01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · El ascenso reaviva el plan de la Ciudad...

41
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Martes, 25 de junio de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · El ascenso reaviva el plan de la Ciudad...

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Martes, 25 de junio de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

DeportesEquipos de 24 campusuniversitarios de oncepaíses de la Unión Europeacompiten hasta final demes en las tres sedesoficiales del campeonato.PAG.14 Y44

Almería, sededel europeode fútboluniversitario

Más de 150sanciones porincumplir la LeyAntitabaco

ALMERÍA P.5

Archivadala querella por laampliación delTeatro Auditorio

ROQUETAS P.19

Los tesorosque escondeAlmería bajo su mar

VIVIR P.31Carboneras festeja sus 200 años como puebloIndependencia El rehabilitado Castillo de San Andrés (siglo XVI) acoge el acto institucional del bicentenario de lasegregación de Sorbas. Cientos de vecinos reviven con emoción el recuerdo de su historia. JOAQUÍN RODRÍGUEZ

El ascenso reaviva el plande la Ciudad Deportiva

Objetivo: la canteraEl club quiere crear unas instalaciones pa-ra preparar a los jugadores del futuro. PAG.2 Y 3

Infraestructuras: El Almería acaricia su proyecto más ambicioso

Terrenos en la Vega de AcáEl Ayuntamiento está dispuesto a ceder50.000 metros junto al Club de Natación.

LaVoz de AlmeríaDirector: Pedro M. de la Cruz - Año LXXV. Núm. 30.984MARTES 25.6.2013 1,10 € CON MONEDA 1,50 €

Charles se marcha al CeltaEl goleador brasileño será traspasado al equipo gallego PAG.40 Y 41

SUPLEMENTOESPECIAL

InfraestructurasLa compañía Gas Naturalconstruirá un ramal dedistribución hasta Tierrasde Almería. PAG.26

El gas naturalllegará a losinvernaderosdel Poniente

esaez
Resaltado

JUAN ANTONIO BARRIOSAlmería

El Estadio de la Juventud,Emilio Campra, ha acogidola gala inaugural del 10ºCampeonato de EuropaUniversitario de Fútbol, unagala que ha estado presididapor el rector de la UAL, Pe-dro Molina, y el presidentede EUSA, Adam Roczek. Es-te importante evento uni-versitario cuenta con la pre-sidencia de honor de S.A.R.el Principe de Asturias.

Tras las salutaciones de

los maestros de ceremonias,los periodistas Rosa Ortiz,que lo ha hecho en español; yDiego Bravo, en inglés, se ini-ció el acto con el desfile de lospaises participantes, Alema-nia, Bélgica, Finlandia, Fran-cia, Hungría, Portugal, ReinoUnido, Rusia, Turquía, Ucra-nia y España.

La representación españo-la está compuesta por las uni-versidades de Málaga, Cato-lich University San Antoniode Murcia, Catolich Univer-sity San Vicente de Valencia,Universidad de Valencia y

Universidad de Almería, queactúa como anfitriona y orga-nizadora del campeonato.

Los discursosEl presidentede EUSA, Adam roczek, dio labienvenida en nombre de laAsociación Europea de De-porte Universitario, EUSA,con motivo del 10º Campeo-nato en Almería, recordandoque la historia de estos juegosse remonta al año 2001.

Por su parte, el rector de laUAL, Pedro Molina, dio labienvenida a los distintos re-presentantes de EUSA, agra-

deciendo también “al presi-dente y a todos los miembrosque forma parte del ComitéOrganizador por el trabajoque han realizado desde queAlmería fue designada sedede este Campeonato Euro-peo” señala Pedro Molina.

Concluyó su intervenciónhaciendo extensivo también“mi agradecimiento al Con-sejo Superior de Deportes, alas Federaciones española yandaluza de Fútbol, la Juntade Andalucía, la DiputaciónProvincial, al Ayuntamientode Almería y a los patrocina-

Inaugurado el décimo Campeonatode Europa Universitario de Fútbol

dores privados por su apoyo”,afirmó el rector de la UAL.

Con el izado de las bande-ras de España y de EUSA y lainterpretación de los corres-pondientes Himnos, AntonioZamora, de la UAL y en repre-sentación de todos los depor-tistas participantes realizó eljuramento, al igual que Mari-ya, por parte de los árbitros.

Con la brillante actuacióndel equipo de gimnasia del co-legio Stella Maris y la del granartista de origen armenio AraMalikian, concluyó este granacontecimiento inaugural.

Sociedad El Estadio Emilio Campra ha acogido la gala inaugurada por Pedro Molina, rector de la UAL

Veinticuatroequipos de oncepaises europeosparticipan en elCampeonato que secelebra en Almería

COLABORACIÓN. La colaboración de distintasinstituciones ha hecho posible el éxito.

DE UNIVERSIDADES.Raúl Pérez, de la UAL; junto a José Mata de laUniversidad de Córdoba y miembros de EUSA.

PRESIDENCIA. Isabel Román, José Guerrero, presidente Co-mité; Pedro Molina, Adam Roczek y Sagrario Salaberri.

DEPORTISTAS. Deportistas petenecientes a veinticuatro universidades de once paises europeos durante la gala inaugural del CampeonatoUniversitario de Fútbol Europeo masculino y femenino que ha tenido lugar en el Estadio de la Juventud Emilio Campra. JA BARRIOS

MAESTROS DE CEREMONIAS. Diego Bravo yRosa Ortiz observan la gimnasia.

TRAS LOS DISCURSOS.Pedro Molina, rectorUAL; y Adam Roczek, presidente EUSA.

Almería14 La Voz de Almería 25.6.2013

28 La Voz de Almería 25.6.2013

Opinión

LAS CARAS DE LA NOTICIA

Gana el Concurso deJóvenes Flamencos

Feliz por el ascenso,encara su futuro

Forjado como artista en subarrio de Pescadería, se haalzado como ganadorabsoluto del CertamenDesencaja que organiza elInstituto de la Juventud.

El talaverano acaba de vivirsu segundo ascenso aPrimera División con elAlmería, y ahora encara sucontinuidad en el club delque es capitán.

ANTONIO GARCÍA Cantaor

MIGUEL ANGEL CORONACapitán del Almería

ALMERÍA EN EL TIEMPOCONTRAPORTADA

JOSE FERNÁ[email protected]

La parlamentaria andaluzade Izquierda Unida por Al-mería, Rosalía Martín, votócontra una iniciativa del

Partido Popular en la Comisión de Empleo,destinada a auditar todas las cuentas relati-vas a las políticas de Empleo de la Junta deAndalucía.

Es decir, que la señora Martín no conside-ra relevante que los andaluces (y las andalu-zas) podamos saber cuánto dinero ha gas-tado la Consejería de Empleo en generar tra-bajo.

Que Andalucía sea la comunidad españolacon mayor nivel de paro de toda España, un37%, no parece ser un factor que parezca mo-ver el telón de acero que el bipartito PSOE-IU hace caer sobre la transparencia, sobrela información o sobre el interés público ca-da vez que sospecha que la realidad puededesmentir el discurso oficial de que todo vabien en esta tierra de leche y miel, salvo laperversa ojeriza que nos profesa Mariano IEl Maléfico, responsable de todas las cala-midades, incluso de aquellas que, como elempleo, son competencia directa de la Junta

de Andalucía.Pero lo cierto esque Andalucíasigue encabe-zando las esta-dísticas de des-empleo mien-tras que nues-tras autoridadesautonómicasparecen más in-teresadas en

quitarse el muerto de encima a base de pan-cartismos y fletando autobuses para hacerexcursiones reivindicativas.

Me pregunto, en vista de los resultados,no ya para qué vale la Consejería de Empleode la Junta de Andalucía, sino directamente,para qué vale el Parlamento Andaluz, si des-de la mayoría pactada se cercenan sistemá-ticamente sus funciones de control a la ges-tión que desarrolla el Gobierno Andaluz.Que lo dejen para cámara de ensayo de vi-llancicos navideños, que para eso no hay pro-blema.

La acústica es fantástica, fun, fun, fun.

A lmería en elTiempo se aso-ma hoy a la ven-tana de la Uni-versidad para

acompañar a todos estos jó-venes almerienses que, unavez superado el intenso cur-so de 2º de Bachillerato, sedirigen hacia el Campus pa-sando por la popular Prue-ba de Acceso.

Efectivamente, estamoshaciendo referencia a la Se-lectividad cuyos resultadosverán la luz esta misma se-mana. Ansiedad, nervios eincertidumbre llenan losrostros de unos jóvenes ilu-sionados por llegar a la Uni-versidad. Ellos y ellas vivencon la esperanza de que laformación universitaria lestraerá un buen trabajo.

Pero, ¿cómo han cambia-do las cosas desde aquellaprimera selectividad de1975? Hoy nuestros estu-diantes están mucho másinformados y pueden elegirentre una gran oferta de ti-tulaciones, aunque tambiénla competencia es muchomayor.

Lo que menos me gusta deesta supuesta prueba demadurez es la frustraciónque puede generar en alum-

nos que necesiten una notamuy alta para entrar en deter-minadas facultades.

Es injusto a todas luces que,por ejemplo, un alumno nopueda estudiar Medicina porcentésimas o décimas sabien-do todos que es una persona

altamente preparada y congran vocación. Aprovechan-do mi condición de educador,hoy me gustaría dirigirme atodos estos jóvenes que ter-minan Bachillerato para de-cirles que cuando un alumnofinaliza este nivel de estudios,se suele decir que ha madu-rado como persona convir-tiéndose en un adulto.

Llega a los 18 años y es ma-yor de edad con todo lo queello supone de libertad y a lavez de responsabilidad. Paraempezar, el primer momentocrucial que ya acaban deafrontar es la Selectividadque abre las puertas de la Uni-versidad. Allí, en el entornouniversitario, vivirán granparte de sus mejores años:además de las clases, existetoda una vida paralela y com-plementaria.

Los estudiantes del Cam-pus con su ilusión y su juven-tud representan savia nueva,brillantes ideas y amor a la vi-da. Decididos o atemoriza-dos, despistados o con la an-tena bien dispuesta, motupropio, por influencia pater-na o por culpa de la media enSelectividad, elegirán una ca-rrera determinada.

Decirles que son jóvenes yla juventud tiene que suble-varse ante muchos hechos so-ciales injustos , aunque ya sa-ben lo que decía Quevedo:“donde no hay justicia, tenerrazón es peligroso”. A mí, co-mo a Quevedo, no me agrada-ría que son animales domés-ticos, incapaces de actuar concriterio propio. ¡Luchad con-tra los que os quieren progra-mar para convertiros en seresclonados! ¡Que nadie piensepor los jóvenes!, ellos tienenideas y capacidades, única víapara progresar y sentirse li-bres en una sociedad llena deataduras.

¿En qué gasta la Consejería de

Empleo?

“Que dejen elParlamentoAndaluz paracámara de ensayode villancicosnavideños”

Desde Bachillerato a la Universidad

PEDRO MENA [email protected]

“Los estudiantesuniversitariosrepresentan savianueva, brillantesideas y amor a la vida”

“Que nadie piensepor los jóvenes,ellos tienen ideas ycapacidades, únicavía para progresary sentirse libres”

Pepe Griñán@PepeGrinan UD Almería as-

ciende a primera divisiónEnhorabuena: ha comple-tado una gran temporada.Ya son cinco: un 25% dlfútbol de primera es anda-luz.

Carlos Jiménez@Karlitoskitkat Un jugador que

nos ha dado un ascenso,es lógico que quiera aspi-rar a más y más, despuésde meter +30 goles, pero,¿al celta?

Alvaro Negredo@_AlvaroNegredo_ Felicidades a la

#UDAlmeria por su vueltaa 1ª división. Enhorabuenaa todos los almerienses.Grandes momentos enAlmería!!

Luisa Méndez @Almeriense_16 Solo espero que

Alfonso Garcia traigafichajes en condicionescon ganas de sentir loscolores rojiblancos yponga los abonos baratos.

Herminio Trabalón@hermitrabalon La Loma tienegrande artistas

como @AngelCapel,@Diego11Capel o@McJuanManuel, en elpueblo tenemos grandesilustres como el torero

José Manuel Galindo @josegalgom

Otra cosa importante, quepasará con las gradas delMediterráneo. Se permitenlas gradas supletorias enprimera? Volveremos a lasde antes?

PRESIDENTE JOSÉ LUIS MARTÍNEZ CONSEJERO DELEGADO JUAN FERNÁNDEZ-AGUILAR DIRECTOR PEDRO M. DE LA CRUZ SUBDIRECTORA ANTONIA SÁNCHEZ VILLANUEVA REDACTORES JEFES ANTONIO FERNÁNDEZ CAMACHO, ANTONIO FERNÁNDEZ COMPÁN,MANUEL LEÓN, SIMÓN RUÍZ. JEFES DE SECCIÓN EVARISTO MARTÍNEZ (VIVIR), EVA DE LA TORRE (CIUDADES) Y EDUARDO DEL PINO. La Voz de Almería, S.L.U.Av. Mediterráneo, 159. 04007, Almería. Redacción:950 18 18 18, [email protected], Fax 950256458; Publicidad:950 28 20 00, [email protected], Fax 950282001; Administración:950 18 18 18, [email protected], Fax 950181859; Distribuciones y suscripciones:950 18 18 22, [email protected] y [email protected], Fax 950181824; Marketing:950 18 18 23, [email protected], Fax950282001; Impresión:Corporación Gráfica Penibética, S.L.U., Depósito legal: al-2-52, ISSN: 1576-5296, Difusion controlada por

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo segundo, de la LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluída su mo-dalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de La Voz de Almería S.L.U., empresa editora del diario “La Vozde Almería”. E-mail: [email protected]

esaez
Resaltado

39La Voz de Almería 25.6.2013

Actualidad

Las estimaciones maneja-das por las universidadespúblicas andaluzas respec-to al número de estudian-tes que habrían consegui-do una beca por parte delGobierno central para elcurso 2012-2013 apuntan aun 10 por ciento menos dealumnos de la comunidadautónoma andaluza.

Un 10% menos debecados en Andalucía

Casi 62.000 jóvenes hanencontrado empleo en me-nos de cuatro meses a tra-vés de las medidas que con-templa la Estrategia de Em-prendimiento y Empleo Jo-ven, lo que supone unamedia de más de 500 jóve-nes al día desde marzo, se-gún ha señalado la minis-tra de Empleo.

Casi 62.000 jóvenesencuentran empleo

Silvio Berlusconi, de 76años, ha sido condenado asiete años de cárcel e inha-bilitación perpetua por losdelitos de inducción a laprostitución de menores yabuso de poder en el llama-do caso Ruby, que despuésde 27 meses de instruccióny de 50 audiencias se acabade fallar en Milán.

Berlusconi, condenado a siete años de cárcel

La Guardia Civil detuvoel pasado viernes en cenesde la Vega (Granada)a unhombre de 44 años acusa-do de asestar múltiplespuñaladas con un cuchillode cocina a su padre, de 78,que falleció al día siguien-te a consecuencia de laagresión, según fuentesdel Instituto Armado.

Detenido por matar a su padre a puñaladas

Bankia obtendrá un be-neficio de 350 millones deeuros en 2013, frente a los19.056 millones de eurosde pérdidas registradas en2012, y en 2015 alcanzaráun beneficio de 850 millo-nes de euros, según un in-forme de BBVA Researchsobre la caja nacionaliza-da.

Bankia tendrá 850 millo-nes de beneficio en 2015

LA SENTENCIA enturbia lacarrera de Berlusconi.

Wert dice que a losestudiantes se “lespaga por estudiar”

EUROPA PRESSMadrid

El Ministro de Educación,José Ignacio Wert, ha defen-dido los cambios que se pre-tenden introducir para laconcesión de becas y ha ase-gurado que a los estudiantes"se les paga por estudiar".Asimismo, ha cuestionadoque aquellos universitariosque no alcanzan el 6,5 estenbien orientados en sus estu-dios.

Wert ha insistido, en unaentrevista en 'Los Desayu-nos 'de TVE recogida por Eu-ropa Press, que la puntua-ción está "por debajo" de lanota media de los universi-tarios españoles y se hamostrado convencido deque "el famoso 6,5 no es unaexigencia exagerada". Poreste motivo se ha pregunta-do si un universitario que no

alcance esa puntuación tienebien orientados sus estudios."En el caso de un estudiantede pocos recursos, que se es-fuerce y no llegue a ese 6,5quizás la pregunta es si estábien encaminado o tendríaque estar estudiando otra co-sa", ha explicado.

Wert ha asegurado que so-bre el tema de las becas "hayuna tremenda confusión" yha añadido que a los becarios"no sólo se les pagan los estu-dios, sino que se les paga porestudiar ". Según el titular dela cartera de educación "lasbecas tienen un importantecomponente social y no sonuna ayuda como puede ser larenta mínima de inserción".Ha recordado además que elGobierno ha "dedicado a ayu-das al estudio más que nin-gún otro".

BecasEl ministro defiende loscambios que pretendeintroducir para laconcesión de becas

Las mayores protestas que ha visto Brasil en décadasson una confusa y compleja mezcla de personas y men-sajes. Las redes sociales como Facebook y Twitter per-mitieron protestas masivas como no se habían visto enel mayor país de América Latina en más de dos décadas.Como resultado de la velocidad, eficiencia y el anonima-

to del activismo en Internet, ha surgido un movimientoamorfo y difícil de manejar que está más allá del controlde quienes empezaron a pedir un cambio. Ahora, me-diante las redes sociales, preparan otra gran manifesta-ción en contra de la corrupción y a favor de las minoríasque no entran en los planes del Gobierno.

Brasil, contra la corrupción y a favor de las minorías

La imagen

“Este Gobierno hadedicado ayudas alestudio más queningún otro”

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

JUAN LOZANORedacción

Marcó dos y falló un penalti.El universitario Zamora seha convertido en la primeraestrella del Campeonato deEuropa que ayer comenzósu andadura en Almería. Eldelantero estuvo siempreacertado de cara a portaríay aprovechó su pericia en elárea para colocar un resul-tado claro que dará confian-za a su equipo.

Pegada en chicos El com-binado de Manolo Soler de-mostró que es candidato atodo ya que se midieron a unequipo muy físico y supie-ron imponer su técnica. Elmarcador fue corto ya quelas ocasiones más clarasfueron para unos almerien-ses que nada más terminarel partido recuperaron parala cita de hoy.

La Universidad de Mont-pellier será rival hoy de losalmerienses, un equipo decorte más técnico que loshúngaros, según nos co-mentaba Manolo Soler. Losnervios del estreno han pa-sado ya y toca crecer y hacerbueno el factor campo y unambiente de fiesta que sepercibe en la hierba.

Un palo en chicas A lasnueve de la mañana dosUniversidades hermanas,Valencia y Almería, medíansus fuerzas en Fútbol-7 y lavictoria fue rotunda para lasvalencianas ya que demos-traron estar un escalón porencima y fueron batiendo laportería almeriense hastaalcanzar un resultado finalde cero goles a siete.

Las almerienses tienenhoy a la misma hora en elcampo de la UAL la posibili-dad de conseguir su prime-ra victoria ante Francia. Losnervios del debut y una pe-gada mortal de las valencia-nas dejó sin opciones alcombinado almeriense.

Para los aficionados nadamejor que acudir al campode la UAL antes de las nuevede la mañana ya que puedenver de forma simultánea alos dos equipos: primerochicas y luego competirá elequipo de Soler.

EL EQUIPO de la Universidad de Almería hizo un gran partido en su debut en el Campeonato de Europa. LA VOZ

HUBO CALIDAD sobre la hierba del terreno de juego.

CALENTANDO en la banda antes de entrar al partido.

UN BALÓN por el aire en el partido UAL-Hungría.

UNA IMAGEN curiosa desde detrás de la portería.

FÚTBOL

Almería empieza con paso firme elCampeonato de Europa en la UALHungría Los almerienses logran gracias al olfato goleador de Zamora dos goles para crecer en el evento

1. La UAL tiene golLa imagen del estrenoha sido buena. Ante elequipo más físico delgrupo la pegada de unariete bastó. Zamoraes el seguro de gol en elcombinado de Soler.

2. Un equipo técnicoA los aficionados queacudieron al debut lesquedó buen sabor deboca. Su equipo sabeen todo momento loque le interesa.

3. El factor ambientalLos aficionados no sonpasivos y lo demostra-ron en la jornada inau-gural animando a suequipo y poniendocolor en la grada.

4. Fútbol en las aulasAhora el Campeonatoforma parte de la vidade una Universidad enexpansión que respirafútbol y un ambientede lo más deportivo.

Los detalles

Deportes44 La Voz de Almería 25.6.2013

DIARiO

www.ideal.es

El consum e carbu te cae en 116.0 tonela as anuales urante la crisis

Fotos por móvil. La policía alerta sobre el aumento del 'sexting' entre los adolescentes P8V9

Asesinada a tiros por su marido. Da comienzo el juicio con jurado por al muerte de Rosa Galera 1'4

Mundo. La Justicia italiana condena a Berlusconi a siete años de cárcel y le inhabilita para siempre PlIlI

La mayor bajada se ha producido en la gasolina de 98, cerca del 60%

La crisis económica no deja de arrojar datos negativos que afectan al consumo. Desde el año 2008 el consumo de car­burantes ha caído en la pro: vincÍa en más de 100.0qO to-

Hartes 25,6,13 NO 26578

1,1O€

neladas anuales, lo que supo­ne un grave problema, ya que para la provincia el consumo de combustible en unelemen­to esencial. En términos por­centuales el consumo de car­burantes cayó el año pasado en un 18,9% con respecto a los datos de 2008, fecha en que se puede dar como inicio de la actual crisis económica en el país. P2Y3

Archivada la querella por el Auditorio de Roquetas

La titular del juzgado núme­ro 3 de Roquetas de Mar ha archivado la querella presen­tada por el PSOE contra la am­pliación del Teatro Auditorio de Roquetas de Mar. La juez desestima la reapertura de di­ligencias, mientras los socia­listas guardan silencio a la es­pera de conocer el auto. 1'11

Tras la reunión del Ecofm, ha quedado patente que no existe un consenso sobre qué unión bancaria europea se quiere crear. Y lo que es peor, no parece existir una voluntad clara por parte de algunos paises para que ese proyecto tenga la profundi­dad requerida. No hay acuerdos sobre cuánto, quién o cómo pagar para los rescates bancarios o la liqui­dación de entidades y los acuerdos a los que se llega son tan de mínimos que ni siquiera pueden presentarse como tales. Mañana miérco· les se retoman las negocia­cionesJ antes de una cum­bre europea decisiva. Los mercados comienzan a po-

esaez
Línea

Martes 25.06.13 IDEAL

EDITORIALES

Explicación contraproducent~

El ministro Wert debería revisar una ley de becas de dificil justificación

A medida que el ministro de Eduéación, Cultura y Deporte da más ex­plicaciones sobre el decreto de becas que se dispone a promulgar el Go­bierno, resultan menos convincentes. Ayer, José Ignacio Wert cuestio­nó en una entrevista televisada que el estudiante incapaz de consegnir el 6,5 exigido deba seguir en la universidad y ({esté bien encaminado». Ni siquiera el dirigente del PP, Carlos Boriano, defendió ayer el decre­to en cuestión, al opinar sobre él en una intervención pública, y el con­sejero de educación de laXunta, Jesús Vázquez, cuestionó de forma in­directa la medida. Tiene razón Wert cuando dice que (das becas tienen también que vincularse con el esfuerzo,>: es exigible el aprobado, que acredite el debido aprovechamiento. Pero imponer como condición ex­c�uyente una mayor nota es otorgar ventajas a los más brillantes y pre­teru a las medianías que tan solo logran el aprobado, lo que constituye un flagrante atentado contra la ignaldad de oportunidades en el origen, que, más allá de opciones ideológicas, esta en el basamento de la Cons­titución. Dicho de otro modo, si el decreto sale adelante, el estudiante con posibles capaz de aprobar con un 5 los sucesivos cursos logrará te­ner una carrera, algo que no habria conseguido si no hubiera tenído re­cursos suficientes para pagar las tasas. Se podiia entender, en estos tiem­pos de fuerte desempleo, que se aplicasen criterios restrictivos para re­ducir el tamaño de las promociones, subiendo la nota de corte del acce­so a la uníversidad, ya que tal medida no seria discriminatoria dado que afectarla a todos. Lo inaceptable es que se rechace para la educación su­perior a las clases medias en términos intelectuales y se respalde solo a las elites, que además son las que más fácilmente puede conseguir aco­modo sin ayuda pública alguna. Este jueves, el Consejo de Rectores en­tregará a Wert un decreto alternativo, con la pretensión de que no se empeoren las condiciones de acceso a las becas del año pasado. Sería una prueba de madurez democrática aceptar una indicación que tiene amplio respaldo de la opinión pública.

Ocaso de Berlusconi .un tribunal de Milán condenó ayer a siete años de cárcel a Silvia Ber­lusconi por los delitos de inducción a la prostitución de menores y abuso de poder en el llamado 'caso Rubygate'. El ex primer ministro acababa de ser condenado en el 'caso Mediaset' y todavia le esperan dos juicios más, por el presunto soborno a un senador y su irregular conducta en la compra de la editorial Mondadori, poí el que ya está condenado en primera instancia. Está previsto que recurra la senten­cia que, además, le inhabilita de por vida, pero todo indica que se ha llegado al fin de la carrera político-institucional de 'Il Cavaliere'. Si, como se puede temer y ha hecho en anteriores ocasiones, vincula su situación personal al escenario político y permite la caída del vigen­te Gobierno de coalición, del que su partido es un factor clave, redon-

ber concluido mucho antes. medios creen que el frágil Eje­cutivo que preside Enrico Letta puede tener las horas contadas. Si tal cosa ocurre, será la úlrima y nefasta contribución del 'sistema Berlus­conY1i la vida nacional en una Italia inmersa en una seria crisis eco~ nómica y política. Toda eventual salida, sin embargo, y por imperati­vos de mera higiene democrática, deberá por fin dejar de lado a Silvio Berlusconi. '

IDEAL DIARlO REGIONAL PEANDALUCÍA

_GeneríoI,Diego VargasG.~ar~c~ía ___ ~, ______ ..c....._~ - ~ Eduardo Per_lía de M~ Ángel lturhide Elizoodo _ (Delegado Almoría), José Luis Adán lópez Félix l. Rivadulta (Delegado Jaén) _de__ DIrectora"-::'-de~RR---'If&.-.------

Miguel Martín Romero (Culturas); María A. Cañete Comba Juan Jesús Hemández Hemández _de_etln¡¡; (lnfo'mación), Quito Chí,;no Pablo Madina Martine, (Granada), Javier fuentenebro _T_ (Editor Granada 1 fín de Semana), Mtonio C. Castillo Jiménel Just<l Ruir Barroso (Deportes), Rafael Lam<1as (Editor multímedla), _de_ Ramón L. Pérez (Editor Gráfico) Director gerente: Jesús Torre Ramos

OPINiÓN I 25

La asignatura. de Religión

¿Qué motivos pudieron llevar a dinamitar un sistema que, hasta la LOGSE, funcionaba razonablemente bien?

1 pasado jueves se'ab,m:éí periodo de ma­triculación para el próximo curso esco' lar 2013-2014. Las familias tienen ~de­bieran tener~ la posibilidad de elegir para

sus hijos una educación integral que incluya la asig­natura de Religión; la cual es de oferta obligatoría para los centros educativos, al mismo tiempo que de elección voluntaria para los padres. Por otra par­te, la Administración vasca tiene el compromiso de aplicar la reciente sentencia del Tribunal Supre­mo, en la que se ha anulado el decreto del Gobier' no vasco que vulneraba el estatus de esta asigna­tura en Bachillerato. La oferta de Religión deberá ser acompañada por otra asignatura alternativa, con un currículum claramente definido.

Es obvio que lo qU€ la Jnsticia ha dictado para los cursos superiores tiene todavia -si cabe- ma­yor razón de ser en los cursos inferiores de Infan­til, Primaria y Secundaria. En el presente artículo me centraré en formular tres razones a favor de la necesidad de la asignatura de Religión:

1.- Formación moral. Nos estamos acostumbran­do a 'digerir' noticias dramáticas sobre los males morales que afectan a los más jóvenes: comas etí­lícos~ acoso escolar, drogas} violencia~ suiddios~ adicciones, fracasos escolares, crisis familiares ... etc. Lo sorprendente es que, ante este gran reto, algunos colectivos sigan enarbolando la bandera de la exclusión de la religión de la escuela.

Recordemos que hasta la llegada de la LOGSE en 1990, funcionó satisfactoriamente en el siste­ma educativo la elección entre la asignatura de Re­ligión (que incluía la educación mOlal desde los principios evangélicos) y la asignatura de Ética (que abordaba la educación en los valores naturales).

¿Qué motivos pudieron llevar a los políticos de tumo a dinamitar un sistema que funcionaba ra­zonablemente bien y que respondía a una necesi­dad tan apremiante? No puedo pensar que a los aurores de la LOGSE no les interesase la forma­ción ética o moral de los jóvenes. Supongo, más bien, que el anticlericalismo trasnocha­do no les permitía digerir que la gran mayo­ría de las familias . la asignatura

decidieron poner en marcha un pero inexorable, proceso de descarri-1amiento.

A partir de la LOGSE la Religión dejó de tener la asignatura de Ética como alternativa (que fue suprimida), para pa-sar a confrontarse con una 'debida atención educativa', que en la práctica se re-

dujo a adelantar las tareas de casa, cuando no sim­plemente tomarse una hora de descanso ... Pues bien, creo que ha llegado la hora de plantearnos: la desaparición de la asignatura de Ética, sumada al arrinconamiento de la asignatura de Religión, ¿no tendrá parte de responsabilidad en la exten­sión de los males morales de los que ahora nós es­candalizamos?

2.- CultUra religiosa. Como muestra un botón ... Es un hecho constatado que en los concursos te­levisivos de preguntas sobre diversos temas, una de las áreas en la que se está demostrando mayor desconocimiento es en la religiosa. No hace mu­cho me contaba un conocido profesor universita­rio que estando impartiendo una conferencia so­bre la pacificación, pronunció la siguiente afIrma­ción: «Tenemos que sanar la tendencia 'cainita' que ha existido en nuestro pueblo». Los asisten­tes a la conferencia mostraron su incomprensión hacia esa expresión: ({¿Qué significa 'cainita'?» ... Para su sorpresa, el profesor pudo constatar que en el auditorio nadie conocía la historia de Caín y Abel.

Nadie duda de que es imposible comprender la cultura, el arte, la idiosincrasia y la historia de nuestro pneblo sin un conocimiento de sus raíces religiosas. A este respecto, creo que ha sido espe­cialmente acertado el video elaborado por la Con­ferencia Episcopal Española, cuyos protagonistas son un profesor de Religión y sus alumnos. (Pue­de verse en http://youtu.be/32As9i9-CVc).

3.- Sentido religioso de la existencia. La religión tiene pleno sentido en el contexto de una educa­ción académica integral, ya que aborda preguntas que no son accesibles desde las ciencias experi­mentales, como por ejemplo el sentido de la exis­tencia humana. No se puede educar desde el nihi­lismo, porque como dijo Aristóteles, (<uo hay vien­to favorable para los barcos que desconocen su des­tinO». Solo cuando sabemos que venimos del amor y que volvemos a él, es cuando podemos dar lo mejor de nosotros mismos. Soy consciente de que lo que se lleva en este momento, lo políticamen­te correcto, es una pretendid,a educación en la 'in­

de la fe religiosa. Del

no'; 'espírituali<lad sí, reli­

gión no' (por ínflujo de la Era). La dife­rencia entre una espiritualidad sin religión y la religión cristiana, en palabras de Chesterton, es semejante a la que existe entre el 'sueño' y la 'visión'. El célebre escritor británico con­cluía: «Descubrí que tener hambre no es co­mer, que esperar no es poseer y que, por eso, nada puede compararse con la religión del Ver­bo encarnado».

esaez
Resaltado

26 OPINiÓN I

pitos y flautas

La España que se tuesta en los tendidos de Sol se ha hartado de la España

de sombra, muy pintada al óleo' agarrada a sus privilegios

i la presidenta del PP en el País Vas­co, Arantza Quiroga, que es mujer temp lada y ppco dada a los grandes titulares) reconoce sentir <(Vergüen-

za)) por la actitud «vomitiva)) de Luis Bárce­nas es que el hartazgo recorre toda la escala social. Hay Un malestar sordo pero in eres­cendo que lleva a pitar a los políticos y a los miembros de la Casa Real, el origen no está claro pero una vez prendida la mecha quizá por la proximidad a las hogueras de San Juan ya no hay quién la modere. Todo parece igual: secuencias de una película de rufianes sin complejos, el espectador parece asistir a una edición chusca de 'Tú sí que vales' en la que se puede patear a un trapecista o a un tuno de la tercera edad, o a un minístro. Da igual.

Las razones son complejas pero se avivan cada vez que nos ofrecen imágenes de Bárce­nas entrando en su casa tan ricamente con ese aire de superioridad marcial con el que parece amenazar a todo el mundo] o cuando se conocen regalos de tramas corruptas en formas de relojes caros, o cuando es moneda de 'cuento corriente' ver cómo los partidos agradecidos devolvían favores en forma de concesiones de carreteras, autopistas y vías de alta velocidad. Toda esa componencia que excede al entendimiento de los mortales (los que votan ypagan a Haciencia), forma un mag­ma caliente que cruje bajo el suelo. No es lo mismo el trato a BIesa que a Julián Muñoz, ni a la infanta Cristina que a Isabel Pantoja por supuesto salvando todas las garantías ju­dicíales, pero no es lo mismo.

Entre pitos y flautas se nos está calentan­do el verano cuando el tópico siempre Se ha referido al 'otoño caliente'. A la Casa Real tam­bién le afecta la mala imagen de Iñaki Urcian­garin, que lejos de corregir cada día se aden­tra en un bosque de correos electrónicos que le dejan de patán para arriba cuando le habian convertido en duque Grande de España. El personal no disocia entre una reina amante de la música, melómana exquisita, y aquella reina que hacía risas con Urciangarin en la cu­bierta del 'Fortuna' antes de rener que ser de­vuelto a los empresarios mallorquines que se lo regalaron al rey. Los pitos y flautas se pue­den alejar con vallas pero la gente gritará más fuerte. Pagan de manera traicionera justos por «defraudadores)) pero ya se pueden dar por contentos s¡la temicia fractura social se quedara solo en esa parte del espectáculo y no asara de ahí.

La España que se tuesta en los tendidos de Sol se ha hartado de la España de sombra, muy pintada al óleo agarrada a sus privilegios. A falta de buena lidia en la plaza lo que nos toca presenciar es una bronca que sube desde la barrera a las gradas. En las plazas de toros la mayoría del pañuelo blanco otorga y quita premios, el presidente es una figura repre­sentativa que se puede cuestionar. Las mira­das están puestas en el palco, el que asome la cabeza sabe lo que le espera, todo menos ges­tos de indiferencia.

Martes 25.06.13 IDEAL

MI FAMILIA SIEMPRE HA DEFENDIDO LAS BONDADES DE LA CULTURA DEL

ESfUERZO, COMO HACE WERT.

EN DIAGONAL Ensoñación universitaria

LOS estudios universitarios tienen un prestigio sotial poco ajustado a la reaJiciad y a la utiliciad. El ministro Wert dice

. cosas razonables que se consideran disparates y despre­cíos porque ciamos por hecho que todo el mundo debe ir

a la universidad. Y todo el mundo debe tener el derecho de ir pero no es un paso obligatorio. Es verdad qUé la reforma castiga a loS po­bres pero es más justo resaltar que castiga a los malos estudiantes

que, además, son pobres (enfrente están los señoritos que no tie­nen que preocuparse de ¡as notas para seguir en la facuJtad). "La

. pregunta que hay que hacerse es si ese estudiante que no puede conseguir un 6,5 está bien encaminado)} (Wert). En 'Viaje en au­tobús', Pla cuestionaba que tantos jóvenes del campo hicieran el bachillerato. Según el escritor, los chiquillos que no servían para estudiar eran un producto de la ensoñación de sus padres. En Es­paña, la ensoñación universitaria va más allá de las familias.

SUBE Y BAJA

SUBE

Comienza el europeo de fútbol universitario El Campus de la Universidad de Almería ya está listo para acoger el europeo de fútbol universitario. Un evento deportivo de gran interés que atraerá la vista hacia este rincón de Andalucía de muchos europeos y, lo me­jor, de muchos jóvenes aficionados a este deporte que mirarán a Almeria a ver qué ha­cen sus equipos. Los equipos ya están aquí y todo está lísto para dar inicio al campeo­nato. A1mería y la universidad podrán difun­dir su mejor imagen.

Empleo para todos

s muy loable la preocupación que manifiestan los responsables po­líticos desde hace unos pocos me­ses por el enorme índice de paro

entre los jóvenes en la Unión Europea. Han pasado algunos años, en España seis, de pro­funda y frustrante crisis; los índices han so­brepasado los cinco millones de jóvenes de­sempleados europeos, entre ellos más de un millón españoles y han tenido que sonar las alarmas en los cuarteles generales de las cam­pañas electorales de los diferentes partidos en los diatintos países, sobre todo enAlema­nia, para que un Consejo Europeo se decida

a tomar decisiones. Mejor dicho, hace seis meses se habló de dedicar 6.000 millones de euros paruomentar el empleo entre los JO­venes, pero todavia no se han alcanzado los acuerdos suficientes para que ese dinero pue­cia ser líbrado de las partidas correspondien­tes y destinado a que se creen o que ellos mismos puedan crear su puesto de trabajo.

No hay duda de que la preocupación en­tre los responsables políticos españoles y de otros países del" sur europeo era ostensible desde hace varios años pero han predicado en el desierto. Es ahora que los austeros di­rigentes del norte se han percatado que hay

BAJA

I Mucho cuidado con las i imágenes en el móvil ¡

I La Policía Nacional ha alertado del aumen­i ro que se está registrando en una práctica i muy peligrosa que consiste en difundir imá­I genes de tono sexual a través del móviL Se i trata de una práctica que se está extendien­I do entre los adolescentes y que consiste en '1 compartir imágenes con escenas sexuales

de las que ellos mismos son protagonistas. El problema' es que la difusión de las imáge­nes se deja de controlar una vez enviada lo

. que puede ser causa de muchos problemas. I

partidos extraños que pueden irrumpir en sus parlamentos nacionales, quedándose fuera los liberales germanos, por ejemplo; y que la composición del Parlamento Europeo podría convertir a una Eurocámara con más poderes en la gestión de la Unión, en un ga­llinero de partidos pirata o peor. La experien­cia del cómico en Italia y de los antisistema en el Reino Unido podría ser ímitacia en otros países como castigo a la incompetencia po-llnca de afrontar la crisis como Uru-orrETIu~ro'--~---­pea y no como un sálvese quien pueda. Por fin, se ha hecho la luz al final del túnel para los jóvenes que escuchan estas posibilida-des con mucha desconfianza pero la oscuri-dad se mantiene impertérrita para los ma-yores de 45 años a los que nadie hace caso. Es muy grave la situación de los jóvenes pero también la de los padres que mantienen a sus hijos si se quedan sin trabajo y nadie les ofrece alternativas. Por eso, empleo para to-dos y apoyo al emprendimiento sin edad.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

46 I DEPORTES

ÉLlTE DEL FÚTBOL

EIEu

versitario ha dado el pistoletazo de sa­

lida. Durante la mañana de ayer, se celebraron los primeros parti­dos en los que el equipo de la Uni­versidad de Almería se alzó con la victoria anotándose los tres prime­ros puntos. Ya al caer la tarde, mu­cho más relajados, los jugadores,

cuerpo técnico, organización y au- to la cálida acogida que había reci­toridades se reunieron en la cel~c .. ¡¡ido en Almería y el gran nivel que bración del acto de apertura oficial" estaba alcanzado la competición. de un evento que reúne a más de A continuación, el emotivo acto 500 deportistas de 14 países en la tuvo unas palabras del rector de la ciudad de'Almería. Universidad de Almería, Pedro Mo-

La ceremonia inaugural contó lina quién dio la bienvenida ato· con la presencia de Arie Rosen- dos los participantes y señaló el zweig, miembro del Comité Eje- gran esfuerzo que se ha hecho para cutivo de EUSA (European Uníver- que el evento sea un éxito. Un sity Sports Association), Antonis triunfo que quiso compartir "con Petrou, de la Comisión Técnica de los jugadores y los céntenares de EUSA y Andreas Demetrius, de la voluntarios que participan. Sin vo­Comisión Técnka de EUSA, así sotros, nada de esto sería posible».

mité Organizador, UAL y de las distintas administraciones que han colaborado en el mismo.

La ceremonia, que en todo mo­mento fue retransmitida en dos idiomas, español e inglés, ábrió con el desfile de los jugadores tras el que tomaron la palabra Arie Ro­'senzweig quién puso de manifies-

los equipos mostraron la gran ilusión con la que afrontan los partidos del Europeo

LLANOS

Martes 25.06.13 IDEAL

esaez
Resaltado

Martes 25.06.13 IDEAL

La salida tenía al núcleo poblacíonal de Tabernas como punto de arranque de la primera marcha ecuestre organizada por Diputación. :: ,'DSAL

Los exteriores más famosos del cinelr

protagonistas de la I archa Ecuestre Más de 60 caballos y jinetes participaron en esta actividad que partía del núcleo urbano de Tabernas para terminar en el emblemático Fort Bravo :: TRINI LLANOS

. ',e.M'"''''''. El municipio de Taber­nas fue el escenario elegido para al­bergar la segunda edición del Progra­maAlmeríaActiva. Una iniciativa que organiza el Área de Deportes de la Diputación Provincial de Almería con la colaboración del Patronato Provincial ilp ''l'mn<rno"

ción de Hípica y el Centro Hípico Cortijo Blanco. Una activi· dad que, además, ha contado con el patrocinio de las marcas Pavo, La Querencia, Fort Bravo y Coca Cola. 'Almería Activa' es un programa compuesto por cuatro actividades deportivas unidas por una carac­terística común: la de la práctica deportiva al aire libre, en íntima conexión con la natutaleza y apro­vechando la magnífica diversidad paisajística y climática de la pro­vincia de Almería para la práctica del deporte y del denominado tu­rismo activo. Ciclismo e hípica son las, dos modalidades cuyo evento ya se ha celebrado dentro de este programa Almería Activa, mien­tras que restan por llevarse a cabo las actividades previstas de sende­rísmo y piragüismo.

La actividad celebrada en Taber­nas fue denominada por la organi-

zación como 'Marcha Ecuestre Pai­sajes de Cine', un evento que con­sistió en un recorrido de quince ki­lómetros con salida en el núcleo ur­bano de Tabernas y final en el po­hlado del Oeste Fort Bravo, después de cubrir una ruta de quince kiló­mHros al paso (con penalización tanto para el trote como para el re­trote y el galope).

Fueron más de 60 los participan­tes, llegados de diferentes puntos de la provincia y de seis clubes de la pro­vincia, que disfrutaron de un reco­rrido por el Desierto de Tabernas, que recreó los diferentes paisajes del Viejo Oeste, que han sido escenarios de tantas películas del género Wes­tern, con final en un auténtico po-blado del el Fort Bravo.

El calor no consiguió que ningún participante abandonase .• ; 'DEAL

Comienzan los primeros partidos del Europeo de fútbol universitario

;; T. LL.

"k"""."",,. El Campeonato de Eu­ropa Universitario de Fútbol tuvo en la jornada de ayer una agenda de actividades bastante apretada.

Por la mañana se disputaron loS primeros partidos a las 09:00horas en el CDM Los Ángeles, en el Esta­dio de la Juventud y en el campo de fútbol de la UAL. Para definir en qué grupo jugaría cada equipo, du-

rante la tarde del 23 de junio se ce­lebró el sorteo que decidiría su suer­te por grupos. Con la presencia de Antonis Petrou, miembro de la Co­misión Técnica de EUSA y de An­dreas Demetrius, miembro de la Comisión Técnica de EUSA, así como del presidente y miembros del Comité Organizador, el Audi­torio de la UAL acogió el sorteo de los equipos para cada grupo: cuatro

para los de categoría masculina y dos para los de categoría femenina.

También durante este acto, Pe­trou explicó las normas que regi~ ránlos partidos, que se disputarán por el sistema de puntos para la fase de grupos. Asimismo, en el acto es­ruvieron presentes los represen­tantes, delegados y capitanes (tres personas por cada equipo) a excep­ción del equipo procedente del Mos­cow Sto Reg. Socio-Humanitarian Institute, que llegó a última hora de la tarde del domingo.

El equipo de la Universidad de Almería, disputará sus parridos den­tro del grupo A con el Haute Ecole, el Haaga-Helia University y el hún­garo Nyiregyhaza. En el grupo B ju-

DEPORTES 1 47

Ángeles Martínez, junto con el de­legado de la Federación Andaluza de Hípica, Ramón Callejón, reci­bieron a los participantes y les de­searon una buena marcha antes de iniciar el recorrido. La alcaldesa les dio la bienvenida a su municipio y les invitó «a que visitéis Tabernas en otras muchas ocasiones. Aquí siempre seréis bien recibidos y po­dréis disfrutar de una gran canti­dad de actividades que ofrece nues­tro pueblo, dentro y fuera del mun­do de la hípica».

Mientras, Ángeles Martínez, di­putada provincial de Deportes, ase­guró que «este programa Almería Activa pretende cumplir con el ob­jetivo de promocionar la práctica de deportes en la naturaleza y, al mis­mo tiempo, promocionar aquellos lugares idóneos que existen en nues­tra provincia para ello. Sin duda, Ta­bernas lo es para muchas modalida­des deportivas y de turismo activo, incluyendo la hipica. Creo que se ha preparado una ruta idónea para vo­sotros, los amantes de este depor­te, y creo también que el municipio de Tabernas tiene mucho que decir y que mostrar en este sentido. Os doy a todos las gracias por partici­par y la enhorabuena por anticipa­do. Espero que sigamos colaboran­do en otras muchas actividades».

En cuanto a las clasificaciones, los cinco primeros de la general fue­ron Jorge Mayoral, con Nardia; Alba Alcalde, con Phamtom; Luis Gon­zález, con Corleone;Valeria Laza­reva, con Cocoloco y Marina Rome­ro, con Cocodrile Man.

Además de la tradicional entre­ga de trofeos, hubo reconocimien­tos para el jinete más veterano, Joa­quín Hernández, y la amazona más veterana, Justa López Garda; para el jinete y la amazona más jóvenes, Rodrigo Aguirre y Alba Martínez Redondo; y para los llegados desde más lejos, Jorge Mayoral y Alba Al­calde; además de para los tres clu­bes con más participantes, que fue­ron Cortijo Blanco, Manolete e Hí­pica Roquetas .

En la entrega de trofeos, que tuvo lugar por la noche para sofocar el ca­lor que los participantes pasaron du­rante el recorrido, estuvieron pre­sentes, además de la diputada pro­vincial de Deportes y la alcaldesa de Tabernas; el delegado de la Federa­ciónAndaluza de Hípica, Ramón Ca­llejón; los representantes de dos

gará otro español, el equipo de la Universidad de Valencia que se en­frentará al Kuban State de Rusia, a los alemanes de la Universidad de Freiburg y a los ucranianos de la Chernivtsi Universidad.

Los últimos españoles que par­ticipan, la UCAM de Murcia, juga­rán en el grupo C contra los fran­ceses de Montpellier, los rusos de la MoscowSt. R. Soc-Huml. Y los alemanes de la Universidad de Bie­lefield. El último grupo en confi­gurarse fue el D y en él se enfren­tarán los jugadores de la universi­dad de Halle en Alemania, los fin­landeses de la Universidad de Jyviiskylii, los ingleses por Nottíng­ham y los portugueses de Minho.

esaez
Resaltado

S2 CULTURAS Martes 25.06.13 IDEAL

su Berela expulsión de los universitarios con no i rior a 6,5

. ANTONIO PAN/AGUA

«No es que les paguemos

los estudios. es que les

pagamos por estudian).

dice el ministro. cuyas

declaraciones son tildadas

de «clasistas» por el PSOE

El ministro Wert se cre­ce en el castigo, como él mismo dice, y qué duda cabe de que entra al tra­po de cualquier polémica. Ayer con­vulsionó a la comunidad educativa al sugerir que el estudiante que se muestre incapaz de obtener·una nota media de 6,5 puntos sobre diez debe ser expulsado de la universidad. José Ignacio \Vert, para quien la cultura del esfuerzo se acerca al baremo de la excelencia académica, lo dijo con cierta finura. Se pregnntó si está «bien encaminado» aquel estudiante que no coseche eSe promedio.

Las investigaciones demuestran que los alumnos más pobres presen­tan peor expediente académico, mientras que la sociología enseña que las élites tienden a reproducir­se. Por añadidura, un mal rendimien­to académico no es sinónimo nece­sariamente de fracaso. Los profeso­res de Albert Einstein no tenían un buen concepto del padre de la teoría de la relatividad.

«No es que les paguemos los estu­dios, es que les pagamos por estu­diar», sostuvo Wert en una entrevís-

Notas

({la pregunta es si

ese estudiante que no

'luede conseguir un 6.5 está bien encaminado))

ta concedida a TVE. El ministro con· testaba a una pregunta referida a las notas que deben tener los estudian· tes para ser beneficiarios de una ayu' da al estudio.

«La pregunta que hay que hacer­se es si ese estudiante que no puede conseguir un 6,5 está bien encami­nado o debería estar estudiando otra cosa», dijo el ministro.-

\Vert negó la premisa mayor, es decir, que su propuesta sea elitista. Dar por hecho que un estudiante no va apoder optar a una beca con los nuevos requisitos equivale a consi­derar que los alumnos espafioles son mediocres. Y no lo son. De acuerdo, con el ministro, hay 1,5 millones de universitaríos que superan el 6,5. El problema estriba en que cada año las exigencias académicas se endurecen, en detrimento de la ponderación de los ingresos económicos familiares. De acuerdo con la Conferencia de Rectores, con la nota de 6,5 perde­rán la beca el 30% de los alumnos.

José Ignacio \Vert adujo que las becas no se conceden solo atendien­do a los que menos recursos tienen, sino que se inspiran en conceptos de política educativa. Esto es, las ayu­das se conceden como estímulo para que los alumnos hagan lo que se es­pera de ellos, que no es otra cosa sino estudiar. Las ayudas «se dan paÍa que estudiem,. «No es una exigencia exa­gerada», apostilló.

Wert, en una reunión de la Conferencía Sectorial de Educación el pasado jueves. :: JAVlER UZÓN fEl'E

Con respecto a las demandas eco­nómicas, el ministro sostuvo que «tampoco estamos hablando de um­brales de miseria». Para que los uni­versitarios queden exentos de las ta­sas académicas, los ingresos brutos requeridos para una familia de cua­tro miembros no pueden exceder los

38.500 euros anuales. Con relación a la cuantía de las ayudas, argumen­tó que una beca que contemple el desplazamiento del estudiante pue­de superar los 8.000 euros, como es el caso de la beca-salario. Según el ministro, la proporción de alumnos que accede a una ayuda de este im­porte es del 20%.

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, acusó al ministro de Educación de querer restaurar «el

El PP tiene «djficultades» para defendé'r' á'l ministro

clasismon en la enseñanza superior, con el fin de que los más adinerados recuperen «los privilegios de clase que tuvieron en el pasado». Valen­dar,a subrayó que los estudiantes no tiepen por qué superar un «concur­so» para gozar de una ayuda de estas carilcterísticas. Para el Sindicato de Estudiantes, \Vert ha ido más allá que un ministro de la dictadura. «Es una barbaridad que ni siquiera los mí­nistros del franquismo se hubieran

atrevido a a[¡rmar», aseguró la orga­nización, que pidió la "dimisión in­mediata» del ministro. A las pocas horas de las declaraciones de \Vert, las redes sociales se inundaron con críticas acerbas al ministro. Los in­temautas incluso sacaron a relucir el expediente académico del expresi­dente Aznar, cuya nota en la «prue­ba de madurez» de lengua fumcés en el preuniversitario fue de 6,4, según uno de los mensajes de Twitrer.

lizar otra actividad, rompe, a juicio respuesta que encierra una clara in­de varios dirigentes populares con- terpretación subliminal. Lo único sultados, la máxima que ha defen- que dejó claro es que, de momen­dido Mariano Rajoy hasta en los to, "no hay nada cerrado». peores momentos de la crisis eco- «No es bueno entrar a hacer ca­nómica. «La igualdad de oportuni- mentarías sobre comentarios en dades entre españoles», explica un asuntos tan delicados», remachó.

Floriario, vicesecretario :: ANTONIO MONTILLA dirigente popular, que elude pro- Para intentar limar asperezas, de Organización de los MAil¡:;¡¡O. José Ignacio \Vert es tal nunciarse sobre si se trata de una María Dolores de Cospedal reunió

I vez el ministro que más recelos cuesrión de forma de ser del minis- en la sede nacional del PP al minis-ReqUisitos popu ares, asegura que despierta entre los cuadros medios tro o de falta de comnnicación en- tro \Verty a Íos consejeros de Edu-l • • no es bueno «hacer y altos del PP, porque siempre ha tre el Ejecutivo y el partido. cadón de las autonomías gobema-

OS nuevos criterios para comentarios sobre hecho gala de su condición de «in- <,No se puede encender ningún das por el PP. Previo a este encuen-la obtención de una beca I d dependiente» y nunca pisó las ba- fuego que uno no sepa que puede tro, el consejero Educación, de la

--------IJ~~~~wr.r«nt~~1n1a--~--~~~~~~4e~i~C~a~0~s~»----~s~e~reGC~~ª~r~i~p~ag9a~r~»~i~nlld)~·c~a~lJ~n~v~e~t~er~awn~o~d~W~u~-~~x~u~n~t~a~d~e~G~a=Ii~c~ia~,~x~e~su~'s~v~a~'z~g~u~e~z~, ____________ __ exigencia exagerada)) palda públicamente la reforma €du- tado del PP sobre las declaraciones intentó neutralizar el 'efecto Wert'

Incentivo al esfuerzo

las becas «también son un

:omponente de la política

educativa. se dan para

que los alumnos estudiem)

cativa del Ejecutivo, que lleva el de \Ven. Unas palabras que, a jui- y adelantó que «uadie se debe que­sello de \Vert, pero tiene muchas cio de esta fuente, son «munición dar fuera de la Universidad por mo­«dificultades» para defender el ca- de gran calíbre» en manos de los ri- tivos económicos, porque eso sería riz de algunas de las declaraciones vales políticos del PP que buscan truncar una vida». del ministro. resucitar la «derecho na». Su homólogo en Educación de

La última perla de Werr, que ha CarlosFloríano, vicesecretario Castilla-La Mancha, Marcial Ma-insinuado que los universitarios de Organización del PP, evitó mo- rin, abogó por <<reconsideran, la nue­becados que no logren una nota mi- jarse en este charco, aunque a pre- va exigencia de notas académicas nima de 6,5 deberian pensar en rea- guntas de los periodistas dio una para disfrutar de ayudas.

www.elalmeria.es MARTES 25 DE JUNIO DE 20130,80¤ Año VI. Nº 2.036

Georradar DeMarta delCastillo a buscar trincherasen Palomares 312

UALUNIVERSIDADDEALMERÍA

Los mayores ponenfin a su curso con susbandas 3SUPLEMENTO

Música La OJAL y losislandeses de Akureyrillenan el Cervantes 355

● El club vigués abonará la cláusulade rescisión cifrada en unmillón deeuros por el pichichi de Segunda

La delegación almeriense desfilaante la tribuna de autoridades en laceremonia de inauguración, ayer

SUPLEMENTO ESPECIAL CAMPEONATO DE EUROPA

El fútbol universitario entra en juego● El Estadio de la Juventud acogió ayer la inauguración del torneo

JAVIER ALONSO

El Infoca seestrena conun incendioen el parajede El Sabinal

8 PRIMER INCENDIO

1O SUCESOS

Un vecino salvala vida de unaanciana al ardersu vivienda enLos Molinos

15 DESESTIMADA

Un juzgado archivala querella contraGabriel Amatpor el Auditorio

JAVIER ALONSO

Retenes en la zona quemada.

Carboneraspresume yade nuevocastillo

19 TRAS UNA INVERSIÓN DE 870.000 EUROS

●Sara Baras y AlejandroSanz entre los conciertosque hay ya cerrados

RICARDO ALBA

Las autoridades en la inauguración.

DP 8 PÁGINAS

El Sevilla parecía tener ladelantera para hacersecon el jugador brasileño

Charles deja el Almeríay fichará por el Celta

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

38 Martes 25 de Junio de 2013 I DIARIO DE ALMERíA

A LOS UNIVERSITARIOS I EDUCACIÓN ENDURECE LOS REQUISITOS ACADÉMICOS

El decreto de becas pone de nuevo a los ctores en pie de gue contra Wert

• Las universidades intentarán convencer el jueves al Gobiemo de que aumente el dinero para las ayudas o, al menos, rebaje la exigencia de un 6,5 de media para los aspirantes a las mismas

Luis Sánchez-MoUní SEVILLA

El borraqor del Real Decreto de Becasy Ayudas al Estudio ha vuel­to a poner en pie de guerra a los rectores de las universidades pú­blicas españolas contra el minis­tro de Educación, José Ignacio Wert. Tras 10S enfrentamientos verbales provocados por el amago de reformauniversitaria y por el proyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomee), ahora el desencadenan-' te es el anuncio de que el próximo curso 2013-2014 se endurecerán notablemente los requisitos aca­démicos para poder acceder a una beca universitaria, lo que es con­siderado por las universidades co­mo "un atentado para la equidad y la igualdad de oportunidades", ya que se exigirá un esfuerzo ma­yor a los estudiantes sin recursos que a los que pertenecen a entor­nos acomodados. Por parte del Gobierno de España se repite has­ta la saciedad que, sencillamente, se trata de promover la "cultura del esfuerzo".

La pasada semana, la Conferen­cia de Rectores de las Universida­des Españolas (CRUE) ya emitió un comunicado en el que mostra-

Las becas. tendrán una parte fija y otra variable que dependerá del dinero que sobre

ba su frontal rechazo al borrador del decreto de las becas, que tiene que ser aprobado este verano. Sin embargo, será el próximo jueyes, durante la reunión de la comisión permanente del Consejo de Uni­versidades" cuando los rectores harán sus críticas y aportaciones ante la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesio~ nal y Universidades, Montserrat Gomendio. El tiempo para la ne­gociación es ya muy escaso.

Según el rector de la Universi­dad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arel1~o: ,'lue forman parte de esta CUllnSlOlI pellllallelite, las universidades propondrán al Mi­nisterio de Educación que aumen­te el presupuesto para becas en unos momentos en los la crisis económica está poniendo contra las cuerdas a muchas familias. Si esto no fuese posible, exigirán que, al menos, se prorrogue el de~ creto actual. En el caso de que se encuentren con una insalvable

Estudiantes preparando el examen de selectividad para entrar en la universidad.

Fuente: Unlver,,¡dad eh? Sevilla

El ministro dice que a los becarios "se les paga por estudiar"

de nuevo ingreso. Como se obser­va en el cuadro que se reproduce en esta página, para el resto de los alumnos se pedirá que aprueben el 100% de las asignaturas o el 90% siempre que tengan un 6,5 de media (el curso pasado sólo se pedía un 80% y en el presente un 90tVo. sin ninguna exigencia de media). Este criterio se modera un poco en las carreras técnicas, cuyos estudiantes tendrán quesu­perar el 85% de las materias o el 65% con una media de 6.

Otra cuestión que preocupa sobremanera a los rectores es la denominada por el Gobierno

oposición a esta medida por parte "nueva arquitectura" del sistema del Gobierno, reclamarán que se de becas. La novedad esencial es­rebajen los criterios académicos triba en el establecimiento de para acceder a una beca que esta~ una doble cuantía en las becas, blere el borrador del decreto. una fija y otra variable. A partir

¿Cuáles son estos criterios aca- de ahora, los estudiantes espa~ El ministro de Educación, José ne bien orientados sus estu- démicos' Fl primero y más preo- ñoles sólo podrán optar a tres be-Ignacio Wert, defendió ayer los dios. "En el caso de un estu- cupante para los rectores es que, a cas fijas: por la renta del solid-cambios que se pretenden in- diante de pocos recursos, que partir del próximo curso 2013- tante (1.500 euros); por la resi-traducir para la concesión de se esfuerce y no llegue a ese 2014, se exigirá una nota de 6,5 dencia (1.500 euros); y por la becas y aseguró que a los be- 6,5 quizás la pregunta es si es- para aquellos alumnos de nuevo matrícula, según el precio públi-carias "se les paga por estu- tá bien encaminado o tendría ingreso en la universidad que ca oficial. Además, podrá acce-diar". Asimismo, cuestionó que que estar estudiando otra co- quieran disITutarde una ayuda. El der a una ayuda variable -cuyo aquellos universitarios que no sa", explicó. Wert aseguró que aumento es considerable si se tie- mínimo será unos insígnifican-alcanzan e16.5 estén bien sobre el tema de las becas ne en cuenta que el curso pasado tes 60 euros-que se repartirá se-orientados en sus estudios. El "hay una tremenda confusión" (2011·2012) se pedía sólo tener gÚll el dinero que sobre una vez PP 110 cOlilentó estas-e!ef:iel"'a"', a~---iMty "'alfu¡eOO-t¡tJe-a-ltls-beeafies-"ft_arrewtl&-el-ffigres~s-s G;C"'''''"t:l<¡<l;¡;al<<ll<":ss+llij<~a,,,S~)i-'' C"'J."I-~----__ _

cíones y defendió la igualdad sólo se les pagan los estudios, presente curso 2012-2013 la exi- yo cálculo se hará con una com-de oportunidades. Wert insistió sino que se les paga por estu- genciafue de un 5,50. Con el nue- pleja fórmula en la que se tendrá en que la puntuación está "por diar". "Las becas tienen un im- va baremo, como asegura Ramí- en cuenta no sólo las notas del debajo" de la nota media de los portante componente social y rezde Arellano, "hay alumnos con solicitante, sino también la de universitarios españoles y se no son una ayuda como puede una media de notable ene! Bachi- sus compañeros. mostró convencido de que "el I ser la renta mínima de inser- lIerato que se pueden quedar sin Por su parte, las becas de mo-famoso 6,5 no es una exigencia ción", dijo. También recordó beca por un pequeño resbalón en vilidad (para aquellos estudian-exagerada". Por este motivo se que el Gobierno ha "dedicado a la prueba de acceso". tes que viven a menos de 50kiló-preguntó si un universitario que I ayudas al estudio más que nin- Perola exigencia académica no metros de su universidad) desa, no alcance esa puntuación tie- gún otro". sólo aumenta para los estudiantes parecen.

DIARIO DE AlMERiA ¡ Martes 25 de Junio de 2013 39

ANTONIO RAMÍREZ DE ARELLANO. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

l. S. M. SEVILLA

-¿Por qué esa oposición frontal de los rectores al borrador del decreto de becas? -El camino iniciado el año pasa­do por el Ministerio de Educa­ción supone cambiar el sistema universitario en una parte funda­mental: las políticas de fomento de la equidad y de la igualdad de oportunidades. Las becas están dejando de ser un derecho, ya que con el nuevo sistema sólo se les exige resultados académicos a las personas con menor renta. Durante 30 años, el Estado pre­supuestaba una cantidad para becas y, si este dinero no resulta­ba suficiente, se complementaba con más fondos, como pas~ con las pensiones de los jubilados. Ahora, el Ministerio quiere ce­rrar una cantidad exacta e ina­movible que se reparte entre el número de estudiantes que cum­plen con unos requisitos altos. -Es decir. y simplificando en extremo, quiere decir que a los ricos se les exigirá menos que a los pobres. -Si, porque a los menos favoreci' dos, a los que dependen de una beca, se les exige más de un 5 para poder continuar sus estudios. Los requisitos académicos no se pue­den establecer según la renta del estudiante y deben ser exacta­mente igual para todos. Sin em­bargo, el Gobierno, con su nueva política de becas, exige la "cultura del esfuerzo" sólo a los más débi­les económicamente hablando. Si el problema es que no bay dinero para becas, digase, pero que no se enmascare con otras fórmulas. Lo normal en una situaCión como la actual seria incrementar aún más las políticas de becas para ayndar a las familias con dificultades. -¿Es Wert el ministro que peor se ha llevado con los rectores españoles?

• Estará en el grupo de rectores que negociará con el

Ministerio de Educación el nuevo decreto de ayudas

"Las becas están dejando de ser un derecho"

Antonio Ramírez de Arellano, ayer en su despacho durante la entrevista.

-La verdad es que sí. El ministro se comprometió con nosotros a tratar los aspectos técnicos del decreto de becas y, sin embargo, nos ha puesto en la situación de responder en pocos días a cues­tiones con las que no estamos de acuerdo en absoluto. La premu­ra de Wert se debe a que el vier­nes tiene que remitir el decreto

al Consejo de Estado. Espere­mos que, al igual que el año pa­sado, las observaciones de este organismo consigan cambiar la situación. -¿El decreto supone algo más que la aplicación de unos nue­vos criterios académicos? -Cambiar las condiciones de acce­so a la universidad es lo mismo que

cambiar la universidad. Este de­creto, junto a la imposibilidad de contratar a nuevos profesores, su­pone empezar la reforma universi­tatía sin preguntar, pese a que el ministro prometió que iba a contar con la opinión de las universida­des. Ésta es una cuestión dave. -El ministro hace hincapié en que el decreto pretende refor-

zar la cultura del esfuerzo. ~Si actualmente existe en España un lugar paradigmático de la cul­tura del esfuerzo, ése es la uni­versidad, donde todo el mundo ha acreditado unos méritos para estar en ella. Lo del ministro es un fácil eslogan al que cualquiera puede adherírse, pero ni es justo ni oportuno. -¿La reducción de becas puede derivar en un problema de fi­nanciación para las universida­des? -Si seguimos expulsaudo estu­diantes de la universidad pode­mos acabar con un problema de financiación. Las consecuencias pueden ser verdaderamente graves. -¿Podemos ir con el tiempo a un aumento de tasas? -La solución a la situación no de­be pasar por una subida de tasas,· al menos en primera y segunda matrícula. La equidad exige que los gobiernos deben financiar a ¡as universidades con fondos pú­blicos. -Una de las novedades que in­troduce el borrador es que una parte de la beca será variable. ¿Qué opinan de esto los recto­res? -Con este decreto, los estudian­tes no van a saber siquiera la can­tidad de su beca hasta bien aden­trado el curso. Esto es grave, por­que son personas con una situa­ción económica difícil y deben to­mar las decisiones el verano an­tes de Comenzar el curso. Para muchos becados, cíen euros más o menos es una cuestión impor­tante. -¿Qué es lo que más le preocu­pa de este decreto? -No quiero pensar en la imagen del chico o la chica con notablE' en el Bachillerato que tenga que coger la maleta y emigrar sin for­mación universitaria. De verdad, no quiero pensar en ello, se me parte el corazón.

Martes 25 de Junio de 2013 I DIARIO DE ALMERíA

EDUCACiÓN I ABANDONO DE LA PROFESIÓN DOCENTE

_Cristina Mayor, en la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla .

Antonio Fuentes SEVILLA

Facultad de Ciencias de la Educa­ción de Sevilla. Dos profesores conversan en un pasmo mientras alumnos esperan ser atendidos en tutorías. Uno de ellos da dases en la Facultad de Matemáticas. Está a punto de cumplir 65 años y está "deseando irse", revela el que ha sido su ínrerlocutor. liLa universidad ya no es lo que eran J

Jamenta. El profesor de Matemá­ticas está "quemado" por el tema de los méritos. Da clases en pri­mero y asegura que se siente can­sado. Otros profesores universi· tadas con una larga trayectoria piensan también en la retirada.

Cuáles son los factores por los que profesores veteranos y de re­conocido prestigio se están de­cantando por poner fin a sus ca­rreras en lugar de alargar las mis­mas hasta donde les sea posible, como ocurriera años atrás, es el objeto de estudio de un proyecto que acaba de ser aprobado por el Ministerio de Economía y Com­petitividad. Lo dirige Cristina· Mayor, del Grupo de Investiga­ción Idea, integrado entre otros por Carlos Marcelo, Rosalía Ro­mero, Yolanda Troyano, Ángela Martín y Alfonso GarCÍa.

Este grupo tiene el propósito de analizar en las diez universi-dades andaluzas qué condiciónes provoca esta "fuga de talentos", como denominan a la retirada de profesores que acumulan mayor conocimiento y experiencia. Cuentan con la participación de la Universidad de Las Palmas y la Universidad de Deusto.

El estudio, que acaba de iniciar­se y se prolongará hasta 2015, se interesa por los profesores que ya

• Un estudio financiado por el Ministerio de Economía

investiga ~n las universidades andaluzas por qué docentes con experiencia se jubiLan y no aLargan su vida profesional

La otra fuga tal ntos

han abandonado la profesión do­cente, y los que van a dejarla o no por jubilación en sus diferentes opciones (anticipada, a los 65 años, los que piden continuar hasta los 70 y los que se quedan como eméritos). Desean conocer el número (y así lo están solici­tando a las distintas facultades, con algunas dificultades), pero sobre todos los porqué.

"Con los ya jubilados no hace­mos nada. Los roblemas los tie-

Cristina Mayor Investigadora

Están en la edad para recuperarlos. La marcha de muchos de ellos resta caUdad a la docencia"

llilii:ité,s años en adelante y que­remos aportar soluciones, traba­jar con los profesores en una edad en las que se les puede recu­perar, porque la marcha de mu­chos de ellos resta calidad a la docencia", explica Mayor, que pertenece al departamento Di­dáctica y Organización Educati­va de la Facultad·de Ciencias de la Educación.

El grupo Idea tiene expe¡;ienci~ en la formación de rofesores no-veles. Investigaron los problemas en el acceso a la carrera y facilita­ron propuestas para que la incor­poración fuese lo menos traumáti­ca posible. Ahora se han centrado en el otro extremo: los mayores.

Se trata de un problema que preocupa a las universidades es­pañolas y desde Andalucía se in­tentará aportar un plan de inter­vención.

Una de las razones que se anali­za es la entrada en vigor del Espa­cio Europeo de Educación Supe­rior, comúnmente conocido como Proceso de Balonia, y su impacto en el abandono de profesores con experiencia y competencia profe­sional, tanto docente como inves­tigadora. El grupo parte de la hi­pótesis de que profesores más ve­teranos pueden encontrar cierta dificultad en este nuevo enfoque or anízativo de la docencia, acompañado de cierta incerti­dumbre e inseguridades. Esta nue­va manera de entender la ense­ñanza universitaria empuja a los profesores a centrarse más en la práctica que en la teoría y puede que profesores más veteranos no encuentren el deseo, los estimulos o las energías para afrontarlo.

Además, el alumnado de nuevo ingreso viene condicionado por

LAS CLAVES

Objeto del estudio Profesores universitarios con más de 55 años que van a dejar O nola docéncia en sus qífererr tes opciones (jubilación antici­pada, a los 65 años, los que pi­den continuar hasta los 70 y los que piden o tienen pensando quadarseco!11o eméritos). Un 40% de los profesores entra­rían en este segmento.

Análisis de las causas ¡"a hipótesis de p8Ítida entiende que la fuga de talentos en las universidades españolas está vinculada a_la aparición de !as condícionés docentes y profe­síona!as que exige la. implanta- -cíón del Espacio furQ¡Jej) de· EducaciónSuperíor. A la falta de motlVadón para seguir se une !as car¡¡¡:terístlcas del alumna­dade nuevo ingreso y la falta de atención de_launíversidad.

Propuestáde~ Los réSul.tados ae la inVestiga­ción desembocarán en la crea­ción de una comunidad virtual donde tos profesores puedan compertir sus experiencias.

este interés en la proyección pro­fesional orientada al mercado de trabajo. Es decir, para muchos pro­fesores, la universidad ha acelera­do sus revoluciones, el conoci­miento tiene que ser continuo e in­mediato, más allá de las rutinas adquiridas, y el alumnado persi­gue que los estudios sean un tram­polín hada un mercado de trabajo con escasas posibilidades para los jóvenes. El profesor puede tener además la opinión de que la propia institución no le ayuda en su tra­bajo, que no se presta la debida atención a los profesores expertos.

Otros motivos pueden haber contribuido también a este aban­dono. Por ejemplo, el estudio ana­liza los incentivos por jubilación que han venido otorgando distin­tas universidades y que suponen (o suponían) un goloso premio.al fi­nal de una trayectoria. Hay profe­sores que se han visto seducidos en el dilema dejubilarse ahora o espe­rar otros cinco años (en el caso de los que han cumplido 65), aunque en principio no parece una hipóte­sis principal, sino complementa­ria. "Hay gente muy valiosa y rnuy comprometida en las universida­des. En el abandono existen razo­nes de toda índole, económica yvi­tal, desde el cansancio hasta la fal­ta de reconocimiento social o la fal­ta de apoyo y obstáculos que po­nen las propias universidades. To-dos estos motivos vamos a ana l~ zarlos", añade Mayor.

Este estudio pretende que sus resultados desemboquen en la creación de una comunidad vir­tual donde los profesores puedan compartir sus experiencias y que en base a ella se revitalice la fun­ción docente. Como un punto de partida que evite la fuga (tam­bién) de los talentos mayores.

DIARIO DE ALMERíA ' Martes 25 de Junio de 2013

La visión de Cuba a través de la cámara de once artistas lle al CAF • La exposición 'La tierras más hermosa, Cuba' se inaugura a Las 20:30 horas en ALmería

D.Martínez

El Centro Andaluz de la Fotogra­fía (CAF), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, presenta hoy martes la exposi­ciónLa tierra mds hennosa7 Cuba, una colección de 66 imágenes que reúne la visión personal de once fotógrafos españoles sobre la isla caribeña.

La muestra contará con ohras de Enrique Meneses, Alberto Garda A1ix, Ángel Marcos, Cris­tina García Rodero, Isabel Mu­ñoz, José María Díaz-Maroto, Jo­sé María Mellado, José Ramón Bas, Juan Manuel Castro Prieto, Juan Manuel Díaz Burgos y Toru Catany.

El sustento teórico de este pro­yecto expositivo está inspirado en la manera de ver y percihir una cultura, el eterno anhelo del fotógrafo. A pesar de la distancia el fotógrafo busca con tesón sus fuentes de inspiración y por lo tanto persigue nuevas culturas, nuevos paisajes y nuevos seres. Las imágenes de esta muestra llevarán al espectador a muchos rincones de la gran isla, a perci­bir la tierra, la piel y el sabor de una cultura diferente, cercana y lejana al mismo tiempo. A pesar de la diversidad de los trabajos la muestra no pretende ahondar en el valor simple de la lejanía "lo lejano es bueno", todo lo contra­rio, se podrá disfrutar de visio­nes y formas de trabajar tan dis-

res participantes en la muestra. Para la inauguración oficial, el

centro ha organizado todo un acontecimiento cultural com­puesto de dos actividades parale­las por la tarde: visitas guiadas La Boca. Trinidad. 2005

Ara Malikian Ensemble ofrece hoy un concierto en el Paraninfo de la UAL ARA MALlKIAIII EIIISEMBLE

Grupo. Ara Malikian Ensemble (Ara Malí­kian, Humberto Armas, Luis Gallo y Alber­to Román), lugar. Paraninfo de ta Univer­s¡dad de Almería. Hora. 20:30 horas. En­tradas. 10 euros, Oía. Hoy, 25 de junio,

D.M.

1\.ra,M¡¡likian Ensl'¡n,bJ~ "frece un concierto, hoy¡ mM;te", .2:»: de ju-

nio a las 20:30 horas en el Para­ninfo de la Universidad de Alme­ría.

Ara Malikian Ensemble está formado por el violín de Ara Ma­likian, la viola de Humberto Ar­mas, la guitarra de Luis Gallo y el contrabajo de Alberto Román. Estos músicos forman Colores, un "Q\lcie~t¡¡''lue. ¡;e em.l?iH!lq,f'(tun viaje musical iI)S¡P,mad¡¡ en lasell-

da de los cíngaros a través de to­da Europa, desde la India a Espa­ña, donde surge el flamenco. El colorido del encuentro entre las diversas culturas.

En este concierto se escucha­ran músicas del mundo, de la In-4ia, Rumanía, Armenia, Líbano, Rusia, Judía, Flamenca; etc. Ara Ma:TrKían es uno de los más bri­llantes y expresivo~,I.(i9¡'¡!!i§!;as4e

de mano del comisario y de uno delos autores y, posteriormente, performance de música y danza. También estará Isabel Arévalo y Pablo Juliá.

Como novedad, el comisario Juan Carlos Moya, y uno de los autores, José María Díaz-Maroto, ofrecerán una visita guiada en dos turnos de 20 personas, a las 19:00 horas y 19:45 horas res­pectivamente. Los interesados pueden llamar al teléfono 950186360 (en horario de maña­na) y a1950186361 (en horario de tarde y fines de semana).

La inauguración al público se celebrará a las 20:30 horas con la performance ... Tan solo unas Go­tas unas pocas Gotas y ... Vestidas de verde, turquesa y soL., a cargo de Cecilia Montenegro y Ginés Peregrín y

Peregrín. Esta actividad es fruto del

acuerdo de colaboración entre el CAl' y el Real Conservatorio Pro­fesional de Música de A1mería.

Jj :.:1 J

Ara Malikian~ {¡r

57

GonzaIoR Guardl roo.mó el Premio Movses Khorenatsi. ayer enAnnenia

D,M.

El escritor Gonzalo Hernán­dez Guarch recibió ayer en Erevan en la República de Ar­menia el Premio Movses Kho­renatsi, la más alta distinción cultural del país, de manos del presidente de la República, Serzh Sargsyan.

Bien conocido no sólo en Armenia, sino también en la diáspora como autor de las novelas históricas El árbol ar­menio, El testamento armenio y La montaña blanca, G.H. Guarch ha recibido la confian­za de sus lectores, gracias a su talento y gran conocimiento de la historia, de las tragedias y el presente de un pueblo geográficamente tan lejano de España, pero que tan cerca-

El escritor ha escrito tres novelas que conforman la Trilogía armenia

na culturalmente. Los tres tomos conforman la

Trilogía Armenia de G.H. Guarch, por la que en 2004 ya se le concedió la Medalla de Oro al Mérito Cultural de la República Armenia. Además del importantísimo premio in­ternacional Garbis Papazian, que recibió en Viena en 2007 y que se otorga especialmente a los más destacados intelec­tuales del mundo de origen no armenia, el escritor español es académico honorario de la Academia de Ciencias y Letras de la República de Armenia y miembro honorario de la

nios. Aunque, el mayor pre­mio en este caso es sus libros son buscados por los lectores en distintos puntos del plane­ta.

su generación con un prestigio y reconocimiento internacional. Su inagotable inquietud musical y humana le han llevado a pro­'fundizar en sus propias raÍCes ar­menias y asimilar la música de otras cuituras del Medio Oriente (árabe y judía), Centro Europa (gitana y kletzmer), Argentina y España (flamenco). Todo ello, dentro de un lenguaje muy per­sonal en el que se dan la mano la fuerza rítmica y emocional de es­tas músicas con el virtuosismo y la expresividad de la gran tradi­ción .clásica eUfOp'~a~ L,!s _tZ,n~t:aJ­.d¡l.'rtienen unprecio.d<, 10 e,,¡os.

esaez
Resaltado

DiariodeAlmena

I CAMPEONATO EUROPEO DE FÚTBOL UNIVERSITARIO 2-3

Fie ta enl

,

El UAL vence en su debu"t por 2-0 a Nyíregyháza

Gran ambieníé dé público en La gala de apertura en gtÍistadio de La Juventad .c

Zamora fue el autor de Los goLes ante Los húngaros

esaez
Resaltado

2 Martes 25 de Junio de 2013 I DIARIO DE ALMERIA

FÚTBOl.. 1 1Oº CAMPEONATO DE EUROPA UNIVERSITARIO

Todas las delegaciones de deportistas posaron tras su respectiva bandera sobre el césped del Estadio de la Juventud.

o file 8 El rector de la Universidad de Almería, Pedro Malina, ejerció de anfitrión en la inauguración 8 Tras los discursos, los deportistas disfrutaron con las é3ctuaciones

Escolares almerienses· como embajadores de los 11 países.

Francisco Maturana

El 10° Campeonato Europeo de Fútbol Universitario· quedó inaugurado oficialmente en la tarde-noche de ayer con una so­lemne ceremonia en el Estadio de la Juventud en el barrio de El Zapill(). Con un gran ambiente, a la altura de un evento deporti­vo de trascendencia continental

. . Cad¿ colegio participante apoyá a un determinadopais, Para ello. con l<i cólatíoraciónde la Dele­gacióri Territorial ile Edt.roaclón. Culturá Y Oeporti';$e hatrabajá-do una unidad dklácticá relado-

yen el que participan equipos nadaconetpaí!?c$eleccionado de hasta once naciones diferen- 'con los alumnos de tercer ciclo: tes, la velada abrió con el dis- Esta ilampatía fomenta la.impU-curso de los representantes del caclón de dicho ajumnado como comité técnico de EUSA, con su __ émbajádoresdeíospart!ci¡íáib> presidente a la cabeza; y coñ:if'''''''tes en el carrifl!lO!1ato, y posl>'t: del rector de la Universidad de tióraSistel1éia, a los encuentros Almería, Pedro Malina, que.anirríandb.alpaísseleécionado; inauguró oficialmente la com- Debid(j a legran impoctarí<:lá del petición. Acto seguido, llegó el campeonatoanivel!lUmpaoy momento más esperado para to- '

• universitario: dicha campaña se ha qtÍerido lleyar acabó, conel objetivo de cons~uir púbUco en los encuentros del campeonato, con l<i mata de implicar de esta .rnanera a un sectOr de la socie­,dad alrntitiense como son tos alumnos, junto al profesorado y asociacione~ de pactresde los co[egiosde Alrnatíay suprúvin, cla. Ayer, en la gala de inaugura­ción.los jóvenes e5C0lares dís­frutaron.de ro UndlÍ?J1:eLEStadio de la Juventud;snimando a ca­dá uno de los paises participan-tes. .

Apuesta firme por Los deL deporte or­

Pedro Malina, rector de la Uni- ganizadordesde que Almería fue versidad de Almeria, fue el en- elegida como sede del evento, cargado dé abrir oficialmente el por el esfuerzo realizado con una 10° Campeonato Europeo de Fút- mínima inversión para que este bol Universitario con un discurso evento deportivo sea un éxito, en el que dio la bienvenida a to- como estoy seguro que así va a das ías delegaciones participan- ser", expresó MoJina. tes a Almería. "La ciudad y la uni- El rector estuvo acompañado versidad se sienten muy honra- por los distintos representantes das)! orgullosasde'acogece'ste' dejas delegacioRes europeas,

Fútbol, Martín Doblado, y el di­rector del área de Deportes de la Diputación de Almería, Juanjo Salvador, entre otras autorida­des que acudieron a la cita.

Malina también tuvo unas pa­labras de ánimo para todos los participantes, donde ensalzó la importancia del deporte ysus va­lores. ('Estoy;;:onvencido de que

go de la competición". Para ter­minar, reconoció la labor de los más de 150 voluntarios con los que cuenta la competición, vita­les para su buen desarrollo.

Finalmente, se procedió al iza­do de la bandera oficial del cam­peonato, que ondeará junto a la española hasta el próximo día 30 de junio después de las fIoales.

dos los presentes con la apari­ción de los 24 equipos partici­pantes encabezados por sus ca­pitanes, que dieron una vuelta de honor al estadio ondeando las banderas de sus respectivos países .

Antonio Zamora, capitán de la selección masculina de ,la UAL, fue el encargado de hacer el juramento en nombre de to­dos los estudiantes de la comu­nidad universitaria europea, mientras que una representante del comité de arbitras hizo lo propio con los jueces del even­to. De ahí hasta el final del acto de inauguración, la fiesta hizo acto de presentía. Un grupo de jóvenes gimnastas almerienses desarrollaron un espectáculo previo al brillante concierto de Ara Malikian.

Pedro Malina.

DIARIO DE ALIIIIERíA [ Martes 25 de Juniode 2013

Los voluntarios soltaron al aire globos de color azul. color del campeonato. Palco de autoridades.

BRILLANTE MALlKIAN. El gran violinista libanés puso el cíerre a una inauguración memorable. En­tró a la pista del Estadio de la Juventud tocando su violín y seguido por sus músicos. Arrancó un fuerte aplauso tanto de los más de 500 deportistas como de los escolares y el numeroso público que se dio cí-

La abanderada de la Unj"l1l!sid¡¡d}'aul Sabatíor der"lnpía¡. ta ~Bl ilrra.nquil·oficialde~¡;;amjleonato ¡l'i' ,E!Jfqp?,Universitario 2Q;l3.

Martes 25 de Junio de 2013 ! DIARIO DE ALMERIA

FÚTBOL I lOº CAMPEONATO DE. EUROPA UNIVERSITARIO

FÚTBOL!> MASCULINO OTROS PARTIDOS

GRUPO B

!IlJ Freiburg !IlJ Valencia Freiburg: Michael Wall. Dornínlk Gass­mann{Andre Oliveírg, P:hítipp Zufte, Mafk ' Scf¡utzhach, Julíl:ln Schotpp, Fabian Beél<ert, ~udwing Sf~glsmtlnd, En1< Raab, francescO Rubione y Senjamin Pfahier, Valencia! Ánget 'Romero, Albelda (Cris­tlah Veses ~6'), Ju!1o Espí, David Pastor, Átex Sedó {Francesc Torrí?s 49'}, Tobías Rafael. ,Vroenl: RipoU¡ David M~ra, Carios Durá, Álvaro-Míqc'!!!s (Ef1llUix 35') y Femín Pastor. Tarjetas! AmariUa para Benjamín Pf¡.ililer.~~k Súhutzbach, Andr~ Oüveíra y

'EtigúÍlL Incioencias: Partido dísputado en el COM Los. Ángeles.

!IlJ Chemivtsi D Kuban State Che-rnivt5i: Bakhtiiaro'4 ~nat, ZlÍyzhyian, Xuri PsntlaJ Syvka, Myetkonyan, Temer¡~ vskyí-, Lakusta"Lysíuk, Grechko y Boichuk.

-Kuban ~tate: Mustafaev, Goreto\l, &to­rovskiy, Právito. Mamedov, OW!ltana (Iva­nenko 35', y €Sre por Khalvasm 59'), Rakrn­mov {AshkátoV SS'}, Kuzm¡nskiy, Grishi­chldn, Bystrítckii y Zolotov {Ovcharenko 41'), GoleS! 0-1: Mamedov íT, 0-2: Ovchar.n­ko5r. Tarieti!:~: Am?IiUa para 'Rakhimov, Bys~ tritcki y Ovcharenko. Rojá para Hnat (51') yileloroskiyl~Tj. Incidencias: Partido disputado en el CDM Los- Angeles

Efectividad del Haute Ecoleenun duelo duro

Haaga-Helia

Haute Ecole

Haaga~Helia: Eskola, Korvanen, Uu­si-Uola, Jukka Palenius, Nuutinen, Immanen, Raiskio (R¡ku Bjorklund 58'), Konttinen, Tiihonen, Jannes y Kangasniem1.

Zamora celebrando su primer gol en el campeonato. GRUPO e

Haute Ecole: Quentin R¡pet, Te~ naerts, Brieuc Ctamot, Cédric Munaut (Oucoeur 52'), Ciepers, Oev¡gne, 80i­gelot (Amory Reíns 58'), Brice Friche­rouUe, Van der Veken (Hachez 69'), Lambert y Thomas Henry (Detcom­mene 45'),

uen debut del UAL con goles deZamo

Moscow Bielefield

~oscow; ~riVósheey. Bagizaev, Savinov. Mekeev, !<aranaaey, Morozov (Zhukov 52'), G~vriUdn, turchenkov, VukuÍov, MozgoLov (Bulyc-hev 84') y VoroMOV. Bielefield; Rehting {Max Meider 49'), Til Héouann. Al.aaddín Nas"Bürmann (Maurer 56't, Fred/?rlk Whlte, Schwesig, Kobersteln lFéllx Buba 58') y,Heermano (Uedtke 84'). Goles: O~l; Heermann lK 0-2: Alaáddln Nas 26'. O-o: Koberstein 2T. 0-4: Scl1e_ sig 36: 0-5' AlaaÍldin Nas SO', O-l): fetÍ)( Buba 60':0-7: Almin Nas 6l'.' Tarjetas: A~rJUa para Sávino\':

UCAMMurcia MontpeUier

UCAM Murclo: Manuel Llopis. Adrián Sánchez, Piñero, José Omar, Cifuentes, Quintero, F(:l'mando Ruiz, Carrasco, Casa­novas y Francisco Jos.é {~t~aro Quintana 42'}, MontepélUe-r. Oesfontaine, Minatchy; Masnou, Halbin, Brighent/. Orame, Makaya,

. Can Kiobo-101<0, I{",my Dufag, Didi y tuca Vincent <

Goles: 1-O:franciscoJosé2':H:Luca' VtrlCent 6: 2-~ José Ornar 51'. 2-2:

Goles: 1-0: Lambert 14'. 2-0: Van der Veken 57'. Tarjetas: Amarilla para Korvanen y Thomas Henry. Incidencias: Partido correspondien­te al Grupo A, disputado en el campo de la UnIversidad de Atmeria tras el debut del conjunto anfitrión masculi­no.

F.G.Luque

Uní". Almería.

Nyíregyháza

Universidad de Almena: Juan Luis Aranda¡ Brocal, Álvaro Vizcaíno, Beltrán (Abel63·). Padilla. Fernando Rosas. José Domínguez (Capet 4B'), Fran León, Zamo­ra (Antonio Jesús 56'), Daniel García (Ja­vilín 40') y Álex Chico (Jandro 54'). Nyíregyháza: Gazsi, Gerco Csordás, Kristófi, Hokk (Horváth 42'), Mila Oeme, Batogh, Mészáros (Tóth 42'), Kiss, Balazs Csordás (Nagy 54'), Tamás Bagi (Nyi­regyházi 59') y Lakatos. Goles: 1-0: Zamora 21', 2-0: Zamora 23', Tarjetas: AmariUas para Tóth y Álvaro Vizcaino. Expuls¡ón de Attila Oeme (52'), Incidencias: Partido correspondiente al Grupo A disputado en la VAL.

FEMENINO

Francisco G. Luque

La UAL se quedó con el liderato del Grupo A de cara a la segunda jornada, la de hoy, tras dehutar ayer con victoria ante el combi­nado húngaro de Nyíregyháza, al que venció con dos goles de Za­mora en una buena primera par­te en la que los almerienses per­donaron a un rival que no mostró peligro, Sin embargo, los de So­ler se relajaron más de la cuenta en la segunda y tuvieron algún que otro susto, pero finalmente el marcador no se movería. Los anfitriones se verán hoy las caras éon Haaga-Helia de Finlandia a partir de las 10:45 horas,

Incld_las, Partido disputado en el campo ddltool de l. UniyersillM de Al· mería.

GRUPO O

!IlJ Halle O Minho UIJiv" .HaU~,Marius Kansy, T011) Renrrer, Maril!s Nowoísky; ~icky Wittke, Benjamin i:ammer,Chris Kta""", ~enedikt Seipel, Mlcheat Schmindt Kuk,a, Wemer y Mau~ ri:t1:. Mln~o:,Martins, Luis Pinto, Lúmbá, Co~ rreia. Alves: OUverrn, ~salvez, Sl1va, Mat~ heiro, FemaUdo Patrtcioy Joao Araujo.: Tambiénjugáron Nuno Valencia y MigUél Rlb€iro. ' , Tarjetas: Amarlt~a para Rubén'Matheim. Incidencias: Partido disputado en el Es~ tadio de la Juventud.

BrighentlS,: Tarjetas: AmariUa para Jesús Martínez, Cifueotes, Luca Vincent Minalchy, Cristó­bal M~m'ny Jó~;Omar. ROJa para-Quintero (36'). , , .

!IlJ Jyvaskyla D Nottingham JyviskyUi: HoIÚpaínen, Aberg, Vanhata, StUtz!e (Puusti_ 65'), frka Ponni, raaja­nen, Saari, vaMkoitti-¡ Ahakas, Koro!ainen (Salo 65')y Aufu(Jokinen 56'), Nol!ingham: Griffitl¡s,Jhónson, Slollery (Gerson 57'), Popovic (M_amara 60'), Watters.'Haynes, Timotheou. McGovern. Plummer (Hiscox 55'), Sikuadey Giddioos. GoleS! O-~: Timothéoú 37'. 0-2: McGovem 62: Tarjetas, Amarilla para Griffiths. fncidenciasf Partido disputado en el CDM LosÁngeles_

El conjunto belga de Haute Ecole venció a Haaga-Helia en un duelo de mucha dureza so­bre el terreno de juego. Lide­rados por un activo Van der Veken en jugadas ofensivas, los de Bélgica, haciendo muy poco, se llevaron todo, tres puntos que le hacen coger un pulso con el UAL en busca de atar el liderato del Grupo A. Lambert hizo el primer tanto en una primera parte en la que la ventaja pudo ser mayor para los belgas, pero ViIi Esko­la detuvo un penalti. Tras la reanudación, en el tercer tiro a puerta del Haute Ecole, lle­garía el segundo tanto, obra de Van der Veken.

Contundente derrota para las anfitrionas

OTROS PARTIDOS

GRUPO A GRUPO B

Unív. Almería

Valencia

Universidad de Almería: Aída San~ cho, Isabel Aguilera, Paota Agullo, Cristi­na Redondo, Sonia Fuentes, Anita Pan's y Marina Aguilar. También jugaron Adriana Díaz, Irene Fernández y laura Galiana. Valencia: Nuria Santiago, Salomé Nava­lon, Pauta Amat, Nuria Estela, Nieves Mo­toso, Sandra Castetlo y Raquel Martfnez. También jugaron Nerea Quesada, Clara Renard, Pauta Grau, Zulema Oíaz y Jenni­ter Blasco. Gotes: O~l: Níeves Motoso 1'. 0-2: Salo­mé Navalon 6': 0-3: Nieves Motoso 16'. 0-4: Paula Arnall7'. 0-5: Salomé Navalon 18',0-6: Nerea Quesada 40'. 0-7: Paula Grau 50', Incideneias! Campo de la UAL

D Marmara D Porto D Málaga F.G. Luque !IlJ MontpeUier D Paul Sabatier D Magdeburg Nada pudo hacer el conjunto al- Marl'~ara~ Hulya Untu, Merve Vergm~ Gi- Porto: ~f¡a Rws, Ol9a Freitas .. Ana DUvet- ~ai Cristina Vivas, Esther'Ferriál1-

meriense para frenar el potencial l€:l110

z! GÓ~l~SiEllif AtaQ~ Burk~ Kok~tan, ro, Ana Rute;.~fta- FOMnté~, l~~ie Pan- desan~'o~l~zré, L~,nr~tA~:~nay RPoclilllOcel'O'~;. de su rival en la mañana de ayer- emGezere smygutYalciner: kratlyAoolAlnno oreira ,ambit1Hjugamo V1 .... ,... 1-'''

Las chicas dirigidas por Manolo ::::::~~~:~:;;'ix,m~táT,.~b~:~~~!a ~~:asi1! Mart.~.C!audia ~Qada y ~~s1"fE~:~:ti::"":d~~ria Soler, que afrontan este campeo- rryt W€flgef, Gharlene Farrugia y Marine Pau( Sabatier:: Alexaf!dra-Saint JoUfS, Magde:burg: lolla Ram, Stephanie Tr6-nato con el objetivo de seguir for- Haupais. AnaisArcambaL Laura Asens;o;Rose La- bert, Katía Gabrowitsch, Dania Schuster,

fiándose como equípo, se mar~ :~:~-~2\~r:!~~~::~:~~1~~~~~~~~ ~~:=~:~~€¡:g~7!~:;:Y ~~:e~~!~~r:!~:i:e~fzt~~~e chafon al descanSO ellc:ajaITdrrOrl--'-~tia;'1M"'a"s:s!cie=s".1:"_41"-: "chC:an'::ieO:n'!:e'i'fa!ó:rru05ig¡:O-a."l-'<S"': '--~Ga~s""ta:r-l yC'J'];e:Sss;;;icac;r.MC:ar~gaC're~tt~a.===5.-~~Go&II~ •• "':Tl-;;U;;; O:;;;e';;S"S'e',;Ri,OdQrt;;;gue~Z~1;::',':;2-;;O;; R';;o=--~~~~~~~~~~ una manita por parte de un Uni- Chanene Farrugia, 2"5: Ozlem Gerer. 2-6:, Tarjetas: Amartlla para JessicaMargaret- cío Lópaz 4',2-1: Dania,Chuster 32'.2"2: versidad Católica de Valencia Anais Bouix. 2-7: Manyl Wengar, 2-8: Ma-- lo. Vvonoe Wutz!er 42',

que demostró ser un combínado ~!:t~=a:!~~ Paftfdo disPutWo en,et ~:~~~~~~~~~~~:~~!~ ~4~.;g~ l::l:!::~;~~ ~==u~~ en el más que rodado y que llega a tie- campo: de fútbolrle ta Universidad de Al- 4: Marie-Pierre Cast¡¡ra 18'. H; Ana Carmo Complejo Duporovo Municipal de,Los An-rras almerienses a por todas_ Las mería. .M.orekB L4'~1~5: Marie-Píerre Gastera 41'. 2- geles. anfitrionas, a pesar del abultado ~ Goleada de! combínado femenino de la 5; Rim Urna 52', 1~6: Aurora Gastat 58'. * la Unwersidaq de Málaga no supo. apro-marcador final, intentaron hasta Universidad de MQnlpeUierante un Mar- Incidencias: Partido disputado en el Com- vechar ta venlaja de 2-0 con la que se

mara de Jurquiá qué se yin superado eo piejo Deportiva Municipal de Los Ángeles. maflJhó af descanso de parjido Y el con-el úl timo segundo encontrar el todo fT1üf¡lénlo por el afectivo juego de las '" Las francesas dominarilll en el campo y junio alemén pudo igualar el tanteador en gol pero las valencianas se mos- francesas. en el marcador entodonmllltlolo. 'ta segunda mitad. traron muy férreas.

● La entrega de bandas y diplomas a los alumnos queterminan el primer y 2º ciclo cierra el curso académico

DIARIO DE ALMERÍA

PROGRAMA DE MAYORES| CIERRE DE CURSO EN LA CAPITAL 32-3

El vicerrector de ExtensiónUniversitaria, José AntonioGuerrero, entrega eldiploma a una de lasalumnas de la sede deAlmería.

Despedida

MARTES 25 DE JUNIO DE 2013

UALUNIVERSIDADDE ALMERÍA

34-5

CURSOS DE VERANO

36

DOCENCIA

El curso próximohabrá tutorespara alumnos dePrimero y cuarto

El verano de laUAL comienzaenRoquetas con4 seminarios

UNIVERSIDADDEALMERÍA

2 Martes25deJuniode2013 | DIARIODEALMERÍA

Carolina Crespo

Las clases han terminado en lasinstalaciones universitarias dela calle Gerona. Los libros se hanguardado después de meses deesfuerzo y estudio. Pero antes dedespedirse hasta el próximo cur-so los alumnos del Programa deMayores Ciencia y Experienciade la Universidad de Almeríahan celebrado su tradicionalclausura de curso que ha servid-so para la entrega de bandas ydiplomas a los estudiantes quehan terminado el primer ciclo desus estudios y a los que ya se hangraduado superando el segun-do.

El acto tuvo lugar en el Para-ninfo la pasada semana. En la ci-ta participó el vicerrector de Es-tudiantes, Extensión Universita-ria y Deportes, José Antonio

Guerrero, que estuvo acompa-ñado por el delegado territorialde Salud, Alfredo Valdivia, ladelegada de Personal y RégimenInterior de la Diputación provin-cial, Dolores Martínez, y la con-cejala de Políticas de Igualdaddel Ayuntamiento de Almería,Carolina Lafita.

El programa de Mayores esuna de las actividades con mássolera de la UAL y su función ha-ce que cuente con el apoyo yaportaciones del resto de admi-nistraciones que colaboran eneste proyecto como son la Juntade Andalucía y Diputación pro-vincial, sin olvidar al Ayunta-miento de Almería.

El Programa de Mayores Cien-cia y Experiencia de la Universi-dad de Almería ha contado estecurso, en la sede de Almería, con373 matriculados. Según han in-

formado desde la dirección delprograma, de esta cifra 50 hanfinalizado el Primer Ciclo y 39han terminado ya el Segundo Ci-clo.

En el acto de entrega de diplo-mas y bandas, el vicerrector Jo-sé Antonio Guerrero alabó losvalores de este grupo de estu-diantes para los que la edad noes un impedimiento para seguirformándose y es que para parti-cipar en este programa formati-

vo hay que superar la barrera delos 55 años.

“En todos ustedes vemos espe-ranza, imaginación, ilusión, es-fuerzo, ánimo, aliento, ganas deseguir aprendiendo. Palabrasque no son sólo palabras, sinoque hablan de un estado de áni-mo, de una manera de encarar elmundo que hoy, en un momentode tantas dificultades como elactual, es más necesaria quenunca”, destacó Guerrero, que

DIATIO DE ALMERÍA

Foto de familila de los alumnos de la sede de Almería que este año han celebrado su puesta de bandas.

Galardones a los ganadores deltercer Concurso de Narrativa

Una de las actividades más con-solidades dentro del Programade la Universidad de Mayores dela UAL es el concurso de narra-tiva. Este año el ganador de estecertámen, que cumple su terce-ra edición, ha sido, José ManuelLópez Jiménez, quien recogió sugalardón durante la clausura delcurso 2012-13 celebrado la pa-sada semana. El encargado de

entregarle el premio fue el vice-rrector de Estudiantes, Exten-sión Universitaria y Deportes,José Antonio Guerrero, acompa-ñado por el delegado territorialde Salud, Alfredo Valdivia, aligual que hicieron con los otrosdos ganadores del concurso.Los textos presentados a con-curso se han editado en un libroque ya está a la venta.

Los veteranos ya lucensus bandas de graduados● La Universidad de Mayores haclausurado el curso en las sedes deAlmería y Roquetas ● Este año 49alumnos han terminado el SegundoCiclo y 59 han concluido el primero

D. A-

Alfredo Valdivia, José Antonio Guerrero y José Manuel López.

Alumnos en Almería. A estacifra se suman los 151mayoresque asisten a clase en Roquetas

373

SUPLEMENTOESPECIAL

DIARIODEALMERÍA | Martes25deJuniode2013 3

Instante posterior al izado de bandera.

La abanderada de la Universidad Paul Sabatier de Francia.

estas pequeñas interpretaron una ‘performance’ de El Rey León.

Los voluntarios soltaron al aire globos de color azul, color del campeonato. Palco de autoridades.

BRILLANTE MALIKIAN. El gran violinista libanés puso el cierre a una inauguración memorable. En-tró a la pista del Estadio de la Juventud tocando su violín y seguido por sus músicos. Arrancó un fuerteaplauso tanto de los más de 500 deportistas como de los escolares y el numeroso público que se dio ci-ta en el arranque oficial del Campeonato de Europa Universitario 2013.

UNIVERSIDADDEALMERÍA

4 Martes25deJuniode2013 | DIARIODEALMERÍA

María José Guzmán

La Univerisdad de Almería, queestá a punto de concluir el curso2012-13 una vez terminen losexámenes del segundo cuatri-miestre, ya ultima los flecospendientes para que arranqueuna nueva edición de sus clási-cos Cursos de Verano. Se tratade una oferta de seminarios quehace que el conocimiento tras-pase las aulas del campus y lle-gue a la provincia. “Los cursosde verano responden a criteriosde calidad científica, diversidadtemática y oportunidad social yson un producto universitariomuy digno”, explicaba haceunos días el rector de la UAL, Pe-dro Molina.

El Secretariado de Cursos deVerano, organismo dependien-te del Vicerrectorado de de Es-tudiantes, Extensión Universi-taria y Deportes, ha preparadopara este alño 17 cursos que se

impartirán en el mes de julio,incluso, llegarán a los primerosdías de agosto, ya que el últimocurso se prolonga hasta el día 2.

Esta formación estival versa-rá sobre asuntos de actualidad yde transcendencia en diferentessectores como son la agricultu-ra, el derecho, la pedagogía, lagastronomía, la tauromaquia ola economía.

Los cursos de verano de laUAl, como ya es tradicional, co-menzarán en la sede de Roque-tas de Mar. Este municipio aco-gerá entre los días 3 al 5 de juliolos cursos sobre la reforma de laadministración local; la sosteni-bilidad y valorización de la ca-dena alimentaria de frutas yhortalizas; la atención educati-va y social a las personas con ca-pacidades especiales y las nue-vas pedagogías musicales.

A la semana siguiente los cur-sos de verano se trasladan a lacapital. Esta edición en la sedede Almería se impartirán entrelos días 10 al 13 tres seminarios.La lista, Presente y futuro de laabogacía (del 10 al 12 de julio);Empresa Familiar: un nuevo fu-turo (del 11 al 13); y La NuevaGestión Bancaria en un EntornoGlobalizado (del 8 al 10). A la

semana siguiente Almería aco-gerá los cursos La Política y losNuevos Movimientos Sociales(del 15 al 17 de julio); Informa-ción para el análisis, toma de de-cisiones y evaluación de políticaspúblicas; Abordaje Integral de laSalud con Terapia de RegulaciónOrgánica (TRO) y Destilando elmundo de los toros: actores socia-les y miradas del toreo. Estos tresúltimos se desarrollan entre el17 al 19 de julio.

En la tercera semana de juliotambién se llevarán a cabo loscursos de verano previstos enlas sedes de Carboneras, Canjá-yar y Oria. El de Carboneras,municipio que se estrena comosede de la formación estival dela universidad, tratará el turis-mo. Un curso dirigido por elprofesor Raúl Pérez que se cele-bra bajo el título El turismo co-mo motor de desarrollo económi-co los días 15, 16 y 17 de julio.

Del 17 al 19 de julio, se celebrael seminario titulado Saborean-do el Andarax: cita en Canjáyar yque está bajo la batuta de man-

Formaciónestival●El próximomiércoles, 3 de julio,comienzan los cursos de verano enla sede de Roquetas ● La oferta derecoge 17 seminarios en Roquetas,Almería y cinco localidades más

DIRECTORES5

Ramón HerreraCURSO ADMINISTRACIÓN LOCAL

“Buscamos abrir undebate sobre lasbondades omejorasde la nueva Ley”

José Pascual PozoCURSO SOBRE ABOGACÍA

“Hablaremos delfuturo que se atisba ala luz de las reformasen la legislación”

Teresa BelmonteCURSO DE TAUROMNAUIA

“Creemos que esnecesario formar einformar para entablarun debate serio”

Antonio LuqueCURSO SOBRE ATENCIÓN EDUCATIVA

“La UAL respondecon fuerza ante laeducación de personascon discapacidad”

Francisco EgeaCURSO SOBRE AGRICULTURA

“Una gestiónsostenible de la cadenaesalimenticia esencialpara el campo”

DIARIO DE ALMERÍA

Alumnos en uno de los cursos celebrados en Almería la pasada edición.Quoniam sollicitudopastoralis vera estcausa, qua Ecclesiamovetur ut id quod

UNIVERSIDADDEALMERÍA

DIARIODEALMERÍA | Martes25deJuniode2013 5

do de José Gallardo Giménez yMiguel Díaz Fernández. Estecurso versa sobre gastronomía yviticultura, dos temas clásicosdentro de la temática de estoscursos que desde su incursiónhan gozado de un gran interésentre los participantes.

Del 17 al 19 de julio tambiénse celebra otro de los cursos no-vedosos del programa de esteaño.Este seminario tratará untema que hasta la fecha no sehabía incluido en el temario delos estudios de cursos de vera-no, la seguridad vial. Un temadel que se hablará en Oria, quetambién se estrana como sede.

Entre los invitados Luis Monto-ro González, el úynico catedrá-tico de Seguridad Vial de Espa-ña que da clases en la Universi-dad de Valencia.

La cuarta semana de julio, enconcreto, del 24 al 26, se ha re-servado para el curso de Pur-chena que de nuevo debatiráasuntos relacionados con losmenores. Salud Mental en la in-fancia y adolescencia: realidad ynuevos retos es el título elegidopara el seminario.

Cierra la agenda formativa uncurso sobre enología que se lle-vará a cabo en Laujar bajo elnombre Enología en la comarcavitivinícola Laujar-Alpujarra ypor el que se ha apostado confuerza desde la dirección del Se-cretariado de cursos de verano.Este seminario, bajo la direc-ción de Marcos Zenón MartínFernández, comienza el día 29 ytermina el 2 de agosto. Incluyecomo complemento a las sesio-nes teóricas la visita a tres bode-gas: Cortijo el Cura, BodegasOjancos y Bodegas Viña Laujar,lo que permitirá conocer in situlos conocimientos adquiridos.

TESTIMONIOS5

Raúl PérezTURISMO EN CARBONERAS

“El sector turísticoha adoptadomedidasque buscan revitalizarla industria”

Francesc Calvo OrtegaCURSO SOBRE POLÍTICA

“Durante las diferentessesiones analizaremoslos cambios en losmovimientos sociales”

Juan Rafael MuñozCURSO SOBRE MÚSICA

“Habrá actividadesprácticas vinculadas ala docencia de nuevaspedagogíasmusicales”

Joaquín SantiestebanSEGURIUDAD VIAL EN ORIA

“Esta matería deberíaimplantarse ya que esdíficil formar sin estarpreparado”

Alfonso RojoCURSO SOBRE EMPRESA FAMILIAR

“Presentaremosuna radiografía de laempresa familiar en laprovincia de Almería”

LAS CLAVES DE 20135

La Diputación da su apoyoa la formación veraniegaLacolaboraciónentre laUniversi-daddeAlmería (UAL) y laDiputa-ciónProvincial deAlmería gozadebuenasalud.Comomuestra el re-ciente conveniodecolaboraciónfirmadopor ambas institucionespor valor de100.000euros, de losque45.000sedestinaránpara larealizaciónde losCursosdeVera-no2013, quecomienzanenRo-quetas lapróximasemana.

Las inscripciones superanya los 450participantesCon el cierre de las inscripcio-nes de los 17 cursos quie se im-partirán esta edición, se prevéque el alumnado llegue a los500 participantes. Los últimosdatos aportados desde el Se-cretariado de los Cursos de Ve-rano, que dirige Francisco Oña,indicaban que ya se había inscri-to a alguno de los cursos 450participantes.

El saber se extiende portoda la provincia de AlmeríaLos cursos de verano de la Uni-versidad de Almería se celebra-rán este año del 3 de julio al 2 deagosto en las sedes de Roquetasde Mar, Almería, Canjáyar, Car-boneras, Laujar, Purchena y Oria.Tres de ellas nuevas este añocomo son Carboneras, Oria yLaujar donde se debatirá temascomo el turismo, la seguridadvial y la vinicultura.

Una fórmula para créditosde libre configuraciónSonmuchos los estudiantes de losdiferentes grados que se impartenen el campus de LaCañada losque apuestan por inscribirse a estaacción formativa para conseguircréditos de libre configuración. Yes que la realización de estos cur-sos de verano se pueden computarpor 2 créditos ECTS o 3 créditos delibre configuración, según recuer-dan desde laUniversidad.

DIARIO DE ALMERÍA

Quoniam sollicitudopastoralis vera estcausa, qua Ecclesiamovetur ut id quod

D. A.

Presentación de los cursos verano en el municipio de Roquetas, al que asistió el rector y el vicerrector de Extesión Universitaria.

Dos cursillos de Español comolengua extranjera por la demanda

Esta edición que está a puntode comenzar, y con el objetivode dar respuesta a la alta de-manda de inscripciones recibi-das, el Secretariado de losCursos de Verano, bajo la di-rección de Francisco Oña, hadecidido ofertar dos cursos deEnseñanza del español comoLengua Extranjera, ya que esun curso clásico con una exce-lente acogida año tras año. Tal

xionar e investigar para la to-ma de decisiones acerca delos distintos aspectos y enfo-ques del proceso de enseñan-za y aprendizaje, proveerse detécnicas y desarrollar habili-dades para el diseño de activi-dades y el uso de dinámicasde aula que faciliten el apren-dizaje y favorezcan el desarro-llo de la competencia comuni-cativa del alumnado. En defi-nitiva, el seminario ofrecerálos pilares básicos para serresponsable de una buena en-señanza del español comolengua extranjera.

es así que cabe recordar quedesde hace varias semanas yano quedan plazas libres paraasistir a este cursillo que estábajo la dirección de María delMar Palenzuela Pérez. El cursoEnseñanza del español comoLengua Extranjera pretende fa-miliarizar al alumno con los re-cursos, las técnicas y los proce-dimientos que permitan la auto-nomía en la enseñanza, refle-

UNIVERSIDADDEALMERÍA

6 Martes25deJuniode2013 | DIARIODEALMERÍA

Carolina Crespo ALMERÍA

Desde el próximo curso, alum-nos que comiencen y finalicensus estudios en la Universidadcontarán con un tutor personali-zado que les guiará bien en susprimeros pasos en el campus pa-ra los de primero de Grado, biena la hora de aconsejarles salidasprofesionales para los que esténa punto de terminar la carrera.Más adelante, y así lo han infor-mado desde la UAL, se realizarála transición a los alumnos de se-gundo y tercero de Grado, com-pletándose así el programa detutorización que se va a implan-tar en la Universidad de Almería.

Este tema ha sido abordadodurante la celebración de las VIIJornadas de Innovación Docen-te celebradas en la Universidadde Almería la pasada semana.Las sesiones, que se llevan cele-brando de forma ininterrumpi-da desde 2006 y que tratan as-pectos relacionados con la cali-dad de la enseñanza universita-ria y las experiencias de innova-ción en la docencia, han servidopara poner sobre la mesa esteasunto.

Hasta ahora, como ha explica-do el vicerrector de Profesoradoy Ordenación Académica, JuanJosé Carrión, la tutoría era con-siderada una ayuda a las dificul-

tades de aprendizaje que po-dían representar las distintasasignaturas. A partir de estemomento, la tutorización pasa aser un concepto más amplio, ex-tenso, ambicioso y moderno,que significará que cuando losalumnos lleguen a la Universi-dad tendrán un tutor que lesacompañará a lo largo de todasu carrera hasta que se gradúen.“Sabemos que es un momentocomplicado para cambiar con-ductas profesionales, perocuando el momento sea bueno,la gente estará formada. A ellocontribuyen estas jornadas y loscursos que se llevan realizandodesde hace ya dos años”, ha ex-plicado Carrión.

La idea es que un profesor es-té con un máximo de quince oveinte alumnos en las carrerasmás numerosas. En otros gra-

dos, señala Carrión, se podríaestar incluso a tutor por alum-no. En grados con un alumnadomás numeroso, como el caso deDerecho, Económicas o Magis-terio, lo que se pretende es unaimplantación progresiva paraque cada profesor tenga comomáximo cinco alumnos en cadacurso. Como detalla el respon-sable del vicerrectorado de Pro-fesorado de la UAL, ese tutoracompañaría cada año a finali-zar a cinco alumnos e incorpo-raría a otros cinco. “El alumnoya sabría que cualquier dificul-tad puede consultarla y abor-darla con ese tutor puesto quelas tareas están definidas paracada año”, señala.

En la UAL hay facultades queantes de que hubiera un plan deuniversidad ya pusieron enmarcha experiencias piloto deeste tipo. Tal es el caso de las an-

teriores Facultades de Psicolo-gía, Ciencias de la Salud o Es-cuela Superior de Ingeniería. Elaño pasado también hubo en laFacultad de Ciencias de la Edu-cación otra experiencia pareci-da. “Son procesos que aunquelos escribas en las normas, tie-nen que ir calando lentamente yhay que verlos con perspectiva.Hay que crear una cultura de co-laboración pero siempre pen-sando que esto es un proceso,no que tendrán tutor aquellosestudiantes que tengan la suer-te de encontrarse con un profe-sor voluntario. Es un derecho ylo mismo que hay garantía declase, habrá garantía de tutor”.

El proceso comenzará el pró-ximo curso con alumnos de pri-mero y cuarto de Grado, dejan-do para más adelante la transi-ción de segundo y tercero.

Tutores para allanar el caminoa la llegada y salida del campus● La iniciativase emprenderá elpróximo curso.Más adelante seimplantará en 2º y 3º

DIARIO DE ALMERÍALas VII Jornadas de Innovación Docente se celebraron en el Auditorio de la UAL.

Ha sido el temacentral tratado enlas VII Jornadas deInnovación Docente

Redacción

El Consejo Social, junto alServicio Universitario de Em-pleo y la Fundación Medite-rránea, lanza la XIII edicióndel Premio del Consejo Socialde la Universidad de Almeríaa Iniciativas Emprendedoras.Este premio tiene como obje-

tivo impulsar el espíritu empren-dedor y motivar e incentivar lapuesta en marcha de proyectosempresariales innovadores porestudiantes, titulados/as y perso-nal de la Universidad de Almería.

El plazo de presentación de so-licitudes finaliza hoy. Las basesdel premio valorado en 2.900 eu-ros y las solicitudes se puedenconsultar en la página web delConsejo Social, en el siguiente en-lace: http://cms.ual.es/UAL/uni-versidad/organosgobierno/con-sejosocial/actividades/activi-dad/13EDICIONPREMIOSINI-CIATIVAS.

XIII edición Premiodel Consejo Social a lasiniciativas empresariales

C. C.

Pañales, leche en polvo, mate-rial escolar, ropa, calzado, artí-culos parafarmacia, etcéterason algunos de los artículos quepiden para la campaña de reco-gida para ayudar a los Niños yniñas del orfanato EssaouiraDarna en Marruecos. Esta acti-

vidad solidaria ha sido impulsa-da por la Asociación Viento Nor-te Sur en colaboración con laUniversidad, que intenta ayu-dar cediendo sus instalaciones atodas aquellas iniciativas soli-darias.

La recogida comenzó el pasa-do día 17 de junio y se prolongahasta el día 28. Aquellos miem-bros de la comunidad universi-taria interesados en aportar sugranito de arena han de pasarpor el edificio Central del cam-pus que es donde se ha montadoel punto de recogida de mate-rial infantil.

Recogida dematerialinfantil para Marruecosen el edificio CentralLaactividadespromovidapor laAsociaciónVientoNorteyestarávigentehastaesteviernes

Hoysecierraelplazopara laentregade lassolicitudes.Elpremio,valoradoen2.900€

J. ALONSO

Alumnos por el campus.

D. A.

el vicerrector de Profesorado y Ordenación Académica, Juan José Carrión.

UNIVERSIDADDEALMERÍA

DIARIODEALMERÍA | Martes25deJuniode2013 7

Redacción

Esta semana, previsiblemente eljueves, saldrán loas notas de laspruebas de Selectividad cele-bradas la pasada semana. Esteaño se han presentado a laspruebas un total de 2.826alumnos de Almería y provin-cia. El tribunal ha contado, aligual que otros años con sietesedes, dos de ellas en la propiaUniversidad de Almería y lasrestantes en distintos institutosde la provincia: IES Aguadulce(Aguadulce), IES Fuente Nueva(El Ejido), IES Albujaira (Huér-cal Overa), IES Cardenal Cisne-ros (Albox) e IES Gaviota(Adra).

De los 2.826 alumnos matricu-lados, 2.537 son estudiantes debachillerato que concurren porprimera vez a estos exámenes.Otros 191 estudiantes que ya su-peraron las pruebas de acceso enconvocatorias anteriores realiza-ran algún ejercicio de la fase es-pecífica para mejorar sus notasde admisión.

Habrá que esperar a final desemana para saber si esta edi-ción logra los datos cosechadosen el año 2012, edición en el que

la Prueba de Acceso a la Univer-sidad registró los mejores datosde los últimos diez años. El 94%de los estudiantes presentadossuperó la prueba, con un 7,09de nota media.

Los exámenes serán corregidospor profesores especialistas encada materia. Una vez publica-das las notas, en caso de discon-formidad, el alumno podrá soli-citar reclamación o pedir una se-gunda corrección de una o variasmaterias, de modo que su ejerci-cio sería evaluado nuevamentepor un especialista distinto al querealizó la primera corrección. Es-tos trámites se realizarán de mo-do telemático para evitar despla-zamientos y esperas a los alum-nos.

Con las notas en la mano, y sintener que realizar reclamaciones,los alumnos que abandonan ba-chillerato y deseen estudiar en

Almería cuenta con un total de3.195 plazas para el próximo cur-so. Plazas que se reparten en los28 grados que oferta la Universi-dad de Almería.

El rector de la UAL, Pedro Mo-lina, informó en su día que unagran parte de los alumnos que es-te año se han examinado se que-darán a estudiar en la UAL, yen-dose fuera los que estudiarán ca-rreras que no se cursan en el cam-pus de La Cañada.

Además, ha recordado que laUAL también recibirá a estudian-tes de otros rincones, ya que “sonmuchos los estudiantes de nues-tra universidad, en concreto, el30% del alumnado actual son defuera: Murcia, ALicante...”.

FOTOS: JAVIER ALONSO

Alumnos en el pasillo que lleva al edificio C de la Facultad de Humanidades.

FOTOS: RAFAEL GONZÁLEZ

Imágenes de los exámenes de selectividad celebrados en el campus.

Un total de 3.195 plazas esperanla llegada de nuevos alumnos●Este jueves seconocerán las notasde la Selectividad quese celebró la pasadasemana en el campus

Las previsiones son, aligual que año pasado,el 94% de los alumnosexaminados, aprueben

UNIVERSIDADDEALMERÍA

8 Martes25deJuniode2013 | DIARIODEALMERÍA

AGENDA

JUNIOCONCIERTO

ARAMALIKIAN OFRECELA OBRA COLORES25 DE JUNIO. Un único concier-to el próximo 25 de junio a las20:30 en el Paraninfo de laUniversidad de Almería. ElAra Malikian Ensemble estáformado por el violín de AraMalikian, la viola de HumbertoArmas, la guitarra de Luis Ga-llo y el contrabajo de AlbertoRomán. Estos músicos for-man “Colores”, un conciertoque se embarca en un viajemusical inspirado en la sendade los cíngaros a través de to-da Europa, desde la India aEspaña, donde surge el fla-menco.

SERVICIO DE EMPLEO

MICROSOF EXCEL 2010(3ª EDICIÓN)INSCRIPCIÓN HASTA EL 26 DEJUNIO. El SUE oferta este cur-so que tiene una duración de30 horas. Más información en:http://cms.ual.es/UAL/univer-sidad/serviciosgenerales/em-pleo/actividades/actividad/in-dex.htm?c_actividad=263

BECAS

CONTRATOS PUENTE DELPLAN PROPIO DEINVESTIGACIÓNOPOSICIONES, CONCURSOS YOTRAS CONVOCATORIAS. LaUAL informa que se convocaconcurso público de 4 contra-tos puente del Plan Propio deinvestigación 2013 para facili-tar la continuidad de la activi-dad investigadora a doctores.Más información: www.junta-deandalucia.es/bo-ja/2013/103/BOJA13-103-00005-8594-01_00027531.pdf

CENTRO DE LENGUAS

EXÁMENES DE RUSOTRKI / TORFLMATRICULACIÓN HASTA EL 1 DEJULIO. La UAL va a celebrarpróximamente los exámenesoficiales de lengua rusa TRKI,desarrollados por el Ministe-rio de Educación y Ciencia dela Federación de Rusia para laacreditación de nivel de cono-cimiento de dicha lengua.

DEPORTES

CURSO DE INSTRUCTORFUNCIONAL TRAININGPERIODO DE INSCRIPCIÓN HAS-TA EL 28 DE JUNIO. Este cursodeportivo se celebra del 5 al27 de julio (viernes tarde y sá-bados mañana) en el Aula deFormación y Sala Polivalentedel Centro Deportivo. Desti-natarios: Alumnos de la Uni-versidad de Almería, profeso-res en centros de fitness, per-sonas que tengan o cursenestudios relacionados con lamateria y otras personas in-teresadas.

LA CIFRA Selectividad. A final de semana previsiblemente seconocerán los resultados de las pruebas de acceso ala Universidad celebradas la pasada semana2.826

Carolina Crespo

La Universidad de Almería en suapuesta por abrirse a la socie-dad almeriense un verano másoferta dos opciones para que lospequeños de la casa aterricen enel campus este verano. Por unlado, se ofrece la Escuela de Ve-rano Bilingüe. Según han infor-mado desde la Universidad estapropuesta “nace desde la volun-tad de la Universidad de Alme-ría de ofrecer un servicio que dé

respuesta a la necesidad de cui-dar y atender a los niños en elperiodo de vacaciones escolaresde éstos, en el que los padres de-ben trabajar”. “Se trata –aña-den– de facilitar la conciliaciónde la vida familiar y laboral delos padres durante las vacacio-nes de sus hijos una vez han ter-minado el colegio”.

La escuela de verano está diri-gida a niños con edades com-prendidas entre los 3 y 13 años.Durante su celebración se im-partirán talleres en la educa-ción en valores , ya que “es algoimportante e imprescindible pa-ra el desarrollo personal de losniños”. También se promoveránactividades lúdicas y habrá jue-gos deportivos.

En paralelo, a la Escuela deVerano, el Centro Deportivo dela Universidad de Almería se en-cuentra inmerso en el procesode inscripción del UALSportSummer Camp 2013- El UALs-port Summer Camp se desarro-llará desde el día 25 de junio al31 de Julio 2013. De lunes aviernes, con horario de 09:00 a14:00 horas y dirigido a chicosentre 3 y 12 años de edad.

Las actividades a desarrollarpor los niños que se hayan ma-triculado en la UALSport Sum-mer Camp 2013 se dividiránfundamentalmente en cuatrobloques de contenidos, que sonActividades acuáticas; Juegospre-deportivos; Juegos alterna-tivos y un Taller creativo y deexpresión.

El objetivo general de UALS-port Summer Camp 2013 “es

utilizar la actividad física y eldeporte conjuntamente con eluso del Inglés como medio paratransmitir y fomentar valoreseducativos que ayuden a desa-rrollar las relaciones interper-

sonales y la formación integralde los chicos a través de la ad-quisición de hábitos saludablesde vida”, según han explicadodesde el Centro deportivo de laUniversidad de ALmería.

DIARIO DE ALMERÍA

Las actividades apuestan por un aprendizaje divertido centrado en una educación en valores.

● La Universidad oferta para los reyes dela casa su clásica Escuela de Verano quegestiona el Saliente y un campus deportivo

Los niños aterrizan en la UALpara dar vida al campus en verano

D. A.Niños en la pasada edición de la Escuela de Verano.

Ambas propuestas seofertan en bilingüepara potenciar elaprendizaje del inglés

EL PAís, martes 25 de junio de 2013

Espionaje y democracia, ¿a quién sorprende? OI-prende la sorpresa que ha generado el monitoreo de comunicaciones priva-

das por EE UU. ¿Es que alguien pensaba que esto no se estaba haciendo de una u otra forma? Y no solo por EE 00, sino por lo­dos los países que tienen la capa­cidad tecnológica para hacerlo, en el extranjero y en su territo­do. Son numerosos los países en los que los miembros de las mi­siones diplomáticas extranjeras. cada vez que van a abordar un tema delicado apagan sus teléfo-­nos, alertados por los rumores de que estos pueden servir para la captación de su conversación por terceros (generalmente las autoridades anfitrionas). Todo el mundo lo piensa dos veces antes de enviar por correo electrónico documentos sensibles o de decir algo delicado por teléfono, inse-

JOSÉ LUIS HERRERO Podemos aceptar la vigilancia como mal menor, pero tenemos que estar informados

guros de la confidencialidad de la comunicación. Si Google Earth puede obtener una foto de nues­tra terraza con un nivel de defi­nición suficiente para reconocer a quien está tomando el sol, ¿qué no podrán ver de nuestra intimidad los que tengan mejo­res medios?

Tal vez lo que ha sorprendido a algunos sea la magnitud, que afecta a cientos de millones de personas, o el hecho de que sea un sistema con el heneplácito del Gobierno de EE UU, país su­puestamente respetuoso de los derechos y libertades fundamen­tales, por lo menos de los de sus propios eiudadanos. Pero exis­ten muchos otros métodos de in­tentar saber lo que hace la gente que se practican desde la noche de los tiempos. Casi todas las Em­bajadas de los países que pueden

permitírselo tienen personal de inteligencia entre sus miembros, a los que se añaden otros agen~ tes desplegados independiente­mente. ¿Qué hace esta gente to­do el día? Se supone que recopi­lar información importante para la seguridad nacional. ¿Qué tipo de información? De todo tipo, desde información secreta sobre capacidades militares o posibles actividades terroristas hasta ru­mores sobre la vida privada, los negocios, la sexualidad y las afi­ciones de políticos, funcionarios y otras personas relevantes o co-­munes y corrientes, El vínculo de-la.wrormación recopilada con la seguridad nacional puede lle­gar a ser muy tenue. ¿Con qué métodos? Con todos los posibles, incluyendo las relaciones perso-­nales, las identidades encubier­tas y procedimientos .al margen

de la ley del país anfitrión o del suyo propio.

Paradójicamente, la presen­cia generalizada de los servicios secretos ha crecido desde el fin de la guerra fria, y no solo como consecuencia de la amenaza te~ florista. La atomización del KGB soviético en 15 servicios secretos nacionales provenientes de la misma escuela ha llevado a la propagación de ciertos métodos, y no a su desaparición. Obvia­mente, también el crecimiento de Internet y sus derivados ofre­ce nuevas áreas sobre las que operar. '

Estas actividades transcurren paralelas a las relaciones amiga­bles y respetuosas entre países: mientras los ministros compar­ten comida y subrayan los víncu­los y los intereses comunes de

• PA$,~ A LA PÁGINA SIGUIENTE

Un panorama desolador para los investigadores

H ace poco la prensa reco­gía la noticia de un jo­ven investigador espa­

ñol que, al mismo tiempo que recibía un importante premio de la Sociedad Europea de Físi­ca por sus 'contribuciones ex­cepcionáles a la física experi­mental de partículas", era recha­zado por el Programa Ramón y Cajal de nuestro país. Este pro­grama fue creado hace una déca­da . para captar investigadores de calidad, especialmente inves­tigadores españoles en el extran­jero que deseaban volver. Actual­mente es casi la única posibili­dad en España para iniciar una carrera investigadora con pers­pectivas de continuidad.

El año pasado se convocaron 175 plazas entre todas las espe­cialidades científicas. Las carac­terísticas de la convocatoria lla­maban la atención. A los solici­tantes se les pedía únicamente un currículum vitae (CV), en el que debían señalar las aportacio-­nes a su juicio más relevantes. Ni proyecto de investigación, ni cartas de referencia, ni siquiera una re aClOll e os cen os en los que esperaban desarrollar su proyecto. Solo un CV y, ade­más, totalmente pautado. En la jerga ministerial esto se llama un CV Normalizado (CVN). El CVN es una anomalía genuina­mente española. que no existe en otros países: para que se ha­gan una idea, si al redactar el CVN uno ha recibido un premio Nobel, debe consignarlo en "otros méritos". En España se ha instalado la idea de que la inves­tigación debe evaluarse con me­dios "objetivos", mediante una contabilidad de publicaciones y citas en revistas cientificas, y además asépticos. sin contacto con los evaluados. Es una idea profundamente equivocada que lleva a tomar decisiones erró­neas con frecuencia.

Una convocatoria de estas ca­racterísticas es dificil de imagi­nar en países más avanzados de

MARC NOY El precio que se pagará por las medidas tomadas va a ser altísimo

FORGES

nuestro entorno. A modo de comparación, tomemos un ejem­plo reciente que conozco con de­talle por haber participado en el proceso de selección: la convoca­toria de una plaza de profesor en una universidad alemana de prestigio. Es una plaza de la es­cala Wl, la más baja, para tres años. prorrogable a otros tres si hay evaluación positiva. Al final de los seis años se extingue la plaza y quien la ocupa debe bus­car otro destino.

Se anuncia profusamente (en inglés) en redes y boletines inter­naciouales. Los candidatos en­VÍan una carta de motivación, un proyecto de investigación y un CV detallado (sin formato fi­jo, desde luego). Después de ana­lizar la documentación, se prese­leccionan unos seis candidatos. Se cita a los seleccionados para unas pruebas en la universidad

en cuestión, que consisten en: l. Una clase de 30 minutos sobre un tema comunicado previamen­te al candidato; además de profe­sores, hay estudiantes presen­tes, que al final de la clase eva­lúan al candidato por escrito. 2. Una exposición científica de 30 minutos de un tema de investiga­ción del candidato: además de investigadores, hay estudiantes de doctorado, que también eva­lúan la presentación. 3. Una en­trevísta de 30 minutos con: un especialista del área de investiga­ción del candidato, un especialis­ta en temas docentes, el director de la comisión, que es de otra especialidad, y dos estudiantes de doctorado. Se le pregunta al candidato, entre otras cosas, por su motivación al concurrir a la plaza, su experiencia docente e investigadora, y si conoce las res­ponsabilidades asociadas.

Una vez acabado este proce­so, se envía el dossier de los candidatos preseleccionados a expertos externos para su eva­luación. Algunos expertos son contactados telefónicamente para oír de viva voz su opinión sobre un candidato. Al cabo de pocas semanas se toma una de­cisión y se comunica a los can­didatos, en feb~ero o marzo, pa­ra que el seleccionado pueda incorporarse a principio de cur­so, Y todo esto para una plaza de profesor ayudante no perma­nente. Pueden imaginar que el proceso de selección para una plaza de catedrático se trata co­mo un asunto de Estado, y así es. en efecto, un asunto de im­portancia capital que involu­cra directamente a las máxi­mas autoridades académicas de la universidad.

Este es solo un ejemplo, pe­ro hay muchos más. En los últi­mos años la convocatoria de be­cas predoctorales, pieza básica del sistema de investigación de un país, ha sufrido, además de los recortes, todo tipo de retra-sos e mel enClas, que pefJU l­ean muy gravemente a los jóve­nes que quieren investigar. El panorama de la investigación en España es realmente desola­dor: se recortan las partidas drásticamente, se retrasan arbi~ trariamente las convocatorias de becas y proyectos, se cam­bian las normas a mitad de una convocatoria. A este ritmo Espa­ña va a perder definitivamente el tren de la investigación. Lo estamos viendo con nuestros jÓ­venes investigadores, la mejor generación que ha tenido nun­ca este país: se van y difícilmen­te volverán. Los que se quedan encuentran un panorama depri­mente, sin apenas oportunida­des. El precio que pagaremos por ello será altísimo, no les quepa ninguna duda.

Marc Noy es catedrático de la Uníver­sitat Politecnica de Catalunya.

esaez
Resaltado

32 vida & artes

Preguntasyrespuestal;sobrela¡. ay'uuéllii

1" 'Qu," scmlas becas?,Son Un derecho para 'aquellos estudiantes que ' cumplanuftÓS requisitos de renta" "El cumplimiento de! deber constitucional degaranti?ar laJgualdad de)os ciuliadanoH,nel ,acceso a ¡aedllcación requíere la remqcióf'¡;decualquier ' obstá<:;uk> de natjjral€Zi!socioei:;onómlca que difi¿ulteqímpldael ejercicio de este

'derechorundamental", dice e! prqyectD ' de ,real decreto presentado por el ministerio,

.. ¿Son .1I.~Ia,$,exigencias académkas? Siempre 'ha habido unos minímo.s: Si' se ,'éúrsabauría carreta de

pueden Hegar a ¡o~j;cii~,euros si estudíanfueril dio su éómunidad), Cuando se repartan esas cuantías reducidas las becas que eximen 5010 de el presupuesto

entre los

EL PAís, martes 25 de junio de 2013

sacar un 6,5 de media las ingenierfas). -'----""--------- .... -----7>-"':~---- ... -----'" ~ ¿Quién recibe qué? En 'las universidades públicas, el Estado subvenciona en tomo al 70% de lo que .vall!l!ló?~$lj.!dios{e.I¡;éStB. lQ ,¡¡agan I.as fáIílí~~¡í1Í' la tnatn:cu]a;,I.'ó$I1Q'gaf~·de cuatro míembnlsq'tle Ingrés<!n por debajo de los 38,800 eurosanu9les no pagan esa matrícula: .Para obtene~ las becas máS qlántiosas (las dirigidas a compensar que los hijos de familias pobreS estudien en lugar de'trabajar), las farnílí~.de fuatfo míe!l1Úcos. no pueden supef<!> los "4,000 .IlÚfoS anuales, Para obtener laaYJJda para estudiar en otra comunidad, el umbral es 3642',

Wert invita a abandonar la carrera al universitario que no llegue al 6,5

tar a la beca", pero la pregunta es si es "lógico" que, "además de pa­garles los estudios, les paguemos por estudiar" (el Estado subven­ciona en las universidades más del 70% de lo que cuéstan los estu­dios), "Tampoco estamos hablan­dó de umbrales de miseria", dijo en referencia al máximo de ingre­sos con los que se queda exento de pagar las tasas universitarias: 38.500 euros anuales para una fa­milia de cuatro miembros. Para obtener las becas más cuantiosas, ese mismo hogar no podria supe­rar los 14.000 euros,

El ministro solivianta al mundo educativo al defender su reforma de las becas Creen que discrimina al alumno con menos recursos y añade "incertidumbre"

J, A, AUN IÓN I M, PLANELLES-­Madrid I Sevilla

Si un alumno no es capaz de sa­car un 6,5 debería cuestionarse, según el ministro de Educación, José Ignacio Wert, si ha elegido bien su camino al empezar una carrera universitaria. 'Yo no nie­go que ,pueda existir la posibili­dad de que un estudiante de po­cos'recursos se esfuerce, y no lle­gue a ese 6,5, En ese caso, la pre­gunta que hay que hacerse es: ¿es­tá bien encaminado ese estudian­te que no puede conseguir un 6,5 o deberia estar estudiando otra cosa", dijo ayer en una entrevista enTVR

El miuistro defendió de esa manera su polémica propuesta para cambiar el sistema de conce­sión, de becas en todas las etapas educativas, que contempla endu­recer los requisitos académicos para conseguirlas, con ese 6,5 de media en la universidad (5,5 en FP superior y 6 en Bachillerato), y determina la cuantía en función de la renta, la nota y del presu­puesto disponible, Pero, lejos de convencer, sus palabras enarde­cieron todavía más los ya caldea­dos ánimos de los detractores del proyecto, entre los que esmulos rectores, la mayoria de la comuni­dad educativa representada en el Consejo Escolar del Estado, y bue­na parte de las autonomias, inclui­das varias de las gobernadas por el PP. Consideran que el 'nuevo sistema bloqueará el acceso a la educación, sobre todo a la univer­sitaria, de los alumnos con menos recursos en estos tiem de cri-sis y, según los rectores, expulsa­rá hasta a un 50% de los becados en este momento.

Incluso, pese a defender la re­forma de la ley educativa que im­pulsa el ministerio (Lomce), el nú­mero tres del PP, Carlos Floriano, se desmarcó de la declaración de Wert. Primero, evitó pronunciar­se -"Pennítanme que no sea el comentarista de las palabras del ministro" - y, acto seguido, abogó por que "el decreto de becas sea fruto de un diálogo inteligente", "Estamos por la igualdad de oportunidades 'y en eso es en lo

El ministro de Educación, José_~,,>-Ylert.1 UlY MARTíN

Un quebradero de cabeza para el PP El proyecto para cambiar el sis­tema de becas le dio una serie de disgustos la semana pasada al ministro de Educación, José Ig­'!lacio Wert, La iniciativa cose­chó un amplio rechazo, incluso, desde comunidades gobernadas

r el PP, como Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Con los responsables educativos de esas comunidades (y de todas las Gobernadas por los popniares) se reunió ayer Wert en la sede madrileña del

que estamos trabajando", dijo, La vícerrectora de Estudiantes

de la Universidad de Sevilla, Julia de la Fuente, sí opinó: "Supongo que no ha meditado la extrapola­ción de su declaración, Si real­mente piensa que con menos de 6,5 se deberia estar estudiando

partido, bajo la atenta mirada de la secretaria general, Maria Dolores de CospedaJ. Sin embar­go, fuentes del PP señalan que la reunión, que duró apenas 45 mi­nutos, terminó sin grandes cam­bios, El ministro dijo la semana asada estar dis uesto a revísar

las exigencias de nota para los becarios en FP y bachiller, pero

,no en la Universidad. El sistema de becas ha abier­

to al Gobierno un nuevo frente educativo que se suma a la polé-

otra cosa, que proponga que esa sea la nota mínima de ingreso pa­ra todos: los que necesitan beca para acceder a la universidad co­mo para los que no",

"No es que les paguemos los estudios, es que les pagamos por estudiar", defendió en TVE el mi-

mica reforma escolar (Lomee), cuya impopniaridad el PP ha de­cidido combatir con una campa­ña en toda España. Precisamen­te, el PSOE presentó ayer una campañá en las redes sociales contra la ley bajo la etiqueta #CambialaLOMCR La vicesecre-taria general del PSOE, Elena Va­lenciano, dijo que si Wert "se

, aplicara a sí mismo el criterio I[ que quiere aplicar a los beca­

rios, perdería inmediatamente su puesto en el Gobierno",

nistro Wert No se puede asumir, continuó, que "hay una dificultad objetiva o una imposibilidad de sacar un 6,5" cuando la media del millóny medio de estudiantes uni­versitarios está por encima de esa nota. "Puede haber uno, dos o cin­co estudiantes que no puedan al"

La vicerrectora De la Fuente discrepa de la visión del ministro: "La beca no es una cantidad que, se le paga al alumno par4 que es­tudie; es para no excluir del siste­ma a quienes de otro modo no podrian acceder a los estudios universitarios por sus niveles de renta y esto era claramente un derecho que tenían los estudian­tes y que no deberla perderse pTe­eisamente en estos momentos", "Estamos añadiendo una gran cantidad de incertidumbre", ase­gura Esteban Morcillo, rector de la Universidad de Valencia, en re­ferencia a la crisis económica su­mada al incremento del precio de las matrículas (un 16% de media,

,con picos demás de 50% en algu­nas autonomias). Morcillo remite al infonne de los expertos para la

~ :~eforma universitaria que encar­'gó el ministro, que califica el ac­tual sistema de becas de "muy de-ficiente". r>

"Está claro que una persona que ha superado el bachillerato, que ha superado la prueba de la selectividad y que ha superado in­cluso la nota de corte de la univer­sidad, ha superado con suficien­cia todos aquellos trámites que le hacen poder continuar hacia una educación superior, insístió ayer, por el contrario, ef conseje­ro de Educación de Navarra. José lribas (UPN), y añadió: ''Lo que no puede ocurrir es que por razo­nes económicas, de renta, no esté situado en la misma línea de sali­da que el resto de las personas que han superado los trámites", infonna Europa Press,

Raúl Moreno, presidente de la Coordinadora Andaluza de Repre­sentantes Estudiantiles, interpre­ta de una manera muy distinta a la del ministro esa subvención del 70% en las matrículas universita­rias, "Me pueden expulsar de los estudios y con los impuestos que paga mi familia se financiará la educación a los hijos de las clases adineradas", se queja Moreno, que estudia en la Universidad Pa­blo de Olavide de Sevilla, y que ha perdido este año la ayuda por el

EL PAís. martes 25 de jumo de 2013

endurecimiento de los requisitos académicos.

El ministerío ha insistido en numerosas ocasiones en que tra­ta de incentivar e! esfuerzo y la mejora de los resultados, con unas exigencias que no considera "exageradas". Estas, en el acceso a la universidad, son obtener una media de 6,5 en selectividad (este año ha sido un 5,5 y, hasta enton­ces, un 5). Una vez en la universi­dad, los alumnos tendrán que aprobar todas las asignaturas (o tener una media de 6,5) para po-

"Estamos por la igualdad de oportunidades", se desmarca Floriano

Una vicerrectora: "Si cree lo que ha dicho, que ponga esa nota mínima de ingreso"

der mantener las ayudas (en el caso de las ingenierías y de Arqui­tectura, será el 85% de las mate­rías o un 6 de media). Hasta el curso pasado, la exigencia era un 80% de aprobados (65% en las ca­rreras técnicas).

La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomen­dio, insístió en una entrevista con este diario en la necesidad de reordenar el sistema: "En el mer-

cado no hay suficiente demanda para los licenciados en Ciencias Sociales y Jurídicas". Este curso hay 1,56 millones de alumnos uni­versitarios, y el 40,6% de los jóve­nes tienen un título superior. ciy

fra que Europa se ha fijado como objetivo para todo e! continente en 2020.

El ministro dijo la semana pa­sada que no está dispuesto a re\1-sar a la baja las nuevas exigencias académicas en la universidad, co­mo sí lo está en el caso del endure­cimiento planteado en bachillera­to y FP. "Era un sentir general", afirmó el consejero de Educación de Castilla y León, Juan José Ma­teos (PP), tras la reunión en la que arrancaron al ministro ese compromiso.

"Lo que·se va a hacer es expul­sar a miles de alumnos de la uni­versidad, y encima lo va a hacer con un sesgo social: a los que tie­nen menos recursos", protesta el responsable de Enseñanza de CC 00, Francisco García "Es un despropósito, se está acabando con el carácter compensatorio de las becas", añadió, y aseguró que Wert no está a la altura de su car­go por su visión "retrógrada y cla­sista" de la educación. También pidiÓ la dimisión del ministro el Sindicato de Estudiantes, por unas declaracíones que conside~ raron en una nota como una "bar· baridad que ni siquiera los minis­tros de! franquismo se atreverían a afirmar".

Con informacl6n Juan' Manuel Játi­va y Francesco Manetto.

vida & artes 33

sociedad

Rabat desbloquea la adopción a decenas de familias españolas Mohamed VI da el paso antes de recibir al Rey de España

Para Gabriel Pernan, periodis­ta catalán, y su mujer, el jueves 20 de junio fue "el día más fe­liz" de su vóda. En nombre del rey de Marruecos, el juez de fa­milia pronunció en Rabat una sentencia que les concede la ka­fala (tutela dativa) de un niño marroquí. Llevaba 19 meses, desde diciembre de 2011, espe­rando este momento. "Ha sido la gestación más larga", comen:._ taba uno de sus amigos. . ,

Junto con el matrimonio ca­talán otras nueVe familias -sie­te de ellas españolas- obtuvie­ron ese día en Rabat sentencias favorables a sus solicitudes de kafalas, la modalidad islámica de la adopción. Hacía año y me­dio, prácticamente desde que los islamistas llegaron al Go­bierno de Marruecos, que los tribunales no concedían tute­las a extranjeros pese a que les habian asignado bebés que ellos alimentaban y acunaban cuando visitaban los orfanatos.

"Se empieza a ver la luz al !lnal del túnel", asegura eufóri­ca Susana Ramos, psicoterapeu­ta madrileña que confia en que antes de fin de mes la justicia

marroquí le entregue a su be­bé. El jueves debería de haber otra tacada de veredictos positi­vos. En total son un centenar de familias -el 70% de ellas españolas- las que están pen­dientes en Marruecos de poder adoptar, la mayoría en Rabat, pero también hay grupos en Agadir, Casablanca y Tánger.

Para conseguir esas senten­cías favorables han multiplica­do las gestiones con el ministro

Pernau y SU mujer han esperado 19 meses hasta lograr la tutela de un niño

de Justicia de Marruecos, el is­lamista Mustafa Ramid, su ho­mólogo español, Alberto Ruiz­Gallardón, y han escrito cartas a los Reyes de España y de Ma­rruecos, A instancias de Ruiz­Gallardón, el Gobierno español publicó un comunicado en el que les felicita por las senten­cias favorables.

El Ejecutivo reitera, de paso, su compromiSO con que "se

mantenga en todo caso la natu­raleza" de la kafala, es decir, que los tutores no cambien la filiación, la nacionalidad, ni la religión de los niños. No po­drán solicitar ante los jueces la plena adopción del niño que traigan a España este verano. Algunos matrimonios españo~ les que adoptaron años atrás en Marruecos sí lo hicieron. lo que irritaba a Ramid.

La magnanimidad de los jue­ces marroquíes está no solo re~ lacionada con las gestiones del Gobierno español sino con las del palacio real de Marruecos, según fuentes conocedoras del proceso. El rey Mohamed VI re­-gresó a Rabat desde Francia el 15 de junio y ha querido resol­ver este asunto respetando siempre la legislación marro­quí antes de recibir, el 15 de julio, a don Juan Carlos.

La alegria de las 40 familias a punto de adoptar en Rabat no se trasladó aun a las ciudades de pro\1ncias donde también hay grupos de españoles. "Aquí los magistrados no están al co­rriente de los nuevos vientos que soplan", afirmaba ayer, con preocupación. una española desde Tánger.

DE 2013

«N O cubren las necesidades de los estudiantes»

OLGA R. SANMARTíN I Madrid «Las cuantías que se establecen en el real decreto suponen una re" ducCÍón importante con respecto a las del curso pasado y no cu­bren mínimamente las necesida­des de los estudiantes que cum­plen con los requisitos estableci­dos». Lo dice claramente el Consejo Escolar del Estado en su dictamen sobre las polémicas condiciones para acceder a becas el curso que viene.

José Ignacio Wert. frente al consejero gallego Jesús Vazquez, durante la ConferenCia Sectorial de Educación del pasado miércoles. I EFE

En un texto al que ha tenido acceso EL MUNDO, este órgano consultivo del Gobierno -en el que están representados las ad­ministraciones públicas, las fa" milias, los profesores y los em­presarios- considera que «no se puede hacer depender la cober­tura mínima de esas necesidades de una asignación competitiva por nota, sobre todo con la inse" guridad que se genera en un contexto de dificultades econó­micas para las familias».

Tres autonomías del PP se oponen a endurecer las becas universitarias El PP se muestra abierto a cambiar el decreto: «No hay nada cerrado», dice Floriano

MARCOS SUEIRO I Santiago Especial para EL MUNDO

Después de que, la semana pasada, las comunidades autónomas recha­zaran en su reunión con José Ignacio Wert el endurecimiento de acceso a las hecas en el Bachillerato y la FP, el ministro de Educación se entrevista­rá hoy con los consejeros responsa­bles del ámbito universitario. previsi­blemente COn el mismo resultado. Tres autonomías del PP (Galicía. Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana) expresaron ayer de dife­rente forma sus objeciones a subir del 5,5 al 6,5 la nota mínima exigida para tener ayudas en los campus.

La más contundente fue Galicia, cuyo consejero Jesús Vázquez pidió al Ministerio que «nadie se quede fuera de la universidad por motivos económicos, porque nadie, por mo­tivos económicos, debe ver truncada su vidal>. Antes había bablado el pre­sidente de la Xunta, Alberto Núnez

Una campaña para cambiar la lomee > El PSOE ha iniciado una cam" paña en las redes sociales para que todas las personas que lo deseen puedan partiCipar y ha" cer aportaciones al debate so­bre la ley OrgániCa de Mejora de la Calidad de la Educación (lomce) .

>Así, ha creadó en Twitter el 'hashtag' '#cambialalOMCE', donde se recogerán propuestas, que podrán ser llevadas como enmiendas al Congreso.

FeijÓ<J, que anunció dos medidas que son un desafío a \!kIt. Por un lado, la congelación de las tasas universita­rias. Por otro, la convocatorla de ayu­das para el inicio y continuaCÍóñ1ie'

La luna, el dedo

estudios de quienes no cumplen los requisitos del Ministerio.

El consejero de Educación de Cas­tilla-La Mancba, Marcial Marin. tam­bién se muestra en contra del nuevo sistema y ayer contó que, <<a lo largo de la próxima semana y de la si­guiente», habrá reuniones entre con­sejeros y Wert para «reconsideran> las notas medias. "Le hicimos ese ruego y él se ofreció a recogerlo», manifestó, informa Europa Press.

Por su parte, la consejera de Edu­cación valencíana, Maria José Ca· talá, que es la única que defiende a \'kIt en su idea de vincular las hecas universitarias <<81 rendimiento acadé­mico y al éxito», puntualizó ayer que ,<todas las comunidades tienen que estar de acuerdm~ a la hora de im~ plantar el nuevo sistema. Y recordó que por ahora no hay consenso. Na­varra (UPN) también criticó el pro­vecto de real decreto. " Mientras tanto, el PP nacional, que

ve lo que se le viene encima, insinúa que puede haber cambios en el tex­ta El vicesecretario de Organización del Pp, Carlos Floriano, lo dejó bas­tante claro ayer. <<En este momento no hay nada cerrado», dija Esgrimió que hay que esperar a ver en qué <<Se concreta» el texto, subrayó que su partido está «por la igualdad de oportunidades» y confió en que el decreto de becas «sea fruto de un diálogo inteligente». Ayer hubo una reunión de carácter técnico en Géno­va entre María Dolores de CospedaJ, I'krt, varios barones autonómicos y expertos del sistema educativo. Se Creó una Comisión de Estudio que estará presidida por Julio Iglesias de Ussel, ex secretario de Estado de Educación con Pilar del Ca>1illo.

!l!ORBYT.es > Videoanálisis en EL MUNDO en Orbyt de OIga R. Sanmartín.

Hasta ahora, el sector educati" va había criticado la subida de la nota de acceso a las becas. El Consejo Escolar también se muestra en contra y propone «restaurar los requisitos existen­tes» con el Gobierno anterior.

Pero, además, condena la no" vedosa división de estas ayudas en dos partes: una fija (de un máximo de 3.200 euros) y una variable, cuya cuantía depende de lo que sobre de la anterior y que se determina en función de los resultados académicos. Este organismo propone que se eleve la cuantía fija hasta los 5.160 eu­ros para los estudiantes no uni" versitarios y a 6.056 euros para los universitarios. Con el anterior sistema, el alumno podía sumar hasta 8.000 euros anuales de ayudas, según explicó ayer en TVE el ministro de Educación, José Ignacio Wert.

quien tenga la suerte de vivir alIado de los concertados, que suelen ser los mejores.

ra sacar buenas notas, tengal1 o no tengan be­ca, se ba convertido en algo reaccionario o re­volucionario, según se mire. Si pueden sacar un 5 para qué se van a esforzar para sacar un 7. El mayor atentado contra la igualdad de oportunidades no es pedir más nota para te­ner una beca. El mayor atentado contra la igualdad de oportunidades es la degradación de la educación pública. Los espaúoles con menos recursos sólo tendrán la posibilidad de

No hay ninguna refonna en España tan im­como la de la Educación. Sin em-

legios. Hay miles de testimonios, libros. do- I

cumentos y artículos sobre el deterioro de la Educación en todos sus niveles, Las cosas que se cuentan ponen la carne de gallina. Los alumnos llegan a la Universidad ponien­do faltas de ortografía, no entienden lo que leen porque no leen, lo cual les lleva a no comprender tampoco los enunciados de los problemas de Matemáticas. La imposición de teorias pedagó kas seD'ún las cuales lo importante no es saber quiénes eran los Re· yes Católicos) sino aprender a aprender pa· ra adquirir babilidades en el marco de un crecimiento integral de la persona humana, ha derivado en la ignorancia. Los alumnos tienen que mirar la palabra «disciplina;} en GoogIe para saber lo que significa, los pro­fesores están desmotivados y los padres de· sorientados porque no saben qué hacer Na· turalmente que hay buenos colegios en Es- , paúa. Para quien pueda pagarlos y para

Las voces de alarma de los profesores sen­satos que, dejando a un lado la ideologia, pi­den una reforma integral de la Educación no han sido escucbadas. La fatiga histórica nos persigue. En el debate político sobre la refor­ma de Wert se ha hablado de todo menos de lo importante. Se ha discutido sobre la asig" natura de Religión, pero no sobre el aprendi­zajedel inglés. ¿Por que e m~­diantes no se manifiesta exigiendo a 'Mort que los alumnos espaiioles acaben el Bachillerato sabiendo inglés? Tampoco he oído que pro­testen por el t'\io que se da en los programas de estudios a las asignaturas de Humanida· des. en particular el Latín y la Filosofía. Un drama tremendo en el que nadie repara.

prosperar CüIHm'll'llSffianza-pública-de-caF------­lidad. Eso es lo que hay que exigir al ministro

medio. reforma educativa en Espaúa es el ejemplo más acabado de aquel lema del Mayo francés: "Cuando el de­do ensena la luna el idiota mira el dedo». Los maestros de Ptímaria, los profesores de Se­cundaria, los catedráticos de Universidad. los padres de familia, los bedeles de los co-

Así es corno hemos desembocado en la polémica de las becas. también desenfoca­da. Pedir a los chicos que estudien más pa-

y no está claro que su ley lo garantice. Miles de niños pobres pudieron llegar a la

Universidad en los anos 70 y 80 del pasado si· glo gracias a la c;ilidad de la enseÍ1allza públi­ca, Estudiábamos de memOlia leíamos a los clásicos, ni se nos ocunia replicar al profesor y aprender a aprender era una redundancia, Pero sin esa educación, yo no hubiera hecho una carrera ni estaria escribiendo esto.

SOCIEDAD MARTES. 25 DE JUNIO DE 2013 ABC

abe.es/sociedad

Wert afirma que un universitario que no alcance un 6,5 debe «estudiar otra cosa» ¡o,. El ministro defiende

que se exija «más esfuerzo» a los alumnos becados, a quienes «les pagamos por estudiar»

LAURA DANJELE I P. C. MADRID

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, está

. convencido de que elevar lit de 5,5 a 6,5 la nota media,

para poder acceder a una beca universitaria no solo

«no es una exigencia exagerada», sino que está «conforme con la equidad y la justicia». «Considerar que un uni­versitario no va a poder optar a una beca con los nuevos requisitos es asu­mir que hay una dificultad objetiva de sacar un 6,5 cuando la media del mi­llón y medio de estudiantes universi­tarios está por encima de esa nota», aseguró ayer el ministro durante su participación en los Desayunos de TVE.

Wert explicó que en el caso de los alumnos becados «no ,es que les pague­mos los estudios. es que les pagamos por estudiar». «No pagan las tasas uni­versitarias y además reciben un dine­ro», insistió el ministro, quien cifró en unos 7.000 y 8.ÓOO euros anuales las «becas salarios» o «becas generales».

Cultura del esfuerzo «No niego que pueda existir la posibili­dad de que un estudiante con pocos re­cursos y que se esfuerce no llegue a ese 6,5. Ahora, en ese caso la pregunta que habría que hacerse es si ese estudiante está bien encaminado o debería estar \J!Studiando otra cosa», aseveró Wert. .

Con este nuevo baremo, el ministro plantea un cambio de filosofía o de cul­tura en el sistema de becas. «Las be-

Para los mejores y los de menos recursos Los alumnos con escasos ~cursos pueden acceder a 1'fna beca cuando Jos ingre­sos familiares son inferiores a 25.000 euros anuales. Ese tipo de ayudas pueden llega,r a Jos 4.000 euros anuales. Para conseguir una beca por buen estudiante es necesa­rio haber terminado el bachillerato con la mención «muy bieu». En ese caso,las becas pueden ascender a los 1.800 euros anuales.

Un préstamo para devolver en cuotas La mayoria de quienes quieren estudia,r en las universidades aplican a la beca BAFÓG. El 50% es un préstamo sin intereses que se devuelve en cuotas 5 años después de haber finalizado la ca,rrera, el otro 50% no se devuelve. Para acceder, hay que ser alemán o extranjero «con perspectiva de queda,r­se», no tener más de 30 años y justifica,r que no puede costea,r los estudios.

Basta con aprobar el curso Los alumnos belgas (de la zona francófona) tienen que aprobar el curso para tener derecho a una beca. En caso contra,rio, pierden la ayuda que solo pueden recupera,r después de haber aprobado un año completo. General­mente, las becas están orientadas hacia gastos de residencia y mantenimiento. ya que la universidad es el momento en el que muchos jóvenes se independizan.

Nuevo baremo para becas «No me parece bien que se nos acuse de falta de equidad por requerir más esfuerzo»

Elena Valenciano (PSOE) «La educación no es un concurso de talento, sino un derecho de los ciudadanos»

cas son un componente esencial de la política educativa y debemos pregun- ' tarnos cómo hacemos para mandar señales correctas sobre el esfuerzo que hay que hacer. No me parece bien que se nos acuse de falta de equidad por requerir más esfuerzo». apuntó. El mi­nistro también recordó que el Gobier­no ya ha tomado «otras medidas que penalizan' esa falta de esfuerzo», por ejemplo. el incremento del coste de las segundas o terceras matrículas.

Las palabras de Wert generaron una cascada de reacciones desde el princi­pal partido de la oposición hasta los rectores y los sindicatos de estudian­tes. La número dos'del PSOE. Elena Va­lenciano. acusó al ministro de inten­tar restablecer «el c1asismo» en la en­señanza para recuperar <dos privilegios de clase que tuvo en el pasado» y le in­Vitó a aplicarse a sí mismo el baremo que quiere imponer a los becarios.

La educación -señaló- <<no es un concurso de talento. sino un derecho que tienen todos los ciudadanos». por lo que no es posible que un estudian­te con recursos pueda seguir cursan­do una carrera con un cinco de nota y uno sin recursos sea «expulsado» de

Para familias con bajos ingresos La gran mayoria de estu­diantes costea sus estudios con créditos que concede el Gobierno y devuelven tras graduarse. El coste de las matrículas ronda entre los 6.000 y los 11.000 euros anuales. Existe un progra­ma nacional que permite a familias cuyos ingresos no superen los 30.000 euros anuales pedir una beca de hasta 1.200 euros o una reducción en la matricula.

Sujetas ala economía familiar Hay dos tipos de becas. Por un lado, las ayudas del Estado, que los alumnos piden a través del servicio de acción social de cada centro. Se pide tener nacionalidad y residencia en Portugal y están sujetas a los ingresos familiares. Pueden cubrir matrícula, residencia y gastos. Por otro lado las universidades, públicas y privadas, tienen sus propias becas.

ABC MARTES. 25 DEjUNJO DE 2013 aoc.esjsociedad

PRIMERAS SENTENCIAS FAVORABLES DESDE 2m2 la Universidad si no obtiene un 6,5 para que le renueven la beca, aseguró Va­lenciano.

El Sindicato de Estudiantes fue más allá al considerar que la medida es una «barbaridad que ni siquiera los minis­tros del franquismo se atreverían a afirmar», y anunciaron que habrá huel­gas y movilizaciones desde el primer día del próximo curso. La Federación de Asociaciones de Estudiantes Pro­gresistas (Faest) señaló, por su parte, que si se aprueba el real decreto so­bre las becas «España será el país de la Unión Europea con menos equidad entre,sus estudiantes universitarios,>.

Marruecos desbloquea la acogida de niños por familias españolas e.GARRIDO MADRID

Más de un año después de que COn1.¡éff;;¡:~­zaran los primeros bloqueos de kaía­

El rector de la Universidad de Ovie­do, Vicente Godor, también salió al paso de las afirmaciones de Werl Go­tor aseguró que la medida «preocupa» y pidió que se mantenga en 5,5 la nota de acceso. "Un alumno tiene que te­ner la oportunidad de estar en la Uni­versidad)}, aseguró.

Comisión en el PP . La polémica que ha generado esta ley será objeto de debate en la Comisión Nacional de Educación del Partido Po­pular, que se constituyó ayer con la presencia deI.ministro de Ecúcación, José Ignacio Wert y la secretaria ge­neral de los populares, María Dolores de Cospedal.

Esta Comisión estará presidida por Julio Iglesias de Usset Sandra Moneo, Eugenio Nasarre, María Jesús Sáinz, Luis Peral, juan de Dios Ruano. Tam­bién estará presente el ministro Wert ' y la secretaria de Estado de Educación.

La Comisión volverá a reunirse el mes de septiembre para abordar los aspectos de esta ley, que también se analizarán en los grupos de trabajo que se van a crear dentro de esta co­misión.

las (acogimiento musulmán con cier­tas restricciones) en Rabat para pa­dres de acogida extranjeros, los tribunales marroquíes han empeza­do a notificar sentencias favorables a varias familias marroquíes y extran­jeras en la capital de Marruecos. En­tre ellas, están algunas de las 62 fa­milias españolas que tenían sus pro­cedimientos pendientes de resolución desde que el pasado mes de septiem­bre, teniendo ya a los menores asig­nados, el ministro dé Justicia, Musta­fá Ramid, envió una circular a los fis-

< cales para que paralizasen en todo el país aquellas kafalas de padres que no fuesen residentes en Marruecos, un requisito que hasta ese momento no contemplaba la ley.

El Gobierno marroquÍ alegaba que, si los menores salían del país, sería difícil hacer un seguimiento para com­probar qUe se citmp!f;n los requisitos de la kaíala: respetar el nombre y ape­llidos del crío, así como su naciona­lidad y religión hasta la mayoría de edad.

Con el objetivo de desbloquear esta situación, que mantenía a lás fami­lias en un desesperante limbo jurídi­co' el ministro de Justicia, Albert-o Ruiz Gallardón mantuvo una reunión el pasado 11 de junio con su homólo­go marroquí, Mustafá Ramid, en la

Meliá Cohiba 5.* I Paradisus Princesa del Mar 5'

l#t+1:t+1In4;.'+t<~lt+',jr+t,tr1;4t4"W· Meliá Cohiba 5* I Meliá Las Dunas 5*

que se comprometió a garantizar el seguimiento de estos menores en Es­paña y a facilitar toda la información del pequeño que solícitasen los con­sulados y los jueces marroquíes a tra­vés de los servicios sociales de las CC.AA. Ramid, por su parte, aseguró que se había dado orden a los fisca­les para que agilizasen los trámites judiciales de los procesos de acogida

. ante los jueces, de modo que debe-rían pronunciarse antes de finales de julio.

Así, desde el pasado 20 de junio, los tribunales marroquíes han ido no­tificando resoluéiones favorables a

:q 'e é' HDrTI 1.037 1.120 HDrTI 1.190 1.252 HDrTI 1.260 1.312 i el ,.

HDrTI 1330 1.392

En tu Barcel6más cercano I 002200400 I barcelovlajes.com """""

familias españolas de acogida en Ma­rruecos. El Gobierno español confía, «dentro del más estricto respeto a laS resoluciones judiciales», en que este mismo marco contribuya a la solu, ción de los demás casos, y reitera su voluntad de seguir cooperando pIe" namente en este ámbito con las au­toridades de Marruecos en interés de los menores. En un comunicado, Ex­teriores asegura que la Embajada en Rabat y los Consulados Generales de España en todo Marruecos siguen rea­lizando gestiones de apoyo para ayu­dar a todas las familias y agilizar los trámites en la medida de lo posible.

'11'

Actualizado: 05:00 Hrs. comunidad

DeportesLíderes en comunicación Martes, 25 de Junio de 2013

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Servicios Agenda Ocio Deportes Fotos Vídeos Matinal[7.20 h]

Club de la Voz Opinión Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Infantil Motor Padel Contacto

« volver

Fútbol »

Almería empieza con paso firme el Campeonato de Europa en la UAL Los almerienses logran gracias al olfato goleador de Zamora dos goles para crecer en el evento

Juan Lozano [ 24/06/2013 - 05:00 ] Me gusta 0 2

Equipo de la UAL [ LA VOZ ]

Marcó dos y falló un penalti. El universitario Zamora se ha convertido en la primera estrella del Campeonato de Europa que ayer comenzó su andadura en Almería. El delantero estuvo siempre acertado de cara a portaría y aprovechó su pericia en el área para colocar un resultado claro que dará confianza a su equipo.

Pegada en chicos El combinado de Manolo Soler demostró que es candidato a todo ya que se midieron a un equipo muy físico y supieron imponer su técnica. El marcador fue corto ya que las ocasiones más claras fueron para unos almerienses que nada más terminar el partido recuperaron para la cita de hoy. La Universidad de Montpellier será rival hoy de los almerienses, un equipo de corte más técnico que los húngaros, según nos comentaba Manolo Soler. Los nervios del estreno han pasado ya y toca crecer y hacer bueno el factor campo y un ambiente de fiesta que se percibe en la hierba.

Un palo en chicas A las nueve de la mañana dos Universidades hermanas, Valencia y Almería, medían sus fuerzas en Fútbol-7 y la victoria fue rotunda para las valencianas ya que demostraron estar un escalón por encima y fueron batiendo la portería almeriense hasta alcanzar un resultado final de cero goles a siete. Las almerienses tienen hoy a la misma hora en el campo de la UAL la posibilidad de conseguir su primera victoria ante Francia. Los nervios del debut y una pegada mortal de las valencianas dejó sin opciones al combinado almeriense. Para los aficionados nada mejor que acudir al campo de la UAL antes de las nueve de la mañana ya que pueden ver de forma simultánea a los dos equipos: primero chicas y luego competirá el equipo de Soler.

publicidad

Patrocinado por

La nueva Ciudad Deportiva de la Vega, prioridad tras el ascenso

El Centro de Arqueología Subacuática estudia los tesoros que esconde el mar

“El mayor incendio en veinte años”

Carboneras celebra el bicentenario de su independencia

Diputación elabora los planes de emergencia de 18 municipios

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Máxima Poniente [87.7 FM]

Máxima Levante [91.8 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

Bar Scondite Gran variedad de tapas y platos en carnes y pescados. Desayunos especiales y cocktails de temporada. Diseño moderno y actual. Amplia terraza

Restaurante El Asador - AC Hoteles Ubicado junto al paseo de Almería, en una de las zonas mas bellas de la ciudad, donde degustar las mejores carnes asadas al horno de leña y con estilo creativo. Amplia bodega y excelente servicio

Page 1 of 2Almería empieza con paso firme el Campeonato de Europa en la UAL

25/06/2013http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=44260&IdSeccion=8

Almería Poniente Provincia Agricultura El Ejido Almanzora Adra Levante Roquetas de Mar

ALMERÍA

Crece en un 66% el número de peticiones de beca por la crisis Más de la mitad de los alumnos de la UAL piden la ayuda del Gobierno para poder pagarse los estudios y costearse la movilidad universitaria 25.06.13 - 01:54 - M. C. | ALMERÍA. La situación de los impagos es poco generalizada. No alcanza, ni de lejos, el 2% de las matriculas de la Universidad de Almería. Lo que sí que está generalizado es la petición de ayuda económica por parte de aquellos que, ya de por sí, no pueden hacer frente a los gastos que conlleva estudiar en una universidad pública. Según los datos de que dispone la 'Almeriensis', unos 6.240 estudiantes solicitaron este curso una beca de carácter general y de movilidad al Ministerio de Educación.

La cifra no es baladí. Es más de la mitad de los universitarios que estudian en el Campus de La Cañada, un 6% más que el año anterior (el curso 2011-2012) y un, atención, 66% más que la cifra registrada en el curso académico 2008-2009, cuando se iniciaba la crisis económica. Por aquel entonces, los solicitantes fueron 3.761.

De estos más de 6.000 estudiantes que implementaron y enviaron su solicitud de ayuda económica para el estudio universitario en el centro docente público, poco más de la mitad lo consiguieron. Concretamente, 3.877 universitarios matriculados en la UAL. Esto es, el 62% del total de solicitudes. Mientras que el número de peticiones se incrementó un 66%, el número de concesiones creció bastante menos, un 57,5%.

La consolidación del incremento en la exigencia académica a los estudiantes para obtener una beca, ahora más ligada aún al rendimiento académico que antes (tanto en notas medias como en créditos superados) supone un añadido de dificultad a quienes ya tienen problemas para estudiar en un centro de educación superior público al que, en muchos casos, tienen que acudir como residentes -por ser personas de otros municipios de la provincia o incluso de otras provincias del país-. Los requisitos, según los planes del Gobierno desvelados hasta el momento, se van a endurecer aún más. Esta situación está generando malestar en el ámbito académico hasta el punto de que la Conferencia de Rectores (CRUE) llegó a emitir hace pocos días un comunicado en el que califica de «excluyente» y «disuasorio» tanto el nuevo modelo en la asignación económica como la aplicación de los nuevos requisitos académicos.

«Pueden conducir a un efecto excluyente y disuasorio tanto para el acceso como para la continuación en los estudios superiores», argumentaron. Además, ahondaron en que ello contradice «el deber constitucional de garantizar la igualdad en el acceso a los estudios superiores». «Va en contra de los colectivos más vulnerables [...] a los que se les exige un esfuerzo mucho mayor que a los demás estudiantes. En definitiva, se exige más rendimiento a quien tiene menos recursos».

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Crece en un 66% el número de peticiones de beca por la crisis

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IRServicios

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Edición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Martes, 25 junio 2013

Iniciar sesión con Regístrate

Hoy / | Mañana / |20 29 20 27

Page 1 of 2Crece en un 66% el número de peticiones de beca por la crisis. Ideal

25/06/2013http://www.ideal.es/almeria/v/20130625/almeria/crece-numero-peticiones-beca-20130...

El balón echa a rodar en los europeos universitarios Escrito por Martín Corpas Martes, 25 de Junio de 2013 09:33

El equipo de la UAL desfiló en último lugar por ser el anfitrión.

Almería saludó, ayer, a los 500 deportistas que, hasta el próximo domingo, disputan el Campeonato Europeo de Fútbol Universitario. El Estadio de la Juventud fue el lugar elegido para la ceremonia de apertura de una competición, que trae hasta Almería a deportistas de catorce nacionalidades.

La ceremonia de apertura del campeonato fue sencilla y estuvo protagonizada por los propios deportistas que, como si de unos juegos olímpicos se tratara, desfilaron con sus respectivas banderas nacionales y universitarias.

En los rostros de los participantes se veía la ilusión de formar parte de uno de los torneos más importantes a nivel universitario, en una cita en la que los deportistas van a conocer a compañeros de otros países y tendrán la oportunidad de disfrutar de los atractivos de Almería.

Los partidos se disputan en el Estadio de la Juventud, el Complejo Deportivo de Los Ángeles, y el Campo de Fútbol de la Universidad de Almería.

Previo a la ceremonia de inauguración, se llevó a cabo el sorteo para elegir a los diferentes grupos del Campeonato.

Las chicas de la UAL seguidas del equipo de la UCAM.

Page 1 of 4El balón echa a rodar en los europeos universitarios

25/06/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/32175-el-balon-echa-a-rodar-en-los-e...

El equipo de la Universidad de Valencia.

Los equipos quedaron agrupados en el centro del estadio.

Con la presencia de Antonis Petrou, miembro de la Comisión Técnica de EUSA y de Andreas Demetrius, miembro de la Comisión Técnica de EUSA, así como del presidente y miembros del Comité Organizador, el domingo tuvo lugar en el Auditorio de la UAL el sorteo de los equipos que formarán parte de cada grupo: cuatro para los de categoría masculina y dos para los de categoría femenina.

Page 2 of 4El balón echa a rodar en los europeos universitarios

25/06/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/32175-el-balon-echa-a-rodar-en-los-e...

Igualmente, Petrou explicó las normas que regirán los partidos, que se disputarán por el sistema de puntos para la fase de grupos. En el acto estuvieron presentes los representantes, delegados y capitanes (tres personas por cada equipo) a excepción del equipo procedente del Moscow St. Reg. Socio-Humanitarian Institute, que llegará a Almería a última hora de la tarde del domingo.

El sorteo ha quedado como sigue (se incluyen solo los equipos de categoría masculina):

Group A

1 UNIV. ALMERIA (Spa)

2 HAUTE ECOLE (Bel)

3 HAAGA-HELIA UNIV. (Fin)

4 COLL. NYÍREGYHÁZA (Hun)

Group B

1 KUBAN STATE UNIV. (Rus)

2 UNIV. FREIBURG (Ger)

3 UNIV. CAT. VALENCIA (Spa)

4 CHERNIVTSI NAT. UNIV. (Ukr)

Group C

1 UNIV. MONTPELLIER (Fra)

2 MOSCOW ST. R.SOC-HUM I. (Rus)

3 UNIV. BIELEFIELD (Ger)

Page 3 of 4El balón echa a rodar en los europeos universitarios

25/06/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/32175-el-balon-echa-a-rodar-en-los-e...

4 UCAM MURCIA (Spa)

Group D

1 UNIV. HALLE (Ger)

2 UNIV. JYVÄSKYLÄ (Fin)

3 UNIV. NOTTINGHAM (UK)

4 UNIV. MINHO (Por)

Social Like

Próximo >

Page 4 of 4El balón echa a rodar en los europeos universitarios

25/06/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/32175-el-balon-echa-a-rodar-en-los-e...