03 12 2013 cuerpo central la gaceta

12

Click here to load reader

description

Martes 03 de diciembre de 2013, Cuerpo Central, LA GACETA

Transcript of 03 12 2013 cuerpo central la gaceta

Page 1: 03 12 2013 cuerpo central la gaceta

MARTES3 DE DICIEMBRE DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 5217-1078

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

MARTES3 DE DICIEMBRE DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

El Papa, contra el abusoFrancisco rezó por las víctimasde sacerdotes abusadores

TUCUMANOS

›› El aguinaldo, con GananciasSe pagará el impuesto a fin deaño, confirmó Capitanich

PÁGINA 7

›› Otro cambio en el GabineteLa camporista Rodríguez vapor Puricelli en Defensa

PÁGINA 2

››

23.3° 39.5°

Muy caluroso, inestable. (PAGINA 4, 2ª SECCION)

23° 30° 32 PÁGINAS / 4 SECCIONESSUPLEMENTO ESPECIAL “LIGA MUNDIAL DE HOCKEY”SUPLEMENTO ESPECIAL “NOSOTROS LO HICIMOS”

Inestable,tormentas.

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO CI - N° 36.816

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 11 | Tómbolas: Pág. 6En TucumanosCines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 4Sudoku: Pág. 4

FOTO DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO AGROTÉCNICO DE LULES

Los alumnos del Instituto Agrotécnico de Lules, puestos en el oficio de periodistas, ponen el foco en su patria chica, y revelan las luces y lassombras de la tierra que guarda la huella jesuítica y que dio artistas como Palito Ortega. Hicieron hincapié en problemáticas como la

contaminación y la adicción a las drogas ilegales, pero su principal advertencia refirió a los adolescentes que hacen picadas en la QuebradaNOSOTROS LO HICIMOS

Escapan del colegio para correr picadas en Lules

BUENOS AIRES.- El ministro deEconomía, Axel Kicillof, pidió a losempresarios que concreten inver-siones, pero dejó en claro que lacompetitividad y la productividaddebe mejorar sin ajustar la variablesalarial. El nuevo titular de la carte-ra económica dio ese mensaje en laprimera jornada de la edición 19de la Conferencia Industrial, queorganiza la Unión Industrial Argen-tina (UIA) en Buenos Aires. “Estareceta fue un jarabe rancio neolibe-ral, que en los 70 se aplicó a sangrey fuego, y que debe quedar atrás”,afirmó.“Es mentira que la sociedadargentina deba optar entre el cam-po y la industria, entre el agro y lourbano. Nos mintieron, nos mintie-ron para importarnos un modeloque significó la ruina de la indus-tria y la sociedad”, concluyó. (DyN)

Kicillof pideinversiones,sin baja enlos salariosEl ministro de Economía diosu mensaje en la convenciónde empresarios de la UIA

PAGINA 7

El ex ministro de Seguridad Ciudadana, Pablo Baillo, y el ex se-cretario de esa área, Eduardo Di Lella, deberán declarar como tes-tigos en el juicio oral que comienza mañana contra tres policías deRaco, acusados de haber fraguado el acta del hallazgo del cuerpo dePaulina Lebbos. En el mismo debate oral declararán Alberto Lebbosy el ex jefe de Policía Hugo Sánchez, que volverán a verse las caras.

PAGINA 12

El plan de minidevaluacionesdiarias del peso siguió impac-tando ayer en el dólar oficial,que cerró un centavo más arri-ba, a $ 6,15 vendedor y a $6,10 comprador. En noviem-bre, el peso se devaluó 3,9%frente al billete estadouniden-se. El dólar paralelo o “blue” continuó en descenso, en línea con lasúltimas ruedas, y concluyó la jornada a $ 9,20 para la venta. De es-ta forma, la brecha entre el blue y el oficial, que había llegado al100% en mayo, ya se redujo a menos del 50%. Semanas atrás -in-dicó DyN- entes oficiales vendieron bonos para deprimir el dólarcontado con liquidación y esto repercutió en el precio del paralelo.

La legisladora amayista Beatriz Ávila ocupóuna banca por el PJ en la Convención Constitu-yente (CC) que, en 2006, reformó la Carta Mag-

na. A siete años de aquella labor, Ávila aseguróque no cobró un peso para gastos administrati-vos. “Mi trabajo fue ad honórem”, remarcó. “Yono escuché absolutamente nada (sobre esos re-cursos)”, agregó. Detalló que al culminar la CC,en junio de 2006, la resolución que avalaba losdesembolsos fue aprobada en bloque. “No re-cuerdo que se haya leído todo eso; se aprobabaen paquete, en la última sesión. El último artí-culo creo que era para esto”, afirmó Ávila.

El ministro de Salud de la Nación, Juan Man-zur, presidió la CC en 2006, firmó recibos por $735.000 e indicó que no recordaba si se habíanusado más de los $ 1,8 millón que destinó el PEpara esos gastos. Rodolfo Ocaranza, entoncesjefe del bloque oficial, cobró $ 1,2 millón que,explicó, gestionó para sus 31 “compañeros”.Ávila sostiene que no estaba entre ellos.

Una ex constituyente del PJ diceque la Convención no le dio plata

›› A SIETE AÑOS | COSTOS DE LA REFORMA

PAGINA 3

La hoy legisladora amayista BeatrizÁvila afirma que no recibió recursospara erogaciones administrativas. “Mitrabajo fue ad honórem”, manifestó

Baillo y Di Lella,testigos en un juiciopor el caso Lebbos

Pasaron 14 meses desde que fueradicada en los Tribunales penalesuna denuncia en contra del ex titu-lar de la Dirección de Arquitectura yUrbanismo (DAU), Miguel Brito, porpresunto fraude al Estado provin-cial, mientras se desempeñó alfrente de la repartición. La semanapasada, a raíz de un pedido de la le-gisladora radical Silvia Elías de Pé-rez -es la denunciante-, el presiden-te de la Corte, Antonio Gandur le re-quirió al fiscal a cargo del expedien-te, Arnoldo Suasnábar, un informesobre el avance de la causa. Me-diante un escrito, Suasnábar detallóque, entre algunas medidas solicita-das, decidió enviar un oficio al Ban-co Central de la Nación Argentina(BCRA) para constatar si el choripa-nero que le facturó $ 2,5 millones ala DAU posee cuentas bancarias.

El titular dela Corteindaga en lacausa DAUGandur le requirió uninforme al fiscal Suasnábarsobre las medidas realizadas

PAGINA 5

›› DIVISAS | ALTIBAJOS

Su regalo de 15 fue lacamiseta de “Lucha”

DISCAPACIDADLA TAREA DIARIA DESORTEAR BARRERASEn el mundo se impone laconsigna de construirciudades cada vez másaccesibles para todos. Sinembargo, en Tucumán, el 80%de los edificios públicos noreúnen esas condiciones.Deudas e historias, en el DíaMundial de la Discapacidad.

TUCUMANOS

PAGINA 6

El Banco Centralterminó la rueda conun saldo vendedorde 120 millones dedólares.

El “blue” cae y el dólaroficial gana centavos

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Page 2: 03 12 2013 cuerpo central la gaceta

POLITICALA GACETAMARTES 3 DE DICIEMBRE DE 20132

BUENOS AIRES.- La Sala ll de laCámara Federal porteña confirmóel procesamiento, sin prisión pre-ventiva, del ex secretario de Comer-cio, Guillermo Moreno por habermultado a las consultoras que me-dían más del doble de inflación queel Indec.

Fuentes judiciales informaronque el tribunal de apelaciones, conla firma de los camaristas Horacio Cattani y Martín Irurzun -Eduardo Farah no suscribió la medida porencontrarse de licencia- rechazó elpedido de nulidad que había hechoel abogado Alejandro Rúa, defensorde Moreno. Y ratificó el procesa-miento, que en primera instanciahabía dictado el juez federal Clau-dio Bonadío, tanto para Moreno co-mo para dos de sus colaboradoresen la Secretaría: el director nacio-nal de Comercio Interior, Fernando Carro, y el director nacional deLealtad Comercial, Adalberto Gui-llermo Rotella.

Los procesamientos son por eldelito de “abuso de autoridad” a ra-íz de la multa que la Secretaría pu-so a la consultora “Finsoport SA”,del ex viceministro duhaldista deEconomía, Jorge Todesca, y que di-fundía mediciones de inflación su-periores en más de 100% a las queinformaba el Indec.

El 19 noviembre, la Sala II reci-bió en audiencia a Moreno, junto alabogado Rúa y los otros dos acusa-dos (Carro y Rotella), antes de re-solver si confirmaban o revocabanel procesamiento de Moreno.Allí, elentonces secretario (todavía en elcargo) les pidió que anularan losprocesamientos, y acusó a “Finso-port SA” y otras consultoras de ac-tuar en combinación “con el siste-ma financiero internacional y losbancos locales”, para “azuzar” lainflación y lograr ganancias con losbonos de deuda. El funcionario de-nunció que las consultoras busca-ban que “subieran los precios delos bonos de la deuda argentinaque se ajustan por el CER”.

La figura penal de los procesa-mientos es “abuso de autoridad”, ti-pificado en el artículo 248 del Códi-go Penal de la Nación y castigadocon “prisión de un mes a dos añose inhabilitación especial por dobletiempo”. (DyN)

Procesan aMoreno porabuso deautoridadConfirman la medida quehabía dictado en primerainstancia el juez Bonadío

EXIMIDO. No dictaron la prisiónpreventiva contra el ex secretario.

DYN

BUENOS AIRES.- Continúanlos cambios en el Gabinete. Aho-ra, la presidenta, Cristina Fer-nández, nombró como nueva mi-nistra de Seguridad a María Ceci-lia Rodríguez, tras aceptar la re-nuncia de Arturo Puricelli, quienestaba al frente de esa carteradesde junio, aunque ya había si-do titular del Ministerio de De-fensa desde 2010. La noticia fuedada a conocer pasadas las13:30 de ayer, el subsecretario deComunicación Pública de la Na-ción, Alfredo Scoccimarro.

Se trata del quinto cambio defiguras del Gabinete que realizala mandataria desde su regreso ala función, tras la licencia médicaque debió tomarse por su opera-ción craneal.

Según fuentes del Gobierno, elcambio es otra de las modifica-ciones del equipo presidencial,que la jefa de Estado puso enmarcha a partir del regreso de suposoperatorio.

Hasta ahora, Cristina designó aJorge Capitanich, como jefe deGabinete (reemplazó a Juan Ma-nuel Abal Medina); a Axel Kici-loff, como ministro de Economía(sustituyó a Hernán Lorenzino); aCarlos Casamiquela, como minis-tro de Agricultura (en reemplazode Ernesto Yauhar), y a Carlos Fábrega, como presidente delBanco Central (quien sustituyó aMercedes Marcó del Pont).

La mandataria también laaceptó la renuncia al polémicoGuillermo Moreno, como secreta-rio de Comercio Interior, quienfue reemplazado por Augusto Costa, quien asumió ayer.

AntecedentesLa jefa de Estado le tomará ju-

ramento a Rodríguez en la Casade Gobierno, mañana, a las 19,acto en el que también jurará eltitular de la Sedronar, el sacerdo-te Juan Carlos Molina, allegado aRodríguez.

La nueva ministra -con estre-chos vínculos con La Cámpora-es una joven funcionaria, que sedesempeñaba en el Ministerio deSeguridad. Trabajó anteriormen-

te junto a Sergio Berni -actual se-cretario de Seguridad- en el Mi-nisterio de Desarrollo Social, yfue Directora Nacional de Asis-tencia Crítica de la Subsecretariade Abordaje Territorial.

Licenciada en Ciencia Política yegresada de la Universidad delSalvador, Rodríguez había sidodesignada en junio de este año alfrente de la Secretaría de Coordi-nación Militar de Asistencia aEmergencias, dependiente del

Ministerio de Defensa.Con anterioridad, se había de-

sempeñado en la Subsecretaríade Participación Ciudadana delMinisterio de Seguridad de la Na-ción. Además, ocupó diversoscargos en el Ministerio de Desa-rrollo Social desde 2006 a 2010.

También fue oficial de Proyec-tos en la Unidad Operativa de laComisión Cascos Blancos de laSecretaría de Asistencia Humani-taria Internacional y es miembro

del equipo United Nations Disas-ter Assesment and Coordination(Undac) desde abril de 1999.

CondecoraciónLa designada ministra fue con-

decorada por la Presidenta porsu labor en Haití, donde cumplió“funciones humanitarias,” en elmarco de la misión de los CascosBlancos de la Cancillería. Tam-bién, fue contratada por la Ofici-na para la Coordinación de Asun-tos Humanitarios de NacionesUnidas y participó de diversasmisiones nacionales e internacio-nales por su manejo y experien-cia en desastres, catástrofes yemergencias. Actuó ante desas-tres naturales como el huracánMitch, de Nicaragua y Honduras;el terremoto de El Salvador; lasinundaciones de 2003 en SantaFe; y el tsunami de Indonesia y lainundación de 2007 de Santa Fe.

También lo hizo en los desas-tres sufridos en Tartagal, Haití, eltornado ocurrido en abril de2012 en la provincia de BuenosAires y la inundación de este añoen La Plata. (Télam-Clarín)

›› GABINETE | MODIFICACIONES EN SEGURIDAD

Cristina cambió a Puricelli poruna especialista en desastresMaría Cecilia Rodríguez, muy cercana a la Presidenta, es la nueva ministra de Seguridad

Es el quinto cambio querealiza la mandatariadesde que volvió a susfunciones, como parte deun paquete de medidas

MILITANTE. La nueva ministra de Seguridad trabajó muy cerca de Alicia Kirchner y es de confianza de Cristina

TELAM

BUENOS AIRES.- La presiden-ta Cristina Fernández recibióayer en Olivos a la mandatariaelecta de Santiago del Estero,Claudia Abdala, al vicegoberna-dor José Neder y al actual gober-nador Gerardo Zamora, en elmarco de un nuevo gesto políti-co tras el contundente triunfo enlos últimos comicios de esa pro-vincia del Frente Cívico.

La audiencia se realizó duran-te casi una hora en la residenciapresidencial de Olivos, donde lajefa de Estado desarrolló su acti-vidad. El Frente Cívico por San-tiago (FCS) se impuso con el63,45% de los votos y consagrógobernadora a Claudia LedesmaAbdala, esposa del mandatarioprovincial Gerardo Zamora.

Abdala afirmó, al proclamar

su triunfo, que su gestión “segui-rá acompañando incondicional-mente a la presidenta CristinaFernández”. Abdala, abogada yescribana de 40 años, obtuvo unamplio triunfo a través de la fór-mula que integró con el dirigen-te peronista y actual ministro deGobierno, José Emilio “Pichón”Neder, oriundo de la localidad deLoreto.

De esta manera, Abdala seconsagró como la segunda mu-jer electa de la provincia, tras lainterrumpida gestión de Merce-des “Nina” Aragones, esposa delex cinco veces gobernador y ve-terano caudillo peronista Carlos Juárez, quien triunfó en el 2002y dos años más tarde fue inter-venida durante la presidencia deNéstor Kirchner. (Télam)

Gesto de Cristina por el triunfo de AbdalaLa jefa de Estado recibió durante una hora a la mandataria electa en Santiago del Estero

“SIN EXCEPCIONES PARA CLARÍN”El titular de la Autoridad Federal deServicios de Comunicación Audiovisual(Afsca), Martín Sabbatella, aseguró quesi el Grupo Clarín “no cumple con lagrilla de canales que establece la ley yque ordenó la Justicia, no hayadecuación voluntaria posible. La leydebe cumplirse integralmente por todoslos grupos sin ninguna excepción”. Esun honor contar con la confianza de laPresidenta”, dijo Sabbatella, luego deque se publicó en el Boletín Oficial, sudesignación para seguir al frente de laAfsca desde el 10 de diciembre. (Télam)

SCIOLI: “HUBO REPARACIÓN HISTÓRICA”El gobernador bonaerense, Daniel Scioli,sostuvo que el amplio triunfo deloficialismo en Santiago del Estero,donde la esposa del actual gobernador,Claudia Ledesma Abdala, se impusocon casi el 64% de los votos, es un“gran triunfo de la gestión de GerardoZamora”. Además, consideró que eltriunfo electoral fue también “unreconocimiento del pueblo santiagueñoa la reparación histórica” que comenzócon Néstor Kirchner en 2003. (Télam)

JURAN 30 DIPUTADOS PORTEÑOSLa Legislatura porteña realizará hoy lasesión preparatoria destinada a tomarjuramento a los 30 diputados de laCiudad, que fueron elegidos en loscomicios de octubre y que tendránmandato hasta 2017. La sesión fueconvocada a las 11, para que los 30legisladores electos presenten diplomasy presten juramento; no obstante, susmandatos comenzarán a regirformalmente el 10 del corriente. Setomará juramento a los diputados, delos cuales 12 serán del PRO, siete delkirchnerismo y las fuerzas adherentes,ocho del acuerdo UNEN, dos deConfianza Pública y uno del Frente deIzquierda de los Trabajadores. (Télam)

INTERNAS DEL PJ PORTEÑO EN ABRILEl Partido Justicialista porteño anunciaráhoy en conferencia de prensa el llamadoa elecciones internas partidarias, que serealizarán en abril de 2014. Dirigentesdel PJ darán a conocer el cronogramaelectoral y otros detalles a los periodistasa las 17. Asistirán entre otros, el ministrode Trabajo, Carlos Tomada; el diputadonacional electo Juan Cabandié, y losdirigentes sindicales Víctor Santa María yAndrés Rodríguez. (Télam)

CARRIÓ IMPUGNARÁ A DIPUTADOSLa diputada Elisa Carrió impugnará aquienes asuman su banca sin haberrenunciado a otros cargos en laAdministración Pública. La impugnaciónapunta contra el intendente de la ciudadchaqueña de Charata, Miguel Tejedor,quien solicitó licencia para asumir subanca de diputado por la UCR. La haráextensiva a todos aquellos que se hallanen la misma situación que el chaqueño.Entre ellos figura Martín Insaurralde,diputado electo por el FpV, quien tomólicencia como intendente de Lomas deZamora. La misma medida tomó elintendente de Pilar, Sandro Guzmán,electo por el massista Frente Renovador.(parlamentario.com)

ANALIZAN PLIEGOS EN EL SENADOLa Comisión de Acuerdos del Senadoconvocó para hoy a una reunión pararecibir a Hernán Lorenzino y Juan CarlosFábrega, propuestos por el PoderEjecutivo para ocupar la representaciónargentina ante la Unión Europea y lapresidencia del Banco Central,respectivamente. A las 17, el ex ministrode Economía y el ex titular del BancoNación deberán presentarse ante lossenadores que conforman la Comisiónde Acuerdos, presidida por MarceloGuinle. (parlamentario.com)

ACTUALIDAD NACIONAL

› LA QUE LLEGAMaría Cecilia Rodríguez pertenece a la juventudde La Cámpora y tiene un amplio recorrido dentrodel Gabinete nacional. Es licenciada en CienciasPolíticas, y hasta ayer, se desempeñaba al frente dela Secretaría de Coordinación Militar de Asistenciaa Emergencias, dentro del Ministerio de Defensa.

P E R F I L

Mañana juran los diputados electosBUENOS AIRES.- Los 127 diputa-

dos nacionales electos el 27 de oc-tubre jurarán mañana, a partir delas 10, en sesión preparatoria du-rante la cual también se renovaránlas autoridades del cuerpo.

Jurarán, entre otros, el jefe delFrente Renovador, Sergio Massa; sucontendiente por el primer lugar enla provincia de Buenos Aires, el kir-chnerista Martín Insaurralde; el co-mediante Miguel Del Sel, electo porel PRO en Santa Fe; y el líder delFrente Amplio Progresista, Hermes Binner. Los electos jurarán por dis-trito, ordenados alfabéticamente engrupos de cuatro o cinco. En total,prestarán juramento 42 diputadosdel Frente para la Victoria, uno porNuevo Encuentro, tres por el Fren-te Cívico santiagueño, uno por el PJpampeano y uno por el MovimientoSolidario Popular, fuerzas aliadas aloficialismo. También jurarán 27 di-putados de la UCR -sumados a Mar-tín Lousteau-, 14 del PRO, 13 del

Frente Renovador, del Partido So-cialista, uno del GEN, tres de laCoalición Cívica, nueve del Peronis-mo anti “K”, dos de CompromisoFederal, tres del Frente de Izquier-da, uno de Proyecto Sur y dos delMovimiento Popular Neuquino.

Por Tucumán lo harán Osvaldo

Jaldo y Mabel Carrizo (FpV), y José Cano y Silvia Elías de Pérez (UCR).La camporista Carrizo asumirá enlugar del ministro de Salud de laNación, Juan Manzur, que renuncióa la banca. Tampoco está claro siJaldo y Elías de Pérez permanece-rán en la Cámara Baja, ya que en el

PJ y en la UCR conjeturan que dimi-tirán en los próximos meses.

Debido al fallecimiento de la di-putada sanjuanina Margarita Ferrá de Bartol -en el accidente que sufrióel gobernador José Luis Gioja-, lasesión debería ser presidida porMirta Pastoriza, reelecta por elFrente Cívico por Santiago, ya quees la diputada de mayor edad.

La oposición ha desistido en suintento de reclamar la presidenciade la Cámara, pues el kirchnerismo(132) sigue teniendo mayoría (elquórum es 129) con la ayuda dealiados (14). Así, se espera que serenueven las autoridades actuales:Julián Domínguez (FpV) en la presi-dencia, y Norma Abdala de Mata-razzo (Frente Cívico por Santiago)en la vice primera. La vice segundaserá para la UCR, que ha elegido aPatricia Giménez, una mendocina‘cobista’. La vice tercera está en dis-cusión entre el PRO y el Frente Re-novador. (www.parlamentario.com)

Por Tucumán asumiránOsvaldo Jaldo y MabelCarrizo (FpV), y José Canoy Silvia Elías de Pérez(UCR).

El Senado gravará autos de alta gamaBUENOS AIRES.- El proyecto que

modifica la Ley 24.674 de Impues-tos Internos, para aumentar la tasade determinados bienes de alto va-lor, será analizado hoy en la Comi-sión de Presupuesto y Hacienda dela Cámara Alta, a partir de las 14.El encuentro se desarrollará en elSalón Arturo Illia del Senado.

Contrariando las intenciones delGobierno, el proyecto sobre los au-tos no sería tratado hoy: al no ha-ber pasado siete días desde el dic-tamen, para que pudiese abordarseen el recinto hoy debería mediar unacuerdo con la oposición, pues ha-rían falta los dos tercios para tra-tarlo sobre tablas.

Además, se analizará el proyectode ley en revisión designando conel nombre de “Mártires de Margari-ta Belén” a la Ruta Nacional 11, enel tramo que une las ciudades deResistencia, Chaco, con la de For-mosa. También debatirán un pro-yecto de la senadora María Ester

Labado, aceptando la sesión de ju-risdicción y dominio para la crea-ción del Parque Nacional Patagoniaefectuada por la provincia de SantaCruz al Estado Nacional.

Fondos de obras socialesEl director de la Administración

Nacional para la Seguridad Social(Anses), Diego Bossio, visitará hoyla Comisión Bicameral de Controlde los Fondos de la Seguridad So-cial. Bossio asistirá a la reunión quese llevará a cabo desde las 17:30,en el Salón Arturo Illia. El titular dela Anses brindará el informe anual

que suele realizar ante legisladoresde ambas Cámaras. La Bicameralde Control de los Fondos de la Se-guridad Social está presidida por eldiputado oficialista Eric Calcagno yconformada por seis integrantespor cada Cámara del Congreso.

¿Habrá extraordinarias?El Poder Ejecutivo envió esta se-

mana un decreto para extender elperíodo de sesiones ordinarias has-ta el 10 del corriente, en el quecambiará, por los próximos dosaños, la conformación de la Cáma-ra de Senadores y de Diputados.

A partir de esa fecha, los bloquescontarán con algunos integrantesnuevos.

De todas maneras, se espera queel Gobierno nacional envíe un nue-vo decreto convocando a sesionesextraordinarias para debatir, entreotras cosas, los ascensos militaresde fin de año. (parlamentario.com-Télam)

El oficialismo buscaráel apoyo de la oposiciónpara tratar sobre tablas elproyecto, ya que dictamenno cumple con los plazos.

› EL QUE SE VAArturo Puricelli asumió como ministro de Seguridadel 3 de junio del corriente año. O sea que duró seismeses en el cargo. Previamente, se desempeñócomo ministro de Defensa, desde el 10 de diciembrede 2010. También fue gobernador de Santa Cruz,desde diciembre de 1983, hasta diciembre de 1987.

P E R F I L

Page 3: 03 12 2013 cuerpo central la gaceta

POLITICALA GACETAMARTES 3 DE DICIEMBRE DE 20133

›› A SIETE AÑOS | COSTOS DE LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

“No escuché nada de gastos en la reforma”La legisladora amayista Beatriz Ávila, que fue convencional oficialista, afirma que desconocía la existencia de recursos para fines operativos

¿Cómo se manejaron los recur-sos de la Convención Constituyen-te (CC), cuerpo que entre marzo yjunio de 2006 insumió al menos $1,8 millón para gastos de funcio-namiento para la reforma de laCarta Magna tucumana? En los úl-timos días, Juan Manzur, quien fuepresidente del CC y tenía por fun-ción la administración de todos losfondos; y Rodolfo Ocaranza, diri-gente del jurismo y titular del blo-que oficialista, aseguraron que losdineros para cuestiones operativaseran repartidos entre los constitu-yentes para poder solventar esaserogaciones, y aseguraron que eldesempeño de sus compañeros (32de los 40 miembros de la Conven-ción) fue ad honórem, como lo es-tablecía la ley N° 7.469, que mar-caba los límites de la modificaciónconstitucional.

Sin embargo, una ex integrantedel oficialismo de la CC sembró du-das respecto a la distribución delos fondos. La hoy legisladoraamayista Beatriz Ávila, que entre2003 y 2007 ocupó un lugar en lamesa de conducción del parlamen-to tucumano, aseguró que ni si-quiera había escuchado hablar so-bre la existencia de plata destina-da a cubrir esa clase de gastos, pe-

se a haber integrado la bancadadel Frente para la Victoria.

“No recibí absolutamente nin-gún dinero, ni para gastos admi-nistrativos, ni asesores, y muchomenos como remuneración por mitrabajo, ya que todo lo que hice fuead honórem”, reveló la amayistaen diálogo con LA GACETA.

VersionesEn la edición del domingo, este

diario publicó una entrevista conel ministro de Salud y vicegober-nador tucumano en uso de licen-cias, Manzur, quien presidía la CCde 2006. En este tiempo, salieron ala luz recibos de ese organismoque dan cuenta de montos admi-nistrados por los convencionales.El renunciante diputado electo pu-so su rúbrica en cinco comproban-tes, por un total de $ 735.000.

“Fueron todos recursos inverti-dos en el andamiaje de una refor-ma”, agregó. El funcionario kir-chnerista no pudo precisar si laConvención desembolsó $ 1,8 mi-llón, suma que convalidó el gober-nador, José Alperovich, en un de-creto firmado en 2007 (N° 1.039 -MGyJ-). “Entiendo yo que sí; diga-mos, no recuerdo, fue... hace tiem-po ya, y toda la documentación

respaldatoria de lo que se aprobóquedó en manos de la estructuraadministrativa”, explicó Manzur.

Ocaranza, en tanto, puso su fir-ma en siete documentos, por untotal de $ 1,2 millón. Fue el con-vencional que más fondos recibiópara estos gastos. “Toda erogaciónque realizó cualquiera de los con-

vencionales de mi bloque fue a tra-vés de mi gestión ante las autori-dades y con el debido respaldo le-gal”, remarcó el peronista.

La oficialista Ávila asegura que,pese a ser del bloque del PJ, no seenteró de que existían estos recur-sos para poder realizar su laborcomo convencional.

- Pero en sus compañeros del oficialismo hay dirigentes que sí firmaron comprobantes. ¿Usted no utilizó esas fondos?

- No, yo no recibí absolutamentenada. Mi trabajo fue ad honórem;no obtuve tampoco dinero paragastos operativos.

- ¿Y sus asesores? - Yo tenía mi propio equipo (de la

Legislatura). Así que no recibí fon-dos para eso tampoco.

- ¿Recuerda cómo era el sistema para el uso de los fondos con fines operativos? ¿Cómo era el circuito administrativo para solicitarlos?

- No, mi tarea como convencio-nal consistió en abocarme a temasespecíficos. Tenía que ver con elestudio (constitucional), pero deahí nada más. Estaba en distintascomisiones, y a esos temas me de-dicaba. Lo del circuito, desconoz-co. Puedo sí decir que no recibí ab-solutamente un peso para nada,todo mi trabajo fue ad honórem.

- ¿Pero usted sabía que había di-nero para esos gastos? ¿Se habla-ba sobre esos fondos?

- Yo no escuché absolutamentenada; nada de nada. Estábamosabocados al tema (que nos convo-caba), que era hacer la nueva Car-ta Magna, pero mi trabajo fue co-mo se lo vengo relatando.

- En la última sesión, cuando se aprueban las resoluciones de la

Convención Constituyente, ¿re-cuerda si se leyó la rendición de gastos en el recinto o si esta se aprobó “en paquete”?

- No recuerdo que se haya leídotodo esto; se aprobaba en paquete,en la última sesión. El último artí-culo creo que era para esto. Perono teníamos el detalle.

Malestar en la CámaraOcaranza, dirigente peronista

que respondía al actual legisladorFernando Juri (ex vicegobernadorde Alperovich entre 2003 y 2007),expresó en una entrevista con estediario conceptos que no cayeronbien en la Legislatura. “Si conside-ramos que los gastos (de la CC) as-cendieron a $ 600.000 por mes defuncionamiento, esos montos re-sultan sustancialmente más bajosque el que demandaba el funciona-miento del Poder Legislativo, yasea de 2006 o de la actualidad”,detalló el abogado.

Altas fuentes de la Cámara ex-presaron su malestar por esta fra-se, ya que si se actualizan los $37.500 que en promedio debieranhaber recibido los 32 convencio-nales oficialistas, el monto llega a $121.487 (se toma como parámetrola evolución del índice salarial, me-dido por el Indec, hasta 2013).“Nosotros hacemos actos en la Le-gislatura, en los que legisladoresexponen un proyecto o debaten unasunto. No se puede hacer esacomparación, porque no se tratade la misma labor”, dijo el vocero.

EN 2006. Ávila (negro) fue convencional oficialista. A su lado, Silvia Rojkés.

LA GACETA / ARCHIVO

“Tenía mi propio equipo de asesores”, destacó. Y aclaróque se desempeñó ad honórem, como decía la ley. Lasexplicaciones de Manzur y de Ocaranza. Misterio

¿Qué es la Convención Constituyente?Es un órgano integrado por representantes -escogidospor el pueblo- para reformar la Carta Magna en temashabilitados por una ley sancionada con antelación.

1¿Cuándo se realizó la última reforma?En junio de 2006, la CC modificó la Constitución localque había elaborado el bussismo en los 90. El cuerpoestuvo integrado por 40 convencionales (32 del PJ).

2¿Podían cobrar los convencionales?Según la ley 7.469, que habilitó la reforma, los cargoseran ad honórem (sin retribución); pero se habilitó eluso de fondos para gastos operativos del cuerpo.

3¿Cuál fue el costo operativo de esta labor?El PE avaló en 2007 el uso de $ 1,8 millón paragastos de la CC. LA GACETA publicó recibos por $ 2,2millones. Manzur dijo no recordar si se usó más plata.

4

PARA TENER EN CUENTA ■ Una investigación penal en cursoEl peronista disidente Enrique Romero realizó una denuncia en laFiscalía de Instrucción en lo Penal de la IX° Nominación, a cargode María de las Mercedes Carrizo. El dirigente sospecha que laConvención Constituyente de 2006 malversó fondos, y ya ratificóy amplió su demanda en los Tribunales. Según fuentes judiciales,todavía no se solicitaron medidas de relevancia en el marco deesta investigación. “Estamos tratando de reunir elementos; porsupuesto que se estudia esta causa”, dijo un vocero consultado.

Page 4: 03 12 2013 cuerpo central la gaceta

POLITICALA GACETAMARTES 3 DE DICIEMBRE DE 20134

›› ANIVERSARIO | 30 AÑOS DE DEMOCRACIA

Amenazados de muerte por la triple A y por el terrorismo de Estado, numerosos artistas se vieron obligados a desarragairse.Luego de Malvinas, algunos empezaron a volver y muchos lo hicieron durante los últimos meses del 83 y el comienzo del 84,

cuando el país recuperó su salud institucional. Ese también fue un triunfo de la renacida democracia

Entre los múltiples efectos delregreso de la democracia que-

da el registro de aquellas jornadasde octubre, noviembre y diciembrede 1983 con la forma de un gigan-tesco puente. Por allí transitaronmuchos de los artistas que habíanpartido al exilio. Se animaron avolver cuando las garantías del Es-tado de Derecho eran frágiles, unmodelo para armar y consolidarentre todos. Por eso fue un acto dela más pura valentía. Algunos ha-bían retornado antes, después deMalvinas. A otros les costó un pocomás y emprendieron el regresouna vez que las instituciones fun-cionaron a pleno. Los unió la vo-luntad de rearmar el rompecabe-zas del espíritu por medio del can-to, de las letras, de la actuación, delas artes plásticas. Fue un renacercultural fundado en el dolor y enlas ganas de decir.

Hubo exilios exteriores dispara-dos por las amenazas de la triple A(Alianza Anticomunista Argentina)cuando el lopezreguismo había co-optado el Gobierno de Isabel Pe-rón, y potenciados por la feroz re-presión devenida terrorismo deEstado tras el 24 de marzo de1976. España, Francia, México yVenezuela figuraron entre los prin-cipales destinos. Y hubo exilios in-teriores, destierros en la propiatierra, corazones que se cerraronsobre sí mismos. Mucho miedo.

“El exilio me ha hecho llorar pa-

ra siempre”, confesó Mercedes So-sa. “Pensé que volver a mi tierraquerida me curaría, pero el malestaba muy adentro de mí”. La tu-cumana partió a Francia sin su hi-jo, circunstancia que la golpeó co-mo un mazazo. Su madre estabaen Tucumán. Ella se quedó sola.“Al no estar en mi patria empeza-ban a surgir problemas mentales,empezaba a cambiar la voz. Sobretodo, no podía cantar ‘Alfonsina yel mar’”, reveló.

Al igual que Juan José Saer, Ju-lio Cortázar vivía en Europa desdemucho antes de los 70. No obstan-te, la dictadura cívico-militar seensañó particularmente con suobra. Cortázar afirmaba que apartir de 1976 nuestro país vivíaun genocidio cultural, apreciaciónque disparó una polémica con Li-liana Heker y Ernesto Sabato.

Cortázar se explayó en unacharla con Osvaldo Soriano, otrotalento refugiado en Europa. “Esun genocidio cultural a dos puntas-apuntó el autor de “Rayuela”-. Esdecir, nosotros que estando afuerano podíamos devolver nuestra cul-tura a la Argentina, y quedábamosfrustrados, aislados y separados. Yluego los impedimentos a los quese han enfrentado los escritoresque han querido decir lisa y llana-mente la verdad, y que han podidodecirla muy entre líneas o se hanllamado a silencio”.

Conceptos que no aceptaron losescritores desde la barricada inte-rior. “Lamento que usted haya pa-sado por alto, Cortázar, que a finesdel 78 yo estaba en la Argentina.

Me privo de conmoverlo contándo-le por qué mi situación era menosconfortable de lo que podría habersido la suya acá. No importa de-masiado. Esa inconfortabilidad esla que la mayoría de nosotros eli-gió. Muchos estamos para la resis-tencia. Otros ya vendrán para losfestejos”, consignó Heker a finesde los 80, en un artículo publicadoen la revista El Ornitorrinco.

“Preguntarse sobre el héroe o eltraidor sólo puede ser un interro-gante maniqueo surgido en uncontexto desesperante que no en-tendía que quienes partieron y sequedaron sufrieron de distintomodo, y que ninguno quedó sin ci-catrices. Las heridas de la torturay las de la distancia fueron paratodos y aun así, se compitió por elpodio del sufrimiento”, analizó elperiodista Héctor Pavón.

Subraya su colega Andrea Can-dia Gajá, quien analizó el tema

desde México, que el exilio estuvoacompañado de pérdidas, nostal-gia, esperanzas, lucha y anhelos. Yen medio de un mundo que les re-sultaba un tanto extraño y habien-do salvado sus vidas por medio deldestierro, se abrió espacio a la li-bertad de las palabras. Los textosfueron el hogar de quienes deci-dieron escribir “sobre y en el exi-lio”.

Toda esa carga se descomprimiódurante la primavera democrática,cuando los amplificadores volvie-ron a conectarse y se inició el trán-sito por el camino del desarraigo,pero esta vez en dirección contra-ria. Había un país que aguardabaa quienes habían hablado de éldesde la lejanía. Cortázar volvió afines del 83 y, aunque parezca in-creíble, no se reunió con Raúl Al-fonsín. Un desencuentro históricodel que mucho se habló, sobre to-do tras la muerte del escritor en

París, el 12 de febrero de 1984.“Yo, por mí, no me hubiera ido

nunca, ¿sabés?”, le confesó Héctor Alterio a un periodista del madri-leño diario El País. Pasó la tormen-ta y un día su esposa le dijo: ‘oyeHéctor, ve pensando que tal vezpodemos regresar. El cambio deGobierno ha influido en toda la co-lonia argentina que reside en Ma-drid”. Fue un shock para el actor,que llevaba 10 años en España.Desde que la triple A lo había ame-nazado de muerte.

Norma Aleandro también debiórecalar en España durante losaños de plomo. Para ella el exilioequivalió a privarse de la BuenosAires que tanto ama. Contó las ho-ras hasta el regreso.

Alterio y Aleandro fueron losprotagonistas de la película bisa-gra: “La historia oficial”. Los desa-parecidos, los niños apropiadosdurante la dictadura, los negociososcuros en los que se mezclaronempresarios y militares, elementosque sintetizaban el drama de losaños previos, le dieron carnaduraal filme de Luis Puenzo. Chunchu-na Villafañe, otra exiliada, formóparte del reparto. Y el Oscar coro-nó ese terrible fresco de época.

Mientras San Martín, Rosas y Al-berdi murieron a miles de kilóme-tros de su tierra, Juan Domingo Perón fue el gran exiliado de la po-lítica argentina del siglo XX. Volvióal país para morir con la bandapresidencial cruzándole el pecho.A Tomas Eloy Martínez la figuradel líder le provocaba fascinación.Pensó mucho en él durante su pro-

pio destierro. Le preguntaron unavez acerca de una frase que habíadeslizado en “La novela de Perón”:“tu identidad son tus recuerdos”.“Quizá sea esa sensación de extra-ñeza a la que me enfrentó el exi-lio”, respondió.

“Chango, no te olvides de noso-tros. Viví, viví a full. Te amamos,chango”, le gritaron los compañe-ros de detención a Miguel Ángel Estrella cuando, milagrosamente,recuperó la libertad. Le habíantorturado las manos y el espíritu, yen esas condiciones se marchó aMéxico. Autodefinido cristiano, pe-ronista e hijo del Concilio VaticanoII, el pianista tucumano vuelve dea ratos. Se instaló en Francia. Paraél, el 83 es una de las piedras queva saltando mientras cruza el ríode la historia. La piedra basal delretorno, que no fue un mito eternogracias a la democracia.

Cuentan que si soñamos con unpuente y no nos animamos a cru-zarlo nuestras vidas irán deterio-rándose. El puente del 83 fue realy sus cimientos se nutrieron deinstitucionalidad. Por eso el cautoentusiasmo con el que los deste-rrados -los de adentro y los deafuera- echaron a andar. Aferra-dos al pasamanos, pero con la ca-beza levantada.

“Alguna vez, vamos a tener quedecir una palabra nueva, algunavez vamos a tener que decir unapalabra que sea nuestra, y esa va aser nuestra libertad”, sostiene el fi-lósofo José Pablo Feinmann, cuyodoloroso exilio -enfermedad inclui-da- se enmarcó en nuestras fronte-ras. Libertad, a fin de cuentas, quecostó tanto recuperar.

MERCEDES SOSA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA HORACIO GUARANY PIERO CÉSAR ISELLA LEÓN GIECO

HÉCTOR ALTERIO

Alguna vez vamos atener que decir unapalabra nueva, una

palabra que seanuestra, y esa va a

ser nuestra libertad.

JOSÉ PABLO FEINMANNFILÓSOFO

MÚSICOS

ACTORES

NORMA ALEANDRO NACHA GUEVARA LUIS BRANDONI NORMAN BRISKI MARILINA ROSS

OSVALDO BAYER

ESCRITORES

NOÉ JITRIK

TOMÁS ELOY MARTÍNEZ JUAN GELMAN

OSVALDO SORIANO

TUNUNA MERCADO

Pensar quevolver a mi tierra

querida mecuraría, pero el malestaba muy adentro

de mí.

MERCEDES SOSACANTANTE

El 83 fue un puente pararecuperar la voz de los exiliados

[email protected]

@guillomonti

GUILLERMO MONTILA GACETA

Page 5: 03 12 2013 cuerpo central la gaceta

POLITICALA GACETAMARTES 3 DE DICIEMBRE DE 20135

En la pantalla se lo vio ayervestido de traje gris, camisablanca y corbata negra. Hizoanotaciones mientras se balan-ceaba sobre la silla con ruedi-tas. Inmutable, el represor Lu-ciano Benjamín Menéndez es-cuchó así desde Córdoba las im-putaciones como autor mediatode los delitos de violación de do-micilio de la familia Toledo-Ygely privación ilegítima de la liber-tad de Rita Ariza de Toledo y desu yerno Jorge Ygel (ambos mu-rieron) en noviembre de 1977.

El ex comandante del IIICuerpo del Ejército durante laúltima dictadura es el único im-putado en el séptimo juicio pordelitos de lesa humanidad quese celebra en la provincia (elotro era el fallecido Antonio Bussi). El proceso juzga, por unlado, la presunta apropiación,mediante amenazas de muertepor parte del Gobierno militar,de las tierras sobre la que se le-vantó el pueblo de Capitán Cá-ceres (Monteros). Por el otro, lasresponsabilidades civiles de laProvincia y de la Nación. La de-manda por daños y perjuicioses por más de $ 48 millones.

Menéndez participó medianteel sistema de videoconferencia.Esperó a que el presidente delTribunal Oral Federal (TOF), el

juez Gabriel Casas, inaugurarael debate y le diera la palabra.Con la voz firme, desestimó lalegitimidad del Tribunal parajuzgarlo y afirmó estar “sor-prendido” por las acusaciones.Inmediatamente después pidióhacer una aclaración: “las órde-nes militares discurrían por elcanal militar. Respondo a lo ati-nente a lo militar. Paralelamen-te, pero sin contacto, estaba elcanal político-civil. Esas cues-tiones las atendía directamenteel general Bussi con (Albano)Harguindeguy, ministro del In-terior”. Sus defensores Adolfo Bertini y Vanessa Lucero ha-bían planteado más tempranola nulidad del requerimiento ydel auto de elevación a juicio.

“Nunca dejó de llorar”Recordó la tarde del 18 de no-

viembre de 1977 en la que se

llevaron a su marido (Ygel); a supequeño hijo aferrado a laspiernas de él y los insultos ju-deofóbicos. “Nuestra duda erapor qué. Lo golpearon y tortura-ron. No le creían que las tierrasno eran de él. Le dijeron queconvenciera a mi mamá de do-narlas o que nos matarían a to-dos”, relató la denunciante, Ele-na Toledo de Ygel, hija y viudade las víctimas. Sin pausa, antelas preguntas de su abogado,Bernardo Lobo Bougeau, y delfiscal Leopoldo Peralta Palma,pintó un cuadro de desespera-ción y tristeza. Luego, a los po-cos días, el 25, ocurrió el peno-so secuestro de Ariza.

“Eran las 6 y apenas la deja-ron vestirse. Ella decía que noles firmaría nada, que era loúnico que tenía para dejarme.Era mayor... nunca dejó de llo-rar. La llevaron a la Casa de Go-bierno. Con una pistola sobre elescritorio, Bussi le dijo que de-bía ceder las tierras porque elpueblo estaba terminado. La tu-vieron hasta que firmó. Me dijoque mojó los papeles con lágri-mas”, expresó con la voz entre-cortada. La mujer añadió quequedaron quebrados y que sumadre nunca se recuperó deuna depresión. “Necesito justi-cia, por favor. Por mi mamá.Quiero pedir al Gobierno queese lugar lleve el nombre de mimadre”, concluyó.

Al cierre de esta edición, elTOF seguía escuchando a testi-gos. También debía definircuándo continuaría la audien-cia. El debate podría continuarla semana que viene.

›› REVISIÓN DE LOS 70 | CASO “TOLEDO DE YGEL”

Menéndez afronta desde ayer un nuevo juicio en esta provincia

La familia de las víctimaspide una indemnizaciónde $ 48 millones por laapropiación de las tierrasde Capitán Cáceres

“Antonio Bussi atendíalo político y lo civil”

DESDE CÓRDOBA. Menéndez participó del debate mediante videoconferencia: es juzgado en tres procesos.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

■ Agenda completaMenéndez sufrió una subade presión y fue retirado dela sala. El represor,condenado varias veces,cumple prisión domiciliariaen Córdoba. Además deeste caso, es juzgado enesa provincia en la causa“La Perla” y en La Rioja porel crimen de monseñorEnrique Angelelli. Estáimputado en “Arsenales II-Jefatura II”, pero fueseparado porque no podíapresenciar el debate.

Gandur quiere saber si huboavances en la causa DAUInvestigan si el choripanero que facturó obras tiene cuentas bancarias

›› DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA | ACTUACIÓN PENAL

A 14 meses de la presentaciónde una denuncia penal en contradel ex titular de la Dirección de Ar-quitectura y Urbanismo (DAU), Mi-guel Brito, el presidente de la Cor-te Suprema de Justicia, Antonio Gandur, requirió informes a la Fis-calía de Instrucción Penal de la VIINominación sobre el actual estadodel expediente.

El 19 de noviembre, la legislado-ra Silvia Elías de Pérez (UCR) lehabía solicitado al titular del máxi-mo tribunal un pedido de audien-cia. Al mismo tiempo, le había ex-presado por escrito su malestarpor el escaso movimiento que tuvoel expediente desde que ingresó atribunales, en agosto de 2012.

“Como es de público conoci-miento, a un año de la denuncia, lacausa ya pasó por tres fiscales deinstrucción (Adriana Reinoso Cue-llo, Washington Navarro Dávila yArnoldo Suasnábar) sin que sur-giera actividad relevante. Esta si-tuación genera una gravedad insti-tucional sin precedentes. Más aún,teniendo en cuenta que el fiscal ac-tuante ha declarado en el expe-diente ser amigo personal de Bri-

to”, se había quejado la denun-ciante.

A raíz de esta instancia epistolar,Gandur le requirió toda la docu-mentación al fiscal Suasnábar pa-ra interiorizarse sobre los últimosmovimientos de la causa que tomóestado público el año pasado, a ra-íz de varias publicaciones de LAGACETA. A mediados de la sema-na pasada, Suasnábar le respondióal presidente de la Corte, tambiénpor escrito. En cuatro carillas, el

funcionario judicial le aclaró aGandur que a raíz de su amistadíntima con Brito (comprendido enlas causales de inhibición del artí-culo 60, inciso 9 del Código Proce-sal Penal de Tucumán) él se habíaexcusado de actuar. Y que, tras elrechazo a su excusación, continuócon la investigación.

En el documento remitido al ma-gistrado, Suasnábar enumeró unaserie de medidas puntuales que to-mó desde que llegó el expediente asus manos. Detalló que libró ofi-cios a la DAU para que la reparti-ción estatal le informe sobre loscotejos de precios que realizó enuna centena de obras públicas, enel marco de la Ley Nº 7.960. Tam-bién informó que libró un oficio alTribunal de Cuentas (TC) para queinforme -en carácter de urgente-cuál fue la documentación exigidaa la DAU para la rendición decuentas. El fiscal de la VII Nomina-ción dijo que también envió un ofi-cio al Banco Central de la Repúbli-ca Argentina para saber si Domin-go Corbalán (el choripanero quefacturó $ 2,5 millones) posee cuen-tas bancarias.

El presidente de laCorte Suprema deJusticia, Antonio Gandur,le pidió un informe alfiscal Arnaldo Suasnábar.

Piden que la banca de VargasAignasse vaya para una mujer

El Comité de América latina y el Caribe para la Defensa de los Derechosde las Mujeres (Cladem) también pidió que la banca legislativa que liberóCarolina Vargas Aignasse -para asumir como secretaria General de la Go-bernación- quede en manos de una mujer. También se había manifestadoasí por el escaño que dejará libre mañana Silvia Elías de Pérez, cuandoasuma en el Congreso nacional “Si en una elección se respeta el cupo fe-menino, el criterio debe mantenerse para la vacancia de cargos. (Si no), se-ría fácilmente violado con la mera renuncia de la (persona) que titulariza elcargo”, dijo la coordinadora local del Cladem, Fátima Castillo, en una notaque elevó a la Junta Electoral Provincial. El jueves, la Legislatura le habíaconcedido licencia a Vargas Aignasse. En principio, la reemplazaría su her-mano, Emiliano Vargas Aignasse. El Cladem busca que la supla la prime-ra mujer que le sigue en la lista por la que resultó electa, Inés Alicia Ibarra.

AUDIENCIA PÚBLICAHasta el 13 de este mes hay plazopara inscribir trabajos destinados a laprimera sesión de la audienciapública convocada por la comisiónespecial encargada de elaborar unproyecto de reforma procesal penal.Esa ronda inaugural tendrá lugar el19 de diciembre en la nueva sede dela Legislatura. Los interesadospueden consultar el reglamento enwww.hlt.gov.ar/comisioncodigopenal.La comisión especial está formadapor miembros de los tres poderes delEstado, y de la abogacía de la capitaly del sur. El comité es presidido porel parlamentario alperovichistaMarcelo Caponio.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

Page 6: 03 12 2013 cuerpo central la gaceta

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMARTES 3 DE DICIEMBRE DE 20136

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

98440340766219474794755121601433176731421769351986128808229762775617218213283566

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

49955116619624839059820315602090452607505649742319255308886762714687148748824516

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

04595690131568917285662201136437324020227559430643405755700656672478329877865921

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

89328064964845962686813330877466478528510202819664795437742126785130215775654104

BUENOS AIRES.- El Gobiernonacional anunció ayer el au-mento del corte obligatorio delbiodiesel en gasoil, de un 8% aun 10%, que será escalonadodesde el 1 de enero próximo.También informó que las cen-trales termoeléctricas deberáncortar con biodiesel un 10% delmismo combustible que utilizanpara funcionar. La medidaapuntará a mitigar el efecto ne-gativo que tienen sobre la pro-ducción nacional las medidasproteccionistas fijadas por laUnión Europea (UE), que reper-cuten sobre las exportacionesargentinas de este producto.

La suba se aplicará en formaescalonada, a razón de un pun-to en enero próximo y otro enfebrero. Según el ministro deEconomía, Axel Kicillof, la va-riación implicará un ahorro dedivisas de U$S 50 millones pa-ra 2014, por menores importa-ciones de combustibles.

Por su parte, el ministro dePlanificación, Julio De Vido, se-ñaló que ambas medidas repre-sentarán la incorporación de450.000 toneladas anuales debiodiesel al mercado local.

El titular de Planificación re-cordó que Argentina posee unacapacidad instalada de produc-ción de cuatro millones de to-neladas de biodiesel, y que has-ta hoy casi 850.000 se volcabanal mercado local.

Pero con las nuevas medidas,se eleva del 21 al 33% la utiliza-ción de la capacidad instaladade la industria para abastecerel consumo del mercado local,“sin impacto en los costos ac-tuales de los combustibles”.

De Vido señaló que las resolu-ciones paraarancelarias de laUnión Europea al biodiesel ar-gentino afectaron negativa-mente las exportaciones loca-les, que este año serán 450.000toneladas menores a las de2011.

“Argentina se convierte en lí-

der mundial en corte obligato-rio de gasoil con biodiesel, yaque sólo en algunos estados deColombia se corta a un 10%;mientras que en el caso de lasusinas, la incorporación repre-senta la demanda eléctricaanual de 400.000 hogares”, re-saltó en la conferencia en laque se anunció la disposición.

A su vez, hizo hincapié enque la industria aceitera y la debiodiesel, al tener mayor esca-la, tienen el deber y la meta degenerar nuevos mercados parael resto de la soja que se expor-ta sin procesar, como poroto.

Según datos del Gobierno na-cional, existen 35 plantas debiodiesel y 12 de bioetanol,cuando en 2003 el sector noexistía y no había un plan de

energías renovables.Kicillof, en tanto, manifestó

su rechazo a las “políticas pro-teccionistas de la Unión Euro-pea, y particularmente de Espa-ña”, y señaló que se trabajajunto con la Cancillería paraevitar “un tratamiento injusto”.

Por otro lado, ambos funcio-narios descartaron modifica-ciones en el sistema de subsi-dios del Estado nacional, que seaplican en la actualidad a losconsumos de gas y electricidad.

“La política de subsidios nova a cambiar y va a continuarla eliminación o reducción aquienes no lo necesitan, comose hizo en los últimos años, y nova a haber precios dolarizadosde la energía”, sostuvo el minis-tro De Vido. (DyN-Télam)

›› BIOCOMBUSTIBLES | ANUNCIO OFICIAL

Medida para mitigar la restricción de la UE a la producción local

La suba se amplía a lastermoeléctricas e implicaun ahorro de divisas deU$S 50 millones para2014, según el Gobierno

Se incrementa el cortede biodiesel en gasoil

CORTE. De Vido, titular de Planificación, en el anuncio de la medida.

TELAM

El dólar oficialcerró a $ 6,15 y elblue cayó a $ 9,20Sigue el plan de minidevaluaciones diarias

›› MERCADO DE DIVISAS | VARIANTES

BUENOS AIRES.- El dólar oficialfinalizó la primera rueda de la se-mana con una suba de un centavopara la venta, hasta 6,15 pesos, ydos para la compra, hasta los $6,10, en las principales entidadesfinancieras y casas de cambio ubi-cadas en el microcentro porteño.

En noviembre, el billete estadou-nidense cerró con una clara y fir-me tendencia alcista que lo llevó asaltar 3,9%, su mayor avance delos últimos 5 años, señala el sitiocronista.com. El dólar paralelo oblue, por su parte, continúa desin-flándose, en línea con las últimasruedas, al perder $ 0,37 respectoal “corte” del viernes pasado y co-mercializarse a $ 9,20 para la ven-ta. De esta forma, la brecha entreel blue y el oficial, que había llega-do al 100% en mayo, ya se redujoa menos del 50%, tendencia que se

acentuó aún más desde que asu-mió Juan Carlos Fábrega en elBCRA.

Por su parte, y según ámbi-to.com, el contado con liquidacióndescendió con fuerza en el comien-zo de la semana y de esta formacontinuó con la tendencia de la se-mana pasada. La cotización que seobtiene por medio de la compra yventa de acciones y bonos en laBolsa de Comercio bajó veinte cen-tavos a $ 8,32.

“Hubo una oleada de venta debonos contra pesos, no puntual si-no pareja, que no coincidió con loque cuestan los títulos públicos enNueva York, por lo que bajó signi-ficativamente el contado con liqui-dación”, comentó un operadorbursátil. “Entraron dólares a tra-vés del ‘contado con liqui’, por loque subieron los precios de los bo-

nos en la plaza local y cayeron enEstados Unidos”, ratificó otro ana-lista. Esto actuó en línea con la úl-tima estrategia del Gobierno paraque disminuya el dólar paralelo,aunque esta vez se da sin su inter-vención directa en la venta.

En las semanas anteriores, orga-nismos oficiales se deshicieron debonos para tirar abajo el precio deldólar contado con liquidación y es-to repercutió en la cotización delinformal. En el segmento mayoris-ta, la divisa aumentó a $ 6,155comprador y $ 6,16 vendedor. Es-to ocurrió pese a que el Banco Cen-tral terminó la rueda con un saldovendedor de U$S 120 millones.

Los exportadores de cereales yoleaginosas liquidaron la últimasemana U$S 179,3 millones,43,6% menos que los U$S 312,4millones contabilizados en el mis-mo período hace un año atrás. Asísurge de la información brindadasemanalmente por la Cámara de laIndustria Aceitera de la RepúblicaArgentina (Ciara) y el Centro deExportadores de Cereales (CEC).Allí se señaló que en lo que va delaño los exportadores liquidaronU$S 21.978,1 millones, cifra ape-nas por encima de los U$S21.531,8 millones registrados enel mismo lapso de 2012.

La BolsaEn tanto, el índice Merval de la

Bolsa porteña abrió el mes conuna caída del 3,28 por ciento, em-pujado por una toma de gananciasy tras avanzar durante noviembreun total del 10,71%. “Los márge-nes habían sido muy atractivos ycon las ganancias acumuladas al-gunos optaron por asegurar dife-rencias en momentos que el dólarprofundizaba su caída en los cir-cuitos marginales”, evaluaron des-de una sociedad de bolsa.

Los bonos acompañaron la ten-dencia, pero con diferencias másmoderadas, como fue el caso delBonar X que vence en 2017, queterminó 0,33% abajo, y el cupónPBI en dólares con un retrocesodel 0,13%. El Boden 2015, en cam-bio, avanzó 0,12%. En el lote de las13 empresas del Merval, donde só-lo YPF (+0,88%) cerró en alza, labaja estuvo motorizada por lafuerte caída de Petrobras Brasil (-13,42%), tendencia que se replicóen las bolsas de San Pablo y NuevaYork.

El índice Merval de laBolsa porteña abrió elmes con una caída del3,28%, empujado por unatoma de ganancias.

BUENOS AIRES.- La recaudaciónimpositiva de noviembre aumentóun 21,3% en relación a igual mesde 2012, para sumar $ 73.583 mi-llones, merced al impulso de la ac-tividad económica interna, segúnanunció ayer el Gobierno nacional.

“Lo percibido por el IVA, las con-tribuciones patronales y AportesPersonales, junto con el crecimien-to de lo percibido por el impuesto alos débitos y créditos bancarios,apuntalaron la recaudación de no-viembre”, afirmó el secretario deHacienda, Juan Carlos Pezoa, quienjunto con el titular de la Adminis-tración Federal de Ingresos Públi-cos (AFIP), Ricardo Echegaray, pre-sentaron las cifras ante la prensa.

Cuando sólo falta este mes paraconcluir el año, la recaudación tri-butaria alcanzó los $ 782.773 mi-llones, casi $ 40.000 millones pordebajo de la meta dispuesta para2013, que es de $ 820.960 millo-nes. “A mediados de diciembre es-taremos cumpliendo con lo estable-cido”, estimó Echegaray.

La recaudación por el IVA superóen noviembre los $ 23.200 millo-nes, un 30,5% más que en igual pe-ríodo del año pasado; el impuesto alos débitos y créditos bancariosavanzó un 32,9%, para sumar $5.400 millones. Los impuestos liga-dos al mercado laboral mostraronnuevos impulsos: los Aportes Per-sonales subieron de un 24,9% ($7.690 millones), y las Contribucio-nes Patronales avanzaron un26,6%: rondan, aproximadamente,los $ 11.100 millones.

El impuesto a las Naftas subió un45,4% interanual, producto del alzade precios y el mayor despacho decombustibles; y Bienes Personales,un 43,3%, para llegar a los $ 280millones. También aumentaron losderechos de importación, con29,7%, que alcanzaron los $ 2.267millones.

Los derechos de exportaciónmostraron su mayor caída intera-nual, con un 37%, para sumar casi$ 2.700 millones, debido a meno-res ventas de trigo, maíz, cebada,aceite de soja, y combustibles.

En cuanto a Ganancias, se recau-dó un 10,8 % más que en igual mesdel año pasado, para redondear los$ 15.200. (Télam)

La actividadeconómicaimpulsa larecaudaciónLa AFIP percibe $ 73.500millones en noviembre: un21,3% interanual más

El mercado automotor tucuma-no volvió a experimentar otro mescon buenos resultados. El patenta-miento de vehículos cero kilóme-tros se incrementó un 14% en no-viembre, respecto del mismo pe-ríodo del año pasado. Así lo confir-mó ayer el último informe de laAsociación de Concesionarios deAutomotores de la República Ar-gentina (Acara), que señaló unacumulado de 1.396 vehículos li-vianos en la provincia, compradoscon los 1.224 del año anterior.

Los datos de la entidad tambiénmostraron que entre enero y no-viembre se patentaron 20.609unidades, incluyendo rodados pe-sados, lo que representó un au-mento de un 2% respecto del mis-mo lapso de 2012, con 20.190.

El resultado de Tucumán semantuvo en un nivel dispar com-parado con los números prome-dios nacionales, que mostraronuna suba de un 9,65% para el seg-mento vehículos y una baja de un8,37% para el “comercial liviano”.

Acara informó que el númerototal nacional (con pesados) devehículos patentados durante no-viembre, ascendió a 60.609 uni-dades, lo que mostró una suba deun 4 %, comparado con el mismomes de 2012, cuando se habíanpatentados 58.096 vehículos.

De esa forma, en los 11 mesestranscurridos del año se completóun global de 904.707 vehículos,un crecimiento de un 13% respec-to del acumulado del año pasado,

con 803.622 vehículos vendidosen el mercado interno.

“Cuando aún resta un mes, loscasi 905.000 vehículos patentadoshasta el momento ya establecie-ron un nuevo récord histórico dela actividad, superando las860.000 del 2011. Estamos ce-rrando este año histórico con cier-ta precaución a la hora de hacerproyecciones”, comentó Abel Bomrad, presidente de la entidadnacional.

“Será clave ver como se acomo-dará el mercado a las recientesmedidas impositivas anunciadas ylos primeros meses del 2014 ser-virán para empezar a trazar unatendencia”, añadió el directivo enun comunicado.

A su vez, el patentamiento deautos importados alcanzó las38.326 unidades y un general en-tre enero y noviembre, de 547.539vehículos. Mientras que los nacio-nales llegaron a los 22.283, con unacumulado de 357.168.

En Tucumán, subióla venta de 0 KMEn noviembre aumentó un 14% interanual

20.609vehículos, incluyendorodados pesados, se

patentaron en noviembre,en la provincia.

El Cyber Monday, la iniciativaque busca promover el comercioelectrónico en la Argentina condescuentos y promociones, arran-có ayer a la 0 hora con problemastécnicos. Varios sitios colapsaronpor la cantidad de cibernautas quese conectaron y durante todo el díala navegación resultó lenta. Es queel tráfico se multiplicó por 20, encomparación con cualquier otrodía. La convocatoria de la CámaraArgentina de Comercio Electrónico(CACE) tenía como objetivo supe-rar los inconvenientes del CyberMonday del año pasado, indicó elsitio lanación.com. Debido a estosproblemas, varios de los comerciosparticipantes decidió continuarhoy con las ofertas. Algunos com-pradores se quejaron porque nohabía un gran descuento en losproductos. En Falabella dijeronque en una hora vendieron lo quevenden online en un día. Y que lasprimeras compras correspondie-ron a montos altos de electrónica,el rubro más solicitado. Así, los ar-tículos más vendidos hasta el mo-mento son televisores LED y equi-pos de aire acondicionado, y tam-bién muebles y colchones. Unapromoción, el televisor LED Phi-llips de 32 pulgadas a $ 2.999, erade las más buscadas.

Un día másde CyberMondayVarias empresas siguen hoycon las ofertas para compraspor comercio electrónico

El Bitcoin fue creado en 2008,justo con la crisis hipotecaria deEstados Unidos y el derrumbe delbanco Lehman Brothers. La mone-da digital no es emitida por ningúnbanco y su valor se establece conrelación a las principales divisasinternacionales y por la ley de laoferta y la demanda. Hasta el añopasado, la alternativa financiera nohabía ganado trascendencia. Peroen el último lapso logró posicionar-se a tal punto que la semana pasa-da cerró con una cotización récordde U$S 1.200, según informó laprensa internacional.

En el curso de 2013, su cotiza-ción ha sido altamente inestable,ya que en febrero fue de U$S 20,llegando a un máximo de U$S 230en abril. Luego cayó a U$S 70 enjulio y trepó hasta los U$S 212 acomienzos de este mes. El viernesalcanzó los U$S 1.200.

Algunos operadores de divisasdijeron que la gran suba en esa se-mana se debió a la existencia deuna liquidez desbordante en losmercados de dinero de Europa, Es-tados Unidos y Asia, según publicóla agencia de noticias Télam. Losmismos operadores desconocieronlos motivos que impulsó la cotiza-ción, pero hablaron de una “burbu-ja especulativa masiva”.

Cotizaciónrécord delBitcoinEl valor de la divisa digitalalcanzó los U$S 1.200.Especulación financiera

Page 7: 03 12 2013 cuerpo central la gaceta

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMARTES 3 DE DICIEMBRE DE 20137

BUENOS AIRES.- El ministrode Economía de la Nación, Axel Kicillof, reclamó ayer a los em-presarios que concreten inversio-nes en el país, y les planteó que lacompetitividad y la productividaddebe mejorar sin que haya una“caída de salarios”. “Esta recetafue un jarabe rancio neoliberalque, en los setenta, se aplicó asangre y fuego, y que debe que-dar atrás”, manifestó. El titularde Hacienda fue la figura princi-pal en la jornada de apertura dela 19º Conferencia Industrial, quedesarrolla la Unión Industrial Ar-gentina (UIA), en la localidad bo-naerense de Cardales.

Ante los empresarios, Kicillofse refirió a los desafíos de la in-dustrialización y, en medio degráficos y diapositivas, pidió de-jar atrás la “dicotomía entre cam-po e industria”, tras lo cual hizoun guiño a los presentes: “somossocios en esto”. “El camino escomplicado y difícil, cada pasopresenta nuevos obstáculos. Esmentira que la sociedad argenti-na deba optar entre el campo y laindustria. Nos mintieron paraimportarnos un modelo que sig-nificó la ruina de la industria y dela sociedad”, remarcó. Luego, en-

fatizó que el Gobierno apunta a“crecer para adentro y para afue-ra, para que la Argentina vuelvaa ser líder en la región”. “Peronecesitamos se fortalezcan los ni-veles de inversión”, insistió.

El funcionario remarcó la ne-cesidad de proteger los sueldos.

“El salario no es un sólo un costopara el empresario, es una fuen-te de demanda. La competitivi-dad y la producción bien entendi-das son más inversión, de la mis-ma manera que el Estado hacemás puertos, más rutas, mejor lo-gística. El camino requiere el

concurso del sector industrial, yque los resultados no estén pen-diendo de un hilito”, analizó.

En otro tramo de su exposi-ción, Kicillof cargó contra los“opinadores del viento de cola”, ypidió ver la “capacidad del pilo-to”, en referencia a las gestiones

del ex presidente, Néstor Kir-chner, y de la mandataria, Cristi-na Fernández. “Muchos opinado-res hablaron del viento de cola,pero hay que ver la relación en-tre los vientos y quién pilotea laaeronave. Sea con viento de colao viento de nariz, depende de la

capacidad del piloto que elavión”, planteó. En ese sentido,indicó que entre 2003 y 2012 elPBI Industrial creció en la Argen-tina un 106,4% mientras que enBrasil, el 20,5%.

“Mejorar lo perfectible”Antes de Kicillof, intervino en

la conferencia la ministra de In-dustria, Débora Giorgi, quien pi-dió a los empresarios “trabajarjuntos para mejorar”. “Es nece-sario profundizar la industriali-zación. No está superada la crisisde 2007. Los países desarrolla-dos no muestran señales contun-dentes de recuperación, y acá te-nemos un mercado interno pu-jante”, planteó. “Sé que falta mu-cho. El desafío es mejorar lo quesea perfectible y poner a la eco-nomía argentina en un nivel declase mundial”, señaló.

›› CONFERENCIA INDUSTRIAL| ENCUENTRO CON EMPRESARIOS

Kicillof pidió inversión, sin caída de salariosEl ministro de Economía defendió el modelo económico y afirmó que el compromiso del Estado es fortalecer la competitividad

RESPALDO AL MODELO. Kicillof cuestionó la pérdida del salario como herramienta de crecimiento: “es un jarabe neoliberal que debe quedar atrás”.

TELAM

■ Segunda jornadaEl jefe de Gabinete, JorgeCapitanich, participará hoy enla Conferencia Industrialanual de la UIA. Está previstoque diserte el titular de YPF,Miguel Galuccio, quienbrindará un discurso sobrelos logros de la compañía.Además, se espera lapresencia de los ministros deDefensa de Argentina yBrasil, Agustín Rossi y CelsoAmorim.

La titular de Industria,Débora Giorgi, tambiéndisertó en la convención, yaseguró que el país tieneun mercado interno fuerte

BUENOS AIRES.- El diputadonacional electo por el Frente Re-novador, y ex presidente de laUnión Industrial Argentina (UIA),José Ignacio de Mendiguren, res-ponsabilizó ayer al Gobierno na-cional de provocar con sus políti-cas económicas la devaluación dela moneda local. Además, recla-mó que se aumenten las tarifas

de los servicios públicos y que sebaje el nivel de los subsidios.

En el marco de la ConferenciaIndustrial de la entidad empresa-rial, el actual secretario de la UIAafirmó que el ritmo de aprecia-ción del dólar es casi del 40%. “Elprincipal devaluador es el Go-bierno. Si se devalúa sin un plan,y se desconoce que hay inflación,

le estamos echando nafta al in-cendio”, opinó el parlamentarioelecto. Sobre la devaluación,agregó que se necesita un pro-grama que contemple la suba decostos de producción.“Si se avan-za en un tipo de cambio y se bajala inflación, habrá una devalua-ción competitiva para los empre-sarios”, subrayó.

Por otro lado, De Mendigurenreclamó un aumento en las tari-fas de los servicios públicos, y re-marcó que el Estado debe reducirel gasto público destinado a sub-sidios. “No hay magia: o se au-mentan las tarifas o se sigue sub-sidiando. No hay nada que sepuede llevar adelante, como in-versiones, sin dinero. Solamente

se puede postergar. Y cuando seposterga, se encuentra con estecuello de botella, estos U$S13.000 millones en importaciónde energía. No se puede seguirescondiendo la basura debajo dela alfombra”, insistió.

“El Gobierno tomó nota”Por su parte, el ministro de Tra-

bajo, Carlos Tomada, quien tam-bién disertó en el encuentro em-presarial, señaló que tras las elec-ciones primarias PASO el Gobier-no tomó nota y aplicó reformas.“Cambió el mínimo no imponiblede Ganancias, la escala del Mono-tributo, y convocó al diálogo a losactores sociales y empresariales”,aseguró. (DyN-Télam)

“Suben las tarifas o siguen los subsidios”, dijo De MendigurenEl dirigente de la Unión Industrial Argentina culpó al Gobierno de devaluar la moneda, y reclamó un plan para combatir la inflación

DESCARTÓ LA POSIBILIDAD DE EXCEPTUAR ALAGUINALDO DEL PAGO DE GANANCIASEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, descartó ayer que elGobierno haga excepciones en el pago del Impuesto a lasGanancias sobre el medio aguinaldo que a fin de año recibiránlos asalariados. “Ya se tomaron las medidas que impactaronpositivamente en los trabajadores”, manifestó. Luego de laselecciones legislativas de agosto, el Gobierno acordó la subadel piso de Ganancias, pero algunos gremios especulaban conla posibilidad de otra medida. Capitanich reiteró que el PoderEjecutivo estudia, por estos días, la cadena de valor, “lo que esdistinto a sólo acordar con los supermercados” para controlarlos precios. “La política impulsada por el Gobierno después del11 de agosto, partir de la convocatoria a empresarios y atrabajadores se ha establecido desde el punto de vista delimpuesto a las Ganancias”, remarcó. (DyN)

AGUINALDO,SUBSIDIOSY SOJA:LAS CONSIDERACIONES ECONÓMICAS DEL JEFE DE GABINETE JORGE CAPITANICHADMITIÓ QUE EL GOBIERNO ESTUDIA UNA REDUCCIÓNDE SUBSIDIOS DESTINADOS A TARIFAS DE SERVICIOSEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó ayer que elGobierno estudia una reducción de los subsidios destinados alas tarifas de servicios públicos para los sectores de mayoresrecursos económicos. Esto implicaría una suba en las boletas.“Cuando nosotros ( la gestión de la presidenta CristinaFernández) trabajamos en un proceso de readecuación de tarifas,lo que hacemos es reducir el subsidio o proyectar reducir elsubsidio en aquellos sectores de mayores ingresos”, argumentó.El funcionario no ofreció precisiones sobre cuándo o qué alcancetendrían este tipo de medidas, que evalúa el Poder Ejecutivo. Sinembargo, el jefe de ministros recordó que toda decisión que seadopte, y que incluya la reformulación de los esquemas tarifariosde los servicios, forma parte de “una política activa paragarantizar estabilidad macroeconómica”. (DyN)

RECLAMÓ A PRODUCTORES Y QUE LIQUIDEN LASDIVISAS DE LA EXPORTACIÓN DE GRANOSEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pidió ayer a losproductores y a las empresas cerealeras que “no especulen”con el precio internacional de la soja, y aceleren la liquidaciónde divisas para recomponer reservas del Banco Central. “Latendencia en el precio de liquidación de soja es decreciente, noespeculen”, reclamó escuetamente, en un reclamo dirigido alsector granario y exportador. “Tenemos una visión respecto dela evolución de las reservas, que tiene que ver con laliquidación de divisas”, observó el funcionario, quien enfatizó laexistencia de U$S 6.370 millones retenidos, tras aludir a datosdifundidos por la prensa. Según Capitanich, esta suma dedinero advierte que hay soja que no fue liquidada porproductores y cerealeras, algo que es esperado por el Gobiernopara recomponer reservas. (DyN)

“El sojero no retienen cosechacomo moneda de cambio”

BUENOS AIRES.- El empresario sojero, Gustavo Grobocopatel, aseguróayer que “el productor no especula” con el precio internacional del grano yremarcó que los agricultores “no están pasando un buen momento”, al se-ñalar que vendieron la mayor parte de la cosecha. De este modo, el empre-sario le respondió al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien le reclamó alos productores y las empresas cerealeras que no especulen con el preciointernacional de la oleaginosa. Grobocopatel coincidió con el funcionarioen que “la expectativa” es que el precio de la soja baje en los próximos me-ses. “Si el productor fuese un especulador, la tendría que vender toda aho-ra, pero no es una persona sofisticada en términos financieros, que retie-ne soja porque es una moneda de cambio. No especula, es conservador ypor eso guarda la soja”, sentenció el director del grupo Los Grobo. (DyN)

“El productor de soja no vendepara enfrentar la inflación”

BUENOS AIRES.- El presidentede la Sociedad Rural Argentina(SRA), Luis Miguel Etchevehere,afirmó ayer que los productores desoja no venden con el fin de “espe-cular”, sino “para defenderse de lainflación”. De este modo, le contes-tó al jefe de Gabinete, Jorge Capi-tanich. “No estamos especulando.Ya lo venimos diciendo desde ene-ro de este año, cuando marcába-mos que, seguramente, los produc-tores iban a ir vendiendo a cuenta-gotas para no perder poder adqui-sitivo”, argumentó.

“Es un acto de responsabilidad(del productor) para afrontar unaño donde sabe que va a haberuna inflación del 25% o del 30%, yen el que va a tener que mantenersu poder adquisitivo para afrontarobligaciones”, señaló. Además, eldirigente ruralista explicó que elproductor de soja cosecha en abrilo en mayo, y sabe que tiene que vi-vir 12 meses con el valor de suproducción. En otro orden, el titu-lar de la SRA afirmó que es correc-to que falta vender soja por unmonto de alrededor de U$S 6.000

millones de dólares, tal como lomanifestó Capitanich, quien les pi-dió a los productores que “no espe-culen con el precio internacional”de la oleaginosa. “El problema esla inflación y no el precio del gra-no. El Gobierno empezó a hablarde la inflación, pero no vemos queesté combatiendo el problema.Cuando no hay inflación, o es baja,el productor vende para hacer otrainversión”, replicó el directivo.

Por último, Etchevehere aseguróque el incremento constante deprecios genera que los productores se resguarden en las semillaspara afrontar los gastos para la fu-tura siembra. “Porque ese granova a tener relación con el costo delos insumos que deberá comprar.Lamentablemente, la inflación enla Argentina nos obliga a volver altrueque. Es una actitud empresa-ria defensiva”, insistió.

Capitanich reclamó a los pro-ductores y a las empresas cereale-ras que liquiden los dólares de lasexportaciones para reponer las re-servas las divisas del Banco Cen-tral. (DyN)

Page 8: 03 12 2013 cuerpo central la gaceta

OPINIONLA GACETAMARTES 3 DE DICIEMBRE DE 20138

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: JUNCAL 1311 - 3ER PISO(C 1062ABO) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Es imposible no verlos, sin embargo,una buena parte de la comunidad yde la clase dirigente no los registra,tal vez porque padece indiferencia,insensibilidad o ceguera. Lo cierto

es que ellos conforman el 13% de la poblacióntucumana. En su homenaje, se celebra hoy elDía Internacional de la Personas con Discapaci-dad, fecha instituida por la Organización de Na-ciones Unidas en 1982, cuya misión promoverla dignidad, los derechos y el bienestar de estosciudadanos, así como lograr que participen enla sociedad de forma plena yen condiciones de igualdad.

Según la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), al-rededor de mil millones de in-dividuos -un 15% de la pobla-ción mundial- padece algunaforma de discapacidad y en-frentan barreras físicas y eco-nómicas. En la actualidad, enmuchas partes, la falta deconciencia y de entender quela accesibilidad es un asuntotrasversal de desarrollo, siguesiendo un obstáculo paraprogresar mediante los Obje-tivos de Desarrollo del Mile-nio y también con otras decisiones convenidasinternacionales que atañen a todos, señala laOMS.

De acuerdo con el Anuario Nacional sobre Dis-capacidad de 2011, del Servicio Nacional deRehabilitación, que comenta en nuestra secciónTUcumanos un abogado especializado, indicaque en la provincia solo el 4,7% de las personascon discapacidad vive sola, un 2,1% está institu-cionalizada y un 93,2% vive acompañada (el30% con madre y padre). El 6,2% de los hogaresdonde habitan personas con discapacidad no tie-ne infraestructuras básicas. El 28,8% no poseevivienda adaptada. El 39,2% vive en barrios concalles de tierra y el 44,2%, en un hábitat deficita-rio.

Dos arquitectas especialistas en el tema seña-laron que son alrededor de 40 mil tucumanoslos que perciben la vida desde una silla de rue-das y que la mayoría de los edificios presentanproblemas de accesibilidad. Pese a que hay le-yes específicas sobre las barreras urbanas,quienes diseñan y construyen a diario la ciudadparecen no tenerlas en cuenta y el Estado tam-poco cumple con su deber que es controlar quese cumplan las normativas.

Son contados con los dedos de la mano losbares y restaurantes que tienen baños para dis-

capacitados. Los estadios de-portivos, ni siquiera los másgrandes como el Monumentalo el de Ciudadela, carecen desanitarios especiales como sísucede, por ejemplo, en lascanchas de Boca, de River yen el “Martearena” de Salta,donde también hay rampasde acceso y sectores donde es-tas personas pueden ubicarseconfortablemente a disfrutarde un espectáculo.

Son varias las leyes que losbenefician, pero muy pocaslas que se cumplen, comoaquella que prescribe que el

Estado debe emplear a un 4% de personas ad-ministración pública -siempre que reúnan con-diciones de idoneidad para el cargo-, pero sonpocas las reparticiones que la cumple. La ley7.811 nunca se reglamentó, por lo tanto son po-cas las empresas de ómnibus que adquirieronnuevas unidades especiales, por el elevado cos-to de los rodados, según los empresarios.

Se habla constantemente de la importanciade la inclusión social, pero esta realidad de dis-criminación contradice las intenciones. ¿Cómoes posible que se sigan construyendo edificioscon problemas de accesibilidad o rampas malhechas? Alguien suele decir que “la peor disca-pacidad es no darse cuenta de que todos somosiguales”.

La exclusión social delos discapacitados

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ HÉROES ANÓNIMOSDifícil empezar cuando hay mucho por decir. Vivi-

mos en una sociedad donde el otro ha pasado a serinvisible, donde está bueno quejarse sin accionar,porque la culpa siempre está en el otro, o donde se-guro nada tiene que ver conmigo quizá unos cuantosidealistas, locos, o como les quieran llamar seguimosapostando y creyendo que el mundo puede cambiarsolo si un ratito de nuestro tiempo es compartido enun hospital, en un comedor, o en la atención de darel asiento en el cole, ayudar a cruzar la calle al ancia-no, o pintar paredes para empezar a decir lo que seha silenciado. La responsabilidad social es para to-dos, y la solidaridad es un buen motor. Parece que lascosas sólo comienzan a importar cuando me tocan amí o a mi núcleo. Pero permítanme contarles que lascosas nos están pasando, y que para cambiar lo queestá mal hay que mirarlo, decirlo, no ser indiferente.Felicito al voluntario que desinteresadamente donasu tiempo, su conocimiento, sus ganas, se atrincheracon las sonrisas, con la voluntad, con el esfuerzo.¡Héroes anónimos que hacen del mundo un lugar lle-no de esperanzas! Después de todo, siempre estábueno no quedarse inmóvil al borde del camino.

Noelia Carolina Mompó[email protected]

■ INSEGURIDADHace un año que nos mudamos a un barrio el Ins-

tituto Provincial de la Vivienda en San Pablo y enton-ces pedimos a la empresa El Provincial que modifica-ra el recorrido de sus colectivos que van hacia el cen-tro para que pasaran cerca del barrio. Hemos presen-tado innumerables notas pero no obtenemos respues-ta. Como yo hay mucha gente que viaja hasta cuatroveces por día para ir a trabajar o estudiar. Sólo hemoslogrado que lo hagan por la mañana, un sólo colecti-vo pasa a las 7.20 por una de las entradas del barrio.El resto del día, para tomar el colectivo tenemos quecaminar por la ruta 301 o caminar más de 10 cua-dras por una zona donde sólo hay descampados conel peligro que eso implica. El viernes lo viví en carnepropia: a plena luz del día fui asaltada por dos jóve-nes que se movilizaban en moto. Eso sin contar queya empezaron los calores y durante las vacaciones es-colares los colectivos disminuyen su frecuencia de pa-so. Apelo a que los responsables tomen conciencia deque San Pablo está en franco crecimiento y necesita-mos la empresa se adecue a la nueva realidad.

Florencia [email protected]

■ GOLPEADA Y ROBADAEl 29/11, a las 20 aproximadamente, me encontra-

ba en una farmacia sita en Corrientes y Rivadavia, apunto de ser atendida, cuando un cliente de la far-macia me pegó una trompada en la cintura para quele diera lugar, ya que tenía que firmar su receta. To-do esto sin mediar ninguna palabra. Al retorcermede dolor, el delincuente pasó a mi lado, me toco elbolsillo del pantalón y se dispuso a firmar la recetaque le dieron los empleados. Esto no pasó inadverti-do puesto que otras mujeres y yo le dijimos: “atrevi-do, sinvergüenza...” Me respondió: “dejate de joder”y firmo. El guardia de la farmacia no hizo nada (aun-que vio todo); cuando le reclamé me dijo que llama-ra al 911. Lo hice. Se demoraron. El individuo salióde la farmacia y me insultó con palabras irreprodu-cibles. Cuando llegaron los guardianes del orden, medijeron que no podían hacer nada. Les pedí que en-traran y le preguntaran a los empleados cómo se lla-maba el individuo para poder denunciarlo. Me pidie-ron que entrara yo a preguntar el nombre. Lo hice.Nadie de la farmacia me contestó ni me miró, esta-ban totalmente en lo suyo. El guardia de seguridadme dijo que no había visto nada. Después de haberpasado varias horas, descubrí que me habían roba-do una suma considerable de dinero. ¿Por qué lospolicías no entraron a ver qué pasaba y me manda-ron a mí? ¿Para qué está la seguridad de la farma-cia? ¿Sólo para ver que no se lleven nada? ¿Y miofuscación? ¿Y mi dolor en la cintura? ¿Y mi dinero?¿Nadie se va a hacer cargo? ¿A qué institución de lasque el gobernador tanto habla debo dirigirme paraque este atropello no quede impune? ¿Para qué seanunció con bombos y platillos la creación del 911, siestos demoran y en definitiva no hacen nada?¿Quién me defiende a mí?

Graciela RonveauxBalcarce 1ª cuadraLastenia-Tucumán

■ EL PAMIEn los primeros días de noviembre me desperté con

la triste noticia de que la reumatóloga que me atendiódurante 15 años y me sacó del calvario en que vivía yme dio una mejor calidad de vida, ya no pertenecía alPAMI. Me dirijo a las autoridades y médicos auditoresdel PAMI que revean mi situación. Me refiero a la va-cuna que me aplican cada 40 días por mi artritis reu-matoidea, la cual me ayuda a vivir mejor.

José Rosendo RivadeneiraMarina Alfaro 1.092

San Miguel de Tucumán

■ SIN ALUMBRADO PÚBLICOLos vecinos de Ohuanta que vivimos sobre la ruta

N° 301 no tenemos alumbrado público desde hace25 días. Se encuentran dos tapas rotas que fuerondejadas por la empresa que efectuó los trabajos deampliación de la ruta, donde ya se produjeron dosaccidentes.

Juan Pedraza y varias firmas másOhuanta, Ruta N° 301

San Pablo-Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

La plaza Independencia se había llenado de tucuma-nos indignados con el fallo absolutorio del caso Ve-

rón. Era diciembre de 2012 y el gobernador José Al-perovich sintió cómo la provincia era asociada a la im-punidad. Le costó reaccionar. La respuesta fue tender-le la mano a Susana Trimarco y hacer lo que ella le pi-diera. Casi un año después volvió a tener la mismasensación con la detención de dos de ex sus funciona-rios policiales, esta vez en un caso que golpea directa-mente en el corazón del poder que supo construir a lolargo de 10 años.

La absolución de los acusados de secuestrar a “Ma-rita” tuvo una consecuencia inesperada: el expedientecon la investigación del crimen de Paulina Lebbos fuedesempolvado. La mirada de los medios nacionales sehabían posado en Tucumán y en Trimarco, y la presi-denta usó el caso como bandera de su “democratiza-ción” de la Justicia. Pero cuando ampliaron la mirada,vieron a Alberto Lebbos sosteniendo el cartel pidiendojusticia por su hija Paulina. Lebbos encabeza todos losmartes las marchas contra la impunidad, no siempreacompañado por todos los tucumanos. En una ocasiónfueron sólo dos los que dieron la vuelta a la plaza.Lebbos y una militante del Partido Obrero se abraza-ron y lloraron esa lluviosa noche.

En febrero de este año la plaza volvió a estar llena.La mayoría de los partidos opositores acompañaron alpadre de Paulina al cumplirse siete años del crimen.Habían encontrado el caso para golpear al poder, anteel acercamiento de Trimarco al kirchnerismo. Lebboslos recibió con los brazos abiertos y les presentó losdistintos casos de la comisión de familiares de vícti-mas de la impunidad. Menos de un mes después, vol-

vieron a ser medio centenar las personas que marcha-ban los martes.

Mientras el gobierno hacía gala del hasta hoy fallidojuicio político contra los jueces del caso Verón, el fiscalCarlos Albaca emitía un informe en el que asegurabaque las nuevas tecnologías podrían permitir un avan-ce en la investigación del crimen de Paulina. Lo ciertoes que esas “tecnologías” ya existían en 2006, y fueronlas que le permitieron al fiscal Diego López Ávila, quese hizo cargo de la causa en junio, identificar a dossospechosos de haber participado en el homicidio. Só-lo hubo que citar a los policías y a los empleados deVialidad provincial que estuvieron en la ruta 341cuando fue hallado el cuerpo, para tener pruebas con-tra dos ex jefes policiales acusados de encubrimiento.

En julio, cuando Lebbos dijo que había testigos queseñalaban a un hijo del gobernador y a un hijo de susecretario privado Alberto Kaleñuk como los respon-sables de la muerte de Paulina, Alperovich recibió elgolpe más fuerte. Esa tarde, en el living de su casa, suhijo Gabriel le habría recriminado a los gritos a sus pa-dres que por culpa de la política estaba en boca de to-dos. En silencio lo habrían escuchado Alperovich, Bea-triz Rojkés y el abogado José Ferrari. Unos días mástarde, Gabriel habría participado de una reunión condirigentes cercanos a su hermana Sarita, para planifi-car una estrategia en redes sociales para contrarrestarla acusación. Finalmente habrían optado por esperar.

La semana pasada Alperovich nuevamente no supocómo reaccionar. Casualmente, el día en que se produ-jeron las detenciones el gobernador tuvo un viaje deúltimo momento a Buenos Aires. Cuando regresó, ati-nó a decir que los que hubieran “metido la pata” debe-rían ser investigados. Entre el jueves y ayer, los rumo-res de supuestas nuevas detenciones de ex funciona-rios salían de la propia Casa de Gobierno, donde ase-guraban que era inminente la detención de uno de los“hijos del poder”. Lo real es que esas órdenes de laJusticia no existieron. Aún.

■ ENOLOGÍAMuy oportuna la carta del lector Adán Díaz (27/11)

sobre la tecnicatura en Enología de nivel terciario,que funciona en Colalao del Valle. Sabía de su exis-tencia, pero quisiera dar las razones, que justifican elpedido que hice a la UNT. Buscando antecedentessobre la carrera, encontré que el primer estableci-miento educativo sobre enología, es el Colegio Sale-siano de Rodeo del Medio. Tiene ya más de cien añosy goza de un sólido prestigio. Carreras universitariassobre enología solamente tienen la Universidad Na-cional de Cuyo y la Universidad Católica de Mendo-za. En Chile las hay en la Universidad de Chile y enla Universidad Católica. Por eso estimé que atento ala tendencia general, convenía que fuera la UNT laque manejara el asunto. Por otra parte son conocidoslos problemas que existen con los títulos terciarios nouniversitarios, a la hora de hacerlos valer fuera de suprovincia de origen.

Tulio [email protected]

■ ENCUENTRO DE MUJERESEl Encuentro Nacional de Mujeres 2013, realizado

en San Juan, encubre el afanoso fastidio del mal quevocifera. Su estrategia consiste en que emerja esaúnica voz hegemónica pretendiendo representar to-das las voces femeninas de nuestro país y, bajo el tí-tulo de “encuentro” discriminar y anular otras vocesde mujeres argentinas que concurren y luchan porsus ideales, por la familia, por el derecho del niñopor nacer, por la dignidad de la vida humana desdeel momento de la concepción hasta la muerte natu-ral, por el derecho que tienen los padres de ser pri-meros educadores, por la presencia de Dios y de laIglesia en la vida de la sociedad, por la desapariciónde la pobreza, la drogadicción y tantos males queaquejan y devastan la vida de nuestro pueblo. Vienesucediendo hace mucho tiempo y aún no hemos des-pertado, estamos aletargados en la vida cotidianacon sus desvelos y sus caricias, creemos que la únicalucha se da en el frente particular de nuestras vidas,en la economía que nos quita el sueño, en los proyec-tos propios y de nuestros hijos, mientras la burbujade nuestras libertades se va llenando de humo y va-ticina el fin. Hemos generado la cultura de la indife-rencia y de la división pensando que cada uno hacela patria solo en el pequeño mundo de sus definicio-nes, mientras las ideologías que lastiman nuestrascreencias y nos van privando de nuestras elecciones,van ganando a pasos agigantados las grandes victo-rias de la organización y la constancia. Viene suce-diendo hasta que llegará un día en que no sucedamás, y en este caso particular del Encuentro Nacio-nal de mujeres, la posibilidad de esta responsabili-dad de nosotras, habrá llegado a su fin. Como muje-res tenemos adelante un gran desafío, comenzandopor hacer respetar las premisas de este evento quese enarbola como un encuentro pluralista, democrá-tico, pacífico y soberano y que sin embargo, hasta lafecha, ha sido hegemónico, autoritario, violento yunilateral en la cultura de la muerte. Entrelacemosnuestros cuerpos haciendo “presencia” poderosa enel número, imbatible en la defensa de nuestros valo-res, heroica en el tiempo que nos toca. Mujeres provida, si no es hoy, ¿cuándo?

María del Milagro Lastra [email protected]

■ INFLACIÓN DEL YOLa psicología moderna define como un proceso

psicopatológico a la inflación del Yo, proceso por elcual la persona y su conciencia pierden capacidad deobjetividad y contacto con la realidad. Vengo obser-vando en numerosos artículos y oyendo a funciona-rios relativizar e incluso negar el proceso inflaciona-rio que sufre nuestro país y que reconoce el ciudada-no común en su bolsillo. No pretendo acusar a nadieni aseverar nada, sino advertir que lo primero searregla en el consultorio psicológico, y lo segundo, enla sensatez y ejecutividad de la cosa pública. Es de-cir, lo que no se infla por un lado, lo hace por el otro.

Francisco ViejobuenoPedro de Villalba 1.983Yerba Buena-Tucumán

■ CANDIDATURAS TESTIMONIALESQuizás muchos ciudadanos de esta bendita provin-

cia recuerden que antes de las elecciones para reno-var las bancas de los diputados, los representantesdel Frente para la Victoria fueron los primeros enprometer que no existían las candidaturas “testimo-niales” o sea que se comprometían a no burlarse dela confianza que depositó el pueblo al votar en su fa-vor. Me pregunto si la jugadora suplente que entrará,si en su campaña preelectoral tuvo la fuerza y el ca-risma necesarios para demostrar calidad y capaci-dad política.Ya me imagino lo que nos espera con es-tos representantes que son puestos por caprichos, to-tal el que paga es Juan Pueblo. Por favor, para el fu-tura no nos hagan el cuento del tío, no digan no a lastestimoniales, si no van a cumplir.

Ramón GramajoCalle s/n, Villa Carmela

Tafí Viejo-Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

Diario gordo tiene en mano, / dividido encinco partes. / Es que ocurre que hoy es

martes, / y además de TUcumanos / como unextra aquí le damos / otro “Nosotros lo hicimos”./ En este caso nos fuimos / hasta la ciudad deLules. / Ahí salió una historia “fule”: / la muerteen motociclismo.

La plata “constituyente” / sigue dando sorpre-sitas. / Parece que una amayista / que habíaconformado ese ente / no se encontraba pre-sente / cuando dieron los recursos. / Y dice queen el transcurso / de los meses de debate / norecibió ni una parte / de lo que hablan los dis-cursos.

Esta noche la Argentina / puede pasar a otraronda. / Juegan las 11 Leonas / contra sus pa-res de China. / Con la garra femenina / busca-rán clasificar. / Si Australia no pue’ ganar / alotro team de Oceanía, / este equipo de felinas /el grupo va a liderar.

De Lules y de Leonas, en verso

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

Paulina, un coletazo del fallo Verón

Las personas condiscapacidad

conforman el 13% dela población de

Tucumán,de acuerdo con el

censo de 2010

[email protected]

@SgoPerez

SANTIAGO PÉREZ CERIMELELA GACETA

[email protected]

@GustoCobos

GUSTAVO COBOSLA GACETA

Page 9: 03 12 2013 cuerpo central la gaceta

AVISOLA GACETAMARTES 3 DE DICIEMBRE DE 20139 LA GACETAMARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2013

Page 10: 03 12 2013 cuerpo central la gaceta

MUNDOLA GACETAMARTES 3 DE DICIEMBRE DE 201310

LA CHISPA DE CALLIERA

La oposición de Tailandia redobla las protestasLa situación política en Tailandia se agrava por horas. El líder opositor Suthep Thaugsuban instó a sus seguidores a lanzar un asalto finalal cuartel de la Policía Metropolitana de Bangkok para forzar la caída de la primera ministra, Yingluck Shinawatra. Ella enfrenta una ola deprotestas que recrudeció durante la semana pasada. El llamado de Suthep se produce en el segundo día de enfrentamientos entre lasfuerzas de seguridad, que utilizaron gases lacrimógenos, cañones de agua y lanzaron munición de goma, y los manifestantes, que trataronde invadir la sede del Gobierno y de las fuerzas de seguridad, empleando hondas (foto) y piedras, en una abierto desafío a las autoridades.

REUTERS

Maduro imponeuna rebaja en elprecio de los autosNuevas medidas para contener la inflación

›› VENEZUELA | LA CRISIS ECONÓMICA

CARACAS.- El presidente Nicolás Maduro dijo que lanzará un decre-to para bajar los precios y regularel mercado automotor en el país,en medio de una “ofensiva econó-mica” del Gobierno contra la altainflación y a escasos días de unasimportantes elecciones municipa-les. Maduro, que está facultado porla Asamblea Nacional para gober-nar por decreto durante un año,ordenó en noviembre estrictas fis-calizaciones y obligó a las minoris-tas a reducir sus precios, pero lasmedidas fueron cuestionadas porla oposición que acusa que profun-dizan una crisis económica y so-cial.

“Voy anunciar con un decretoespecial, un proceso para bajar losprecios de todos los vehículos, au-tomóviles de este país, regular elmercado y favorecer a los trabaja-dores y a la clase media”, aseguróMaduro. El mandatario ha dictadootras medidas para regular losmercados, como un decreto que fi-ja el precio máximo de los alquile-res comerciales en 250 bolívarespor metro cuadrado, unos 40 dóla-res al tipo de cambio oficial.

Además, decretó dos leyes eco-nómicas que fijan las ganancias delas empresas y aumentan los con-troles para la entrega de divisas enel país petrolero miembro de laOPEP. “Ya deben estar las mafiaschillando, brincando y gritando”,dijo Maduro que promete terminarcon “los abusos”. El jefe de Estadoinició su ofensiva de “precios jus-tos” el 6 de noviembre pasado ydesde entonces la fiscalización, acargo de funcionarios civiles y mi-litares, y en algunos casos organi-zaciones populares, detectó már-genes de ganancias de más de1.200 %, según cifras oficiales.

Además del decreto para reducirlos precios de los vehículos, elmandatario anticipó que el Gobier-no comenzará la inspección de loscánones de alquiler de los estable-cimientos comerciales.

La oposición venezolana agru-pada en una denominada Mesa dela Unidad Democrática (MUD) emi-tió un comunicado para criticar lapolítica del Gobierno contra la in-flación. “Volvió a perder el Gobier-

no la oportunidad de presentarleal país medidas económicas creí-bles y coherentes, para bajar la in-flación y sacar a Venezuela de lasevera crisis económica en la cualestá sumida”, escribió la MUD, queencabeza Henrique Capriles.

La inflación anual en Venezuela,miembro de la OPEP (Organiza-ción de Países Exportadores de Pe-tróleo) alcanzó en octubre a un54,3 %, en valor anualizado.

El heredero político de Hugo Chávez asegura que en el país selibra una “guerra económica” con-tra su Gobierno y en la que empre-sarios “inescrupulosos” han eleva-do el precio de sus productos enmás de 1.000 %. Maduro culpa a la“burguesía parasitaria” de obtener

dólares a la tasa oficial de 6,30 bo-lívares por dólar y de valorar lasmercancías hasta 10 veces por en-cima de la tasa oficial. El gober-nante considera que las patronalesempresariales y la MUD manten-drán sus críticas a sus iniciativas,“porque son parte de la usura”.

Economistas aseguran -en cam-bio- que los controles de precios yde cambio desde hace una décadahan creado distorsiones en la eco-nomía.

“La ofensiva económica” del go-bernante chavista comenzó a unmes de las elecciones de alcaldes,del 8 de diciembre, la primeraprueba electoral que enfrenta des-de que ganó la presidencia en abrilpor un estrecho margen este año.(Reuters-Télam)

CIUDAD DEL VATICANO.- El pa-pa Francisco pidió “un proceso depaz justo y duradero” en la audien-cia con el primer ministro de Is-rael, Benjamin Netanyahu, quieninvitó al sumo pontífice a visitarJerusalén. La conversación se cen-tró “en la compleja situación políti-ca y social en Cercano Oriente y enparticular en la reanudación de lasnegociaciones palestino-israelíes”.

Francisco habló de la necesidadde alcanzar “una solución justa yduradera lo antes posible y querespete las necesidades de ambaspartes”. “Se esbozó la posibilidad

de una visita del papa a TierraSanta”, explicó el portavoz, Federi-co Lombardi. La esposa de Ne-tanyahu, Sara, dijo al pontífice: “Leestamos esperando. No vemos lahora (de que llegue)”.

Netanyahu regaló al Papa un li-bro sobre Inquisición española es-crito por su padre, Benzion Ne-tanyahu, un conocido historiador.En la dedicatoria se lee: “A su San-tidad el papa Francisco, gran cus-todio de nuestro legado común”.

El pontífice respondió al regalohaciendo entrega al primer israelíde un relieve de San Pablo. (DPA)

El Papa pide una solución justa para Israel y PalestinaNetanyahu lo invitó a visitar Jerusalén

Maduro es criticado porla oposición y los expertospor su guerra económica.“No son medidas creíblesy coherentes”, aseguran.

DURAS PROTESTAS EN UCRANIA; LA OPOSICIÓN PIDE UN ACUERDO CON LA UETras un fin de semana de masivas protestas, miles de opositores bloquearon lasede gubernamental de Ucrania en reclamo de una política de integración con laUnión Europea (UE), mientras el gobierno de Kiev advirtió que la situación “tienetodos los signos de un golpe de Estado”. Además de haber bloqueadocompletamente las entradas de la sede del gabinete y del Banco Central, laoposición sumó el apoyo de funcionarios y alcaldes de ciudades del oeste del país,donde la mayoría se siente más cercana a Europa que a Rusia. Los canales de TVtambién moderaron su apoyo al presidente Viktor Yanukovych y comenzaron a darmás espacio al heterogéneo frente opositor, que pasó de pedir la firma de unacuerdo de cooperación con Bruselas, a la renuncia del gobierno.

EL CONGRESO PARAGUAYO APROBARÁ EL INGRESO DE VENEZUELA AL MERCOSURLegisladores paraguayos consideraron que están dadas las condiciones para queel Senado apruebe el ingreso de Venezuela al Mercosur, indispensable paracompletar la formalización del país caribeño como socio pleno y para queParaguay regrese al bloque. Venezuela entró como miembro de pleno derecho alMercosur cuando Paraguay estaba suspendido, a raíz de la destitución deFernando Lugo. Los estatutos establecen que la incorporación de un nuevomiembro pleno debe ser ratificada por los parlamentos de todos los socios.

BOLIVIA TENDRÁ SU PRIMER SATÉLITE DE COMUNICACIONESBolivia inauguró en las afueras de La Paz la estación terrena de su primer satélitede comunicaciones, cuyo lanzamiento está programado para el día 20 desde elcentro espacial chino Xichang. El presidente Evo Morales, encabezó lainauguración de la estación de Amachuma, 35 kilómetros al oeste de La Paz.Morales viajará el día 20 en China para observar el lanzamiento del primer satélitede comunicaciones de Bolivia, el “Túpac Katari” (un prócer indígena), que costóU$S 300 millones, financiado por el Banco de Desarrollo de China.

CONTACTO INTERNACIONAL

Islamitas secuestraron a monjas en MalulaEs la histórica ciudad cristiana en la que sus habitantes hablan la lengua de Jesús, el arameo

›› SIRIA | LA GUERRA CIVIL

DAMASCO.- Islamistas vincula-dos con Al Qaeda tomaron de rehe-nes a varias monjas en un conven-to de una histórica ciudad cristianade Siria, luego de capturar extensasáreas de la localidad, tras varios dí-as de combate con el Ejército. En elvecino Líbano, en tanto, el Gobier-no autorizó a las Fuerzas Armadasa asumir el control de la ciudad deTrípoli durante seis meses, en unintento por poner fin a la crecienteviolencia sectaria, que está en granparte vinculada a la guerra civil enla vecina Siria.

Un grupo pro opositor que docu-menta la violencia en el país asegu-ró que el conflicto entre el gobiernodel presidente Bashar Al Assad yopositores armados ya provocómás de 125.000 muertos desde suinicio, en 2011, y que más de la ter-cera parte de esas víctimas eran ci-viles.

Los combates en la ciudad cris-

tiana de Malula, al noreste de Da-masco, comenzaron el viernes porla noche cuando los extremistas is-lámicos del Frente Al Nusra vola-ron un puesto de control en uno delos accesos y luego tomaron gran-des partes de la localidad. El pinto-resco centro urbano, ubicado entre

colinas, es un símbolo de la presen-cia cristiana en Siria, y sus 5.000residentes son algunos de los pocosdel mundo que aún hablan ara-meo, la lengua de Jesús.

Los insurgentes afirmaron quetomaron todo el control de la ciu-dad, a 60 kilómetros de la capital,

pero el informe no fue confirmadapor el gobierno ni pudo ser verifica-da de manera independiente.

La agencia de noticias estatal SA-NA dijo que los islamistas irrumpie-ron en el convento de Santa Tecla ytomaron de rehenes a la madre su-periora Pelagia Sayaf y a cinco

monjas. Los atacantes cometieronactos de vandalismo en el céntricoconvento y en barrios de Malula,donde aun se combate.

En el convento viven unas 40monjas y huérfanos, que son algu-nos de los residentes que se queda-ron en la ciudad luego de que los

insurgentes ingresaran en ella pri-mero, en septiembre pasado, antesde que el Ejército la recuperara conuna ofensiva.Aunque dos obispos yun sacerdote fueron secuestradospor insurgentes durante, hastaahora no se tenía noticias de mon-jas afectadas por la crisis.

Las minorías, incluyendo a loscristianos, están del lado de Al As-sad o han permanecido neutrales,porque temen por su futuro en ca-so de que lleguen al poder los extre-mistas islámicos que forman elgrueso de la insurgencia. El grupoEstado Islámico de Irak y del Le-vante, vinculado a Al Qaeda, convir-tió la iglesia de los Mártires, en AlRaqa, en la oficina legal de la orga-nización en la provincia. Los com-bates en Malula, que está rodeadapor tanques del Ejército, coincidencon una ofensiva desde hace variassemanas que permitió al Ejércitorecapturar varias ciudades. (Télam)

Extremistas islámicos del Frente Al Nusra, vinculadocon Al Qaeda, se apoderaron de la localidad símbolodel cristianismo en Siria. Los cristianos están con AlAssad o han permanecido neutrales durante la guerra.

ENCUENTRO. El premier israelí saluda al Papa Francisco, en el Vaticano.

REUTERS

La principal central obrerachilena da su apoyo a Bachelet

SANTIAGO.- La mayor organización sindical en Chile, la Central Unita-ria de Trabajadores (CUT), entregó su absoluto respaldo a la candidatapresidencial de la coalición Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, quien en-frentará en el balotaje del domingo 15 a la oficialista Evelyn Matthei. Ba-chelet recalcó su aspiración de “generar más empleo e incorporar a másmujeres al mundo laboral a través de nuevos programas de capacitacióny entrenamiento”, aunque aclaró que “no se trata de buscar cualquier tipode empleo”. La titular de la organización, Bárbara Figueroa, aseguró queel programa de Bachelet presenta “una mayor cercanía y coincidencia”conlas demandas del sector obrero chileno. El presidente, Sebastián Piñera, semostró a favor de que la centroderecha chilena “reflexione” ante los comi-cios y pidió que el sector empiece a debatir cuestiones que no pueden de-jarse de lado. Juzgó “fundamental” que la centroderecha asuma “en formacategórica y definitiva un compromiso mucho más fuerte con los derechoshumanos, la igualdad de oportunidades, la justicia social, con la protecciónde los consumidores y con la protección de los trabajadores”. (Télam)

Page 11: 03 12 2013 cuerpo central la gaceta

POLICIALESLA GACETAMARTES 3 DE DICIEMBRE DE 201311 FUNEBRESLA GACETAMARTES 3 DE DICIEMBRE DE 201311

SEPELIOS� ALMARAZ, Dante Antonio (q.e.p.d.) Flia. part. fall.e inv. sep. hs 10 C° P. La Alameda S/V 24 de Set.1621. Serv. EMP. ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

� ALMARAZ, Dante (q.e.p.d.) “Toda la tristeza queestamos pasando es inmensa, pero el cariño que tetenemos seguirá creciendo, porque seguiras vivodentro de nosotros eternamente”. Tu amigo de Fór-mula Alberto Drube y Sra.

ALMONACID, José Abdon(q.e.p.d.) Tu esposa: Emilia; tus hijos: Pe-pe y Maga, Laly y Oscar, Paco y Clara,Mónica y Guillermo; tus nietos y bisnie-tos te despiden con amor. Serv. “EMPRE-SA FLORES” - Junín 334.

ALMONACID, José(q.e.p.d.) Te amaremos por siempre. Tuhija Laly y Oscar, nietos y bisnietos.

ALMONACID, José(q.e.p.d.) Sus hnos. Carmen, Delia, Mi-guel, Enrique y sobrinos ruegan por él.

ALMONACID, José(q.e.p.d.) Ana M. Jorrat de Almonacid,Gabriela, Giselle, Gustavo y flias. part.con dolor fall. querido tío Didi.

ALMONACID, José(q.e.p.d.) Susana Joya, Eze, Agu y ConyAlmonacid part. fall. querido tío José

ALMONACID, José Abdon(q.e.p.d.) Daniel Richa, Luis R. Alves, Jo-sé A. Davalos y Francisco Ortiz y flias.,part. fallec. padre amigo Paco. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

ALMONACID, José Abdon(q.e.p.d.) Fernando Sánchez, Silvia Ga-lindez y familia part. fallec. querido José.

ALMONACID, José(q.e.p.d.) Gatica y Ana Amaya acompa-ñan en el dolor a querida familia.

ALMONACID, José(q.e.p.d.) La ASOC. CIVIL DE CONCESIO-NARIOS OFICIALES DE JUEGOS DE AZARTUCUMAN (ACCOJAT) part. fall. padrequerido socio Paco Almonacid.

ALMONACID, José(q.e.p.d.) Olga y Miguel acompañan enel dolor a Paco, Clara y familia.

ALMONACID, José(q.e.p.d.) Roxana y Alfredo, Inés y Tito yflias.; acompañan a queridos amigos.� ALMONACID, José (q.e.p.d.) Tus nietos Luciana ySebastián; y tus bisnietas Florencia y Violeta te despi-den con mucho amor querido Chelo Didi.

� ALMONACID, José (q.e.p.d.) Abrazamos con cari-ño a querida Mony y flia., en este triste momento.Tus amigas del 11 Bh, 78 de Escuela Sarmiento.

� ALMONACID, José (q.e.p.d.) Sebastián, Gastón yRoberto Guini lamentan fall. abuelo querida Luciana.

CRUZ, José Cándido(q.e.p.d.) AGGREKO ARGENTINA SRLparticipa con dolor su fallecimiento.� CRUZ, José Cándido (q.e.p.d.) Adrian Gómez ycompañeros, part. c/dolor su fall. y acompañan a flia.

� CRUZ, José Cándido (q.e.p.d.) Concheto Cannatay Señora lamentan fallecimiento y acompañan en eldolor a su familia.

� CRUZ, José Cándido (q.e.p.d.) Francisco Cannata yfamilia participan con dolor su fallecimiento y acom-pañan a querido Miguel.

FLORES, Luis Ignacio(q.e.p.d.) Bernardo García Hamilton yflia., Roxana Díaz y flia., Oscar Figueroay flia., José Luis Ruiz y flia., Fernando Se-rrano, Oscar Sánchez, José Mario Calde-rón, Clarita Romero, Claudio Abel Moli-na, participan fallecimiento del hermanodel compañero Raúl Coya Flores.

FLORES, Luis Ignacio(q.e.p.d.) El Directorio de AZUCARERAJUAN M. TERAN part. fallecimiento dedistinguido cañero.

FLORES, Luis Ignacio(q.e.p.d.) El Presidente del Directorio deAZUCARERA JUAN M. TERAN Julio J.Co-lombres part. fall. de estimado cañero.� FLORES, Luis Ignacio (Luisin) (q.e.p.d.) Tu esposaFátima; hijas: Alejandra, Julia y Guillermina; nietos:Josias, Ramiro y Brunito invitan a sepelio hoy hs.10C° La Cocha. EMPRESA SEILER T.03865-496136.

� FLORES, Luis Ignacio (Luisin) (q.e.p.d.) Su madre,hermanos: Rodolfo y Yola, Raúl y Gaby, Guillo y Juany sobrinos lamentan con profundo dolor su falleci-miento. EMPRESA SEILE T.03865-496136.

� GALLO, Carlos Raúl (q.e.p.d.) Sus primos: Pety, Ne-grita, Rafael, Esther Gallo y familias part. con pesarsu fallecimiento.

� GAUNA, Alfonso (q.e.p.d.) Comunidad EducativaEscuela Emilio Carmona participan con dolor falleci-miento padre de compañera Marita.

� GAUNA, Alfonso (q.e.p.d.) I.P.S.S.T inv. sep. hs 11C° V° C° Hileret. REFORMA SRL. Servicio EMPRESACECILIA SERRA. (03865-481368).

� LLABRA, Teófilo (q.e.p.d.) Esposa Rebeca, cuñadaChiquita, hijas Cristina y Sandra, hijo pol. Roberto ynietos part con dolor fallec querido padre y abuelo.

� LLABRA, Teófilo (q.e.p.d.) Fall. 02/12/13. Sus fami-liares par. su fall. e inv. sep. hoy hs. 09.00 en C° P. dela Paz partirá de salas vel. GALVEZ Av. Colón 750 Ser-vicio EMPRESA GALVEZ. Junín 40.

� LLABRA, Teófilo (q.e.p.d.) Fall. 02/12/13. Tu cuña-da Elsa de LLabra, sobrinos: Elsi, Lili, Rubén, Yuli y fa-milias participan con cariño y mucho dolor partidaquerido tío Nene.

� LLABRA, Teófilo (q.e.p.d.) Concepción Burgio, JuanVarela y flia. acompañan a flia en irreparable pérdida

� LLABRA, Teófilo (q.e.p.d.) Mirta Terraf de Loandosacompaña en el dolor a su querida amiga Sandra.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Tu querida esposa Elena Cal-das; sus queridos hijos: Gabriela y Leo-nardo, Fernando y Alicia, tus adoradasnietas: Sofía, Luciana, Candela, Martina,que nunca te olvidarán, tus hermana detoda la vida: Laura y Lila y tu fiel servido-ra Rosa.

LOPEZ, Eduardo(q.e.p.d.) Lita y Tito, Jorge y Silvia, sobri-nos, ahijada y flias. part. c/dolor su fall.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) “Siempre te recordaremos conmucho amor. Fuiste un gran hermano”.Tu hno. Juan, Liliana y sobrino Juampi.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) “Fuiste excelente padre, espo-so, hermano y amigo”. Te recordarésiempre, Liliana Gómez e hijos.

LOPEZ, Eduardo(q.e.p.d.) Francisco C. Luque y Sra. la-mentan pérdida querido amigo.

LOPEZ, Eduardo(q.e.p.d.) Juampi, Joaquín y Victoria, Víc-tor y Virginia acomp. a papá Juancho.

LOPEZ, Eduardo(q.e.p.d.) Manolo Gil y flia. lamentanpartic. fallecimiento querido Eduardo.

LOPEZ, Eduardo(q.e.p.d.) NETTIU S.A. lamentan fallec. yacompaña a la familia en su dolor.

LOPEZ, Eduardo(q.e.p.d.) S.A. VERACRUZ participa conprofundo dolor su fallecimiento.

LOPEZ, Eduardo(q.e.p.d.) Sus amigos Rubén y Mónica,Lalo y Lila, Coco y Silvia, Carlos y Vicky,Antonio y Porota, Juan y Alicia, Osvaldoy Nine, Nene y Gladys, y Pocha siemprete recordarán.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Adriana Reinoso y flia. despi-den con tristeza a querido Eduardo.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Cacho Rivadeneira y familia la-mentan fallecimiento querido amigo ycomparten dolor de su familia.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Chuchi Medina y Norma despi-den a querido amigo Eduardo

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Hugo del Sueldo Padilla, JorgeDavid, Gloria Sanguino, Ana Sanjuán yMariana Jiménez Montilla participan fa-llecimiento hermano estimado Carlos.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Ing. Agustín Saenz y flia. part.con dolor fallecimiento estimado amigo

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Ing. Antonio Ahualli part. conprofundo dolor su fallecimiento.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Ing. Juan José Sirimaldi y fami-lia lamentan participar fallecimiento her-mano amiga Lita.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Ing. Roberto Sánchez Loria,Ing. Carlos Rovella y Personal de La RosaSRL part. c/dolor fall. estimado Eduardo

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Jorge Avila y flia., participancon dolor su fallec. estimado Eduardo.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Laurita y Carlitos Larreina y flia.part. fall. entrañable amigo Eduardo.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Los compañeros de Padel delos Jueves despiden con dolor al queridoamigo Eduardo y acompañan a su espo-sa y flia. en tanta tristeza, rogando ora-ciones para su eterno descanso.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) MORALEJA y CIA SRL participasu fallec. y ruega oraciones por su alma.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Nos enseñaste mucho, vas aser nuestro ejemplo, siempre estarás connosotros. Tus compañeros de SINER S.A.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) SANCHEZ REPUESTOS S.A. la-menta participar fallecimiento padre es-timado colaborador Germán.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Siempre te recordaremos, tusamigos Mauricio y Jorge García Martí-nez, Tonio Palazzo, Raúl Pereyra, PilaSánchez y flias.

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Tus amigos del Club: Raúl, Pa-co, Cacho, Alberto, Jorge, Carlos, Ra-fael, Vichi, Pedro, Marcelo, Oscar nuncate olvidaremos querido Germán

LOPEZ, Germán Eduardo(q.e.p.d.) Virginia y Javier Reinoso, hijosy nietos partic. con dolor fallec. hno.querido Juan y acompañan a su flia.

� LOPEZ, Germán Eduardo (q.e.p.d.) Fall. 02/12/13.Sus familiares part. su fall. e inv. sep. hoy hs 10.30 enC° J. del Cielo partirá de salas vel. GALVEZ Av. Colón750 Servicio EMPRESA GALVEZ. Junín 40.

� LOPEZ, Germán Eduardo (q.e.p.d.) Lila de Barrio-nuevo, Gonzalo y Silvina, Daniel y Marilí e hijos: So-lana, Joaquín y Paula; Gustavo, Carlos; Laura Caldas,Nicolás Devita, Nicolás y Natalia, Pablo y Paula parti-cipan con dolor fallecimiento querido hermano y tío.

� LOPEZ, Germán Eduardo (q.e.p.d.) Tus hermanos:Laura y Nicolás; sobrinos: Nico y Nati, Pablo y Paulate despedimos con dolor.

� LOPEZ, Eduardo (q.e.p.d.) Lamentamos tu partida,siempre te recordaremos. Luis Marassa y familia.

� LOPEZ, Eduardo (q.e.p.d.) Titi y Eudoro de los Ríosacompañan a Juan en este difícil momento.

� LOPEZ, Germán Eduardo (q.e.p.d.) Sergio F. Reino-so y flia. partic. con dolor fallec. estimado Eduardo.

� LOPEZ, Germán Euardo (q.e.p.d.) Betty y Oscar Se-rrano; hijos: Víctor y Raúl lamentan prof. fall. queridoamigo y vecino y elevan una oración por su alma.

� ROMANO, Rosa del Valle (q.e.p.d.) Asociación Mu-tual Ferroviaria part. fall. e inv. sep. hoy hs. 16 C° Ta-fí Viejo C/M Congreso 812.

� SANTIESTEBAN, Sara Norma (q.e.p.d.) Fall.02/12/13. Flia., partic. fallec. e inv. sep. hoy 16 hs. C°Jardín del Angel. C/M. Chile n° 2016 Capital. Serv.NORTE BENEFICIOS. 24 DE sETIEMBRE 982.

SOGNO, Edelmiro (Chino)(q.e.p.d.) Fall. 02/12/13. Su hermanaEdely y sobrinos partic. con dolor su fa-llec. EMPRESA RICARDO C. MORA.

SOGNO, Edelmiro (Chino)(q.e.p.d.) Fall. 2/12/13. Nelky y Carmenlamentan fallecimiento querido herma-no. EMPRESA RICARDO C. MORA.

SOGNO, Edelmiro(q.e.p.d.) Tía Dominga Esther e hijas: Vir-ginia, Mirta y familias lamentan profun-damente su fallecimiento.

SOGNO, Edelmiro (Chino)(q.e.p.d.) Clarita y Enrique Correa, Mar-celo, Flavio, Federico y flias. participanfallecimiento querido compadre y tío.

SOGNO, Edelmiro (Chino)(q.e.p.d.) Fall. 2/12/13. Sobrinos: Carlos

y Andrea, Daniel y Sandra, Fabián y Vi-viana, César y Luciana part. con dolorfall queridi tío. EMP. RICARDO C. MORA

SOGNO, Edelmiro(q.e.p.d.) Tus hnos. pol.: Nené y Boty, sushijos Kary y Mario; Poly y José, Caro e hi-jos lamentan con gran dolor su fallec.

SOGNO, Edelmiro (Chino)(q.e.p.d.) Flias. Calafiore, Lobos, Mer-letti, Garretón, Nibelli, Iturre, Pérez acompañan a Coco y Carmen.

SOGNO, Edelmiro (Chino)(q.e.p.d.) “Siempre estarás en nuestrasreuniones, querido amigo”. Jacky, Enri-que, Cacho, Pepe, Gringo y Osvaldo.

SOGNO, Edelmiro(q.e.p.d.) Flia. Iriarte, lamenta fallec. es-poso de querida Perla y acompañan a suflia. con oraciones.

SOGNO, Edelmiro(q.e.p.d.) Fredy Daruich y flia, part. su fa-llecim y acompañan a sus seres queridos

SOGNO, Edelmiro(q.e.p.d.) Mabel, Cacho, Fabi, Fabricio,Manu, Belén, Martín y Feli lamentanparticipar fallec. muy querido Chino.

SOGNO, Edelmiro(q.e.p.d.) Maga, Enrique Valdez y sus hi-jos: Susy, Alberto, Aldo, Angel y flias., la-mentan fallecim. querido amigo Chino.

SOGNO, Edelmiro(q.e.p.d.) Raquel y Ernesto Frías Silva ehijos participan c/dolor su fallecimiento.� SOGNO, Edelmiro José (Chino) (q.e.p.d.) Tu esposaPerla, hijas: Myriam y Marcela, hijo pol. Pablo y nie-tas: Agustina, Lourdes y Martina siempre te recorda-rán con amor, inv. sep hoy hs 10 C. San Agustin

� SOGNO, Edelmiro José (q.e.p.d.) Fall. 02/12/13. Fa-milia invita sepelio hoy hs. 10 C° San Agustín C/M.Piedras 553. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� SOGNO, Edelmiro José (Chino) (q.e.p.d.) Al cuña-do y querido hno. de la vida descanse en Paz. PepeNobau Gambandé.

� SOGNO, Edelmiro (Chino) (q.e.p.d.) Familia Salimpart. con dolor fall. estimado hermano en el afecto.

� SOGNO, Edelmiro J. (Chino) (q.e.p.d.) Flias. CarrizoNobau Gambandé acomp. en dolor a querida flia.

� SOGNO, Edelmiro (q.e.p.d.) Julio y Moni Fumaga-lli, Patricia Massa despiden c/dolor a querido Chino

� SOGNO, Edelmiro (q.e.p.d.) Lubricantes BOTTONElamentan fallec amigo y cliente y elevan oraciones

� SOGNO, Edelmiro (q.e.p.d.) Pochi, Miguel y fami-lias participan fallecimiento querido Chino.

PARTICIPACIONES

ANDRADA, María Yolanda (Farm.)(q.e.p.d.) ¡Yola!... Nunca te olvidaremos:Carmela, Emilia, Jaime, Carlos, Geróni-mo y Noelia.� ANDRADA, María Yolanda (q.e.p.d.) IPSST part.fall. C/D 9 de Julio 157 Monteros. Serv. EMPRESAFRANCISCO SERRA C. Alvarez 219 - Monteros.

� BARRIONUEVO, Julia Alcira (q.e.p.d.) Fall. 1/12/13.Familia part. su fallec. EMPRESA RICARDO C. MORA.

BUDEGUER BARRENECHEA, Matías(q.e.p.d.) Raúl Posse, Gustavo Valoys yfamilias lamentan part. su fallecimiento.� BUDEGUER BARRENECHEA, Matías (q.e.p.d.) Fall.01/12/13 en Río Gallegos. Madre, hna., tíos y primoslloran tu partida y elevan oraciones por tu descanso

� CAJAL, Santiago (q.e.p.d.) Flia. part. fall. restos inh.C° Termas de Río Hondo. Servicio EMPRESA SAN AN-TONIO S.R.L.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Tu hermanos: Inés y Marcelo,sob.: Gustavo, Flor , Sofía , Diana yAdrián y tu ahijada Catalina, lo despidencon mucho amor. Serv. “EMP. FLORES”.

CAROL, Alfredo O.(q.e.p.d.) C.D. y Miembros de TRIEBpart. conprofundo dolor fallecimientodel querido amigo y colega Alfredo.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Bety, Mercedes, Cristina, Inés,José, Lucy, Elizabeth, Coni, Valeria,Mumy, Lalo, Liliana y Ricardo lamentanfallecimiento hermano querida Inés.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Cátedras Semiosis Social y Esc.Francesa part. fall. querido Prof. Carol.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) COLEGIO DE PSICOLOGOS DETUCUMAN, part con dolor del fallec. dedigno socio y amigo Lic. Alfredo O.Carol

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Compañeros de Televisora deTucumán SAPEM part. con profundo do-lor fallec. hermano de la Sra. Inés Carol.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Docentes del IOVE despidencon profundo pesar a querido amigo.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Dra. Marta Gerez Ambertínparticipa fallecimiento querido Alfredo.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Eliana y Pablo Delaporte parti-cipan con dolor fallecimiento hermanoqueridos amigos Inés y Marcelo.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Fundación Psic. Simund Freudpart. fallec. querido miembro fundador.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Inés Tabernero part. con dolorinesperada partida querido Profesor.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) José Alfredo Carona y flia., yOscar Gambade y flia., lamentan condolor su partida. Serv. “EMPRESA FLO-RES” - Junín 334.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Malena, Maquela, Marta Sial-le, Lydia, Marta Medina, Chichita y Ma-risa, part. fall. querido amigo. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Marcelo Barrionuevo Chevelpartic. con tristeza fallecimiento de que-rido Alfredo (Stgo. de Chile - Chile).

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Rafael, Julia y Edita, lo despe-dimos con amor a Ntro. amigo. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Residentes de Psicología, la-mentamos con profundo dolor, la pérdi-da de ntro. gran maestro y persona.Gracias por siempre. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Rubén Romero y flia. part. fa-llec. querido amigo Fredy. Serv. “EMPRE-SA FLORES” - Junín 334.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Solo sembraste amor. Con mu-cho dolor te decimos adios. Nunila, Elsay Lalo; Gudy y flia. Suárez.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Sra. Decana, Sra. Vicedecana,H.C.D., Secretarios, Personal Docente,No Docente y Comunidad Estudiantil dela FACULTAD de PSICOLOGIA UNT, la-mentan profundamente fallecimientodistinguido profesor de la Casa.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Susana y Rosa María Cerrizue-la, Norma Contini, Juan Rigazzio, AnaMaría Lazcano y Daniel Anta, despidencon dolor al entrañable amigo y colega.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Te extrañaremos, tus compa-ñeras de consultorio: Mariel, Gaby y Sil-via. Serv. EMPRESA FLORES - Junín 334.

CAROL, Alfredo Orlando(q.e.p.d.) Tu curso 22 de Fed. Madres deSchoenstatt te acomp. en el dolor hna.Inés. Serv. “EMPRESA FLORES”.

CAROL, Alfredo(q.e.p.d.) Los miembros del IOM 2 la-mentan pérdida de estimado colega.

CAROL, Alfredo(q.e.p.d.) Marta Geréz Ambertín, lamen-ta fallecimiento. querido Alfredo.

CAROL, Alfredo(q.e.p.d.) Timi Busnelli de Morell y flia.acompañan en el dolor a Inés y familia.� CAROL, Alfredo Orlando Prof. (q.e.p.d.) Inolvidabletu generosidad, querido colega, con los “autores” ylos “Camel”. Prof. Alicia García-Cat. Direc. Contemp

� CAROL, Alfredo Orlando (q.e.p.d.) Cát. T. de An-tropología Cultural en Psicología de Fac. de Psicolo-gía, participa su fallecimiento.

� CAROL, Alfredo Orlando (q.e.p.d.) Cátedra Orien-tación Vocacional, participan fallecimiento queridocolega. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� CAROL, Alfredo Orlando (q.e.p.d.) EL EMPUJE RES-TO BAR lamenta fallecimiento estimado cliente.

� CAROL, Alfredo Orlando (q.e.p.d.) Gracias poracompañarnos en nuestra formacion querido maes-tro y amigo. Ex residentes y amigos. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

� CAROL, Alfredo Orlando (q.e.p.d.) La Cátedra deSalud Pública lamenta su fallecimiento.

� CAROL, Alfredo Orlando (q.e.p.d.) La Cátedra deTeorías y Técnicas de Grupos participa con dolor fa-llecimiento estimado colega Alfredo.

� CAROL, Alfredo Orlando (q.e.p.d.) Regina Abete,Miriam Cohen, Claudia Alonso y Fabián Silva Molina,acompañan c/dolor el fallec. querido amigo Alfredo.

� CAROL, Alfredo Orlando (q.e.p.d.) Tus amigos yalumnos: Carina García Sir, Sonia Ternavasio, AlbanaGarcía, Graciela y Pablo Pardo, Daniel Barros, Gracie-la Jaimez, Laura Gramajo, Paola Rinaldi, SebastiánNofal, Vicky Fares y Silvia Sigona, te despiden con ca-riño querido Alfredo. Serv. EMPR. FLORES Junín 334

� CAROL, Alfredo (q.e.p.d.) La Asociación de Docen-tes e Investigadores de la UNT (ADIUNT) - SeccionalFac Psicología despide a su compañero y colaborador

� CAROL, Alfredo (q.e.p.d.) Rolando y Darío, lamen-tan fallecimiento querido amigo.

� CAROL, Alfredo (q.e.p.d.) Se que estás con Diosporque fuiste excepcional, tu amiga Silvia Crippa.

CEJAS, Walter(q.e.p.d.) CLINICA PRIVADA, partic. fa-llec. hermano estimado Dr. Daniel Cejas

CEJAS, Walter(q.e.p.d.) Directorio, Cuerpo Médico yPersonal de Sanatorio Mayo S.A., parti-cipan con dolor fallecimiento hermanoDr. Daniel Cejas.

CEJAS, Walter(q.e.p.d.) Eduardo y Sonia Vela, ConradoVela y flia., Claudio Vela y flia., partici-pan con dolor su fallecimiento.

CEJAS, Walter(q.e.p.d.) El Intendente de ConcepciónArq. Osvaldo Morelli y Sra., lamentan fa-llec. hijo estimado amigo Octavio.

CEJAS, Walter(q.e.p.d.) Miguel A. Morales y familiaparticipan con dolor fallecimiento hijoquerido amigo Octavio.

CEJAS, Walter(q.e.p.d.) Tus compañeros de Fiscalia1ra, lamentan fall. Hno. estimado Sergio� CEJAS, Walter Duilio (q.e.p.d.) I.P.S.S.T partic. fa-llec. c/restos fueron inhumados ayer C° Concepción.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

� CEJAS, Walter (q.e.p.d.) Lilia Turbati de Díaz, Pedriny María, Fátima, Lilia, Adriana, Patricia, Nancy y flias.,despiden con tristeza a querido primo y elevan ora-ciones por su eterno descanso.

� CEJAS, Walter (q.e.p.d.) Ex Compañeros de Escue-la Piedra Grande, Fernanda, Daniel, Kuky, Nancy Pe-tersen y Nancy Veliz, siempre te recordaremos.

� CEJAS, Walter (q.e.p.d.) Rodolfo Casen y flia., Os-valdo Ripoll y flia., participan con profundo dolor fa-llecimiento hijo estimado amigo y maestro Octavio.

� CEJAS, Walter (q.e.p.d.) Sra. Directora, Sub Direc-tor Médico, Sra. Sub Directora Técnica y Sub DirectorAdministrativo y Personal en General de Hospital Re-gional Concepción, participan su fallecimiento.

� CENTENO, Mercedes Antonia (q.e.p.d.) I.P.S.S.Tparticipa fallecimiento. REFORMA SRL. Servicio EM-PRESA CECILIA SERRA SEPELIOS. (03865-481368).

� CHAVARRIA, Carlos Raúl (Carlitos) (q.e.p.d.) Siem-pre vivirás en mi corazón, con el cariño y la admira-ción que siempre sentí por tí. Tu amiga Marta.

CORBERA, Mario A.(q.e.p.d.) El Dpto Administr. Contable deSEPAPyS acompaña en el dolor a estima-do Héctor Herrera por fall. de su nieto.

CORBERA, Mario A.(q.e.p.d.) Interventor y Personal SEPAPySlamentan fallec. nieto de Héctor Herrera� CORBERA, Mario Antonio (q.e.p.d.) Sindicato yPersonal del SEPAPyS participan con dolor fallec.nieto de compañero de trabajo Héctor Herrera.

� CORBERA, Mario (q.e.p.d.) Comunidad Educ. delI.E.S. Tafí del Valle despide con tristeza, en su inespe-rada partida, a digno y estimado egresado Mario.

� CORBERA, Mario (q.e.p.d.) Modalidad Educaciónen contexto de encierro, despide con tristeza a sucompañero.

� CORDERA, Mario A. (q.e.p.d.) Dpto. de Historia dela Fac. de Filosofía y Letras part fall estimado alumno.

� ESPINOSA, Juana (q.e.p.d.) Prof. y Compañeras deTejido partic. con dolor fallec. madre estimada Dorita

� IBAÑES, Luis (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall. dignoafiliado. Serv “EMPRESA FLORES”.

� JUAREZ, Ramona (q.e.p.d.) Familia part. fall. restosinhumados C° Parque de la La Paz Servicio EMPRESASAN ANTONIO S.R.L.

KOTLER de LEVIN, Rosa(Z’L) Félix Naigeboren, Señora y familiasparticipan su fallecimiento.

KOTLER de LEVIN, Rosa(Z’L) Juan Barrionuevo, Gustavo Ocam-po y flias. part. con dolor pérdida madrede querido amigo Pablo.

KOTLER de LEVIN, Rosa(Z’L) Marcos Goldman y Sra. participanfallecimiento madre de Analía.

KOTLER de LEVIN, Rosa(Z’L) REMETAL lamenta fall. mamá Fito.

� LOPEZ, Candela Jazmín (Subió al Cielo) El I.P.S.S.T.part. fall. hija digno afiliado. Emp SAN NICOLAS.

� MARTINEZ de AMOROSO, Analía (q.e.p.d.) ClubLOS TARCOS part. con dolor su fallecimiento.

� MARTINEZ de AMOROSO, Analia (q.e.p.d.) La Co-munidad Educ. de la Escuela N°308 Dr. Ernesto Mu-ñoz Moraleda participa con dolor fallecimiento espo-sa querido compañero Julio Amoroso.

� MARTINEZ de AMOROSO, Analía (q.e.p.d.) Merce-des de Pasqualini, Hugo y Paola, Pato y Sofía, Mauri-cio y Vero despiden con oraciones a querida Analía.

MUJICA, Aída(q.e.p.d.) El Personal de EMILIO LUQUESupermercados part. con dolor el falleci-miento de madre y abuela de nuestrosqueridos compañeros Oscar y Pablo.

MUJICA, Aída(q.e.p.d.) Personal Emilio Luque Suc. Co-rrientes lamenta fallecimiento madre es-timado Sr. Gerente Oscar Balbi.� OLIVERA, Catalina Carmen (q.e.p.d.) La flia. part.con dolor su fall. y que restos fueron inhum. ayer. Elcortejo partió de COMPLEJO VELATORIO SAN BER-NARDO José Colombres 40 Tel. 4306132.

ROMANO, Ma. Ernestina de Barrera(q.e.p.d.) ITEC S.R.L part. con dolor fall.madre política del Dr. Américo Padilla.

SORIA, Emma Encarnación(q.e.p.d.) Compañeros de Sucursal deBanda del Río Salí de Caja Popular deAhorros, lamentan fallecimiento madrequerido compañero Carlos.

SORIA, Emma Encarnación(q.e.p.d.) El Gerente General, Asesores,Gerentes, y Empleados de Caja Popularde Ahorros lamentan con dolor falleci-miento madre compañero Carlos.

SORIA, Emma Encarnación(q.e.p.d.) El Interventor de Caja Popularde Ahorros Sr. Armando Cortalezzi la-menta su fallecimiento.� SORIA, Emma Encarnación (q.e.p.d.) Familia part.fall. restos inh. C° P. de la Paz. Servicio EMPRESA SANANTONIO S.R.L.

� SORIA, Emma Encarnación (q.e.p.d.) Compañerosde la Caja Popular Suc. Banda Río Salí lamentan par-ticipar fallecimiento mamá querido Carlitos.

� SORIA, Emma Encarnacion (q.e.p.d.) Directorio yEmpleados de COMPLEJO DEL PARQUE S.A. partici-pan con profundo dolor la partida de la madre de es-timado compañero Walter.

TOLEDO, Eduardo Severo(q.e.p.d.) Compañeros de I.N.P.E.Aacompañan a Myriam en tan triste y do-loroso momento.

TOLEDO, Eduardo Severo(q.e.p.d.) José Bonfiglioli y Sra. despidenal apreciado amigo.

TOLEDO, Eduardo Severo(q.e.p.d.) La Comunidad Educativa deI.N.P.E.A lamenta participar fallecimientopadre querida compañera Myriam.� TOLEDO, Eduardo Severo (q.e.p.d.) EXPRESO LOBRUNO y su Personal participan fallecimiento padrede estimado Eduardo Toledo.

� TOLEDO, Eduardo Severo (q.e.p.d.) Ramón Acostay fliares. part. con dolor fall. querido amigo Eduardo.

TULA MOLINA, José Ricardo(q.e.p.d.) El Jockey Club de Tucumánpart. con dolor fall. digno socio vitalicio

TULA MOLINA, José Ricardo(q.e.p.d.) Luis Milani, Zulma, Sabrina yLorena part. con pesar su fallec. yacomp. en su dolor al querido Andrés.� TULA MOLINA, José Ricardo (q.e.p.d.) Ricardo yMa. Angela lamentan fall. de un amigo de siempre.

� TULA MOLINA, José Ricardo (q.e.p.d.) Sebastián,Roberto y Gastón Guini part. fall. papá querido José.

URDAPILLETA, Alejandro(q.e.p.d.) Carlos Aguirre, Graciela Poli-che e hijos part. con dolor fallec. herma-no de muy queridas amigas Isu y María.

VERA, María Angela(q.e.p.d.) Hijos, hijos políticos, nietos ybisnietos lamentan su partida y rueganoraciones por el alma. LA PRINCIPAL.� VERA, María Angela (q.e.p.d.) Fall. 01/12/13. Fami-lia partic. su fallec. EMPRESA RICARDO C. MORA.

Page 12: 03 12 2013 cuerpo central la gaceta

POLICIALESLA GACETAMARTES 3 DE DICIEMBRE DE 201312

Alberto Lebbos volverá mañanaa estar cerca de quienes lo acom-pañaron durante los primeros dí-as de búsqueda de su hija Pauli-na, a fines de febrero de 2006. Pa-blo Baillo y Eduardo Di Lella eranministro y secretario de Seguri-dad Ciudadana, respectivamente,de la provincia. Lebbos era en eseentonces secretario de la Juven-tud del gobierno de José Alpero-vich.

Cuando el cuerpo de la jovenestudiante de comunicación so-cial apareció el 11 de marzo de2006, Lebbos empezó a alejarsepaulatinamente de sus compañe-ros de ruta política y renunció. El20 de abril de ese año, el padre dePaulina denunció formalmente atoda la cúpula policial, acusándo-los de encubrimiento.

Mañana a las 9 está previsto elinicio del juicio oral contra los po-licías de Raco Enrique García,Manuel Yapura y Roberto Lenci-na, acusados de haber fraguadolas actas del hallazgo del cuerpode Paulina. Hay 22 testigos, entrelos que se encuentran Lebbos,Baillo y Di Lella.

También están citados policíasy empleados de vialidad provin-cial que trabajaron esos días en eloperativo, los hermanos Marceloy Sergio Goitea (los primeros enver el cuerpo de Paulina en Tapia)y el remisero Diego Nieva, a quienla Policía de Raco le cambió la de-claración.

Nicolás Barrera y Héctor Brito,los dos ex jefes policiales deteni-dos el jueves acusados de encu-brimiento, deberán ser llevadospor la Policía de Seguridad Aero-portuaria hasta el Palacio de Jus-ticia, ya que también se encuen-tran en la lista de testigos. A ellosse les suma el ex jefe de Policía,Hugo Sánchez.

Los jueces Dante Ibáñez, Carlos Caramuti y Emilio Páez de la To-rre serán los encargados de enjui-ciar a los ex policías de Raco. Laacusación estará a cargo de la fis-cala de Cámara Juana Prieto de Sólimo.

Pedidos de abogadosMientras tanto, el fiscal Diego

López Ávila continuaba ayer ana-lizando el expediente de la inves-tigación del crimen de Paulina, yatendiendo las solicitudes que hi-cieron los abogados de los cuatrodetenidos.

A primera hora de la mañana,el abogado Gustavo Carlino reite-ró su pedido para que el ex subje-fe de Policía, Barrera, cumpla la

detención en su domicilio. “Micliente fue operado hace pocotiempo y tiene problemas corona-rios. Los médicos recomendaronque sea trasladado a su casa”,contó Carlino.

Fuentes judiciales comentaronque el informe de un médico fo-rense avalaría la historia clínicadel cardiólogo Flavio Villafañe,

quien atiende a Barrera. El trasla-do del ex comisario a su casa seresolvía anoche.

Por otra parte, el abogado Ariel Lescano se presentó como el nue-vo defensor de Brito. El ex jefe dela Regional Norte había declaradola semana pasada, asistido por ladefensora Oficial Rosario Nou-gués. Lescano comentó que le so-licitó al fiscal tener acceso al expe-diente para conocer cuáles son laspruebas por las que acusa a Brito.

Además, López Ávila debe fijarla fecha para que Antonio Maxi-miliano Gallardo amplíe su decla-ración, tal como lo habían pedidolos letrados Roberto Flores y Juan Carlos López Casacci. Gallardo yLuis Gómez están detenidos acu-sados de privación ilegítima de lalibertad seguida de muerte dePaulina.

Julieta Jorrat, abogada de Gó-mez, había contado la semanapasada que su defendido se abs-tuvo de declarar, y que había soli-citado nuevas medidas de prue-ba. Hoy se podrían conocer algu-nas de las decisiones del fiscal.

Lebbos, Baillo y Di Lella, testigos en un juicio claveMañana comenzará en el Palacio de Justicia el debate oral contra tres ex policías, acusados de haber fraguado documentación del caso

›› EL CRIMEN DE PAULINA | FALSIFICACIÓN DE UN ACTA

EL HALLAZGO DEL CUERPO. Alberto Lebbos deberá revivir el momento en el que el cadáver de su hija Paulina fue encontrado en la ruta 341, en Tapia.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO (ARCHIVO)

También debe declarar elex jefe de Policía HugoSánchez y los ex comisariosacusados de encubrimiento,Barrera y Brito

Los tres acusados■ Lo acusan de haber

falseado en el acta quiénhabía hallado el cuerpo dePaulina y de cambiar ladeclaración de un taxista.

■ Enrique García era jefe dela comisaría de Raco.

■ Los policías ManuelYapura y Roberto Lencinahabrían firmado las actastruchas.

ALBERTO LEBBOS. Ocupaba elcargo de subsecretario de laJuventud de la Provincia, al querenunció después del asesinatode su hija Paulina.

PABLO BAILLO. Era ministro deSeguridad. Sin embargo, renuncióa su cargo el 19 de marzo de2006, ocho días después delhallazgo del cuerpo de Paulina.

EDUARDO DI LELLA. Erasecretario de Seguridad y ocupóese puesto hasta enero de esteaño, cuando se reformó laestructura del ministerio.

HUGO SÁNCHEZ. Ocupaba elcargo de jefe de Policía. Renuncióen mayo de 2011, cinco añosdespués del crimen de Paulina,por un paro policial.

NICOLÁS BARRERA. Trabajaba conHugo Sánchez y era el subjefe dePolicía. Ambos se retiraron de lafuerza en la misma fecha, tras unmasivo reclamo salarial.

HÉCTOR BRITO. Era jefe de laUnidad Regional Norte. Loremovieron de su cargo el 2 demayo de 2006, casi dos mesesdespués del crimen.

QUÉ CARGOS OCUPABAN CUANDO OCURRIÓ EL CRIMEN

El padre de una de las turistas asesinadasen Salta pagará la defensa de dos acusadosJean Bouvier estuvo en la inauguración de un monumento en homenaje a las francesas

SALTA.- El juicio a cinco hom-bres por el doble homicidio de lasturistas francesas Cassandre Bou-vier y Houria Moumni, cometidoen Salta en julio de 2011, se reali-zará entre febrero y marzo del añopróximo, según estimó la Sala Se-gunda del Tribunal de Juicio de es-ta provincia.

Fuentes del Poder Judicial deSalta informaron ayer que la causapor el doble homicidio de las turis-tas francesas se encuentra en el úl-timo tramo de la etapa de ofreci-miento de pruebas, previa a la de-finición de la fecha del juicio.

El tribunal estimó que la audien-cia pública de juicio se realizaráentre febrero y marzo del año pró-ximo, al considerar que se trata deun proceso extenso y ante la proxi-midad de la feria judicial de enero.

En esta causa están detenidos eimputados como presuntos coau-tores del delito de “doble homicidiocalificado criminis causa, con abu-so sexual agravado y robo califica-do en concurso real”, Gustavo Or-lando Lasi, Daniel Octavio Eduardo Vilte Laxi y Santos Clemente Vera.

En tanto que Omar Darío Ramosy Antonio Eduardo Sandoval estánprocesados por el delito de “encu-brimiento calificado”. La causa in-gresó a la Sala Segunda del Tribu-nal de Juicio el 31 de julio de 2013,procedente del Juzgado de Instruc-ción Formal de Primera Nomina-ción.

Desde esa fecha se encuentra entrámite la etapa preliminar del jui-cio, consistente en el ofrecimientode pruebas a cargo de las distintas

partes. Los plazos de presentación,según establece el Código ProcesalPenal salteño, están organizadoscada 15 días para cada una de laspartes constituidas en la causa.

Los cuerpos de las turistas Cas-sandre Bouvier y Houria Moumnifueron hallados por turistas cha-

queños en la zona del Mirador, enla Quebrada de San Lorenzo, deldepartamento Capital de la provin-cia de Salta, el 29 de julio de 2011.

Las dos francesas habían ingre-sado a ese lugar el 15 de julio delmismo año, a las 16.23, día en quese concretó el doble homicidio, y

fueron asesinadas a golpes y bala-zos, con signos de haber sido vio-ladas.

Jean Michel Bouvier, padre deCassandre, estuvo en Salta este finde semana para la inauguraciónde una escultura denominada “LosAngeles de Salta”, en memoria delas jóvenes, que es también un mo-numento contra la violencia de gé-nero. En declaraciones reproduci-das por el diario Perfil, el hombrereveló que cree que dos de los acu-sados, Vilte y Vera, son inocentes yque por ello se hará cargo de sudefensa.

Allí, Bouvier les prometió a lospadres de los acusados que pagarálos honorarios de los abogadosporque cree que están detenidosde manera injusta. “Yo reclamo laverdad”, les dijo Bouvier, según elmatutino porteño, a los familiaresde Vera y Vilte. “Sé que sus hijosson inocentes y me haré cargo desus defensas, pero la culpabilidaddel violador Gustavo Lasi está pro-bada científicamente”, añadió.

En una entrevista concedida a laradio FM Express, dijo que laspruebas científicas comprometen asólo uno de los tres acusados. “Noes culpable Vilte, a quien sólo acu-san testimonios humanos. Lo mis-mo parece ser para Vera, ya que laprueba de ADN realizada en lafundación Favaloro lo absuelve.Espero del juicio que condene se-veramente a los autores reales delasesinato de Cassandre y Houria,del status social que sea”, dijo elpadre de Cassandre. (Télam - Dia-rio Perfil)

“LOS ÁNGELES DE SALTA”. En San Lorenzo fue inaugurado el monumento.

TN.COM.AR

EL PODIO POLICIAL

■ MEDALLA DE ORO. Los oficiales Sergio Juárezy Cristian Valenzuela, del Área Investigativa dela Seccional 6°, aprehendieron a “La Beba”. Eldelincuente habría participado en abril del

asalto y homicidio de Oscar Enrique Galovard.

■ MEDALLA DE PLATA. Personal de la Digedrop, a cargo delcomisario Héctor Fabián Salvatore, detuvo a un hombrede 52 años, a quien le secuestró drogas y dinero.

■ MEDALLA DE BRONCE. El jefe de la Patrulla Rural yEcológica N°4, Roberto Adrián Hisa, y el oficial JuanMiguel Amaya detuvieron a un hombre de 20 años por elrobo de un caballo.

FUENTE: JEFATURA DE POLICÍA