02 Metodos de Investigacion Para El Diseno

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Segundo Métodos de Investigación para el Diseño CLAVE: 2214 MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS CRÉDITOS Taller Obligatoria Teórico-Práctico 64 4 1 3 5 LÍNEA DE FORMACIÓN Multidisciplinaria ÁREA DE CONOCIMIENTO Investigación SERIACIÓN Obligatoria ( ) Indicativa () SERIACIÓN ANTECEDENTE Habilidades Integrales para el Aprendizaje SERIACIÓN SUBSECUENTE Técnicas de Investigación para el Diseño OBJETIVO GENERAL Al finalizar el semestre el alumno aplicará los métodos de investigación en el desarrollo de sus trabajos para el diseño gráfico. HORAS UNIDAD OBJETIVO PARTICULAR T P 5 11 1. La investigación 1.1 Definición y fines de la investigación 1.2 Tipos de investigación: pura y aplicada, documental, de campo y experimental, cualitativa y cuantitativa, diacrónica y sicrónica 1.3 Niveles en la investigación: descriptivo, explicativo y predictivo 1.4 La ética en la investigación 1.5 La investigación en el diseño gráfico El alumno reconocerá los diferentes tipos de investigación y su relación con el diseño gráfico. 8 12 2. Los métodos 2.1 El método científico en el diseño 2.2 Los métodos generales de investigación en el diseño 2.2.1 El método inductivo El alumno reconocerá la utilidad de los métodos de investigación para su disciplina.

Transcript of 02 Metodos de Investigacion Para El Diseno

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICOPROGRAMA DE ASIGNATURA

SEMESTRE:Segundo

Métodos de Investigaciónpara el Diseño

CLAVE:2214

MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS ALSEMESTRE

HORASSEMANA

HORASTEÓRICAS

HORASPRÁCTICAS

CRÉDITOS

Taller Obligatoria Teórico-Práctico 64 4 1 3 5

LÍNEA DE FORMACIÓN MultidisciplinariaÁREA DE CONOCIMIENTO Investigación

SERIACIÓN Obligatoria ( ) Indicativa (√)SERIACIÓN ANTECEDENTE Habilidades Integrales para el AprendizajeSERIACIÓN SUBSECUENTE Técnicas de Investigación para el Diseño

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el semestre el alumno aplicará los métodos de investigación en el desarrollo de sus trabajos para el diseño gráfico.

HORASUNIDAD OBJETIVO PARTICULAR

T P

5 11 1. La investigación 1.1 Definición y fines de la investigación 1.2 Tipos de investigación: pura y aplicada, documental, de campo y experimental, cualitativa y cuantitativa, diacrónica y sicrónica 1.3 Niveles en la investigación: descriptivo, explicativo y predictivo 1.4 La ética en la investigación 1.5 La investigación en el diseño gráfico

El alumno reconocerá los diferentes tipos de investigación y su relación con el diseño gráfico.

8 12 2. Los métodos 2.1 El método científico en el diseño 2.2 Los métodos generales de investigación en el diseño 2.2.1 El método inductivo

El alumno reconocerá la utilidad de los métodos de investigación para su disciplina.

2.2.2 El método deductivo 2.2.3 El método histórico 2.2.4 El método analítico 2.2.5 Otros métodos de investigación

3 25 3. El planteamiento del anteproyecto de investigación para el diseño 3.1 Selección del tema de investigación 3.2 El problema 3.2.1 Diagnóstico y delimitaciones 3.2.2 Identificación de variables 3.3 La hipótesis 3.3.1 Planteamiento de hipótesis 3.3.2 Tipos de hipótesis 3.4 La(s) pregunta(s) de investigación 3.5 Planteamiento de objetivos 3.6 Estado del arte 3.7 Marco metodológico, marco conceptual y marco referencial 3.8 Identificación y revisión de fuentes 3.9 Planteamiento del esquema

El alumno elaborará un esquema de investigación sobre una temática de su interés.

TOTAL:

16 48

64

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS MECANISMOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNO

Exposición oral ( )Exposición audiovisual ( )Ejercicios dentro de clase (√)Ejercicios fuera del aula (√)Seminarios ( )Lecturas obligatorias (√)Trabajo de investigación (√)Prácticas de taller o laboratorio ( )Prácticas de campo (√)Otras: (√)Elaboración de mapas conceptuales, cuadros sinópticos, cuadros de integración, etc. Prácticas de búsqueda de fuentes en páginas electrónicas y bibliotecasProposición de temas de investigaciónPlanteamiento de esquema de investigación

Exámenes parciales (√)Examen final escrito (√)Trabajos y tareas fuera del aula (√)Exposición de seminarios por los alumnos ( )Participación en clase (√)Asistencia (√)Seminario ( )Otras: (√)Planteamiento del esquema de investigación para un tema de la disciplina

Trabajo colaborativoAprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICABlaxter, L.,Hughes, C. y Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc. Graw Hill.Pardinas, F. (2002). Metodología de investigación en ciencias sociales. México: Siglo XXI.Tamayo, M. (1999). Metodología formal de la investigación científica. México: Limusa.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIAEco, Umberto. (2004). Cómo se hace una tesis. México: Gedisa.Frutos, V. y Porras, C. (2002). Manual para la elaboración de tesis de posgrado. México: Ediciones Instituto de Tecnología Educativa de la UNITEC, S.C. Martínez, M. (1999). Comprensión y producción de textos académicos: expositivos y argumentativos. Cali: Cátedra UNESCO para la lectura y escritura en América Latina 1995- 99. Rojas, R. (1998). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Trillas Maza, J. y Maza, M. (2002). Conocimiento e investigación. México: Édere.Münch, L. y Ángeles, E. (2007). Métodos y técnicas de investigación. México: Trillas.Zubizarreta, A. (1998). La aventura del trabajo intelectual. México: Pearson.

OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN:

http://www.biblioteca.sagrado.edu/guia-apa.htmhttp://www.uaq.mx/matematicas/ptesis/guiaAPA.pdfhttp://www.dgbiblio.unam.mx/http://www.acatlan.unam.mx/cidCentro de Información y Documentación de la FES Acatlán: proyectos de titulación de egresados de la licenciatura Producción de investigación de la Revista encuadreProducción de investigación de la UAM

PERFIL PROFESIOGRÁFICO

Licenciatura en Diseño Gráfico, o del área de humanidades o ciencias sociales.