ppmarionavidal.files.wordpress.com€¦  · Web viewLos centros pediátricos de hoy en día están...

16
Nombre: Mariona Vidal Colegio: Sek-Catalunya

Transcript of ppmarionavidal.files.wordpress.com€¦  · Web viewLos centros pediátricos de hoy en día están...

Nombre: Mariona Vidal

Colegio: Sek-Catalunya

Año: 2013/14

Nº de palabras: 2.172

Índice

Definición del objetivo …………………………………………………………….…………………………………………….. 3

Selección de fuentes………………………………………………………………………………………………………….……. 5

Aplicación de la información……………………………………………………………………….………………………..… 6

Logro del objetivo…………………………………………………………………………………………..………………..…….. 8

Reflexión sobre el aprendizaje………………………………………………………………………………………………… 9

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………… 10

Apéndices…………………………………………………………………………………………………………………………..…. 12

Página 2

Definición del objetivo

Los centros pediátricos de hoy en día están dejando de banda lo que realmente importa, que

es el niño, y lo único que valoran es encontrar una cura para su enfermedad sin preocuparse

por cómo se puede sentir el individuo en ese entorno. Así pues, lo que yo quiero lograr con

este proyecto es llegar a crear un ambiente donde los niños se sientan seguros y sin temores

por estar en el médico.

Para empezar el proyecto he creado un objetivo, el cual deberé ir cumpliendo a lo largo del

trabajo y se verá plasmado en el producto final.

El objetivo de este proyecto es mejorar el sistema pediátrico para adaptarlo a las emociones

de los niños. Quiero reducir el estrés que sienten cuando entran en una consulta, adaptándola

así a su manera de pensar. Si conozco y profundizo en sus sentimientos podré llegar a

encontrar nuevos métodos para reducir el miedo y todo lo que les pase por la cabeza al entrar

en el edificio. Lo cual no solo involucrará el estado físico del lugar, sino también el estado

psicológico de los trabajadores, los cuales por encima de todo tienen que desprender

confianza hacia el niño.

He decidido basar mi proyecto personal en este tema ya que de mayor me gustaría estudiar

pediatría, y creo que esto puede ser una buena experiencia para aprender los aspectos que

involucra ser pediatra.

Durante la elaboración del trabajo haré encuestas a alumnos menores de 12 años para

orientarme en los sentimientos. Deberán ser de diferente sexo, ya que así podré ver los puntos

en común que tienen y a la hora de crear el trabajo sabré como hacer que les guste la consulta

a ambos.

A parte de opiniones de niños también deberé tener de gente especializada en medicina o en

psicología infantil, ya que deberé centrarme también en el funcionamiento del centro y podré

tener una visión más adulta de lo que es el cuidado de un menor.

A partir de toda la información que pueda recopilar la adaptaré a una estructura de sketch-up

de cómo deberían ser las consultas y como debería actuar el personal para calmar los temores

infantiles. Si se diera la oportunidad, me gustaría también hacer una pequeña presentación

Página 3

enseñando lo que he hecho a un público para concienciar de cómo se debe tratar a un infante.

Además de un QR para poder entrar en el producto creado.

El área que se verá reflejada en mi proyecto es salud y educación social. Ya que con este

trabajo explicaré sobre como la salud y las emociones influyen en el crecimiento de un niño

pequeño.

Las herramientas que esta área me ofrece son que tienen en cuenta la salud i la asistencia. Y

esto es justamente de lo que yo quiero tratar, de la salud infantil y la mejor asistencia para los

niños. Esta área también trata de la adopción de decisiones consideradas y responsables sobre

diversos temas sociales y de salud. En el trabajo tomaré diferentes decisiones para mejorar la

salud del niño, como los médicos especializados que se necesitan en una consulta pediátrica.

Mi producto final mostrará el área de Salud y Educación social en la parte escrita de la

explicación de cada sala de Sketch-Up. Porqué diré que sala es, y además tendré que explicar

por qué he decidido construirla así, y en esa explicación entraría como este tipo de sala puede

afectar a las emociones del niño, y como los diferentes tipos de médicos pueden ayudarle en

su salud mejor que cualquier otro.

Lo que tengo que tener en cuenta es que los sentimientos también pueden influir en la salud

del niño, y esta es otra de las razones de porque trabajare sobre esta área.

Las expectativas de aprendizaje para esta área son:

Consciencia y comprensión de los sentimientos de los niños en según qué situaciones.

Reflexión sobre qué factores influyen en el malestar de los niños.

Adoptar decisiones en términos de lo que puedo hacer yo para cambiar estos malos

sentimientos.

Para evaluar el producto final debo tener

unas especificaciones de diseño que

permitan evaluarlo de forma objetiva

desde cualquier punto de vista. Las

especificaciones que he creado para

ponerle nota al producto final son las

siguientes:

Selección de fuentes

Página 4

Los temas sobre los que indagué son la arquitectura y la psicología infantil, aunque dentro de

ellos hay unos subtemas para especificar más mi búsqueda. Estos son: los sentimientos de los

niños en un centro pediátrico desde diferentes puntos de vista; el de un psicólogo infantil, el

de un pediatra, el de un profesor, y desde el punto de vista de un niño, las soluciones para

estos malos sentimientos, indagar sobre el programa Sketch Up, y como la arquitectura se

refleja en las emociones y sentimientos de los niños.

Como mi proyecto trata de un tema muy subjetivo, las fuentes de información primaria son

con las que más me centré. En las entrevistas la información que acabé obteniendo fue:

Pediatras: cómo tratar a un niño, porqué las consultas no se adaptan a ellos y

cómo reaccionan ellos frente a casos de miedo o estrés.

Profesores: cómo tratar a un niño y ambiente más cómodo para ellos.

Psicólogos: miedos infantiles y maneras de tratarlos.

Niños: cómo desearían que fuese su consulta pediátrica.

Todos los profesionales me explicaron cómo se debería tratar a un niño, y fue interesante

porqué todos me daban opiniones que coincidían pero explicado de una manera en la que se

apreciaba claramente qué profesión ejercían.

Aun así, tuve que encontrar fuentes fiables para la parte más técnica del trabajo (colores,

iluminación, tipo de personal…). Para valorar la fiabilidad de las fuentes que usé, tuve que

basarme en unos criterios de validez y selección de fuentes que creé. Estos criterios son los

que se muestran a continuación:

Página 5

Para encontrar las fuentes usé la herramienta de Google Verbatim, la cual busca exactamente

la palabra que has introducido. Y en cuanto a las fuentes escritas las encontré mediante los

recursos de bibliotecas online.

Aplicación de la información

Fuentes escritas:

Diputació de Barcelona /GARRIGA, L. (n.d.-a). Retrieved November 17, 2013, from

http://aladi.diba.cat/search~S1*cat/X?

SEARCH=(pediatria)&searchscope=139&Da=2010&Db=2013&SORT=AX

De este libro la información que he extraido es la parte en la que se basa más en cómo tratar a

los infantes, cuando hace falta visitar al pediatra, y la parte más psicológica.

Este libro me ha ayudado a entender mejor la psicología infantil y como se deben tratar a los

niños.

Diputació de Barcelona /GARRIGA, L. (n.d.-b). Retrieved November 17, 2013, from

http://aladi.diba.cat/search~S139*cat?/X(+va+al+metge)&searchscope=139&SORT=AX

/X(+va+al+metge)&searchscope=139&SORT=AX&SUBKEY=(+va+al+metge)/

1%2C2%2C2%2CB/

frameset&FF=X(+va+al+metge)&searchscope=139&SORT=AX&1%2C1%2C

De este libro he extraido la información que según mis criterios pienso por qué un libro como

este es adecuado para una consulta. Así puedo entender un poco los sentimientos de los niños

y maneras de calmarles.

Fuentes informáticas:

Cómo ayudar a los niños con miedo al médico. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://www.conmishijos.com/ninos/ninos-educacion/miedo-de-los-ninos-al-medico-

causas-y-soluciones.html

- Causas del miedo al médico.

- - Cuando informar a los niños de las visites.

Al tener esta información tube una idea más clara de los sentimientos de los niños y como

debe actuar el personal y los padres cuando sus hijos o los pacientes están en el médico.

Efectos Psicológicos del Color. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://s3.accesoperu.com/wp6/includes/htmlarea/mezclador/ayuda/epc.htm

La influencia de los colores en las personas - Taringa! (n.d.). Retrieved November 17, 2013,

from http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/15128323/La-influencia-de-los-

Página 6

colores-en-las-personas.html

Los colores influyen en el estado de ánimo. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://lamenteesmaravillosa.com/los-colores-influyen-en-el-estado-de-animo

Estas tres webs las pongo juntas ya que me han servido para lo mismo y contienen la misma

información. La información que extraigo de estas es:

Taringa: La influencia de cada color.

La mente es maravillosa: La influencia de cada color.

Efectos Psicológicos del color: La influencia de cada color.

Para coger la información de estas 3 webs las contrasté con las entrevistas, ya que la

información es la misma.

Estas webs me sirvieron para saber qué colores son los más idóneos para mi consulta.

Iatrofobia - Miedo al médico. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://www.fobias.net/Iatrofobia.html

Cogí toda la información de esta fuente. Y me sirvió para entender qué tipo de fobia es la del

miedo al médico.

La baja iluminación aumenta la creatividad; poca luz brinda sensación de libertad y

autodeterminación, según estudio | Sin Embargo. (n.d.). Retrieved November 17,

2013, from http://www.sinembargo.mx/26-06-2013/666189

“La luz controla el comportamiento y las emociones de la gente” - Philips. (n.d.). Retrieved

November 17, 2013, from

http://www.lighting.philips.es/lightcommunity/trends/innovation_stories/

kiyoung_ko.wpd

Lo que usé de estas webs es:

La parte de la iluminación.

Me sirve para ambientar mi centro.

Las fobias infantiles :: Fobias.net. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://www.fobias.net/fobias-infantiles.php

Al igual que muchas otras Fuentes esta se basa en la psicología. Cogí la parte de la mejora de la

fobia y las fobias más comunes. Así supe cómo mejorar el espacio de la consulta pediátrica y el

carácter de sus trabajadores.

Miedos infantiles. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/miedos-infantiles.shtml

Esta web me sirvió para saber cómo deben actuar los padres y entender la psicología infantil.

Usé toda la información de la web para tener consejos hacia los padres y hacia el personal de

una consulta.

Página 7

Psicodiagnosis: Psicología infantil y juvenil. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/losmiedosinfantiles/index.php

Cogí la parte en la que explica el origen de los miedos, las tapas de los miedos y curas para

estos.

Me sirvió para lo mismo que todas las webs de psicología.

En cuanto a las entrevistas, usé toda la información, pero de la que más provecho hice fue:

Psicólogos y médicos: Cómo actuar con las fobias.

Alumnos y profesores: Ambiente de la sala.

Logro del objetivo

Tras haber acabado el producto final y con él

el proyecto, creo que he acabado con un buen

producto, y mi trabajo en el proyecto ha sido

el adecuado. Aunque hay algunos aspectos

que se podrían mejorar, mi trabajo ha sido

constante. Creo que me podría haber

planificado un poco mejor antes de empezar a

trabajar, en la fase 3 o 2 podría haber hecho

una mejor planificación. Para evaluar si el

producto ha tenido éxito, recordamos que me

hice unas especificaciones para evaluarlo una vez lo tuviera acabado, y según los resultados

que tuve, mi producto era bastante bueno.

Según mis especificaciones, la nota que tendría el producto es un 9 ya que cumple todas las

especificaciones, aunque yo creo que debería ser inferior, porque hay partes del proyecto que

podrían estar mejoradas. Una de ellas es que no pude tener una reunión con la señorita Julia

Oliveras para hablar sobre Sketch Up aunque las escalas estén bien hechas, pero si hubiera ido

el producto podría contener muebles y cosas más avanzadas. Otra cosa en la que he fallado es

que no he podido hacer correctamente la bibliografía de los libros y he tenido que poner la

web de donde los he encontrado. Estos problemas que he tenido son los que no he podido

solucionar, pero hay otros, que por otra parte sí he podido. Como por ejemplo, cuando tuve

hecho el Word con toda la información me di cuenta de que si no estaba en PDF no se podría

leer correctamente, así que lo tuve que pasar a PDF con otro ordenador porqué con el mío no

podía y repetir el código QR unas 3 veces porque no llevaban a la página que yo quería. Otro

problema fue que yo quería poner un árbol en el centro de la consulta, dentro de un cilindro,

pero como mi Sketch Up no funcionaba tuve que cambiar el diseño y poner agua. Y además

Página 8

cuando yo empecé a crear lo que iba a ser la consulta, ice un tipo de forma que con la que

luego vi que no podía trabajar, y eliminé todo lo que había hecho y creé este otro tipo de

forma.

Reflexión sobre el aprendizaje

Una reflexión general sobre el proyecto es que la salud también engloba factores como el

ambiente en el que se envuelven las situaciones, y la manera de tratar a los niños.

Si todas las consultas pediátricas pudieran ser adaptadas a los niños, las fobias disminuirían y

sería más fácil y rápido hacer una consulta en el médico. Hoy en día por temas económicos, no

se puede disponer de ello, ya que si el centro es privado las salas son polivalentes y deben

seguir un patrón. Aun así, siguen habiendo clínicas privadas que no usan este tipo de

mentalidad.

Por parte de la realización del proyecto personal, he ido siguiendo una línea de trabajo en la

que en cada fase he aprendido cosas nuevas, o he mejorado su uso. He podido seleccionar

fuentes válidas para el trabajo y desglosarlas para usar toda la información que transmiten en

diferentes apartados.

En el proceso de creación del producto, he ido cambiando mi visualización de la consulta y

dándole forma, y finalmente he podido tener una mentalidad adulta y abierta para crear algo

con sentido.

En cuanto al área de interacción que escogí para mi proyecto fue el área de Salud y Educación

Social. Pensé que era la que más se parecía a mi trabajo, ya que la consulta se basa en la salud

infantil, y la educación social es porqué al hacer el trabajo he añadido diferentes maneras para

educar a la gente de cómo tratar a sus hijos sobre las enfermedades e ir al médico. Sobre las

expectativas de aprendizaje aparecen en mi trabajo ya que he tenido consciencia y

comprensión de los temas y cuestiones sociales que afectan a la salud de los niños, además de

los temas y cuestiones sociales que deberé tener en cuenta cuando quiera ser pediatra. A

medida que iba haciendo el proyecto he ido reflexionando siempre al final de cada fase, y

cuando me he encontrado con problemas he reflexionado sobre nuevas vías y herramientas

que podía usar en caso que las cosas no me fueran como esperaba. También he adoptado

decisiones sobre como crea el producto, y cuando he puesto lo que debía hacer la gente

cuando sus hijos tenían miedo a ir al médico entre otros miedos he explicado las

consecuencias que esto podía provocar si no se ejecutaba correctamente.

Página 9

Bibliografía

Cómo ayudar a los niños con miedo al médico. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://www.conmishijos.com/ninos/ninos-educacion/miedo-de-los-ninos-al-medico-

causas-y-soluciones.html

Efectos Psicológicos del Color. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://s3.accesoperu.com/wp6/includes/htmlarea/mezclador/ayuda/epc.htm

Iatrofobia - Miedo al médico. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://www.fobias.net/Iatrofobia.html

La baja iluminación aumenta la creatividad; poca luz brinda sensación de libertad y

autodeterminación, según estudio | Sin Embargo. (n.d.). Retrieved November 17,

2013, from http://www.sinembargo.mx/26-06-2013/666189

La influencia de los colores en las personas - Taringa! (n.d.). Retrieved November 17, 2013,

from http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/15128323/La-influencia-de-los-

colores-en-las-personas.html

“La luz controla el comportamiento y las emociones de la gente” - Philips. (n.d.). Retrieved

November 17, 2013, from

http://www.lighting.philips.es/lightcommunity/trends/innovation_stories/

kiyoung_ko.wpd

Las fobias infantiles :: Fobias.net. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://www.fobias.net/fobias-infantiles.php

Los colores influyen en el estado de ánimo. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://lamenteesmaravillosa.com/los-colores-influyen-en-el-estado-de-animo

Miedos infantiles. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/miedos-infantiles.shtml

Psicodiagnosis: Psicología infantil y juvenil. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/losmiedosinfantiles/index.php

PSICOLOGIA DEL COLOR. COMO ACTUAN LOS COLORES SOBRE LOS SENTIMIENTOS Y LA

RAZON : Agapea Libros Urgentes. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://www.agapea.com/libros/Psicologia-del-color-Como-actuan-los-colores-sobre-

los-sentimientos-y-la-razon-9788425219771-i.htm

Diputació de Barcelona /All Locations. (n.d.). Retrieved November 17, 2013, from

http://aladi.diba.cat/search~S1*cat/X?SEARCH=(miedo)+and+

(infantil)&searchscope=171&Da=2010&Db=2014&SORT=AX

Página 10

Diputació de Barcelona /GARRIGA, L. (n.d.-a). Retrieved November 17, 2013, from

http://aladi.diba.cat/search~S1*cat/X?

SEARCH=(pediatria)&searchscope=139&Da=2010&Db=2013&SORT=AX

Diputació de Barcelona /GARRIGA, L. (n.d.-b). Retrieved November 17, 2013, from

http://aladi.diba.cat/search~S139*cat?/X(+va+al+metge)&searchscope=139&SORT=AX

/X(+va+al+metge)&searchscope=139&SORT=AX&SUBKEY=(+va+al+metge)/

1%2C2%2C2%2CB/

frameset&FF=X(+va+al+metge)&searchscope=139&SORT=AX&1%2C1%2C

Personas entrevistadas:

Molleví, Sonia. Gómez, Anna. Ferrer, Anna. García, Emma (Profesoras del colegio Sek-Catalunya). Julio 2, 2013 en el colegio Sek-Catalunya, La Garriga, Barcelona. Entrevistador: Vidal, Mariona.

Márquez, Minerva (psicóloga infantil del colegio Sek-Catalunya). Julio 2, 2013 en el colegio Sek-Catalunya, La Garriga, Barcelona. Entrevistador: Vidal, Mariona.

Roquet, Pol y Pérez, Marina (alumnos que han participado en el proyecto Heppell). Julio 2, 2013 en el colegio Sek-Catalunya, La Garriga, Barcelona. Entrevistador: Vidal, Mariona.

Konopkova, Dagmara (promotora del aula piloto del proyecto Heppel en el colegio Sek-Catalunya). Julio 2, 2013 en el colegio Sek-Catalunya, La Garriga, Barcelona. Entrevistador: Vidal, Mariona.

Casarejos, Israel y Torres, Rosa (pediatras del CAP de la Garriga). Julio 2, 2013 en el colegio Sek-Catalunya, La Garriga, Barcelona. Entrevistador: Vidal, Mariona.

Página 11

Apéndices

Este es el QR para poder acceder al producto final:

Y adjunto también el link para el producto final, en el cual se encuentran las entrevistas y el modelo de Sketch Up:

http://ppmarionavidal.files.wordpress.com/2013/12/la-consulta-pedic3a1trica-del-futuro1.pdf

Página 12