ietres.files.wordpress.com · Web viewHUMANIDADES (LENGUA CASTELLANA) PROFESORES. DE LENGUA...

113
1 PROYECTO DE AREA HUMANIDADES (LENGUA CASTELLANA) PROFESORES DE LENGUA CASTELLANA DEL MUNICIPIO DE TURBO

Transcript of ietres.files.wordpress.com · Web viewHUMANIDADES (LENGUA CASTELLANA) PROFESORES. DE LENGUA...

1

PROYECTO DE AREA

HUMANIDADES(LENGUA CASTELLANA)

PROFESORESDE LENGUA CASTELLANA DEL

MUNICIPIO DE TURBO

TURBO2003 - 2004

INTRODUCCIÓN

La educación produce en el ser cambios de conducta favorables debido a la adquisición de conocimientos que le aseguran el progreso y el éxito, siempre que se propicie en este el desarrollo de habilidades o competencia para que transforme su saber en actividades benéficas para su vida laboral y social. El Ministerio de Educación Nacional en su afán por mejorar la calidad educativa del país, ha ofrecido diversas ayudas a escuelas publicas rurales y urbanas, como los libros del baúl jaibaná, entre los cuales se encuentran libros de orientación pedagógica como herramientas importante para el educador.

Ha capacitado a docentes de diferentes áreas para que con base en las dificultades que presenten sus educandos en los diagnósticos hechos a los resultados de las pruebas de estado SABER e IFFES, replanten sus estrategias pedagógicas y fortalezcan sus planes de estudio y proyectos de área.

A demás ha implementado los estándares y lineamientos curriculares como guías del trabajo pedagógico para que el estudiante aprenda y produzca significativamente. Y otros libros, leyes y decretos que favorecen la labor docente.

Por lo expuesto anteriormente, los profesores de lengua castellana del municipio de Turbo, convocados y dirigidos por los jefes de los distintos núcleos educativos, hemos analizado el desempeño de nuestros estudiantes según el resultado de las pruebas del SABER e IFFES y de acuerdo a este planear nuestro trabajo para este año de manera que las debilidades se puedan convertir en fortalezas. En el desarrollo de los temas seleccionados en este plan, tendremos muy en cuenta las necesidades, inquietudes, deseos y roles de los estudiantes. Por lo tanto, aplicaremos estrategias que posibiliten un aprendizaje consciente y significativo. En común acuerdo los profesores del municipio de Turbo, proponemos este plan de estudio construido a la luz de los estándares y lineamientos curriculares para que sirvan de guía al trabajo pedagógico del maestro, donde éste como estratega pueda dinamizar los temas de acuerdo a las características del personal que maneja.

PROPÓSITO

2

“El lenguaje se convierte en el medio por el cual se piensa y se aprende”

Kenneth Goodman

Todo ser desde que nace busca la forma de comunicarse, dando a conocer sus inquietudes, necesidades y deseos, procurando también entender a los demás. Esto lo logrttra teniendo en cuenta la interacción en los diferentes contextos del mundo y de la vida.Es por esto que el propósito de los educadores que orientamos el área de lenguaje parte de los conocimientos previos, vivencias y roles en los que se desenvuelven los estudiantes para poder propiciar el aprendizaje conciente y significativo.

Presentamos, pues, en este trabajo un esquema detallado de núcleos temáticos, objetivos generales y específicos, recursos, estrategias, etc. Esperamos que a través de esta unificación de criterios entre los educadores que orientamos el área de lenguaje en el municipio de Turbo, propicie una mejor calidad de educación en los estudiantes.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Los profesores que orientamos el área de humanidades (lenguaje) desarrollamos los contenidos básicos expuestos en este proyecto, mediante estrategias metodológicas que enriquezcan el lenguaje natural del educando, teniendo en cuenta sus deseos y necesidades,

3

posibilitando un aprendizaje libre y conciente que impulse el intelecto a la exploración de nuevos horizontes creativos y significativos.Valorando mas la función de las palabras que expresa el aprendiente que la ortografía y la forma.

Seleccionaremos los textos literarios de manera que agraden y favorezcan al estudiante.

Realizaremos talleres de texto y contexto para que tengan la oportunidad de trabajar de manera conciente y reflexiva.

Emplearemos las rondas, canciones, trabalenguas, y acertijos sobre todos los de la región para fomentar la valoración de nuestra cultura y las buenas relaciones sociales.

Haremos juegos didácticos de loterías y domino con palabras, frases y números.

Realizaremos dinámicas donde los niños que se equivoque les damos un aplauso y luego nos recrean con versos, cancioncitas, cuento s o anécdotas para propiciar el desarrollo del lenguaje y la secuencia de ideas al narrar.

Dramatizaremos cuentos, poesías y canciones, entre otros, para que el estudiante desarrolle su lenguaje estético (corporal y gestual).

Realizaremos centros literarios para que estudiante lea, analice, critique, sugiera y produzca a partir de situaciones plasmadas o vivenciadas en las obras.

Realizaremos consultas para que luego se den informes acerca de ellas.

Investiguen situaciones física, sociales y culturales de su entorno y crearán noticias, informes y artículos a partir de ellas.

Observaran videos para que reflexionen, deduzcan y den juicios partiendo del tema o situación expuesta en estos.

Observarán paisajes naturales para que construyan textos partiendo de las sensaciones percibidas.

Observaremos láminas y construiremos diferentes escritos a partir de lo observado en ellas.

Grabaremos entrevistas y luego las escucharemos para corregirnos partiendo del error.

Realizaremos concursos y programas culturales donde los estudiantes mostrarán sus aptitudes. Concursos, canciones, poesías, dramas, imitaciones de personajes de la farándula o políticos, literatos, entre otros.

Realizaremos el concurso “ Quien quiere ser millonario” en las aulas de clases, adecuando el lugar y seleccionando las preguntas. Otros como alcance la estrella, , etc.

Interpretaremos graffiti, epitafios, adagios, etc y construcción de los mismos

4

Programas radiales (cortos) para que se vayan familiarizando con el buen uso de los medios masivos de comunicación.

Integraremos a los padres y madres de familia y personal idóneo en otras áreas en programas culturales planeados y dirigidos por los estudiantes.

Debates, mesas redondas, conversaciones entre otros Realizaremos talleres Inter clases que faciliten el desarrollo de las

competencias comunicativas. Realizaremos visitas y salidas de campo para complementar temas

y fomentar las relaciones sociales. Propiciaremos la formulación de preguntas en los estudiantes para

que aprenda construir diferentes preguntas partiendo de un texto. Concurso de oratoria; se prepara al estudiante para que aprenda a

expresarse y comportarse en público.

DIAGNOSTICO

Nuestro medio ofrece condiciones favorables para el aprendizaje del desarrollo armónico del lenguaje por la influencia de inmigrantes de todas las regiones del país y de otros países, lo cual permite un aumento cotidiano en el vocabulario.No obstante, este suceso, es nocivo para la pureza de la lengua materna, ya que introduce muchos cambios en la misma. Aunque el mismo fenómeno permite el enriquecimiento cultural sobre todo en la lengua inglesa, para la facilidad con que se podría enrolar un estudiante que se interese por la misma.

5

Debido a los factores socio-culturales que influyen en la zona por la idiosincrasia de nuestro pueblo, el alumno no se preocupa por profundizar en los conceptos que posee porque es muy alegre, parrandero y descomplicado en su forma de actuar, procurando una educación superficial. Por tales razones se presentan, con frecuencia, muchas deficiencias lingüísticas sobre todo en el desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas: escuchar, hablar, escribir y leer, de tal manera que nos corresponde propiciar un ambiente agradable para que el aprendiente emplee y enriquezca su lengua natural para que sea conciente de sus transformaciones y así mismo se manifieste.

A grandes rasgos podemos resumir aspectos que dificultan el proceso de comunicación; en el interior de nuestras instituciones:

1.Superpoblación en las aulas de clase.2.Carencia de recursos didácticos adecuados y modernos.3.Conformismo académico por parte de los estudiantes.4.Falta de unificación de criterios por parte de los profesores que

servimos en el área de humanidades en las diferentes instituciones educativas del municipio, en los aspectos: metodológicos, desarrollo de competencias y políticas evaluativas.

Dificultades en la escucha

A pesar de que en los últimos años se han mejorado en los aspectos socio-políticos, el estudiante aún presenta dificultades de escucha porque el aspecto cultural continúa influyendo en la capacidad de concentración, ya que se encuentran en un ambiente rodeado de música con alto volumen, sumándole a esto la reducción de espacio en las aulas de clase.Hace falta altoparlantes para transmitir informaciones masivas de interés general.

DIFICULTADES AL HABLAR

A nivel de la lengua materna, el entender (escuchar) permite un desenvolvimiento en el habla, tanto más sea capaz un estudiante de captar mensajes sonoros, mejor será su participación en la habilidad de hablar.

Basándose en lo anterior podemos sustentar que el educando debido a su deficiente preparación intelectual, su vocabulario es

6

muy pobre e incoherente, ya que éstos, utilizan un lenguaje vulgar, inclinándose al uso de jergas; evadiendo el lenguaje culto.

DIFICULTAD EN LA LENGUA

La función primordial del lenguaje enunciado en forma genérica ,es la de ser instrumento de comunicaciónEn este aspecto los educandos presentan:

Dificultad para leer y escribir significativamente: Deficiencia para la comprensión local y global de textos. Problemas de redacción y composición ( sintaxis y semántica).

Deficiencia para identificar y aplicar los procesos culturales y estéticos En el lenguaje y la literatura.

1. OBJETIVOS GENERALES

1. Desarrollar las cuatro habilidades comunicativas a saber; hablar, escuchar, leer y escribir, con base en la concepción de que la lengua esta en relación directa con la realidad del pensamiento.

2. Propiciar un vocabulario amplio para comprender lo que oyen o leen, y Expresarse con precisión, claridad y propiedad.

7

3. Motivar al estudiante para que amplíe, resuma, esquematice, analice y Complete mediante el manejo de temas, de destrezas para pensar con rapidez y sintetizar.

4. Comprender que el idioma es un medio permanente de

vinculación con Los avances científicos, tecnológicos y culturales.

5. Desarrollar la capacidad crítica, no solo de sus propios

trabajos, sino También de las obras de los grandes escritores.

1.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA BASICA PRIMARIA

Artículo 21. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria. Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrá como objetivos específicos los siguientes:

a. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista.

b. El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura.

8

c. El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética.

d. La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad.

e. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana.

f. La adquisición de elementos de conversación y de la lectura al menos en una lengua extranjera.

1.2. OBJETIVOS DE LA BASICA SECUNDARIA

1. Adquirir el conocimiento requerido sobre las estructuras y vocabularios estudiados.

2. Apreciar el idioma como medio de adquisición de tecnología y como Instrumento de ciencia.

3. Escribir composiciones controladas sobre temas estudiados.

4. Participar en conversaciones sencillas a cerca de temas vistos.

5. Entender el texto escuchado sobre un tema con el cual se este familiarizado.

1.3. OBJETIVOS DE LA EDUCACON MEDIA

9

1. Captar información implícita y explicita sobre material escuchado.

2. Participar en conversaciones referentes a material escuchado y estudiado.

3. Comprender el contenido total, la organización y el desarrollo de un texto dado.

4. Producir por escrito oraciones, párrafos y diferentes textos con cierto grado de coherencia y corrección idiomática.

5. Utilizar las estructuras gramaticales y un vocabulario acorde a su grado de instrucción y a la modalidad en la que se prepara.

2. COMPETENCIAS DEL LENGUAJE

4. COMPETENCIAS DEL LENGUAJE

El término competencia no proviene de la educación, si no que es desde la lingüística, la sicología y la teoría de la administración.

Sus antecedentes más relevantes son:

a). El concepto de competencia lingüística del norteamericano Noam Chomsky, expuesto en “estructura sintácticas” (1957) y “aspectos de la teoría sintácticas (1965) según Chomsky.

La competencia lingüística es la capacidad con que un hablante oyente ideal para producir enunciados y frases coherentes. Este autor parte de la base de que todos los seres humanos contamos con el conocimiento tácito de la estructura de la lengua (nivel sintáctico, semántico, fonético y morfológico), estructura que permite producir y reconocer enunciados gramaticalmente válidos. Es por eso, que ningún hablante de nuestra lengua podrá construir oraciones como esta: San Andrés Es en el mar caribe.En la organización del último enunciado se evidencia claramente los presupuestos cognitivos predeterminados: un sintagma nominal + un sintagma verbal y sus variantes.

10

b). El concepto de competencia comunicativa utilizado por Dell Hymes, enunciado en su ensayo publicado en 1972, se refiere al uso del lenguaje en actos de comunicaciones particulares, concretos y sociales e históricamente situados. Este autor al concepto competencia le introduce un elemento pragmático o social-cultural.Par Hymes, aprendemos a utilizar el lenguaje según el contexto verbal, real en que vivimos, ya que si el lenguaje está apartado de la vida, no será significativo. Los enunciados lingüísticos derivados de este planteamiento, aluden básicamente a los aspectos sociales, éticos y culturales.

En términos generales, la competencia capacita al hablante nativo para emitir y comprender un número infinito de mensaje nuevos que nunca ha oído o emitido. Un ejemplo muy práctico, son los términos tomados del programa de TV, como propagandas comerciales. Tiras cómicas y adelantos tecnológicos.

c) En educación el vocablo competencia se ha definido como:

Saber hacer en contexto Capacidad para poner en escena una situación problemática

y resolverla. Conjuntos de valores, contenidos y habilidades que la

sociedad exigen que desarrollen los educandos.

Según los lineamientos curriculares de la lengua castellana, emanadas del Ministerio de Educación Nacional, las competencias del lenguaje son:

Competencia gramatical Competencia textual Competencia semántica Competencia pragmática Competencia enciclopédica Competencia literaria Competencia poética

LA COMPETENCIA GRAMATICAL O SINTACTICA

Es esta competencia los estudiantes desarrollarán destrezas para manejar las estructuras sintácticas, morfológicas y fonéticas de la lengua. Los temas relacionados con género y número, concordancia, la oración simple, la clasificación de las palabras dentro de la oración, el sintagma nominal y verbal,

11

entre otros, no serán trabajados en esta área de modo memorístico, sino aplicado sobre los textos escritos que produzcan los estudiantes.

En la competencia sintáctica se sugiere la valoración de tres niveles en el texto.

1.Cohesión y coherencia 2.Grado de segmentación en oraciones y párrafos

3.pertinencias y observación del tipo de receptor.

COMPETENCIA TEXTUAL

Referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los Enunciados (nivel micro). Y a los textos nivel(macro). Esta competen Cia está asociada también con el aspecto estructural del discurso, jerarquías semánticas de los enunciados, uso de conectores, por ejemplo; y con la posibilidad de reconocer y seleccionar según las prioridades e intencionalidad discursivas, diferentes tipos de textos narrativos, informativos, instruccionales, icónicos, poéticos e interactivos.

4.3. COMPETENCIA SEMÁNTICA Referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico De manera pertinente según las exigencias del contexto de Comunicación. Hacen parte de esta competencia los tecnolectos o Idiolectos, lo mismo que el seguimiento de un eje o hilo temático en Una producción discursiva.

12

Aquí es importante impulsar los juegos y el trabajo con diccionarios así Como también, realizar otras actividades como:

Ejercicios de sinonimia (con palabras y frases) Lectura interpretativa y critica de cualquier texto (periódico,

revistas, cuentos, novelas, etc.) Concursos de precisión semántica y analogías. Lectura de textos especializados que desarrollan idiolectos.

4.4. COMPETENCIAS PRAGMÁTICA O SOCIO CULTURAL Que deberá tomar en consideración los saberes previos y los intereses y los intereses temáticos e informativos de los estudiantes. A través de la adquisición de conocimientos generales mediante:

o La lectura del periódico en el aula y de los libros de interés general

o El análisis de noticieros y discusión sobre programas de televisión

o El trabajo con videos científicos y CDo El uso didáctico de Internet

4.5. COMPETENCIA PRAGMÁTICA O SOCIO CULTURAL Cuyo interés es divulgar la lengua con el entorno lingüístico-socio cultural de los estudiantes. Busca Comprobar si efectivamente hay un uso activo de la lengua en contextos comunicativos significantes.

Esto es, si logran ser expresivos, describir lo que sienten, denominar la realidad, proponer soluciones a problemas intra aulas del entorno educativo. Fomentando esta competencia los estudiantes demuestran creatividad y Funcionalidad en la producción de sus textos, ya sean escritos u orales.

13

También elaboran cartas dirigidas a un funcionario publico por algún problema en el colegio o el barrio, participan en la elaboración del periódico escolar, conforman asambleas donde se discuten conflictos sociedad en general, hacen un informe descriptivo o propósitos de prácticas de trabajo, etc.

4.6. COMPETENCIA POETICA

Se entiende como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los lenguajes, e innovar el uso de los mismo. Esta competencia tiene que ver con la búsqueda de un estilo personal.

4.7. COMPETENCIA LITERARIA

Entendida como la capacidad de poner en juego los procesos de lectura y escritura, un saber literario urgido de la experiencia de lectura y análisis de la obras mismas y su significación.

14

3.

3.1. GRADO PRIMERO

Reconocimiento de la diferencia que existe entre los diversos grupos de grafías.

Reconocimiento de que cada grupo de grafías tiene un significado diferente.

Aclaración de reglas generales y organización del sistema lingüístico.

Relación entre código lingüístico y diversos códigos no lingüísticos. Comprensión de diversidad de textos en diferentes códigos. Empleo de formas no convencionales de escritura como estrategia

para la adquisición del código escrito.

15

ESTANDARES CURRICULARES LENGUA CASTELLANA

GRADO PRIMERO

Estándares

EJE REFERIDO A LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE SIGNIFICACIÓN.

- Establece relaciones entre la realidad y los signos lingüísticos que la nombran y sus producciones textuales.

- Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicaciones y que soluciona los problemas que le plantea la construcción de textos orales y escritos.

EJE REFERIDO A LOS PROCEOS DE INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

- Compresión: Comprende Textos, en los que diferencia códigos no lingüísticos del código lingüísticos.

- Producción: Produce textos en los que evidencia la diferencia entre códigos no lingüísticos del código lingüístico.

ESTANDARES DE COMUNICACIÓN

- Utilizar de acuerdo con el contexto un vocabulario adecuado para expresar sus ideas.

16

- Expresar en forma clara sus idea y sentimientos según loa merite la situación comunicativa.

- Utilizar la entonación y los matices afectivos para alcanzar su propósito en diferentes situaciones comunicativas.

- Describir personas, objetos , lugares en forma detallada.

- Buscar información en distintas fuentes, personas, medios de comunicación y libros entre otros.

INDICADORES DE LOGROS

- Reconoce las características básicas del lenguaje oral.

- Sabe seguir y dar instrucciones sencillas de un juego o actividad.

- Discrimina sin dificultad diferentes sonidos naturales y no naturales.

- Identifica la imagen como sistema de significación que sirve para comunicarse.

- Produce propuestas originales a partir de muestras y patrones dados.

ESTANDARES DE INTERPRETACIÓN TEXTUAL

1.- Lee diferentes clases de textos (manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

- Indicador = Lee fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas o cualquier otro texto literario.

2.- Identificar el propósito comunicativo y la idea global de un texto.

- Indicador = Elabora y socializa hipótesis predictiva acerca del contenido de los textos.

17

3.- Identificar los medios de comunicación masiva con que interactúa.

- Indicador = Reconoce los diferentes medios de comunicación.

4.- Comentar sus programas favoritos de televisión y radio.- Indicador o Reconoce los diferentes medios de comunicación.5.- Establecer diferencias y semejanzas entre telenovela, anuncios comerciales, dibujos animados y caricaturas.

EJE TEMÁTICO

UNIDAD N° 1.-

NOMBRE DE LA UNIDAD: FORMAS Y COLORES

- Las forma- Lee, piensa y señala- El lenguaje de los colores- Realiza comparaciones: Grande – pequeño- La longitud: Largo – corto- La simetría: Partes iguales , figuras simétricas- La posición y dirección de las cosas - lateralidad: Izquierda –

derecha- Las líneas: Horizontales y verticales- Guirnaldas: Líneas rectas y curvas- Coordinación visomotora (mosaico)- Vocales

UNIDAD N° 2

NOMBRE DE LA UNIDAD : MIS PRIMEROS GARABATOS

- Ideas previas- Aprestamiento- Mayúsculas y minúsculas- Consonantes: m, p, s, l, t, n, ñ, r, ll- Silaba, vocal y consonante- Silaba, palabra, oración Evaluación

18

UNIDAD N° 3

NOMBRE DE LA UNIDAD: LEO LO QUE ESCRIBO

- Ideas Previas- Lee, piensa, escribe- Lecto – escritura- Consonantes. y, f, c , k, q, d, g, j- Combinaciones : que, qui, gue, gui Evaluación

UNIDAD N° 4

NOMBRE DE LA UNIDAD: CONOZCAMOS LOS FONEMAS DE LA LENGUA

Lecto escritura- Consonantes : b, v, h, ch, z, w, x- Combinaciones: bl, fl, cl, pl, gl- Combinaciones: br, fr, cr, pr, ,gr, tr, dr

Abecedario

3.2. GRADO SEGUNDO Manejo explicito de la relación grafía sonido Reconocimiento de fenómenos fonéticos Reconocimientos de la fonetización de la representación escrita Comprensión de la organización sintáctica del sistema lingüístico:

palabra, oración, frase, párrafo, etc. Explicación y realización de ejercicios en el contexto de reglas

generales y organización del sistema lingüístico. Construcción de hipótesis de simbolización sobre la lengua. Como

estrategia para la adquisición del código escrito. Empleo de formas convencionales de escritura Apropiación sistemática del código escrito como adquisición de los

sistemas de significación. Nombra la realidad con signos lingüísticos en sus producciones textuales.

19

Utiliza el código lingüístico como instrumento de comunicación y resuelve

Los problemas que se le plantean al construir textos.

Comprensión: Comprende textos en códigos lingüísticos. Producción: Produce textos en códigos lingüísticos.

ESTÁNDARES

1. Producción de textos (orales y escritos)2. Comprensión e interpretación 3. Literatura en función de la estética del lenguaje 4. Sistema simbólico (lenguaje no verbal) 5. Ética de la comunicación

UNIDAD #1

NOMBRE DE LA UNIDAD: JUGANDO Y APRENDIENDO

EJE TEMÁTICO

El alfabeto- La narración El cuento y su clasificación Elementos de los cuentos- Las palabras

Los nombres Los adjetivos El verbo - La entonación Los signos de puntuación Admiración Interrogación - Lectura de imágenes

Historia sin texto- El cuerpo comunica

Gestos y señales Vestidos Danza y movimiento

LOGROS:

20

- Asocia de manera práctica y lúdica, dibujos de objetos utilizando el abecedario.

- Reconoce textos narrativos.

- Narra historia y acontecimientos con seguridad y propiedad- Construye cuentos creativos a partir de una idea- Identifica palabras que nombran personas, animales o cosas- Clasifica palabra que indican cualidades.- Utilizan en sus textos escritos palabras que nombran, clasifican o

indican acción en forma apropiadas - Se expresa con claridad haciendo un gran uso con las palabras en

cada Situación

- comprende el sentido de los diferentes tipos de entonación y

lectura delectura de cuentos e historias.

- Aplica la entonación adecuada en la construcción y lectura de cuento e Historia

- Realiza situación de cuentos con su vida cotidiana- Valora y comprende la importancia de mensajes, señales y

gráficos en la Comunicación

COMPETENCIAS:- Expresión oral - Expresión escrita- Producción textual- Semántica - Sintáctica - Textual - Ortografía- Interpretativa

INDICADORES DE LOGROS:

- Identifica las letras que conforman el abecedario.

21

- Identifica elementos propios de los cuentos de terror, misterio y aventuras.

- Entiende, deduce y saca conclusiones sobre un texto leído.

- Hace buen manejo de voz, entonación y expresión al narrar un cuento.

- Desarrolla en forma organizada las ideas en la elaboración de un cuento.

- En un texto dado señala con seguridad los sustantivos.

- Completa en un párrafo dado adjetivos, y verbos según corresponda.

- Construye textos comunicativos aplicando apropiadamente las funciones de las palabras.

- Desarrolla habilidad para la expresión oral en la narración de cuentos o acontecimientos.

- Distingue textos de suspensos, aventuras, diálogos, sorpresas por su entonación.

- Utiliza signos de admiración, interrogación, suspenso al crear una historia.

- En la creación o narración de un cuento utiliza situaciones y vivencias de su realidad.

- En la creación o narración de un cuento utiliza situaciones y vivencias de su realidad.

- Interpreta y desarrolla una idea a partir de la lectura de imágenes.

- Elabora historias a partir de gráficos.

- Hace buen uso de la cartelera escolar para expresar ideas y mensajes.

UNIDAD N° 2

NOMBRE DE LA UNIDAD: CONSTRUYENDO CONOCIMIENTOS

EJES TEMÁTICOS

22

- Clases de narración

* La fábula

* La personificación

- Estilos de narración

* La descripción

* El diálogo

* La comparación

* Tiempo y lugar en que ocurren los hechos

* Sinónimos y antónima

- Familia de palabras* Palabras derivadas

- Interpretación de códigos y señales no verbales

* Costumbres y culturas diferentes

* Formas y expresiones de otras culturas

* Interpretación de ritos y tradiciones

LOGROS

- Identifica fábulas y sus características

- Utiliza la descripción, la comparación y el diálogo en sus textos

- Relaciona hechos, tiempo y lugar en una historia utilizando las palabras apropiadas.

- Enrique sus escritos apoyándose en sinónimos y antónimos

- Relaciona el concepto de familia con el lenguaje.

- Comprende diferentes formas de expresiones culturales y sociales.

23

COMPETENCIAS

- Interpretativas- Textual- Sintáctica- Semántica- Oral- Ortografía- Socio – cultural- Enciclopedia

INDICADORES DE LOGRO - Comprende y aplica los elementos de la fábula.

- Lee y construye fábulas y cuentos relacionando en ellos diálogo, descripciones y comparaciones.

- Desarrolla una historia secuencialmente haciendo uso de las palabras que indican tiempo y lugar.

- Es hábil para encontrar y utilizar sinónimos y antónimos en sus textos.

- Distingue palabras que dan origen a otras palabras y encuentran sus derivadas.

- Desarrolla habilidad en investigación y organización de datos sobre un tema dado.

- Analiza e interpreta costumbres y tradiciones familiares y culturales.

UNIDAD N° 3

NOMBRE DE LA UNIDAD: PEQUEÑOS COMUNICADORES

Ejes Temáticos:- Estilos literarios* Prosa* La carta

24

* Hechos históricos* El verso* La rima* El poema* El género y el número (masculino, femenino, singular, plural) - La oración

* El artículo* La concordancia* El acento* La sílaba* Medios de expresión escrita (carta, telegrama, correo electrónico)

LOGROS

- Diferencia el lenguaje poético de la prosa, en un escrito

- Valora la importancia de recopilar hechos históricos y cartas famosas como parte de nuestra historia.

- Distingue la rima y la entonación en un poema

- Identifica el género y el número en los sustantivos

- Reconoce la oración como unidad de sentido

- Construye oraciones tomando en cuenta la concordancia entre sus elementos.

- Comprende la estructura fonética de las palabras

- Identifica la silaba como división fonética y estructural de las palabras

- Identifica la sílaba como división fonética y estructural de las palabras

- Reconoce los medios de expresión escrita como forma de comunicación

- Redacta cartas y telegramas haciendo buen uso de la gramática y de la narrativa.

COMPETENCIAS- Interpretativa

25

- Textual- Sintáctica- Enciclopédica- Semántica- Oral- Ortografía- Sociocultural

INDICADORES DE LOGRO

Analiza y comprende textos escritos en prosa y verso Compara el estilo literario de cartas y escritos históricos con el

actual Construye versos utilizando con habilidad la rima Clasifica las palabras de acuerdo con su género y número Identifica las oraciones que hay en un escrito Escribe oraciones bien estructuradas Identifica la sílaba acentuada en una palabra Divide correctamente las palabras en sílabas Clasifica cartas según sea:- Amistosa- Familiares- Amorosas- Literarias

Escribe cartas teniendo en cuenta estilos literarios y construcción de oración y párrafos.

UNIDAD N° 4

NOMBRE DE LA UNIDAD: APLICANDO CONOCIMIENTOS

Ejes Temáticos- El teatro* La actuación* Expresión corporal

26

- El párrafo* Ideas principales y secundarias

* Forma de dialogo

* La mesa redonda

- Orden alfabético

* Uso del diccionario

* El libro

* La biblioteca

- Medios de comunicación

* Escritos - Periódicos

- Audiovisuales

LOGROS

- Reconoce las características del género dramático

- Representa personajes y situaciones en una obra teatral

- Valora la actuación como una forma de expresión y comunicación

- Reconoce el párrafo como el desarrollo de una idea principal y otra secundaria.

- Construye párrafos con sentido

- Valora la importancia de producir textos con sentido

- Identifica el diálogo como una forma de comunicación necesaria para la convivencia y entendimiento entre las personas.

- Participa en conversaciones y mesas redondas, respetando el uso de la palabra y las normas para un diálogo efectivo.

- Identifica el diccionario como texto de consulta e investigación

27

- Desarrolla habilidad para ordenar palabras alfabéticamente

- Se preocupa por enriquecer su vocabulario, usando con frecuencia el diccionario.

- Reconoce los medios audiovisuales en la comunicación

- Identifica características propias de la radio y la televisión

- Asume actitudes de valoración, reflexión y crítica frente al manejo de los medios de comunicación.

COMPETENCIAS

- Oral

- Sociocultural

- Interpretativa

- Semántica

- Sintáctica

- Textual- Oral y argumentativa

- Enciclopedia

INDICADORES DE LOGRO

Comprende y crea libretos sencillos para ser representados

Aplica técnicas de actuación en sus representaciones

Participa con entusiasmo en obras de teatro, actividades de montaje, escenografía, musicalización.

Desarrolla un párrafo a partir de una idea principal

Identifica y separa los párrafos de un texto

Produce textos significativos sobre un tema específico

Desarrolla habilidad para la expresión oral y el manejo de diálogo

Realiza aportes constructivos discusiones y mesas redondas

28

Comprende con facilidad los significado de las palabras

Usa el diccionario en forma correcta ubicando con rapidez la palabra deseada.

Se remite al diccionario cuando desconoce el significado de una palabra

Analiza y compara programas de radio y televisión

Desarrolla noticias en forma oral y escrita

Es hábil en el comentario y la interpretación de un hecho noticioso

GRADO TERCERO

Reconocimiento y manejo de las diferentes funciones que cumplen las palabras que designan la realidad.

Comprensión de textos informativos e instructivos y comparación de ideas presentadas.

Exposición y defensa de ideas propias Estructura básica de los textos Oposición de ideas para su defensa y ataque de las mismas Repetición de enunciados con fines argumentativos Elaboración de protoargumentos Para el análisis de los textos literarios se puede trabajar sobre:

Comprensión de cuentos, poemas y textos informativos Comprensión y relación de mito y leyendas Reconocimiento de múltiples códigos sociales: Análisis de

diversidad de formas de comunicación.

29

Comprensión de que la expresión comunicativa establece vínculos sociales

Diversidad étnica y cultural: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural de su entorno cotidiano.

INDICADORES DE LOGROS:

- Comprende que la escritura lingüística alfabética esta compuesta por palabras que nombran la realidad y cumplen una función.

- Identifica en sus producciones textuales a las diversas funciones de las palabras: Designación de los objetos, designación de cualidades.

- Comprensión: Comprende textos informativos e instructivos, en los que compara las ideas que éstos presentan.

- Producción: Produce textos en los que compara las ideas de aquello que lee.

- Diferencia la estructura básica de un cuento, un poema y un texto informativo.

- Comprende que las personas tienen diversas maneras de comunicarse

- Identifica los diferentes lenguajes y estructuras de los medios masivos de comunicación y a partir de esto, elaborar sus propias creaciones.

UNIDAD N° 1

NOMBRE DE LA UNIDAD: VIVAMOS LA LECTURA

ESTANDARES: Producción de textos orales que respondan a distintos propósitos comunicativos.

EJES TEMÁTICOS

Comprensión de lectura

Signos de puntuación

La entonación

30

La sílaba

El acento (prosódico – ortográfico )

Clase de palabras según su acento

La oración y sus partes

Clases de oración

El sustantivo y sus clases

La lengua

Señales de tránsito

La poesía

El diálogo

Uso de las mayúsculas

Uso de la C y Q

LOGROS

- Utiliza un vocabulario adecuado para expresar sus ideas

- Expresa en forma clara sus ideas y sentimientos según lo amerite la situación comunicativa.

- Tendrá en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervenga.

- Utiliza la entonación y los matices afectivos de la voz para alcanzar sus propósitos en e situaciones comunicativas.

INDICADORES DE LOGROS

* Lee comprensivamente en forma oral y silenciosa

* Relata en forma sencilla y clara textos leídos

* Da a conocer su punto de vista, respecto a situaciones dadas

31

* Identifica la estructura de la oración

* Expresa oraciones coherentemente

* Posee fluidez verbal

* Maneja los matices afectivos de la voz a través de la lectura de textos y . Vivencia de situaciones cotidianas.

* Recita poesías haciendo uso de la mímica

UNIDAD N° 2

NOMBRE DE LA UNIDAD: RECREEMOS TEXTOS

ESTANDARES

- Comprensión de textos que tengan diferentes formatos y afinidades

EJE TEMÁTICO

- El cuento

- Familias de palabras

- La descripción ( objetos, personas, lugares )

- L a adivinanza

- La biblioteca

- El libro

- Uso de la r y a rr

- Trabalenguas

- El resumen

- Los refranes

32

- Coplas y letanías

LOGROS

- Buscar información en distintas fuentes bibliográficas.

- Desarrollar un plan textual para la producción de un texto descriptivo

- Recrear: Relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes y épocas

- Describir objetos, personas en forma detallada

- Describir eventos de manera secuencial

- Reconocer la función social de los diferentes textos que lee

- Elaborar hipótesis acerca del sentido global de los textos antes y durante el proceso de lectura.

UNIDAD N° 3

NOMBRE DE LA UNIDAD: COMUNIQUÉMONOS

ESTANDAR

Reconocimiento de los medios de comunicación masiva

EJES TEMÁTICOS

- La comunicación

- Elementos de la comunicación

- Signos y símbolos

- Medios de comunicación oral y escrito

- Técnicas de expresión oral

- La fábula

- Uso de la c, s y la z

33

- Uso de la g y la j

INDICADORES

- Identifica los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

- Comprende la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación oral y escrita.

- Identifica los diversos medios de comunicación con los que interactúa

- Identifica la información que emiten los medios de comunicación y la forma de prestarlos.

- Expresa sus ideas con coherencia en forma oral

- Analiza y comprende textos leídos de fábulas

- Reconoce la personificación en la fábula

UNIDAD N° 4

NOMBRE DE LA UNIDAD: CARACTERIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTOS DE CÓDIGOS GRAMATICALES.

EJES TEMÁTICO

- La leyenda

- El artículo

- Género y número

- El adjetivo

- La anécdota

- Palabras com mp y mb y nv

- El verbo

- Los pronombres

34

- Preposición

- La conjunción

- Palabras sinónimas, antónimas y homófonas

- Palabras con bs y ct

-

INDICADORES DE LOGRO

- Reconoce la función gramatical de las palabras en diferentes textos

- Comprende la función del verbo dentro de la oración.

- Diferencia la conjunción y la preposición dentro de un párrafo

- Maneja con coherencia los artículos según su género y número

- Diferencia palabras sinónimas, antónimas y homófonas en un texto dado

- Construye oraciones con palabras homófonas adecuando su significado

- Identifica el adjetivo dentro de un texto según su función gramatical

35

GRADO CUARTO

o Reconocimiento y manejo de las diferentes funciones que cumplen las palabras que designan realidad.

o Análisis, discusión y relación de ideas, diversidad de textos informativos e instructivos.

o Estructura básica de textos informativos e instructivos

o Estrategias Persuasivas de argumentación

o Repetición de enunciados con fines argumentativos

o Estrategias de oposición con fines argumentativos

o Elaboración de propoargumentos

o Para el análisis de los textos literarios se puede trabajar sobre: Comprensión de textos líricos y narrativos.

o Reconocimientos de múltiples códigos sociales: Análisis de diversidad de mensajes e diferentes códigos.

o Comprensión de que la expresión comunicativa establece vínculos sociales

o Diversidad étnica y cultural: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural de su entorno cotidiano.

PRIMER PERIÓDO

EJE # 1 Curriculares

36

Procesos naturales y estéticos asociados al lenguaje: El papel de la literatura.ESTÁNDARComprende textos líricos y narrativos CONTENIDOLectura: La narración, mito y las leyendas - La prosa y el verso- El poema- Textos en verso

TÉCNICA LITERARIA- La rima- La metáfora

COMPETENCIATaller: Crea rimasINDICADORES- Reconoce las características de un texto poético- Identifica metáforas y explica su significado- Crea rimas consonantes y asonantes

EJE N° 2Proceso de construcción de sistemas de significadoCOMPETENCIAS- Gramatical- Semántica- Textual

ESTANDAREstablece relaciones lógicas entre las construcciones textuales que produce y su valor en los actos comunicativos.CONTENIDO- La oración y sus partes- Oraciones según la intención- El párrafo- Fonética- Las palabras, las sílabas y el acento- El diptongo y el hiato, ortografía- Usos de las mayúsculas- Uso de la coma

COMPETENCIATaller: Analiza y construye textos

INDICADORES- Reconoce la oración como una unidad de sentido completo- Identifica las partes de la oración

37

- Diferencia oraciones simples de oraciones compuestas- Escribe oraciones

EJE N° 3Principios de la interacción y los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación.

COMPETENCIA- Pragmática- Enciclopédica

ESTANDARComprende y analiza los mensajes que recibe y los emitidos por los medios masivos de comunicación y a partir de estos proponen múltiples maneras de emitir un mensaje.

CONTENIDOS- La comunicación y sus elementos- Comunicación no verbal

INDICADORES- Reconoce la función que cumplen los elementos que hacen parte

de un proceso de comunicación.- Diferencia la comunicación oral de la escrita- Comprende mensajes emitidos mediante códigos no verbales

EJE N° 2Proceso de construcción de sistemas de significación COMPETENCIA- Gramática- Enciclopédica- Textual

ESTANDAREstablece relaciones lógicas entre las construcciones textuales que produce y su valor en los actos comunicativos.CONTENIDO- Sustantivo- Adjetivo- Acciones o verbos- Conjugación verbal- Concordancia- Fonética- Acento

38

- Ortografía: Usos de la tilde

COMPETENCIATaller: Escriba textos instructivos

INDICADORES- Conjuga correctamente los verbos- Identifica la función gramatical que cumplen las palabras en los

textos- Identifica las relaciones de concordancia en un texto

EJE N° 3Principios de la interacción y los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación.

COMPETENCIA- Pragmáticas- Enciclopédicas

ESTANDARComprende y analiza los mensajes que recibe y los emitidos por los medios masivos de comunicación y a partir de estos proponen múltiple maneras de emitir un mensaje.

CONTENIDOS- Como se hace un libro- El diccionario de la lengua- La biblioteca: Secciones y servicio

INDICADORES- Reconoce el proceso de producción de un libro- Identifica las partes de una definición del diccionario- Identifica los servicios que presta ala biblioteca- Emplea los índices como medio de búsqueda de la información

EJE N° 4Procesos de interpretación y producción de textosESTANDAR- Comprende textos informativos, en los que relaciona las ideas que

estos presentan.- Produce textos en los que relaciona las ideas de aquello que lee

CONTENIDOS- Textos escritos- Los Hindúes

39

- Textos orales- Fórmulas de cortesía- Técnicas de estudio- Fichas

COMPETENCIASTaller: Elabora índice

TERCER PERIODOEJE N° 1 Procesos culturales y estéticos asociado al lenguaje: El papel de la literatura COMPETENCIASo Literariao Poéticao EnciclopédicaESTANDARComprende la diferencia entre textos líricos y narrativos

CONTENIDOSLecturaso Taller de comprensión lectorao Los mitoso La leyendao La fábulao La personificación

COMPETENCIATaller: Interpreta y crea textos descriptivosINDICADORESo Reconoce las distintas clases de narracióno Identifica las características de una leyendao Produce textos auténticos

EJE N° 2Procesos de construcción de sistemas de significaciónCOMPETENCIAo Semánticao Gramáticao Textual

ESTANDAREstablece relaciones lógicas entre las construcciones textuales que produce y su valor a los actos comunicativos.

CONTENIDO

40

o Estructura de la palabrao Los sufijoso Los prefijoso Familia de palabraso Homófonas, homónimas y parónimaso La fonética o Matices afectivos de la vozo Ortografíao Uso de la bo Uso de la v

COMPETENCIATaller: Analiza y emplea diferentes clases de palabras

INDICADORESo Identifica las partes de una palabrao Incrementa su vocabulario empleando diferentes clases de

palabraso Reconoce las palabras homófonas, homónima y parónimaso Forma familia de palabraso Principios de la interacción y procesos culturales aplicados en la

ética de la comunicación

COMPETENCIAo Pragmáticao Enciclopédica

ESTANDARComprende y analiza los mensajes que recibe y los emitidos por los medios masivos de la comunicación y a partir de estos proponen múltiples formas de emitir un mensaje.

CONTENIDOo Radioo La televisióno El teléfono celular y el beeper

INDICADORESo Comprende la utilidad del teléfono en la comunicacióno Establece comparaciones entre los diferentes medios

comunicacióno Analiza la información emitida y por la televisióno

EJE N° 4 Procesos de interpretación y producción de texto COMPETENCIA

41

o Enciclopediao Textual

ESTÁNDAR

- Comprende textos informativo en los que relaciona las ideas que estos presentas

- Produce textos informativos - Debate y defiende sus ideas en grupo, aun sino son las propias.- Contenidos –- Textos escritos- Mensaje publicitarias- Textos orales - Técnica de estudio - Textos escritos- desarrollo de competencia-

Taller: Crea mensajes publica torios

Indicadores

- Reconoce la meza redonda como una técnica de discusión grupal - Analiza los mensajes de los anuncios publicitarias - Produce textos automáticos

CUARTO PERIODO

EJE #1 Procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje el papel de la literatura

COMPETENCIAS

- Literaria - Poética- Enciclopedia

ESTÁNDAR

Comprende las diferencias entre los textos narrativos

Contenidos

42

Literatura

- taller: comprender lectura- El genero teatral - El guión de teatro

DESARROLLO DE COMPETENCIA

Taller: Interpreta y crea textos dramáticos

INDICADORES

- Reconoce las características del texto dramáticos

- Establece diferencia entre el texto dramático y otros tipos de textos

- Produce guiones de teatros a partir de actuaciones dadas Eje # 2- Produce de construcción de sistemas de significación

ESTANDAR

Establece relaciones lógicas entre las construcciones textuales que producen y sus valores en los actos comunicativos

CONTENDOS

- Las preposiciones - Los pronombres personales - La posesivas

FONÉTICA

- grupos comunicativos ortográficos - unos de la C- unos de la s

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Taller: comprende y emplea pronombres y preposiciones

43

INDICADORES

- Identifica la preposición y sus funciones la oración- Reconoce los pronombre personales y posesivos - Reconoce la diferente funciones que cumplen la palabras- Produce textos en los que emplea diferentes clases de palabras

COMPETENCIA

- Gramatical - Semánticas - Textual

EJE # 3. Principios de la interacción y procesos culturales implicados en la ética de la comunicación

COMPETENCIA

- Pragmática- Enciclopedia

ESTANDAR

Comprende y analiza los mensajes al recibe y los emitidos por los medios masivos de comunicación y a partir de esto propone múltiplos manera de emitir un mensaje

CONTENIDOS

- El periódico y sus funciones - La reunión y sus partes

INDICADORES

- Encuentra diferencias entre el periódico y otros medios de comunicación escrita

- Reconoce las partes de un periódico - Identifica en un texto la información principal la intención del autor

y a la audiencia a la que se dirige

Eje # 4 proceso de interpretación y producción de textos

COMPETENCIA

- Enciclopedia- Textual

44

ESTANDAR Comprende texto informativos en los que relaciona las ideas que están presentar

CONTENIDO

TEXTUAL ESCRITA

- La noticia

TEXTO ORAL

- La mesa redonda

TÉCNICA DE ESTUDIO El cuadro sinóptico

DESARROLLO DE COMPETENCIA

Taller: Crea textos informativos

INDICADORES

- Diferencia la noticia de otro tipo de texto - Reconoce la estructura de la noticia como un texto informativo- Produce texto a partir de gráficos y sube más.

GRADO QUINTO

45

Conocimiento y manejo de las categorías gramaticales y sus funciones: Nombres, verbos, adjetivos, adverbios, conjunciones, proposiciones.

Análisis del contenido, la estructura, el lenguaje y a quien se dirigen los textos que lee y escribe.

Estructuras y tipos de lenguaje de los textos Síntesis de la información Exposición temática grupal o individual Estrategias para la argumentación: Persuasión, repetición de

enunciados, estrategias de oposición, elaboración de protoargumentos.

Para el análisis de los textos literarios se puede sobre: Comprensión de la estructura básica de los textos narrativos, líricos y dramáticos.

Análisis de temáticas tratadas y lenguajes utilizados en los textos literarios

Reconocimientos de múltiples códigos sociales: Relación entre diferentes códigos para la comunicación: Lingüísticos con iconos, sonoros con sonoros íconos-lingüísticos, etc.

(PRIMER PERIODO) EJE #1CURRICULARES

Procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: El papel de la lectura.

COMPETENCIA

- Literaria - Poética - Enciclopedia

ESTANDAR- Comprende textos narrativos- Diferencia y relaciona los textos por su estructura temática y

lenguaje.

CONTENIDOS- Lectura- Taller de comprensión lectora- La leyenda- La narración , el mito- La fábula

46

TÉCNICA LITERARIA- Personificación- La hipérbole

DESARROLLO DR COMPETENCIAS Taller: crear narraciones

INDICADORES- Identifica los elementos- Reconoce y diferencia distintas clases de narración- Produce textos narrativos auténticos- Propone planes textuales previos a la escritura

EJE #2 procesos de construcción de sistemas de significación

COMPETENCIAS- Gramatical- Semántica textual

ESTANDARIdentifica en las producciones textuales, que la realidad es nombrada por signos lingüísticos y que cada uno de ellos cumple una función.

CONTENIDOS- La oración - Estructura de la oración- Fonética- Ejercicios de respiración- Modulación y entonación de la voz

- Ortografía- Uso de las mayúsculas- El punto y la coma

47

DESARRROLLO DE COMPETENCIASTaller: crea textos instructivos

INDICADORES- Reconoce la oración como unidad de sentido completo- Identifica la estructura básica de una oración- Escribe oraciones a partir de imágenes- Produce diferentes tipos de textos (instructivos) que obedece a

eventos significativos.

EJE #3 principios de la interacción y procesos culturales, implicados en la ética de la comunicación.

COMPETENCIAS Pragmática Enciclopédica

ESTANDARComprende que la comunicación se construye en una múltiple relación de códigos.

CONTENIDOS- La comunicación y el lenguaje- Formas de comunicación- Lengua y habla

INDICADORES- Reconoce el proceso de la comunicación y sus elementos- Identifica las funciones del lenguaje en diferentes actos

comunicativos- Diferencia la comunicación verbal de la comunicación no verbal

EJE #4 procesos de interpretación y producción de textos

COMPETENCIAS- Enciclopédica- textual

48

ESTANDAR- comprende los textos informativos en los cuales diferencia:

contenidos, estructura, lenguaje y audiencia a la cual se dirige.- Produce textos en los que propone diversas maneras de

sistematizar la información- Expone con fluidez, con la entonación correspondiente y

dirigiéndose al auditorio

CONTENIDOS- Textos escritos- Participación de palabras - Textos orales - Técnicas de discusión grupal- Técnicas de estudio- El resumen

DESARROLLO DE COMPETENCIASTaller: produce textos según una intención.

INDICADORES- Comprende la idea principal de un texto- Se expresa con claridad y seguridad ante sus compañeros- Identifica en un texto la intención del autor y la audiencia a la que

se dirige- Elabora resúmenes de textos dados

(SEGUNDO PERIODO)

EJE #1 curricularesProcesos culturales y estéticos asociado al lenguaje: el papel de la escritura.

COMPETENCIAS

- Literaria- Poética- enciclopédica ESTANDAR- comprende textos narrativos- diferencia y relaciona, los textos por su estructura temática y

lenguaje

49

CONTENIDOS- lectura - taller de competencias lectoras - el cuento- el cuento y sus momentos- elementos del cuento- el narrador

técnicas literarias- la descripción y el relato

DESARRROLLO DE COMPETENCIAS- taller: crear cuentos

INDICADORES- identifica los momentos de un cuento- reconoce los elementos propios de un cuento- establece semejanzas y diferencias entre los distinto textos

narrativos- elabora descripciones- produce textos narrativos auténticos

EJE #2Procesos de construcción de sistemas de significación

COMPETENCIAS - gramática- semántica- textual

ESTANDARIdentifica en las producciones textuales, que la realidades nombrada por signos lingüísticos y que cada uno de ellas cumple una función.

CONTENIDO- el párrafo - los conectores lógicos fonética- pronunciaciones: pt, ct, tn, bs, dx, dj- pronunciaciones: x, xc, cc, sc.

50

Ortografía- Los signos de puntuación

INDICADORES- Identifica el párrafo como una unidad de textos significativos.- Reconoce los mecanismos que garantizan la coherencia y cohesión

en los textos- Produce textos en los que desarrolla una idea principal

EJE #3 principios de la interacción y procesos culturales implicados en la ética de la comunicación.

COMPETENCIAS- Pragmática- Enciclopédica

ESTANDAR- Comprende que la comunicación se construye en una múltiple

relación de códigos- comprende y analiza diversos narrativos icónicas para sus propias

creaciones

CONTENIDOS- los libros- el atlas - la biblioteca y el fichero

INDICADORES- identifica la diferentes clases de libros, según la función que

cumple- comprende símbolo visuales - crea símbolos visuales

EJE #4 procesos de interpretación y producción de textos

COMPETENCIAS- enciclopédica- textual

ESTANDAR

51

- comprende textos informativos en los cuales diferencia contenidos, estructuras, lenguaje y audiencia a la cual se dirige.

- Produce textos en lo que propone diversas maneras de sistematizar la información

CONTENIDOSo Textos escritos- La reseñao Textos orales- La exposición oralo Técnicas de estudio- Ficha de referencia

DESARROLLO DE COMPETENCIASTaller: interpreta y crea reseñas

INDICADORES- Propone planes textuales previos a la escritura.- Se expresa con claridad y seguridad ante sus compañeros.- Reconoce y crea mecanismo de organización de la información

(TERCER PERIODO)

EJE #1 curriculares- Procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la

literatura.

COMPETENCIAS- Literaria- Poética- Enciclopédica

ESTANDAR- Comprende textos líricos- Diferencia y relaciona los textos por su estructura, temática y

lenguaje

CONTENIDOS LecturaTaller de comprensión- La poesía- Poemas populares Técnicas literarias

52

- El símil y la metáfora- La rima- Recursos para escribir poemas

DESARROLLO DE COMPETENCIASTaller: escribe textos poéticos

INDICADORES- Reconoce las características de los textos poéticos- Identifica las clases de rima- Reconoce y crea comparaciones y/o metáforas- Produce textos como intención poética

EJE #2procesos de construcción de sistemas de significación

COMPETENCIAS- gramática- semántica- textual

ESTANDARIdentifica en las producciones textuales, que la realidad es nombrada por signos lingüísticos y que cada uno de ellos cumple una función.

CONTENIDOS- las palabras- estructura de una palabra- palabras que designan nombres- palabras que designan cualidades- palabras que designan acciones- la conjugación de los verbos- el Adverbio- fonética- el volumen y la modulación vocal- el diptongo y el hiatoOrtografía- palabras graves, agudas y esdrújulas.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS Taller: escriba descripciones

INDICADORES- comprende la estructura de la palabra- identifica las palabras según la función gramatical que cumple.- Identifica la función que cumplen los nombres, cualidades y

acciones en la oración

53

- Escribe textos y descripciones empleando las categorías gramaticales.

EJE #3 principios de la interacción y procesos culturales, implicados en la ética de la comunicación

COMPETENCIAS- Pragmática- Enciclopédica

ESTANDAR- Comprende que la comunicación se construye en una múltiple

relación de códigos- Comprende y analiza diversos narrativos icónicas para sus propias

creaciones.

CONTENIDO Medios de comunicación La televisión El periódico La publicidad

INDICADORES- Establece semejanzas y diferencias entre los distintos medios de

comunicación- Interpreta la información que emiten los medios de comunicación- Reconoce la publicidad como un tipo de texto con características

particulares.

EJE #4 procesos de interpretación y producción de textos

COMPETENCIAS- Enciclopédica- Textual

ESTANDAR Comprende textos de divulgación cultural en los cuales diferencia contenidos, estructuras, lenguaje y audiencia a la que se dirige Produce textos en los que desarrolla ideas propias frente a las ideas de aquello que lee. Expone con fluidez, con la entonación correspondiente y dirigiéndose al auditorio.

CONTENIDOSTextos escritos

54

- La noticiaTextos orales- La entrevistaTécnica de estudio- Toma de notas

DESARROLLO E COMPETENCIASTaller: crear noticias

INDICADORES- Reconoce la estructura de la noticia como texto informativo- Se expresa con claridad y seguridad ante sus compañeros - Identifica en los textos la intención del autor y la audiencia a la

que se dirige- Propone planos textuales previos a la escritura

(CUARTO PERIODO)

EJE #1curricularesProcesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura.

COMPETENCIAS - Literaria - Poética- Enciclopédica

ESTANDAR- Comprende textos dramáticos - Diferencia y relaciona los textos por su estructura, temática y

lenguaje

CONTENIDOSLectura: taller de comprensión- El teatro- El guión teatral- El montaje de la obra dramáticaTécnica literaria - El dialogo

DESARROLLO DE COMPETENCIA

55

Taller: crear diálogos

INDICADORES- Identifica la estructura del texto dramático- Establece semejanzas y diferencias entre textos dramáticos y otros

tipos de textos.- Escribe diferentes diálogos

EJE #2procesos de sistemas de significación

COMPETENCIAS- Gramática- Semántica- Textual

ESTANDARIdentifica en las producciones textuales que la realidad es nombrada por signos lingüísticos y que cada uno de ellos cumple una función.

CONTENIDOSLos determinantes- Determinantes demostrativos- Determinantes posesivos- Determinantes articulados- Las preposicionesFonética- Pronunciaciones difíciles- Las onomatopeyasOrtografía- Uso de la b y v- Uso de la j y la g

DESARROLLO DE COMPETENCIASTaller: escribe mensajes

INDICADORES- Clasifica las palabras según su función gramatical- Identifica la función que cumple los nombre, cualidades y acciones

en la oración.- Escribe textos empleando las categorías gramaticales- Produce mensajes según una intención comunicativa

EJE #3 Principios de la interacción y los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación

56

COMPETENCIA- Pragmática- Enciclopédica

ESTANDARComprender que la comunicación se construyen una múltiple relación de códigos

CONTENIDOSEl internetWorld, wide wed (w.w.w)

INDICADORES- Interpreta la información que cuentan lo medios de comunicación- Reconoce nuevos medios de comunicación como el computador el

internet- Incorpora el lenguaje tecnológico en sus actos comunicativo

EJE #4 proceso interpretativo y producción de textos

COMPETENCIAS- Enciclopédica- Textual

ESTANDAR- Comprende textos de divulgación cultural en lo cuales diferencia

contenidos, estructuras, lenguaje y audiencia a la cual se dirige- Produce textos en los que propone diversas maneras de

sistematizar la información- Expone con fluidez con la entonación correspondiente y

dirigiéndose al auditorio

CONTENIDOSTextos escritos- El articulo de opiniónTextos orales- Instrucciones oralesTécnicas de estudio- Mapas conceptuales

DESARROLLO DE COMPETENCIASTaller: escriba párrafos de opinión

57

INDICADORES- Diferencia la información de la opinión- Sigue instrucciones sencillas- Crea gráficos para sistematizar la información- Produce textos en los cuales expresa su opinión.

3.6. GRADO SEXTO Utiliza todas las categorías de la relación en sus elaboraciones

textuales y evidencia que éstas tienen un referente en la lingüística.

Comprensión: Comprende textos históricos, científicos e informativos a partir de los cuales organiza en secuencia lógica la información de éstos.

Comprende textos históricos, científicos e informativos a partir de los cuales plantea hipótesis predictivas en cuanto a la importancia de los eventos.

Producción: Elabora resúmenes. Identifica en la obra literaria o artística los rasgos propios del

autor, del momento histórico y del movimiento artístico. Interpreta señales, signos y símbolos en diferentes códigos y

lenguajes, momentos históricos y culturales para explicar en sus creaciones el cambio semántico.

GRADO SEPTIMO Identifica que en sus elaboraciones textuales existen relaciones

concordancia y coherencia necesaria en el proceso de escritura. Comprensión: Comprende textos históricos, científicos e

informativos de los que extrae las ideas principales. Comprende textos históricos, científicos e informativos a partir de

los cuales plantea hipótesis predictivas de causa –efecto. Producción: Produce síntesis y resúmenes

58

Produce textos en los que plantea hipótesis predictivas de causa-efecto y las resuelve.

Utiliza diversos modelos para exponer Explica y enriquece el tema cuando lee en voz alta y cuando otro

lee, expone o habla. Comprende obras literarias de edad media y renacimiento Relaciona obras literarias o artísticas por sus características

comunes Explica como la tradición oral ha sido la herramienta con l cual el

hombre ha construido su cultura. Analiza la arbitrariedad y convencionalidad de las señales, los

signos y los símbolos de diferentes lenguajes, códigos y mensajes utilizados por el hombre en diversos momentos históricos para explicar la conformación de las culturas.

ESTADARES BÁSICOS

SEXTO Y SÉPTIMO

Los estándares son criterios, parámetros o referentes claros y públicos que permiten determinar si una persona, institución o producto cumplen con una expectativa de calidad dada.

Existen diferentes tipos de estándares; uno de ellos es el que se refiere a los estándares de contenido, que son importantes y muy útiles en el proceso educativo.

La propuesta de estándares básicos trata de buscar lo fundamental, lo que puede considerarse indispensable para lograr una alta calidad de la educación básica y media a la que tienen derecho todos los niños y niñas del país.

Los docentes son quienes mejor pueden determinar los estándares, diseñar y ofrecer a sus estudiantes las mejores oportunidades para desarrollar competencias, profundizar en los contenidos y avanzar en los procesos de cada área. Lo importante es orientar todos los esfuerzos para que la gran mayoría alcance los estándares básicos, de cada conjunto de grado.

1. Producción de textos escritos que respondan a las necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezcan nexos ínter textual y extratextual.

2. Relación ínter textual entre obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje no verbal.

59

3. Reconocimiento en situaciones comunicativas auténticas, de la diversidad y el encuentro de cultura, ,con el fin de afianzar actitudes de respeto y tolerancia.

4. Reconocimiento de la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

5. Comprensión de obras literarias de diferentes géneros, para propiciar el desarrollo de la capacidad crítica y creativa.

6. Conocimiento y utilización de algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

7. Producción de textos escritos que respondan a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezcan nexos intertextuales y extratextuales.

8. Comprensión e interpretación de diversos tipos de textos, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

9. Conocimiento y utilización de algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

10. Caracterización de los medios de comunicación masiva y selección de la información que emiten para clasificarla y almacenarla.

11. Relación intertextual entre obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que empleen el lenguaje verbal.

12. Reconocimiento de la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura.

13. Comprensión de obras literarias de diferentes géneros para propiciar el desarrollo de la capacidad crítica y creativa.

14. Estable relaciones entre textos mitológicos, de viajes, de aventuras y de guerras con la evolución del hombre con las culturas antiguas.

60

CONTENIDO

UNIDAD N° 1

COMUNICATIVA CON CREATIVIDAD1. La importancia de saber leer2. Lengua, lenguaje, dialecto y habla3. La comunicación4. La producción de la voz5. Signos, códigos y símbolos6. La tradición oral, mito y leyenda7. Signos de puntuación (el punto, uso de mayúscula)8. El fonema, lexema, monema y léxema9. La silaba10. Diptongo, triptongo, hiato11. Acentuación (agudas, graves, esdrújulas y sobre esdrújulas12. Clasificación de las palabras por su significación (sinónimos, antónimos, parónimas, homónimas, homófonas ).13. La oración y clases

UNIDAD N° 2

ORDENA TUS IDEAS1. La importancia de saber leer2. La oración y sus parte3. Categorías gramaticales (determinantes, adjetivos, sustantivos,

preposiciones, verbo, conjunciones, adverbio y concordancia )4. Sintagmas (nominal y verbal)5. Técnicas de trabajo escrito6. La narración ( cuentos y fábulas)7. Análisis literario

61

8. Palabras de enlace ( conectores )9. El párrafo10. El resumen ( técnicas)11. Signos de puntuación ( coma, punto y coma y uso de V y B )12. El diccionario

UNIDAD N° 4

EXPRESATE1. Importancia de saber leer2. La biblioteca3. Familia de palabras (derivadas, ,compuestas, y parasintéticas)4. Descripción y clases5. La literatura clásica6. La encuesta7. La conversación y sus clases ( entrevista y diálogo )8. El periódico y la noticia9. L a carta y sus clases10. La exposición11. Técnicas de trabajo en grupo12. Signos de puntuación ( dos puntos, uso de c, s y z )13. Clases de textos y sus componentes

UNIDAD N° 4

IMAGINÉMONOS1. La importancia de saber leer2. Funciones del lenguaje3. La reseña4. El teatro (libreto )5. Toma de apuntes ( el esquema)6. La versificación (poesía, versos, figuras literarias)7. El lenguaje y la televisión8. Cómicas y caricaturas 9. La novela10. La biografía11. Signos de puntuación ( la diéresis, comillas, uso de la h, g y j)

62

3.7. GRADOS: OCTAVO Y NOVENO Inicia que las relaciones de concordancia y coherencia en su

elaboraciones textuales implican funciones comunicativas. Comprensión: Comprende de textos expositivos en los que

identifica los conceptos primordiales que éstos argumentan. Producción: Produce textos informativos de divulgación, en los

que comprende obras literarias y artísticas de los siglos XVII y XVIII.

ESTANDAR

Producción de textos orales de tipo argumentativo para exponer ideas y llegar a acuerdos en niños que prime el respeto por el otro y la valoración de los contextos comunicativos.

COMPETENCIA

Textual

INDICADOR

Organiza las ideas que desea exponer y la sustenta.

Reconoce las clases de textos

Participa en la organización y realización de debates

EJE TEMÁTICO

Palabras y funciones Trabajo escrito Revistas, discursos , periodismo Clases de textos El debate El articulo Prepara y realiza artículos

ESTANDAR

Comprensión e interpretación de textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua.

63

COMPETENCIA

Comunicativa

INDICADOR

Participa de discursos Identifica las clases de lectura

EJE TEMÁTICO

Discurso y oratoria Lecturas comprensivas Clases de lecturas

ESTANDAR

Estética del lenguaje

COMPETENCIA

Literaria

INDICADOR DE LOGRO

La literatura redacción y género Mito y leyenda Cuento, estructura y análisis

ESTANDAR

Comprensión de los factores sociales que determinan otras manifestaciones del lenguaje no verbal (otros sistemas simbólicos).

COMPETENCIA

Gramatical

INDICADOR DE LOGRO

Reconoce hiatos, diptongos y triptongos. Reconoce el acento en las palabras

EJE TEMÁTICO

64

Hiato Diptongo Triptongo Acento Estructura de las palabras

ESTANDAR

Producción de textos que evidencien el conocimiento alcanzado a cerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

COMPETENCIATextual

INDICADOR DE LOGRO

Reconoce las clases de descripción Caracteriza y utiliza estrategias para argumentar sus ideas Comprende los fenómenos de denotación y connotación y los tiene en cuenta para la interpretación de textos.

EJES TEMÁTICOS

Descripción Adjetivo Retrato Connotación y denotación

ESTANDAR

Flexiva de los acontecimientos de su entorno

COMPETENCIA

Comunicativa

INDICADOR DE LOGRO

De comunicación y su impacto dentro de la sociedad a través de los tiempos

EJE TEMÁTICO

Medios masivos de comunicación

65

ESTANDAR

Acercamiento a obras literarias latinoamericana en la d}que determine elementos textuales que dan cuenta de sus características (ética del lenguaje).

COMPETENCIA

Literaria

INDICADOR DE LOGRO

Lee e interpreta textos Interpreta crónicas Hace proposiciones ante las situaciones de su entorno

EJES TEMÁTICOS

Movimiento literario Análisis de obras literarias La crónica Las cartas

ESTANDARES

Reflexión crítica acerca de los actos comunicativos y explicación de los componentes del proceso de la comunicación. (ética de la comunicación).

COMPETENCIA

Gramatical

INDICADORES DE LOGROS

Utiliza los signos de puntuación Reconoce la oración simple y compuesta Tiene en cuenta regla sintácticas y semánticas para la producción de textos

66

EJES TEMÁTICOS

Oración simple y compuesta Formación de palabras Signos de puntuación

ESTANDARE

Producción de textos escritos que evidencien el conocimiento alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua (producción textual)

COMPETENCIA

Textual

INDICADORES DE LOGROS

Comprende el sentido global de los textos que lee Organiza sus ideas y se documenta para sustentarla Identifica algunas variantes lingüísticas de su entorno

EJE TEMÁTICO

El tema Dialectos Agenda personal

ESTANDARES

Producción de textos orales de tipos argumentativos para exponer ideas y llegar a acuerdos donde prime el respeto por el otro y la valoración de los contextos (producción textual).

COMPETENCIA

Comunicativa

INDICADORES DE LOGROS

Caracteriza diversas manifestaciones del lenguaje no verbal

EJES TEMÁTICOS

Signos y códigos

67

Lenguaje de los gestos

ESTANDARComprensión, interpretación de textos, teniendo en cuenta el uo de la lengua en la comunicación, el uso del lenguaje, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor. (Interpretación textual)

COMPETENCIA

Literaria

INDICADORES DE LOGROS

Reconoce el género lírico Identifica los recursos usados por distintos autores en sus producciones Literarias. Lee con sentido crítico distintas obras literarias

EJES TEMÁTICOS

La lírica Poetas que hacen historia

ESTANDAR

Reflexión crítica acerca de los actos comunicativos y explicación de los componentes del proceso de comunicación con énfasis en los agentes en los distintos textos y funcionamiento de la lengua en tanto sistema de signos y reglas de uso (ética de la comunicación)

COMPETENCIA

Gramatical

INDICADORES DE LOGROS

Valora los aportes de la ortografía en la comprensión y producción textual, La adopta, como una de las reglas de uso de la lengua escrita. Identifica los verbos, clases y accidentes Reconoce las palabras palíndromo en escrito

EJES TEMÁTICOS

El verbo y sus accidentes

68

Los sustantivos palíndromo Antónima La mayúscula Ortografía de la v y b Ortografía de la s y c

ESTANDAR

Producción de textos escritos que evidencien el conocimiento alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de la estrategia. (Producción textual)

COMPETENCIA

Comunicativa

INDICADORES DE LOGROS

Interpreta y produce textos argumentativos donde expone y sustenta sus Ideas. Elabora mapa conceptual Ordena las ideas

EJES TEMÁTICOS

El mapa conceptual El párrafo

ESTANDAR

Apropiación crítica y reflexiva de los acontecimientos de su entorno

COMPETENCIA

Comunicativa

INDICADOR DE LOGRO

Identifica los medios masivos de comunicación y su impacto dentro de la sociedad a través de los tiempos.

EJE TEMÁTICO

Medios masivos de comunicación

69

ESTANDAR

Comprensión e interpretación de texto s teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua.

COMPETENCIA

Literaria

INDICADORES DE LOGROS

Identifica las características del realismo mágico Diferencia la realidad de lo fantástico Identifica la realidad de su entorno

EJES TEMÁTICOS

Realismo mágico El romanticismo

ESTANDAR

Comprensión de los factores sociales y culturales que determinan algunas manifestaciones del lenguaje no verbal (otros sistemas simbólicos).

COMPETENICA

Gramatical

INDICADORES DE LOGROS

Elabora cuento atendiendo a su estructura Valora los aportes de la ortografía en la comprensión y producción textual, Identifica los verbos, sus clases y accidentes.

EJES TEMÁTICOS

El cuento, ,estructura y análisis El verbo y sus accidentes Los verbos regulares Los palíndromos

70

Lengua de los gestos naturales y artificiales

GRADO NOVENO

ESTANDAR

Producción de textos escritos de tipo argumentativo que evidencien el conocimiento alcanzado (producción textual)

COMPETENCIA

Textual

INDICDORES DE LOGROS

Organiza las ideas que desea exponer y las sustenta Prepara y realiza trabajos escritos

EJE TEMÁTICO

Trabajo escrito

ESTANDAR

Comprensión e interpretación de texto teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua.

COMPETENCIA

Comunicativa

INDICADOR DE LOGRO

Participa en la organización y realización de debate

EJE TEMÁTICO

El debate

ESTANDAR

Acercamiento a obras literarias (ética del lenguaje)

71

COMPETENCIA

Literaria

INDICADORES DE LOGROS

Identifica las características del barroco Reconoce los recursos poéticos Comprende la semántica de las proposiciones de acción

EJES TEMÁTICOS

El barroco, elemento de la narrativa, técnicas y recursos poético

ESTANDAR

Comprensión de los factores sociales que determinan otrs manifestaciones del lenguaje (otros sistemas simbólicos)

COMPETENCIA

Gramatical

INDICADORES DE LOGROS

Comprende la semántica de las proposiciones de acción Acentúa adecuadamente diptongos, triptongos, hiatos Utiliza los signos de puntuación en forma oral y escrita

EJES TEMÁTICOS

Compuestas Coma, punto y coma, puntos suspensivos Proposiciones de acción

ESTANDAR

Producción de textos orales de tipo argumentativos para exponer ideas y llegar a acuerdos.

COMPETENCIA

72

Textual

INDICADORES DE LOGROS

Elabora mapa conceptual utilizando las técnicas Organiza las ideas que desea exponer y las sustenta

EJES TEMÁTICOS

Clases de textos Técnicas grupales

ESTANDAR

Producción textual, apropiación selectiva de la información

COMPETENCIA

Comunicativa

INDICADORES DE LOGROS

Utiliza discursos orales para producir acuerdosElabora párrafo con coherencia y cohesión

EJE TEMÁTICO

El lenguaje de la televisión

ESTANDAR

Comprensión e interpretación de textos (interpretación textual)

COMPETECIA

Literaria

INDICADOR DE LOGRO

Reconoce las características del realismo

EJE TEMÁTICO Realismo, la novela de la selva, movimientos literarios, ,la lírica azteca

73

ESTANDAR

Reflexión crítica acerca de los actos comunicativos y explicación de los componentes (estética de la comunicación).

COMPETENCIA

Textual

INDICADOR DE LOGRO

Valora los aportes de la ortografía en la comprensión y producción textual, la entiende, adopta, como reglas de uso de la lengua

EJE TEMÁTICO

Signos de puntuación

ESTANDAR

Producción de textos de tipo argumentativo para exponer ideas y llegar a acuerdos.(Producción textual)

COMPETENCIA

Textual

INDICADOR DE LOGRO

Interpreta y produce textos argumentativos donde expone y sustenta sus ideas de manera organizada.

EJE TEMÁTICO

Exposición oral

ESTANDAR

Producción d textos escritos(Producción textual)

74

COMPETENCIA

Comunicativa

INDICADOR DE LOGRO

Elabora ensayos que jerarquiza y organiza sus ideas

EJE TEMÁTICO

El ensayo

ESTANDAR

Comprensión e interpretación de textos (Interpretación textual)

COMPETENCIA

Comunicativa

INDICADOR DE TEXTO

Comprende y analiza textos literarios

EJE TEMÁTICO

El ensayo

ESTANDAR

Reflexión crítica cerca de los actos comunicativos y explicación de los componentes de los procesos comunicativos.(Ética de la comunicación)

COMPETENCIA

Gramatical

INDICADORES DE LOGROS

Reconoce las oraciones yuxtapuestas Reconoce la ortografía de las palabras homófonas

EJES TEMÁTICOS

75

Homófonas con b y v Oraciones yuxtapuestas

3.8. GRADO: DIEZ

Evidencia la comprensión del funcionamiento de la lengua en sus elaboraciones textuales, pues construye las relaciones que se establecen entre el significado del texto y sus formas de construcción.

Comprensión: Comprende e identifica ensayos temáticos y tipos de textos según su objeto de estudio, seleccionando la información adecuada que le permite confrontar las ideas expuestas en dichos textos.

Producción: Produce ensayos temáticos y reseñas criticas teniendo en cuenta los marcos teóricos que consultan.

Prepara foros y participa en ellos Comprende obras literarias y artísticas del siglo XIX Comprende los rasgos estilísticos que caracterizan la obraartística

o literaia en relación con u momento histórico, e identifica la función social que ésta cumple.

Explica de manera critica los significados de signos, símbolos, códigos y señales utilizados por el hombre, diferenciando lenguajes y estructuras de los masajes para utilizarlos en sus propias creaciones.

76

Produce textos en los cuales organiza los eventos según su importancia para resolver las hipótesis predictivas.

Expone diversos temas en grupo Explica el tema cuando lee en voz alta y cuando otro lee, expone o

habla Comprende la diferencia entre los géneros literarios de diversas

épocas, particularmente del clasicismo. Analiza en las obras literarias, las características propias a cada

genero Establece relaciones entre los textos mitológicos, de viajes, de

aventurs y de guerras con la evolución del hombre de las culturas antiguas.

Identifica diversos códigos utilizados por el hombre, los usa en sus textos e interpreta los múltiples significados que puede tener una expresión

UNIDAD N° 1ACERCÁNDONOS A LA LISTERATURA

EJE N° 1

Referido a los procesos de construcción de los sistemas de significación

Ortografía “Signo de puntuación, significación de las palabras, (sinonimias, antonimias).

Categorías gramaticales

División silabica

EJE N° 2

Procesos de interpretación y producción de textos

Técnica de expresión oralAnálisis literarioLa entrevista

EJE N° 3

Referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje

Género literario

77

Escuelas literarias

EJE N° 4

Referido a los principios de la interacción y los procesos culturales en la ética de la comunicación.

Lectura y clases de lecturasLengua, habla, dialecto, jerga y argot

UNIDAD N° 2RECREEMOS LA COMUNICACIÓN

EJE N° 1

Referido a los procesos de construcción de los sistemas de significación

Origen y evolución de la lengua españolaExtranjerismos y neologismosDiccionarios y clasesSiglas y abreviaturasMorfología del verbo

EJE N° 2

Procesos de interpretación y producción de textos

El ensayoAnálisis literarioNormas del icontecTextos, periódicos, reportesTécnicas de exposición grupal

EJE N° 3

Referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje.

EJE N° 4

Referido a los principios de la interacción y los procesos culturales en la ética de la comunicación.

Técnicas básicas de locución

78

UNIDAD N° 3DEL ROMANTICISMO AL REALISMO

EJE N° 1

Referido a los procesos de construcción de los sistemas de significación

Raíces Grecas y latinasEstructura de las palabrasArcaísmo, extranjerismos y neologismosVocabulario técnico

EJE N° 2

Procesos de interpretación y producción de textos

Análisis literarioRedacciónElaboración y producción de textosEl debateLa reseña

EJE N° 3

Referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguajeEl Quijote de la ManchaLiteratura romántica del realismo y naturalismo

EJE N° 4

Referido a los principio d el a interacción y los procesos culturales en la ética de la comunicación.

Niveles de la lenguaArcismosEjercicios ortográficos

79

EJE N° 3

Procesos de interpretación y producción de textos

Análisis literarios ( Manuela )Estructura del párrafoConversatorioEl artículo

EJE N° 3

Referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje

Literatura medieval renacentistaEl modernismo y la generaci´n del 98Literatura de vanguardia y contemporánea

EJE N° 4

Referido a los principios de la interacción y los procesos culturales en la ética de la comunicación.

Técnicas para la redacción de noticiasLa seño lingüística

LOGROS E INDICADORES DE LOGROS

UNIDAD N° 1

ACERCÁNDONOS A LA LITERATURA

EJE N° 1

Logro:

Comprender los procesos de cohesión y coherencia textual, y aplicarlo en diferentes situaciones comunicativas.

Indicadores de logros: Identifica la función de los signos de puntuación

80

Construye textos significativamente haciendo buen uso de los signos de puntuación. Reconoce la funcionalidad de ls categorías gramaticales en diferentes textos y contextos comunicativos.

EJE N° 2

Logro:

Analiza textos y situaciones cotidianas y las recrea empleando diferentes técnicas de expresión oral.

Indicadores de logros:

Desarrolla habilidades y destrezas de expresión oral Maneja adecuadamente las técnicas de expresión oral Realiza análisis significativos de diferentes textos literarios Distingue los pasos para la realización de un buen análisis literario

Logro:

Establece diferencias entre los géneros y escuelas literarias, identificando las características de las mismas.

Indicadores de logros :

Identifica diferentes tipos de textos, ubicándolos en los géneros literarios Reconoce las características del Barroco Español y sus representantes Distingue las características del Renacimiento Español y sus representantes

EJE N° 4

Logro:

Reconoce los niveles de la lengua en diferentes clases de lectura y situaciones cotidianas planteadas en el cine, novela, foro, etc.

Indicadores de logros:

81

Diferencia y práctica loas clases de lectura Identifica los diferentes niveles de la lengua Produce textos aplicando diferentes niveles de la lengua

UNIDAD N° 2RECREEMOS LA COMUNICACIÓN

EJE N° 1

Logro:

Comprende el origen y evolución de nuestra lengua española

Indicadores de logro:

Reconoce y valora el origen y evolución de nuestro lenguaje Identifica los extranjerismos y neologismos inmersos en nuestro idioma Reconoce la importancia y función del diccionario en la evolución de la lengua Comprende lo que so siglos y abreviatura y distingue algunos de sus Medios

EJE N° 2

Logro produce diferentes tipos de textos de manera significativa y los transcribe aplicada la manera Icontec.

Indicadores de logro

Escribe textos tipo ensayo considerado las normas para su construcción. Analiza diferentes clases de texto literarios y produce textos argumentativos Aplicado las normas Icontec. Construye textos periodístico Reconoce las características del reportaje y las aplicados

EJE N° 3

82

Logro:

Identifica las características de la literatura neoclásicas a través del análisis de diferentes textos

Indicadores de logro

Reconoce y aplica las figuras literarias en diferentes textos Comprende y analiza el texto del miocid y lo ubica en el contexto neoclásico

EJE N° 4

Logro:

Realiza discursos teniendo en cuenta las técnicas básicas de locución

Indicadores de logro

Se expresa con propiedad de acuerdo al auditorio Maneja adecuadamente su expresión corporal Utiliza el lexico0 adecuado de acuerdo al publico

UNIDAD # TRESEJE N° 1

Logro:

Identifica las estructuras de la palabras y reconoce en ellas algunos prefijos griegos y latinos

Indicadores de logro

Distingue algunos raíces griegas y latinas Organiza grupos de palabra a partir de raíces o lexema Practica las técnicas de exposición grupal en deferentes situaciones de la Vida escolar

EJE N° 2

LOGRO

Construye diferente tipos de textos con buenos niveles de coherencia y cohesión textual

83

Indicadores de logro

Redacta textos de manera significativa Analiza textos literarios y realiza reseña significativamente Reconoce la técnica del debate y las practicas

EJE N° 3

Comprende los aportes que han hecho a la cultura literaria renacentista y romántica y realista

Indicadores de logro

Analiza la selectiva y el quijote de la mancha como ejemplares renacentistas Identifica las característica del romanticismo, deísmo y naturalismo Reconoce y valora actores y texto del romanticismo y naturalismo

EJE N° 4

Logro:

Comprende la función de los medios masivos de comunicación, y se ejercita en el uso de algunos de ella

Indicadores de logro: Utiliza adecuada mente los medios masivos de comunicación a los que Tienen acceso

Realiza textos periódicos atenido a su extensión Construye notas con sucesos de la vida cotidiana Realiza, analiza críticos de nativa emitidas por los medios masivos de Economía

UIDD # 4

Caminado por los sendas literarias

84

EJE N° 1

Logro:

Reconoce en diversos texto y contextos los niveles de la lengua

Indicadores de logro:

Analiza textos en donde predomina los arcamos Realiza ejercicio ortográficos

EJE N° 2

Analiza y critica la obra literarias << MANUELA>> Reconoce y aplica la estructuras del párrafo Participa en conversa torios respetando las normas básicas de la comunicación Reconoce las características del articulo periodístico y la practica

EJE N°3

Logro:

Identifica las características de la literatura mediante renacentista

Indicadores de logro:

Reconoce las característica del modernismo y la generación del 98, y distinguen textos y representantes Distinguen las característica del vanguardismo y la literatura competencia

3.9. GRADO UNDÉCIMO85

Da cuenta de la interiorización de las reglas de uso de las estructurs de la lengua en sus producciones textuales.

Evidencia intenciones comunicativas en sus elaboraciones textuales

Utiliza todos los elementos de la lingüística en sus elaboraciones textuales, evidenciando procesos de correcciones y utocontrol sobre su uso.

Comprensión: Comprende todo tipo de texto, particularmente ensayos argumentativos en los que jerarquiza, relaciona y analiza la información allí contenida para confrontar o enriquecer ideas propias.

Producción: Produce todo tipo de textos, particularmente ensayos argumentativos en los que desarrolla sus ideas a fondo.

Prepara seminarios y participa n ellos. Comprende obras literarias del siglo XX Analiza los rasgos estilísticos que hacen compleja la obra literaria

o artística e identifica en ésta, referencias, fragmentos, personajes o situaciones presentes en otros textos.

Evidencia una exposición crítica frente a los mensajes que recibe, interpreta sus significados, los analiza y los utiliza en sus propias creaciones.

GRADO UNDÉCIMOUNIDAD N° 1

CONTRUYENDO FORMAS DE COMUNICACIÓN

EJE N° 1

Referidos a los procesos de construcción de sistemas de significación

Comunicación Denotación – connotación Sinonimia – antonimia Homofonía Acento diacrítico Grupos consonánticos Algunos usos de las letras que presentan dificultades ortográficas

EJE N° 2

86

Referido a los procesos de interpretación y producción de textos

Socio lingüística Lingüística Dialecto Lengua estándar

EJE N° 3

Referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje

Concepto de literatura Géneros literarios Escuelas literarias Literatura antigua y clásica Desarrollo histórico de la poesía épica Centro literario

EJE N° 4

Referido a los principios de la interacción y los procesos culturales en la ética comunitaria.

Medios masivos de comunicación Lecturas de textos Técnicas básicas de locución

UNIDAD N° 2CONSTRUYENTO TEXTOS

EJE N° 1

Referido a los procesos de construcción de sistemas de significación

Raíces griegas y latinas Extranjerismos Vocabulario técnico Asteriscos, corchetes Accidentes del verbo

87

EJE N° 2

Referidos a los procesos de interpretación y producción de textos

Conectores Ensayo Clases de ensayos Párrafos Clases de párrafos

EJE N° 3

Referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje

Desarrollo histórico de la poesía Lírica Romanticismo Verso y su clasificación Representante de la poesía lírica Obras o cuentos románticos: El Ruiseñor y las Rosas: Oscar Wilder Centro literario.

EJE N° 3

Referido a los principios de la interacción y los procesos culturales en la ética de la comunicación.

Textos periodísticos Técnicas de estudio Representaciones escénicas Técnicas de expresión oral (seminarios, simposios, mesas

redondas)

UNIDAD N° 3INTERPRETACIÓN DE TEXTOS

EJE N° 1

Referido a los procesos de construcción de sistemas de significación

Uso de las mayúsculas Analogías Categorías gramaticales

88

Acento, prosódico – ortográfico Signo lingüístico

EJE N° 2

Referido a los procesos de interpretación y producción de textos

Análisis de textos argumentativos Producción de textos argumentativos Lectura Clases de lectura (evaluativa, crítica) Redacción Elaboración de hojas de vida

EJE N° 3

Referido a los procesos culturales y éticos asociados al lenguaje

Narrativa Elementos de la narrativa La novela y sus clases Representantes de la novela Oras: La metamorfosis (lectura) centro literario

EJE N° 4

Referido a los principios de la interacción y los procesos culturales en la ética de la comunicación.

Textos descriptivos Lenguaje icono (caricaturas) Semiológica Graffiti Diálogos Monólogos Silo loquios

UNIDAD N° 4UNA MIRADA HACIA LA LITERATURA

EJE N° 1

Referido a los procesos de construcción de sistemas de significación

89

Ortografía: Uso de la c, s, x, z, (seseo) Uso de ll, y (yeísmo) Neologismo y colombianismo Zonas lingüísticas colombianas Español hablado en Colombia

EJE N° 2

Referido a los procesos de interpretación y producción de textos

Literatura Dramática Desarrollo histórico de la dramática Modernismo Postmodernismo Vanguardismo Romanticismo Contemporánea Obra: Romeo y Julieta - La Dalia Azul

EJE N° 4

Referido a los principios de la interacción y los procesos culturales en la ética de la comunicación.

Influencia de los medios masivos de comunicación en la educación

LOGROS E INDICADORES DE LOGROSUNIDAD N° 1

Comprende la importancia de la comunicación en el contexto social

Interpreta el significado de las palabras en el contexto social. Se expresa con propiedad en diálogos y expresiones Utiliza adecuadamente el acento diacrítico Aplica normas ortográficas en la construcción de textos escritos Utiliza diferente estrategias que le permiten el reconocimiento de

los niveles de la lengua. Reconoce y práctica el lenguaje popular y el culto Dialoga con personas que usan un lenguaje culto Identifica el lenguaje técnico y la jerga en diferentes textos Identifica las diferentes tendencias de la literatura universal Lee críticamente fragmentos de obras épicas y biografías de

autores Identifica las características de la épica Recrea obras épicas en centros literarios

90

Reconoce los géneros literarios en diferentes textos Lee diversos textos y establece diferencia según su género Construye textos de distintos géneros Reconoce las escuelas literarias con su respectivas épocas y

autores representativos. Valora la literatura antigua y clásica Identifica el proceso histórico de la poesía épica Diferencia las características de la literatura renacentista europea Muestra buen desempeño en el uso de los medios masivos de

comunicación Interpreta textos en diferentes contextos Construye libretos de teatro a partir de un texto o contento Utiliza correctamente los signos de puntuación en la lectura y

escritura Lee oralmente con entonación y puntuación adecuada Muestra buen desempeño en el uso de los signos al escribir Aplica los diferentes tipos de discusión grupal Reconoce y aplica las técnicas del seminario Reconoce y aplica las técnicas del debate

UNIDAD N° 2 Analiza el origen y la evolución de las raíces griegas y latinas Comprende el origen y desarrollo del castellano en España Reconoce los pueblos que influyeron en la formación del castellano Utiliza correctamente algunos extranjerismos en el contexto social Maneja correctamente tecnicismos en diferentes textos Aplica correctamente los accidentes verbales Identifica los cambios que se dan en el verbo según la posición del

hablante Hace buen uso de los verbos según el tiempo en que se realiza la

acción Produce textos cohesivos y coherentes con el buen uso de

conectores Identifica y aplica conectores adversativos en diferentes textos Construye textos argumentativos con conectores aclarativos, de

causa y efecto y ejemplificación. Construye ensayos teniendo en cuenta las técnicas para su

elaboración Reconoce las clases de ensayo en diferentes textos Diferencia las clases de párrafos Construye textos aplicando las clases de párrafos Establece el origen y la evolución del romanticismo en Europa Lee y critica biografías y textos de los principales autores

románticos de Europa.

91

Reconoce el desarrollo histórico de la poesía moderna siglo XIX y XX en Europa.

Lee obras de los principales escritores europeos de finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Distingue los principales autores de la poesía moderna europea Construye textos periodísticos con caracteres diferentes Identifica y aplica las características de la noticia Escribe textos de publicidad o propagandas Construye artículos y reportajes Lee y práctica obras dramáticas europeas Identifica las características de la dramática Lee críticamente las obras antiguas de Sófocles y Hamlet de

William Shakespeare. Socializa el análisis de las obras. (Centros literarios)

UNIDAD N° 3 Muestra buen desempeño en la relación de analogías Distingue las partes fundamentales en las oraciones Identifica los sintagmas en distintas oraciones Construye oraciones indicando lo sintagmas Diferencia y aplica las diferentes clases de acento en expresiones

orales y escritas. Reconoce y usa con propiedad el acento diacrítico Identifica y aplica el acento prosódico y el ortográfico Reconoce los componentes del signo lingüístico Diferencia y valora la dicotomía del signo lingüístico Identifica las clases de lectura y se desempeña bien en cada una

de ellas Lee noticias, cuentos y textos de estudio e identifica el tipo de

lectura Argumenta significativamente al explicar cada tipo de lectura Expresa significativamente su concepto de novela e identifica las

clases que existen. Lee, analiza la obra Metamorfosis de Franc kaffca Socializa el análisis hecho a la obra en un centro literario Estudia y comprende la semiología como ciencia de los signos Realiza ejercicios con diferentes formas de expresión (oral, escrita,

gestual, mímica).

UNIDAD N° 4ESTUDIA Y PRACTICA DIFERENTES REGLAS ORTOGRÁFICAS

92

Comprende y práctica el uso correcto de la ll y la y Utiliza con propiedad los fonemas c, s, z, x Reconoce los principales neologismos y colombianismo que se dan

en nuestro país. Identifica los neologismos en diferentes textos Usa neologismos adecuadamente en diferentes contextos Reconoce la diferencia y la relación entre lenguaje, lengua,

dialecto y habla. Identifica el dialecto de las diferentes regiones del país Practica en socio dramas los diferentes dialectos del país Lee y analiza situaciones en diferentes texto sí realiza

proposiciones Analiza en obras literarias el fondo y la forma.

93