· Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13),...

181
Religión Católica 6 EP edebé PROGRAMACIÓN DE AULA: Programación de las unidades didácticas COMUNIDAD DE MADRID

Transcript of  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13),...

Page 1:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

Religión Católica 6 EP edebé

PROGRAMACIÓN DE AULA: Programación de las unidades didácticas

Depósito legal B. 9795-2013

COMUNIDAD DE MADRID

Page 2:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Miramos alrededor y nos preguntamos

COMPETENCIAS BÁSICAS/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CB

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacial y musicalSeñalar creencias, dioses, espacios y ritos sagrados de las religiones prehistóricas y antiguas. Aprender a identificar e interpretar elementos simbólicos en el arte religioso.Valorar el patrimonio cultural y artístico de las grandes religiones antiguas.

• Conocimiento e interacción con el mundo físico (CIMF) / NaturalistaContemplar elementos del mundo natural que adquieren significado simbólico religioso.

• Matemática (M) / Lógico-matemáticaIdentificar y diferenciar la forma geométrica en las pirámides y en otras construcciones funerarias de la religión del antiguo Egipto. Ordenar cronológicamente en el tiempo. Saber recoger datos y organizarlos en tablas.

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalReconocer la dignidad y el sentido de la propia vida. Identificar los sentimientos que despierta la belleza de diversos elementos naturales. Aprender a abrirse a la interioridad, al significado último de la existencia.

Descubrir la acción de Dios en la naturaleza y en la persona, como fundamento y fuente de los valores básicos del ser humano.

Reconocer algunos elementos distintivos de las primeras religiones, en su respuesta a las preguntas básicas sobre el sentido de la vida.

Conocer los aspectos básicos de las religiones ya desaparecidas y aprender vocabulario relacionado con ellas.

Conocer, valorar y respetar el patrimonio religioso, artístico y cultural, que se manifiesta por medio del lenguaje poético de los relatos mitológicos.

Describir qué consecuencias tiene en el ser humano el hecho de ser creado y amado por Dios como hijo.

Saber identificar algunos signos y símbolos representativos del fenómeno religioso en la Prehistoria y en la Antigüedad.

Señalar y respetar los valores de las distintas religiones y su contribución a la cultura.

Descubrir el significado trascendente del arte religioso en los relatos mitológicos de la Antigüedad.

Profundiza en el conocimiento de las propias capacidades. (AIP)

Explica los sentimientos que le despierta la belleza de diversos elementos naturales. (CIMF)

Señala creencias, dioses, espacios y ritos sagrados de las religiones prehistóricas y antiguas de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. (CA)

Comprende el mensaje del mito de Eco y Narciso y analiza su lenguaje poético. (CL)

© grupo edebé 2

Page 3:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalExpresar con claridad y confianza las propias ideas y creencias. Interpretar el lenguaje poético del mito de Eco y Narciso y comprender su sentido. Ampliar el vocabulario relacionado con las religiones.

CONTENIDOS

• El origen y el destino de la vida. C• Análisis de una canción. P• Reflexión sobre las propias capacidades. P• Creación de un caligrama. P• Propósito de mejora en las relaciones sociales. V• Las preguntas universales sobre el sentido de la vida y la existencia de Dios. C• El cielo y la tierra y su simbología. C• Valoración y respeto por la capacidad de apertura a la trascendencia de la persona ante la belleza de la Creación. V• Religiones prehistóricas: creencias, espacios y tiempos sagrados. C• Identificación de elementos naturales con carácter simbólico religioso. P• Creencias, dioses, espacios y rituales sagrados en Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. C• Politeísmo. C• Interpretación de tablas de síntesis sobre las religiones en la Antigüedad. P• Búsqueda de información y gusto por compartir lo aprendido. P• El mito griego de Eco y Narciso. C• Deducción de los rasgos distintivos entre el lenguaje poético y el lenguaje científico. P

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica:Valor para afrontar los problemas.Interés por el mundo interior de la persona.Actitud de superación.Valoración de las propias cualidades.Adquisición progresiva de seguridad en sí mismo/a para enfrentarse a cualquier situación y resolver aquellas que sean conflictivas.

© grupo edebé 3

Page 4:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

Aprecio por los valores básicos que rigen la vida y la convivencia, descubriendo las razones de su existencia y obrando en consecuencia.Interés por conocer los aspectos positivos de otras culturas.

• Educación para la paz:Importancia del diálogo para solucionar problemas.Análisis de posturas y actitudes que favorecen vivir en paz: diálogo, perdón, aceptación, colaboración…

• Educación para la igualdad de ambos sexos:Interés por descubrir la dignidad de la persona y valorarla.Valoración del hombre y la mujer, desde su dignidad de persona y como seres más importantes de la Creación.

• Educación ambiental:Descubrimiento global del entorno como elemento imprescindible para la vida.Interés por respetar la naturaleza, obra de la Creación al servicio del hombre y la mujer.Actitud de colaboración para respetar, mantener y mejorar el medio ambiente.

• Educación sexual:Manifestación de sentimientos que favorezcan la amistad, la ternura y la igualdad entre los sexos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Echa el ancla: Descubro mi fuerza interior• Lectura y audición: canción Dentro de La Sonrisa de Julia.• Analizo: interpretación del significado de la canción.• Valoro: reflexión sobre las propias capacidades.• Decido y actúo: creación de un caligrama con un propósito de mejora en las relaciones sociales.

• Elegir una foto y explicar los sentimientos y las preguntas que despierta en él un aspecto de la naturaleza.• Imaginar y escribir tres grandes preguntas y apuntar qué respuesta les daría.• Relacionar diferentes elementos naturales con el significado sagrado que podían tener en la Prehistoria.• Conocer el significado etimológico de la palabra politeísmo y deducir el significado de la palabra monoteísmo.• Buscar en Internet diferentes vestigios de las religiones en la Antigüedad y clasificarlos según la religión a la que pertenecen y según se trate de espacios sagrados, dioses o rituales.• Leer un mito, reflexionar y responder preguntas de comprensión del significado.• Leer la definición de la palabra eco.• Conversar con el compañero y decidir a qué tipo de lenguaje pertenecen los mitos.• Identificar las expresiones propias del lenguaje poético y las del lenguaje científico.

© grupo edebé 4

Page 5:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía sugiere aspectos de recogimiento y oración, para introducir el hecho religioso.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • En el apartado Estamos en red se propone un tema, en este caso son curiosidades de las abejas, sobre el que cuatro niños de sexto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Parejas – grupo clase• Antes de empezar cada unidad didáctica, el maestro/a puede dejar un mensaje escrito dentro de un sobre decorado, y colgarlo en la red del aula. Este mensaje va dirigido a una pareja de alumnos, que serán los encargados de preparar una actividad motivadora sobre el tema de la unidad.• En esta primera unidad ningún alumno/a prepara una motivación, ya que esta actividad debe hacerse antes de empezar la unidad. A partir de la segunda unidad, se ofrecen propuestas distintas para sugerir posibles motivaciones.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas integradas: Comprendo y analizo• Lectura comprensiva del mito griego de Eco y Narciso.• Deducción de los rasgos distintivos entre el lenguaje poético y el lenguaje científico.

COMPLEMENTARIAS • Trabajo en grupo: Las abejas: pequeñas y fascinantes. Investigar sobre las abejas y la polinización, posteriormente imaginar que una antigua religión tuviera las abejas por divinidad, imaginar los lugares de culto, ritos…• Mural: Las religiones antiguas en imágenes. Ilustrar las tablas informativas de las páginas 12 y 13 del libro del alumno.• Multimedia: La Vía Láctea. Ver cuadros y vídeos sobre las creencias antiguas entorno a la Vía Láctea y concluir relacionando la belleza de la Creación con la necesidad de buscar respuestas y el uso del lenguaje poético mitológico.• Investigación: Pirámides egipcias: más cerca de los dioses. Buscar información y completar una ficha sobre las pirámides y luego compartir la información con los compañeros.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor. Fichas fotocopiables. Páginas 2 y 3 del cuaderno.• Actividades para repasar: 4 y 7.• Actividades para ampliar: 1, 2, 3, 5 y 6 .Tratar el reencuentro con los compañeros y maestros, las emociones que generan las vivencias de situaciones complejas o inesperadas, los rasgos comunes de nuestra cultura con las civilizaciones antiguas, además de realizar ejercicios sobre los Juegos Olímpicos y otras festividades y eventos dedicados a dioses de la Antigüedad, así como una definición final sobre el concepto de religión.

© grupo edebé 5

Mar Sevillano, 12/05/13,
OJO formato: en algunas unidades estos topos no aparecen y el texto está todo seguido separado por comas. (ver pág. 42 o 125). Unificar.
Mar Sevillano, 12/05/13,
¿Falta ‘ACTIVIDADES’? Verificar y, si es necesario, corregir en todo el documento.
Page 6:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Completar unas frases sobre los cambios que evidencian el propio crecimiento.• Analizar y rectificar, si conviene, afirmaciones erróneas sobre las creencias y el proceso de maduración.• Relacionar afirmaciones sobre la existencia de Dios según provengan de personas agnósticas, creyentes, ateas o indiferentes.• Ejemplificación sobre las actitudes del creyente.• Autoevaluar la participación en grupo.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Profundiza en el conocimiento de las propias capacidades. (AIP)• Explica los sentimientos que le despierta la belleza de diversos elementos naturales. (CIMF)• Señala creencias, dioses, espacios y ritos sagrados de las religiones prehistóricas y antiguas de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. (CA)• Comprende el mensaje del mito de Eco y Narciso y analiza su lenguaje poético. (CL)

© grupo edebé 6

Page 7:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

ACTIVIDADES TIC

• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: http://www.youtube.com/watch?v=x6T9Qi-Mdhk• En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas.• CD Recursos digitales: Reportaje para motivar el inicio de la unidad. Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Explicar los sentimientos que le despierta la belleza de diversos elementos naturales.• Conocer las principales creencias, dioses, espacios y ritos sagrados de las religiones prehistóricas y antiguas de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.

© grupo edebé 7

Page 8:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 8

Page 9:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 6 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 1: Miramos alrededor y nos preguntamos Estructura:• Actividad inicial y de motivación. Se presenta acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos, que ayudan a introducir y comentar entre todos los contenidos previos sobre el hecho religioso. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante un texto o fotografías motivadoras y tres procesos: analizo, valoro y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas y las inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en

© grupo edebé 9

Mar Sevillano, 13/05/13,
Verificar que este inciso es pertinente y, si es necesario, eliminar de todo el documento.
Page 10:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y las competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 10

Page 11:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 11

Page 12:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases. Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.

Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias.

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a los alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 12

Page 13:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 13

Page 14:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Dios llama a su pueblo a seguirlo

COMPETENCIAS BÁSICAS/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CB

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacialAprender e identificar elementos simbólicos de la cultura y la religión judía.Conocer y comprender algunas características de las religiones monoteístas, en concreto del judaísmo.Conocer a Abrahán como patriarca, a Moisés como libertador, a Samuel como juez y a Jeremías como profeta del pueblo de Israel. Manejar la Biblia para buscar citas.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalConocer y respetar la diversidad de creencias a partir de profundizar en la fiesta judía.Mantener una actitud de tolerancia y respeto ante las tradiciones religiosas distintas a la propia.Conocer el contexto geográfico, político y religioso en tiempos de Jesús para descubrir el valor central de su persona.

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalRelacionar la Alianza de Dios con el pueblo de Israel en los ejemplos de Abrahán, Moisés, Samuel y Jeremías.Comprender el mensaje esencial de

Conocer y respetar la historia, las tradiciones, las creencias y las costumbres propias de la religión judía.

Comprender y respetar el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo del judaísmo.

Identificar a Abrahán, Moisés, Samuel y Jeremías como personajes fundamentales de la historia del pueblo de Israel.

Conocer el contexto geográfico, político y religioso del tiempo de Jesús.

Identificar los motivos religiosos que están implícitos en algunas costumbres, tradiciones y fiestas judías.

Reconocer e identificar algunos personajes del Antiguo Testamento que recibieron la llamada de Dios.

Responder a preguntas sobre la geografía del país, la política y la religión en la época de Jesús.

Aprende e identifica elementos simbólicos de la cultura y la religión judía. (CA)

Conoce y respeta la diversidad de creencias a partir de profundizar en la fiesta judía. (SC)

Relaciona la Alianza de Dios con el pueblo de Israel y los personajes de Abrahán, Moisés, Samuel y Jeremías. (CL)

Reconoce el mapa del país de Jesús y sitúa las principales ciudades y el río Jordán. (SC)

Calcula dimensiones y distancias del país de Jesús a partir de coordenadas conocidas de un mapa. (M)

© grupo edebé 14

Page 15:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

los textos bíblicos.

• Matemática (M) / Lógico-matemáticaCalcular las dimensiones y las distancias de Palestina a partir de coordenadas conocidas de un mapa del país de Jesús.

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalSaber buscar información sobre personajes de la historia del pueblo de Israel. Sintetizar información sobre estos personajes en murales y tablas.

CONTENIDOS

• Las peculiaridades de la cultura judía. C• La celebración de la Mimona. C• Comidas religiosas específicas de la Pascua judía. C• Los gestos durante la celebración. C• Interés, respeto y valoración de las tradiciones y creencias ajenas. V• La llamada de Dios a Abrahán, Moisés, Samuel y Jeremías y sus respuestas. C• Comprensión de la importancia de estos personajes en la historia de Israel. C• La llamada de Dios en la actualidad. C• Significado de las palabras que usa Dios en la llamada a Jeremías. C• Geografía del país de Galilea, Samaria y Judea. C• Contexto político en tiempos de Jesús: el Imperio romano. C• Ordenación cronológica de personajes del pueblo de Israel. P• Grupos religiosos judíos en tiempos de Jesús. C• El templo de Jerusalén. C• Canto sobre el rey David. C• Gusto por compartir información sobre el Muro de las Lamentaciones, usando la herramienta Pinterest. P• Interpretación de un mapa de Palestina en tiempos de Jesús. P• Cálculo de las dimensiones y las distancias en kilómetros mediante la información de la escala del mapa. P• Observación de fotografías de paisajes de Palestina y localización en el mapa. P

© grupo edebé 15

Page 16:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Conocimiento de tradiciones culturales y religiosas distintas a la propia.Reflexión sobre las actitudes frente a personas de diversas ideas o creencias.Valoración de la importancia de las tradiciones y las creencias religiosas para las personas.Actitud de respeto a todas las personas, creencias y tradiciones.Valoración del voluntariado dentro de las parroquias a favor de los más necesitados de la sociedad.

• Educación para la paz:Respeto y tolerancia hacia las opiniones, creencias y tradiciones ajenas.

• Educación ambiental: Conocer y valorar el patrimonio natural del país de Jesús.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Echa el ancla: Valoro las tradiciones religiosas distintas a la mía• Lectura, la celebración de la Mimona.• Analizo: Elaborar una lista de los alimentos prohibidos durante la Pascua judía, explicar que otras fiestas religiosas conoce en las que la comida tenga una importancia especial y expresar su opinión entorno a este hecho.• Valoro: Completar las acciones propias de la fiesta de la Mimona y explicar el significado de una de ellas.• Decido y actúo: Investigar sobre otra tradición religiosa por la que sienta extrañeza y reflexionar sobre su actitud ante personas con distintas ideas o creencias y proponerse alguna manera de aumentar su interés y su respeto hacia ellas.

• Completar frases sobre la llamada a Samuel eligiendo una de las dos opciones dadas.• Leer un caso actual y encontrar las semejanzas con el relato de la llamada a Samuel.• Leer la llamada a Jeremías y relacionar algunas de las frases del relato con la idea de Dios que se transmite en cada una de ellas.• En grupo, buscar información sobre algunos personajes de la historia del pueblo de Israel y resumirla en un mural.• Señalar las frases sobre el país de Jesús que son verdaderas y corregir las falsas.• Buscar algunos personajes bíblicos en las páginas informativas del anexo y ordenar sus nombres cronológicamente.• Escuchar y cantar una canción góspel.• Identificar a qué personaje de la sociedad en que vivía Jesús podría pertenecer cada frase.• Elaborar una presentación sobre el Muro de las Lamentaciones usando la aplicación Pinterest.• Observar el mapa del país de los judíos en tiempos de Jesús y completar frases resumiendo la información más relevante.

© grupo edebé 16

Mar Sevillano, 12/05/13,
Verificar que se escribe con acento. En el DPD aparece así, acentuada, pero en el libro de estilo, los estilos musicales se escriben con la ortografía inglesa (funk, heavy...).
Mar Sevillano, 11/05/13,
¿En negrita? Así en la unidad anterior.
Page 17:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Teniendo en cuenta la escala del mapa, calcular las dimensiones reales del país.• Calcular la distancia entre Nazaret y Belén, y el ancho del mar de Galilea.• Identificar a qué lugar corresponden tres fotografías de paisajes del país de Jesús.

© grupo edebé 17

Page 18:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía con el muro de las lamentaciones sugiere la reflexión acerca de la religión judía.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • En el apartado Estamos en red se propone un tema, en este caso un niño comenta un souvenir que sus tíos le han traído de Israel, sobre el que cuatro niños de sexto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Antes de comenzar cada unidad, una pareja de alumnos, siguiendo consignas del maestro/a, deberá motivar el tema principal ante el resto de la clase colocando un sobre con mensaje para ellos en la red del aula.• En esta unidad, buscarán personajes públicos actuales que sean judíos y expondrán sus hallazgos al resto del grupo.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Interpreto un mapa• Interpretación de un mapa de Palestina en tiempos de Jesús.• Cálculo de las dimensiones y las distancias en kilómetros mediante la información de la escala del mapa.• Observación de fotografías de paisajes de Palestina y localización en el mapa.

COMPLEMENTARIAS • Manualidad: Matzá: el pan ázimo. Realizar un taller de cocina de elaboración de pan ácimo, sin levadura, propio de la fiesta del Pésaj o Pascua judía.• Multimedia: La oración del Shemá. Buscar información en Internet sobre la Shemá, escuchar una canción con esta oración y elaborar un cartel con la letra.• Trabajo en grupo: Rutinas de pensamiento. Visualizar un reportaje sobre el judaísmo en YouTube. En pequeños grupos resumir el contenido y escribir las ideas principales en dos notas y colgarlas en la red física del aula.• Juego: Palabras tabú. Elaborar en pequeños grupos cuatro fichas de personajes bíblicos y jugar entre toda la clase al juego del Tabú con ellas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor. Fichas fotocopiables. Páginas 4 y 5 del cuaderno.• Actividades para repasar: 1 y 2.• Actividades para ampliar: 3, 4, 5 y 6.Actividades para repasar y ampliar los contenidos de la unidad, especialmente los personajes de la historia del pueblo de Dios y del templo de Jerusalén.

© grupo edebé 18

Mar Sevillano, 12/05/13,
OJO, redacción. Parece que son los alumnos los que deben colocar el sobre con el mensaje, y no el maestro/a.
Page 19:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Localizar personajes del Antiguo Testamento en una sopa de letras y clasificarlos en una tabla.• Argumentar quién forma el pueblo de Dios en la actualidad.• Explicar las funciones del Templo de Jerusalén y de las sinagogas.• Responder cuestiones sobre el país y la época en que vivió Jesús.• Autoevaluar la propia actitud y el trabajo ante diversos aprendizajes.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica) Aprende e identifica elementos simbólicos de la cultura y la religión judía. (CA) Conoce y respeta la diversidad de creencias a partir de profundizar en la fiesta judía. (SC) Relaciona la Alianza de Dios con el pueblo de Israel y con los personajes de Abrahán, Moisés, Samuel y Jeremías. (CL) Calcula dimensiones y distancias de Palestina a partir de coordenadas conocidas de un mapa del país de Jesús. (M)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 19

Page 20:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ACTIVIDADES TIC

• En la actividad 9 (pág. 23), elaborar una presentación con fotografías utilizando la plataforma Pinterest.• Buscar información sobre el Muro de las Lamentaciones.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Identifica elementos simbólicos de la cultura y la religión judía.• Relaciona la Alianza de Dios con el pueblo de Israel y con los personajes de Abrahán, Moisés, Samuel y Jeremías.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 20

Page 21:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 6 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 2: Dios llama a su pueblo a seguirlo Estructura:• Actividad inicial y de motivación. Se presenta acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos/as, que ayudan a introducir y comentar entre todos los contenidos previos sobre el pueblo de Israel. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante un texto o fotografías motivadoras y tres procesos: analizo, valoro y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas y las inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y

© grupo edebé 21

Page 22:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

cotidianas para el alumno, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y las competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 22

Page 23:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 23

Page 24:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 24

Page 25:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 25

Page 26:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 3: El hinduismo, el budismo y el islam responden

COMPETENCIAS BÁSICAS/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CB

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalInterpretar el lenguaje poético de una leyenda sobre el arcoíris y comprender su sentido. Comprender una cita de Buda sobre la convivencia.Ampliar el vocabulario religioso con conceptos de otras religiones. Interpretar mensajes no verbales como el lenguaje corporal propio de la oración.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalDistinguir actitudes de respeto frente a actitudes contrarias.Plantear respuestas respetuosas ante posibles situaciones contradictorias.Conocer religiones distintas y respetar a los creyentes.

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalInterpretar esquemas conceptuales sobre el respeto a los demás.Sintetizar información sobre las religiones.

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalIdentificar los propios sentimientos ante la falta de respeto.

Mantener una actitud de respeto ante los sistemas éticos de las distintas religiones.

Reconocer a los fundadores y algunos elementos distintivos del hinduismo, del budismo y del islam, y sus respuestas sobre el sentido de la vida.

Conocer, valorar y respetar el patrimonio religioso, artístico y cultural del islam en la Península Ibérica.

Comprender el lenguaje corporal en la oración como forma para expresar la fe.

Reconocer la comprensión, la aceptación y la escucha como actitudes propias del respeto.

Relacionar las grandes religiones vigentes, descubriendo sus principales semejanzas y diferencias.

Saber diferenciar las concepciones sobre la salvación del hombre en el hinduismo y el budismo.

Señalar y respetar el legado cultural, científico y de costumbres del islam en la Península Ibérica.

Interpretar el significado del lenguaje corporal en la oración.

Plantea respuestas respetuosas ante posibles situaciones contradictorias. (SC)

Sabe recoger datos sobre el hinduismo y el budismo y plasmarlos en tablas. (M)

Valora el patrimonio cultural heredado por influencia islámica. (CA)

Interpreta mensajes no verbales, como el lenguaje corporal propio de la oración. (CL)

© grupo edebé 26

Page 27:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacialConocer y respetar a los fundadores, las creencias, los ritos, los templos y los libros de las grandes religiones.Aprender a observar e interpretar elementos religiosos propios de personas hinduistas cercanas.Valorar el patrimonio cultural heredado por influencia islámica.Conocer y respetar creencias y expresiones de fe distintas a la propia.

• Matemática (M) / Lógico-matemáticaSaber recoger datos sobre el hinduismo y el budismo y plasmarlos en tablas.

• Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbal y visual-espacialUtilizar las nuevas tecnologías para obtener información sobre el alcance y la localización de las grandes religiones en el mundo actual.

CONTENIDOS

• Expectativas de vida en otro país. C• Lectura de un cuento sobre los colores del arcoíris. P• Distinción entre respeto y falta de respeto. C• Sentimientos ante la falta de respeto. V• El perdón como manera de restablecer unas relaciones respetuosas. C• Actitud amorosa para ser respetuosos. V• Hinduismo: origen, divinidades, creencias, símbolos, libros sagrados, lugares de culto y lugar de peregrinación. C• Diferenciación entre monoteísmo y politeísmo. C• Budismo: origen, divinidades, creencias, símbolos, libros sagrados, lugares de culto y lugar de peregrinación. C

© grupo edebé 27

Page 28:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Reflexión acerca del concepto de reencarnación. C• Compleción de tablas sobre el hinduismo y el budismo. P• Islam: origen, divinidades, creencias, símbolos, libros sagrados, lugares de culto y lugar de peregrinación. C• Localización de las grandes religiones en un mapa del mundo actual usando un enlace de Internet. P• El legado árabe y musulmán en nuestra cultura: la química y la farmacia, la arquitectura y la lengua castellana. C• Elaboración de fichas sobre legados arquitectónicos musulmanes. C• Relación del lenguaje corporal con oraciones o meditaciones de los musulmanes, los budistas y los hinduistas. C• Expresión de sentimientos que les inspiran los gestos y posturas de los creyentes cuando oran. V• Significado de tres gestos propios de las celebraciones y oraciones cristianas. C

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Importancia de la vida en paz y en armonía.Valoración de la buena convivencia.Esfuerzo por mostrar respeto hacia uno/a mismo/a y hacia los demás.Distinción de actitudes respetuosas.Identificación de personas hinduistas y valoración de su cultura y forma de vida.Superación de prejuicios respecto a las personas o los grupos sociales minoritarios.Interés por conocer los aspectos positivos de las culturas hinduista, budista y musulmana y valorarlos adecuadamente.

• Educación para la paz:Descubrimiento y valoración de las cualidades y aptitudes de los demás.Aceptación de las diferencias.Análisis de posturas y actitudes que favorecen vivir en paz: diálogo, perdón, aceptación, colaboración...

• Educación para la igualdad entre los sexos:Interés por descubrir la dignidad de la persona y valorarla.Rechazo hacia cualquier manifestación que suponga discriminación basada en la diferencia de sexo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Echa el ancla: Respeto a todas las personas• Lectura, leyenda sobre el arcoíris.• Analizo: Relacionar una cita de Buda con la lectura sobre el arcoíris, para analizar cómo debe ser una convivencia armónica.• Valoro: Distinguir las actitudes de respeto de las que no lo son y explicar sus sentimientos ante la falta de respeto.

© grupo edebé 28

Page 29:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Decido y actúo: Decidir cómo actuar ante situaciones diversas en las que el respeto está en juego.

• Explicar en qué se diferencian una religión monoteísta y una politeísta.• Comentar qué rasgos nos hacen pensar que una persona de nuestro entorno es hinduista.• Reflexionar acerca de un caso hipotético relacionado con la reencarnación y responder preguntas de forma razonada.• Rellenar una tabla resumiendo la información sobre las religiones hinduista y budista.• Convertir afirmaciones falsas sobre el Islam en verdaderas.• Localizar en el mapa del mundo las distintas religiones estudiadas y decir cuál es la predominante.• Elaborar una ficha sobre un vestigio de la religión musulmana.• Observar fotos de personas de distintas religiones orando y describir sus gestos y posturas.• Completar frases que describen cómo oran las personas de las fotografías y relacionar cada frase con la foto correcta.• Explicar la emoción que les transmite cada gesto de las imágenes.• Observar distintos gestos de los cristianos y relacionarlos con su significado.

© grupo edebé 29

Page 30:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía muestra la religión hinduista en un ritual funerario en el río sagrado.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • En el apartado Estamos en red se propone un tema, en este caso el traslado de uno de los chicos a vivir a Marruecos, sobre el que cuatro niños de sexto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando un sobre con un mensaje para ellos en la red del aula.• En esta ocasión, prepararán un juego de mímica con las palabras del esquema para el día que empiecen la unidad. El resto de la clase deberá adivinarlas.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Comprendo, interpreto y relaciono• Relación del lenguaje corporal con oraciones o meditaciones de los musulmanes, los budistas y los hinduistas.• Expresión de sentimientos que les inspiran los gestos y posturas de los creyentes cuando oran.• Significado de tres gestos propios de las celebraciones y oraciones cristianas.

COMPLEMENTARIAS • Investigación: El fenómeno del arcoíris. Investigar las causas científicas que explican el fenómeno del arcoíris.• Trabajo en grupo: Huellas del islam en mi comunidad autónoma. Contrastar la información encontrada en la actividad 7 de la página 33 del libro del alumno, visitando con la familia los distintos lugares, tomar fotos y compartirlas en la clase.• Audición: Legados musicales. Comparar dos piezas musicales, una música flamenca y una música árabe.• Manualidad: Colorear un mandala. Conocer qué es un madala y elaborar algunos en la clase.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor. Fichas fotocopiables. Página 6 del cuaderno.• Actividades para ampliar: 1 y 2.Actividades sobre el budismo y su filosofía a partir de un cuento y sobre los 99 nombres de Alá, preguntando por algunos de estos nombres a un conocido que sea musulmán.

© grupo edebé 30

Page 31:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Completar frases sobre conceptos de las religiones tratadas.• Distinguir las finalidades del hinduismo, del budismo y del islam.• Enumerar los cinco medios del islam para llegar al paraíso.• Reconocer un símbolo del hinduismo y otro del budismo y explicar su significado.• Autoevaluar el trabajo de la unidad y señalar aspectos mejorables.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Plantea respuestas respetuosas ante posibles situaciones contradictorias. (SC)• Sabe recoger datos sobre el hinduismo y el budismo y plasmarlos en tablas. (M)• Valora el patrimonio cultural heredado por influencia islámica. (CA)• Interpreta mensajes no verbales como el lenguaje corporal propio de la oración. (CL)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 31

Page 32:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ACTIVIDADES TIC

• Actívate y aprende, actividad 6 (pág. 32), enlace del mapa de las religiones en el mundo y analizarlo: http://ahuramazdah.files.wordpress.com/2010/10/religion_distribution.png

• CD Recursos digitales: Reportaje para motivar el inicio de la unidad. Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Conocer los rasgos principales del hinduismo, el budismo y el Islam.• Mostrar respeto y valorar el patrimonio cultural de estas religiones.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 32

Page 33:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 6 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 3: El hinduismo, el budismo y el Islam. Estructura:• Actividad inicial y de motivación. Se presenta acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos/as, que ayudan a introducir y comentar entre todos los contenidos previos sobre el hinduismo, el budismo y el islam. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante un texto o fotografías motivadoras y tres procesos: analizo, valoro y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas y las inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y

© grupo edebé 33

Page 34:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

cotidianas para el alumno, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y las competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 34

Page 35:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 35

Page 36:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 36

Page 37:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 37

Page 38:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 4: El testimonio cristiano

COMPETENCIAS BÁSICAS/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CB

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalAnalizar casos para clasificar sus actitudes como virtudes cristianas de fe, de esperanza o de caridad.Completar fichas de observación sistemática de obras de arte de inspiración cristiana.

• Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbalIdentificar y utilizar las nuevas tecnologías para obtener información sobre sor María Troncatti y su misión.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalValorar y asumir el mensaje de Jesús como clave en la conversión al cristianismo.Desarrollar actitudes basadas en la solidaridad y en la cooperación a partir de una carrera de relevos simbólica.Valorar el testimonio de personas cristianas comprometidas con la sociedad y las necesidades humanas.Aprender a construirse una personalidad humana basada en el mensaje cristiano.

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacial y musical

Analizar los valores, actitudes y normas que conforman el ser cristiano, y aplicarlos a las distintas situaciones de la vida.

Identificar la Iglesia en sus manifestaciones de fe, caridad y esperanza.

Conocer, valorar y respetar el patrimonio religioso, artístico y cultural, que se manifiesta mediante el lenguaje simbólico e icónico de la arquitectura, la pintura, la literatura, la música y la liturgia, como expresión de la fe católica.

Valorar la novedad del amor de Dios que nos salva del pecado y de la muerte a partir de la conversión de distintas personas al cristianismo.

Saber aplicar el mandamiento del amor a las situaciones cotidianas.

Describir la misión de los miembros de la Iglesia como continuidad de la misión de Jesucristo.

Especificar el servicio eclesial que los apóstoles y sus sucesores prestan al pueblo de Dios.

Interpretar el significado trascendente del arte religioso.

Sintetizar los puntos esenciales sobre la salvación del hombre realizada por Jesucristo para argumentar los valores propios del cristianismo.

Valora el testimonio de personas cristianas comprometidas con la sociedad y las necesidades humanas. (SC)

Analiza casos para clasificar sus actitudes como virtudes cristianas de fe, de esperanza o de caridad. (AA)

Reconoce el legado de Jesús en el teatro, la danza, la música, la arquitectura, el cine, la pintura, la escultura y la literatura. (CA)

Valora y asume el mensaje de Jesús como clave en la conversión al cristianismo. (SC)

© grupo edebé 38

Page 39:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

Conocer el sentido y la profundidad de la aportación cristiana a la cultura.Reconocer el legado de Jesús en el teatro, la danza, la música, la arquitectura, el cine, la pintura, la escultura y la literatura.Cantar canciones con mensaje humano, cristiano, social y espiritual.

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalValorar el testimonio cristiano y la coherencia entre la creencia y la vida cristiana.

CONTENIDOS

• Las carreras de relevos y el testimonio cristiano. C• Lectura de la experiencia de José en el Tercer Mundo. P• Comprensión del testigo recibido de los padres. C• Los valores heredados. V• El compromiso de transmitir la propia herencia con valores y actitudes. V• Las virtudes cristianas: fe, esperanza y caridad. C• La fe en Jesús se transmite de generación en generación. C• Los cristianos son testigos de Jesús. C• Darse cuenta de que nuestra cultura está influida por el cristianismo, como en el caso de los nombres propios. C• Dificultades y ventajas del seguimiento de Jesús. C• Reflexión en torno a la conversión al cristianismo. C• La labor de Teresa de Calcuta en la entrega a Jesús, por medio del servicio a los más necesitados. C• El testimonio cristiano de María Troncatti. V• El legado de Jesús en el teatro y la danza, la música, la arquitectura, el cine, la pintura y la escultura y la literatura. C• Identificación y descripción de obras de arte cristianas del entorno geográfico. P

© grupo edebé 39

Page 40:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Interés por conocer la vida de los cristianos y sus valores.Valoración de las distintas formas de dar testimonio de Jesús.Aprecio por los dones de la fe, la esperanza y la caridad.Aprecio por el servicio a los más pobres y la entrega de la vida al seguimiento de Jesús.Agradecimiento por la herencia religiosa y de valores recibidos de los padres.Compromiso para actuar siguiendo un valor elegido.Interés por establecer relaciones afectivas con los demás.Aceptación y respeto por las normas que democráticamente se establezcan en la planificación y realización de tareas comunes.Importancia y valoración de la labor que la Iglesia, a través de sus instituciones, ofrece desinteresadamente a los más necesitados.Aprecio por los valores básicos que rigen la vida y la convivencia, descubriendo las razones de su existencia y obrando en consecuencia.

• Educación para la paz:Interés por conocer el nuevo mandamiento de Jesús para alcanzar la verdadera paz con uno/a mismo/a y con los demás.

• Educación para la salud:Actitud de ayuda hacia las personas enfermas, débiles, ancianas, indefensas..., y colaboración con estas.Actitud de rechazo hacia cualquier práctica que vaya en contra de la vida y de la salud, y de acogida hacia aquellas que la favorezcan.

• Educación vial:Actitud de colaboración con personas disminuidas y con aquellas que tienen dificultades para circular.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Echa el ancla: Mi propia herencia• Lectura, la experiencia de José en el Tercer Mundo.• Analizo: Comprensión del testigo recibido de los padres.• Valoro: Elaboración de un listado de valores heredados.• Decido y actúo: Compromiso de transmitir la propia herencia con valores y actitudes.

• Relacionar el origen de los nombres de familiares con la tradición cristiana.• Explicar las características principales de la fe cristiana.• Explicar por qué el seguimiento de Jesús no siempre es fácil y por qué vale la pena.• Reflexionar y explicar las razones de algunas personas para convertirse al cristianismo.

© grupo edebé 40

Page 41:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Clasificar actitudes cristianas según respondan a la fe, a la esperanza o a la caridad.• Seguir unas pistas para adivinar de quién es una frase sobre ver a Jesús en cada persona necesitada a quien podemos amar.• Elegir una obra de arte de inspiración cristiana y completar una ficha.• Investigar en Internet quién era sor María Troncatti y dibujar seis viñetas resumiendo su vida.

© grupo edebé 41

Page 42:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía sugiere la necesidad de la ayuda mutua.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • En el apartado Estamos en red se propone un tema, en este caso el sentido religioso de la película Carros de fuego, sobre el que cuatro niños de sexto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando un sobre con mensaje para ellos en la red del aula.• En esta unidad, buscarán una canción que transmita alguna de las virtudes cristianas.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Actividades competenciales• Investigar el origen de algunos nombres de familiares. Identificar las virtudes cristianas en distintos casos y clasificarlas. Deducir y adivinar un personaje cristiano a partir de una frase suya y otras pistas. Completar una ficha sobre una obra de arte cristiana. Investigar en Internet quién era sor María Troncatti y dibujar un cómic de su vida.

COMPLEMENTARIAS • Coreografía: Carros de fuego. Crear y bailar entre todos una coreografía de la canción principal de la banda sonora de la película Carros de fuego.• Juego simbólico: La corriente. Jugar al juego de pasar la corriente comparando la fe a esta corriente que el grupo se va transmitiendo.• Juego de pistas: Un mandamiento de amor. Seguir las pistas preparadas por el maestro/a y descubrir el mandamiento más importante de Jesús, el mandamiento del amor.• Entrevista: Portadores de esperanza. Preparar y realizar una entrevista a un compañero o compañera que sea portador de esperanza.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor. Fichas fotocopiables. Página 7 del cuaderno.• Actividades para repasar: 2.• Actividades para ampliar: 1.Actividades para reflexionar sobre la promesa del Espíritu Santo a partir de un texto bíblico. Clasificar diferentes actitudes según la virtud cristiana a la que pertenezcan.

© grupo edebé 42

Page 43:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Completar frases sobre la herencia cristiana y el legado de la fe.• Resumir la misión de Jesús a sus discípulos y vincularla a la actualidad.• Ejemplificar las virtudes cristianas.• Citar e identificar obras de arte con el mensaje cristiano.• Autoevaluar la actitud y el agrado hacia los contenidos aprendidos.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica) Valora el testimonio de personas cristianas comprometidas con la sociedad y las necesidades humanas. (SC) Analiza casos para clasificar sus actitudes como virtudes cristianas de fe, de esperanza o de caridad. (AA) Reconoce el legado de Jesús en el teatro, la danza, la música, la arquitectura, el cine, la pintura, la escultura y la literatura. (CA) Valora y asume el mensaje de Jesús como clave en la conversión al cristianismo. (SC)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 43

Page 44:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ACTIVIDADES TIC

• Estamos en red: enlace a la película Carros de fuego: http://www.youtube.com/watch?v=bnwhxbpTM-Q• Actívate y aprende: Investigación sobre sor María Troncatti: http://www.salesianasecuador.org• CD Recursos digitales: Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Resumir la misión de Jesús a sus discípulos y vincularla a la actualidad.• Conocer las virtudes cristianas.• Identificar obras de arte con el mensaje cristiano.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos….

© grupo edebé 44

Page 45:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 6 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 4: El testimonio cristiano Estructura:• Actividad inicial y de motivación. Se presenta acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos/as, que ayudan a introducir y comentar entre todos los contenidos previos sobre el testimonio cristiano. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante un texto o fotografías motivadoras y tres procesos: analizo, valoro y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y las competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 45

Page 46:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

© grupo edebé 46

Page 47:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 47

Page 48:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 48

Page 49:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 49

Page 50:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 5: «Mis ojos han visto al Salvador»

COMPETENCIAS BÁSICAS/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CB

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacial y corporal-cinestésicaConocer e identificar los ritos y los signos presentes en las principales celebraciones cristianas.Aprender a identificar e interpretar elementos simbólicos en la pintura Adoración de los Reyes Magos de Giotto.Desarrollar la creatividad en la elaboración de una estrella.

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalBuscar el bien y la verdad.Reflexionar sobre el hecho navideño y emitir un juicio basado en valores evangélicos.Formular las propias ilusiones.Definir pautas concretas para lograr objetivos personales.

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalInterpretar esquemas conceptuales.Trabajar en equipo para recopilar y exponer noticias positivas.

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalExpresar sus vivencias espirituales y reflexiones.Comprender el lenguaje bíblico del

Comprender el sentido sagrado, festivo y cultural de la Navidad.

Identificar el significado de acontecimientos, expresiones y textos básicos del mensaje cristiano.

Descubrir la respuesta de fe de la Virgen María y su papel fundamental en la vida de Jesús.

Conocer, valorar y respetar el patrimonio religioso y artístico e interpretar el lenguaje simbólico e icónico de la pintura Adoración de los Reyes Magos de Giotto.

Sintetizar la salvación del hombre en el nacimiento de Jesucristo.

Comentar el encuentro de Jesús con Simeón donde se manifiestan la humanidad y la divinidad de Jesucristo.

Situar y valorar la presencia de la Virgen María en los momentos culminantes de la vida de Cristo, reconociendo que ocupa un lugar especial en la salvación.

Interpretar el significado trascendente del arte religioso.

Reflexiona sobre el hecho navideño y emite un juicio basado en valores evangélicos. (AIP)

Comprende el lenguaje bíblico del relato de Jesús y Simeón. (CL)

Utiliza unidades de medida espacial para calcular distancias sobre un mapa de Jerusalén. (M)

Aprende a identificar e interpretar elementos simbólicos en la pintura Adoración de los Reyes Magos de Giotto. (CA)

© grupo edebé 50

Page 51:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

relato del encuentro con Simeón.Relacionar este encuentro con actitudes de ilusión.Comprender el relato de Jesús en el Templo.

• Matemática (SC) / Lógico-matemáticaSaber recoger datos sobre la vida de Jesús y plasmarlos en tablas.Utilizar unidades de medida espacial para calcular distancias sobre un mapa del país de Jesús.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalComprender y asumir el mensaje de Jesús sobre la igualdad y la fraternidad universal.Valorar el amor y sus frutos de justicia, misericordia, perdón, donación de uno/a mismo/a, entrega a favor de los pobres, no violencia, compromiso y participación responsable.Averiguar cómo llaman a Jesús los musulmanes y los judíos.

CONTENIDOS

• Ideas para felicitar la Navidad, desgranando el significado de esta fiesta. C• Reflexión en torno a la observación de fotografías de diferentes eventos y celebraciones navideñas. P• Identificación del verdadero significado de la Navidad. C• Compromiso personal de vivir la Navidad con sentido auténtico. V• El nacimiento de Jesús: lugar, contexto familiar y político, significado religioso, etc. C• Compleción de una tabla comparativa del nacimiento de Jesús con la actualidad. P• Actitudes cristianas propias del tiempo de Navidad. C• Trabajo en grupo para elaborar un mural con noticias positivas. P• Relato bíblico: Encuentro con Simeón. C

© grupo edebé 51

Page 52:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Esquema de expresiones referidas a Jesús: Mesías, Salvador, Luz, Gloria del pueblo. P• Comprensión de textos bíblicos y del mensaje que transmiten. C• Elaboración de un plan para llevar a cabo las propias ilusiones. P• Rasgos comunes en diversas escenas evangélicas sobre el nacimiento: la Anunciación a María y a los pastores y la búsqueda del rey por parte de los magos. C• Relato bíblico: Jesús en el Templo a los 12 años. C• Interpretación del mapa del país de Jesús para la comprensión de textos bíblicos. P• Investigación sobre la denominación de Jesús por parte de judíos y musulmanes. P• Interpretación del fresco Adoración de los Reyes de Giotto. P• Significado de la Estrella de Oriente. C• Construcción de una estrella en cartulina. P

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Interés por conocer las distintas celebraciones navideñas.Significado profundo de los gestos y tradiciones navideñas.Valores que transmiten los relatos bíblicos de la Navidad, la Anunciación, el nacimiento de Jesús, la huída a Egipto, la adoración de pastores y de los magos de Oriente.Valores y actitudes que mueve la celebración de la Navidad en nuestros días.Superación de prejuicios respecto a las personas o grupos sociales minoritarios.Valorar las buenas noticias del entorno.Interés por establecer relaciones afectivas con los demás.Aprecio por el valor de la ilusión.Comprensión del sufrimiento de María y José cuando pierden a Jesús en el templo de Jerusalén.

• Educación para la paz: Descubrimiento y valoración de las cualidades y aptitudes de los demás.Respeto y tolerancia hacia las opiniones ajenas.Adopción de actitudes que favorezcan vivir en paz: diálogo, perdón, colaboración, aceptación…

• Educación para la salud: Actitud de ayuda hacia las personas enfermas, ancianas, con alguna discapacidad…

• Educación para la igualdad entre ambos sexos: Rechazo hacia cualquier manifestación que suponga discriminación.

• Educación del consumidor: Actuación responsable en la utilización de servicios y bienes de consumo.Actitud de rechazo hacia el consumismo.

© grupo edebé 52

Page 53:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

Sensibilización y actitud de ayuda ante los colectivos que no pueden satisfacer las necesidades básicas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Echa el ancla: Profundizo en los gestos navideños• Cartel con fotografías, la celebración de la Navidad.• Analizo: Reflexión en torno a la observación de fotografías de diferentes eventos y celebraciones navideñas.• Valoro: Identificación del verdadero significado de la Navidad.• Decido y actúo: Compromiso personal de vivir la Navidad con sentido auténtico.

• Completar una tabla comparando el nacimiento de Jesús con la situación actual en el mundo.• Comentar noticias positivas de navidad.• Elaborar un mural virtual con Pinterest, con noticias positivas navideñas de su entorno.• Identificar la gran ilusión de Simeón por conocer al Mesías con sus propias ilusiones y buscar maneras de hacerlas realidad.• Responder preguntas de comprensión del mensaje que quiere transmitir el relato bíblico de Jesús en el Templo a los 12 años.• Localizar en el mapa las poblaciones de Nazaret y Jerusalén y calcular la distancia entre ellas.• Buscar en Internet cómo llaman a Jesús los judíos y los musulmanes.• Interpretación del fresco Adoración de los Reyes de Giotto.• Significado de la Estrella de Oriente.• Construcción de una estrella en cartulina.

© grupo edebé 53

Page 54:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía muestra un pesebre viviente, y como centro un belén.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • En el apartado Estamos en red se propone un tema, en este caso las felicitaciones de Navidad y el sentido de la Navidad, sobre el que cuatro niños de sexto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando un sobre con mensaje para ellos en la red del aula.• En esta unidad el maestro/a les pedirá una felicitación navideña en formato PowerPoint para toda la clase.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Interpreto y construyo• Interpretación del fresco Adoración de los Reyes de Giotto.• Significado de la Estrella de Oriente.• Construcción de una estrella en cartulina.

COMPLEMENTARIAS • Investigación: ¿Sin hogar / sin techo? Averiguar la diferencia entre las expresiones “sin techo” y “sin hogar”.• Música: Villancicos en el rincón musical. Elegir unas cuantas canciones navideñas, adaptarlas y cantarlas para toda la escuela en el recreo.• Teatro: Valores dramatizados. En pequeños grupos representar una escena para transmitir un valor y evaluarse entre todos para mejorar.• Manualidades: El belén del aula. Construir un belén para el aula con figuras de barro y paisajes elaborados con material de reciclaje.• Teatro: Títeres. Crear las figuras de los relatos bíblicos de Navidad y primera infancia de Jesús y representarlos en un teatro de guiñol.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor. Fichas fotocopiables. Páginas 8 y 9 del cuaderno.• Actividades para repasar: 3 y 5.• Actividades para ampliar: 1, 2 y 4.Actividades para trabajar la profecía de Isaías, la palabra Emmanuel, el anuncio a los pastores y los valores de la Navidad.

© grupo edebé 54

Page 55:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Identificar personajes relacionados con el nacimiento de Jesús a partir de frases.• Completar frases sobre el contexto del nacimiento de Jesús.• Razonar el significado de las condiciones materiales en que nació Jesús.• Relacionar imágenes con gestos navideños y explicar su vinculación.• Autoevaluar el propio interés hacia los contenidos, el esfuerzo personal y la colaboración en grupo.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica) Reflexiona sobre los gestos navideños y emite un juicio basado en principios, valores y actitudes evangélicos. (AIP) Comprende el lenguaje bíblico del relato en que Jesús se encuentra con Simeón. (CL) Aprende a identificar e interpretar elementos simbólicos en la pintura Adoración de los Reyes Magos de Giotto. (CA)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 55

Page 56:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ACTIVIDADES TIC

• Actividad 2 (pág. 49): elaborar un mural con Pinterest.• Actividad 5 (pág. 51): descubrir cómo llamaban a Jesús los musulmanes y los judíos en: www.historiaclasica.com• Actividad 7 (pág. 52): consultar el significado del oro, del incienso y la mirra en: http://www.infocatolica.com/blog/puertadedamasco.php/1012311203-oro-incienso-y-mirra• CD Recursos digitales: Reportaje para motivar el inicio de la unidad. Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Comprender el significado profundo de las tradiciones y gestos navideños.• Identificar e interpretar elementos simbólicos en la pintura Adoración de los Reyes Magos de Giotto.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 56

Page 57:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 6 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 5: «Mis ojos han visto al Salvador»Estructura:• Actividad inicial y de motivación. Se presenta acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos/as, que ayudan a introducir y comentar entre todos los contenidos previos sobre el nacimiento de Jesús. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante un texto o fotografías motivadoras y tres procesos: analizo, valoro y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Jesús se encuentra con… Presentación, adaptada a la edad de los alumnos, de relatos bíblicos sobre encuentros de Jesús con personajes relacionados con el tema de la unidad,

© grupo edebé 57

Page 58:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

esquema o cuadros sinópticos de la enseñanza que transmiten los textos bíblicos y actividades de análisis, comprensión y aplicación de los valores y actitudes que transmite la lectura.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas y las inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y las competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 58

Page 59:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 59

Page 60:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 60

Page 61:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 61

Page 62:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 6: La Iglesia, Pueblo de Dios

COMPETENCIAS BÁSICAS/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CB

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalDesarrollar actitudes basadas en la fraternidad.Valorar el testimonio cristiano y la coherencia entre su fe y su vida.Relacionar la misión de la Iglesia con el anuncio del Evangelio, la celebración de los sacramentos y el vivir según las enseñanzas de Jesús.

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalValorar el testimonio de personas cristianas comprometidas con la sociedad y los más necesitados.Descubrir el testimonio de los primeros cristianos y valorar la coherencia entre la creencia y la vida cristiana.Comprender el mensaje de Jesús sobre la igualdad y la fraternidad universal y relacionarlo con los Derechos Humanos.

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalReconocer sus actitudes y capacidades. Opinar con libertad y respeto sobre los sacramentos de iniciación.

• Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) /

Comprender la persona como parte de una misma humanidad creada por Dios.

Identificar la Iglesia como pueblo que camina hacia Dios.

Identificar el significado de Pentecostés para comprender la vida del Espíritu Santo en la Iglesia y en el mundo.

Conocer la presencia de Dios y su gracia en la Confirmación.

Conocer la primera expansión de la Iglesia.

Reconocer la actitud de fraternidad en las propias acciones.

Describir la misión de los miembros de la Iglesia como continuidad de la misión de Jesucristo.

Identificar el sacramento de la Confirmación como medio por el cual los cristianos reciben el don del Espíritu Santo.

Especificar el servicio eclesial que los apóstoles Pablo y Pedro prestan al Pueblo de Dios.

Desarrolla actitudes basadas en la fraternidad. (SC)

Descubre el testimonio de los primeros cristianos y valora la coherencia entre la creencia y la vida cristiana. (CL)

Conoce e identifica los ritos y los signos presentes en el sacramento de la Confirmación. (CA)

Completa tablas con información sobre la expansión del cristianismo. (AA)

© grupo edebé 62

Page 63:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

Lingüístico-verbalIdentificar y utilizar las nuevas tecnologías para obtener información sobre distintos santos misioneros. Consultar páginas web relacionadas con los símbolos del Espíritu Santo.

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacialDescubrir las peregrinaciones como patrimonio cultural y religioso.Reconocer y nombrar símbolos religiosos que expresan la presencia y el significado del Espíritu Santo.Manejar la Biblia para buscar una cita sobre Pentecostés.Conocer e identificar los ritos y los signos presentes en el sacramento de la Confirmación.

• Aprender a aprender (AA) / Intrapersonal e interpersonalRelacionar de forma lógica frutos del Espíritu Santo con algunas acciones.Completar fichas sobre el sacramento de la Confirmación. Buscar información en grupo sobre la Confirmación en distintas Iglesias cristianas.Completar tablas sobre la expansión del cristianismo.

CONTENIDOS

• Dilemas de la ayuda fraterna. V• Los rasgos comunes y diferenciales de cada uno de los seres humanos. C• Observación de semejanzas y diferencias personales. P• Reflexión sobre la fraternidad universal y la confianza. V• Valoración de las actitudes fraternales. V

© grupo edebé 63

Page 64:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Reconocimiento de Jesús como peregrino. C• Relato bíblico: Jesús y sus seguidores, envío y misión de los Doce. C• La Iglesia continúa la misión de anunciar la Buena Nueva al mundo. C• Medios antiguos y modernos de anunciar la Buena Nueva. C• Conocimiento de la acción misionera de algunos santos. C• Qué son y qué sentido tienen las peregrinaciones. C• La Iglesia es peregrina. C• Análisis del testimonio de un peregrino. P• Investigación sobre las peregrinaciones en su entorno. C• Relato bíblico: la misión de los discípulos. C• La misión de la Iglesia: anunciar el evangelio, celebrar los sacramentos y construir el Reino de Dios. C• Relato bíblico: Pentecostés. C• Los frutos y dones del Espíritu Santo. C• Relación de símbolos del Espíritu Santo con su significado. C• El sacramento de la Confirmación: elementos característicos. C• Análisis del testimonio de un joven que se confirma. P• Manejo del vocabulario básico del sacramento de la Confirmación. P• Compleción de una ficha sobre la Confirmación. P• Gusto por compartir el procedimiento usado para investigar. V• Descripción de los viajes misioneros del apóstol Pablo. P• Localización de ciudades con comunidades cristianas. P• Investigación de la expansión de la Iglesia. P

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Interés por vivir el valor de la fraternidad universal.Valoración de las diferencias y las semejanzas entre las personas.Admiración e interés por conocer la vida de cristianos ejemplares.Importancia y valoración de la labor que la Iglesia, a través de sus instituciones, ofrece desinteresadamente a los más necesitados.Aprecio e identificación de los frutos del Espíritu en acciones cotidianas.Aprecio por los valores básicos que rigen la vida y la convivencia, descubriendo las razones de su existencia y obrando en consecuencia.Participación en las tareas de grupo, mostrando actitudes de solidaridad y colaboración.Respeto e interés por los compañeros o conocidos que deciden recibir el sacramento de la Confirmación.Respeto por las celebraciones de otras iglesias cristianas.

• Educación para la paz:Respeto y tolerancia hacia las opiniones ajenas.Análisis de posturas y actitudes que favorecen vivir en paz: diálogo, perdón, aceptación, colaboración...

© grupo edebé 64

Page 65:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

Interés por conocer el nuevo mandamiento de Jesús para alcanzar la verdadera paz con uno/a mismo/a y con los demás.

• Educación para la salud:Actitud de ayuda hacia las personas enfermas, débiles, ancianas, indefensas..., y colaboración con estas.Actitud de rechazo hacia cualquier práctica que vaya en contra de la vida y de la salud, y de acogida hacia aquellas que la favorezcan.

• Educación para la igualdad entre los sexos:Interés por descubrir la dignidad de la persona y valorarla.Importancia y valoración del mensaje de Jesús y de la doctrina de la Iglesia sobre la dignidad del hombre y la mujer como hijos de Dios.Asunción de las tareas que deben realizarse, independientemente de que se sea hombre o mujer.Rechazo hacia cualquier manifestación que suponga discriminación basada en la diferencia de sexo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Echa el ancla: Trato a todos como hermanos• Lectura, cuento sobre las diferencias y las cosas en común que comparten las personas.• Analizo: Observación de semejanzas y diferencias personales.• Valoro: Reflexión sobre la fraternidad universal y la confianza.• Decido y actúo: Valoración de las actitudes fraternales.

• Enumeración de canales para comunicar buenas noticias y señalar los medios que usa la Iglesia para divulgar la Buena Noticia de Jesús.• Buscar información sobre santos misioneros y relacionarlos con el pueblo al que dedicaron su vida.• Reflexionar acerca de la ayuda que recibimos de los demás y cómo podemos imitarlos, a partir del testimonio de un peregrino del Camino de Santiago.• Investigar alguna tradición de peregrinación cercana a su zona y resumir la información encontrada en un mural.• Leer la cita de Pentecostés y responder preguntas de comprensión del texto.• Relacionar los frutos del Espíritu Santo con su acción en las personas.• Buscar en Internet el significado de diversos símbolos del Espíritu Santo.• Leer el testimonio de un joven que desea confirmarse y expresar su opinión.• Completar frases sobre el sacramento de la Confirmación.• Rellenar una ficha sobre el sacramento de la Confirmación.• Buscar información en Internet y comentar las diferencias de la celebración de este sacramento entre las distintas iglesias cristianas.• Completar una tabla con las ciudades donde había las primeras comunidades cristianas.• Localizar en el mapa las comunidades a las que Pablo escribió algunas de sus cartas y decir en qué viaje san Pablo las visitó.

© grupo edebé 65

Page 66:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía sugiere aspectos de entrada a la iglesia, pueblo de Dios…• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • En el apartado Estamos en red se propone un tema, en este caso la tarea de la Iglesia a favor de los más necesitados, sobre el que cuatro niños de sexto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando un sobre con mensaje para ellos en la red del aula.• En esta unidad, el maestro/a los invitará a investigar el origen de la palabra fraternidad y a compartir su hallazgo con el resto del grupo.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Interpreto y localizo• Descripción de los viajes misioneros del apóstol Pablo.• Localización de ciudades con comunidades cristianas.• Investigación de la expansión de la Iglesia.

COMPLEMENTARIAS • Investigación: El Camino de Santiago. Buscar información en Internet, darse cuenta de la gran cantidad de páginas sobre este camino que existen y completar una ficha sobre los datos principales de esta peregrinación.• Poesía: El camino, fuente de inspiración. Recordar una excursión a la naturaleza y crear un poema inspirado en el hecho de caminar.• Juego: Pictionary del compromiso. Construir y jugar al juego del Pictionary con palabras que sean valores relacionados con el compromiso.• Manualidad: Símbolos del Espíritu Santo. Elegir un símbolo del Espíritu Santo, dibujarlo y pintarlo para decorar el aula y explicar la importancia de conocerlos.• Entrevista: Modelos de confianza. Entrevistar una persona cercana que haya recibido el sacramento de la Confirmación.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor. Fichas fotocopiables. Páginas 10 y 11 del cuaderno.• Actividades para repasar: 1 y 3.• Actividades para ampliar: 2 y 4.Actividades para trabajar la transformación que supone la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles, leer y comentar la experiencia de un chico/a que encuentra a personas cantando y evangelizado en la calle. Responder preguntas sobre el relato de la primacía de Pedro. Buscar información sobre el Camino de Santiago.

© grupo edebé 66

Page 67:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Completar frases sobre la venida del Espíritu Santo y la misión de la Iglesia.• Explicar el valor cristiano de la peregrinación.• Responder a preguntas de comprensión sobre el sacramento de la Confirmación.• Explicar dos símbolos del Espíritu Santo.• Autoevaluar el trabajo individual y el trabajo en grupo de la unidad.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Desarrolla actitudes basadas en la fraternidad. (SC)• Descubre el testimonio de los primeros cristianos y valora la coherencia entre la creencia y la vida cristiana. (CL)• Conoce e identifica los ritos y los signos presentes en el sacramento de la Confirmación. (CA)• Completa tablas con información sobre la expansión del cristianismo. (AA)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 67

Page 68:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ACTIVIDADES TIC

• Actividad 7 (pág. 61): sobre los símbolos del Espíritu Santo: http://www.aciprensa.com• Actividad 11 (pág. 63): localizar en Wikipedia los ritos de confirmación de las distintas Iglesias cristianas.• Ver, escuchar, leer... ¡VIVIR! (pág. 65): conocimiento de un proyecto solidario: www.penguinmadrid.es• CD Recursos digitales: Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Conoce y valora el testimonio de fe y vida de los primeros cristianos.• Identifica los ritos y los signos presentes en el sacramento de la Confirmación.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 68

Page 69:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 6 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 6: «La Iglesia, Pueblo de Dios»Estructura:• Actividad inicial y de motivación. Se presenta acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos/as, que ayudan a introducir y comentar entre todos los contenidos previos sobre la Iglesia. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante un texto o fotografías motivadoras y tres procesos: analizo, valoro y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Relato bíblico. Presentación, adaptada a la edad, de relatos bíblicos relacionados con el tema de la unidad y actividades de análisis y comprensión de la lectura.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

© grupo edebé 69

Page 70:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Sacramento Presentación del sacramento de la Confirmación con fotos representativas de las diferentes partes de esta celebración, los símbolos que intervienen, quiénes lo reciben y quiénes lo administran.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas y las inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y las competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 70

Page 71:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 71

Page 72:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 72

Page 73:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 73

Page 74:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 7: Respondemos a los retos

COMPETENCIAS BÁSICAS/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CB

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / Intrapersonal e interpersonalProfundizar en el propio autoconocimiento eligiendo una escala de valores. Planificar acciones de ayuda.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalValorar la donación de uno/a mismo/a.Desarrollar actitudes basadas en la solidaridad, la justicia y la caridad.Aprender a reconocer las injusticias y la discriminación.Descubrir y asumir valores de corresponsabilidad social ante los retos del mundo actual.Valorar el testimonio de personas cristianas comprometidas con la sociedad.

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalExpresarse correctamente de forma escrita, con sinceridad y confianza.Comprender frases del lenguaje doctrinal acerca de la realidad de la Iglesia, su misión y su organización y usar los conceptos de manera precisa.Asociar el lenguaje litúrgico de la celebración del Orden con su significado e intención.

Analizar los valores propios y de los cristianos y aplicarlos a distintas situaciones de la vida.

Valorar que la fe cristiana implica asumir responsabilidades ante los retos del mundo de hoy.

Reconocer la presencia de Dios y su gracia en el sacramento del Orden.

Conocer el servicio eclesial prestado por los apóstoles y sus sucesores.

Descubrir una manifestación artística de la fe católica.

Describir qué consecuencias tiene en el ser humano el hecho de ser amado por Dios como hijo.

Especificar el servicio eclesial que los apóstoles y sus sucesores prestan al pueblo de Dios.

Descubrir el servicio comunitario propio de los que reciben el sacramento del Orden.

Distinguir la organización de los miembros de la Iglesia.

Interpretar el significado trascendente del arte religioso.

Planifica un calendario con acciones destinadas a ayudar a los demás. (AIP)

Valora el testimonio de cristianos comprometidos con la sociedad y las necesidades humanas. (SC)

Elabora tablas con datos sobre diversas instituciones de la Iglesia y extrae conclusiones. (M)

Asocia el lenguaje litúrgico de la celebración del Orden con su significado e intención. (CL)

Aprende a interpretar la obra de arte En nombre de Dios. (CA)

© grupo edebé 74

Mar Sevillano, 11/05/13,
¿Con mayúscula inicial? Verificar.
Page 75:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalSintetizar el mensaje del Credo de la Iglesia católica en una tabla. Interpretar y completar esquemas conceptuales sobre la organización de la Iglesia.Clasificar distintos conceptos según se trate de retos de la Iglesia actual o de los medios que usa.Elaborar tablas con datos sobre instituciones de la Iglesia y extraer conclusiones.

• Tratamiento de la información y competencia digital (TI-D) / Lingüístico-verbalInvestigar en Internet sobre la Infancia Misionera.

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacialConocer e identificar los signos y los ritos del sacramento del Orden.Reconocer e interpretar los elementos simbólicos en la obra de arte En nombre de Dios.

CONTENIDOS

• La atención a las necesidades de los demás. C• La interpretación cristiana de las acciones solidarias. C• La propia escala de valores. V• Relación entre los valores propios y las actuaciones cotidianas. C• El compromiso personal con los demás. C• El compromiso de la primeras comunidades cristianas. C• Los retos del mundo actual. C• Los medios que utiliza la Iglesia para cumplir su misión. C• Notas de la Iglesia: una, santa, católica y apostólica. C

© grupo edebé 75

Page 76:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Relación entre los retos y las notas de la Iglesia. C• La organización eclesial. C• La Iglesia Universal y la Iglesia diocesana. C• Síntesis sobre los retos, la misión, la organización y las notas de la Iglesia. P• Instituciones locales de la Iglesia. C• La acción de los misioneros y las misioneras. C• Liturgia y signos del sacramento del Orden. C• Diferentes grados del sacramento del Orden. C• Partes primordiales de la liturgia del sacramento del Orden. C• Interpretación de la obra de arte En nombre de Dios, de Giovanni Canova. P• Descripción de la obra de arte y de su significado. P• Interpretación del significado de la obra en relación a lo aprendido acerca de la religión y la Iglesia Católica. C

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Preocupación ante las dificultades de los demás y promoción de actitudes de ayuda y solidaridad.Identificación y análisis de las causas que provocan situaciones de marginación e injusticia social.Interés por comprender y valorar las características y cualidades de las personas que le rodean, estableciendo con ellas relaciones equilibradas y constructivas, así como reconociendo y valorando críticamente sus diferencias.Importancia de la escala de valores propia de cada persona y de la actuación en consecuencia.Aprecio por los valores básicos que rigen la vida y la convivencia, descubriendo las razones de su existencia y obrando en consecuencia.Importancia y valoración de la labor de la Iglesia, a través de sus instituciones, ante los retos del mundo actual.Interés por conocer la Iglesia, su misión y sus actuaciones concretas para construir un mundo mejor.Valoración de la diversidad de miembros que forman la Iglesia Universal.Interés por conocer el mensaje cristiano a través del arte actual.

• Educación para la paz:Descubrimiento y valoración de las cualidades y aptitudes de los demás.Respeto y tolerancia hacia las opiniones ajenas.Análisis de posturas y actitudes que favorecen vivir en paz: diálogo, perdón, aceptación, colaboración...

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Echa el ancla: Respondo a los retos

© grupo edebé 76

Page 77:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Viñetas sobre la interpretación cristiana de las acciones solidarias.• Analizo: Elaboración de la propia escala de valores.• Valoro: Relación entre los valores propios y las actuaciones cotidianas.• Decido y actúo: Planificación del compromiso personal con los demás.

• Completar una tabla relacionando los retos actuales con una nota de la Iglesia y proponer una acción concreta.• Señalar las frases verdaderas y corregir las falsas sobre los diferentes miembros de la Iglesia y su misión.• Terminar unas frases sobre diferentes características de la Iglesia.• A partir de una fotografía de unas personas cristianas, inventar una historia relacionada con los retos de la Iglesia.• Nombrar una institución local de la Iglesia y recoger los datos sobre las personas atendidas en los últimos tres años, plasmarlos en un gráfico y analizarlos y sacar conclusiones.• Buscar en el diccionario la palabra misionero.• Jugar a un juego online de la Infancia Misionera.• Buscar a qué diócesis pertenece su localidad, cómo se llama el obispo y cuántos pueblos y ciudades agrupa.• Completar frases sobre el sacramento del Orden.• Contemplar y describir la foto de una obra de arte y apuntar un posible significado.• Leer la información acerca lo que el artista ha querido transmitir con la instalación titulada En nombre de Dios y contestar preguntas de comprensión y reflexión.• Contrastar la hipótesis personal formulada de entrada sobre el sentido y el significado de la obra con lo que la información facilitada nos explica.

© grupo edebé 77

Page 78:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía sugiere la atención a las necesidades del Tercer Mundo.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • En el apartado Estamos en red se propone un tema, en este caso la tarea de la Iglesia de servir a los demás y la ayuda a quien lo necesita, sobre el que cuatro niños de sexto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando un sobre con mensaje para ellos en la red del aula.• En esta unidad, deberán crear una lista de las exigencias del mundo actual, un documento visible que pueda consultar cualquier alumno/a. Pueden ser tan creativos como deseen, mientras reflejen las necesidades de hoy y expongan sus conclusiones ante el grupo.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Analizo e interpreto• Interpretación de la obra de arte En nombre de Dios, de Giovanni Canova.• Descripción de la obra de arte y de su significado.• Interpretación del significado de la obra en relación a lo aprendido acerca de la religión y la Iglesia católica.

COMPLEMENTARIAS • Juego: Sillas para todos. Jugar al juego de las sillas, pero nadie debe quedar de pie, todos deben sentarse creando diferentes maneras de compartir silla cada vez con más gente. • Multimedia: Twitter de Plácido Moreno. Visitar la cuenta de Twitter de Plácido Moreno, promovida por la Fundació Arrels dedicada a las personas sin hogar. Reflexionar a través de estos tuits sobre las personas en esta situación.• Música: La oración de Taizé. Investigar sobre la Comunidad de Taizé en Francia y analizar una de sus canciones.• Entrevista: El testimonio de un religioso o religiosa. Preparar y realizar una entrevista a una persona que haya entregado su vida a Dios y viva en comunidad.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor. Fichas fotocopiables. Páginas 12 y 13 del cuaderno.• Actividades para repasar: 1 y 2.• Actividades para ampliar: 3 y 4.Actividades referidas a la misión de la Iglesia en distintos ámbitos de la vida cotidiana, dando respuesta a necesidades de las personas que nos rodean, así como algunas cuestiones sobre los miembros de la Iglesia, el ejemplo de servicio de un párroco francés y la creación de una biografía particular de un religioso de una parroquia cercana.

© grupo edebé 78

Page 79:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Completar frases con conceptos relativos a la organización, misión y notas de la Iglesia.• Clasificar palabras según se trate de retos de la Iglesia o de medios que usa.• Relacionar las notas de la Iglesia con su significado.• Completar un esquema con los miembros que constituyen la organización eclesial.• Autoevaluar el propio aprendizaje.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Valora el testimonio de personas cristianas comprometidas con la sociedad y las necesidades humanas. (SC)• Asocia el lenguaje litúrgico de la celebración del Orden con su significado e intención. (CL)• Elabora tablas con datos sobre diversas instituciones de la Iglesia y extrae conclusiones. (M)• Aprende a identificar e interpretar elementos simbólicos en la obra de arte En nombre de Dios. (CA)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 79

Page 80:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ACTIVIDADES TIC

• Actividad 6 (pág. 74): enlace para conocer la infancia misionera: http://www.omp.es• Actividades complementarias: consultar el Twitter de una persona sin hogar.• CD Recursos digitales: Reportaje para motivar el inicio de la unidad. Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Valora el testimonio de personas cristianas comprometidas con la sociedad y las necesidades humanas.• Asocia el lenguaje litúrgico de la celebración del Orden con su significado e intención.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 80

Page 81:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 6 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 7: Respondemos a los retosEstructura:• Actividad inicial y de motivación. Se presenta acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos/as, que ayudan a introducir y comentar entre todos los contenidos previos sobre la misión de la Iglesia. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante un texto o fotografías motivadoras y tres procesos: analizo, valoro y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Sacramento Presentación del sacramento del Orden con fotos representativas de las diferentes partes de esta celebración, los símbolos que intervienen, quiénes lo reciben y

© grupo edebé 81

Page 82:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

quiénes lo administran.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas y las inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y las competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 82

Page 83:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 83

Page 84:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 84

Page 85:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 85

Page 86:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 8: María y los santos son un modelo

COMPETENCIAS BÁSICAS/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CB

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalReconocer las propias actitudes y capacidades y buscar la sencillez.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalDesarrollar actitudes basadas en la sencillez y la amabilidad.Valorar la donación de uno/a mismo/a y el servicio a los demás. Valorar el testimonio de los santos y de los cristianos comprometidos con la sociedad y las necesidades humanas.Valorar el amor y sus frutos: la justicia, la misericordia, el perdón, la donación de uno/a mismo/a, la entrega a favor de los pobres, la no violencia, el compromiso y la participación responsable a partir de distintos modelos cercanos.

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalTrabajar en equipo elaborando una presentación sobre la vida de un santo o de una santa.Clasificar en una tabla los datos biográficos de distintos santos y santas.Relacionar las actitudes de María con ejemplos propios de la vida cotidiana.

Analizar la sencillez como valor que conforma el ser cristiano y aplicarlo a las distintas situaciones de la vida.

Descubrir la acción de Dios en las personas que son modelo para nosotros.

Identificar la respuesta de fe de la Virgen María.

Comprender los distintos tiempos celebrativos mediante la interpretación de un calendario litúrgico.

Describir qué consecuencias tiene en el ser humano vivir con sencillez.

Conocer la misión de algunos santos y santas de la Iglesia como continuidad de la misión de Jesucristo.

Situar y valorar la presencia de la Virgen María en los momentos culminantes de la vida de Cristo, reconociendo que ocupa un lugar especial en la salvación.

Reconocer el sentido de los tiempos de Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua y los tiempos ordinarios a partir de un calendario litúrgico.

Reconoce las propias actitudes y capacidades y busca la sencillez. (AIP)

Valora el amor y sus frutos: la justicia, la misericordia, el perdón, la donación de uno/a mismo/a, la entrega a favor de los pobres, la no violencia, el compromiso y la participación responsable a partir de distintos modelos cercanos. (SC)

Relaciona las actitudes de María con ejemplos propios de la vida cotidiana. (AA)

Conoce el calendario litúrgico y los símbolos de cada tiempo. (CA)

© grupo edebé 86

Page 87:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacial, corporal-cinestésica y musicalConocer el calendario litúrgico y los símbolos de cada tiempo.Manejar la Biblia para localizar la cita de las bodas de Caná. Aprender a valorar y a respetar las fiestas y el modo de vida cristianos.Escuchar y cantar canciones con mensaje cristiano y espiritual.Desarrollar la creatividad en el diseño de un PowerPoint.

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalExpresar de manera sencilla ideas sobre los santos y las santas como modelos, fruto de la propia reflexión.Conocer e interpretar la oración del Avemaría.Ampliar el vocabulario religioso con la palabra interceder. Interpretar el significado bíblico de las bodas de Caná y la actitud atenta de María.

• Matemática (M) / Lógico-matemáticaOrdenar cronológicamente los tiempos litúrgicos y las fiestas de la Virgen.

CONTENIDOS

• El Ave María, canción que Schubert dedicó a la Virgen. C• Cuento, Un loco en la ciudad. C• Diferencia entre sobrevalorarse e infravalorarse. P• Identificación de las virtudes propias de la sencillez. P• Compromiso de actuar con sencillez. V• Biografía de distintos modelos cristianos. C

© grupo edebé 87

Page 88:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Definición de mártir. C• Elaboración y presentación de un PowerPoint sobre diferentes santos y santas. P• Diálogo entre compañeros sobre modelos de proximidad. P• Reflexión y redacción de un informe sobre modelos y actitudes ejemplares. C• Clasificación de santos y santas según lo que fueron. C• Escucha atenta y memorización de la canción When the Saints Go Marching In. P• Esquema del significado de la oración del Avemaría. C• Definición y uso correcto de la palabra interceder. C• Propuestas para practicar las actitudes de María hoy. V• La figura de María en los cuatro evangelios. C• El papel de María en las bodas de Caná. C• Búsqueda en Internet para conocer la oración del Salve Regina. P• Análisis e interpretación del calendario litúrgico, en especial de las fiestas de la Virgen María. P• Descripción de fotografías e identificación del tiempo litúrgico. P• Simbología de los colores en las celebraciones litúrgicas. C

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Valoración de tener una actitud alegre y sencilla ante la vida.Interés por la autocrítica.Interés por conocer los aspectos positivos de otras culturas y valorarlos adecuadamente.Superación de prejuicios respecto a las personas o los grupos sociales minoritarios.Comprensión de la importancia de mantener limpios los espacios públicos usando las papeleras.Importancia de encontrar la felicidad en los valores y las personas y no en la posesión de objetos.Reconocimiento del buen uso de la tecnología, por ejemplo haciendo un uso razonable y mesurado de las consolas.Aceptación y aprecio adecuado de su forma de ser y de actuar.Reconocimiento de las actitudes que les gustaría imitar de los demás.Importancia de estar atento a las necesidades de los demás.

• Educación para la salud:Valoración adecuada del tiempo y valoración de la vida sin prisas innecesarias.

• Educación ambiental:Descubrimiento global del entorno como elemento imprescindible para la vida.Interés por respetar la naturaleza, obra de la Creación al servicio del hombre y la mujer.Actitud de colaboración para respetar, mantener y mejorar el medio ambiente.Respeto por las orientaciones de la Iglesia y de muchos santos sobre el respeto hacia la naturaleza, las plantas, los animales...Valoración del trabajo de las personas que han colaborado y colaboran en la mejora del medio ambiente.

© grupo edebé 88

Page 89:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Educación del consumidor:Actuación responsable en la utilización de servicios y bienes de consumo.Actitud de rechazo hacia el consumismo.Sensibilización ante los colectivos que no pueden satisfacer las necesidades básicas y actitud de colaboración.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Echa el ancla: Actúo con sencillez• Lectura, cuento Un loco en la ciudad.• Analizo: Diferencia entre sobrevalorarse e infravalorarse.• Valoro: Identificación de las virtudes propias de la sencillez.• Decido y actúo: Compromiso de actuar con sencillez.

• En grupos pequeños, buscar información sobre la vida de distintos santos y santas.• Pensar en una persona que les gusta como modelo de vida y escribir sus razones.• Buscar información sobre distintos santos y santas y clasificarlos según su misión.• Elegir un santo o santa y decir en qué le gustaría parecerse.• Escuchar y cantar la canción góspel When the Saints Go Marching In.• Buscar en el diccionario la palabra interceder y contestar preguntas acerca de María, intercesora de los cristianos.• Completar una tabla explicando con ejemplos concretos cómo las personas podemos llevar a la práctica las actitudes de María.• Leer el texto bíblico de la bodas de Caná y analizar las palabras de María.• Buscar información en Internet sobre la oración Salve Regina.• Responder preguntas sobre el calendario litúrgico.• Consultar en Internet el significado simbólico de los colores litúrgicos.• Completar frases sobre distintas festividades de la Virgen María.

© grupo edebé 89

Page 90:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía sugiere la devoción a María.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • En el apartado Estamos en red se propone un tema, en este caso el Ave María de Schubert, sobre el que cuatro niños de sexto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando un sobre con mensaje para ellos en la red del aula.• En esta unidad, el mensaje es un cuento, que deben relatar ante toda la clase, que hable del amor de las madres a sus hijos.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Interpreto e investigo• Análisis e interpretación del calendario litúrgico, en especial de las fiestas de la Virgen María.• Descripción de fotografías e identificación del tiempo litúrgico.• Simbología de los colores en las celebraciones litúrgicas.

COMPLEMENTARIAS • Poesía: A la Virgen María. Inventar un poema breve a la Virgen María. • Teatro: Las bodas de Caná. Representar el relato de las bodas de Caná.• Prensa: Intercesores en el mundo. Buscar en la prensa noticias protagonizadas por personas que interceden por otras, como líderes sociales, comunicadores, mediadores, abogados…

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor. Fichas fotocopiables. Páginas 14 y 15 del cuaderno.• Actividades para repasar: 1 y 3.• Actividades para ampliar: 2, 4 y 5.Actividades para completar fichas comparativas entre los santos y la Virgen María, para ordenar conceptos de forma lógica y para completar frases sobre el calendario litúrgico y sus tiempos. También incluye una actividad sobre las principales fiestas del año judío y del musulmán.

© grupo edebé 90

Page 91:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Indicar el nombre que reciben los cristianos que son modelo de seguimiento de Jesús.• Observar pinturas e indicar a qué escenas de la vida de la Virgen se refieren y las actitudes que transmiten.• Completar frases relacionadas con la figura de María.• Autoevaluar la propia actitud en los trabajos en grupo para resolver las actividades propuestas.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)• Reconoce las propias actitudes y capacidades y busca la sencillez. (AIP)• Valora el amor y sus frutos a partir de modelos cercanos. (SC)• Relaciona las actitudes de María con ejemplos propios de la vida cotidiana. (AA)• Conoce el calendario litúrgico y los símbolos de cada tiempo. (CA)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 91

Page 92:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ACTIVIDADES TIC

• Estamos en red: Se cita un vídeo en YouTube del Ave María de Schubert.• Actividad 1 (pág. 82): Elaborar una presentación en PowerPoint sobre la vida de santos y santas.• Actividad 11 (pág. 86): Consultar los colores usados según los tiempos litúrgicos.• Ver, escuchar, leer... ¡VIVIR!: Canción Salve rociera en YouTube.• CD Recursos digitales: Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Valora el amor y sus frutos a partir de modelos cercanos.• Relaciona las actitudes de María con ejemplos propios de la vida cotidiana.• Conoce el calendario litúrgico y los símbolos de cada tiempo.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 92

Page 93:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 6 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 4 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 8: María y los santos son un modeloEstructura:• Actividad inicial y de motivación. Se presenta acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos/as, que ayudan a introducir y comentar entre todos los contenidos previos sobre la Virgen y los santos. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante un texto o fotografías motivadoras y tres procesos: analizo, valoro y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Relato bíblico. Presentación, adaptada a la edad de los alumnos, de relatos bíblicos relacionados con el tema de la unidad y actividades de análisis y de comprensión de la lectura.

© grupo edebé 93

Page 94:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas y las inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y las competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 94

Page 95:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 95

Page 96:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 96

Page 97:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 97

Page 98:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 9: La fe cristiana

COMPETENCIAS BÁSICAS/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CB

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalReconocer el bien y la verdad a la luz del Evangelio.Valorar el testimonio de personas cristianas comprometidas con la sociedad y las necesidades humanas.

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalInterpretar el lenguaje poético de un cuento y comprender su sentido.Expresarse correctamente por escrito con precisión, sinceridad y confianza.Valorar la alegría de María Magdalena y su coherencia entre vida y fe.Iniciarse en experiencias de silencio interior, reflexión y meditación.Comprender el lenguaje bíblico de las parábolas sobre el Reino de Dios.Asociar el lenguaje litúrgico de las celebraciones con su significado e intención.

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalTrabajar en equipo para inventar parábolas e ilustrarlas mediante un collage.Investigar sobre las fiestas patronales de la propia localidad.

• Cultural y artística (CA) / Visual-

Reconocer el anhelo de felicidad, común a todas las personas.

Identificar la Iglesia en su compromiso por el Reino de Dios.

Valorar la respuesta de fe y alegría de María Magdalena.

Comprender y distinguir el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo de las fiestas en la religión cristiana.

Aplicar el mandamiento del amor a las situaciones cotidianas como clave de felicidad.

Señalar en las parábolas de Jesús las características del Reino de Dios.

Señalar en textos evangélicos la alegría de los discípulos y de María Magdalena.

Interpretar el significado trascendente de las fiestas cristianas.

Identifica la felicidad y la alegría como sentimientos propios. (AIP)

Trabaja en equipo para inventar parábolas e ilustrarlas mediante un mural. (AA)

Valora el testimonio de María Magdalena y su coherencia entre vida y fe. (CL)

Aprende a valorar y a respetar las fiestas y el modo de vida cristianos. (CA)

© grupo edebé 98

Mar Sevillano, 12/05/13,
¿Falta el verbo? ¿Cambiar por por con?
Page 99:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

espacial y musicalConocer y valorar la liturgia y los símbolos del año litúrgico.Cantar canciones con mensaje humano, cristiano, social y espiritual.Aprender a valorar y a respetar las fiestas y el modo de vida cristianos.

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalIdentificar la felicidad y la alegría como sentimientos propios.

CONTENIDOS

• Comunicación de buenas noticias. C• Cuento: El tesoro enterrado de Martin Buber. C• Reflexión acerca de qué necesitamos para ser felices. V• Hechos que hacen feliz y valoración del grado de felicidad que implican. V• Las actitudes básicas de la felicidad. C• La felicidad es darse a los demás. C• La buena noticia de Jesús: el Reino de Dios. C• El compromiso de la Iglesia ante el dolor y la enfermedad, la injusticia, la pobreza y la soledad. C• La propia contribución a la felicidad ajena. V• Interpretación de afirmaciones sobre el Reino de Dios. P• El encuentro bíblico de Jesús con María Magdalena. C• María Magdalena como ejemplo del encuentro de los cristianos con Jesús. C• Jesús como fundamento de la alegría cristiana. C• Celebración litúrgica de las fiestas cristianas. C• Las fiestas del ciclo litúrgico, relacionadas con la vida de Jesús. C• El día del Señor: la celebración de la Eucaristía. C• Investigación de festividades cristianas y patronales locales. P• Redacción de plegarias de acción de gracias y de petición propias de la Eucaristía. P• Averiguación de fiestas semanales en las religiones monoteístas. P• Identificación de la imagen del Reino de Dios en las parábolas. C• Invención en grupo de una nueva parábola. P• Elaboración de un collage sobre los símbolos que aparecen en las parábolas. P

© grupo edebé 99

Page 100:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Interés por conocer los aspectos positivos de otras culturas y valorarlos adecuadamente.Elección de valores que le llevan a la felicidad.Interés por comprender y valorar las características y cualidades de las personas que le rodean, estableciendo con ellas relaciones equilibradas y constructivas, así como reconociendo y valorando críticamente sus diferencias.Comprensión de la felicidad como fuerza interior y como cuando la repartimos a los demás, es cuando de verdad la recibimos.Interés por establecer relaciones afectivas con los demás.Valoración de la alegría de las fiestas cristianas e interés por conocerlas.Participación en las actividades de grupo, respetando los puntos de vista de los demás.Participación en las tareas de grupo, mostrando actitudes de solidaridad y colaboración.Aceptación y respeto por las normas que democráticamente se establezcan en la planificación y realización de tareas comunes.Aprecio por los valores básicos que rigen la vida y la convivencia, descubriendo las razones de su existencia y obrando en consecuencia.

• Educación para la paz:Descubrimiento y valoración de las cualidades y aptitudes de los demás.Importancia del diálogo como medio para solucionar conflictos.Respeto y tolerancia hacia las opiniones ajenas.Análisis de posturas y actitudes que favorecen vivir en paz: diálogo, perdón, aceptación, colaboración...Interés por conocer el nuevo mandamiento de Jesús para alcanzar la verdadera paz con uno/a mismo/a y con los demás.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Echa el ancla: Busco la felicidad• Lectura, El tesoro enterrado de Martin Buber.• Analizo: Reflexión acerca de qué necesitamos para ser felices.• Valoro: Hechos que hacen feliz y valoración del grado de felicidad que implican.• Decido y actúo: Las actitudes básicas de la felicidad. La felicidad es darse a los demás.

• Explicar cómo contribuye a la felicidad de los demás y cómo se siente al hacerlo.• Señalar la afirmación que refleja el Reino de Dios.• Contestar preguntas de comprensión del encuentro de Jesús con María Magdalena.• Explicar qué significan las palabras de san Pablo: “Alegraos siempre en el Señor, os lo repito, alegraos.”• Reflexionar sobre si siempre están alegres y por qué.• Investigar la fiesta patronal de su localidad.

© grupo edebé 100

Page 101:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Averiguar la fecha en que este año se celebran diferentes fiestas cristianas, indicar cuáles no son móviles, ordenarlas cronológicamente y decir qué se celebra en cada una de ellas.• Escuchar y cantar una canción góspel.• Averiguar la fiesta semanal de los judíos, los cristianos y los musulmanes.• Completar una tabla diciendo a qué comparan el Reino de Dios cinco parábolas distintas.• Inventar una nueva parábola sobre el Reino de Dios.• Confeccionar un collage con los símbolos del Reino de Dios aparecidos en las parábolas analizadas.

© grupo edebé 101

Page 102:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía representa las fiestas y la Iglesia.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • En el apartado Estamos en red se propone un tema, en este caso la historia de la maratón y la comunicación de buenas noticias, sobre el que cuatro niños de sexto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando un sobre con mensaje para ellos en la red del aula.• En esta unidad, deberán preparar unas invitaciones especiales para una fiesta muy esperada. Repartirán las invitaciones a los compañeros, que deberán averiguar de qué fiesta se trata.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas integradas: Interpreto y diseño• Lectura de parábolas sobre el Reino de Dios.• Identificación de la imagen del Reino de Dios en las parábolas.• Invención en grupo de una nueva parábola.• Elaboración en grupo de un collage sobre los símbolos que aparecen en las parábolas.

COMPLEMENTARIAS • Manualidades: Hinchar y compartir globos. Preparar una fiesta, decorar un globo que servirá de invitación, escribir en él un valor que aportan a la fiesta y en la fiesta compartirlos.• Canción: Ven a la fiesta. Escuchar la canción Ven a la fiesta, aprenderla, cantarla y conversar sobre su mensaje.• Teatro: La Última Cena. Observar atentamente el cuadro de Leonardo da Vinci sobre la Última Cena y crear una réplica viviente, cuando la escena esté terminada, tomar una foto.• Mural creativo: Expresar la alegría interior. Pintar entre todo el grupo un mural bajo el título «La alegría interior». Pintar libremente mientras se escucha una música de fondo y disfrutar durante la actividad.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor. Fichas fotocopiables. Páginas 16 y 17 del cuaderno.• Actividades para repasar: 4.• Actividades para ampliar: 1, 2, 3 y 5.Actividades para trabajar la relación entre los sueños o deseos y la felicidad y así repasar o ampliar los contenidos de la unidad y se facilita que los alumnos puedan recibir una atención individualizada atendiendo su diversidad.

© grupo edebé 102

Page 103:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Completar frases relativas a las festividades cristianas.• Explicar la fiesta más importante del año litúrgico cristiano.• Identificar a María Magdalena como el primer personaje que reconoce a Jesús tras su resurrección.• Explicar las características de las parábolas de Jesús sobre el Reino de Dios.• Autoevaluar el propio aprendizaje.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica) Identifica la felicidad y la alegría como sentimientos propios. (AIP) Trabaja en equipo para inventar parábolas e ilustrarlas mediante un mural. (AA) Valora el testimonio de María Magdalena y su coherencia entre vida y fe. (CL) Aprende a valorar y a respetar las fiestas y el modo de vida cristianos. (CA)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 103

Page 104:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ACTIVIDADES TIC

• Celebrar las fiestas (pág. 95): averiguar qué día celebran su fiesta semanal los judíos, los cristianos y los musulmanes.• CD Recursos digitales: Reportaje para motivar el inicio de la unidad. Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Conoce y valora el testimonio de María Magdalena y su coherencia entre vida y fe.• Aprende a valorar y a respetar las fiestas y el modo de vida cristianos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 104

Page 105:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 6 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 4 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 9: La fiesta cristianaEstructura:• Actividad inicial y de motivación. Se presenta acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos/as, que ayudan a introducir y comentar entre todos los contenidos previos sobre la fiesta cristiana. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante un texto o fotografías motivadoras y tres procesos: analizo, valoro y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Jesús se encuentra con… Presentación, adaptada a la edad de los alumnos, de relatos bíblicos sobre encuentros de Jesús con personajes relacionados con el tema de la unidad,

© grupo edebé 105

Page 106:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

esquema o cuadros sinópticos de la enseñanza que transmiten los textos bíblicos y actividades de análisis, comprensión y aplicación de los valores y actitudes que transmite la lectura.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas y las inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y las competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 106

Page 107:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 107

Page 108:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 108

Page 109:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 109

Page 110:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 10: Echamos las redes

COMPETENCIAS BÁSICAS/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CB

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalValorar el testimonio cristiano y la coherencia entre vida y fe cristiana.Expresar de manera sencilla sus vivencias espirituales y las ideas fruto de su reflexión.Identificar el mensaje que se desprende del encuentro de Jesús con Nicodemo.Reconocer a Jesús como modelo de fidelidad.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalValorar el amor y los frutos de la entrega a favor de los pobres, la no violencia, el compromiso y la participación responsable.Comprender los valores asociados al mandamiento del amor.Reconocer a Jesús como modelo de fidelidad.

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacial, corporal-cinestésica y musicalCantar canciones con mensaje humano, cristiano, social y espiritual.Participar en dramatizaciones sobre el encuentro de Jesús con Nicodemo.Desarrollar la creatividad en el diseño artístico de una máscara de arcilla.

Comprender la coherencia como fundamento del ser humano.

Descubrir la fidelidad de Jesús a Dios, a sí mismo y a los demás mediante algunos relatos bíblicos.

Analizar la conciencia, la libertad y la paz como actitudes que conforman el ser cristiano y aplicarlas a las distintas situaciones de la vida.

Identificar la respuesta de fe de Nicodemo en su encuentro con Jesús.

Describir qué consecuencias tiene en el ser humano el hecho de ser creado y amado por Dios como hijo.

Comentar algunos textos del Nuevo Testamento donde se manifiesta la humanidad y la divinidad de Jesucristo.

Razonar el valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del Evangelio.

Comprender la sabiduría, la humildad, la decisión y la alegría de Nicodemo en su encuentro con Jesús.

Valora el testimonio cristiano y la coherencia entre la fe y la vida cristiana. (CL)

Reconoce a Jesús como modelo de fidelidad. (CL)

Toma decisiones de forma responsable según los propios valores. (AA)

Participa en dramatizaciones sobre el encuentro de Jesús con Nicodemo. (CA)

© grupo edebé 110

Page 111:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalAnalizar casos para distinguir actitudes coherentes.Desarrollar la capacidad de empatía.Tomar decisiones de forma responsable en base a los propios valores.

CONTENIDOS

• El compromiso de una persona cercana como voluntario en Tanzania. C• Relato, Graffiti en el río. C• Análisis de actitudes coherentes e incoherentes. P• Identificación de actitudes coherentes. C• Compromiso de actuar con coherencia. V• La fidelidad de Jesús a Dios, a sí mismo y a los demás. C• Lectura y comprensión de textos bíblicos. P• Jesús es modelo de fidelidad a Dios. C• El mandamiento del amor como resumen de los valores necesarios para construir el Reino de Dios. C• El Espíritu Santo, fuente de fortaleza para los cristianos en el cumplimiento del mandamiento de Jesús. C• Reflexión sobre una iniciativa cristiana solidaria. P• Audición de una canción con mensaje cristiano. P• La conciencia, la libertad y la paz, pilares del proyecto de vida cristiano. C• Actuación ante dos casos, desde la libertad y la paz, guiados por la conciencia. C• Texto bíblico, Jesús se encuentra con Nicodemo. C• Nicodemo, discípulo sabio, humilde, decidido y alegre. C• Significado del término hebreo rabí. C• El hombre nuevo y la Ley del Espíritu. C• Relación de un fragmento del evangelio con el Bautismo. P• Comentario y exposición de experiencias vividas desde la sabiduría, la humildad, la decisión y la alegría. P• Reflexión personal frente a la creación de una figura de arcilla. P• Modelaje de una máscara de arcilla que represente la personalidad del alumno/a de manera simbólica. P• Compleción de una tabla sobre personas influyentes en la vida de cada alumno/a. P

© grupo edebé 111

Page 112:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Valoración de la necesidad de tener un sentido de la vida como medio de superar las adversidades.Coherencia necesaria entre las creencias, los pensamientos y las actuaciones.Aprecio por los valores básicos que rigen la vida y la convivencia, descubriendo las razones de su existencia y obrando en consecuencia.Admiración de la fidelidad de Jesús a Dios, a sí mismo y a los demás.Interés por descubrir distintos modelos de vida cristiana.Comprensión de la valentía y el esfuerzo que suponen el actuar de forma coherente con sus creencias.Estima por las actuaciones libres de prejuicios.Agradecimiento a las personas que han influido positivamente en su vida.

• Educación para la paz:Descubrimiento y valoración de las cualidades y aptitudes de los demás.Respeto y tolerancia hacia las opiniones ajenas.Análisis de posturas y actitudes que favorecen vivir en paz: diálogo, perdón, aceptación, colaboración...Interés por conocer el nuevo mandamiento de Jesús para alcanzar la verdadera paz con uno/a mismo/a y con los demás.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Echa el ancla: Valoro la coherencia• Lectura del texto Graffiti en el río.• Analizo: Análisis de actitudes coherentes e incoherentes. Reflexión personal.• Valoro: Identificación de actitudes coherentes.• Decido y actúo: Compromiso de actuar con coherencia.

• Responder preguntas de comprensión de los contenidos.• Narrar una dificultad o conflicto ocurrido, explicar cómo se solucionó y qué valores se manifestaron.• Reflexionar y opinar acerca de una iniciativa parroquial y analizarla a la luz del mandamiento nuevo de Jesús.• Escuchar y cantar una canción góspel.• Explicar cómo se actuaría siguiendo la propia conciencia y actuando en libertad y paz en dos supuestos dados.• Razonar por qué Nicodemo llama rabí a Jesús y qué quiere aprender de Él.• Relacionar una frase del relato evangélico con un sacramento y argumentarlo.

© grupo edebé 112

Page 113:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Analizar cuándo ha actuado como Nicodemo, con sabiduría, humildad, decisión o alegría.• Responder preguntas acerca del significado simbólico de una figura de barro.• Modelar una máscara y decorarla reflejando su personalidad.• Listar algunas personas que han influido en su forma de ser.

© grupo edebé 113

Page 114:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía representa el navegar por la vida y la pesca de los frutos de la vida cristiana.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • En el apartado Estamos en red se propone un tema, en este caso la tarea de un familiar voluntario en el Tercer Mundo, sobre el que cuatro niños de sexto intervienen en un chat dando su opinión y haciendo sus reflexiones y aportaciones.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando un sobre con mensaje para ellos en la red del aula.• En esta unidad, contarán una breve historia real, fantástica o inventada por ellos mismos.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas: Describo e interpreto• Reflexión personal frente a la creación de una figura de arcilla.• Modelaje de una máscara de arcilla que represente la personalidad del alumno/a de manera simbólica.• Compleción de una tabla sobre personas influyentes en la vida de cada alumno/a.

COMPLEMENTARIAS • Exposición: Los grafitos en mi localidad. Fotografiar los graffitis de su localidad, montar una exposición y premiar los que mejor expresan críticas positivas o constructivas..• Juego de rol: Proyecto de vida. Imaginar sus vidas dentro de cinco años y explicar a qué les gustaría dedicarse. Escribirse una carta desde el futuro explicando cómo han llegado hasta allí y aconsejándose cómo actuar.• Teatro: Expresar la paz en mímica. En pequeños grupos hacer mímica expresando distintas frases sobre la paz y los demás deben adivinarlas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor. Fichas fotocopiables. Páginas 18 y 19 del cuaderno.• Actividades para repasar: 1 y 2.• Actividades para ampliar: 3 y 4.Actividades para tratar distintos valores a partir de relacionar actitudes contrarias, el encuentro de Pilato y Jesús, una tabla sintética sobre los encuentros de Jesús con distintos personajes bíblicos y un trabajo descriptivo para fomentar la imaginación sobre cómo sería un encuentro personal con Jesús.

© grupo edebé 114

Page 115:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Completar frases sobre la fidelidad de Jesús.• Responder acerca del anuncio del Reino de Dios y el mandamiento del amor.• Localizar palabras relacionadas con el proyecto de vida cristiano en una sopa de letras y explicar en qué consiste.• Autoevaluar el propio aprendizaje.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica) Valora el testimonio cristiano y la coherencia entre la fe y la vida cristiana. (CL) Reconoce a Jesús como modelo de fidelidad. (CL) Toma decisiones de forma responsable según los propios valores. (AA) Participa en dramatizaciones sobre el encuentro de Jesús con Nicodemo. (CA)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 115

Page 116:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ACTIVIDADES TIC

• CD Recursos digitales: Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Coherencia necesaria entre la fe y la vida cristiana.• Identifica a Jesús como modelo de fidelidad.• Sabe tomar decisiones de forma responsable según los propios valores.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 116

Page 117:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 6 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 4 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 10: Echamos las redesEstructura:• Actividad inicial y de motivación. Se presenta acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos/as, que ayudan a introducir y comentar entre todos los contenidos previos sobre la vida cristiana representada en el navegante y el pescador. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante un texto o fotografías motivadoras y tres procesos: analizo, valoro y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Jesús se encuentra con… Presentación, adaptada a la edad de los alumnos, de relatos bíblicos sobre encuentros de Jesús con personajes relacionados con el tema de la unidad,

© grupo edebé 117

Page 118:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

esquema o cuadros sinópticos de la enseñanza que transmiten los textos bíblicos y actividades de análisis, comprensión y aplicación de los valores y actitudes que transmite la lectura.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas y las inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y las competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 118

Page 119:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 119

Page 120:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 120

Page 121:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 121

Page 122:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 11: Brilla nuestra esperanza

COMPETENCIAS BÁSICAS/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CB

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalInterpretar el lenguaje simbólico de distintos relatos y descubrir su significado.Asociar el lenguaje litúrgico de la Unción con su significado e intención.Interpretar y utilizar el lenguaje de los símbolos usados en la religión cristiana.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalValorar el testimonio de religiosas cristianas comprometidas con la sociedad y las necesidades humanas.Aprender a descubrir la raíz de su comportamiento.

• Cultural y artística (CA) / Corporal-cinestésica y musicalConocer e identificar los ritos y los signos presentes en las principales celebraciones cristianas.Cantar canciones con mensaje humano, cristiano, social y espiritual.Aprender a valorar y a respetar las celebraciones y el modo de vida cristianos.Participar en dramatizaciones sobre la liturgia de la Unción.Desarrollar la creatividad en el dibujo de una lámpara.

Valorar la novedad del amor de Dios, que nos salva del pecado y de la muerte y nos aporta esperanza.

Conocer la presencia de Dios y su gracia en el sacramento de la Unción.

Descubrir que el destino eterno del hombre empieza aquí como don que surge de la victoria de Cristo sobre la muerte.

Distinguir el sentido último de la vida según la religión cristiana.

Sintetizar los puntos esenciales sobre la salvación del hombre realizada por Jesucristo, y razonar cómo Dios se nos da por medio del sacramento de la Unción.

Resumir la fe de la Iglesia acerca de la vida eterna.

Identificar algunas instituciones de la Iglesia dedicadas a la ayuda a los necesitados.

Reconoce la dignidad y el sentido de la propia vida a partir de un relato testimonial. (AIP)

Identifica y sabe nombrar la actitud de la esperanza. (AA)

Participa en dramatizaciones sobre la liturgia de la Unción. (CA)

Asocia el lenguaje litúrgico de la Unción con su significado e intención. (CL)

© grupo edebé 122

Mar Sevillano, 12/05/13,
¿Mayúscula inicial?
Page 123:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalAnalizar casos relacionados con la desilusión y la esperanza.Identificar y saber nombrar diferentes sentimientos, actitudes y emociones.

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / InterpersonalProfundizar en el propio autoconocimiento mediante un test sobre su capacidad de aportar esperanza.Reconocer la dignidad y el sentido de la propia vida a partir de las viñetas sobre el hombre que enciende la lámpara.

CONTENIDOS

• La necesidad de acompañar a las personas que están tristes. C• Historieta en viñetas sobre la visita de unas monjas misioneras a un hombre aborigen. C• Situaciones difíciles y necesidad de esperanza. C• Comprensión del significado simbólico de las viñetas. V• Dibujo de una lámpara sucia como expresión simbólica de las propias dificultades y el camino hacia la esperanza y el gozo. P• Viñetas sobre la respuesta ilusionada del aborigen. C• Superación de dificultades y recuperación de la esperanza. C• Actitudes necesarias para combatir dificultades. C• Viñetas sobre la carta de agradecimiento del hombre a las hermanas y la comunicación de esta alegría a los demás. C• La esperanza como fuerza que transforma la manera de vivir. C• La capacidad de contagiar esperanza. V• Compleción de un esquema sobre la historieta y el significado simbólico de cada una de sus partes. P• Test sobre distintas reacciones a situaciones cotidianas que requieren esperanza. P• Interpretación de resultados mediante una tabla. P• Audición de música con mensaje cristiano. P• Creación de un dibujo sobre la esperanza. P• Liturgia, signos y sentido del sacramento de la Unción. C• Compleción de frases con conceptos básicos del sacramento. P

© grupo edebé 123

Page 124:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Redacción de un texto para animar a la gente mayor a recibir este sacramento. P

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica: Valoración de la esperanza cristiana.Actitudes positivas y valientes frente a las adversidades.Adquisición progresiva de seguridad en sí mismo/a para enfrentarse con autonomía a cualquier situación y para resolver aquellas que sean conflictivas.Interés por establecer relaciones afectivas con los demás.Importancia y valoración de la labor que la Iglesia, a través de sus instituciones, ofrece desinteresadamente a los más necesitados.Responsabilidad en el ejercicio de los derechos y deberes que corresponden a cada miembro del grupo.Aprecio por los valores básicos que rigen la vida y la convivencia, descubriendo las razones de su existencia y obrando en consecuencia.

• Educación para la paz:Análisis de posturas y actitudes que favorecen vivir en paz: diálogo, perdón, aceptación, colaboración...Interés por conocer el nuevo mandamiento de Jesús para alcanzar la verdadera paz con uno/a mismo/a y con los demás.Descubrimiento y valoración de las cualidades y aptitudes de los demás.Interés por conocer la esperanza cristiana para alcanzar la verdadera paz con uno/a mismo/a y con los demás.

• Educación para la salud:Importancia de la esperanza en situaciones de enfermedad.Actitud de ayuda hacia las personas enfermas, débiles, ancianas, indefensas..., y colaboración con estas.Actitud de rechazo hacia cualquier práctica que vaya en contra de la vida y de la salud, y de acogida hacia aquellas que la favorezcan.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Escuchar y aprender una canción góspel.• Leer el cómic sobre la necesidad de la esperanza.• Elegir la respuesta correcta sobre el simbolismo de las dos primeras viñetas.• Dibujar una lámpara sucia como expresión simbólica de las propias dificultades.• Leer viñetas sobre la respuesta ilusionada del aborigen.• Explicar cómo el protagonista de la historieta puede superar sus dificultades y recuperar la esperanza.• Escribir frases explicando cómo superar diferentes dificultades concretas con esperanza.

© grupo edebé 124

Page 125:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

• Elegir las actitudes necesarias para combatir dificultades.• Incorporar las actitudes que ayudan a vencer las dificultades en el dibujo de la lámpara.• Comentar las viñetas sobre la carta de agradecimiento del hombre a las hermanas y la comunicación de esta alegría a los demás.• Completar un esquema sobre la historieta y el significado simbólico de cada una de sus partes.• Dibujar una llama y unos rayos completando el símbolo de la lámpara.• Completar frases con conceptos básicos del sacramento de la Unción.• Redactar un texto para animar a la gente mayor a recibir este sacramento usando unos símiles dados.

Echa el ancla: Soy luz que transforma• Analizo: Test sobre distintas reacciones a situaciones cotidianas que requieren esperanza.• Valoro: Interpretación de resultados mediante una tabla. • Decido y actúo: Audición de música con mensaje cristiano y creación de un dibujo sobre la esperanza.

© grupo edebé 125

Page 126:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía representa unos niños saltando olas, como superando los obstáculos entre todos.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • En el apartado Estamos en red se propone un tema, en este caso los amigos buscan maneras de acompañar, consolar y dar esperanza a una chica que tiene a su padre en el hospital.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando un sobre con mensaje para ellos en la red del aula.• En esta unidad, deberán exponer fotografías que sugieran miedo o desilusión y fotografías que sugieran esperanza. Dejarlas unos minutos para que los compañeros las observen en silencio y respondan a la pregunta: «¿Qué te dicen esas fotografías?».

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Actividades competencialesComprensión de textos en forma de cómic, deducción del significado simbólico de la historia, dibujo representando su propio camino hacia la esperanza, proponer distintas maneras de superar dificultades con esperanza, completar un cuadro sinóptico, responder un test y valorarlo, escuchar y cantar canciones, completar frases resumiendo el significado del sacramento de la Unción, buscar un argumento para invitar a un anciano a recibir la Unción de los enfermos.

COMPLEMENTARIAS • Manualidad: Collage de esperanza. Confeccionar un mural en forma de llama y llenarlo de fotos que transmitan optimismo y esperanza.• Investigación: Sobre la Unción. Buscar en diferentes fuentes información sobre el significado de la Unción. Completar una ficha y detallar las fuentes consultadas.• Entrevista: Portadores de esperanza. Entrevistar a una persona portadora de esperanza y comentar en grupo su forma de ser.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor. Fichas fotocopiables. Páginas 20 y 21 del cuaderno.• Actividades para repasar: 3.• Actividades para ampliar: 1 y 2.Actividades para trabajar sobre la acción transformadora de la esperanza a partir del uso de la luz como símbolo. Reflexionar sobre situaciones concretas y experiencias reales de los alumnos y buscar citas evangélicas para comprender mejor la Unción de los Enfermos.

© grupo edebé 126

Page 127:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN Actualiza tus conocimientos• Completar frases sobre la esperanza.• Explicar por qué Jesús es la esperanza de los cristianos.• Relacionar gestos de la Unción con las peticiones que el sacerdote dirige a Dios.• Autoevaluar el propio aprendizaje.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica) Reconoce el sentido de la propia vida a partir de un relato testimonial. (AIP) Asocia el lenguaje litúrgico de la Unción con su significado e intención. (CL)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 127

Page 128:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ACTIVIDADES TIC

• CD Recursos digitales: Reportaje para motivar el inicio de la unidad. Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Valora la esperanza cristiana y la coherencia entre fe y vida cristiana.• Comprende el significado del sacramento de la Unción.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 128

Page 129:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 6 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 11: Brilla nuestra esperanzaEstructura:• Actividad inicial y de motivación. Se presenta acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos/as, que ayudan a introducir y comentar entre todos los contenidos previos sobre la construcción la esperanza. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Echa el ancla. Apartado que persigue el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar su interioridad mediante un texto o fotografías motivadoras y tres procesos: analizo, valoro y decido y actúo, de manera que se promueva el análisis y la reflexión para llegar a la actuación y al compromiso.• Sacramento Presentación del sacramento de la Unción con fotos representativas de las diferentes partes de esta celebración, los símbolos que intervienen, quiénes lo reciben y

© grupo edebé 129

Page 130:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

quiénes lo administran.• Actualiza tus conocimientos. Actividades para evaluar los contenidos y las competencias trabajados en la unidad. La última actividad es de autoevaluación.

© grupo edebé 130

Page 131:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 131

Page 132:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 132

Page 133:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 133

Page 134:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 12: Somos personas auténticas

COMPETENCIAS BÁSICAS/ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

FINALIDADES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CB

• Comunicación lingüística (CL) / Lingüístico-verbalIdentificar el mensaje que se desprende del relato bíblico en el que Jesús dialoga con Poncio Pilato.Participar en representaciones teatrales de narraciones bíblicas.

• Social y ciudadana (SC) / InterpersonalAprender a construirse una personalidad humana basada en el mensaje de Jesús.Desarrollar actitudes de compromiso basadas en la conciencia, la libertad, la responsabilidad y la voluntad.Reconocer el bien y la verdad a la luz del Evangelio.Tomar la iniciativa y participar en un juego grupal de evaluación de contenidos.

• Cultural y artística (CA) / Visual-espacial y corporal-cinestésicaConocer e identificar los ritos y los signos presentes en las principales celebraciones cristianas.Participar en dramatizaciones.

• Aprender a aprender (AA) / IntrapersonalTrabajar en equipo.Sintetizar la información aprendida en

Valorar que la fe cristiana implica asumir responsabilidades y vivir desde la coherencia y la autenticidad.

Descubrir el valor central de la persona de Jesucristo, testigo en la búsqueda de la verdad.

Comprender el encuentro de Jesús con Poncio Pilato mediante la interpretación de textos bíblicos.

Reconocer algunos elementos distintivos de las grandes religiones vigentes.

Valorar que la fe cristiana implica asumir responsabilidades y vivir desde la coherencia y la autenticidad.

Descubrir el valor central de la persona de Jesucristo, testigo en la búsqueda de la verdad.

Comprender el encuentro de Jesús con Poncio Pilato mediante la interpretación de textos bíblicos.

Reconocer algunos elementos distintivos de las grandes religiones vigentes.

Sintetiza la información aprendida en un juego grupal de repaso de contenidos. (AA)

Desarrolla actitudes de compromiso basadas en la conciencia, la libertad, la responsabilidad y la voluntad. (SC)

Aprende a abrirse a la trascendencia y al significado último de la existencia, tomando a Jesús como modelo. (AIP)

Identifica el mensaje que se desprende del relato bíblico en el que Jesús dialoga con Poncio Pilato. (CL)

© grupo edebé 134

Page 135:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

un juego grupal de repaso de contenidos.Identificar y buscar la verdad y el bien en distintas situaciones cotidianas.

• Autonomía e iniciativa personal (AIP) / IntrapersonalAprender a abrirse a la trascendencia y al significado último de la existencia, tomando a Jesús como modelo.

CONTENIDOS

• Las personas coherentes y auténticas. V• Comprensión de texto bíblico: encuentro de Jesús con Poncio Pilato. C• Concepto de pretorio. C• Compleción de una tabla sobre el significado del encuentro de Jesús con Pilato. C• Reflexión sobre la necesidad y la importancia de la verdad en situaciones concretas. P• Ejemplos de búsqueda de la verdad: practicar la sinceridad, la coherencia, los avances científicos y las preguntas sobre el sentido de la vida. C• Identificación de consejos para alcanzar la verdad. P• Herramientas para construir el reino de Dios: conciencia, libertad, responsabilidad, voluntad y compromiso. C• Propuesta de compromiso concreto para ejercitar una de las herramientas presentadas. V

ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

• Educación moral y cívica:Comprende el anhelo de verdad y autenticidad común en todas las personas.Descubre la valentía que supone defender la verdad.Toma de decisiones con responsabilidad, conciencia, voluntad y compromiso.

© grupo edebé 135

Page 136:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Completar una tabla sobre el mensaje que se dice y el que se deduce de la conversación entre Jesús y Pilato.• Listar distintas opciones para resolver un caso y valorar los pros y contras de cada una en función de si se es o no fiel a la verdad.• Señalar los consejos que corresponden con la búsqueda de la verdad y decir por qué.• Tomar un compromiso siguiendo unas preguntas para poder hacerlo de manera consciente, libre, responsable y con voluntad.• Jugar en grupos a un juego para repasar lo aprendido en este ciclo.

© grupo edebé 136

Page 137:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

OTRAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Contemplar las imágenes y explicar que las dos fotografías de la página están relacionadas: la segunda fotografía representa las personas auténticas y las vacaciones.• Leer el esquema y construir frases a partir del mismo. • En el apartado Estamos en red se propone un tema, en este caso la necesidad de no engañar, y de ser coherente y auténtico.• Los alumnos pueden hacer sus propias aportaciones colgando notas en la red de la clase, formando una verdadera red social, no virtual.

MOTIVACIÓN Pareja - Grupo clase • Una sesión antes de empezar la unidad, el maestro/a encargará a dos alumnos que preparen la motivación colocando un sobre con mensaje para ellos en la red del aula.• En esta unidad, deberán compartir chistes e historias divertidas que tengan relación con las incoherencias.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tareas integradas: Aprendo a conocerme y tomo decisiones con responsabilidad• Tabla sobre las herramientas para construir el reino de Dios: conciencia, libertad, responsabilidad, voluntad y compromiso.• Propuesta de compromiso concreto para ejercitar una de las herramientas presentadas.

COMPLEMENTARIAS • Manualidad: Abanico de colores. Construir un abanico de cartulina decorándolo con un dibujo que ilustre un valor trabajado en la unidad y elegido libremente.• Juego: El juego del teléfono. Comprobar la facilidad con que pueden deformarse los mensajes que enviamos a los demás, jugando al tradicional juego del teléfono.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Cuaderno Para navegar mejor. Fichas fotocopiables. Página 22 del cuaderno.• Actividad para ampliar: 1.Actividad para revisar el curso que termina. A partir de un correo electrónico en el que una niña de doce años comparte la alegría de las vivencias, se formulan varias propuestas para agradecer el trayecto realizado y formular las expectativas para el próximo curso.

© grupo edebé 137

Page 138:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN Juego para repasar lo aprendido• El juego consiste en avanzar el mayor número de casillas, en un tiempo de 10 minutos, resolviendo lo que se pide en cada una. No se pueden consultar otras páginas del libro.

Rúbrica de evaluación de las competencias básicas e inteligencias múltiples (Guía didáctica)Desarrolla actitudes de compromiso basadas en la conciencia, la libertad, la responsabilidad y la voluntad. (SC)Aprende a abrirse a la trascendencia y al significado último de la existencia, tomando a Jesús como modelo. (AIP)Identifica el mensaje que se desprende del relato bíblico en el que Jesús dialoga con Poncio Pilato. (CL)

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.

Expresión oral y escrita• Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente de forma oral y escrita los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.• Dramatización, exposición oral y escrita de ideas, respuestas a un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

© grupo edebé 138

Page 139:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

ACTIVIDADES TIC

• CD Recursos digitales: Libro digital.

MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

• Muestra algunas actitudes comprometidas con los demás.• Muestra buena predisposición a la trascendencia e identifica a Jesús como modelo de los cristianos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia, compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

© grupo edebé 139

Page 140:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES Y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto Religión Católica 6 EP, proyecto Tobih, editorial edebé.• Murales.• Cuaderno Mensajes con valores.• Cuaderno Simbología.• Cuaderno Para navegar mejor.• Juegos.

Otros recursos• Pizarra digital.• Recursos en CD.• Recursos educativos.• Nuevo Testamento o Biblia.• Diccionario.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3 semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia: • Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.• Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.• Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos. • Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 12: Somos personas auténticasEstructura:• Actividad inicial y de motivación. Se presenta acompañada de dos fotografías, una simbólica y otra relacionada con la realidad de los alumnos/as, que ayudan a introducir y comentar entre todos los contenidos previos sobre la verdad y la autenticidad. Mapa conceptual de la unidad. Breve lectura introductoria de la unidad que da paso a un chat entre amigos para continuarlo en clase e iniciar la unidad a partir de las experiencias y los conocimientos previos de los alumnos.• Contenidos. Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo, que finalizan con una conclusión y con actividades de aplicación.Se proponen, también, actividades de trabajo de las competencias básicas (competenciales) y de las inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y actividades de refuerzo y profundización.Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.• Jesús se encuentra con… Presentación, adaptada a la edad de los alumnos, de relatos bíblicos sobre encuentros de Jesús con personajes relacionados con el tema de la unidad, esquema o cuadros sinópticos de la enseñanza que transmiten los textos bíblicos y actividades de análisis, comprensión y aplicación de los valores y actitudes que transmite la lectura.• Tareas. Actividades para trabajar las competencias básicas y las inteligencias múltiples. Se trata de tareas integradas o actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y

© grupo edebé 140

Page 141:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

cotidianas para el alumno, en las que debe aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (como la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica, etc.).• Juego para repasar lo aprendido. Juego para repasar los contenidos aprendidos durante el ciclo, en pequeños grupos.

© grupo edebé 141

Page 142:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno realizadas en la actividad diaria de la clase.• Actividades diversas de evaluación del alumno (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.• Dossier individual (proyecto trimestral).

Valoración del planteamiento y los procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a, así como de la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (de la unidad y del proyecto).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo clase.• Autoevaluación (oral y escrita).

© grupo edebé 142

Page 143:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOSPROPUESTAS DE

MEJORAPreparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases Existe una distribución temporal equilibrada. Se adecua el desarrollo de la clase a las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.). La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno /a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos. Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes. Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información que de ellos se da a los alumnos y familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos. Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje. Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas. Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer:

- a alumnos

- a las familiasUtilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje. Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Las medidas y recursos ofrecidos han sido suficientes.Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

© grupo edebé 143

Page 144:  · Web view• Canción Dentro, del grupo La Sonrisa de Julia: • En la actividad 5 (pág. 13), buscar en Internet palabras relacionadas con las religiones antiguas. • CD Recursos

PROGRAMACIÓN DE AULA- Religión Católica 6 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A N.E.E.

Alumnos1 ….....

2 ……

3 ……

4 ……

5 ……

6 ……

7 ……

8 ……

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.Adaptación de las actividades de la programación.Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.Adaptación curricular significativa por N.E.E.Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.…

© grupo edebé 144