003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

102
REPUBLICA DEL PERU MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL PROVIAS NACIONAL CONCURSO PUBLICO Nº 0039-2006-MTC/20 ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO - PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTE, PERU- BRASIL BASES DE SELECCION Financiado por: RECURSOS ORDINARIOS CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 1 DE 102 ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTE PERU- BRASIL

description

PROVIAS NACIONAL

Transcript of 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Page 1: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

REPUBLICA DEL PERU

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL

PROVIAS NACIONAL

CONCURSO PUBLICO Nº 0039-2006-MTC/20

ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO - PACRIDEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTE,

PERU- BRASIL

BASES DE SELECCION

Financiado por:

RECURSOS ORDINARIOS

LIMA PERU

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 1 DE 63

ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 2: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

I N D I C EBASES DEL CONCURSO

GENERALIDADES 4VALOR REFERENCIAL 6CONDICIONES GENERALES DEL CONCURSO – PARTICIPANTES 6SISTEMA DE CONTRATACIÓN 6FINANCIAMIENTO 6CALENDARIO DEL CONCURSO 7REGISTRO DE PARTICIPANTES, CONSULTAS Y OBSERVACIONES 7DOCUMENTACION DEL CONCURSO 8CONDICIONES DEL PROCESO 8INSPECCION PREVIA 9PARTICIPACION DE POSTORES EN CONSORCIO 9CONTENIDO DE LA PROPUESTA 11DE LA PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS 12EVALUACION DE LAS PROPUESTAS 13APERTURA DEL SOBRE Nº 2 - PROPUESTA ECONÓMICA 14OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO 15SOLUCION DE CONTROVERSIAS PRECONTRACTUALES 16CANCELACIÓN DEL PROCESO 16DECLARACION DEL PROCESO DESIERTO 16SUSCRIPCION DEL CONTRATO 17ORDEN DE PRELACIÓN DE DOCUMENTOS 18

EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

REQUISITOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA 18EVALUACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA 21DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL 22

FORMATOS

FORMATO : CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 24FORMATO Nº 1: DECLARACION JURADA DE IDENTIFICACIÓN DEL POSTOR 25FORMATO Nº 2: DECLARACIÓN JURADA DEL POSTOR 26FORMATO N° 3: PROMESA DE CONSORCIO 27FORMATO Nº 4: COMPROMISO DE INTEGRIDAD 28FORMATO Nº 5: REQUERIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS MINIMO 29FORMATO Nº 6: EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS 31FORMATO Nº 7: EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS 32FORMATO Nº 8: NOMINA DEL PERSONAL PROPUESTO 33FORMATO Nº 9: CURRICULUM VITAE (C.V.) DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO 34FORMATO Nº 10: COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES PROPUESTOS PARA ELSERVICIO 35FORMATO Nº 11: CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONOMICA 36FORMATO Nº 12: FORMULARIO DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES 37

ANEXOS

ANEXO Nº 01 CUADRO DE FACTORES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 38ANEXO Nº 02 PROFORMA DE CONTRATO 39CEDULA DE NOTIFICACIÓN POR MEDIOS ELECTRONICOS 49

TERMINOS DE REFERENCIA 50

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 2 DE 63

ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 3: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

BASES DEL CONCURSO

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 3 DE 63

ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 4: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

CONCURSO PUBLICO N° 0039 - 2006- MTC/20

ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN Y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO –PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTE

PERU - BRASIL

I. I. BASES DEL CONCURSO

1.0 GENERALIDADES

El Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del año 2006 de PROVIAS NACIONAL, considera llevar a cabo un proceso de selección para la contratación del Consultor que se hará cargo de la “Actualización e Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario - PACRI del Eje Multimodal Amazonas Norte, Perú - Brasil ” de acuerdo con lo especificado en las presentes Bases, los Términos de Referencia y otros documentos complementarios al presente proceso.

1.1 Objetivo

El presente Concurso tiene por finalidad seleccionar a la Persona Natural o Jurídica, Empresas o Consorcios que brindarán los servicios de Consultoría para la elaborar la “Actualización e Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario - PACRI del Eje Multimodal Amazonas Norte, Perú - Brasil ”.

1.2 Entidad que convoca el concurso

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, en adelante PROVIAS NACIONAL.

1.3 Localización del Proyecto

El Corredor Amazonas Norte, comprende los siguientes tramos:

TRAMOS DERECHO DE VIA

LONGITUD

TRAMO I PAITA - PIURA 50 m. 59 Km.TRAMO II PIURA - DV. OLMOS 40 m. 176 Km.TRAMO III DV. OLMOS – CORRAL QUEMADO 25 m. 197 Km.

CORRAL QUEMADO - POMACOCHA 25 m. 131 Km.POMACOCHA – TARAPOTO 50 m. 282 Km.

TRAMO IV TARAPOTO - PONGO DE CAYNARACHI 50 m. 60 Km.PONGO DE CAYNARACHI - YURIMAGUAS 50 m. 69 Km.

1.4 Plazo de Duración de los servicios.

Los servicios de Consultoría tienen un plazo de duración de 180 días calendario, que comprende las siguientes fases:

30 días calendario para la Fase 1 : Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI)

150 días calendario para la Fase 2 : Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI)

Nota : La Etapa de Implementación se iniciará como máximo a los 30 días de iniciado el servicio, para lo cual se deberá contar con la autorización de la DGASA.

1.5 Base Legal

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 4 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 5: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

- Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por D.S. Nº 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado con D.S. Nº 084-2004- PCM, en adelante denominados TUO de la Ley y Reglamento respectivamente, así como sus normas ampliatorias y modificaciones.

- Decreto Supremo Nº 148-2006-EF. Modificación de diversos artículos del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.

- Resolución de Contraloría General N° 072-98-CG, Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público.

- Resolución de Contraloría General N° 123-2000-CG, que modifica diversas Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público.

- Resolución N° 080-2000-CONSUCODE/PRE, que aprueba la Directiva N° 006-2000-CONSUCODE, que establece pautas para la presentación de garantías.

- Resolución N° 126-2000-CONSUCODE-PRE, Modifica el anexo de la Directiva N° 006-2000-CONSUCODE, que contiene la relación actualizada de las Empresas del Sistema Financiero del Sistema de Seguros, autorizados por la Superintendencia de Banca y Seguros para otorgar Carta Fianza o Póliza de Caución.

- Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

- Ley Nº 26572 Ley General de Arbitraje

- Ley Nº 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

- Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto de fecha 06.12.04.

- Ley N° 28652, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006

- Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

- Código Civil, en forma supletoria.

- Resolución Nº 169-2005/CONSUCODE, del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado, de fecha 04.05.05

Marco Legal Institucional

La Actualización e implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario debe realizarse conforme a lo establecido en las siguientes normas: Decreto Supremo Nº 011-93-TCC Decreto Legislativo Nº 676 Decreto Supremo Nº 062-85-TC Resolución Directoral Nº 007-2004-MTC-16 del 19 de enero de 2004 sobre directrices para la

elaboración y aplicación de Planes de Compensación y Reasentamiento Involuntario para Proyectos de Infraestructura de Transportes.

Resolución Directoral Nº 006-2004-MTC del 16 de enero del 2004 que aprueba el Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana

Política Operativa OP - 710 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Política Operacional OP 4.12 del Banco Mundial (BM) Ley N° 27628 “Ley de facilitación de Obras Públicas Viales”, faculta a las entidades del Estado al

trato directo, para la adquisición de los inmuebles necesarios para la construcción de una obra pública vial.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 5 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 6: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

De la Propiedad y Posesión

Constitución Política del Perú Código Civil Decreto Ley Nº 20081, Dictan disposiciones sobre inmuebles afectados por trazos en vías

públicas. Ley Nº 27117, Ley General de Expropiaciones Decreto Supremo Nº 154-2001-EF Ley de Comunidades Campesinas

De la Regularización de la Tenencia

Decreto Ley Nº 25902 y Decreto Supremo Nº 006-98-AG Decreto Legislativo Nº 667 Ley 26512 Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,

aprobado por D. S. Nº 083-2004-PCM, y su reglamento aprobado por D. S. Nº 084-2004-PCM . Ley Nº 28296, Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación.

2.0 VALOR REFERENCIAL

El valor referencial del presente Concurso Publico asciende a la suma de S/. 551 130.65 (Quinientos cincuenta y un mil ciento treinta con 65/100 Nuevos Soles) incluido el IGV, con precios referidos al mes de agosto del 2006; dividido de la siguiente manera : Fase 1 : Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI), asciende a

la suma de S/. 122 379.60 (ciento veintidós mil trescientos setenta y nueve con 60/100 Nuevos Soles) incluido el IGV.

Fase 2 : Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI), asciende a la suma de S/. 428 751.05 (cuatrocientos veintiocho mil setecientos cincuenta y un con 05/100 Nuevos Soles) incluido el IGV.

3.0 CONDICIONES GENERALES DEL CONCURSO - PARTICIPANTES

Son requisitos para ser participantes:

a) Haber cancelado los derechos de participación; en caso de participantes que se presenten en consorcio, bastará que uno de los integrantes haya cancelado estos derechos.

b) En atención al artículo 87º del Reglamento, todos los Actos realizados dentro del proceso de selección se entenderán notificados a partir del día siguiente de su publicación en el SEACE.

c) Es de Responsabilidad del participante el permanente seguimiento del respectivo proceso a través del SEACE y de la revisión de su correo electrónico.

4.0 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El servicio de Consultoría será ejecutado a Suma Alzada.

5.0 FINANCIAMIENTO

Los Servicios de Consultoría objeto del presente Concurso, serán financiados con Recursos Ordinarios.

6.0 CALENDARIO DEL CONCURSO

El calendario con las diferentes etapas del concurso se encontrará en la convocatoria registrada en el SEACE según el artículo 104º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Las Bases del Concurso se encontrarán publicadas a partir de la convocatoria en la página web de PROVIAS NACIONAL: http://www.proviasnac.gob.pe

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 6 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 7: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Registro de Participantes: 24.10.2006 al 21.11.2006Presentación de Consultas: 24.10.2006 al 30.10.2006Absolución de consultas: 03.11.2006Presentación de Observaciones: 06.11.2006 al 08.11.2006Respuesta a las Observaciones: 13.11.2006Integración de bases: 17.11.2006Apertura de propuestas: 24.11.2006Buena Pro: 01.12.2006.

7.0 REGISTRO DE PARTICIPANTES, CONSULTAS Y OBSERVACIONES

7.1 Registro de Participantes

El Registro de Participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria, tomando en consideración lo establecido en los artículos 107º y 108º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

El Registro de Participantes se realizará en la Unidad de Procesos de Selección de Provías Nacional, sito en Jr. Zorritos 1203 - Cercado de Lima, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 16:00 horas. Para registrarse el postor deberá abonar la suma de S/. 20.00 (VEINTE NUEVOS SOLES), por derecho de participación.

Obligatoriamente, la persona natural o jurídica que solicite registrarse para participar en el presente proceso de selección, deberá consignar la siguiente información: Nombres y Apellidos y/o razón social, número de RUC, domicilio legal, correo electrónico, teléfono y fax.

7.2 Consultas

Los Participantes podrán formular sus consultas o solicitar la aclaración de cualquiera de los extremos de las bases o plantear solicitudes respecto de ellas, por escrito dirigido al Comité Especial según los plazos señalados en el calendario del proceso, empleando el Formato N° 12, de las formas siguientes:

Directamente: Por escrito, adjuntando opcionalmente un diskette, en la dirección de PROVIAS NACIONAL consignada en la convocatoria, y/o

Electrónicamente a la dirección: [email protected]. En el asunto se indicará el proceso de selección que corresponda (Ejemplo: CP N° 0039-2006 - MTC/20 )

El pliego absolutorio de Consultas será publicado a través del SEACE.

7.3 Observaciones a las Bases

a) Mediante escrito debidamente fundamentado dirigido al comité especial, o a través de medios electrónicos, en la dirección de PROVIAS NACIONAL consignada en la convocatoria, dentro del plazo de dos (3) días siguientes de haber finalizado el término para la absolución de las consultas, los participantes podrán formular observaciones a las Bases debidamente fundamentadas, las cuales deberán versar sobre el incumplimiento de las condiciones mínimas a que hace referencia el artículo 25º del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, de cualquier disposición en materia de adquisiciones y contrataciones del Estado o de otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el presente concurso.

b) El Comité Especial evaluará las observaciones presentadas y notificará su absolución a todos

los Participantes en un plazo máximo de cinco (5) días. Así mismo el Comité Especial publicará el pliego de absolución a través del SEACE, en la Sede de la Entidad y en los correos electrónicos de los participantes, de ser el caso. El Pliego Absolutorio de las observaciones a las Bases que sean acogidas, formará parte integrante de éstas.

c) La opción de solicitar que las Bases y los actuados sean elevados al CONSUCODE se realizará dentro de los tres (3) días siguientes al vencimiento del término para absolver las observaciones, dándose cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 116º del Reglamento.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 7 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 8: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

7.4 Integración de Bases

a) El Comité Especial procederá a integrar las Bases dándose cumplimiento a lo establecido en el artículo 117º y 118º del Reglamento.

8.0 DOCUMENTACIÓN DEL CONCURSO

8.1 Los documentos del presente proceso son: - Bases Integradas del Concurso (Incluye: Términos de Referencia y Proforma de Contrato)- Absolución de Consultas y/o Aclaraciones a las Bases.- Respuestas a las Observaciones a las Bases (si las hubiere)

8.2 A continuación se señalan las definiciones concordantes con el Anexo I del D.S. Nº 084-2004-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Las Bases Integradas son las bases definitivas del proceso de selección cuyo texto contempla todas las aclaraciones y/o precisiones producto de la absolución de consultas, así como todas las modificaciones y/o correcciones derivadas de la absolución de observaciones y/o del pronunciamiento del CONSUCODE; o, luego de transcurridos los plazos para dichas etapas, sin que los participantes los hayan formulado.

Los Términos de Referencia, constituyen la descripción elaborada por la Entidad, de las características técnicas y de las condiciones en que se ejecutará la prestación de servicios de consultoría.

La Proforma del Contrato es el proyecto del contrato a suscribirse entre la Entidad y el postor ganador de la Buena Pro y que forma parte de las Bases.

9.0 CONDICIONES DEL PROCESO

9.1 La presentación de propuesta implica el reconocimiento y aceptación por parte del Participante de todas las condiciones establecidas en los Documentos de Concurso indicados en el numeral 8, de las presentes Bases.

9.2 En atención al artículo 117º del Reglamento, una vez absueltas todas las consultas y/o observaciones o si éstas no se han presentado, las Bases quedarán integradas como reglas definitivas y no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular o de la máxima autoridad administrativa de la Entidad, según sea el caso.

9.3 Aplicación de la bonificación del 20% a las propuestas de bienes y servicios elaborados o prestados dentro del territorio nacional (Ley Nº 27633 - Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional)En los procesos de adquisiciones de bienes y servicios y para efectos del otorgamiento de la Buena Pro, se agregará un 20% adicional a la sumatoria de la calificación técnica y económica obtenida por los postores de bienes y servicios elaborados o prestados dentro del territorio nacional, siempre y cuando el postor declare bajo juramento que: “los bienes o servicios son elaborados o se prestan dentro del territorio nacional y/o que es una persona constituida, autorizada o domiciliada en el Perú y que realiza operaciones sustanciales en territorio nacional; es decir, que más del 50% del total de sus activos fijos están ubicados en el país y que al menos el 60% de su facturación total ha sido realizada en territorio nacional, de conformidad con lo establecido en el D.U. Nº 064-2000, en el D.S. Nº 003-2001-PCM y en la Resolución Ministerial Nº 006-2001-OTI-2001-OIT-DM a efectos de hacerse acreedor al 20% adicional sobre el puntaje total obtenido.

Para el caso de consorcios, se tendrá presente lo dispuesto en la Directiva Nº 003-2003/CONSUCODE/ PRE, señalado en el numeral 11.1.7.

10.0 INSPECCIÓN PREVIA

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 8 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 9: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

10.1 No se requiere certificación expresa o documento alguno de haber visitado la zona del Proyecto, sin embargo, es recomendable que el Participante efectúe una detenida inspección a la zona de trabajo.

11.0 PARTICIPACION DE POSTORES EN CONSORCIO

Para el caso de postores que se presenten en Consorcio, se tendrá presente lo dispuesto en la Directiva Nº 003-2003/CONSUCODE/PRE, sobre disposiciones complementarias para la participación de postores en Consorcio, aprobada por Resolución Nº 063-2003-CONSUCODE/PRE.

11.1 De la presentación de propuestas en consorcio.-

11.1.1 La propuesta técnica de Consorcio deberá contener una promesa formal de consorcio suscrito por cada uno de los representantes legales de los integrantes del mismo, debiendo precisarse obligaciones que asumirá cada una de las partes así como la designación del o los representantes del consorcio para todo el proceso de selección.

En el supuesto que la promesa formal del consorcio no precisara las obligaciones de cada integrante del mismo, se presumirá que éstos participarán conjuntamente en el objeto de la convocatoria.

Tanto las propuestas técnica y económica como los recursos que prevé el TUO de la Ley, en su caso, deberán ser suscritos y rubricados por el o los representantes del consorcio; tales documentos comprometen a todos los integrantes del consorcio.

11.1.2 Si uno de los integrantes del consorcio se encontrase impedido de ser postor o contratista de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 9º del TUO la Ley, la propuesta se tendrá por no presentada, bajo responsabilidad del Comité Especial.

Las propuestas que contravengan a lo dispuesto en el artículo 9º del TUO de la Ley se tendrán por no presentadas, bajo responsabilidad de los miembros del Comité Especial.

Los contratos celebrados en contravención a lo dispuesto en la citada disposición, son nulos sin perjuicio de las acciones a que hubiere lugar.

11.1.3 En los procesos de selección cuyo objeto requiera la participación de empresas que realicen actividades de intermediación laboral u otra actividad regulada, los integrantes del consorcio que en la relación interna se hayan obligado a ejecutar conjuntamente dicha actividad, deberán contar con las autorizaciones y cumplir los requisitos de Ley.

De otro lado, las partes del consorcio que en relación interna no se hayan obligado a ejecutar efectivamente actividades de intermediación laboral u otra actividad regulada, no necesitarán presentar las autorizaciones ni cumplir los requisitos indicados.

11.1.4 En el caso de Concursos Públicos para la contratación de servicios de consultoría, podrán presentarse propuestas en consorcio siempre que todos los integrantes del mismo cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 37º del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

11.1.5 Serán considerados como válidos para el consorcio, los documentos presentados que de acuerdo

a las Bases, sustenten recursos, capacidades y aptitudes de cada uno de sus integrantes.

11.1.6 Para efectos de acreditar experiencia sólo será válida la documentación presentada por la parte o partes del consorcio que ejecutarán las obligaciones establecidas en el objeto de la convocatoria. La evaluación de la experiencia en este caso, se realizará sobre la base de la sumatoria de la experiencia individual obtenida por cada uno de sus integrantes.

11.1.7 En el caso de prestación de servicios, para que un consorcio se haga acreedor a la bonificación del veinte por ciento (20%) sobre la sumatoria de la calificación técnica y económica dispuesta por

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 9 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 10: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

la Ley Nº 27633 – Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional, es necesario que todos los integrantes de dicho consorcio reúnan las condiciones exigidas en el 2º y 3º del D.S. Nº 003-2001-PCM y en artículo único de la Resolución Ministerial Nº 043-2001-ITINCI/I implicando ello, que cada miembro del consorcio sea persona natural domiciliada en el país o persona jurídica constituida, autorizada o domiciliada en el país y que efectivamente realice operaciones sustanciales en el territorio nacional; es decir, que tenga más de cincuenta por ciento (50%) del total de activos fijos ubicados en el país y además facture, al menos el sesenta por ciento (60%) de la facturación total dentro del territorio nacional. Además, el o los representantes del consorcio deberán cumplir con la formalidad de expresarlo mediante la presentación de la declaración jurada correspondiente.

11.1.8 Las infracciones cometidas durante el proceso de selección, serán de responsabilidad exclusiva de la parte del consorcio que la haya cometido, siempre que pueda individualizarse al infractor.

11.1.9 Queda claramente entendido que la aprobación al servicio no extingue la responsabilidad individual y colectiva solidaria de todos los integrantes.

11.2 De la ejecución contractual a cargo del consorcio.-

11.2.1 Una vez que el otorgamiento de la Buena Pro quede consentido los postores que participaron consorciados deberán formalizar el contrato de consorcio, siendo suficiente que se perfeccione mediante documento privado con firmas legalizadas de cada uno de los representantes legales ante Notario Público, designando en dicho documento al representante o apoderado común.

11.2.2 Los integrantes de un consorcio responden solidariamente respecto de la no suscripción del contrato y del cumplimiento del mismo, estando facultada la Entidad en dichos casos, para demandar cualesquiera de ellos por los daños y perjuicios causados.

En cuanto a las sanciones administrativas por incumplimiento del contrato, las mismas se aplicarán a todos los integrantes del consorcio.

11.3 Registro Único de Contribuyentes

En caso que un Postor con promesa de consorcio obtenga la Buena Pro, podrá obtener el número de RUC (Registro Único de Contribuyentes) del Consorcio, el mismo que será comunicado a PROVIAS NACIONAL, antes de la suscripción del contrato.

12.0 CONTENIDO DE LA PROPUESTA

12.1 La Propuesta se presentará necesariamente en idioma castellano (Artículo 119 del Reglamento), en dos (02) sobres cerrados (Artículo 120 del Reglamento) , identificados como sigue: Carta de Presentación, según formato adjunto "Sobre Nº 1: Propuesta Técnica" y "Sobre Nº 2: Propuesta Económica".

12.2 Cada uno de los referidos sobres contendrá la Propuesta en original y dos (02) copias. El original marcado como "ORIGINAL" y las copias como “COPIA”, foliadas, todas sus hojas deberán estar rubricadas y selladas por el representante legal.

Cada uno de los sobres se presentará consignado como sigue:

Señores: PROVIAS NACIONAL Atención : Comité Especial CP 0039- 2006-MTC/20

"Actualización e Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario - PACRI del Eje Multimodal Amazonas Norte, Perú - Brasil ”

       Jr. Zorritos 1203-Lima-Sala de Licitaciones y Concursos de PROVIAS NACIONAL

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 10 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 11: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Lima - PERÚ

POSTOR:___________________________  Sobre Nº:_________

12.3 Sobre Nº 1: Propuesta Técnica

12.3.1 ÍndiceEl Postor podrá presentar un índice que facilitará la búsqueda y ubicación de los documentos solicitados, no siendo requisito obligatorio este documento.

12.3.2 Contenido del Sobre N° 1 Doc. 1: Declaración Jurada de Identificación del Postor : Formato Nº 1 (Obligatorio).

Doc. 2: Registro de inscripción en el RNPCopia simple del certificado de inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores, en el capitulo de Consultores de Obras (Obligatorio).

Doc. 3: Declaración Jurada Conforme a lo establecido en el artículo 76º del Reglamento: Formato N° 2, (Obligatorio).

Doc. 4: Promesa de consorcio (de ser el caso) Promesa de Consorcio, suscrita por los representantes legales de cada una de las

empresas, de acuerdo a las indicaciones del numeral 11.1 de las presentes Bases. Formato N° 3. (Obligatorio de ser el caso).

Doc. 5: Compromiso de Integridad Se presentará un Compromiso de Integridad del Postor - Numeral 700-06 de las Normas Técnicas de Control: Formato N° 4 (Obligatorio), el cual será suscrito obligatoriamente por los miembros del Comité Especial, en el acto de la apertura de la propuesta Técnica.En caso de Consorcio el Formato Nº 4, será presentado por todos los integrantes del Consorcio y también por el representante legal del Consorcio.

Doc. 6: Documento que acredite el cumplimiento de los requerimientos de personal profesional, y técnicos mínimos. Deben ser acreditados según lo establecido en el Numeral 8.1 de los Términos de Referencia: Formato N° 5 - Personal Profesional (Obligatorio).

Información referida a los factores de evaluación del participante:

Doc. 7: Experiencia en la Actividad - Copia simple de hasta cinco (5) contratos y su respectivo

documento de conformidad de servicio: Formato Nº 6 (Obligatorio, sustento facultativo).

Se considerará como documento de conformidad a los certificados, Constancias, Acta de Conformidad, Resolución de aprobación del Estudio y/o Resolución de Aprobación de Liquidación de Contrato.

Doc. 8: Experiencia en la Especialidad - Copia simple de hasta cinco (5) contratos y su respectivo documento de conformidad de servicio: Formato Nº 7.

Se considerará como documento de conformidad a los certificados, Constancias, Acta de Conformidad, Resolución de aprobación del Estudio y/o Resolución de Aprobación de Liquidación de Contrato.

Información referida a los factores de evaluación del personal propuesto

Doc. 9 Nómina del Personal Mínimo asignado al proyecto, según Formato N° 8 (Obligatorio).

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 11 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 12: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Doc.10 Currículo Vitae de los Profesionales propuestos para los cargos indicados en el Formato Nº 8 con sustento de su Experiencia en la Especialidad (Formato Nº 9), un formato por cada Profesional (facultativo).

Doc.11: Declaración de Compromiso del Personal Profesional Propuesto: Formato Nº 10 (Obligatorio).

Contenido del Sobre Nº 2: Propuesta Económica

El Sobre Nº 2, deberá contener la siguiente documentación:

Doc. 12: Carta de Presentación de la Propuesta Económica, en nuevos soles, Formato Nº 11.

Nota Importante:En atención al Informe Nº 030-2004 (GTN) del 02.06.2004 del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE, la sucursal de empresa extranjera transformada en sociedad peruana, en aplicación del artículo 395º de la Ley General de Sociedades podrá emplear, en los procesos de selección que convoquen las Entidades Públicas, los diferentes recursos humanos, financieros, empresariales y tecnológicos que posea.

La sociedad peruana resultante de la transformación de la sucursal de sociedad extranjera podrá participar en los procesos de selección que convoquen las Entidades acreditando la experiencia obtenida desde el momento de haberse producido la transformación societaria; mas no la experiencia obtenida de las operaciones comerciales realizadas cuando era sucursal, puesto que dicha experiencia recae en la esfera jurídica de la sociedad principal.

13.0 DE LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS.

13.1 Acto de Recepción de Propuestas y Apertura del Sobre Nº 1

El Acto Público de Recepción de Propuestas se inicia en la fecha y hora exacta señaladas en la convocatoria, cuando el Comité Especial empieza a llamar a los Participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que presenten su propuesta técnica y económica; si alguno es omitido, podrá acreditarse con la presentación del comprobante de haber adquirido las Bases.

Si al momento de ser llamado un Participante, no se encuentra presente, el Comité Especial considerará que ha desistido de ser Postor.

Las personas naturales concurren personalmente o a través de su representante, debidamente acreditado, ante el Comité Especial mediante Carta Poder simple. Las personas jurídicas lo hacen por medio de su representante legal o apoderado acreditado por Carta Poder Simple, con las atribuciones suficientes para tomar decisiones que se puedan presentar en caso de empate, tal como lo señala el artículo 133º del Reglamento.

A continuación el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada Postor y comprobará que los documentos presentados sean los solicitados en las Bases, la Ley y el Reglamento; de no ser así, el Comité Especial devolverá la propuesta al Postor, teniéndola por no presentada, salvo que éste exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el Acta y el Notario Público mantendrá la propuesta en su poder, hasta el momento en que el Postor formule apelación o deje consentir la devolución; si se formula impugnación, se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Si existieran defectos de forma en los documentos presentados, tales como, omisiones o errores subsanables que no modifiquen el alcance de la Propuesta Técnica, el Comité Especial otorgará un plazo máximo de dos (2) días, desde la presentación de la misma, para que el postor los subsane, en cuyo caso la propuesta continuará vigente para todo efecto, a condición de la efectiva enmienda del defecto encontrado dentro del plazo previsto, salvo que el defecto pueda corregirse en el mismo acto.No cabe subsanación alguna por errores u omisiones en la propuesta económica.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 12 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 13: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Se consideran errores u omisiones subsanables:

a. La falta de visado o sello del representante legal autorizado, en alguna de las páginas, a excepción de la carta de presentación de la propuesta.

b. Ubicación errada de las páginas.c. La no-presentación del número solicitado de copias.d. La falta de foliación en alguna página.e. La compaginación inexacta.f. Otros no predecibles que no alteren el resultado de la evaluación y que con justificación y a criterio del

Comité Especial sean procedentes.

El Notario procederá a sellar y firmar cada hoja de todos los documentos originales de cada propuesta técnica; asimismo, conservará las propuestas económicas sin abrir, en sobre cerrado debidamente sellado y firmado por él, los representantes de los postores que deseen hacerlo y los miembros del Comité Especial, hasta la fecha en que el Comité Especial en Acto Público comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las Propuestas Técnicas.

Todo lo actuado será consignado en el Libro de actas de Concursos en un Acta específica para el proceso, la misma que será leída en voz alta por el Notario público, se consignarán las observaciones que pudieran formular los representantes acreditados y firmarán el Acta los integrantes del Comité Especial, los representantes acreditados de los postores que deseen hacerlo, sólo pueden intervenir y firmar el Acta respectiva aquellos que hubiesen presentado sus propuestas, debidamente acreditados y el Notario, con lo que se da por terminado el primer acto público.

La evaluación y calificación de las Propuestas Técnicas se realizarán en fecha posterior.

14.0 EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Terminado el Acto de Recepción de propuestas y apertura de la Propuesta Técnica o Sobre Nº 1, el Comité Especial en fecha posterior procederá en privado a la evaluación de los Documentos del Sobre Nº 1, ciñéndose a los Criterios de Evaluación Técnica establecidos en las presentes Bases.

14.1 Aclaración y confirmación de documentos

La aclaración y confirmación de documentos será en estricto cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 1.7 del Artículo IV del Título Preliminar y el artículo 42º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, pero sin que la presunción de veracidad exima a los postores de presentar, en forma clara y precisa, la información requerida por la entidad.

Si existieran elementos razonables y suficientes que contradigan el principio de presunción de veracidad, el Comité Especial procederá a la verificación de la información, en la que, de encontrarse documentación falsa el Postor será automáticamente descalificado, perdiendo su condición de postor; y se comunicará al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado para la aplicación de la sanción correspondiente.

14.2 Evaluación de la Propuesta Técnica

El puntaje máximo que podrá obtener una Propuesta será de cien (100) puntos. Serán declaradas aptas las Propuestas Técnicas cuyo puntaje sea mayor o igual a ochenta (80). Las propuestas que no alcancen el puntaje de ochenta (80), serán descalificadas y rechazadas en esta etapa y no podrán participar en la segunda etapa apertura del Sobre Nº 2 - Propuesta Económica.

En Base al resultado de la evaluación de los Sobres Nº 1, el Comité Especial elaborará el correspondiente informe a ser aprobado por Acta, el mismo que incluirá las Hojas Individuales de Evaluación de Propuesta Técnica (una por cada postor), conforme al cuadro del Anexo Nº 1.

Los Criterios de Evaluación de la Propuesta Técnica son como se muestran en el Cuadro de Evaluación de propuestas.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 13 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 14: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

15.0 APERTURA DEL SOBRE Nº 2. - PROPUESTA ECONÓMICA

15.1 El segundo Acto Público corresponde a la Apertura del Sobre Nº 2 y se realizará en la fecha indicada en el aviso de convocatoria, salvo comunicación expresa del Comité Especial.

15.2 En este Acto Público, antes de la apertura de las Propuestas Económicas, se procederá como sigue:

a) El Notario presentará al Comité Especial los Sobres Nº 2 Propuesta Económica, los mismos que, lacrados, permanecieron en su custodia y que también serán mostrados a los asistentes.

b) Seguidamente, se dará lectura al Acta del Comité Especial señalando el resultado de la Evaluación de los Sobres Nº 1 Propuesta Técnica.

c) A los Postores descalificados en el Sobre Nº 1, les será devuelto su correspondiente Sobre Nº 2, sin abrir.

15.3 A continuación, se procederá a abrir los sobres que contienen la Propuesta Económica de los postores aptos en la evaluación de la Propuesta Técnica. El Comité Especial comprobará que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las bases, de no ser así, el Comité Especial devolverá la propuesta al postor, teniéndola por no presentada.

15.4 En aplicación del Articulo 33 del TUO de la ley, las propuestas que excedan en más del diez por ciento (10%) del valor referencial, es decir superiores a S/. 606 243,71 (Seiscientos Seis Mil Doscientos Cuarenta y Tres y 71/100 Nuevos Soles) y las que fueran inferiores al noventa por ciento (90%) del valor referencial, es decir inferiores a S/. 496 017.59 (Cuatrocientos Noventa y Seis Mil Diecisiete y 59/100 Nuevos Soles), serán devueltas por el Comité Especial teniéndolas por no presentadas. Los montos de cada Propuesta Económica de los postores hábiles en esta etapa del proceso, serán anotados en el Cuadro Resumen de Evaluación Propuesta Económica (REPE), confeccionado según señala el Reglamento.

15.5 Para la evaluación técnica y económica se procederá tomando en consideración lo señalado en los Artículos 67º y 72º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

15.6 Tanto la evaluación técnica como la evaluación económica se califican sobre cien (100) puntos. El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas evaluaciones.

16.0 DEL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

16.1 Una vez calificadas las propuestas mediante las evaluaciones respectivas, se procede a determinar el puntaje total de las mismas, según el método señalado en el numeral 11.1.7 y Artículo 132° del Reglamento. El Comité Especial, a través de un Cuadro Comparativo, anunciará el orden en que han quedado calificados los postores. Se elegirá como oferta ganadora a la que obtenga el mayor Puntaje Total, previa verificación aritmética de la oferta.

Si se encontrara alguna incorrección aritmética, se aplicará lo dispuesto en el artículo 130° del Reglamento.

16.2 En el Acto Público del Otorgamiento de la Buena Pro, se entregará copia del acta a todos los postores que lo soliciten.

16.3 Luego de consentido el otorgamiento de la Buena Pro, el Comité Especial notificará el resultado en forma inmediata con el acta de otorgamiento de la Buena Pro a la Dirección Ejecutiva de PROVIAS NACIONAL para su correspondiente publicación.

16.4 En aplicación del principio de Transparencia a que se refiere el Artículo 3º, numeral 5 del TUO de la Ley, al término del proceso los postores que requieran podrán tener acceso a las propuestas de quienes hayan participado en el proceso, tomando en cuenta lo siguiente:

16.4.1 Acceso a los documentos: Debe entenderse como la facilidad para que se revisen las propuestas de los postores que participaron en el proceso. No significa la entrega de copias de las propuestas.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 14 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 15: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

16.4.2 Derecho a revisión de propuestas: Solo podrán tener acceso a las propuestas quienes hayan participado como postores en el respectivo proceso de selección.

16.4.3 Formalidad para acceder a los documentos: Deben solicitarse por escrito dirigido al Presidente del Comité Especial, indicando el nombre, además del tipo y número de documento de identidad de las personas que efectuarán la revisión. La solicitud podrá efectuarse en Acto Público, dejándose constancia en Acta.

16.4.4 Atención de la solicitud: La solicitud debe ser concedida en el día en que es solicitada, previa exhibición del cargo de recepción de la solicitud. Solo podrá ser denegada si quien la solicita no tiene la condición de postor. Los adquirientes de Bases que no hubieran presentado propuestas no pueden tener acceso a las propuestas mientras se encuentre en trámite el proceso de selección, luego solo podrán hacerlo a través de los mecanismos de acceso a la información a que se refiere la Ley N° 27806 y la Resolución Ministerial N° 194-2003-MTC/01 del 17 de marzo de 2003. Las solicitudes presentadas a partir de las 16:00 horas serán concedidas el día hábil inmediato siguiente.

16.4.5 Número de personas que podrán efectuar la revisión en nombre del postor: Dos (02), debidamente acreditados.

16.4.6 Oportunidad para acceder a los documentos: Durante los cinco días inmediatos siguientes a la fecha de notificación del otorgamiento de la Buena Pro. Luego solo podrá acceder a la documentación pertinente el postor adjudicado.

16.4.7 Seguridad: La revisión de las propuestas de los postores se realizará en presencia de un representante del área (Gerencia o Unidad) a la que pertenece el Presidente del Comité Especial, el que deberá vigilar que la persona que efectúa la revisión no deteriore, marque, adultere, ni desglose la propuesta, en cuyo caso deberá pedir el concurso del personal de seguridad de la Entidad y de ser el caso de la Policía Nacional.

16.4.8 Consentimiento expreso y compromiso de uso de la información: La sola participación en el proceso autoriza a la Entidad a que permita el acceso a las propuestas, en la forma, modo y oportunidad indicada en los párrafos anteriores. Asimismo, el acceso a las propuestas solo es permitido a efectos de garantizar que la elección de la propuesta ganadora se encuentra arreglada a Ley, por lo que quienes solicitan la revisión asumen plena y exclusiva responsabilidad por el uso de la información contenida en éstas.

16.4.9 Lo regulado en los numerales precedentes, serán de aplicación al caso señalado en el numeral 5 del artículo 3° del Reglamento.

16.5 En caso de Empate se procederá de acuerdo al artículo 133º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. En el presente caso, el primer y tercer criterio de desempate no será de aplicación.

16.6 En atención al Artículo 32º del TUO de la Ley, el Comité Especial otorgará la Buena Pro aún en los casos en que se declare como válida una única oferta.

16.7 Para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor referencial hasta el límite establecido, se deberá contar con asignación suficiente de recursos aprobada por el Titular del Pliego (artículo 33º del TUO de la Ley).

17.0 SOLUCION DE CONTROVERSIAS PRECONTRACTUALES

17.1 Para los Recursos de Apelación y Revisión, se dará cumplimiento a lo establecido en el Capítulo V – De la Solución de Controversias, Sub capítulos II y III - del Reglamento (Artículos 151° - 161º - 174°).

17.2 Los recursos impugnativos se presentarán en Mesa de Partes de PROVIAS NACIONAL.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 15 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 16: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

18.0 CANCELACION DEL PROCESO

Cuando PROVIAS NACIONAL decida cancelar un proceso de selección, por causal debidamente motivada de acuerdo a lo establecido en el Artículo 34º del TUO de la Ley, comunicará su decisión dentro del día siguiente y por escrito al Comité Especial, debiendo registrar la resolución cancelatoria en el SEACE en el mismo plazo. Adicionalmente, se comunicará dicha decisión a todos los participantes del proceso, dentro del día siguiente, al correo electrónico que hayan consignado al registrarse como participantes. En este caso, la Entidad deberá reintegrar el costo de las Bases a quienes las hayan adquirido.

19.0 DECLARATORIA DE PROCESO DESIERTO

19.1 El Comité Especial declarará el proceso desierto en los siguientes casos:- Cuando no se presenten propuestas- Cuando no quede válida ninguna propuesta.- Si el Postor que quedó en segundo lugar no firmara el contrato, de corresponder.

19.2 En atención al Artículo 85° del Reglamento, la publicación sobre la declaratoria de desierto del proceso será registrada en el SEACE, dentro de los dos (2) días de producida.

20.0 SUSCRIPCION DEL CONTRATO (Artículo 36° del TUO de la Ley, Artículos 196° al 221° del Reglamento)

20.1 Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al consentimiento de la bue0na pro, PROVIAS NACIONAL citará al postor ganador, otorgándole un plazo de diez (10) días hábiles dentro del cual deberá presentarse a suscribir el contrato con toda la documentación requerida.

20.2 La documentación requerida para efectos de la suscripción del Contrato, es la siguiente:

a. Constancia vigente emitida por el CONSUCODE de no estar Inhabilitado para Contratar con el Estado.

b. Garantía de Fiel Cumplimiento, a favor de PROVIAS NACIONAL, como requisito indispensable para la suscripción del Contrato. La garantía será por un monto equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del Contrato, con vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final. El tenor de la Garantía será de acuerdo con el artículo 215º del Reglamento.

c. Copia simple del Testimonio de Constitución y poder del Representante Legal. Copia Literal vigente de Inscripción en los Registros Públicos. De tratarse de un Consorcio, se presentará el contrato de consorcio con las firmas legalizadas de los asociados, precisándose el Representante Legal Común y el domicilio en la Ciudad de Lima..

d. Copia del Registro Único de Contribuyente (RUC). En caso de Consorcio se presentará el RUC del Consorcio.

e. Certificado de Habilidad del Colegio Profesional respectivo de los Colegios Profesionales, consignados en la propuesta.

f. Estructura de costos de la propuesta económica. El servicio de Consultoría será ejecutado a Suma Alzada.

g. Copia de las Bases, respuesta a las consultas y/o observaciones a las bases, firmadas y selladas por el Representante Legal.

h. Con la finalidad de cumplir con la metas del proyecto dentro del plazo previsto, el Consultor presentará la siguiente documentación :

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 16 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 17: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

1. Diagrama de Barras, mostrando las tareas a realizar tanto en los trabajos de campo como en los trabajos de gabinete por separado y las metas parciales a cumplir, para cada informe y según los alcances del estudio de acuerdo a los Términos de Referencia. Las metas parciales a cumplir para cada informe comprenderá actividades iniciadas y terminadas, no se considerarán actividades que se encuentran en avance parcial. Señalará asimismo, el tiempo total que dura la actividad o tarea, señalando la fecha de inicio y término de cada actividad y/o tarea. El diagrama mostrará, las actividades o tareas que serán iniciadas y terminadas, en el período del plazo de cada uno de los informes a presentar.

2. La Programación PERT-CPM del proyecto, mostrando la secuencia de las actividades y/o tareas, las fechas de inicio y término de las actividades o tareas. La programación mostrará la ruta crítica del estudio. La programación mostrará también las actividades o tareas, los tiempos de ejecución de los trabajos de campo y de gabinete separadamente.

3. El Programa de Asignación de Recursos, tanto del personal como de los recursos asignados a cada tarea, mostrando el tiempo y oportunidad de la realización de las actividades y tareas de campo y de gabinete separadamente y para cada especialista, considerando los equipos, materiales, personal técnico y de apoyo que utilizará cada especialista en los trabajos de campo y de gabinete que realizará, según el calendario de barras, los alcances del estudio y la propuesta del Consultor.

La programación se efectuará utilizando el Software MS PROJECT, sobre la base de días calendario e indicará claramente el tiempo de ejecución de cada tarea dentro del plazo establecido.

i. Relación de personal Profesional, Apoyo Técnico y Auxiliar.

20.3 En caso que el postor ganador no se presente en la fecha prevista para la suscripción del contrato, perderá automáticamente la Buena Pro, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable. PROVIAS NACIONAL en cumplimiento del artículo 203° del Reglamento, citará al Postor que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación para que suscriba el contrato, el cual deberá cumplir con los requisitos establecidos para el Postor ganador, procediéndose conforme al plazo dispuesto en el numeral precedente. Si el postor llamado como segunda opción no suscribe - el contrato, PROVIAS NACIONAL declarará desierto el proceso de selección, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable.

20.4 El Contrato se ajustará a la Proforma de Contrato de las Bases Integradas, tomando en consideración lo es-tablecido en el artículo 36º del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

20.5 ReajustesLa Fórmula de Reajuste es:

Pr = [Po*(Ir/Io)] – [(A/C)*Po*(Ir-Ia)/(Ia)] – [(A/C)*Po]

Donde:

Pr = Monto de la Valorización ReajustadaPo = Monto de la valorización correspondiente al mes de servicio, a precios del mes de agosto 2006.Io = Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (INEI) a precios del mes de agosto 2006.Ir = Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (INEI) a la fecha de valorización.Ia = Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (INEI) a la fecha de pago del adelanto.A = Adelanto directo entregado.C = Monto del contrato principal.

El primer monomio expresa la valorización reajustada; el segundo, la deducción del reajuste que no corresponde por el adelanto otorgado y el tercero la amortización del adelanto otorgado.El segundo y tercer monomio son aplicables solo hasta la amortización del adelanto.

21.0 ORDEN DE PRELACION DE DOCUMENTOS

El orden de prelación de los documentos será el siguiente:

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 17 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 18: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

1.- Contrato2.- Bases Integradas3.- Propuesta Técnica y Económica del Consultor.

22.0 REQUISITOS Y CRITERIOS DE EVALUACION DE LA PROPUESTA TECNICA

Los factores y criterios de evaluación de la Propuesta Técnica se resumen en el Anexo Nº 01

Es requisito obligatorio cumplir el requerimiento de recursos humanos mínimos para ser objeto de evaluación (Formato Nº 5). Dicho requisito se verificará en la presentación de las propuestas, o si fuera el caso, en la presente etapa de evaluación de la propuesta técnica.

22.1 Factores Referidos al Postor : 20 Puntos

Para acreditar la experiencia en la actividad y en la especialidad, se calificará considerando el monto facturado acumulado de los contratos concluidos, durante un período no mayor a veinticinco (25) años a la fecha de presentación de las propuestas.

a. Experiencia en la Actividad (8 puntos) (FORMATO Nº 6)

Se calificará la ejecución de servicios en la actividad considerando el monto facturado acumulado por el Postor durante los últimos veinticinco (25) años a la fecha de la presentación de la propuesta (se considerará este período a partir de la finalización y/o aprobación del servicio prestado) hasta por un monto máximo acumulado equivalente a cinco (5) veces el valor referencial. Tales experiencias se acreditarán con copia simple de los contratos y su respectiva conformidad de prestación del servicio, con un máximo de cinco (5) servicios. En caso de consorcio se considerará el porcentaje de participación, el que deberá ser acreditado con la copia del testimonio de constitución. La asignación de puntaje será la siguiente:

a) Por un monto acumulado igual o superior a cinco (5) veces al valor referencial : 8 Puntosb) Por un monto acumulado menor a cinco (5) veces e igual o mayor que tres (3) veces el valor referencial : 6 Puntosc) Por un monto acumulado menor a tres (3) veces y mayor o igual a dos (2) veces el valor referencial : 4 Puntosd) Por un monto acumulado menor a dos (2) veces el valor referencial : 0 Puntos

Para evaluar la Experiencia en la Actividad del Postor, se considerarán servicios de Consultoría en general.

b. Experiencia en la Especialidad (12 puntos) (FORMATO Nº 7)

Se calificará la ejecución de servicios en la especialidad considerando el monto facturado acumulado por el Postor durante los últimos veinticinco (25) años a la fecha de la presentación de propuestas (se considerará este período a partir de la finalización y/o aprobación del servicio prestado), hasta por un máximo acumulado equivalente a una vez el valor referencial. Tales experiencias se acreditarán con copia simple de los contratos y su respectiva conformidad de prestación de servicio, con un máximo de cinco (5) servicios o estudios similares. En caso de consorcio se considerará el porcentaje de participación, el que deberá ser acreditado con la copia del testimonio de constitución. La asignación de puntaje será la siguiente:

a) Por un monto acumulado igual o superior a una (1) vez al valor referencial: 12 Puntosb) Por un monto acumulado igual a la mitad (0.5) y menor a una (1) vez al valor referencial: 8 Puntosc) Por un monto acumulado igual a la quinta parte (0.2) y menor a la mitad (0.5) del valor referencial: 4 Puntosd) Por un monto acumulado menor a la quinta parte (0.2) del valor referencial: 0 Punto

Estudios Similares : Serán considerados como estudios similares los estudios de Expropiaciones, Saneamiento Físico Legal de predios, y Planes de Compensación y Reasentamiento Involuntario de proyectos en los sectores transportes, minería y otros.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 18 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 19: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Notas aclaratorias: 1.- Los estudios o servicios considerados en el Formato Nº 6 no deben considerarse en el Formato Nº 7.

2.- En caso de Consorcio, se sumarán las experiencias de los integrantes.

3.- En el caso de Consorcio se considerará el porcentaje de participación debidamente acreditado

22.2 Factores referidos al personal propuesto (70 puntos)

a) Jefe del Servicio – Esp. en Afectaciones (Análisis Legal) (puntuación máxima 30 puntos)Experiencia en la Especialidad acreditada con constancias o certificados de hasta 05 servicios de estudios similares, cubriendo el cargo de Jefe de Estudio, Jefe de Proyecto o Especialista Legal en expropiaciones o saneamiento legal de predios. De las 5 constancias o certificados, por lo menos dos deberán acreditar su experiencia como Jefe de Estudio o Jefe de Proyecto.

El puntaje por el tiempo de experiencia en la Especialidad, se asignará conforme a:

Mas de veinte (20) meses………………………..…………….......…………………..... 30 ptos.Mas de quince (15) meses, hasta veinte (20) meses ............………………......…… 20 ptos.Mas de diez (10) meses, hasta quince (15) meses …………....…….…….…………. 15 ptos.Mas de cinco (5) meses, hasta diez (10) meses …………....…….…….…………. 10 ptos.Menor e igual a cinco (5) meses......................................................................................... 0 ptos.

Solo se evaluarán hasta los primeros cinco (05) servicios consignados en el Formato Nº 09, los cuales deberán ser sustentados con constancias o certificados. No se tendrá por presentada ninguna otra.

b) Especialista en Afectaciones - Análisis Físico (puntuación máxima 15 puntos)Experiencia en la Especialidad acreditada con constancias o certificados de hasta 05 servicios de estudios similares, cubriendo el cargo de Especialista en expropiaciones o saneamiento físico de predios.El puntaje por el tiempo de experiencia en la especialidad, se asignará conforme a:

Mas de quince (15) meses…….....………………..……………………………....... 15 ptos.Mas de diez (10) meses, hasta quince (15) meses…....…………………..……… 10 ptos.Mas de cinco (5) meses, hasta diez (10) meses................................................... 5 ptos.Menor e igual a cinco (5) meses…………..……………..……………… ………….. 0 ptos.

Solo se evaluarán hasta los primeros cinco (05) servicios consignados en el Formato Nº 09, los cuales deberán ser sustentados con constancias o certificados. No se tendrá por presentada ninguna otra.

c) Especialista Social (puntuación máxima 15 puntos)

Experiencia en la Especialidad acreditada con constancias o certificados de hasta 05 servicios de estudios similares, cubriendo el cargo de Especialista Social.El puntaje por el tiempo de experiencia en la especialidad, se asignará conforme a:

Mas de quince (15) meses…….....………………..……………………………....... 15 ptos.Mas de diez (10) meses, hasta quince (15) meses…....…………………..……… 10 ptos.Mas de cinco (5) meses, hasta diez (10) meses................................................... 05 ptos.Menor e igual a cinco (5) meses…………..……………..……………… ………….. 0 ptos.

Solo se evaluarán hasta los primeros cinco (05) servicios consignados en el Formato Nº 09, los cuales deberán ser sustentados con constancias o certificados. No se tendrá por presentada ninguna otra.

d) Agrónomo (puntuación máxima 10 puntos)

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 19 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 20: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Experiencia acreditada con constancias o certificados de hasta 05 servicios en su especialidad.El puntaje por el tiempo de experiencia en la especialidad, se asignará conforme a:

Mas de quince (15) meses…….....………………..……………………………....... 10 ptos.Mas de diez (10) meses, hasta quince (15) meses…....…………………..……… 08 ptos.Mas de cinco (5) meses, hasta diez (10) meses................................................... 05 ptos.Menor e igual a cinco (5) meses…………..……………..……………… ………….. 0 ptos.

Solo se evaluarán hasta los primeros cinco (05) servicios consignados en el Formato Nº 09, los cuales deberán ser sustentados con constancias o certificados. No se tendrá por presentada ninguna otra.

Estudios Similares : Serán considerados como estudios similares los estudios de Expropiaciones, Saneamiento Físico Legal de predios, y Planes de Compensación y Reasentamiento Involuntario de proyectos en los sectores transportes, minería y otros.El personal propuesto puede participar con más de un postor, sin ser esto, motivo de descalificación para el postor y profesional. Pero no puede presentarse en dos especialidades con el mismo participante o postor.

Nota Aclaratoria:Para efectos de evaluación no se considerara estudios ejecutados en forma paralela o que se traslapen (el tiempo de traslape no se considerara en uno de los servicios).Si bien no existe impedimento legal que restrinja la posibilidad de que quien se encuentre participando en un proceso de selección, como parte de un equipo o efectuando labores en un contrato en ejecución, pueda participar en un proceso de selección; es obligatorio que los especialistas propuestos se encuentren disponibles al momento de iniciarse la ejecución contractual, en otras palabras, una vez otorgada y consentida la buena pro, los especialistas propuestos por el postor ganador que se encuentren comprometidos en otros trabajos, estarían en la obligación de resolver o renunciar a dichos compromisos.

22.3 Factores referidos al objeto de la convocatoria (10 puntos)

El Postor presentará su Propuesta Técnica, incluyendo todas las actividades a realizar para la elaboración del Estudio. La calificación en este rubro es de 10 puntos, lo que evaluará el Comité Especial, de la siguiente forma:

Metodología del Desarrollo del Proyecto:

i. Plan de Trabajo para la Actualización e Implementación del PACRI (máximo: 10 puntos)

Deberá presentar:

a) Diagrama GANTT de elaboración para la Actualización e Implementación del PACRI:

Presenta el diagrama GANTT para la Actualización e Implementacióndel PACRI 5 puntos

No presenta o presenta un diagrama GANTT que no correspondepara la Actualización e Implementación del PACRI 0 puntos

b) Funciones y responsabilidades del personal:

Describe las funciones y responsabilidades del personal tanto para la Fase 1y Fase 2 del PACRI 5 puntos

No describe las funciones y/o responsabilidades del personal tanto para la Fase 1 y Fase 2, o describe funciones y/o responsabilidades que no corresponden a las fases del PACRI 0 puntos

23.0 EVALUACION DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 20 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 21: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

La oferta de menor monto recibirá cien (100) puntos y las restantes se les asignarán puntaje inversamente proporcional, según la siguiente formula:

Pi = Om x PMPE Oi

Donde :i = PropuestaPi = Puntaje de la oferta económica iOi = Propuesta Económica iOm = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica (100 puntos)

24.0 DETERMINACION DEL PUNTAJE TOTAL

La Determinación del puntaje total, será según lo determinado en el artículo 72º del Reglamento. En base al resultado de la calificación de la Propuesta Técnica y la Propuesta Económica, se aplicará la formula siguiente:

c1 = 0.80 c2 = 0.20

Donde :PTPi = Puntaje Total del postor iPTi = Puntaje por Evaluación Técnica del postor iPEi = Puntaje por Evaluación Económica del postor i c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica (0.80)c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica (0.20)

Cuya formula queda de la siguiente manera :

PTPi = 0.8PTi + 0.2PEi

La propuesta evaluada como la mejor será la que obtenga el mayor puntaje total.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 21 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Page 22: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

FORMATOS

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 22 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 23: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Lima,

Señores:Comité Especial del CP - 0039-2006-MTC/20ATT. : Presidente de Comité EspecialJr. Zorritos 1203 – Lima 1LIMA-PERU.

REFERENCIA: CP - 0039-2006-MTC/20

El suscrito: _____________________________ (nombre  del   proponente) de acuerdo con las Bases del Concurso de la referencia, hacemos la siguiente propuesta para _____________________________________ (objeto del Concurso Público) y, en caso sea aceptada por el PROVIAS NACIONAL, nos comprometemos a firmar el contrato correspondiente.

Declaramos asimismo:

Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse sólo comprometen a los firmantes de esta comunicación.

Que ninguna entidad o persona distinta a los firmantes tiene interés comercial en esta propuesta ni en el contrato probable que de ella se derive.

Que hemos visitado el sitio del proyecto y tomado nota de sus características y de las condiciones que puedan afectar su ejecución.

Atentamente,

Nombre del Postor _______________________________________Representante Legal _______________________________________DNI/CE. _______________________________________Dirección postal _______________________________________Dirección electrónica _______________________________________

______________________________(Nombre y Firma del Representante Legal)

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 23 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 24: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

FORMATO Nº 1

DECLARACION JURADA DE IDENTIFICACION DEL POSTOR

El representante legal del Postor .................................................., que suscribe el presente documento, declara Bajo Juramento que los datos consignados en este formato, se ajustan a la verdad.:

1. NOMBRE O RAZON SOCIAL ................................................................................................................(Debe ser conforme a la Escritura de Constitución)

2. NUMERO DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE CONTRATISTAS.............................................................................................................................................................

3. REPRESENTANTE LEGAL ............................................ , inscrito en el Registro de Mandatos con el N° ....................

4. DOMICILIO LEGAL ...............................................................................................................................

5. CIUDAD ..................................................................................................................................................

6. PAIS .......................................................................................................................................................

7. CASILLA POSTAL .................................................................................................................................

8. TELEFONO ............................................................................................................................................

9. RUC .......................................................................................................................................

10. FAX ........................................................................................................................................................

11. NOMBRE ORIGINAL ................................................................................................................................................................

12. AÑO DE CONSTITUCION ........................................ ..........................................................

13. PRIMER CONTRATO DE CONSULTORIA SUSCRITO:Fecha:Nombre:Entidad:Lugar

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DEL POSTOR

NOTA: En caso que el Postor sea un Consorcio, cada una de las firmas que integran el consorcio deberán de presentar este formato.

FORMATO Nº 2

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 24 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 25: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

DECLARACIÓN JURADA DEL POSTOR(Referencia: Artículo 76º del Reglamento)

El postor que suscribe declara bajo juramento:

Que no tiene impedimento para participar en el presente proceso de selección, ni para contratar con el Estado, conforme al Artículo 9º del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Que conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

Que es responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta para efectos del proceso.

Que se compromete a mantener su oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro; y

Que conoce las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones y adquisiciones del Estado y su Reglamento, así como la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Lima,

______________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal )

NOTA: En caso que el Postor sea un Consorcio, cada una de las firmas que integran el consorcio deberán de presentar este formato.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 25 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 26: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

FORMATO Nº 3

PROMESA DE CONSORCIO

Los que suscriben, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________ (nombre del Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de _________________________ (nombre o 

razón social del integrante) y ___________________________ (nombre o razón social del integrante), respectivamente, manifestamos por el presente documento, hemos convenido en formar un Consorcio, para participar en el Concurso Público Nº 0039-2006-MTC/20 cuyo objeto es: ___________________________________________________________________________, y por lo tanto, expresamos lo siguiente:

1. La duración de este Consorcio será igual al término de la ejecución y liquidación del contrato.2. Empresas que conforman el Consorcio y obligaciones:

Empresa Participación (1) Obligaciones (Ref.: Directiva Nº 003-2003/CONSUCODE/PRE)

(1) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de participación de los integrantes, debe ser igual al 100%.

3. El Consorcio se denomina CONSORCIO _____________________.4. La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria.5. Las partes del consorcio no están incluidas en el Registro de Inhabilitados para contratar con el Estado.º 6. El representante del Consorcio es ____________________________ (indicar el nombre), identificado con

DNI/CE. No. ______________, quien está expresamente facultado para firmar, presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación del contrato, firmarlo y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes facultades.

7. La sede del Consorcio es:Dirección postal ___________________________________________Dirección electrónica ___________________________________________Teléfono ___________________________________________

En señal de conformidad, se firma el ________ de _______de 2006.

______________________________________________(Nombre y firma del Representante Legal

de cada uno de los integrantes)

______________________________________________(Nombre y firma del Representante Legal del Consorcio)

Nota: El presente formato es referencial, pudiendo ampliarse de acuerdo a las facultades y necesidades del Consorcio, manteniendo mínimamente las condiciones indicadas.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 26 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 27: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

FORMATO Nº 4

COMPROMISO DE INTEGRIDAD

Yo, --------------------------------------------------- , Representante Legal del Postor----------------------------------------------, informo que en atención al Principio de Moralidad señalado en el Reglamento del TUO de la Ley Contrataciones y Adquisiciones del Estado, no se ha ofrecido u otorgado, ni ofrecerá u otorgará, ya sea directa o indirectamente a través de terceros , ningún pago o beneficio indebido o cualquier otra ventaja inadecuada a funcionario público alguno, o a sus familiares o socios comerciales, a fin de obtener o mantener el contrato objeto de la adjudicación, y no haber celebrado o celebrar acuerdos formales o tácitos entre los postores o con terceros, con el fin de esta-blecer prácticas restrictivas de la Libre Competencia.

Atentamente,Lima,

---------------------------------------------------------(Nombre y firma del Representante Legal)

________________________________ _________________________________Miembro del Comité Especial Miembro del Comité EspecialNombre: Nombre:DNI: DNI:

________________________________ _________________________________Miembro del Comité Especial Miembro del Comité EspecialNombre: Nombre:DNI: DNI:

___________________________Presidente del Comité Especial Nombre:DNI:

En caso de consorcios el formato será presentado por todos los integrantes del consorcio y también por el representante legal del Consorcio.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 27 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 28: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

FORMATO Nº 5

REQUERIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS MINIMO QUE DEBE ACREDITAR EL POSTOR

Fase 1: Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI).

- Equipo Profesional Responsable

Nº CARGO PROFESION CUMPLE1 Jefe del Servicio y Especialista

en afectaciones (Análisis Legal)Abogado, con experiencia profesional en la especialidad. Este profesional tendrá como mínimo una participación de un (1) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

2 Especialista en afectaciones (Análisis Físico)

Ingeniero Civil o ArquitectoEste profesional tendrá como mínimo una participación de un (1) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

3 Especialista Social Sociólogo Este profesional tendrá como mínimo una participación de un (1) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

4 Ingeniero Agrónomo AgrónomoEste profesional tendrá como mínimo una participación de un (1) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

- Equipo de Apoyo Técnico y Auxiliar

1 Asistente para temas legales Profesional o Bachiller en Abogacía.Tendrá como mínimo una participación de un (1) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

2 Asistente en ingeniería Profesional o Bachiller en Arquitectura o Ing. Civil.Tendrá como mínimo una participación de un (1) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

3 Asistente para temas Sociales Profesional o Bachiller en Sociología.Tendrá como mínimo una participación de un (1) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

4 Encuestadores 4 estudiantes o técnicos en Sociología, Trabajo Social, Economía. Tendrán como mínimo una participación de un (1) hombre-mes cada uno, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

5 Programador - Digitador Técnico en computación e informáticaUn (1) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

6 Topógrafo TopógrafoUn (1) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

7 Auxiliar de topografía 2 estudiantes o técnicos en Topografía.Tendrán como mínimo una participación de un (1) hombre-mes cada uno, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 28 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 29: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Fase 2: Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI).

- Equipo Profesional Responsable

Nº CARGO PROFESION

1 Jefe del Servicio y Especialista en afectaciones (Análisis Legal)

Abogado, con experiencia profesional en la especialidad.Este profesional tendrá como mínimo una participación de cinco (5) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

2 Especialista en afectaciones (Análisis Físico)

Ingeniero Civil o ArquitectoTendrá como mínimo una participación de dos y medio (2.5) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

3 Especialista Social Sociólogo.Tendrá como mínimo una participación de dos y medio (2.5) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

4 Ingeniero Agrónomo

Agrónomo Tendrá como mínimo una participación de dos (2) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

- Equipo de Apoyo Técnico y Auxiliar

1 Asistente legal. 2 Profesionales o Bachiller en Abogacía.Tendrán como mínimo una participación de cinco (5) hombre-mes cada uno, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

2 Asistente en ingeniería Profesional o Bachiller en Arquitectura o Ing. Civil.Tendrá como mínimo una participación de un (1) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

3 Instructor Profesional o bachiller AgrónomoTendrá como mínimo una participación de un (1) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

4 Asistente de Campo Profesional o bachiller Asistente Social Tendrá como mínimo una participación de dos y medio (2.5) hombre-mes, dedicado en forma exclusiva al proyecto.

Con relación al equipo de Apoyo Técnico y Auxiliar, como Representante Legal de la empresa me comprometo a que el personal que se asigne al proyecto cumplirá con los requerimientos señalados en los Términos de Referencia y lo indicado en el presente formato; el mismo que será presentado al momento de la suscripción del Contrato.

---------------------------------------------------------

( Nombre y firma del Representante Legal )

Nota.- El requerimiento mínimo para el equipo profesional será acreditada con copia simple de la colegiatura, de las escuelas profesionales del país (Perú).

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 29 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 30: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

FORMATO Nº 6

FACTORES REFERIDOS AL POSTOR - EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS

Postor:___________________________________________________________________________________

Consultor Descripción del Estudio Cliente

Fecha MontoFinal del Contrato Consorcio % Particip.

IPC(*) Monto

actualizado Agosto 2006

Paginas de Sustento

Inicio TérminoA la fecha de finalización

del Contrato

A Agosto 2006

(*).- IPC : Índice de Precios al Consumidor promedios del mes (Adjuntar copias publicadas en el Diario El Peruano), se aceptaran las copias simples de los IPC de la Pagina Web del INEI. Asimismo, se debe adjuntar el calculo de los valores actualizados

- Los montos deberán ser actualizados a Agosto del 2006, para lo cual usarán el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En el caso de moneda extranjera se hará la conversión a moneda nacional, considerando el tipo de cambio promedio del mes del Contrato y luego se actualizará a la fecha solicitada.

- Se considerara el monto total de los Contratos, culminados dentro del periodo de los últimos 25 años, previos a la fecha de la convocatoria, independientemente de la fecha del Contrato o inicio del servicio.

- Se calificarán hasta los cinco (5) primeros servicios consignados en el formato, los cuales deberán estar sustentados..

_____________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal )

CP Nº 0039-2006-MTC/20ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

PÁGINA 30 DE 63

Page 31: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

FORMATO Nº 7FACTORES REFERIDOS AL POSTOR - EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS

Postor:___________________________________________________________________________________

Consultor Descripción Cliente

Fecha Monto final del

Contrato

Consorcio % Particip.

IPC(*) Monto

actualizado Agosto 2006

Paginas de Sustento

Inicio TérminoA la fecha de finalización del Contrato

A Agosto 2006

(*).- IPC : Índice de Precios al Consumidor promedios del mes (Adjuntar copias publicadas en el Diario El Peruano), se aceptaran las copias simples de los IPC de la Pagina Web del INEI. Asimismo, se debe adjuntar el calculo de los valores actualizados

- Los montos deberán ser actualizados a Agosto del 2006, para lo cual usarán el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En el caso de moneda extranjera se hará la conversión a moneda nacional, considerando el tipo de cambio promedio del mes del Contrato y luego se actualizará a la fecha solicitada.

- Se considerara el monto total de los Contratos, culminados dentro del periodo de los últimos 25 años, previos a la fecha de la convocatoria, independientemente de la fecha del Contrato o inicio del servicio.

- Se calificarán hasta los cinco (5) primeros servicios consignados en el formato, los cuales deberán estar sustentados.

_____________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal )

CP Nº 0039-2006-MTC/20ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

PÁGINA 31 DE 63

Page 32: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

FORMATO Nº 8

NOMINA DEL PERSONAL PROPUESTO

Nº CARGO PROFESION NOMBRE Y APELLIDOS

1 Jefe del Servicio - Especialista en afectaciones (Análisis Legal)

Abogado

2 Especialista en afectaciones(Análisis Físico)

Ingeniero Civil o Arquitecto

3 Especialista Social Sociólogo

4 Ingeniero Agrónomo Ingeniero Agrónomo

El que suscribe, representante legal de ....................... se compromete que para la Actualización e Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) de la Corredor Vial Amazonas Norte, se asignará al personal indicado en el presente documento y que se cuenta con el compromiso de participación de dicho personal al cual se contratará, en caso de obtener la Buena Pro.

_____________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal )

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 32 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 33: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

FORMATO Nº 9

CURRICULUM VITAE DE PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO

El Postor adjuntará el Currículo Vitae de cada Personal Profesional mínimo requerido, el cumplimiento de los requisitos y experiencias requeridas, serán sustentados con copias simples de los certificados y/o constancias.

NOMBRE: .............................................................................. PROFESIÓN: ................................................

CARGO POR OCUPAR EN EL ESTUDIO: ...............................................................................................................

1. DATOS DEL PROFESIONALUNIVERSITARIOS

Nº DE ORDEN UNIVERSIDAD TITULO OBTENIDO

FECHA DE GRADO (mes – año)

COLEGIATURA

Nº Fecha

2. EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD

Nº DE ORDEN

ESTUDIOS Y/O PROYECTOS

RAZÓN SOCIAL DEL

CONTRATANTE

CARGO DESEMPEÑADO

PERIODO PAGS. DE

SUSTENTOINICIA / TERMINA(mes – año)

DURACIÓN(meses)

12345

NOTAS:1. El contenido del presente formulario no podrá ser modificado o alterado y deberá ser llenado en su totalidad.2. La información incluida en el presente formulario es de responsabilidad del proponente y deberá de anexar los

documentos sustentados, caso contrario se considerará incompleto.3. La firma del profesional en este formulario será considerada igualmente como carta de intención.4. Se calificarán hasta los cinco (5) primeros servicios consignados en el formato.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 33 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 34: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

FORMATO Nº 10

COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES PROPUESTOS PARA EL SERVICIO

El que suscribe ........(nombre del profesional) con DNI Nº ………………………., mediante la presente Carta de

Compromiso, se compromete a formar parte del personal profesional propuesto para el Estudio a la que Postula

el Postor………………………………, en caso que éste obtenga la Buena Pro del CONCURSO PUBLICO Nº

0039-2006-MTC/20, convocado por PROVIAS NACIONAL.

Asimismo declaro que no tengo compromiso alguno que imposibilite mi participación en la fecha y por tiempo

ofrecidos.

Los servicios profesionales a prestar se detallan a continuación:

Cargo dentro del Proyecto:

Especialidad: ..............................................................................................................................................................

Actividad: ....................................................................................................................................................................

Validez del presente compromiso, 90 días calendario a partir de la fecha

------------------- ________________________Lugar y fecha Nombre y firma del profesional

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 34 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 35: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

FORMATO Nº 11

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

LIMA, __ de ________ de 2006

SeñoresComité Especial CP Nº 0039-2006-MTC/20.ATT. : PRESIDENTE DEL COMITÉ ESPECIAL

LIMA - PERÚ

REFERENCIA : CP Nº 0039-2006-MTC/20.

De mi consideración:

De acuerdo a las Bases y Términos de Referencia del Concurso en referencia, quien suscribe presenta a su consideración la Propuesta Económica de ------------(Razón Social o nombre) por ---(en números)------(----en letras-----), más IGV por -----(en números)------(en letras)-------, lo que hace un total de -----(números)-----(----en letras-----), con precios referidos al mes de __________ del 2006, para la prestación de los servicios materia del CP Nº 0039-2006-MTC/20, convocado por el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional- PROVIAS NACIONAL.

La propuesta tendrá validez durante todo el período necesario para la ejecución del Servicio.

Nos comprometemos a ejecutar los servicios materia del presente Concurso mientras dure, hasta la aprobación de nuestro Informe Final, de conformidad con los Términos de Referencia.

Declaramos haber tomado conocimiento de todas las condiciones contenidas en las Bases y Términos de Referencia.

La Propuesta Económica que se presenta está en correspondencia y de acuerdo con los documentos presentados en nuestra Propuesta Técnica. En el caso de comprobarse cualquier incorrección en la misma, PROVIAS NACIONAL tiene derecho a invalidar nuestra participación.

La documentación presentada se encuentra debidamente ordenada y foliada y están contenidos en el Segundo Sobre Propuesta Económica según lo establecen las Bases.

Atentamente,

-------------------------------------------------NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 35 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 36: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

FORMATO Nº 12

FORMULARIO DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES

PROPONENTE:

Consulta N..................Referencia(s) de las BasesSección: ............Numeral:.............Página: ..............Consulta:

PROPONENTE:

Consulta N..................Referencia(s) de las BasesSección: ............Numeral:.............Página: ..............Consulta:

Nota.- Este formulario será llenado en Arial 11

Anexo Nº 1

FACTORES Y CRITERIOS DE EVALUACION

Evaluación de la Propuesta Técnica (Puntuación Máxima: 100 puntos, Puntuación Mínima: 80 puntos)

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 36 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 37: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Serán declaradas aptas para la apertura de la Propuesta Económica las Propuestas Técnicas cuya puntuación sea igual o mayor al ochenta (80) puntos y cumplan con los Requerimientos Técnicos Mínimos

Los Criterios de evaluación son como sigue:

Factores de Evaluación Puntaje Parcial Máx.

Puntaje Mínimo

Puntaje Máximo

a) Factores referidos al postor (Formato Nº 6 y 7)a.1 Experiencia en la Actividad a.2 Experiencia en la Especialidad

8.012.0

20.0

b) Factores referidos al personal propuesto :

b.1 Jefe del Servicio: Especialista en afectaciones -Análisis Legalb.2 Especialista en Afectaciones – Análisis Físicob.3 Especialista Social b.4 Ingeniero Agrónomo

30.0 15.0 15.010.0

70.0

c) Factores referidos al objeto de la convocatoria :c.1 Diagrama GANTT para la Actualización e Implementación del

PACRI:c.2 Funciones y responsabilidades del personal propuesto:

5.0

5.0

10.0

PUNTUACIÓN 80 100

ANEXO Nº 2

PROFORMA DE CONTRATOCONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA

Nº - 2006-MTC/20

Conste por el presente documento, el Contrato de Servicios de Consultoría que celebran de una parte el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con RUC Nº 20503503639, con domicilio legal en Jr. Zorritos 1203, Lima 1 - Perú, debidamente

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 37 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 38: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

representado por su Director Ejecutivo Ing. ..................................................., identificado con DNI Nº .................., designado con Resolución Ministerial Nº ...........-2006-MTC/02 del ............2005, a quien en adelante se le denominará PROVIAS NACIONAL, y de la otra parte el ........................................., con RUC. N° ................................., con domicilio para estos fines en Jr. ......................... N°.............. Oficina ........... – Distrito de .........................., provincia de ......................; con Facsímile N° ..............y Dirección Electrónica ................................., para efectos de las notificaciones a que hubiera lugar en ejecución de este Contrato; debidamente representado por el Sr. ................................, a quien en adelante se le denominará EL CONSULTOR, en los términos y condiciones siguientes :

PRIMERA : ANTECEDENTES

1.1 PROVIAS NACIONAL ha seleccionado a EL CONSULTOR que prestará los Servicios de Consultoría para realizar la Actualización e Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario - PACRI del Eje Multimodal Amazonas Norte, Perú - Brasil , que en adelante se denominará EL ESTUDIO.

1.2 La selección de EL CONSULTOR se produjo en el marco del Concurso Público CP Nº 0039-2006-MTC/20, el mismo que fue convocado con arreglo a las disposiciones del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, aprobados mediante Decretos Supremos Nos 083 y 084-2004-PCM, respectivamente, con un Valor Referencial S/. 551 130.65 (Quinientos cincuenta y un mil ciento treinta con 65/100 Nuevos Soles) incluido el IGV, con precios referidos al mes de agosto del 2006; dividido de la siguiente manera : Fase 1 : Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI), asciende a la

suma de S/. 122 379.60 (ciento veintidós mil trescientos setenta y nueve con 60/100 Nuevos Soles) incluido el IGV.

Fase 2 : Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI), asciende a la suma de S/. 428 751.05 (cuatrocientos veintiocho mil setecientos cincuenta y un con 05/100 Nuevos Soles) incluido el IGV.

1.3 Como resultado del proceso de selección convocado, el Comité Especial encargado de su conducción otorgó la Buena Pro a EL CONSULTOR por el monto total de su Propuesta Económica ascendente a la suma de S/. .......................... (...............................Nuevos Soles), incluido el I.G.V.

SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO

Por el presente Contrato, EL CONSULTOR se obliga a realizar para PROVIAS NACIONAL la prestación del Servicio de Consultoría, para elaborar lo indicado en el numeral 1.1 de la Cláusula Primera del presente Contrato, en concordancia con los Términos de Referencia, su Oferta Técnica y Económica, revisadas y aceptadas por PROVIAS NACIONAL, así como las condiciones estipuladas en el presente Contrato.

TERCERA : DE LA VIGENCIA, INICIACIÓN, DURACIÓN Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO

3.1 El presente Contrato entrará en vigencia a partir del día siguiente de su suscripción y concluirá con la aprobación y consentimiento de la liquidación del Contrato.

3.2 Durante la vigencia del contrato, los plazos se computarán en días naturales, de conformidad a lo estipulado en el Art. 206 del Reglamento de la Ley N° ..................... – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobados por D.S. .........................

3.3 El inicio del Servicio de Consultoría se computará a partir de la notificación escrita de PROVIAS NACIONAL, que se comunicará dentro de los quince días (15) días naturales de la suscripción del Contrato.

3.4 El plazo de la prestación del servicio es de ciento ochenta (180) días naturales.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 38 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 39: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

3.5 El plazo de prestación del servicio de Consultaría podrá ampliarse o reducirse por las siguientes causales, conforme a lo establecido de los Artículos 231° y 232° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. N° 084-2005-PCM :

3.5.1 Cuando se apruebe la ejecución de prestaciones adicionales, siempre y cuando dichas prestaciones afecten el plazo. En este caso, EL CONSULTOR ampliará las garantías que hubiere otorgado;

3.5.2 Por atrasos o paralizaciones no imputables a EL CONSULTOR3.5.3 Por atrasos o paralizaciones en el cumplimiento de la prestación de EL CONSULTOR por culpa de

la Entidad;3.5.4 Por caso fortuito o fuerza mayor3.5.5 Igualmente podrá disponerse la reducción de las prestaciones hasta el 15% del monto del contrato

caso en el que reducirá proporcionalmente las garantías prestadas y de ser el caso, podrá deducirse el plazo del Contrato.

3.5.6 En todos los casos, se deberá tener en cuenta lo prescrito en los Artículos 231° y 232° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

3.6 Asimismo, las partes expresan su conocimiento pleno que el presente Contrato y las prestaciones derivadas de éste son financiadas con Recursos Ordinarios; por lo que reconocen que su continuidad se sujeta a la permanente disponibilidad presupuestal y financiera del Pliego en el marco de los Calendarios de Compromisos, las Asignaciones Trimestrales de Gastos y las Leyes Anuales de Presupuesto; acorde a lo dispuesto en el Artículo 6° literal a) de la Ley N° 28652, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006 y Numeral 27.3 del Artículo 27º de la Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

CUARTA : ASPECTOS ECONÓMICOS

4.1 El precio del Servicio de Consultoría materia del presente Contrato asciende a la suma de S/. ....................... (.......................................... Nuevos Soles), incluido el I.G.V, con precios referidos al mes de Agosto 2006 y de acuerdo a la estructura económica presentada por EL CONSULTOR, desagregado de acuerdo a lo siguiente: Fase 1 : Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI), asciende a la

suma de S/. (--------------------------------------con ---/100 Nuevos Soles) incluido el IGV. Fase 2 : Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI), asciende a

la suma de S/. (---------------------------------con ---/100 Nuevos Soles) incluido el IGV incluido el IGV.

4.2 El monto del Contrato a que se refiere el numeral 4.1, será cancelado como sigue:

Fase 1: Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) por etapas.

15% del monto total de la Fase 1: A la aprobación del plan de trabajo de la primera etapa por la DGASA.

35% del monto total de la Fase 1: A la aprobación del Borrador del Expediente Técnico del PACRI de la primera y segunda etapa por la DGASA.

50% del monto total de la Fase 1: A la aprobación Informe final del PACRI de la primera y segunda etapa por la DGASA.

Fase 2: Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI).

20% del monto total de la Fase 2: A la aprobación del primer entregable por la Gerencia de Estudios y Proyectos de PROVIAS NACIONAL.

20% del monto total de la Primera Fase: A la aprobación del segundo informe por la Gerencia de Estudios y Proyectos de PROVIAS NACIONAL.

20% del monto total de la Primera Fase: A la aprobación del tercer informe por la Gerencia de Estudios y Proyectos de PROVIAS NACIONAL.

20% del monto total de la Primera Fase: A la aprobación del cuarto informe por la Gerencia de Estudios y Proyectos de PROVIAS NACIONAL.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 39 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 40: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

20% del monto total de la Primera Fase: A la aprobación del quinto informe por la Gerencia de Estudios y Proyectos de PROVIAS NACIONAL.

Los entregables se encuentran descritos en el numeral IV.00 PRODUCTOS A ENTREGAR de los Términos de Referencia.

PROVIAS NACIONAL deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del CONSULTOR dentro de los diez (10) días de haberse emitido la conformidad de la prestación del servicio.

4.3 Todos aquellos gastos que no se incluyan en el presente Contrato y que no hayan sido previamente autorizados en forma escrita por PROVIAS NACIONAL, no serán reconocidos.

4.4 Adelanto y Garantías

4.4.1 Garantía de Fiel Cumplimiento

En forma previa a la celebración del Contrato y como requisito, EL CONSULTOR, ha presentado a favor de PROVIAS NACIONAL una Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, a través de la Carta Fianza o Póliza de Caución, equivalente al 10% del monto del Contrato, solidaria, irrevocable, incondicional, de realización automática, al sólo requerimiento de PROVIAS NACIONAL, extendida y ejecutable en el Perú. Dicha Garantía permanecerá vigente hasta el Consentimiento de la Liquidación Final del Contrato, constituyendo la copia el Anexo Nº ........ El documento en original se encuentra en custodia de la Unidad de Tesorería de la Gerencia de Administración de PROVIAS NACIONAL.

PROVIAS NACIONAL, ejecutará la Garantía de Fiel Cumplimiento en cualquiera de los casos previstos en el Art. 221° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

4.4.2 Adelanto Directo

PROVIAS NACIONAL, podrá entregar hasta el 30% del monto total de cada fase del Contrato, como adelanto, previa presentación de la carta fianza por el Consultor, dentro de los 7 días posteriores a la firma del contrato, el que será descontado proporcionalmente, en cada valorización, hasta su total cancelación.

La entrega del adelanto se realizará a requerimiento de EL CONSULTOR, conjuntamente con el requerimiento éste deberá presentar una Garantía en el plazo de siete (07) días naturales de suscrito el presente contrato, con las mismas características de la Garantía de Fiel Cumplimiento, por un monto igual al del Adelanto Directo solicitado. Dicha Garantía estará representada por una Carta Fianza o Póliza de Caución; con una vigencia no menor de tres (03) meses; renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del Adelanto Directo otorgado.

4.5 Tratándose de un Contrato de servicios de ejecución continuada, los pagos efectuados a EL CONSULTOR,

se consideran Pagos a Cuenta, susceptibles de ajuste en la Liquidación del Contrato, de ser el caso.

QUINTA: DE LOS PAGOS Y REAJUSTES

5.1 La forma de pago será de acuerdo al Calendario de Pagos indicado en el Num. 4.2 de la Cláusula Cuarta del presente Contrato. Teniendo en cuenta lo establecido en el Artículo 256° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, del 29.12.2004, las valorizaciones del componente en moneda nacional que presente EL CONSULTOR se reajustarán de acuerdo a la fórmula siguiente:

Pr = [Po x (Ir/Io)] - [(A/C) x Po x (Ir - Ia)/(Ia)] - [(A/C) x Po]

Donde :Pr = Monto de la Valorización Reajustada

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 40 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 41: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Po = Monto de la valorización correspondiente al mes de servicio, a precios del mes de agosto 2006.Io = Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (INEI) a precios del mes de agosto 2006.Ir = Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (INEI) a la fecha de valorización.Ia = Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (INEI) a la fecha de pago del adelanto.A = Adelanto directo entregado.C = Monto del contrato principal.

El primer monomio expresa la valorización reajustada; el segundo, la deducción del reajuste que no corresponde por el adelanto otorgado y el tercero la amortización del adelanto otorgado.

El segundo y tercer monomio son aplicables sólo hasta la cancelación del adelanto.

5.2 Las valorizaciones de EL CONSULTOR, serán respaldadas por la presentación oportuna de los Informes señalados en el numeral 6 de los Términos de Referencia.

5.3 Tratándose de un Contrato de Servicios de ejecución continuada, los pagos efectuados a EL CONSULTOR, se consideran Pagos a Cuenta susceptibles de ajuste en las valorizaciones siguientes o en la Liquidación final del Contrato de Supervisión, si fuera el caso.

SEXTA: PERSONAL DE EL CONSULTOR

6.1 La prestación de los Servicios de Consultoría, se realizará con el concurso del personal calificado ofertado en su Propuesta Técnica, no estando permitido cambios, salvo por razones de caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditadas. Para este efecto, EL CONSULTOR deberá proponer a PROVIAS NACIONAL con diez (10) días hábiles de anticipación el cambio de personal a fin de obtener la aprobación correspondiente.

Cualquier solicitud en este sentido será debidamente justificada y los cambios que resultaren no irrogarán gastos adicionales a PROVIAS NACIONAL, ni conllevará la modificación del precio del Contrato.

Queda entendido y es responsabilidad de EL CONSULTOR asegurar que el personal que se incorpore al servicio de ésta para la prestación del servicio, reunirá iguales o mejores calificaciones que las del personal inicialmente propuesto.

6.2 En caso que EL CONSULTOR efectúe cambios del personal propuesto sin autorización de PROVIAS NACIONAL, éste podrá dar por resuelto el Contrato sin perjuicio de la penalidad que por este hecho se establece en el presente Contrato.

6.3 EL CONSULTOR obtendrá todos los seguros necesarios para su personal, según la legislación nacional aplicable, debiendo mantener la vigencia de dichos seguros en su capacidad total, hasta que los servicios pactados hayan culminado y cuenten con la aceptación de PROVIAS NACIONAL. Las pólizas estarán a disposición de PROVIAS NACIONAL quien podrá solicitarlas en cualquier momento para su verificación.

6.4 Asimismo, EL CONSULTOR está facultado para seleccionar al personal auxiliar técnico-administrativo necesario, para el mejor cumplimiento de los servicios, reservándose PROVIAS NACIONAL el derecho a rechazar al personal que a su juicio no reuniera requisitos de idoneidad y competencia.

6.5 EL CONSULTOR está en la obligación de dar por terminados los servicios de cualquier trabajador de su equipo, cuyo trabajo o comportamiento no sean satisfactorios para PROVIAS NACIONAL.En este caso, en forma inmediata al cese, EL CONSULTOR propondrá a PROVIAS NACIONAL la información del personal de reemplazo, a fin de obtener la aprobación correspondiente.

Los costos por el cambio de personal serán de responsabilidad de EL CONSULTOR, no siendo atribuibles ni oponibles en modo alguno a PROVIAS NACIONAL.

SEPTIMA: OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE EL CONSULTOR

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 41 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 42: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

7.1 Prestar sus servicios de conformidad con los términos de este Contrato, las Bases Integradas, Términos de Referencia, su Propuesta Técnica y Económica, y los dispositivos legales y reglamentarios vigentes sobre la materia.

7.2 Iniciar los servicios en un plazo no mayor a los quince (15) días posteriores a la firma del Contrato, según lo señalado en en Numeral 3.3 del presente Contrato.

7.3 No transferir parcial ni totalmente los servicios materia de este Contrato, salvo autorización expresa de PROVIAS NACIONAL.

7.4 EL CONSULTOR se compromete a no suscribir Contrato alguno con terceros, que implique la cesión de sus derechos de cobro o cualquier otra afectación sobre los flujos dinerarios que le corresponda recibir por la ejecución del presente Contrato, ni de la ejecución de la Carta de Fiel Cumplimiento, caso contrario se procederá a la resolución del Contrato.

7.5 Mantener actualizado el archivo y registro de toda la información técnica, administrativa y contable y financiera relacionada con el Estudio.

7.6 Cumplir oportunamente con la presentación de los Informes citados en la Cláusula Cuarta, Numeral 4.2, según los alcances estipulados en los Términos de Referencia, y al finalizar los servicios materia de este Contrato, devolverá a PROVIAS NACIONAL toda la documentación recibida del mismo, a título de préstamo, para la realización del Estudio.

7.7 Atender en plazos razonables, todos los informes que solicite PROVIAS NACIONAL, y que no se encuentren incluidos específicamente en este Contrato.

7.8 La documentación que se genere durante la ejecución de EL ESTUDIO constituirá propiedad intelectual de PROVIAS NACIONAL. Se compromete, a no utilizarla para fines distintos a los de EL ESTUDIO, ni durante su ejecución ni después de la recepción del mismo, sin que medie autorización escrita otorgada por PROVIAS NACIONAL.

7.9 Es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos en la ejecución de EL ESTUDIO, materia del presente Contrato, por un plazo no menor de un (01) año, contado a partir de la conformidad otorgada por PROVIAS NACIONAL, de acuerdo a lo prescrito en el Artículo 51° del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

En caso de incumplimiento o de cumplimiento parcial tardío o defectuoso, PROVIAS NACIONAL podrá iniciar el procedimiento de resolución contractual o a aplicar las penalidades, conforme lo señalado en la cláusula novena de este Contrato.

OCTAVA : OBLIGACIONES DE PROVIAS NACIONAL

8.1 Pagar el precio, en la forma, oportunidad y cantidad establecida en el presente Contrato, previa conformidad del área técnica usuaria de la Entidad.

8.2 Proporcionar a EL CONSULTOR toda la documentación e información disponible relacionada con EL ESTUDIO.

8.3 Colaborar con EL CONSULTOR en las coordinaciones que realice éste ante otros sectores relacionadas con la prestación del servicio.

8.4 Fiscalizar la correcta prestación del servicio de EL CONSULTOR, la permanencia oportuna en el lugar del Estudio e intervención directa del personal asignado al servicio según su propuesta; así como la totalidad de los equipos de laboratorio, topografía y otros incluidos en el Contrato u Oferta. Los Informes periódicos de los servidores o funcionarios de la Entidad que efectúen esta verificación respaldarán el pago del servicio.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 42 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 43: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

NOVENA .- DE LAS PENALIDADES Y RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

9.1 Si EL CONSULTOR demostrare deficiencia, negligencia o insuficiencia en el control de las actividades de ejecución de EL ESTUDIO, PROVIAS NACIONAL solicitará el cambio de los responsables.

Si se repitiera por segunda vez esta situación, PROVIAS NACIONAL podrá resolver unilateral y administrativamente este Contrato.

9.2 PROVIAS NACIONAL podrá resolver este Contrato por causas contempladas por artículos 45º de la Ley y 225º del Reglamento, y siguiendo el procedimiento establecido por los artículos 41º de la Ley y 226º del Reglamento.

9.3 En caso de retraso injustificado en la presentación de los Informes y valorizaciones así como las otras prestaciones objeto del contrato, PROVIAS NACIONAL aplicará a EL CONSULTOR una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por cien (10%) del monto que corresponda al Informe que debió ser presentado; la misma que será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o ejecutada de la garantía de fiel cumplimiento del Contrato.

La misma penalidad será aplicada en caso de retraso en el levantamiento de las observaciones que se efectúen a los Informes presentados por EL CONSULTOR.

Para estos casos la penalidad se aplicará automáticamente de acuerdo con la siguiente formula

0.10 x Monto de InformePenalidad diaria = ------------------------------------------

F x Plazo en días

Donde F tendrá los siguientes valores:Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F= 0.40Para plazos mayores a sesenta (60) días: F= 0.25 Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de penalidad, la Entidad podrá resolver el Contrato por incumplimiento.

9.4 Si EL CONSULTOR no cumpliera con las obligaciones asumidas en el presente Contrato y, siendo notificado por escrito no procediera a ajustarse a las estipulaciones del mismo en un término no mayor de diez (10) días después de recibida la comunicación en referencia o si el monto de la penalidad, en aplicación de la fórmula precedente alcanza el diez por ciento (10%) del monto contractual, PROVIAS NACIONAL podrá dar por finalizada la prestación. En esta eventualidad, no autorizará ningún desembolso con relación a la prestación, haciendo efectiva la garantía por el Adelanto que estuviese pendiente por amortizar; ejecutándose la Fianza de Fiel Cumplimiento de Contrato.

9.5 La ejecución del presente Contrato, queda condicionada a la efectiva asignación de Recursos Financieros que se autoricen en las Leyes Anuales de Presupuesto, acorde a lo establecido en el Art. 6°, literal b) de la Ley N° 28427, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, procediendo a la resolución del presente Contrato por parte de PROVIAS NACIONAL, por razones de índole presupuestal, en cuyo caso no corresponderá el reconocimiento de lucro cesante ni indemnización alguna a favor de EL CONSULTOR.

9.6 El proceso de resolución se sujetará a lo establecido en el inciso c) del Artículo 41º del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y en los Artículos 224° y 225° de su Reglamento, aprobados por Decretos Supremos Nos 083 y 084-2004-PCM, respectivamente, y las Bases Integradas.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 43 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 44: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Procede igualmente la aplicación de penalidades establecidas en las Bases, acorde a lo estipulado en el Artículo 223° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, según detalle siguiente.

9.7 Los cambios de Personal Profesional solicitados por el Proyectista, que no tengan origen en causas de Fuerza Mayor o Caso Fortuito, y que sean aprobados por PROVIAS NACIONAL, darán lugar al descuento del tres por ciento (3%) del monto del Contrato, que serán deducidos de los pagos a cuenta (valorizaciones del contrato principal y adicionales) hasta el término del servicio, del pago de la liquidación final, o si fuese necesario del monto resultante de la ejecución de las garantías del Contrato.

Los cambios de personal profesional del Proyectista por pedido expreso de PROVIAS NACIONAL no darán a lugar a la aplicación de la penalidad establecida en el punto anterior, siempre que no tengan origen en un desempeño deficiente, negligente o insuficiente del profesional en el cumplimiento de sus obligaciones.

DECIMA : CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

10.1 Las partes han convenido en considerar como caso fortuito o fuerza mayor, a la causa no imputable, consistente en un evento extraordinario, imprevisible e irresistible, que impida la ejecución de la obligación o determina su cumplimiento parcial o tardío o defectuoso, (Artículo 1315° del Código Civil)demora por paralizaciones dispuestas por PROVIAS NACIONAL y a la imposibilidad de PROVIAS NACIONAL de seguir financiando las obras.

10.2 Si cualesquiera de las partes contratantes estuvieran temporalmente incapacitadas, debido a caso fortuito o de fuerza mayor, para cumplir total o parcialmente las obligaciones contraídas, notificará a la otra parte por escrito tal circunstancia, en un plazo máximo de diez (10) días después de ocurrido el evento, proporcionando todos los detalles del mismo.

10.3 Producido y notificado el evento determinante del caso fortuito o fuerza mayor, quedarán suspendidas las obligaciones a cargo de la parte afectada, sólo por el tiempo que dure la incapacidad causada, debiéndose actuar en lo posible de modo que la causa o los efectos sean solucionados con la mayor celeridad posible.

10.4 El mayor costo y los pagos adicionales correspondientes que pudieran resultar de la paralización de los servicios, en razón del caso fortuito o de la fuerza mayor, serán determinados de común acuerdo entre las partes contratantes.

10.5 Si la paralización de los servicios por caso fortuito o fuerza mayor subsistiese por un período de sesenta (60) días naturales, PROVIAS NACIONAL o EL CONSULTOR mediante Carta Notarial, podrán resolver el Contrato, salvo que dichas partes decidieran la suspensión y posterior continuación de los servicios, reajustando los términos del Contrato de común acuerdo.

10.6 En caso de resolución del Contrato, EL CONSULTOR entregará a PROVIAS NACIONAL, bajo responsabilidad, en un plazo de quince (15) días naturales, un Informe Especial al momento de la resolución relacionado con la prestación del servicio. Las liquidaciones que efectuará EL CONSULTOR serán realizadas en base al Informe Especial aprobado por PROVIAS NACIONAL.

DÉCIMA PRIMERA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

11.1 Las partes acuerdan que cualquier controversia que se derive de la ejecución o interpretación del Contrato, incluida la que se refiera a su nulidad e invalidez, se resolverá mediante los procedimientos de conciliación y/o arbitraje, con excepción de aquellas referidas en el artículo 23° de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, Ley 27785 y demás que por su naturaleza sean excluidas por ley.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 44 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 45: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

11.2 Si la conciliación concluyera por inasistencia de una o ambas partes, con un acuerdo parcial o sin acuerdo, las partes se someterán a un Arbitraje de Derecho para que se resuelvan las controversias definitivamente. La solicitud de arbitraje y la respuesta de ésta, se efectuarán conforme a lo dispuesto por los artículos 276° y 277° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. 084-2004-PCM

11.3 El Arbitraje será resuelto por un Tribunal Arbitral compuesto por tres árbitros. Cada una de las partes designará un árbitro y ambos árbitros designaran a su vez al tercero, y este ultimo presidirá el Tribunal Arbitral, según el procedimiento establecido en el Articulo 280° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante D.S. N°084-2004-PCM.

11.4 En caso que el monto de la cuantía de la solicitud de arbitraje sea menor a 50 (cincuenta) Unidades Impositivas Tributarias - UIT, vigentes a la fecha de la solicitud, la controversia será resuelta por Arbitro Único, designado de acuerdo con el Artículo 280º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM. En caso que la controversia verse sobre materia de cuantía indeterminable, ésta deberá ser resuelta por un Tribunal Arbitral conforme al numeral 11.3 precedente.

11.5Vencido el plazo de ley, y ante la rebeldía y/o falta de acuerdo de las partes en cumplir con la designación o a falta de acuerdo entre los Árbitros para la designación del tercero, la designación será realizada por el CONSEJO SUPERIOR DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO – CONSUCODE. La decisión que emita el indicado Consejo es inimpugnable.

11.6Las partes acuerdan que los honorarios de los árbitros y el cobro de gastos administrativos (incluye gastos secretariales) no excederán lo que corresponda según la Tabla de Aranceles Administrativos y Honorarios de Árbitros del SNCA - CONSUCODE, vigente a la fecha de la presentación de la solicitud arbitral..

11.7El Tribunal Arbitral o el Arbitro Único, de común acuerdo con las partes, establecerán las reglas bajo las cuales se realizará el arbitraje, respetando la presente Cláusula Arbitral. En caso de no llegar a un acuerdo, las reglas del proceso arbitral serán establecidas por el Tribunal Arbitral o Arbitro Único, respetando la presente Cláusula Arbitral Judicial

11.8El Laudo Arbitral emitido obligará a las partes y pondrá fin al procedimiento de manera definitiva, siendo el mismo inapelable ante el Poder Judicial o cualquier instancia administrativa, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecutará como una sentencia. Queda perfectamente entendido que las partes no le confieren al Tribunal o al Arbitro Único la posibilidad de ejecutar el laudo.

11.9Las partes acuerdan que de considerar necesario interponer recurso de anulación del Laudo Arbitral ante el Poder Judicial, no constituirá requisito de admisibilidad de dicho recurso la presentación de recibo de pago, comprobante de depósito bancario o fianza solidaria por el monto laudado a favor de la parte vencedora.

DÉCIMA SEGUNDA: NOTIFICACIONES

12.1 Para los fines del presente contrato, constituyen formas válidas de comunicación las que se efectúen a través de los medios electrónicos, como son: fax y/o correo electrónico, para lo cual se utilizarán los números telefónicos y direcciones electrónicas indicados por EL CONSULTOR en la introducción del presente contrato y/o en la declaración jurada de datos contenida en su Propuesta Técnica.

12.2 Para este fin la Cédula de Notificación con sus antecedentes, trasmitida por cualesquiera de los medios electrónicos señalados precedentemente deberá consignar obligatoriamente la fecha cierta en que ésta es remitida, oportunidad a partir de la cual surtirá efectos legales.

12.3 Una vez efectuada la transmisión por Fax o por correo electrónico, la notificación en el domicilio físico del Contratista no será obligatoria; no obstante, de producirse, no invalidará la notificación efectuada con

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 45 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 46: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

anticipación y por los medios indicados, computándose los plazos a partir de la primera de las Notificaciones efectuadas, sea bajo cualquier modalidad.

12.4 Es de responsabilidad del Contratista mantener activos y en funcionamiento el Facsímile (Fax) y dirección electrónica consignada en la introducción del presente contrato; asimismo, de conformidad con el Artículo 40° del Código Civil, el cambio de domicilio físico y para efectos del presente contrato, de Fax y de dirección electrónica, solo será oponible a PROVIAS NACIONAL si ha sido puesto en conocimiento de la Entidad en forma indubitable.

DÉCIMA TERCERA: RÉGIMEN LEGAL

13.1 Forman parte integrante del presente Contrato, las Bases Integradas del Proceso, así como la Propuesta Técnica y Económica de EL CONSULTOR.

El orden de prelación de documentos es el siguiente:

Contrato. Bases Integradas Propuesta Técnica y Económica de EL CONSULTOR

13.2 La relación jurídico contractual está subordinada a las disposiciones contenidas en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento aprobados por Decretos Supremos Nos 083 y 084-2004-PCM, respectivamente, por lo que es obligatorio remitirse a estas normas y a los Principios que las inspiran para la aplicación de las Cláusulas del Contrato, su correcta interpretación en caso de vacíos, discrepancia con las Bases y/o la Propuesta Técnico/Económica de EL CONSULTOR; o, en casos en que el Contrato, las Bases o las Propuestas contravengan la Ley y/o el Reglamento citados.

13.3 Para efecto de todas las comunicaciones que deban cursarse las partes, PROVIAS NACIONAL y EL CONSULTOR ratifican como sus respectivos domicilios los indicados en la introducción del presente Contrato, y en la declaración Jurada de datos presentada en su propuesta.

Las partes se comprometen expresamente a comunicar cualquier variación del domicilio señalado; por escrito y siempre con el compromiso de que el nuevo domicilio deberá ubicarse en el área urbana de la sede principal de PROVIAS NACIONAL que realizó el proceso de selección. En caso no se comunique el cambio de domicilio por escrito, o éste sea establecido fuera del ámbito señalado, las notificaciones o comunicaciones cursadas al último domicilio se reputarán como válidas.

DÉCIMA CUARTA: ESCRITURA PUBLICA Y ANEXOS

14.1 El presente Contrato puede ser elevado a Escritura Pública a solicitud de cualesquiera de las partes, siendo de cuenta de quien lo solicite los gastos que ello irrogue.

14.2 Las partes declaran estar conformes con los términos del presente Contrato y sus Anexos que, detallados a continuación, forman parte de éste:

ANEXO Nº1: ........................................................................................ANEXO Nº2: .......................................................................................ANEXO Nº3: .......................................................................................ANEXO Nº4: ........................................................................................ANEXO Nº5: .......................................................................................

Se suscribe en dos ejemplares, el presente Contrato.

En la ciudad de Lima, el.................................................................

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 46 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 47: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

PROVIAS NACIONAL EL CONSULTOR

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 47 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 48: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

CEDULA DE NOTIFICACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS(Fax o correo electrónico)

CEDULA NºFECHA DIA..............................MES .............................................. AÑO .............................

DESTINATARIO (En caso de Consorcio indicar denominación de este y nombre de los que lo integran)NUMERO DE FAX DEL DESTINATARIO (Según Contrato o documento comunicando cambio)DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DEL DESTINATARIO (Según Contrato o documento comunicando cambio)DIRECCIÓN FISICA DEL DESTINATARIO(Según Contrato o documento comunicando cambio)

DOCUMENTO NOTIFICADO

CONTENIDO(Indicar los documentos que se remiten conjuntamente con la Cédula de Notificación)ASUNTO / SUMILLA (Indicación del asunto y breve reseña de contenido)VENCIMIENTO (Señalar último día del plazo para que la Entidad notifique pronunciamiento) DIA MES AÑO

El reporte de transmisión por Fax o la impresión del correo electrónico enviado, acreditan la oportunidad de la efectiva transmisión de esta Cédula de Notificación para todos los efectos legales y contractuales.La notificación de la decisión administrativa en el domicilio físico no es obligatoria; sin embargo, de producirse, no invalidará la notificación efectuada con anticipación y por los medios indicados, computándose los plazos a partir de la primera de las Notificaciones efectuadas, sea bajo cualquier modalidad.

......................................................Notificador

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 48 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 49: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 49 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 50: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

ACTUALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN Y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO - PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTE, PERÚ – BRASIL.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 50 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 51: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

INDICE

Capitulo Página

I Antecedentes 03

II Base Legal 04

III Objeto de la Consultoría 05

IV Productos a entregar 06

V Requisitos del consultor 09

VI Duración de los servicios 09

VII Plazos presentación de Entregables 09

VIII Recursos mínimos humanos y operacionales que deberá proporcionar el consultor 10

IX Calendario de pagos 13

X Responsabilidad del Consultor 13

XI Penalidades 14

XII Estructura del Valor Referencial Fase 1 15

Estructura del Valor Referencial Fase 2 16

XIII Cronograma 18

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 51 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 52: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

I. ANTECEDENTES

Mediante Decreto Supremo N° 033-2002-MTC del 12 de julio de 2002, se creó el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional -PROVIAS NACIONAL, encargado de las actividades de preparación, gestión, administración y ejecución de proyectos de infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, así como de la planificación, gestión y control de actividades y recursos económicos que se emplean para el mantenimiento y seguridad de las carreteras y puentes de la Red Vial Nacional.

Como consecuencia de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en Brasilia en el año 2000, fue aprobada la “Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional Sudamericana – IIRSA”, la misma que involucra a los doce países de América del Sur, incluido el Perú. En tal sentido, IIRSA ha proyectado nueve Ejes de Integración y Desarrollo en el ámbito sudamericano, participando el Perú en cuatro de estos ejes:1. Eje del Amazonas: Perú – Ecuador – Colombia - Brasil2. Eje Perú – Brasil – Bolivia 3. Eje Interoceánico: Brasil – Paraguay – Bolivia – Perú – Chile4. Eje Andino: Perú – Ecuador – Colombia – Venezuela – Bolivia – Chile.

El Estado de la República el Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscribió Contratos de Concesión mediante el cual se entregó para la construcción, rehabilitación, mejoramiento, conservación y explotación de los tramos viales del Eje Multimodal del Amazonas Norte del “Plan de acción para la Integración de Infraestructura Regional Sudamericana –IIRSA”.

En los contratos de Concesión, el Concedente tiene la obligación de ir incrementando proporcional y progresivamente, luego de concluidos los procedimientos de adquisición y expropiación de predios, el Área de Concesión con la finalidad de llevar a cabo la liberación de las áreas requeridas para los trabajos de construcción, rehabilitación, mejoramiento, conservación y explotación de la vía.

El Banco Interamericano de Desarrollo –BID en base a los principios fundamentales establecidos en su Directriz Operativa 710 y con la finalidad de asegurar que las personas afectadas serán indemnizadas y rehabilitadas de manera equitativa y adecuada, remite el Plan de Compensación y Reasentamiento, el cual fue elaborado por la consultora LOHV Consultores EIRL el mismo que fue aprobado mediante Resolución Directoral N°075-2005-MTC/16 con fecha 15 de diciembre de 2005.

El Derecho de vía del Eje Multimodal del Amazonas Norte ha sido precisado mediante la Resolución Ministerial N°815-2005-MTC/02 (publicado el 16.nov.2005) con el siguientes detalle:

TRAMOS DERECHO DE VIA

LONGITUD

TRAMO I PAITA - PIURA 50 m. 59 Km.TRAMO II PIURA - DV. OLMOS 40 m. 176 Km.TRAMO III DV. OLMOS – CORRAL QUEMADO 25 m. 197 Km.

CORRAL QUEMADO - POMACOCHA 25 m. 131 Km.POMACOCHA – TARAPOTO 50 m. 282 Km.

TRAMO IV TARAPOTO - PONGO DE CAYNARACHI 50 m. 60 Km.PONGO DE CAYNARACHI - YURIMAGUAS 50 m. 69 Km.

Del estudio anteriormente mencionado sobre la materia de afectaciones de predios del Proyecto del Eje Multimodal del Amazonas Norte, IIRSA NORTE, se desprende que se afectarán aproximadamente 64 predios. Sin embargo, los replanteos que viene realizando el concesionario, en el tramo IV Tarapoto Yurimaguas, están arrojando otras cantidades en función a las precisiones técnicas de los ejecutores de los proyectos viales, el mismo que debe ser puesto de manifiesto en la

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 52 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 53: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI), para su inmediata implementación en todo el Corredor Vial Amazonas Norte.

Las Obras de construcción, rehabilitación, mejoramiento conservación y explotación se realizarán por etapas (Primera y Segunda Etapa) las mismas que están definidas en el contrato de Concesión y se detallan a continuación:

La Primera Etapa:RUTA NACIONAL TRAMO LONGITUD OBRAS08ª YURIMAGUAS - TARAPOTO 127.20 Km. 114 Km. de construcción y

mejoramiento01B DV OLMOS - PIURA 168.90 Km. Rehabilitación y Mejoramiento 01 y 01N PIURA - PAITA 55.80 Km. Rehabilitación y Mejoramiento

La Segunda Etapa:

RUTA NACIONAL TRAMO LONGITUD OBRAS08 A Y 05 N TARAPOTO - RIOJA 133.00 Km. Rehabilitación y mejoramiento y

Estabilización de todo el tramo, reforzamiento de puentes Bolivia y Cumbaza, sectores críticos y construcción del Puente Ponazapa

05N RIOJA - CORRAL QUEMADO 274.00 Rehabilitación y Estabilización de todo el tramo Naranjitos – Corontochaca, defensa ribereñas

03N y 04 CORRAL QUEMADO – DV. OLMOS

196.20 Intervenciones

II. BASE LEGALMarco Legal InstitucionalLa Actualización e implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario debe realizarse conforme a lo establecido en las siguientes normas:

Decreto Supremo Nº 011-93-TCC

Decreto Legislativo Nº 676

Decreto Supremo Nº 062-85-TC

Resolución Directoral Nº 007-2004-MTC-16 del 19 de enero de 2004 sobre directrices para la elaboración y aplicación de Planes de Compensación y Reasentamiento Involuntario para Proyectos de Infraestructura de Transportes.

Resolución Directoral Nº 006-2004-MTC del 16 de enero del 2004 que aprueba el Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana

Política Operativa OP – 710 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Política Operacional OP 4.12 del Banco Mundial (BM)

Ley N°27628 “Ley de facilitación de Obras Públicas Viales”, faculta a las entidades del Estado al trato directo, para la adquisición de los inmuebles necesarios para la construcción de una obra pública vial.

De la Propiedad y Posesión

Constitución Política del Perú

Código Civil

Decreto Ley Nº 20081, Dictan disposiciones sobre inmuebles afectados por trazos en vías públicas.CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 53 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 54: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Ley Nº 27117, Ley General de Expropiaciones

Decreto Supremo Nº 154-2001-EF

Ley de Comunidades Campesinas

De la Regularización de la Tenencia

Decreto Ley Nº 25902 y Decreto Supremo Nº 006-98-AG

Decreto Legislativo Nº 667

Ley 26512

Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D. S. Nº 083-2004-PCM, y su reglamento aprobado por D. S. Nº 084-2004-PCM .

Ley Nº 28296, Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación.

III. OBJETO DE LA CONSULTORÍAObjetivo General

Fase 1: Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) aprobado mediante Resolución Directoral Nº 075-2005-MTC/16 para el Corredor Vial Amazonas Norte - IIRSA NORTE.

Fase 2: Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) debidamente aprobado por la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Objetivos Específicos

Fase 1. Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI)

Sin ser restrictivas, el consultor deberá desarrollar las siguientes actividades:

Actualizar los estudios socioeconómicos de la población objetivo y análisis técnico legal de los predios, considerados en el Plan de Compensación y Reasentamiento de la población afectada por las obras del proyecto Corredor Vial Amazonas Norte aprobado en diciembre del 2005 y de aquellos que se identifique como nuevos afectados a consecuencia de los replanteos que viene realizando el concesionario.

En caso se requiera el consultor propondrá Programas y Proyectos de compensación y reasentamiento para los afectados por el Derecho de Vía, que no hayan sido considerados en el Estudio anteriormente mencionado.

Elaborar un plan de contingencia para la población que se vera afectada de forma inmediata por las ejecución de las obras, de acuerdo a las etapas de construcción.

Especificar los procedimientos de indemnización, reasentamiento (identificar las áreas para la reubicación y/o relocalización), donación, reposición de viviendas, tierras y otros, a ser implementados oportunamente de acuerdo al cronograma de las obras.

Desarrollar consultas específicas con la población afectada, sobre la base de lo dispuesto en la Resolución Directoral Nº 006-2004-MTC/16 e involucrar a la población afectada en la formulación del PACRI.

Elaborar el Presupuesto y Cronograma detallado de Implementación del PACRI, cuyos plazos de ejecución no sean mayores a los 150 días calendario.

Elaborar un programa de monitoreo incluyendo los indicadores de medición y evaluación permanente del PACRI durante su implementación.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 54 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 55: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Notificar a los afectados sobre el estado, magnitud y características de la afectación de sus predios (DL. Nº 20081)

Elaborar un programa de preservación del derecho de Vía.

Fase 2: Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI)

Conformar Comités de Gestión de Afectados asegurando la participación de los mismos en los programas y proyectos del PACRI.

Implementar cada uno de los programas y proyectos establecidos en la Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario del IIRSA NORTE, para la liberación oportuna de las áreas afectadas dentro del derecho de vía, de acuerdo al Cronograma de Implementación aprobado en la Fase 1.

Difusión de la Resolución Ministerial 815-2005-MTC/02, que precisa el derecho de vía de las carreteras que comprende el Eje Multimodal del Amazonas Norte, a las diversas autoridades de entidades públicas y/o privadas de la localidad así como a la sociedad civil, con la finalidad de preservar el Derecho de Vía

IV. PRODUCTOS A ENTREGAR

Fase 1. Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI)

Nº Entregable Primera y Segunda Etapa

Primer Plan de trabajo para la actualización del PACRI de la Primera y Segunda Etapa.

Segundo Borrador del Informe Final del Expediente Técnico del PACRI Tercero Informe Final del Expediente Técnico del PACRI*, que incluya entre estos

los expedientes individuales de cada afectado listos para su revisión a CONATA

* Estructura del PACRI, será la siguiente:

Volumen Nº 1: Resumen Ejecutivo del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario - PACRI

Volumen Nº 2: Expediente Técnico del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario - PACRI

I. Marco General1.1 Estrategias1.2 Objetivos1.3 Marco Legal _ Institucional

II. II. Acciones del Plan de Compensación y/o Reasentamiento Involuntario2.1 Identificar a la población directamente afectada indicando la situación de la

tenencia de las tierras.2.2 Identificación de los predios que deberán ser expropiados, indemnizados y/o

compensados

III. III. Componente del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario3.1 Programa de Regularización de la Tenencia

3.1.1 Programa de donación3.1.2 Proyecto de Saneamiento3.1.3 Proyecto de Regularización del Tracto Sucesivo

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 55 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 56: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

3.1.4 Proyecto de Reconocimiento del Derecho de Posesión.3.2 Programa de Adquisición Directa

3.2.1 Proyecto de Disponibilidad de Áreas3.2.2 Proyecto de Transferencia de Áreas

3.3 Programa de Habilitación de Terrenos y Construcción de Módulos3.4 Programa de Reasentamiento Involuntario3.5 Programa de Reubicación en Remanentes3.6 Programa de Indemnización 3.7 Programa Integral de Apoyo para la Generación de Ingresos3.8 Programa de apoyo social a la población reasentada

IV. IV. Presupuesto del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario, Costos de los Programas, Proyectos y de los Módulos básicos.

V.VI. V. Cronograma de Aplicación del Plan de Compensación y ReasentamientoVII.VIII.VI. Conclusiones y RecomendacionesIX.X. VII. Anexos

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 56 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 57: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Fase 2: Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI)De acuerdo a las acciones y componentes actualizados en la Fase 1 sin carácter limitativo se realizara:

Nº Entregable Primera y Segunda Etapa

Primero

Suscripción de actas con los propietarios que estén dispuestos a donar sus terrenos

Entrega de los expedientes técnico legales para la inmatriculación Entrega de los expedientes técnico legales para la Prescripción

adquisitiva al PETT Regulación de las Comunidades como Persona Jurídica Inscripción de las Actas de Asamblea en caso de comunidades Resultado de la adquisición de predios por Trato Directo Inicio de las coordinaciones para el pago por indemnización

Segundo

Asesoramiento y/o taller de capacitación para la autoconstrucción Preparación del terreno y entrega de materiales Informe sobre la aplicación del 25% de avance de los Programas y

Proyectos contemplados en el PACRI actualizado

Tercero

Suscripción de los contratos de Compra-Venta, indemnización o donación según corresponda

Asesoramiento y construcción de viviendas de corresponder Informe sobre la aplicación del 50% de avance de los Programas y

Proyectos contemplados en el PACRI actualizado

Cuarto

Presentación de las Fichas Registrales donde consten la inscripción de los predios adquiridos, donados entre otros

Informe sobre la aplicación del 75% de avance de los Programas y Proyectos contemplados en el PACRI actualizado

Quinto

Informe sobre la aplicación del 100% de avance de los Programas y Proyectos contemplados en el PACRI actualizado

Inscripción del 100% de los predios adquiridos en la SBN y Margesí del MTC

Los gastos que ocasione el saneamiento físico legal de los predios, su costo de adquisición y los costos de los programas y proyectos resultantes del PACRI serán cubiertos por Provias Nacional del MTC previa presentación por parte de la empresa consultora de las respectivas órdenes de trabajo, convenios, o de los documentos que correspondan.

La Etapa de Implementación se iniciará como máximo a los 30 días de iniciado el contrato, para lo cual deberá contar con la autorización de la DGASA.

V. REQUISITOS DEL CONSULTOR El consultor deberá acreditar lo siguiente::

Experiencia en la formulación y elaboración de planes de compensación y reasentamiento de poblaciones afectadas por proyectos de inversión pública y privada.

Experiencia en la implementación de Planes de Compensación y Reasentamiento de población afectada por proyectos de inversión pública y privada.

Contar con personal calificado especialistas en el tema.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 57 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 58: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

VI. DURACIÓN DE LOS SERVICIOSLos servicios de consultoría tienen un plazo de duración de 180 dias calendario, los que se estructuran de la forma siguiente:

30 días para la Fase 1: Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI).

150 días para la Fase 2: Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI).

VII. PLAZOS PRESENTACIÓN DE LOS ENTREGABLES

7.1 Los entregables se presentarán en original a PROVIAS NACIONAL y tres (03) copias a la DGASA que incluyan planos y fotos a colores, de acuerdo al detalle siguiente:

Fase 1: Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI).

Entregable PlazoPrimer A los 10 díasSegundo A los 20 díasTercero A los 30 días

Fase 2: Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) de las tres etapas,

Entregable PlazoPrimer A los 30 díasSegundo A los 60 díasTercero A los 90 díasCuarto A los 120 díasQuinto A los 150 días

7.2 El Consultor deberá realizar exposiciones de los entregables, cuando la DGASA lo requiera

7.3 El Consultor presentará Informes mensuales, detallando las actividades realizadas describiendo en forma suscinta Ias actividades y principales avances

VIII. RECURSOS HUMANOS MINIMOS Y OPERACIONALES QUE DEBERÁ PROPORCIONAR EL CONSULTOR

La ejecución del servicio requiere de la participación de un equipo multidisciplinario de profesionales especialistas en la materia.

8.1 Recursos Mínimos Profesionales y Técnicos

Fase 1: Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI).

- Equipo Profesional Responsable

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 58 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 59: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Nº CARGO PROFESION

1 Jefe del Servicio (a tiempo completo durante la etapa de Actualización del PACRI)

Ingeniero Civil, Abogado, Sociólogo u otro profesional con experiencia en elaboración de Planes de Compensación y Reasentamiento Involuntario de proyectos de inversión pública y/o privada, quien se encargará de dirigir y optimizar el trabajo en campo y gabinete, así como realizar coordinaciones con entidades involucradas en el tema objeto del servicio.

1 Especialista en afectaciones (Análisis Legal)

Abogado con experiencia en saneamiento físico legal de predios, con experiencia no menor a 5 años en los temas de expropiaciones, titulaciones de tierras y tratamiento de Ia propiedad en general; con conocimiento de contratos privados, quien será el responsable de la información legal de la actualización del PACRI y el diagnóstico legal de los predios afectados.

1 Especialista en afectaciones (Análisis Físico)

Ingeniero Civil o Arquitecto, encargado del análisis de la situación física y técnica de los predios afectados, toma de datos de las áreas totales, áreas afectadas y áreas remanentes, descripción de las características de las edificaciones involucradas, precisar las áreas de reasentamiento.

1 Especialista Social Sociólogo, responsables de la actualización y análisis de las características socioeconómicas de la población afectada prevista en el Estudio de Factibilidad y de los nuevos afectados que se identifiquen durante la actualización del PACRI.

- Equipo de Apoyo Técnico y Auxiliar

1 Asistentes legales Profesional o Bachiller en Abogacía.

1 Asistente en ingeniería Profesional o Bachiller en Arquitectura o Ing. Civil.

1 Asistentes Sociales Profesional o Bachiller en Sociología.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 59 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 60: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

4 Encuestadores Estudiantes o técnicos en Sociología, Trabajo Social, Economía.

1 Programador - Digitador Técnico en computación e informática, se encargara de realizar el programa de procesamiento de datos e ingresar la información recolectada durante el trabajo de campo, así mismo deberá estructurar y proporcionar los cuadros de salida de la información procesada

1 Topógrafo Deberá tener experiencia en el manejo de estación total, manejo de autocad y de GPS. Trabajará bajo la dirección del Especialista en Afectaciones – Análisis físico, encargado de realizar las mediciones de los predios afectados tanto rurales como urbanos, así mismo apoyará asistente de ingeniería en la determinación del metraje del área afectada, de las áreas remanentes y del área total de los predios afectados, deberá igualmente conformar la cuadrilla de campo conjuntamente con el ingeniero o arquitecto, los encuestadores y el asistente de campo.

2 Auxiliar de topografía Estudiante o técnico en Topografía, con experiencia como ayudante de topografía en proyectos viales. Trabajará como apoyo en las actividades asignadas al Topógrafo.

El personal de Apoyo Técnico y Auxiliar, de preferencia debe ser de la zona del proyecto.

Fase 2: Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI).

- Equipo Profesional Responsable

Nº CARGO PROFESION

1 Jefe del Servicio Especialista Abogado tiempo completo durante la implementación del PACRI)

Abogado, profesional con experiencia en implantación de Planes de Compensación y Reasentamiento Involuntario de proyectos de inversión pública y/o privada, quien se encargará de dirigir y optimizar el trabajo en campo y gabinete, así como realizar coordinaciones con entidades involucradas en el tema objeto del servicio.

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 60 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 61: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

1 Especialista en afectaciones (Análisis Legal)

Abogado con experiencia en saneamiento físico legal de predios, con experiencia no menor a 5 años en los temas de expropiaciones, titulaciones de tierras y tratamiento de Ia propiedad en general; con conocimiento de contratos privados, quien será el responsable de los temas legales en la Implementación del PACRI.

1 Especialista en afectaciones (Análisis Físico, a medio tiempo )

Ingeniero Civil o Arquitecto, se encargará de preparar los expedientes técnicos de tasación, así como del seguimiento y supervisión en campo de la implementación de los programas y proyectos, y de la puesta en marcha de las acciones de liberación de áreas. Asimismo, conjuntamente con el Jefe del Servicio, será el responsable del proceso de implementación del PACRI.

1 Especialista Social a medio tiempo

Sociólogo, encargado de coordinar acciones con el Especialista en afectaciones (Análisis Legal y Físico) y la población, para las acciones y tareas correspondientes a la implementación de cada programa y proyecto del PACRI.

1 Ingeniero Agrónomo a medio tiempo

Agrónomo que se encargue de analizar los predios rurales. La cantidad y calidad de los lotes afectados, así como, proponer evaluar las alternativas de reubicación agrícola y otros, a fin de repotenciar

- Equipo de Apoyo Técnico y Auxiliar

2 Asistente legal. A tiempo completo

Profesional o Bachiller en Abogacía.

1 Asistente en ingeniería, a medio tiempo

Profesional o Bachiller en Arquitectura o Ing. Civil.

1 Instructor, tiempo parcial Profesional o bachiller Agrónomo encargado de apoyar las actividades de mejoramiento de cultivos

1 Asistente de Campo, tiempo parcial

Profesional o bachiller Asisten social

El personal de Apoyo Técnico y Auxiliar, de preferencia debe ser de la zona del proyecto.

8.2 Para la prestación de los servicios correspondientes a la Actualización e Implementación del PACRI, el Consultor utilizará el personal profesional calificado especificado en su Propuesta Técnica, no estando permitido cambios, salvo por razones de fuerza mayor debidamente sustentadas . En estos casos, el Consultor deberá proponer a PROVIAS NACIONAL, con diez (10) días útiles de anticipación, el cambio de personal a fin de obtener la aprobación del mencionado cambio.

El nuevo personal profesional propuesto deberá reunir similar o mejor calificación que el profesional ofertado inicialmente.

8.3 El incumplimiento por parte del Consultor de lo señalado en los presentes Términos de Referencia, conllevará a la aplicación de las multas señaladas en las Bases del Concurso y/o en el contrato respectivo.

IX. CALENDARIO DE PAGOS

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 61 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 62: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

Fase 1: Actualización del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) por etapas.

Nº de Pagos

Producto / Entregable %*

Primer A la aprobación del plan de trabajo de la primera etapa por la DGASA 15Segundo A la aprobación del Borrador del Expediente Técnico del PACRI de la

primera y segunda etapa 35

Tercer A la aprobación Informe final del PACRI de la primera y segunda etapa por la DGASA.

50

(*) Porcentaje referido al monto asignado a cada entregable.

Fase 2: Implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI).

Nº de Pagos

Producto / Entregable % *

Primer A la aprobación del primer entregable por la DGASA 20Segundo A la aprobación del segundo informe por la DGASA 20Tercero A la aprobación del tercer informe por la DGASA 20Cuarto A la aprobación del cuarto informe por la DGASA 20Quinto A la aprobación del quinto informe por la DGASA 20

(*) Porcentaje referido al monto asignado a cada entregable.

X. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR

10.1 El Consultor asumirá la responsabilidad técnica total por los servicios prestados para la Actualización e implementación del PACRI.

10.2 La revisión de los documentos y planos por parte de PROVIAS NACIONAL, durante la actualización e implementación del PACRI, no exime al Consultor de la responsabilidad final y total del mismo.

10.3 El Consultor también será responsable por la precisión del número y dimensiones de los predios afectados por el proyecto dentro del derecho de vía.

10.4 En atención a que el Consultor es el responsable absoluto del servicio, deberá garantizar la calidad del PACRI y responder por el trabajo realizado, de acuerdo a las normas legales durante los siguientes (5) años, desde la fecha de aprobación del Informe Final por parte de la DGASA; por lo que, en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección, no podrá negar su concurrencia.

10.5 En caso de no concurrir a la citación indicada en el numeral 12.4, se hará conocer su negativa inicialmente al Vice Ministro de Transportes y finalmente al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y/o la Contraloría General de la República, para los efectos legales consiguientes, debido a que el servicio prestado es un acto administrativo por el cual es responsable ante el Estado.

XI. DE LAS PENALIDADES

Las establecidas en el Capítulo VII: “Incumplimiento del Contrato y Penalidades” del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Si el Consultor no levantara satisfactoriamente todas las observaciones hechas a los informes a los que está obligado presentar, en los plazos establecidos en el contrato, se le aplicará la penalidad correspondiente y si por tercera vez el Consultor no levantara aquellas observaciones en un plazo máximo de 10 días calendario, contados desde la fecha en que se le hace conocer tal observación, podrá

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 62 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

Page 63: 003948_CP-39-2006-MTC_20-BASES

resolverse el Contrato. La totalidad de las penalidades a aplicarse, no superará el 5% del Monto contratado.

Lima, agosto de 2006

Los presentes Términos de Referencia cuentan con la:

CP Nº 0039-2006-MTC/20 PÁGINA 63 DE 63ACTUALIZACION e IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMPENSACIÓN y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO – PACRI DEL EJE MULTIMODAL AMAZONAS NORTEPERU- BRASIL

________________________________________Conformidad: ING. LUIS NEGRÓN BERRILLOS

Director (e)Dirección de Expropiaciones y Reasentamientos

__________________________________________________Aprobación: DRA. PAOLA NACCARATO DE DEL MASTRO

Directora GeneralDirección General de Asuntos Socio Ambientales

Ministerio de Transportes y Comunicaciones