01

11

Click here to load reader

Transcript of 01

Page 1: 01

EL ESTILO

CONCLUSIONES

ACTUAN LAS PERSONAS

PERSPCTIVA FENOMENOLOGICA

SISTEMA TOTAL DE PENSAMIENTO CUALIDADES DE LA MENTE

Page 2: 01

ESTILOS EDUCATIVOS

LEICHTER

APRENDER INTERACTUANDO

CAMBIO BASICO DEL PROBLEMA EDUCATIVO

ESTILOS DE ENSEÑANZA ESTILOS DE APRENDIZAJE

DIRECTO/AUTOCRATICO

- IMPONE-PROTEGE-ADOCTRINA

NO DIRECTO/ANARQUICO

-ABANDONA SIN IMPORTANCIA -CALLA

PERMISIVO/DEMOCRATICO

-ESTIMULA -CONFIABLE-EXPLICA

Page 3: 01

CUALI

CONCRETO

CUALIDADES ESPACIALES

ORDEN / ESTRUCTURACION

RELACIONESCONCRETO ABSTRACTO

SENTIDOS *INTELIGENCIA

*EMOCIONES

*IMAGINACION

*INTUICION

PROCESOS MENTALES

ESTILOS COGNITIVOS

REFLEXIBILIDAD /IMPULSIVIDAD

DEPENDENCIA/INDEPENDENCIA

DEL CAMPO

CONTROL TESTRICTIVO/CONTROL FLEXIBLE

ASPECTOS COGNOSITIVOS

TIEMPO CONTROLADO

ORDEN ESTRUCTURACION DEDUCCIONINDIVIDUAL

GREGORC(1979)

FUNCIONAMIENTO

COGNITIVO

Page 4: 01

Dependencia/independencia de campo

Conceptualización y categorizacion

REFLEXIVIDAD FRENTE A IMPULCIVIDAD

Modalidades sensoriales

PENSAMIENTO MOTORICO

PENSAMIENTO VERBAL

PENSAMIENTO ESPACIAL

CINETICO/ENATIVO

AUDITIVO/SIMBOLICO

SOLUCION DE PROBLEMAS

RAPIDEZ

OBJETIVA LAS DIFERENCIAS

*PRECAUCION

*ADEPTACION DE RIESGO

*CONCEPTOS

*INTERPRETAR INFORMACION

*RESOLVER PROBLEMAS

CONSITENCIA

SUJETOSVISUAL/ICONICO

SOLUCION DE PROBLEMAS

MENOR CAMPO EXTERNO

MAYOR CAMPO EXTERNO

INDEPENDENCIA

DE CAMPO

DEPENDENCIA DE CAMPO

ESTILOS COGNITIVOS

COGNITIVO

Estilos de aprendizaje y factores cognitivos

Page 5: 01

INCERTO EN LA REALIDAD FISICA Y SOCIAL

CAPAZ DE SUPERAR SUS PROPIAS CONTRADICCIONES

MODIFICAAPRENDER

CONDICION BIOPSICOSOCIOLOGICA ENFRENTARSE A

CUALQUIER CIRCUNSTANCIA

ESTILOS DE APRENDIZAJE PARA ADULTOS

Page 6: 01

CAMBIAR Y AUTODIRIGIR

IDENTIFICACION DE NECESIDADES

RESPETO DE OPINIONES

NIVEL ALTO DE MOTIVACION

INTERPRETACIONFORMULACION DE OBJETIVOS

DE3SARROLLA Y ACEPTA

INTRISECA

NIVEL ALTO DE TENCION

DISTINTAS FORMAS DE PENSAMIENTO

PARTICIPACION DE ALUMNOS IMPLICADOS

EXPLORACION

ACCION

CRITICAR

*CONOCIMIENTOS

*IDEAS

*PUNTOS DE VISTA

MUNDO TAL COMO ES

PARTICIPACION VOLUNTARIA DE ADULTO

AUTODIRECCIONRESPETO MUTUO ESPIRITU DE COLABORACION

REFLLEXION/

ACCION

REFLEXION CRÍTICA

TEORIA SINERGICA DE ADAM (1984)

Page 7: 01

CARACTERISTICAS DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ADULTOS

*ALONSO

*GALLEGO

*HONEY

(1997)

WOLFS

(2001)

DANSEREAU

(1985)

KEEFE

(1988)

BARTOLOME Y ALONSO

(1992)

OBSERVACION SISTEMATICA

OBJETIVOS MAS SIMPLES

NIVEL TECNICO

DIAGNOSTICO DE ALUMNOS

RESPETO AL APRENDIZAJE

MOTIVACION/ACTITUDES

RECURSOS ESTRATEGICOS

CAPACIDADES MULTIPLICADORAS

SABERES/MANERAS DE SABER

USO DE FUENTES O MEDIOS

MEMORIZACION/RESUMEN

ESTRATEGIAS DE SOPORTE

ESTRATEGIAS DE VAPRENDIZAJE

DIFERENCIA

PERCIBEN

INTERACTUAN

RESPONDEN

INDICADORES

AFECTIVOS Y FISIOLOGICOS

RASGOS COGNITIVOS

GESTIONDE TIEMPO/

CONCENTRACION

PERMITE UN FABORABLE ESTUDIO

GESTION DE TIEMPO

GRADO DE ATENCION/CONCENTRACION

Page 8: 01

TAXONOMIAS DE OS ESTILOS DE APRENDIZAJE

ENTWISTLE(1998) SCHMECK(1984)

ENFOQUE PROFUNDO

FORMA ORIGINAL-CLASIFICAN

-COMPARAN

-ANALIZAN.etc

DEDICA ATENCION AL SIGNIFICADO

PROCESA INFORMACION PROCESAN SIMBOLOS

PROCESAMIOENTO PROFUNDO

PROCESAMIENTO ELABORATIVO

PROCESAMIENTO SUPERFICIAL

RELACION DE DATOS CON CONCLUCIONES

ENFOQUE SUPERFICIAL

ENFOQUE ESTRATEGICO

MEMORIZA INFORMACION

PRUEBAS Y EXAMENES

RELACION DE CONCEPTOS CON LA VIDA COTIDIANA

INTENCION DE BUENAS CAQLIFICACIONES

-FIJA UNA META

-BUS CA LOS MEDIOS PARA CONSEGUIRLO

-USA ENSAYOS

-SIMULACIONES DE EXAMENES

DE MANERA DE ENRIQUECERLA

CLASIFICA LAS IDEAS Y SUGERENCIAS

MEMORIZAN

Page 9: 01

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGÚN: HONEY, MUMFORD Y ALONSO

HONEY Y MUMFORD (1986) ALONSO

ACTIVO

FINALIDAD DE ASEGURAR LOS CRITERIOS DE HONEY Y

MUMFORD

VARIEDAD DE PRUEVAS ESTADISTIACS

DISEÑO Y INVESTIGACION

EXPERIMENTAR REFLECCIONAR ELABORAR HIPOTESIS

Y APLICARLAS

SI TUBIERAMOS TODAS LAS VIRTUALIDADES REPARTIDAS EQUILIBRADAMENTE

HONEY

REFLEXIVO

TEORICO

ESTUDIANTES

Page 10: 01

DESCRIPCION DE LOS ESTILOS SEGÚN: ALONSO

ESTILO ACTIVO

CARACTERISTICAS

INTEGRADOS EN TEORIAS LOGICAS Y COMPLEJAS

APROVECHAN LOS PUNTOS POSITIVOS Y LO EXPERIMENTAN

CARACTERISTICAS

ESTILO REFLEXIVO ESTILO TEORICO ESTILO PRAGMATICO

EXPERIMENTADOR PRACTICO DIRECTO EFICAZ REALISTA.etc

PONDERADO CONCIENSUDO ANALITICO EXAUSTIVO.etc

METODICO LOGICO CRITICO OBJETIVO.etc

EXPERIENCIAS LAS OBSERVAN DE DIFERENTES PERSPECTIVAS

ANIMADOR IMPROVISADOR DESCUBRIDOR ARRIESGADO.etc

SE IMPLICAN PLENAMENTE Y SIN PREJUICIOS

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS

Page 11: 01

DIAGNOSTICO DE ESTILOS DE APRENDIZAJECKOLB, JUCH, HONEY Y MUMFORD VIVIR LA

EXPERIENCIARREFLEXION

GENERALIZACION ELABORACION DE HIPOTESISAPLICACIONESTILOS ACTIVOREFLEXIVOTEORICOPRGMATICO