01 avance industrial

56

description

Avance Industrial y Negocios se onorgullece en presentar su primera edición, en la cual se elaborarán contenidos e informes especiales relacionados a las diversas industrias que dinamizan la economía de nuestro país. El equipo que ha cristalizado este desafío, intentará ser la primera plataforma informativa para los ejecutivos y profesionales de los sectores industria y negocios, abordando los temas más relevantes de cada sector. Esperamos lograr dicho objetivo y constituirnos en la herramienta que determine las decisiones a tomar para su organización.

Transcript of 01 avance industrial

Page 1: 01 avance industrial
Page 2: 01 avance industrial
Page 3: 01 avance industrial
Page 4: 01 avance industrial

4 Setiembre 2014- Nº 01

Continúa expansión de

tiendas

Plan Nacional de Saneamiento

Se aplicará los criterios técnicos de elegibilidad y priorización

para la asignación de inversiones en proyectos en agua y sanea-

miento.

TLC

Mack TruksPresenta nueva

identidad de marca

Avance Industrial y Negocios, Año 1. N° 01Editada por: Inversiones Martel SRL

RUC: 20477939555

Contenido

10

16

32

26

10

16

20

Page 5: 01 avance industrial
Page 6: 01 avance industrial

6 Setiembre 2014- Nº 01

Cómo comprar un UPS

Creatividad Empresarial 2014

Cómo la industria automotriz puede beneficiarse del big data

Perú al Mundo: Alcances del TLC

Primer simposio de gestión de capital humano especializado en

petróleo y gas

Auspiciosos negocios entre Canadá y Perú

P&G Participó en el voluntariado interempresas de United Way Perú

Escolares accederán a educación digital del primer mundo

Bosch presenta nueva línea metal para industria

Kirloskar Brithers Limited, proveedor mundial de soluciones de gestión

de fluidos

Producción textil se incremetó 2,3% en el primer semestre

12 Tendencias en la Gestión de Talento

Interbank expande red de tiendas

Industria necesita crecer 6%

COP 20: Compromiso por el Medio Ambiente

LG presenta el smartphone LG G3

Perú creció 17% en audiencia online

Eventos: expoalimentaria 2014

Playas y Balnearios de Tumbes

Agenda Avance Industrial 2014

Novedades

Negocios

Salón de Lectura

14

18

19

20

24

28

30

32

34

36

37

40

38

42

43

44

45

4648

50

51

52

54

Consejo editorial:Directora:

Maruja Moreno

Editor: Sophia Melissa Rougier

Marketing: Cristhian Pineda

Ventas: Luz María Elías

Ricardo Moreno

Editor online: Luis Miguel Delgado

Jefe de Arte y Diseño: Alberto Crisóstomo

Informes y Suscripción: Yanina Villafane

Diseño y Producción: EikonCiem SAC

Fotografías: Archivo Avance Industrial

Avance Industrial y Negocios es una publicación independiente,que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista está disponible por suscripción, solicítela al Departamento de Suscripciones [email protected], o a los teléfonos (511) 2501865. Suscripción: Anual S/. 150 (c/IGV).

En el Perú, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionalesy ejecutivos de compañías industriales y servicios que trabajan directamenteen Gerencias, Operaciones, Logíst ica y Compras, Mantenimiento, Comunicaciones y Marketing, Finanzas, Recursos Humanos, etc; también a Cámaras de Comercio, Instituciones Públicas y Privadas.

Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la direcciónde la empresa donde trabaja el suscrito.

10

37

44

46

48

Page 7: 01 avance industrial

Avance Industrial / Julio 2014

Mineria

Page 8: 01 avance industrial

8 Setiembre 2014- Nº 01

Avance Industrial y Negocios se enorgullece en presentar su primera edición, en la cual se elaborarán contenidos e informes especiales

relacionados a las diversas industrias que dinamizan la economía de nuestro país.

El equipo que ha cristalizado este desafío, intentará ser la primera plataforma informativa para los ejecutivos y profesionales de los

sectores industria y negocios, abordando los temas más relevantes de cada sector.

Esperamos lograr dicho objetivo y constituirnos en la herramienta que determine las decisiones a tomar para su organización.

depósito legal: 2014-12843. El contenido de Avance Industrial podrá ser reproducido con autorización de los editores. Se solicita indicar en lugar visible, la autoría y la fuente de la información. La responsabilidad, así como los derechos sobre el contenido de los textos, corresponden a cada autor.

Page 9: 01 avance industrial

Avance Industrial / Julio 2014

Mineria

Carretera Panamericana Sur km 25 Sección 1, Lurín, Lima 16 - Perú | Telf: (511) 234 1439 | E-mail: [email protected]

Page 10: 01 avance industrial

10 Setiembre 2014- Nº 01

Durante el 2013 las ventas de las tiendas por departamento ascendieron a S/. 5,239 millones

(US$1,989millones), lo cual representó un crecimiento de 14% respecto al 2012, según estimaciones del departamento de estudios económicos del Scotiabank. Cabe anotar que esta cifra considera a los cuatro principales operadores del sector: Saga, Ripley, Oechsle y Paris.

Dicha evolución estuvo sustentada en:

i) El dinamismo del consumo privado –creció 5.2% en el 2013-impulsado por el crecimiento del empleo formal aumentó 2.8% en el 2013- y de los ingresos.

ii) Expansión del crédito de consumo –aumentó 12% durante el 2013-;

iii) Incrementodelasuperficiedeventas-especialmente con la inauguración de tiendas.

El sector de tiendas por departamento está conformado por cuatro retails principales: Saga Falabella propiedad del Grupo Fala-bella de Chile-, Ripley perteneciente la chilena Ripley Corp.-, Oeschle–propiedad de Tiendas Peruanas, subsidiaria del local Grupo Interbank- y Tiendas Paris -perte-neciente al GrupoCencosud de Chile-. Además se encuentra Estilos,propiedad de la familia Carvajal de Arequipa.

Las cadenas de tiendas por departa-mento inicialmente enfocaron su oferta en los estratos de mayores ingresos de la población (estratos socioeconómicos A y B). Sin embargo, en los últimos años han aumentado su presencia en los distritos de la periferia de Lima y con mayor énfasis en provincias, buscando captar además la demanda de los sectores emergentes (C+).

A diciembre del 2013, el número total de

Continúa expansión de tiendas por departamento a nivel nacional

Page 11: 01 avance industrial

11Setiembre 2014- Nº 01

locales en operación de las cuatro prin-cipales cadenas ascendió a 67 (37% más de lo registrado en el año 2009-, con una superficiedeventasdemásde415,000metros cuadrados. Del total de tiendas, 33 se ubican en Lima y 34 en provincias: Arequipa (6), Piura (5),Ica (5), Trujillo (3), Chiclayo (3), Huancayo (2), Chimbote(2), Cajamarca (2), Huánuco, Puno, Pucallpa, Cusco, Cañete y Barranca.

Es importante resaltar que la mayoría de los ingresos por ventas (el 50% del total en el caso de Saga Falabella) proviene de los artículos de moda –incluido niños-, vale decir prendas de vestir, calzado, accesorios y perfumería.

Las ventas de electrodomésticos ocupan el segundo lugar (31% del total) mientras que las ventas de productos de decoración para

el hogar (decohogar)ocupan el tercer lugar (12% del total), según Apoyo.

Finalmente, el negocio del comercio minorista moderno(retail) está estre-chamente vinculado con el crédito de consumo, pues la mayor parte de las ventas en las tiendas por departamento se realiza con tarjetas de crédito de empresas vinculadas (57.2% del total en el caso de Saga).

durante el 2014 se inaugurarían entre 15 y 17 nuevas tiendas por departamentos -del total de tiendas- al menos nueve se instalarían en provincias y la mayoría se ubicaría en centros comerciales

Real Plaza, inauguró el Real Plaza Salaverry, con una inversión de US$ 120 millones de dólares.

Page 12: 01 avance industrial

12 Setiembre 2014- Nº 01

US$ 20 millones en PiuraEl gerente de la Cámara de Comercio y Produc-ción de Piura (Camco), Carlos Sánchez, mani-festó que las empresas Real Plaza y Open Plaza ampliarán sus inversiones a través del crecimiento con tiendas de ropa, cadenas de comida y más establecimientos, con una inver-sión aproximada de US$ 10 millones cada uno.

Doce nuevas tiendas Home Centers

Las ventas de las principales tiendas de mejo-ramiento del hogar bordearían los US$ 1,420 millones, cerca del 10% más que en el 2013, según la estimación de Scotiabank.

Este crecimiento se explicaría por una mayor penetración del segmento home center en el mercado ferretero total. Se estiman que se

inaugurarán 12 tiendas durante el 2014, de las cuales ocho estarían en provincias.

Factores Claves

Según el estudio de Global Retail Development Index (GRDI) de A.T. Kearney al 2014, indica que los componentes claves que convierten al Perú en una plaza interesante es el crecimiento delaeconomía,losóptimosíndicesdeinflación,laconfianzade lasempresas, lapolíticafiscalprudente y la disciplina monetaria.

Según Solón King, presidente ejecutivo de Total Market Solutions, un factor clave y el ‘driver’ del comercio moderno es la robustez de los consu-midores de la clase media. “En la medida que el poder adquisitivo de este segmento continúe creciendo habrá mayor interés de las empresas extranjeras en aterrizar”, precisa.

Por ello ya grandes marcas de talla internacional se asentado en el Perú tales como Gap, Pili Carrera, Lippi, Banana Republic, Zara, entre otras.

Ventas 2014

Durante el 2014 las ventas de los cuatro princi-pales operadores de tiendas por departamento -Saga Falabella, Ripley, Oechsle y Paris- bordea-rían los S/.5,700 millones(US$2,040 millones), mostrando un aumento cercano al 9% en soles respecto al 2013, según proyecciones.

Este comportamiento estaría sustentado en la maduración de las nuevas tiendas existentes

–alrededor de 10 locales se inauguraron en el último trimestre del 2013-, en la

instalación de nuevas tiendas a inaugu-rarse durante el 2014 -al mes de julio ya se han abierto seis nuevas tiendas-, y en las perspectivas positivas tanto del consumo

privado -crecería 5% en el 2014- como de los créditos de consumo -aumentarían alrededor de 12% en el 2014.

Page 13: 01 avance industrial

13Setiembre 2014- Nº 01

Page 14: 01 avance industrial

14 Setiembre 2014- Nº 01

“Tripp Lite, proveedor líder de soluciones de protección de energía y conectividad,

dio a conocer algunas recomen-daciones sobre cómo enfrentar las dudas más comunes en el momento de seleccionar el UPS más adecuado para una insta-lación.

Un UPS es un sistema de respaldo de energía ininterrumpida que permite que los sistemas de cómputos y redes sigan funcio-nando aunque haya una falla temporal en el suministro eléc-trico o un apagón prolongado. Dependiendo del modelo, los UPS también pueden, corregir caídas y subidas abruptas de voltaje.

Escoger una unidad de respaldo de energía ininterrumpida requiere algunas previsiones y cálculos, es por ello que Tripp Lite a continuación presenta algunos consejos que pueden ser útiles a la hora de seleccionarlos:

- Asegúrese de que el UPS pueda soportar toda la carga de los equipos que quiere conectarle.

- Tenga presente cuál es la autonomía del UPS, es decir el tiempo durante el cual es capaz proporcionar energía directa-mente desde la batería en ausencia del servicio público. Con una batería adicional podemos aumentar el tiempo

de autonomía de las cargas o dispositivos conectados al UPS.

- Visualice antes el lugar en donde ubicará el UPS. Bási-camente se fabrican dos tipos: de torre y para montar en rack. Los modelos de torre se pueden poner en el piso, en una repisa o sobre el escritorio y son útiles para aplicaciones como estaciones de trabajo en redes o equipos de comunica-ción. Los modelos para montar en racks son ideales para apli-caciones de redes o servidores.

- C o n s i d e r e q u e e x i s t e n diversos tipos de UPS, pero para seleccionarlos concén-trese en el nivel de protección que requiere. Hay desde el más básico con respaldo por

batería y protección contra sobretensiones, hasta lo más complejos con respaldo en línea y transferencia automá-tica a batería con tiempo cero.

- Compre el UPS con un número de tomacorrientes superior al que actualmente necesita. Es una forma de adelantarse al crecimiento futuro.

Parafinalizar,tambiéntienequeconsiderar algunas características especiales que pueden marcar la diferencia. Por ejemplo existen algunos UPS que aceptan módulos de baterías externos que amplían su tiempo de autonomía; otros tienen tecnología hot-swap que incorporan un interruptor manual que permite el reemplazo en pleno funcionamiento; unos modelos selectos tienen una ranura de expansión para ser detectados y administrados como un dispo-sitivo de red; los más amigables con el ambiente que reducen el consumo de energía y los costos asociados; los que poseen puertos de comunicaciones del tipo USB y DB9 que los habilitan para moni-torear los niveles de energía y el encendido o apagado automático a través del software PowerAlert.

dependiendo del modelo, los UPs también pueden, corregir caídas y subidas abruptas de voltaje.

Cómo comprar un UPs

SELLOS DE CAUCHO Y UNIONES FLEXIBLES PARA TUBERÍAS DE PVC PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA, DRENAJE Y ALCANTARILLADO

Calidad Comprobada

MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO, FABRICACIÓN DE REPUESTOS INDUSTRIALES E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

APLICADA A INDUSTRIAS EN GENERAL.

Prevención, Correción e Innovación Tecnológica Industrial

Unión Flexible para tuberias de PVC

PLANTA INDUSTRIALAntigua Panamericana Sur Km.30, Lurín - LimaTelfs: 981100139 / 946115689 / 946218206

INREPACSI: [email protected] / [email protected] MECHANICAL FACTORY: [email protected]

Email:

Page 15: 01 avance industrial

15Setiembre 2014- Nº 01

SELLOS DE CAUCHO Y UNIONES FLEXIBLES PARA TUBERÍAS DE PVC PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA, DRENAJE Y ALCANTARILLADO

Calidad Comprobada

MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO, FABRICACIÓN DE REPUESTOS INDUSTRIALES E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

APLICADA A INDUSTRIAS EN GENERAL.

Prevención, Correción e Innovación Tecnológica Industrial

Unión Flexible para tuberias de PVC

PLANTA INDUSTRIALAntigua Panamericana Sur Km.30, Lurín - LimaTelfs: 981100139 / 946115689 / 946218206

INREPACSI: [email protected] / [email protected] MECHANICAL FACTORY: [email protected]

Email:

Page 16: 01 avance industrial

16 Setiembre 2014- Nº 01

Plan nacional de saneamiento

se aplicará los criterios técnicos de elegibilidad y priorización para la asignación de inversiones en proyectos

en agua y saneamiento.

Con el propósito de mejorar el acceso a los servicios de agua y saneamiento, el Gobierno se ha trazado como meta al

año 2016 alcanzar una cobertura en el ámbito urbano y rural de más de 95% y 75%, respec-tivamente, informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS.

Para ello, a julio del 2015 se contará con un Plan Nacional de Saneamiento 2015-2021, quedefinirá lasestrategiaspara lograrunacobertura universal.

Además, a julio del 2015, se habrá transferido el presupuesto del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con la aplica-ción de criterios técnicos para los proyectos de agua y saneamiento y de pistas y veredas en el ámbito nacional. Esta convocatoria será realizada a través de un procedimiento

transparente, mediante el cual las entidades solicitantespuedenaplicaralfinanciamientodel MVCS cumpliendo determinados requi-sitos y serán priorizados de acuerdo a criterios de eficiencia económica, inclusión social ysostenibilidad.

Reforzamiento viviendas vulnerables

Por otro lado, el Ministerio de Vivienda impulsará la masificación del programa de reforzamiento estructural en viviendas vulnerables. “A julio del 2015, esperamos contar con 10,000 viviendas reforzadas en los distritos de Comas, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho y Vista Alegre en Arequipa con un presupuesto total de S/. 100 millones en una primera etapa; y, S/. 75 millones adicio-nales para el año 2016”, informó el ministro Von Hesse.

Page 17: 01 avance industrial

2. DIAMANTADOS

- Bomba de Lodos- Estaciones de Bombeo- Repuestos- Otras Aplicaciones

6. BOMBAS RECIPROCANTES

- Portátiles para Super�cie e Interior Mina

5. EQUIPOS MODULARES DE PERFORACIÓN DIAMANTINA

1. TUBERIA DE PERFORACIÓN Y ACCESORIOS

4. LODOS Y ADITIVOS DE PERFORACION

- Aus-Gel- Aus Det- Aus-Plug- CR-650- ZN-50- Ezee-Trol- K-ION- Pure Vis

- Liquid Rod Grease- Magma Fiber- Rod Grease Xtra Tacky- Super Lube- Water Treatment- Residrill- SRU (NUEVO)

- TeleviewerSondaÓptica

SondaAcústica

- Winches, cables, cabezales- Otros

8. INSTRUMENTOS PARA REGISTROS GEOTÉCNICOS, POZOS DE AGUA Y ESTUDIOS AMBIENTALES

3. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y SOFTWARE PARA GESTIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

- Instrumentos de medición para sondajes magnéticos y no magnéticos- Orientación electrónica de testigos- Analizador geoquímico- Software para gestión de información- Software para análisis de datos

7. EQUIPOS DE PERFORACIÓN PARA AGUA, GEOTECNIA Y MINERALES

- DANDO Terrier- Watertec 40- Multitec 9000 / 6 000- Sonic

Brocas - Reaming Shells - Casing Shoes

Mejores rendimientos resultan en MENOR COSTO POR METRO PERFORADO

Perú: T (511) 255 - 5701 / Calle Quilla 140, Chorrillos - [email protected] / www.coretech.com.pe

EN SONDAJESLA MEJOR SOLUCIÓN EN

CADA METRO

Perforadora para Pozos de Agua

WATERTEC 40

Tina de Lodos

PerforadoraDiamantina

EJE X

EJE Z

EJE Y

Page 18: 01 avance industrial

18 Setiembre 2014- Nº 01

Creatividad empresarial 2014

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) organiza la deci-monovena edición del prestigioso concurso Creatividad Empresarial, evento que reconoce las innovaciones más importantes de empresas e insti-tuciones privadas y públicas del país.

Entre las 21 categorías destacan las de Comunicación Innovadora y la de Marketing Comercialización y Ventas. La primera evaluara el carácter inno-vador del medio, la forma, el mensaje o el delivery de la comunicación, así como la creatividad aplicada en la manera de llegar al público objetivo.

Vivienda urbana y rural

Para agilizar el mercado de la construcción a través de la promoción de vivienda urbana, a julio de 2015 el Gobierno destinará S/. 500 millones adicionales para el Bono Familiar y el Bono del Buen Pagador. Se prevé lograr el 100% de colocaciones del Bono Familiar Habitacional y del Bono del Buen Pagador a nivel nacional.

En lo que corresponde al Programa de Mejo-ramiento de Vivienda Rural, se cuenta con un presupuesto de S/. 540 millones a ejecutarse a juliodel2016, con lo cual sebeneficiaráa200,000 personas en 13 regiones del país.

Tambos

Los tambos, que llevan el Estado al ámbito rural delpaísmásaislado,beneficiarána550,000personas en situación de vulnerabilidad a nivel nacional a julio del 2015. Por ello, a dicha fecha se contará con 370 Tambos construidos, de los cuales 300 estarán equipados.

Demanda insatisfecha

Guido Valdivia, Director Ejecutivo del Instituto Invertir,,afirmóqueserequeriránalrededorde 15 mil hectáreas de terrenos para cubrir la

Por su parte, la segunda comprende todo lo relacionado al lanzamiento, consolidación o reposicionamiento de productos y servicios en el mercado, incluyendo estrategias de marketing digital y aprovechamiento de las redes sociales.

El cierre de inscripciones es el 30 de setiembre y la invitación es abierta para todas las empresas que hayan desarrollados productos, servicios, procesos y/o estrategias innova-doras; que hayan sido implemen-tadas antes del 31 de diciembre del 2013.

demanda de nuevas viviendas en los próximos veinte años, “en Lima Metropolitana y en las 35 ciudades más grandes del país existe una demanda insatisfecha de 700 mil unidades de vivienda.

Indicó también, que en los próximos 20 años se generarán 2 millones 400 mil nuevos hogares en la capital, si pensamos en una ocupación de densidad media se requerirían 15 mil hectáreas para atender esa demanda, sin considerar las áreas de equipamiento y servicios”.

Page 19: 01 avance industrial

19Setiembre 2014- Nº 01

Cómo la industria automotriz puede beneficiarse del big data

Por Alexis Zlocowski, Director de la práctica

de Big Data para C&LA de Teradata En la actualidad, cada vez más

empresas incorporan la tecnología disruptiva del big data para poder

almacenar, procesar y analizar ingentes cantidades de datos. Una de las indus-trias que obtiene ventajas competitivas a partir de la implementación de soluciones analíticas de big data es la automotriz. Es así como este sector capitaliza una mejor estrategia comercial, un aumento de la productividad y el perfeccionamiento de las operaciones.

Tanto los fabricantes de autos como los provee-dores del sector buscan nuevas herramientas para analizar la infor-mación estructurada y no estructurada que proviene de una amplia variedad de fuentes, conelfindeoptimizarlaplanificacióndelportafolio,lacalidadde sus productos y el marketing.

Uno de los desafíos con el que se enfrenta la industria automotriz es el análisis de la información. Esto último es un gran reto si se tiene en cuenta que se trata de datos provenientes de diversos ámbitos de la compañía, abarcando las áreas de manufactura, servicios, calidad, garantía, finanzasyconsumidores.Integrarlainfor-mación considerando por ejemplo, los datos originados en las plantas de produc-

ción de vehículos, los datos de compra y la información de cientos de proveedores, posibilita un sistema temprano de alerta, previendo potenciales problemas antes de que estos ocurran, como así también, permite comprender en mayor profun-didad el comportamiento y performance de cada vehículo en el mercado utilizando variables que históricamente era impo-sible considerar.

Actualmente, extensas cantidades de información alimentan la toma de

decisiones de las auto-motrices y el sistema de análisis de ganancia de marca. Las empresas requieren entonces contar con adecuada visibilidad, monitoreo y alertas proac-tivas a lo largo de la cadena de abastecimiento y distri-buciónafindereducirloscostos,mejorarlaeficienciaoperativa, analizar los dife-

rentes problemas y predecir la satisfacción de los usuarios. Mediante un correcto manejo de los datos, las compañías de autos pueden además garantizar la calidad de los productos, a través de la medición de la efectividad de los trabajadores y la facilitación del trabajo de los ingenieros. En este sentido, los ejecutivos del mundo automotorbuscansolucionesdeTIafinde impulsar una cultura de la innovación que perfeccione la totalidad de la cadena productiva.

Uno de los desafíos con el que se enfrenta la industria automotriz es el análisis de la información.

Page 20: 01 avance industrial

20 Setiembre 2014- Nº 01

De l 2 0 0 9 a l 2 0 1 3 e l comercio entre los dos países se elevó 114%.

Este año, el crecimiento de las importaciones y exportaciones, entre enero y mayo de este año, alcanza US$ 6,5 millones.

Desde los años noventa, el Perú comenzó a exportar a muchos más países generando los bene-ficios que ahora conocemos. Con el objetivo de consolidar el nuevo intercambio comercial, nuestro país decidió comenzar a negociar acuerdos comerciales. Gracias a estos acuerdos, los principales mercados del mundo están abiertos. A continuación

Perú al Mundo: alcances del tlC

conoce los acuerdos que ya están en vigencia, los que pronto lo estarán y los que están en nego-ciación.

Acuerdos en vigencia

n Acuerdo de la OMC (Orga-n i z a c i ó n M u n d i a l d e Comercio): Está en vigencia desde 1995 y da cierta auto-ridad a la OMC para que funcione como un foro de negociaciones entre los 153 países que la conforman.

n Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y la Comunidad Andina: Está conformado por Bolivia, Colombia, Chile,

En el último año el Perú se convirtió en el principal receptor de inversiones chinas en Latinoamérica, indicó José Tam, presidente

Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), Nuestro país concentra el 50% del total de las inversiones en la región al

alcanzar US$ 9.300 millones. Ecuador, Perú y Venezuela. Tiene como objetivo promover el desarrollo equilibrado de los países miembros.

n MERCOSUR: Es entre Perú y Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. El acuerdo tiene el objetivo de intensificar las relaciones económicas y comerciales entre los países y aumentar y diversificar el comercio recíproco. Además, también se contempla la creación de una zona de libre comercio entre la CAN (Comu-nidad Andina de Naciones) y el MERCOSUR.

Page 21: 01 avance industrial

21Setiembre 2014- Nº 01

Page 22: 01 avance industrial

22 Setiembre 2014- Nº 01

n Acuerdo Complementario entre Perú y Cuba: Tiene como objetivos incrementar y diversificar el intercambio comercial mediante el otorga-miento de preferencias aran-celarias y no arancelarias entre los países.

n APEC (Foro de Coopera-ción Económica Asia Pací-fico): Es un foro de consulta informal para promover la cooperación económica, el crecimiento económico y la expansión del comercio entre sus miembros.

n TLC Chile: Entre sus objetivos está el eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circula-ción transfronteriza de mercan-cías y servicios entre las partes.

n TLC México: Busca incre-mentarydiversificarlasexpor-taciones, eliminando distor-siones causadas por aranceles, cuotas de importación, subsi-dios y barreras para-arance-larias y teniendo en cuenta el nivel de competitividad del Perú paraladefinicióndeplazosdedesgravación.

n TLC Estados Unidos: Está en vigencia desde 2009 y busca incrementar ydiversificar lasexportaciones, eliminando distorsiones causadas por aran-celes, cuotas de importación, subsidios y barreras para-aran-celarias. También tiene en cuenta el nivel de competiti-vidad del país.

n TLC Canadá: Funciona desde 2008, incorpora obligaciones sobre libre comercio de bienes y servicios e inversiones que han permitido que Canadá se convierta en el cuarto destino de nuestras exportaciones en 2010.

n TLC Singapur: Está en vigencia desde 2009 y busca promover y facilitar la inver-

sión procedente de Singapur en proyectos de infraestructura, así como promover el comercio de servicios en los sectores donde Singapur mantiene liderazgo.

n TLC China: Funciona desde 2010 y permite estrechar las rela-ciones comerciales con el principal proveedor mundial de insumos para la industria, lo cual posibilita elincrementodelaeficienciaenlaindustria nacional.

n T L C E F T A ( A s o c i a -ción Europea de Libre Comercio): Es un acuerdo entre Perú y Suiza, Liechtens-tein, Noruega e Islandia. En el 2010 los estados del EFTA han sido el tercer mercado de destino de exportación de productos Peruanos.

n ALC Corea: El Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Perú y Corea funciona desde 2011. El acuerdo reconoce las complementariedades de ambas economías, brindán-doles mayores oportunidades de desarrollo y expansión.

n TLC Tailandia: Busca acelerar la aceleración del comercio de mercancías y la facilitación del comercio entre ambos países.

n TLC Japón: Está en vigencia desde el 2011 y permite que productos de interés del Perú como café, espárragos, sacha inchi, pota, aceite de pescado, cobre, plomo, zinc, maíz morado, maíz gigante del Cusco, pez espada, entre otros, ingresen al mercado japonés con acceso preferencial.

n TLC Panamá: Funciona desde el 2012, como resultado, en un plazo máximo de 5 años, alrededor del 95% de las expor-taciones peruanas a Panamá ingresarán con 0% de arancel.

n TLC Unión Europea: Está en vigencia desde el 2013 y garantiza el acceso preferencial permanente de las exportaciones peruanas a la Unión Europea.

n TLC Costa Rica: Gracias a este acuerdo aproximadamente el 75% de las exportaciones peruanas a Costa Rica ingre-sarán con acceso inmediato en un máximo de 5 años.

n Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre Perú y Venezuela: Buscaincrementarydiversificarlas exportaciones, eliminando distorsiones causadas por aran-celes, cuotas de importación, subsidios y barreras para-aran-celarias.

Por entrar en vigencia

n TLC Guatemala: Permitirá que el 95% de las exportaciones peruanas ingresen a Guatemala libres de arancel en un periodo máximo de 5 años.

n Alianza del Pacífico: Está integrado por Colombia, Chile, México y Perú. Busca ser un espacio de integración econó-mica, política y comercial y consolidarse como una plata-forma hacia otras regiones, en especialhaciaelAsiaPacífico.

Page 23: 01 avance industrial

23Setiembre 2014- Nº 01

LAYOUT INDUSTRIALEDIFICACIONES INDUSTRIALESEDIFICACIONES DE OFICINASPROYECTOS DE SEGURIDADPROYECTOS RESIDENCIALESPROYECTOS DE VIVIENDAPROYECTO PAISAJISTASINGENIERÍAS

CONSULTORES ENEXPEDIENTES TÉCNICOS

INGENIEROS Y ARQUITECTOS

Av. Primavera 120 Of. 215A - Chacarilla - Santiago de Surco - Lima Telf: 2566530 - 965720993 - 991891405 Email: [email protected]

Page 24: 01 avance industrial

24 Setiembre 2014- Nº 01

La Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombus-

tibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL), congregó a más de 120 especialistas en el Primer simposio de gestión de capital humano espe-cializado en petróleo y gas. Entre los distintos temas relevantes se reco-rrieron tanto la visión estratégica del área como la gestión involucrada en distintos aspectos del conocimiento y del talento para la industria. Se dialogó acerca del rol relevante del área en comunicación con los distintos públicos, entre ellos las agrupaciones sindicales.

En el orden de gestión de conoci-miento se expusieron tanto ejemplos de gestión – en las comunidades de práctica- como experiencias de Universidades corporativas, las de Petrobras, Repsol, Ecopetrol y la

inicial de Petroperú. Al respecto, María Jesús Blasco, Directora del Centro Superior de Formación de Repsol (España) destacó “Las universidades corporativas tienen visión de largo plazo. No se trata de un catálogo de cursos sino de la estrategia de la compañía en diversos aspectos del capital humano. En las Universidades corporativas se tiene además la posibilidad real de trabajo, lo que siempre permite mejorar el conjunto de competen-cias prácticas necesarias para la ejecución de las tareas”.

Durante la segunda jornada, se dedicó una mesa plenaria a la impor-tancia del diálogo con sindicatos, con la participación de un repre-sentante de la Federación ANCAP y representantes de relaciones sindi-cales de distintas empresas.

“Trabajar el diálogo con un sindicato

Primer simposio de gestión de capital humano especializado en petróleo y gas

fuerte y representativo permite construir”, según Hubert Arbildi, Gerente de Servicios Compartidos, ANCAP (Uruguay).

Finalmentelasreflexionessumaronel rol de liderazgo y sus caracte-rísticas para el futuro: Jaime Roa Marchant, Jefe del Departamento de Desarrollo Organizacional de Enap RefineríasSA(Chile)comentó:“Loslíderes que necesitamos deben ser humanos, equivocarse y dialogar. No alcanza con el conocimiento técnico.”

El Simposio, contó con participantes de 36 empresas -pertenecientes a 13 países- tuvo como auspiciantes a Repsol y Petroperú. Planea su segunda edición para 2016 con las problemáticas halladas entre las que se encuentran la gestión de proyectos complejos y la gestión de nuevas generaciones.

Page 25: 01 avance industrial

DESDE

DESDE DESDE DESDE

DESDE

Page 26: 01 avance industrial

26 Setiembre 2014- Nº 01

Mack trucks presentó nueva identidad de marcaGrupo Volvo presentó la nueva identidad de marca de los camiones Macktrucks, cuyo elemento central es un logotipo moderno y de mayor elegancia, con el ícono símbolo del Bulldog Mack con una postura de seguridad que resalta las principales características del producto.

El Grupo Volvo, a través de Volvo Perú, presentó la nueva identidad de marca

de los camiones MackTrucks. Nicole East, Vicepresidente de Marca Global y de Estrategia de MackTrucks destacó la calidad y confiabilidad de los equipos. “El primer MackTrucks fue un bus y el primer bus fue un Mack-Trucks”, subrayó.

La ejecutiva se mostró feliz de este momento importante y recordó que la marca MackTrucks nació en Estados Unidos y es una de las más antiguas en la industria del transporte.

La expresión actualizada de la marca transmite un fuerte mensaje respecto a los cambios significativosen laorganizaciónde MackTrucks, sus productos y soluciones de atención al cliente.

Al respecto, una característica central de la nueva identidad de

marca es un logotipo moderno, más elegante, con el ícono

símbolo del Bulldog

Mack con una postura de segu-ridad arriba de la marca deno-minativa de Mack, resaltando los elementos que han sido el núcleo de la marca y que han estado presentes en el producto.

Del mismo modo, la nueva marca es una expresión del enfoque con visión hacia el futuro del Mack actual para la industria de los camiones pesados.

Juanita Duque, Gerente de Marke-ting y Comunicaciones de Mack-Trucks Latinoamérica, explicó que este proceso tomará un tiempo de adaptación, “en donde vamos a involucrar la antigua imagen con la imagen que tenemos en este momento”.

“Tenemos presupuestado que para el 2016, los países con los que tenemos presencia como marca, ya estén todos involucrados con la nueva imagen de marca y lo

represente bajo los están-dares correspondientes”, comentó Juanita Duque.

Page 27: 01 avance industrial

27Setiembre 2014- Nº 01

EL MISMO ÉXITO QUE EN ESTADOS UNIDOS

Marcus Hörberg, Director Gerente General de Volvo Perú, aseguró que están comprometidos “a hacer la marca MackTrucks tan fuerte en Perú como lo es en Estados Unidos”.

Dijo que es una marca muy sólida en dicho país e indicó que en los últimos años “hemos notado que el conocimiento de la marca MackTrucks aquí en Perú está incrementándose”.

Recordó que MackTrucks se convirtió en parte del Grupo Volvo en el año 2001 y en el 2007 MackTrucks fue introducido por Volvo Perú al mercado peruano.

Por otra parte, Marcus Hörberg destacó la importancia que les atribuyen a sus clientes. “Nues-tros clientes no solo confían en el camión, sino también en el servicio”, sostuvo. Asimismo, informó que están invirtiendo en nuevas y modernas instalaciones, como la ubicada en Lurín (al sur de Lima).

“Nos sentimos muy confiados de que nuestros clientes envíen sus camiones aquí para ser repa-rados. Incluso, están enviando camiones de otras marcas para ser reparados en nuestro taller de reparaciones”, destacó.

Agregó que están Volvo Perú tiene la red de servicios más grande de todo el país. Abarca 17 ciudades en todo el país. “Queremos estar cerca de nuestros clientes, cuando ellos tengan problemas”, mani-festó el Director Gerente General de Volvo Perú.

“NACIDO PARA SERVIR”

“Nacido para servir” es un nuevo lema que reconoce el rol que ha mantenido Mack por tanto tiempo como una marca con la cual se puede contar en cualquier momento.

“Estamos muy orgullosos de nuestro legado de 114 años como la marca de camiones americanos en laqueustedpuede confiar”,precisó Nicole East, Vicepre-sidente de Marca Global y de Estrategia de MackTrucks.

“Creemos que la actualización de nuestra marca representa lo que hemos defendido en el enfoque con visión hacia el futuro de la marca para diseñar y desarrollar productos y servicios”, añadió la ejecutiva.

Mack presentó el tracto camión Vision High Rise, el cual reúne toda la confiabilidadydurabilidaddeunMackconmáximacomodidadalvolante.Ha sido diseñado especialmente para recorrer largas distancias.

Óscar Huertas, Gerente División Camiones Mack Volvo Perú, detalló que su motor Mack MP8 de 12,8 litros que entrega 440 HP de potencia, convierte al High Rise de Mack en un ejemplar de última generación.

“Con opciones de caja de cambios automatizada mDrive de 12 velocidades o EatonFuller de 18 velocidades y computador a bordo (MackCopilot) optimizando su funcionalidad”, añadió.

Page 28: 01 avance industrial

28 Setiembre 2014- Nº 01

El comercio bilateral entre Perú y Canadá está en aumento. En los

últimos cinco años, se registró el aumentó de 30% de los nego-cios.

La misión comercial de Canadá, conformado por representantes de 19 organizaciones de los sectores extractivos, de defensa y de seguridad, y liderada por el ministro de Comercio Interna-cional de Canadá, Ed Fast, tuvo en especial enfoque en pequeñas y medianas empresas (Pymes).

En el almuerzo conferencia sobre “Perspectivas del TLC Canadá Perú 2009-2014”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá – Perú, Fast sostuvo que la prioridad de Canadá es poder ofrecer a los trabajadores y a las empresas

canadienses apoyo y apertura de nuevos mercados mediante misiones comerciales.

“Los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Colombia y Perú ofrecen nuevas oportu-nidades de negocios para que las empresas canadienses”, manifestó el ministro de Comercio Internacional de Canadá.

Perú es el segundo socio comercial más importante para Canadá en América Latina. Cabe indicar, que Canadá tiene siete TLCS con países socios en las Américas: Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, México, Panamá y Perú.

“La educación, por ejemplo, es un elemento importan-

tísimo para el desarrollo de la economía a nivel mundial. Hemos abierto la posibilidad de que haya intercambio de educa-ción entre programas peruanos y canadienses”, detalló.

La ministra de Comercio Exte-rior y Turismo, Magali Silva, por su parte, manifestó, en el marco del cumplimiento de los cinco años del Tratado de Libre Comercio (TLC), que las exportaciones no tradicionales crecieron en 10% en promedio en el último lustro, siendo los más destacables los productos del sector agrícola y pesquero.

Asimismo, los ministros dieron a conocer las potencialidades de los respectivos mercados así como iniciativas para incre-mentar los negocios, que hasta la fecha ha sido principalmente en el sector minero.

auspiciosos negocios entre Canadá y Perú

el comercio bilateral ascendió a

US$ 3,700 millones en el 2013

Page 29: 01 avance industrial

29Setiembre 2014- Nº 01

Page 30: 01 avance industrial

30 Setiembre 2014- Nº 01

P&G participó en el volunta-riado Interempresas 2014, organizado por United Way

Perú, en las instalaciones de la Institución Educativa Nacional N° 7091 República del Perú - Villa El Salvador, gracias al cual, se logró beneficiaramásde1800alumnosde primaria y secundaria. La acti-vidad tuvo como objetivo mejorar la infraestructura del colegio y la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes de la institución quienes merecen un espacio adecuado y digno para aprender y desarrollarse.

Entre los voluntarios que partici-paron estuvieron trabajadores y familiares de las empresas socias de UWP, profesores, padres de familia, niños del colegio N° 7091 República del Perú, quienes se dedicaron, entre otras activi-

dades, a pintar y renovar paredes, aulas, puertas y canchas depor-tivas del colegio.

“El propósito de P&G es tocar y mejorar vidas, todos los días, hoy y para las generaciones que vendrán y una buena forma de materializarlo es regalando parte de nuestro tiempo a los niños quienes necesitan contar con instalaciones dignas para poder aprender. Además, es muy grati-ficante la experiencia de poder compartir con personas de otras empresas que buscan lo mismo que tú: hacer el bien”, comentó

P&G participó en el voluntariado interempresas de United Way Perú

María Pia Santa Gadea, voluntaria de P&G.

“El voluntariado Interempresas es una oportunidad para que las empresas socias de United Way Perú unan esfuerzos y trabajen en conjunto, dejando de lado sus intereses corporativos y colocando como prioridad el bien común. Gracias a la participación de una gran cantidad de voluntarios de las empresas, se logró pintar todo el colegio, mejorar las canchas deportivas y elaborar murales, así como material de aula.

Page 31: 01 avance industrial

31Setiembre 2014- Nº 01

Page 32: 01 avance industrial

32 Setiembre 2014- Nº 01

escolares accederán a educación digital del primer mundo

La educación del primer mundo es promovida por Southern Peru, que pone a disposición de niños y

jóvenes de la provincia de Jorge Basadre (región Tacna), tecnología de punta y metodologías innovadoras, mediante el programa educativo “Jorge Basadre: Santuario de la Educación” .

Este programa es posible gracias a la unión de esfuerzos entre la municipalidad provin-cial, autoridades educativas y la empresa minera, la cual concreta un nuevo aporte a favor de las comunidades ubicadas en su ámbitodeinfluencia.

El objetivo del mismo es desarrollar las capacidades de integración e inclusión digital de los profesores y alumnos en función a la conectividad sin cables de los aparatos que se reúnen en un aula interac-tiva. El gestor principal será el profesor, quién será capacitado para la enseñanza de los cursos de matemática, comunicación, ciencia, tecnología y ambiente, utilizando las herramientas digitales.

Precisamente, el alcalde provincial de Jorge Basadre, José Luis Málaga Cutipé, anunció recientemente el lanzamiento de este programa, que consiste en la imple-mentación de aulas interactivas para toda la

provincia tacneña, además de cuadernos de notas (tablets) y pizarras digitales (e-boards).

“Con la instalación de aulas interactivas, el cuaderno y el lapicero pasarán a la historia. Cada alumno tendrá una tablet intercomu-nicada a una pantalla gigante (e-board) que hará de pizarra. Tendremos la tecnología más adelantada del mundo en nuestras aulas”, precisó el alcalde.

“Ese será nuestro legado: sembrar nuevos pobladores basadrinos con una educación al nivel de Europa y Asia”, añadió Málaga Cutipé, quien coincidió con representantes de Southern Peru en que sólo con diálogo y respeto se pueden concretar proyectos de desarrollo para el bienestar común.

El Ing. Oscar González Rocha, Presidente de Southern Peru; el Sr. Joseph Park, Presidente de Samsung Electronics Perú; el alcalde José Luis Málaga y autoridades educativas de la región Tacna suscribieron el convenio.

Cabe destacar que las aulas interactivas incluyen actualizaciones de información escolar, acceso a recursos de aprendizaje cruciales y seguimiento en tiempo real de asistencia y participación. Todo ello con lafinalidaddemejorarlaformacióndelosestudiantes y evaluar su rendimiento.

Para la implementación del convenio se ha establecido alianzas estratégicas con la empresa electrónica Samsung (a cargo de proveer los diversos componentes tecnoló-gicos) y la Universidad Católica Santa María (UCSM) de Arequipa, quien realizará la capacitación de los docentes.

Page 33: 01 avance industrial

R

Page 34: 01 avance industrial

3434 Setiembre 2014- Nº 01

Bosch presenta nueva línea metal para industria

Conlafinalidaddeayudaralaproduc-tividad de los trabajadores el sector industrial,Robert Bosch Perú presentó

su nueva línea de herramientas para metal, ideal para aplicaciones livianas, intermedias y pesadas.

Esta nueva línea está compuesta por las Brocas HSS Bosch que cuenta con punta de perforación de 135° que reducen los tiempos y costos debido a que no es necesario hacer un pre-agujero o punción para iniciar el trabajo.

Los discos abrasivos 3 en 1 Bosch, cuya carac-terística principal es cortar, desbastar y pulir sin necesidad de ser cambiado; y el Disco de Corte Rápido Multi Construction Bosch, que es utilizado para cortar todo tipo de materiales desde metal, acero inoxidable, piedras, metales no ferrosos, azulejos, mármol, sin necesidad de cambiarlo por cada aplicación, completan la línea metal de Bosch.

“Este lanzamiento en Perú se debe a que cono-cemos el mercado y las necesidades de empresas que buscan maximizar la productividad de sus trabajadores en su labor diaria y garantizar tanto su salud como comodidad”, comentó Jorge Ramirez, Jefe de Ventas de la División Herra-mientas Eléctricas de Robert Bosch Perú SAC.

Jorge Ramirez comentó que las herramientas de la línea metal son productos innovadores para realizartrabajoseficientesconahorrodetiempoy dinero, gracias siete dispositivos de seguridad patentados por Bosch:

n Vibration Control cuya tecnología antivi-bración reducen las vibraciones hasta un 50% evitando la fatiga durante la jornada de trabajo, protección para efecto de contra golpes

n Kick Back Stop que desactiva la máquina al detectar una traba en el disco para evitar accidentes así como reactiva-ción-activación.

n Tri-Control que sirve para evitar el accio-namiento involuntario de la herramienta y limita de corriente de arranque antes de una emergencia.

n SoftStart que garantiza la seguridad del operador y aumenta la vida útil del motor.

n Desactivación Automática detiene el motor si el operador deja de apretar el gatillo

n Guardas de Protección con botón de ajuste, impide que pedazos del disco alcancen al usuario en caso de quiebre del disco.

n Aislamiento Protector de corriente que garan-tiza la salud y seguridad de los trabajadores.

Con todoello,Boschconfirmasupreocupaciónpor el operario y constantemente realiza investi-gaciones para conocer más sobre sus necesidades para innovar con productos que garanticen su seguridad.

Esta nueva línea metal de Bosch está disponibles en tiendas para el mejoramiento para el hogar (Maestro, Sodimac, Promart) y en ferreterías a nivel nacional.

Page 35: 01 avance industrial

35Setiembre 2014- Nº 01

Page 36: 01 avance industrial

36 Setiembre 2014- Nº 01

KirloskarBrothersLi-mited (KBL), empresa especializada en solu-

cionesparalagestióndefluidosmundial y el mayor fabri-cante y exportador de bombas centrífugas y válvulas. KBL cuenta con una sólida presencia global con operaciones en Asia, África, Europa, Oriente Medio y América del Norte y la compañía irá marcando su entrada en el sectorde la gestióndefluidosen América Latina mediante el apoyo a la Conferencia El Agua en la Minería, que se realizó el pasado 27 y 28 de agosto 2014.

Todas las instalaciones de fabri-cación de KBL cuentan con certi-ficacionesISO9001,ISO14001,OHSAS 18001, e ISO 14000 de Normas de Medio Ambiente. Las fábricas despliegan herra-mientas de gestión de calidad

total, utilizando el modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM). KBL es la única empresa de fabricación de la bomba en la India y el noveno en el mundo en ser acreditado con la la certificacióndelTNP-Npor laSociedad Americana de Inge-nieros Mecánicos (ASME).

El Sr. JayantSapre, Director Ejecutivo, KBL indicó:”Amé-rica Latina y el Perú en parti-cular, están en la cúspide de un crecimiento importante en el sector minero. La región

cubre 1/6 de la Tierra y se ubica segundo en la producción de tres de los metales más impor-tantes del mundo (valorado por la producción de una mina): mineral de hierro, oro y cobre. América Latina alberga 6 de las 15 operaciones de mayor valor (en términos de ingresos de minas) y es el hogar de 3 de las 15 compañías mineras más grandes del mundo. Mi empresa KBL está dispuesto a asociarse con América Latina y desarrollar las tecnologías que reduzcan el costo del agua en la minería y contribuyan a la minería sustentable”.

Kirloskar Brothers limited, proveedor mundial de

soluciones de gestión de fluidos

Kirloskar Brothers limited (KBl) es la empresa insignia Grupo Kirloskar, con ingresos de Us$ 2.1 mil millones anuales.

Page 37: 01 avance industrial

37Setiembre 2014- Nº 01

Producción textil se

incrementó 2,3% en

el primer semestre

agroexportaciones a rusia crecieron15.4% de enero a junio de este año

El Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES), informó que

la producción del sector Textil creció 2,3% en el primer semestre del año. Asimismo, indicó que en el mes de junio, esta industria registró un incre-mento de 2% respecto a similar periodo del año anterior.

Según el IEES, el aumento en el mes de junio estuvo explicado, entre otros factores, por una mayor producción del subsector de acabado de productos textiles (35,1%) y el subsector de preparación e hiladura de

fibrastextiles(8,6%),loscualestienen un peso importante en el cálculo de la variación del índice de fabricación de productos textiles.

En lo que respecta al año 2013, el sector industrial de productos textiles registró una variación de -2,4% como consecuencia de la menor demanda externa.Es preciso indicar que la produc-ción del sector textil se basa en la utilización de distintas materias primas: algodón nacional de las variedades Pima, Tanguis, Hazera y Cerro, así como algodón Upland,

importado principalmente de los EE.UU.; además de la utili-zación de lana de ovino y pelos finos,y lasfibrasyfilamentossintéticosyartificiales.

Desde el punto de vista de la creación de valor, la fabricación de productos textiles es una de las más importantes dentro del tejido industrial, por su efecto sobre la generación de empleo directo e indirecto, el impulso al desarrollo productivo del país, la búsqueda de nuevos mercados y la incorporación de nueva tecno-logía, para lograr una mayor eficienciaenlaproducción.

En el primer semestre del año las exportaciones agropecuarias y agroin-dustriales peruanas a Rusia sumaron US$19.9 millones, representando un incremento de 15.4% respecto al mismo periodo de 2013, cuando ascendieron a US$17.2 millones.

Entre los productos con alta demanda destacan los envíos de uvas, granadas y mandarinas.Otros productos agropecuarios peruanos con alta demanda en Rusia son las paltas y páprika triturada.

Page 38: 01 avance industrial

38 Setiembre 2014- Nº 01

12 tendencias en laGestión del talento

invertir al máximo en talento es una decisión crucial, y como sucede con cualquier otra decisión, se necesita demostrar el

roi (Retorno de la Inversión). En cualquiera de las organizaciones que hayan decidido realizar esta inversión, se pueden apreciar las

siguientes tendencias:

Apoyo de los directivos

El CEO y el equipo directivo incluyen la Gestión del Talento entre sus principales prioridades. No sólo son sponsors nominales, sino que se involucran con regularidad y tienen acceso a analíticas para mejorar su gestión.

Cumplimiento de los objetivos

Los managers y directivos son responsables de la selección y el desarrollo de Talento. Esto ya no es sólo un KPI de RRHH, ha pasado a serlo de aquéllos que ostentan la responsabilidad diaria.

Compromiso de los empleados

Esto no es paternalismo. Los empleados comparten la responsabilidad de forjar su propio desarrollo y trayectoria profesional, aprovechando las herramientas y el apoyo de la organización.

Intercambio de Talento

El Talento es visto como un activo compartido de toda la organización, y no para ser acumu-ladooexplotadoenbeneficiodeunafuncióno“silo”. Se premia la producción y el crecimiento del talento, y se penaliza su acaparamiento.

1 3

2 4

Page 39: 01 avance industrial

39Setiembre 2014- Nº 01

5

6

7

8

9

11

12

10

Coherencia

Cuando diferentes unidades de negocio utilizan cada una su herramienta de talento, se produce una falta de visibilidad a nivel generalde laorganización,dificultando losmovimientos, el desarrollo y la puesta en común de recursos. Pero cada vez los escena-rios son más consistentes y las organizaciones que se toman en serio potenciar su Talento basan sus decisiones en métricas complejas.

Rigor y disciplina

Utilizando herramientas sencillas y ágiles, con el apoyo de la dirección, la gestión del Talento pasa de ser una ‘reunión anual’ a una responsabilidad diaria, incluida en los informes, agendas y conversaciones a lo largo de todo el año.

Desarrollo continuo

Desempeño y potencial cada vez se diferen-cian más. Las organizaciones se focalizan en estar listas para el siguiente movimiento más que más que en mantener una evaluación estática del puesto actual.

A largo plazo

Las estrategias de talento han pasado de consistir en un simple reemplazo de posición a estar basadas en necesidades de proyecto a largo plazo, muchas veces incluyendo la gestión del pool de talento de los empleados cuyas competencias son vitales para la orga-nización.

Movilidad profesional

Lascarrerascadavezmásfluidasymóvilesse convierten en la norma, facilitando lamo-vilidad horizontal, las funciones cruzadas y los movimientos transfronterizos, todo ello para estar preparados para las diferentes oportunidades promocionales.

Transparencia

Las prácticas opacas de Gestión del Talento del pasado están siendo sustituidas por una transparencia renovada, con un enfoque abiertoaladiscusióndecómosedefine,mide,premia y gestiona este activo.

Sencillez

La complejidad ha sido sustituida por un menor número de procesos. Proporcionar a los managers y ejecutivos las herramientas necesarias en su día a día laboral es la clave del éxito.

Diferenciación

Las organizaciones más avanzadas se sienten cómodas diferenciando grupos de talento, siendo explícitos acerca de lo racional, los resultados esperados, y las posibilidades de movilidad entre grupos.

Fuente: BetsyKolkea, Consultora de RRHH

Page 40: 01 avance industrial

40 Setiembre 2014- Nº 01

Con el objetivo de seguir aten-diendo las necesidades educativas de cada vez más peruanos, FE Y ALEGRIA ha iniciado su tradi-cional Campaña de Rifa, bajo el lema “Un joven sin trabajo es problema de todos”. Esta nueva edición de la rifa, a desarrollarse entre julio y octubre de este año, busca conseguir el apoyo de la sociedad civil para seguir brin-dando educación integral a los más de 88,000 niños, niñas y jóvenes que estudian en las 80 instituciones educativas que Fe y Alegría tiene en 19 departamentos del país.

El Padre Javier Quirós SJ., director general de Fe y Alegría, agradeció a todas las personas que siempre apoyan esta tradicional campaña, pues “más allá de la posibilidad de llevarse un premio, su aporte es fundamental para la construcción de una mejor sociedad”.

En ese sentido, el Padre Quirós, recientemente galardonado con las Palmas magisteriales 2014 en el grado de Amauta, resaltó la importancia de la educación técnica en nuestro país. “48% de egresados universitarios no encuentran empleos. En Europa se está a favor de los técnicos, en una relación de 4 a 1. En Perú hay cuatro ingenieros por un técnico”,

La rifa se realizará el 4 de octubre y se sorteará 2 autos Nissan Sentra 0 Km., 8 Laptop, 30 televisores plasma de 51° y 10 tablets. El boleto cuesta S/. 3 y se vende en Saga Falabella y Sodimac. Los boletos también pueden comprarse en la OficinaCentraldeFeyAlegría,ollamando al teléfono 471-3428.

Fe y alegria lanza Campaña

de rifa 2014

interBanK expande red de tiendas

LLas tiendas financieras siguen siendo un impor-tante canal para miles de

clientes que acuden a ellas para realizar diversas transacciones. Según un estudio realizado entre usuariosdeserviciosfinancieros,el 71% de los clientes visitan las agencias de atención bancaria al menos una vez al mes. Así, ante la importancia de este canal de aten-ción para muchos usuarios, Inter-bank inició una nueva etapa con la remodelación e inauguración de nuevas tiendas bajo un nuevo formato de atención que elimina las colas y prioriza el contacto banco-cliente. Este nuevo modelo busca brindar un servicio ágil y conveniente a través de recordato-rios mediante SMS indicándole al cliente la proximidad de su turno.

Asimismo, las nuevas tiendas rompen las barreras físicas con counters abiertos para facilitar la interacción con el cliente y fomentan activamente el uso de la banca electrónica y digital. Además, crean espacios de apren-dizaje para compartir con los clientes cómo obtener el máximo

beneficio de los productos del banco y espacios sociales para hacer más placentera la visita del cliente. A la fecha, Interbank ha remodelado 122 tiendas a nivel nacional e inaugurado 14 nuevas con este nuevo modelo de atención en Lima, Cusco, Ica, Cajamarca, Barranca, Sullana y Trujillo.

“Este nuevo formato de atención refleja las expectativasynecesi-dades de nuestros clientes, valo-rando su tiempo y facilitándoles información sobre productos financieros y canales alterna-tivos”, comentó Víctor Vinatea, Gerente Central de Canales de Distribución. “Para nosotros, esto representa una nueva forma de relacionarnos con nuestros clientes en línea con nuestra visión: ser un banco más ágil y humano”.

Interbank es uno de los prin-cipales bancos del Perú, provee servicios bancarios a más de 2 millones de clientes a través de la red de 276 tiendas, 2,400 cajeros Global Net y más de 2,900 Inter-bank Agente a nivel nacional.

Page 41: 01 avance industrial
Page 42: 01 avance industrial

42 Setiembre 2014- Nº 01

El Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) presentó el informe macroeconó-

mico al II Trimestre del 2014, documento en el cual se informa sobre la inversión privada, el cual registró una caída de 3,9 por ciento enelsegundotrimestre,reflejandoen gran medida una evolución lenta en el desarrollo de proyectos de inversión, particularmente en el sector minero.

Inversión por sectores

Minería e hidrocarburos

i) Las inversiones en el sector minero para e l pr imer trimestre de 2014, según la última publicación del Minis-terio de Energía y Minas, ascendieron a US$ 2 128 millones, lo que representa un crecimiento de 9,5 por ciento respecto a similar período del año previo.

ii) En hidrocarburos, Pluspetrol Lote 56 continuó con las inver-siones. Por su parte, Camisea ejecutó inversiones asociadas a los trabajos de perforación.

iii) De manera similar durante el segundo trimestre de 2014 en el sector eléctrico, Luz del Sur ejecutó inversiones que bordearon los US$ 35 millones, orientados princi-palmente al mejoramiento y expansión del sistema eléc-trico.

Manufactura

i) Corporación Lindley continuó invirtiendo en adquisiciones y proyectos de mejora en sus plantas, en respuesta a su

necesidad de ampliación de capacidad de producción.

ii) U n i ó n d e C e r v e c e r í a s Peruanas Backus y Johnston S.A.A. realizó inversiones por US$ 7 millones destinadas a ampliar la capacidad de las plantas cerveceras.

iii) Alicorp invirtió US$ 8 millones principalmente en la instala-ción de líneas de producción de pastas en Lima, la cons-trucción de la nueva planta de detergentes en Lima, la ampliación de la capacidad de procesamiento de palma, la automatización de las labores manuales de encajado y pale-tizado en la línea de jabonería y la instalación de la línea galletera de soda saborizada en Lima.

iv) Las inversiones de Aceros Arequipa durante e l II trimestre alcanzaron los US$ 5 millones y correspondieron principalmente a la compra de un terreno en Chilca y ampliaciones menores de los almacenes de productos terminados de Pisco y Lima.

v) La Refinería la Pampilla continuó invirtiendo en su proyecto de adaptación a nuevas especificaciones de combustibles RLP-21. En el período enero-junio, las inver-siones en el proyecto suman

US$ 59 millones, de los cuales US$ 35 millones corresponden al segundo trimestre.

vi) La empresa Gloria, en el segundo trimestre del año real izó inversiones por US$ 12 millones, compren-diendo mejoras en la planta de producción de Huachipa y la implementación de la planta de leche condensada y la planta de panetones.

vii) Yura S.A. invirtió cerca de US$ 14 millones en máquinas y nuevos equipos (US$ 50 millones en el primer semestre), principalmente en la construcción de la nueva planta de molienda de cemento.

viii) Cementos Pacasmayo invirtió alrededor de US$ 88 millones, principalmente en la construc-ción de la planta de cemento ubicada en Piura, con una capacidad de producción de 1,6 millones de TM de cemento y un millón de TM de clinker.

Pesca

i) Pesquera Exalmar invirtió US$ 6,9 millones y acumuló una inversión de US$ 12,4 millones, monto destinado principalmente a plantas yembarcaciones de consumo humano indirecto.

reporte de inversiones al ii trimestre

Fuente: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP N° 51

Page 43: 01 avance industrial

43Setiembre 2014- Nº 01

Lima será la sede de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Los ojos del mundo estarán puestos en el Perú con motivo de la Conferencia de las Partes

de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20) que se realizará del 1 al 12 de Diciembre de 2014. El Perú recibirá alrededor de 15,000 representantes de grupos de interés de 194 países, tales como organizaciones interna-cionales, la sociedad civil, el sector privado y varios medios de comuni-cación masiva, así como a Presidentes y Ministros.

La COP20 es el evento cumbre sobre el cambio climático, un momento decisivo para lograr un Acuerdo Climático en el 2015. La Presi-denciade laCOP20ǀCMP10 lide-rará el proceso con transparencia e inclusión, involucrando a todos y buscando consensos que lleven a la suscripción de un Acuerdo Climático en el 2015. A la fecha, 195 países han presentado sus instrumentos de ratificación.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal,afirmóque la“Vigé-sima Conferencia de las Partes, COP20, representará un legado para los peruanos así como para América Latina y el Caribe, de que es posible un desarrollo sin afectar el medio ambiente, con nuevos comporta-mientos y tecnologías, así como con una mayor inclusión, a través de la acción ciudadana y empresarial en conjunto con el Estado”.

Del mismo modo explicó, que es necesario enfrentar el problema climático hoy porque las conse-cuencias se darán recién dentro 40 años, por lo que las decisiones de la actualidadsignificaránlacapacidaddel planeta para adaptarse en años y décadas.

En el 2005, la academia de ciencias de losEEUUycentroscientíficosde 10 países declararon: “El cono-cimiento sobre el cambio climático essuficientementeclaropara justi-

ficarque lasnacionesdelmundotomen decisiones pronto.La Unión Europea anunció la reducción de sus emisiones al 2030 y al 2050. A esto se suma que Estados Unidos anunció una serie de medidas para reducir sus emisiones de plantas de generación de energía en base a carbono, como parte de su plan de acción climático. Además existe un eventual anuncio de China de poner sobre la mesa su compromiso de reducción. Estas economías son las que más emisiones registran en el mundo.

Desde 1992 el Perú es miembro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en inglés) y forma parte del Proto-colo de Kioto desde el 2002. Como tal, participa de las negociaciones internacionales y apoya decidida-mente el esfuerzo multilateral para alcanzar un resultado vinculante, ambicioso y eficaz mediante la búsqueda de consensos en el proceso negociador.

CoP 20: Compromiso por el Medio ambiente

Más del 54% de la extensión de todo el Perú está cubierta por bosques. esto equivale a más de 70 millones de hectáreas, por lo cual somos superados en latinoamérica solo por Brasil.

Page 44: 01 avance industrial

44 Setiembre 2014- Nº 01

El más reciente smartphone de lG cuenta con características innovadoras que lo convierten en el dispositivo que se adapta mejor a las necesidades del consumidor peruano.

LG presentó su galardonado Smartphone LG G3, el primer dispositivo móvil

inteligente de la marca diseñado bajo el concepto “Smart is the New Simple”. En todo el mundo, El LG G3 ha sido alabado por sus innovaciones clave en pantalla, tecnología de la cámara, el diseño y la experiencia del usuario.

“Nuestra misión es crear una armonía entre la avanzada tecno-logía de LG y la simplificación de la experiencia del usuario, para que nuestras innovaciones lleguen a todos los consumidores”, mencionó Isaac Park, Director de Marketing de LG Perú. “LG siempre escucha y aprende de lo que nos dice la gente. El G3 es el exitoso resultado de una inves-tigación enfocada en satisfacer todas las necesidades de nuestros usuarios”.

Avances tecnológicos

El diseño del G3, ergonómico,

ultraligero y con bordes curvos, proporciona un agarre muy cómodo con una sola mano. Los botones traseros también son parte del innovador lenguaje de diseño de LG, con una tecla de encendido con nuevo diseño y botones de volumen. La reputa-ción de LG en cuanto a pantalla es reconocida. El desarrollo de la impresionante pantalla Quad HD de 5.5 pulgadas con 538ppi del G3 fue el resultado de años de innovación en tecnología de visualización. Cuenta con mayor resolución que una pantalla Full HD. LG G3 cuenta con una proporción de pantalla del 76,4% y biseles delgados, por lo que el teléfono se siente tan cómodo en la mano como un Smartphone más pequeño.

Experiencia de usuario simplificada

Además de tecnologías de avan-zada, LG tomó un enfoque que aprende directamente del consu-

midor para fabricar este nuevo dispositivo. Es así como la marca ha logrado el dispositivo que se adapta mejor a las necesidades del peruano, llevando las aplicaciones propias a un nivel superior y ofre-ciendo una experiencia única que cualquier Smartphone anterior.

Especificaciones Técnicas:X Procesador: Qualcomm Snapdragon™

801 (2.5GHz Quad-Core)

X Pantalla: 5.5-inch Quad HD IPS (2560 x 1440, 538ppi)

X Memoria: 2GB RAM / 16 GB Memoria Interna. Memoria externa hasta 128GB.

X Cámara: Trasera 13.0MP with OIS+ (Estabilizador Óptico de Imagen) y Laser Auto F o c u s – Flash Dual / Frontal 2.1MP

X Batería: 3,000mAh (removible).

X Sistema Operativo: Android 4.4.2 KitKat

X Tamaño: 146.3 x 74.6 x 8.9mm

X Peso: 149g

X Red: 4G / LTE / HSPA+ 21 Mbps (3G)

X Conectividad: Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 4.0 LE (Apt-X), NFC,

X HDMI SlimPort, A-GPS/Glonass, USB 2.0

X Color: Blanco, Negro y Dorado.X Operadores: Claro y Movistar.X Precio: En Plan 129, S/. 1699.X Otros: Teclado Inteligente, Smart

Notice, Knock CodeTM , Guest Mode, etc.

lG presenta el smartphone lG G3

Page 45: 01 avance industrial

45Setiembre 2014- Nº 01

Se g ú n u n i n f o r m e d e ComScore, nuestro país es el sétimo mercado

latinoamericano en términos de volumen de usuarios online. Desde abril del 2013, Perú creció al mismo ritmo que el promedio regional por lo que se acercó a Chile, quien tuvo un incremento del 9%.

En abril de 2014, Perú llegó a registrar 5,8 millones de usuarios online, respecto al mismo mes del año 2013, lo cual se considera un 17% de incremento enaudienciadigital,significandouna expansión en este mercado.

Si nos referimos a las caracterís-ticas de los usuarios, el 56% son hombres, y de este porcentaje, el 32% tiene promedio de edad entre 15 y 24 años. Además, el informe de ComScore señala que el promedio de minutos por

página en Perú es superior tanto a la media latinoamericana como a la de las demás regiones.

Asimismo, mensualmente los peruanos invierten 18,2 horas a la web, quedando atrás de Argentina y Brasil, pero por delante de Colombia, Venezuela, Chile y México.

Otro dato que se menciona en el informe es que la categoría en la que más se invierte el tiempo son las redes sociales, que concentran casi 7 horas al mes por usuario. Facebook es la principal red visitada en Perú con la mayor cantidad de usuarios únicos y con el 95% del tiempo dedicado a esta categoría.

Además, Facebook en nuestro país ha tenido un incremento del 40% en interacciones de sus usuarios entre enero y abril de 2014. Detrás, quedan Linkedin, Taringa.net,

Ask.fm y Twitter.

El estudio también resalta el incremento de uso de Banca en Línea, que se expandió un 12% respecto de abril de 2013. El informe destaca que en Perú, la categoría tiene mayor alcance que el promedio de Latinoamérica, sin contemplar a Brasil.

Por otro lado, la red de medios de comunicación que tiene más visitas a sus sitios es Grupo El Comercio, quien lidera el ranking con más de 375 millones de páginas vistas, seguido por Grupo RPP, con 65 millones y Peru.com, con un poco menos de 50 millones.

Cabe señalar que una de las prin-cipales causas de este incremento se debe al mayor acceso a internet desde los teléfonos celulares. La participación de las páginas vistas desde dispositivos no PC creció un 67% Perú en el último año

Perú creció 17% en audiencia online

Page 46: 01 avance industrial

46 Setiembre 2014- Nº 01

Con la participación de más de 14,000 visitantes entre nacio-nales e internacionales y 650 expositores se desarrolló la VI Edición de Expoalimentaria 2014, organizado por Adex con el apoyo de Mincetur, Minagri, Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo.

Expoalimentaria 2014, generó negocios por US$ 730 millones, por encima de la meta que se había planteado, indicó Gastón Pacheco, presidente de la Asociación de Exportadores (Adex).

Page 47: 01 avance industrial

47Setiembre 2014- Nº 01

Page 48: 01 avance industrial

48 Setiembre 2014- Nº 01

Playas y Balnearios de tumbes

El departamento de Tumbes se encuentra localizado en la parte nor occidental del país. El clima

de Tumbes es semi tropical con sol permanente casi todo el año, con una temperatura promedio de 24ºC.

Punta Sal, Zorritos y Puerto Pizarro son las playas más requeridas por los turistas en Tumbes.

Playas de arena blanca y mar cálido (26°C en promedio), con sol asegurado casi todo el año, dada su cercanía a la línea Ecuatorial, cada una de ellas ofrecen distintas alternativas, un lugar ideal para la práctica del surf, el buceo, la pesca, o simplemente para los vera-neantes en busca de sol y calor.

Otras playas de Tumbes son Cancas, Acapulco, Punta Mero, Bocapán, Playa Hermosa, Jelí. Todas las playas son accesibles a través de la Carretera Pana-mericana Norte.

Ubicado a 13 Km. al norte de la ciudad de Tumbes (15 minutos en auto). La caleta de pescadores de Puerto Pizarro es uno de los puntos de partida para visitar el Santuario Nacional los Manglares de Tumbes y navegar por el delta del río Tumbes. Frente al litoral de Puerto Pizarro se ubican las islas del Amor y Hueso de Ballena con excelentes playas; también está la isla de los Pájaros, que es el refugio de una gran variedad de aves. Otro de los atractivos de Puerto Pizarro son sus criaderos de cocodrilos tumbesinos (Crocodylusacutus), una especie única en el Perú, actualmente en peligro de extinción.

48 Setiembre 2014- Nº 01

Page 49: 01 avance industrial

49Setiembre 2014- Nº 01

ZorritosUbicada a 28 Km. al suroeste de la ciudad de Tumbes (30 minutos en auto). Playadearenablancayfina,deoleajecontinuo. Sus aguas cálidas tienen una temperatura promedio de 26ºC (79ºF). Zorritos es ideal para practicar deportes como la motonáutica, la tabla y la pesca y para aquellos que buscan una playa tranquila para el relajo.

Punta Sal – Canoas de Punta SalA 80 Km. al suroeste de la ciudad de Tumbes. Uno de los mejores balnearios del Perú, tiene una de las playas más hermosas y extensas de la costa norte del país que finaliza en el pueblo de Cancas por el norte. Se caracteriza por sus aguas tranquilas y cálidas, con una temperatura promedio de 24ºC (75ºF).

Playa Hermosa; Ubicada aproximadamente a 14 km al sur desde la ciudad de Tumbes, siguiendo un desvío a la altura de caserío Pampas Gallina.Es una amplia playa de mar abierto y aguas tranquilas. Se extiende desde la desembocadura del río Tumbes hasta el extremo sur del estero de Corrales. Presenta olas pequeñas que rompen a 40 a 50 m. del mar a dentro. Tiene una variada riqueza ictiológica y en ella es posible la práctica de toda clase de deportes acuáticos.

Playa La Cruz: Ubicado a 16 Km. al sur oeste de la ciudad de Tumbes, muy concurrida por su cercanía y accesibilidad. Tiene forma de media luna y sus aguas son tranquilas y poco profundas, de gran variedad ictiológica. Es una de las playas más visitada durante el verano por los lugareños, especialmente llamado kilómetro 19.

¿Cómo llegar?

Para llegar desde Lima tiene como alternativas por vía aérea hasta Tumbes, o Piura. El vuelo de Lima a Tumbes tarda en promedio 1h 50’.

También tiene la alternativa en un viaje en ómnibus, el viaje en bus desde Lima a Tumbes tarda en promedio 19 horas.

Page 50: 01 avance industrial

50 Setiembre 2014- Nº 01

agenda avance industrial 2014Se

tiem

bre

Oct

ubre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

15ava Feria de Proveedores Gráficos y Publicitarios

Lugar: Centro de Exposiciones [email protected] / www.grafinca.com

Setiembre 18 al 21

XIX Exposición Internacional de Innovaciones de la Construcción

Lugar: Centro de Exposiciones Jockeywww.excon.com.pe

Setiembre 30 al 04 de Octubre

IV Feria de Proveedores de la Industria Fotográfica & Multimedia

Lugar: Centro de Exposiciones [email protected]

Setiembre 18 al 21

VII Salón de Proveedores y Fabricantes de la Industria de la Confección

Lugar: Centro de Exposiciones JockeyOrganiza: Plastic Concept

Octubre 23 al 26

PERU PORT, CARGO & LOGISTIC “TheSupplyChainExposition” es impulsar y contribuir al desarrollo del ámbito logístico

del país.

Lugar: Centro de Convenciones Fortaleza Real Felipe – Callao

Organiza: Peru PortInformes: [email protected] - [email protected]

Octubre, 14 al 16

II Feria Internacional de Belleza

Lugar: Centro de Exposiciones [email protected]

Noviembre 07 al 09

EXPOCOM Latinoamérica 2014

Primera Feria especializada de Telecomu-nicaciones de la región sur

Organiza: CGS GroupInvestementsLugar: Centro de Exposiciones Jockey

Informes: www.expocom-la.com

Noviembre 20, 21 y 22

MOTORSHOW 2014

Lugar: Hipódromo de Monterrico - Centro de Exposiciones Jockey

Organiza: [email protected],[email protected]

Noviembre 23 al 30

VIII Feria Internacional de Proveedores para la Industria Textil y Confecciones

Lugar: Centro de Exposiciones JockeyOrganiza: Plastic Conceptwww.expotextilperu.com

Octubre 23 al 26

Page 51: 01 avance industrial

51Setiembre 2014- Nº 01

novedades

El Ferrari 250 GTO de 1962 fue vendido en US$ 38 millones durante la subasta en la expo-sición Pebble Beach Concours d´Elegance en California. Convirtiéndose en el automóvil más caro de la historia.

Ford Mustang 2015 es exhi-bido durante el Salón Inter-nacional del Automóvil de Moscú en Krasnogorsk, a las afueras de Moscú. (Reuters)

La revista especializada en turismo de National Geographic, Traveler Magazine, ubicó a Lima en el puesto 16 dentro de su ranking de ‘Ciudades más inteligentes del mundo’.

Según la publicación, nuestra capital resalta por su gastronomía quehasidoinfluenciadapordiversos sabores de todo el mundo, informó el portal Infoturperu.

Huaweihaconfirmadoquelanzaráuna nueva versión del Ascend P7 concristaldezafiroensupantalla.LasespecificacionesdelHuaweiAscend P7 actual incluyen una pantalla de 5 pulgadas Full HD, un procesador de cuatro núcleos a 1,8 GHz, 2 GB de RAM, cámara trasera de 13 megapíxeles y cámara frontal de 8. Se especula queapartedelapantalladezafirono habría ningún cambio desta-cable en el nuevo modelo

lima en top 20 de ciudades más inteligentes según traveler Magazine

Huawei confirma el ascend P7 con pantalla de cristal de zafiro

el Ferrari 250 Gto de 1962 vale Us$ 38 millones y es el auto más caro del mundo

Ford Mustang 2015

samsung Gear s., apostará por una pantalla curva de 2 pulgadas.

Esta vez Samsung, con un nuevo smartwatch de pantalla curva, el cual tal y como lo ha hecho con sus teléfonos, este reloj posee una pantalla más grande, llegado a las 2 pulgadas, siendo esta Super AMOLED con una resolución de 360×480 píxeles.

Es la televisión de pantalla curva que, con sus 105 pulgadas, es la mayor del mundo

samsung Curved UHd tV s9W.

Posee pantalla de 5,7 pulgadas con resolución Quad HD, procesador Snapdragon 805 de cuatro núcleos a 2,7GHz.

Galaxy note 4

Page 52: 01 avance industrial

52 Setiembre 2014- Nº 01

El gerente comercial de la aerolínea Andes Air, Rafael Manrique Gonzales, precisó que a partir del 01 de setiembre,

iniciarán sus vuelos comerciales desde la ciudad de Lima hasta el aeropuerto Francisco Carlé ubicado en la provincia de Jauja, región Junín.

La frecuencia de viaje será los días lunes, miércoles y viernes de la ciudad de Lima a Jauja y viceversa, a costos muy accesibles al mercado y el tiempo de vuelo será de 28 minutos.

Andes Air cuenta con una moderna flotadeavionesconcapacidadde76 pasajeros, además cumplen con estándares internacionales de Oil and Gas Producers (OGP) y de la Norma Básica de Riesgo de Aviación (BARS).

AsimismoposeelaCertificaciónISO9001-2008 en todos los procesos de gestión; y opera bajo el sistema de Gestión de la Seguridad Operacional SMS.

El banco estadou-nidense Export-Im-port Bank (Ex-Im Bank) aprobó un préstamo por US$

65 millones para los parques eólicos de Marcona y Tres Hermanas en el sur del Perú, que usarán turbinas fabricadas por Siemens AG en sus plantas de Kansas y Iowa.

Estefinanciamiento,conelcualse busca apoyar la exportación de las turbinas desde EE.UU. hacia los parques en Ica, es la primera transacción de energía renovable que aprueba Ex-Im Bank para el Perú.

Los proyectos eólicos de Marcona y Tres Hermanas, ubicados en la región sureña de Ica, tienen una capacidad combinada de 129 megavatios.

La Asociación de Exportadores (Adex) informó que en el primer semestre del año, el Perú exportó mangos por US$ 120 millones, lo que representó un crecimiento de 27.4% respecto al mismo periodo del año pasado.

Los principales destinos son Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Canadá y Alemania, entre otros.Uno de los mercados potenciales para el mango peruano es Corea del Sur y una

de sus compañías más representativas, como es Food-yaFood, manifestó su necesidad de importar una mayor cantidad de congelados de mango peruano.

andes air inicia vuelos lima – jauja

ex-im Bank aprueba Us$ 65 millones para proyectos eólicos

exportaciones de mango sumaron Us$ 120 millones en i semestre

En el país al menos 100,000 familias ya pudieron realizar el sueño de la casa propia y el Gobierno continuará en ese camino ya que dispuso una inversión de 500 millones de nuevos soles para construir 35,000 viviendas adicionales.

Así lo anunció el ministro de Vivienda, Construcción y Sanea-miento, Milton Von Hesse, quien recalcóqueesteesfuerzofinancierosobrepasó lo que otros gobiernos han realizado en el país.

En tal sentido, recalcó que se dispuso invertir 500 millones de nuevos soles, para que se construyan 35,000 viviendasadicionalesalasyaedifi-cadas hasta la fecha.Explicó que de ese número de viviendas 20,000 se

harán con el programa Techo Propio y 15,000 será bajo la modalidad del Crédito Mi Vivienda.

Gobierno construirá 35,000 viviendas

Page 53: 01 avance industrial

53Setiembre 2014- Nº 01

54% de participación, seguido de Canadá (8%), Países Bajos (7%), Australia (6%) y Reino Unido (5%)”, indicó la titular del Mincetur, Magali Silva Velarde-Álvarez.

Asimismo, señaló que en el caso particular de los Estados Unidos, el principal mercado de destino de la exportación de este grano andino, el crecimiento fue de más de 243%, y en total, según los registros de Sunat, ya son más de 60 empresas las que se dedican a la exportación de este producto.

La empresa portuaria APM Telmi-nals Callao, presentó la llegada al país de las cuatro grúas STS Super Post Panamax, las más grandes del mundo, que se van a convertir en la herramienta principal de trabajo pues permitirá ofrecer un mejor y más competitivo acceso al comercio global y recibir embarcaciones de mayor tamaño y generará mayores oportuni-dades comerciales.

Henrik Kristensen, el director general de APM Terminals, declaró que “Podemosconfirmarqueestamosen camino hacia convertirnos en el puerto hub de la costa oeste de Suda-mérica. Este será el punto de llegada de las embarcaciones más grandes del mundo y será el punto de refe-

rencia de la carga de trans-porte y distribución hacia el norte y sur de la región en el futuro”

Las exportaciones de quinua al mundo siguen en franco crecimiento, y según las cifras acumuladas al primer semestre suman los US$ 74 millones llegando a más de 45 mercados de destino.

“Las exportaciones de quinua siguen y seguiráncreciendoaunritmosignifica-tivo, y muestrade ello es que en el primer semestre comparado con similar período del 2013, estas lo hicieron en 236%, siendo los mercados que más demandan el grano de oro de los incas, Estados Unidos con un

Por sétimo año consecutivo se realizó los Premios Summun, un galardón que se le otorga a los mejores restaurantes del Perú. El evento, que se

desarrolló en el Museo Pedro de Osma, celebró nuestra gastronomía y brindó un homenaje a los mejores cocineros peruanos, junto a sus equipos de cocina y servicio. En el ranking de los Top 20 del Perú, y por tercer año consecutivo, el primer lugar lo obtuvo el restaurante Central de Virgilio Martínez. Y al igual que el año anterior, el restaurante Rafael ocupó el segundo puesto y Astrid & Gastón repitieron el plato con un esperado tercer puesto. Otros de los restaurantes que integran la lista son: La Gloria, Fiesta Chiclayo Gourmet, El Mercado, Maido, Symposium, Lima 27, Huaca Pucllana, Malabar, Costanera 700, Maras, Perroquet, La Mar, Mayta, ámaZ, Cala y Pescados Capitales

PacificRubialesanunció que sus recursos probados certificadosaumen-taron un 45% frente a

la medición previa de hace dos años, los cuales se encuentran principalmente en un 40% de los recursos está concentrado en Perú, un 25% en Colombia, un 21% en Guyana, un 12% en Brasil, un 1% en Papúa Nueva Guinea y el restante 1% en Guatemala., impulsados por recientes adquisiciones y descu-brimientos de hidrocarburos.

De acuerdo con el Reporte de Recursos del 2014, los esti-mados del mejor caso de 36 bloques de exploración que tota-lizan los recursos prospectivos brutoscertificadospasarona6,200 barriles de petróleo equi-valente por día, desde 4,300 en el 2012.

restaurante central fue elegido

el mejor del Perú

Puerto del Callao camino a convertirse en el puerto hub de la región

exportaciones de Quinua seguirán en crecimiento

Pacific rubiales: aumento en recursos probados

negocios

Page 54: 01 avance industrial

54 Setiembre 2014- Nº 01

Autor: Jungbluth,Ruben

Editorial: EPISTRE

Sinopsis:Miles de casos respaldan esta investigación para decir que el éxito está del lado de aquellos que emprenden actividades inmediatamente después de ocurrido un eclipse de Sol, no antes. Y es que este fenómeno proyecta una energía capaz de mejorar comple-tamente nuestra vida e inclusive la de todo un país. Por ello, se acostumbra decir: Son “mensajeros del cosmos” que anuncian un cambio de rumbo político, económico y social.

Editorial: NUBE DE TINTA

Autor: GREEN, JHON

Editorial: MOLINO

Autor: KINNEY, JEFF

Editorial: BOVEDA

Autor: PALMA,FELIX J.

Autor: Jungbluth,Ruben

Editorial: EPISTRE

Sinopsis:Enelprecisomomentoquelaspersonassemudandecasaydeoficina(dentroo fuera del país de origen), los astros les “envían” energías que los impulsan hacia la realización de sus objetivos, tanto materiales como culturales y espirituales. ¡Tú puedes cambiar tu destino, solo tienes que saber cuándo mudarte!

En julio de 1921 y diciembre de 1924, el Perú estuvo de aniversario. Se cumplía un siglo de trayectoria republicana: 100 años de la declaración de la Independencia por el Liber-tador José de San Martín en la Plaza de Armas de Lima, y de la batalla de Ayacucho, que consolidó la separación del Perú y de la América andina del Imperio Español. Por ello, uno de los temas centrales de los festejos del Centenario fue la necesidad de expresar testimonialmente que, efectivamente, éramos independientes.

El Centenario de la Independencia apareció, justamente, como el momento propicio parademostrar,conhechos,laplenasoberaníadelPerúyladefinicióndesuterritorio.Tambiénsignificó,comoen loscentenariosde lasdemásrepúblicasde la región,el“reencuentro” o la “reconciliación” con la Madre Patria.

CUando el Cielo se Viste de neGro

Bajo la MisMa estrella

diario de GreG 7: tres no es CoMPaÑÍa

el MaPa del tieMPo

VolVer a naCer MUdÁndose de Casa

¡Y lleGÓ el Centenario!

salón de lectura

Page 55: 01 avance industrial

5555Setiembre 2014- Nº 01

Page 56: 01 avance industrial

turismociva

al alcanze de tus manos