01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · Dos almerienses pagando la zona azul en el centro de la...

9
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Lunes, 3 de diciembre de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · Dos almerienses pagando la zona azul en el centro de la...

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Lunes, 3 de diciembre de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

BREVES OlA DE DISCAPACIDAD

Homenaje al paralímpico Carlos Tejada, hoy en el Ayuntamiento

La concejala Aránzazu Martín leerá hoya las 12 un Manifies­to con motivo del Día Inlema­cional de las Personas con Dis­capacidad, Durante el acto. se homen<\Íeará al deportista pa-

CONSUMO

El Estado recauda un 3'9% más por IVA en Almería en octubre

LA voz DE ALMERíA LUNES, 3 DE DIC!E~v1BRE DE 2012

Menos denuncias por incumplimiento de jornada intensiva

CC 00 apunta menos denun­c-iasporíncumplimiellto dejor­nada Intensiva en construcción que b'lÍan de 200 a 91 en un año, un dato que achacan a "la me­nor a{'tivídad y el miedo". En

9

ralímpico Carlos Tejada, ,. El deportista Carlos Tejada,

El Estado recaudó en octubre apenas un cinco por ciento más por el cobro el Impuesto sobre el Valor Añadido (lVA) en An­dalucía, En Almería. el incre­mento ha sido del 3'9 por cíen­to hasta 35'1 millones de enros, ,i\hnería se registraron sólo D. lIiI Sede de Comisiones Obreras.

CONGRESO

La UALreúne a los mayores expertos en sexología

I ~~?t~()r,j Las IV Jornadas Internaciona­les de Investigación Sexológi­ca celebradas este fín de se­mana se han situado a la ca­beza de las reuniones científi­cas que se realizan sobre esta materia por la calidad de los trabajos de Investigación que se presentan y por el número de asistentes que participan, En esta edición se han pre­sentado 60 In'-estigaciones so­bre distintos asuntos relacio­nados con la sexología.

En el congreso participaron personalidades de primera lí­nea en Investigación sexológi­ca a nivel mundial como los ex­pertos Femando Bianco, Ri­cardo Cavalcanti y Juan Car­los Kusnetzoff, que ábordaron temas como el uso de métodos anticonceptivos en estudian­tes de Ciencias de la Salud, las estrategias de intervención en dinámicas de pareja, la inter­vención en deseo sexual o la sexología médica en consulta. Tanlbién se han tratado temas relacionados con posibles sa­lidas profesionales del estudio de la sexología,

MOVILIDAD

Los discapacitados sin carnet podrán tener acceso a la tarjeta de la zona azul Las personas cuya discapacidad le impida conducir sí que podrán aparcar de forma gratuita en toda la ciudad

El Ayuntanlíento de AhuerÍa ha aprobado modíficar la Ordenan­za Reguladora de Aparcamien­tos (ORA) en la parte que co­n-esponde a las personas con dis­capacidad.

Según explíca María Mufuz. concejal de Seguridad y Movili­dad, el canlbio con-esponde a la concesión de la tarjeta munici­pal para aparcar para discapaci­tados.

Hasta áhora, para la consecu­ción de esta tarjeta había que presentar el certificado de em­padronamiento, y el que la con- .. Dos almerienses pagando la zona azul en el centro de la ciudad. ! LA voz siguiera teIÚa que contar con car­net de conducir y vehículo a su nombre, Pues bien, a partir de áhora, la posesión del camet de conducir será necesaria a menos que se cuente con algún tipo de discapacidad que impide la con­ducción.

En cuanto a la titularidad del velúculo, según explica Muñiz, se ha decidido no cambiarlo ya que "después de consultar con varias asociaciones de discapacitados, me explicaron que si hay una per­sona en la fanúlia con discapaci-

dad el coche que se usa para tras­ladarlo suele estar a su nombre por tener vent<\iás fIscales" moti­vo por el cual se ha decidido no cambiarlo.

Estos cambios será efectivos antes de que ternÚTIe este 2012.

MUNICIPAL

Ayuntamiento "

y Junta se vuelven a reunir hoy

La Delegación de la Junta en Almería y el Ayuntamíento mantendrán 110y un nuevo en­cuentro con el fin de conti­nuar las negociacio110S sohre las obras pendientes ele con­venios entre ambas institu­ciones. Entre e-llos, el mi-~ im­portante es el convenio para la culminación de la segunda

Las obras de la Plaza Vieja y la depuradora de El Bobar, asuntos pendientes

fase de las obras de la Plaza Vieja. Sobre la mesa también se encuentra la depuradora de El Bobar.

El alcalde, Luis Rogelio Ro­dríguez, y la delegada, Sonia Ferrer, han mantenido dos en­cuentros desde octubre sobre estos temas. Hoy, aunque no acudirán ellos, el trab<\Ío para desbloquear los proyectos continuará entre Delegación y Ayuntanliento,

Vísítenos en • Ctro. Siena Al!1am¡il¿¡, nave, 7

PoI. lnd, Celulosa. Almeria TeL 950 277 422

• C'fa. Nao. 340. Km 41 O, El Ejí<lú Tet: 95Q 5?O, B 1

esaez
Resaltado

LA VOZ DE ALMERíA LUNES. 3 DE DICIEMBRE DE 2012 15

RESTAURACiÓN BREVES

Las reuniones navideñas de empresas no decaen a pesar de la crisis Sigue siendo necesario reservar las mesas con antelación

Conseguir una mesa en los pró­ximos sábados, hasta el 25 de diciembre, por la noche para una cena relatiyamente nume­rosa sigue siendo complicado en restaurantes y hoteles de la capit-al¡ a pesar de la crisis eco­nómica. Los hosteleros reco­nocen que "los almerienses no ren uncian a reunirse en estas fechas" por lo que es necesario reservar el espacio "con cierta antelación", tal como apuntan desde la asociación de hostele­ros.

Sin embargo) el tipo de reu­niones sí ha yafiado y se en­cuéntran muchas cenas o co­midas "más sencillas') organi­zadas "en muchos casos por los propios trabajadores" y que co­rren de su cuenta y no de la em­presa, como sucedía antes ma­yoritariamente. "Son reuniones menos formales y que optan a otro tipo de menús) pero con­tinúan siendo muy numeroSas y con el mismo espíritu de las

cenas navideñas de siempre") ex­plican.

También han aumentado los encuentros de compañeros de trabajo "que optan por reunirse para comer o cenar de tapas en un local, en lugar de por un

YO, JOSE SANCHEZ y SANCHEZ.fUENTES, Notario del !lustre Colegio de Andalucía, con residen-cia en Roquetas de Mar, HAGO CONSTAR: Que en mi Notaría se ha iniciado acta de presencia y notoriedad con arreglo a lo dIspuesto en el articulo 53 de la Ley 1311.996 de 30 de dICiembre, Instada por DONA MARJA MONTES MANZANO, conO.N.!. yNJ F. número 75 210 15-0-N, al objeto de mSCI1brr un exceso de cabida de NUEVE AREAS OCHENTA y TRES CENTIÁREAS. por lo que la descripCIón actual de la fmca objeto de la misma es la sigu!enle

menú cenado". Y se dan "un ma­yor número de menús de cócte­les contratados por las empre­sas para sus trabajadores", se­gún manifiestas los hosteleros de la capitaL La oferta es amplia "para ajustarse a la situación",

El rector se reúne con los nuevos equipos decanales de las facultades

El rector de la Cniversidad de Almelia. Pedro Molina, acom­pañado por la vicerrectora de lnü'aeslmcturas, Isabel Román y el ,icesecretano general de la liAL, Pedro Martínez Ruano, ha mantenido la primera reunión

SOLlDARíDlID

El Banco de Alimentos recoge 150 toneladas, 1.500 en Andalucía

La~ primeras estimaciones de la Gran Recogida celebrada el \iernes y el sábado cifran en 1.500 las toneladas recogidas por el Banco de Alimentos en toda AndalUCÍa que podrian ser 150 en Almenas. Los datos ofi­ciales se darán el martes.

con los equipos decanales pro­,isionales -en tanto no se cele­bren elecciones ajunta de cen­tro y decano~ de las tres nuevas facultades creadas en la L ni­"ersidad tras la fusión aproba­da el pasado 19 de julio.

Patronal y sindicatos se reúnen en Sercla por el manipulado

Los sindicatos CCOO y liGT se reúnen hoy con Asempal Agri­cultura, Coexphal. Ecohal y las principales empresas del sec­tor hortofmtÍcola del manipu­lado en el marco del Sercla para tratar de llegar a un acuerdo so­bre el convenio colectivo.

esaez
Resaltado

La Junta incrementa un 300/0 la partida en econollÚa social para 2013 En Almería operan casi 800 cooperativas y sociedades laborales en las que trabajan más de 8.000 profesionales con un incremento anual del 15%

La directora general de Econo­mía Social de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Susana Radío Posti­go, ha señalado en AlmerÍa que los Presupuestos de Andalucía para 2013 han aumentado lado­tación para la economía social en un 3CY}'Ó, en 6~5 millones de eu­ros más que en 2012. de manera que para el próximo rulo la cuan­tía global destinada a la promo­ción y fomento de esta fórmula socioeconómica superará los 26 millones,

Así lo ha manifestado duran­te sus "sitas a la cooperativa Vi­casol y la EstaCÍón Experimen­tal Las Palmerillas de la l<lmda­cíón Cajamar, con las que con­tinúa conociendo el principal sector econónlÍco de la pru\-in­cia almeriense) la agricultura) tras las visitas que ya realizó en octubre a las cooperativas CASI y Los Filabres,

Susana Radío ha estado acom­pañada por la delegada territo­ríal de Economú~" Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Val­\'erde; el alcalde de Vícar, Anto­nio Bonilla; ,Jerónimo 1'lolina, presidente de la Federación An­daluza de Empresas Cooperati-

COMERCIALIZACIÓN

• Susana Radío, junto al alcalde Vicar, la delegada de Economía y otros miembros del sector en Vicasol.

vas Agrruias (FAECA), y ~1anuel Galdeano, presidente de l<~"'ECA-, .. J\1meria; así como por directivos de las entidades ,isitadas,

La directora general les ha transmitido que en' los Presu­puestos de Andalucía de 2013 la economía social ocupa un lugar destacado por ser "un sector pro­ductivo capaz de generar creci­miento econónúco, empleo de ca­lidad y cohesión sociar', y para

En los presupuestos de 2013, la economía social ocupa un lugar destacado

ello "apostamos pOI' políticas de <;recimiento y desanollo econó­nlico en taI1l0 a cuatro ejes: fa­cilitar el acceso al crédito, apo-

yar la internacionalización de nuestras empresas, favorecer la integración y la cooperación pru'a que las empresas aumenten su competitividad y fomentar la innovación".

Según ha detallado Radío, con la configuración presupuestaria pre\ ista para 2013 "aumentamos los recursos para el desarrollo agrario mediante fórmulas em­presariales de economía social.

FORMACIÓN

LA VOZ DE ALMERiA LUNES, 3 DE DICIEMBRE DE 2012 25

Estudian la viabilidad del pistacho en el Almanzora n El cultivo del pistachero, las variedades y el mercado de la almendra y la evolución y fu­turo de la Política Agrícola Co­munitruia (PAC), son los temas que se desarrollarán el próxi­mo día 11 de diciembre, en Al­box, en lmajornada técruca so­bre el cultivo de frutos secos, Lajomada, que tendrá lugar en la Oficina Comru-cal Agrruia del Alto Almanzora, ha sido orga­nizada por el Instituto de In­vestigación y F0I111ación Agra­da (lfapa) de la Consejelia de Agricultura, Pesca y ~ledio Am­biente de la Junta de Andalucía y la Organización de Proclnc­tmes de Frutas y lfortalizas Ma­üán.

La jornada) seg(m el delega­do territorial de la Consejeda, José Manuel OFtiz, se ha pre­pru'ado con la intención de dm respuesta a algunas de las pre­guntas que plantean con fre­cuencia los aglicultores de esta comarca a propósito del cul­tivo de frutos secos -la'3 valie­dades que mejor se adaptan a la zona, las perspectivas del mercado, así como de la refor­ma de la PAC que \iene, y que tamo ocupa y preocupa a los productores de almendra,

En los numicipios de Albox, Oria y Taberno existen impor­tantes extensiones de aln1en­dros en regadío, de \'ruiedades tardía.'3 y mecanizadas.

Hortyfruta promociona el consumo de hortalizas en Alemania con una actriz

berlinesa, gracias a la instalación de un poster gigante en uno de los emplazamientos más emble­mátícos de la capitaL

mera de ellas, consistirá en la pro­moción de esta campaña a través de la instalación de varios mega póster en los puntos neurálgicos más impOliantes de Berlín, Así, junto a la instalación del poster en Alexanderplatz, se instalará otro en la no menos sirnbólica es­tación de Südkreuz, también en Berlín, El evento contó con la par­ticipación de la Consejera del área de Agricultura, Alimentación y Medío Ambiente de la Embajada de Esprula en AlemaIÚa,

Analizan los retos de la empresa familiar en la Cámara de Níjar

La campaña Hortalizas de Euro­pa, \Ve Care You Eflioy ha salido a la calle para conquistar a los cOll.smnidores alenlanes e incre­mentru- el consumo de hortalizas de Andalucía entre la población,

Para lograr este objeti\'o, la canlpaña ha contado con una ma­ddna de excepción, la achiz ger­mana Esther Schweins, que des­de hace unos días acapara todas las miradas en la Alexrulderplatz

El programa para incrementar la cOrÚlanza y el consumo en las hortalizas europeas -que empe­zÓ a funcionar a principios de año- estará muy presente entre el público alemán en los próxi­mos rneses¡ gracias a una serie de acciones que lo han sacado a la calle para entrar en contacto directo con el consurnidOl: La pri-

La Antena Crunera! de Nijar ha ce­lebrado una mesa redonda sobre Empresa Familiru' organizada por la Comisión del mismo nombre que preside Rosruio Alarcón, en colaboración con la cátedra San­tander de Empresa Fanúliar de la VAL que dirige el catedrático Al­fonso Rojo y la asesoria León y Ver-

gel Asesores cuyo socio) José Luis ylellado Vergel, ha sido lUlO de los ponentes, El catedrático Alfonso Rojo ha ofrecido datos estadísti­cos * elaborado por la Cátedra San­tander de Empresa Fanúliru' de la Univelsidad de Almelia y ha apro­vechado S'll participación en lajor­nada pru-a lanzax un mensaje para que se contJibuya a la continui­dad de la empresa familiar,

esaez
Resaltado

8 !AlMERíA

Según el sindicato ANPE. los docentes se muestran'cada vez más preocupados por los conflictos que se producen en las clases. C' IDEAL

L se nfliet s II ga a las aulas

Con la crisis económica como telón de fondo. los docentes continúan denunciando situaciones de violencia en los centros 2; TRINI LLANO",S",--~~~~ ,;'L(,1;¡,fAl" El sindicato ANPE ha publicado un informe en el que se recogen las principales preocupa, ciones que afectan al profesorado en la actualidad. Unos resultados que se han obtenido a través de una exhaustiva encuesta en la que han participado diez mil docentes de todo el país.

Los resultados muestran, entre otros, su preocupación cómo los re, cortes en educación afectan a la ca-

lidad de su trabajo y el aumento de la conflictividad en las aulas.

Un problema que ha hecho que más de tres mil docentes acudan al 'Defensor del profesor' un ser­vicio de atención inmediata y gra­tuita para docentes víctimas de si­tuaciones de conflictividad y vio­lencia en las aulas.

Creado en el año 2005, el 'De­fensor del profesor' ha atendido a 21.564 personas como primera me­dida de apoyo y evidente llamada de atención sobre el problema de la violencia escolar.

Desde que se pusiera en marcha, el servicio no ha cesado en la bús­queda de soluciones al problema de la violencia en las aulas. Por su par­te, la Administración ha planteado la recopilación de posibles solucio­nes en un Observatorio a nivel na-

cional que se hace llamar 'Plan de Mejora de la Convivencia Escolar'.

Este programa persigue actuali­zar con medidas efectivas la nor­mativa sobre convivencia escolar, así como difundir las instrucciones de las fiscalías generales con res­pecto a la consideración de las agre­siones a los docentes como delito de atentado a la antoridad y promo­verlas leyes de autoridad del pro­fesor en la mayor parte de las co­munidades antónomas.

Mientras estas medidas llegan, los docentes de todos los niveles educativos procedentes de centros públicos, concertados, privados e incluso universitarios continúan utilizando este servicio. Tan sólo en el curso pasado, los casos aten­didos por el Defensor del Profesor en todo el territorio nacional han

La UAL cierra una intensa semana de actividades vinculadas a la robótica

Más de 80 organizaciones y 157 actividades se ha celebrado en toda Europa con motivo de este evento

¡fr,.,¡-r¡Cf,rH'_ El grupo de Investiga­ción 'Automática, Electrónica y Robótica' y del Club de Robótica de la UAL ha cerrado una semana repleta de eventos y exhibiciones

que han hecho del mundo de la Robótica y de la Automatización el centro de la Semana Europea de la Robótica.

Durante estos días, no han fal­tado los robots desarrollados por estos grupos de trabajo e incluso, los que se utilizan para la docen­cia. Así, robots con ruedas y oru­gas, humanoides, robots aéreos submarinos, industriales y educa­tivos, han campado a sus anchas por el campus almeríense. Las exhl­biciones han estado abiertas a la par­ticipación de alumnos de Ingenie-

ría, fundamentalmente Ingeniería Electrónica Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Informática.

Las exhibiciones han estado abiertas a la participación de alum­nos de Ingeniería, fundamental­mente Ingenieria Electrónica In­dustríal, Ingenieria Mecánica e In­genieria Informática. Además, du­rante las mismas se ha presentado el Club de Robótica de la Universi­dad de Almería, creado reciente­mente con motivo de la Semana de la Ciencia y que pretende seguir de­sarrollando esta faceta en la comu-

ascendido a 3352. De ellos, aproxi­madamente el 42% de las llamadas recibidas corresponden a profeso­rado de Secundaria, un 39% a Edu­cación Primaria, 8% a Educacíón In­fantil; 8% a ciclos formativos, 2% Educación de adultos y un 1% al res­to de enseñanzas.

En cuanto a la tipología de los ca­sos atendidos, los conflictos rela­donados con los alumnos tipifi­cados por ANPE abarcan desde pro­blemas pata dar clase, conductas agresivas de los alumnos hacía el profesor y sus propios compañeros, agresiones de los alumnos, insul­tos, amenazas, faltas de respeto, da­ños en las propiedades o pertenen­cias y en los últimos años, graba­ciones con el móvil, toma de foto­grafías y uso indebido de las mis­mas a través de la red intemet.

En la competición. "IDEAL

nidad universitaria pero con un ca­rácter de participación abierto.

Así, las actividades del Club de Robótica abarcarán desde reunio­nes y mesas redondas hasta acti­vidades formativas, En ellas, se

Lunes 03.12.12 IDEAL

Investigadores y expertos en sexología celebran unas Jornadas Internacionales

"U.·'''''''''f', Este fín de semana se han celebrado las N Jornadas Internacionales de Invesrigación Sexológica, un evento que fue pionero hace cuatro años en su primera edición al convertirse en el único foro puramente de investigación sexo lógica de nuestro país. Parella, el encuen­tro se ha situado a la cabeza de las reuniones científicas de cuan­tas se realizan sobre esta mate­ria por la calidad de los trabajos de investigación que se presen­tan y por el número de asisten­tes que participan.

En esta edición se han presen­tado 60 investigaciones sobre dis­tintos asuntos relacionados con la sexología. En el congreso han participado personalidades de primera línea en el campo de la investigación sexológica a nivel mundial como los expertos Fer­nando Bianco, Ricardo Cavalcan­ti y Juan Carlos Kusnetzoff.

Este elenco de profesionales han abordado durante el fín de semana temas como el uso de métodos anticonceptivos en es­tudiantes de Ciencias de la Sa­lud, las estrategias de interven­ción en dinámicas de pareja, la intervención en deseo sexual o la sexología médica en consul­ta. Del mismo modo, se han analizado las posibles salidas profesionales que tiene en la actualidad el estudio de la se­xología, puesto que las jorna­das también han estado enfo­cadas en las oportunidades la­borales que tiene esta discipli­na y la formación para capaci­tar a los futuros profesionales.

Las Jornadas han sido organi­zadas por la UAL y la Sociedad Es­pañola de Intervención Sexo­lógica, SEIS, y están avaladas por la Federación Española de Socie­dades de Sexología, FESS, dos de las sociedades sexológicas más importantes de este país.

tratarán aspectos relacionados con el hardware y software de plata­formas robóticas, analizando as­pectos de programación, control, mecatrónica, inteligencia artifi­cial, entre otros.

En este sentido, uno de los robots que se han mostrado con motivo de este eventos, diseñado por alum­nos de 3 o de Ingeniería Industrial que forman parte de este Club de Robótica es un 'queadrotor', un pe­queño avión que puede servir tan­to para labores de reconocimiento y de vigilancia como para hacer fa­tografias aéreas. Los alumnos, José Antonio Rodríguez, José Antonio Sola, Pablo Melero y Enrique Rodri­guez, han conseguido hacer volar a este' queadrotor' de forma manual. El próximo paso será conseguir que vuele de forma autónoma.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

Diario de Almería 41 LUNES. 3 DEDIClEMBRE DE 2012

Alimentaria Andarax, en el Día de la Persona Emprendedora La empresa que elabora el gazpacho Solfrío, con sede en Fondón, muestra hoy su experiencia de éxito en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla

Ello Sancho / AlMERrA

La empresa almeriense Alimenta­ria Andarax SL participa hoy en el 'Día de la.Persona Emprendedora en: Andalucía', que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), en el marco de una jornada durante la que representará a Almería en un espacio expositivo destinado a ocho empresas andaluzas, una de cada província, que por su trayec­toria, originalidad de sus produc­tos o soluciones innovadoras haw

yan destacado en el tejido empre­sarial en el último año.

El evento está organizado por El Ministerio de Educación, Cul­tura y Deporte, Andalucía Em­prende, dependiente de la Conse­jería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, la Confedera­ción de Empresarios de Andalu­éía y los sindicatos UGT y Comi­siones Obreras y, bajo el lema 'Emprender es crear', se encuen­tra dentro de las actividades del VII Acuerdo de Concertación So­cial y se viene desarrollando des­de 2006.

Desde las 8:30 hasta las 16:00 horas, el pablellón Pibes espera albergar a unas 3.000 personas entre emprendedores activos, po­tenciales emprendedores, peque­ñas empresas, organismos, insti­tuciones, entidades y agentes promotores del empleo.

Entre ellos, se encuentra este año la empresa especializada en la elaboración de gazpacho anda­luz bajo la marca Solfrío, aunque también produce vegetales asa­dos, pisto, salmorejo y cremas de verduras, que se encuentran en fase de desarrollo.

La firma con sede en Fondón, dirigida por Isabel María Martín se econtrará en el denominado 'Área Visión Emprendedora', en la que compartirá zona expositiva

Alimentaria Andarax lleva ya más de una década elaborando gazpacho bajo su marca 5011río.

..... ----------------------""!¡ con otras siete empresas de la Red

¡ 'Foro Context', una herramienta Andalucía Emprende para la puesta en valor de sus experien-

1¡ para la industria creativa digital cías emprendedoras de éxito. En este sentido, Alimentaria

1-" 1 Este año el 'Día de la Persona I Emprendedora' acogerá, como i novedad, el 'Foro Context', un i encuentro de empresas, institu­I ciones, consultores e inversores ¡ de la industria creativa digital. l especialmente preparado para I generar networking y en el que i se tratarán temas como el I crowdfunding, aplicaciones mó-1 viles¡ redes sociales, propiedad i intelectual, distribución interna-

cional o bussiness angels, con­tando, para ello, con la participa­ción de empresas como Kandor Graphics, Googie, Microsoft, Keiretsu o App Circus. El objeti­vo principal de este encuentro es fomentar la iniciativa em­prendedora, generar espacios de encuentros entre emprendedo­rest ofrecer asesoramiento, faci­litar acceso a financiación y pro~ mover la íntemacionatización.

Andarax compartirá 'cartel' con i Pronaex (Productos Narurales ! Extraidos), procedente de Cádiz;

1

Productos Naturales VegaSud . (Córdoba), Grupo Savonius SCA I (Granada), JediSolutions (Huel-1 vat KIar Bau (Jaén). Olhe Inge~ ! nieros SL (Málaga) y Niba Creati-

vos (Sevilla). La empresa almeriense cerró

este año acuerdos para comercia­lizar sú gazpacbo en Carrefour, El Corte Inglés y Alcampo.

CASI, Cosentino, Caparrós, Oliveros y la Térmica de Carbolleras, premiados

económica se llevará a cabo en la capital almeriense el próximo 13 de diciembre, en un acto que ten­drá lugar en el Círculo Mercantil, a las 14:00 horas.

La revista Actualidad Económica entregará los galardones en Almería el13 de diciembre

E. Sancho / AlMERrA

Un nutrido grupo de empresas de la provincia de Almería han sido premiadas por la revista Actuali­dad Económica, con motivo de su trayectoria y 'las particulares ca-

racterísticas de. sus negociós. En concreto, se trata í:le la Cooperati­va Agrícola San Isidro (CASI), querecibiráelgalardónalaMejor Estrategia Internacional; Grupo Cosentino hará lo propio con el premio a la Creación de Empleo; el CentrO Tecnológico Avanzado de la Piedra de AndaluCÍa (CTAP) recibirá el de Mejor Iniciativa Em­presarial; el Mercado Central de

A1mería, el correspondiente a la Mejor Iniciativa Pública; la Cen­tral Ténnica de Endesa de Carbo­neras, el galardón a la Innova­ción; como Mejor Trayectoria Empresarial, para Juan José Mo­reno Alarcón (Grupo Oliveros); y el de Revelación, para el Consor­cioInteca.

El acto de entrega de estos ga­lardones de esta conocida revista

Está prevista la presencia de los máximos responsables de las compañías almerienses para re­coger los galardones, además de numerosas autoridades politicas locales y,provínciales, junto a los representantes y agentes de la economía almeriense, entre ellos, el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Diego Martinez Cano, y el de Asempal, José Cano García.

23

Investigan cómo optimizar la utilización de nitrógeno en los invernaderos La Finca Experimental UAL­Anecoop busca mejorar la competitividad del campo

Redacción / AlMERrA

En el marco del objetivo de la Finca Experimental UAL-Ane­coop, que es contribuir a la modernización y mejora de la competitividad del sector agrario a través de lainvesti­gación, innovación y transfe­rencia de tecnologia hacia los productores agrícolas, duran­te el periodo 2013-2015 se lle­vará a cabo· el proyecto del Plan Nacional 'Uso de sensores ópticos y modelos de simula­ción para optimizar el manejo del nitrógeno en cultivos hor­rtcolas de invernadero' en la Finca Experimental UAL-Ane­coop.

En este proyecto trabajarán cuatro investigadores del De· partamento de Producción Ve­getal de la UAL y tratará la pro· blemática del uso de grandes cantidades de. abono rutroge:> nado, necesarias para nuestro sistema de producción de ali­mentos, y que están común­mente asociados con proble­mas medioambientales debi­dos a la baja recuperación del nitrógeno aplicado por los cul­tivos y las grandes pérdidas del nitrógeno alentorno.

Aprobado el ramal pára suministrar gas natural a Huércal-overa

El proyecto de Endesa recibe luz verde de Economía, tras su anuncio en el BOE

E. $.! AlMERíA

Endesa Gas Distribución ha re­cibido la aprobación por parte de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Cien­cia y Empleo de Almería para desarrollar el proyecto de eje­cución y reconocimiento de utilidad pública del ramal pa­ra el suministro de gas natural a Huércal-Overa.

La totalidad del trazado se localiza dentro del término municipal de Huércal-Overa y conlleva la expropiación for­zosa de las fincas de propiedad privada afectadas por la COns­trucción de este proyecto, por lo que los interesados podrán acudir a la Delegación Territo­rial de Economía para presen­tar alegaciones.

esaez
Resaltado

26

Vivir en Almeria

A1AlfIlfA. DO 22:00 • 9=.30 do! día Iiguien!e: _ (Ilaves!maoo. cfViIlariros, 9lZapi11ol. ~ Pablo 501-SOlla I'ue!tl. CIra. de Ronda. 325. Qé8:00. 24;00; Farmada Vivas l'ére2 Zorrilla. ClM<roa. 41. DO 900. 22:OQ: Miguel AngelGutiérrezGarda_.AIltambra,19(ZapiIIol.~ ~MiguelGaI!ego_Cl_Sanz.4/IYolanda Sierra Posso. Avda. Mediten1írn!o. 414 (frente a c.c. Metli!errá­neo) .• DO 8:00 a 22:OQ:M' DoIoresMiraIles Fenoy. Terminal Aeropuerto •• !le lunes ª sábado (domingos cerradol.~

~ AImudena Martinlópez.l'aseode A1meria. 4.1/ Far· • DO 9<J!h 21:3OúáIoadosde 9<.30a!3;3Q)¡ fsteIan~ Gaf· macla Plaza Gafcia.1'aseo de _. 39.// Farmada Femán' da _ Avda de ~ 8tacido. 4. DO 9;00. 21lOO: M' Í\¡¡.. del Bermejo. c¡ Gregorio Ma!ailón, 41. f;!tmada$ "",llora- gcles l'ére2 Ruiz Y M' Dolores ló¡m Pérel. c¡ D, Camcido. 13 río .......... (domingos y __ cemdoJ de 8:00 a (sábados incluidos). DO 9<.30.15;00. di ló!OO • 22:00: 22:00 Ú ....... de 9:00 015:00); M' del Mar Verdejo lu· Joaquín Miranda _ Avda. de Santa Is'¡"'¡. 37 (Sábados GIS. Plaza del NifioJesús, 7 (SOO V'Menda,).IIM' del Mar Ga- de 9-:3D ª 14:(0). Do 9;00 a 22:OQ:MarinaRodrlguez Garvi. rrido Pére.z. Avda. úlJo de Gata. J3 (sábados de 9:00 .14:00). _. del Medi_. 239. (Sábados incIuídos).llL9:OO-ª. Do8d!!02O:3!! « ....... 40 9;00 1!4;OO); R_s Ro- 22:00: ~Ma Cruz Odiotorena y SiMa Mario Cruz (Sábados de drfguez Parra Plaza EspaIIa esqu. c¡ Castilla (Ciudad _).' , 9:00 a 15:00).

Una muestra

los henmmos Paniagua enelMusl!o. Terque .

. Un ~por la historia délá~ Ul11iiaje.al ¡¡á­saOO.a~~láfotograflíl

~~~~~la

Legión rescata a dos 'ciudadanos españoles en una

cánlar.ím ~ ASí erán los heí'rrranóSPaniagua,UI'lOS ~quéhandejado deI.pasádode la provincia; Parle deI.mismo está 'Si. los días no se fuétán. las foto­graflaSde~~J>a­nij!gÚaiqué se podrá ver en elMuseo~delmu-­~déTen¡ue, hasta el15 de diI;iembre;

Una web ~--~~

. . ; precisa operacron Periodistas asisten en la Brileg al Ejercicio de .la Fuerza Conjunta de Reacción Rápida

LUNES. 3 DE DICIEMBRE DE 2012 f¡ DiariodeAlmería

José Manuel Quesada / AlMERfA

Una Compañía de la Brigada de La Legión 'Rey Alfonso XIII' al mando del capitán Diéguez resca­tÓ a dos ciudadanos españoles y un miembro de la Unidad que ha· bían sido secuestrados por la in· surgencia en una operación reali­zada con total precisión por un subgrupo táctico compuesto por 120 legionarios. La misión puede ser realidad en cualquier cQnflic­to internacional en las que parti· cipa la Unidad de élite del Ejército español, aunque en esta ocasión formaba parte del Ejercicio Inte­grado de la Agrupación Táctica Terrestre de la Fuerza Conjunta

ción, quienes incidieron en que el objetivo de esta segunda jornada del curso era mostrar el "duro, realista y muy exigente adiestra· miento de los legionarios". Al igual que en la Universidad y en la enseñanza en general, afirmó el general. Leza, "además de estar programado, en La Legión todo está evaluado y acreditado ato· dos los niveles, incluso al uivel del combatiente, dellégionario, que sufre una evaluación en cada una de las facetas de conocimiento que tieue que adquirir",

Foto de familia delospartidpantesen.el séptimo curso de seguridad y defensa.

/- ;; ~

wWW~íist1s~~ ~f:¡ara~ fa~QliaífePulpí.son_ .' S<1!>y.fIásfa.eI~poco. ~~llonmsas ~C9lTIóesel'Cast) de~~~enSl! ~~~de' l"uf!iédltadó:p¡,rfaQlputa­cíónf'!'ov¡llci$lijé~se- . ~aIgu(¡oSQm¡inoS.por·los que~.!I!J~~

:r.:::t~~ de~""'" ....•

Actos

Oíatntemadonal de la ~acferiAdra Ce!ebradóndel Pía ~ cioIlalde las Personas con ~flIlAdra.tos ~del~Oru: padooal'de Adrállevarán a ~una~muY.es¡»; clat Oesdel!lS·'fO:OOl'IOras, se instalatjei1la ~Puer­ta delMar un PueSto para la véntade~<Ísrea~ dosporlos~

CURSO APA-UAL-BRILEG

Jornada práctica con un ejercicio táctico y visita a las instalaciones donde se instruyen los legionarios

de Reacción Rápida y que contó con la presencia de periodistas procedentes de ocho provincias que han participado en la séptima edición del curso sobre seguridad y defensa organizado por la Aso· ciación de la Prensa, Universidad de Almería y Brileg. Como repre· sentantes de dichas instituciones asistieron José Manuel Román y Joaquin Tapia; el rector Pedro Molina y vicerrector José Guerre· ro, y el general jefe de la Brileg, Juan Jesús Leza.

La jornada práctica del curso, fría en lo meteorológico pero muy cálida en su desarrollo por la ex· traordinaria hospitalidad brinda· da por la Brigada de La Legión, se inició con una presentación de la Brileg realizada por el teniente coron.el Roca, jefe de su Estado Mayor, y el comandante Carreras, jefe de la Oficina de Comunica·

Tras visitar el TOC, Centro de Operación Táctico, desde el que 'se dirigen, controlan y conducen todas las operaciones militares que se producen en cualquier !tí· gardel mundo, o de apoyo a auto· ridades civiles, como la realizada con ocasión de las recientes inun; daciones de Vera y Pulpí; los pe· riodistas se metieron en la piel de los legionarios poniéndose el caso ca y chaleco antifragmentos para desplazarse en vehículos BMR hasta el campo de maniobras. Allí se puso de manifiesto la extraor· dinaria preparación de toda la Compañía que realizó con gran precisión y perfecta conjunción la cómpleja operación de rescate, con la colaboración de varios he· Iicópteros y componentes. de la Compañía que habían pasado la gélida noche a cielo abierto en mi· sión de observación de la zona.

Tras el éxito de la operación, los periodistas visitaron las instala· ciones de instrucción realizando prácticas en el simulador de tiro de armas individuales y cono· ciendo el trabqio contra los arte­factos explosivos que lleva a cabo el Centro de Instrucción de la Bandera de Zapadores. Tras una comida ·en la que periodistas y le· gionarios pagaron los tres euros del menú- el teniente coronel Ro· ca despidió personalmente a cada uno de los asistentes al curso. Desde el Centro de Operación Táctico se dirigen y controlan las operaciones.

esaez
Resaltado

DiariodeAlmería I!I LUNES, 3DE DICIEMBRE DE 2012

Envíenos una foto original d€I horn€najeado con sus datos y el mensaje que qui€re que aparezca a AImería Actualidad, Agenda, c¡ Conde 0faIía, l1. 04001. AImería o bien a [email protected]. RecU€fde que debe adjuntar una fotocopia completa del 001 d€I f!'Tlffente y un número de teléfono de contacto.

Poblado en el que se reaflZÓ el rescate. Marian, GabrieIa, Esther Y Gema, periodistas y corresponsales de guerra.

El Ballet Clásico Ruso en el Maestro Padilla

13 DE llKlEMIlI!f El Ballet Clásico Ruso aterriza en Almería para poner sobre las tablas del Au­ditorio Municipal Maestro Pa­dílla, a las 21:00 horas, El pre­cio va de los 25 a los 29 euros,

'El príncipe feliz' por Dromoscopio y la Banda

23 DE llKlEMIlI!f la Banda Muni­cipal de Música de Almería y Dromoscopio Teatro aúnan esfuerzos para poner en esce­na este Concierto Familiar, en el que representarán una his­toria basada en el cuento El Príncipe Feliz de Osear Wilde, Tendrá lugar en el Auditorio Maestro Padilla a las'12:oo horas,

'00 not disturb' a cargo de Vaivén Teatro

27DEIlKlEMIlI!fVaivén Teatro­Circo-Danza llega de Granada para representar 'Do not dis­turb' dentro del programa De­licatessen. Tendrá lugar en el Teatro Apolo de la capital a un precio de 13,50, Será a las 21:30 horas,

Abla' ----~

Tapas con ingredientes como las setas

IIASTA EL 16 DE llKlEMIlI!f El muni­cipio de AÍlla dispone de una

27

Vivir en Almería

ruta de la tapa muy especial don­de se podrá disfrutar del ingre­diente de la seta en cada uno de sus bares, Con una cartilla se puede ir sellando y probando las mejor elaboradas, la idea surugió gracias a las tradicionales Jorna­das Micológicas que se celebran todos los años en el muniéipio con gran participación,

El Ejido

Zambomba Flamenca en el Auditorio Municipal

14 DE llKlEMIlI!f La tradicional Navi­dad flamenca llega al Auditorio de El Ejido con voces de la tierra como son Ángela Cuenca, Maria Canet y Johnatan Fernández. los artistas llenarán de arte las tablas de este espacio municipal con los villancicos más flamencos. Las entradas se pueden comprar en el Área de Cultura del Ayunta­miento de El Ejido y en las tiendas Todo-Ba en Almeria, El precio es de 8 euros en Nivel A y de 6 en el Nivel B. El viernes 14 de diciem­bre a las 22:00 horas,

Turre

Cocina de matanza de la Asociación Los Moralicos

DEl 6 AL 9 DE llKlEMIlI!f la Asocia­ción de los Moralicos organiza las VI Jornadas Gastronómicas de Cocina de Matanza, Del 6 al9 de diciembre, este año finaliza­mos con una comida familiarde matanza por 15 euros a beneficio del proyecto de voluntariado pa­ra la construcción del Albergue.

30 vida & artes EL PAís. lunes 3 de dicIembre de 2012

Los presupuestos educativos pierden más de 6.300 millones desde 2010

Las cuentas para 2013 del Gobierno y las comunidades agravan la caída El Ministerio de Educación y Castilla-La Mancha registran las mayores bajadas

J. A. AUN IÓN Madrid

Los proyectos presupuestarios pa­ra 2013 del Gobierno y las comuni­dades autónomas aumentan el agujero de los recortes educati­vos, que sumarán el próximo año uua bajada de más de 6.300 millo­nes de euros si se comparan con las cuentas iniciales de 2010. El Ministerio de Educación, con un 37% de bajada (1.147 míllones me­nos), y Castilla-La Mancha, con una reducción del 29% (612 millo­nes). encabezan esos recortes. Aunque aún pueden variar las ci­fras durante la tramitación de las cuentas, esos 6.300 milloues se­rán en realidad más. pues aún fal­tan por conocer los proyectos pre­supuestarios de cuatro autono­mías que también traerán segura~ mente rebajas en el actual contex~ to de crisis y de presión interna­cional para que España cumpla sus objetivos de déficit.

Los presupuestos iniciales de 2010 fueron los más altos que han tenido las escuelas y universjda~ des españolas, aunque solo dura­ron unos meses, pues en mayo de aquel año llegó el primer tijereta~ 20 por la rebaja de sueldos a los funcionarios decretada por el Go­bíerno socialista. Desde entonces, los ajustes se han ido agravando a medida que lo hada la crisis. La tijera empezó a entrar en el trans~ porte escolar, el gasto en publiCi­dad, las infraestructuras. las acti­vidades extraescolares, o los gas­tos corrientes, como la luz y el agua Los responsables políticos que acometían los recortes soste~ nían que no empeoraría en nin~ gún caso la calidad del sistema.

Siguieron sosteniendo lo mis­mo cuando se saltó a recortar las plantillas de profesorado (se ha re­ducido en varias decenas de mi­les) y, con ello. numerosas medi­das de atención a los alumuos más desfavorecidos. Y lo siguie­ron manteniendo el pasado abril. cuando el Gobierno central. ya en manos del pp, cambió la ley para eliminar los obstáculos que impe-

I Presupuestos de Educación y Universidades

Proyecto de presupuesto de2013 _____ ~

(mi!!ones de euros)

"" Sin proyecto de 2013, ¡ cifra de 2012. 1

! Descenso respecto al----"-: presupuesto inicial de 2010

Descenso MENOR que la media de España

Descenso MA VOR que la media de España

Canarías 1.473

Asturias Cantabria 786* 477

Baleares

Totaly reduccíón media

37.299

8 Se ha reunido el gasto educativo universitario y no universitario, que en algunos casos está dividido en >"-arias consejerias y en otros está dentro de una consejería con más competencias (por ejemplo, Cultura, Deportes o Empleo),

Fveme,CC 00, Gobremos auton6mos y elaboración propia

dían seguir disminuyendo planti­llas. Aquel decreto aumentó el nú­mero máximo de alumnos por au­la y el minimo de horas de clase semanales que han de dar los do· centes de la escuela pública e in­cluyó una medida parecida a esta última para los profesores de Uni­versidad. Además, no se cubri­rían las bajas hasta la tercera se­mana y se invitó a las comunida­des a aumentar el precio de las matriculas universitarias. El obje­tivo era recortar más de 3.000 mi­llones adicionales a los que ya se habían recortado. Esas medidas se ven reflejadas en los proyectos presupuestmios para 2013.

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha defendido una y otra vez que los ajustes no mer-

marán la calidad del sistema. pues el de la educación española "no es un problema de recursos". Apunta a las cifras de 2009. que daban a España una ventaja del 20% en el gasto por alumno res­pecto a la media OCDE. La secre­taria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, aseguró que esa ventaja era tan gran~e que seguro que se mantiene a pe­sar de los recortes.

Desde 2010. la bajada ha sido de algo más del 14% del presu­puesto, con una subida del alum­nado. al menos. de un 5.6% (en torno a medio millón más de estu­diantes). Además, la previsión del Gobierno es que de 2010 a 2015 el gasto público educativo baje un punto del PIB. basta el 3.9%. 10

ElP¡1,ÍS

que equivaldria a un recorte de en torno al 20%. Los sindicatos y otros colectivos de profesores. pa­dres y alumnos se han movilizado fuertemente contra unos recortes que. aseguran, condenan el futu­ro del país al deteriorar la escuela pública y. con ello, la igualdad de oportunidades. Reclaman un es­fuerzo en un sector clave.

A falta de conocer los proyec­tos presupuestarios de 2013 de País Vasco, Galicia, Catalufía y As­turias. el Ministerio de Educación encabeza el ajuste. Los primeros 248 millones los recortó el ante­rior Gobierno' del PSOE. Y los otros casi 900 los ha recortado el Ejecutivo del PP. Han desapareci­do casi 600 millones de euros que en 20! O se reservaron a progra-

mas de calidad. En una p¡imera tacada cayeron los campus de ex­celencia, el programa Escuela 2.0 de digitalización de las aulas o el de construcción de escuelas infan­tiles. Cuando se presentó el presu­puesto de 2012. Gomendio dijo que eliminaban planes "invia­bles" por la crisis, pero se mante­nían los que combatían el fracaso 'escolar. Pues bien, estos también se eliminan en 2013: los 60 millo­nes de planes PROA de refuerzo educativo y los 40 millones de los planes contra el abandono. Se han reducido las becas desde 2010 en 173 millones (un 12%), bá­sicamente, en las de idiomas, Erasmus o libros de texto. Estas caen un 80% hasta 20 millones.

La cifra final será superior; aún no hay cuentas de cuatro autonomías

El Gobierno cambió la ley en mayo para dar más margen a reducir plantillas

Dentro de las comunidades, los Gobiernos siguen ajustando plantillas y limando todo tipo de programas o ayudas, por ejem­plo. de comedor. Castilla-La Man­cha encabeza el ajuste autonómi­co con un 29% menos de presu­puesto que en 2010. En su Conse­jería de Educación insisten en el esfuerzo que han hecho para in­tentar mantener la calidad a pe­sar de la enorme deuda que dejó el anterior ejecutivo del PSOE. Oposidón y sindicatos, sin embar­go, se quejan de un ajuste brutal de graves consecuencias para la escuela pública, de entre 2.500 y 5.000 docentes menos. supresión de la gratuidad del transporte es­colar y recortes en programas de atención a la diversidad.

Una escuela 'low cost' des destrezas y actitudes necesarias para preparar a los niños y niñas para la vida adulta?

En el contexto actual una devaluación de la moneda es imposible, así que el propó­sito del Gobierno es devaluar el país. ¿Có­mo? La reforma laboral es una respuesta. ¿Otra? La disminución del gasto público donde no hay lobbies que puedan impedir· lo: educación, sanidad ... Los altisimos re­cortes presupuestarios en educación des" de el 2010 pueden herir de muerte el sis­tema educativo público si. como anuncia el documento presentado a Bruselas (pre­supuesto bienal 2013-2014), el gasto públi­co en educación se reduce al 3,9% del PIB

(debería dedicar el 6% del PIB Y entre el 15% y el 20% del total del gasto público según los organismos internacionales).

Resulta complicado valorar las reper­cusiones de tantos recortes, porque a los del Gobierno central hay que sumar los de las comunidades autónomas y la lista de despropósitos no tiene fin: recortes en el funcionamiento ordinario de los cen­tros; disminución de las becas v más difi­cultades para conseguirlas (entre un 20% y un 40% de los estudiantes no podrán renovarla); desaparición del presupuesto para el abandono prematuro, para el pro­grama PROA de apoyo a alumnos y alum­nas con dificultades, tan importante para el desarrollo de la equidad: desaparición

del programa de inversiones en TIC; de las subvenciones para las asociaciones de madres y padres de alumnos; de las ayu­das de acogida matinal; reducción de au­las de compensatoria. de cuidadores para el alumnado con necesidades educativas especiales, etcétera.

Se trata de un programa conservador, ideológico, que nos lleva a una educación masificada, de precarización del trabajo del profesorado y con una reducción de servicios educativos que repercutirán en la igualdad y en la equidad. Es un progra­ma que no conduce a ningún sitio o, en todo caso, a un callejón sin salida. ¿Se puede asegurar con esos recursos la ad­quisición de los conocimientos, capacida-

y como un gran sarcasmo, o una bur­la, se nos presenta una reforma educati­va. Una reforma educativa outlet, hecha con saldos del siglo pasado, que pretende mejorar la calidad de la enseñanza con menos recursos pero con mucha más de­magogia. Porque no solo se trata de man­tener los niveles alcanzados, sino de com­batir un 30% de fracaso escolar, un 50% de paro juvenil y mejorar los resultados mediocres en exámenes internacionales como el famoso informe PISA. ¿Será eso posible? Con estos presupuestos lo nega­mos categóricamente.

Francisco Imbernón es catedrático de gía de la Universidad de servatorio Internacional de la