001_introduccion a Los SIG

download 001_introduccion a Los SIG

of 15

Transcript of 001_introduccion a Los SIG

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    1/47

    SIG

    INTRODUCCION A LOS SISTEMAS

    INTEGRADOS DE GESTION

    9000/14000/18000

    Ing. Félix Pizarro Martí[email protected] 

    Tareas:

     [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    2/47

      Comprender el significado de una gestión integrada como

    herramienta para la mejora de la eficiencia.

    Identificar la estructura común de los modelos propuestos por las tres

    normas citadas.

    Conocer las metodologías que pueden utilizarse para el desarrollo eintegración de los sistemas de gestión de calidad, seguridad y medio

    ambiente.

    OHSAS 18

    ISO 9

    ISO 14

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    3/47

    MODULO 1

    SISTEMAS

    INTEGRADOS

    DE

    GESTION

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    4/47

    Estructura organizacional, actividades,

    responsabilidades, prácticas, procedimientos,

     procesos y recursos necesarios para implementar la

    gestión de una variable específica (calidad, medio

    ambiente, seguridad, etc.), de acuerdo con las políticas de dicha organización. 

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    5/47

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    6/47

    1. Sistemas de Gestión de Seguridad

    OSHAS 18001, BS 8800

    2. Sistemas de Gestión AmbientalISO 14000, BS7750, EMAS

    3. Sistemas de Gestión de CalidadISO 9000, QS 9000

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    7/47

    Cada uno de los sistemas independ ientes... 

    SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD  

    SISTEMA DE GESTIÓN AMB IENTAL  

    SISTEMA DE GESTIÓN DE

    SEGURIDAD & SALUD OCUPACIONAL  

    I SO 9000  

    I SO 14000  

    * OHSAS 18000  

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    8/47

      NECESIDADES

    DE LOS

    CLIENTES

    Plazos de entregaEspecificaciones

    No-conformidades

    Reclamos por el uso del

    producto

    Requis i tos

    legales

    Plan degestión

    de la calidad

    Aud ito ría in tern a

    de la calidad

    OBJETIVOS DE

    CALIDAD

    Procedimientos

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    9/47

    Requisitoslegales

    NECESIDADES

    DE LOS

    EMPLEADOSImpactos y caídasFuego, explosiones

    Exposición atmósferas

    Planif icación dela acción preventiva

    OBJETIVOSSEGURIDAD

    Audi to rías in tern asde segur idad

    Procedimientos

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    10/47

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    11/47

    Aud ito ría cal id adPrograma de calidad

    Programa de S & SO

    Programamedioambiental

    Audi to ría segur idad

    Aud ito ríamedioambiental

    Procedimientos

    Obj. MEDIO AMBIENTE

    Obj. SEGURIDAD

    Obj. CALIDAD

    NECESIDADES  

    Clientes  

    Empleados  

    Sociedad

    Requis i tos

    Legales

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    12/47

     Mala uti l ización del trabajo y de los gastos

     Incremento de la buro cracia y de los cos tos

     Mayo res esfuerzos de gestión

     Inef icacia del sistema de contro l

     Ninguna visión g lobal de la Direcc ión

     Pérd ida de motiv ac ión de los t rabajadores

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    13/47

    Aho rra tiempo y dinero

    Mejora la uti l ización de los recu rso s

    Evita dupl icar esfuerzos

    Mejora el acceso a la info rmación

    Facilita el desarro llo de l as audit orías  

    Mejora la eficiencia

    Reduce el trabajo adm inistrat ivo

    Proporcio na una vis ión glob al de

    su organización

    Reduce el t iemp o d e respuesta

    Mejora la imagen de la

    Compañía Permite la part ic ipación de

    todo el personal

    Permite un sistema de

    aud it o ría común  

    Sinergia

    Uti l iza el m ismo esqu ema para

    su imp lementac ión

    Objet ivos comunes

    Elim ina la repetición de

    acciones format ivas

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    14/47

    Un CAMINO COMÚN   en la implementación y

    mantenim iento, mejora la aceptación por el personal.

    PROCEDIMIENTOS COMUNES  nos conducen a una

    mejor coo rdinación de los ob jet ivos relacionados con

    las tres carac terístic as, y a una más al ta con fiab ilidad en

    la apl icación de los pro cedim ientos .

    GLOBALMENTE , el proceso de implementación s imi lar

    y la apl icación de pro cedim ientos sim ilares, faci l i ta la

    ejecuc ión de las aud itorías y de sus resu ltados.

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    15/47

    El enfoque integrado p roporc iona a la

    DIRECCIÓN  

    una

    VISIÓN GLOBAL

    de su organización .

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    16/47

    MODULO 2

    ASPECTOS

    GENERALES

    DE LAS

    NORMAS

    DE

    GESTION

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    17/47

    PLANNING  DO

    CHECK

    Planificar y establecerlas actividades a

    desarrollar  

    Ejecutar las actividadesconforme a lo

    planificado

    ¿Oportunidad demejoría?

    SI

    NO

    ACT

    Actuar y corregir lascausas de lasdesviaciones y/o

    implementar mejoría

    Controlar laconformidad

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    18/47

    MEJORAMIENTOCONTÍNUO

    IMPLEMENTACIÓN&OPERACIÓN

    Do

    PLANIFICACIÓN

    Plan

    REVISIÓNGERENCIAL

    VERIFICACIÓN& ACCIONES

    CORRECTIVAS

    Check & Act

    POLÍTICA

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    19/47

    Provisión de

    Recursos

    Recursos humanos

    Infraestructura

     Ambiente laboral

    Compras

    Operaciones de

    producción y

    servicio

    Compromiso

    de la GerenciaPlanificación

    procesos de

    realización

    Procesos

    relacionados con

    los clientes

    Diseño y

    desarrollo

    5.RESPONSABILI-

    DAD DE LADIRECCIÓN

    6.

    GESTIÓN DE LOSRECURSOS

    7. REALIZACIÓN

    DEL PRODUCTO

    Enfoque al

    Cliente

    Política de

    Calidad

    Planificación

    Responsabilidad, Autoridad y

    Comunicación

    Revisión por la

    DirecciónControl equipos

    de medición y

    monitoreo

    General

    Medición ymonitoreo

    Control de no

    conformidades

     Análisis de datos

    Mejoramiento

    I SO 9.001

    8. MEDICIÓN,ANÁLISIS Y

    MEJORAMIENTO

    Requerimientos

    Generales

    4. SISTEMA DE

    GESTION DECALIDAD

    Requerimientosde

    Documentación

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    20/47

    Estructura y

    Responsabilidad

    Capacitación, toma

    de conciencia,

    competencia

    Comunicaciones

    Documentos

    Control de

    Documentos

    Control operativo

    Preparación y

    respuesta a

    emergencias

     Aspectos

     Ambientales

    Requisitos

    legales y otros

    Objetivos y

    metas

    Programa degestión

    Mediciones y

    Seguimiento

    No conformidades,

    acciones

    correctivas y

    preventivas

    Registros

     Auditorias

    internas

    4.2.POLÍTICA

    4.3.PLANIFICACION

    4.4.

    IMPLEMENTACION Y OPERACION

    4.5.VERIFICACION Y ACCIONESCORRECTIVAS

    4.6.REVISIÓNPOR LA

    DIRECCIÓN

    I SO 14.001

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    21/47

    Estructura y

    Responsabilidad

    Capacitación, toma

    de conciencia,

    competencia

    Consulta y

    Comunicaciones

    Documentación

    Control de

    Documentos y Datos

    Control Operativo

    Preparación y

    respuesta ante

    emergencias

    Medición y

    Monitoreo del

    desempeño

     Accidentes,

    Incidentes, No

    Conformidades y

     Acciones

    Correctivas

    Registros

     Auditoria

    4.2.

    POLÍTICA

    4.3.

    PLANIFICACION

    4.4.

    IMPLEMENTACION Y OPERACION

    4.5.

    VERIFICACION Y ACCIONESCORRECTIVAS

    4.6.

    REVISIÓNPOR LADIRECCIÓN

    OHSAS 18.001

    Legislación y

    otros requisitos

    Objetivos

    Programa de

    Seguridad y

    Salud

    Ocupacional

    Ident., Evalua.,

    y Control de

    Riesgos

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    22/47

    CORRESPONDENCIA ENTRE REQUISI TOS

    OHSAS 18.001, ISO 14.001 & ISO 9001

    Cláusula OHSAS 18.001 Cláusula ISO 14.001 Cláusula ISO 9.001

    1 Alcance 1 Alcance 1 Alcance2 Referencia de Publicaciones 2 Referencias Normativas 2 Referencias Normativas

    3 Términos y Definiciones 3 Definiciones 3 Términos y Definiciones

    4Elementos del Sistema de

    Gestión OHSAS4

    Requerimientos del Sistema de

    Gestión Ambiental4 Sistema de Gestión de Calidad

    4.1 Requerimientos Generales 4.1 Requerimientos Generales 4.1 Requerimientos Generales

    5.5Responsabilidad, autoridad y

    comunicación

    5.5.1 Responsabilidad y autoridad

    4.2 Política de OHSAS 4.2 Política Ambiental 5.1 Compromiso de la Gerencia5.3 Polít ica de Calidad

    8.5 Mejoramiento

    4.3 Planificación 4.3 Planificación 5.4 Planificación

    4.3.1

    Identificación de peligros,

    Evaluación y Control de los

    riesgos

    4.3.1 Aspectos Ambientales 5.2 Enfoque al cliente

    7.2.1Determinación de los requisitos

    relacionados al producto

    7.2.2 Revisión de los requerimientosrelacionados al producto

    4.3.2 Requerimientos legales y otros 4.3.2 Requerimientos legales y otros 5.2 Enfoque al cliente

    7.2.1Determinación de los requisitos

    relacionados al producto

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    23/47

    4.3.3. Objetivos 4.3.3. Objetivos y metas 5.4.1 Objetivos de Calidad

    4.3.4 Programas de Gestión OH&S 4.3.4 Programas de Gestión Ambiental 5.4.2Planificación del Sistema de Gestión

    de Calidad8.5.1 Mejoramiento Continuo

    4.4 Implementación y Operación 4.4 Implementación y Operación 7. Realización del Producto

    7.1Planificación de la realización del

    producto

    4.4.1 Estructura y responsabilidad 4.4.1 Estructura y responsabilidad 5. Responsabilidad de la Gerencia

    5.1 Compromiso de la Gerencia

    5.5.1 Responsabilidad y autoridad

    5.5.2 Representante de la Gerencia

    6. Gestión de Recursos

    6.1 Provisión de Recursos

    6.2 Recursos Humanos

    6.2.1. General

    6.3 Infraestructura

    6.4 Ambiente de Trabajo

    4.4.2Entrenamiento, conocimiento

    y competencia4.4.2

    Entrenamiento, conocimiento y

    competencia6.2.2

    Competencia, conocimiento y

    entrenamiento

    4.4.3 Comunicación 4.4.3 Comunicación 5.5.3 Comunicación interna

    7.2.3 Comunicación con el cliente

    CORRESPONDENCIA ENTRE REQUISI TOS

    OHSAS 18.001, ISO 14.001 & ISO 9001

    CORRESPONDENCIA ENTRE REQUISI TOS

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    24/47

    4.4.4 Documentación 4.4.4Documentación del Sistema de

    Gestión Ambiental4.2 Requerimientos de Documentación

    4.2.1 General

    4.2.2 Manual de Calidad4.4.5 Control de Documentos 4.4.5 Control de Documentos 4.2.3 Control de Documentos

    4.4.6 Control Operacional 4.4.6 Control Operacional 7 Realización del Producto

    7.1Planificación de la realización del

    producto

    7.2 Procesos relacionados al cliente

    7.3 Diseño y Desarrollo

    7.4 Compras

    7.5 Operaciones de producción y servicio

    7.5.1Control de las Operaciones de

    producción y servicio

    7.5.2Validación del procesos de

    producción y servicio

    7.5.3 Identificación y Trazabilidad

    7.5.4 Propiedad del cliente7.5.5 Preservación del producto

    4.4.7Preparación y respuesta ante

    emergencias4.4.7

    Preparación y respuesta ante

    emergencias8.3 Control de productos no conformes

    4.5 Verificación y acción correctiva 4.5 Verificación y acción correctiva 8. Medición, análisis y mejora

    CORRESPONDENCIA ENTRE REQUISI TOS

    OHSAS 18.001, ISO 14.001 & ISO 9001

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    25/47

    4.5.1Medición y monitoreo del

    Desempeño4.5.1 Medición y Monitoreo 7.6

    Control de los equipos de medición y

    monitoreo

    8.1 General8.2 Medición y monitoreo

    8.2.1 Satisfacción de clientes

    8.2.3 Monitoreo y medición de procesos

    8.2.4 Monitoreo y medición de productos

    8.4 Análisis de datos

    4.5.2

     Accidentes, incidentes, no

    conformidades y acciones

    correctivas y preventivas

    4.5.2 No conformidad y accionescorrectivas y preventivas

    8.3 Control de productos no conformes

    8.5.2 Acción correctiva

    8.5.3 Acción preventiva

    4.5.3Registros y control de

    registros4.5.3 Registros 4.2.4 Control de Registros

    4.5.4 Auditorías 4.5.4  Auditorías al sis tema de gestiónambiental

    8.2.2 Auditorías Internas

    4.6 Revisión Gerencial 4.6 Revisión Gerencial 5.6 Revisión Gerencial

    CORRESPONDENCIA ENTRE REQUI SI TOS

    OHSAS 18.001, ISO 14.001 & ISO 9001

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    26/47

    MODULO 3

    METODOLOGIA

    PARA

    DESARROLLAR

    E INTEGRAR

    SISTEMAS

    INTEGRADOS

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    27/47

    Sistema de

    Gestión de

    Calidad

    Fase 1

    Sistema de

    Gestión de

    Ambiental

    Sistema de

    Gestión de

    Calidad

    Fase 2

    Sistema de

    Gestión de

    Ambiental

    Sistema deGestión de

    S y SO

    Sistema de

    Gestión de

    CalidadFase 3

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    28/47

    c

    c

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    29/47

    1º POLÍTICAS Y OBJETIVOS

    2º ORGANIZACIÓN

    3º DOCUMENTACIÓN

    4º PROCESOS OPERACIONALES

    5º GESTIÓN ADMINISTRATIVA

    6º MEJORA 

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    30/47

    INTEGRACIÓN :

    Armon ización de las po líticas

    Necesidades y expectativas de las partesinteresadas

    Procedim ientos, Objetivos y Planes

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    31/47

    PLANIFICACIÓN

    Calidad

     AmbienteSySO

    RequisitosLegales

    Clientes

    Partesinteresadas

    Empleados

    POLÍTICA

    Necesidades de:

    • Implementación y Operación• Medición y Seguimiento•  Auditorías del Sistema de Gestión• Revisión por la Dirección

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    32/47

    Impactos a la Calidad  Impactos al Ambiente  Impactos a la SySO 

    Especificaciones delos productos

    • Incumplimientos de

     plazos

    • Cantidades

     producidas

    • Problemas legales

    • Incrementos de

    costos

    Emisiones a laatmósfera

    • Vertidos a las aguas

    • Vertidos al suelo

    • Generación de

    residuos

    • Uso de recursos

    • Modificación del

     paisaje (visual)

    • Problemas socio-

    económicos-culturales

    Choques mecánicos• Choques eléctricos

    • Fuego y explosión

    • Sustancias químicas

    • Físicos (ruido,

    iluminación, calor,...)

    • Ergonómicos

    • Psicosociales

    • Fenómenos naturales

    • Otros

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    33/47

    INTEGRACIÓN :

    De las estru ctu ras de gest ión

    De las fun ciones y responsabi l idadesDe los recurs os para la imp lantación y control

    del SIG

    De la form ación , contro l y regis tro

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    34/47

    El representante de la dirección

    para la calidad

    El servic io

    de prevenc ión  

    El gesto r

    medioambiental

    Coord inador del sistema integrado de gest ión

    PERSONA DESIGNADA , que trabaje con losexpertos de cal idad, prevención de r iesgos

    labo rales y medioambientales.

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    35/47

    INTEGRACIÓN :

    Del manual, procedim ientos e instrucc iones

    Del con trol de la documentación yde los datos

    De la gest ión de los regis tros

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    36/47

     MANUAL INTEGRADO

    PROCEDIMIENTOS

    COMUNES

    EINTEGRADOS

    PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS

    INSTRUCCIONES

    REGISTROSC LID D SEGURID D

    MEDIO MBIENTE

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    37/47

    Cuando se redacta un proc edim iento o

    se gestiona un equip o c rítico de un p roceso

    se deben integrar los tr es aspectos

    Cuando se def ine un

    proceso se deberán tener encuenta los requ is i tos

    CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    38/47

     Preparación de superficie Humedad y temperatura

     Tiempo entre capas Espeso r de capa y adherenc ia

    SEGURIDAD:

     Disolventes tóxico s Residuo s

    CALIDAD:

    MEDIO AMBIENTE:

     Venti lación del espacio

     Máquinas u ti lizadas

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    39/47

    INTEGRACIÓN :

    Planif icación y ejecuc ión de las aud ito rías

    internas

    Compras y sub con t ratac ión

    Comun icación interna y externa

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    40/47

    OHSAS 18001

    - Evaluación deriesgos

    - Reglamentos

    SEGURIDAD

    CALIDAD

    - ISO 9000

    - Requisitos

    de clientes

    - ISO 14000

    - Aspectos

    Ambientales

    - Reglamentos

    MEDIO AMBIENTEMetodología

    deAuditoría 

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    41/47

    INTEGRACIÓN :

    Tratam iento de No-confo rm idades

    Acciones co rrect ivas y prevent ivas

    Revis ión del sistema por la Gerenc ia

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    42/47

    Una rev is ión integrada del S.I.G.es el mejor

    cam ino para el pro yecto de integración

    Se deben establecer:

    Lo s ob jet ivos de la revis ión del sistema

    La frecuenc ia

    Los m iemb ros yLos regis t ros

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    43/47

    UN PROCESO ES UN CONJUNTO DE ACTIVIDADESENTRELAZADAS QUE TOMAN UN INPUT  Y LO

    TRANSFORMAN PARA CREAR UN OUTPUT .

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    44/47

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    45/47

    Control del proceso: Diagrama de flujo .

    Selecc ionar 

    el 

    ind icador 

    Definir la f recuencia 

    de 

    la medida 

    Busc ar las

    causas 

    Modi f icar 

    el 

    proceso 

    Medir el 

    func ionamiento

    del proceso 

    Mantener 

    el proceso 

    bajo cont ro l 

    Ajustar 

    el 

    proceso 

    An alizar el

    proceso 

    Modi f icar el 

    ind icador 

    Posibi l idad 

    mejorar 

    proceso 

    Posible ajustar

    el 

    proceso 

    Coste

    aceptable 

    Coste 

    aceptable 

     Proceso 

    bajo 

    cont ro l 

    NO 

    SI 

    SI 

    NO 

    SI 

    NO 

    NO 

    SI 

    SI 

    NO 

    SI 

    NO 

    Rei ng en ie ría 

    del 

    proceso 

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    46/47

    I denti f icación puntos críticos del proceso

    IDENTIFICAC ION DE

    RIESGOS 

    Calidad 

    Seguridad 

    Medio Ambiente 

    REVISION 

    PERIODICA DIAGNOSTICO

    O

    PLAN DE CALIDAD 

    EVALUACION 

     DE

    RIESGOS

    LABORALES 

    DIAGNOSTICO M.A.

    LISTADO DE

    ASPECTOS M.A.

    EVALUACION DE

    RIESGOSSIGNIFICATIVOS 

    OBJETIVOS 

    METAS 

    ETAPA CRITICA

    DEL

    PROCESO 

    PUNTO DE

    CONTROL

    OPERACIONAL

    NO

    SI

  • 8/19/2019 001_introduccion a Los SIG

    47/47

    Tener los lím ites b ien defin idos

    Tener una m isión claramente definidaIdenti f icar tod as las partes interesadas

    Cono cer las expectat ivas y necesidades de las

    partes interesadas, los riesgos

    Disponer de objetivos e indicadores

    Tener asignados recurso s su fic ientes

    Inco rpo rar un sistema de medida

    Identi f icar las interrelacion es con p rocesos

    Estar documentado y audi tado