01 CONTABILIDAD SUPERIOR.docx

7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE CONTADURIA PUBLICA CONTABILIDAD SUPERIOR APUNTES DE AULA EDUCANDO: GILMAR Univ. EDUCADOR: JOHNNY CONDORI ONORI Lic. Aud. PERIODO: 02/02/2013 CURSO: TERCER AÑO Nuestra Señora de La Paz --- Estado Plurinacional de Bolivia

Transcript of 01 CONTABILIDAD SUPERIOR.docx

Page 1: 01 CONTABILIDAD SUPERIOR.docx

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉSFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA DE CONTADURIA PUBLICA

CONTABILIDAD SUPERIOR

APUNTES DE AULA

EDUCANDO: Univ.

EDUCADOR: JOHNNY CONDORI ONORI Lic. Aud.

PERIODO:

CURSO: TERCER AÑO

Nuestra Señora de La Paz --- Estado Plurinacional de Bolivia

Page 2: 01 CONTABILIDAD SUPERIOR.docx

Tabla de contenidoCapítulo 1. INTRODUCCION DE CONTABILIDAD SUPERIOR..........................................................................4

1.1 EVOLUCION HISTÓRICA DE LOS NEGOCIOS.......................................................................................4

1.2 REPASO DE LO ESTUDIADO HASTA EL MOMENTO.............................................................................4

1.2.1 CONTABILIDAD BÁSICA..............................................................................................................4

1.2.2 CONTABILIDAD INTERMEDIA.....................................................................................................4

1.2.3 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES................................................................................................4

1.3 OBJETIVO DE LA MATERIA DE CONTABILIDAD SUPERIOR..................................................................4

1.4 PERFIL DEL AUDITOR (CPA) DE CLASE MUNDIAL...............................................................................5

1.5 PENSAMIENTO LATERAL....................................................................................................................5

1.6 SISTEMA PARA REALIZAR ANALISIS DE NEGOCIOS CON ESTADOS FINANCIEROS..............................5

1.6.1 ANÁLISIS DE NEGOCIO CON ESTADOS FINANCIEROS.................................................................6

1.7 HERRAMIENTAS PARA EL ANALISIS DE NEGOCIO.............................................................................6

Page 3: 01 CONTABILIDAD SUPERIOR.docx

Capítulo 1. INTRODUCCION DE CONTABILIDAD SUPERIOR

1.1 EVOLUCION HISTÓRICA DE LOS NEGOCIOSAlvin Tofler: “Los negocios están relacionados con el poder”, entre las personas que tienen poder se puede observar que los primeros fueron:

Cacería Tierras Industrial Era del conocimiento

Hoy en día, los que tienen poder son las personas que tienen conocimiento, es decir se la puede denominar como la “era del conocimiento”.

1.2 REPASO DE LO ESTUDIADO HASTA EL MOMENTO

1.2.1 CONTABILIDAD BÁSICA1) Generalidades de la contabilidad.

Conceptos fundamentales.

2) Ciclo contable.3) Preparación de estados financieros:

a. Estado de Posición Financiera (Balance General)b. Estado de Resultado Integral (Ganancias y Pérdidas)c. Estado de Cambios en el Patrimonio Netod. Estado de Flujos de Efectivoe. Notas

1.2.2 CONTABILIDAD INTERMEDIA

SISTEMAS

BASES

METODOS

IMPUESTOS

PeriódicoPermanente

CostoMercado

MenorValor razonable

InventariosActivo FijoCuentas por CobrarOtros

1.2.3 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES1) Análisis de cuentas de Patrimonio.2) Diferentes tipos.3) Transformaciones.

Page 4: 01 CONTABILIDAD SUPERIOR.docx

1.3 OBJETIVO DE LA MATERIA DE CONTABILIDAD SUPERIOR1) Formación de profesionales de clase mundial para enfrentar retos en un mundo cambiante.2) Estudio de marcos de referencia para la preparación de los estados financieros.

1.4 PERFIL DEL AUDITOR (CPA) DE CLASE MUNDIALTiene que ser:

1) Investigador.2) Tener una conciencia crítica.3) Relevante en la sociedad.4) Sensible hacia nuestra cultura y hacia otras.5) Poseedor de conocimientos profundos.6) Poseedor de imagen proactiva.7) Comunicador efectivo en su idioma, en inglés y en un tercer idioma.8) Diestro en el manejo de tecnología.9) Un profesional capaz de trabajar en equipo o grupo.

1.5 PENSAMIENTO LATERAL

1.6 SISTEMA PARA REALIZAR ANALISIS DE NEGOCIOS CON ESTADOS FINANCIEROS

ENTORNO EMPRESARIAL

MERCADOS LABORALESMERCADOS DE CAPOTALMERCADOS DE PRODUCTOS:

a. Productob. Clientes

c. Conpetidor

RIESGO

ENTORNO DE NEGOCIOS

ALCANCE DE LA EMPRESAa. Grado de diversificaciónb. Tipo de diversificación

POSICIONAMIENTO COMPETITIVOa. Liderazgo costob. Diferenciación

FACTORES CLAVE EXITO RIESGO

ENTORNO CONTABLE

ESTRUCTURA DEL MERCADOCONTRATACIONESNORMASAUDITORIA

ACTIVIDADESCOMERCIALES

OPERACIONINVERSIONFINANCIAMIENTO

ESTADOS FINANCIEROS

RIESGOESTRATEGIA CONTABLE

SISTEMA CONTABLE

MISIONVISIONOBJETIVOS

Ilustración 1: ANALISIS DE NEGOCIOS CON ESTADOS FINANCIEROS

Page 5: 01 CONTABILIDAD SUPERIOR.docx

1.6.1 ANALISIS DE NEGOCIO Una herramienta fundamental para ver a una empresa y ver desde el punto de vista de analista financiero o de un gerente o una compañia, necesariamente un estado financiero va a ser la herramienta principal para hace un análisis de negocio.

Deben focalizarse cuando estamos en contabilidad de que este conjunto de eeff para propósito general, va a ser deben focalizarse cuando estemos en contabilididad de que este grupo de estado financieros necesariamente van a servir en determinado momento a lo que se denomina uasusrio de la denominación financiera, si es que trabajamos como oficiales de crédito seguramente estarán en el banco tomando la decisión de si o no prestar dinero después de evaluar los riesgos, viendo determinada necesidad. Por otro lado si es que el usuario de EEFF que seria el gobierno leen para ver si sus anexos están declarando adecuadamente sus

Pero que va a pasar si es que determinado cliente quiere a crédito, a para prstarle el dinero debemos saber como está, el proveedor es necesario ver los eeff,

Algo tenemos que hacer

Entonces dos paradigmas que hay que romper:

Vamos a utilizar o partir el análisis de negocio pero vamos a relacionar con lo que son las actividades dcomerciales:

1.6.2 ANÁLISIS DE NEGOCIO CON ESTADOS FINANCIEROS

HERRAMIENTASDE ANALISIS

ESTADOS FINANCIEROS CONTEXTO DE APLICACION

ANALISIS CONTABLE ANALISIS FINANCIERO ANALISIS PROSPECTIVO

Ilustración 2: ANALISIS DE NEGOCIO

1.7 HERRAMIENTAS PARA EL ANALISIS DE NEGOCIO

RIVALIDAD DE EMPRESAS

NUEVAS EMPRESAS

NEGOCIACION CLIENTES NEGOCIACION PROVEEDORES

PRODUCTOS SUSTITUOS

Ilustración 3: Herramientas para analizar el negocio

Page 6: 01 CONTABILIDAD SUPERIOR.docx