01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura...

20
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Jueves, 2 de abril de 2009

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Jueves, 2 de abril de 2009

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

I MIGUEL MORilLA Dtor. Escuela Mármol Anda!.

El mármol se hace arte en Fines

Durante doce días diez es­cultores de todo el mundo participarán en la VlII Edi­ción del Simposio Interna­cional de Escultura en Már­mol que organiza la EMA.

JUlIOMARTIN Pte. Asociación CENA

Puertas abiertas este domingo

Los comerciantes de Nueva Andalucía abrirán sus puer­tas este domingo al paso de La Estrella, y celebran con una placa conmenlOrativa este recorrido.

LÁ VOZ DE ALMERIA JUEVES, 2 DE ABRIL DE 2009

RAIMUNDO Á VILA Jefe de Urología Torrecárde.

la incontinencia urinaria femenina

Dos de cada cliez mujeres al­merienses sufren de incon­tínencia urinaria. Una situa­ción que "no es norrnal" y re­quiere de un tratamiento médíco o intervención.

PASEO ABAJO

'29

y Esperanza ... abortó

La autora se posiciona a favor de la vida en defensa del no nacido porque "tenemos conciencia de que es un ser humano" La comida de

Molina y Alfredo ~

teStimOniO lo dio en el Colegio Mé­dico, hace 10 días, con toda su crude­

fue una exposición de una doloro­sa €X'PCriencia, y un canto a la verdad,

la esperanza y la vida .. Estamos a fuvor de la vida en defen"" del no

nacido porque tenemos conciencia de que es un ser humano, pero en el mundo en que vi­vimos, hay que tener argumentos para com­prender no solo en que situación se haya una mujer cuando se enfrenta con un embarazo inesperado, sino, la respuesta de la sociedad española cuando se está viviendo la realidad social del aborto que ha supuesto en 2,1 afios un millón doscientos mil abortos en Espafla, espafioles a los que se les niega el derecho de nacer. De esto no se habla, el aborto, se afir­mal es un derecho de la mujer, y lo único que senos dice es que nopasanada, que un abor­toes como quitarse un grano poco menos, pero un hijo es consecuencia de un acto de amor, de entrega, compartido entre un hombre y una mujer, y si no es así, creo que las cosas no VdIl

bien .... La ley del aborto que tenemos ahora es mala, cualquier tipo de ley que destruya la vid del ser humano es mala, en el caso de las leyes sobre el aborto, podemos afladir que ha­cen dafio a la mujer, que no son salud para ella ni le aportan progreso ni libertad Es una la­cra social Y un fracaso de todos. Y me pregunto ¿Quién se ocupa de ellas, quien las acompa­ña en el dolor.? ¿Quién las protege ante el si­lencio de la sociedad, o creen se sentirán mas protegidas por una ley como la que se quiere aprobar ... <) ¿Pueden las leyes borrar los sen­tírnientos y el dolor de una mujer ... pueden volverala vida el hijo perdido ... <)

¿Por que se cambia la Ley actual? pense­mos en las declaraciones de la Ministra Aído, son muy serias; tienen un trdllSfondo del que no se han hecho eco ningún medio de comu~ nicacíón, "que la ley actual es obsoleta, que tiene muchos agujeros y se ha incumplido sis­temáticamente, luego es necesario reformar la Ley paragar'dlltizar juridicamente el que las mujeres puedan optar con ese derecho que tienen al aborto con mas seguridad" .Pero el aborto es quitar la vida Y tiene sus riesgos, no son muchas las mujeres que han muerto tras realizarlo ... ?

Al hablar del cambio de la legislación se ha dicho "que había una demanda social", pero las encuestas reflejan que para los españoles este terna ocupaellugar 28 de sus preocupadones. La realidad es que no hay demanda social para

PRESIDENTE; José lws Martínez CONSEJERO DElEGAOO: Juan Femández-,A.gu;!ar. OlRECTOR Pedro M. de la Cruz. SUBDIRECTORA: Antonia 8anchel Vi:13nueva

,El artículo. del día

un cambio de Ley. Thmbién dijo Aído" que hay que proteger a la mujer", ya lo dijo el Presi­dente del Gobierno en un progrdllla de Tele­visión, !1que era para proteger a las mujeres de ir a la cárcel." En España ninguna mujer por abortar ha ido alacárcel, ni en tiempos de Fran­co. Otra dec!aracíóngrave de Aído es "que hay que proteger juridicamente al persona! sarú­tarío" ,sepan, y son cífras del Ministerio de Sa­nidad, que el 98% de lo abortos en Espafla, se realizan en centros privados, los descubie¡tos en estos últimos dos afias por las irregulaIida­des, e ilegalidades que han efectuado, por lo tanto, el personal sanitario a quienes se refie­re la Señora Mínistra, ¿ merece esa protec­ción ... ? y vamos a c.ambíar una Ley para pro­tegerlos?

Sigamos con datos del Ministerio de Sani­dad: "En los últimos 10 afios se ha triplicado el aborto en España". Y yo me pregunto, ¿ es esto un progreso de la sociedad ... ? lamujer en ple­no siglo XXI sigue estando indefensa y des­amparada después del aborto; lo único que en­cuentra la mujer es silencio, desamparo y so­ledad. No vale solo decir estoy en contra del aborto porque muere un ser humano, Yd no hay científico que se precie, que discuta que desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula que se forma ya tie­ne los 46 cromosomas del ser humano, su cer digo genético único e irrepetible, y el tiempo que tarda en llegar al útero es completamen­te independiente no necesita a la madre para nada, hace su recorrido solito.Las mujeres van agobiadas, y entristecidas a abortar, la aIlgUS­tia Y el miedo las dominan, sufren en soledad, lloran sin lágrimas y gritan sin abrir la boca. Solo la asociación de victimas del aborto, el Foro de la familia, Red Madres ... y otras de la

iglesia, se ocupan de ellas, pero ni la sarúdad pública, ni el instituto de la mujer, ni el Minis­terio de Igualdad, que tanto prestigio y medios tienen, paro. otras cosas, no tienen ni atencio­nes ni medios para ellas.

Y que decir de lo que se quiere proponer para las niñas de 16 a 18 afias, ¿Si llegara el caso de ir a abortar, y están yendo ¿no son sus padres quienes mejor les aconsejarian y con mas cariño y ternura estarían a su lado, quien puede quererlas más?, ¿El Estado ... ?es esto protección ... o es caminar hacía un absurdo y eliminar lamejor ayudaque pueda tener lame­nOf ... ?Noesunaniñaasuedad ... ",esteabor­to puede ser el primer pa.so para seguir por el camino de la píldora del día después (que es abortiva ... ), para continuar con los anticon­ceptivos, que se dan a mantas, en lugar de una vida como la que cualquier padre desea paIn su hija ... ? ¿Por qué no miran este talla como Padres y dejan de convertirlo en una resolu­ción ideológica, que sí que daña a la mujer ... ? ¿ Y los derechos del narciturus por que se atro­pellan, quien lo defiende ... ? Y la responsabi­lidad del hombre donde está?, pues de rositas embarazando a otra mujer y a otra y a otra ... todas las que les de la gana, porque para él esto constituye solo pasar un buen rato y divertir­se sin responsabilidad alguna. ¿Y que dice ante esta desigualdad entre hombre-mujer la Mi­nistra de Igualdad ... ? Pues parece no se en­tera ..

¿Soluciones'? No veo mas solución que in­formar y formar a los lújos. decirles que la se­x-ualídad no se puede banalízar, que han de ser conscientes de las consecuencias y respon­sabilidades que lleva consigo, y proponemos hacer una sociedad responsable, con buenas costumbres, en la vida hay tiempo para todo, fuimos creados a Imagen y Semejanza de Dios, la Ley Natural y la conciencia nos indica lo que está mal, y lo que está bien, la Ley de Dios nos lo confirma a los c1istianos, no searnos tan. torpes de descubrirlo cuando los males no tie­nenremedio, VÍ'vaIHOS sin hacer daño a los de­más y ... que Dios nos ayude e íllllnine a nues­tros gobemantes para legislar buscando la for­ma de vivir mas sencilla y feliz para los seres humanos, como siempre ha dicho la gente sen­cilla: "Corno Díos 1cIanda". Conocedora, toda mujer, que su vientre está preparado pam que en él anide y se desarrolle el grdll Misterio de la Vida que culmina con el gozo del parto y tener su hijo en los brazos, no le demos otro destino.

-.uca,SA

Entre cierto personal de la universid, ad de La Cañada Se han levantado rumores, susceptibilidades y hasta las ineVItables y engorrosas envidias, tras conocerse que

el actual rector, don Pedro Molina, y el ex-rector, don Alfredo Martinez Almécija, estU\~eron reuni­dos en tomo a una mesa (repleta de buenas vian­das y excelentes caldos) hace unas semanas. De lo que en esa comida se trató, nada o casi nada se ha dado a conocer por los dos protagonistas. Me inclican que incluso ni sus segundos, los más alle­gados, saben de lo hablado y converúdo, si es que

Un buen yantar entre Pedro Molina y Alfredo Martínez ha levantado envidias en la UAL

algo se pactó durante el almuerzo. Lo que si ha lle­gado a los mentideros es que a don Alfredo le es­tán lloviendo las invitaciones, de altos dirigentes de la ual, para compartir mesa y mantel. Yes de imaginar que comentarios sobre las nuevas acti­vidades ¿políticas? que don Alfredo parece a pun­to de iniciar en el campus. Entre los allegados al ex-rector, alguna voz ha mruúfestado que Alfredo se ha dado cuenta de que su mejor carrera ha sido hasta ahora en al ual, y que obviando por su parte el rectorado, es mucha aún la labor que puede ha­cer entre la comunidad universitaria. Es más, me aseguran, algunos ya estamos engras,mdo la ma­quinaria) pues nos barruntamos movidas en el fu­turo. No parece mala reflexión. Cierto es que el ex­rector Almécija ha dejado un buen sabor entre el personal, por lo que no parece descabellado, que Wla vez que se ha decidido a entrar en política, intente recoger sus frutos en el ambiente que me­jor conoce y donde mejor le conocen: La Univer­sidad. iEI grupo de Alfredo a la batalla política en el campusL Esto últinl0 es mío, no se lo achaquen a nadie. Pero vamos a ver si en el futuro es cierto y Alfredo hace sonar la cometa de enganche. Sólo una pregunta: ¿Necesitaba don Alfredo pedirle penniso a don Pedro'o El tiempo nos lo clirá.

DIRECTOR TCCNICO Man>1€lGázQuel. DIRECTOR DE EXPAN- : SION y DELEGADO EN El EJjDO. [),ego Martínez Masegasa. DI­RECTORA FINANCIERA Y DE CONTROL DE GESTióN: Gemma $alinas. JEFE DE MARKETiNG: Juan Fel!¡::e Navarro REDACCióN, ADMINISTRACIÓN Y TAlLERES: Avenm de! Me­drtBnáneo, 159-1z planla 04(x)7 Almería-TeIéfono9::D 181818 Fax: 950256458_ DELEGACIÓN EN EL EJIOC>: Pl3zaZenete. 11

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

LA VOZ DE ALMERrA JUEVES, 2 DE ABRIL DE 20(8

SIGLO DE ORO

'25 carteles, 25 años de Jornadas' Con motivo de las XXVI Jornadas de Te­atro del Siglo de Oro, se ha organizado una exposición que recoge los 25 carte­les de las Jornadas precedentes,

Dónde: Biblioteca de Vélez Rubio, Cuándo: Hasta el 15 de abril.

VIDA SOCIAL

CUMPLEAÑOS

EXPOSICiÓN INTERNACIONAL

'En pie de foto' Una mirada de fotógrafos de todo el mun­do sobre el dolor de las víctimas del te­rrorismo españolas a lo largo de cerca de cuarenta años de barbarie,

Dónde: CAMA. Cuándo: Hasta el 15 de abril

José Cabrera debuta como

José Cabrera, ahmmo de la Escuela Taurina del Ayun­tamiento, ha debutado como becerrista en el Ci­clo de Becerradas organi­zadaspor laJuntaylaAso­cíación Andaluza de Es­cuelas Taurinas, El abue­riense se f'lió con entrega en la lidia del becerro que le tocóensuerte, rematan­do su actuación con una acertada estocada que le valió dosoI$s además del reconocimiento del públi­co asistente,

EN El CENTRO

Amigos de la buena mesa, de cena Sorprendimos en un cén­trico restaurante de la ciudad a unos buenos amigos y amantes de la buena gastronomía como son Miguel Ángel Lirola López y Manuel Ortiz, con sus respectivas es­posas,

Cumple5aí'i05.Felicidades, Cumple9aí'i05.Felicidades. Feliz 24 aniversario,

VIVIR 1m CINE CLUB UNIVERSITARIO 'La boda de Rachel' Película del estadounidense Jonathan Demme) que compone un retrato fa~ millar algo extraño, En versión origi­nal, la entrada cuesta 3 euros,

por Morales

A LA ALPUJARRA

Excursión de la Asociación de Amigos del 600 El pasado domingo, la Asociación Amigos del 600 realizó una excursión a La Alpujarra, donde fue­ron agasl\iados por la Bo­dega Fuente Victoria a re­correr sus instalaciones acompañados por su pro­pietario,

SAETERA

María José Pérez, en Murcia El Centro Municipal 'El Carmen' de Murcia ha celebrado el III Ciclo de Música Popular y Reli­giosa. En el flamenco, el cante jondo establece una simbiosis con el sen­tir religioso, Esta fusión de nuestros elementos culturales más enralza­dos víenen expresados en dos significativas vo­ces del panorama fla­menco andaluz, como son Montse Pérez y Chu­rumbaque, hijo,

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

fIlOPINIÓNI

.JOSÉ MARíA GRANADOS

Un millón de gracias

PEPE 'el tomillero' me cede el honor de hacer esta columna para que pueda, con ello, agrade­

cer las llamadas, mensajes y ges­tos que el martes y miércoles han hecho que tuviera que cargar más de la cuenta el móvil y coger aire para tratar de que no se desborda­ra la emoción. En fin, que millo­nes de gracias a amigos, compa­ñeros, conocidos y desconocidos, que han querido participar de la alegria, porque no siempre se ter­mina una guerra qne ha durado nueve años, ni siempre se derro­ta a los malos con la fuerza de la verdad y de la legalidad_

Puestos a dar las gracias, de ver­dad que a Juan Manuel Llerena, abogado, pero sobre todo amigo, que cogió una patata caliente que otros no habian querido y que tam­bién ha ejercido un poco de todo, hasta de eufriador de ánimos cal­deados en los momentos en los que una persona se convierte sólo en padre, y qUien es padre podrá en­tenderme. Gracias también al juez Jesús Rivera, que ha dejado una sentencia que crea jurispruden­cia, tan modélica, tan estudiada y tan justa que el TSJA se ha limi­tado a ratificarla al cien por cien. Gracias, por supuesto, a quienes me han soportado todo este tiem­po, a veces con comprensión y airas seguro que diciendo «que tío tan pesado»." A todos, de nuevo un millón de gracias.

No puedo darlas a otra gente, a esa mala gente que en todo este proceso han estado alú, siendo obs­táculo y poniendo obstáculos. Son, como ya se ha dicho, los malos de la película y peor es que sus nom­bres y apellidos se ocultan tras la generosidad de la Universidad, esa institución a la que no han duda­do en mancillar y en la que se si­guen ocultando aunque los jueces le hayan arrebatado esas dentadu­ras afIladas como cuchillas, con la que mordían en lugar de pararse a escuchar.

Anoche. después de muchos años sin disfrutar de cierta rela­jación a la hora de acostarme, me dio por pensar como puede ser po­sible que la persona que no supo adaptar dos miserables clases prácticas de una especialidad que en teoría debe dominar porque es su profesión, sea la encargada de adaptar la Universidad al Espacio Europeo. Pero dejé de pensar en eso porque no quería añadir un motivo de preocupación a la satis­facción de saber que justo antes del final de la película, justo antes del 'The End',los buenos derrota­ban a los malos y todo el mundo aplaudía.

¡IDEAL JUEVES, 2 DE ABRIL DE 2009

]u~n Ramón ]iménez, andaluz universal

N1 haee mucho tiempo, desde es­

tas páginas tuve ocasión de re­flexionar aeerca de lo que salle­mos y lo que iguoramos sobre

los grandes creadores de nuestra época. Reflexión que venia al caso entonces al hilo de la aparición de una nueva biografIa de Manuel de Falla de la que era autor Ma­nuel Titos, en la que nos descubría face­tas inéditas o poco conocidas del maestro, lo que venía a coufirmar que no resulta tan fácil decir la última palabra en lo que a personajes de semejante talla humana y profesional se refiere.

Reflexión que me viene de nuevo a la mente hoy cuando tengo en mis manos la última entrega de 'EntreRíos, Revista de Arte y Letras', que ha dedicado su número nueve a Juan Ramón Jimé­nez en forma monográfica. Acierto una vez más de Mará Lnz Escribano y Remedios Sánchez, auténticos pi­lares de esta publicación, cada día más prestigiada dentro y fuera de . nuesiras rronteras. Basta para com­probarlo repasar la extensa nómina de colaboradores, de las más diver­sas procedencias, unidos en estas pá­ginas en torno al poeta de Moguer:

Bellas páginas -cuidadas como siempre con mimo y primor- en las que, como viene siendo habitual, se alternan en perfecta armonía el ver· so y la prosa, el artículo de investi­gación o erudición con el de creación. Arropado y enriquecido todo ello por las imágenes que adquieren en este caso un rango de auténtico protago­nismo. No ya por la abundancla y el encanto de las mismas, que resultan indudables, sino porque es su autor el propio Juan Ramón, lo que nos des­cubre un aspecto de su actividad muy desconocido. Dibujós y pinturas, en arco cnmológico tan amplio como su trayecto­ria creativa, que permiten profundizar en una personalidad más rica de matices de lo que en apariencia se pudiera pensar.

Innegable novedad, que justifica esa re­flexión a la que he aludido al comienzo de este breve comentario, pero que no es la única que nos aporta este especial que lle­ga engalanado con toda la gama del viole­ta y que ha irrumpido en los escaparates de las librerías en esta primavera tempra­na. No es la única, desde luego, y por ello cabe pensar que pronto se ha de convertir este volumen en punto de referencia para

especialistas y analistas de la obra juan­ramoniana e, incluso, para quienes gozan de lo literario en la más amplia exiensión que puede darse a este término. Porque el espiritu de este andaluz universal -como quiso denominarse- ha quedado prendido en plenitud en sus letras de molde.

Plenitud de una vida dedicada a la poe­sía que, para él, venía a ser algo así como la semilla depositada en el corazón para que allí germinara, y que podemos seguir desde aquella Guajira juvenil, primer poe­ma publicado, hasta ese Dios deseado y de­seante -Animal de fondo- que es plasma· ción de unas vivencias que anticipan ya el último tramo de su quehaeer. En el es­pacio de tiempo y de lugar que va de una

a otra mucha obra poética -obra siempre en marcha- fue dejando en un camino as­eendente hacia la madurez. Seguramente porque así lo necesitaba para seguir sin­tiéndose vivo, pero·también porque era consciente de que la permanencia de su nombre había de quedar prendida en el verso: «Contigo han de gozar, palabra, un dia, toilos, como una tierna cosa fuerte. Y tendrán un afán de hacerte de ellos ... / Y yo, muerto de nombre y de morada ¡que vivo me seré dejándolos frenéticos de amorh~.

No podríamos entender al creador des· ligado de su poesía Pero no podríamos en·

tenderlo tampoco si lo despojáramos de su faceta de prosista y de crítico, recogidas ambas igualmente en este monográfico que vengo comentando. Si en los aforis­mos va desgranando retazos de su visión aeerca de las cosas, en las reseñas, comen· tarios y reflexiones contempla medio si­glo de vida literaria, escribiendo un capí­tulo de la misma que resulta imprescindi­ble conocer a quien quiera penetrar en ella.

Juan Ramón Jiménez dibujante y pino tal', poeta, prosista y crítico. Piezas todas que, colocadas en su lugar, nos ofrecen una silueta contorneada sobre el arco iris de sus dedicaciones. A su lado como no podía ser de otra manera, el hombre, 'ya que am-

bas facetas resultan inseparables. En el eje de una y otra la palpitan­te sombra de Zenobia, esposa, com­pañera, amiga, colaboradora_ Pre­sente siempre desde ese segundo plano asumido voluntaria y gusto­samente. Si este especial quiere ser -y lo es- un homenaje a él cuando se cumplen cincuenta años de su mar­cha definitiva, resulta serlo también para ella que se le anticipó muy poco en ese último viaje.

Juan Ramón, el hombre Situado en los diversos escenarios que son jalones igualmente de esa peripe· cia que es la vida. Moguer, el Puer­to, Cádiz, Sevilla, Granada, Mála-ga ___ Andaluz universal, pero anda-luz por encima de todo ya que esa tierra sabia y vieja de la que se nu­trió lo mejor de su inspiración era, para él, lo que más se aproximaba a lo universal Por eso la busca aqul y allá y cree encontrarla -aunque tan sólo sea como un eco- en ese Puerto Rico en el que cerraba sus

ojos a este mundo para abrirlos a la eter­nidad que soñara.

Es posible que entonees resonara en su mente aquel poema escrito al intuir la lle­gada inexorable de ese momento:

«y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;

y se quedará mi huerto, con su verde árbol,

y con su pozo blanco. Todas las tardes, el cielo será azul y plá­

cido; y tocarán, como esta tarde están to­

cando, las campanas del campanario».

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

REPRESENTACiÓN. Universitarios se preparan para demostrar todo el conocimiento adquirido en los exámenes que realizan, los cuales decidirán su futuro. f IDEAL

Los Alumnos ya. tienen su presidenta

Gonzalo Herranz de Rafael, catedrático de Sociología hace un balance de la sociedad

1 La importancia de la sociología, el plan ! Bolonia, o el futuro de los estudiantes son

" algunos de los aspectos que ha centrado : Herranz de Rafael en su entrevista

El Consejo de Estudiantes de la Universidad cuenta con una presidenta. María del Mar García será la encargada de representar y luchar por los intereses de los universitarios almerienses. La creación de este órgano permitirá una participación más activa de la comunidad estudiantil

Las becas de la Fundación Eduarda Justo formarán a jóvenes en los mejores campus

Unas ayudas que pueden ascender hasta 100.000 euros permitirán que los estudian­tes más válidos estudien en las mejores w1i­versidad para el desarrollo de Almería.

Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

2 e n PORTADA I IDEAL Z DE ABRIL DE 2009

PARTIcIPES. Los estudiantes de la Universidad de Almería ahora más que nunca tienen un órgano oficial para hacerse escuchar y participar directamente en la vida

Las voces de estudiantes representadas en Consejo ELlZABIOTH RUEDA GARCIA ALMERIA

Ivlaría del !vIal' García, estudiante de 5D

curso de la Licenciatura de Adminis~ trae ión y Dirección de Empresas (LADE), es la encargada de responder y representar los intereses de los estu­diantes universitarios de la Universi­dad de Almería.

Un logro para la comunidad estu· diantil, la cual,mediante la Ley Orgá· nica de Universidades, su participación y su papel estará presente y reflejada en los Estatutos de la Ua!.

«Cuando la Ual decidió aprobar este órgano, tenía claro que debía ser par­tícipe de esta nueva etapa. J\1e consi­dero una persona comprometida con­migo misma y con la sociMad y me siento realizada cuando aporto mi gra­nito de arena para que las cosas fun· cionen mejor. Y el Consejo era una mago nífica oportunidad», apunta la presi~ denta

La creación de un organismo se ocupará de defender y transmitir los mensajes, inquietudes y propuestas de la comunidad estudiantil. María del Mar García, presidenta de este órgano será la encargada de coordinar los intereses de los alumnos de forma «rápida y dinámica».

De esta manera, a través del Conse­jo de Estudiantes, los alumnos del Cam· pus de La Cañada verán recogidas sus peticiones, sus opiniones e inqUietudes en planes de actuación, debates o ela­boración de normas que les afecten.

En este sentido, María del Mar Gar· cía, preSidenta del Consejo apuntó en su elección, que su principal Objetivo como representante de la comunidad de Estudiantes será «canalizar v coor­dinar todas las reclamaciones y ~reque­rlmientos que se generen desde el ámbi· to del alumnado y hacerlo, además, de la forma más rápida y dinámica posi· ble»; así como, la puesta en marcha de «un reglamento de exámenes que se configure como texto único con inde-

pendencia de cada carrera. También, que se cree un tribuna~ de compensa­ción, figura que actualmente no, exis­te» añadía García.

Elaboración de normas Además, el Consejo de Estudiantes habrá de coordinar la defensa de los intereses de los estudiantes, participar en las actividades de extensión uni­versitaria, participar en la distribución de ayudas, becas y créditos, estar pre· sentes en la elaboración de las normas que regulen la permanencia y cumpli· miento de las obligaciones académicas de los estudiantes y administrar el pre· supuesto que se les asigne.

«No me gustaba la idea de recordar

mi paso por la Universidad por el mero hecho de asistir a las aulas, suPerar los exámenes y obtener lID título. Creo que debe ser mucho ll1ás que eso, al menos para mL Este tipo de actividades, apor­tan mucho más de lo que se piensa pnes conoces gente, te relacionas, tienes nue­vas experiencias y te sirven para desa­rrollarte tanto personal como profe-

({Se pone en marcha un reglamento de exámenes como texto único})

Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

I IDEAL

la defensa universitaria en la transición hacia el Plan BolorHa

El Defensor UniversitariQ,en representación dé la Universi­dad de.Almetia; estuvo presen­re en l;;¡.COnkl'éne!a que seeelé,. bró en Hattí!lurgo (Alemania) del ENOHE (European NetworkFor Ombudsmen úl HigberEduca­Hon). Antoni¡)PU1~o Bosen, Defensor U:niVer~itárÍohabló sobr!l!' ¿Perdidos en la tran$i.­ción1Deilll~endoélÍlapel del Déf!l!nsQ): énel desari'<lll<ld .. : Bolonj¡l': .'.> . ....:.<...

Entre laslaboresque re~. elDefensQl' UhÍve~itariQ; está··. la actuallión!ieoficiQ:Qa ing­tailcia.ae. parte anta ióaórganQs degQbiernQ, iepresentaéión y' administración déla Universi­dad en relación. con la defensa de lQS derechos de los miembros de la comunidad universitaria. También infQrmar al Cl<lustrQ UniversitariQ, pre!ÍentandlYun . infQrme anual, y élabQrar.un . reg!a!ÍlentQ ptopió de Qrg<iniZa; ción y funciQriamientu.

e n PORTADA

de la Universidad. ¡IDEAL

sionalmente. Igualmente, te da una visión interna de la Universidad que te permite comprender algunas de las cosas que los alumnos, en ocasiones, no logramos entendeD), explica Garda.

No obstante, el Consejo de Estu­diantes, además de la Presidenta cuen­ta con la presencia de Juan Miguel Romero, estudiante de Ingeniería Quí­mica como vicepresidente; Amal Had­dad, alumna de Investigación y Cien­cias de Mercado que realiza la función de secretaria; y Ramón Granados, estu­diante de Derecho de la UAL que es vicesecretaría.

Por otro lado, María del Mar Garcia, estudiante de 5" curso de LADE (Licen­ciatura en Administración y Dirección de Empresas) ha estado vinculada des­de sus primeros momentos en la Uni­versidad con la representación de sus compañeros. Delegada de curso desde tercero de carrera, la presidenta del Consejo de Estudiantes ha realizado también tareas de intermediación con alumnos desde primer curso y ha par­ticipado en la elaboración del nuevo grado de LADE para adaptar esla licen­ciatura al Espacio Europeo de Educa­ción Superior.

Nivel de confianza «Tenía claro que quería ser partícipe del Consejo de Estudiantes porque con­sidero que es muy importante que los alumnos nos involucremos en la Uni­versidad. Todos tenemos mucha ilusión y ganas de trabajar y creo que este órga-

A PRUEBA. Universitarios concentrados realizan un examen. ¡IDEAL

El temor a enfrentarse al mercado laboral

-¿Cómo joven universitaria cuá­les crees que son las principales pre­ocupaciones para los universitarios?

-Creo que entre una de las mayQ­res preocupaciones de los alum­nos, se encuentra la enfrentarse al mercado laboral. Dada la situa­ción de roynntnra eronómica por la que Élstamos paSllndQ, el mer­cado laboral no presenta muy bue­nas perspectivas para'los recién titulados que, además, se enfren­tan asituaciQnes en lasque no.

encuentran un trabajo acorde a su formación

-¿Qué objetivos te marcas cOmo presidenta? .

-Establecer una-metodología de trabajo dinámica que se adapte a las distintas peculiaridades, dar .a ronoeer el CEUAL, cQnseguir la aprobacii\n por parte del.Consejo de GobiernQde unreglam.ento de exámenes y obtener la aprobación del tribuna¡ de compensación en !aUal, entre otros_

PRENSA. María de Mar García, Javier FQrnieles y Juan Miguel RomerO.fUAL

«Colaboramos para ayudar a los a mejorar sus relaciones con la Ual»

Integrado por 18 personas (delegados, jóvenes de juntas o

no para lo que servirá, sobre todo, será para incrementar y elevar el nivel de confianza de los alumnos en su Uni­versidad», explicó.

En su presentación pública, Juan Miguel Romero, estudiante de 5" curso de Ingeniería Química, y vicepresidente del Consejo también coincidía con su compañera y presidenta, Maria del Mar García, al subrayar que su principal objetivo al frente de este órgano estu­diantil, será «colaborar para ayudar a los alumnos a' mejorar sus relaciones con 1a Universidad como institución».

En esta misma línea, se dice que el Consejo de Estudiantes es una organi-

zación constituida por universitarios cuya misión principal es representar a la comunidad estudiantil frente al cuerpo administrativo de la Universi­dad. Son los portavoces de las uecesi­dades de los estudiantes a través de los canales de comunicación apropiados, Serán las voces de los alumnos uni· versitarios para que puedan llevar sus mensajes y preocupaciones de forma adecuada ante el personal docente y no docente del campus universitario.

Actividades Además el Consejo lleva a cabo activi­.dades recreativas, académicas y cultu~ rales que estimulan el desarrollo Ínte­gral y el liderato estudiantil.

El Consejo de Estudiantes, integra­do por 18 personas entre las que se encuentran representantes de delega­dos de clase, de alumnos en juutas de centro y del claustro habrá de coordi· nar la defensa de los intereses de los estudiantes.

El pasado 13 de febrero, el Consejo de Gobierno de la Ual aprobó el Regla­mento del Consejo de Estudiantes. Las funciones de este órgano están recogi· das en los Estatutos de la Universidad de Almeria. en sus artículos 125 y 126.

3

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

4 e I IDEAL 2 DE ABRil DE z009

FORMACiÓN. Alumnos de la Universidad de Almería realizan prácticas en diferentes empresas de la provincia para su desarrollo profesional y personaL! IDEAL

Alumnos de la Ual optan a los mejores campus del mundo Las becas Eduarda Justo, ayudarán con hasta 100.000 euros alos jóvenes con mayor potencial de futuro para convertirlos en los líderes del desarrollo de Almería, a través de una fonnación de 'excelencia' en las mejores universidades y escuelas de negocio existentes ELlZABETH RUEDA GARetA ALMERíA

En la búsqueda de profesionales con talento, iniciativa y visión internacio· nal para el próspero desarrollo de la provincia de Almería hay una contí· nua apuesta por ia llamada formación de 'excelencia'.

Por esta razón, se pone en marcha, por segunda vez el programa de becas internacionales de postgrado 'Funda· ción Eduarda Justo' que permite que jóvenes profesionales puedan cursar estudios del máximo nivel en las mejo­res universidades del mundo con el objetivo de liderar el desarrollo social, empresarial y económico de la provin­cia.

En este sentido, el director adjunto de la Fundación 'Eduarda Justo', del Grupo Cosentino, Álvaro Leiva, pre·

sentó en la Universidad de Almería, acompañado por el Vicerrector de Pla­nificación, Calidad y Relaciones con la Sociedad, Luis Fernández-Revuella, las becas de Posgrado que concede dicha institución a los estudiantes alme· rienses.

Inversión Unas becas, que pueden llegar hasta los 100.000 euros para estudiar progra­mas de máster-en las mejores univer­sidades del nlundo. Una inversión en

«Ni los recursos, ni el pueden si solos el desarrollo»

educación que forma «el eje de las ini~ dativas de la Fundación 'Eduarda Jus­to')}, señalaba Leíva.

Por otro lado, el directo adjunto de la Fundación explicó que «el mayor valor de una sociedad es su inversión en los jóvene$, puesto que nBos recur~ sos naturales, ni el clima ni la historia pueden hoy por hoy, por si solos, poten· ciar el desarrollo de un territorio».

El representante de la Fundación puso como ejemplO el cambio que se ha producido en tres paises, Singapur, Irlan­da y Finlandia, todos ellos con un incre­mento en su renta per cápita altamen· te signifiCativo, pasando incluso de la pobreza a ocupar los primeros puestos en el ranking mundial de desarrollo.

Además de estas becas, la Fundación 'Eduarda Justo' ofrece a los estudian· tes almerienses un seminario anual, que bajo el titulo 'Líderes del Futuro

Ual recibe aONGs y asociaciones para analizar formas de erradicación del hambre

La Ual ha celebrado las 'IV Jorna­das Universidad, Cooperación y Volmltaríado', organizadas por el Secretariado de Voluntariado y Coo­peración del Vicerrectorado de Empleo y Estudianté's, la Agencia Andaluza del Voluntariado y la Con­sejería de Gobernación de la Junta de Andalucía y que cuentan con la colaboración de la Asociación Pro

Derechos Humanos de Andalucía y laONG Manos UlÚdas, Además par­ticipan otras asociaciones y ONGs almerienses en torno al eje central de esta edición, la erradicación de la pobreza y el hambre, con el obje­tivo en e12015 de haber reducido a la mitad la proporción de personas con ingresos inferiores a 1 dólar por día y el porcentaje de personas que

padecen hambre, lo que constituye el primer objetivo del milenio. Estar Muñoz. ex coordinadora de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, explicó cómo influye la situación actual de crisis en las personas más desfavorecidas "«Hay que hacer un mayor esfuerzo más. para que los objetivos del Jl.1í1elÚo no qtleden una v@másreregados>}.

Becas Eduardalusto Objetlvo: proporcionar a jóvenes con potenCial de futuro asesoramiento y recursos econÓmicos para cursar pro­gramas máster en las mejores unIver­sidades del mundo. Ayuda: Concesión de tres becas de has­ta 100.000 euros PriorIdades: la fundación Eduarda Jus­to priorízará en candidatos que cum­pliendo con los requisitos sean alme­rienses, hijos de almerienses o con resi­dencia a largo plazo en la provincia.

de Almería' pretende ser un referen· te para el desarrollo de los lideres alme­rienses del mañana.

Asimismo, el objetivo de estas becas de estudio es el de impulsar el desa­rrollo socioeconómico de Almería, a través de la formación de los jóvenes y centrar esfuerzos en el lanzamiento de actividades que ayuden a paliar las más importantes carencias de los profesio­nales.

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

I IDEAL I a ENTREVISTA 2 DE ABRIL PE2009

REFLEXiÓN. El sociólogo analiza a través de su; trabajos y publicaciones determinados aspectos de la socied~d almeriense. lE. R. G.

GONZALO HERRANZ CATEDRATICO DE SOCIO[OGIA

El experto de la Universidad cataloga a los estudiantes como «la punta de lanza de un país» en lo que se refiere al avance y modernización

«Boloni~a tiene puntos positivos y negativos»

ELlZABETH RUEDA GARCIA I FOTOS: E. R. G.I ALMERíA

Gonzalo Herranz de Rafael, catedrático de sociología de la Ual hace un balaoce desde el punto de vista sociológico des· de el ámbito universitario. De esta for­ma, y tras recibir un preralo por su labor investigadora, Herranz se centra en los cambios del sistema universitario como el Plan Bolonia y reflexiona sobre su aplicación sobre los estudiantes. - Con motivo del la celebración del X An~ versario de la Fundación Mediterráneo, has recibido un premio por tu labor inves­tigadora en el ámbito de la sociología, ¿qué ha significado este premio para ti? . Este premio supone el reconocimiento a la labor investigadora de muchos años por parte de los miembros del Área de Sociología de la Universidad de Alme­ría. Nuestra f!.losoÍ13 ha eslado siempre vinculada a la necesidad de conectar Universidad y sociedad, por ello, este premio no hubiera sido posible sin la colaboración y el patrocinio de las dis· tintas instituciones, tanto públicas como privadas, como por ejemplO, el Excmo. Ayuntamiento, la Excma Diputación, la Junta de Andalucía en sus diferentes Consejerías o el Estado a través de sus proyectos de 1+ D+ l. - ¿Cómo definiría la sociología, desde el punto de vista de un investigador? - La sociología es una ciencia social viva y activa y pretende especiahnente expli­car los problemas sociales para inten­tar solventarlos desde un PU1)to de vis­ta científico. Lo que esperan los ciuda­danos de los científicos, en este caso sociales, es que analicen las situacio­nes sociales y les den respuestas cohe­rentes a sus demandadas o necesida-

des y es en esta lógica donde debe ins­cribirse la actuación de los proyectos que hemos llevado en el pasado y los que están actualmente en marcha. Los

. campos de actÚ3ción son muy amplios, y por lo tanto se reqUiere una cierta especialización. En nuestro caso, las líneas de investigación son muchas y van desde el genero, en sus diferentes problemáticas, como la violencia de género o la armonización de la vida familiar o laboral, a el voluntariado las ONG y la participación ciudadana, la inmigración en todas sus vertientes incluidos los problemas de xenofobia o segmentación residual, la desviación social y la delincuencía el turismo, entre otras líneas. - Ya conocemos algunos trabajos tuyos como el publicado sobre Xenofobia y Mul­ticulturalidad, ¿tienes algún otro proyec­to en mente? -Son varias y variadas las líneas de investigación que el Área de Sociología ha llevado o está llevando a cabo en estos momentos. Por ejemplo, estamos llevado a cabo un proyecto de investi­gación fl,illlliciado por la Junta de Anda­

,lucía, a través de la Dirección General de Políticas migratoria, sobre la inci­dencia de la xenofobia según género en la Ciudad de Almería en barrios de alta densidad de inralgrantes. También esta· mas trabajando en un I+D sobre la cul­tura cívica partícipatíva de los españo­les así como en el nuevo diseño del Obser· vatorio Turístico Costa de Almería que se ha venido realizando a lo largo de los últimos diez años bajo mí dirección. No obstante, y como es lógico los miembros

del Área de Sociología seguimos, de acuerdo a nuestra filosofia de conectar Universidad con Sociedad, en contacto con las diferentes instituciones, orga­nismo y empresas para negociar todos aquellos proyectos de interés social que' entran dentro de sus políticas de mejo­ras sociales. -("Cómo estudioso de la población y aspec­tos sociales, podrías darnos alguna pin­celada sobre los aspectos que más pre­ocupan a la sociedad almeriense? -Las problemáticas sociales son amplías y en la mayoría de las ocasiones coin· cidentes para todos los españoles. En este sentido los almerienses están fun­damentalmente preocupados por el paro"la crisis económica, la vivienda, el terrorismo y la inmigración. Esos sería los problemas más acuciantes a los que habría que añadir uno más local como son la escasez de infraestructu~ ras en la provincia o la suciedad que experimentan nuestras ciudades, -¿Qué opinión le merece el plan Bolonia? - El plan Boloniatiene aspecto positi-vos y negatívos. Dentro de los poSitivos sería lo que supone pertenecer a la columna vertebral de la educación superior europea, posibilitando una formación equiparable a la del resto de paises europeos, así Como una mayor movilidad formativa y profesional en la Unión. La negativa responde en mayor mediada a criterios esencíal· mente económicos. No se puede hacer un cambio de plan sin una partida pre­supuestaria que lo posibilite. La idea de imponer un plan a coste cero no tie· ne sentido ya que, por ejemplo, la nue-

_~rea de Socíologfa Objetivo: Conecíamos la UníverSidad a la sociedad e intentamos explicarlos problemas sociales para intentar sol­ventarlos desde un punto de vista Cien­tífico. Premio: Proyecto de investigación 1+0+1 en la modalidad de ciencias sociales Proyecto:Se lleva a cabo un estudio sobre la inddencia de la xenofobia según genero en la ~iudad de Almería en barrios de .alta densidad de inmigran­tes. También se trabaía en un proyec­to 1+0 sobre la cultura cívica participa­tiva de los españoles así como en el nuevo disej'jo <;le! Observatorio Turísti­co Costa de Almería

va metodología requiere de una dis~ mmución del numero de alumnos por curso lo que, inevitablemente supon­dría la ampliación del numero de gru­pos y necesariamente de profesores. ¿Están dispuestas las Universidades a hacer ese esfuerzo metodológico·peda­gógico? Creo que no. Además los nue­vos planes se han articulado, en la mayoría de los casos, a partir de la imposición de las Comunidades Autó­nomas en un 80\}ó dejando solamente el 20% restante a las propias Universi­dades. El problema reside en que hay 17 Comunidades Autónomas con sus propios criterios, entonces la pregun­ta es si queremos armonizar nos cort Europa, ¿no hubiera sido más cohe· rente una política española única con­sensuada con todas las Comunidades Autónoll\as? Además, el hecho es que la mayoría de los planes tienen la mis­ma estructura que los anteriores pero con menos número de créditos lo que ha abierto una batalla de intereses de poder entre las Áreas y Departamen· tos de largo alcance. -¿Cómo posicionaría el futuro laboral de los universitarios, de acuerdo a los tiem­pos por los que estamos atravesando? -Los illlÍversitarios son la punta de lan­za de 1m país. Son el futuros del país, la -nueva savia que va hacer posible que el país avance y se lnodell1ice. Es la mejor inversión que puede realizar un Estado para sus planes de futuro. Otra cuestión es como está organizado el sistema eco­nómico en España y en especial el mer­cado de trabaja.

5

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

6

V')

E V')

EX¡JOsíciéln Internacional gráfico literaria. 'En Pie de Foto'. Propone una mira.da de fotógrafos de todo el mundo sobre el dolor de las víctimas del terrorismo españolas a lo largo de cerca de cuarenta años de barbane.

~ Fechas: hasta el 15 de abril ~ Lugar: Centro de Arte mus,eo de Alme­

ría capital

exposición' Gilabert se compone de esculturas realizadas en madera de olivo de las que se añade un texto a modo de ilustración. Un homenaje artístico a un padre que a la vez es maestro.

... Nombre: 'Más allá' ~ Días: hasta el ¡ de mayo . ... Lugar: Museo de Pedro Gilabert Bonillo

I a AGENDA

El de Esgrima organiza un curso de FPO de 'Monitor deportivó de esgrima alternativa'. Tiene un compromiso de contratación del 60 por ciento de los alumnos. Los destinatarios son jóvenes desempleados

~ Número de Iforas: 384 horas de dura' ción

... Realización: del 2 de febrero al 29 de abrí! de 2009

Con motivo de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, se ha organizado una exposición que recoge los 25 carteles de las Jornadas precedentes. '25 carteles. 25 años de Jornadas'.

... Lugar: Biblioteca pública Manuel Palen' ques de Vélez Rubio

... Preseíltación: Exposición .... Fecha: Hasta el 15 de abril

I IDEAL ZIlE AlmllllE 2009

4y dejunio ciudadanos europeos votarán a sus nuevos europarlamentaríos. La web EUdebate2009.eu permitirá debatir sobre las elecciones. El objetivo es crear un espacio de libre expresión

... Dirección: www.eudebate2009.eu/spa/

... Votaciones: Del4 al 7 de junío "'Características: plataforma web2.0, el

debaté el multilingüe.

La asocia¡:ión Ca~lacilt@f1te todos los almerienses a la exposición 'Superación colectiva' en la que un grupo de ' discapacitados muestran sus trabajos artísticos. Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial

. "'Nombre: Capacit@rte ... Días: hasta el 30 de 'abril ... Lugar: el Rafael Albert!, 28 en Almería

'la Bóda deRachel'es el título que propone el Cine Club Universitario

ó con especial intensidad 'Rachel getting married', el titulo original de la cinta. La película está centrada en el regreso de Kym, una joven proble­mática, a la casa donde creció para asistir a la boda de su hermana. Sns creadores la definen como algo así pareeído a tma 'antípelícula' de boda,

blerla y los pervierten hasta el punto de convertirl,?s en un pretexto para hablar de las realidádes más duras (lOS telos, el rencor, la imposibilidad de olvido o el sentido de perdida en ,,1 seno de una familia,. Rodada támara en mano, 'Rachel getting nlal'ried' debe su eficacia a la excelentédíree­ción de Derutne, a un guiónniuy bien escrito, Y a la interpretación de Aune Hathaway;Más información en www.lafactoria-almeria.com

El Cine club Universitario, organiza: horas, la película 'La boda de Racher, do por el Vicerrectorado de CultuFa, dirigida por Jonathan Demme, Extensión y Deportes de la Uníversi- La crítica ha dicho de estefllme. pote dad de Almería proyectará hoy, jue- ejemplo, que de las cintas proyecta· ves 2 de abriL en el Teatro Apolo de 'dasen la sección Zabaltegui del pasa­Almeríay en horario de 20:00 y 22:30 do Festival de cine de San Sebastián,

TELÉFONOS

~J~C~LT~~~~ .

• ESCUElA !'OUT. SUPEI!lOR: <J5O 015627 • ESCUEl.A !l!*V. ce; sAlUf): 950 015 713 'FACIllTAl>!IDi!:IAS ECONÓf,IItASY~: 950015995. · fACULTfII¡ ClENCIAS . EXPEllIMEllfALES: 950015214 -fACUlTAl>llERECHO:' <J50015149 · FACIllTAl>.IlEllIlMANIIlA!Jf;S YClENCIASllEíAtDUCACIÓlt <J50015382

!l' OTROS CENTROS

'AlllARlOt • AUtARIO 11: • AUtARIO 111:

950015114 <J50015297

• AIJlARIO 11': 95Q0141!9

• CEIIlRO AlENClON ESl\lllIANTE: 95QGl5348

• EDIflClO CEIfIIlAt: 95Q0l5550

·001: 95Q0l5606

'CIll:'lI-A 95IHHS866

'CIll:'lHl: 95Q015865

'POUllEPOIlT1Vt); 95Q015542

· G!IARIlERIA: 950014·118

'l!IlIUOTECA: 950015770

• SfRIIICIO MállCO: 95Q01SSI5

· SfRIIICIOAUlMllOS: 950015280

'000: 950015873

·ACCESO: 95Q0155ó5

'llECAS: 95(1)JS1OS

En 'La boda de Rachel', el.direc­tor ysu guionista toman los tÓpICOS de los ñlmes sobre enlaces familiares y ¡essacan punta,les quitan la sens;'

~úf~i'h,,¡;lú': (jJ @[8;la PARTICIPA CON NOSOTROS

Puedes mand.rooS folO{!r.fías tomadis con una cámara digital'; con teléíooo m~v¡¡, il<juí SEleeelo­naremos las más.cu~osas Y ¡as jlIJblíearemos con el flOOlbre del autor, También puedes c:ontarnps lo Que creas que debe saberse. Sobre Ju asociación, tu problema, tu idaa, etc...

[email protected]

Avisos

Désdee17 de noviembre y hasta e14 de abril de 2009 tendrá lugar el desa­rrollodel curso propio 'Expert~ en Evaluación de politicas públicas y pro­gramas sociales' organizado por la UAL. El plazo de preIDscripción será hasta el 17 de octubre y tendrá un·número máximo de 20 plazas.

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

I IDEAL PROTAGONISTAS 2 DE AIIR1L:OE 2009

El Campus de La Cañada apuesta de una manera convencida en su proyecto de internacionalización, no sólo a través de su alumnos sino

también a nivel de trabajadores. Un total de 39 becas permitirá la transferencia de conocimientos y formación de los profesionales

La Ual es la cuarta universidad con más movilidad de personal

ElIZABETH RUEDAGARCIA I FOTOS: UAL) ALMERíA

En vista a la nueva incorpo­ración al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, o conocido colo- ' quialmente como el Plan

Bolonia, la cultura de los jóvenes y la mentalidad se está abriendo cada vez más a conocer nuevos sistemas educa­tivos, económicos y empresariales.

Cada vez son más los jóvenes que se 'apuntan' a viajar al extranjero para ampliar sus conocimientos de cara a una mejora profesional. De esta mane­ra, las ayudas y las oportunidades que pueden encontrar hoy en día los estu, diantes también son mayores,

De esta manera, la Universidad de Almería se suma a los programas de movilidad para el Personal de Admi, nistración y Servicios con una apuesta decidida, que contribuye a la interna, cionalización de la misma y que reper­cute directamente en la formación y

«El programa LLP contribuye a una sociedad de conocimiento»

experiencia de SUs trabajadores. Para ello, el Vicerrectorado de Internaciona, lización y Cooperación al Desarrollo ha convocado 39 Becas de Movilidad lnter' 'nacional para PAS en el CW'SO 2008/2009, en el marco del programa de aprendi, zaje permanente UJ> (Lifelong Learning Program), Programa Erasmus,

Tanto es así que la Ual se posiciona de las primeras a nivel nacional en lo que a movilidad se refiere, concreta­mente en la cuarta posición, segun los datos aportados,

Por otro lado, el Programa de apren, dizaje permanente de la Comisión Euro­pea (ILP), pretende contribuir a la crea, ción de una sociedad del conocimiento avanzada, con un desarrollo económico sostenible, más y mejores posibilidades de empleo y mayor cohesión social, El objetivo general es facilitar el intercam' bio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educaCÍón y formación de los países europeos que participan, de forma que se conviertan en una referen­cia de calidad en el mundo,

El LLP comprende cuatro progra, mas, entre los que destaca el programa Erasmus, que atiende a las necesida­des de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación supe­rior formal, así como de los centros y

organizaciones que imparten o facili­tan esa educación y formación.

Con esta experiencia se pretenden conseguir, entre otros, los objetivos de fomentar el proceso de internacionali, zación de la Ual y coutribuir al desa, rrollo del Plan Estratégico, Formar y mejorar el nivel de conocimiento de idiomas del PAS, así como contribuir a la mejora de-los servicios que presta el PAS a la Comunidad Universitaria y facilitar el aprendizaje de buenas prác, ticas y la transferencia de conad· mientos, competencias y aptitudes.

Además, entre los fmes destaca el de estrechar, fortalecer y ampliar los vín, culos de la Ual con las Universidades socias, a través del conocimiento perso, nal y directo de las personas que traba, jan en las mismas áreas, y extender la colaboración a nuevas áreas,

La Ual es la cuarta Universidad de Espafia en número absoluto de becas y la primera de Andalucía, concretamen, te el número de estancias de las Univer' sidades andaluzas es de 39 movilidades en Almena, 34 para Córdoba Una menos, para la provincia vecina, Granada, Mála, ga se queda con 30 movilidades, al igual que Huelva y Sevilla con 25,

Estos programas vienen a reforzar el programa de bilingüismo que la

Almería y París unidas en el intercambio de estudial'ltes Erasmus

Repr<lsentantes de fus Universi, dades de Almería y París XIII Saint·Denis han firmado en la Universidad de Almería un con· venio de colaboración para el íntercambio de estudiantes Eras, mus, personal administrativo y profesorado.

A la firma del acuerdo han asistido, por parte de la Ual, el Rector, Pedro Molina, la Vice, rrectora de Internaciona!ización y Cooperación al Desarrollo, Sagrario Salaberri y personal del Vicerrectorado, Por parte de ía Universidad París XIll Saínt, Denis han participado Sean Michel Millot, director del' Departamento de Administra, ción de esa institución; Patrick Reumaux, director del Departa, mento de Relaciones Interna, cionales y Catherine Bayen, directora adjunta de Relaciones Internacionales de la Universi, dad Paris Xllr Saínt, Denís.

Gerencia, en colaboración con el Comi­sionado para el EEES, vienen impul, sado para la formación del PAS desde hace tres años y que ha posibilitado que el 100% de la plantilla haya tenido acce' so a CUrsos de ingléS en horas de tra­bajo dm'ante todo el curso académico.

«Permite el acceso a cursos de inglés en horas de trabajo, durante el curso)}

ACUERDOS. El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina firma el acuerdo con varios representantes de la Universidad de París, I PRENSA UAL

7

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

8 I a ÚLTIMA I IDEAL 2 DE ABRil DE 2009

i La Universidad de Almeríaha acogido un Seminario denominado 'Negoóadón Interculturaf';n un ContextD Internacional', enmarcado en el ciclo de conferencias de la Cátedra Extenóa de ¡¡¡,Ual.· Ésta tíenéentre sus objetivos el desarrollo de actividades formativaS ¡Jara favorecer la internacíonalización de las empresas andaluzas,

La Universidad de Almería ya cuenta con el espacio para . . de'¡a Residencia Uníversít<\éi;':, Un espacfopara tos estudiantes que contará'congimpasio, lonas <;le deporte y aparcamiento, entre otras.

Un y Buresaumentan técnicas y herramientas para un mejormercado

Pedro Molína, ha analizado esta semana temas en relación al Conve­nio marco de colaboración estable. cído entre la institución nníversita· riá y la emprésa BpRES S.A. La rulministradora de la entidad, la Doc· tora Silvla Burés, explicó ál Rector los beneficios mutuos que tanto para la Universidad como para esta empresa puede suponer este acuer·

.do de colaboración. La Dal aporta a la empresa la gran experiencía que tiene a través de sus investigadores yen especial a través del departa· mento de Producción Vegetal y la participación del Doctor Miguel Drrestarazu como investigador prin· cipal en los distintos ptoyectos con­cretos abordados.

La empresa permitirá a través

de esta colaboración aumentar las herramientas operativas para ofer­tar a sus clientes, no solo las mate· fias prima diversos tipos de sus· tratos, que ya hace en los merca· dos nacionáles, sino que permitirá ampliar la jardinería tradicional en los edificios públicos y priva· dos, bajo la óptica de un uso efi­ciente de energía renovables,

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

JUEVES, 2 DE ABRil DE 2009

CIUDAD JARDíN La Concejalía de Obras Públicas inicia la sexta fase de la reforma de calles del barrio

Defensa-anula 'sine die' la reunión sobre el Cuartel de La Misericordia

7

El Ministerio no ofrece al alcalde explicación alguna de los motivos de la suspensión del encuentro del que se esperaba la cesión del edificio ¡¡; El Ayuntamiento se queda con los billetes de avión IJcolgadosff

María Victoría Revilla / AlMERfA

Las expectativas de la capital para obtener la titularidad del Cuartel de La Misericordia son ya prácti­camente nulas, después de que el Ministerio de Defensa haya sus­pendido sine die la reunión pre­vista en marzo con el alcalde de Almena, Luis Rogelio Rodríguez­Comendador, yel concejal de Ur­banismo, Juan Megino. Máxime porque la anulación del encuen­tro no ha venido acompañada de un emplazamiento, ni de una jus­tificación. "No nos han dado otra fecha ni han explicado que yo se­pa motivo alguno", manifestó ayer elresponsable de la Gerencia de Urbanismo, quien lamenta que, pese a los contactos previos, no se haya cerrado aún el acuerdo de cesión.

El terreno lo había allanado el portavoz municipal del Grupo Socialista, José Antonio Amate, quien había concertado una cita entre el secretario de Estado de Defensa y los representantes mu­nicipales, a celebrar el pasado día 16 de marzo y a la cual el líder del PSOE también tenía previsto asis­tir. En conversaciones anteriores con el departamento ministerial, Amate había adelantado la pre­disposición de Defensa a inter­cambiar el Cuartel, ahora en obras de reforma, por una resi­dencia de nueva construcción.

De hecho, Urbanismo había su­pervisado la disponibilidad de

Juan Megino "Había preparado todo para que pudieran elegir entre 10 parcelas" "Defensa ha anulado 'sine die' la reunión del Cuartel de La Mi­sericordia. íbamos a ir a Madrid el lunes 16 de marzo, pero han suspendido la reunión sin dar, que yo sepa, explicación algu­na. Nos hemos quedado con los billetes de avión comprados y colgados con toda la informa­ción que habíamos preparado para ofrecerles hasta diez par­celas en la Vega de Acá, en sectores desarrollados, para que pudieran elegir la que qui­sieran por lo que, por nuestra parte, hay voluntad política".

suelo en la golosa zona de la Vega de Acá, detectando hasta diez parcelas de titularidad municipal con unas características idóneas para cohnar las exigencias del Mi­nisterio. La idea se completaba con la cesión del Cuartel a favor de la Universidad de Almería para la creación de un colegio mayor, reservándose el uso público del Patio de Los Naranjos para activi­dades culturales y sociales_ La Ual, a cambio, tendría que cofi­nandar la construcción de la resi~ dencia militar de la Vega, si bien el Ayuntamiento no tiene garanti­zada la complicidad al cien por cien del campus de La Cañada al depender su participación de un estudio de viabilidad.

Este intercambio de parcelas no ha llegado al secretario de Esta­do, Constantino Méndez Maní­nez, y el Ayuntamiento descono­ce en estos momentos si podrá formalizar la propuesta en una próxima reunión al haberse sus­pendido la acordada el día 16,jus­to 24 horas después de que se iza­ra una bandera negra sobre este edificio del casco antiguo_

Era la iniciativa de la Coordina­dora por una Ciudad Saludable, respaldada por una docena de or­ganizaciones y asociaciones veci­nales, que con estos shnbolos, re­partidos por otros edificios de la zona noble de la capital, trata de reivindicar la apuesta decidida por parte de las administraciones por recuperar el casco viejo.

La ministra Espinosa garantiza que analizará la situación de los chiringuitos "caso por caso" Compromiso en el Congreso de la titular de Medio Ambiente a buscar alternativas compatibles

M. V. R. / AlMERíA

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espi­nosa, se ha comprometido ante el Congreso de los Diputados a arra-

tizar "caso por caso" la situación de los chiringuitos de Ahnena y del resto de Andalucía, y a buscar "alternativas compatibles" a la Ley de Costas que, por el momen­to, obliga a la retirada de estos es­tablecimientos de la arena.

La ministra manifestó en su comparecencia de ayer en el Con­greso que la Ley de Costas de 1988

se aplica Con "criterios de objetivi­dad" en todo el litoral español, al tiempo que se estudian y solucio­nan los problemas concretos y puntuales que se puedan generar.

En el caso de los chiringuitos, cuya situación en el litoral anda­luz es necesario, ajuicio de la mi­nistra, regularizar, se están bus­cando alternativas, dentro del

marco legal, que hagan compati­ble la actividad económica COn el respeto al medio ambiente y cos­tero, y se estudiará la situación de los mismos, remachó, "caso a ca­so", con la colaboración de laJun­ta, ayuntamientos y hosteleros. Hay convocada este mes una reu­nión en Madrid a la que asistirá el alcalde de Almería.

esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

26

Vivir en Almería

Antonio Vega, ellO de abril en el 11 Encuentro de Autor Ningún cantautor español ha trascendido tantas épocas como Antonio Vega. Tal vez por sus miste­riosas letras, que despiertan empatias caigan las hojas del calendario que caigan. En su presencia en la Gira de Teatros, que le llevará hasta el Apolo el 30 de abril, está presentando su nuevo single, 'Antes de haber nacido'. Interpretará temas con los que hizo historia como 'El sitio de mi recreo'.

I

)

I

JUEVES, 2 DE ABRIL DE 2009

Concurso fotográfico sobre el abuso de las drogas El Ayuntamiento de Almería ha organizado el II Concurso Fotográfico Imágenes para Pensar que, con motivo del Día Intemacíonal contra el abuso indebido y el tráfico ilícito de drogas, que se celebrará el 26 de junio, ha organizado el Ayuntamiento de Almería, en colaboración con el Observación Municipal sobre Drogas.­El premio es de 1.500 euros.

-.. ~ lClE1.plaíode ptese¡¡taciónde IaSlm~se ~maíiana.Y concluirá el 29 demayo.Ill. fullo será el25 dejunío,

EL CUADRILÁTERO DE ESTEBAN

¡'.Almería I 'La boda de Rachel' en el I Cine Club Universitario

Cine Club Universitario proyecta 'U Divo'

Homenaje de Santa Cecilia al I Nazareno del Paso de Málaga I

2 DE ABRIl. Hoy tiene lugar la proyección de la película 'La boda de Rachel' de Jonathan Démme. El filme, de 113 minu­tos y nacionalidad estadouni­dense relata la vida de una jo­ven que se marcha a vivir al extranjero.

HASTA EL 15 DE ABRIl. Cine Club Uni­versitario proyecta la película '11 Divo', de Paolo Sorrentino (Italia, 2008) en el Teatro Apolo a las 20:00 y a las 22:30 horas. Obtu­vo en la pasada edición del Festi­val de Cannes el Premio del Ju­rado.

Javier Krahe y Alberto Pérez en el Zaguán La banda de Sorbas también ha dado un concierto homenaje I

al Maestro Padilla y ha compuesto una marcha a la Estrella . La Orquesta Sinfónica y Coros de Ucrania 18 DE ABRIl. Alberto Pérez actuará

dentro de la programación del pub Zaguán.

José Manuel Quesada I ALMERiA.

Con motivo del IV Centenario de la primera bendición del Nazare­no del Paso a Málaga, la Banda de Música Santa Cecilia de Sorbas ofreció un concierto en la sala Ga­des de la capital malagueña en un acto organizado por la Archico­fradía del Paso y la Esperanza. En el mismo tuvo lugar el estreuo de la marcha El Dulce Nazareno com­puesta por el músico Álvaro Cere­gido, dedicada a esta Archicofra­día a la que acompaña en su desfi­le procesional del Jueves Santo.

La Banda Santa Cecilia tam­bién intervino el pasado mes de febrero en un homenaje al Maes­tro Padilla que tuvo lugar en el Santuario de la Virgen del Mar dentro del Ciclo de Música Sacra que organiza el Ayuntamiento de Almería.

Santa Cecilia ofredó un con­derto de escogidas marchas pro­cesionales y finalizó can un pe­queño homenaje al músico alme­tiense José Padilla Sánchez. Bajo la mirada dela Patrona, los miem­bros de la Banda cerraron el con­derto con la interpretación del himno a la Virgen del Mar, com­puesto en 1951 por el Maestro Pa­dilla. Este año se cumple el 120 aniversario del nacimiento del in-

Ricardo Garcia y Álvaro Ceregido en el concierto de Málaga.

SEMANA SANTA

La banda Santa Cecilia acompañará diez desfiles profesionales a partir del Viernes de Dolores

signe artista aln1eriense. Con este motivo, la Banda Santa Cecilia ha querido homenajearle y así lo se­guirá haciendo ala largo del año, ya que se está trabajando en otros conciertos, en los que posible­mente se estrenen obras inéditas

de este compositor. Por otra par­te, este domingo tuvo lugar en el Teatro Víllaespesa de Sorbas la décimo tercera edición del Con­cierto de Marchas Procesionales, en el que se estrenó la marchaMa­ría Santísima de la Estrella, dedi­cada a la cofradía del Barrio de Regiones, con la que este año cumplirá diez salidas procesiona­les.

También hay que destacar la participación de Santa Cecilia en en los actos programados con mo­tivo del Día del Nazareno en la lo­calidad murciana de Alcantarilla.

2 DE ABRIL La Orquesta Sinfóni­ca y Coros de la Radio Nacio­nal de Ucrania actúan en el Santuario de la Patrona de Al­mería.

El CAT presenta 'El rey de Algeciras'

2 Y3 DE ABRIl. Llega de nuevo el Centro Andaluz de Teatro pa­ra presentar su última pro­ducción en el Auditorio Maestro Padilla. El CA T pre­senta 'El Rey de Algeciras'.

'En pie de foto' en el CAMA

HASTA EL 15 DE ABRIl. la Exposi­ción Internacional gráfico lite­raria 'En Pie de Foto' propone una mirada de fotógrafos de todo el mundo sobre el dolor de las víctimas del terrorismo españolas a lo largo de cerca de cuarenta años de barbarie. Esta exposición es un proyec­to de la Fundación Miguel Ángel Blanco con el apoyo de la Fundación de Víctimas del Terrorismo. En el Centro de Arte Museo de Almería, Muy emotiva e interesante.

Roquetas de Mar Raphael inicia su gira mundial en Roquetas

4 DE ABRIl. Raphael en concierto, que inícia una gíra mundial del espectáculo de los 50 años so­bre los escenarios en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar.

La nueva imagen de La Oreja de Van Gogh

18 ABRIl. la Oreja de Van Gogh ac­tuará en concierto en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar a las 21:30 horas con su último trabajo.

~J Ejido~~~ __ ~~. I Bollywood presenta el , universo de India .

2 DE ABRIl. Bollywoodland. El más auténtico y colorista espectáculo musical sobre Indía jamás visto en España, traslada al especta­dor a este exótico país y emocio­na al público.En el Teatro de El Ejido a las 21:00 horas.

Envía tus convocatorías a [email protected]

esaez
Resaltado
Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

8

"No sé, no me plan­teo todavía nada de

hacer prácticas en empresas porque

estoy empezando la

carrera. En la uni­versidad tampoco

nos han informado"_

30 de marzo de 2009 GACETA UNI\lÉRSITARIA

"Estudié la carrera

en Inglaterra y ahora estoy espe­

rando a que me den prácticas en alguna

empresa por el mas· ter que estoy ha"

ciendo, No sé si se­

rán remuneradas",

"Nunca he hecho

prácticas. voy a bus· car Uabajo directa­mente. Lo que falta

en la universídad es

meter más aplicacio· nes informáticas en

los proyectos". Miquf'IA<

1. Montes

En tres meses, 200.000 nuevos licenciados saldrán a la calle en busca de trabajo. Empresariales e ingenierías son las titulaciones más demandadas por las empresas

POR iSASEL isabe!,[email protected]

A. la pescadilla que se muerde la cola de todos los afias en la que si no tienes experiencia no encuentras trabajo y si no te dan la oportunidad de trabajar es ímposible que consigas experiencia, se une este año un nuevo y desestabiliza­dor factor: la crisis. Cuando aún no ha conseguido absorberse el grueso de los titulados del pasado curso y con un paro juvenil que roza el 30% -el mayor de toda la UE, donde la media es del 16%­está a punto de salir una nueva hornada de profesionales al mercado laboral en busca de una oportunidad.

Los últimos datos indican que serán los titulados en Administración y Direc­ción de Empresas, Ingeniero Industrial, Economía, Medicina y Derecho los que lo tendrán más fácil a la hora de hacerse un hueco en el ámbito profesional, pues estas carreras se sitúan a la cabeza del ranking de oferta de empleo por titulaM

cianes universitarias, elaborado por In­foempleo sobre el mes de febrero de este año. Precisamente, el ministro de Sanidad, Bernat Soria, pidió hace unas semanas la creación de más de 1.000 nuevas plazas para la carrera de Medi~ ciua, propuesta bastante polémica en­tre los profesionales de la Medicina, que consideran que el problema no es de dé~ ficit sino de distribución y entre las uni­versidades, donde creen que es imposí­ble aumentar el número de plazas man­teniendo la calidad sin que se incre­mente el presupuesto.

Según los datos de Infoempleo, del to­tal de oferta de empleo que requería una titulación superior, los titulados universitarios fueron demandados en un 71,7% de la oferta, mientras que los'

titulados en FP lo fueron en un 28,83%. Teniendo en cuenta la situación actual, hace falta echar toda la leña al asador para conseguir un puesto. Las pistas so­bre cómo hacerlo las ofrece el informe UE Converge, en el que la Fundación Universídad-Empresa y la Cámara de Comercio de la Comunidad de Madrid han preguntado, a un total de 220 em­presas e instituciones madrileñas, sobre lo que buscan en los recién titulados que pretenden integrar en sus socieda~ des para averiguar las principales ca­rencias de las que adolecen los jóvenes y las necesidades formativas que nece­sitan para obtener su primer empleo ..

"los mayores beneficios que puede obtener un universitario de las prácticas no son económicos", asegura el presidente de la fundación lE Universidad

El 95% de los responsables de RecurM

sos Humanos de las empresas consulta­das considera fundamental el papel de las prácticas en el proceso de formación de los universitarios. De hecho, el 73% de las encuestadas cuenta con algún programa de prácticas para estudiantes o titulados y e122% manifestó en la con­sulta su interés por adoptarlo.

El principal problema de las prácticas, según señalan desde Comisiones Obre­ras (CeCO), es el modo en el que éstas se lleven a cabo, pues, en ocasiones, los estudiantes se convierten en mano de obra barata explotada por poco dinero y que no llega a cumplir sus objetivos.

Campañas como Apadrina un becario de ceoo, con la que el sindicato pre· tende denunciar la utilización abusiva por parte de las empresas de los beca­rios y estudiantes en prácticas, velan por el cumplimiento de la legalidad. Con más guasa, el año pasado un sindicato francés elaboró un vídeo en el que una parturienta se niega a dar a luz a su hijo porque no quiere que se convierta en un becario, frente a las insistencias de los médicos del quirófano interesados en que el niño nazca para que pueda pagar sus futuras pensiones. Una enfermera la aconseja que se tranquilice: "Está muy bien ser becario, ganas un tercio del sa~ lario núnimo y aprendes a hacer fotoco­pias n, explica con sorna.

La sombra de Bolonia. Bromas aparte, las prácticas en empresas continúan siendo la principal plataforma para ac~ ceder a un empleo, además de una buena forma de completar la forma~ ción. "Los mayores beneficios que puede obtener un universitario de las prácticas no son estrictamente econó~ micos, sino de otra naturaleza" 1 ase M

gura el presidente del Consejo Direc­tivo de rE Universidad y vicepresidente de la Fundación rE Universidad, Rafael Puyol, quien fue rector de la Complu­tense durante ocho años (hasta 2003). Mónica Puente, del departamento de Recursos Humanos de Barclays Bank confía en lo positivo de estos periodos de formación tras la etapa universita­ria: "Tienen que fortalecer la parte práctica y por eso es bueno que noso­tros les demos la posibilidad de un pro­grama con el que lo consigan" .

Sin embargo, donde muchos vislum­bran una oportunidad en el acerca­miento de la universidad y la empresa

para mejorar la empleabilidad, otros in­terpretan un peligro. Y la consecuencia de esta percepción es el "no rotundo a Bolonia" 1 las manifestaciones que se Ue-

. van sucediendo meses en todo el terri­torio español e incluso la radicalización de algunas protestas, todas ellas bajo la repetida consigna 'Fuera las empresas de la universidad'.

Sus miedos se sustentan en la creen­cia de que relaciones más estrechas en­tre universidades y empresas significaM

rán una dependencia de la formación de los estudiantes de las exigencias e inte­reses del mercado. "A mi me resulta in-

Las titulaciones de la tabla han sido las más deman­dadas durante el mes de febrero por las empresas. Las ftechas de la parte izquierda muestran su subida o bajada en la demanda respecto al mes anterior.

o. ¡TITULACIÓN UHIU~!ARIA r J.1Administradón y Dirección de Empresas + a ¡Ingeniería Industrial • 3 ¡ Economía 'f 4 ¡IngenIería Técnica Industrial t" 5 : Medicina 1 6 ¡Derecho t?liñgeííieriaiñformátlca---t 8 ilngenierí¡¡~camínos ~-----t j, 9 ; Ciencias Empresariales 118 Ingeñierfa Técnica Infu"'rm'--á:C"tt'""'ca-_·_-t ¡ 11 j Ingeniería deTeleCOmU"nicadÓ~n-­¡1:z--:ouímIa"_-====--~=-+ 13: farmacía ~_~~~.!!19.~E!.¡~r!~~.~~~~~Q~!CS-PÚ~~~~

15, Veterinaría

1.6 Enfermería

L ~?~~[g.~~~~!~s~!~a~ +.18 Biología '¡i9:j~ge~íeriá-Téc;;¡carel;cOmUnjca~¡ón ,¡. 2érlng~nieríá-enAutoffiátk;--~--. ---~-~~~-_·_-----fUEITj'Cm~WM

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

GACETA Ut4IVERSITARIA 30 de marzo de 2009

"Desde pri­mero hace­mos prácti-

cas en clase" "En empresas no,

pero en clase tene~

mos prácticas desde primero de carrera,

lo que estoy estu­diando yo ahora,

aunque sólo son con

ordenador". Marta Galindo

Psicología

justificada y poco comprensible esta postura", asegura Puyo!, pues consi~ dera que "el destino principal de la ma­yoría de los universitarios va a ser el tra­bajo en empresas. La acusación de que el proceso de Balania implica una exce­siva mercantilización carece de funda­mento" . Para el presidente del Consejo Directivo de IE Universidad, hay que se­guir avanzando. "Yo soy partidario no ya de que se mantenga la relación, sino de que debería intensificarse mucho más. Eso no significa que las universi­dades tengan que ajustarse como un guante a todo lo que dicen las empre~

sas" , argumenta Puyo!. Durante la presentación del informe

UE Converge, el presidente de la Confe~ rencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Ángel Gabilondo, también se refirió a los jóvenes que se manifiestan "contra la privatización de

la universidad", y puso el acento en que responder a las demandas empresaria­les no es sólo responder a las demandas del mercado, sino a todas las demandas sociales. "Empresas y universidad so­mos parte integral de una sociedad y debemos estar aliados en esta tarea, aliados para crear condiciones y espa­cios compartidos" , explicó.

Movilidad, sí, pero ¿cómo? A Noelia y a Laura no les convence, Ambas son es­tudiantes de 2Q de Economía en la Autó­noma de Madrid y están buscando un trabajo para este verano. Mientras de­jan sus currículos en los stands de las diferentes empresas presentes en la Fe­ria de Empleo organizada por su univer~ sidad, se postulan totalmente en contra del Proceso de Balonia, "En nuestra ca­rrera las empresas tienen más impor­tancia, pero hay otras que no tienen

"Todavía no sé si

podremos hacer

prácticas" "No me he enterado

mucho si tenemos posibilidad de hacer prácticas porque en

la universidad no

nos han comentado nada de! tema",

MariaI Bernardo Veterinaria

nada que ver con ellas", explü.:;;a Laura, Reconocen, eso sí, que necesítarían una mayor formación práctica para desen­volverse mejor en el trabajo: "En clase tenemos ejercicios prácticos, pero es di­ferente". Y. sobre todo, destacan la ne­cesidad de contar con asignaturas den­tro de la carrera que les peimitan mejo­rar sus habilidades lingüísticas,

El dominio de un idioma constituye, sin duda, un importante factor diferen­ciador a la hora de optar a un puesto de trabajo, La convergencia con 'Europa a la que se dirige el nuevo espacio de educación europeo promueve la movili~ dad, no sólo entre estudiantes e investi­gadores, sino también entre trabajado~ reS, pero, sin el manejo de una lengua extranjera, es imposible.

Un estudio de la .empresa de trabajo temporal Page Personnel concluyó que

los estudiantes que han disfrutado de una beca Erasmus tienen más posibili­dades de encontrar trabajo. En gene~

Dos de cada tres jóvenes aceptaría la primera oferta de trabajo que le llegara. El sueldo y el ambiente laboral son las dos principales razones para quedarse ral, terminan la experiencia con el do­minio de un idioma, pero también el hecho de haber salido a otro país, ha­ber tenido que desenvolverse en un contexto diferente al habitual y el verse obligados a enfrentarse a dificul­tades curten un carácter más prepa­rado para afrontar las eventualidades

"Llevo dos años de

prácticas" "Desde el primer ve­rano estoy de prácti­cas en un estudio de arquitectura de mis hermanos. ¿Remu­neradas? A medias, pero he aprendido

bastante más que en

BUSCAR

la carrera". Álvaro Labanda

1. Nava!

en portada 9

HEI trabajo es diferente a lo

que damos" "En clase damos

bastantes prácticas, pero luego el tra­bajo es diferente.

Ahora es difícil que te cojan en cua!~

qu¡er sitio, si es un trabajó remune­

rado".

Biología

Internet, la mejor herramienta La semana pasada, la Universidad Autónoma de Madrid celebró una feria de Em­

pleo para que los estudiantes pudieran acercarse a los stands de las empresas a pre­guntar sus dudas e interesarse por entrar a formar parte de estas sociedades. La ma­yoría acudieron currículum en mano para dejarlo a las personas responsables en cada caso. Sin embargo, la principal recomendación que recibieron fue la de entrar en la página web de cada compañía y ponerse en contacto con ella a través de la Red. Se­gún una encuesta reciente de Randstad, el 85% de los universitarios utiliza Internet

como fuente principal para buscar empleo. Sólo el 17% acude allNEM, recurso favo­rito de las personas sin estudios. El 48% de los estudiantes prefiere la prensa como medio para encontrar alguna oportunidad en el mundo laboral. El 75% de los uni­versitarios sin empleo dedica más de una hora diaria a la búsqueda de un puesto acorde con su preparación, Los extranjeros en la misma situación destinan más de tres al rastreo de un empleo, Catalanes, castellano~manchegos y navarros son los más aplicados en la tarea, frente a canarios, asturianos y extremeños, que son los que menos tiempo dedican a la búsqueda de un trabajo.

de CUalquier puesto de trabajo. Los más preparados tendrán también

más posibilidades a la hora de elegír qué tipo de puesto les convence más. Parece que con tanto viento en contra, favorecido por la inestable situación económica, ya nadie se plantea tomar las riendas en la decisión. Según el in­forme Los j6venes_ españoles ante la empresa y el trabajo, elaborado por la consultora de Recursos Humanos People Matters, ante una oferta de tra­bajo, dos de cada tres jóvenes asegura­ban que aceptarían la primera oferta de trabajo que tuviesen, pero e147%, casi la mitad, considera que se encuentra en posición de exigir más. No obstante, una vez que se encuentran a gusto en un puesto de trabajo, intentan conse­guir mejores condicíones sin cambiar de empresa. El 81 % de los encuestados considera que desarrollar con éxito las

funciones del puesto de trabajo en una empresa garantiza el progreso profesio­nal dentro de la misma. Decantarse por una u otra empresa viene determinado por el salario y, en segundo lugar, por el ambiente laboral que tiene, factores

que influyen también a la hora de aban­donar una empresa.

De lo que se trata ahora es de conse­guir un puesto en alguna de ellas y espe­rar a que escampe. El presidente del Consejo Directivo de lE Universidad con­sidera que en cuanto pase la crisis, la si­tuación laboral de los UIúversitarios será mucho mejor que la de años atrás: "Ya se nota que hay menos estudíantes, las consecuencias del descenso de la natali­dad, así que el mercado de trabajo en 10 ó 12 años no va a poder abastecerse con la prodUCción interna de los titulados, sino que incluso va a tener que importar mano de obra extranjera cualificada" .

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

GACETA UNIVERSITARIA 30 de marzo de 2009 ;rw2stiQa(ion 11

se les ha tomado una muestra de! tejido tímico,

que posteriormente ha sido estudiado. Ésta es

la primera vez que se trabaja con muestras de timo en vivo, dado que es una glándula de difí­cil acceso al encontrarse detrás del esternón.

Las muestras se han extraí~o en operaciones cardiacas y han sido trabajo del doctor Anto­nio Ordoñez. del mismo hospital sevll!ano. Hasta el, momento, sólo se habían analizado glándulas tras la muerte de los pacientes o en

modelos anímales,

El polvo desértico repercute en clima. El denominado aerosol atmosférico es una suspensión de partículas sólidas o líquidas que puede contribuir a enfriar o calentar la at~

glándulas del organismo Que" controla el sis k

tema inmunitario y, hasta el momento, se pen­saba qué perdía su capacidad inmune tras la

pubertad. Ahora Manuel Leal Nova!, del Hos~ pilal Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, ha comprobado Que !=sta glándula continúa produciendo linfocitos en edades avanzadas. Se ha trabajado con un total de 65 personas, con una media de edad de 68,5 años, a las que

mósfera. Así lo estudia la tesis de Juan Luis Guerrero,

investigador de la Universidad de Granada que ha

comprobado cómo el polvo del Sáhara incide en el clima modificándolo, por lo que propone una técnica

de detección de esas partículas más eficaz que las usadas hasta ahora, Se trata del LlDAR, un método

similar al rada,r, empleado en otros países, que per­

mite conocer cómo se dístríbuyen verticalmente esas partículas, en Qué niveles y en qué cantidad, El desierto del Sáhara.

ATENCIÓN INDIVIDUAL O EN

, A partir de ahora, la comunidad universitaria dispondrá de un gabinete psicológico para recibir orientación y asesoramiento

POR ISABEL AGUllAR [email protected]

Si tienes algún problema que precise la intervención de un pro­fesional en PSicología y eres míembro de la Universidad de

, Jaén (UJA), ahora lo vas a tener más fácil que nunca. Un nuevo gabinete psicológico atenderá las necesidades de profesores, alum­nos y trabajadores de esta insti~

, tución con el fin de mejorar la ca-

lidad de vida de toda la comuni­dad. La idea no es nueva, otras muchas universidades la han de­sarrollado y en la UJA se venía fraguando desde hace unos años, como apunta la coordinadora de esta nueva unidad, Silvia Moreno.

esta afección es otro de los obje­tivos del gabinete. "También orientaremos a quienes tengan problemas alimentaI1os, ya sea obesidad, anorexia o cualquier otro", añade Moreno.

Pareja.y maltrato. Uno de los ~ y ansiedad. Este ga- ámbitos que tendrá más éxito, binete pretende atender los según la previsión de Silvia Mo­principales problemas de los jó- reno, es el de problemas de pa­venes, el colectivo más nume- reja y sexualidad. "Aunque el roso al que se dirige. "Entre los gabinete acaba de ponerse en programas que se ofrecen, se marcha, pensamos que éste será encuentra el de las adicciones, de los que tenga más de~

para todos aquéllos que tengan manda", advierte la coordina~ dependencia de algunas sustan­cias", explica Silvia Moreno, Igualmente, la ansiedad de los exámenes es otro de los campos que más utilidad tendrá para los alumnos, ya que se ofrecerán consejos y pautas para mante~ ner el control en esas fechas.

Entennedades y alimentaci6n. Ayudar y asesorar a los miem~ bros de la comunidad universita­ria que tengan cáncer u otras enfermedades o a los que ten­gan a un pariente cercano con

dora. También se intentará ayu~ dar a las personas que sufran maltrato y se.intentará detectar este problema de fonua precoz.

Para padres. Por último, esta unidad de atención servirá a los padres que tengan problemas con la educación de sus hijos, para recibir consejos y pautas en situaciones conflictivas.

{) www.ujaen.es/serv/vlccom/

GabJ)slcologia/lndex.htm

"'''''''''L,'''''''' DE LAS CATAS

la Hispalense avalará el concurso de vinos CINVE 2009 La Universidad de Sevilla acaba de firmar un convenio con la em­presa Inferia! para avalar los re· sultados del Concurso Interna­cional de Vinos y Espirituosos (CINVE), qu~ se celebra cada año en Sevilla y que volverá en el mes de septiembre.

Esta colaboración se centrará

Hispalense. Este equipo, del que es responsable el profesor Fran­

cisco José Heredia,· de la Facul­tad de Farmacia, dispondrá de una aplicación informática de cata y su enlace a las PDA indivi­duales del Jurado del Concurso, con lo qu e podrán informar a los evaluadores con total confiden-

en el análísis sensorial de las cialidad de las referencias de muestras que catarán los mejo- cada bebida. En la pasada edi­res especialistas del mundo, y dán, la organización del con­que tendrán la supervisión de un curso también confió en el grupo grupo de investigación, Color y de Heredia, dada su experiencia

¡, calidad de los alimentos, de la con vinos y bebidas espirituosas.

'"

Las chicas sufren más ansiedad antes los exámenes UD grupo de expertos de la Universidad de Almena (UAL) ha realizado un estudio en el que se demuestra que las mujeres sufren más ansiedad ante los exámenes que los hombres, Al menos, eso es 10 que ocurre en la comunidad universitaria de Almena, donde predominan manifestaciones de ansiedad de tipo cognÍtivo (que­darse en blanco), frente a las de carácter fisiológico (duración ex­cesiva de la ansiedad) o motor

tos repetitivos, como un temblor en la pierna). Igualmente, se com~ probó que es el alumnado de Ciencias Sociales y Jurídicas, de Ciencias de la Salud y de las Téc­nicas el que más ansiedad exhi~ hen ante los exámenes, y el de Ciencias Experimentales y Huma­nidades, los que menos.

Por otro lado, el estudio con­cluye que es el alumnado de ter~ cer CUISO y el de segundo año el que más ansiedad presenta ante

(cuando se producen movimien- un examen.

CURSO EN GRANADA

Aprende técnicas de supervivencia en la naturaleza La Universidad de Granada. a través de su Escuela de Pos­grado, ha abierto el plazo de ins­cripción para participar en la dé­cima edición del Curso de Super~ vivencia en la Naturaleza, que tendrá lugar del 14 al 26 de abril.

El objetivo de este curso es, en palabras de sus organizadores, "recobrar una visión amab~ de la naturaleza entendiéndola, no como un lugar inhóspito, peli~ groso y agresivo, sino como un espacio agradable en donde se puede llevar una existencia sa-

tísfactoria e incluso confortable" Así, en el programa se encuentra la construcción de refugios natu­rales; la obtención y purificación de agua; el reconocimiento de plantas comestibles y medicina­les; primeros auxilios: prepara­ción y conservación de carne y pescado; curtido de píeles; técni­cas básicas de orientación; fabri­

cación de utensilios para cocinar, descansar y un largo etcétera de técnicas. Los interesados en este curso, único en España, pueden inscribirse hasta el jueves,

esaez
Resaltado
Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

02 de Abril de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

La Universidad de Almería estudia las variaciones climáticas a través de las estalactitas y estalagmitas de yeso

ALMERÍA.- Investigadores de la UAL analizan, por primera vez a nivel internacional, el registro paleoclimático existente en los espeleotemas yesíferos (estalagtitas y estalagmitas). Los expertos esperan que estas estructuras de yeso, que resultan excelentes archivos naturales climáticos, proporcionen información referente a los periodos de tiempo extremadamente secos. El objetivo último de este estudio consiste en conocer la variación climática a lo largo de la historia de la tierra, lo que permitirá reconstruir el pasado y deducir la existencia de tendencias generales del comportamiento climático y las consecuentes respuestas del ambiente en escalas temporales de decenas a miles de años. Este estudio, financiado con 11.4950 euros, se enmarca dentro del Proyecto I D I del Ministerio de Ciencia e Innovación PALEOGYP – Espeleotemas yesíferos y registro paleoclimátic. La precipitación de un mineral depende de las condiciones ambientales que existen en ese momento, tales como temperatura, humedad y la composición del agua que atraviesa el suelo. Dicha información es obtenida a partir de componentes químicos (isótopos estables tipo oxígeno dieciocho o deuterio), los cuales proporcionan información sobre todas estas variables tal y como existían en el momento en el que precipitó dicho sistema. Es decir, revelan una información muy interesante desde el punto de vista del cambio climático. "El periodo de tiempo que estamos estudiando abarca desde hace 100.000 años hasta hace 40.000 años. El registro climático de esta etapa se corresponde con una variación natural de los parámetros ambientales del planeta, ya que en aquella época la actividad del

hombre no era incidente", asegura José María Calaforra Chordi, investigador responsable del proyecto. Información complementaria sobre el clima "Esperamos que los datos proporcionados por los espeleotemas yesíferos aporten una información distinta y complementaria a la obtenida en los testigos de sistemas carbonatados" (como por ejemplo la Gruta de Aracena de Huelva). Este proyecto abre un nuevo campo de investigación relegado a un segundo plano hasta la fecha. Su marcado carácter innovador es tal, que ha hecho necesario el diseño de una nueva metodología. Ésta, efectuada de forma íntegra en la UAL, es el resultado de una ligera variación de los procedimientos seguidos en los estudio de los espeleotemas carbonatados. Las áreas de muestreo se clasifican en dos grandes bloques: espeleotemas carbonatados y yesíferos. Respecto a los primeros, destaca la Gruta de Aracena (Huelva), la cueva de El Soplao (Cantabria) y las cuevas de Nerja y del Agua, en Málaga y Granada respectivamente. Los espeleotemas yesíferos incluidos en dicho proyecto, comprenden el Karst en Yesos de Sorbas (Almería) y de Bolonia (Italia), las Cuevas de los Cristales y las Espadas (Naica, México) y la Geoda de Pulpí (Almería). Estas formaciones tardan miles de años en crecer, por lo que los expertos intentan no tomar muestras o tomarlas sólo de estructuras fragmentadas que se encuentren en el suelo.

2009-04-01 12:22:55

Karst en Yesos de Sorbas

Geoda de Pulpí

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-164418-La-Universidad-de-Almer26iacute3...

02/04/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-164418-La-Universidad-de-Almer26iacute3...

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

Importante sentencia

La Universidad de Almería deberá adaptar la estrate gia educativa a una alumna sorda

La Universidad de Almería deberá adaptar sus prácticas y criterios de evaluación a las necesidades de una joven aquejada de sordera profunda que en el curso 2001/2002, cuando cursaba Enfermería, fue excluida de dos asignaturas al apreciar los docentes que su minusvalía era un "impedimento insalvable".

Así lo ha ratificado la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en una sentencia en la que desestima el recurso interpuesto por la Universidad al fallo del Juzgado de lo Contencioso 2 de Almería, que ha sido confirmado íntegramente.

Así, el alto tribunal declara que la universidad debe adaptar las prácticas de dos asignaturas a la hipoacusia que padece María del Mar Granados, a la que se le reconoce también el derecho a que se adapten a sus necesidades los criterios y estrategias de evaluación, así como los formatos de examen.

La sentencia, que según el letrado de la joven es pionera en España, reprocha a este centro el que "sin la suficiente meditación" admitiera a la recurrente para cursar los estudios de diplomada en enfermería sin adoptar los necesarios refuerzos educativos.

Además de condenar en costas a la Universidad, el fallo anula al no ser conforme a derecho la resolución de 9 de diciembre de 2004 en la que el entonces vicerrector de Estudiantes desestimó la petición de la joven para que se adaptara a sus necesidades las prácticas de "Enfermería Materno Infantil" y "Enfermería Médico-Quirúrgica I".

María del Mar Granados, aquejada de una sordera profunda calificada médicamente como hipoacusia bilateral severa con pérdida sensorial de oído, fue admitida en el curso académico 1999/2000 en la Escuela Universitaria de Almería, en cuya admisión constaba que padecía una minusvalía superior al 33 por ciento.

La joven se matriculó en sucesivos cursos haciendo constar su grado de minusvalía, sin que le fuera comunicado en ningún momento que ésta suponía un impedimento para cursar los estudios.

Tal y como relata la sentencia, fue en el curso 2001/2002 cuando los profesores del Departamento de Enfermería le comunicaron que su sordera era un escollo "insalvable" para cursar sus estudios, en concreto para superar las prácticas de las dos materias, que se desarrollan en un hospital.

ibercampus.es 1 de abril de 2009

Page 1 of 2Ibercampus

02/04/2009http://www.ibercampus.es/articulos_imprimir.asp?idarticulo=9594

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · ción del Simposio Interna cional de Escultura en Már ... desde el primer momento de la concepción hay ,ida. La primera célula

El fallo reconoce las "múltiples" actuaciones que el ente dirigió a prestar una atención preferente a esta estudiante, aunque insiste en su obligación de adaptar su estrategia educativa para que ésta sea más accesible a los alumnos con necesidades especiales, o bien en eliminar los elementos imposibles de alcanzar para una persona discapacitada.

Tras notificarse esta sentencia, el rector Pedro Molina ha dictado una resolución en la que comunica a la autoridad judicial que el Departamento de Enfermería y Fisioterapia se adaptará a las necesidades de la joven que, destaca, no está tras años de litigio matriculada en la Universidad de Almería, requisito "imprescindible para la ejecución" de la sentencia, según apunta el documento.

El letrado de la joven, que en rueda de prensa ha asegurado sentirse muy contenta, ha asegurado que tratará de encontrar una procedimiento consensuado con la Universidad, a cuyo rector pedirá que apruebe la matriculación extraordinaria de su representada, que cursa ahora Trabajo Social por la UNED.

Ha insistido el abogado en que trabajará en todo momento por aportar soluciones y por acordar el procedimiento a seguir para ejecutar la sentencia, que "solo se cumplirá", ha advertido, cuando se hayan producido todas las modificaciones necesarias para que María del Mar pueda cursar su carrera en condiciones de igualdad.

Page 2 of 2Ibercampus

02/04/2009http://www.ibercampus.es/articulos_imprimir.asp?idarticulo=9594