03. Diagnostico y clasificacion de las enfermadades gingivales

5
Periodoncia 31 de marzo de 2011 Dra. Paula RIVERA DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES GINGIVALES El termino enfermedad periodontal se refiere a todas las enfermedades que pueden afectar el periodonto de inserción o protección Diagnostico: Evaluación clínica de los tejidos periodontales saber como es el tejido en salud reconocer signos de inflamación determinar el daño periodontal reconocer el tipo de enfermedad inspección visual de la encia: - Enrojecimiento de la encia - Edema - Sangramiento al sondaje - Posición de la encia Alteración de la morfología: - Perdida de la papila dental - Formación de cráter a nivel de la papila - Agrandamiento gingival Exploración clínica periodontal del daño periodontal Sondaje periodontal: Determinar la presencia de saco periodontal Determinar el nivel de insercion Evaluación de la movilidad dentaria Signo de destrucción de soporte Movilidad irreversible Migración Diagnostico: 3 preguntas básicas: ¿Qué enfermedad periodontal tiene el paciente? La enfermedad periodontal es localizada o generalizada ¿Que tan severo es el problema? Clasificación 1999: www.perio.org

Transcript of 03. Diagnostico y clasificacion de las enfermadades gingivales

Page 1: 03. Diagnostico y clasificacion de las enfermadades gingivales

Periodoncia31 de marzo de 2011Dra. Paula RIVERA

DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES GINGIVALES

El termino enfermedad periodontal se refiere a todas las enfermedades que pueden afectar el periodonto de inserción o protección

Diagnostico:Evaluación clínica de los tejidos periodontales saber como es el tejido en saludreconocer signos de inflamacióndeterminar el daño periodontalreconocer el tipo de enfermedad

inspección visual de la encia:- Enrojecimiento de la encia- Edema- Sangramiento al sondaje- Posición de la encia

Alteración de la morfología:- Perdida de la papila dental- Formación de cráter a nivel de la papila- Agrandamiento gingival

Exploración clínica periodontal del daño periodontalSondaje periodontal:Determinar la presencia de saco periodontalDeterminar el nivel de insercionEvaluación de la movilidad dentariaSigno de destrucción de soporteMovilidad irreversibleMigración

Diagnostico: 3 preguntas básicas:¿Qué enfermedad periodontal tiene el paciente?La enfermedad periodontal es localizada o generalizada¿Que tan severo es el problema?

Clasificación 1999: www.perio.org

ENFERMEDADES GINGIVALES:Gingivitis asociada a PB:

- Asociada solo a pb- Modificada por factores sistémicos- Modificada por medicamentos

Page 2: 03. Diagnostico y clasificacion de las enfermadades gingivales

- Modificada por malnutrición

Lesiones gingivales no inducidas por pb

Gingivitis asociada a PBes una condición inflamatoria de los tejidos blandos que rodean aldiente, es inespecífica de tipo inmune directa e inespecífica, frente al acumulo de Pbafecta al periodonto de protección:características:cambios de colorsangramientoforma: perdida de biselaumento de tamañotextura: sup lisa y brillanteposisicon: coronal LACconsistencia: blanda y depresibleausencia de saco periodontall, puedo tener perdida de inserción, pero esto no hace que sea periodontis

cambios histológicos de la gingivitis:cambios vasculares: aumento del numero de vasos, dilatación vascular, aumento de la permeabilidad (color rojo vinoso y sangramiento)cambios celulares: llegan neutrofilos, macrófagos que secretan cambios inflamatorios

severidad según índice gingival:leve 0,1 a 1moderada 1,1 a 2severidad: 2,1 a 3

extensión:localizada: cuando afecta a un solo diente o a un grupo de dientesgeneralizada: cuando afecta a toda la boca.

Asociada a placa: puede serSin factores locales contribuyentesCon factores locales que contribuyen a acumulo de pb (anatomía, mal posición, restauraciones)

2. modificada por factores sistémicos:Asociada al sistema endocrino

- Pubertad, por alzas hormanales asociados a gingivitis previa va a ser que se exacerbe la respuesta a la placa.

- Asociada al ciclo menstrual: durante la ovulación, donde aumenta el fluido crevivular y la inflamación gingival

- Asociada al embarazo: por aumento de las hormonas, puede ser gingivitis o granuloma piogénico

- Asociada a diabetes mellitus: mayor prevalencia en niños diabético comparado con sanos(mal controlado, directa relación entre el control metabolico y la enfermedad)

Page 3: 03. Diagnostico y clasificacion de las enfermadades gingivales

- Enfermedad gingival asociadas a discracias sanguíneasLeucemia Proliferación no controlada de células blancas, donde se infiltran en los tejidos periodontales, se ve un gran agrandamiento gingival, rojo y brillante. PetequiasSangramiento espontaneoGran inflamación marginopapilar

Siempre tiene que haber una gingivitis previa. Efectos de las hormonas sexuales sobre la encia:Efecto sobre la microflora: la prevotella intermedia, que puede reemplazar su nutrición (vitamina k) por las hormonas de manera que se multiplicaVasculares: aumento de los capilares sanguíneos a nivel general. Inmunatorios: por quimiotaxis de neutrofilos, síntesis de prostaglandinasCelulares: efectos sobre los queratinocitos

3. modificada por medicamentos: - efecto adverso a gingivitis para que los fibroblastos respondan a este farmaco- anticonvulsionantes (fenitoina)- Bloqueadores canales de calcio (nifedipino)- Inmunosupresor (ciclosporina)Mas prevalente en las zona post y vestibular, afecta a un 30% a un 50% de la población, generalmente a los 3 meses del inicio del tto. Controlando el acumulo de placa puede disminuir un poco el efecto, pero lo mejor es cambiar el medicamento.

4. enfermedad por malnutrición:Gingivitis del escorbuto, tipo ulceroso (clínicamente la encia aparece de color rojo, brillante, inflamada, ulcerada, con tendencia al sangrado)Rápido desarrollo de sacos periodontales y perdida dentariaHistológicamente: alteración de la formación del colágeno, incremento de la permeabilidad de la mucosa, y de las toxinas bacterianas.

LESIONES GINGIVALES NO INDUCIDAD POR PLACA BACTERIANA:1. Enfermedades gingivales de origen bacteriano especifico:

Infecciones por neisseria gonorrea, treponema pallidum, estreptococosManifestaciones son ulceraciones dolorosas de color brillanteBiopsia y exámenes microbiologicos

2. Lesiones gingivales de origen viral:Gingivoestamatitis herpética primariaVirus herpes simple tipo 1Afecta a niños bajo los 10 años peack los 2-4 añosMultiples ulceras, dolor, dificultad para comer y tragar, fiebre y linfoadenopatias.

Virus herpes zoster:Infección primaria: varicela asocia a fiebre, malestar general y erupciones cutáneas, pueden aparecer ulceras intraorales en lengua paladar y encia. Reactivación: 20% de casos. Dolor parestesis luego aparecen vesículas que dejan ulceras

Page 4: 03. Diagnostico y clasificacion de las enfermadades gingivales

3. Enfermedades gingivales de origen micoticoIncluyen: aspergilosis, blastomicosis, candidiasis, histoplasmosis, mucormicosis.Candida albicans:Infección ocurre por disminución de la respuesta inmune del huésped, disminución de la secreción salival, tabaco, consumo de corticoides, post a un tto antibióticoCaracterísticas clínicas mas común: enrojecimiento de la encia adherida asociada a una superficie granularDiagnostico: cultivo frotis biopsia.

4. Lesiones gingivales de origen genético:Fibromatosis gingival hereditaria: alteración de los fibroblastosAgradamiento gingivalPuede cubrir parcial o completamente las coronasLesión se desarolla indepndientemente de la eliminación de placaSe trata quirúrgicamente, pero recidiva

5. Enfermedades gingivales de origen sistémico:Reacciones alérgicas atribuibles a materiales dentales: Hg, Ni, acrílico.Desordenes mucocutaneos:Liquen planoPenfigoidePénfigo vulgarEritema multiformeLupus eritematoso

6. Lesiones traumaticas