· Web viewLa Facultad de Enfermería fue fundada con el propósito de ofrecer a los jóvenes de...

16
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE ENFERMERÍA Manual para el Aspirante Licenciatura en Enfermería

Transcript of  · Web viewLa Facultad de Enfermería fue fundada con el propósito de ofrecer a los jóvenes de...

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

Manual para el AspiranteLicenciatura en Enfermería2017

Directorio

UMSNH

Dr. Medardo Serna GonzálezRector

Dr. Salvador García EspinosaSecretario General

Dr. Jaime Espino ValenciaSecretario Académico

Dr. Oriel Gómez MendozaSecretario Administrativo

Facultad de Enfermería

M.E. Ana Celia Anguiano MoránDirectora

M.S.P Julio Cesar González CabreraSecretario Académico

M.E. Bárbara Mónica Lemus LoezaSecretaria Administrativa

Facultad de EnfermeríaAv. Ventura Puente #115 Col. Centro,

Tel 3139274, 3175255.www.enfermeria.umich.mx

COORDINADOR

LEI Renato Hernández campos

COMISIÓN DE INGRESO

MC. Avelina Ramírez Izquierdo

LEI Josué Vargas Peña

LEP Nora Madrigal Salguero

ME Francisco Javier Ferreyra López

ME Ana Celia Anguiano Moran

EDICIÓN

M.A.D. Alejandro Kanek Ballesteros Coria

Manual para el AspiranteLicenciatura en Enfermería

“Vocación Humanista, Compromiso Social”

IntroducciónLa Facultad de Enfermería fue fundada con el propósito de

ofrecer a los jóvenes de Michoacán y del país oportunidades de formación profesional en enfermería, para asegurar la calidad en su formación que les permita enfrentar la situación que prevalece en el entorno, no solamente laboral, sino social, educativa y económica, de su estado, de su región e incluso, en el ámbito nacional. Como parte de la DES de Ciencias de la Salud de la Universidad Michoacana, promueve el equilibrio entre el desarrollo individual, social, económico y ecológico, al orientar el quehacer de sus unidades académicas a partir de la definición de su identidad y de sus fines dirigidos a la formación integral y humanista de los estudiantes.

La Licenciatura en Enfermería tiene como objetivo formar Licenciados en Enfermería competentes en el cuidado de la salud de las personas, considerando sus respuestas humanas; caracterizados por su actitud científica, tecnológica, ética y humanística; capaces de integrarse a equipos multidisciplinarios para la resolución de problemas y necesidades de salud de la población en el primero, segundo y tercer nivel de atención.

Es importante señalar que la enfermería universitaria concibe al hombre, como un ser biopsicosocial con capacidades creativas y transformadoras de las condiciones naturales y sociales de su entorno, y para desarrollarlas, requiere una salud óptima, libertad y justicia social. Por lo anterior, esta carrera se incorpora a los esfuerzo de la Universidad Michoacana para formar hombres y mujeres calificados en la ciencia, la técnica y la cultura, para elevar cualitativamente los valores y costumbres sociales, en beneficio de la salud del hombre, por lo que su ser y quehacer se vincula a la

realidad social histórica, para detectar los problemas, estudiarlos y contribuir a su solución.

Misión

Formar profesionales e investigadores de enfermería, competentes, con actitud crítica, creativa, científica, sentido ético y humanístico; capaces de colaborar con el equipo multiprofesional de salud para que a través de su ejercicio profesional contribuyan a la promoción de la salud, la prevención de enfermedades; siendo pertinentes con el cuidado de la salud y la vida de las personas ante los problemas y necesidades sociales, lo que le permite contribuir con el desarrollo sustentable del país.

Visión

En el año 2020, la Facultad de Enfermería estará organizada en torno a un modelo educativo basado en un paradigma Constructivista Social, centrado en el aprendizaje de sus estudiantes; con programas académicos semiflexibles, pertinentes, de calidad logrando una posición de reconocido prestigio en el ámbito nacional, por sus resultados y contribuciones; capaz de generar y difundir conocimientos que contribuyan en el desarrollo de actitudes y habilidades para toda la vida; fortalecida con procesos de gestión transparentes y eficientes. (Propuesta)

Requisitos de IngresoLos aspirantes a la Licenciatura en Enfermería deberán cubrir los siguientes requisitos:

Bachillerato en Ciencias Químico-Biológicas o afines. Realizar los trámites de que marca la convocatoria

para el proceso de admisión 2017- 2018 a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, publicado en: http://www.siia.umich.mx/escolar/convocatoria2017/prod/ConvocatoriaLic.html

Examen de selección de la UMSNH.

Realizar el proceso de selección de la Facultad de Enfermería.

Curso de inducción (cumpliendo con los requisitos enmarcados por la dependencia para la acreditación del mismo).

Programa de Ingreso e Inducción PROCESOS EN LA UNIVERSIDAD:

Período de registro: 3 de abril al 2 de junio 2017 Examen de selección de la Universidad: 11 de junio en

Ciudad Universitaria. Publicación de resultados: 11 de julio a partir de las

18 horas en: http://www.umich.mx

PROCESOS EN LA FACULTAD: Examen psicométrico, es un requisito indispensable para

los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Enfermería, ya que brindará un panorama general del perfil. Se efectuará los días martes 6 y miércoles 7 de junio de 2017. Se efectuará durante 2 días en el laboratorio de cómputo de la Facultad de Enfermería o en línea desde cualquier equipo con acceso a internet.

El Curso de Inducción, es un requisito indispensable para los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Enfermería, ya que proporcionará un panorama general sobre el hacer y quehacer de la profesión, así como de conocimientos generales y básicos indispensables para cursar la carrera. Durante el Curso de Inducción, el aspirante deberá llenar una serie de formatos necesarios para su inscripción y liberará la clave de acceso al examen de ingreso a la universidad. Se llevará a cabo el 11 de junio en el ciclo escolar correspondiente, y el costo determinado por el H. Consejo Técnico de la Facultad es por la cantidad de $2000.00 (Dos mil pesos 100/00 M.N.)

Curso de inducción: jueves 8 y viernes 9 de junio 2017 en el Auditorio Samuel Ramos ubicado en Av. Tata Vasco 200 Col. Centro, Morelia Michoacán. (ver cronograma de actividades y apéndice 2 y 3).

Atención a casos especiales: viernes 9 de junio 2017.

Horario: Martes 6 de junio de 9:00 a 18:00 hrs.Miércoles 7 de junio 9:00 a 18:00 hrs. Jueves 8 de junio de 8:00 a 14:00 horas Viernes 9 de junio de 8:00 a 14:00 horas.

REGISTRO CENEVALEl Registro se realizará en línea desde cualquier equipo con acceso a internet. Se notificará a los apirantes la fecha e hipervínculo por el cual se realizara dicho registro, por medio del sitio oficial de la facultad y a travez de los integrantes de la comisión de ingreso de la facultad.

INSCRIPCIÓNUna vez publicados los resultados, la inscripción estará a cargo del Departamento de Control escolar de la Universidad.

Plan de EstudiosPrimero: Enfermería Profesión y Disciplina / Conocimiento Ético en Enfermería / Ecología y Salud / Microbiología y Parasitología /Anatomía y Fisiología I / Informática I / Globalización y Salud /*Lectura y Redacción

Segundo: Elementos del Cuidado de Enfermería / Proceso de Enfermería / Enfermería en Salud de la Comunidad / Epidemiología I / Bioquímica I / Anatomía y Fisiología II / *Arte y Cultura

Tercero: Cuidado en Salud Reproductiva / Teorías y Modelos de Enfermería / Enfermería en Salud Pública / Bioquímica II / Farmacología I / Atención en Salud Reproductiva / *Competencias Comunicativas

Cuarto: Cuidado de la Familia / Cuidado en Salud Mental / Epidemiología II / Farmacología II / Psicología Evolutiva / Informática II / Inglés I / *Autocuidado y Salud

Quinto: Cuidado del Niño / Bioética / Estadística / Nutrición / Atención del Niño / Inglés II / *Práctica Profesional Independiente

Sexto: Cuidado del Adulto / Metodología de Investigación / Higiene y Seguridad en el trabajo / Dietoterapia / Atención del Adulto / *Terapias Tradicionales Complementarias

Séptimo: Cuidado del Adulto Mayor/ Seminario de Proyectos / Cuidado en Psiquiatría / Atención del Adulto Mayor / Atención Psiquiátrica / *Fisioterapia y Rehabilitación

Octavo: Gestión del Cuidado / Práctica Profesional Integral / Seminario de Titulación / Redacción Aplicada / *Cuidado en Condiciones Crónico-degenerativas

*Unidades de Aprendizaje Optativas

Perfil profesional del egresadoEl perfil del egresado de la Licenciatura en Enfermería está constituido por competencias profesionales integrales en donde se identifican saberes teóricos, heurísticos y axiológicos, encaminados a responder a las demandas de la sociedad, de la profesión y del mercado laboral.

La forma en que se presenta a continuación, permite identificar las competencias genéricas que llevan al egresado a conformar una estructura general de conocimientos, y las competencias específicas, que atañen a la disciplina que le permitan profundizar en el rol profesional.

Campo laboralEl egresado de la Licenciatura en Enfermería podrá ubicarse en los ámbitos tanto público como privado, desempeñándose en las áreas como:

Instituciones de salud de primero, segundo y tercer nivel de atención.

Instituciones educativas. Empresas. Guarderías. Centros deportivos. Asilos y estancias de atención para adultos mayores. Instituciones de educación y atención especial. Centros de desarrollo infantil. Diferentes espacios para el ejercicio de una práctica

profesional independiente.

Reglamento General de ingreso de la UMSNHEste reglamento se encuentra actualmente en proceso de revisión, por parte del H. Consejo Universitario. En el momento de su aprobación, se integrará en este documento.