02 CapÃtulo 2

40
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

description

CR

Transcript of 02 CapÃtulo 2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

Recapitulando

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 4

2. La Maquinaria de Construcción

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 5

2. La Maquinaria de Construcción

Grúas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 6

2. La Maquinaria de Construcción

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 7

2. 1. Evolución y Desarrollo de la Maquinaria de Construcción

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 8

2. 2. Maquinaria Liviana

• Principalmente se utiliza en edificación • Utilizan varias fuentes de energía: eléctrica, gasolina, aire comprimido, hidráulico, a veces diesel • Fáciles de transportar y operar • Precio por lo general está por debajo de 10K

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 9

2. 2. Maquinaria Liviana 2.2.1. Elevación

MALACATES O MINI PLUMA GRÚA: • Elevación de materiales a pequeña altura • Capacidad carga limitada • Fácil transporte y montaje

ELEVADORES: • Elevación de personas y/o materiales • Seguro • Alcanza medianas alturas

TORRE GRÚA O PLUMA GRÚA: • Elevación de materiales a grandes alturas • Elevación de cargas pesadas (ton) • Tiene también desplazamiento horizontal

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 10

2. 2. Maquinaria Liviana 2.2.2. Compactación

PLACA VIBRATORIA: • Áreas grandes • Ideal para suelos granulares

RODILLOS: • Ideales para zanjas

VIBROAPISONADORES (SAPO): • Alto impacto • Áreas pequeñas •Lugares de difícil acceso

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 11

2. 2. Maquinaria Liviana 2.2.3. Demolición

MARTILLO ELÉCTRICO: • Trabajos de demolición livianos

MARTILLO HIDRÁULICO: • Poco versátil

MARTILLO NEUMÁTICO: • Trabajos pesados • Precio unitario económico • Alto rendimiento • Bullicioso • Perforación de rocas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 12

2. 2. Maquinaria Liviana 2.2.4. Mezclado

CONCRETERA 1 o 2 SACOS: • Barata • Transportable • Uso obligatorio

CONCRETERA AUTOCARGABLE: • Alto rendimiento • Poco transportable

MEZCLADOR VERTICAL: • Trabajos continuos • Alto rendimiento • No es transportable

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 14

2. 2. Maquinaria Liviana 2.2.6. Otras aplicaciones

VIBRADOR PARA CONCRETO: • Uso obligatorio en concreto • Acomodar partículas • Eliminar aire CORTADORA PARA HORMIGÓN: • Juntas de losas (pavimentos) • Corte perfecto en carpeta asfáltica

ALISADORA PARA HORMIGÓN: • Pisos industriales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 15

2. 3. Maquinaria Pesada

“Maquinaria rodante de construcción o minería: Vehículo automotor destinado exclusivamente a obras industriales incluidas las de minería, construcción y conservación de obras, que por sus características técnicas y físicas no pueden transitar por las vías de uso público o privadas abiertas al público.” FUENTE: LEY COLOMBIANA DE CAMINOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 17

2.3.1. Partes Constitutivas de la Operación de la Maquinaria Pesada SISTEMA DE

POTENCIA (MOTOR)

SISTEMA DE TRANSMISIÓN (ARBOL

DE TRANSMISIÓN)

SISTEMA DE DIRECCIÓN

(HIDRÁULICO)

SISTEMA DE LOCOMOCION

(ORUGAS)

SISTEMA DE TRABAJO (TOPADORA Y RIPER)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 18

2.3.1. Partes Constitutivas de la Operación de la Maquinaria Pesada SISTEMA DE

POTENCIA (MOTOR)

SISTEMA DE TRANSMISIÓN (ARBOL

DE TRANSMISIÓN)

SISTEMA DE DIRECCIÓN

(HIDRÁULICO)

SISTEMA DE LOCOMOCION

(RUEDAS)

SISTEMA DE TRABAJO (TOLVA DE CARGA Y REGLETA EXTENDEDORA)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 19

2.3.2. Sistema de Potencia

MOTORES ELÉCTRICOS

MOTORES TÉRMICOS

AIRE COMPRIMIDO

HIDRÁULICO

SISTEMA DE POTENCIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 20

2.3.2. Sistema de Potencia 2.3.2.1. Motores Eléctricos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 21

2.3.2. Sistema de Potencia 2.3.2.1. Motores Eléctricos

VENTAJAS DESVENTAJAS

Facilidad del arranque Se requiere de transformadores para igualar la tensión

Ausencia de averías

Mínimo entrenamiento personal

Fácil detección y reparación de averías

Bajo costo (permite tener otro motor de repuesto)

Funcionamiento económico

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 22

2.3.2. Sistema de Potencia 2.3.2.1. Motores Eléctricos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 23

2.3.2. Sistema de Potencia 2.3.2.2. Motores Térmicos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 24

2.3.2. Sistema de Potencia 2.3.2.3. Aire comprimido

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 25

2.3.2. Sistema de Potencia 2.3.2.4. Hidráulica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 26

2.3.3. Sistema de Transmisión

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 27

2.3.4. Sistema de Dirección

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 28

2.3.5. Sistema de Tracción

NEUMÁTICOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 29

2.3.5. Sistema de Tracción

NEUMÁTICOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 30

2.3.5. Sistema de Tracción

ORUGAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 31

2.3.5. Sistema de Tracción

ORUGAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 32

2.3.5. Sistema de Tracción

NEUMÁTICOS VS. ORUGAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 33

2.3.5. Sistema de Tracción

NEUMÁTICOS VS. ORUGAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 34

2.3.5. Sistema de Tracción

VENTAJAS DESVENTAJAS

Rapidez de movilización Poca durabilidad, rápido desgaste

Fácil mantenimiento Propensos a dañarse (pinchaduras)

Fácil reparación (o cambio) Menor tracción -> Disminuye la potencia útil

Variedad de proveedores Menor flotación

No dañan las superficies de rodadura

No son maniobrables en espacios reducidos

Menor fuerza de empuje

NEUMÁTICOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 35

2.3.5. Sistema de Tracción

VENTAJAS DESVENTAJAS

Pueden girar sobre su propio eje. Ideal para espacios reducidos

Alto costo de mantenimiento y reparación o cambio

Alta flotación. Peso distribuido en mayor área

Lento desplazamiento

Alta tracción. Ideales para pendientes pronunciadas y superficies blandas

No pueden desplazarse largas distancias. Los componentes sufren desgaste

Mayor potencia útil debido a la mayor tracción

Dan mayor peso a la máquina

Ideales para suelos duros (no sufren pinchazos) Ideales para suelos blandos. “No se entierran”

Dañan la superficie de rodadura. No deben circular sobre superficies terminadas (asfalto, adoquín, hormigón). Excepto orugas de caucho

ORUGAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 36

2.3.6. Sistema de Trabajo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 37

2.3.6. Sistema de Trabajo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 38

2.3.6. Sistema de Trabajo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 39

2.3.6. Sistema de Trabajo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

29/08/2014 40

2.3.6. Sistema de Trabajo