01 contexto conceptual

7
1 Contexto conceptual actual en el tema Plagas y Nutrición. Capacitación PIMAF-CIESTAAM, oct 2015. Universidad Autónoma Chapingo Dirección de Centros Regionales Universitarios Centro Regional Universitario Occidente. Fausto Raúl Inzunza Mascareño. Juan Larios Romero Torreón Coah., oct 2015

Transcript of 01 contexto conceptual

Page 1: 01 contexto conceptual

1

Contexto conceptual actual en el tema Plagas y Nutrición.

Capacitación PIMAF-CIESTAAM, oct 2015.

Universidad Autónoma ChapingoDirección de Centros Regionales UniversitariosCentro Regional Universitario Occidente.

Fausto Raúl Inzunza Mascareño.Juan Larios Romero

Torreón Coah., oct 2015

Page 2: 01 contexto conceptual

2

Percepción actual del contexto de nutrición y plagas agrícolas

Page 3: 01 contexto conceptual

3

Efectos a corto y largo plazo; acumulación del DDT

1939-1948 1972-2015

• Dr. Paul Hermann Müller, Descubrimiento del DDT y su uso como insecticida.

• Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1948• “por el descubrimiento de la alta eficiencia del

DDT como un veneno de contacto contra muchos artrópodos”.

• Se usó en el mundo para controlar malaria, tifus, tifoidea, fiebre amarilla (transmisión insectos vectores)

http://alef.mx/el-inventor-del-ddt-paul-hermann-muller-nobel-de-medicina-1948/

• Rachel Carson (Primavera Silenciosa 1962) trata los peligros ecológicos del uso del DDT

• En 1972 la EPA prohíbe el uso del DDT en EEUU• En los ochenta la prohibición se generaliza• "potencialmente cancerígena para el hombre",• DDT y DDE (metabolito) se almacenan en los

tejidos grasos del cuerpo• En las mujeres embarazadas, DDT y DDE pueden

pasarse al feto.

http://www.ecured.cu/index.php/Dicloro_Difenil_Tricloroetano

Page 4: 01 contexto conceptual

Fuente: J A Foley et al. Science 2005;309:570-574105 kg 195 kg

Consecuencias locales vs consecuencias acumuladas; eutrofización

Page 5: 01 contexto conceptual

5

Intervenciones obvias, consecuencias no obvias; resistencia a insecticidas

• A partir de 1980 la mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum) adquiere relevancia como plaga• “El uso inadecuado de insecticidas ha conducido al desarrollo de resistencia de moscas blancas a

insecticidas a nivel mundial” (Dittrich et al 1990)• T. vaporariorum ha desarrollado resistencia a organoclorados, organofosforados, carbamatos y

piretroides en Gran Bretaña, Holanda y EEUU.• A insecticidas reciente como los reguladores del crecimiento (buprofezin) en Nueva Zelanda y Bélgica.• T.vaporariorum mostró amplios niveles de resistencia a metamidofos en toda la región, siendo este el

insecticida mas usado por los agricultores ecuatorianos y nariñenses (Rendón et al 1999) (Ahora prohibido en múltiples países; organofosforado)

Cardona C. et al http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Socolen/2001-2.pdf

Page 6: 01 contexto conceptual

6

Situaciones de causa efecto sutil

• Coleópteros: algunas 375,000 especies descritas

• Es el orden con mas especies de todo el reino animal, seguido por los lepidópteros

• La antigüedad geológica de los coleópteros, aprox 250 millones de años

• Johnston, Raizada 2011 estudiaron 30 bacterias endófitas del maíz

• Son microbios no patogénicos que viven dentro de las plantas

• La micro biota se integra a las funciones metabólicas de la planta

• Las bacterias endófitas se conservan independientemente de evolución, etnografía y ecología.

• La microbiota del tallo de maíz está altamente conservada

Fuente: Johnston, Raizada 2011, http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0020396

¿Es factible suponer que la exposición del insecto al ingrediente activo provoque respuestas epigenéticas en el genoma de los individuos expuestos o de la micro biota simbiótica que los habita ?

Page 7: 01 contexto conceptual

7

Cómo las células reparan el ADN dañado y salvaguardan la información genética; Premio Nobel de Química 2015.

Tomas Lindahl, Paul Modrich, y Aziz Sancar ganadores del Premio Nobel de Química 2015 por su trabajo sobre la reparación del ADN.

• A principios de la década de 1970, los científicos creían que el ADN era una molécula extremadamente estable.

• Cada día el ADN se daña por la radiación, los radicales libres y otras sustancias cancerígenas,

• Miles de cambios espontáneos del genoma de una célula se producen sobre una base diaria

• Una gran cantidad de sistemas moleculares controlan y reparan el ADN de forma continua.

http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/3526056/nobel-quimica-2015-adn--premio-lindahl-modrich-sancar/