01.03 Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial

download 01.03 Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial

of 5

Transcript of 01.03 Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial

  • 7/25/2019 01.03 Mantenimiento de Trnsito y Seguridad Vial

    1/5

    01.03 MANTENIMIENTO DE TRNSITO Y SEGURIDAD VIAL

    DescripcinLas actividades que se especifican en esta seccin abarcan lo concerniente al

    mantenimiento del trnsito en las reas que se hallan en construccin durante el perodo deejecucin de obras. Los trabajos incluyen:

    El mantenimiento de desvos que sean necesarios para facilitar las tareas de

    construccin.

    La provisin de facilidades necesarias para el acceso de viviendas, servicios, etc.

    ubicadas a lo largo del royecto en construccin.

    La implementacin, instalacin y mantenimiento de dispositivos de control de trnsito y

    seguridad acorde a las distintas fases de la construccin.

    El control de emisin de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la va principal y

    de los desvos habilitados que se hallan abiertos al trnsito dentro del rea del royecto.

    El mantenimiento de la circulacin habitual de animales dom!sticos y silvestres a las

    "onas de alimentacin y abrevadero, cuando estuvieran afectadas por las obras.

    El transporte de personal a las "onas de ejecucin de obras. En general se incluyen todas

    las acciones, facilidades, dispositivos y operaciones que sean requeridos para garanti"ar

    la seguridad y confort del p#blico usuario erradicando cualquier incomodidad y

    molestias que puedan ser ocasionados por deficientes servicios de mantenimiento de

    trnsito y seguridad vial.

    CONSIDERACIONES GENERALES

    (! "#n $e Mn%eni&ien%' $e Trnsi%' ) Se*+ri$$ Vi# ("MTS!$ntes del inicio de las obras el %ontratista presentar al &upervisor un 'lan de

    (antenimiento de )rnsito y &eguridad *ial+ ()&- para todo el perodo de

    ejecucin de la obra y aplicable a cada una de las fases de construccin, el que ser

    revisado y aprobado por escrito por el &upervisor. &in este requisito y sin la

    disponibilidad de todas las seales y dispositivos en obra, no se podrn iniciar los

    trabajos de construccin.

    ara la preparacin y aprobacin del ()&, se debe tener en cuenta las regulaciones

    dadas en el captulo /* del '(anual de 0ispositivos de %ontrol de )rnsito $utomotor

    para %alles y %arreteras+ vigente del ()%. Las seales, dispositivos de control,

    colores a utili"ar y calidad del material estar de acuerdo con lo normado en este

    (anual, los planos y documentos del proyecto, lo especificado en esta seccin y lo

    indicado por el &upervisor. El ()& podr ser ajustado, mejorado o reprogramado de

    acuerdo a las evaluaciones peridicas de su funcionamiento que efectuar el

    &upervisor.

    El ()& deber abarcar los siguientes aspectos:

    (1! C'n%r'# Te&p'r# $e Trnsi%' ) Se*+ri$$ Vi#

  • 7/25/2019 01.03 Mantenimiento de Trnsito y Seguridad Vial

    2/5

    El trnsito vehicular durante la ejecucin de las obras no deber sufrir detenciones

    de duracin e1cesiva. ara esto se deber disear sistemas de control por medios

    visuales y sonoros, con personal capacitado de manera que se garantice la seguridad

    y confort del p#blico y usuarios de la va, as como la proteccin de las propiedades

    adyacentes. El control de trnsito se deber mantener hasta que las obras seanrecibidas por el ()%.

    (,! Mn%eni&ien%' Vi#La va principal en construccin, los desvos, rutas alternas y toda aquella que se

    utilice para el trnsito vehicular y peatonal ser mantenida en condiciones

    aceptables de transitabilidad y seguridad, durante el perodo de ejecucin de obra

    incluyendo los das feriados, das en que no se ejecutan trabajos y a#n en probables

    perodos de parali"acin. La va no pavimentada deber ser mantenida sin baches ni

    depresiones y con niveles de rugosidad que permita velocidad uniforme de

    operacin de los vehculos en todo el tramo contratado.

    (3! Trnsp'r%e $e "ers'n#El transporte de personal a las "onas en que se ejecutan las obras, ser efectuado en

    mnibus con asientos y estado general en buen estado. 2o se permitir de ninguna

    manera que el personal sea trasladado en las tolvas de volquetes o plataformas de

    camiones de transporte de materiales y enseres. Los horarios de transporte sern

    fijados por el %ontratista, as como la cantidad de vehculos a utili"ar en funcin al

    avance de las obras, por lo que se incluir en el ()& un cronograma de utili"acin

    de mnibus que ser aprobado por el &upervisor as como su control y verificacin.

    (-! Des/'s crre%ers ) c##es eis%en%es%uando lo indiquen los planos y documentos del proyecto se utili"arn para el trnsito

    vehicular vas alternas e1istentes o construidas por el %ontratista. %on la aprobacin

    del &upervisor y de las autoridades locales, el %ontratista tambi!n podr utili"ar

    carreteras e1istentes o calles urbanas fuera del eje de la va para facilitar sus

    actividades constructivas. ara esto se debern instalar seales y otros dispositivos que

    indiquen y condu"can claramente al usuario a trav!s de ellos.

    (c! "er/'$' $e Resp'ns-i#i$$La responsabilidad del %ontratista para el mantenimiento de trnsito y seguridad vial se

    inicia el da de la entrega del terreno al %ontratista. El perodo de responsabilidad

    abarcar hasta el da de la entrega final de la obra al ()% y en este perodo se incluyen

    todas las suspensiones temporales que puedan haberse producido en la obra,

    independientemente de la causal que la origine.

    M%eri#esLas seales, dispositivos de control, colores a utili"ar y calidad del material estar de

    acuerdo con lo normado en el (anual de 0ispositivos para '%ontrol de )rnsito

    $utomotor para %alles y %arreteras+ del ()% y todos ellos tendrn la posibilidad de ser

    trasladados rpidamente de un lugar a otro, para lo que deben contar con sistemas de

    soporte adecuados.

    El %ontratista despu!s de aprobado el '()&+ deber instalar de acuerdo a su programa y

    de los frentes de trabajo, todas las seales y dispositivos necesarios en cada fase de obra y

    cuya cantidad no podr ser menor en el momento de iniciar los trabajos a lo que se indica:

  • 7/25/2019 01.03 Mantenimiento de Trnsito y Seguridad Vial

    3/5

    a- &eales 3estrictivas ...................................................................... 4 unid.

    b- &eales reventivas....................................................................... 5 unid.

    c- 6arreras o )ranqueras pueden combinarse con barriles- ............ 4 unid.

    d- %onos de 78 cm. de alto................................................................. 9 unid.

    e- Lmparas 0estellantes accionadas a batera o electricidad consensores que los desconectan durante el da................................. 4 und.

    f- 6anderines ..................................................................................... 4 und.

    g- &eales /nformativas ..................................................................... 4 und.

    h- %halecos de &eguridad, &ilbatos................................................... und. de c;u

    Las seales, dispositivos y chalecos debern tener material con caractersticas

    retroreflectivas que aseguren su visibilidad en las noches, oscuridad y;o en condiciones de

    neblina o de la atmsfera seg#n sea el caso.

    E+ip'El %ontratista propondr para consideracin del &upervisor, los equipos ms adecuados

    para las operaciones por reali"ar, con la frecuencia que sea necesaria. 6sicamente el

    %ontratista pondr para el servicio de nivelacin una motoniveladora y camin cisterna