000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y...

21
ti 7 rcd 000oG222o0 0,,GG22o0.0 c)00 . 000000 Q0c ) 0(3.0 O 00000 g odzi 0° 0% g vj . o. 00.00 .. . 0 0 000 0 00 ,00 00000000000000e0 00ww00000000000000000000000000Q00000000000 0 0000"' °RPANO DE SU VENERABLE ORDEN TERCERA Y COFRADIAS: DIRECCION Y ADMINISTRACION: PP. MERCEDARIOS, SILVA, 39—MADRID. ou, ................... 00.0 (Con las debidas licencias) 0000 :900°000 O %. o O • 0 . 000 o% ° A .cooeoe 00°o° o 000 AÑO y .......... ............ 94 JUNIO 1922 Sumario NUM. 47 c Apo,PRAZON DE JESUS Y LA ORDEN DE LA MERCED, POR EL R. P. SERRATOSA. 40v'' 'FO LADO DE LOS NIERCEDARIOS EN EL ECUADOR, POR EL P. J. L. MON. GR S. PEDRO ARMENGOL, POR EL R. P. RAMON SERRATOSA. — ,FUE MILA- I-ie , n •9 PO R E L P. PEDRO N. PEREZ — LA LIMOSNA (Cuento), POR JULIA GARCIA '' RE ROS. — VARIEDADES. — NOTICIAS. — NUESTROS AMIGOS DIFUNTOS. Lt CONION íiE JESUS Y U ORCEN E LA iVERCE0 (Continuación) La otra gran devota del Sagrado Corazón !tu. ' Sor Magda- lena de Cristo, nacida en Vizcaya el año 1629; fué religiosa d en e l C onvento de Ibarra (Orozco) y vino a Madrid de funda- ' Ora del de S. Fernando, en donde murió en 1706. Mujer de gra n s antidad, recibió favores muy singulares del cielo, los cuale s constan en la información jurídica de su vida y en los escrito s que dejó de su mano y dió a Id imprenta su confesor el P . Nitro. Fr. Francisco de Ledesma, en 1709. Con cretándonos a lo que se refiere al Sagrado Corazón de est'l • s , es singular y digno de tenerse en cuenta que lo veneró P r ocuró dar a conocer con las ,mismas circunstancias y mo-

Transcript of 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y...

Page 1: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

ti 7 rcd

000oG222o0 0,,GG22o0.0c)00 .000000 Q0c)0(3.0

O 00000godzi0° 0%

g

vj .o.00.00... 0 0

0000 00 ,00

00000000000000e0 00ww00000000000000000000000000Q00000000000 0 0000"'°RPANO DE SU VENERABLE ORDEN TERCERA Y COFRADIAS: DIRECCION Y

ADMINISTRACION: PP. MERCEDARIOS, SILVA, 39—MADRID.ou, ................... 00.0

(Con las debidas licencias)0000

:900°000O %.oO

• 0

.000 o%°

A.cooeoe

00°o° o

000

AÑO y

.......... ............

94 JUNIO 1922

Sumario

NUM. 47

cApo,PRAZON DE JESUS Y LA ORDEN DE LA MERCED, POR EL R. P. SERRATOSA.40v'' 'FO LADO DE LOS NIERCEDARIOS EN EL ECUADOR, POR EL P. J. L. MON.GR — S. PEDRO ARMENGOL, POR EL R. P. RAMON SERRATOSA. — ,FUE MILA-I-ie, n •9 PO R E L P. PEDRO N. PEREZ — LA LIMOSNA (Cuento), POR JULIA GARCIA''RE ROS. — VARIEDADES. — NOTICIAS. — NUESTROS AMIGOS DIFUNTOS.

Lt CONION íiE JESUS Y U ORCEN E LA iVERCE0

(Continuación)

La otra gran devota del Sagrado Corazón !tu.' Sor Magda-lena de Cristo, nacida en Vizcaya el año 1629; fué religiosaden e l Convento de Ibarra (Orozco) y vino a Madrid de funda-'Ora del de S. Fernando, en donde murió en 1706. Mujer degra n santidad, recibió favores muy singulares del cielo, loscuale s constan en la información jurídica de su vida y en losescritos que dejó de su mano y dió a Id imprenta su confesorel P . Nitro. Fr. Francisco de Ledesma, en 1709.

Concretándonos a lo que se refiere al Sagrado Corazón deest'l

• s

, es singular y digno de tenerse en cuenta que lo veneró• Procuró dar a conocer con las ,mismas circunstancias y mo-

Page 2: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

--- 4(.19 --

PZträeg=itzierm777,...7.,_'

— 408 —

tivos que señaló Jesucristo a. Santa Margarita Maria Alacoquey aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es a saber: adorar bajo el símbolo del Corazónel amor de Cristo en su pasión y muerte, en cu ya memoriainstituyó el Sacramento de la Eucaristía; coincidiendo hastaen las palabras que dijo Jesucristo al revelarse a aquella San-

ta; en las que la Iglesia aplicó tomadas del cántico de Zaca-

rías; y . en calificarlo de Tesoro, que:fué el titulo de la obra queel P. Juan de Loyola, S. 1. publicó para propagar esta de"voción. -

Extractaremos algunos de esos pensamientos de sus escritos'¡Oh dulce Jesús de mi alma! Os adoro, Cristo Sacrantel.

tado, • memoria de todas las maravillas. ¡Oh alma!... ericruz hallarás a tu amor enclavado, padeciendo tormentos:mira a su Corazón si deseas paciencia y mansedumbre... Plldulce Jesús de mi vida! adoro-. tu amoroso y piadoso Corazónatormentadot y atravesado, que lata() anui a Dios _Y glos hombres-. ¡Oh caridad infinita de mi dulce Jesús! aundespués de muerto abrís vuestro pecho amoroso y viles"dulcísimo Corazón. !Oh . ardiente amor y entrañas de mise*

ricordia! . Entrate, alma mía, y adora y alaba al gran Tescyro, pues aun después de su fin y muerte nos da su Corazón;habita en él, para que a la vista de su ardiente caridad, rIO teolvides, . de amarle... ActórOos, Dios mío, con entraña s de

amor, pues está el pecho del amoroso Jesús partido y su arn,°.Toso Corazón quebrantado. ¡Oh dulce Corazón de mi amajJesús, todo nuestro bien! ¡Oh sol hermoso,sol de justici a , quetanto y tanto afligieron tu Corazón los hijos de Adán etc.>

En otro lugar dice a sus religiosas de Ibarra: «Mir3,hij3'sus llagas, su costado abierto; mira, hija. a este Corazón artl(Yroso, que nos tiene en él con amor eterno.» Añade unos afec'tos, para que se entretengan 'en la meditación de la pasióg'

¡Mella iengo yo mi eorazán para cldr5cfc a . todos(Palabriis de Jesc,cristo 2 la Venerable M. Magdmieru de Jesti..s

1Viercedaria)

Page 3: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

410 --

concluye: «Si procurais, hijas, con estas y otras palabras estaa solas,' os meterá el Señor en su amoroso Corazón.»

En unos afectos a María Santísima, dirigidos a las mismas,se lee: «¡Oh dulce María, ofrézcote el Corazón amoroso de tuhijo Jesús... Asistidme, mis dulces amames, ¡oh qué divlOsCorazones; llenos de amor, atravesados con la flecha!»

En unas alabanzas a todos los Santos se expresa así:<Ofrézcoos en aumento de vuestros gozos el amorosísimo Y

dulcísimo Corazón de Jesucristo: no tengo más que ofreceros;todo el Tesoro os ofrezco... Os reverencio y os llamo paradefensa y urgentes necesidades, y para aumento de vuestr°gozo y gloria os ofrezco el amoroso Corazón de JesucristoRedentor, Tesoro altísimo de todo bien y de toda bienaventu•ranza, que os escogió y enriqueció con tantas virtudes, grac1a5y bendiciones, etc.»

Y semejantes expresiones repite en otros lugares, rebosan"do en todos sus escritos el amor divino de que estaba Un°su corazón, santificado con la sangre del Corazón de crjsto,que, corno refiere ella, lo roció y juntó con el suyo y tenia stlsdelicias en morar en él.

Estas religiosas, como se ve, fueron anteriores a la insta

ción de la fiesta del Sagrado Corazón.

III

Después que la Iglesia aprobó las revelaciones de SantaMargarita Alacoque y estableció la fiesta del Sagrado Cor3'zón, se multiplicaron sus devotos, corno era natural.

Sería largo referir las gracias de carácter privado con claceste divino Corazón favoreció a muchas almas privilegia

desde aquella fecha, y para no alargarnos más de lo debid°'solo recordaremos a la sierva de Dios Sor Paula de Jesú s 1\l3-

411 —

zareno; Comendadora de Lima y a la Hermana Marta María

Raiinun-da de Jesús, Terciaria seglar en Lorca, entrambas de-votísimas de este Misterio, del cual tuvieron muchas revela-cio

nes, y la primera deseosa de padecer por él sufrió una Ila-dol orosisima en el costado y todos los dolores de la pa-

sión , y la segunda fué favorecida con el cambio de su corazónCO11 el de su amado y murió a la tierna edad de 16 años (1).

Pero en esta etapa de la devoción al Corazón divino su ce-1 °S0 a póstol fué el famoso misionero P. Francisco Miguel Eche-verz , que evangelizó gran parte de España du-rante más decua renta afros y extendió por ella esta devoción en sus mi-51011es , en las cuales dedicaba siempre el último día a ella,esforzándose por arraigarla profundamente en los corazonesde los fieles. La primera fiesta que celebró fué el viernes des-Pues de la octava del Corpus del año 1736 en la villa de Monte-uermoso, diócesis de Coria,asistiendo el Sr. Obispo y cantandoja m isa con exposición de S. D. Majestad,y predicando el Sier-vt o

de Dios acerca del objeto de aquella devoción, y lo hizo con -'nto fervor y lágrimas, que dejó de ello recuerdo duranteittic hos años en aquel lugar. Y para perpetuar su apostolado,scrib.i ó un novenario de pláticas y lecciones sobre la devo-

' letón a los sagrados Corazones de Jesús y de María «para dar-es (dice) sagrados cultos en recompensa de su amor y en de-

s 'gravio de las ofensas que les hacen los mortales; para el'Mal se sirvió de las obras de los Padres La Colombiere, Croi-vset , Pefialosa y Loyola, de la Compañia de Jesús. De las mie-1 e Plá ticas las dös últimas van dedicadas al Corazón Inrnacu-

cl ° de María; en el exordio de todas habla del origen de la

eion(1) Las vidas de estas siervas de Dios existen en la Biblioteca Na-ali. MS. 9516 y 7706.

Page 4: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

412

devoción al Corazón de Jesús desde los tiempos mas remoto5y en el cuerpo del discurso hace las aplicaciones sobre. el cul'to que se le debe, y sobre la reforma de costumbres; sigue la

novena con su S oraciones, añadiéndoles exhortaciones a lacomunión frecuente, y a ser posible diaria, y de los primeros'viernes de mes, visitas al Sino. Sacramento, meditación, li'mosna, y propagación de esta devoción, añadiendo lu.egootras prácticas y oraciones, con ésta latina: Domine Jesu ChriSs

le, qni inef fabiles Cordis rin divitias Ecclesine tune novo be yie-

fiel° aperire Agwatus es: concede; ut hujus sacra,tissiini CO''

dis amori respoulere e..*` infurias eidem ntfliütissimo Cordi

ingratis hominibus illalas dignis obsequils compensare valea-

mas. Qut vivis. etc.De este celoso misionero escribía el tan conocido P. Alr

torno Arbiol, franciscano, estas palabras: "El autor es uno delos grandes operarios apostólicos infatigables que veneramosen estos Reinos, criado con gran maestro desde sus primeros

años: anibulavit inter Jemes, et leo factus est (Ezech. X I X,6)

Publicó diez y nueve tomos de platicas, sermones y otrosasuntos prácticos, y murió lleno de mérifos y virtudes el día 31de diciembre de 1745, a los 74 años de edad, en el Cole gi o de

Misioneros de Emblin (Huesca), habiendo dejado herederosde su espíritu apostólico a muchos misioneros en los tres

CO'

Jegios que fundó para ellos en Olmedo (Valladolid), Mora ta-

lla (Murcia) y Burriana (Castellón).En América florecieron los celosos propagadores de esta

devoción P P. Francisco BolañOS, José Huesca y FernandoLeiva, el primero en el Ecuador, el segundo en Méjico yeterceto en Chile, conservándose aún de ellos las practicas pig'dosas que establecieron para honrar al Corazón divino, los 11-

bros que_ de él esztibieson y los templos que le levantarowell

—413 —

Méjico, que « fueron los primeros que se dedicaron al Corazón* de Jesús en aquella república por mediación del P. Huesca,varón apostólico y digno de ser canonizado, de quien se con-serva al presente la fama . de sus heroicas virtudes y milagroscomo en el día en que falleció.

Hetnós cumplido nuestro compromiso de dar a conocer- ela P ostolado del Divino Corazón en la Orden de la Merceddesde antes de ser este misterio objeto del culto de los fielesPor p recepto de la Iglesia, y el lector ha podido ver que fue:adorado con circunstancias iguales. a las que Cristo reveló aSanta Margarita Alacoque, o sea para corresponder a Jesucris-,t° Por el amor con que murió por los hombres e instituyó el

1-11 0. Sacramento del Altar: que es lo que reza el oficio litúr-gico de esta festividad.

Fr, RAMON SERRATOSA

Page 5: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

.27postolado de los sAlercedarios

en el ecuadorIII

Hemos hablado de la labor evangélica de nuestros religiosos en Cl

Ecuador, de corno cristianizaron a millares de indígenas y fundaron inti.dios de sus pueblos: justo es que digamos algo más acerca de lo que h icie-

ron también por el progreso material—que no fué poco—de aquel pais,facilitando, principalmente, la comunicación de unos pueblos con otros.

Ef proyecto de un camino directo de Quito a Esmeraldas y de la bailíade Caraquez a Quito era el anhelo de nuestros mayores. Los Padres Mer'cedarios Jil2I1 de Salas y Diego de Velasco prestaron importantes se rvi-

dios en el primero y en el segundo respectivamente: ambos fueron m o-

neros beneméritos de estos lugares. Ya hemos dicho que el Padre Sa l a -

fié Comendador de Cali y doctrinero de las montañas de Gualea, COIcuyo motivo descubrió la facilidad que había para hacer un camin o elepusiera en comunicación a Quito con Esmeraldas, transmontando l a coi'dillera. Los derroteros de estos caminos eran los siguientes, por jornadas:«Primera. —.De Quito a Guayllabamba. Segunda. —de GuayllabarnbaTocachi. Tercera. —De Tocachi a Otavalo. Cuarta. —De Otavalo a Salinas'Quinta. —De Salinas a Ambuquí. Sexta. —De Ambuquí a la Ceja de lgmontaña. Séptima. —De la Ceja de la montaría al río Lita. Octava. Delrío Lita a Guacal. Novena. —De Guacal al Pan. Décima. , —Del Pan a Pusibi. En Pusbi estaba el embarcadero sobre el río llamado Talaculpi, p or ecual la marea subía casi todo un día. De Pusbi al mar había día y medi o 'de

navegación en balsas.»«De Quito a Arnbuquí se calculaban corno veintidos leguas castellanas;

esta jornada era de cuatro leguas, todas de páramo. De la Ceja de lataña a Malbucho había diez leguas, y...se hacían en dos jornadas: De Nívbuche al pueblo nuevo del Espíritu Santo, otras cinco leguas y una jor113.da. —Este pueblo estaba en el territorio de los Cayapas. Su caciq ue se,llamaba Pifiqui, y después que lo bautizó el Padre Torres (mercedari°1tomó el nombre de Diego. El pueblo de Guadalupe estaba fundado el

I

— 415 —

'el distrito de la tribu de los Lacchas Después del pueblo del Espíritu

isSanto, yendo con dirección al mar: se pasaba el río Sambe, y luego el río

vumbi que desemboca frente del Alcón de Sardinas. En el Purribi desa-

gua n el .;v1alabas y el Onsolos, manso y sondable. Tal es el derrotero delcarni nd de Esmeradas, como lo recorrían los padres de la Merced desde1598, tinos diez años antes de la fundación de Ibarra.»

Había tambien otro camino, trajinado asimismo por los Padres mer-cedarios y por los conquistadores de Esmeraldas, antes de la fundación de

Ibarra. Sus jornadas eran las siguientes: Primera. --De Quito a Cotocollao.Segunda.— De • Cotocollao a Nono. Tercera. — De Nono • a Mambla Cuar-to. --De Alambí a Nanegal. Quinta. — De Nanegal a Yambo. Sexta.--De Yambo a Guaica. Séptima. —De Guaica a Tambillo. Octavo: — DeTam

billo a Niguas, que era entonces el último sitio poblado. De Niguasiba n al río del Inga, y de ahí al embarcadero, el cual estaba en el puntoiciond e entran en el río Guayllabarnba los ríos Blanco y del Fuego,d\lina -Yacit), que nacen del Pichincha. De Quito al embarcadero se cal-tliaban 33 leguas y 48 hasta el mar (1);

O tro camino. « Los comerciantes de Quito sufrían indecibles trabajosen sus viajes a Guayaquil; pues, cuando principiaba el invierno, las pla-

'las se anegaban, y siendo casi imposible atravesarlas: el transporte en ca-noa s era demasiado lento y expuesto a muchos desastres: la necesidad de

2

411 p uerto sobre el mar, que pusiera a Quito en comunicación con Pa-atnä , sin rodeos ni dilaciones, era la aspiración incesante de los quite-

114. Al fin Fray Diego Velasco, religioso rnercedario, con motivo de suPerma

nencia en la provincia de Esmeraldas, como doctrinero de los pue-i'‘',,Ins

de Pasao y de Coaque, exploró la costa y examinó la Provincia de71n

alai: -de estas observaciones prácticas dedujo el Padre, que se podíaTi'lacer

un camino directo desde Quito a la bahía de Caráquez, en la cuali. abia C ómodo surgidero para las naves, facilitando en co nsecuencia el vi&; e a Pa

namá. El religioso le comunicó su proyecto a un vecino de Quito,laMado Dort Martín de Finca y le instruyó p rolijamente en todo cuantonec

esario para realizarlo. Fiuca acometió la empresa de abrir el carni--t00; P i dió licencia al Virrey del Perú y celebró con el Gobierno un contra-

.) Por el cual se comprometió a acabar el camino y fundar la población

tIlmo. González Suárez. Historia General de la República del Ecuador. Tomo cuar-

:

.ecei tausitoic 10,s

y" seculares.-

gas. :39, 40 y 41. Cita las fuentes de su narración: Documentos inéditos:et Arc

hivo de Indias, entre los correspondientes a los papele; llamados de Sitnancas,, 'Falencia de Quito. Legajos de cartas y expediente; de los Presidentes, de los Oidores.seculares: de 15 54 a 1620.

Page 6: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

-416 —

en la bahía de Caraquez. Esta obra experimentó muchos desastres desd e-

un ' principio: el Padre Velasco lud llevado a Lima, como.secretarl o del

Provincial de la Merced: y Fuica, cuando todavia no estaba el carnino, seahogó en cirio Daule. No obstante, Don Jese, de Larrazábal,fiador de F ia-

ca continuó Ja abertura del camino, y tuvo la satisfacción de verlo ter -

minado en Marzo de 1624 (1).,Ei Provincial que llevó al padre Velasco como secretario a Lima, /lié.

R. Padre Maestro Fray Fernando de Paredes, que se hallaba en Ars''to de 1614 haciendo la visita canónica en el convento de Quito. Termina-

da la visita, conociendo la importancia del Padre y lo mucho que podriaserle útil a su cargo de Provincial lo llevó consigo de secretario (2).

"El piloto Domingo González descubrió el puerto de la Bahía de Car

qucz:el Padre Velasco, mercedario, enseñó a Finca por donde era más f ä

-cil abrir un camino directo desde la bahía a Quito"."He aquí las jornadas del camino, que, en tiempo del Presideate

Morga (y según las indicaciones del Padre Velasco), se abrió entre Quito-

y la bahía de Caräquez: las enumeraremos una por una, comenzando d es

-de la Bahía. Primera.— De la Bahía al Tambo de las Garrapatas: tres leguasBuen camino en todo el tiempo del ario.Segunda.—De Garrapatas al Tal li -

bo de Figueroa: cuatro leguas de camino, llano y trajiriable en todo tieul'pon—Junto al Tambo había un río pequeño, con gamalote y camarones:criaba también pescado a tiempos: hasta allí la. tierra era fértil, y prodt l

-cía. maíz, habas, frisoles, yuca, camotes, algodón y diversas frutas y le-

gumbres. Tercera.— De Figueroa al Mosquito: cuatro • leguas. Caminobueno y trajinable en todos los meses del ario. Entre el tambo de Figue"t'na y el Mosquito, a distancia de un cuarto de legua, corrían dos ríos: ha-bía gamatote, camarones y platanales: junto al Mosquito se pasaba otr0

.

río, y antes d e llegar al Tambo se subía una cuesta de cuatro Cuadras:temple muy bueno. Cuarto. Del Mosquito a Chono: cuatro leguas, de ea"mino trajinable todo el año. El río Cholla quedaba a seis cuadras de dis-tancia del Tambo, con abundancia de gamalote y plátano. Quinta. — DelTambo de Cholla al del aguacate: tres leguas. Camino trajinable todo elario; había cinco quebradas, en las cuales era indispensable levantar pací!'tes, y una lijara cuesta sin despeñadero. El temple bueno. Sexta.— Del

Tambo del Aguacate al Río del pescado: cuatro leguas de buen camino,El río del pescado es ancho, pero ofrecía buen vado. Séptimo.— Del ri°

1c1. —id. Tomo 11.(2) Archiva del Conveuto ' firleximo de le Merced de Quito. Libro de Visitas: 1588 a 1669'

--417

del p escado al da..San José: 'cuatro leguas de camino trajinable, con sieteque bradas. Octava. Del río de San José ai de Dauje: cuatro leguas condiez q uebradas. Novena.— Del río Daule al de San Jacinto: tres leguas. ElTa mbo quedaba junto al río Poetiza y a una laguna abundante en hierba deAndill o.Décima.— De San Jacinto a San Miguel,junto al río Congorna: tresleguas, 'Undécima.— De San Miguel a Santo Domingo de los Colorados:l res leguas. Duodécima.— De Santo Domingo a la vega de Ailorquin: dosleguas. El río Allorquín camina hacia la Bahía de San Mateo. Décima ter-cia.— De Allorquin a Napa: tres leguas. En medio se pasa un río impea

que baja del lacro de Sicchos. Décima cuarta.— De Napa a la Vegade Ca nsacoto: dos leguas y media de cuestas sin despeñaderos. Décima'Quinta.— De Cansacoto a Rozón o vega de San Lorenzo: dos leguas. En -re un Tambo y otro estaba el río Blanco, correntoso: este río tenía. dos

Puentes, por donde era necesario pasarlo. Décima sexta.-- De la .vega deSan Lorenzo al Pajonal: legua y media de camino de cuesta. Décima sépti,'la._., Del Pajonal a Aloag: otra legua y media de bajada. Décima octa-va. -- De Aloag a Quito: cuatro leguas de camino malo. -- Tal era el iti-nerario de camino entre Quito y la Bahía de Caráquez, abierto en el tiein-P o del Presidente Morga (1).›

Aunque haya parecida algo pesada fa enumeración prolija de los luga-res de cada jornada de los caminos de Quito . a Esmeraldas, la hemos he-cho adrede para que se conozca mejor lo que trabajaron aun erteste sen-tid o nuestro religiosos, principalmente el Padre Fray Diego Velasco, unode los más atinados exploradores de aquella región. Este religioso «nacióen Madrid, hijo de los ilustres Sres. Dr. Luís y Doña Luisa Fajardo y Cha-.cón › y recibió el bautismo el 6 de Agosto de 1584 en la parroquia de San'Pedro. En su patria vistió el hábito y profesó en el ario 1600, descubrién-

(1) González Sudrez. (Historia General de la Repd b lica del Ecuador. Tomo cua rto , ea'Ditulo 1 1.. los documentos en que se apoya son: Documentos originales inéditos sobreesie camino en el Archivo de Indias en Sevilla Cartas y expedientes de personasseculares. (Audiencia de Quito). — Acta3 del Cabildo secular de Quito. - - Libro deQcias de 1510 y 1616, Achivo de la Municipalidad de Quito. En este vollimen de actas32. hallan el denuncio del piloto Domingo González y el contrato celebrado entre el Ca-.blido secular y don lvtartia de Falca pasa la abertura del camino). Todas estas citas sal) det

histeriador.

Page 7: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

11111n—_

4118 ---

dose desde luego mucha aplicación a las letras y a las virtudes. El celo-

de la salvación de las almas le llevó a la América; y en la provincia del'Cuzco, dándose a la predicación y conversión de los indios, anduvo pol

montes y desiertos más de quinientas leguas a pie, desmontando malezaspara abrirse camino, En el año 1618 lo eligieron Provincial de aquellaprovincia, que gobernó con grande prudencia y acierto, formando unosestatutos o actas que el papa Gregorio XV confirmó en 22 de Marzo de"1622. Concluido su provincialato fué llamado a España y enviado a Romapara Procurador General de las Provincias de Castilla y Andalucía, consiguiendo varios privilegios para la Orden y más tarde, en 1632, le 11 0111braron procurador de toda la Orden. Fué Redentor en Africa en el 00'1633 y después enviado a Nueva España para Vicario General dende coa'lo que hlzo en provecho de aquellas gentes y largos viajes padeció himensos trabajos. Lleno de méritos y virtudes falleció este venerable PadreMadrid el día 25 de Julio de 1648. Escribió: De recta electione provincia'.

lis. Impreso en Madrid, 1623. Un torno en folio» (1). •

Fr. JOEL L. IvIONROY

(1) Gad-Biblieteca Mercedada.

c-edro 1( -atertgor

(1230-1304)(CONTINIJACJONY

DE VERDUGO, SACERDOTE

Cuanto más se reflexiona, más de realce se pone la graciade la predestinación sobre nuestro Santo. Mirada la cosa des-de el punto de vista de la razón natural, parecería que nues-tro penitente hubiera debido consagrarse a una vida de expia-ción lejos de los hombres; pero no fué así, pues Dios le des-tin ó a la vida del apostolado entre fieles y paganos; y ¡cosatodavía más singular! dispuso que aquel que antes habíama nchado sus manos con sangre inocente de víctimas huma-

/as , ofreciese ahora la Víctima sagrada con aquellas mismasIna nos ya purificadas con la más inaudita penitencia.

Aunque de los documentos que seguimos no consta quefuese sacerdote, hay razones que lo persuaden. La primera yIna' s eficaz 'es la siguiente. Entre las numerosas imágenes delSanto examinadas en el proceso de culto inmemorial las ha-bía que se remontaban casi a la época de su muerte, y todas.le presentaban con cerquillo y hábito de sacerdote. Ahorabien, hay que tener presente que en aquel entonces, y aundurante todo aquel siglo (XIV), había en la Merced religiosos'caba lleros, los cuales eran grandes defensores de sus cosas, yasi vemos que las imágenes de San Pedro Nolasco y San Se-tap io existentes entonces estaban en hábito militar, porqueta l era la tradición entre los religiosos, y los sacerdotes no se

Page 8: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

–421 --

Prosigue • el documento: Consit•npta toa pecunia in re-demphone, diVens quod non posset quosdam pueros liberare,de quorum timebat fide decrevit pro ¿lis ipse in carceribusPermancre; y añade, que hecho el trato con los moros sobrela c antidad y el plazo de hacerla efectiva, envió a España aldi cho Fr. Guillermo con los cautivos, y él se quedó en rehe-rles, no como quiera, sino encerrado en una cárcel y metidoslo s pies en un cepo: ille compedibus detüzebatur.

A otros rendentores se les trataba más huniamente y nose les encarcelaba, quedándose nada más que como fianza,Pero en sus hospedajes y con libertad para andar por el lugar:Nuestro Santo no tuvo esta suerte y tropezó coa patronos crue-les y desconfia d os, bárbaros los llama el documento; sin dudaPorque quería la Providencia que bebiese el cáliz de la pasiónsin a tenuante de ningún género.• En el salmb que cantaba el Santo estando para morir se

deci a en uno • de sus versículos: Custodiens parvulos Domi-nus , humiliatus sum: Tierna reminiscencia de este heróicoPaso de su vida en que se humilla hasta hacerse prisioneroP or dar libertad a los niños que estaban bajo el amparo delSeñor ( 1),

Y allí veríais cómo aquel antiguo salteador de caminosPara quien eran pequeños los pueblos y ciudades y que para

r a sus anchas, no tenía morada fija, se reduce ahora, y enl° irás florido de su vida, pues no contaba arriba de treinta ycinco años, a un estrecho y lóbrego calabozo, perdida volun-taria mente su libertad y aherrojado por los pies, por aquellosPie s que tan malos pasos habían dado, con fuertes y pesadasaninas y barras de hierro. Ténganse en cuenta los dolores y

(1 ) Salmo 114, v. 6. No ignoramos que el sentido literal no es , este, sino.,(114e e l Sefior libró al que habia humillado como un niho; y en este senti-

0 pudo decirlo el Santo al morir.

- 420 —

la disputaban. Pero a San Pedro Armengol siempre se le fe'presentó como sacerdote, y el hecho de no haberse efigies sil'yas de aquel tiempo con otro hábito, es Señal de que los cvballeros no ponían en duda su estado sacerdotal. Esta pruebaarqueológica es en la Merced decisiva, porque, salvo et i elpleito que se suscitó en la primera mitad de aquel siglo entreclérigos y caballeros sobre la posesión del genera:ato, en losdemás documentos no se declaraba el estado de los religiosos

•y por eso hubo que suplir la prueba documental con la O'queológica y de tradición para conocer el estado de unos Y

otros.A este puede añadirse el hecho de que .el Santo en sils

conversaciones traía a colación muchos lugares de las Sagra"das Escrituras, y que murió repitiendo versículos de los sa'

mos. Cosa lue, aunque no es concluyente para probar .su sa'cerdocio, supuesta la tradición de la vida, es una razón (lilerefuerza el argumento a 3u favor (1).

REDENTOR DE CAUTIVOS

Cuatro fueron las redenciones que -llevó a cabo nuestroSanto, contando por la cuarta la que hizo con el dinero de so

desempeño. Los autores modernos traen detalles.que pueden•ser verdaderos, pero nuestro documento latino dice solatnerite:Bis fratres,ad captivos redimendos euntes, comitatus est,don2Canno supeleiori 1266 (71iSSI1S in Africam, etc. De donde se coli-

ge que fué dos veces de compañero de los redentores pri nci-pales, y la tercera fué él el principal en compañía de Fr. Gol-Berilio florentino que iba de segundo y agregado.

(I) En Una de las imagenes examinadas tenia el Santo una mitra 3 stispies. Dada su gran antiguedad,.. tal vez fuese tradición que hubiese rellt111;ciado el episcopado, dignidad que por su parentesco con famili a realpudo muy bien habérsele ofrecido.

--roda

Page 9: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

— 422 —

molestias de ese martirio y lo mucho que duró, y se vera quesólo por efecto de una gracia extraordinaria se podían toleracon resignación y alegría tan duras penalidades..

LEY DE LA EXPIACION

"Quien a hierro mata, a hierro muere" dice nuestro refrán,copiado de las palabras de Jesucristo a San Pedro:O/7212es quiacceperint gladium, gladio peribunt; (1) Y aun es más expres1.vo lo otro: Qui in captivitalern duxerit, in captivitatem vadet:qui in gladio occiderit,oportet eum gladio occidi (2); y también:Quicum que effuderit humanum sanguinem fundetur sangitisMilis: ad imaginem quippe Dei lactas est horno. (3), y en otro

lugar dice Dios a Noé que hasta de las fieras vengará la s an-gre de los hombres (4).

Dios, con todo, perdona al homicida arrepentido, y por!común, no le sujeta a esta ley de la expiación; pero se damuchos casos en que, por altos juicios suyos, la ejecuta atien los arrepentidos, y en el Martirologio se leen algunos dellos.

En el caso de nuestro Santo tal vez aceptara el Señor elofrecimiento de su libertad y vida que hizo en su profesión re"ligiosa, con deseo vehemente de poder borrar con su sangrela de los inocentes por él sacrificados; y el Señor aceptarí a el

sacrificio, para que su satisfacción fuese más sobreabundante,el mérito más colmado y la recompensa eterna más cumplida'Con todo, por un favor singular, aunque le dió a beber el cá.

liz de su pasión, y su cuerpo sufrió las agonías de la muerte,debiendo, según ley natural, morir y quedando sus miembrosseñalados con las gloriosas señales del martirio, por un rnila"gro extraordinario no se separó el alma del cuerpo, pero eu

(1) Math. 26-52.—(2) Apocal. XIII, 10.(1) Gen. IX, 6.—(4) Génesis.

— 423

Opinión" del mundo y a juicio de D mismo héroe, había muertorealmente; así Do creía éste, y .así lo refería después a sus re-ligiosos..

Y añade fuerza a esta consideración la otra circunstanciatodavía más gráfica, de haber sido ejecutado en patíbulo de la-.drones el que había sido ladrón insigne:fall in patibulo 1ff A-TRONIA1 susperisus,dice un escritor que pudo alcalizar a quienle conoció (1). Y Remón dice también muy a propósito: "Ten-go para mí por más cierto, que fue permisión oculta de la Pro-Videncia de Dios, no solo para que se viese que no está segu-ro de la horca el que ha sido bandolero, aunque no Sea porcastigo de sus culpas, sino para sacar della la maravilla y mi-lagro que veremos luego" (2).

El lugar que fué teatro de estos trágicos sucesos fue la ciu-dad de Bugía en el reino de Argel.

La causa de todo obedeció a que (conforme dicen los docu-m entos) fray Guillermo Florentino, debido a la penuria de lostiempos, no pudo reunir la cantidad sestipulada para el rescatedel santo compañero por aquellos niños o muchachos, pueri,Por él redimidos y que, según Vargas (autor que acostumbra aseguir documentos fidedignos) eran dieciocho. Afiadióse, unavez recaudado el importe, la dificultad del viaje marítimo, tanlargo y penoso a la sazón por el Mediterráneo, ya sea por lostemporales, ya también por los peligros de los corsarios.

A consecuencia de estas .demoras, expiró el plazo conveni-do para entregar a los dueños de los rescatados la cantidadestipulada, y viendo los interesados que no llegaba el compa-fiero del prisionero, dieron por perdido su negocio, y a fin deque el rehén buscase entre los mercaderes sus paisanos quiénle facilitara la cantidad, dieron en desahogar contra él sus in.

(1) Fr. Pedro Cijar, 1406.(2) Rernón, Hist. delz Merced, tom. I, fol. 192 vit.

11111n.-_

o0

e

Page 10: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

-- 424 —

sanas furias,haciéndole objeto de crueles y repugnantes trata-mientos: escupiante encinta (dice el texto catalán), instillában

-le con feas y denigrantes palabras y descargaban sobre él des-piadados. golpes 3r bofetadas.

El Santo, como manso cordero; sufría tan duros y sensi-bles tormentos, no sólo con paciencia y resignación, sino concelestial gozo y alegría, teniéndose por feliz de poder padecerpor Jesucristo,-y así les decía a los religiosos: ¡Si torrnentorunt

pro Christ9 tarn .dulcis 6st, et tarn jticanda ignominia!A pesar de ello transcurría el tiempo sin que aportara allä

el redentor con el dinero, y-viendo los bárbaros perdidas to-das sus esperanzas de lucro, trataron de acabar con el santoRedentor, cobrándose con su vida las represalias del dineroperdido.

Para conseguir su tiránico intento discurrieron la forma de'hacerle odioso al pueblo y a su soberano; y supuesto que la'demora del dinero no era causa suficiente para castigarle, se-gún las leyes, propalaron entre el público y dieron traza comollegase-a oídos de que aquel cristiano no se . daba -descanso

en hablar contra la secta de Mahorna.Esto, pudo ser cierto; pero aunque fuese calumnia, el sier-

vo de Dios tenía la gloria de ser acusado por defensor de Je'sucristo Y menospreciador de la secta mahometana; calumniaque no aminoraba su mérito. , por cuanto de hecho era fiel aJesucristo y se regocijaba de padecer por él.

Los acusadores lograron su torcido intento: el pueblo %emotinó y pidió la cabeza del odiado cristiano; el rey lo oyó Y

no viendo el modo de calmar las iras populares, les entregó, elreo pronunciando contra él sentencia de muerte.

(Continuará)Fr, RAMON SERRATOSA.

"fuó milagro?

000000000

Preguntöine una vez, en América, un señor que por qué en aque-ila S hermosas tierras había tantos conventos de frailes y si en tiern-

' Pos pasados fueron tan útiles como algunos lo son en nuestros días.Dicho sea sin ofensa, el señor aquel no remontaba el vuelo muy

'alto, pero tenia el mérito indiscutible de ser un buen • cristiano, deha ber trabajado con mucha suerte y, por lo tanto,de ser dueño de va-rios millones de pesos.

- -Atienda un momento, b. Juan, que se lo diré en pocas pala-bras.

--Piense V. en !O que era nuestra América cuatrocientos añosante s del día de hoy. Habitaban este Nuevo Mundo muchOs millonesde indios salvajes, desnudos la mayor parte, en perpetua guerra yniatándose unos a otros por quítame allá esas pajas. Cebaban encorrales como a cerdos a los prisioneros y se l'os cóMían en festines,aespués de sacrificados a sus dioses. Degollaban a los nidos en losteMplos y con su sangre, tadavía caliente,rociaban lOs altares de susfdolos. ¿Qué habían de hacer? Jamás habían oído decir que iodos loshornbres somos hermanos; no concebían el amor del prójirtid, ni sa-bía n de obras de caridad ni de misericordia.

,Pero quiso Dios que un día viniesen acá los conquistadores es-Parl oles y, al cabo de algún tiempo, transformaron aquel mundo bär-baro del siglo XV en éste civilizado y cristiano que V. conoce.

El Rey de España, con admirable acierto, mandó muchos frailesen compañía de los conquistadores a fin de que a jefeS y soldadosles fuesen a la mano para que no se desmandasen a matar sin razón al Os i ndios. Ya tiene V. a los frailes en América.

Tan intrépidos éstos y, acaso, más que los capitanes, entraron enOs bosques, armados sólo del crucifijo, a . buscar a los salvajes que

° 'an maravillados la doctrina de Cristo; los sacaron de las selvas y

Page 11: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

111n,-ea_

— 426 --

los reunieron en pueblos, en cuyo centro fabricarop iglesias y con-ventos para instruirlos y bautizarlos.

Si los indios habitaban ya en Pueblos, iban all á los frailes ynombre de Dios les quitaban los ídolos, les prohibían matar a 19s

niños y comer carne humana. En los conventos .reunían y hosped a

-ban a los hijos de los indios para enseñarles a leer, a escribir y a sei

cristianos, y en las iglesias enseñaban a todos a conocer a Cristo y

a amarse como hermanos. En muchos sitios el fraile misionero la-e

enseñó a labrar el campo, a fabricar telas para vestirse, fue su médi°

co, su juez y su padre.En fin, para no cansar a V. le diré' que a los frailes se debe la

parte principal del milagro de la trasformación moral de las innume.

rabies tribus salvajes que vivían antaño en estos bellos paises de

América.Inútil me parece ponderar la aiención con que don Juan oyó in

párrafo de historia santa, cómo él la llamó.----Lástima, padre, me dijo al terminar, que no estuviran aquí pre

sentes ciertos amigotes míos que siempre andan maldiciendo de losfrailes, y ahora entiendo que es porque no saben su historia ni los'conocen ni-los estudian.

—a Que a cuento de qué saco a relucir los conventos: de los fra i

les? Pues a ' cuento de que ellos me sugirieron esta leyenda, acae

cida en un monasterio de monjas, de las cuales se puede decir quefueron en América complemento nobilísimo de la misión de aquéllos.

'Y'en verdad, a los monasterios acudió una multitud de jövene5

hijas de los conquistadores, a perfeccionar el caudal de virtudes ad

quiridas en el hogar americano, sellado en el mismo troquel del ho

gar español de aquel tiempo, con su religiosidad y su pureza de.costumbres. A los monasterios mandaban los frailes, civilizadoresde indios, las hijas de éstos para que aprendiesen los primores de

la vida cristiana y enseriasen después a los suyos.con la palabra y el

ejemplo.

Si no nie equívoco, el de las monjas franciscanas de la Concep-

ción fué el primero quese edificó en la ciudad de Quito. Coincid ieri-

do el Obispo con el Presidente de la Audiencia en el deseo de O il-

— 427 —

r.ar l a ciudad con un coro de vírgenes consagradas al Señor, no tar-daron en combinar sus planes para comenzar las obras. Reunió Undia el• Presidente en los salones de Palacio a los Principales vecinosdel Obispado, les explicó el simpático proyecto y les pidió que ayu-dasen con dinero a su pronta ejecución. Más de quince mil pesosde oro fueron depositados en pocoS días en la Contaduría de la Au-dien cia, y, a fin de allegar cuanto antes la suma necesaria, se clió li-cencia a los indios para que los domingos y fiestas acudiesen a sa-car Oro de las minas. •

Día de novedad y de regocijo fué para er puebro de Quito el Do-mingo 12 -de Enero de 1577, fecha en que las novicias de la Concep-ción entraron en su monasterio. Iba de Superiora doña Maria de Ta-boada , señora principal, muy conocida y estimada en la ciudad pör

siis virtudes cristianas. No menos religiosa y buena era la. destina-da a ejercer el oficio de portera y llavera del convento.

Es digno de notarse que sólo estas dos tenían la edad y la expe-riencia necesaria para dar buena cuenta de sus cargos, ya que las°ira s eran once muchachitas "hijas de muy buenos padres", de vidalini P i a y de trece hasta diez y seis años de edad.

Entraron en procesión por la puerta de la iglesia, vestidas de blan-c° , cu biertas con un velo, con coronas de azucenas y acompañadasde la autoridad eclesiástica, de la Audiencia, de las Ordenes religio-sas Y- multitud de fieles que se estrujaban por verlas. Llegaron alPresbiterio y puestas en dos filas, con., velas encendiflaS en las ma-ri°s , cantaron la Salve con voces que parecían celestiales. Y aquínero de oír las bendiciones Y elogios que la gente les decía.

Aquella se >parece al ángel de la Anunciación del cuidro de lacatedral, dijo una voz femenina.

--Esa tiene cara de Virgen de la Purísima.--e-Esta ya parece santa.- --¡Cuándo meteré a mi Pepita!—13endita sea tu madre! exclamó otra, al oír a una que cantó

s°la el verso final de la . Salve, si parece un serafín cantando. .—Loado sea Dios, decían muchos, que tenía guardadas en el

inundo estas flores para adornar su casa.Y entre el murmullo cariñoso del pueblo, las figuritas blancas,

Page 12: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

428 —

como las vírgenes de la parábola, fueron entrando una en pos deotra por la puerta de la clausura, para ir a efectuar sus místicas bo-.das con el Esposo Celestial de las almas.

Blanco era ei hábito que las monjas concepcionistas vestían coitotestimonio permanente de la entonces firme creencia católica en elque hoy es dogma de la Concepción Inmaculada . de María.

Sólo habían pasado nueve -dias impregnados de las delicadasemociones que produce en las novicias la vista del habito hermos°,la paz y sosiego de la celda, el rezo en el coro y mas que todo el f er

-vor religioso, cuando un suceso extraordinario vino a desprender to-talmente de las cosas terrenas aquellos corazones limpios para encla"varios en el cielo.

Un lunes, entre las siete y las ocho de la tarde, hora y media de s-pués de anochecido, estando todas rezando el rosario, a oscuras, porno tener todavía luces en el„ coro ni en la iglesia, oyóse de repenteun ¡ay! de suprema admiración, a tiempo que se llenó el espacio deltemplo de multitud de estrellas que despedían admirables y nuncavista claridad. Formóse con ellas una corona sobre la cabeza de laimagen de Maria que presidía en el retablo mayor,y el ara y todo el al-tar quedaron cubiertos de estrellitas luminosas. Después descendiósobre el altar una Virgen, de celestial belleza, vestida de blanco Ve'con sonrisa divina, alzó su mano y diö la bendición; y mientra s 13

Virgen descendió y volvió a subir hasta desaparecer, se oyó- en e/aire un concierto de innumerables pajaritos.

No pudieron las .novicias resistir tan fuertes emociones; dieronvoces hablando con la Virgen, loándola y encomendándose a ella, y.tales voces dieron que acudiógente de la calle y muchos vieron porlas rendijas de la puerta y por una ventana la 'claridad que habla enel interior de la ig l esia. Abierta la puerta, entraron muchas personas?entre las cuales -se hallaron religiosos franciscanos, rnercedario s Yalgunos clérigos seculares; subieron a examinar la imagen del altarmayor y la encontraron con el rostro encendido como una arnapc0,fenómeno que todos presenciaron durante unlargo cuarto de hora.

El pueblo, con su fantasía ecuatorial, no se quedó corto en co-

mentarel,buceso; Mientras unos afirmaban haber visto desde sus

n• n

— 4,29 —

Casa s un foco gigantesco de luz sobre la iglesia del monasterio, aotros les pareció que el sol con todos sus resplandores se había incticlo en el templo; eso si, la voz general calificaba el caso como pre-1.111 0 del cielo, debido a la virtud y pureza de las novicias.

—Ya lo decía yo, dijo una mujer, que estas palomas escapadasdel mundo venían aquí para ser santas; la Virgen de la Concep-

- Ción en cuerpo y alma ha venido a visitarlas esta noche. ¡Dichosasellas!

----1.Milagro! ¡Milagro! repetían todos.:--Ignoro si la autoridad eclesiástica dictó sentencia acerca de

este memorable suceso que duró muchos afros en la memoria delPueblo quiteño. Sólo sé que a la fecha en que ocurrió, hacía cinco osei s días que el Obispo de Quito, Ilmo. don Fray Pedro de_Pefia,había partido, ,7.arnino de Lima, para asistir al concilio que . aquel añose Celebró en la capital del Perú (1).

(1 ) La tarta de la Audiencia de Quito en que se da cuenta de Ate caso- a Feli pe li está firmada por el . licdo. Valverde, .el Dr. Rodrigo de Hinojosa •Y e l lic-do. Diego Ortegón a 30 de Enero de 1577 y dice: "consta esto porinlormación que el Prelado franciscano de este monasterio ha hecho de

Sie aCO nteCiMiento con las monjas, y de la que sé ha tomado por estali udiencia con el mismo Prelado de las personas que estuvieron en la ca

e y entraron en la iglesia al tiempo que está dicho".

Fr. PEDRO N. PEREZ

Page 13: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

°Coa Cimos íz

Con la cabeza pesada, la boca amarga y el pulso febril, Rafaelsalió de aquel elegante tugurio en el que dejara hasta el último bine'te de Su cartera, y la última moneda de su bolsillo. .

Era esa hora matinal e n . que empieza el día para la gente • trabaja-dora Y termina para aquellos que, trocando el orden de la naturaleza,viven como ciertas aves nocturnas huyendo de la luz vivificadora del

sol; nuestro personaje, que a todas luces parecía pertenecer.a estoSúltimos, caminaba lentamente por ' una de esas estrechas calles allYademolición ha decretado el embellecimiento de la Villa y Corte; ca-minaba lentamente, con la cabeza baja, las manos en los bolsill os Y

el habano medio apagado entre los dientes, cuando el repiquete o deunos tacones ligeros le hizo levantar la cabeza.

Dos mujeres avanzaban hacia él; una de ellas, alta y airosa, reca'lado er rostro bajo el encaje de su mantilla, atrajo su mirada; sin serbonita era de esas criaturas que no pasan desapercibidas, sus gran°des ojos garzos parecían reir escondiéndose bajo el velo protectorsu boca fresca se plegaba en un gracioso gesto; llevaba entre stismanos un libro de oraciones. Rafael preparaba una de esos cumplid°smás o menos audaces que nuestros tenorios prodigan a cuantas lnu"jeres cruzan por .su camino, pero el piropo quedó en sus labios dete.nido, pues ;a hermosa madrugadora cruzó rápidamente la acera a l Irer

un pobre hombre de rostro famélico y andrajoso porte que, en madi°de la acera, imploraba, más con Su triste actitud que con palabra s , 13caridad pública.

La joven sacó de su bolsillo de azabache una moneda, que Pus°en la mano del mendigo. Este la llevó a suS labios y Rafael adelgirtändose al paso de la joven, murmuró casi a su oído deslizandomirada amorosa bajo las blondas de la mantilla.

-a 431 —

• —dY para mi, no hay una limosnita?...La joven se puso encendida, sus pupilas se ocultaron como dos

niñas traviesas bajo la sombra de sus pestañas, vaciló un momentoY de pronto, como quien torna una resolución, sacó del bolsillito deazabache un objeto redondo y brillante y poniéndolo en la mano deljoven se alejó rápidamente, llena de confusión.

Este, como hiciera el mendigo poco antes, llevó a sus labios lali mosna, examinándola después; era una' pequeña medalla de platade la Virgen de la Merced.

Cuando levantó la vista, 1a-hermosa limosnera estaba ya lejos, Rà-fa el la siguió hasta que la vii5 penetrar bajo el pórtico de una iglesiaCn cuya fachada se veía también la imagen de María Santísima.

. Rafael dudó un momento antes de entrar en la Casa de Dios, peroaquella hermosa criatura que de modo tan peregrino respondiera aSu amorosa demanda, le atraía con imán irresistible, y tirando el ci-garro subió los escalones del pórtico penetrando en el templo.

Su mirada buscó a la joven, pero al extenderse por los ámbitosdel templo tropezó con el Tabernáculo, en el que se ostentaba ro-dea do de luces el Divino Sacramento, Jesús Hostia.

Ante aquella aparición inesperada, el calavera inclinó la frente ydobló las rodillas; al levantarse sintió una dulce sensación que lehizo volver la vista, encontrándose con la luz de dos pupilas que através del encaje de una mantilla se fijaban en él y al verse sorpren-didas se escondían bajo la sombra de sus pestañas., Era 'ella, que arrodillada a pocos pasos, leía devotamente en suJibro de oraciones.

Rafael no era devoto, pasada la primera impresión recobró Sa san-gre fría y se puso a mirar a su alrededor con la curiosidad del niñoque ve un espectáculo nuevo.

Dulce armonía resonaba en el coro, cántico religioso al que semezclaba el pueblo; las frases del cántico llegaban hasta los distraf-£1, 0s oídos del trasnochador: "Rendid honor a la Majestad de Dios..."

todas las cabezas inclinadas ante una pequeñísima Forma blancaqu e el sacerdote presentaba en su mano temblorosa,todas las rodillas41"l adas, todas menos las suyas... se sintió avergonzado con un ru-

Page 14: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

_432 —-- 433 —

bOr desconocido para él y fue a arrodillarse a un rinconcito tras 1escalerilla del púlpito.

Su mirada se elevó maquinalmente y vió alzarse junto a él unablanca y dulce figura que parecía mirarle con tierna compasión; blan-cas flores la rodeaban, blanca era su vestidura y blanco el manto quela cubría, era la Santísima Virgen de la Merced, aquella de quien lle-vaba. en su bolsillo la medalla.

Rafael no era bastante devoto, para pensar en la Providencia, pero.era jugador y creía en el azar, en la casualidad; se sintió turbado., d o

-minado de un sentimiento extraño gírele hizo murmurar:--Me parece que los hermosos ojos de esa muchacha me han ju-

gado una mala pasada ¡Quién demonios me mandaba a mí andar ccgalanterías tan de mañana en vez de irme a dormir!

El canto había cesado, .1a devota multitud se acercaba al coi-na l

-gatorio; hombres y mujeres en actitud recogida llenos de unción, en-tre ellos pasó la gentil desconocida con la cabeza inclinada, la mira-da fija en el suelo, las manos cruzadas mil veces más hermosa quecuando el fuego de sus hermosos ojos parecía iluminar su cara; Ra-fael pensó:

—Así querré yo que sea la mujer a quien elija por esposa... sí al-gún día me decido...

Y apoyando la frente en su mano permaneció inmóvil y mediia-bundo hasta que una voz que pareciendo descender de lo alto reso-nó sobre su cabeza.

El cerebro del joven fatigado por una noche de vigilia y emoci o-

nes no atendía a la oración; estaba allí porque , aquella desconoci da

ejercía sobre él un sentimiento de misteriosa atracción, era como

imán irresi stible que lo clavaba en su sitio; oía vagamente aquella voz

que rezaba, pero de pronto un múltiple eco se lanzó , en torno suy,Ot

todas las voces se elevaban al cielo contestando a aquella oracióntodas menos la suya...

--Del olvido e ingratitud de los hombres...—decía la primera vy todos contestaban con fervoroso acento:

-10s consolaremos, Señor!Rafael Miró a . la joven; ella también se unía a la piadosa jaculal

Tia ; con las manos cruzadas, los ojos húmedos, fijos en el Divino Sa-ata mento, parecía que toda su alma hermosa, de mujer creyente, llenade fe y caridad se dirigía a El pretendiendo con* el fuego divino,que de El mismo recibiera, consolarle de los agravios e indiferenciade los demás.

--Del abandono en que os dejan en el Santísimo Sacramento:...consolaremos,. Señor!...

—Es verdaderamente feliz toda esta gente;---se dijo Rafael. —Yoqui siera saber rezar como ellos.

Y en voz baja, pues fuerza es confesarlo, se hubiera avergonzadoser oído, repitió tímidamente las palabras de los demás.Y permaneció inmóvil y abstraído a los pies de la dulce imagen

de María, sintiendo que algo, una voz misteriosa, la del ángel de suguardia tal vez repetía en el interior de su alma:

olvida e inaf ratitud de los hombres, os consolaremos Se-flor_

Cuando Rafael 'salió del templo, siempre en seguimiento de aque-lla mujer que Dios colocara en su camino con amorosa providenciasintió disiparse parte de aquel embarazoso sentimiento que había re-vuelto los más escondidos pliegues de su espíritu desenterrando de élOlvi dadas creencias y añejas sensaciones; fibras muertas que parecíanresurgir, añoranzas de pretéritas emociones que venían a acariciarleComo la brisa de la tierra natal al fatigado caminante que vuelve aP i sar su patria. •

Soñador y melancólico seguía los pasos de la joven, que le con-dujeron hasta una casa de elegante apariencia en la que ésta penetrósin volver la cabeza, pero no sin advertir que su seguidor se detenía.

Rafael se extremeció al reconocer aquel portal por el que años an-tes el penetrara con frecuencia; se quedó inmóvil como si un tantas-n'a apareciera ante sus ojos y viendo aparecer a la portera con el lim-Plabarros en una mano y la escoba en la otra, se dirigió a ella, lle-va ndo la mano al bolsillo de su chaleco.

--Pero como si un diablillo burlón quisiera reirse él, nuestrojóve n se puso encendido al recordar que su última moneda había ro-ciado sobre el verde tapete.

a

oa

o-

Page 15: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

— 435 —

tienta], echändese vestido en su cama a esperar la respue.Esta no tardó; sólo contenía estas palabras:—Al pecidor arrepentido se le impone siempre una penitencia; a

lo s pies de la Santísima Virgen está el perdón y la esperanza, Ella esel camino que conduce a Dios.

•Algún tiempo después María de las Mercedes y Rafael Iban jun-

t° s a prosternarse ante el Amor de los amores,juntos subían las gra-das del comulgatorio y cuando la voz del sacerdote exclamaba ennombre de todos los fieles aquella piadosa jaculatoria, la voz varo-nil de l joven rescatado por la limosna de su amada, resonaba entretodas, con firme acento, sin vergonzoso respeto ' humano repitiendo:

consolaremos, Señor!Julia García, Herreros.

- 434 —

Pero la portera se dirigió amablemente ' a él, aumentando su

confusión.Dichosos los ojos que ven al señorito ! exClamó. — ¡ Más de

cinco años hace que no pisa este portal, si mal no recuerdo... ¡Mi,.los hombres! Perdóneme la franqueza, pero bien malita estuvo la s e

-ñorita cuando- usted dejó de venir, tuvieron que llevársela a Andalu

-cía donde ha estado tres años y de donde ha vuelto hermosa como unsol, ya la -ha visto el señorito...

---Pero esa bellísima jóven.... balbuceó Rafael estuperfacto.—Es la señorita Mercedes, la mismita; con cinco arios más y cien

veces más guapa.—IMercedes. María de las Mercedes!—repitió Rafael..Y una historia de amor pura y fresca como alborada de abril acu-

dió a su memoria y la imagen" de una niña linda y . juguetona aparecióentre la bruma de sus recuerdos, María de las Mercedes.

¿Por qué fué turbado aquel idilio? La conciencia de Rafael alzósu voz acusadora; sus locuras, una pequeña infidelidad aumentadapor los celos casi infantiles de María, rompió aquel encanto... y cuan-do tras un silencio de algunos meses nuestro héroe trató de ver a lalinda niña, su balcón herméticamente cerrado permaneció inexorableante los paseos de Rafael.

Y después de cinco años María de las Mercedes volvia a aparecerdepositando en manos del antiguo novio una limosna, según frase deel, limosna piadosa que debía rescatar su alma del poder de aquellosmalignos enemigos de su felicidad haciendo resurgir en ella con elamor de sus juveniles años, la fe, única base de la felicidad tempo'ml y eterna.

Criando Rafael volvió a su casa era otro hombr e , :e parecía queun velo rasgándose ante sus ojos le presentaba un porvenir radiante;aquella limosna que María de las Mercedes le entregara, llena de con'

fusión, era la prenda de su perdón?Sin acordarse de que habla pasado la noche en blanco y aun nd"

había tomado alimento alguno, Rafael se .sentó ante su mesa y sepuso a escribir una larga carta llena de arrepentimiento y protestasde regeneración; cuando la hubo terminado la mandó con un cont i -

Page 16: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

— 437

oo

o

oppoocolo ocipz0000sy3oeeo3oceet0000aaoc nnooeeee)crecs000atuluonooaeoacianorecC20

O(3, lleg,

VARIEDADES o

00000.2200,2,7000.000000,P

ESPANTOSÄS ESCENAS ENLA UKRANIA AMBRIENTA

El capitán Quisling, representante del comisario superior de la CrolRoja, doctor Nansen, en Ukrania, telegrafía lo siguiente:

Cinco millones dé personas se encuentran en estos momentosnada que .comer, y es probable que más de 10.000 mueran diariament e de

hambre.En la propia ciudad de Odessa se han recogido en la calle,-en la primera

semana de abril, 276 cadáveres de personas que han perecido de hambre'En Zaporaslie, la carestía es tan terrible, que en las aldeas de esta regiónla mortalidad varía entre el 7 y 10 por 100 de la población por día.

El canibalismo y la necrofagia (comerse los cadáveres) aumentan en"proporciones alarmantes. En uno de los pueblos menos conocidos, c uan-

do le visité, hace algunas semanas, he sabido este hecho, absolutamentecierto: al entrar en una casa un médico, se encontró a la madre sexagerla"tia, muerta de hambre y tumbada en el suelo. Al lado de ella se encontrr

ba el Mi S joven de sus hijos, un chico de doce arios, también muert o de

hambre, más con el abdomen y el tórax destrozados. Enfrente de él yacia

el hermano primogénito, un joven de veinte años, muerto por envenenr

miento y esgrimiendo en la mano un cuchillo, y en la boca tenía un P e-

dazo de carne de su herniando.En resumen: el hambre ha tomado tales proporiones, y los soeorr°

son tan insignificantes, que la población hambrienta, ha perdido toda es'peranza, y se deja morir sin intentar ya reacción alguna».

VITALIDAD DE LA ASOCIACION C.ATOLICA BELGA

Al lado de Ja reconstrucción d e . su vida industrial y económica dese-Pu es de la guerra, Bélgica puede enorgullecerse de la conspicua vitalidad.de su acción social católica.

Sus rápidos progresos 'obedecen a la convicción de este generoso pueblode (I n c no puede haber resurreción y vitalidad robusta social y civil si noestä i nspirada en los ideales católicos.

Ui nn aaclir sisoi bnri e loa reel se .ria de los resultados obtenidos nos dará una ampliaihim

El movimiento de los Sindicatos cristianos, no solamente está conduei-d o con una rigurosa disciplina interna, sino que sigue extendiéndose por-° Paj e' y cuenta con 225.000 organizaciones. Durante el ario 1921,1as cuotassind icales pasaron de catorce millones. Tales, organizaciones viven y ellasPaga n con su propio dinero a los propagandistas técnicos, los cuales-son dos por cada tres mil adheridos. Estas cuotas sólo se emplean en pa-goaer i loos inssgastos di el. movimiento profesional y alimentar o sostener la casa

Al500 liasdoocidoesl. movimiento sindical está el de la mutualidad cristiana deseguros contra .las enfermedades. Su Federación nacional comprende

0

70.011.0oas bcrroisstianas femeniles,que contienen Asociacionos de estudio,enSe fianza'profesiemal, Cooperativas femeninas p rofesionales, cuentan

Las Federaciones de Cooperativas de Consumo cuentan más da cien'(31 1«e gznaizis olailelc. on un movimiento de asuntos por más de dos millones

E n cuanto a las organizaciones de jóvenes, no hay aún una estadísticauTP, :es edisea,ei llioesr .o son muy vigorosas. Pocos son los pueblos en los que ni)

un Circulo juvnil, y se trabaja para que en breve sean todos dota-

134.1 la ciudad de Gante, la cual hasta hace poco era la Meca del socia-'141o, los Sindicatos cristianos cuentan con 15.000 socios, y nuestros mustuäl istas con 20.000. El periódico de la acción católica social tiene una ti-14. .. I tilaa isiauiepner2ra da elaBdélegl icVao. ornte que es el principal órgano socialista de len-

Las rinsas que siguen el evangelio marxista, van poco a poco decre-cie n d o. En diciembre último, los Socialistas confesaron qué en las ultimas .

°0 20000090002,00020200000 . Q 120430003° O°000(PQ

Page 17: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

-- 438 ---

elecciones políticas, de sus 700.000 organizados 200.000 votaron po r Oscandidatos católicos demócratas.

Darnos punto por ahora a esta breve pero significativa estadística.

(L' Osservatore Romano).

COSAS DE AMERICA

UN ELEFANTE DOCTOR

, 1-1e aquí una noticia que no disgustara a los amigos de los animales,aunque sea un poco extravagante. En Colurnbus, Ohio, el 3 del corriente, cumplía ciento seis arios un gigantesco elefante de un circo americano.'Con este motivo se organizó en su honor una fiesta, en la cual tomaronparte los más altos elementos oficiales del Estado y la ciudad. Natur al

-mente, en la fiesta participó el elefante y hasta fué el rey del festejo. Elnúmero principal consistió en el banquete en honor del animal, cuyomenú se compuso de abundante pan y mermelada. El colosal paquidermoen tal momento mostró un apetito mayor que de ordinario, y se comiócon especial agrado las llaves de la ciudad, hechas de pasta, que el alcal'de le presentó y, por último, un gran plato, la copa, los 'vasos con-teniendo ias salsas, objetos todos de pasta y de harina. El decano dela Facultad de Leyes de la Universidad de Ohio, para premiar tan-ta benevolencia del ele f ante para divertir al público, presentó alilustre paquidermo el título de doctor en Leyes »ad honoren! », ennombre de los estudiantes. El diploma consistía e n. una gran torta, queel elefante, después de un fuerte bramido, a manera de señal de alegría»devoró en un momento.

Aun en América el episodio resulta algo extraño, y es de esperarque no se repetirá, por lo menos, en cien años.»

RECETA PARA HACER FORTUNA

Es muy sencillo. Se toman canarios jóvenes, se encierran en habit a-ciones obscuras, donde un gramófono les repetirá sin cesar la misma

canción.Al cabo de tres semanas, si no se ha vuelto loco, ei canario repetirá el

ritmo, y . sabiéndolo, no lo olvidará ya. Entonces se le enseña ()tío, Y

cuando sepa cinco debe detenerse su instincción. (No hay ejemplo de queun canario haya retenido seis ritmos.) Entonces se embala y se en vía a

— 439 --

Am érica. Los americanos pagan espléndidamente los canarios que cantanCinco «ritornelos.»

¡ Empresa lucrativa y patriótica! Si todos los franceses usaran esta rece-ta, que nos viene de Londres s e. harían ricos en seis meses, y el franco en,Nueva York valdría dos dólares.»

LA CORNEJA SABIA« En la ciudad de Harefield (Inglaterra) se ha hecho famosa una cor-

nej a que demuestra una inteligencia excepcional. La ha Criado a fuerza,de paciencia un marinero, que la recogió cuando aún estaba empezando aechar las primeras plumas.

La corneja, que atiende al nombre de Jack, es muy amiga de los chi-quil los de la población. Juega con ellos, asiste con ellos a la escuela y sese diría que atiende a las lecciones. Tiene especial cariño a un muchacholla mado. Evans, hasta el punto de que un día que el chico no asistió a laescuela por estar enfermo, se plantó de un vuelo en su casa, situada auno s dos kilómetros de la ciudad, y posáncose en el alféizar de la venta..na de la habitación en que el niño estaba guardando cama, empezó a lla-m arle y a pronunciar todo su repertorio, no muy vasto, de frases usuales.

Lo más curioso es la afición de la corneja al futbol. No falta a ningúninatch , y cuando ganan los muchachos a quienes considera como sus ami-gos , da visibles muestras de gran contento.»

LA FERTILIDAD DEL SAHARAC o rri e re della Sera, dice:

« Sería maravilloso el cambio producido en la tierra el día en que - el de-siert o de Sahara pudiese ser transformado en una fértil llanura. Este esel s ueño de muchos hombres de ciencia, que hasta hace poco habrían du-dad o de la posibilidad de fecundar aquellos ardientes arenales.

Por extraño que parezca, se ha comprobado que, al regarlas modera-damente, las arenas del Sahara se convierten en tierra fértil. El primer in-te n to en este sentido se debe al Gobierno francés, que ha aprobado, corno

• es notorio, un proyecto de irrigación de una gran parte del desierto conlas aguas del Niger. Se concedió para ello un primer crédito de 250 millo-nes , y los terrenos útiles obtenidos serán empleados en el cultivo del al-,e°dön. Gradualmente otros proyectos de irrigación serán llevados a efec-to , hasta fertilizar totalmente la inmensa llanura arenosa. -

A unque se le llame <desierto', el Sahara no lo está en absoluto. En:

Page 18: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

-- 440 —

sus numerosos oasis vive una población de anos tres millones dehabitantes.

Un plan bien distinto del anterior, y que ya data de tiempo atrás, Co n-> siste en formar dentro del Sahara un mar interior.

El profesor Etchegoyen, uno de los más notobles ingenieros franceses,demostró que una tercera parte del Sahara francés estaba antes por balodel nivel del mar. Calculó que, mediante un canal de 50 kilómetros hasta

'el Mediterráneo, podría volver a inundarse la región deprimida, formandoun mar de 563.024 kilötnetos cuadrados, en el que podrían navegar b a -

•ques de cierto calado y en cuyas costas reinaría un clima moderado y se.fertilizarían extensas regiones.

111.1111111•011,

•Como estoy alegre,

tristezas tema,porque vienen mil penastras un contento,

Ei sol de mis ojosse muestra sereno,milis pasos alumbracon sus rayos bellos;mas no hay sol sin sombra,ni bienes sin miedo.porque .vienen mil penastras un contento.

(Romancero General)

-

LN MADRID

Homenaje a la Excma. señora Condesa de Pardo Bazán. Por gratitud a la eximia escritora, que honró cim su exquisita prosa las paginasdela La Merced ,, siluetarido de mano maestra la tigura de la primerareligiosa mercedaria, santa María de • Cervellón, reseñamos hoy ( sinqu e esto implique recomendación de todas sus obras ) el homenaje quela real familia, la aristocracia de la sangre y de las letras rindieron el 11de s te mes en el teatro ' de la Princesa a la ilustre gallega, catedrática dela Universidad Central, ateneísta, novelista y crítica de primer orden yPor razones de atavismo no llegó a ser académica de la Lengua.

El señor Mella con su ciencia, erudición, arte y elocuencia fué la notacul minante de esta fiesta. Demostró que la Pardo Bazán amaba entraña-blemente a Galicia, su patria chica, haciendo desfilar ante la admiraciónasombrada del auditorio las escenas con que comienza la magistral novela

Los Pazos de Ulloa » en donde aparecen aqUella aristocracia campestre.que en Galicia tiene un asiento y aquella democracia feudal que midalene de semejanza con los señores feudales orgullosos y desdeñosos de

°tra s regiones. Definiendo lo que es crítica literaria y como en ella corlenn'en todas las potencias y facultades del alma, presentó a doña Emiliac ° 111 0 excelsa critica, que tiene sus ascendientes en los ilustres polígrafos(lel S iglo XVIII, gallegos también, padre Feijóo y padre Sarmiento; y, porIII , m ostrando que era profundamente cristiana leyó los últimos versosqu e la condesa escribió al crucifijo, en un día de Viernes Santo.

Esos tendidos brazosen vano abiertos a la grey impía,ciérralos de una vez sobre mi pee'hey rómpase en pedazosel duro. corazón que no latía,en contricción y lagrimas desecho

BUENA DICHASolemne. Triduo. Durante el mes de mayo celebróse diariamente el.

eJercicio del mes de Maria que terminó con un solemne triduo a Ntra.Seflora de la Buena Dicha en el que predicó el R.• P..1. Gilabert.

Page 19: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

— 442 -- -- 443 —

o

7eao

e

Novena a Jesús Sacramentado. Resultó muy solemne la que consagra Jesús Sacramentado la Asociacióm de los Jueves Eucarísticos, establec

,da en nuestra iglesia, corno preparación a la fiesta del Corpus, desde elal 15 del piesente mes. Los sermones estuvieron a cargo del elocuentorador D. Angel Lázaro, Predicador de S. M. Hubo todos los días misde comunión y cantada. La parte musical dirigida con exquisito gustpor el P. J. Mignélez, muy bieri.

Nuestra enhorabuena a la Presidenta y Celadoras de tan florecientAsociación por el celo y actividad desplegados.

S. PEDRO

Primera Comunión. Previos los Santos Ejercicios, se celebró el día 2de mayo una solemnísima comunión general en la que por primera verecibieron el Pan de los Angeles treinta niños alumnos de este ColegioHonró el actd con su. presencia el Excmo. señor Marqués de ZaltaraPresidente General de las Conferencias de S. Vicente de Paul que obseguió a los niños con bonitas estampas durante el desayuno. Dijo la misy pronunció una conmovedora plática el M. R. P. J. L. Monroy.

D. JUAN DE ALARCOrMes de Mar/ay Primeras Comuniones. Todos los días del mes de

mayo se hicieron devotos cultos a la Santísima Virgen, , que los días festivos fueron especialmente solemnizados con la recitación pór ras niñas deColegio de bellas poesías.

El M. R. P. Miguel López preparó para la primera comunión a ungscincuenta niñas de est. colegio.

El día de la Ascensión del Señor acompañadas de las otras sus compañeras de colegio recibieron la comunión de manos del P. Miguel Lópezque antes les dirigió una bella y fervorosa plática. A la tarde se congr e

-garon de nuevo en la iglesia e hicieron la renovación de las promesas delSanto Bautismo, acto que resultó hermosísimo y conmovedor. La iglesiaestaba adornada con sus más hermosas galas y los cantos, acompañadospor una orquesta bajo la dirección de don Angel Pompey, fueron milbien ejecutados por las colegialas.

DE FERROL

EL COLEGIO DE LOS P. P. MERCEDARIOS

Tras brillantísimos exámenes celebrados ' en el Instituto de Cortitia sedio fin al curso académico del presente año en el acreditado colegio queCO n tanto acierto y universal aplauso dirigen los P. P. Mercedarios deesta c iudad. Fué un verdadero triunfo el obtenido en el presente año da

.dbs ' el número de examinandos presentados,la variedad y multiplicidad delas asignaturas asi de ciencias corno de lenguas y letras y la verdaderaCopi a de calificaciones brillantes conseguidas, pues en infichos gruposSuperaron éstas a las de simple aprobación. Están siendo por ello muy fe-lici tados tanto el Director del Colegio corno los demás Profesores. Eneste centro docente reciben enseñanza verdaderamente cristiana y sólida-mente científica doscientos treinta alumnos de lo más selecto de la socie-

taliangArecas do eemn A cademialasde militares.

l a M

dad ferrolana; forma también parte Integrante de dicho Centro la acrecii-d Merced donde numerosos jóvenes se preparan para

Clerc

En el pasado curso pudo gloriarse de haber sacado tantos cadetes cuantes fueran los alumnos que presentó a exámenes.

En la parroquia del Carmen de esta ciudad predicó con gran concu-rren cia de fieles el R. P. Gaite, la novena de Santa Rita.

También resultó muy solemne la de S. José de la Montaña celebrada ennu estra Capilla y predicada por los R. R. P. P. Gaite y Amerio respectiva-mente.

-En la parropuid de S. Jorge de la Coruña y con motivo de conmernararla consagración al Corazón de Jesús de toda España se celebró soleinnísiMa fu nción a la cual fue invitado para ocupar la sagrada catedra el R. P.

alte Rector de esta casa; la originalidad y elocuencia con que desarrollóel tem a de su oración le valieron los más cordiales plácemes del selectoPúblico que asistió a ella.

Los R. R, P. P. Armengol, Barros y Ameno cantaron las glorias de la,irgen Santísima durante algunos de los días del pasado mes en el Seijo

\-edema y Puentedeume respectivamente.Resultó muy lucida la procesión organizada con motivo del voto Ha-

llad o de Chanteiro; acudieron los hermanos do V. O. T. con sus estan -artes p resididos por el R. P. Ameno Moderador de la misma.

k'n puebla del Dean predicó un solemne triduo a las Hijas de María el"\* P. Rector de esta Casa.

o

CONVENTO DE SAN FERNANDOProfesión religiosa.— El 15 de junio fiesta del Corpus Christi tuvo 10

gar la profesión solemne de Sor Milagros L. Cabeza, oficiando en representación del Sr. Obispo D. Vicente Ortiz, celosisimo sacerdote de esta Cortey apadrinando a la nueva profesa el Excmo. Sr. Conde de las Navas.

1

Page 20: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

-- 445 --

-el altar y el coro de señoritas cantó muy bien hermosas plegarias. Todoell o contribuyó a que la concurrencia, numerosa, fuese en aumento dedía e n día.

Se celebró también la novena al glorioso S. 'Antonio.BERRIZ

• Velada nuisico-literaria. Hemos recidido ei amplio programa de estavelada que en obsequio al R. P. Capellán del Colegio habrán dado los días

Y 4 del corriente las alumnas de este acreditado centro.En ella se habrá'estre nado-la comedia, cómico trágica, y por la finalidad misional, intitu-lad a: En el país de Buda, original de una de las Madres del colegio Enel p róximo número, pues no hemos recibido aún los datos, haremos lacró nica de esta fiesta que, por los elementos del colegio, habrá tenidosin duda un gran éxito.

DEL EXTRANJERO

E1 XXV/ Congreso Internacional Eucarístico en Roma. El 24 deIlla Yo el Romano Pontífice inauguró con una elocuente alocución sobrela cansa del trastorno social, el ansia de los bienes terrenos, el Congreso,Eucar ístico, que se celebró con insuperable esplendor.

Más de 20.000 mil niños recibieron la comunión en el Col i seo. E/ 29• se v erificó la gran procesión en que tomaron parte más de 200.000 perso-Ilas . El Pontificado, según lo muestran los actos de este histórico Congre-

' S, está en el apogeo de su gloria y se espera que su autoridad moral in-

Mensa irradiada al orbe entero obre la regeneración moral y social y la.Pacificación del mundo.

Santiago de Chile. Según leemos en la prensa americana, hállasee mente enfermo el Rvmo. señor Arzobispo de Gangra, Mons. Valenzue-

la , que ha sido General de la Merced más de treinta y un años.

LA VENERABLE MADRE SACRAMENTO

De enhorabuena están las Religiosas Adoratrices y llenas de santa ale-eia P or el paso de gigante que ha dado la causa de su Venerable Madrerundadoo. El domingo, 11 dt.: los corrientes, leyó Su Santidad el Papa°lo XI el documento en que declaraba como practicadas en grado heröicoPor la Venerable todas !as virtudes cristianas. Tonetnos, pues, a la Fun--dadora de las AdoratriceS, muy próxima a la glorificación que da la iglesiaa los héroes del Cristianismo. Que sea pronto. como desean sus hijas yt°"s los españoles, pues si la Venerable es gloria de su Instituto, lo es

-- 44. 4 —

En las Religiosas de la Enseñanza profesó doña Elena Borras.Predico en Cedeira durante las fiestas del Corpus y San Antonio e

R. P. Cgaite. Asimismo predicó en las fiesta del Corazón de Jesús de LagoPalmeira, San Martín de Porto y Parroquial del Socorro de esta ciudad.

Cc;n motivo de las bodas 'de oro de la ordenación sacerdotal de nuestro amantísimo Prelado, y en conmemoración de tan fausto suceso los.Profesores y alumnos de nuestro Colegio y Academia le obsequiaron conun precioso album.

En nuestra Capilla se celebró una novena a San Antonio y un triduoSan José de la Montaña.

HERENCIA

Muerte sentida. El 29 de mayo falleció nuestro .estimado amigo donGregorio Yaner. Era una de las figuras más venerables del pueblo y deprofundas y arraigadas convicciones religiosas, católico práctico. Dios nihaya acogido en su seno.

A su viuda doña Pilar Mendafto danto,a nuestro sentido pésame.

• .Comunión General. La hubo el día de Pentecostés de los niños qii(acuden a la catequesis, de los cuales ochenta la recibían por primera vezNadie() el P. Fernando la plática y durante la j misa un grupo de niñas decolegio de las Religiosas de la Sagrada familia cantaron muy afinada y del'cadamente >hermosos cantos. Después fueron obsequiados los niños colel desayuno.

SARRIA

Profesión religiosa. — El sábado 3 de junio, vispera de Pentecostéshizo . su primera profesión en el convento de Mercedarias Sor ConsueleSaco Pradeda, de distinguida familia de esta Villa. Recibió los votos ernombre del Sr. Obispo el P. Comendador Fr. Antonio Rodriguez, el(pronunció antes una sentida y elocuente plática. Fué madrina la Sra. doft'Pañíicación Rivera de Saco, que mostró de manera bien expresiva el tief'no afecto que profesaba a la novicia. Con haberse buscado a propósito ufdía de labor la capilla de las monjas se viö atestada de gente distinguidque de ese modo quiso testimoniar su afecto a la recien profesa y a st'familia. ¡ Nuestra- enhorabuena más cordial a todos!

VERI

Cultos en nuestra iglesia. Con gran solemnidad se celebró el mes fUmayo..Las camareras de N'ira. Sma. Madre .adornaron con exquisito gust‘

Page 21: 000 0 :900°000 00 A rcd - OdeMIH VIRTUAL/Publicaziones... · Santa Margarita Maria Alacoque y aprobó la Iglesia al establecer el- Culto litúrgico de este d ivi-no Misterio, es

-- 446 —

también de toda España, que la reconoce como una de sus mas gloriosashijas.

A las Religiosas Adoratrices nuestra ciydialisima enhorabuena, y clue

vean pronto en los altares a su Venerable Fundadora. •

Igual felicitación hacemos a los Padres . Sacrarnentinos, cuyo Venerable:Fundador ha merecido los mismos honores en el mismo día.

1•11111111111111111~~1n01.

NUESTROS AMIGOS DIFUNTOS

SOR CANDIDA DE LA MERCED FARRAS Y PEYJOCH.

El dia 23 de abril del corriente año murió en la Casa Madre del Instto de nuestra Señora de las Mercedes (San Gervasio, Barcelona ) esta b e

-nemérita religiosa, a los 42 arios de edad y 24 de religión. Su vida fuemuy ejemplar, distinguiéndose siempre por su grande amor al institutoa que pertenecía, su espirad de piedady por la actividad y celo con quetrabajaba a pesar de las enfermedades, con que el Señor quiso probarla,que la ocasionaban grandes sufrimientos. Fué una verdadera .notabilidaden la música y excelente compositóra. Descanse en paz nuestra virtuosahermana y, al suplicar a los lectores de La Merced una oración - por su

alma, enviarnos a la M. General de las Religiosas Mercedarias nuestrosentido pésame.

En Herencia, los hermanos terceros de la Orden, Mercedes R.Arellan°'

Santa Montes, Benita Sosa Ortíz, Estéfana Florez y Yaner.

R.I.P.

anuanuiletetenuiviumip lei g i endalisnaletionibuiiiiiietaimumonsumummeel;nugiummieusummintimienaiintiiiiienatiouroodiliiiii.

Escuela de Tipógrafas ."La Voz de la Mujer"Fomento, I, drip,--Madrid.