superficiales y cutaacuteneas Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios13Micobacterium14 Bartonella(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg8Identificacioacuten y aislamiento de Mycobaterium Coloracioacuten de Ziehl- Neelsen(Plana docente) 2

8 de Octubre ( feriado)Se programaraacute la recuperacioacuten de seminarios y praacutecticas

11ra semana13-18 octubre Generalidades patogenia y

epidemiologiacutea de los hongos que causan micosis sisteacutemicas y oportunistas

Reconoce caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fisioloacutegicas de los hongos causantes de micosis sisteacutemicas y oportunistas

Comprende y explica el concepto de microorganismo oportunista

Conoce los procedimientos para la toma de una muestra de orina

Comprende y ejecuta los meacutetodos de cultivo de muestras cliacutenicas

ConferenciaMicosis sisteacutemicas y oportunistas Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med B Celiz)

2

Seminario15 Micosis cutaacuteneas16 Micosis subcutaacuteneas Esporotricosis(Plana docente)

2

6

Praacutectica de Laboratorio Ndeg 9Cultivo de muestras cliacutenicas Urocultivo Coprocultivo(Plana docente)

2

UNIDAD IIIVIROLOGIacuteA

12 da semana20-25

octubre

Clasificacioacuten estructura y clasificacioacuten de los virus Mecanismos de patogenia viral

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea deOrtomyxoviridae Rabdoviridae

Reconoce el papel de los virus como causantes de enfermedad en humanos

Comprende los mecanismos de patogenia viral

Describe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia Ortomixoviridae y del virus de la rabia

Reconoce al agente causal de la rabia

Conoce los procedimientos para la toma de una muestra de orina

Comprende y ejecuta los meacutetodos de cultivo de muestras cliacutenicas

ConferenciaClasificacioacuten estructura y clasificacioacuten de los virus Mecanismos de patogenia viralOrtomyxoviridae RabdoviridaeCaracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med BCeliz)

2

Seminarios17Criptocosis18Histoplasmosis(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg10Diagnoacutestico micoloacutegico hongos ambientales (Plana docente)

2

13 rasemana27 octubre-

1deg noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de virus que causan hepatitis papilomavirus y poxvirus

Describe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas y patogeacutenicas de los herpes

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Papilomavirus

Comprende los mecanismos de transmisioacuten y las medidas de prevencioacuten para evitar el contagio

Reconoce los meacutetodos y procedimientos de diagnoacutestico para identificar a los hongos causantes de micosis superficiales y cutaacuteneas

ConferenciaVirusde las hepatitis papilomavirus poxvirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios19Influenza20Virus de la rabia(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg11Teacutecnicas de diagnoacutesticomicoloacutegico Diagnoacutestico de micosis superficiales y cutaacuteneas(Plana docente)

2

7

14tasemana

3-8 noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea retrovirus picornavirus y flavivirus

Describe caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los flavivirus mecanismos de patogenia caracteriacutesticas epidemioloacutegicas y medidas de prevencioacuten para evitar su propagacioacuten

Comprende y explica el concepto de vector

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Retrovirus

Conoce y explica las viacuteas de transmisioacuten del Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Reconoce el rol de este virus como causante de enfermedades de transmisioacuten sexual

ConferenciaRetrovirus picornavirus flavivirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios21 Hepatitis22 Virus papiloma humano(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg12Teacutecnicas de diagnoacutestico micoloacutegico Diagnoacutestico de micosis subcutaacuteneas sisteacutemicas y oportunistas(Plana docente)

2

15tasemana10-15

noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de los virus de la familia Herpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de patogenia epidemiologiacutea de los herpesvirus Reconoce a los virus como agentes causantes de diarreaDescribe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia HerpesviridaeReconoce al virus de la rubeola como causa de malformaciones congeacutenitasReconoce meacutetodos y procedimientos de laboratorio que se aplican para identificar a los hongos que causan micosis sisteacutemicas y oportunistas

ConferenciaHerpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea Caracteriacutesticas generales patogenia epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios23 Virus de la inmudeficiencia humana (VIH)24 Dengue(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg13Diagnoacutestico viroloacutegico(Plana docente)

2

16ta semana Examen final

8

V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS

Conferencias Seraacuten de tipo expositivo inductivo e interactivo Se dictaraacuten una vez a la semana siguiendo el orden programado

Seminarios Son participativos y buscan incentivar la investigacioacuten y revisioacuten bibliograacutefica de los temas a tratar En cada sesioacuten se tomara un Paso Corto al inicio del seminario y se discutiraacuten los temas correspondientes a la fecha Durante los seminarios cualquier alumno debe estar en capacidad de explicar y exponer los temas a tratar El rol de Seminarios estaacute consignado en el silabo de la Asignatura

Praacutecticas Se desarrollaraacuten en el Laboratorio Docente Nordm 3 en grupos no mayores de 10 alumnos por mesa de praacutectica de acuerdo al horario establecido para cada grupo Para cada Praacutectica los alumnos revisaraacuten bibliografiacutea sobre el tema de la praacutectica a realizar para discutirla y ser evaluados Al inicio de cada Praacutectica se tomaraacute un Paso CortoLas praacutecticas seguiraacuten los lineamientos trazados en la Guiacutea de Praacutecticas de la que dispondraacute cada alumno desde la primera semana de clases Al finalizar cada Praacutectica se realizaraacuten evaluaciones en todos los gruposEl uso del uniforme y mandil es obligatorio ademaacutes el aluno debe asistir con conocimiento previo del ejercicio que se va a desarrollar Al finalizar cada alumno presentaraacute un informe de los trabajos efectuados asiacute como la interpretacioacuten de los mismosPara todas las actividades programadas la asistencia es obligatoria tal como estaacute establecido en el Reglamento de Evaluacioacuten de la FMH-USMP- Periodo lectivo 2014

VI RECURSOS DIDAacuteCTICOSMaterial didaacutectico Equipo de laboratorio laacuteminas fijadas y coloreadas diapositivas transparencias guiacuteas de praacutecticas y seminariosEquipo Microscopio proyector multimedia y computadora

VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE

La evaluacioacuten de los alumnos seraacute de caraacutecter permanente y constante en conferencias praacutecticas de laboratorio y seminarios y se realizaraacute de acuerdo a los lineamientos del Reglamento de Evaluacioacuten de la Facultad de Medicina USMP-Periodo lectivo 2014Los exaacutemenes teoacutericos se realizaraacuten en las fechas indicadas Durante el desarrollo de los mismos queda totalmente prohibido el ingreso a las aulas con teleacutefonos celulares audiacutefonos grabadoras caacutemaras yo cualquier dispositivo electroacutenico

VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN

81 Bibliograacuteficas (Bibliografiacutea baacutesica y complementaria)

1 Brooks Geo F Microbiologiacutea Meacutedica de Jawetz Melnick y Adelberg Vigeacutesimoquinta edicioacuten 2010McGrawampHill

2 Murray Patrick RMicrobiologiacutea meacutedica Patrick R Murray Ken S Rosenthal Michael A Pfaller Barcelona Elsevier 2009

82 Hemerograacuteficas

1 Revista Panamericana de Infectologiacutea httpwwwencolombiacommedicinainfectologiacutea infectologiacuteahtm

2 Journal of Clinical Microbiology httpjcmasmorg3 American Journal Tropical Medicine and Hygien httpwwwatjmhorg

83 Electroacutenicas

1 Biblioteca Virtual en Salud ndash Peruacute (BVS) httpwwwbvscom2 Buscador documental DOYMA httpwwwbuscadordoymaes

9

3 Instituto Nacional de Salud (INS) httpwwwinsgobpe4 Oficina General de Epidemiologiacutea (OGE) httpwwwogesldpe5 Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) httpwwwperops-omsorg6 Base de datos E-libro (Coleccioacuten en espantildeol)

Ilustradoscom SCielo Universidad Complutense de Madrid Red Revista Peruana de Medicina Experimental

7 Base de datos E-lbrary(Coleccioacuten en ingleacutes) BIOS Sceintific Publishers LTd Karger Publishers World Health Organization (WHO) Nacional Academies Press Technology Research News Kuwler Academia Publishers

10

  • I DATOS GENERALES
  • II SUMILLA
  • 31 Competencias
  • IV PROGRAMACIOacuteN DE CONTENIDOS
  • V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS
  • VI RECURSOS DIDAacuteCTICOS
  • VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE
  • VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN
Page 6: 03 Silabo de Microbiologia 2014-II

Realiza los procedimientos para la identificacioacuten bioquiacutemica de las enterobacterias de manera adecuada

UNIDAD IIMICOLOGIacuteA

10 ma semana

6-11 octubre

Generalidades patogenia y epidemiologiacutea de los hongosMicosis superficiales y cutaacuteneas

Reconoce las caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fisioloacutegicas de los hongos

Entiende el rol patoacutegeno de los hongos en los seres humanos

Comprende la diferencia entre micosis superficial y cutaacutenea

Comprende la definicioacuten de aacutecido alcohol resistencia

Realiza adecuadamente la teacutecnica de coloracioacuten de Ziehl- Neelsen

ConferenciaEstructura y clasificacioacuten de los hongos Patogenia de la micosis Micosis superficiales y cutaacuteneas Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios13Micobacterium14 Bartonella(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg8Identificacioacuten y aislamiento de Mycobaterium Coloracioacuten de Ziehl- Neelsen(Plana docente) 2

8 de Octubre ( feriado)Se programaraacute la recuperacioacuten de seminarios y praacutecticas

11ra semana13-18 octubre Generalidades patogenia y

epidemiologiacutea de los hongos que causan micosis sisteacutemicas y oportunistas

Reconoce caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fisioloacutegicas de los hongos causantes de micosis sisteacutemicas y oportunistas

Comprende y explica el concepto de microorganismo oportunista

Conoce los procedimientos para la toma de una muestra de orina

Comprende y ejecuta los meacutetodos de cultivo de muestras cliacutenicas

ConferenciaMicosis sisteacutemicas y oportunistas Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med B Celiz)

2

Seminario15 Micosis cutaacuteneas16 Micosis subcutaacuteneas Esporotricosis(Plana docente)

2

6

Praacutectica de Laboratorio Ndeg 9Cultivo de muestras cliacutenicas Urocultivo Coprocultivo(Plana docente)

2

UNIDAD IIIVIROLOGIacuteA

12 da semana20-25

octubre

Clasificacioacuten estructura y clasificacioacuten de los virus Mecanismos de patogenia viral

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea deOrtomyxoviridae Rabdoviridae

Reconoce el papel de los virus como causantes de enfermedad en humanos

Comprende los mecanismos de patogenia viral

Describe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia Ortomixoviridae y del virus de la rabia

Reconoce al agente causal de la rabia

Conoce los procedimientos para la toma de una muestra de orina

Comprende y ejecuta los meacutetodos de cultivo de muestras cliacutenicas

ConferenciaClasificacioacuten estructura y clasificacioacuten de los virus Mecanismos de patogenia viralOrtomyxoviridae RabdoviridaeCaracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med BCeliz)

2

Seminarios17Criptocosis18Histoplasmosis(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg10Diagnoacutestico micoloacutegico hongos ambientales (Plana docente)

2

13 rasemana27 octubre-

1deg noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de virus que causan hepatitis papilomavirus y poxvirus

Describe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas y patogeacutenicas de los herpes

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Papilomavirus

Comprende los mecanismos de transmisioacuten y las medidas de prevencioacuten para evitar el contagio

Reconoce los meacutetodos y procedimientos de diagnoacutestico para identificar a los hongos causantes de micosis superficiales y cutaacuteneas

ConferenciaVirusde las hepatitis papilomavirus poxvirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios19Influenza20Virus de la rabia(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg11Teacutecnicas de diagnoacutesticomicoloacutegico Diagnoacutestico de micosis superficiales y cutaacuteneas(Plana docente)

2

7

14tasemana

3-8 noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea retrovirus picornavirus y flavivirus

Describe caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los flavivirus mecanismos de patogenia caracteriacutesticas epidemioloacutegicas y medidas de prevencioacuten para evitar su propagacioacuten

Comprende y explica el concepto de vector

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Retrovirus

Conoce y explica las viacuteas de transmisioacuten del Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Reconoce el rol de este virus como causante de enfermedades de transmisioacuten sexual

ConferenciaRetrovirus picornavirus flavivirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios21 Hepatitis22 Virus papiloma humano(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg12Teacutecnicas de diagnoacutestico micoloacutegico Diagnoacutestico de micosis subcutaacuteneas sisteacutemicas y oportunistas(Plana docente)

2

15tasemana10-15

noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de los virus de la familia Herpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de patogenia epidemiologiacutea de los herpesvirus Reconoce a los virus como agentes causantes de diarreaDescribe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia HerpesviridaeReconoce al virus de la rubeola como causa de malformaciones congeacutenitasReconoce meacutetodos y procedimientos de laboratorio que se aplican para identificar a los hongos que causan micosis sisteacutemicas y oportunistas

ConferenciaHerpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea Caracteriacutesticas generales patogenia epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios23 Virus de la inmudeficiencia humana (VIH)24 Dengue(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg13Diagnoacutestico viroloacutegico(Plana docente)

2

16ta semana Examen final

8

V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS

Conferencias Seraacuten de tipo expositivo inductivo e interactivo Se dictaraacuten una vez a la semana siguiendo el orden programado

Seminarios Son participativos y buscan incentivar la investigacioacuten y revisioacuten bibliograacutefica de los temas a tratar En cada sesioacuten se tomara un Paso Corto al inicio del seminario y se discutiraacuten los temas correspondientes a la fecha Durante los seminarios cualquier alumno debe estar en capacidad de explicar y exponer los temas a tratar El rol de Seminarios estaacute consignado en el silabo de la Asignatura

Praacutecticas Se desarrollaraacuten en el Laboratorio Docente Nordm 3 en grupos no mayores de 10 alumnos por mesa de praacutectica de acuerdo al horario establecido para cada grupo Para cada Praacutectica los alumnos revisaraacuten bibliografiacutea sobre el tema de la praacutectica a realizar para discutirla y ser evaluados Al inicio de cada Praacutectica se tomaraacute un Paso CortoLas praacutecticas seguiraacuten los lineamientos trazados en la Guiacutea de Praacutecticas de la que dispondraacute cada alumno desde la primera semana de clases Al finalizar cada Praacutectica se realizaraacuten evaluaciones en todos los gruposEl uso del uniforme y mandil es obligatorio ademaacutes el aluno debe asistir con conocimiento previo del ejercicio que se va a desarrollar Al finalizar cada alumno presentaraacute un informe de los trabajos efectuados asiacute como la interpretacioacuten de los mismosPara todas las actividades programadas la asistencia es obligatoria tal como estaacute establecido en el Reglamento de Evaluacioacuten de la FMH-USMP- Periodo lectivo 2014

VI RECURSOS DIDAacuteCTICOSMaterial didaacutectico Equipo de laboratorio laacuteminas fijadas y coloreadas diapositivas transparencias guiacuteas de praacutecticas y seminariosEquipo Microscopio proyector multimedia y computadora

VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE

La evaluacioacuten de los alumnos seraacute de caraacutecter permanente y constante en conferencias praacutecticas de laboratorio y seminarios y se realizaraacute de acuerdo a los lineamientos del Reglamento de Evaluacioacuten de la Facultad de Medicina USMP-Periodo lectivo 2014Los exaacutemenes teoacutericos se realizaraacuten en las fechas indicadas Durante el desarrollo de los mismos queda totalmente prohibido el ingreso a las aulas con teleacutefonos celulares audiacutefonos grabadoras caacutemaras yo cualquier dispositivo electroacutenico

VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN

81 Bibliograacuteficas (Bibliografiacutea baacutesica y complementaria)

1 Brooks Geo F Microbiologiacutea Meacutedica de Jawetz Melnick y Adelberg Vigeacutesimoquinta edicioacuten 2010McGrawampHill

2 Murray Patrick RMicrobiologiacutea meacutedica Patrick R Murray Ken S Rosenthal Michael A Pfaller Barcelona Elsevier 2009

82 Hemerograacuteficas

1 Revista Panamericana de Infectologiacutea httpwwwencolombiacommedicinainfectologiacutea infectologiacuteahtm

2 Journal of Clinical Microbiology httpjcmasmorg3 American Journal Tropical Medicine and Hygien httpwwwatjmhorg

83 Electroacutenicas

1 Biblioteca Virtual en Salud ndash Peruacute (BVS) httpwwwbvscom2 Buscador documental DOYMA httpwwwbuscadordoymaes

9

3 Instituto Nacional de Salud (INS) httpwwwinsgobpe4 Oficina General de Epidemiologiacutea (OGE) httpwwwogesldpe5 Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) httpwwwperops-omsorg6 Base de datos E-libro (Coleccioacuten en espantildeol)

Ilustradoscom SCielo Universidad Complutense de Madrid Red Revista Peruana de Medicina Experimental

7 Base de datos E-lbrary(Coleccioacuten en ingleacutes) BIOS Sceintific Publishers LTd Karger Publishers World Health Organization (WHO) Nacional Academies Press Technology Research News Kuwler Academia Publishers

10

  • I DATOS GENERALES
  • II SUMILLA
  • 31 Competencias
  • IV PROGRAMACIOacuteN DE CONTENIDOS
  • V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS
  • VI RECURSOS DIDAacuteCTICOS
  • VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE
  • VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN
Page 7: 03 Silabo de Microbiologia 2014-II

Praacutectica de Laboratorio Ndeg 9Cultivo de muestras cliacutenicas Urocultivo Coprocultivo(Plana docente)

2

UNIDAD IIIVIROLOGIacuteA

12 da semana20-25

octubre

Clasificacioacuten estructura y clasificacioacuten de los virus Mecanismos de patogenia viral

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea deOrtomyxoviridae Rabdoviridae

Reconoce el papel de los virus como causantes de enfermedad en humanos

Comprende los mecanismos de patogenia viral

Describe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia Ortomixoviridae y del virus de la rabia

Reconoce al agente causal de la rabia

Conoce los procedimientos para la toma de una muestra de orina

Comprende y ejecuta los meacutetodos de cultivo de muestras cliacutenicas

ConferenciaClasificacioacuten estructura y clasificacioacuten de los virus Mecanismos de patogenia viralOrtomyxoviridae RabdoviridaeCaracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea (Med BCeliz)

2

Seminarios17Criptocosis18Histoplasmosis(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg10Diagnoacutestico micoloacutegico hongos ambientales (Plana docente)

2

13 rasemana27 octubre-

1deg noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de virus que causan hepatitis papilomavirus y poxvirus

Describe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas y patogeacutenicas de los herpes

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Papilomavirus

Comprende los mecanismos de transmisioacuten y las medidas de prevencioacuten para evitar el contagio

Reconoce los meacutetodos y procedimientos de diagnoacutestico para identificar a los hongos causantes de micosis superficiales y cutaacuteneas

ConferenciaVirusde las hepatitis papilomavirus poxvirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios19Influenza20Virus de la rabia(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg11Teacutecnicas de diagnoacutesticomicoloacutegico Diagnoacutestico de micosis superficiales y cutaacuteneas(Plana docente)

2

7

14tasemana

3-8 noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea retrovirus picornavirus y flavivirus

Describe caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los flavivirus mecanismos de patogenia caracteriacutesticas epidemioloacutegicas y medidas de prevencioacuten para evitar su propagacioacuten

Comprende y explica el concepto de vector

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Retrovirus

Conoce y explica las viacuteas de transmisioacuten del Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Reconoce el rol de este virus como causante de enfermedades de transmisioacuten sexual

ConferenciaRetrovirus picornavirus flavivirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios21 Hepatitis22 Virus papiloma humano(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg12Teacutecnicas de diagnoacutestico micoloacutegico Diagnoacutestico de micosis subcutaacuteneas sisteacutemicas y oportunistas(Plana docente)

2

15tasemana10-15

noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de los virus de la familia Herpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de patogenia epidemiologiacutea de los herpesvirus Reconoce a los virus como agentes causantes de diarreaDescribe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia HerpesviridaeReconoce al virus de la rubeola como causa de malformaciones congeacutenitasReconoce meacutetodos y procedimientos de laboratorio que se aplican para identificar a los hongos que causan micosis sisteacutemicas y oportunistas

ConferenciaHerpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea Caracteriacutesticas generales patogenia epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios23 Virus de la inmudeficiencia humana (VIH)24 Dengue(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg13Diagnoacutestico viroloacutegico(Plana docente)

2

16ta semana Examen final

8

V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS

Conferencias Seraacuten de tipo expositivo inductivo e interactivo Se dictaraacuten una vez a la semana siguiendo el orden programado

Seminarios Son participativos y buscan incentivar la investigacioacuten y revisioacuten bibliograacutefica de los temas a tratar En cada sesioacuten se tomara un Paso Corto al inicio del seminario y se discutiraacuten los temas correspondientes a la fecha Durante los seminarios cualquier alumno debe estar en capacidad de explicar y exponer los temas a tratar El rol de Seminarios estaacute consignado en el silabo de la Asignatura

Praacutecticas Se desarrollaraacuten en el Laboratorio Docente Nordm 3 en grupos no mayores de 10 alumnos por mesa de praacutectica de acuerdo al horario establecido para cada grupo Para cada Praacutectica los alumnos revisaraacuten bibliografiacutea sobre el tema de la praacutectica a realizar para discutirla y ser evaluados Al inicio de cada Praacutectica se tomaraacute un Paso CortoLas praacutecticas seguiraacuten los lineamientos trazados en la Guiacutea de Praacutecticas de la que dispondraacute cada alumno desde la primera semana de clases Al finalizar cada Praacutectica se realizaraacuten evaluaciones en todos los gruposEl uso del uniforme y mandil es obligatorio ademaacutes el aluno debe asistir con conocimiento previo del ejercicio que se va a desarrollar Al finalizar cada alumno presentaraacute un informe de los trabajos efectuados asiacute como la interpretacioacuten de los mismosPara todas las actividades programadas la asistencia es obligatoria tal como estaacute establecido en el Reglamento de Evaluacioacuten de la FMH-USMP- Periodo lectivo 2014

VI RECURSOS DIDAacuteCTICOSMaterial didaacutectico Equipo de laboratorio laacuteminas fijadas y coloreadas diapositivas transparencias guiacuteas de praacutecticas y seminariosEquipo Microscopio proyector multimedia y computadora

VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE

La evaluacioacuten de los alumnos seraacute de caraacutecter permanente y constante en conferencias praacutecticas de laboratorio y seminarios y se realizaraacute de acuerdo a los lineamientos del Reglamento de Evaluacioacuten de la Facultad de Medicina USMP-Periodo lectivo 2014Los exaacutemenes teoacutericos se realizaraacuten en las fechas indicadas Durante el desarrollo de los mismos queda totalmente prohibido el ingreso a las aulas con teleacutefonos celulares audiacutefonos grabadoras caacutemaras yo cualquier dispositivo electroacutenico

VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN

81 Bibliograacuteficas (Bibliografiacutea baacutesica y complementaria)

1 Brooks Geo F Microbiologiacutea Meacutedica de Jawetz Melnick y Adelberg Vigeacutesimoquinta edicioacuten 2010McGrawampHill

2 Murray Patrick RMicrobiologiacutea meacutedica Patrick R Murray Ken S Rosenthal Michael A Pfaller Barcelona Elsevier 2009

82 Hemerograacuteficas

1 Revista Panamericana de Infectologiacutea httpwwwencolombiacommedicinainfectologiacutea infectologiacuteahtm

2 Journal of Clinical Microbiology httpjcmasmorg3 American Journal Tropical Medicine and Hygien httpwwwatjmhorg

83 Electroacutenicas

1 Biblioteca Virtual en Salud ndash Peruacute (BVS) httpwwwbvscom2 Buscador documental DOYMA httpwwwbuscadordoymaes

9

3 Instituto Nacional de Salud (INS) httpwwwinsgobpe4 Oficina General de Epidemiologiacutea (OGE) httpwwwogesldpe5 Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) httpwwwperops-omsorg6 Base de datos E-libro (Coleccioacuten en espantildeol)

Ilustradoscom SCielo Universidad Complutense de Madrid Red Revista Peruana de Medicina Experimental

7 Base de datos E-lbrary(Coleccioacuten en ingleacutes) BIOS Sceintific Publishers LTd Karger Publishers World Health Organization (WHO) Nacional Academies Press Technology Research News Kuwler Academia Publishers

10

  • I DATOS GENERALES
  • II SUMILLA
  • 31 Competencias
  • IV PROGRAMACIOacuteN DE CONTENIDOS
  • V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS
  • VI RECURSOS DIDAacuteCTICOS
  • VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE
  • VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN
Page 8: 03 Silabo de Microbiologia 2014-II

14tasemana

3-8 noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea retrovirus picornavirus y flavivirus

Describe caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los flavivirus mecanismos de patogenia caracteriacutesticas epidemioloacutegicas y medidas de prevencioacuten para evitar su propagacioacuten

Comprende y explica el concepto de vector

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de transmisioacuten patogenia y epidemiologiacutea de Retrovirus

Conoce y explica las viacuteas de transmisioacuten del Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Reconoce el rol de este virus como causante de enfermedades de transmisioacuten sexual

ConferenciaRetrovirus picornavirus flavivirus Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea(Med BCeliz)

2

Seminarios21 Hepatitis22 Virus papiloma humano(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg12Teacutecnicas de diagnoacutestico micoloacutegico Diagnoacutestico de micosis subcutaacuteneas sisteacutemicas y oportunistas(Plana docente)

2

15tasemana10-15

noviembre

Caracteriacutesticas generales patogenia y epidemiologiacutea de los virus de la familia Herpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea

Reconoce la morfologiacutea mecanismos de patogenia epidemiologiacutea de los herpesvirus Reconoce a los virus como agentes causantes de diarreaDescribe las caracteriacutesticas morfoloacutegicas de los virus de la familia HerpesviridaeReconoce al virus de la rubeola como causa de malformaciones congeacutenitasReconoce meacutetodos y procedimientos de laboratorio que se aplican para identificar a los hongos que causan micosis sisteacutemicas y oportunistas

ConferenciaHerpesviridae togavirus y de los virus causantes de diarrea Caracteriacutesticas generales patogenia epidemiologiacutea (Med B Celiz)

2

Seminarios23 Virus de la inmudeficiencia humana (VIH)24 Dengue(Plana docente)

2

Praacutectica de Laboratorio Ndeg13Diagnoacutestico viroloacutegico(Plana docente)

2

16ta semana Examen final

8

V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS

Conferencias Seraacuten de tipo expositivo inductivo e interactivo Se dictaraacuten una vez a la semana siguiendo el orden programado

Seminarios Son participativos y buscan incentivar la investigacioacuten y revisioacuten bibliograacutefica de los temas a tratar En cada sesioacuten se tomara un Paso Corto al inicio del seminario y se discutiraacuten los temas correspondientes a la fecha Durante los seminarios cualquier alumno debe estar en capacidad de explicar y exponer los temas a tratar El rol de Seminarios estaacute consignado en el silabo de la Asignatura

Praacutecticas Se desarrollaraacuten en el Laboratorio Docente Nordm 3 en grupos no mayores de 10 alumnos por mesa de praacutectica de acuerdo al horario establecido para cada grupo Para cada Praacutectica los alumnos revisaraacuten bibliografiacutea sobre el tema de la praacutectica a realizar para discutirla y ser evaluados Al inicio de cada Praacutectica se tomaraacute un Paso CortoLas praacutecticas seguiraacuten los lineamientos trazados en la Guiacutea de Praacutecticas de la que dispondraacute cada alumno desde la primera semana de clases Al finalizar cada Praacutectica se realizaraacuten evaluaciones en todos los gruposEl uso del uniforme y mandil es obligatorio ademaacutes el aluno debe asistir con conocimiento previo del ejercicio que se va a desarrollar Al finalizar cada alumno presentaraacute un informe de los trabajos efectuados asiacute como la interpretacioacuten de los mismosPara todas las actividades programadas la asistencia es obligatoria tal como estaacute establecido en el Reglamento de Evaluacioacuten de la FMH-USMP- Periodo lectivo 2014

VI RECURSOS DIDAacuteCTICOSMaterial didaacutectico Equipo de laboratorio laacuteminas fijadas y coloreadas diapositivas transparencias guiacuteas de praacutecticas y seminariosEquipo Microscopio proyector multimedia y computadora

VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE

La evaluacioacuten de los alumnos seraacute de caraacutecter permanente y constante en conferencias praacutecticas de laboratorio y seminarios y se realizaraacute de acuerdo a los lineamientos del Reglamento de Evaluacioacuten de la Facultad de Medicina USMP-Periodo lectivo 2014Los exaacutemenes teoacutericos se realizaraacuten en las fechas indicadas Durante el desarrollo de los mismos queda totalmente prohibido el ingreso a las aulas con teleacutefonos celulares audiacutefonos grabadoras caacutemaras yo cualquier dispositivo electroacutenico

VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN

81 Bibliograacuteficas (Bibliografiacutea baacutesica y complementaria)

1 Brooks Geo F Microbiologiacutea Meacutedica de Jawetz Melnick y Adelberg Vigeacutesimoquinta edicioacuten 2010McGrawampHill

2 Murray Patrick RMicrobiologiacutea meacutedica Patrick R Murray Ken S Rosenthal Michael A Pfaller Barcelona Elsevier 2009

82 Hemerograacuteficas

1 Revista Panamericana de Infectologiacutea httpwwwencolombiacommedicinainfectologiacutea infectologiacuteahtm

2 Journal of Clinical Microbiology httpjcmasmorg3 American Journal Tropical Medicine and Hygien httpwwwatjmhorg

83 Electroacutenicas

1 Biblioteca Virtual en Salud ndash Peruacute (BVS) httpwwwbvscom2 Buscador documental DOYMA httpwwwbuscadordoymaes

9

3 Instituto Nacional de Salud (INS) httpwwwinsgobpe4 Oficina General de Epidemiologiacutea (OGE) httpwwwogesldpe5 Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) httpwwwperops-omsorg6 Base de datos E-libro (Coleccioacuten en espantildeol)

Ilustradoscom SCielo Universidad Complutense de Madrid Red Revista Peruana de Medicina Experimental

7 Base de datos E-lbrary(Coleccioacuten en ingleacutes) BIOS Sceintific Publishers LTd Karger Publishers World Health Organization (WHO) Nacional Academies Press Technology Research News Kuwler Academia Publishers

10

  • I DATOS GENERALES
  • II SUMILLA
  • 31 Competencias
  • IV PROGRAMACIOacuteN DE CONTENIDOS
  • V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS
  • VI RECURSOS DIDAacuteCTICOS
  • VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE
  • VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN
Page 9: 03 Silabo de Microbiologia 2014-II

V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS

Conferencias Seraacuten de tipo expositivo inductivo e interactivo Se dictaraacuten una vez a la semana siguiendo el orden programado

Seminarios Son participativos y buscan incentivar la investigacioacuten y revisioacuten bibliograacutefica de los temas a tratar En cada sesioacuten se tomara un Paso Corto al inicio del seminario y se discutiraacuten los temas correspondientes a la fecha Durante los seminarios cualquier alumno debe estar en capacidad de explicar y exponer los temas a tratar El rol de Seminarios estaacute consignado en el silabo de la Asignatura

Praacutecticas Se desarrollaraacuten en el Laboratorio Docente Nordm 3 en grupos no mayores de 10 alumnos por mesa de praacutectica de acuerdo al horario establecido para cada grupo Para cada Praacutectica los alumnos revisaraacuten bibliografiacutea sobre el tema de la praacutectica a realizar para discutirla y ser evaluados Al inicio de cada Praacutectica se tomaraacute un Paso CortoLas praacutecticas seguiraacuten los lineamientos trazados en la Guiacutea de Praacutecticas de la que dispondraacute cada alumno desde la primera semana de clases Al finalizar cada Praacutectica se realizaraacuten evaluaciones en todos los gruposEl uso del uniforme y mandil es obligatorio ademaacutes el aluno debe asistir con conocimiento previo del ejercicio que se va a desarrollar Al finalizar cada alumno presentaraacute un informe de los trabajos efectuados asiacute como la interpretacioacuten de los mismosPara todas las actividades programadas la asistencia es obligatoria tal como estaacute establecido en el Reglamento de Evaluacioacuten de la FMH-USMP- Periodo lectivo 2014

VI RECURSOS DIDAacuteCTICOSMaterial didaacutectico Equipo de laboratorio laacuteminas fijadas y coloreadas diapositivas transparencias guiacuteas de praacutecticas y seminariosEquipo Microscopio proyector multimedia y computadora

VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE

La evaluacioacuten de los alumnos seraacute de caraacutecter permanente y constante en conferencias praacutecticas de laboratorio y seminarios y se realizaraacute de acuerdo a los lineamientos del Reglamento de Evaluacioacuten de la Facultad de Medicina USMP-Periodo lectivo 2014Los exaacutemenes teoacutericos se realizaraacuten en las fechas indicadas Durante el desarrollo de los mismos queda totalmente prohibido el ingreso a las aulas con teleacutefonos celulares audiacutefonos grabadoras caacutemaras yo cualquier dispositivo electroacutenico

VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN

81 Bibliograacuteficas (Bibliografiacutea baacutesica y complementaria)

1 Brooks Geo F Microbiologiacutea Meacutedica de Jawetz Melnick y Adelberg Vigeacutesimoquinta edicioacuten 2010McGrawampHill

2 Murray Patrick RMicrobiologiacutea meacutedica Patrick R Murray Ken S Rosenthal Michael A Pfaller Barcelona Elsevier 2009

82 Hemerograacuteficas

1 Revista Panamericana de Infectologiacutea httpwwwencolombiacommedicinainfectologiacutea infectologiacuteahtm

2 Journal of Clinical Microbiology httpjcmasmorg3 American Journal Tropical Medicine and Hygien httpwwwatjmhorg

83 Electroacutenicas

1 Biblioteca Virtual en Salud ndash Peruacute (BVS) httpwwwbvscom2 Buscador documental DOYMA httpwwwbuscadordoymaes

9

3 Instituto Nacional de Salud (INS) httpwwwinsgobpe4 Oficina General de Epidemiologiacutea (OGE) httpwwwogesldpe5 Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) httpwwwperops-omsorg6 Base de datos E-libro (Coleccioacuten en espantildeol)

Ilustradoscom SCielo Universidad Complutense de Madrid Red Revista Peruana de Medicina Experimental

7 Base de datos E-lbrary(Coleccioacuten en ingleacutes) BIOS Sceintific Publishers LTd Karger Publishers World Health Organization (WHO) Nacional Academies Press Technology Research News Kuwler Academia Publishers

10

  • I DATOS GENERALES
  • II SUMILLA
  • 31 Competencias
  • IV PROGRAMACIOacuteN DE CONTENIDOS
  • V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS
  • VI RECURSOS DIDAacuteCTICOS
  • VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE
  • VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN
Page 10: 03 Silabo de Microbiologia 2014-II

3 Instituto Nacional de Salud (INS) httpwwwinsgobpe4 Oficina General de Epidemiologiacutea (OGE) httpwwwogesldpe5 Organizacioacuten Panamericana de la Salud (OPS) httpwwwperops-omsorg6 Base de datos E-libro (Coleccioacuten en espantildeol)

Ilustradoscom SCielo Universidad Complutense de Madrid Red Revista Peruana de Medicina Experimental

7 Base de datos E-lbrary(Coleccioacuten en ingleacutes) BIOS Sceintific Publishers LTd Karger Publishers World Health Organization (WHO) Nacional Academies Press Technology Research News Kuwler Academia Publishers

10

  • I DATOS GENERALES
  • II SUMILLA
  • 31 Competencias
  • IV PROGRAMACIOacuteN DE CONTENIDOS
  • V ESTRATEGIAS METODOLOacuteGICAS
  • VI RECURSOS DIDAacuteCTICOS
  • VII EVALUACIOacuteN DEL APRENDIZAJE
  • VIII FUENTES DE INFORMACIOacuteN