01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las que...

12
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Martes, 8 de enero de 2008

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las que...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las que venían en un paqueie con pinta peligrosa como este. Acercó la oreja con sumo cuidado.

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Martes, 8 de enero de 2008

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las que venían en un paqueie con pinta peligrosa como este. Acercó la oreja con sumo cuidado.

Il!IIDEAL! HARl'ES8 DE ENERO DE 2008

A PRUEBA. Alumnos de sexto de Primaria, realizando una prueba de nivel para descubrir su grado de conocimientos.! EFE

Los test de Educación para conocer el nivel de los estudiantes de instituto revelanproblemas con la comprensión y peores notas en Lengua que en Matemáticas

Profesores, padres ysindicatos piden planes de choque yrefuerzo escolar

Las pruebas realizadas por la Juntaratifican los malos resultados delinforme PISA en alumnos andaluces

les y por la reducGÍón de alumna·do por aula, además de extendera todos los centros los programasde refuerzo, oríentación y apoyo.

Sería interesante, según CEA·PA, aumentar el nÚlnero de oríen·tadores en los centros con el obje­to de detectar cualquier proble·ma de manera prematura y,tambíén, atender a la diversidadde alumnos con una educaciónmás indIvidualizada.

Para el secretarío provincialdel Sindicato de Enseñanza de CC00, Antonio Valdívieso, los datos<<ponen de manifiesto que la estra·tegia mantenida estos últimosaños por la Consejería de Educa·ción no dan respuesta a los pro­blemas actuales del sistema edu·cativo andaluz}). Valdivieso con·sidera, por tanto, necesarioIncrementar el presupuesto edu·

afirman que esta situación deEspaña y Andalucía se corregiríacon más recursos para la escuelapúblíca y para desarrollar medí·das concretas que contríbuyan areforzar la calidad y equídad delsistema educativo.

El primer paso, a su juícío, esmejOrar la formacíón psicopeda·gógica inícíal y permanente delprofesorado, así como reforzar lastutorías para que la colaboracíónentre la familia y la escuela seauna realídad. Defienden, en estesentido, que <<según distIntos estu·dios, una comunicación fluidaentre las famillas y el centro edu·cativo contribuye a un mejor renodimiento académico y a una mejo­ra de la convivencia escolan>.

Abogan, asimísmo, por la Incor·.poración de profesores de apoyoen las asignaturas instrumenta-

Medíterráneo como Halía, Portu·galo Grecia».

Aún así, asegura el represen­tante províncial de la Adminís·tración educativa, «no vamos-amirar hacía otro lado» y, por ello,confía Maldonado en que la nue·va Ley de Educación de Andalu·cia ·LEA- subsane cualquier défí·cit existente. «Andalucía no haobtenido buenos resultados y nonos podernos contentar, pero laLEA ya se adelanta a estos ellos ypor eso se establecen más horasde Matemáticas, más horas deLengua, más horas de lectura enPrimaria y en Secundaría, refuer·zo escolar y el adelanto de la ense·ñanza de idíomas desde las eda·des más tempranas}>.

Desde la Confederación Espa·ñola de Asociaciones de Padres yMadres de Alumnos ·CEAPA·

IDEAL acusó del fracaso escolaren la comunidad ·un 36 por cíen·too al lastre socíocultural quearrastraesta región. «Hace pocosaños nuestro objetívo era la alfa·betización de la población, ahoraes otro bíen dístínto», dijo.

Posición de partidaTambién en este sentido se hamanifestado el delegado provín·cial de Educacíón, Francísco Mal·donado, que recuerda «la posiciónde la que partíamos con respectoa otras commüdades como el PaísVasco, por ejemplo, con bastantedelantera respecto a nosotros nosólo en educación sino tambiénen industria y desarrollo social}).Insiste, no obstante, en que <<atm­

que no estamos a la cabeza deEuropa, nos encontramos al mis­mo nível que otros países del

Mejor en MatemáticasEn térmínos generales, las notasen Matemáticas son mejores queen Lengna, tal y como señalaba elínforme PISA. En esta asignatu·ra, los campos que se evaluaronfueron Interpretación de la infor·mación --entender el eUlll1ciado deun problema·, en el que se obtuvo4lla media de 6,5; expresión mate~

mática ~ser capaz de fijar un enun­cíado de un problema a partír delos resultados·, con un 4,7; y plan·tear y resolver problemas, con unpromedio de 5,4.

Ante esta sítuación, profesores,padres y sindicatos confirmanque, sobre todo, faltan planes dechoque y refuerzo para superareste mal bache por el que pasanlos alumnos de Secundaria. Eldocente y míembro de la Asocía·ción de Profesores de Instituto·APlA· Gonzalo Guijarro, fue elmás duro con estos resultados:«Para empezar, las pruebas dediagnóstico tíenen un nível bajíosimo, así que el hecho de que lasnotas sean bajas todavia nos debe·ría preocupar mucho más. Y estosresultados nos indican claramenteque hay que hacerle casO al ínfor·me PISA. Las pruebas que actual·mente se realizan a los estudian·tes de Secundaría tíenen un níveltan bajo, que son más bien pre·guntas propias de Primaria».

El pasado mes de octubre, laconsejera de Educación, CándídaMartínez, en una entrevista para

No se le hizo mucho caso al infor·me PISA sobre el nivel de los estu·diantes en Andalucía. Segura·mente, porque los malos resulta­dos en comparación con el restode España ·es la única comunidadque está por debajo de la medíadel pais en Matemáticas, lecturay Ciencias· dejaban a los alumnosandaluces y, por ende, a la Canse·jería de Educación, en una malaposición.

Pero los resultados de la prue·ba de diagnóstico que realizó laJunta de Andalucía el pasadooctubre entre alumnos de SeCilll­daria no han hecho sino corrobo·rar los datos de ese informe. Trasconocer algunas notas de esos exá­menes en varios institutos se ponede relieve una clara conclusión:pobres calificaciones tanto en Len·gua como en Matemáticas, aun­que las referentes a la primeramateria son aún más preocupan·tes. Según la media de las califi·caciones en seis institutos, la notaen Lengua es un bajo 4,9; y, enMatemáticas se sobrepasa leve·mente el aprobado ·5,1·.

Los problemas de los alumnosandaluces con la Lengua son lla­matívos, sobre todo, en el ámbitode la comprensíón oral. De hecho,los examinadores evaluaron tresaspectos Jingttisticos (comprensíónoral--entender l.U1a explicación-,comprensión escrita --entender loque se lee-- y expresíón escríta-<:oapacídad para redactar sobre untema concreto-).

El campo en el que sacaron peorcalificación fue en comprensiónoral-eon un 4,1·. Aquí, los pedago·gos inciden en que las nuevas tec­nologías han calado tanto entre losjóvenes que sólo prestan atencióna los contenidos interactivos y noa la típíca explícación magistral.En cuanto a las notas en expresiónescrIta, tampoco se llegó al aproobada ·4,2·, mientras que los estu·diantes sacaron un bien ·6,5' a lahora de comprender el signíficadode un texto.

P. R. QUIRÓS/I. LILLOIM.C. CALLEJÓN ALMERtA

Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las que venían en un paqueie con pinta peligrosa como este. Acercó la oreja con sumo cuidado.

HARTES8 DE ENERO DE 2008

IIDEAL m

CONCENTRACIÓN. Un pequeño de Primaria marca en el examen la respuesta que cree correcta. ¡ En:

Se la unidad.. ;'¡;se la unidad

.. . 3e la unidad. .......;'¡;se la unidad

tan la debida atenclón. En cual­quier caso, las pruebas de Len­gua de Secundaria son, a veces,tan obvias que parecen másbien de Primaria, como hanresaltado profesores, entreellos, el miembro de la Aso­ciación de Profesores deJnsti­tuto Gonzalo Guijarro.

En cuanto a Matemáticas,abundan problemas sobre cues­tiones cotidianas que, tambiénen muchos casos, podrían resol­ver alumnos de cursos supe­riores de Primaría, según indi­cán las fuentes consultadas poreste pariódico.

Matémáticas

EL TROFEO

VIAJE DE FIN DE CURSOSe quiere financiar el viaje fin de curso con la venta decamisetas con el distintivo del instituto. El presupuestoque nos da una empresa dedicada a estas tareas depen­de de la cantidad que pidamos.

• De 1a 100 camisetas• De 101 a 200 camisetas• De 201 a 400 camisetas ..• De 401 en adelante.. ..

OPERACIONES

"Jeda5!la anb el sefelUoA 5?W aUa!l Á o~snf sa ou eW&lS!S la '05an1'saJl?dUJ! uos s.cuope~ sop SOl opuem Jedw! opellnsaJ un sow

.aua¡qo 0195 oled OJi3wl)u un sa ¡;udwa!s apenosa; la 'Jed Si.'! saJ-opej S0l ap oun opueoJ-'ll :I¡un6&Jd '50JOa OSL=sOJOa €XOSz

~1i le~ ·SOJna Sjas uellej a¡ o5<m¡ ~vdW la e¡san:) SOJna%=00'0'0<1 s.opellns.JI3-·SlIlunlio.ld 'SYJ.SlIRdSlIU

He conseguido ahorrar 90e para comprarme un MP4,pero el que me gusta vale 12De. He esperado a las reba­jas de enero y tiene un 20% de descuento.

Pregunta 15

~ Sí hacemos un pedido de 2S0 camisetas, ¿cuántonos costará?

Pregunta 8

P. ¿Cuántos euros me faltan?

Pregunta 11~ MI amiga Ana y yo hemos ganado un trofeo de dobles

de tenis. Para ver quién se lo queda decidimos hacer­lo tirando dos dados. Yo me lo quedo si al multiplicarlos dos números que marcan los dados el resultado espar, y ella se lo queda sí el resultado es impar. Explicasi el sistema es justo o alguien tíene ventaja.

órgano

LAS pruebas de diagnósti­co tampoco cuentan conel respaldo de buena par­te de la comunidad edu­

cativa. En muchos casos, por­que entienden que los exáme­nes que se realizan no tienensuficiente nivel para los alum·nos -aún asl sacan malos resul­tados- y, en segundo lugar, por­que a los alumnos no se lesexplica convenientemente quelos exámenes tienen una capa­cidad de evaluación esencialpara, la comunidad educadora.

Profesores y padres indicanqne los escolares no les pres-

partirecuatorial

le

deslealabajo dio

enero

yo

verárbol

frioel/as

nevadasombra

Cánticoarriba

peine noenciclopedía

cogerrespirar nosotros

si arríma abrigodespertar ínútif noche

teléfono

Pregunta 20P. Sigue las instrucciones y obtendrás varias

palabras que debes colocar adecuadamen­te para completar el refrán que figura a con­tinuación.

1.- Tacha las palabras esdrújulas.2.- Rodea los términos que se refieran al

invierno.3.- Subraya los verbos en infinitivo.4.-Marca con una cruz los pronombres

personales sujeto.S.-Encuadra las palabras que llevan diptongo.6.- Sombrea las palabras que llevan prefijo.7.- Tacha también las parejas de palabras

antónimas.

REFRÁN

Quien a buen k-/- <;- j ,eC:;::=], 1,..,>a[==J

en 10-15 líneas lo que ocurre en la tira de Mafalda utilizando narración, descripción y

TEXTO: l. L/P. R. Q./ ALMERíA

Preguntas básicas en Lengua y

Así fueronlos exámenes

problemas cotidianos en Matemáticas

Pregunta 9

P. Escribe un sinónimo y un antónimo de cadauna de estas palabras del texto:

SINÓNIMOS ANTÓNIMOS

LOS LAGARTIJOS

Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las quevenían en un paqueie con pinta peligrosa como este.Acercó la oreja con sumo cuidado. esperando oír eltic-tac de una bomba, pero sólo pudo escuchar unlevisimo sonido que se trasladaba de un lado a otro,como si algo caminase deprisa por el interior de lacaja. Sonó elleléfono~Hola, 'pringao' -dijo la voz de Zas, al otro lado de la líneatelefónica, y luego se- oyó plOp.-Hoja, las, 'tío', ¿de cuántos chicles era ese globo?~De cinco. ¿Por Qué?-Porque sonaba muy fuerte.-Ya. Oye 'tron', espera... -dijo Zas.

Pregunta 9

p. Las palabras subrayadas pertenecen allen­guaje coloquial.¿Sabes lo que significan? Explícalo.

PRINGAOTI()

TRON

cativo hasta alcanzar el 6 por clen­to del PIE, poner en marcha unplan de choque para la EducaclónSeclli1daria, reducir el número dealumnos, desdoblar los grupos oaumentar el número de docentesy personal de administración yservicios potenciando su forma­ción permanente, entre otrasmedidas contempladas en la LEA,una ley ({de marcado signo pro~

gresista que ha sido posIble gra­cias al consenso de las fuerzaspolíticas andaluzas, fundamen­tahnente, de las de la izquierda».

CÁNDIDA MARTíNEZCONSEJERA DE EDUCACiÓN

«Hace pocos años,nuestro objetivo era laalfabetización de lapoblación, ahora es otrobien distinto»

FRANCISCO MALDONADODELEGADO DE EDUCACiÓN

«No nos vamos acontentar y por eso laLEA se adelanta yestablece más horas de

I Matemáticas y Lengua»

I-4NT~NIO VALDIVIESOI ENSENANZA DE CC 00, «Los datos ponen de

manifiesto que laestrategia de los últimosaños no dan respuesta alos problemas actuales»

Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las que venían en un paqueie con pinta peligrosa como este. Acercó la oreja con sumo cuidado.

A8 EL MUNDO. MARTES 8 DE ENERO DE 2008

ALMERÍA

Al Pedal Almería solicita la constmccián de nuevas infraestructuras para los usuarios de la bicicleta

La asociación de ciclistas urbanos reclama laconexión de los tres carriles bicis de la ciudad

RS.C.ALMERÍA.- La Asociación AlPedal Almería anuncia que rea­lizará nuevas bicifestaciones enla capital durante 2008. En lapróxima reunión, el colectivopondrá fecha a la siguiente mo·vilización de ciclistas urbanos,«tras el éxito de participaciónde las anteriores y como acciónreívindicativa del fomento aluso de la bicicleta como mediode transporte», explica uno delos componentes de la entidadsocial.

Desde Al Pedal, también seinvita a los almerienses a parti­cipar en sus bici-rutas, que rea·lizan la última semana de cadames. Se trata de lo que el colee·tivo llama Masa Crítica, Se tratade una celebración ciclista quetiene lugar todos los meses enmuchas ciudades del mundo.Ade.más de ciclistas puede ha·ber patinadores.

La finalidad es reivindicaruna mayor presencía de las bici­cletas en las ciudades, para re­ducir las molestias que causa eltráfico motorizado (ruido, con­taminación, atascos o inseguri­dad),

La asociación Al Pedal nacióen 2006 como consecuencia deun primer encuentrocasí espo·rádico de ciclistas urbanos en lacapíta!. Sín emhargo, en los úl·timos encuentros se dieron citaun grupo de alrededor de 200usuarios de la bIci. Con el obje·tivo de reivindicar .la creaciónde infraestructuras para el des­plazamiento seguro de este me­dio, se fundó en Almería AL Pe·da!.

El colecitvoanuncia nuevas'bicifestaciones'

para200S

Múltiples ventajasEl colectivo insiste en las múl·tiples ventajas del desplaza·miento en bicicleta en ciudad.Mantiene por tanto, que es unmedio de transporte rápido yeficaz, transforma las ciudadesen lugares más agradables, limopios y con menos ruido ademáses saludable y económico. Ade·más, recuerda que la mitad delos desplazamientos urbanosque se realizan en la ciudad encoche son inferiores a los treskilómetros, por lo que exponenque es posible cambiar muchosde estos desplazamientos a labicicleta y vivir en un lugar másagradable para todos.

dudad, para después instar alAyuntamiento de Almería a in~

cluirlas en los procesos de tomade decisiones relacionados conla planificación urbana.

vo, que cuenta con su propiaweb, (R'ww.alpedaLalmeria.es),donde los interesados pueden re~

coger y elaborar propuestas entorno al uso de la bicicleta en la

Imagen de archIvo de la última 'bicifestación' covocada por Al Pedal.! JUAN MARFIL

Acá, donde la entidad consideranecesaria la habilitación de losesperados carriles.

Uso seguroLas aspiraciones del colectivovan más allá, a pesar de que, a sujuicio, las autoridades localestienen escaso interés en el fo~

mento de la utilización de estemedio detransportepara activida~

des cotidia·nas como ir altrabajo o lle·var los hijosal colegio. Eneste sentido,reivfndican

mobiliario urbano, espacíos e in­fraestructuras dentro de la ciu­dad, que faciliten el uso segurode la bicicleta y su intermodali·dad con otros medios de transoporte. Proponen asimismo, mo­delos atractivos y acordes con elpaisaje urbano, «que podrán te~

ner alguna característica propiay simbólica de Almería»).

Llaman a la ciudadanía alme·riense a formar parte del colec!i·

Uno de los objetivos delcolectivo es fomentar eluso de la bici como mediode transporte urbano

REMEmos SERRANOALMERÍA.-Al Pedal Almería, laasociacíón de ciclistas urbanosde la capital exige la conexión ':lmejora de los únicos carriles~bi­

cis que existen en la ciudad. Pa~

ra el colectivo social. la capitalsuspende en cuanto a las infraes­tructuras y el fomento al uso dela bicicleta como transporte urobano v en consecuencia, comoherra~ienta de suma importan~cia en la búsqueda de una ciudadsostenible.

En relación a una de sus prin­cipales reivindicaciones, la habi·litación de carriles·bici, el pano·rama es bastante negativo. En laactualidad. existen tres viarios.El primero. discurre por el Par·que Nicolás Salmerón; el segun·do. por la Rambla de la capital;y, por último, el que conecta elbarrio de Nueva Almería con elcampus universitario. Además,de la ausencia de conexión entre

desde la asociación se cri­ca falta de funcionalidad delarril que transcurre por la ave~

nida Federico García Lorca (LaRambla) y la peligrosidad queentrañan especialmente dos tra~

mos del que lleva a la Universi·dad.

Desde Al Pedal Almería se ad·vierte de que la falta de ilumina·ción de la zona. unida a la ausen~

cia de pasos especializados o depeatones aumenta el riesgo deaccidente de los ciclistas. Ade­más de corregir la mencionadasituación, el colectivo de ciclis­tas urbanos demanda la cons­trucción denuevos carrÍ­les·bicis en lacíudad.

«Al menosen las grandesavenidas de lacapital. de he·cho tanto elPlan Generalde Ordenación Urbana (PGOU)del 98. como el nuevo, planteanque en las calles de más de 30metros de ancho puede discurrirun carril para las bicis)~, explicauno de los miembros de la aso­ciación.

La avenida Mediterráneo, porejemplo. es una de las vías solicí·tadas para la puesta en marchade un nuevo viario para los ci~

elistas. además de la Vega de

~ana¡;;{)

14MfN~ &1Jl)~ti~¡)CiK~)

1H1Ol#m&t':l~U~

14.iO_

HM~~

O1:WEnt<k4it

(3~l

-~UtmfMO~

f1:GOMrgRtlW~

12:00sen~

n:eo~mOOt

tt38ApMioot«31t1G ra«14i30~!1aN~

11~jL~

1tM_«(W¡

~Pú'

iWO~Set.,t

IMO~~,."

%C$5~m

%1lOO¡¡?t*~

N6W'lrm(O&ro;)

ft¡M~VC.~

_"""'iOMO/ii$rn~

1lOlI~_'''''

filGO~ 1MO~ 0It0D~ 1f:1O~

07í08En~~(3C16JiO:OOk<w/;~ 01$Gfllt~(3Cw12O:OOk.1ta~

etM~ 2O:GIC~ _~ 2tOf~

OMH~ ¡hOOV\m~~i! OG!~~ JfJOOturo<tAAMQ1t.18j¡¡~.M r~~~ 1f¡»~ 2'EfAit;;,'DM~}

11l1lOM.;dW~ ~~,c.~ il:OOw~StI'I ~~".c~l

1t~SwulÍ Dt¡r!~~(JAHtwm! u;a~~~ ~~{!A-~)

l!¡OGCot1la#n1t:s n40!temrij,'tl t3;Gf{'¡,¡&4taf~ »:3O~lW.

iWOO:&Jr<r"~ !~Ní.m:¡ t3:3tOx1~f#iWl ~~

itllOThrtl W!O~~¡¡,~ l4::tO'TW U"!l~

14:3t~«~ (SrMkw) 14:1O()wóe~ ¡~tt"~J

tft~in?iY.mij _~.J::VAwr~ j'ftki\:r{n~l _~~

«<U~!¡l OO:»~ flM&iNi* OO¡Jt~

15:Oll~~SV'!!m~ ff¡CO~&m >~~Ihffltii

liMr~~m """""""¡'Ci<"j ttNT~4$~ &tlOOEaf~í3~1'O;m,~~. CJlOO~ 'C<ltliJOO¡¡~ 0Z;0t~~

11:1OP.-JIt~' NM~ n¡)Or\f\:~W~' 04100~

06l00~~ 131OO~ÓH~ il6íOO~~

er:GOfl\tl~ ·11me!fl\de!Mil' O1léO[¡¡~i:dl&

¡3~) tl:QO~ (j~l

_~ *OAma~ OMO~

ot3O:Ti!« to:O$~ OIlJOlvttfG-'»l+~ U:!lCCQOOd¡¡J,o';¡;¡!¡¡ WdO~

t1¡QQkro!~Serie 2'f~~Ba¡\~) t11OO~i!tii~

f2:H$xtuH tkio~_C_~~j 12M~¡¡¡

U;WCodrtl:pm.~ ~(!U.~ tMO~Fa$;lS

l)4C~pm~ U:3t~~AHm lWt~~ws

fUlOTilÚ OO~!Wa(!J'»'UlJ lt..r~1t3C!Y60de~ WM~Ftim1l~ 1U~jeAfi¡ie

j·bf\i:='l(J.LPw.#; M:GOE~¿~fJCi':ml j'fdrifu(.ltP»;,;i.i

l~f~ t2:OO~ 1«$~

15:00lk.~&m _~ l$iH~~

iMO~~~ *O~ ttM__*ClN

'$m' OTMfrltl~ ~it$~!,,_

i8lOO~ ¡3~ 20:0C~

!OlOOA-~~ ttm~ 11'!oo~~¡

2MS~ ttaeT!fll! tl1)O:~f.¡¡¡¡lM~

2l:DO~wk~,¡ toat~ DIOO~

?Ef~j)tM~ t11OO~~el~ >~~

Dis%~~ttG.~) tt!OOC:;""M<l"tm C«ast:nf.t~

~(tIAQm;t~l t3:GOA~l'it-~ lam-~~,«lJr;li'

2M4Hm!!!ln¡l;f~ tt"~m flQlIOOtu"¡:Q¡U:OD~!?\m;Ml!G,¡ 11MI.iWJ.t.tM1>¡fi!00:30~~

*OS\9-~t.wl 1tMw~_ Oi:$OE/l~mt3~

t1~EílI$t@\3~) ·~&f~'·Olm~

UlOll~ ftoOTm«ó:rn:_~....-. .""",.

Wlll~ if;OO~~~

Ofm&$~ ~,w.<

a~j 1t<OG rm~cw:...._ m.""'''_ewow tMt~

ttM~ lIlO8~fil~1tw.UIlJOC$;ffi~~ tt:$lj~IJAL~

tl*l~t1I~~ U;OfJ~l~~G:

nmEl\!'l«\~~ 2*C3t:1!$~'

1tJO~1ílJ t1*,~~~lJCi-"l;l«l

UMta~~~otOO~

ffilI_ "'"'_'~Wfo:mmr

Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las que venían en un paqueie con pinta peligrosa como este. Acercó la oreja con sumo cuidado.

Al8

Citas con el OCIOTEATRO

Sexo, Incienso y mirraSexo, incienso ymirra es ei retrato de una nochede Reyes de seis amigos que llevan muchos añoscelebrando esa fiesta en común, haciéndose re­gaios'/¡z,,",o

EL MUNDO, MARTES 8 DE ENERO DE 2008

ALMERÍA

CONCIERTO

Hombres Gactuarán en El Ejidocon su último disco 'lO'Elaborado minuciosamente por el propio grupo, noes un titulo casual ya que se frata de su décima

CINE CLUB UNIVERSITARIO

Se proyecta la película 'Promesasdel Este'El Cine Club Universitario una vez más nosuna gran peiicula dirigida por David Cronenberg. IfnlaOOtli lIooI<iJ>¡Idellúsi<a, D>u'Y ¡"ro.laslO,l1lboras.

I

EN EL DECIMOQUINTO ANIVERSARIO, el presidente de laAsociación, Diego Cara, se propone reactivaresta forma de expresión artística con iniciativas nuevas, para lo que reclama apoyo institucional. Con más de100 revistas y 50 libros publicados, Cara destaca la creatividad de los autores, frente a la escasez de ayudas

El colectivo DeTebeos relanzael cómic tras 15años de apoyo al universo creativo del dibujante

Dos lectores revisan los títulos de la exposición de llbros en la XJornadas del Cómic, / MARINA DEL MAR

plido su número 25, y promocionarla sección juvenil de la Asociaciónson algunos de tos proyectos másinmediatos que pretenden llevara cabo. .

Relanzar la colección semi un­derground de jóvenes autores, bajoel titulo El Alacrán, es un objetivode Diego Cara, quen aspira a sacara la luz de esta serie de libros almenos un título año. «Tenemos

contratosfirmadoscon autoresde Madrid,pero necesi-tamos elapoyo deasociacionesjuveniles>;,afirma.

Por último, se propone recopilarlas entrevistas hechas a Franciscolbáñez, Jaime Juez o Antonio Ber·nal, entre otros dibujantes, y publi,cal' la segunda parte de la obra ElTebeo Español.

Quiere relanzar lacolección juvenil semiunderground 'El Alacrán'y publicar un título al año

ciación» son, a su juicio lafórmula para llevar a cabosus propósitos.

Entre las inídativas deeste año destaca la cele~

bración de un acto en Ro­quetas que conmemoretres lustros de existencia ypara el que están prepa·rando una exposición.

Asimismo, el colectivoestá in-merso enla ediciónde un librosobre elInd ala,que coor~

dina la es­critora Pi­lar Quiro-sa, y cuyo objetivo es di­fundir la imagen del em-

blema almeriense por 100personas de la cultura provinciaL

Publicar con carácter trimestralel magazine Reflejox, que ha cum-

sus bolsillos~),explíca Cara.Dedicación, pasión por el fabulo­

so mundo de las historietas y <<unaeconomía transparente de la Aso·

mos que invitados que vinieron deotras ciudades a participar en lasJornadas del Cómic se pagaran eldesplazamiento hasta Almeria de

NEREASAMPERlOALMERÍA.- El universo creativodel cómic tiene desde hace más deuna década un lugar de encuentroen Almería. El colectivo DeTebeoscumple en marzo de 2008 su deci·moquinto aniversalio -diez cornoasociación-, abriendo pucltas a lainventiva de los nuevos dibujantes,-Jóvenes y menos jóvenes- que sesirven de esta fanna -de expresiónartística para dar rienda suelta a suimaginación. Los dibujantes en­cuentran aqui una plataforma desdela que relanzar su trabajo, a travésde las publicaciones, fanzines y re·vistas, que edita el colectivo.

Su presidente, Diego Cara, rati·ficado recientemente en el cargo,aboga por reactivar las actividadesde la Asociación, que impulsa todotipo de iniciativas para promover lalibertad creativa de plumas no sólodel ámbito locaL sino también na­cional e internacional, Con este fin¡el responsable reclama la ayuda delas instituciones públicas, sí no pa­ra subsistir, sí para emprender nue­vos proyectos que tienen paraliza­dos a falta de apoyo económico.

«En las XJornadas delCómic, hubo dibujantesque se costearon el viajeaAlmería de su bolsillo»

{<Aunque hay mucha creatividad.el cómic en AlmeIia está en un esta­do de vida suspendido», aseguraCara, quien denuncia la situación«marginal:» a la que está relegadaesta actividad. Con más de un cen~

tenar de revistas y 50 libros publica­dos de varias colecciones, «nos estácostando mantener un hueco en elmundo cultural almeriense»), la­menta el presidente del colectivoDeTebeos, quien solicita «respaldomás allá del corto plazo».

En marzo tienen previsto convo­car la segunda edición del Concur·so Nacional de Creación de Histo­rietas, para lo que confía contarcon un espónsor; y en noviembre,se celebrarán las XI Jornadas delCómic, que el pasado año tuvieronun éxito considerable, pese a que«la asociación tuvo que costear to­dos los gastos. Yeso que consegui-

Ayuntamiento de Vícar

'\NVV'\N..dib uja nteJat.8iAi).. net

YA I"UEDES VER, EN LA WEB PE MORENo, TODAS LASVIÑErAS I"UBLICADASEN EL MUNlJO ALMERÍA EL 'PíA QUE ELIJAS Y A LA HORA QUE QUIERAS.

A1>EMÁSPE PO'PER AÑA'PIRTUS COMENTARIOS, ENVIAK LA VIÑETA A UN AM«:o ETC•••

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las que venían en un paqueie con pinta peligrosa como este. Acercó la oreja con sumo cuidado.

..,. FUNDACiÓN BAHíA ALMERIPORT EN EL PUERTO DE ALMERíA

Convocan. becaspara periodistas

INNOVACiÓN

Cursos de lenguapara extranjeros

La fotografía muestra una instalación de paneles solares térmicos

cuadrados de instalaciones de pane- agua caliente sanitaria, dentro de sules térmicos, lo que la convierte en la línea de proyectos de energías reno-primera región en esta área. vahles.

En un comunicado, de la Conse- Según la Consejería, la superfi-jería, además de informar sobre los cie necesaria de captadores para unaresultados de IDAE, recordó qne, a vivienda es de aproximadamente untravés de la AgenciaAndaluza de la metro cuadrado por persona, con loEnergía, ince~tiva este tipo de ins- que es suficiente un espacio reduci­talaciones, con las que se obtiene do para colocarlos.

&_---~UAL

Valoran el 70%de las solicitudes

BREVES

La Fundación Balúa Almeriport yla Autoridad Portuaria de Almeríahan organizado una visita de los pa­tronos y colaboradores de la FBA alas instalaciones del Puerto de Al­mería. con el fin de mostrarles insitu la actividad del Puerto, así co­mo los proyectos en los que se haembarcado. Al respecto, el recorri­do ha sido coordinado por la propiapresidenta del Puerto y vicepresi­denta de laFundación, Trinidad Ca­beo, y el presidente de la Funda­ción BalúaAlmeriport. Diego Mar­tínez Cano, y han asistido repre­sentantes de las principalesinstituciones de la provincia y em­presas de los sectores estratégicos.

LEY DE DEPENDENCIA

Almería es la cuarta eninstalar paneles solares

Visita a patronos

La Consejería de Innovación in­formó que en la comunidad autóno­ma, Almería ocupa e! cuarto puestoen la instalación de paneles solarestérmicos, que aglutinan 27.981 me­tros cuadrados en la provincia.

Esta superficie, comparada conla provincia que ostenta el primerpuesto eu Andalucía, que es Sevillacon 163.428 metros cuadrados, de­jaría a Almería con prácticamente lasexta parte de lo que tiene la prime­ra.

Estos datos fueron dados a cono­cer por el Instituto para la Diversifi­cación y el Ahorro de Energía(IDAE), a diciembre de 2006, se con­taba con esa superficie de instala­ciones de paneles solares, qne su­madas al restante de las provincias,arrojaría 347.182 metros cuadrados,lo que para esas fechas significaríala tercera parte de los que existíanen España.

Los resultados del informe deIDAE, supondría que Andalucíacnenta con casi el 40% de metros

11 INNOVACiÓN CUENTA CON UNA SUPERFICIE DE 27.981 METROS CUADRADOS

Hace unos días, en una visita institucional a Alboloduy compro­bé orgulloso los efectos inmediatos que se producen en algunas lo­calidades cuando uno de esos alcaldes jóveues, políticos emer­gentes comprometidos con sus pueblos, toman las riendas delpresente para ponerse en marcha y demostrar a todos que viviren un entorno rural no es, ni mucho menos, tener menos opor­tunidades, sino todo lo contrario. En e¡,ie caso me enorgullezco do­blemente porque se trata de un alcalde del PAL, pero no porello hay que quitarles valor a otros que también lo hacen bien oponen todo su empeño en ello.Fíjense. En una pequeña comunidad, este año, tendrán un nue­vo mercado adecnado a sus necesidades, nn centro de serviciosmúltiples donde poder organizar sus actividades, una guarde­ría municipal y otra serie de servicios para los ciudadanos, qneestablecen unas condiciones de vida muy aceptables para, a par­tir de ahí, explotar sus recursos con la tranqnilidad de tener cu­biertas determinadas insuficiencias. Uno de los proyectos para losque piden ayuda en la localidad que tornarnos como ejemplo hoyes terminar cuanto antes un albergue que sirva de techo de aco­gida al visitante porque, sólo ello, supondrá un importante em­puje a la localidad.Para quienes no conozcan la ubicación de Alboloduy les doyunas pequeñas pinceladas. Se trata de un pneblo situado a laorilla del Parque Natural de Sierra Nevada, a pocos kilómetrosde la capital y ubicado en nno de los valles más bellos de toda laprovincia. Hacer el recorrido que cruza Alhabia, Alsodux y San­ta Cruz de Marchena para llegar basta Albolodoy, -apenas sn­pone unos minutos·, encierra una extraordinaria muestra de loque es el entorno rural de interior en Almería. Una diversidad queen pocos lugares puede apreciarse, con unos paisajes que mere·cen un mirador en cada recodo de la carretera.Pues imaginen qne estos vecinos consiguen terminar cuanto anotes su albergue. Que lo harán. Y sigan imaginando que puebloscorno Alboloduy, a raíz de tener su albergue, empiezan a orga­nizar pequeñas actividades, desde las relacionadas con laborestradicionales en determinadas épocas del año, hasta simples re­corridos por los alrededores del pueblo, rntas de senderismo,etc.Si son capaces de imaginarlo están viendo nna posibilidad real,situaciones qne pneden darse gracias al empuje de esos alcaldesque no paran de idear cosas para su pueblo.Hace unos años, cuando llegué a la Diputación Provincial, lo hi­ce con el propósito de ayudar a los pueblos, primero a tener susservicios básicos en orden y, en segundo lugar, incentivarles,apoyarles en toda iniciativa que les llevase a desarrollar nuevasideas que permitan su crecimiento sin necesidad de tener quepensar en el desarrollo urbanístico y los campos de golf cornoúnica alternativa. Que no está mal, pero no es la solución comúnpara todos.Alboloduy es uno de esos casos y este ejemplo particular tiene elincondicional apoyo de un partido que no tiene más compromi­so qne hacer crecer Almería. Y no es complicado para ellos, pa­ra Albolodny que le seguimos ntilizando corno ejemplo, llegar aconsegnir aqnello que se proponen. Lo complicado es qne losque están a la sombra de nn partido generalista y en la oposi­ción, pnedan hacerse escuchar por unos representantes cnyoúnico discurso basta la fecha, ha sido intentar desprestigiar al ad­versario político y a las instituciones, para seguir al dictado lo quemanda el jefe sin prestar atención a quienes supuestamente re­presentan.Modelos distintos de Gobierno, de ver las cosas y de entenderlo que necesita esta provincia, por eso somos municipalistas, deAlmería, independientes y del pueblo, porqne nos gustan lospueblos, porqne llevarnos dentro la tierra donde nacimos y, por­qne de nosotros y sólo de nnestro trabajo depende el futuro de. es­ta Provincia.

(*) SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO DE ALMERíA

Apoyar el entorno rural

r------.. --~~--.BREVESCOMPAÑíA DE MARíA

El colegio Compañía de Maríapondrá en marcha, tras el parónvacacional de Navidad, e! pro­grama 'Disfruta de tu cole el finde semana' , con actividades lú'dicas, principalmente deportivas,los sábados y domingos. Este pro­grama, que se celebra por terceraño, la iniciativa es totalmentegratuita para los participantes.

CAFÉ-TEATRO

Ayer, a partir de las 23.00 horas,se presentó HAMPHREY CAOquien viene desde Bilbao y quedentro de la programación de ca­fé-teatro. Dio a conocer como esel humor al otro lado de la penin­sula. HAMPHREY compartió es­cenario con el almeriense RubenFrías que nos presentó'otra formade percibir el humor'.

Según la Consejería de Ignaldad,los técnicos de la Junta de Anda­lucía han valorado hasta la fechael 70% de las más de 80.000 soli­citudes presentadas en la comuni­dad autónoma andaluza con mo­tivo de la aplicación de la Ley Per­sonas en situación de Dependencia,que hace un año entró en vigor,que beneficia con sus recursos amás de 12.000 andaluces, ya seanresidenciales, económicos o vin­culados a un servicio. Asimismola Junta ha entregado hasta la fechamás de 15 millones de euros a losayuntamientos como adelanto quela aplicación de la Ley snpone.

El Centro de Lenguas de la Uni­versidad de Almería ofertará, apartir de! próximo 9 de enero,cursos de lengua y cnltura espa­ñola para estudiantes extranjeros.Las clases, que tendrán periodi­cidad rrimestral, concluinin e! 16de marzo.La carga lectiva del curso será de240 horas, a razón de 120 horasde lengna española; 60 horas dedestrezas orales y escritas; y otras60 horas de cultura española.El precio será de 1.200 euros, pa­ra más información llamar a losteléfonos 950 015814 Y950015998.

El progrnma de Divulgación Cien­tífica de Andalucía de la Conseje­ría de Innovación, anunció la con­vocatoria de becas de monitor dedivulgación científica en mediosde comunicación, publicada en elBOJA 247. La iniciativa tiene co­mo objeto, potenciar la comunica­ción de la ciencia en el territorioandaluz. En esta convocatoria seadjudicarán tres becas en mediosde comunicación de Almería y Se­villa. Los candidatos deberán, estaren posesión del título de licencia­do de Ciencias de la Información oComunicación, con especialidaden periodismo.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las que venían en un paqueie con pinta peligrosa como este. Acercó la oreja con sumo cuidado.

Almería Actualidad e MARTES, 8 DE ENERO DE 2D08 5

Opinión

Ya

secuencias para la estructura del sistemaproductivo de Andalucía.

Lajustificaciónde las inversiones enMa­rruecos, están basadas en la obtención debeneficios a partir del diferencial de sala­rios y de los costos sociales. Los sectoresmás inmediatos para las inversiones, sonlos consumidores de mano de obra, agri­cultura intensiva, construcción y transfor­mación. El tema de la agricultura intensi­va, sea posiblemente el mas fácil, escasainversión y rápida amortización, pero enun contexto de inseguridad jurídica y fi­nanciera que no se evalúa con precisión.Este "dumping" social que aplicarian losinversores en Marruecos, tendría efectosobre los mercados y en consecuencia so­breelsistema productivo almeriense, afec­tando al conjunto de empresas familiaresque tienen mas limitada su capacidad demaniobra. Mejoranan los beneficios de losgrandes distribuidores, pero la base socialdel modelo agrícola intensivo severía muyafectada. Las empresas familiares no in­vierren ni puedeninvertiren Marruecos.

La construcción. ciertamente tiene mu~cho futuro en Marruecos, pero no la cons­trucción vinculada al turismo residencialque es la que permite mayores márgenes.Queda la industria de bienes de consumo,pero esa ya la han descubierto las transna­cionales, sino que se lo pregunten a los tra­bajadores de la bahía de Cádiz. Finalizocon una pregunta: ¿Es éste el modelo de laizquierdaen elpoder?

EL pasado domingo, leía en elcuadernillo ROO de nuestroperíódico, un pronóstico sobreel futuro de Andalucía, acom­pañado de algunos artículos,

en los que a modo de ampliación, se abor­daban aspectos específicos del desarrolloandaluz. El estudio, es al parecer, el resul­tado de una reunión de expertos convoca­dos por ellnstítuto de Estudios Andaluces,institución, que para quien no la conozca,depende de la Consejería de Presidenciade la Junta de Andalucía. Su política inves­tigadora es todo un ejemplo de la expre­sión de la máxima corrección con el poderconstituido. Con esos antecedentes pue­denderivarse las mayores sorpresas.

En una síntesis señala que los andalucesmejoraremos, en conciencia ambiental,mejora de la dependencia, conciliación dela vida familiar y laboral, mejor conserva­ción del patrimonio cultural y tendremosmás dinamismo empresarial, como conse­cuencia del aumento de las inversiones enMarruecos.hiAterdadesques~esas son to­das las mejoras, estamos desde hace mu­chos años perdiendo el tiempo. Perome re­sulta un tanto preocupante, el vincular elcrecimiento de las inversíones en Marrue­cos con el dinamismo empresarial. Eso sig­nifica optar por un modelo económico es­peculativo de alto riesgo, de enormes con-

Me resulta preocupantevincular el crecimiento de lasinversiones en Marruecos conel dinamismo empresarial

¿Inversionesen

Marruecos?

Algunos cargos públicos españoles de·ben estar echándose a temblar por si a Za­patero se le ocurriera importar el método.Si la labor de un Ministerio o una Conseje­ría se dictaminara aquí con la asepsia quelas empresas privadas aplican a la de susdirectivos, más de uno iba a llevarse unasorpresa. Si a un ministro le ponen la tareade llevar el tren a una ciudad en un plazodeterminado y no lo consigue, se iría a sucasa inevitablemente, sin que sirvieran denada sus protestaciones ideológicas (an­tes partido que doblado, etcétera). El con­sejero al que le dan ocho años para arre-glar la Educación en su comunidad ylade­

ja en los últimos lugares de la clasificación, a la calle con él. ¿Y elconcejalque se compromete, élsolito, aacabarconel chabolismoyla mendicidad y acaba su mandato con más chabolistas y másmendigos que nunca? Pues otro que hayque retirar, por incapaz.

Quizás sea una exageración -francesa- dejar en manos de unaauditoría de empresas elveredicto sobre la gestión de nuestros po­líticos, pero debe haber seguramente un camino intermedio entreesta exageradagerentización de la política ysu no menos exagera­da elusión de cualquiercriterio objetivo yracional, que es 10 que sepractica entre nosotros. Aquí 10 que determina el futuro de un car­go público es, mayormente, su lealtad al que lo nombró. Por muybotarate que haya salído.

buscan hueco en el que colarse para acusaral PP de radicalizar su mensaje y colocarseen la derecha extrema, pero tanto Rajoy co­mo sujefe decampaña han alerrado a los di­rigentes del partido para que no entren altrapo: van a seguir en la línea electoral mar-cada, nopiensanresponderalas provocacio­nes del PSOE por mucho que José Blanco yDiegoLópezGarrido lancensusdiatribas. Essignificativo que los populares no se hayanpronunciado sobre las declaraciones de loscardenalesen lamanifestaciónde hace unosdías. El PP no estuvo representado en esamanifestaciónyno tiene nada que decir. Lasacusacionesde lossocialistascaeránen saco

roto, hasta ahora se sigue a rajatabla la consigna de Rajoyde que noera una manifestación del PP ypor tanto es la Conferencia Episcopalla que tiene que reaccionar ante las descalificaciones del PSOE ydelpropiogobierno atravésdesupresidente.

Uevamos meses en campaña electoral, pero ahora ya se inicia for­malmente, todas ycada una de las apariciones públicas de los políti­cos tendrán formato de mitin. La diferencia entre los dos partidosmayoritarios es tan '1iustada que ni a Zapatero ni a R'1i0Y les cabe lamenor dudade que enestas semanas sejuegansu futuro, deben ara­ñarvoto a voto. El presidente, medio enbroma medio enserio, inclu­SO lo pidió enPalacio a algún periodista que trataba de sondearle so­bresuestadodeánimo.

Auditarlapolítica

Nlos ratos libres que le deja supregonada vida supuestamen­te privada yel lucimiento de suamor glamouroso y mediáticoNicolas Sarkozy ha encargado

a unaconsultora privada que evalúe la ges­tión de sus treinta y tantos ministros y se-cretarios de Estado.

Con esta insólita iniciativa el presidentede la República francesa lleva al paroxismosu apuesta por desburocratizar la vida po­lítica y someterla a los criterios de la em­presa privada. Se trata de encargar a cadaministro unos objetivos bien definidos,asignarle los medios precisos y analizar sihansido capaces de cumplirlos. Hasta treinta parámetros utilizarála auditora parasuspendero aprobara cada ministroexaminado.

Los franceses conocerán con exactitud si el titular de Interior haconseguido o no aumentaren el porcentaje fijado el número de de­lítos resuel tos yporqué, al de Inmigración se le pondrá nota acercade su obligación de expulsar a 25.000 inmigrantes irregulares poraño, el de Trabajo verá analizado con lupa el compromiso de máshoras extras y el de Función Pública se las verá con la titánica gestade reducir el número de funcionanos. Claroque laconsultoría tienetruco: será Sarkozy quien decida qué ministro lo ha hecho tan malcomo para relevarle, mientras que en lo que a él mismo se refiere,nadie le calificará hastaque no hayaelecciones presidenciales.

YA. Ha llegado el momento. En lasdos últimas semanas han prima­do las vacaciones sobre la políti­ca, aunque los contendientes Za­patero y Rajoy no han bajado la

guardia ysus declaraciones esporádicashancopado las primeras páginas de los periódi-cos y los informativos de radio y televisión.Nose pueden dormir en los laureles, quedanexactamente dos meses para las eleccionesmás reñidas de la democracia, nunca se ha­bía llegado a las urnas con unos sondeos queinsisten en el empate técnico, situaciónasombrosacuando el actual presidente cum-ple su primera legislaturayno lecabe lajusti-ficacióndel desgasteporelmucho tiempoenelejerciciodelpoder.

Ha llegadoelmomento esperado, el 14se anuncia la disolución delas Corres y la convocatoria del dia 9. Estamos ya en capilla. Esta se­manaprevisiblementeseconocerán lasdecisionesde BlancoyGarcíaEscudero sobre los cara a cara entre Zapatero y Rajoy, debates claveparaelresultado electoral, yen pocasfechas seconcretarán las listas,donde el morbo se centra en Madrid, R'1i0Y aún no ha dado una pistasobre qué piensa hacer con RtÚZ Gallardón, si accede asus deseos detener escaño en el Congreso o se atiene a las razones de EsperanzaAguirre, que como presidenta regional del partido ya ha expresadosuposicióncontraria.

Lasituaciónentre el PSOE yel ppes tensa, los estrategassocialistas

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las que venían en un paqueie con pinta peligrosa como este. Acercó la oreja con sumo cuidado.

6 MARTES, 8 DEENERO DE 2008 • Almería Actualidad

Opinión

Ciudadanía y educación

Seis mesesdespués

ca. La Junta de Andalucía, en concreto,empleó 600.000 euros en una frenéticacampaña para animar a la gente a votar afavor de la Alhambra a razón de 1.20 eurosla llamada. Y Chaves, obnubílado por elfantasIoso certamen, que fue reIterada­mente desacredItado por la Unesco, trasla­dó a la Alhambra una reuIlÍón del Consejode Gobierno, algo insólíto. En los días fína­les del concurso, Weber admitió que habíaregístrado unos 30 o 40 mílIones de votos(¿también mílIones de euros?) provenIen­tes de todo el mundo. De la recaudacíón,dijo, tenía el vago propósito de detraer unacantidad Imprecisa para restaurar los másdeterIorados.

Pues bIen, seIs meses después de la es­trepitosa derrota de Alhambra y del pal­maría rIdículo de todos los cheerleaders yhooligans que anImaron el certamenyde lagran fíesta de proclamacíón en LIsboa nosólo no se sabe nada del dinero recaudadoyde las inversIones sino que el tal Weber sl­gue vendIendo por Internet medallas deplata y otros artículos conmemoratIvos yiha convocado otro concurso, ahora demaravillas de la naturaleza, con SIerra Ne­vada entre la candidatas!

Estremece el sllencío de la Administra­cíón. NadIe ha exigído una aclaración so­bre la dilapldacíón del dinero públíco enbeneficio de un rlchachón suizo, ní por es­timular un engaño masIvo. NadIe se haazorado, ni le ha remordido la concíencíanI tiene intención de presentarexcusas.

OS motivos que justifican unacomparecencía parlamentaríason por lo común medIocres, aveces Incluso anecdóticos. Losescándalos tienen sus vías pro-

pIas de círculacíón. SIn embargo, ya hanpasado seis meses desde que cuhninarauno de los más singulares engaños colecti­vos habIdo en España sin que nadIe, abso­lutamente nadie, se haya interesado, aun­que fuera por una simple cuestIón de mo­ralIdad política, por los pormenores delcaso. ¿Por qué? Porque aquel tImo colecti­vo, del que fueron víctimas miles de perso­nas que generosa e Ingenuamente invirtIe­ron algún dInero con la ilusIón de cooperarcon una causa noble y, si me apuran, pa­trIótica, estuvo alentado y encabezado portodos los partidos políticos, especialmentepor aquellos con responsabilidades en lasinstituciones.

Los partidos nos acuciaron con una pa­sión delirante a que Invirtiéramos dIneroen llamadas telefónícas para que la Alham­bra fuera una de las sIete maravillas delmundo en un oscuro y falaz concurso crea­do por un multimílIonarío suizo, BernardWeber, para Incrementar su fortuna. Lospartidos pusIeron en marcha sus podero­sos recursos de seduccíón popular y em­plearon espléndidas partidas de dIneropúblíco para dar veroslmílítud al embau-

Seis meses después de laestrepitosa derrota de laAlhambra no se sabe nadade lo recaudado en el concurso

cencla (en 2° o 3° de ESO, dependIendo dela Comunidad Autónoma). Una maría, va­mos. No se ha puesto el grIto en el cielo(nunca mejor dIcho) por cualquIera de losmuchos otros dIslates de la ley, no. El únícoproblema de nuestro sIstema educativo re­sIde enesa horita de marras. Ver paracreer.

y mientras~ la nave continúa a la deriva,corno manífíestan todos los estudios serIosque se elaboran al respecto. Cada nuevaley Insiste más, no ya en los objetIvos "tra­dicionales" (que el alumnado aprenda ma­temáticas, lengua, ídiomas, historia, cien­cías), sino enla llamada "educacíón en va­lores": tolerancía, comportamientos de­mocráticos, espíritu cívico, etc, etc. NadiedIscute la pertinencia de estos valores, am­blcíosos e Imprescíndlbles, por supuesto.Pero llama poderosamente la atencíón elsintagma "educacíón en valores": ¿es queexiste otro tipo de educación que no sea envalores? Se trata, a mijulcio, de unaexpre­slón totalmente redundante, ya que la edu­cacíón es, precísamente, la transmisIón devalores (dIcho de otro modo: la educacíón,o lo es en valores., o no es educación; noexiste ueducación enno-valores").

Pero lo más curioso es que parece des­prenderse de esta expresIón que educaren valores es algo distinto a educar en co­nocímientos, lo cual constituye un graví­simo error: el alumnado al que se le diceque debe respetar el patrímonlo culturalo natural, pero no se le explíca -<:on cono­címlentos- el porqué de este hecho, aca­bará no aprendiendo nada: nI conoci­mientos ni valores. Se respeta el arte o lanaturaleza porque se es conscíente de suvalor. La mente de un alumno que es inca­paz de apreciar las cosas (porque no haadquirido esos conocimIentos) no será ca­paz de asImilar los "valores" porque notendrá dónde apoyarlos.

Lo mIsmos podemos decír de la Cludada­nia: se aprende a ser ciudadano aprendIen­do Lengua, Matemáticas, HIstorIa, Cien­cias, etc. Lasmaterias de siempre son, en sí,medIo y fín para alcanzar el resto de los va­lores cívicos ydemocráticos. No se es mejorcíudadano por tener una asIgnatura másen un curso concreto. Eso no es más que unremIendo (yvan...) para un sIstema que noadmIte más parches.

cuarenta tumbas. ¿QuIén ha oído hablarde esas tumbas? ¿QuIén ha visto un repor­t'1Íe sobre ellas? Muy poca gente, a lo sumocien o doscientas personas en toda España.Yen cambIo, cualquIera de nosotros sahecuál es la última novia de un piloto de ca-rreras o de un futbolísta que ni sIquIera se­ria capaz de explícar con claridad qué es laSegurIdad Socíal.

En 1997, Burundl vivía una guerra civilentre dos emias, los hutus ytutsís. Alas S '30de la mañana, un grupo de guerrilleros hu­tus asaltó el semíuarío de Buta. Los alumnosestaban durmiendo en el donnítorío. Eljefedel comando -una mujer- grító a los semi­

naristas: "iLoshutus a unlado, lostutsls a otro!". Todo elmundo sabíalo que significabaaquella orden. Aquella vezles Iba a tocarmorír alastutsís, Igual que les podría haber tocado a los hutus si los asaltanteshubieran sido otros. EnBurundi, como encualquierotro país de ÁfrI­ca, como en cualquIer otro lugar del mundo, sólo es la casualídad laque elíge a las víctimas. En el donnítorío del semíuarío donníanjun­tos hutus y tutsis. "¡Los hutus a un lado, los tutsis a otro!", chilló denuevo la mujer. Yen ese momento, no sabemos cómo ní por qué, unode lossemíuarístas se adelantóydijo: "Todossomos Iguales, todos so­mos hermanos". NadIe se movió a un lado ní a otro, nadIe obedecíó laorden. Ylos mataron a todos, allí mismo o enel patio. Yahora hay enButacuarenta tumbas de las que nadiesabe nada.

Las tumbasdeButa

El alumnado al que se le diceque debe respetar el patrimoniocultural o natural, pero no sele explica -con conocimientos­el porqué de este hecho,acabará no aprendiendo nada,ni valores ni conocimiento

Miles y miles de págínas se han escrItoacerca de esta matería, en la que se cifrantodos los primores u horrores (depende,todo depende) del nuevo sIstema. DesdequIen afirma que con esta asIgnatura nues­trosjóvenes serán perfectos ciudadanos (locual suena a Don Bosco, dicho sea de paso)hasta quIen lamenta la perversa manIpula­ción de que será objeto el alumnado.

Esta materia que parece resumir en símisma todos los parabIenes (o paramales)del sIstema, ¿acaso se da en todos los cur­sos? ¿Cuántas horas? ¿Tres? ¿Cuatro?Pues no,

Toda esta polémica gíra en torno a unamatería que sólo contempla una hora de do-

N el panorama educativo re­ciente, ley tras ley (o, casI cabríadecir año tras año, dado el furorlegíslatlvo en lo referente a laeducacIón que llevamos ya tan­

to tiempo sufrIendo) se produce un curIosofenómeno. Cuando se abre el debate sobrelas reformas y contrarreformas, siemprehay un asunto estrella: el tratamiento de laReligíón y sus efectos colaterales (véase laCludadaIÚa actual). La casI nonata LOCEpropoIÚa una doble alternativa: RelígíónconfesIonal o HistorIa de las Religíones (noconfesional), como sI la historIa del hechorelIgIoso no tuviese amplía cabida-no pue­de ser de otra forma- en el área de CIenciasSociales, Geografía e Hlstoría. La LOE ofre­ce la tradIcional "alternativa a la Relígíón",horas de estudIo o sImilares, que recorren elcurrículo educativo hasta segundo de Ba­chillerato.

Los que conocIeron-yañoran-el antiguoCOU, recordarán que en este nIvel ya no seImpartía la Relígíón, ní su alternatIva. Aho­ra, enun sIstema que malanda (y ya se sabeque el que mal anda, mal acaba), la ense­ñanza relígíosa -<:omo opcíón- se mantieneen todos los cursos reunívers' . . Es cu­ríoso, porej., que a 'uniad~Andalu­cía sacrifique una hora de Lengua y LItera­tura en 4° de la ESO y se mantenga la horade Relígíón (o su alternativa, claro). El In­forme PISA ha puesto de manifIesto las de­ficiencias en comprensión lectora de nues­tros jóvenes. Pero este estudIo valora los re­sultados de alumnos en 3° de ESO, y quémás da lo que pase en el curso sIguIente:ojos que noven...

Cabe preguntarse hasta cuándo en Espa­ña estaremos dándole vueltas al asunto dela Relígíón y la escuela, cosa que ya ha sIdoresuelta en muchos otros países que debenservirnos como modelo. Eso nos dejaríatíempo para centrarnos en los asuntos real­mente trascendentes de la enseñanza.

En la actual LOE, el debate ha girado entorno a la Educación para la CiudadaIÚa.

OR alguna razón que nuncaconseguIré entender, o quequIzá sea mejor no Intentarcomprender para no extraerconclusiones desalentadoras

sobre la condicIón humana, el mal nos fas­cina mucho más que el bIen. Un acto estú­pIdo de crueldad, como el incendio de unaIglesIa llena de mujeres y níños (cosa queocurrIó en Kenía lasemana pasada), ha da­do la vuelta al mundo y ha sido anunciadoen todos los Informativos. En cambio, nosabemos nada de la gente que en Kenla, oen cualquier otro lugar del mundo, ha he­cho lo Indecible por evitar el horror, tal veza costa de su propia vida. En el fondo -me temo-, nos gusta aIreartodo lo malo de la vida como sI se debIera a una especie de ineludi­ble fatalismo humano. Y nos interesa demostrar que el mundo esuna sopa repugnante hecha a partes Iguales de crueldad y de estu­pidez, quizá con la esperanzade que así puedan pasardesapercibI­das nuestra propia crueldad y nuestra propIa estupIdez, aunquesólo las ejerzamos a pequeña escala. Ypor eso nos complace cons­tatar que la vida es un cuento lleno de ruIdo y de furIa, como balbu­ceaba el estupefacto Macbeth cuando veía a los árboles del bosquede Bírnam avanzando hacia su castillo.

Puede ser que lo sea, pero no siempre es así. En el jardín del se­minarIo de Buta, en el sur de Burundl, en el centro de ÁfrIca, hay

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las que venían en un paqueie con pinta peligrosa como este. Acercó la oreja con sumo cuidado.

Almería Actualidad e MARTES, 8 DE ENERO DE 2008 9

Sube un 2% el nivelde los embalses porlas últimas lluviasCUENCA MEDITERRÁNEA. El niveldel embalse de Benínar ha ex­perimentado en los últimos dí­as un incremento del dos porciento en el volumen de aguaembalsada por las lluvias queha vivido la provincia en la pri­mera semana del año. Segúnlos datos de la Cuenca Medite­rránea Andaluza, el pantanode Beninar tiene un 9,1 hectó­metros cúbicos, dos más que elaño pasado por estas fechas ytambién un dos por cientomás. El de Cuevas está en 0,9porciento, igual que en 2007.

de los servicios valorados por la plataforma de Pro­moción del Voluntariado de Almeria (PPAL) es elde Información, vital para la implicación de la ciu­dadanía en la acción solidaria. La PPAL se constitu­ye en el año 1999 por diferentes ONG's. Actual­mente cuenta con78 asociaciones.

Almería

Balance positivo del voluntariado almeriense

Berenguel 53, Almería950268726/628661180

PLATAFORMA DE PROMOCiÓN, Han realizado un balan­ce muy positivo del año en el que destacan princi­palmente el nuevo Servicio de Documentación yPublicaciones que ha facílítado información sobreel asociacionismo y la gestión asociativa, ademásde cómo elaborar proyectos de voluntariado. Otro

AlMERiA ACTUAt!DAD

IU solicita a la Junta una nueva ley paralos espacios naturales protegidosMEDIO AMBIENTE. El área de Medio Ambiente de Izquierda Unida deAlmería ha insistido en la necesidad de elaborar una nueva ley paralos espacios naturales protegidos de la comunidad autónoma comoprincipal conclusión de unas jornadas celebradas en Laujar.lU creeque es necesario crear nuevas figuras de protección ambiental.

2Fomentar loscontratos y proyectos

de investigación privadosLa UAL quiere que seimpliquen las empresas enla labora investigadora

marcada por el alza del colectivode ciudadanos procedentes deotros países. Otros de los retosdefinidos en el Plan Anual delConsejo Social es la necesidad deadecuar las titulaciones universi­tarias a la demanda externa y delas empresas almerienses. En estesentido, la UAL pondrá en marchaacciones para conocer las necesi­dades reales de los sectores pro­ductivos de la provincia con el finde elaborar un mapa que recojalas titulaciones de grado y post­grado que requiere la economíaalmeriense.

La Comisión Mixta trabajará enacciones de captación de recursosexternos, tales como la financia­ción por parte de entes público, lapotenciación del mecenazgo y laimplicación del tejido empresa­rial en lós proyectos de investiga­ción. La Universidad de Almeriaquiere aplicar un Proyecto Pilotode Intercambio entre Empresa­rios y Profesores, por el que se fa­cilitará la estancia de docentes enempresas durante un pequeñoperiodo de tiempo y, a su vez, sepromoverá la participación tem­poral de directivos y propietariosde las empresas en las actividadesacadémicas del campus.

El Plan Anual de la UAL quierefomentar también los contratos yproyectos de investigación conempresas, a través de iniciativascomo los 'Premios a la Investiga­ción Sociedad-Universidad' o elproyecto 'Fomento a la Coopera­ción entre Empresas y la Universi­dad en I+D+i'. El Consejo Socialfomentará, además, el empleo yautoempleo de los alumnos a tra­vés de sus (Premios a IniciativasEmprendedoras'.

4 Fomentar el empleo yautoempleo entre los

estudiantes A través delos 'Premios a iniciativasemprendedoras' se apoyarála creación de negocios

BECAS A RENTAS BAJAS

La Universidad concede

becas a los inmigrantes

con rentas más bajas sin

tarjeta de residencia

3 Integrar al colectivoinmigrante en las

titulaciones universitariasEl proyecto 'Únete a la UAL'es una de las prioridadesdel Consejo Social en 2008

l. G.I ALMERfA

El Consejo Social de la UAL haaprobado en su última sesión unPlan Anual de Actuacionescon lasque se pretende abrir las puertasdel campus universitario de paren par a la sociedad almeriense.El Plan, que ha sido debatido pormiembros del Consejo Social ydel Consejo de Gobierno de laUAL, se ha marcado como una desus prioridades la integración delos alumnos inmigrantes, para loque contará con proyectos tanambiciosos como 'Unete a la UAl:.El programa pretende evitar lasdificultades económicas, socialesy familiares que impidan a los es­tudiantes de otros países cursar

1Adecuar la oferta a lasnecesidades de la

sociedad El objetivo es quelas titulaciones se adaptena la demanda externa y delas empresas almerienses

Pretende evitar las dificultades socialesy económicas al captar a los alumnos

sus carreras universitarias en laprovincia ya la captación de losalumnos en general.

El proyecto 'Únete a la UAL es,además, uno de los compromisosde la Universidad de Almeria enmateria de responsabilidad socialcorporativa. En este sentido, elConsejoSocial recuera que se vana conceder ayudas a la poblacióninmigrante con rentas bajas queno pueda acceder a otras becasdel Ministerio de Educación al notener tarjeta de residentes. Desdeel equipo directivo de la UAL sequieren hacer eco de la realidadsocía-económica de la provincia,

'tiJ .. .. .---------------~

'Unete a la UAL',proyecto para laintegración delos inmigrantes

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las que venían en un paqueie con pinta peligrosa como este. Acercó la oreja con sumo cuidado.

12

Almeria

MARTES,8 DE ENERO DE 2008 • Almerfa Actualidad

Un grupo de mayores toma el autobús en la parada situada en el barrio de Cabo de Gata.

Universitarios de Cabo de Gatagastan diez veces más en el busLos estudiantes tienen que tomar primero el transporte hacia la ciudad y luegoun bus urbano que les transporte a la Universidad o al instituto al que asistan

Comienzan lasexpropiaciones para elAVE Madrid-MurciaLEVANTE. La Dirección Generalde Ferrocarriles ha anunciadoque ha comenzado el procesode expropiación para el trende alta velocidad Madrid­Murcia. El Administrador deInfraestructuras Ferroviariasya ha asegurado que se haabierto la información públicacorrespondiente al expedientede expropiación forzosa. Al­mería, no obstante y pese a losúltimos avances, tendrá queseguir esperando a la llegadadel tren de alta velocidad a laciudad.

Vecinos de El Zapillopiden que se limpienlos contenedoresHEDOR, La limpieza de los con­tenedores en el barrio de El Za­pillo es algo que preocupa alosvecinos. Los residentes, portanto, pedirán a la Concejalíade Medio Ambiente, que pre­side Esteban Rodriguez, queincremente el númerO de con­tenedores asi como que "los la­ve de vez en cuando porquehuelen mucbo", tal y como haasegurado el presidente de laAsociación Jairán, FranciscoRuano. Para Ruano es impor­tante que "elAyuntamiento to­me cartas enel asunto ya".

García: "¿Por qué el Consistoriono nos da la independencia?"

Berta F. Quintanilla / ALMERíA

Primero tienen que tomar el auto­bús para llegar al centro de Alme­ría. 2,20 euros por viaje y una fre­cuencia reducida, concretamente4 diarios. Después, una vez en elcentro, los estudiantes han de su­bir al transporte que les traslade ala Universidad. Con el bonobús,por diez euros, tienen transportepara un mes. Estas cuentas no ter­minan de convencer ni a los estu­diantes ni al presidente de la Aso­ciación Desalysol de Cabo de Ga­ta, Cristóbal García, que ha pedi­do al Ayuntamiento de Almería"que analice la situación de susvecinos, que haga sumas y que seden cuenta de que uno de nues­tros hijos gasta mucho dinero entrasladarse a las clases".

Las soluciones más habitualespor las que optan los vecinos deeste barrio son diversas, pero en­tre ellas se encuentran "las de irsea vivir con los abuelos, con algúnfamiliar o a la misma Almería",explica García. Más gasto. Ade­más del problema añadido de loshorarios. "La frecuencia de pasode los autobuses de Alsina es muypoca", afirma el presidente de laagrupación vecinal, "debido a loque las complicaciones se dupli­can". Parella, los miembros de laAsociación han solicitado al con­cejal de Tráfico, José Carlos Dopi­co, que amplíe "el número de au­tobuses para que disminuya lafrecuencia y que haga llegar hasta

El presidente de la Asociaciónde Vecinos Desalysol ha mani­festado su enfado con el alcaldede Almería, Luis Rogelio Rodrí­guez-Comendador, por la ausen­cia en la recepción a los alcaldesde barrio de algún representantede Cabo de Gata. A este respec­to, Cristóbal García ha señaladoque "si no actúa nuestro Ayun­tamiento coherentemente connosotros, ¿por qué no nos da laindependencia?, que más valesolos que mal acompañados".

"A ver quien se atreve a ser al­caIde aqul', explicó García paraquien "tal y como está actuandoel equipo de Gobierno municipalcon nosotros nos damos cuentade que tal vez pedir esto seríaabsurdo". Una de las razonesque esgrime el presidente deDesalysol es la fuerte afluenciaturística que en los meses de ve­rano recibe la zona, por lo quehan amenazado con manifestar­se si no se solucionan los proble­mas más graves del barrio.

aquí el transporte urbano". Perono todo son decepciones, aunquelas alegrías "son escasas", tal y co­mo afirma García.

La última de ellas fue la de laconsecudón, "tras un año de peti­ciones", de un bono para que losjubilados viajaran gratis. "Peropara los estudiantes nada", ase­gura. "Estamos pidiendo no másde lo que tienen los demás", ase­guran los responsables de De­salysol. "Si Cabo de Gata paga losmismos o más impuestos quecualquier barrio de Almería, que­remos lo mismo que ellos tienen,y de no serasí, que nos independi­cen del Ayuntamiento", añade.

Un ejemplo claro de la situa­ción que se está viviendo en el ba­rrio lo tiene el mismo presidentede la asociación. Su hija no es uni­versitaria, pero el año que vieneempieza a ir al instituto. En estecaso "tenemos que elegir si irá a ElAlquián o a La Cañada yvolvemosa tener el mismo problema que

. tienen los universitarios". Los au­tobuses "pasan con frecuenciamuy reducida, tendremos que lle­varla en cocheseguramente y ten­dremos también el consiguienteproblema de ajuste de horarios".

Desde el equipo de Gobierno, elconcejal de Tráfico ha aseguradoque el Consistorio "se encuentraestudiando el tema, pero a día dehoy, el transporte de autobusesurbanos no llega". Dopico ha con­tabilizado en 37 los estudiantesuniversitarios de Cabo de Gata.

Adjudicado el serviciode transporte alcentro penitenciarioSOLUCiÓN. La adjudicación deltransporte personal al centropenitenciario de Almeria ya hasido realizada, siendo publica­dael pasado 5 de enero. La em­presa contratista ha sido Ra­món del Pino SL con un impor­te de adjudicación de 95.448euros. La tramitación ha sidoordinaria, el procedimientoabierto y la forma de concurso.La entidad adjudicadora fue ladirección general de institu­ciones penitenciarias con nú­mero 07PC128. Fue adjudica­do eldía 13 de diciembre.

Reanudadas lasreuniones sobre elmillón de eurosPARTICIPAnvo. Las reunionesque seguirá manteniendo laconcejal de Participación Ciu­dadana con los vecinos paratratar el presupuesto de un mi­llón de euros, más conocidocomo participativo se retoma­rán en breve. Pilar Ortega, edildel área, ha manifestado queen este momento "las reunio­nes están siendo satisfacto­rias, ya que estamos notandoque cada vez más los vecinosse implican en las propuestas".En el encuentro se retomaránlas propuestas.

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las que venían en un paqueie con pinta peligrosa como este. Acercó la oreja con sumo cuidado.

2008 ABC ABC MARTES 8_L2008 EDUCACiÓN 27www.abc_esíeducacion

1

sivoparae Jesús)socomo

Recta final para cOlllpetir con 46 paísesEn septiembre próximo comenzarán a impartirse las primerascarreras inspiradas por la declaración de Bolonia

Miles de alumnos comienzan hoy el segundo trimestre en la Universidad

Este año se implantarán todos los cursos de EducaciónSecundaria Obligatoria y Primero de Bachillerato

adscritos a una misma área deconocimiento. Al menos 36 deestos créditos estarán vincula·dos a algunas delas áreas deco­nocimiento en que se agrupanlas enseñanzas (Humanida­des, Ciencias Sociales y Juridi­cas, Ciencias de la Salud. Cien­ciase Ingenierías yArquitectu­ra). Esta formación básicao ini­cial se impartirá necesaria­mente enlos dos primeros a~osde la carrera y se concretaraenasignaturas de al menos 6 cré­ditos). El resto, hasta comple­tar los 60, se configurará conmaterias de la misma o de otraramas, El Grado, que concluirácon un trabajo de fin de carre·ra, capacitará para el mercado

(pasa a [qp{Jgina siguiente)

A8C

ria (14 años). Asimismo, se instauraránlos programas de cualificación profesio­nal y desaparecerán los programas deGarantía social para los estudiantes queno acaban la Secundaria.

Será también el año en que se inicienlos nuevos programas de 10 de Bachillera­to, de acuerdo con la LOE. Previsiblemen­te, entrará a formar parte del programa lanueva asignatura de Ciencias del MundoContemporáneo e incluso la de Filosofía yCiudadanía, que tiene carácter obligatok

rio.Ambas materias han sido objeto dediscusión y polémica debido a susconteni~

dos, aunque no se conocen los textos deambas,

Formación básicaSegún lo previsto, el plan de es­tudios de Grado debe contenerun mínimo de 60 créditos de for~

roación básico para los títulos

nesconjuntas con otras univer­sidades españolas o extranje­ras. Es lo que se conoce ya co­mo títulos a la carta.

Entre las novedades de lanueva universidad aparecentambién los créditos de forma­ción básica, un modelo que re­cuerda a los cursos comunesde antiguos planes de estudio.Suobjetivo es permitir al alum­no cambiar de rumbo una vezque ha comenzado una carrerasin partir de cero en la nueva yfacUitar la creación del propioperfil profesional.

ria, Educación éticoHcÍvica, una versiónde Educación para la Ciudadanía que seenseña hoy como Ética. Asimismo,comenzarán las nuevas enseñanzas en 3f>y 4° de Primaria, que acabará de generali­zarse en el curso 2009-10, cuando seextiendan los curso 5ü y 6° del primernivel obligatorio.El año que acaba decomenzar será también el de la implanta­ción de las evaiuaciones de diagnóstico alfinalizar el segundo ciclo de Primaria (10años) y también el segundo de Secunda-

El actual catálogo de titulospasa porun registro de centrosy enseñanzas en el que se ius­cribiránlos títuíos una vez quehayan superado todos los fil­tros previstos.

Titulos ala cartaLas universidades podrán ofre-­cer cuantas carreras estimenoportunas de acuerdo con lascaracterísticas de su entorno,las tendencias del mercado ylas singularidades que quie­ran otorgar a sus campus. Tam­bién podrán impartir titulado-

y de Primaria y los del Másterde Profesor de Secundaria(ESO, Bachillerato Y Forma­ción Profesional).

Las ingenierías que formanpara profesiones reguladastambién será objeto, tras larHgas polémicas de tratamientoespecial.·Con carácter generallas atribuciones de los actua­les ingenieros técnicos residi­rán en el Grado, mientras quelas de los superiores se imparti­rán a través de un Máster dedos años con directrices especí­ficas propias.

El año 2008 será el de la implantación detodos los curso de Educación SecundariaObligatoria (ESO), ya que comenzarán aimpartirse los programas de 2° y 4ü deeste nivel obligatorio. Esto supone que lacontrovertida materia de Educación parala Ciudadanía se enseñará en todaslascomunidades autónomas. Ahora, sólo seimparte en siete, las que han decididohacerlo en 3" de la ESO.

Con los nuevos cursos, llegará también- la materia obligatoria de 4" de Secunda-

MIlAGROS ASEIIlOMADRID. Hoy comienza el Se­gundo trimestre delcurso en elque las universidades que pre­tendan estrenar carreras en2008 deberán presentar sus pro·puestas al Consejo de Universi·dades para comprobar si seadaptan a los requisitos lega­les establecidos por el Gobier­no para competir en el EspacioEuropeo de Educación Supe­rior (EEES).

El15 de febrero esla fecha lí­mite para presentar las pro·puestas de titulos adaptadas alos principios de la Declara·ción de Balonia ~la que im~

pregna el proceso de construc­ción delespacio común--ypos­teriores que fueron suscritaspro 46países, los que ofrecerána alumnos y estudiantes la po­stbllidad de competir en igual­dad de condiciones.

aobietivo, 2818Con todo, las universidades só­lo disponen de dos años paraadecuar sus planes a las nue·vasexigencias, ya que en el cur­so 2010-2011 ya no podránadmi­tir alumnos de nuevo acceso enprimercurso delas actuales diHplomaturas, -licenciaturas, in­genierías y arquitectura. Nohay que olvidar que 2010 es elaño elegido para implantar elEEE. Este espacio universita­rio abierto no significa que losestudios deban ser idénticosen todos los paises, pero si hande ser comparables,

La nueva estructura univer­sitaria española encierra im­portantes novedades, de lasque dos destacan sobre elres.too Por un lado, desaparecenlas actuales nomenclaturas yel catálogo oficial de titulas.Las actuales diplomaturas, li­cenciaturas, ingenierías y ar­quiteccturas se engloban en elgrado, de 240 créditos (cuatroaños), salvoen los casos de MeH

dicina (seis años), Veterinariay Arquitectura (cinco años),que están sometidas a directi·va europea y deben incluir ensus programas unos requisi­tos específicos para garanti"zar la preparación adecuadade sus titulados.

Profesiones reguladasOtro tanto ocurre con las ca­rreras que capacitan para pro­fesiones regnladas. Hasta aho­ra, el Ministerio de Educaciónsólo ha aprobado los requisi­tos especificos de los grados deMaestro de Educación Infantil

JCupadoción'rentre

io vaticano,1 Compañía,;tiempos, haencrucijadaiedad, entrela religión y

Recuperadle vanguar·spara trans·el mundo deíedehoY'"-epresentan­una referen­dde presen­mundolaau­velada en laadición. Las."inales entreidos a anun·verdad y dea los fieles yta un relati­tes}}.

la Congregación3ñia de Jesús en

alemas y difi­lo, pero esta·la de solucio·'or la fideli­San Ignacio,gracia místi~

,plativo en laia que, según~stá incluida:odo jesuitw}.mcluyó invi­nsables de laladres electo­lminodeSanla en Roma,)de generosi­"' de discerni­ión, de celolediencia, deladydeamoraica>},1 Papa habiaun clima de

fiz-a. El carde-­esuitas comolue compren­ión de un pa­el interés pors. La Congre­mtrodeunos~vo Prepósitolará su traba­ledio parade­IS organizati­ices apostóli­ia de Jesús.

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · Sonrió. le gustaban las sorpresas; sobre todo, las que venían en un paqueie con pinta peligrosa como este. Acercó la oreja con sumo cuidado.

~UCACIÓNc:: M_A~RT_E_S_8-_1~-_20_0_8_ABC__ABe MARl

Gemma Rauret _ Directora de la Agencia de Evaluación (Aneca)

Básica y SecMaria Joséde AsuntosEmbajada!"entusiasmemandadeeña. {(Hace 21da del portlmenzóaen:España pargrantes», E

dia, de los'

IlRÉNIlOilIII1LISBOA. Elmoda y cad,pañoles qmidioma unacimientocIfuturo prof,da de Portecula que ehay más detudiandola

Sólo enhay 10.642;gués distrílmunidadescias y 125esdad autónoduraescílael impulso eridadesregderelidiom

Para el)España,Josbral, «exisÍ(cia de que 1

instrumentllo. En Bar<advierte unde>}, explic,Extremadumuy meritelas autorid,ñanzagene:pecializadoguardias ci'fesiones Ilaconlareali¡

ElconsejturalesdeloEspaña, Joque «la emgués en Es]los últimosnotableyejdavía está 11trosquerennoestáaln:mán y «quiitaliano, y ébraya.

Laproxi10slazosculos dos paíspara justifiEstado esp,za de portJo;;o de Maunque reecaz de las m

En los úla enser

Máestl

CésarNombeIa

Muy importante es la

. próximadecisiónelec~

toral; con la cohesiónnacional seriamenteamenaza­da y los nubarrones que se cíer~

nen sobre la economía, hay ma­terias esenciales sobre las queexigir planteamientos claros aquienes piden nuestra confian­za. Sin embargo, también baycuestiones básicas para la so~

ciedad, como la educación, queestán en la base desufuturo.ln·corporarlas como prioridadesa la acción de gobierno es fun~

damental incluso para asentarlos derechos y nuestro futurocomo país.

¿Verá la próxima legIslatu­ra una nueva reforma de la nor­ma básica sobre la Universi­dad? lndependtentementede lavaloración de cada cual sobre·las dos últimas reformas ~lamía está clara para los lectoresde este diario----, ambascarecie­ron de un consenso mínimo delos dos partidos mayoritarios.Con ello, las cosas están abier­tas a nuevos procesos de cam­bio, por lo que habrá que estaratentos a lo que formulen losprogramas electorales. La úni­ca política aceptable será laque combine la autonomía conla responsabilidad para em­plear eficazmente lo recursos,puestos a disposición de la Uni·versidad por el contribuyente,y para dar cuenta y razón de to­do ello. Naturalmente, tanto elsistema de financiación comola organización del gobiernodelas instituciones, tienen quearticularse para garantizaresos objetivos.

Es urgente potenciar el pa­pel dela investigación universi­taria y su proyección en la do­cencia. La formación para ma­nejar, gestionar y crear conoci­miento es tarea de la universi­dad, y tiene que recibir toda laatención en una España, queha de alcanzar cuanto antes,no eI2°/1l, sino el 31%" de esfuerzoglobal enlnves!igación y Desa·rrollo (I+D), asi como rentabili·zar los avances.

A punto de inaugurar unnuevo sistema de seleccióndel profesorado, en el que seha suprimido la prueba pñbli­ca de habilitación nacional,habrá que valorar en qué me­dida el nuevo sistema asegu~

ra la apertura de oportunida­des y la movilidad de un con­junto de personal académicoque, a mi juicio, puede sermás productivo de lo que per­mite el sistema actual.

Catedrátíco de laUniversidadComplutense

UNIVERSIDAD y

ELECCIONES

de las comisiones han sidonombrados teniendo pleno co~

nocimientode los criterios aplí~cados. Por otro lado, antes desu publícacíón, y dada la pre­mura de plazos, Aneca abrióuna convocatoria pública paraque todos los posibles candlda·tos que reunían los requisitosestablecidos en el real decretomanifestaran su disposición aparticipar en el proceso....:..e proceso de renovación de lasenseñanzas ha echado a andar,¿qué papel le corresponde a laAneca en el diseño y aprobaciónde los nuevos títulos?-Como agencía de calidad ex·terna a las universidades, a laagencia le corresponde por leyemitir informes sobre la ade~

cuación de los diseños de nue­vos títulos a los criterios fija­dos en el real decreto. Paraello, y para facUltar el trabajo alas· universidades, Aneca hapreparado los protocolos quedeberán presentar para obte­ner el informe favorable previoa su aprobación por el Consejode Universidades.-¿Qué velocidad debe Impulsarel proceso?-Encuanto a los tiempos, exis­te compromiso de los minis~

tros europeos de culminar elproceso en el año 2010, que hasido asumido por la ministrade Educación. Por lo tanto, estees el plazo que debe enmarcarel ritmo del proceso.

-En su opinión, ¿cuáles son losrequisitos necesarios para"garaJlootizar la calidad en el Espacio Euro­peo de Educación Superior?-Los ministros europeos en­cargaron a un grupo formadopor tres grandes actores (agen­cias, estudiantes y universida~

des) que determinaran los cri­terios y las directrices que ga­rantizaran la calidad en lasuniversidades. Por ejemplo,las universidades deben garan­tizar al revisión·de sus planesde estudio y los estudiantes de~ben ser evaluados.-Desde algunos ámbitos se aeu­sa a la Aneca de incumplir el de­creto de acredllación del profeso­rado al no publicar los criterios deselección de las comisiones.¿Qué tiene que decir?~Se trata de una interpreta­ción errónea. Los criterios deselección fueron presentadosal Consejo de Universidades enla sesIón del TI de noviembre úl·timo, figuran en la web de Ane~ca y, por tanto, son públicos.Además, todos los miembros

«Las universidadesentranen una nuevadinámica, donde laflexibilidad y la rendiciónde cuentas son decisivas»

POR M. ASfNJO

«Queremos mejorarcomo institución paraconvertirnos más en unreferente nacional einternacional, quegenere confianza enuniversidades,empleadores yestudiantes»

«Hemos perdido demasiadotiempo en el proceso delEspacio Europeo»

MADRID. ,(En el proceso deadaptación alEspacio Europeode Educación Superior hemosperdido demasiado tíempo, pe­ro es un hecho irreversible yhay que seguir adelante», afir­ma Gemma Rauret, directorade la AgencIa Nacional de Eva­luación de la Calidad y Acredi·tación (Aneca).

La Aneca es una agencia es­tatal y líene como fmalidad con­tribuir a la mejora del sistemade educación superior median­te la evaluación, certificación yacreditación de enseñanzas,profesorado e instituciones.

Gemma Rauret, .licenciadaen Químicas y doctora en Cien­cías por la Universidad de Bar­~elona, advierte de que las uni­versidades entran en{(una nue~

va dinámica, donde la culturade la flexibilidad y la rendicIónde cuentas es decisiva».-iCoáles son las grandes lineasde actuación de la Aneca toman­do como horizonte 2010?-Las grandes lineas de actua­ción se podrían sintetizar enatender los aspectos primor­diales de la acreditación de ti­tulaciones, enseñanzas y cen­tros. Queremos mejorar comoinstitución para convertirnosmás en un referente nacional einternacional, que genere con~

fianza en universidades, em~

pleadores y estudiantes. Asi·mismo, pretendemos hacerUe-­gar un mensaje claro a los ciu­dadanos y avanzar en la coordi­nación con y entre las comuni­dades autónomas.-En estos momentos de cambloYadaptación. ¿cuál es el principaldesafio para la Universidad?-El principal reto es conse­guIr la confianza y la credibili·dad en la calidad de la forma­ción de los graduados, que ten­drán movilidad profesional ydeben estar en condiciones decompetír.

Delallar profesorado YrecursosEl quInto punto de la memorIase refiere a la planificación delas enseñanzas, su organiza~

ción, la denominación, el mó­dulo o materia y si'es obligato­fia u optativa. En sexto lugarse pide lo relativo al personalacadémico y se exIge detallarel profesorado y otros recursoshumanos necesarios y disponi­bles para garantizar el desarro­llo del plan de estudios.

El punto"siete recoge y jus­tifica los recursos materialesdisponibles para garantizarel desarrollo de las aclívlda­des formativas. El octavo re­quiere una estimación de losresultados previstos, entreellos, tasas de graduación y deabandono. Además, se pide elprocedimiento que asegura launiversidad para valorar elprogreso y los resultados delos estudiantes. El novenoapartado debe recoger el siste­ma de garantía de la calidaddel título y de la universidadque lo propone. Finalmente,en el décImo se detallarian elcalendario d~ implantacióndellilulo y el proceso de adap­tación de los alumnos a los pla~nes antiguos que se irán extin­guiendo progresivamente.

(Viene de la páginaanterror)

laboral y facilitará el acceso almaster, segundo nivel del siste­ma universitario. El tercer tra­mo será el Doctorado, al que sellegará desde el master.

Al solicitar una nueva ca·rrera, las universidades debenpresentar una memoria, es de­cir, un compromiso que confi­gura el proyecto del título parael que solicitan la verificacióndel Consejo de UnIversidades.

El proyecto se estructuraen diez puntos. El primero serefiere a la descripción del títu­lo e incluye denominaciÓn delmismo, universidad que lo soli­ta y centro responsable de lasenseñanzas. Además, ha de re­flejar el tipo de estndios de quese trate, así como el número deplazas de nuevo ingreso esti­madas en años, el número decréditos europeos de matrícu­la por estudiante, el periodolectivo, los límites de perma·nencia y el Snplemento al Títu·

. lo (radiografía de los estudiosde cara a su comparación conlos de otros paises).

El segundo apartado es el ella «justificación}}. Enél se argu­menta el interés -académico ycientífico de los estudios solici­tados. El tercero incluye los ob­jetivos,las competencias gene­ral y específicas que los estu­diantes deben adquirir duran­te su periodo de formación yque serán años que figuren enel Marco Español de Calífica­ciones para la educación Supe­rior. El cuartose refiereal acce­so y admisión de estudiantes,sistemas accesibles de acogiday orientación de alumnos denuevo acceso.

esaez
Resaltado