0017 (1)

1
ViveLab Bogotá Señal Colombia - Avenida El Dorado - Cra 45 #26 33 Teléfonos: 316 5000 Ext 21500 - 14003 Página Electrónica: www.vivelab.unal.edu.co - Correo Electrónico: [email protected] VB-017 Bogotá, 06 de julio de 2015 A quien corresponda: El Vivelab Bogotá, laboratorio abierto de los ciudadanos, es un espacio de innovación y creación para los ciudadanos, con impacto en la ciudad de Bogotá y en general en el país. Como parte de las diferentes iniciativas que lidera este laboratorio, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, sede Bogotá, es un gusto y esperamos contar con la participación de María del Pilar Cortés en el proyecto de formación para personas Ciegas, una alianza entre el Ministerio TIC, el INCI y la Universidad Nacional de Colombia, con la que se espera poder impactar a esta población y establecer un primer acercamiento entre sus necesidades y la oportunidad de aprender a usar tecnologías como el PC, tabletas, etc. Para esto, es necesario contar con la disponibilidad de María del Pilar Cortés Sandoval entre el 27 de julio y el 6 de agosto. Agradeciendo la atención Cordialmente Cordialmente Ing. PABLO RODRIGUEZ ESPINOSA Director de Proyecto VIVELAB Facultad de ingeniería Universidad Nacional de Colombia

Transcript of 0017 (1)

Page 1: 0017 (1)

ViveLab Bogotá

Señal Colombia - Avenida El Dorado - Cra 45 #26 – 33 Teléfonos: 316 5000 Ext 21500 - 14003

Página Electrónica: www.vivelab.unal.edu.co - Correo Electrónico: [email protected]

VB-017 Bogotá, 06 de julio de 2015 A quien corresponda: El Vivelab Bogotá, laboratorio abierto de los ciudadanos, es un espacio de innovación y creación para los ciudadanos, con impacto en la ciudad de Bogotá y en general en el país. Como parte de las diferentes iniciativas que lidera este laboratorio, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, sede Bogotá, es un gusto y esperamos contar con la participación de María del Pilar Cortés en el proyecto de formación para personas Ciegas, una alianza entre el Ministerio TIC, el INCI y la Universidad Nacional de Colombia, con la que se espera poder impactar a esta población y establecer un primer acercamiento entre sus necesidades y la oportunidad de aprender a usar tecnologías como el PC, tabletas, etc. Para esto, es necesario contar con la disponibilidad de María del Pilar Cortés Sandoval entre el 27 de julio y el 6 de agosto. Agradeciendo la atención Cordialmente Cordialmente

Ing. PABLO RODRIGUEZ ESPINOSA Director de Proyecto VIVELAB Facultad de ingeniería Universidad Nacional de Colombia