03. Manual de Redes

152
Manual de Intervención, Práctica y Gestión en Redes MODELO MULTIDIMENSIONAL DE INTERVENCIÓN DIFERENCIADA CON ADOLESCENTES MMIDA ® MMIDA ® Tejiendo oportunidades... Alba Zambrano, Jaime Muñoz & Claudio Andrade

description

libro

Transcript of 03. Manual de Redes

Page 1: 03. Manual de Redes

Manual deIntervención, Práctica y Gestión en Redes

Modelo MultidiMensional de intervención diferenciada con adolescentes

MMIDA®

MMIDA®

Tejiendo oportunidades...

Alba Zambrano, Jaime Muñoz& Claudio Andrade

Page 2: 03. Manual de Redes
Page 3: 03. Manual de Redes

Manual deIntervención, Práctica y Gestión en Redes

MMIDA®

Tejiendo oportunidades...

Alba Zambrano, Jaime Muñoz& Claudio Andrade

Page 4: 03. Manual de Redes

MMIDA®Modelo Multidimensional de Intervención Diferenciada con Adolescentes

Investigadores Responsables

Ricardo Pérez-Luco

Alba Zambrano

Paula Alarcón

Marina Alarcón

Coinvestigadores

Sonia Salvo

Mireya Palavecinos

Gonzalo Bustamante

Beatriz Paes

Jaime Alfaro

Carolina Berríos

Beatriz Vizcarra

Mauricio García

Carolina Báez

Sandra Riquelme

Investigadores de Terreno

Lorena Wenger

Marina Vargas

Jaime Muñoz

Andrés Reyes

Jaime Fuentealba

Claudia Silva

Investigadores de Contraparte

Sergio Chesta (FTE)

Leonardo Lagos (SENAME)

Claudio Andrade (CODENI)

Karina Zuchel (FTE)

Viviana Zambrano (SENAME)

Cristian Solar (SENAME)

Sandra Pineda (CODENI)

Colaboradores Internacionales

Jacques Dionne (UQO)

Jorge Folino (UNLP)

Elizabeth León (UNLP)

Tomás Montero (UVA)

Félix López (USAL)

Hugo Morales (PUCP)

Directorio

Catherine Ríos (SENAME)

Hipólito Cáceres (FTE)

María Teresa Sepúlveda (CODENI)

Rodrigo Pantoja (Ministerio del Interior)

Macarena Cortés (Ministerio de Justicia)

Daniel Belmar (UFRO)

Alberto Cabezas (FONDEF)

Este material es producto del trabajo realizado entre 2010 y 2013 por el equipo de investigación

del Proyecto FONDEF D08i-1205, financiado por CONICYT, en sociedad con el Servicio Nacional

de Menores de Chile “SENAME”, Fundación Tierra de Esperanza “FTE” y Consejo de Defensa del

Niño “CODENI”, contando además con la colaboración del Ministerio del Interior a través del

Departamento de Reinserción Social de la Subsecretaría de Prevención del Delito y del Ministerio

de Justicia a través del Departamento de Menores de la Subsecretaría de Justicia.

Ediciones Universidad de La Frontera, abril 2014ISBN:Diseño y diagramación: Cristian Pincheira

Page 5: 03. Manual de Redes

Indice

▸ Presentación ................................................................................................................................................................ 9

▸ Agradecimientos ...................................................................................................................................................... 11

▸ Resumen ejecutivo .................................................................................................................................................... 13

▸ Acerca de este manual ............................................................................................................................................ 15

¿Por qué se desarrolló este manual? ........................................................................................................................... 15

¿Qué no permite hacer este manual? ..........................................................................................................................16

¿Cómo está organizado el manual? .............................................................................................................................16

▸ Marcos de referencia .............................................................................................................................................. 17

Infracción de ley en adolescentes: la necesidad de diferenciar ..........................................................................................................................................19

Modelo ecosistémico de intervención diferenciada con adolescentes infractores de ley .........................................21

La perspectiva contextual y relacional en el comportamiento infractor en adolescentes ........................................23

Por qué intervenir en el ámbito relacional: el rol de la intervención en redes .......................................................... 29

Enfoque de redes sociales ............................................................................................................................................32

Redes de política, gobernanza y gestión de redes ...................................................................................................... 36

El trabajo en red: ¿qué lo hace funcionar? .................................................................................................................. 38

Efectividad de las redes, aspectos que aportan .......................................................................................................... 42

▸ Cómo se construye el modelo de Redes ...........................................................................................................43

▸ Perspectivas para el análisis y la intervención en redes .....................................................................51

Perspectiva estructural .............................................................................................................................................. 54

Perspectiva dinámica ................................................................................................................................................. 56

Perspectiva territorial ................................................................................................................................................ 58

▸ El adolescente y sus redes: Intervención con redes focales ................................................................61

Page 6: 03. Manual de Redes

6

Estrategia general para el trabajo con redes focales: ................................................................................................. 63

Consideraciones para la intervención en redes según trayectorias delictivas. ........................................................ 69

Mecanismos de evaluación de la intervención en redes .............................................................................................85

Síntesis del apartado el adolescente y sus redes. Intervención con redes focales ..................................................... 86

▸ El programa y sus redes: Práctica de redes a nivel local ..................................................................... 87

Estrategia general para el trabajo con redes a nivel local: ......................................................................................... 94

Estrategias basadas en el ARS .................................................................................................................................... 99

Mecanismos de evaluación de la práctica de redes ...................................................................................................103

Síntesis del apartado el programa y sus redes. Práctica de redes a nivel local .........................................................107

▸ Las redes de programas: Gestión de redes interinstitucionales ................................................... 109

Mundo interinstitucional y gestión de redes sociales ............................................................................................. 109

Estrategia general para el trabajo con redes interinstitucionales .............................................................................111

Construyendo en base a la evidencia ......................................................................................................................... 116

Consideraciones para la implementación ................................................................................................................. 119

Mecanismos de evaluación de la gestión de redes interinstitucionales .................................................................. 123

▸ Integración de niveles y perspectivas: Modelo General...................................................................... 133

▸ Conclusiones ............................................................................................................................................................. 139

▸ Referencias ................................................................................................................................................................ 145

Page 7: 03. Manual de Redes

7

Page 8: 03. Manual de Redes

8

Page 9: 03. Manual de Redes

9Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesPresentación

Presentación

Este documento es el fruto de la sistematización de un proceso de investi-

gación acción con componentes participativos desarrollado entre los años

2010 y 2013, a partir de un trabajo colaborativo y sistemático con diversos

profesionales involucrados en la intervención con adolescentes infractores de

ley. Este proceso se orientó a la generar mayor coherencia sistémica, coordi-

nación y continuidad de servicios en los procesos de intervención con estos

adolescentes, a partir del enfoque de redes sociales en tres regiones del sur

de Chile.

Este manual, constituye una guía que orienta la incorporación del ámbito

relacional y contextual en los procesos de intervención con adolescentes

infractores de ley. Aporta un marco referencial, una metodología general de

trabajo y una serie de métodos, estrategias y técnicas específicas para abordar

la intervención, práctica y gestión en redes a nivel de caso, programa y red

inter institucional, considerando los recursos que movilizan las relaciones

sociales en el espacio próximo a la vida de los adolescentes, en el ámbito local

y en el nivel regional.

Esta herramienta se estructura en diferentes apartados que incluyen de

forma general una panorámica de los principales referentes teóricos y

empíricos asociados a la temática de la infracción de ley en adolescentes y

su abordaje desde el ámbito contextual, para luego revisar desde el punto de

vista práctico los diferentes niveles de abordaje de las redes que van desde

el trabajo con los entornos relacionales más cercanos al sujeto, con el foco

puesto en las necesidades de los adolescentes y las posibilidades del entorno

próximo de resolverlas, para posteriormente analizar niveles más amplios

de actuación en los que se busca aportar a superar la fragmentación de las

respuestas institucionales y sociocomunitarias para favorecer la continuidad

y complementariedad de las acciones que estas ejecutan. El fin último es que

estas redes respondan a las necesidades y desafíos que enfrentan las y los

adolescentes que han cometido delitos para interrumpir el comportamiento

Page 10: 03. Manual de Redes

10

delictivo, así como contribuir a que este grupo pueda resolver positivamente

sus necesidades del desarrollo.

El manual constituye, entonces, una herramienta surgida de la reflexión

constante de una serie de actores sociales a la luz de elementos teóricos y

empíricos enmarcados en el enfoque de redes sociales y de los aportes de la

Psicología Comunitaria. En ese contexto, el manual debe utilizarse siempre

adaptando sus postulados y propuestas de acción a los contextos concretos en

los cuales se trabaja, integrando siempre el criterio de realidad y el carácter

situado para la implementación de las acciones que aquí se plantean.

Page 11: 03. Manual de Redes

11Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesAgradecimientos

Agradecimientos

Este proceso ha sido posible gracias a la construcción de relaciones entre

personas de diferentes equipos que han compartido un horizonte común:

mejorar la calidad de las intervenciones que realizan con adolescentes

infractores de ley. Trabajar juntos, ha potenciado la esperanza y la convicción

de que la tarea se puede efectuar con mayor rigurosidad y calidad, comple-

mentando recursos y dando continuidad a procesos que con frecuencia

requieren de un esfuerzo de largo aliento.

Este manual es fruto de muchos encuentros, de reflexiones compartidas,

probablemente también fruto de haber asumido más tareas de las habituales

en los eqtuipos. Han estado presentes en este trabajo como investigadores de

contraparte por el Servicio Nacional de Menores Viviana Zambrano y Cristián

Solar, quienes activamente han participado en la producción de datos,

sistematización y han facilitado procesos en la región de los Lagos, del mismo

modo han colaborado en distintos momentos del proceso Fernando Slaiter,

Caroline Guardiola, Claudia Silva, Carolina Pincheira, Jaime Fuentealba,

Lucia Pérez, Mauricio García y Sandra Riquelme.

Agradecemos también a los equipos de la Unidad de Justicia juvenil de las

tres regiones participantes en el proyecto Fondef “Estrategia Ecosistémica

y Especializada de Intervención Diferenciada para favorecer la integración

psicosocial de adolescentes infractores de ley”, por comprometerse

activamente en el proceso fortaleciendo las acciones que ya venían desarro-

llando. Así mismo, reconocemos las contribuciones realizadas por diferentes

integrantes de la Unidad de Justicia Juvenil del nivel central de SENAME.

Debemos reconocer también la activa participación y compromiso de los

equipos del Consejo Nacional del Niño (CODENI) y Fundación Tierra de

Esperanza, socios contrapartes del proyecto, además de otros equipos, que

sin ser socios, se sumaron activamente a las redes de cada una de las regiones,

en este sentido, realizamos especial mención a Proyecta, Fundación CIEM

Page 12: 03. Manual de Redes

12

Villarrica en la región de la Araucanía, y a Vínculosy Senda de la región de

los Lagos.

Así mismo, agradecemos la apertura y participación de las autoridades y

equipos técnicos de Mineduc, SENCE, Servicio de Salud, Fiscalía, Defensoría

y otros representantes del sector justicia, nuestro agradecimiento por haber

estado disponibles para compartir sus visiones acerca del trabajo con los

adolescentes.

Este Manual es producto de estos múltiples encuentros y representa una

construcción compartida que busca irradiar los hallazgos y reflexiones

producidas en este camino.

Page 13: 03. Manual de Redes

13Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesResumen ejecutivo

Resumen ejecutivo

Este manual tiene por objetivo presentar un “modelo de gestión de redes”,

aportando elementos y recursos que permitan abordar la gestión, trabajo e

intervención en redes en los niveles, regional, local y de programas para el

trabajo con adolescentes infractores de ley, con el fin de facilitar la movili-

zación y acceso a recursos requeridos en la intervención con esta población.

El modelo que se propone en este manual busca contribuir en la tarea de

superar la fragmentación de las acciones institucionales, así como favorecer

la continuidad y complementariedad de estas con el fin de dar respuesta más

integrales y coherentes a las necesidades de este grupo y aportar por tanto en

su integración social.

Esta sistematización es el resultado de un intenso trabajo realizado entre los

años 2010 y 2013 con el financiamiento del Fondo de Fomento al Desarrollo

Científico y Tecnológico (FONDEF), en el Eje de Redes y Comunidad del

Proyecto “Estrategia Especializada de intervención Diferenciada para

favorecer la Integración Psicosocial de Adolescentes Infractores de Ley”

La construcción del modelo se ha realizado bajo la lógica de la investigación

acción con un importante componente participativo y se ha nutrido a nivel

teórico y metodológico de dos grandes fuentes: Redes Sociales y la Psicología

Comunitaria.

En cada uno de sus niveles, su construcción ha sido posible gracias al aporte

de profesionales de los diferentes programas que aplican sanciones penales,

así como profesionales de la unidad de Justicia juvenil del Servicio Nacional

de Menores en cada una de las tres regiones involucradas en el proyecto y

en el nivel central. También participaron integrantes de diversos servicios e

instituciones vinculadas al tema.

Page 14: 03. Manual de Redes

14

Page 15: 03. Manual de Redes

15Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesAcerca de este manual

Acerca de este manual

¿Por qué se desarrolló este manual?

Este manual recoge y sistematiza los aprendizajes obtenidos por el equipo del

Eje Redes y comunidad del proyecto “Estrategia ecosistémica especializada

de intervención diferenciada para favorecer la integración psicosocial de

adolescentes infractores de ley” acerca de cómo organizar de modo efectivo

los recursos provenientes de los diferentes espacios relacionales en los cuales

los adolescentes viven para resolver sus necesidades y superar condiciones de

riesgo para la reincidencia delictiva.

Los antecedentes empíricos nos muestran que aunque los equipos que

intervienen en este ámbito dan un rol central a las variables relacionales

tanto en la génesis como en la mantención del comportamiento delictivo

persistente, muestran una importante brecha respecto de lo que efecti-

vamente realizan para mejorar estas condiciones. Existen escasas

herramientas conceptuales y operativas para implementar intervenciones

plausibles y efectivas, lo que redunda en una fuerte sensación de impotencia

e inefectividad en este plano.

En ese escenario, con este manual se busca, de un lado hacer visible la necesidad

de contribuir a modificar los contextos relacionales de los adolescentes

infractores de ley y que ello sea parte de los objetivos y plan de intervención,

al mismo tiempo que se provee de un marco comprensivo que justifica y da

sustento a intervenciones basadas en un modelo ecosistémico y diferenciado.

Propone para ello, un modelo comprensivo y operativo de abordaje de las

redes sociales para que los equipos desarrollen acciones que favorezcan la

construcción de entornos relacionales más favorables para el desarrollo de los

adolescentes con capacidad para neutralizar el comportamiento delictivo, así

como para favorecer condiciones de integración pro social.

En una perspectiva ecosistémica, en el manual se proponen distintos niveles

de intervención, que de modo complementario, colaboran en mejorar las

condiciones de los entornos relacionales más cercano al adolescente,

Page 16: 03. Manual de Redes

16

favorecen en el nivel inter institucional (en el espacio local y regional) el

acceso a recursos requeridos en la intervención y mejoran los grados de

coherencia e integralidad de las acciones.

¿Qué no permite hacer este manual?

Este manual en ningún caso es una receta aplicable a todos los escenarios de

intervención, no constituye una respuesta a todos los problemas relacionados

con el contexto y no debe ser utilizado de forma rígida. Constituye una

herramienta flexible y dinámica que actúa como guía para orientar la acción

en cada nivel de la intervención con las redes sociales, teniendo siempre

presente el carácter situado y socialmente construido de la realidad. En

esta línea, el manual constituye una de las formas posibles de aproximarse

a las redes, más no es la única forma de hacerlo, desde este punto de vista

asumimos la transferibilidad del modelo a contextos similares de actuación,

más no la aplicación estandarizada e irreflexiva de los criterios, metodologías

y técnicas expuestas aquí a otros contextos de intervención.

Así mismo, el uso de este manual requiere unas ciertas competencias de

base en las y los profesionales para emplear adecuadamente la herramienta

y comprender su uso y alcances.

¿Cómo está organizado el manual?

El presente manual se organiza partiendo desde una breve introducción y

una revisión de los principales marcos teóricos que sustentan las diferentes

estrategias de intervención que se proponen en el resto del documento, luego se

expone el modelo general de redes con sus principales perspectivas de análisis.

En los capítulos posteriores, basados en una aproximación estructural se ordena

según niveles distintos planos de intervención. Se comienza con la intervención

en redes focalizada en el adolescente específico (“caso”) y sus redes, luego en

el nivel del programa y las redes que este debe propiciar en el espacio local

para atender a los requerimientos de la intervención con los adolescentes y,

finalmente, las redes de programas en el ámbito de las relaciones interinstitu-

cionales para generar condiciones de acceso a recursos así como de coherencia

para abordar la temática. Se presenta posteriormente una integración del

modelo considerando todos los niveles previamente abordados.

Page 17: 03. Manual de Redes

17Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesMarcos de referencia

Marcos de referencia

Existe una tendencia generalizada entre los estudiosos del tema de la

delincuencia juvenil a destacar la complejidad tanto en su génesis como en su

mantención, en esta comprensión se le otorga un rol destacado a las variables

contextuales y del mundo relacional de los adolescentes en los procesos de

desistimiento y de integración social.

La ley de responsabilidad penal adolescente (en adelante LRPA) implementada

en Chile a partir del año 2007, responde a la necesidad de contar con un

moderno sistema de justicia juvenil especializado para sancionar a los

jóvenes que hayan infringido la ley. Los objetivos fundamentales de este

nuevo sistema son la responsabilización y reinserción social de los adoles-

centes infractores de ley, lo cual supone operar desde una perspectiva integral

y multinivel (SENAME, 2007). Sin embargo, a partir de la evidencia empírica

es posible constatar importantes dificultades para la reinserción de los

adolescentes sancionados como consecuencia del fraccionamiento institu-

cional y la incoherencia con la que opera el sistema, generando sobreinter-

vención que impacta en las trayectorias de los adolescentes, obteniéndose

resultados diferentes a los esperados. Las altas tasas de reincidencia que

presenta el sistema de atención RPA, nos llama a poner atención respecto

de los mecanismos implementados para cumplir con efectividad los fines

propuestos (J. Martínez, 2010; Veillet y Laporte, 2010; Zambrano, Andrade,

Pincheira, Fuentealba, y Zambrano, 2011; Zambrano, Muñoz, y Gonzales,

2012).

Superar las restricciones de una infraestructura institucional, organi-

zativa y de gestión con debilidades como las mencionadas, es posible

mediante sistemas de acción diferenciada como lo son las redes sociales,

las cuales implican coordinación, secuencias, cumplimiento de objetivos,

metas y articulación de responsabilidades con el concurso de diversos

actores (Suk, 2007; Uvalle, 2009). Se hace evidente entonces la necesidad

de gestionar las redes de los programas RPA dada la tendencia hacia una

Page 18: 03. Manual de Redes

18

creciente interdependencia funcional entre los actores públicos y privados,

lo cual puede garantizar la movilización de los recursos dispersos y dar una

respuesta eficaz a los objetivos de responsabilización y reinserción social,

cuestiones fundamentales de la política pública en esta área (Fleury, 2002).

Lo anterior supone también generar un modelo de trabajo que conecte las

redes institucionales con las redes sociocomunitarias y personales de los

adolescentes, con el fin de propiciar una infraestructura relacional que apoye

procesos integrales de inclusión social.

A continuación aportaremos algunos antecedentes que nos permiten

justificar y contextualizar nuestra propuesta de manual para la intervención

psicosocial, práctica y gestión en redes con adolescentes infractores de ley.

Se aportan antecedentes generales de los procesos de desadaptación social

que pueden asociarse a infracción de ley en adolescentes, distinguiendo

diferentes formas de expresión. Destacaremos aquellos antecedentes que

nos permiten fundamentar la relevancia del contexto relacional y del rol

que juegan las redes interinstitucionales en la articulación de una acción

especializada y coherente, especialmente en aquellas trayectorias delictivas

de carácter persistente.

La propuesta en el ámbito de las redes se inscribe en el Modelo Multidimensional

de Intervención Diferenciada con Adolescentes (MMIDA), y pretende aportar en

uno de los varios niveles necesarios de considerar en una intervención especia-

lizada y diferenciada, el nivel de las redes sociales e institucionales.

Page 19: 03. Manual de Redes

19Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesMarcos de referencia

Infracción de ley en adolescentes: la necesidad de diferenciar

Hay consenso entre diferentes autores en la necesidad de distinguir en el

comportamiento de trasgresión de los adolescentes que surge a propósito

de las características propias de la etapa evolutiva, de aquellos que se han

gestado en un proceso de desadaptación social iniciada tempranamente en

el desarrollo. En el primer caso, se trata de comportamientos de riesgo y de

trasgresión vinculadas a las características de la etapa tales como: probar

límites, la necesidad de experimentar situaciones y emociones nuevas, con

frecuencia bajo la influencia del grupo de pares (Zambrano y Dionne, 2008),

por las dificultades para valorar apropiadamente las consecuencias dada la

tendencia egocéntrica del pensamiento (“a mí no me pasará nada”), entre

otros elementos presentes en este período. La incidencia de estas caracte-

rísticas en el comportamiento adolescente ha llevado a Le Blanc (2005)

plantear que el comportamiento transgresor es un epifenómeno de la adoles-

cencia, esta idea es también confirmada por otros autores (Fréchette y Le

Blanc, 1998; Moffitt, 1993; Rutter, Giller y Hagell, 2000).

En cambio, hay otra expresión del comportamiento infractor, que tiene

sus raíces en un proceso más prolongado, basado en un estilo trasgresor

más estable a propósito de déficit reales en la socialización convencional

de los adolescentes. En los procesos de estos adolescentes se puede apreciar

dificultades concretas en el plano social, conductual y psicológico (Andrews

y Bonta, 2003; Bonta y Andrews, 2007; Hoge, Andrews y Leschied, 1996).

En esta perspectiva, podemos definir desadaptación social como la dificultad/

incapacidad para integrarse en contextos sociales “normales” o conven-

cionales. Esta dificultad traduce un insuficiente ajuste o desvío de las normas

socialmente aceptadas para la convivencia armónica de los grupos. Implica

repercusiones negativas en el desarrollo del niño o adolescente implicado.

También podría darse una desadaptación esporádica, la que se produce en

ciertos períodos de la vida en que el niño o adolescente tiende a apartarse de

los grupos de referencia.

Valverde (2002), introduce el concepto de inadaptación social para distinguir

los procesos en que los niños y adolescentes si manifiestan capacidad de

adaptación social a sus contextos más próximos aunque por las características

Page 20: 03. Manual de Redes

20

de estos entornos , los esfuerzos de adaptación resulten en dificultades para

adaptarse a los entornos convencionales. El proceso de inadaptación social,

refiere entonces el proceso mediante el cual niños y adolescentes que se

adaptan a entornos poco favorables para su desarrollo (contextos de violencia

y malos tratos, situación de calle, entornos criminógenos) pero en contra-

partida tienen dificultades para exhibir comportamientos normalizados en

otros entornos convencionales. A decir de Valverde (2002), se encuentran tan

adaptados a sus entornos, que se desadaptan en los entornos como la escuela y

otros espacios que operan de modo diferente a los espacios cotidianos de vida.

Los procesos de desadaptación social en la infancia y adolescencia, que

muestran persistencia en el tiempo pueden deberse a diversas razones,

algunas formas se asociaran a carencias afectivas y emocionales de relevancia

que obstaculizan y limitan el normal desarrollo;otras surgirán como reacción

ante situaciones de rechazo social que generan comportamientos opuestos

a lo que se considera socialmente aceptado; otras en cambio serán manifes-

tación de formas de vida que se alejan de lo que socialmente es entendido

como normal o adecuado; y otras resultarán como consecuencia de los propios

déficit o limitaciones que impiden una adecuada integración en el entorno.

En algunos casos se combinarán estas diferentes formas de desadaptación.

Page 21: 03. Manual de Redes

21Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesMarcos de referencia

Muchos autores (West y Farrington, 1977; Farrington, 1995; Moffit, 1993-2006;

Rutter, Giller y Hagell, 1998; Garrido, Morales y Sánchez, 2006) concuerdan

en señalar que los comportamientos transgresores y delictivos se concentran

durante la adolescencia, ello independiente del nivel socioeconómico. Sin

embargo, se reconoce que las cifras de sancionados muestran una sobre-re-

presentación de adolescentes provenientes de sectores económicamente

deprimidos y de minorías étnicas.

Ya anunciamos que es necesario distinguir entre un comportamiento

trasgresor eventual en un adolescente, de otro que forma parte de un estilo

más estable de comportamiento antisocial. En el segundo caso se trata de un

comportamiento delictual más grave y complejo.En estudios longitudinales

con adolescentes infractores, se reporta que los inicios anteriores a la adoles-

cencia (inicio precoz) muestran trayectorias delictivas persistentes (Moffitt,

1993), demostrándose la evolución de diferentes trayectorias en el curso de

la vida. Estudios de seguimiento de trayectorias de adolescentes demuestran

que entre un 5% (Fréchette y Le Blanc, 1998) y un 14% (Rutter y cols., 1998)

persisten en comportamiento delictivo y serían responsables del 50% al 60%

de los delitos de la graves cometidos.

Serían los factores que subyacen al comportamiento delictivo los que

permiten discriminar entre delincuencia común, delincuencia persistente

(Rutter y cols., 1998) o delincuencia distintiva (Fréchette y Le Blanc, 1998).

La delincuencia común, la entenderemos como una delincuencia propia de

la adolescencia, que implica actos delictivos aislados y de baja peligrosidad,

mientras que en la delincuencia persistente o distintiva se trata de un

comportamiento más estable y que se asienta en ciertos antecedentes o

condiciones sociales, conductuales y psicológicas que sostienen ese compor-

tamiento trasgresor.

También podría observarse que la delincuencia común podría cursar

como una delincuencia episódica reactiva a eventos estresantes vividos

por un adolescente, que lo hacen susceptible a comportamiento de riesgo y

trasgresor.

Modelo ecosistémico de intervención diferenciada con adolescentes infractores de ley

Page 22: 03. Manual de Redes

22

El Modelo de Intervención Integral Diferenciado propuesto por Fréchette

y Le Blanc, se basa en un estudio longitudinal (1970, 1993, 1998, 2008) con

470 adolescentes de entre 13 y 15 años con una o más condenas y 3.070

adolescentes de ambos sexos denominados “convencionales”, sin antece-

dentes penales conocidos. En este estudio surge como primer antecedente

relevante que los adolescentes con comportamiento delictivo persistente

presentan un conjunto de características en lo relativo al contexto social

donde se han desarrollado, historia comportamental y en su funciona-

miento psicológico que los diferencian de los adolescentes convencionales

sin antecedentes delictivos. En función de las características presentadas

en estos tres ámbitos que reportan (a) déficit en el enganche y socialización

normativa (por dificultades en la supervisión parental, problemas escolares

y presencia de pares con compromiso delictivo), (b) problemas conductuales

que refieren una historia de trasgresiones (siendo de relevancia la precocidad

de estos comportamientos, su heterogeneidad y su aumento en la gravedad),

así como (c) determinadas características de funcionamiento psicológico

(especialmente tendencia a distorsionar la realidad según sus necesidades

y deseos y la extraversión), los autores señalan que es posible distinguir una

delincuencia distintiva de la delincuencia común.

El modelo además permite, sobre un diagnóstico riguroso de estos tres

ámbitos, discriminar diferentes tipologías refiriendo para cada una de ellas

una modalidad de intervención que privilegia un protocolo de estrategias

prioritarias.

Sobre la base de los resultados obtenidos en el presente proyecto FONDEF por

el eje de Evaluación, se detectan para los adolescentes del sur de Chile 5 trayec-

torias, presentándose coincidencias con tres de las tipologías planteadas

por Fréchette y LeBlanc. Sobre este tema se sugiere revisar el manual de

evaluación diferenciada. En este manual, expondremos de modo sintético

en el capítulo referido al adolescente y sus redes, los focos de intervención

de cada una de las trayectorias descritas en el MMIDA.

Page 23: 03. Manual de Redes

23Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesMarcos de referencia

Hay evidencia empírica para sostener que el perfil comportamental difícil de

los niños y niñas afecta negativamente desde muy jóvenes las relaciones que

establecen con los otros en las diferentes situaciones de vida, sin embargo,

no todos los niños y niñas que tienen problemas de comportamiento necesa-

riamente se convierten en adolescentes delincuentes. En esta perspectiva nos

parece necesario destacar el rol que juga el entorno para ayudar a canalizar

apropiadamente estas dificultades o agravarla con respuesta inefectivas.

Por tanto proponemos que ciertos niños o niñas pueden presentar

determinadas características o vulnerabilidades personales que pueden

verse amplificadas a propósito de respuestas inadecuadas de los entornos

en que se desarrollan. Más aún, puede ocurrir que esas respuestas terminen

siendo responsables de esas dificultades en el desarrollo de la niña, niño o

adolescente. En la figura 1 puede apreciarse como en base de la acumulación

compleja de experiencias relacionales negativas en el ambiente social pueden

consolidarse dificultades de interacción y adaptación social en el niño, niña

o adolescente.

La perspectiva contextual y relacional en el comportamiento infractor en adolescentes

Fig.1: Factores de riesgo en el proceso de desadaptación (L. Le Blanc, 2012)

Page 24: 03. Manual de Redes

24

También puede ocurrir que niños o niñas sin dificultades iniciales, expuestos

a entornos mal tratantes vivan procesos que dificultan su desarrollo y

adaptación social. Mención especial merece el trauma relacional, el que puede

surgir como consecuencia de ser sometido a experiencias de malos tratos,

experiencias de vida que por su naturaleza desbordan la capacidad del niño

para integrar las vivencias a nivel psíquico y relacional (Barudy y Dantagnan,

2005). Una situación traumática es un tipo de experiencia que impacta de

modo permanente la biografía de una persona, particularmente si no median

procesos reparatorios en el corto o mediano plazo. En el trauma relacional,

de acuerdo a lo planteado por Barudy y Dantagnan, los vínculos con los otros

están teñidos por la experiencia traumática (abuso sexual, negligencia, ser

testigo de violencia conyugal o haber recibido maltratos físicos y psíquicos

reiterados), presentándose un conjunto de síntomas que repercuten en la

capacidad de distinguir entre una conducta segura, una abusiva o maltra-

tadora. Se ha observado en víctimas de estas experiencias que el umbral

de tolerancia a los malos tratos se eleva y que se reactiva emocionalmente

el trauma original ocasionando parálisis, indefensión o una escalada de

agresión.

Si bien un número significativo de niños y niñas no necesariamente se

desadapta socialmente, este trauma relacional vivido en contextos de

permanente dificultad relacional y riesgo, puede consolidar procesos en

esta línea. Un circuito de rechazos en los diferentes espacios de socialización

puede colaborar en consolidar trayectorias delictivas. Esto queda didácti-

camente graficado en el siguiente esquema propuesto por Dionne (2005) en

la figura 2.

Si entendemos que la delincuencia adolescente que presenta un carácter

persistente se asocia a procesos tempranos de desadaptación social, resulta

relevante examinar qué elementos inciden en estas trayectorias de vida.

Existiendo vasta literatura acerca de los factores de riesgo de la delincuencia,

para efectos de este documento nos detendremos acerca de la incidencia de

los entornos relacionales en que se desarrollan niños y adolescentes que

presentan procesos de desadaptación de mayor consolidación y que derivan

en un estilo trasgresor de comportamiento.

La importancia de diferentes niveles de apoyo social para el bienestar

psicológico de las personas ha sido documentado abundantemente,

especialmente desde la psicología de la salud y la psicología comunitaria

Page 25: 03. Manual de Redes

25Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesMarcos de referencia

(Gracia y Herrero, 2006). En el caso específico de los adolescentes infractores

de ley, se observa que fracturas relacionales -entendidas como relaciones

inestables, perdidas afectivas, o la falta de continuidad en las relaciones con

referentes importantes- los aíslan de espacios pro sociales, disminuyendo

con ello la posibilidad de acceder a apoyo social (Crespi y Mikulic, 2009;

Méndez y Barra, 2008; Sandoval, 2007). Ello fundamentalmente porque los

referentes que pasan a suplir la necesidad de adultos significativos, son el

grupo de pares, los que con frecuencia tienen las mismas carencias afectivas

y de socialización que los adolescentes en cuestión.

Fig. 2: Circuito de la diada coercitiva (Dionne, 2005)

El concepto de vulnerabilidad relacional propuesto por Bonet i Martí

(2006), permite comprender que adolescentes que viven en entornos

con redes sociales que no tienen acceso a recursos fundamentales para

resolver necesidades del desarrollo, quedan aislados del marco de oportu-

nidades que permiten salir de condiciones de marginalidad, del mismo

modo que adolescentes que comparten su vida con otros adolescentes en

ambientes criminógenos desarrollan recursos relacionales que los alejan

de otros entornos convencionales, limitando también sus posibilidades de

vinculación pro social. La vulnerabilidad relacional también aumenta al

transitar por ambientes institucionales que desarraigan a los adolescentes

Page 26: 03. Manual de Redes

26

de sus comunidades de origen (Bravo y Fernández, 2003), que aunque puedan

presentar dificultades resultan para el adolescentes de mayor significado

afectivo.

Por otra parte investigaciones en la valoración del riesgo de reinci-

dencia delictiva han puesto el foco además de variables del joven, en

otras relacionadas con su entorno que aumentan la probabilidad de que

los sujetos cometan nuevos delitos (Ferrer y Hilterman, 2008). Desde esta

perspectiva, existirían un conjunto de variables comunitarias que favorecen

las conductas delictivas (Azocar et al., 2009; Burt, 1998; Hein, 2002; M. Le

Blanc, 2005; Valdenegro, 2005), entre las cuales se pueden contemplar: la

existencia de grupos de pares desadaptativos, la desorganización y fragili-

zación comunitaria y cultural, la débil aplicación de controles comunitarios

o la existencia de normas y leyes comunitarias que favorecen las conductas

delictivas, consumo de drogas y adquisición de armas de fuego, niveles

disminuidos de participación, apoyo y cohesión social, altos índices de

estigmatización y exclusión de actividades sociales, además del sentimiento

de injusticia y la percepción de ser objeto de prejuicio.

En el plano de las instituciones, es posible apreciar en nuestro medio que

niños y adolescentes que presentan dificultades de cierta complejidad, suelen

ser atendidos por diferentes servicios e interventores. Con frecuencia se

pueden constatar importantes discontinuidades, incoherencia sistémica,

fragmentación y baja pertinencia de la oferta pública en la atención de esta

población (Zambrano y cols. 2011). Las intervenciones para el caso de adoles-

centes con procesos de desadaptación más estable pasa más bien a consti-

tuirse en un factor de riesgo para consolidar trayectorias delictivas que para

superarlas.

En la figura 3 podemos apreciar la interacción de los diferentes aspectos

mencionados como factores de riesgo en el ámbito relacional.

A modo de síntesis, podemos señalar que en determinados niños y adoles-

centes es posible observar la acumulación de variables que se suman para

amplificar los riesgos de desadaptación social. De este modo a ciertas vulnera-

bilidades iniciales en el niño o niña (comportamiento difícil, hiperac-

tividad, entre otros), se suele sumar la pertenencia a un espacio familiar

con dificultades en el plano de las competencias familiares, con presencia

de dinámicas de malos tratos, dificultades en el plano de la supervisión

y monitoreo del comportamiento. Esto con cierta frecuencia se asocia a

Page 27: 03. Manual de Redes

27Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesMarcos de referencia

Si a lo anterior sumamos un contexto comunitario con una convivencia social

negativa que favorece la presencia de variables criminógenas y la presencia de

una actuación institucional deficiente en términos de garantizar continuidad

y el fortalecimiento de recursos, veremos potenciado un funcionamiento relacional en el niño y adolescente que le dificultará la adaptación pro social.

Estos ámbitos de riesgo desde una perspectiva ecosistémica queda sintéti-

camente representado en la figura 4: (siguiente página)

Fig. 3: Ámbitos de riesgo relacional en el proceso de desadaptación adolescente (elaboración propia, 2012)

dificultades relacionales en los niveles del colegio, espacio comunitario y en

otras instituciones que desarrollan acciones hacia este sector de la población.

En el nivel escolar, una investigación longitudinal de 10 años de seguimiento

a estudiantes con y sin dificultades comportamentales realizada en Canadá

(L. Le Blanc, Swischer, Vitaro, y Tremblay, 2007) concluye que el clima social

escolar es una variable de relevancia en la presencia de problemas compor-

tamentales en los niños y adolescentes. Al respecto se indica que en estable-

cimientos que presentan un clima social negativo (especialmente con baja

expectativas en el desempeño escolar, en un ambiente relacional que no

favorece autonomía, participación y desarrollo del sentido de competencia)

se asociaría a la mayor prevalencia de problemas conductuales en el espacio

escolar.

Page 28: 03. Manual de Redes

28

Fig. 4: Ámbitos de riesgo en diferentes niveles de vinculación social (fuente: elaboración propia)

En conclusión, queremos proponer siguiendo lo señalado por Le Blanc

(2005) que el apego, control social y autocontrol se encuentran íntimamente

asociados. Estos dependen de la calidad de los contextos relacionales en los

que se desenvuelva el niño o joven, y supone que individuos sin vínculos

significativos serán menos sensibles al control directo y por tanto estarán

menos influidos por los modelos disponibles. Existiría entonces, una relación

entre el control social y autocontrol, configurada a partir de causalidades

de tipo compleja en donde los factores del entorno, familia, escuela y la

comunidad -si presentan características negativas- pueden asociarse a una

débil aplicación de controles sociales. Estos factores repercutirían en un

pobre desarrollo del autocontrol, y en una predisposición en el adolescente a

responder débilmente a los controles externos con los cuales le corresponde

interactuar a través de su trayectoria evolutiva.

Entendemos también que los entornos deben nutrir relacionalmente y satisfacer

apropiadamente las necesidades del desarrollo. Sin duda en un contexto en

donde no se garanticen los buenos tratos y no se resuelvan favorablemente las

necesidades para un desarrollo de las capacidades se contará con condiciones

que pueden propiciar procesos de desanclaje de lo normativo y lo convencional.

Page 29: 03. Manual de Redes

29Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesMarcos de referencia

Por qué intervenir en el ámbito relacional: el rol de la intervención en redes

Se pueden delimitar ámbitos con lógicas distintas en el campo de lo relacional

que se integran como recursos a utilizar en la intervención y conforman lo

que en lo sucesivo denominaremos como lo socio comunitario.

Un primer ámbito de análisis está centrado en el/la adolescente y sus redes

sociales focales. En este primer contexto relacional, de acuerdo a Gracia

y Herrero (2006), aparecen como relevantes las relaciones íntimas y de

confianza y las redes sociales, ambas dimensiones tienen un carácter focal,

y por tanto, pueden ser entendidas como redes sociales focales. En estos

espacios relacionales, siguiendo a los mismos autores, circula apoyo social y

se constituyen a partir de sentimientos de compromiso y vinculación, en el

sentido de que en las relaciones íntimas y de confianza es necesario que exista

una orientación hacia el mantenimiento del bienestar de quienes componen

el vínculo. Ello supone compromiso y en el caso de las redes sociales, es

necesario que existan estrategias de mantenimiento de los vínculos a través

de manifestaciones conductuales tendientes a la vinculación.

Un segundo ámbito de análisis lo constituye la comunidad de pertenencia,

la cual es definida como “un grupo en constante transformación y evolución

(carácter dinámico) que en su interrelación genera un sentido de pertenencia e

identidad social, tomando sus integrantes consciencia de sí como grupo, y fortale-

ciéndose como unidad y potencialidad social” (Montero, 2005, p. 207).

Un tercer ámbito de análisis lo constituye la zona de interacción entre la

comunidad y sus redes institucionales, aspectos del mundo social que

responden a lógicas de funcionamiento distintas, pero que debiesen comple-

mentarse para el abordaje de las problemáticas sociales (Martínez, 2006). En

este contexto, la comunidad se ve influida por sus relaciones con las políticas

sociales a través de diversos tipos de interfaz, que impactan los niveles de

organización interna y el capital social comunitario generando diversos

escenarios posibles (Zambrano, Bustamante, y García, 2009).

En esta línea, las capacidades existentes en los ámbitos institucionales para

relacionarse con la comunidad y entre ellos mismos puede ser comprendido

desde el enfoque de redes sociales, específicamente a través del concepto de

Page 30: 03. Manual de Redes

30

red social abierta, definido como un “sistema amplio y flexible de conversaciones y

articulaciones multidimensionales entre organizaciones, instituciones, asociaciones,

grupos y actores individuales” (Martínez, 2006, p. 78).

En este sentido, existirían características institucionales manifestadas en sus

relaciones con otras instituciones y con la propia comunidad que impactan en las

potencialidades de esta última de participar de forma activa en la configuración

de estrategias de abordaje para las problemáticas comunitarias tanto generales

como específicas de ciertos grupos (en este caso el comportamiento delictivo).

A partir de esta diferenciación en niveles de análisis, los recursos socio comuni-

tarios quedan definidos como “El conjunto de elementos o medios de carácter

relacional, emocional, instrumental y simbólico, disponibles para resolver una

necesidad o un grupo de necesidades y que pueden ser proporcionados por la comunidad,

las redes sociales y las relaciones íntimas y de confianza, que se constituyen a partir

de la interrelación de los diferentes actores que componen un determinado barrio o

comunidad (agentes técnicos, vecinos, administración local y agentes económicos), las

cuales se encuentran directamente influidos por el contexto ambiental, sociohistórico,

político y cultural en el cual se enmarcan” (Muñoz, Pincheira, Zambrano, y Pérez-

Luco, 2012).

Proponemos, sobre la base de lo expuesto hasta aquí, que para aportar desde las

intervenciones en los procesos integración social de adolescentes con dificultades

de adaptación social, especialmente con adolescentes infractores de ley, es

relevante detectar, visibilizar, caracterizar y gestionar de forma estratégica los

recursos sociocomunitarios del o la joven. Esto supone fortalecer la presencia

de redes focales integradoras y neutralizar la acción de aquellas que favorecen

la desadaptación social. También implica propiciar la presencia y activación

de recursos de las comunidades de pertenencia y recursos de las instituciones

para responder a las necesidades del desarrollo de los adolescentes así como a

los requerimientos de la intervención.

Desde la perspectiva ecosistémica para mejorar los entornos relacionales

y emplear los recursos disponibles (visibles, latentes o potenciales) en una

intervención con adolescentes infractores de ley, se requiere actuar en los

diferentes niveles antes mencionados.

Page 31: 03. Manual de Redes

31Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesMarcos de referencia

Fig. 5: Ámbitos de actuación para abordar la infracción de ley adolescente (fuente: elaboración propia, 2012)

Page 32: 03. Manual de Redes

32

La teoría de redes sociales corresponde a un cuerpo de conocimiento bastante

ecléctico en el que es posible encontrar una clara hibridación teórica, metodo-

lógica y técnica en la que confluyen diferentes corrientes de pensamiento,

dentro de las que se pueden mencionar por ejemplo la teoría de grafos

proveniente de las matemáticas, el estructural funcionalismo proveniente

de la antropología y la psicología de grupos entre otras muchas aportaciones

(Lozares, 1996).

Pese a la diversidad de referentes teóricos y empíricos que han nutrido a este

enfoque, se ha venido decantando progresivamente un cuerpo de conoci-

mientos más o menos compartidos acerca de las redes sociales, lo cual se ha

visto enriquecido por una serie de avances en la investigación acerca de estas

temáticas, generándose de este modo ciertos consensos a nivel conceptual

(Lozares, 1996). Estos avances se pueden evidenciar en los diversos ámbitos de

aplicación del enfoque de redes sociales y en iniciativas que han impregnado

nuestra vida cotidiana actual como lo es facebook y twitter por ejemplo.

Una definición más o menos operativa del concepto de red social corresponde

a la que propone Mitchel (1969), este autor las define como un conjunto

bien delimitado de actores -individuos, grupos, organizaciones, comunidades,

sociedades globales, etc.- vinculados unos a otros a través de una relación o

un conjunto de relaciones sociales (Lozares, 1996, p. 108). La red social se

entiende entonces como conjunto de al menos dos nodos vinculados entre

sí, entendiendo por nodos a las personas, organismos, instituciones u organi-

zaciones, entre otras entidades sociales. Los vínculos están conformados

por el intercambio de información, conocimiento, insumos, dinero, apoyo

socio afectivo, etc. En definitiva diferentes recursos que pueden resultar de

relevancia para quienes componen esa red. Además, es importante mencionar

que estos vínculos se producen y reproducen siempre situados en contextos

sociales determinados, como el de parentesco, amistad, laboral, comunitario,

los que a partir de sus lógicas de funcionamiento particulares condicionan

las formas de relación entre las personas.

Otros autores profundizan este concepto diferenciando diversos tipos de

redes sociales, un ejemplo de ello es la diferenciación entre redes sociales

focales y redes sociales abiertas (Martínez, 2006). La red social focal o red

“egocéntrica”, es un sistema de conversación – acción que se estructura en torno

Enfoque de redes sociales

Page 33: 03. Manual de Redes

33Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesMarcos de referencia

a un sujeto - foco que puede ser una persona, una pareja, una familia, un grupo

pequeño, una institución u organización. Constituye el ecomapa de ese sujeto - foco.

Cuando pensamos en la lógica de redes en relación a los adolescentes

infractores de ley, situamos el análisis en la estructura y cualidad de las

relaciones que ellos tienen, y cuánto de los recursos requeridos para sostener

un proceso de cambio son posibles de obtener a partir de esas redes de

relaciones. Normalmente, esas redes son de tal naturaleza –como ya hemos

analizado con anterioridad- que se requiere activar nuevas redes, potenciar

aquellas que existen pero están subutilizadas, y eventualmente también

neutralizar ciertas redes que se constituyen en factores de riesgos para la

reincidencia criminógena.

Desde este punto de vista y centrándonos en el concepto de red social

focal, podríamos representar en un ecomapa las relaciones que mantiene

un adolescente, distinguiendo entre las redes sociales afectivamente más

cercanas y de mayor frecuencia en la relación, versus aquellas más distantes

pero que ejercen cierta influencia en la vida del adolescente. Del mismo

modo, podríamos distinguir aquellas que implican para el adolescente una

influencia potencialmente prosocial de aquellas que favorecen el comporta-

miento de riesgo o el delito (Figura 6).

Por su parte, la red social abierta o red “sociocéntrica”, no se estructura en torno a

un sujeto - foco preciso como lo hace la red social focal, posee en cambio un sujeto -

foco social distribuido. Constituye un sistema de conversación - acción más amplia

y flexible de articulaciones multidimensionales entre organizaciones, instituciones,

asociaciones, grupos y actores individuales (Martínez, 2006, p. 64). En síntesis,

las redes sociales corresponden a una metáfora acerca de lo social que ayuda

a comprender cómo es que se da la integración social de las personas en el

mundo de hoy (Martínez, 2006). Esta sería una red conformada con el fin

de propiciar la dinamización, coordinación, o creación de relaciones entre

diversas entidades (profesionales, instituciones, organizaciones, ciudadanos)

para facilitar el acceso y la sinergia de recursos para responder a ciertos

objetivos compartidos, en este caso por ejemplo la intervención efectiva con

adolescentes infractores de ley.

Cabe destacar, que las redes con su estructura, dinámica y otras caracte-

rísticas, surgen a partir de los vínculos que establecen las personas, pero

estas no interactúan con la intención de formar una red, y tampoco pueden

Page 34: 03. Manual de Redes

34

visualizar espontáneamente sus características. En este sentido, la red es

un consecuencia emergente y no intencionada de las interacciones de las

personas y por esta razón, es necesario estudiarlas y comprender cómo

funciona, sobre todo para que los implicados en las redes, que son los agentes

de cambio de las mismas, tengan el conocimiento para modificarla y así

generar procesos considerados como deseables.

Fig. 6: Ecomapa de las relaciones focales del adolescente infractor de ley (Fuente: elaboración propia, 2012)

El enfoque de redes sociales y sus diversas perspectivas corresponde entonces

a una forma de comprender el mundo social, el cual estaría conformado por

redes de relaciones entre diversos actores que se estructuran en sistemas de

conversación y de acción (tienen un carácter dialógico). Una red social por

tanto tendría una estructura o una forma de organizarse y una dinámica

o forma de funcionar en el tiempo, que puede ser analizada desde una

perspectiva investigativa ya sea para transformarla o solo para comprender

como funciona.

Page 35: 03. Manual de Redes

35Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesMarcos de referencia

En el primer caso, para poder constituir, reforzar o ampliar una red en

función de lo que requiere un adolescente infractor de ley, teniéndolo a él

como foco demandará una estrategia denominada intervención en redes. En

el segundo caso, si lo que intentamos es reforzar una red social para apoyar

la intervención de diferentes adolescentes infractores de ley, generando

condiciones para que el acceso a esos recursos que movilizan las redes

sea posible y más expedito, estaremos requiriendo de una práctica en red

(Martínez, 2006).

Cuando lo que se requiere son condiciones interinstitucionales que

demandan de un nivel de toma de decisiones en un nivel superior (local,

regional, nacional) hablaremos de gestión en redes, la que también operará

en una red social abierta.

Page 36: 03. Manual de Redes

36

Para comprender y mejorar la gestión de las redes institucionales a nivel

local se ha utilizado la perspectiva de la gobernanza y las redes de política,

las cuales son una forma de gestión territorial de las políticas públicas

e iniciativas de desarrollo, caracterizadas por un conjunto de normas

formales e informales, estructuras y procesos mediante los cuales los actores

locales solucionan colectivamente sus problemas y encaran las necesidades

sociales. Este proceso es inclusivo ya que cada actor local aporta importantes

habilidades y recursos dado que la complejidad de los procesos sociales hace

necesaria la convergencia múltiples actores en las acciones públicas. La lógica

vertical basadas en la reglamentación y subordinación resulta insuficiente

para abordar la complejidad de los actuales fenómenos sociales (Fleury, 2002),

un ejemplo de esta complejidad como ha sido expresado anteriormente en este

documento, es la que presenta la intervención con adolescentes infractores

de ley.

Uno de los factores críticos para la gobernanza lo constituyen la construcción y

el mantenimiento de la confianza, el compromiso y el sistema de negociación

(Bovaird et al, 2002). Por tanto se trata de una forma de gobierno en la cual se

requiere de la gestión de las redes a fin de generar aprendizajes para la coordi-

nación y participación de los actores sobrepasando el nivel informativo. El

aprendizaje supone la colaboración, asociatividad y cooperación de los actores

involucrados (Fleury, 2002; Garcia, Garrido, y Cancino, 2011).

La gobernanza es el resultado de la interacción de múltiples agentes dotados

de autoridad, los cuales tienen la capacidad de influir los unos en los otros,

creando de dicha forma, estructuras que no son impuestas desde el exterior,

son producto de los procesos de aprendizaje y de la interacción en la gestión

de la red (Kooiman y VanVliet, 1993). Los lineamientos para la acción son

producto de procesos colectivos de toma de decisiones, procesos propios de

la coordinación social mediante redes, donde el Estado asume la conducción

para articular los procesos colectivos (Garcia et al., 2011; Lechner, 1997).

La forma organizativa de coordinación social mediante redes es denominada

policynetwork o redes de política (Garcia et al., 2011). Las policy Network son

un conjunto de relaciones relativamente estables entre actores públicos y

privados que interactúan a través de una estructura no jerárquica e interde-

pendiente que busca alcanzar objetivos comunes respecto a la política en

Redes de política, gobernanza y gestión de redes

Page 37: 03. Manual de Redes

37Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesMarcos de referencia

la cual convergen. La falta de flexibilidad y la incapacidad de adaptación

de las burocracias a los cambios del entorno propicia el surgimiento de

redes de política, las cuales operan como sistemas de coordinación social

intermedio articulados con la cooperación de diversos grupos sociales a

fin de dar respuesta a las diversas problemáticas sociales (Borzel, 1998;

Chaqués, 2004; Marin y Mayntz, 1991). Podemos señalar como principal

característica la lógica de la negociación y construcción de consensos desde

las cuales responden a dichas problemáticas, donde la autonomía en la toma

de decisiones y la horizontalidad de los actores resulta fundamental (Luna

y Velasco, 2005). Cabe destacar que tanto la gobernanza como las redes de

políticas tienen como una de sus características distintivas la diferenciación

territorial (Fleury, 2002).

Favorecer la gestión de las redes ofrece grandes posibilidades de cara a los

desafíos de la reinserción social de los adolescentes infractores de ley en los

cuales deben confluir actores públicos y privados. Se hace necesario, dados

los desafíos que presenta el sistema RPA para avanzar en la integralidad y

coherencia, generar espacios para la reflexión y potenciación del trabajo en

redes, rescatando el conocimiento de cada uno de los actores que participan

para lograr los objetivos de la ley de responsabilidad penal adolescente

(Andrade, García y Zambrano, 2013).

Page 38: 03. Manual de Redes

38

El trabajo en red: ¿qué lo hace funcionar?

Las organizaciones necesitan aprender unas de otras, para lo cual la capacidad

de aprendizaje y habilidad de intercambiar conocimiento desde una

perspectiva cooperativa es un recurso crucial para el desarrollo de las mismas

(Powell y Col, 1996; Teece, 1987; Uzzi, 1997; Van Wijk y Col, 2008). Un escenario

apropiado para la adquisición e intercambio de conocimiento es por medio

de la red social, cobrando relevancia los intercambios interorganizacionales

(Grandori y Sosa, 1995; Liebeskind y col; 1996), pero para que ello aporte con

éxito a objetivos compartidos por sus miembros, son fundamentales procesos

de “coconstrucción”, planificación participativa surgida desde la base y de un

proceso formativo que colabore en el desarrollo de una mirada compartida y

en el desarrollo de habilidades relacionales (Guercke y Zuchel, 2010; Fleury,

2002).

El trabajo en red es un proceso dinámico y creativo que puede acontecer de

modo más o menos espontáneo entre los actores involucrados, pero también

expone a múltiples conflictos, desfases y frustraciones. De allí que para

su buen funcionamiento se requiera de un riguroso trabajo de planeación

y esfuerzos deliberados y sostenidos para mantener y fortalecer el trabajo

colaborativo. Generar espacios de encuentro con un sentido, estructura

y lógica compartida entre los diversos actores potencia y beneficia la

construcción de relaciones horizontales claves para la gestión de las redes, en

las cuales todos los actores puedan aportar generando sinergia en las diversas

decisiones que se toman respecto a los diferentes desafíos que enfrenta la

ejecución de la política pública (Luna y Velasco, 2005; Taylor, 2001; Uvalle,

2009), pero eso según muestra la evidencia no se improvisa.

En esta perspectiva, es pertinente preguntarse acerca de los factores

o condiciones que permiten un trabajo de red efectivo. Revisemos a

continuación cuáles serían aquellos componentes de un trabajo en redes que

permiten que esta forma de organización materialice sus propósitos y logre

desarrollarse como entidad en ese proceso.

Una cuestión básica es que la red se encuentre en un punto que permita a

sus miembros compartir la idea de que dicha red sería más eficaz si avanzan

en formalizar sus operaciones para sostener un trabajo intencionado. Para

avanzar en esta formalización, se sugieren un conjunto de condiciones o

Page 39: 03. Manual de Redes

39Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesMarcos de referencia

tareas a resolver en el proceso, basándonos en lo propuesto por el

Consejo Internacional de Organizaciones con Servicio en SIDA

(ICASO, 2002) proponemos 7 acciones claves que deben ser resueltas

para que una red pueda funcionar con cierto éxito, entendiendo que

las redes tienen un ciclo de vida y que estas acciones actúan como

peldaños que ayudan a que la red avance y se fortalezca de forma

progresiva (Figura 7).

(a) Debe existir una declaración de propósitos compartida, que

permita contar con un fundamento acordado para argumentar

la necesidad de que la red exista, valores que la sustenten y

un cierto horizonte compartido de lo que se quiere conseguir

al trabajar colaborativamente. Esta declaración de propósitos

debe permitir un sentido compartido para sostener la colabo-

ración, proveer un marco de trabajo de cierto alcance que logre

articular la dirección y las prioridades de las acciones que se

resuelvan. Otro aspecto de relevancia es la existencia de un

encuadre con reglas básicas de funcionamiento. Ello porque en el

trabajo en red los miembros son parte de un grupo mayor de

personas que representan distintos intereses y lógicas, siendo

un riesgo la desconfianza y la sospecha. Por tanto, establecer de

modo explícito y claro el cómo se regularán las interacciones

mediante ciertas reglas acordadas de funcionamiento permite

garantizar una atmósfera de confianza, seguridad y respeto

mutuo. Complementariamente al establecimiento de las reglas

de funcionamiento, se deben indicar cómo se regularán las

interacciones entre los miembros de la red, ya que es necesario

que estas reglas (formales e informales) se cumplan, siendo este

aspecto crucial para la confianza, la que es producto de procesos

interactivos de aprendizaje mutuo y la base para la cooperación.

(b) Acordar objetivos y metas que permitan consensuar lo que

se quiere modificar en consonancia con los propósitos de

existencia de la red, de un modo realista y medible. Para ello

se debe enunciar el alcance del problema que se quiere resolver

y los medios plausibles para ello. Los objetivos y metas deben

permitir logros de pequeño y mediano alcance manteniendo

el hilo conductor de proceso con el propósito de existencia

Page 40: 03. Manual de Redes

40

de la red. Deben permitir que la red pueda construir un sentido de

competencia como colectivo en la medida que alcanzan metas concretas.

(c) Desarrollar un plan de acción que permita establecer el conjunto de

estrategias, pasos y actividades para alcanzar los objetivos y metas

propuestas. Estas deben derivarse lógicamente de los objetivos, ser

realizables y al mismo tiempo suponer satisfacción para los miembros

de la red evitando la sobrecarga de responsabilidades y tareas.

Supone, entonces la distribución de responsabilidades y establecer un

cronograma para las acciones que se llevarán a cabo.

(d) Concordar una estructura de organización que permita el funciona-

miento de la red. El propósito es llegar a contar con una estructura

flexible que sea adecuada para su funcionamiento y desarrollo. La

estructura de red debe favorecer la división del trabajo, estableciendo

con claridad una orgánica para la toma de decisiones y favorecer el flujo

apropiado de comunicación. Todo esto requiere la creación de unidades

que de modo complementario operen como grupos de trabajos o tarea,

una unidad de coordinación y una entidad de toma de decisiones. Hay

que tener presente que a lo largo de su vida las redes pueden modificar

su estructura para adecuarse a necesidades cambiantes, por tanto esta

estructura tendría que ser revisada a intervalos regulares de tiempo.

(e) También se debe definir de modo claro cómo se tomarán las decisiones

de modo que los integrantes tengan claridad acerca de cómo pueden

participar y de qué modo operará la red.

(f) Otro aspecto a considerar es contar con una estrategia de comunicaciones

hacia el interior y exterior de la red. El establecimiento de canales de

comunicación entre los miembros de la red es crucial para el desarrollo

de valores y objetivos colectivos y permite el surgimiento de un tejido

de situaciones de interdependencia y el crecimiento de la coordinación

interorganizacional, sin amenaza para el equilibrio de la red. Tanto los

canales formales como los informales basados en relaciones personales

suelen ser de gran utilidad en el desarrollo de la coordinación (Fleury,

2002). Considerando que la calidad de las comunicaciones son esenciales

para el buen funcionamiento de la red, este es una dimensión que debe

ser garantizada, para ello resulta clave establecer procedimientos

Page 41: 03. Manual de Redes

41Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesMarcos de referencia

definidos para que la información circule de modo expedito entre los

integrantes.

(g) Para aprender de los éxitos y los fracasos en el proceso, se requiere

también implementar un sistema de seguimiento y evaluación

continua. La evaluación tiene por propósito fortalecer el compromiso

de los miembros mediante el mejoramiento continuo de lo que se

hace manteniendo una actitud reflexiva y autocrítica que garantice el

aprendizaje de quienes forman la red. Las reglas básicas de funciona-

miento, los objetivos y metas, el plan de acción, la estructura de funcio-

namiento y la forma en que se toman las decisiones, deben ser flexibles

y pueden variar por acuerdo de los integrantes de la red, considerando

condiciones específicas que lo hagan necesario. Esto porque los

elementos mencionados constituyen medios y por tanto son funcionales

a los propósitos globales y al fortalecimiento de la red. Es justamente

la evaluación continua la que permite advertir y realizar los ajustes

necesarios.

Fig. 7: Acciones clave para el funcionamiento exitoso de las redes

Page 42: 03. Manual de Redes

42

La noción de eficiencia de las redes se asocia frecuentemente a la capacidad

de difundir información (o influencia) de forma más rápida y a una gran

cantidad de individuos. Dicha definición puede enriquecerse agregando

que la eficiencia de las redes no depende sólo de un atributo (por ejemplo, la

densidad o grado de entretejimiento) sino más bien del equilibrio adecuado

de dos tipos de rasgos estructurales: por ejemplo la cohesión local y los que

promueven la conectividad global (puentes). La eficiencia de una red no puede

evaluarse con independencia de su función y la funcionalidad de las redes,

también debe identificarse tomando en consideración los costes asociados a

su mantenimiento (Gonzáles, 2009), así como los recursos que logra movilizar

para cumplir determinados propósitos.

La idea que subyace a esta aproximación es que la eficiencia de una red no

sólo depende de lo bien que cumple sus funciones sino también de lo bien

que las cumple con recursos limitados. En dicho sentido la heterogeneidad

de las conexiones dentro de una red es ventajoso en condiciones de recursos

limitados, ya que esto permite acceder a agentes con una mayor capacidad de

impacto que favorecen la difusión y movilización de los recursos al interior

de la red ampliando las posibilidades (Gonzáles, 2009).

Dado que una de las características de las redes es su naturaleza

multicéntrica, la gestión de las mismas ya no es una estrategia exclusiva

de un actor. Por lo cual el rol de gestor de redes es un importante aspecto en

que se debe reflexionar, ya que puede ser desempeñado por cada uno de los

actores, por varios de ellos simultáneamente o aun por un mediador externo

o facilitador (Klijn, 1996). Es necesario por tanto, formar a los gestores en

habilidades interpersonales ya sea para recoger información, para dirigir

negociaciones, para tomar decisiones bajo condiciones de ambigüedad y en

métodos y técnicas de observación y sistematización del funcionamiento

de las organizaciones y sus entornos (Fantova, 2005). El gestor debe buscar

instrumentos que le permitan realizar investigaciones regulares sobre las

alianzas que tiene e identificar los puntos de coordinación del conjunto de

actores (O’Toole, 1997).

Efectividad de las redes, aspectos que aportan

Page 43: 03. Manual de Redes

43Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesCómo se construye el modelo de Redes

El modelo que se propone en este manual es el resultado de un proceso de

investigación acción con componentes de participación de los diferentes

profesionales e instituciones vinculadas a la intervención con adolescentes

infractores de ley en tres regiones del sur Chile. Cuenta de varios niveles de

producción de datos, así como ámbitos de intervención, formación y reflexión

con equipos de diversos programas que aplican sanciones y medidas en

justicia juvenil en las regiones de los Lagos, Los Ríos y Araucanía. Se incluyen

en el proceso un conjunto de profesionales de servicios e instituciones que

desarrollan acciones complementarias para la integración social de los

adolescentes.

La primera etapa incluyó actividades de inducción y socialización con los

equipos socios, autoridades y responsables de programas de modo de dar a

conocer el proyecto en general y el componente de redes y comunidad en

particular. Se toma contacto con las autoridades regionales del Servicio

Nacional de Menores, equipos de los programas comprometidos en la investi-

gación tanto a nivel regional como nacional (encargados inter sectoriales y

gestores de redes de las direcciones regionales de SENAME). En el caso de los

Programas en Medio Cerrado del Servicio Nacional de Menores, se efectuaron

reuniones de inducción con los diferentes programas que funcionan en los

respectivos recintos (dispositivo de drogas, gendarmería, educación, entre

otros).

En la fase de investigación se entrevistó al personal de los diferentes

programas y direcciones regionales de SENAME cubriendo los distintos

niveles jerárquicos y roles, mediante entrevista focalizada orientada a

obtener antecedentes acerca de la intervención realizada con los adolescentes,

inclusión del ámbito relacional en estas intervenciones y rol/ utilización de

los distintos niveles de abordaje en redes. Se solicitó contestar adicionalmente

un cuestionario generador de nombres para profundizar en la información

Cómo se construye el modelo de Redes

Page 44: 03. Manual de Redes

44

relativa al funcionamiento de las redes internas y externas de cada programa

para el acceso a recursos para apoyar la intervención.

En cada programa una vez analizados los datos, se realizaron devoluciones de

los principales resultados, con el fin de complementar, profundizar y analizar

los elementos surgidos de modo de establecer fundamentalmente aquellos

nudos críticos sobre los que habría que actuar para mejorar el acceso a los

recursos que proveen las redes mediante una eficiente organización y relación

en ellas. Este proceso culmina con la elaboración de planes de trabajo para

cada programa en la línea de mejorar la intervención, trabajo y gestión en

redes según correspondiera.

Adicionalmente, se apoyó la constitución de una estructura de trabajo en

dos de las tres regiones cuya finalidad fue operar como articulador de redes

inter institucionales a nivel local y regional con un rol de liderazgo de las

Unidades de Justicia Juvenil del SENAME. En una tercera región se apoya

fuertemente la constitución de una red intra e interprogramas en las medidas

en medio libre. En las tres regiones se implementan un conjunto de espacios

de formación e intercambio entre programas e instituciones asociadas a la

aplicación de la ley de Responsabilidad Penal Adolescente. A partir de estas

estructuras organizativas se elabora un plan de acción para resolver los nudos

críticos detectados en la fase de diagnóstico, se genera una orgánica ad hoc

para responder a las distintas tareas. Simultáneamente se acuerdan espacios

de formación y análisis lo que permite ir redefiniendo cursos de acción tanto

en el nivel de programas, de institución como de red.

Con todo, el propósito ha sido producir antecedentes que permitan

caracterizar y comprender el funcionamiento de las redes de apoyo a los

procesos de readaptación e integración social de los adolescentes, para luego

emplear esta información en el diseño de planes participativos de mejora-

miento de la gestión y funcionamiento de estas redes.

De forma complementaria, con el propósito de construir una propuesta

de acción comunitaria que favorezca condiciones de integración social, se

desarrolla una experiencia de fortalecimiento comunitario en un barrio

en la lógica de experiencia piloto (Zambrano, Muñoz y González, 2012) y

se construyen en otros dos barrios diagnósticos de la dinámica barrial

focalizándose en ciertos ámbitos de indagación asociados a la calidad de

la convivencia comunitaria (variables asociadas a recursos u obstáculos

Page 45: 03. Manual de Redes

45Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesCómo se construye el modelo de Redes

para la integración social así como para favorecer o neutralizar riesgos

criminógenos). La experiencia piloto se implementa en la lógica de investi-

gación acción, con fuerte componente participativo complementada también

con una evaluación en dos tiempos.

Para el trabajo con las redes interinstitucionales se emplea un modelo

de evaluación participativo que combinó la construcción de línea base

y evaluación de impacto mediante el uso de indicadores. En la fase de

intervención, se realizan un conjunto de acciones centradas en generar la

puesta en relación así como en la reflexión basada en la evidencia obtenida en

el proceso de investigación, así como en base a la experiencia de los equipos

y participantes. Para favorecer niveles de mayor profundidad y riqueza

reflexiva se incluye un componente transversal de formación sobre tópicos

que permiten ampliar el repertorio conceptual, analítico y comprensivo

acerca del rol de la dimensión contextual y relacional en los procesos de

desadaptación social y en la integración social de adolescentes infractores

de ley desde la perspectiva del Modelo construido en el proyecto FONDEF.

En la siguiente grafica se da cuenta del proceso general de investigación

acción:

Fig. 8: Proceso general de trabajo con las redes.

Page 46: 03. Manual de Redes

46

Como se puede apreciar se combinan acciones propias de la intervención que

incluyen socialización-difusión del proyecto, la formación, la planificación,

la organización e implementación de acciones con estrategias propias de la

investigación como lo son el establecimiento de línea base, evaluación de

proceso y evaluación de impacto en tiempo dos.

La evaluación comparativa (Tiempo 1 v/s Tiempo 2), supuso generar un

sistema de información que aportó antecedentes en los distintos niveles,

partiendo antes que todo con un diagnóstico para establecer desde los equipos

de los programas cuáles son desde la experiencia aquellas variables que ellos

reconocen como críticas para la readaptación y la reinserción social de los

adolescentes, cómo se organizan los recursos en los diferentes niveles para

resolver positivamente los desafíos de la intervención en el plano relacional

e institucional. A partir de ello se establecen los nudos críticos en cada uno

de los niveles. A partir de este diagnóstico se efectúa en los equipos de los

programas una devolución problematización de la información producida

mediante entrevistas focalizadas, talleres diagnósticos y análisis de redes

sociales. De allí derivan acuerdos respecto de focos a abordar, estrategias y

responsabilidades. Cada una de las regiones establece una estructura organi-

zacional propia que permite implementar lo que denominaremos “trabajo de

redes” que adquiere particularidades en cada región, territorio y programa

para dar respuesta a los objetivos establecidos de común acuerdo. En el

tiempo dos sobre la base de un conjunto de indicadores construidos durante

el proceso se evalúan los avances, desafíos y proyecciones del proceso.

De modo paralelo se construye el Inventario de Recursos Socio Comunitarios

centrado en la comunidad (IRS-C) y el grupo de pares de los adolescentes

(IRS-F) a partir de un proceso participativo con los equipos implicados,

que permitió definir áreas de abordaje e indicadores a tener presentes en la

evaluación estructurada del contexto más próximo de la vida de los adoles-

centes constituido por sus comunidades de pertenencia así como sus grupos

de iguales. Estos instrumentos se han venido utilizando en diferentes

contextos para ajustarlos y mejorar su aplicabilidad en el marco de la

intervención.

Page 47: 03. Manual de Redes

47Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesCómo se construye el modelo de Redes

Fig.

9: E

valu

ació

n co

mpa

rati

va (

ante

s-de

spué

s de

la in

terv

enci

ón)

Page 48: 03. Manual de Redes

48

Participantes

▹ Los participantes están constituidos por profesionales de los

tres socios del proyecto: Servicio Nacional de Menores, Fundación

Tierra de Esperanza y CODENI:

▹ Encargados y supervisores de las unidades de justicia juvenil

de las direcciones regionales de La Araucanía, Los Lagos y Los

Ríos.

▹ Equipos de los programas de medio libre (Tierra Esperanza) de

la Araucanía, centro cerrado de Chol- Chol y Semicerrado Temuco.

▹ Equipos de los programas de medio libre (CODENI) de los

Lagos y Los Ríos, centros cerrados de Valdivia y Puerto Montt.

▹ Actores institucionales provenientes de otros organismos

como Senda, Educación, Salud, y Capacitación.

▹ Actores comunitarios pertenecientes a los territorios de Vista

verde y Pedro de Valdivia en Temuco.

Instrumentos y técnicas

En todo el proceso se aplicaron diversas técnicas de traducción y análisis

de datos tanto cualitativos como cuantitativos tales como entrevistas

focalizadas, entrevistas grupales, talleres de diagnóstico participativo,

cuestionarios, observación participante, reuniones de trabajo, todos

enmarcados en un proceso participativo.

Análisis de datos

Se efectúa un análisis de datos en progreso complementado un modelo

inductivo y deductivo. Se combinan procedimientos de análisis de datos

cualitativos bajo la lógica de teoría fundamentada con el análisis de redes

sociales apoyado con el software para análisis de datos reticulares Ucinet 6.

Page 49: 03. Manual de Redes

49Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesCómo se construye el modelo de Redes

En síntesis, el trabajo en el eje de redes y comunidad se ha efectuado, tal como

lo propone el modelo a la base, en diferentes niveles de actuación, desde el

nivel más cercano al caso con las redes focales, el contexto comunitario e

institucional a nivel local, y el contexto interinstitucional a nivel regional

y nacional, utilizando para su abordaje, diferentes estrategias y técnicas de

construcción de conocimiento situado asociados a procesos de intervención

que se orientan a alcanzar mejoras en cada ámbito, desde la lógica de la

Investigación-acción Participativa como marco metodológico general.

A partir de este proceso, la estrategia que se propone en este manual, con

todas sus facetas, niveles y métodos y técnicas específicas, surge como un

emergente que sistematiza y organiza todos los aprendizajes obtenidos por el

equipo, generando una herramienta que busca difundir dichos aprendizajes

a otros espacios de intervención con adolescentes infractores de ley en los

cuales sea relevante incorporar el contexto en el cual estos adolescentes viven

para satisfacer sus necesidades de intervención.

Page 50: 03. Manual de Redes

50

Page 51: 03. Manual de Redes

51Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesPerspectivas para el análisis y la intervención en redes

Perspectivas para el análisis y la intervención en redes

La intervención diferenciada está expresamente indicada para adoles-

centes que presentan delincuencia persistente, y que por tanto requieren

una intervención especializada que atienda a la complejidad del proceso

de desadaptación social que han vivido. La delincuencia transitoria, por su

parte, supone una intervención mínima básicamente orientada a fortalecer

factores protectores y neutralizar los de riesgo con una acción fundamen-

talmente orientada al contexto.

En el Modelo Multidimensional de Intervención Diferenciada (MMIDA) con

Adolescentes Infractores se pretende efectuar un apareamiento óptimo entre

los requerimientos de intervención del adolescente y la ejecución de un plan

de intervención que ayude a disminuir la incidencia de factores de riesgo

criminógeno y potenciar los factores protectores y recursos necesarios para

resolver sus necesidades del desarrollo (Figura 10). Para poder realizar esta

tarea es necesario determinar la trayectoria delictiva de cada adolescente, y

a partir de ello la identificación de un conjunto de focos de intervención. Al

definir los focos de intervención basados en la trayectoria del adolescente, se

puede proceder a definir el programa de intervención ajustado a cada sujeto,

que además incluya un abordaje integrado de los diferentes contextos en los

cuales el adolescente vive y se desarrolla (familia, grupo de pares, comunidad,

instituciones). Lo anterior no desconoce la particularidad de cada sujeto,

especificidad que deber ser considerada en la intervención.

Fig. 10: Intervención diferenciada (fuente: elaboración propia)

Page 52: 03. Manual de Redes

52

Con el objetivo de orientar la intervención considerando el nivel contextual

es que se estructura un modelo de redes, que incluye los diferentes espacios

relacionales en los cuales un adolescente vive y que constituyen niveles de

complejidad distintos, requieren estrategias diferentes para su abordaje, con

personas encargadas de efectuar las acciones en el marco de la intervención

que variarán en rol y perfil.

El MMIDA (Figura 11) propone que es necesario realizar una evaluación

diagnóstica rigurosa multinivel para poder, primero que nada, determinar

si se trata de una delincuencia transitoria o persistente y luego, si resulta ser

una delincuencia persistente, determinar cuál es la trayectoria prevaleciente

en ese adolescente particular.

Efectuar un diagnóstico exhaustivo en los niveles de funcionamiento

psicológico, familiar, contexto sociocomunitario (redes próximas, comunidad

e instituciones) permitirá al equipo discriminar los aspectos a abordar de

modo prioritario e identificar los factores de riesgo y los recursos con los que

se cuenta y aquellos de los que se requiere para realizar una intervención

apropiada.

Fig. 11: Estrategia especializada de intervención diferenciada con adolescentes infractores de ley

(fuente: elaboración propia)

Page 53: 03. Manual de Redes

53Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesPerspectivas para el análisis y la intervención en redes

El abordaje especializado y multinivel propuesto requiere la existencia de

recursos y condiciones contextuales que favorezcan la coherencia sistémica

y la coordinación en los actores del contexto para potenciar y resguardar la

vinculación social positiva del adolescente en proceso de intervención.

En coherencia con lo previamente expuesto, proponemos la utilización

estratégica de recursos sociocomunitarios, los cuales pueden ser extraídos

de las relaciones íntimas y de confianza, las redes sociales y la comunidad

en general para ser integrados en los procesos de intervención en función de

las características diferenciales de cada uno de los adolescentes (de ahí su

carácter estratégico). En este marco, se propone un modelo de abordaje de

las redes que integra tres perspectivas y posibilita un ordenamiento de las

acciones desde el punto de vista de niveles de actuación en redes (estructura),

pasos a seguir en cada nivel organizados en el tiempo (dinámica) y espacios

territoriales en los cuales se realizan las acciones (territorio) (Figura 12) a

continuación se profundiza en el análisis de cada una de las perspectivas.

Fig. 12: Modelo general para el abordaje de redes con adolescentes infractores de ley (fuente: elaboración

propia)

Page 54: 03. Manual de Redes

54

Tal como se visualiza en la figura 13, esta perspectiva permite observar

las distintas redes sociales que interactúan en el proceso de intervención

con adolescentes infractores organizadas según niveles que van desde los

entornos relacionales más próximos a la vida del adolescente tales como sus

grupos de pares, hasta los entornos institucionales regionales y nacionales,

que se desmarcan del caso específico y constituyen redes de carácter temático

disponibles para el abordaje de múltiples casos, considerando a su vez un

nivel intermedio de carácter local, donde se sitúa el entorno comunitario

de los lugares de residencia de los jóvenes, en el cual se pueden encontrar

variados recursos así como también, factores de riesgo.

En el nivel más cercano al caso, encontramos las redes de carácter integrador

y desadaptativo que posee el adolescente y que pueden ser analizadas

como redes de carácter focal, utilizando para su abordaje la estrategia de

intervención en redes, el encargado de la realización de las acciones de

intervención en este nivel corresponde al encargado de caso y educadores

de trato directo (medio cerrado) y al delegado (medio libre). La perspectiva

estructural plantea que se debería realizar una intervención en redes con cada

caso, movilizando los recursos existentes en las redes de relaciones a nivel de

las redes focales integradoras y desadaptativas y de la utilización estratégica

de recursos sociocomunitarios provenientes de las comunidades de origen de

los jóvenes así como de instituciones diversas de carácter público y privado.

Cabe destacar que los recursos de las comunidades de origen y los recursos

institucionales debiesen ser previamente visualizados y caracterizados a

nivel de los programas y proyectos de intervención, de modo de contar con

recursos disponibles para que los interventores directos puedan hacer uso

estratégico de los mismos a nivel de cada caso. A su vez, habría que visualizar

y movilizar una serie de recursos a nivel regional y nacional que sirvan de

marco para la acción local, generando un contexto propicio en términos de

condiciones para la implementación de estrategias en los programas y sus

casos. Estos niveles más amplios serán abordados en mayor profundidad en

los apartados siguientes referidos al “programa y sus redes” y a las “redes de

programas”.

Perspectiva estructural

Page 55: 03. Manual de Redes

55Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesPerspectivas para el análisis y la intervención en redes

Fig.

13:

Per

spec

tiva

est

ruct

ural

par

a ab

orda

je d

e la

s re

des

foca

les

(fue

nte:

ela

bora

ción

pro

pia)

Page 56: 03. Manual de Redes

56

Perspectiva dinámica

Fig. 14: Perspectiva

dinámica para el

abordaje de redes

(fuente: elaboración

propia)

El sentido del trabajo con las redes sociales en la intervención con adoles-

centes infractores está dado por la posibilidad de generar condiciones para el

acceso a recursos que permitan resolver de modo satisfactorio las necesidades

del desarrollo así como atender a los riesgos criminógenos que estos

presentan. Es por esta razón que se requiere visualizar y movilizar recursos

en distintos niveles de actuación, lo que demanda de una serie de pasos

sucesivos organizados tal como se observa en la figura 14, que esquematiza el

proceso de trabajo con las redes desde una perspectiva dinámica con carácter

temporal. Esta secuencia de pasos sucesivos se aplica a cada uno de los niveles

de la perspectiva estructural pero con estrategias y técnicas específicas en

cada uno de ellos.

Page 57: 03. Manual de Redes

57Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesPerspectivas para el análisis y la intervención en redes

Esta perspectiva plantea un proceso que debe comenzar con la identificación

de necesidades de intervención, que en el nivel del caso corresponderá a las

necesidades de un adolescente determinado con una trayectoria delictiva

específica y con unos focos de intervención concretos. En el nivel de centro

o programa con abordaje local, esta identificación de necesidades estará

centrada en el grupo de adolescentes atendidos. Este primer momento debe

estar seguido por la identificación de los satisfactores a dichas necesidades,

los cuales debiesen ser buscados en el entorno a través de la visualización de

recursos existentes y potenciales para dar respuesta a los requerimientos de

intervención. Finalmente, se deben movilizar dichos recursos e integrarlos en

el proceso de intervención para la resolución de las necesidades detectadas.

En cada nivel, se establecen metodologías y técnicas para la visualización

de recursos existentes y potenciales (análisis de redes), así como estrategias

para la movilización y fortalecimiento de los vínculos (Intervención, práctica

y gestión en redes) los cuales serán descritos con mayor profundidad en los

apartados correspondientes a cada nivel de actuación.

Page 58: 03. Manual de Redes

58

La perspectiva territorial (Fig. 15) corresponde a un ordenamiento de las

acciones de coordinación de recursos sociocomunitarios e institucionales

a nivel territorial, donde cobra relevancia la interrelación de dos esferas

complementarias de estrategias y actividades que responden a lógicas

distintas pero complementarias de funcionamiento: una de ellas se focaliza

en la comunidad en su conjunto, orientada al fortalecimiento de recursos

sociocomunitarios que posibiliten la generación de un contexto preventivo

y favorecedor de la integración social de las personas, mediante su acceso

a diversos recursos disponibles en ese espacio; por otro lado, encontramos

una esfera focalizada en casos específicos de adolescentes que han cometido

delitos y con acciones orientadas a la intervención diferenciada y especia-

lizada tendiente a favorecer procesos de integración prosocial en estos

jóvenes. Ambas acciones, las de intervención especializada y centrada en el

caso y la intervención comunitaria centrada en el fortalecimiento de recursos

de la comunidad adquieren materialidad en el contexto territorial situado de

una comunidad particular a la cual hay que atender en su conjunto.

Esta estructuración de las acciones a nivel comunitario están orientadas a la

configuración de una red estable y formalizada a nivel interinstitucional y

sociocomunitario que debiera permitir el fortalecimiento de los recursos del

territorio y su utilización estratégica en procesos de intervención especia-

lizada con adolescentes infractores de ley.

Para favorecer la complementariedad entre ambas esferas se requiere que

al interior de los equipos especializados de intervención se defina un rol

de gestión de redes, que puede estar centralizado en una persona o en un

subequipo del programa. Debe asumir la tarea de generar coordinaciones

entre el equipo encargado de la intervención caso a caso con otros equipos

de inserción territorial estable pertenecientes a proyectos o programas tanto

públicos y privados, así como con las organizaciones de base de la comunidad.

Esto supone desmarcarse de la temática de infracción de ley.

Quien o quienes sean responsables de este rol, deben mantener actualizado el

diagnóstico del territorio favoreciendo un trabajo conjunto entre los diversos

actores vecinales e institucionales que lo componen. También tendrá la

misión de garantizar el flujo de información con los otros equipos LRPA que

poseen casos en el mismo territorio.

Perspectiva territorial

Page 59: 03. Manual de Redes

59Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesPerspectivas para el análisis y la intervención en redes

En síntesis, en las redes sociales existen recursos que pueden ser utilizados

de forma estratégica en los procesos de intervención con adolescentes

infractores de ley, pero estos recursos están distribuidos en diferentes niveles

(redes focales, comunidad, instituciones) y deben ser integrados en el proceso

de intervención a partir de necesidades de intervención que dependerán de

la trayectoria delictiva y de los focos de intervención que se derivan de esta

diferenciación1.

A su vez, las acciones en cada nivel suponen la configuración de responsabi-

lidades específicas que integran elementos de diagnóstico especializado de

necesidades y de recursos reales y potenciales, además de estrategias para

la movilización de esos recursos al servicio de los procesos de intervención

caso a caso.

1 Estas acciones focalizadas en el caso serán analizadas en mayor profundidad en el apartado “El

adolescente y sus redes: Intervención con redes focales” de este manual).

Figura 15: Perspectiva territorial para el abordaje de redes (elaboración propia)

Page 60: 03. Manual de Redes

60

Proponemos a partir de lo revisado con antelación - y a la luz de los referentes

teóricos y empíricos- un ordenamiento de los apartados que siguen en función

de la perspectiva estructural, partiendo desde el nivel más cercano al caso,

el cual denominaremos “El adolescente y sus redes. Intervención con redes focales”. En esta sección analizaremos el abordaje de la intervención en

redes desde una perspectiva diferenciada, basada en las necesidades de

intervención de cada uno de los adolescentes y en la estructura y dinámica

de las redes que deben intencionarse en cada caso, desde el punto de vista de

la intervención, para favorecer un proceso de vinculación social positiva que

atienda a las particularidades que se dan a partir de diferentes configura-

ciones de factores de riesgo/protección en los ámbitos conductual, psicológico

y social.

Posteriormente en el apartado “El programa y sus redes. Práctica de redes a nivel local”, nos centraremos en el análisis de la realidad local y el proceso de

visualización y movilización de recursos socio comunitarios e institucionales

a nivel de los programas situados en un territorio. Abordaremos en este

apartado algunas estrategias de diagnóstico de redes y recursos sociocomu-

nitarios enmarcadas en un modelo de abordaje territorial, en el que la colabo-

ración entre diversos programas aparece como un aspecto fundamental para

favorecer la configuración de una red estable a nivel sociocomunitario e

institucional en el contexto local.

Finalmente, nos centraremos en el análisis de las acciones con redes inter

institucionales en el apartado “Las redes de programas. Gestión de redes interinstitucionales”. Donde aparece como relevante el generar ciertas

condiciones de base para el funcionamiento de las estructuras operativas

a nivel local y del caso a caso, que de no estar presentes dificulta un trabajo

ordenado y sistemático con las redes y los entornos relacionales más próximos

a la vida de los adolescentes en proceso de intervención.

Page 61: 03. Manual de Redes

61Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl adolescente y sus redes

Martínez (2006, p. 69) define a las redes sociales focales como “sistemas

de conversación-acción que se estructuran en torno a un sujeto foco, que

puede ser una persona, una pareja, una familia, un pequeño grupo, consti-

tuyendo el ecomapa de dicho sujeto, es decir, el mapa de las relaciones

sociales de su entorno próximo” (Figura 16). En estos espacios relacionales

que se constituyen a partir de sentimientos de compromiso y vinculación

(Gracia y Herrero, 2006) circula apoyo social. En estas relaciones íntimas y de

confianza se pueden dar condiciones para mantener el bienestar de quienes

componen el vínculo, lo que supone compromiso pero también estrategias

concretas de mantenimiento de los vínculos a través de manifestaciones

conductuales tendientes a la vinculación (realización actividades conjuntas

o llamadas por teléfono por ejemplo).

El adolescente y sus redes: Intervención con redes focales

Fig. 16: Red social focal

Page 62: 03. Manual de Redes

62

En el caso de la intervención con adolescentes infractores de ley, la red de

relaciones con carácter focal es de particular importancia puesto que es a

partir de estas relaciones que los jóvenes resuelven sus necesidades de apoyo

social instrumental, informacional, emocional y valorativo. Así mismo,

se debe tener en cuenta que para los adolescentes en general, dadas las

características de esta etapa del ciclo vital, el grupo de pares cobra especial

relevancia, al adquirir un rol central en el desarrollo de la sociabilidad. Las

personas en esta etapa realizan su vida social en el ámbito de los grupos,

adquiriendo estos el estatus de principales referentes. En el caso de los adoles-

centes infractores existe variada literatura que documenta la influencia de

los grupos de pares desviados. Le Blanc (1994, 2003), al revisar una serie de

estudios en los que se analiza la vinculación con pares con conducta antisocial

y su influencia en la conducta delictiva de los adolescentes, concluye que

esta variable corresponde a un predictor importante del comportamiento

infractor en esta población, y que por su parte, la vinculación con un grupo

de pares prosociales constituye un factor protector respecto de la realización

de conductas delictivas. A su vez, si la asociación a pares se da en el contexto

de una pandilla, aumenta la cantidad y agresividad de los delitos cometidos

(Le Blanc, 2003). Otros autores aportan resultados similares, identificando a

la variable vinculación con pares desadaptados como una dimensión de gran

relevancia en los modelos explicativos de la delincuencia en adolescentes

(Claes et al., 2005; Holt, Bossler, y May, 2011; Mears y Field, 2002; Moreira,

Sánchez, y Mirón, 2010; Rezende y Estevão, 2012; Rodríguez, 2011; Rodríguez

y Mirón, 2008; Vitaro, Brendgen, y Tremblay, 2000).

Por lo tanto, parece de mucha relevancia visualizar y caracterizar la red

focal del adolescente en proceso de intervención en términos de su grupo

de pares, diferenciando sus vínculos en función de si son recursos para la

intervención o redes focales integradoras o por el contrario, constituyen

riesgos para el proceso de reinserción social, es decir, son redes focales

desadaptativas. A su vez, a partir de la definición de unas ciertas necesidades

de intervención, parece relevante integrar una serie de recursos de las redes

a nivel comunitario e institucional que favorezcan la satisfacción de dichas

necesidades.

Page 63: 03. Manual de Redes

63Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl adolescente y sus redes

Estrategia general para el trabajo con redes focales

En primera instancia es importante realizar un proceso de

evaluación diferenciada multinivel que permita visualizar, tal

como lo plantea la perspectiva dinámica adaptada al nivel de

las redes focales (figura 18), las necesidades de intervención de

cada adolescente. Para esto el MMIDA cuenta con una batería

de evaluación con diferentes herramientas de diagnóstico para

evaluar los distintos niveles del individuo, su familia y su entorno

más cercano. Estas herramientas se estructuran en un modelo

de evaluación en el cual se organizan las acciones de recogida,

triangulación, análisis, priorización y devolución de la información

relevante del joven y su entorno, lo cual permite derivar focos de

intervención que se constituyen en las necesidades que es necesario

satisfacer en el proceso de intervención ajustado a cada sujeto1.

Para el proceso de evaluación inicial de las redes focales asociadas

al grupo de pares, se ha elaborado un instrumento denominado

Inventario de Recursos Sociocomunitarios centrado en las redes

focales (IRS-F), el cual permite realizar una evaluación estructurada

del grupo de pares de los adolescentes sancionados y forma parte de

la batería de evaluación diferenciada2.

Esta herramienta está compuesta por un protocolo de indagación

a partir del cual se recogen los datos relacionales del joven, consti-

tuyendo el ecomapa del mismo centrándose especialmente en el

grupo de pares (dimensión que desde la teoría reporta un riesgo

mayoritario en la etapa adolescente). A partir de este ecomapa se

distingue a los actores que componen la dinámica relacional del

adolescente diferenciándolos en función de si corresponden a amigos,

pareja, pares o vecinos, y separándolos a partir de si corresponden

a actores integradores o prosociales, o por el contario, son desadap-

tativos o contraculturales. El ecomapa ayuda a determinar además

la frecuencia de vinculación con dichos actores, distribuyendo esta

información de forma gráfica, lo cual favorece su visualización.

1 Para mayor profundidad, revisar manual de evaluación.

2 Ver manual de evaluación e IRS-F.

Paso 1:

Page 64: 03. Manual de Redes

64

Estos datos son traspasados a una planilla que permite generar

dos índices, uno de vinculaciones con la red integradora y otro de

vinculación con la red desadaptativa. Esta herramienta por tanto

tiene un carácter diagnóstico y evaluativo que permite determinar

el estado de las vinculaciones que posee un adolescente con su

red focal, pero a su vez, los contenidos pueden ser utilizados con

un énfasis en la intervención, para generar reflexión con el/la

adolescente respecto de su mundo relacional a partir de la visuali-

zación conjunta del ecomapa, analizando las consecuencias de

estas vinculaciones así como posibles opciones para neutralizar o

potenciar las influencias, positivas o negativas de estas redes, según

sus influencias en su comportamiento.

Posteriormente, se debe proceder a la identificación de los

satisfactores que permiten resolver apropiadamente esas

necesidades previamente detectadas. Como las necesidades pueden

ser de distinta índole, los satisfactores a esas necesidades también

pueden ser distintos. En esta línea, según las características

particulares de cada adolescente, habrá necesidades que pueden

satisfacerse en la familia y el grupo de pares, otras que requerirán

un abordaje en un contexto terapéutico especializado, otras

que requerirán un abordaje en el contexto sociocomunitario del

adolescente, con la participación de actores del espacio escolar, del

mundo laboral, y de la comunidad de pertenencia del adolescente.

Como ejemplo, en un proceso de evaluación de un adolescente se

determina que sus principales necesidades de intervención son un mejor

uso de tiempo libre, un abordaje terapéutico de su consumo de drogas y

el fortalecimiento de su enganche escolar. Los satisfactores en este caso

particular pueden hallarse en diferentes espacios relacionales, donde en

el ámbito del uso del tiempo libre se pudiese abordar mediante un trabajo

con organizaciones deportivas, culturales o artísticas de su comunidad

(dependiendo de sus intereses), en el caso del consumo de drogas, habrá

que generar coordinaciones con entidades que aborden el consumo

problemático de sustancias, y en el caso del enganche escolar habrá que

establecer un mecanismo de trabajo coordinado con el establecimiento

educacional en el cual estudia el adolescente. Así mismo, habrá casos en

los que una necesidad específica puede satisfacerse en varios contextos

diferentes. Por ejemplo, un adolescente que requiera niveles elevados de

Paso 2:

Page 65: 03. Manual de Redes

65Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl adolescente y sus redes

control social puede hallar satisfacción a esta necesidad de intervención

en un colegio que tiene normas claras y que marca claramente los límites,

una familia que otorga estructura y que actúa coherentemente y un

espacio de uso del tiempo libre en el cual existen adultos que resguardan

y ordenan las actividades a partir de una estructura con límites claros.

Como tercer paso, tal como se observa en la figura 17, habrá

que establecer un mecanismo de análisis de redes que permita

visualizar, en conjunto con el adolescente, las redes existentes

y potenciales. Como es de esperar, habrá algunos satisfactores

asociados al grupo de pares con características integradoras

previamente visualizados en la fase de diagnóstico y otros asociados

a otros actores y espacios sociales que pueden actuar como recursos

en los procesos de intervención, que en esta etapa del proceso, hay

que ayudarle al adolescente a detectar, basandose para ello en las

necesidades de intervención consensuadas. Esos otros actores y

espacios de vinculación de carácter prosocial podrán situarse en la

comunidad de pertenencia del adolescente o en el espacio institu-

cional. En esta etapa es necesario poder visualizar y caracterizar

a todos estos actores sociales para establecer en conjunto con

el adolescente los mecanismos más efectivos y adecuados para

generar vinculaciones sociales positivas entre el adolescente y

estos actores y espacios que permitan satisfacer sus necesidades

de intervención. El elemento gráfico aporta una suerte de “fijación

material” en tanto permite traducir en un plano concreto el diálogo

que establece el interventor con el joven. De esta forma se pueden

realizar cambios de la organización en los actores sociales que

componen el ecomapa con un par de movimientos, pudiéndose

generar diversos escenarios posibles que ayuden a problematizar y

analizar criticamente la situación actual e imaginar posibilidades

de mejora en términos de la vinculación con los demás3.

Luego de analizar las redes en términos de recursos existentes y

potenciales en conjunto con el adolescente, es necesario llevar

3 Para poder realizar estas acciones de visualización es muy importante contar con conoci-

miento previo de los recursos disponibles en los entornos sociocomunitarios e institucionales, lo

cual se revisará en el apartado siguiente de este manual referido al programa y sus redes: práctica

de redes a nivel local.

Paso 3:

Paso 4:

Page 66: 03. Manual de Redes

66

Fig. 17: Ecomapa para análisis de redes focales en conjunto con el adolescente.

Page 67: 03. Manual de Redes

67Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl adolescente y sus redes

a la práctica aquellos acuerdos que hayan surgido a partir de

las reflexiones del adolescente, estableciendo estrategias de

vinculación entre el o la adolescente y los espacios prosociales

identificados con anticipación. Estas acciones implican acerca-

mientos progresivos ajustados al potencial de adaptación (PAD4)

del adolescente y a una preparación del contexto para su adecuada

recepción, asociado a un análisis progresivo que deben realizar el

interventor(a) y el adolescente en el contexto de la intervención. El

proceso de vinculación social positiva debe ser sistemáticamente

analizado por el sistema interviniente (adolescente-interventores)

de forma que las acciones que el adolescente realice en el entorno

estén sometidas a ciclos constantes de acción-reflexión-acción-eva-

luación. Este proceso progresivo de acercamiento reflexivo hacia

nuevos espacios de vinculación social positiva es factible de ser

utilizado psicoeducativamente para favorecer una ampliación de

los aprendizajes obtenidos en cada experiencia a otros ámbitos de

la vida de los sujetos de atención. Los procesos de intervención en

este nivel deben ser evaluados de forma sistemática en función de

los avances en el plan de intervención individual.

El proceso descrito, incluyendo cada uno de los componentes y

pasos, puede apreciarse de modo gráfico en la figura 18 (siguiente

página).

En la perspectiva diferenciada de intervención con adolescentes infractores

de ley, distintos tipos de adolescente, con trayectorias específicas, requerirán

intervenciones distintas, siendo esto también válido cuando se trata de

abordar el área de las redes sociales que pueden aportar a la intervención. Bajo

esta premisa, a continuación describiremos la estructura y los principales

énfasis que debe adoptar la intervención en redes según trayectoria delictiva

del adolescente.

4 PAD: recurso psicoeducativo que permite identificar a partir de un exhaustivo diagnóstico

el potencial de adaptación de una persona, identificando Fortalezas (factores de protección),

Intereses, Vulnerabilidades (factores de riesgo) y Necesidades de protección. Para mayor

información ver el manual de Formación Especializada.

Page 68: 03. Manual de Redes

68

Fig. 18: Persp

ectiva dinámica en el nivel de las redes focales.

Page 69: 03. Manual de Redes

69Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl adolescente y sus redes

El Modelo Multidimensional de Intervención Diferenciada con Adolescentes

Infractores de Ley (MMIDA) postula la existencia de tres grandes tipos de

delincuencia: Delincuencia Transitoria, Persistente y Compleja.

Delincuencia Transitoria

Corresponde a actos delictivos que se presentan durante la adolescencia como

parte de los comportamientos de riesgo característicos del desarrollo de esta

etapa. Esta forma de delincuencia puede ser sólo inicial, episódica o reactiva

a un estresor acotado en el contexto escolar, familiar u otro; los delitos son

aislados y circunscritos a esta etapa, con baja complejidad y frecuencia, sin

mayor compromiso delictivo en otras esferas de su actuar, con un inicio tardío

y alta probabilidad de remisión espontánea al final de la adolescencia. En la

muestra estudiada en el proyecto (N=494) se identificó un 10% de los jóvenes

evaluados en los programas de intervención. La delincuencia transitoria,

requiere un mínimo de intervención, el programa debe activar la gestión de

redes en el entorno natural del joven, que permita continuar un desarrollo

social adaptativo e integrado socialmente.

Delincuencia Persistente

Constituye un patrón de comportamiento delictivo de inicio precoz, previo

a la adolescencia, que se mantiene en el tiempo, con aumento en el volumen,

frecuencia y gravedad de los actos delictivos. Los estudios de seguimiento

han mostrado que en este tipo de delincuencia, además del comportamiento

delictivo persistente, se reconoce alta presencia de factores de riesgo crimino-

génicos, en los contextos escolar, familiar y comunitario, junto a variables

de personalidad que favorecen la persistencia en el delito. A este tipo corres-

pondió el 75% de los adolescentes evaluados en la muestra del estudio, identi-

ficándose cinco subtipos excluyentes entre sí que se conceptualizan como

trayectorias delictivas. A nivel poblacional, los adolescentes que presentan

este segundo tipo de delincuencia corresponden a porcentajes mínimos de los

adolescentes que cometen delitos, no obstante son responsables de la mayor

cantidad y gravedad de los ilícitos cometidos por adolescentes (Fréchette y

Le Blanc, 1998).

Consideraciones para la intervención en redes según trayectorias delictivas

Page 70: 03. Manual de Redes

70

Los adolescentes que poseen un actuar delictivo persistente presentan

características más heterogéneas que el grupo de Delincuencia Transitoria,

dada la especificidad en la conjunción de factores de riesgo y recursos

adaptativos contextuales y personales que se presentan en el proceso

adolescente, además del impacto que tienen las actuaciones judiciales en los

jóvenes. Así, progresivamente se configuran trayectorias delictivas diferen-

ciadas, que si bien pudiesen parecer equivalentes a las observadas en adoles-

centes convencionales, son experimentadas en entornos que favorecen lo

delictivo como estrategia de sobrevivencia, derivan en una progresiva desvin-

culación de espacios normales de socialización, y se dan en simultaneo con

un despliegue de conductas riesgosas que no se adecuan a lo socialmente

esperado. Esta dinámica se ve justificada y validada por la propia experiencia,

reforzando y especializando la conducta infractora y contribuyendo a la

construcción de una identidad delictiva (Alarcón et al., 2012).

En este modelo, se caracterizan como trayectorias delictivas de varones,

cinco procesos de complejidad creciente: (a) Trayectoria normal desviada:

fuertemente determinada por factores de riesgo contextual en adolescentes

con características psicológicas normales, pero que se revelan ante sus

circunstancias vitales; (b) Trayectoria pasivo desesperanzada: anclada en una

historia de abandono y vulneración de derechos que deriva en una disposición

personal pasiva, desesperanzada y con fuerte resentimiento social; (c)

Trayectoria Antisocial Estabilizada: historia de exclusión social y vulneración

de derechos en contextos criminógenos que deriva en un funcionamiento

antisocial centrado en la propia gratificación; (d) Trayectoria Transgresora

Vinculada: modo contracultural de validación social en contextos

criminógenos que deriva en la afirmación de una identidad delictiva y (e)

Trayectoria Explosiva Autodestructiva: historia de experiencias traumáticas,

conductas disruptivas y rechazo social, expresadas en un estilo de funciona-

miento desorganizado con tendencias violentas y autodestructivas (Alarcón

et al., 2012).

Delincuencia Compleja

Refiere variantes del comportamiento delictivo determinadas fuertemente

por trastornos en salud mental, alteraciones del desarrollo o conflictos

psicológicos de carácter traumático, que intervienen en la génesis y

mantención del comportamiento delictivo. Dado estas variables la

complejidad del actuar delictivo es elevada y requiere de un modelo de

Page 71: 03. Manual de Redes

71Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl adolescente y sus redes

evaluación e intervención que no se ajusta al modelo desarrollado en este

proyecto, la orientación es derivar a equipos especializados. Se incluyen

en este tipo de delincuencia a: (a) los adolescentes que sólo presentan como

delito prácticas abusivas sexuales (2,3% de la muestra) (b) trastornos mentales

severos que agudizan el actuar delictivo (0,3%) y (c) patrón delictivo serial

(0,1%).

Estas tres formas de delincuencia y las trayectorias asociadas a la

delincuencia persistente pueden apreciarse en la figura 19.

Fig. 19: Tipos y trayectorias delictivas: elaboración propia

El Modelo Multidimensional de Intervención Diferenciada con Adolescentes

Infractores de Ley (MMIDA) ha definido cada trayectoria5 y ha definido focos

de intervención fundamentados en las diferencias en los planos psicológico,

conductual y social que presentan los adolescentes que se agrupan en las

dichas trayectorias, los cuales se revisan en la tabla 1.

5 Para obtener mayor profundidad en las características diferenciales de cada tipo delictivo y cadatrayectoria de delincuencia persistente revisar Manual de Intervención Diferenciada.

Page 72: 03. Manual de Redes

72

Al definir los focos de intervención por cada tipo y trayectoria delictiva se

puede derivar el tipo y énfasis que debe tener la red de relaciones que hay que

intencionar con los adolescentes, lo cual ayuda a definir qué es lo específico

que se debe buscar en las redes sociales focales, en la comunidad y en las

instituciones para favorecer procesos efectivos de readaptación y reinserción

social.

Trayectoria Focos de intervención Tipo de red

Características de los actores de la red

DT(Delincuencia Transitoria)

Fortalecer procesos de desarrollo para cum-plir tareas de la etapa. Fortalecer supervisión/control social Favorecer auto monitoreo Supervisión comunitaria (densificar redes) Disminuir incidencia de grupos de pares en riesgo

Red normali-zada(lógica de la intervención mínima)

Agentes prosociales en general

TND(Trayectoria Normal Des-viada)

Problematizar el desenganche.Habilitar a la escuela para movilizarse por el/la adolescente.Potenciar habilidades de la familia para supervisar y gestionar con la escuelaProblematizar consumo e indagar motivación para consumir.Problematizar consumo y actividad delictiva

Red nor-malizada con énfasis contextual

Agentes prosociales en general, énfasis en la supervisión familiar y educativa

TPD(Trayectoria Pasiva Dese-peranzada)

Explorar vivencialmente áreas de interés y áreas donde ha experimentado más deses-peranza.Facilitar micro-éxitos –logros.Entrenar competencia ya desarrollada.Despertar la energización.Fortalecer sentido de control y eficacia.Problematizar consumo abusivo.Abordar creencias asociadas al delito.

Red reforza-dora-moti-vante

Agentes prosociales con capacidad de motivar y reforzar constantemente

TAE(Trayectoria Antisocial Estabilizada)

Neutralizar: estrategias de manipulación-se-ducción; control-poder sobre el equipo o grupo pares; frenar comportamiento delictivo.Disminuir consumo hedonista.Motivar a través de incentivo y protagonismo.

Red todo circuito neu-tralizante

Agentes prosociales con capacidad de controlar conduc-tualmente, capacida-des para resignificar y problematizar

Tabla Nº 1: Focos de intervención y énfasis de las redes focales por trayectoria

continúa en la página siguiente

Page 73: 03. Manual de Redes

73Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl adolescente y sus redes

Características diferenciales de las redes por tipo y trayectoria delictiva

Como ya hemos señalado, de acuerdo al MMIDA, es necesario realizar una

evaluación diagnóstica rigurosa multinivel para poder determinar si se trata

de una delincuencia transitoria, persistente o compleja, y luego, si resulta ser

una delincuencia persistente, determinar cuál es la trayectoria prevaleciente

en ese adolescente. Los recursos necesarios para poder abordar los focos de

intervención pueden ser extraídos de las redes sociales en sus diferentes

niveles. Estos recursos deben ser integrados en los procesos de intervención

en función de las características diferenciales de cada uno de los adolescentes

(de ahí su carácter estratégico) en función del tipo de manifestación de la

delincuencia y sus trayectorias delictivas (proceso de 4 pasos explicado con

anticipación).

El modelo plantea la necesidad de generar diferentes estructuras de red para

las distintas trayectorias, en las cuales cambian los actores sociales que las

TTV(Trayectoria Trasgresor Vinculado)

Neutralizar: estrategias de manipulación-se-ducción; control-poder sobre el equipo o grupo pares; frenar comportamiento delictivo.Disminuir consumo hedonista.Potenciar vinculación.Ampliar grupo social redes significativas.Construir relación y desafiar la capacidad de cuidar y ser cuidado Desafiar desde los riesgosIntervención Familiar y Comunitaria

Red todo circuito-re vinculante

Agentes prosociales con capacidad de controlar conductual-mente y habilidades para vincularse, capacidades para resignificar y proble-matizar.

TEA(Trayectoria Explosiva Au-todestructiva)

Vínculo con límites y contrato de trabajo para prevenir respuestas de descontrol – delitos violentos.Pre-tratamiento para instalar comportamien-tos que permitan derivar a especialistas salud mental.Estrategias de reconocimiento y entrenamiento en manejo de emociones.Se anticipa, se le conecta con resultados ajenos a lo que espera, funcionamiento autodestructivo e intentos de suicidios.

Red repara-dora-conte-nedora

Agentes prosociales con capacidad de vin-cularse afectivamente y contener emocio-nalmente

DC(Delincuencia Compleja)

derivar a equipos especializados Red de abordaje es-pecializado en salud mental y/o agresores sexuales

Especialistas en el abordaje de trastornos de salud mental y/o agresiones sexuales.

Page 74: 03. Manual de Redes

74

componen y sus eventuales funciones. A su vez, el funcionamiento de la red

es diferente en cada trayectoria y aunque tenga una estructura similar, posee

un sentido y un énfasis distinto. Así mismo, el abordaje de la intervención

en redes en todas las trayectorias amerita la existencia de recursos socioco-

munitarios e institucionales previamente visualizados, caracterizados y

movilizados para hacer uso de los mismos en el caso a caso.

Considerando que el contexto relacional es un ámbito complejo, es necesario

utilizar herramientas que ayuden a estructurar y ordenar las acciones que

en él se realicen. Por cierto, no incorporar el contexto en la intervención

reduce las posibilidades de éxito en el proceso de reinserción social de los y

las adolescentes, aumentando las posibilidades de reincidencia.

A continuación se presentan de forma gráfica las estructuras de red y sus

principales énfasis según las características de cada tipo y trayectoria

delictiva en los adolescentes.

Intervención en redes con Delincuencia Transitoria (DT)

Como se puede apreciar en la figura 20., en el caso de los adolescentes que

cometen delitos en el marco de una DT, el interventor debe situarse desde una

perspectiva de mediador entre las redes sociales del adolescente, potenciando

sus recursos y la capacidad de estos para coordinarse y generar un entorno

relacional protector para el joven. Puesto que la génesis de este tipo de

delincuencia se encuentra principalmente situada en el entorno de vida del

adolescente, se propone también un abordaje contextual en la intervención.

Para ello se propone desarrollar procesos de intervención de carácter triádico,

en el que un actor fundamental en el proceso es el agente comunitario, y donde

el interventor adquiere el rol de intermediario y facilitador de las vinculaciones

sociales que establece el adolescente con los actores comunitarios.

Se debe destacar que en los casos de delincuencia transitoria, la indicación

fundamental es la intervención mínima, por lo cual una derivación de la

responsabilidad hacia los agentes comunitarios y familiares aparece como

relevante considerando las características de este tipo delictivo. El foco está

más bien en favorecer que el contexto colabore en proveer los medios para

satisfacer las necesidades del desarrollo y resolver positivamente las tareas

propias de la etapa facilitando también la percepción realista de los riesgos

asociados a los comportamientos trasgresores.

Page 75: 03. Manual de Redes

75Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl adolescente y sus redes

Fig. 20: Intervención en redes con Delincuencia Transitoria

Intervención en redes con Trayectoria Normal Desviada (TND): tal como se

observa en la figura 21, en términos estructurales, las redes para el abordaje de

esta trayectoria deben organizarse en cliques temáticos según área o focos de

abordaje, los cliques corresponden a subgrupos o camarillas entre tres o más

actores que se vinculan entre sí y adquieren el carácter de subgrupos respecto

de la red general con un sistema de funcionamiento propio.

Fig. 21: Estructura de cliques.

Page 76: 03. Manual de Redes

76

Esta estructura de red debe favorecer el posicionamiento de la familia del

adolescente como articulador en un rol de constante supervisión. Por su

parte, el encargado de caso o delegado debe jugar un rol de intermediario

entre redes de relaciones y como facilitador de un proceso psicoeducativo,

en el que diferentes personas del entorno natural de vida del adolescente

deben establecer vínculos que favorezcan su enganche prosocial (Figura

22). Es particularmente importante, en función de los focos de intervención

de esta trayectoria, el establecimiento de una red entre cuatro actores para

favorecer la permanencia del adolescente en el sistema educativo. Esta red

debe estar constituida por el delegado(a) o encargado(a) de caso, la escuela,

la familia y el adolescente. Otra red que debe establecerse atendiendo a los

focos de intervención es entre el delegado(a) o encargado(a) de caso, la familia

y alguna institución de carácter deportivo, cultural u otro, que favorezca un

adecuado uso del tiempo libre o disponible y ayude a fortalecer los intereses

del joven en actividades de corte prosocial. Una tercera red que debiese consti-

tuirse en este tipo de trayectorias se enmarca en la temática de la prevención

del consumo de drogas, para este tema, es necesario formar una camarilla

relacional entre el delegado(a) o encargado(a) de caso, el joven, su familia

y un dispositivo que aborde la temática de las drogodependencias desde el

punto de vista preventivo. Finalmente, dado el elevado índice de paternidad

adolescente en esta trayectoria, sería también relevante la generación de

coordinaciones entre el delegado(a) o encargado(a) de caso, el adolescente y

dispositivos del sistema de salud asociados a la prevención del embarazo y el

control de la natalidad en adolescentes.

La potenciación de la familia en su rol de supervisión y monitoreo resulta

prioritario aquí, de modo de que esta logre ser un eje fundamental en la

gestión de las camarillas relacionales de carácter temático. Se recomienda

la generación de otras vinculaciones con espacios comunitarios de carácter

prosocial (centros juveniles, iglesias, grupos de scout, etc.) ya que estos

jóvenes podrían ser positivamente influenciables por estos grupos de

referencia. Así mismo, se recomienda considerar el ámbito laboral como

medio de vinculación con el joven asegurando la continuidad del proceso

con objetivos educativos de mayor alcance que beneficien el avance positivo

en esta etapa del desarrollo.

En el caso de que el adolescente se encuentre privado de libertad, es

especialmente importante que se controle la vinculación con pares

desadaptativos que puedan favorecer procesos de contagio criminógeno.

Page 77: 03. Manual de Redes

77Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl adolescente y sus redes

Es especialmente recomendable propiciar vinculación con pares con

tendencia prosocial, los cuales podrían tener efectos benéficos con este tipo

de adolescentes.

Intervención en redes con Trayectoria Pasivo Desesperanzada (TPD)

La red de relaciones para el abordaje de la intervención con adolescentes que

presentan esta trayectoria delictiva debe tener un carácter reforzadora-mo-

tivante, constituida principalmente por actores prosociales con capacidad de

reforzar y motivar constantemente. En términos estructurales, se organiza,

al igual que la anterior, en cliques temáticos por área o foco de intervención,

pero con un sentido y énfasis distinto (Figura 23). La familia o adultos

significativos, en este caso, debe adquirir un rol de refuerzo constante a los

avances del plan de intervención. Se deben propiciar vinculaciones del joven

con áreas de real interés para él/ella, identificando ámbitos concretos que

permitan ampliar su gama de actividades y le ayuden a descubrir nuevas

Fig. 22: Intervención en redes con Trayectoria Normal Desviada

Page 78: 03. Manual de Redes

78

motivaciones. La red de relaciones que se establezca para este tipo de adoles-

centes debe constituir un constante reforzamiento al sentido de autoeficacia

y autoconcepto del joven en contextos prosociales, a partir de micrologros,

constituyendo además un sentido de coherencia en el equipo para el abordaje

de las contingencias.

En casos de mayor daño o consumo de drogas, se deben propiciar vinculaciones

que favorezcan la reparación de las experiencias traumáticas y resignificación

de los vínculos, este tipo de necesidades podría satisfacerse a través de vínculos

con dispositivos de salud mental generando procesos de derivación asistida.

La red de relaciones debe favorecer un sentido de competencia en el

adolescente a partir del fortalecimiento constante de la motivación y en

el sistema escolar, debe propiciar la generación de avances progresivos

asociados a un constante reforzamiento.

Además, se debe proveer al adolescente de ofertas actualizadas de actividades

deportivas y recreativas que puedan ser abordadas con el fin de despertar

áreas de interés. Esa oferta debe ir acompañada de refuerzo y estímulo que

permita despertar y sostener el interés.

Fig. 23: Intervención en redes con Trayectoria Pasivo Desesperanzada

Page 79: 03. Manual de Redes

79Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl adolescente y sus redes

Intervención en redes con Trayectoria Antisocial Estabilizada (TAE)

La red para el abordaje de la intervención con adolescentes de esta trayectoria

debe tener un carácter de todo-circuito neutralizante (figura 24) Esta

estructura de red posee alta densidad de relaciones entre los actores que la

componen, configurando un ordenamiento en el cual todos ellos se vinculan

con todos los demás. Esta forma de organización favorece la transmisión de

información entre los nodos de la red y permite que se generen mecanismos

de control social para regular la conducta de sus miembros.

Fig. 24: Estructura de red Todo-Circuito

La red debe estar constituida por agentes prosociales con capacidad de

controlar conductualmente y generar espacios de reflexión con el adolescente

de modo de resignificar las distorsiones cognitivas que justifican y mantienen

su conducta delictiva. Estas acciones deben estar enmarcadas en un contexto

de alta coherencia del equipo de intervención, y entre estos y otros referentes

del medio familiar, escolar y otros espacios o referentes involucrados en

la intervención (figura 25). Esta organización de los actores sociales en la

Page 80: 03. Manual de Redes

80

intervención debe propiciar el control activo de la conducta infractora del

adolescente impidiendo que ocurran manipulaciones o transgresiones a las

normas establecidas, esto supone la existencia de alta comunicación entre los

interventores y otros significativos para que exista elevada coherencia en el

equipo y la red en general. Se deben fortalecer redes de intervención institu-

cionales respecto al consumo de drogas, a partir de un trabajo coordinado

y colaborativo con los programas de tratamiento de drogas con los que se

establezca mecanismos fluidos de comunicación.

Un aspecto de relevancia corresponde a la necesidad de potenciar conductas

prosociales del o la joven por medio del refuerzo social, pero manteniendo

visible las asimetrías de poder en la intervención, ya que la red debe favorecer

el manejo conductual y mantener la estructura.

En definitiva, es necesario potenciar una red de relaciones que refuerce positi-

vamente al adolescente cuando realiza conductas prosociales, y que por el

contrario, sancione coherentemente las conductas disruptivas sin dejarse

manipular.

Fig. 25: Intervención en redes con Trayectoria Antisocial Estabilizada

Page 81: 03. Manual de Redes

81Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl adolescente y sus redes

Intervención en redes con Trayectoria Transgresora Vinculada (TTV)

La red de relaciones para esta trayectoria debe tener un carácter comuni-

cativo de todo-circuito, al igual que en la trayectoria anterior, en el que haya

coherencia y complementariedad entre todo el equipo interventor y entre los

actores del entorno. Es clave establecer límites muy claros, vigilar y evaluar

permanentemente el cumplimiento del plan de intervención individual de

modo de lograr coherencia interna en el equipo que permita aunar criterios

respecto a no aceptar ninguna falta del joven sancionado.

En este tipo de trayectoria es importante generar estrategias de tratamiento

del consumo de drogas con carácter intensivo por parte de las comunidades

terapéuticas, estableciendo una fuerte coordinación con el equipo de

intervención que ejecuta la sanción penal.

Se deben establecer mecanismos de coordinación entre los equipos

interventores, para evitar la manipulación de la información por parte del joven,

en especial con interventores clínicos, donde es necesaria la especialización para

el abordaje de las distorsiones cognitivas que estos jóvenes presentan.

Es importante neutralizar la conducta infractora, evitando potenciar la

trayectoria a partir de la validación de las transgresiones que estos adoles-

centes cometen y que muchas veces se encuentran fundamentadas en una cierta

filosofía de vida que justifica y valida lo delictivo. Si a esto se suma que los

adolescentes que presentan esta trayectoria delictiva tienen, en general, buena

disposición a la rehabilitación y habilidades de vinculación efectiva con los

interventores, el peligro de perder el foco de la intervención se ve incrementado.

Es clave en esta trayectoria identificar los vínculos de su red de relaciones que

movilizan el cambio, y con ello generar alianzas con actores integradores que

favorezcan procesos de resignificación del proyecto de vida del adolescente

desde uno orientado hacia lo delictivo hacia otro proyecto de carácter

prosocial, en el cual se produzcan las vinculaciones necesarias para el alcance

de los objetivos de su plan.

De esta forma, estableciendo vinculaciones densas, coherentes y de carácter

prosocial es posible generar nuevos mecanismos de control social, los que

sumado a la constitución de un nuevo proyecto de vida puede reportar

Page 82: 03. Manual de Redes

82

modificaciones importantes en la conducta de los adolescentes de esta

trayectoria (Figura 26). Por tratarse de una trayectoria sensible a las relaciones

sociales, es crítico también favorecer resignificaciones en las que el comporta-

miento delictivo pueda reportar un balance negativo que termine afectando

a sus referentes significativos (hijos, hermanos, padres, por ejemplo). Ello

es que facilitar el análisis y toma de conciencia que le permita anticipar

consecuencias negativas de su comportamiento en esas personas que para

él o ella son importantes.

Fig. 26: Intervención en redes con Trayectoria Transgresora Vinculada

Page 83: 03. Manual de Redes

83Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl adolescente y sus redes

Para el abordaje de esta trayectoria se deben establecer redes reparado-

ras-contenedoras, constituidas por agentes prosociales con capacidad

de vincularse afectivamente y contener emocionalmente. Este tipo de

trayectoria requiere un proceso de supervisión y acompañamiento intensivo

que contempla la generación de una red coherente, estable, con límites claros

conocidos por todos y que favorezca la contención emocional a partir de

vínculos afectivos estables (figura 27). La comunicación entre los referentes

involucrados en el proceso de intervención con el adolescente debe ser

expedita y permanente de modo de pesquisar posibles riesgos de descom-

pensación emocional o crisis en el adolescente.

Dadas las características de esta trayectoria, la generación de procesos

de reparación es particularmente importante. Estos procesos deben

establecerse a partir de coordinaciones con el servicio de salud, específi-

camente con los equipos de salud mental a través de procesos de derivación

asistida a centros de tratamiento.

En paralelo, es muy importante identificar a personas próximas al

adolescente que colaboren en la contención emocional y que sean capaces

de establecer vínculos significativos y estables para acompañar al joven en

su proceso.

La coherencia a nivel interno del equipo es importante, por lo que resulta

necesario mantener constantes coordinaciones y establecer procedimientos

de intervención en crisis en los que participen diversos actores de la red. Las

vinculaciones con interventores y otros significativos deben tener una alta

frecuencia y proyección temporal, además de continuidad y estructura para

favorecer la estabilidad.

Debido a la inestabilidad característica de los adolescentes que presentan

este tipo de trayectorias, se requiere un programa con perfiles profesionales

especializados para atenderlos. Así mismo, el entorno relacional inmediato

debe ser habilitado y capacitado para el manejo de la conducta de los jóvenes

con esta trayectoria de modo de prevenir crisis que puedan desencadenar

consecuencias para él u otras personas.

Consideraciones para la intervención en redes con Trayectoria Explosiva Autodestructiva (TEA)

Page 84: 03. Manual de Redes

84

Fig. 27: Intervención en redes con Trayectoria Explosiva Autodestructiva

Intervención en redes con delincuencia compleja (DC)

Tal como se observa en la figura 28, los casos que sean evaluados como

delincuencia compleja, deberán ser derivados a equipos especializados en el

abordaje de trastornos de salud mental y/o agresores sexuales, según sea el

caso. La derivación debe ser asistida, es decir, con una coordinación cercana

y estable entre el equipo de sanción y el equipo que ejecuta el proceso de

intervención.

Fig. 28: Intervención en redes con Delincuencia Compleja

Page 85: 03. Manual de Redes

85Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl adolescente y sus redes

Las acciones en el marco de la intervención con la o el adolescente en este

nivel, al igual que en todos los niveles de abordaje de las redes, deben ser

evaluadas para determinar si se alcanza o no algún nivel de logro de

los objetivos propuestos. El principal mecanismo de evaluación de la

intervención en redes focales corresponde a los indicadores consignados

en el plan de trabajo individual creado para cada caso en función de la

evaluación inicial. Así, los objetivos de intervención consignados en el plan

de trabajo que incluyan elementos del contexto deberán evaluarse de forma

sistemática en el tiempo para evidenciar los niveles de avance desde el sujeto

de atención. De esta forma, la capacidad que tenga el contexto para resolver

las necesidades de intervención podrá ser evaluada a partir de los avances que

registre el sujeto de atención en las áreas que se están interviniendo. Desde

la perspectiva de redes, la observación sistemática de las modificaciones

que se dan a partir de proceso de intervención en el ecomapa del sujeto foco

puede ser de gran ayuda para visualizar los cambios y avances en los focos de

intervención que incluyen en alguna medida elementos contextuales.

Mecanismos de evaluación de la intervención en redes

Page 86: 03. Manual de Redes

86

A modo de síntesis de esta sección, se puede señalar que la intervención en

redes en cada caso debe realizarse en función de una exhaustiva evaluación

inicial, que posibilite diferenciar a los adolescentes según tipo y trayectoria

delictiva y su potencial de adaptación específico, y a partir de ello, definir sus

focos y necesidades de intervención. Al clarificar cuales son las necesidades

de intervención se puede pasar a determinar cuáles son los satisfactores a

esas necesidades, y con ello, definir en qué espacios relacionales se pueden

encontrar esos satisfactores (análisis de redes), al visualizar y caracterizar

los satisfactores en los diferentes espacios relacionales posibles (relaciones

cercanas como grupo de pares, comunidad de pertenencia o mundo institu-

cional), es posible acompañar al adolescente en un proceso progresivo de

vinculación social positiva que redefina sus estrategias para relacionarse

con su medio desde una lógica desadaptativa a una de carácter integrador.

Estos procesos requieren de estructuras y dinámicas relacionales diferentes

para cada adolescente, ajustando las formas de vinculación, el sentido de los

vínculos y las características de los actores sociales que los componen según

las necesidades de cada joven. Así mismo, este nivel de intervención supone

acceder a recursos sociocomunitarios e institucionales y su utilización

estratégica según los focos y necesidades prioritario en cada uno de los adoles-

centes. Ello requiere contar con estrategias de detección, caracterización y

movilización de vínculos a nivel local y regional por parte de los programas de

intervención. Aspectos técnicos que revisaremos en los siguientes apartados

de este manual.

Síntesis del apartado el adolescente y sus redes. Intervención con redes focales

Page 87: 03. Manual de Redes

87Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl programa y sus redes

Conceptualización

Definiremos el contexto local como el ámbito territorial de abordaje de cada

programa, dentro del cual se pueden encontrar los barrios y comunidades

circunscritos en espacios territoriales más amplios o macrosectores. En

estos espacios de sociabilidad interaccionan una variedad amplia de actores

sociales dentro de los cuales encontraremos a los vecinos, agentes técnicos,

agentes económicos y agentes de la administración social(Marchioni,

2001; Barbero y Cortès, 2005). Es un espacio en el que confluye el mundo

comunitario y el institucional para resolver los problemas cotidianos de las

personas.

En estos espacios relacionales más amplios, y en el marco del análisis que

nos ocupa aquí, es posible identificar ciertas características o condiciones

en la dinámica comunitaria que pueden aumentar el riesgo de que se

presente comportamiento delictivo y otros problemas psicosociales. Entre

estas variables se cuentan: la desorganización y fragilización comunitaria

y cultural, la débil aplicación de controles comunitarios o la existencia de

normas comunitarias que favorecen las conductas delictivas, consumo de

drogas y la violencia. Los niveles disminuidos de participación, apoyo y

cohesión social, altos índices de estigmatización y exclusión de actividades

sociales, además del sentimiento de injusticia y la percepción de ser objeto de

prejuicio son aspectos también destacados (Azocar, et al., 2009; Burt, 1998;

Hein, 2002; LeBlanc, 2005; Valdenegro, 2005).

Se propone también la existencia de factores protectores en el ámbito

comunitario, los que tienen el efecto contrapuesto a los factores de riesgo, y

que muchas veces, en determinados contextos convivirían con éstos, interac-

tuando de forma compleja entre sí (Hein, 2002). Estos factores se expresan

en el polo positivo de la variables arriba mencionadas, así a mayores niveles

de cohesión social, participación y organización comunitaria, presencia de

regulación social mediante normas comunitarias, entre otros aspectos se

puede contar con condiciones de mayor integración social y apoyo, cuestiones

fundamentales para regular condiciones positivas de convivencia social.

El programa y sus redes: Práctica de redes a nivel local

Page 88: 03. Manual de Redes

88

Partiendo de esta relación compleja entre variables asociadas a la calidad

de las relaciones en el espacio próximo a la vida de los y las adolescentes,

Canales et. al (2005), plantean la necesidad de abordar la evolución de las

trayectorias delictivas desde un enfoque integrado con carácter psicosocial,

que contemple el contexto socio-estructural en el que los adolescentes viven,

así como las influencias de la segregación y estratificación social sin dejar de

lado los mecanismos de control social existentes y el alcance de los mismos.

Coincidentemente varios autores plantean la importancia de la comunidad y

sus diferentes niveles de apoyo social como factor relevante en la presencia de

diversas dificultades psicosociales en la vida de las personas (Barrón López de

Roda y Sánchez Moreno, 2001; Gracia y Herrero, 2006; Musitu y Cava, 2003).

En el plano específico de los adolescentes infractores de ley se evidencian

progresivas fracturas relacionales que los aíslan de los espacios comunitarios

prosociales, reduciendo sus posibilidades de acceder a apoyo social a unas

pocas relaciones cercanas y muchas veces remitiéndolas a relaciones contra-

culturales (Crespi y Mikulic, 2009; Sandoval, 2007), esta vulnerabilidad

relacional (Bonet i Martí, 2006), se ve aumentada al transitar por ambientes

institucionales que desarraigan a los adolescentes de sus comunidades de

origen, tal como lo indican Bravo Arteaga y Fernández del Valle (2003) al

comparar una muestra de adolescentes que están insertos en residencias de

protección versus una muestra normativa.

Cuando los agentes institucionales encargados de llevar a cabo procesos de

intervención con adolescentes, sus familias y comunidades establecen coordi-

naciones entre sí y con sus usuarios, que resultan poco favorables para los

procesos de cambio, estas condiciones desfavorables se ven agudizadas. La

falta de coherencia, ausencia de complementariedad o discontinuidad en

los objetivos, metodologías, orientaciones y particularmente en el plano

relacional (muchos y diferentes interventores) aumentan la fragilidad

relacional descrita, así como la inefectividad de las intervenciones, las que

incluso pueden agravar las dificultades de desadaptación social (Zambrano,

Muñoz, y González, 2012).

El desafío entonces para los equipos que intervienen se traduce, entre otros,

en potenciar, gestionar y movilizar recursos que puedan estar presentes en el

espacio social e institucional asociado a la vida de los jóvenes que puedan revertir

estas condiciones de riesgo y favorecer la presencia de factores protectores.

Page 89: 03. Manual de Redes

89Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl programa y sus redes

Entenderemos por recursos socio comunitarios al conjunto de elementos o medios

de carácter relacional, emocional, instrumental y simbólico, disponibles para resolver

una necesidad o un grupo de necesidades y que pueden ser proporcionados por la

comunidad, las redes sociales y las relaciones íntimas y de confianza, que se constituyen

a partir de la interrelación de los diferentes actores que componen un determinado

barrio o comunidad (agentes técnicos, vecinos, administración local y agentes

económicos), las cuales se encuentran directamente influidos por el contexto ambiental,

sociohistórico, político y cultural en el cual se enmarcan (Muñoz, Pincheira,

Zambrano, y Pérez-Luco, 2012). Como previamente ya hemos planteado, estos

recursos pueden ser utilizados estratégicamente en procesos de intervención

con adolescentes infractores según sus necesidades de intervención1 .

Para poder hacer uso de estos recursos, se requiere tener un conocimiento

previo acerca de su presencia en los territorios de los cuales provienen los

adolescentes. Por tanto es fundamental que los equipos de los programas que

aplican sanciones detecten estos recursos, los caractericen y los movilicen a la

hora de la intervención. Para ello, los equipos deberían establecer una organi-

zación interna que permita mantener actualizada la información de su contexto

de modo que en los procesos de intervención a nivel del caso se puedan utilizar.

Así mismo, existen acciones que tienen que ver con el fortalecimiento de

recursos sociocomunitarios y que están asociados a la generación de condiciones

comunitarias de mayor integración y que pueden favorecer un contexto

preventivo y una mayor disposición de espacios prosociales que potencialmente

pueden ser utilizados en procesos de intervención específicos con los adoles-

centes. Si bien estos objetivos exceden el marco de acción de los equipos de

los programas que aplican sanciones, de existir coordinación en el territorio es

posible que los diversos programas contribuyan en ello a partir de un plan de

trabajo que complemente acciones de modo coherente con estos propósitos.

Las acciones de intervención centradas en el caso a caso deben estar basadas en

el conocimiento estructurado acerca de las variables críticas de la comunidad,

desde una perspectiva diferenciada y especializada que se fundamente en las

necesidades de intervención que poseen los adolescentes atendidos. Los cuales,

dependiendo de sus configuraciones a nivel psicológico, conductual y social

podrían requerir el abordaje de focos de intervención a nivel comunitario.

1 Para mayor información, ver apartado “El adolescente y sus redes: intervención con redes

focales” de este manual.

Page 90: 03. Manual de Redes

90

Habrá entonces una serie de recursos y riesgos a nivel sociocomunitario que

deberán tenerse en cuenta para determinar qué de la comunidad es útil para

cada caso o grupo de casos atendidos, al mismo tiempo que habrá una serie

de espacios y entidades de carácter institucional que deben estar disponibles

para que los adolescentes accedan a satisfacer necesidades específicas de

intervención. Estos recursos, aparentemente dispersos entre sí, generalmente

se encuentran vinculados, y dependiendo de sus formas de vinculación van

a resultar más o menos efectivos para la intervención. Una buena forma de

comprender estas vinculaciones entre diversos actores sociales corresponde a

la perspectiva de las redes sociales abiertas o “sociocéntricas” (Figura 29), las

cuales, a diferencia de las redes sociales focales, “no se estructuran en torno

a un sujeto - foco preciso, sino que poseen un sujeto - foco social distribuido.

Constituyendo un sistema de conversación - acción más amplio y flexible

de articulaciones multidimensionales entre organizaciones, instituciones,

asociaciones, grupos y actores individuales” (Martínez, 2006, p. 64). En el caso

de la intervención con adolescentes infractores se busca conformar una red

que propicie la dinamización, coordinación, y creación de relaciones entre

diversas entidades (profesionales, instituciones, organizaciones, ciudadanos)

para facilitar el acceso y la sinergia de recursos para responder a objetivos

compartidos relacionados con la integración psicosocial de adolescentes que

han cometido delitos.

Fig. 29: Red Social Abierta (RSA)

Page 91: 03. Manual de Redes

91Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl programa y sus redes

Para que los recursos sociocomunitarios e institucionales se encuentren

disponibles para la intervención, el programa de intervención especializada

con adolescentes infractores de ley debe establecer mecanismos sistemáticos

de visualización, caracterización y movilización de vínculos con el contexto

sociocomunitario e institucional, de forma tal que se genere una red

estable de relaciones a nivel local que ayude a resolver las necesidades de

intervención de los adolescentes atendidos. Esto supone un trabajo deliberado

y planificado estratégicamente sobre la base de un diagnóstico actualizado.

Esto puede lograrse si los programas que comparten un territorio trabajan

juntos, y que los equipos de cada programa mantengan la vigencia de estos

objetivos en su trabajo cotidiano sobre la base, como lo hemos señalado, de

una planificación de mediano y largo plazo que se alimente del trabajo colabo-

rativo en el territorio.

Como es de entender, por definición hay programas que tienen mayor acceso

al contexto territorial y comunitario de los adolescentes que atienden, así

como también hay programas y entidades encargadas de realizar intervención

orientada al fortalecimiento de las comunidades y que no necesariamente

trabajan con adolescentes de forma directa. Es por esta razón que los roles de

cada actor en los procesos de intervención especializada y diferenciada así

como en el proceso de fortalecimiento de la comunidad deben ser entendidos

como diferentes pero complementarios. Esto puede observarse en la figura

30, que expresa el nivel de control que poseen los actores institucionales

encargados de realizar la intervención con adolescentes infractores y la acción

comunitaria orientada al fortalecimiento de recursos sociocomunitarios.

Los centros de régimen cerrado y semi-cerrado, de administración directa

de SENAME, pueden intervenir de forma especializada y diferenciada con

los adolescentes, pero se encuentran con mayores dificultades a la hora de

intervenir en la comunidad. En este contexto, sus posibilidades de integrar

este ámbito en la intervención se ven circunscritas a la utilización estratégica

de recursos previamente detectados y caracterizados sin poder tener mayor

presencia en el territorio de pertenencia de los adolescentes. Por su parte,

los programas de medio libre de justicia juvenil y de protección son los que

se encuentran en mejores condiciones a la hora de acercarse a los territorios

de pertenencia de los adolescentes con los cuales trabajan para favorecer un

trabajo más cercano a estos espacios y utilizar sus recursos en los procesos

de intervención al mismo tiempo que aportan a su fortalecimiento y

Page 92: 03. Manual de Redes

92

potenciación. Por supuesto los alcances se ven limitados si no existe dentro

de la lógica de trabajo la necesidad de esta esfera de acción, así como si no se

visualiza el trabajo institucional necesariamente en complementariedad con

otros programas que actúan en el territorio.

Los programas administrados por los municipios y ejecutados por diversas

instancias del aparato público o privado, así como las organizaciones de

base de la comunidad están potencialmente en condiciones de realizar

acciones orientadas al fortalecimiento de los recursos sociocomunitarios,

pero escapa de su área de competencia el desarrollo de acciones especia-

lizadas con población en dificultades. No obstante, con el debido apoyo

profesional y en condiciones definidas, pueden participar activamente en

los procesos de intervención como apoyos o favoreciendo espacios prosociales

de participación.

Cabe destacar que las acciones se deben focalizar en el territorio más allá de

los programas específicos, por tanto un programa X que recibe adolescentes

Fig. 30: Fortalecimiento y utilización estratégica de recursos sociocomunitarios (fuente: elaboración propia)

Page 93: 03. Manual de Redes

93Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl programa y sus redes

de los territorios A, B, y C, puede encargarse de profundizar en el diagnóstico

en el territorio A, mientras que el programa Y, que recibe jóvenes de los

mismos territorios, pueden encargarse de profundizar el diagnóstico del

territorio B, etc. (Figura 31). Desde esta perspectiva, el conocimiento de

las dinámicas territoriales y los recursos sociocomunitarios que allí se

encuentren corresponde a un conocimiento compartido, al servicio de los

procesos de intervención con los adolescentes, más allá de las especificidades

de los programas. Al mismo tiempo, el conocimiento del territorio es de

interés para otros programas y proyectos más allá de la temática de infracción

de ley, los cuales, por definición, pueden también generar otros procesos de

intervención orientados al fortalecimiento de recursos.

Fig. 31: Ejemplo de distribución de diagnósticos territoriales desde una perspectiva colaborativa

Ambos procesos se articulan a través de un instrumento denominado Inventario

de Recursos Sociocomunitarios centrado en la Comunidad (IRS-C), el cual

permite la realización de un diagnóstico estructurado de la comunidad en lo que

se refiere al estado de las variables relevantes (factores de riesgo y protección)

para la integración social de las personas. Este instrumento será descrito más

adelante.

Page 94: 03. Manual de Redes

94

Este modelo supone la acción concertada de diversos actores que poseen

objetivos complementarios, con diferentes niveles de responsabilidad en

el fenómeno en cuestión, pero con la capacidad de aportar en cada uno de

sus ámbitos de acción. Este modelo que se integra a partir de las condiciones

actuales y las posibilidades en el corto y mediano plazo parece aún insufi-

ciente teniendo en cuenta la envergadura y complejidad de la problemática

de la infracción de ley en adolescentes, por lo que un modelo proyectado

en el largo plazo debiera contemplar la integración de los servicios a nivel

territorial que se fundamente en un trabajo altamente cohesionado entre

los actores sociales institucionales y sociocomunitarios. Sobre este aspecto

volveremos en las próximas páginas.

Estrategia general para el trabajo con redes a nivel local

Al igual que el trabajo con redes focales, la estrategia general de trabajo con redes

en el contexto local se organiza según la perspectiva dinámica propuesta en este

manual, pero en este nivel algo más complejo, tiene énfasis distintos en cada

etapa del proceso y supone una organización del equipo de trabajo y la definición

de roles especializados para efectuar la tarea de utilizar el contexto local como

aliado en la intervención con adolescentes que han cometido delitos (Figura 32):

Fig. 32: Perspectiva dinámica en el nivel de las redes locales.

Page 95: 03. Manual de Redes

95Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl programa y sus redes

En primera instancia es importante realizar un proceso de detección

de requerimientos al interior del centro o programa que estén

fundamentados en el conjunto de las necesidades de intervención

de los adolescentes que atiende, lo cual supone el carácter situado

y particular de las redes locales en función de las características de

los usuarios de cada programa. Al tener las necesidades detectadas

se deben priorizar en términos de relevancia y urgencia de modo de

partir por los aspectos requeridos para una apropiada intervención.

Posteriormente, se debe reflexionar acerca de los satisfactores a las

necesidades detectadas en el centro o programa, los satisfactores

en este nivel se podrán encontrar en el entorno sociocomunitario

en el cual los adolescentes viven y en el ámbito institucional a nivel

local. Como estos contextos se caracterizan por su complejidad y

amplitud, es muy importante tener claro qué es lo que se necesita y

como se puede satisfacer ese requerimiento.

En este paso corresponde realizar un análisis a nivel diagnóstico de

los recursos disponibles y potenciales para resolver las necesidades

de intervención. Este proceso puede llevarse a cabo a través de

diferentes métodos, dependiendo del entorno específico y los rangos

de acción de cada programa o centro, habrá equipos de trabajo

con mayor cercanía a los territorios, y habrá otros con mayores

dificultades de acceso. Pero en todos los casos, es necesario contar

con conocimiento acerca de los recursos que en dichos espacios se

encuentran disponibles. Este proceso de visualización y caracte-

rización de los recursos a nivel sociocomunitario e institucional

se puede llevar a cabo a través de técnicas y estrategias específicas

como el Inventario de Recursos Sociocomunitarios centrado en

la comunidad de pertenencia (IRS-C) y las técnicas basadas en el

Análisis de Redes Sociales (ARS), los cuales se analizarán con mayor

profundidad en las siguientes páginas.

Luego de visualizar los recursos a nivel local a través de las

diferentes técnicas disponibles hay que generar condiciones,

establecer coordinaciones y vinculaciones basadas en la confianza,

la reciprocidad y cooperación que posibiliten la apertura de los

actores sociales del entorno para la realización de un trabajo

complementario entre el equipo del centro o programa y los agentes

Paso 1:

Paso 2:

Paso 3:

Paso 4:

Page 96: 03. Manual de Redes

96

del medio que, según sus características, constituyan recursos

sociocomunitarios e institucionales útiles para satisfacer las

necesidades de intervención de los adolescentes atendidos.

Este proceso de movilización de vínculos debe establecerse de

forma estratégica y sistemática por el equipo, lo cual supone un rol

especializado al interior del mismo que se encargue de realizar las

acciones y mantener viva la red en el tiempo, realizando evalua-

ciones periódicas de las relaciones y de la coherencia con respecto

a su función de satisfacer necesidades de intervención de los

adolescentes.

Considerando que todos los actores sociales poseen necesidades,

intereses, motivaciones y objetivos diferentes o parcialmente

distintos, las acciones en este nivel suponen muchas veces

trascender las propias necesidades del centro o programa para

favorecer la reciprocidad y la cooperación con los demás miembros

de la red. Esto implica participar activamente de iniciativas que

suponen aportar en los objetivos de los demás miembros de la red,

que faciliten el acceso y la apertura de los otros a la generación de

procesos colaborativos que resuelvan las necesidades de los usuarios

del centro o programa en cuestión. Esto pone de manifiesto que se

requiere estar pendiente de las necesidades de los otros en igual

grado que de las del centro o programa y también –y fundamen-

talmente- debemos estar atentos a los puntos de convergencia o

complementariedad que nos estimulan a colaborar los unos con

los otros.

Inventario de recursos sociocomunitarios centrado en la comunidad

Hemos planteado la existencia de recursos así como de ciertos riesgos en los

barrios o comunidades en los que viven o pasan la mayor parte de su tiempo

los jóvenes. Contar con una panorámica de estos aspectos vinculados a la

calidad de la convivencia comunitaria es de relevancia para definir los cursos

de acción específicos según los requerimientos del caso a caso.

Page 97: 03. Manual de Redes

97Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl programa y sus redes

El Inventario de Recursos Sociocomunitarios centrado en la comunidad

de pertenencia (IRS-C) permite evaluar las condiciones de una comunidad,

identificando recursos o riesgos, los que se estructuran en diversos

indicadores más específicos que permiten obtener una caracterización de

la dinámica comunitaria de un determinado sector. Estos datos pueden ser

volcados luego en mapas físicos del territorio, lo cual favorece la identifi-

cación y visualización de recursos y obstaculizadores a nivel de la comunidad

y las instituciones que en ella intervienen.

El Inventario de Recursos Sociocomunitarios centrado en la comunidad o

IRS-C, es una herramienta de juicio profesional estructurado que permite

evaluar los recursos y obstaculizadores de la comunidad. Este instrumento

permite obtener un panorama acerca de la dinámica comunitaria basado

en el estado de un conjunto de variables consideradas relevantes en tanto

se constituyen en factores protectores o de riesgo, estas áreas o variables de

interés se detallan en la tabla 2.

Recursos de la comunidad Obstáculos de la comunidad

Organización comunitaria prosocial

Participación

Normas comunitarias prosociales

Cohesión social

Valoración del comportamiento prosocial

Identidad social positiva

Percepción social positiva (desde afuera)

Aspectos socio-ambientales protectores

Sentimiento de comunidad

Conflictos en organizaciones comunitarias

Normas comunitarias pro-delictivas

Acceso a drogas, alcohol y armas de fuego

Fragmentación social

Estigmatización social negativa (desde afuera)

Identidad barrial asociada a la marginalidad o la

delincuencia

Sentimiento de injusticia social

Características negativas del entorno sociofísico

Redes institucionales potenciadoras del desarrollo Redes institucionales iatrogénicas

Oferta programática de calidad (General y específica)

Relación potenciadora programa-personas

Existencia de espacios laborales o de capacitación

Oferta programática iatrogénica

Relación iatrogénica programas-personas

Tabla Nº 2: Dimensiones del IRS-C

El proceso de evaluación con el IRS-C se realiza según se expresa en la figura

33. En primera instancia, el instrumento cuenta con un protocolo para la

recogida de la información, que corresponde a una guía paso a paso en base

Page 98: 03. Manual de Redes

98

en la cual se recogen los datos en la comunidad y en las instituciones que

trabajan en la misma, generando un informe de mapeo de recursos y obstacu-

lizadores, que es una estructuración del diagnóstico en función de áreas de

indagación predefinidas [tabla 2]. Luego, estos datos se someten a valoración

según juicio profesional, para lo cual el equipo evaluador cuenta con una guía

de puntuación, que contiene situaciones asociadas a puntaje que permiten

asignar un valor al indicador desde lo que se aprecia en realidad existente

en la comunidad. Luego, estos datos valorativos en formato numérico se

traspasan a una matriz Excel que permite extraer algunos cálculos acerca

de la dinámica comunitaria.

Fig. 33: Proceso de evaluación con el IRS-C

En definitiva, este instrumento ayuda a gestionar de forma más estructurada

y focalizada el proceso de diagnóstico y evaluación para definir focos de

intervención que pueden ser abordados en conjunto con la comunidad en el

desarrollo de proyectos compartidos y permite visualizar elementos clave de

la dinámica comunitaria que pueden constituir recursos para la intervención

con adolescentes infractores de ley.

Es una herramienta que necesariamente debe ser trabajada con otros

programas y actores que tienen presencia en el territorio que se quiere

valorar, implica una producción de antecedentes en diversos niveles, con

triangulación de información mediante diversas técnicas e informantes.

En base a la experiencia desarrollada en el proyecto Fondef, hemos constatado

que la complementariedad del trabajo de los equipos que comparten un

territorio y que han sido sensibilizados en la utilidad del instrumento como

Page 99: 03. Manual de Redes

99Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl programa y sus redes

un recurso para el diagnóstico y evaluación para orientar la planificación,

puede permitir un trabajo compartido que supone antes que todo ir consen-

suando una mirada común del territorio así como también ir aunando

criterios para orientar los objetivos y estrategias, cuestiones fundamentales

para mejorar la coherencia del trabajo que se desarrolla en un espacio que

necesariamente comparte la presencia de muchos técnicos que intervienen,

pero que también cuentan con agentes internos que desean mejorar las

condiciones de convivencia en esa comunidad específica.

Una cuestión relevante de resolver es cómo los equipos construyen a partir de

diversas fuentes un diagnóstico del territorio abordado, asumiendo que dicho

diagnóstico es dinámico y que tiene que ser continuamente actualizado

compartiendo responsabilidades para ello con otros programas pero con un

liderazgo claro acerca de ese proceso.

Estrategias basadas en el ARS

Como analizamos en el apartado anterior, el IRS-C es una herramienta que

posibilita la generación de un conocimiento acerca del territorio al cual

pertenecen los adolescentes, y permite a ese nivel identificar espacios sociales

en los cuales el adolescente podría desarrollarse prosocialmente.

Los adolescentes que han cometido delitos, en función de sus particula-

ridades, presentarán necesidades diversas, algunas de las cuales podrán

ser satisfechas en el contexto comunitario al cual pertenecen y otras que

tendrán que abordarse en otros espacios de carácter institucional, en el

ámbito de la salud, educación, capacitación, tiempo libre, acceso a apoyos

gubernamentales, mundo laboral, entre otras. Estos espacios, al igual que el

contexto comunitario, deben estar disponibles para resolver las necesidades

de intervención de los individuos y en un nivel más amplio para el grupo de

adolescentes que componen un programa o centro.

En este escenario, se hace necesario contar con un mecanismo que permita

al equipo del programa tener un panorama actualizado y bien organizado

acerca de los recursos institucionales disponibles en el ámbito local. Para este

trabajo proponemos algunas estrategias de visualización y análisis de redes

basadas en el Análisis de Redes Sociales o ARS.

Page 100: 03. Manual de Redes

100

Las estrategias basadas en el ARS, permiten contabilizar a los actores

sociales con los cuales un centro o programa requiere vincularse y las

formas en las cuales esos actores se vinculan entre sí, analizar las caracte-

rísticas generales de la red en términos su densidad, y los subgrupos que

en ella se generan (agrupaciones de actores al interior de la red), aspectos

que hablan acerca de los niveles de entretejimiento que tiene la red, y por

tanto, de las posibilidades de transmisión de diversos recursos a través de

sus vínculos. Además, estos métodos nos permiten tener claridad respecto

de cómo se establecen las vinculacionesentre cada uno de los actores

que componen la red, en términos de frecuencia de relación, calidad,

confianza, reciprocidad, etc. En suma, el ARS permite generar un panorama

claro acerca de la estructura general de la red necesaria para abordar la

intervención desde la mirada de la complementariedad y continuidad de

servicios, caracterizar a los actores que la componen y caracterizar a los

vínculos que los unen.

Una herramienta básica para realizar un análisis de redes sociales a

nivel de los equipos de trabajo corresponde al sociograma o mapa de

redes, el cual puede construirse ayudado por un software como UCINET,

o puede realizarse manualmente con algunos elementos simples como

plumones, papelógrafos y figuras de cartulina. Si se opta por una opción

asistida por software, se requiere recoger los datos relacionales a partir

de algún método de recogida de datos predefinido como un cuestionario

generador de nombres, entrevistas focalizadas o a través de una reunión

de trabajo en la cual se discuta acerca de las vinculaciones que el centro

o programa establece con el medio institucional externo. En cualquier

caso, se contará con una base de datos de actores sociales con los cuales

el equipo de trabajo se vincula, y las características que adquieren esas

vinculaciones en términos de frecuencia, cercanía, confianza, reciprocidad

y cualquier otra variable que parezca relevante en tanto condicione la

calidad de las intervenciones complementarias que se necesitan realizar

con las mencionadas instituciones. Luego, esos datos se analizan con la

ayuda del software para crear un esquema gráfico de la red, que permita

al equipo apreciarla en su conjunto, y tomar decisiones a partir de esa

visualización respecto de los ámbitos, actores o aspectos de esa red que se

requieran reforzar para mejorar la complementariedad y la continuidad en

la intervención.

Page 101: 03. Manual de Redes

101Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl programa y sus redes

Al seleccionar la opción manual, la forma de trabajo es más flexible, y

puede ser implementada desde la lógica de un taller participativo en el

que el equipo del centro o programa analice críticamente su vinculación

con el entorno organizando a los actores sociales través de una matriz de

doble entrada (Figura 35) según un par de dimensiones relevantes como las

posiciones de los actores respecto de los procesos de reinserción social de los

adolescentes (afines, diferentes, ajenos y opuestos) y los niveles de poder o

influencia en la toma de decisiones que posee cada actor (alto, medio, bajo

poder). Luego de ubicar a los actores sociales según las categorías definidas,

se debe establecer cómo se vinculan dichos actores entre sí y con el equipo del

centro o programa, para definir subgrupos de trabajo a los que se denominará

conjuntos de acción (Villasante, 2012). Al igual que la estrategia apoyada por

software, esta metodología permite identificar áreas de mejora en las cuales

generar procesos de cambio en la dinámica de la vinculación, permitiendo

ambas definir de forma estratégica las acciones de acercamiento que se deben

establecer para favorecer vinculaciones efectivas a partir de la identificación

de subgrupos dentro de la red que funcionan con una lógica particular.

Figura 34. Ejemplo de grafo de red apoyado por software UCINET

Page 102: 03. Manual de Redes

102

Los grafos hechos con UCINET nos permiten visualizar los actores, cercanía,

lazos fuertes o debiles, es decir la estructura, a diferencia de los sociogramas

y conjuntos de acción de Villasante, que nos permiten observar la relación

con otros actores desde la perspectiva del poder que tiene cada actor y como

dicho poder debe ser observado para generar vinculaciones estratégicas en

torno a los objetivos propuestos.

Independientemente de la estrategia que se utilice para visualizar y analizar

críticamente las redes, el objetivo fundamental de este proceso es contar

con información estructurada del contexto que permita al equipo tomar

decisiones respecto de cómo, cuándo, con quién y para qué se deben vincular

en el marco de la intervención con los adolescentes.

Esto implica necesariamente que se cuente con un rol especializado que

se encargue de gestionar las redes a nivel local, que defina estrategias de

visualización y caracterización de actores y que establezca mecanismos

estructurados de movilización de redes. Este rol ha sido denominado gestor

de redes, y corresponde a una figura especializada en la temática del uso de

contexto en la intervención así como en la generación de condiciones para que

los interventores de primera línea encargados de los casos puedan hacer uso

de recursos disponibles en el medio en los procesos de intervención.

Figura 35. Ejemplo de grafo de red realizado de forma manual en un taller participativo (Adaptado de

Villasante, 2006)

Page 103: 03. Manual de Redes

103Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl programa y sus redes

Las acciones orientadas a la intervención en este nivel, al igual que en todos

los niveles de abordaje de las redes deben ser evaluadas para determinar si se

alcanza o no algún nivel de logro de los objetivos propuestos. Se recomienda

definir estrategias de evaluación comparativas en diferentes tiempos, a

través de la definición de líneas de base que permitan comparar diferentes

momentos de un proceso respecto de un estado inicial de las cosas en cuanto a

las vinculaciones que establece el programa o centro con su medio local. Estas

evaluaciones comparativas deben contemplar por una parte la estructura de

las redes y sus actores, así como también aspectos dinámicos de las mismas,

calidad de las vinculaciones (niveles de confianza, reciprocidad, colaboración,

niveles de satisfacción y conflictividad, etc.).

La evaluación debe estar orientada al aprendizaje del equipo respecto de sus

redes y de sus estrategias de vinculación, de modo tal que a partir de procesos

de reflexividad constante, se establezcan progresivamente mejores vincula-

ciones al servicio de la población que atienden.

En la tabla 3 se presenta un conjunto áreas de evaluación e indicadores

mediante los cuales es posible diagnósticar y evaluar comparativamente el

funcionamiento de las redes a nivel de programas.

Mecanismos de evaluación de la práctica de redes

Tabla Nº 3. Indicadores de evaluación de redes a nivel de programas

ÁMBITO DIMENSIÓN INDICADOR VALOR

CARACTERÍSTICA DE

LOS ACTORES

Tipo de actorNaturaleza de acción del actor Individuo/organización

Naturaleza institucional del actor Público/privado

Atributos de los actores

Tipos de Necesidades e intereses de los actores

Información diagnostica/planificaciones/indicaciones

Grado de profesionalización de los actores Títulos/ Especialización

Experiencia de los actores Años de trabajo en el sistema RPA

Niveles de acción Espacios funcionales de vinculación y acción, con límites claramente definidos Interno/Asociado/Externo

Centralidad y prestigio

Centralidad de Grado (InDegree) Alta/media/baja

Centralidad de Grado (OutDegree) Alta/media/baja

Centralidad de Intermediación Alta/media/baja

Poder Posición estructural en una red gatekeepers/brokers

continúa en la página siguiente

Page 104: 03. Manual de Redes

104

ESTRUCTURA DE LA RED

Tamaño de la Red Cantidad de nodos vinculados fuerte-mente Pequeña/mediana/grande

Afiliación Mandato a través del cual se establece la vinculación Voluntaria/Obligatoria

Forma de las rela-ciones

Tipo de relación Caóticas/ordenadas

Frecuencia de la relación Diaria/semanal/mensual/otra

Tipo de coordinación Jerárquica/horizontal/consulta/nego-ciación

Tipo de vínculo Personal/Institucional/Ambas

Densidad Cantidad de vínculos reales en una red en relación con el total de vínculos posibles Baja/Media/Alta

Cohesión Cliques: grupo de tres relaciones o más Baja/Media/Alta

Naturaleza de las relaciones

Grado de Conflictividad en la Red Baja/Media/Alta

Grado de Confianza en la Red Baja/Media/Alta

Grado de Competencia en la Red Baja/Media/Alta

PROCESO

Condiciones de Operación

Existencia de mandatos formales (Técnico reglamentarios) para la gestión intersectorial.

Sí/No

Existencia de voluntad política para el de-sarrollo de la coordinación intersectorial (declaración de intenciones).

Sí/No

Valoración de lo contextual y lo relacional en la intervención con adolescentes de parte del equipo.

Si/No

Existencia de un rol formalmente asig-nado para el abordaje de la dimensión de redes en los programas (práctica e intervención en redes)

Suficiencia de recursos (humanos, mate-riales, tiempo) para lograr efectividad. Sí/No

Conocimiento acerca de la forma de funcionamiento de las contrapartes institucionales a nivel local

Si/No

Se operativizan convenios nacionales o regionales ajustando sus posibilidades a nivel local

Sí/No

Distinción de roles en base al aporte a la intervención según la especificidad insti-tucional (Programa-contrapartes)

Si/No

Acuerdos de colaboración con institu-ciones del medio o formalización de los vínculos (Nivel de operativo)

Si/No

Acuerdos de colaboración con organiza-ciones comunitarias o formalización de los vínculos (Nivel de operativo)

Planificación compartida con otros programas del territorio.

Existencia planificación compartida Sí/No

Número de instrumentos de planificación compartida N°

Existencia de objetivos, logros o resulta-dos declarados y compartidos Sí/No

Existencia compromisos declarados y conocidos Sí/No

Orientación estratégica y metodológica concordada Sí/No

Cumplimiento de planificación Sí/No

Existencia y aplicación de mecanismos de evaluación/monitoreo Sí/No

Eficacia del monitoreo Eficaz/No eficaz

continúa en la página siguiente

Page 105: 03. Manual de Redes

105Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl programa y sus redes

PROCESO

Planificación en el programa

Metas y/o indicadores asociadas al com-ponente de redes en proyectos ajustadas a la realidad territorial: Existen planificacio-nes explicitas que incorporan la gestión, trabajo e intervención en redes

Si/No

Plan de intervención y práctica de redes situado: Existencia de procesos de adap-tación de las normativas y estrategias generales al contexto local

Si/No

Desarrollo de planes basados en evidencia empírica del contexto local Si/No

Conocimiento acerca de la forma de funcionamiento de las contrapartes institucionales a nivel local

Si/No

Coordinación con el medio

Existencia de formas de coordinación definidas y en uso (reuniones bilaterales, multilaterales, mesas de coordinación)

Sí/No

Existencia de roles y funciones declarados y diferenciados Sí/No

Distinción de roles en base al aporte a la intervención según la especificidad insti-tucional (Programa-contrapartes)

Existencia y uso protocolos de operación Sí/No

Protocolos de derivación: Existen me-canismos estandarizados de derivación que se ajustan a las particularidades de los casos.

Si/No/Con quién

Protocolos de derivación SENDA: Existen mecanismos estandarizados de derivación que se ajustan a las particularidades de los casos (existencia de sanción accesoria y estadios motivacionales).

Si/No

Existencia de flexibilidad y complementa-riedad de roles y funciones Sí/No

Existencia mecanismos de toma de deci-siones conocidos y aplicados Sí/No

Reflexividad y poten-ciación de la red

Existencia y uso mecanismos de Proble-matización/devolución/planes de mejora de la gestión de la red

Sí/No

Grado de efectividad de mecanismos de problematización/devolución/planes de mejora de la gestión de la red

Alta/media/baja

Existencia de capacitaciones técnicas durante el proceso a los integrantes de la red

Sí/No

Cantidad de capacitaciones técnicas durante el proceso a los integrantes de la red

Evaluación sobre pertinencia de capaci-taciones técnicas durante el proceso a los integrantes de la red

Alta/media/baja

Existencia de generación de conocimien-tos a partir de los propios actores de la red Sí/No

Efectividad de la generación de conoci-mientos a partir de los propios actores de la red

Alta/media/baja

Transferencia inter-equipos: existencia de mecanismos de transferencia técnica entre los equipos

Si/no

Transferencia intra-equipos: existencia de procesos deliberados y estructurados de transferencia técnica al interior de los equipos

Si/no

continúa en la página siguiente

Page 106: 03. Manual de Redes

106

PROCESOGeneración y utiliza-ción de conocimiento contextual

Existencia de mapeos de recursos institucionales/sociocomunitarios en cada centro/programa (nivel diagnóstico)

Si/No

Coherencia entre la valoración y las acciones de movilización de recursos contextuales

SI/No

Todas estas áreas de evaluación e indicadores permiten tomar una especie de

radiografía acerca de las acciones asociadas a la temática de redes que efectúa

un programa, lo cual favorece la identificación de ámbitos en los cuales hay

que incorporar mejoras al mismo tiempo que permite visualizar áreas en las

cuales el programa funciona bien, y que deben reforzarse. Estos indicadores

pueden ser evaluados en un proceso de intervención en dos tiempos (T1 y T2)

de modo de valorar los avances y aspectos pendientes por resolver.

Page 107: 03. Manual de Redes

107Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesEl programa y sus redes

Es importante destacar la complejidad del contexto local en tanto corresponde

a un espacio de sociabilidad en el que confluyen una variedad amplia de

actores sociales. Estos actores sociales interactúan entre sí en un entorno

determinado, y a partir de su interacción generan diversas situaciones y

dinámicas que pueden ser favorables para el desarrollo de las personas, o

por el contrario, pueden implicar riesgos para su adaptación social.

Esto plantea la situación de que el contexto local, que incluye el mundo

comunitario más cercano a la vida de los sujetos y el mundo institucional,

igualmente importante, pero de carácter más contractual y circunstancial,

tienen influencias directas en la generación y mantención de las conductas

delictivas en los adolescentes, y que además podría contener en su seno, algunos

de los recursos necesarios para su interrupción. Esto plantea el desafío de su

inclusión sistemática en los procesos de intervención como un componente

relevante de los mismos, y por añadidura, emerge el requerimiento de visualizar,

caracterizar y movilizar el contexto comunitario e institucional para que exista

disponibilidad de recursos que puedan ser utilizados en la intervención.

En este apartado vimos algunas estrategias específicas de abordaje evaluativo

del contexto local como el IRS-C y el ARS, los cuales se incluyen en un proceso

general de intervención con redes locales que denominamos práctica de red,

y que organizamos en una serie de pasos sucesivos que van desde la detección

de necesidades del conjunto de casos atendidos en un programa o centro

determinado, hasta la movilización de los vínculos clave para satisfacer dichas

necesidades en el ámbito comunitario e institucional a nivel local. A su vez,

a partir de estas tareas definimos el rol del gestor de redes en los programas

como la entidad encargada de observar y mantener vivas las redes locales para

la intervención.

Las condiciones para avanzar en el trabajo de redes las hemos presentado en

el marco teórico, y constituyen orientaciones para sostener el trabajo colabo-

rativo en el nivel que hemos abordado en esta sección.

Las condiciones para avanzar en el trabajo de redes las hemos presentado en

el marco teórico, y constituyen orientaciones para sostener el trabajo colabo-

rativo en el nivel que hemos abordado en esta sección.

Síntesis del apartado el programa y sus redes. Práctica de redes a nivel local

Page 108: 03. Manual de Redes

108

Page 109: 03. Manual de Redes

109Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesLas redes de programas

El entorno en el que se ejecutan los programas para resolver diversos

problemas sociales es cada vez más complejo (Rodríguez, 2007), entre otra

cosas porque se requiere de una acción integrada de las políticas sociales ya

que la solución de los problemas abordados depende - por su naturaleza- de la

acción de más de una política. Sin embargo, lo que con frecuencia se constata

es que los servicios que se dirigen a los mismos grupos sociales, ocupando

incluso un mismo espacio geográfico, realizan de forma aislada su quehacer

por medio de cada política sectorial (Fleury, 2002).

Las redes de programas son valorados como la solución

adecuada para administrar políticas y proyectos donde

los problemas son complejos, los recursos son

escasos, hay muchos actores interesados, existe

interacción de agentes públicos y privados,

centrales y locales y se observa una creciente

demanda de beneficios y de participación

ciudadana. Las redes sociales emergen como

mecanismos que permiten la conexión entre

múltiples unidades heterogéneas, pero la

gestión de redes dista de ser sencilla.

Estas estructuras organizativas tienen la tarea de

combinar la autonomía con la coherencia en torno

a los objetivos propuestos (Mascareño, 2010) y por

supuesto lograr niveles de coordinación que le permitan

alcanzar las metas y objetivos para los cuales fueron creados

(Rodriguez, 2007). La creación y el mantenimiento de la estructura de

redes impone desafíos de gestión fundamentales, vinculados a los procesos de

negociación y generación de consenso, establecimiento de reglas de actuación,

distribución de recursos e interacción, establecimiento de prioridades,cons-

trucción de mecanismos y procesos colectivos de decisión (Fleury, 2002).

En la figura 36, se ilustra el contexto en que operan las redes sociales

Mundo interinstitucional y gestión de redes sociales

Las redes de programas: gestión de redes interinstitucionales

Fig. 36: Contexto

de operación

de redes de

programas

Page 110: 03. Manual de Redes

110

Las redes interinstitucionales se generan como respuesta a seis tipos

de situaciones que dan origen a la coordinación las cuales se exponen a

continuación (Oliver, 1990):

a) Un programa puede vincularse con otro por necesidad (el cual

puede ser dictado por un mandato gubernamental o legal). Esto

genera redes de intercambios que funcionan en base al ajuste

mutuo considerando las características de cada actor y los recursos

que pueden intercambiar, como las alianzas o coaliciones de

cooperación.

b) Los programas se vinculan con otros porque la asimetría los

motiva a establecer vínculos. El desequilibrio de poder entre organi-

zaciones lleva a la creación de alianzas para asegurar el acceso a

recursos.

c) A su vez la colaboración y la cooperación aparecen como

necesarias cuando los programas no pueden resolver, por sí solas,

determinados problemas que afectan su funcionamiento. Se trata

de situaciones en que hay escasez de recursos o de vías de acceso a

ellos, para lo cual los lazos de reciprocidad se tornan indispensables.

d) Surgen conexiones entre los programas cuando se busca alcanzar

mayores niveles de eficiencia, en este sentido, los vínculos permiten

aumentar el flujo de comunicación e intercambio de recursos

haciendo más eficiente la intervención con los jóvenes.

e) Se forman vínculos por la necesidad de estabilidad ante entornos

altamente inciertos, impredecibles o cambiantes. Para ellos se

configuran redes como dispositivos que permitan absorber la

incertidumbre, estabilizando los flujos de recursos e intercambio

de información generando una distribución de los riesgos.

f) Finalmente, podemos señalar que se generan relaciones entre

programas por la necesidad de legitimar sus actividades y acciones

ante la comunidad y otros agentes organizacionales. Esta búsqueda

de legitimización ha llevado progresivamente a que las organizaciones

tiendan a compartir las mismas prácticas, reglas y creencias, para

legitimarse frente a los diversos grupos de interés (Rodriguez, 2007).

Page 111: 03. Manual de Redes

111Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesLas redes de programas

La participación es una variable clave para la gestión de redes entre

programas, en la medida que a ella se asocian diversos procesos psicosociales

y políticos que pueden aportar al trabajo eficiente de tipo colaborativo como lo

exige la gestión interinstitucional. Las organizaciones confían unas en otras

para alcanzar objetivos propios y, en ese sentido, el poder de una organización

aumenta en la medida en que su participación se convierte en una condición

esencial para la conservación de la red. La utilización de metodologías partici-

pativas, o implicativas como prefiere denominarlas Villasantes (2002, 2012)

constituye el recurso fundamental de la presente estrategia expresada en un

modelo operativo para la gestión de redes.

La participación se entiende como un proceso abierto, una construcción

social para la transformación de la realidad que posibilita la activación

de procesos reflexivos que colaboran en la implicación social, garantizan

relaciones y potencian el proceso creativo valorizando el aporte de cada

actor (Zambrano, 2007). Pero los procesos participativos requieren dotarse

de organización y contenido (Arango, 1996; Rubio y Varas, 2004; Zimmerman,

2000) para avanzar en los objetivos comunes.

Las experiencias que se sitúan bajo el marco de la investigación acción

participante (en adelante IAP) por su rigurosidad metodológica y aporte a

un proceso de creciente implicación constituyen una apropiada vía para

fortalecer procesos colaborativos y de coordinación demandados en la gestión

de redes (Zambrano, 2007). Ander-Egg (1990), plantea que este enfoque

permite integrar; a) La investigación, en tanto que se trata de un componente

reflexivo, sistemático, controlado y crítico, en el cual se estudia la realidad

con una finalidad práctica; b) Acción, dado que realizar el estudio es un tipo

de intervención orientada a la acción; y c) Participación, involucrando tanto

el investigador como los destinatarios los cuales no son considerados como

objetos de investigación sino como sujetos activos en la realización de la misma.

La IAP pone el énfasis en proporcionar elementos que posibilitan la transfor-

mación de una situación social específica, facilitando el juicio práctico en

situaciones concretas, generando las condiciones para la acción y sustentando

la posibilidad de cambio. Los procesos dotados de contenido científico

permiten analizar, comprender y contrastar posiciones, disminuyendo los

riesgos de ideologización (Marchioni, 2002).

Estrategia general para el trabajo con redes interinstitucionales

Page 112: 03. Manual de Redes

112

De modo complementario, el Modelo Operativo de gestión de redes (MO) que

aquí se propone como alternativa de abordaje de este nivel, busca gestionar

redes interinstitucionales mediante procesos reflexivos de los actores,

basándose en evidencia respecto a la operación de las redes en un espacio-

tiempo determinado, con miras a modificar las prácticas de gestión de redes

por medio de la acción concertada de los actores, proveyendo de un recurso

teórico metodológico con foco en los procesos relacionales los cuales son

identificados de modelos operativos ya ejecutados y elementos teóricos para

la gestión de redes que permitan la identificación, articulación, potenciación

y aumento de los recursos que por estas circulan, a fin de contribuir a

dinamizar las redes para resolver problemas complejos con recursos escasos

en los cuales confluyen actores públicos y privados. Este modelo se controla

por medio de los aciertos y fracasos de su implementación en terreno.

Adoptando la definición propuesta por Víctor Martínez (2004) entenderemos

por modelo operativo “Una representación esquemática de un objeto o

de un proceso (…) Es un esquema simplificador que está centrado en el

cómo del funcionamiento de un sistema más que en el por qué. El modelo

comporta entonces un enfoque pragmático: su función es la de construir una

Fig. 37: Modelo operativo de gestión de redes

Page 113: 03. Manual de Redes

113Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesLas redes de programas

descripción que sea útil controlada por los éxitos y fracasos de su implemen-

tación en terreno.”

Se plantea un diseño en dos tiempos con etapas recursivas (Figura 37), los

cuales denominaremos situación inicial (T1) y segundo momento (T2), cada

uno de los tiempos está compuesto por tres etapas: 1. Diagnóstico-Línea Base;

2. Devolución-Problematización; 3. Definición de orientaciones, acciones,

compromisos para mejorar la gestión de redes y resultados.

Este modelo se puede aplicar en una región o comuna, veamos a continuación

cada una de las etapas propuestas.

Etapa 1: Diagnóstico-Línea de base

Metodológicamente, es la instancia en que se estudian los problemas,

necesidades y características de la población y su contexto. Se trata de conocer

una situación al inicio del proceso de intervención y este conocimiento

permite determinar la situación inicial, saber qué se requiere cambiar (lo que

se discute en la etapa 2) y tener datos para evaluar la intervención realizada.

La línea base se refiere a las características de los actores, estructura de la

red, proceso o gestión de la red y resultados de la acción de la red. Para cada

uno de estos ámbitos existen dimensiones e indicadores. Los indicadores son

unidades, elementos o características que nos permiten medir, en el caso de

los elementos cuantitativos, o verificar, en caso de los elementos cualitativos

si se producen los cambios previstos. La definición de los contenidos de las

dimensiones e indicadores se establece desde la teoría y debe ser validada

con los actores.

Etapa 2: Devolución-Problematización

En esta etapa se presentan los resultados del diagnóstico, el cual es fruto

del trabajo conjunto de diversos actores tanto del programa como agentes

externos. En esta fase del proceso la acción y reflexión se retroalimentan

mutuamente. En la lógica de la IAP la reflexión orienta y ordena la acción y la

acción produce cambios y transformaciones que son necesarios comprender.

En cuanto al aspecto dialéctico de este modelo, debemos destacar el carácter

de diálogo entre la acción y la reflexión (Rubio y Varas, 2004). En esta etapa

Page 114: 03. Manual de Redes

114

se procura la apertura a todos los puntos de vista existentes en torno a la

problemática y objetivos definidos: devolver los resultados del diagnóstico

obtenidos desde los datos disponibles que dan respuesta a los indicadores

y recoger posibles propuestas que salgan de la propia praxis participativa

y que puedan servir de base para su debate y negociación entre todos los

sectores sociales implicados. La devolución de estos resultados y su debate

con los actores permite articular la reflexión sustantiva (sobre el diagnóstico

de la problemática tratada y sobre la definición de líneas de acción para dar

respuestas a la misma) con la reflexión procesual (sobre cómo las organi-

zaciones se organizan para ello). Se busca por medio de este proceso la

apropiación en el sentido de saber lo que ocurre en la gestión de redes, pero

también de saberse actor y protagonista de la gestión de las mismas. De esta

manera el proceso investigador contiene en sí mismo una acción transfor-

madora sobre los propios sujetos que investigan (Martí y Lozares, 2008;

Rubio y Varas, 2004). Metodológicamente proponemos que para las devolu-

ciones se utilice la técnica participativas en modalidad de taller. Los talleres

se entienden como un espacio donde se emplean técnicas de participación

las cuales permiten jerarquizar los problemas y las propuestas de actuación

(Villasante, Alberich, Montañés, Gil, y Gutierrez, 1998). Deben ser realizados

en un primer momento con los miembros de los equipos (ejemplo: equipos

RPA medio libre de la región), luego con los actores asociados y externos

identificados en mapeo de redes. Esta metodología permite enriquecer la

producción de datos.

Etapa 3: Definición de orientaciones, acciones, compromisos para mejorar la gestión de redes y resultados

En esta etapa se realiza la identificación de necesidades, jerarquización de

su importancia, la selección de un problema respecto a la gestión de redes de

entre las necesidades detectadas y el establecimiento de un plan de acción.

En la lógica de la IAP se requiere que las vías de participación estén bien

implantadas para que los procesos de recogida de información y toma de

decisiones respecto a las necesidades, problemas y los modos de abordaje

sean lo más valiosos posibles (León y Montero, 2003). Relevante es destacar

la sinergia que se debe generar entre el saber especializado del investigador

externo y los saberes específicos de los miembros de la comunidad, dado

que ambos enriquecen la acción que se va a desarrollar y contribuyen a la

producción de nuevas formas en ambos campos (Montero, 1998). Respecto

Page 115: 03. Manual de Redes

115Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesLas redes de programas

a la implantación del curso de acción en el desarrollo de la investigación,

se buscó implicar al mayor número de participantes teniendo en cuenta el

tipo de tareas, nivel de adiestramiento y el propio plan de intervención. Este

proceso se realiza por medio de una continua revisión para que la implan-

tación resulte exitosa (León y Montero, 2003).

En resumen, esta negociación es la que da lugar a esta última etapa, la cual

denominaremos de cierre, en la cual las propuestas se concretan en líneas de

actuación y en la que los sectores implicados asumen un papel protagonista

en el desarrollo del proceso. La puesta en marcha de estas actuaciones abre

un nuevo ciclo en el que se detectarán nuevos síntomas y problemáticas, y

en el que cabrá definir nuevos objetivos a abordar. Metodológicamente se

propone para el desarrollo de esta etapa utilizar técnicas participativas,

específicamente talleres, dinámicas de grupo, elaboración de escenarios

futuros, técnica DAFO: diagnóstico sobre Debilidades, Amenazas, Fortalezas,

Oportunidades a fin de aunar criterios y definir planes de acción consen-

suados con todos los miembros de los equipos respecto a la gestión de las

redes. Luego, dichos planes deben ser comunicados y socializados con los

actores claves para el logro de los objetivos. Dicha comunicación tiene por

objetivo sensibilizar, movilizar y potenciar a los actores (Figura 38).

Fig. 38: Perspectiva dinámica en el nivel

Page 116: 03. Manual de Redes

116

Construyendo en base a la evidencia

Tal como fue señalado en la sección “Cómo se construye el modelo de redes”,

la conformación y/o fortalecimiento de la red de programas constituye una

de las líneas de investigación y acción central en las tres regiones. Si bien

cada región presenta particularidades por lo que la conformación, estructura

y dinámica de las redes constituidas adquieren un perfil propio, siguen la

lógica mostrada en la figura 38.

En dos de las tres regiones participantes en el estudio se conformó una red de

programas participantes en el circuito que aplica sanciones penales a adolescentes

tanto en el medio cerrado como libre, participando en ella por tanto el Servicio

Nacional de Menores como las entidades colaboradoras que ejecutan programas

en justicia juvenil. Esta red fue liderada por la Unidad de Justicia Juvenil de

cada región, la que tuvo por misión convocar, gestionar en el nivel regional

con autoridades de instituciones participante en la ejecución de la ley, así como

monitorear los avances de los acuerdos contraídos por los participantes en la red.

La red de programas, conformó una estructura conformada organizacio-

nalmente por una suerte de equipo motor conformado por directores y/o

encargados técnicos de los programas, y en algunos casos encargados de redes

de alguno de los programas o instituciones, así como algún integrante de la

Unidad de Justicia Juvenil. Se formaron también comisiones estables o ad

hoc dependiendo la región, y se mantuvo la asamblea en donde participaban

diferentes miembros de los programas y eventualmente de otros programas

asociados: El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del

Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Educación (Secretaria Ministerial

de Educación, Educación Municipal), Gendarmería, Servicio Nacional de

Capacitación y Empleo (SENCE), Salud, entre otros.

El grupo motor participó liderando la toma de decisiones, planificación, la

puesta en ejecución de las acciones acordadas así como el monitoreo. Las

comisiones o mesas de trabajo se responsabilizaron de gestionar acciones en

determinados ámbitos acordados como estratégicos para la dinamización

de las redes de programas con instituciones que tienen por misión colaborar

en la implementación de la ley de responsabilidad penal adolescente (por

ejemplo defensoría, SENDA, SENCE).

La asamblea participó en los procesos de análisis, en la formación y en la

ejecución de algunas acciones especialmente en el nivel local o de programa.

Page 117: 03. Manual de Redes

117Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesLas redes de programas

En una de las tres regiones la red se logró conformar (como estructura más

permanente) con los programas de medio libre.

A continuación se muestra una gráfica que representa las tres estructuras y

dinámicas que se generaron en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los

Lagos para el abordaje de la gestión de redes a nivel regional.

Fig. 39: Estructura de abordaje de redes región de Los Lagos

Fig. 40: Estructura de abordaje de redes región de Los Ríos

Page 118: 03. Manual de Redes

118

Fig. 41: Estructura de abordaje de redes región de La Araucanía

El funcionamiento de la red implicó encuentros periódicos (al inicio

mensualmente, luego cada dos o tres meses). La periodicidad de los encuentros

en cada uno de los niveles, así como un sistema que permita ir sistematizando

y comunicando a todos los integrantes los acuerdos y avances es fundamental

para mantener un adecuado funcionamiento de la red. Así mismo el combinar

la investigación (la generación de datos para tomar acuerdos sobre la base de la

evidencia) con la formación permanente de quienes participaron resultó clave

para mantener un sentido compartido, coherencia y continuidad en el proceso.

Otro aspecto de relevancia a considerar en este nivel tiene que ver con la coordi-

nación de la construcción de conocimiento contextual por parte de los programas,

donde se sugiere que sea la Unidad de Justicia Juvenil quien se encargue de la tarea

de mantener una base de datos actualizada de los territorios a partir de la acción

de los programas específicos, quienes se encargaran de realizar diagnósticos

focalizados en ciertos espacios territoriales que deben ser compartidos en

instancias superiores para limitar la competencia y favorecer la cooperación. Así,

el panorama completo acerca de la región lo tendría la Unidad de Justicia Juvenil,

facultándola para actuar estratégicamente basada en evidencia, para distribuir más

adecuadamente los recursos y la asesoría técnica y mantener una meta-observación

de los procesos a nivel territorial. Al mismo, esta forma de organización regula y

provee de conocimiento a todos los programas por igual.

Veamos a continuación, sobre la base de la experiencia desarrollada así como la

evidencia documentada, las consideraciones a tomar en cuenta en una estrategia

que tenga por objetivo fortalecer una apropiada gestión de red de programas.

Page 119: 03. Manual de Redes

119Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesLas redes de programas

Los atributos de las redes, como la multiplicidad de actores e intereses en

juego, representan desafíos necesarios de asumir para gestionarlas. Afrontar

estos desafíos implica tener capacidades de respuesta con sentido multifun-

cional, es decir, para problemas diversos. Dado que la red como forma de

coordinación es frágil, la forma en que sea gestionada incidirá de modo

decisivo para que se sustente en el tiempo y logre los resultados esperados(-

Chaqués, 2004; García, et al., 2013; Uvalle, 2009).

Definimos en el presente manual “Gestión” como “Asumir responsabi-

lidades para el funcionamiento de un sistema” (Metcalfe, 1996:85) en este

caso especifico, las redes de programas. La gestión añade coordinación,

asunción responsable de esa situación, recurso, proceso u organización desde

el principio hasta el final. Desde nuestro punto de vista, cualquier actividad,

cualquier proceso se rige por la dinámica cíclica, es decir: planificación-eje-

cución-evaluación. Se entienden como momentos o subprocesos de cualquier

proceso, no, por cierto, sucesivos, sino permanentemente e interrelacionados.

Al respecto podemos señalar que la gestión de redes de programas cumple

cinco funciones relevantes representadas de forma gráfica en la figura 42

(Koontz y Weihrich). En primer lugar permite la Planeación, lo cual implica

seleccionar misiones y objetivos, así como las acciones necesarias para

cumplirlos, y requiere por lo tanto de la toma de decisiones, esto es, de la

selección de cursos de acción futuros a partir de diversas alternativas; en

segundo lugar nos permite Organizar; es decir establecer una estructura

intencionada de los papeles que los individuos deberán desempeñar en la

gestión entre programas, el diseño de una estructura organizacional; en el

mismo sentido nos permite Integrar el personal de los distintos programas

que participan en la red, identificando los requerimientos y recursos que

cada cual puede proveer; a su vez la gestión nos entrega una Dirección, lo cual

refiere el hecho de influir en los individuos para que contribuyan a favor del

cumplimiento de las metas organizacionales y grupales; finalmente el Control,

lo cual consiste en medir y corregir el desempeño de la red de programas para

garantizar que los hechos se apeguen a los planes (Fantova, 2005).

La gestión de las redes entre programas requiere apoyarse de la utilización

de instrumentos como la planificación estratégica, el análisis de los actores

interesados y de los procesos de negociación, a fin de que programas y

Consideraciones para la implementación

Page 120: 03. Manual de Redes

120

proyectos sociales sean coherentes y sostenibles. Tal como se ha señalado,

las negociaciones serán fructíferas si se basan en relaciones de confianza

entre todos los actores interesados. En este sentido, uno de los desafíos para

la gestión consiste en el modo de definir un sistema robusto de responsabi-

lidades (Fleury, 2002; Natera, 2005).

Respecto a los elementos-actividades que favorecen el éxito en la gestión

de redes, es posible identificar desde la revisión de la literatura (Agranoff y

Lindsay, 1983; Blanco y Gomá, 2003; Klijn, et al., 1995; Mayntz, 2000; Uvalle,

2009) los siguientes:

a) Se debe activar la red a través del impulso de interacciones de

interdependencia, velando por la calidad y apertura de los actores

Figura 42. Funciones de la gestión de redes de programas

Page 121: 03. Manual de Redes

121Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesLas redes de programas

dada la pluralidad que intervienen en las redes, es posible una

mayor movilización de recursos y se garantiza la diversidad de

opiniones sobre el problema.

b) movilizar selectivamente a los actores y recursos por el hecho

de que comprenden conjuntamente al gobierno y a las organiza-

ciones no gubernamentales y la definición de prioridades se hace

de forma más democrática, abarcando diversas organizaciones y

más cercanas a las que originaron los problemas.

c) prestar oportuna atención a los aspectos políticos y adminis-

trativos por ser estructuras horizontales en que los participantes

mantienen su autonomía, los objetivos y estrategias establecidos

por la red son fruto del consenso obtenido por medio de procesos

de negociación entre sus participantes, lo que generaría mayor

compromiso y responsabilidad de éstos con las metas compartidas

y mayor sostenibilidad.

d) fomentar situaciones de suma positiva en la que todos ganen,

involucrando y haciendo participar a las instancias decisorias

políticas y administrativas.

e) desplegar dispositivos de resolución de conflictos debido a que

las redes se estructuran como medidas conjuntas de cooperación en

torno de un problema y una solución comunes, lo que no descarta

la existencia de singularidades y conflictos. Más que un consenso

previo, existe la negociación de intereses competitivos.

f) favorecer la intermediación para la acción colaborativa a partir

de la promoción del diálogo, consenso y la confianza.

g) concentrarse en temas o cuestiones específicos.

h) debe existir un mínimo de sentido de identificación y de respon-

sabilidad con la totalidad, lo que quiere decir una identidad común.

i) influir en los valores y percepciones en la red, lo que significa

generar marcos de referencia y discursos que orienten la acción.

La “compatibilidad de los miembros” corresponde a los niveles de

Page 122: 03. Manual de Redes

122

congruencia de valores y de concordancia sobre los objetivos. En

ese sentido, el desafío está en conciliar el objetivo de la red con los

objetivos particulares de los miembros.

j) fortalecimiento de la red, haciéndola más heterogénea y plural.

k) incidir en la distribución del poder, lo que debe tener

consecuencias en la forma en que se distribuyen los recursos y al

tipo de control ejercido sobre esos recursos.

l) posibilitar la creación de un marco para la acción cotidiana.

m) finalmente, se pone énfasis en la necesidad de evaluar permanen-

temente y negociar soluciones dada la dinámica flexible de las redes

lo cual nos permite la permanente construcción y deconstrucción

tanto de patrones de interacción como de la estructura que compone

la red de programas.

Page 123: 03. Manual de Redes

123Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesLas redes de programas

La evaluación es un medio sistemático de aprender empíricamente utilizando

las lecciones para el mejoramiento de las actividades en curso y para el

fomento de una planificación más satisfactoria mediante una selección

rigurosa entre distintas posibilidades de acción futura (OMS, 1981). La

evaluación es una práctica capaz de analizar la calidad y los alcances de las

acciones emprendidas ya sea en su función de analizar procesos, resultados,

o impactos (Cohen y Franco, 2005).

El concepto de evaluación incluye dos componentes, ineludibles para la

gestión de redes, los cuales son “disposición al cambio de perspectiva en

relación a la cotidianeidad” y la “necesidad de valoración”. La primera se

relaciona con obtener y procesar información de una unidad organizativa

(incluida su actuación) y del entorno (incluidos los cambios en el entorno

por la actuación de la unidad organizativa) y la segunda, con el fin de obtener

descripciones, análisis y valoraciones útiles, en principio, para planificar

(Dabas, 2006; Fantova, 2005).

Uno de los ámbitos considerados para evaluar la gestión de la red dice

relación con la estructura de la red, para lo cual se han definido dimensiones

e indicadores desde el análisis de redes sociales. Para la teoría de grafos una

red se expresa como un conjunto de puntos interconectados por un conjunto

de líneas o aristas. Desde este concepto elemental se pueden identificar los

elementos constitutivos de una red social: nodos y vínculos. Los nodos pueden

ser actores individuales y corporativos y el vínculo puede ser entendido como

los contactos, ligámenes y conexiones que relacionan un actor con otro y que

no se pueden reducir a las propiedades de los agentes individuales (García,

Padilla, y Cancino, 2009).

Un grupo de indicadores acerca de la relevancia de los actores es el de

prestigio. Un actor tiene prestigio en la medida en que otros actores del

sistema le muestren deferencia en sus relaciones, esto implica que el actor

recibirá más relaciones de las que envía, es decir será escogido en lugar de

escoger, la medida más simple de prestigio es el indegree de cada actor.

Respecto a la estructura de la red podemos señalar que se encuentra

conectada en la medida en que todos los actores pueden ser unidos por

Mecanismos de evaluación de la gestión de redes interinstitucionales

Page 124: 03. Manual de Redes

124

caminos de tipos específicos. En este sentido los conceptos relevantes en la

teoría de grafos aplicadas al análisis de redes son el punto de corte (cut point)

y el puente (bridge). Si al eliminar un punto (y consecuentemente sus líneas

asociadas) el gráfico resultante queda desconectado, ese punto era un punto

de corte de la red. Lo cual implica que el actor en cuestión tiene un papel

de intermediario (de ligazón) en la red. Si eliminamos una línea (relación)

conectando dos puntos y el grafico resultante queda desconectado, esa línea,

representa un puente entre actores. Los puentes son considerados ligámenes

débiles, su fortaleza reside en la capacidad para transmitir información

más allá de los límites del grupo primario hacia una estructura más amplia

(Orozco y Chavarro, 2006; Rodríguez, 2005).

La identificación de los actores más importantes de la redes es uno de los

ejes centrales del análisis de redes sociales. El Betweenness (estar en medio)

trata de identificar a los actores centrales de la red, a los que destacan más

y, en definitiva, a los que ocupan posiciones de relevancia y poder. A mayor

centralidad mayor es la implicación del actor en la red de relaciones. Este

concepto mide el grado en que un punto está situado entre los otros puntos de

la red. Un punto con un alto nivel de Betweennes puede representar un papel

de intermediación importante y, por tanto, ser central en la red estableciendo

caminos de interacción (Orozco y Chavarro, 2006; Rodríguez, 2005).

La propiedad denominada cohesión, referente a la estructura de la red, dice

relación con el grado de entretejimiento global de los nodos de la red. La

cohesión puede analizarse desde una perspectiva global expresada como

densidad y desde una perspectiva local expresada como clique. La densidad

muestra la razón entre el número de enlaces efectivos en la red y el total

de posibles relaciones entre todos sus nodos. Con esta medida se pueden

comparar las redes en el tiempo y evaluar la evolución de la colaboración y

cooperación (Orozco y Chavarro, 2006). El clique se define como un conjunto

de grupos informales que comparten un sentimiento, algún grado de

intimidad y reconocen unas normas comunes de comportamiento. Muestra

los grupos que se forman a partir de tres relaciones o más, las cuales son

adyacentes entre sí, definiendo conjuntos de actores que tienen una alta

interconexión entre sí (Wasserman y Faust, 1994).

Page 125: 03. Manual de Redes

125Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesLas redes de programas

En este mismo sentido, la evaluación de línea base se transforma en la

metodología apropiada para observar el impacto en la gestión de la red. La

línea base o diagnostico es la instancia en la cual se estudian los problemas,

necesidades y características de la población y su contexto. Para elaborar la

línea de base es necesario disponer de información precisa para facilitar la

posterior medición, a fin de conocer el impacto de la intervención. Sin línea

de base será imposible medir el impacto del M.O de gestión de redes y esta

medición se realiza comparando la situación inicial (Línea Base), con una

situación posterior (Línea de comparación = LC) (Cohen y Martínez, 2013). Con

la evaluación se busca saber si se produjeron los efectos deseados en la gestión

de redes y si esos efectos son atribuibles a la intervención (Baker, 2000). Una

condición necesaria para efectuar este tipo de evaluación es definir con

claridad los indicadores es los cuales se espera ver sus efectos, permitiendo

tener una visión de los cambios sociales en su conjunto (Scoppetta, 2006).

Respecto a la validez de la evaluación, el criterio dice relación con la suficiente

evidencia acerca de los efectos de las intervenciones y el control acerca de

la evolución de las intervenciones (Koepsell, et al., 1996). El tiempo de la

exposición real a una intervención es un aspecto crítico de las evaluaciones

de impacto (Behrman, Cheng y Todd, 2004), Grossman (1994) sugiere dejar

pasar entre 12 y 18 meses para poder evaluar adecuadamente los efectos de

las intervenciones.

Cómo se puede observar en la figura 43, la red de relaciones visualizada al

inicio del proceso de intervención (línea base) en el caso de un programa

específico tiene una estructura dada y se constituye a partir de la vinculación

de los profesionales del equipo de trabajo con algunos actores del contexto,

luego del proceso de intervención orientado a mejorar la gestión de redes del

programa, en el proceso de evaluación con línea de comparación, es posible

observar modificaciones a nivel de la estructura de la red que se concretan

en una mayor cantidad de vínculos con el medio, lo cual supone un mayor

acceso a recursos contextuales para favorecer procesos de intervención con

los adolescentes atendidos.

Evaluación con línea de base

Page 126: 03. Manual de Redes

126

Esta forma de evaluar comparativamente en dos tiempos se puede

implementar para valorar el avance en los procesos de gestión de redes a

partir de diversos indicadores, tales como por ejemplo el porcentaje de institu-

ciones por área (salud, educación, sociocomunitarias, entre otras), niveles de

eficiencia percibidos en la red, conflictividad en los vínculos, etc. Permitiendo

de este modo generar referentes para el análisis y metas de mejora en cada

ámbito.

Fig. 43. Evaluación: estructura de una red RPA T1/T2.

Para mejorar los procesos de evaluación en el ámbito de gestión de redes de

programas, se pueden sugerir los siguientes criterios:

▹ Superar la dicotomía entre autoevaluación y evaluación

externa. Es posible encontrar, como proponen Niremberg y otros

(2000), formas de hacer participar a los actores que conforman el

programa o proyecto junto a agentes externos al mismo.

▹ Incluir información proveniente de distintos actores, sin

minimizar los saberes profesionales.

▹ Asumir el carácter permanente y sistemático de la

evaluación. No solo en la perspectiva de monitoreo de acciones,

sino de evaluación de procesos.

▹ Inscribirla en un proceso de aprendizaje institucional. La

evaluación busca también analizar si el desarrollo del programa

Page 127: 03. Manual de Redes

127Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesLas redes de programas

ha favorecido el mejoramiento de las capacidades preexistentes

generando aprendizajes efectivos. Se torna necesario que la

evaluación no tenga solo fines de control de gestión, sino también

redunde en conocimiento comunicable entre los actores, de

manera tal que se transforme en una herramienta de monitoreo

permanente, con contenido significativo para sus prácticas

cotidianas.

▹ Generar información relevante orientada a los beneficiarios.

Esto requiere del reconocimiento de audiencias diversas, de sus

intereses y relaciones; así como de la difusión de los resultados.

▹ Es importante que la evaluación incluya los resultados ya que

es importante saber si el programa es exitoso. Pero es igualmente

importante conocer los procesos; los aspectos que lo favorecieron,

para poder reproducirlos análogamente en otros programas o en

otra población, así como los que lo obstaculizaron, para buscar

alternativas a los mismos.

En la tabla Nº 4 se presenta un conjunto de indicadores construidos para

evaluar el funcionamiento de las redes a nivel regional, cada indicador

tiene su definición, la forma de medirlo o cualificarlo, los medios a través

de los cuales se puede evaluar, las observaciones que deben realizarse para

profundizar en su comprensión y algunas propuestas de preguntas a realizar

a los actores sociales que pueden proveer la información.

Tabla Nº 4. Indicadores de evaluación de la gestión de redes interinstitucionales a nivel regional

Indicador Valor Medios de verificación Observaciones Propuesta de preguntas para la entrevista

Conocimiento Convenios:

Existencia de conocimiento

de las contraparte en

el nivel regional sobre

convenios marco a nivel

nacional

SI-No

Entrevista a encargados

de Unidad de Justicia

Juvenil y encargados

de intersectorialidad y

observación participante.

¿Cómo?

¿Existe conocimiento de

parte de las contrapartes

regionales acerca de los

convenios existentes a nivel

nacional?

continúa en la página siguiente

Page 128: 03. Manual de Redes

128

Operativización de

convenios: Los convenios

marco nacionales se

traducen a un nivel

operativo

Si-No

Entrevista a encargados

de Unidad de Justicia

Juvenil y encargados

de intersectorialidad y

observación participante.

¿Cómo?

¿Los convenios marco a

nivel nacional se traducen

a nivel operativo? ¿Cómo lo

hacen? ¿Qué posibilidades/

obstaculizadores

encuentran en esa tarea?

Plan estratégico sobre

nudos críticos: Existencia

de una planificación

estratégica elaborada a

partir de un diagnóstico

consensuado y jerarquizado

basado en necesidades

Si-No

Entrevista a encargados

de Unidad de Justicia

Juvenil y encargados

de intersectorialidad y

observación participante.

¿Cómo?

¿En la región existe una

planificación estratégica

elaborada a partir de un

diagnóstico consensuado

y jerarquizado basado

en necesidades? ¿Cómo

funciona esa planificación?

¿Qué mecanismos se

utilizan para jerarquizar los

focos de acción?

Evaluación y seguimiento

de redes: Existencia

de un sistema de

supervisión regional

que evalúa la gestión,

trabajo e intervención

en redes en base a

criterios establecidos con

información sistematizada.

Si-No

Entrevista a encargados

de Unidad de Justicia

Juvenil y encargados

de intersectorialidad y

observación participante.

¿Cómo?

¿En la región existe un

sistema de supervisión

para evaluar la gestión,

trabajo e intervención en

redes? ¿Qué criterios utiliza

para la evaluación? ¿Qué

información utiliza para

evaluar?

Rol estratégico

Intersectorial: Existencia

de un rol con capacidad

de generación y

aprovechamiento

estratégico de

oportunidades y

condiciones regionales en

función de necesidades de

intervención.

Si-No

Entrevista a encargados

de Unidad de Justicia

Juvenil y encargados

de intersectorialidad y

observación participante.

¿Cómo?

¿En la región existe

un rol con capacidad

de generación y

aprovechamiento

estratégico de

oportunidades y

condiciones regionales en

función de necesidades

de intervención? ¿Qué

condiciones serían

necesarias para que ese

rol se cumpla de forma

efectiva?

Estrategia para el

posicionamiento: Existencia

de una estrategia

deliberada que posibilite

el posicionamiento de la

temática de justicia juvenil

en la región

Si-No

Entrevista a encargados

de Unidad de Justicia

Juvenil y encargados

de intersectorialidad y

observación participante.

¿Cómo?

¿En la región existe

una estrategia

deliberada posibilite

el posicionamiento de

la temática de justicia

juvenil? ¿Cómo funciona

esa estrategia? ¿Qué

condiciones deberían existir

para que la estrategia

funcione mejor?

continúa en la página siguiente

Page 129: 03. Manual de Redes

129Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesLas redes de programas

Posicionamiento

político estratégico de

la temática de justicia

juvenil: Existencia de un

lineamiento político claro

que le otorgue relevancia

a la temática de justicia

juvenil.

Si-No

Entrevista a encargados

de Unidad de Justicia

Juvenil y encargados de

intersectorialidad

¿Cómo?

¿En la región existe de un

lineamiento político claro

que le otorgue relevancia

a la temática de justicia

juvenil? ¿qué debería

ocurrir para que exista tal

lineamiento?

Recursos: Cantidad de

recursos movilizados

(Horas, dinero y personas)

para el abordaje de la

temática intersectorial por

región etc.

Cantidad

Entrevista a directora

regional o encargada

de recursos humanos y

entrevista a encargados

de Unidad de Justicia

Juvenil y encargados de

intersectorialidad.

¿Cómo?

¿Qué cantidad de recursos

de tiempo se dedican al

abordaje de la temática

intersectorial en la región?

¿Qué cantidad de recursos

materiales se destinan a

esta tarea? ¿Qué cantidad

de recursos humanos se

dedican a esta tarea? ¿Estas

cantidades se ajustan a

las necesidades? ¿Cómo se

gestionan esos recursos?

Conocimiento exhaustivo

y aplicabilidad de la ley

de responsabilidad Penal

Adolescente en el sector

justicia, organismos

colaboradores

Escala likert

(0-10)

Entrevista a encargados

de unidad de Unidad

de Justicia Juvenil de

intersectorialidad y

observación participante.

¿Por qué?

En una escala de 0 a

10, ¿Cómo evalúa el

conocimiento que posee

el sector justicia y los

organismos colaboradores

acerca de la LRPA? ¿Por

qué?

Conocimiento exhaustivo

y aplicabilidad de la

ley de responsabilidad

Penal Adolescente en

contrapartes

Escala likert

(0-10)

Entrevista a encargados

de Unidad de Justicia

Juvenil y encargados

de intersectorialidad,

entrevistas a informantes

del circuito y a encargados

de contrapartes.

¿Por qué?

En una escala de 0 a

10, ¿Cómo evalúa el

conocimiento que posee

el sector las instituciones

y organizaciones de

contraparte acerca de la

LRPA? ¿Por qué?

Comunicación: existencia de

procesos formalizados de

intercambio de información

y conocimiento entre los

actores de la unidad de

justicia juvenil

SI-No

Entrevista a encargados

de Unidad de Justicia

Juvenil y encargados

de intersectorialidad y

observación participante y

observación participante.

¿Cómo?

¿Entre los actores de

la unidad de justicia

juvenil existen procesos

formailizados de

intercambio de información

y conocimiento? ¿Cómo

funcionan esos procesos?

Procesos y actividades:

Existencia flujogramas

de procesos establecidos

para guiar las acciones de

intersectorialidad

Si-No

Entrevista a encargados

de Unidad de Justicia

Juvenil y encargados

de intersectorialidad y

observación participante.

¿Cómo?

¿A nivel regional, existen

flujogramas de procesos

establecidos para

aguiar las acciones de

intersectorialidad? ¿Cuáles

son?

continúa en la página siguiente

Page 130: 03. Manual de Redes

130

Liderazgo: Existencia de

liderazgos técnicamente

validados y reconocidos por

los actores del circuito de

Justivia Juvenil.

Si-No Observación Participante ¿Cómo?

¿Qué nivel de

reconocimiento y validación

técnica poseen los

liderazgos en el circuito

de Justicia Juvenil en la

región?

Responsabilidades:

existencia de una

estructura de asignación

de funciones y tareas

claramente delimitadas

Si-No

Entrevista a encargados

de Unidad de Justicia

Juvenil y encargados

de intersectorialidad y

observación participante.

¿Cómo?

¿En la región existe una

estructura de asignación

de funciones y tareas

claramente delimitadas?

¿Cómo es esa estructura?

Coordinación entre estructuras intermedias (por ej: Mesa regional y circuito de justicia juvenil): Existencia de diagnósticos consensuados, flujos de información y transferencia técnica, objetivos compartidos, acciones estratégicas acordadas en conjunto, responsabilidades definidas.

Si- No

Entrevista a encargados de Unidad de Justicia Juvenil y encargados de intersectorialidad y observación participante.

¿Cuáles están presentes?

¿En la región existen coordinaciones entre las estructuras intermedias? ¿Las estructuras intermedias de la región realizan diagnósticos consensuados? ¿Poseen flujos de información y transferencia técnica? ¿Establecen objetivos compartidos y acciones estratégicas acordadas en conjunto? ¿Tienen responsabilidades definidas?.

Reflexividad: Existencia de procesos reflexivos que integren referentes teóricos y metodológicos para mejorar las prácticas en el circuito de justicia juvenil.

SI-No

Entrevista a encargados de Unidad de Justicia Juvenil y encargados de intersectorialidad y observación participante.

Descripción de funcionamien-

to y efectos

¿En la región existen procesos reflexivos que integren referentes teóricos y metodológicos para mejorar las prácticas en el circuito de justicia juvenil? ¿Con qué periodicidad? ¿Qué efectos tienen esas acciones en la intervención?

Sistemas de incentivos para el trabajo intersectorial: Existencia de incentivos formales e informales que respalden, reconozcan y promuevan el trabajo intersectorial y que sean coherentes entre sí.

Si, No

Entrevista a encargados de Unidad de Justicia Juvenil y encargados de intersectorialidad y observación participante.

¿Cuáles?

¿En la región existen incentivos formales e informales que respalden, reconozcan y promuevan el trabajo intersectorial? ¿Cuáles son? De existir, ¿Estos son coherentes entre sí?

continúa en la página siguiente

Page 131: 03. Manual de Redes

131Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesLas redes de programas

Sistema o acciones de auto-evaluación de estructuras intermedias: de existir, las mesas de trabajo cuentan con un sistema formalizado o con acciones más o menos estructuradas para evaluar sus gestión

Si-No

Entrevista a encargados de Unidad de Justicia Juvenil y encargados de intersectorialidad y observación participante.

¿Cómo?

De existir, ¿las mesas de trabajo (estructuras intermedias) cuentan con un sistema formalizado o con acciones más o menos estructuradas para evaluar sus gestión? ¿Cómo funciona este sistema de evaluación?

Mecanismos de sustentabilidad: Existencia de estrategias de mantención de los cambios en los diversos ámbitos de actuación

Si, No

Entrevista a encargados de Unidad de Justicia Juvenil y encargados de intersectorialidad y observación participante.

¿Cuáles?

¿En la región existen estrategias de mantención de los cambios en los diversos ámbitos de actuación? ¿Cuáles son estas estrategias?

Page 132: 03. Manual de Redes

132

Hemos planteado en esta sección que la complejidad de los procesos sociales

hace necesaria la convergencia de una multiplicidad de actores en las acciones

públicas. Las lógicas verticales entre el Estado y la sociedad basadas en la

reglamentación y subordinación resultan ser hoy insuficientes para abordar la

complejidad de los fenómenos sociales, siendo necesaria una orientación hacia

relaciones horizontales, en las cuales se logre favorecer la diversidad y el dialogo,

teniendo especial consideración de la diferenciación territorial (Fleury, 2002).

La gestión de redes de programas es producto de procesos de aprendizaje y

de interacción entre los diversos actores, donde la construcción y el manteni-

miento de la confianza, el compromiso y el sistema de negociación son

factores críticos para su desarrollo (Kooiman y VanVliet, 1993; Natera, 2005).

Es una forma de gestión que requiere de aprendizajes para la coordinación

y participación de los actores para lograr niveles aceptables de estabilidad,

es decir, la institucionalización (Natera, 2005). La estrategia que hemos

propuesto mediante el modelo operativo de gestión de redes presenta una

metodologia fundamentada en la participación y reflexión de los diversos

actores, a fin de generar un marco común para la acción. Dichos aprendizajes

suponen colaboración, asociatividad y cooperación, posibilitando el acceso

a mayores fuentes de información y recursos, los cuales resultan factores

claves para aumentar la coherencia en el trabajo con jóvenes sancionados

penalmente (Fleury, 2002; García, Garrido, y Cancino, 2013).

La red como forma de coordinación es frágil, de allí que la forma en que sea

gestionada incidirá de modo decisivo para que se sustente en el tiempo y logre

los resultados esperados (Chaqués, 2004; García, et al., 2013; Uvalle, 2009).

Hemos querido transmitir, que la gestión en redes por ser un trabajo deliberado,

complejo y desafiante requiere de acciones que se sostengan en el mediano y

largo plazo, liderada o facilitadas por profesionales con amplio conocimiento

de las redes sociales, gestión organizacional, trabajo de grupos, metodologías

participativas e investigación social. De allí que planteemos también que este

rol puede ser cumplido complementariamente por más de un agente, y que la

universidad como promotor de desarrollo en el espacio comunal y regional puede

jugar un rol de relevancia que facilite procesos de supervisión y asesoría técnica,

investigaciones y espacios constantes de formación para los profesionales.

Síntesis del apartado “Las redes de programas: gestión de redes interinstitucionales”

Page 133: 03. Manual de Redes

133Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesIntegración de niveles y perspectivas

En este manual hemos presentado una propuesta de modelo de gestión,

práctica e intervención en redes, construido en base a un proceso de investi-

gación acción, que propone sobre una mirada estructural, dinámica y

territorial la organización de estrategias de trabajo en diferentes niveles de

actuación con redes sociales, con el propósito de mejorar el acceso a recursos

así como las condiciones relacionales para facilitar la intervención con adoles-

centes infractores de ley.

Es necesario señalar que las condiciones óptimas de operación del modelo

suponen coherencia e integración entre los diferentes niveles de acción.

Hemos aportado elementos que nos permiten sostener la imprescindible

complementariedad entre niveles y formas de intervención en dos grandes

planos de actuación: uno el correspondiente a las redes (cuyo análisis lo

hemos efectuado desde una perspectiva estructural en focos que van desde

una dimensión más amplia a otro polo específico) y un segundo plano que

debe desarrollarse territorialmente bajo la lógica de la acción comunitaria

con propósitos de fortalecimiento comunitario. Sobre el primero nos hemos

extendido en este manual, mientras que sobre el segundo se puede hacer una

revisión exhaustiva en el Manual de Fortalecimiento Comunitario de esta misma

colección.

Desde la perspectiva de las redes sociales, la primera gran tarea es lograr

una estructura de redes funcionalmente organizada, que permita comple-

mentar activamente recursos que son requeridos para el trabajo con la

temática y con los individuos particulares que se encuentran sancionados

en distintos programas. Se pretende generar una estructura que a nivel

regional, supone el liderazgo de la Unidad de Justicia Juvenil, la represen-

tación de todos los programas dependientes del propio SENAME, así como

de las entidades colaboradoras que ejecutan sanciones o medidas con adoles-

centes infractores de ley. Cada región establecerá la mejor modalidad para

organizarse y funcionar. Lo relevante es que esta estructura opere como

equipo para relacionarse con los diversos programas e instituciones que

Integración de niveles y perspectivas: Modelo General

Page 134: 03. Manual de Redes

134

debieran brindar servicio a la población adolescente en esta situación. En las

tres regiones involucradas en el proyecto se dieron distintas formas de organi-

zación, que mantienen como denominador común el trabajo planificado,

organizado y colaborativo para establecer estrategias de sensibilización,

trabajo compartido y monitoreo en las labores de complementariedad.

La gestión de redes sociales es la modalidad de trabajo que requiere estar

presente en este plano de análisis. Como hemos señalado, la gestión de redes

es un recurso teórico metodológico con foco en los procesos relacionales,

recurso que consideramos fundamental para la integración social de los

jóvenes infractores de ley en el sentido de generar y mantener un conjunto

de recursos a nivel regional que favorezcan un trabajo efectivo en el nivel

local y de caso. Por lo tanto, la forma en que sean gestionadas tiene incidencia

en la efectividad y eficacia de dichas redes.

A continuación se presenta una gráfica que representa las tres estructuras

que se generaron en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos para

el abordaje de la gestión de redes a nivel regional.

La gestión de redes sociales es la modalidad de trabajo que requiere estar

presente en este plano de análisis. Como hemos señalado, la gestión de redes

es un recurso teórico metodológico con foco en los procesos relacionales,

recurso que consideramos fundamental para la integración social de los

jóvenes infractores de ley en el sentido de generar y mantener un conjunto

de recursos a nivel regional que favorezcan un trabajo efectivo en el nivel

local y de caso. Por lo tanto, la forma en que sean gestionadas tiene incidencia

en la efectividad y eficacia de dichas redes.

A través de un proceso participativo con los actores se diseña, implementa

y evalúa el modelo de gestión de redes que proponemos en el apartado “Las

redes de programas: Gestión de redes interinstitucionales”. El diseño de la

intervención se nutre del resultado obtenido a partir del análisis de redes

sociales, lo que permite establecer una línea base que tiene dos propósitos,

uno de tipo diagnóstico que permite a los actores sociales involucrados definir

estratégicamente prioridades cursando luego un plan de acción. La ejecución

de acciones debe ir acompañada de un proceso de reflexión/evaluación

permanente con fines de monitoreo y mejora continua. Tal como en la investi-

gación acción participante, este proceso debe ir acompañado también de

formación en aquellos ámbitos o dimensiones sobre las que se está intentando

Page 135: 03. Manual de Redes

135Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesIntegración de niveles y perspectivas

trabajar, de modo que las acciones siempre se nutran de la visión compartida

pero enriquecida por la teoría (reflexividad). La segunda gran función de

la línea base es la posibilidad de evaluar un conjunto de indicadores en un

tiempo dos, lo que permite valorar los avances en la gestión de redes, volver

a establecer aspectos a mejorar, iniciando con ello un nuevo ciclo de trabajo.

Lo fundamental es que la estructura organizativa resultante, debe generar

mecanismos de regulación y organización que se vayan adaptando a los retos

que debe enfrentar.

Un segundo plano de análisis y acción corresponde al nivel de los programas

y sus redes en el espacio local. En este ámbito, la amplitud dependerá de los

interlocutores requeridos por los programas para responder a sus tareas

con los adolescentes. Al igual que en el nivel de la gestión de redes interins-

titucionales, las acciones se estructuran en el tiempo partiendo por un

diagnóstico inicial, empleando distintas herramientas de producción y

análisis de datos, que en concreto deben permitir obtener un balance entre

los recursos existentes y las necesidades que se requieren resolver. A partir

de la identificación de los satisfactores requeridos para resolver necesidades

de intervención de los adolescentes atendidos en cada programa es posible

definir los recursos que se requieren para responder adecuadamente a los

desafíos de intervención, a partir de lo cual se establece un mapa de los

recursos existentes y potenciales disponibles en el espacio local. Este mapa

incluye la dinámica sociocomunitaria presente en las comunidades de

pertenencia de los adolescentes, en la cual se pueden encontrar variados

recursos y riesgos que pueden significar un aporte o un obstaculizador para

el proceso de intervención. Así mismo, el análisis incluye la visualización de

la dinámica relacional que establece el centro o programa con los diversos

actores institucionales a nivel local, que cuentan con espacios y recursos

que deben estar disponibles en un trabajo complementario que favorezca

la continuidad y la integralidad de los servicios respecto de los procesos de

intervención. Para realizar la tarea de identificar y caracterizar los recursos

y riesgos a nivel sociocomunitario e institucional a nivel local hemos

propuesto metodologías y herramientas como el Inventario de Recursos

Sociocomunitarios centrado en la Comunidad (IRS-C) y las estrategias basadas

en el análisis de redes sociales (ARS), tanto apoyadas por software como de

forma manual. Todas estas estrategias de análisis permiten contar con un

panorama actualizado de la dinámica relacional a nivel local en términos de

acceso del programa a recursos para la intervención con sus usuarios, lo cual

se construye de forma participativa en el equipo de trabajo y entre este y los

Page 136: 03. Manual de Redes

136

actores sociales del entorno local. Al contar con un panorama claro acerca de

estos aspectos, es factible establecer mecanismos efectivos de acercamiento y

negociación que favorezcan la generación de niveles más elevados de capital

social (relaciones de confianza, reciprocidad y cooperación) que contribuyan

a generar mayor cantidad y calidad de recursos para la intervención.

En este nivel hemos planteado la conveniencia de aunar fuerza entre

programas que comparten un territorio común tanto para abordar la tarea

del diagnóstico, como el desafío de mejorar el funcionamiento de las redes.

Se propone el IRS-C como una herramienta que permite sistematizar a la

vez que focalizar la mirada sobre ciertos actores, condiciones relacionales

y dinámica local.

Cuando analizamos desde la lógica de las redes sociales, estableciendo

como foco de atención a los programas especializados en justicia juvenil, las

tareas centrales que se deben emprender son: identificar, potenciar y utilizar

los recursos provenientes de distintas instituciones así como del espacio

comunitario de residencia o permanencia de los jóvenes atendidos. Se ha

establecido que de modo complementario, en barrios que presentan caracte-

rísticas de riesgo para la actividad criminógena, es fundamental abordar

las condiciones de convivencia barrial. Si bien los alcances de los programas

que aplican sanciones, por su naturaleza solo pueden concentrarse de modo

más sistemático en la dinamización y potenciación de recursos, debieran

también propiciar la convergencia de iniciativas en el espacio comunitario

(institucionales o de los propias organizaciones barriales), que contribuyan

en conjunto a favorecer condiciones de revitalización de las redes y que estás

puedan aportar positivamente a la convivencia comunitaria. En un escenario

ideal de convergencia, complementariedad e integralidad debiera favorecerse

la siguiente modalidad de trabajo (Figura 44).

Esta perspectiva incluye acciones articuladas de apoyo y revitalización

del tejido asociativo en la comunidad, que potencien recursos internos,

coordinen recursos que puedan encontrarse fuera de la comunidad pero

que actúan en ella mediante la puesta en relación y trabajo organizado entre

distintos actores (internos y externos). Este proceso favorece la generación

de un contexto preventivo, al mismo tiempo que permite que haya una

mayor disposición de recursos a nivel sociocomunitario que son factibles

de utilizar estratégicamente en el trabajo focalizado con cada adolescente,

teniendo como referente su PAD, tipo de delincuencia y eventualmente su

Page 137: 03. Manual de Redes

137Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesIntegración de niveles y perspectivas

trayectoria delictiva (en el caso de tratarse de delincuencia persistente). Ese

trabajo debe emplear de modo estratégico todas las redes que por el tipo de

recurso que aportan y el tipo de relación que representan puedan contribuir

a dar respuestas a las necesidades establecidas en el plan de intervención con

el adolescente y su familia o adultos significativos.

Fig. 44: Intervención diferenciada y especializada y su relación con el fortalecimiento comunitario

(fuente: elaboración propia)

Sobre el rol de las redes y su utilización en función de las particularidades

de cada tipo de delincuencia y trayectoria cuando corresponde, nos hemos

referido en extenso en el capítulo “El adolescente y sus redes. Intervención

con redes focales”. No obstante, es importante destacar que estas acciones

centradas en un sujeto foco particular dependen de las acciones en cada uno

de los restantes niveles, ya que se requiere estructurar una red que sea capaz

de responder a las necesidades de intervención detectadas en la evaluación

inicial, cuyos recursos provendrán de los diversos espacios relacionales

abordados en este manual (redes focales, redes sociocomunitarias y redes

Page 138: 03. Manual de Redes

138

institucionales). Esto supone la ejecución sistemática y organizada de una

serie de acciones que tiene responsables, plazos, metodologías y técnicas

específicas y que están relacionadas con la generación de recursos para la

intervención.

En definitiva, cada perspectiva y nivel de análisis de las redes adquiere

sentido en el trabajo focalizado con cada adolescente, en el logro de sus

objetivos de intervención y en el avance progresivo hacia la integración

social positiva, que permita por una parte mayores niveles de bienestar para

el sujeto así como para quienes lo rodean, y para la sociedad en su conjunto.

Page 139: 03. Manual de Redes

139Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesConclusiones

Conclusiones

En este manual hemos querido aportar con orientaciones para que los

equipos que tienen responsabilidades en la intervención con adolescentes

infractores de ley, incorporen de modo intencionado y planificado en sus

prácticas el contexto relacional en sus diversos niveles para contribuir al

acceso de recursos que aporten en mejorar las condiciones socioeducativas

y terapéuticas para la intervención diferenciada y a la de integración social

en contextos prosociales.

El propósito ha sido compartir un modelo que articula desde el punto de vista

funcional a la red de instituciones y programas que participan de la sanción

penal e intervención socioeducativa con adolescentes en los diferentes

territorios, aportando orientaciones, criterios y herramientas empíricamente

validadas que ayudan en la tarea de incorporar el contexto en la intervención.

Cabe destacar que el modelo en el que se basa este manual ha sido construido

de modo participativo y situado, con el fin de evitar (o disminuir) el fracciona-

miento institucional, incoherencia sistémica y la sobreintervención. En esta

línea, las diversas perspectivas, estrategias, métodos y técnicas de abordaje

de las redes que se han compartido en las páginas previas, emerge de un

proceso reflexivo continuo de parte del equipo de trabajo en conjunto con los

diversos actores implicados en los procesos de intervención, a la luz de unos

ciertos elementos teóricos y empíricos útiles para estructurar los procesos

de intervención en cada nivel.

El modelo propone una metodología sistemática que posibilita identificar y

construir espacios de coordinación eficaz entre programas, al mismo tiempo

integra el diagnóstico de recursos sociocomunitarios para ser incorporados

estratégicamente en la intervención y en un nivel más cercano al caso,

propone una forma de organizar las redes diferenciadamente según las

necesidades de cada adolescente. A partir de ello, posiciona una propuesta

operativa para el anclaje sociocomunitario de los adolescentes que busca la

sustentabilidad de cambios a partir de una re vinculación social positiva del

Page 140: 03. Manual de Redes

140

joven con su entorno relacional, que lo ayude a transitar hacia escenarios de

mayor integración social.

Destacamos como recurso complementario, y producto también de la investi-

gación, la construcción de un instrumento de valoración de los recursos

sociocomunitarios (IRS-C), que permite enlazar un diagnóstico riguroso y

focalizado que provee de información relevante para definir estratégicamente

la intervención en los distintos niveles de relación (focal y sociocomunitario).

Cabe hacer notar que se trata de una propuesta que debe ser entendida de

un modo flexible al mismo tiempo que traduce una invitación a mirar

de un modo complejo los diversos espacios que deben ser incluidos en la

intervención con adolescentes infractores de ley, especialmente aquellos que

presentan delincuencia persistente o enfrentan condiciones de alto riesgo

para ello.

Las experiencias regionales de las cuales se nutre el presente manual (en sus

tres niveles) nos dan luces respecto de las potencialidades de las redes si son

gestionadas apropiadamente. Sin lugar a dudas esta aseveración nos desafía

a incorporar nuevos puntos de observación de nuestras prácticas cotidianas

de intervención. El desafío no es menor, puesto que en nuestro recorrido con

los equipos participantes fuimos testigos de los recursos limitados con los

que operan, sean estos de carácter temporal, financieros, recursos humanos,

etc. Por dicha razón propusimos el trabajo en redes desde un enfoque partici-

pativo como un medio de afrontar dicha complejidad, considerando a cada

individuo, comunidad y programa como un agente articulador, capaz de

dinamizar su entorno a fin de identificar los recursos distribuidos en el medio

con miras a la satisfacción de las necesidades de intervención con los adoles-

centes infractores.

Pudimos apreciar que, aunque se valora el trabajo en red y se le asigna

importancia a la comunidad y contexto de vida de los adolescentes, cuando

se llega a abordar se hace sin mayor formación, asumiendo que este trabajo

lo puede realizar cualquiera sin mayor preparación para ello. En este sentido,

el abordaje de los aspectos contextuales en la intervención con adolescentes

infractores de ley, requiere de profesionales especializados que cuenten

con un repertorio amplio de metodologías, estrategias y herramientas que

se organicen en un modelo de trabajo, y que a su vez se integre de modo

coherente al modelo general de intervención que defina un equipo. Esto

Page 141: 03. Manual de Redes

141Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesConclusiones

supone cambios en las formas de organización de los equipos de intervención

y nuevos mecanismos de cooperación inter e intra equipos de trabajo.

Es una constatación también, que deben existir indicaciones claras desde

la institucionalidad pública correspondiente (en este caso SENAME) acerca

de la importancia de la incorporación de las dimensiones del contexto, pero

ello además debe acompañarse de indicadores que valoren efectivamente el

trabajo en esta línea.

Por cierto la adhesión del personal ante las nuevas prácticas que deben ser

implementada necesita de un tiempo más o menos largo, y está fuertemente

determinada por las estrategias de difusión (informar y persuadir) puestas en

marcha respecto de esas nuevas prácticas (LeBlanc, L. y M. Robert , 2012). En

coherencia a esto, la metodología empleada para construir esta propuesta es

apropiada en la medida que incorpora un fuerte componente participativo, de

formación y reflexión que permitieron un ir y venir constante entre la práctica

y la teoría con la finalidad de innovar y mejorar de acuerdo a las realidades

de cada equipo, programa e institución en particular.

Entendemos que la innovación es una idea, una práctica o un objeto percibido

como nuevo por los individuos, mientras que la difusión es un proceso por el

cual la innovación es transmitida o propagada a través de ciertos canales de

comunicación entre los miembros de un sistema social. En la difusión de la

innovación psicosocial cumplen un rol crucial los tomadores de decisiones,

quienes tienen la responsabilidad de planificarla, de modo que esa innovación

se ponga en práctica y sea sustentable en los sistemas que se incorporan.

Siendo fundamental producir una política o un plan de acción gubernamental

para que la integración de las nuevas prácticas se implementen, ello es insufi-

ciente si no hay mecanismos y procesos deliberados para su incorporación

(Rogers, 1995).

Para comprender bien la evolución de la opinión sobre la innovación, hay

que considerar la diferencia entre su adopción y su implementación (Klein

y Knight, 2005). El primer concepto se relaciona con la toma de decisión

respecto de una nueva práctica (concientización, persuasión y decisión), en

tanto que la segunda implica necesariamente su utilización en el terreno

(implementación y confirmación). Dicho con más precisión, la implemen-

tación de una nueva práctica lleva a tres fases específicas: la formación del

personal, la adopción de la innovación y su puesta en marcha (Rogers, 1995). A

Page 142: 03. Manual de Redes

142

cada una de estas tres fases están asociados obstáculos que pueden perjudicar

la evolución del proceso de implementación.

Con todo esto lo que queremos enfatizar es que si bien la construcción del

modelo contenido en este manual es producto de un proceso riguroso que

ha incluido la participación activa de los involucrados, su difusión e incorpo-

ración requiere de ciertas condiciones básicas. A las condiciones generales

más arriba señaladas, podemos agregar que se requiere expresamente

de personas que se encarguen de la tarea de abordar las redes de forma

sistemática, conocimiento teórico y práctico acerca de cómo realizar dichas

acciones, convenios operativos que provean un marco para la acción en

términos de recursos disponibles y una organización del equipo de trabajo

para el abordaje del contexto relacional.

Los programas deben organizarse entre sí para establecer mecanismos de

planificación compartida en el área de redes debido a que hay casos, recursos

y espacios de intervención que les son comunes y que suponen complemen-

tariedad y cooperación. Esto supone que los programas planifiquen de forma

interna las estrategias de intervención en el ámbito de redes para que se

generen procesos de largo plazo que sean evaluables y que formen parte de

las labores cotidianas de los miembros del equipo. Así mismo, se requiere

generar estrategias de coordinación con el entorno y estrategias continuas

de reflexión al interior de los equipos y entre ellos, de modo de sostener un

aprendizaje continuo que permita la retroalimentación, asegurando la mejora

permanente de las prácticas.

Si se desea transferir este modelo de trabajo es necesario contar con un

contexto coherente en diferentes niveles, el legal, institucional, sistemas

de financiamiento, supervisión, etc. Además, es importante contar con un

sistema de incentivos e indicadores coherentes que respalden las actuaciones

en esta área. Es necesario abordar aspectos organizacionales que permitan

mayor apertura y flexibilidad a través de procesos participativos que

consideren las diversas perspectivas involucradas en la intervención (Figura

45).

El liderazgo técnico es un aspecto fundamental que actúa como facilitador

de los procesos, ya que más allá de las condiciones políticas de base, debe

facilitar la coherencia entre las acciones ejecutadas por los profesionales de

Page 143: 03. Manual de Redes

143Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesConclusiones

primera línea, la organización de estructura y procesos técnicos como la toma

de decisiones en el nivel administrativo y de gestión.

A nivel de los profesionales que constituyen los equipos, se requiere fortalecer

la motivación y su percepción de competencia a través de estrategias estanda-

rizadas de inducción y sensibilización, que luego deriven en un proceso de

formación continua, sometida a constante acompañamiento y supervisión.

Si bien, algunas de estas condiciones forman parte de los aportes al que puede

contribuir el modelo de trabajo aquí propuesto, se requiere de condiciones

básicas para la innovación que deben ser cubiertas o resueltas en otros niveles

de acción, fundamentalmente en el campo de las instituciones y sus organi-

zaciones como en el plano de la política pública propiamente tal.

Fig. 45: Condiciones para la transferencia del modelo

Todas estas acciones/condiciones suponen a su vez un trabajo sistemático de

transformación de los discursos sociales a nivel de la sociedad en general,

que estigmatizan y etiquetan a los adolescentes que cometen delitos y que

dificultan la apertura y flexibilidad de los actores sociales del medio para

aportar en la difícil tarea de la reinserción social.

Page 144: 03. Manual de Redes

144

Por otro lado, si bien este modelo ha sido construido en el marco de un

proyecto específico para la intervención con adolescentes infractores de ley,

claramente trasciende el ámbito temático del proyecto y puede tener plena

vigencia en la construcción de contextos comunitarios e institucionales

preventivos y “bien tratantes” para el desarrollo infantil y juvenil. Por lo

tanto su difusión es también relevante en otros espacios de intervención

complementarios.

Finalmente, destacar que un escenario ideal para sostener una intervención

más efectiva con adolescentes infractores de ley supondría establecer

como foco de acción el territorio. En el plano del financiamiento, se debería

implementar un sistema de licitación que permitiera contar con una entidad

ejecutora por territorio a cargo de diferentes medidas, de modo de garantizar

continuidad entre sanciones sobre la base de un conocimiento profundo de la

realidad de ese espacio y de los casos abordados. Asociado a un compromiso

de reducción de la reincidencia, y no de cantidad de casos, en un período

de tiempo dado, supondría actuar sobre las condiciones más estables de ese

lugar, abordando dimensiones de la convivencia e interrelacionando de modo

eficiente los recursos internos y externos en la lógica del fortalecimiento

comunitario.

Este manual busca colaborar en la comprensión teórica y el abordaje práctico

del contexto social en los procesos de intervención con adolescentes que han

cometido delitos a partir del ordenamiento analítico de sus diferentes niveles,

visualizándolos como individuos particulares, pero poniendo de manifiesto

que se han desarrollado -y continuarán haciéndolo- en un espacio socioco-

munitario e institucional determinado que debe ser incluido de forma

sistemática, deliberada y reflexiva en la intervención.

Page 145: 03. Manual de Redes

145Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesReferencias

Referencias

Agranoff, R., y Lindsay, V. (1983). Intergovernmental Management: Perspectives from

Human Services Problem Solving at the Local Level. Public Administration

Review, 1, 227–237.

Andrade, García y Zambrano, (2013) Modelo operativo de gestión de redes usando la

IAP: diseño, implementación y evaluación en la Región de Los Ríos. Tesis

para optar al grado de Magíster en Psicología Comunitaria. Universidad de

la Frontera, Chile.

Andrews, D. A. y Bonta, J. (2003). The psychology of criminal conduct (3ª ed.).

Cincinnati: Anderson Publishing Co.

Arango, C. (1996). El comportamiento participativo en la investigación acción, en

Aspectos científicos, técnicos y valorativos. Barcelona: Editorial Universidad

de Barcelona.

Azocar, B., Dorvillius, E., Echevarria, P., Filliaudeau, H., Jamoulle, P., y Joubert, M.

(2009). Elementos generales para entender la generación de conductas de

riesgo en sectores vulnerables. El observador, 5, 120-167.

Baker, L. (2000). Evaluación de impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza.

Manual para profesionales. Washington: Banco Mundial

Barudy, J., y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos en la infancia. Parentalidad,

Apego y Resiliencia: Gedisa.

Behrman, J. R., Cheng, Y., y Todd, P. E. (2004). Evaluating Preescolar Programs when

Lenght of Exposure to the Programme Varies: A Nonparametric Approach

The Review of Economics and Statistics, 86, 108-132.

Blanco, I., y Gomá, R. (2003). Gobiernos locales y redes participativas: retos e innova-

ciones. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 26.

Bonet i Martí, J. (2006). Vulnerabilidad Relacional: Análisis del fenómeno y pautas

de intervención. Redes - Revista hispana para el análisis de redes sociales,

11, 1-17.

Bonta, J. y Andrews, D. (2007). Risk-Need-Responsivity Model for offender assessment

and rehabilitation. Canada: Public Safety Canada.

Page 146: 03. Manual de Redes

146

Borzel, T. (1998). Organizing Babylon: On the different conceptions of policy networks.

Public Administration, 76, 253-273.

Bravo, A., y Fernández, J. (2003). Las redes de apoyo social de los adolescentes acogidos

en residencias de protección. Un análisis comparativo con población

normativa. Psicothema, 15, 136-142.

Burt, M. R. (1998). ¿Por qué debemos invertir en el adolescente? Paper presented at the

Salud Integral de los Adolescentes y Jóvenes de América Latina y el Caribe,

Washington, D. C.

Chaqués, L. (2004). Redes de políticas públicas. Madrid: Centro de Investigaciones

Sociológicas

Cohen, E., y Franco, R. (2005). Gestión. Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas

sociales. D.F: Siglo XXI Editores.

Cohen, E., y Martínez, R. (2013). Manual formulación, evaluación y monitoreo de

proyectos sociales. Retrieved from http://www.eclac.org/dds/noticias/

paginas/8/15448/Manual_dds_200408.pdf. Fecha consulta: Marzo 2013.

Consejo Internacional de Organizaciones con Servicio en SIDA (2002). Manual para

el trabajo en red sobre VIH/SIDA, segunda edición. Canadá, Toronto.www.

icaso.org. Escrito compilado por Bruce Waring con la colaboración de

Yolanta Cwica y Ricahrd Burzynski.

Crespi, M., y Mikulic, I. (2009). Reinserción social de liberados condicionales: análisis

de la dimensión relacional desde el enfoque de redes de apoyo social.

Anuario de investigaciones (Facultad de psicología, Universidad de Buenos

Aires), 16, 211-221.

Dabas, E. (2006). Viviendo Redes. Experiencias y estrategias para fortalecer la trama

social. Buenos Aires: Ediciones CICCUS.

Fantova, F. (2005). Manual para la gestión de la intervención social. Políticas, organi-

zaciones y sistemas para la acción. Madrid: EDITORIAL CCS

Ferrer, M., y Hilterman, E. (2008). Mejorar la intervención en el marco de la justicia

juvenil. Un proyecto de gestión del riesgo de reincidencia con jóvenes en

Cataluña. Revista de divulgación científica del trabajo con menores, 1, 51-57.

Fleury, S. (2002). El desafío de la gestión de las redes de políticas. Instituciones y

Desarrollo, 12-13(http://www.iigov.org), 221-247.

Fréchette, M., y Le Blanc, M. (1998). Délinquances et délinquants (8ª ed.). Québec:

Gaëtan Morin.

García, M., Garrido, J., y Cancino, R. (2013). Gobernanza en redes territoriales. Análisis

teórico e implicaciones para la gestión pública. Proyecto DIUFRO DI11-0073

Page 147: 03. Manual de Redes

147Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesReferencias

García, M., Padilla, P., y Cancino, R. (2009). Redes de investigación, desarrollo e

innovación. El caso de la Región de la Araucania. Revista Chilena de estudios

regionales, 2, 69-87.

Gonzáles, S. (2009) Redes y mecanismos de interdependencia: la importancia del

perímetro de la elección racional. IX Congreso Español de Sociología Grupo

de Trabajo: Teoría Sociológica. En: http://mgarciaufro.files.wordpress.

com/2010/05/opcion-2-redes-y-mecanismos-de-interdependencia.pdf

Gracia, E., y Herrero, J. (2006). La comunidad como fuente de apoyo social: evaluación

e implicaciones en los ámbitos individual y comunitario. Revista

Latinoamericana de Psicología, 38(2), 327-342.

Grandori , A y Soda G. (1995). Inter-firm networks: Antecedents, mechanisms and

forms. Organization Studies, 16: 183-214

Hein, A. (2002). Factores de riesgo y deincuencia juvenil: revisión de la literatura

nacional e internacional. Santiago de Chile: Paz Ciudadana.

Hoge, R. D., Andrews, D. A. y Leschied, A. W. (1996). An investigation of risk and

protective factors in a sample of youthful offenders. Journal of Child

Psychology and Psychiatry, 37(4), 419-424.

Klijn, E. (1996) “Analyzing and Managing Policy Processes in Complex Networks: A

Theoretical Examination of the Concept Policy Network and Its Problems”.

Administration and Society. 28 (1).

Klijn, E., Koppenjan, J., y Termeer, K. (1995). “Managing Networks in the Public Sector:

a Theoretical Study of Management Strategies in Policy Networks”. Public

Administration, 73.

Koepsell, T. D., Wagner, A. C., Cheadle, D. L., Patrick, D. C., Martin, P. H., Perrin, E. B., et

al. (1996). Algunos aspectos metodológicos de la evaluación de los programas

de promoción de la salud y prevención de las enfermedades basados en la

comunidad. En promoción de la salud: Una antología, 557. Washington

DC: Washington. Organización Panamericana de la Salud-Organización

Mundial de la Salud.

Kooiman, J., y VanVliet, M. (1993). Governance and Public Management. Londres: Sage.

Le Blanc, L., Swischer, R., Vitaro, F., y Tremblay, R. E. (2007). High school social climate

and antisocial behaviors: A 10 year longitudinal and multilevel study.

Journal of Research on Adolescence.

Le Blanc, M. (2005). Self-control and social control of deviant behavior in context:

Development and interactions along the life course (A. Emaldía, Trans.).

En P.-O. Wikstrom y R. Sampson (Eds.), The social contexts of pathways

in crime: Development, context, and mechanisms (pp. 1-55). Cambridge:

Cambridge University Press.

Page 148: 03. Manual de Redes

148

Lechner, N. (1997) “Tres formas de coordinación social”. Revista de la CEPAL, 61, 7-17.

León, O., y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación.

Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España

Liebeskind, J., Lumerman , A., Zucker L., y Brewer M. (1996). “Social Networks, Learning

, and Flexibility: Sourcing Scientific Knowledge in New Biotechnology

Firms”. Organization Science, 7: 428-443

Lozares, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers, 48, 103-126.

Luna, M., y Velasco, J. (2005). Confianza y desempeño en las redes sociales. Revista

Mexicana de Sociología 67, 1.

Marchioni, M. (2002). Democracia participativa y crisis de la política. La experiencia

de los planes comunitarios. Fuerteventura, España: Mimeo.

Marin, B., y Mayntz, R. (1991). Policy Networks:Empirical Evidence and Theoretical

Considerations. Frankfurt: Verlag/Westview Press.

Martí, J., y Lozares, C. (2008). Redes organizativas locales y capital social: enfoques

complementarios desde el análisis de redes sociales. Portularia VII, 23-39.

Martínez, V. (2006). El enfoque comunitario. El desafío de incorporar a la comunidad

en las intervenciones sociales. Santiago de Chile: Ed. Universidad de Chile.

Mayntz, R. (2000). “Nuevos desafíos de la teoría de governance”. Instituciones y

Desarrollo, 7, 15-24.

Méndez, P., y Barra, E. (2008). Apoyo Social Percibido en Adolescentes Infractores de

Ley y no Infractores. PSYKHE, Nº 1, 59-64.

Messner, D. (1999). Del Estado céntrico a la sociedad de redes. México D. F.

Metcalfe, L. “Cotejando las capacidades gerenciales con las cambiantes necesidades de

la integración”. Revista del Clad. (1997), 9.

Moffitt, T. (1993). Adolescence-Limited and Life-Course-Persistent Antisocial Behavior:

A Developmental Taxonomy. Psychological Review(100), 674-701.

Montero, M. (1998). La comunidad como objeto y sujeto de acción social. Madrid:

Síntesis.

Montero, M. (2005). Introducción a la Psicología Comunitaria. Buenos Aires: Paidós.

Muñoz, J., Pincheira, C., Zambrano, A., y Pérez Luco, R. (2012). Inventario de Recursos

Sociocomunitarios centrado en las redes focales del/la Adolescente

(Proyecto FONDEF D08i-1205). Temuco: Universidad de La Frontera,

Departamento de Psicología.

Natera, A. (2005). Nuevas estructuras y redes de gobernanza. Revista Mexicana de

Sociología 67, 4, 755-791

Page 149: 03. Manual de Redes

149Manual de Intervención, Práctica y Gestión en RedesReferencias

O’Toole, L. (1997). “Treating Networks Seriously: Practical and Research-Based Agendas

in Public Administration”, Public Administration Review, 57 (1).

Oliver, C. (1990). “Determinants of interorganizational relationships: Integration and

Future Directions. “The Academy of Management Review. 15: 241-265

OMS. (1981). Evaluacióde programas y servicios sociales: normas fundamentales para

su aplicación en el proceso de gestión para el desarrollo nacional de la salud.

Ginebra.

Orozco, L., y Chavarro, D. (2006). De historia y sociología de la ciencia a indicadores y

redes sociales Bogotá.

Powell, W., Koput, K., y Smith-Doerr, L. (1996). “Interorganizational collaboration

and the locus of innovation: Networks of learning in biotechnology”.

Administrative Science Quaterly, 41: 116-145

Rodriguez, D. y Opazo, M. Comunicaciones de la Organización. Ediciones Universidad

Católica de Chile. Santiago.

Rossman, J. (1994). “Evaluating Social Policies: Principles and U.S. Experience”. The

World Bank Research Observer 9, (2), 159-180.

Rubio, M., y Varas, J. (2004). El análisis de la realidad en la intervención social. Métodos

y técnicas de investigación. Madrid: EDITORIAL CCS.

Rutter, M., Giller, H. y Hagell, A. (2000). La conducta antisocial de los jóvenes. Madrid:

Cambridge University Press.

Sandoval, C. (2007). Relatos de Vida de Jóvenes Infractores de Ley : Una Aproximación

a sus Procesos de Reinserción Social y Comunitaria.

Scoppetta, O. (2006). Discusión sobre la evaluación de impacto de programas y

proyectos sociales en salud pública Universitas Psychologica 5, 695-703.

Teece, D. (1987) . The Competitive Challenge: Strategies for Industrial Innovation and

Renewal. Cambridge, UK: Ballinger Publishing Company.

Uvalle, R. (2009). Gestión de redes institucionales. Convergencia, Numero especial: 41-72.

Uzzi, B. (1997). Social structure in interfirm networks: The paradox of embeddedness.

Administrative Science Quarterly. 42, 35-67

Valdenegro, B. (2005). Factores Psicosociales Asociados a la Delincuencia Juvenil.

Psykhe, 14(2), 33-42.

Valverde, J. (2002). El diálogo terapéutico en exclusión social: aspectos educativos y

clínicos. España: Narcea.

Van Wijk, R., Jansen, J. y Lyles, M.A. (2008). Inter- and intra- organizational knowledge

Transfer: A meta-analytic review and assessment of its antecedents and

consequences. Journal of Management Studies, 45: 830-853

Page 150: 03. Manual de Redes

150

Villasante, T., y Martín, P. (2006). Redes y conjuntos de acción: para aplicaciones

estratégicas en los tiempos de la complejidad social. Revista hispana para

el análisis de redes sociales. Disponible en http://revista-redes.rediris.es

Villasante, T. (2002). Proceso para la creatividad social Madrid: El Viejo Topo

Villasante, T., Alberich, T., Montañés, M., Gil, M., y Gutierrez, P. (1998). Métodos y

técnicas de investigación y participación. Madrid RED CIMS

Wasserman, S., y Faust, K. (1994). Social Network Analysis: Methods and

ApplicationsNew York: Cambridge University Press.

Zambrano, A. y Dionne, J. (2008). Intervención con adolescentes infractores de ley.

Revista El Observador, 2, 53-75. Disponible en www.sename.cl

Zambrano, A. (2007). Participación y empoderamiento comunitario: rol de las metodo-

logías implicativas. In A. Zambrano, G. Rosas, I. Magaña, D. Asún y R.

Peréz-Luco (Eds.), Psicología comunitaria en Chile: evolución, perspectivas

y proyecciones. (pp. 373-403). Santiago: RIL.

Zambrano, A., Bustamante, G., y García, M. (2009). Trayectorias Organizacionales y

Empoderamiento Comunitario: Un Análisis de Interfaz en Dos Localidades

de la Región de la Araucanía. Psykhe, 18(2), 65-78.

Zambrano, A., Muñoz, J., y González, M. (2012). Variables psicosociales del entorno

comunitario asociadas a procesos de desadaptación social en adolescentes:

reflexiones a partir de un estudio de caso. Universitas Psychologica, 11(4),

1135-1145.

Zimmerman, M. (2000). “Empowerment theory”. En Rappaport y Seidman, E.

(Eds.), Handbook of community psychology (pp.43-63). New York: Kluwer

Academic/Plenum Publishers.

Page 151: 03. Manual de Redes
Page 152: 03. Manual de Redes