01 Popper MDH

3
Popper – La miseria del historicismo (MDH) Datos previos: judío liberal exiliado a GB por persecución nazi. Participó en partidos socialistas y comunistas hasta que presencio un enfrentamiento. Critico del empirismo lógico (propone falsacionismo), cultor del positivismo lógico (progreso de la historia se dará por la ciencia). Falsacionismo: todo enunciado para ser científico debe ser susceptible a ser falsado. “la sociedad abierta y sus enemigos” (estudia orígenes de totalitarismos de la antigua Grecia hasta Hegel) fue marco previo para MDH. Historicismo: objetivo de predicción de la historia buscando patrones o leyes en la evolución histórica. Pro-naturalistas ≠ anti-naturalistas AN : la realidad física diferente a la realidad social PN : la realidad física es igual a la realidad social Ambos son historicistas , pretenden predecir el curso de la historia. Intentan establecer leyes de evolución de la sociedad, pero se equivocan, ya que cada acontecimiento es único y particular. Cualquier ley debe ser experimentada antes de ser tomada en serio, pero no se puede experimentar en un proceso único, ni tampoco puede la observación de ese único proceso permitirnos establecer su desarrollo futuro. Objeción 1: negar que el proceso histórico es único, la historia se repite y existen leyes (x ej. Ley del ciclo de vida de las civilizaciones) pero estas repeticiones implican circunstancias diferentes y por lo tanto influencias diferentes en desarrollos futuros. Una vez creada esta ley, se encontrara su confirmación con hechos seleccionados a la luz de las mismas teorías (por eso propone falsacionismo) Objeción 2: en un proceso evolucionarlo, aunque sea único pueden establecerse tendencias o direcciones y formular una hipótesis que la exprese. Consideran el movimiento de la sociedad como un cuerpo físico , como un todo, que es claramente una confusión holistica . La sociedad no se mueve como un cuerpo físico, por lo que no pueden establecerse leyes.

description

resumen del libro miseria del historicismo de Karl Popper

Transcript of 01 Popper MDH

Page 1: 01 Popper MDH

Popper – La miseria del historicismo (MDH)

Datos previos: judío liberal exiliado a GB por persecución nazi. Participó en partidos socialistas y comunistas hasta que presencio un enfrentamiento. Critico del empirismo lógico (propone falsacionismo), cultor del positivismo lógico (progreso de la historia se dará por la ciencia).Falsacionismo: todo enunciado para ser científico debe ser susceptible a ser falsado.“la sociedad abierta y sus enemigos” (estudia orígenes de totalitarismos de la antigua Grecia hasta Hegel) fue marco previo para MDH.

Historicismo: objetivo de predicción de la historia buscando patrones o leyes en la evolución histórica.

Pro-naturalistas ≠ anti-naturalistas AN : la realidad física diferente a la realidad socialPN : la realidad física es igual a la realidad socialAmbos son historicistas, pretenden predecir el curso de la historia. Intentan establecer leyes de evolución de la sociedad, pero se equivocan, ya que cada acontecimiento es único y particular. Cualquier ley debe ser experimentada antes de ser tomada en serio, pero no se puede experimentar en un proceso único, ni tampoco puede la observación de ese único proceso permitirnos establecer su desarrollo futuro.Objeción 1: negar que el proceso histórico es único, la historia se repite y existen leyes (x ej. Ley del ciclo de vida de las civilizaciones) pero estas repeticiones implican circunstancias diferentes y por lo tanto influencias diferentes en desarrollos futuros. Una vez creada esta ley, se encontrara su confirmación con hechos seleccionados a la luz de las mismas teorías (por eso propone falsacionismo) Objeción 2: en un proceso evolucionarlo, aunque sea único pueden establecerse tendencias o direcciones y formular una hipótesis que la exprese. Consideran el movimiento de la sociedad como un cuerpo físico, como un todo, que es claramente una confusión holistica. La sociedad no se mueve como un cuerpo físico, por lo que no pueden establecerse leyes.Pero las tendencias no son leyes ! Son proposición histórica singular , no una ley universal. No pueden ser falsadas , por lo que tmp son leyes. Agrega además: ninguna secuencia de acontecimientos con una conexión causal puede ser explicada por una única ley de la naturaleza, no hay leyes de evolución.

Método deductivo inverso (Mill)

Procedimiento de reducir leyes históricas a algún grupo de leyes de mayor generalidad.Para Popper la explicación causal de un acontecimiento específico se compone de leyes universales y condiciones iniciales específicas, Mill no hace una distinción clara entre estas dos, y olvida la dependencia de las tendencias con respecto a las condiciones iniciales. Confunden leyes con tendencias , generando “tendencias absolutas”, que no dependen de condiciones iniciales y son la base de profecías incondicionales.Existen incontables posibles condiciones iniciales, el historicista es incapaz de imaginarlas, cree en su tendencia favorita y no imagina condiciones en la que desaparecería. Miseria del historicismo es miseria de imaginación.

Page 2: 01 Popper MDH

Unidad de métodoTodas las ciencias usan el mismo método, hipotético deductivo, no consigue certeza absoluta para ninguna de las proposiciones científicas que experimenta, proposiciones que retienen el carácter de hipótesis de signo tentativo.Método guiado por un “problema”, que orienta nuestra explicación, predicción o experimentación, permitiéndonos elaborar hipótesis que deben intentar ser refutadas severamente para ser aceptada.No importa como se haya obtenido una teoría (por inducción o intuición) , es la experimentación la tiene importancia científicaLas cs sociales analizan sus modelos en términos de individuos, se caracterizan por su “individualismo metodológico” ≠ cs nat.La afirmación de que no se podrá predecir el resultado preciso de cualquier situación concreta = cs sociales y cs naturalesElemento racionalidad en cs sociales, principal ≠ de método con cs naturales. Hace a esta menos compleja y propone la adopción para esta del “método cero” (método construido en base a una suposición de completa racionalidad y luego estimar la desviación de la conducta real, con la conducta modelo, usando a esta como coordenada)Otra ≠ es la dificultad de aplicar métodos cuantitativos y métodos de medición en las cs sociales.

El historicismo confunde las interpretaciones históricas con teorías. Es posible interpretar la historia como la lucha de clases o la lucha de religiones. Pero no ven que hay una pluralidad de interpretaciones con la misma capacidad explicativa y las presentan como doctrinas o teorías. la salida es adoptar un punto de vista y estar avisado que es uno entre muchos.

Ciencias sociales Ciencias naturalesM H D M H DIndividualismo metodológico Estructural Funcionalismo (¿)No pueden predecir el resultado preciso de cualquier situación concreta

No pueden predecir el resultado preciso de cualquier situación concreta

Elemento racionalidadPropone el “método cero”

-

Dificultad de aplicar métodos cuantitativos y de medición

Facilidad de aplicar métodos cuantitativos y métodos de medición