' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58...

13
maam ' r iííí'''-i J" .^y f1f)w íhnf M'w Y \ » ' * ••' J "•' r ' * ••,, ' '•</ -vi- PUBLICACION DEL GRUPO ESPAiíOL EN M2IIJ0 DE LA IV INTERNACIONAL OO0000CC0Cr03O00O00C0O£:3"^C00C0íC'Oi::0:/0r300OOG:0C.->0O3CCC0OJO330O3CO0e0 MEXICO, DaFo FE3'a£R0'- 1 9 -'í- 3 NEÍ.IERO 1 .."CONTRA LA CCRRIÉNTE",- Tuc el srl'bc le ccmbaOG ba^:0 ol^quo ■■ LENIN y Z.. agv'uparon una 3ario ele v.rabajos polémi cos contra los cuo en la guerra imporiallstc?. -io 191^-1913 traicionaron al socialismo y su clase, tr'aTiP.ndo de justi- car su feloníao ^ En minoría insignificarto, LENIN fiel al marxismo revolu cionarlo,, luchó no .sólo contra al capitalismo impcrialivS- ta sino tambion contra los débilos^. los traidores, los do- gonorados y los burócratas do", movlmiontc obroro, procia- . ¿os cclaborrdoros do la burguesía on la prl^nora matanza^ : , mundial., Su osfuorzo dlténicc contra la c-orrionto no lue baldío. Mcrcüd a ól, g1 proletariado mundial oono;.uisto la Revolución Sovictloa de Oct.uoror f^oy alojados mas uo vointicinco anos do aquolla época , en condiciones similarosp p-^or aún, agravadas por la trai ción do la burocracia staliniana ai prolota.riado mundial va la Rovolución Soviotica., recojomos esto glorioso -srra- 2,0 de luchas on su profundo y arrolio c.ontonido revolucio nario. que no han podido ni podrán borrar las suporyivon- olas do la sedal domocracia co..-abcracioniSua, ni ol cán cer staliniar.Oo I CONTRA LA OORR.IENTE: jSií, una voz más comoyio ha grita- ... áo hasta última hoi-a ifEOt TRCTBNZ a la faiacia de los ao- , -'..bt-.- tualoB Kautsky, Ma:d-ov y Cia.,. has'ja cug_^c.'. uriunfo c.ed _ ■■ socialismo soa una realidad vitn.l par.a oa proLGuariado, 1'- ' ' ■CONTRA LA GCRRIENTS: üonagosa y turóla., en cuyas aguas Autre °u viontrc la. Dur-suosis imporia] ista„ loa restos do la socla""-domocracia. parto del cenbrian;.:, asi como ol stElinlsmo, pa GAA, y Ic-mls bonof■..olarioa de los proce- / , SOS de MoscUa IPROLETAKICS DE TODOS LOS PAISES,UNIOS;

Transcript of ' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58...

Page 1: ' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58 Hemeroteca del GCI... · 2019-09-24 · Dur-suosis imporia] ista„ loa restos do

maam

' r iííí'''-iJ" .^y

f1f)w íhnf M'w

Y \

» ' * ••'

J ■ "•' ■

r ■ • ' * ••,, •' '•</

-vi-

PUBLICACION DEL GRUPO ESPAiíOL EN M2IIJ0 DE LA IV INTERNACIONALOO0000CC0Cr03O00O00C0O£:3"^C00C0íC'Oi::0:/0r300OOG:0C.->0O3CCC0OJO330O3CO0e0

MEXICO, DaFo FE3'a£R0'- 1 9 -'í- 3 NEÍ.IERO 1

.."CONTRA LA CCRRIÉNTE",- Tuc el srl'bc le ccmbaOG ba^:0 ol^quo■■ LENIN y Z.. agv'uparon una 3ario ele v.rabajos polémicos contra los cuo en la guerra imporiallstc?. -io 191^-1913traicionaron al socialismo y su clase, tr'aTiP.ndo de justi-car su feloníao

^ ■ En minoría insignificarto, LENIN fiel al marxismo revolucionarlo,, luchó no .sólo contra al capitalismo impcrialivS-ta sino tambion contra los débilos^. los traidores, los do-gonorados y los burócratas do", movlmiontc obroro, procia-

. ¿os cclaborrdoros do la burguesía on la prl^nora matanza^: , mundial., Su osfuorzo dlténicc contra la c-orrionto no lue

baldío. Mcrcüd a ól, g1 proletariado mundial oono;.uisto la■ Revolución Sovictloa de Oct.uoror

f^oy alojados mas uo vointicinco anos do aquolla época ,en condiciones similarosp p-^or aún, agravadas por la traición do la burocracia staliniana ai prolota.riado mundialva la Rovolución Soviotica., recojomos esto glorioso -srra-

■ 2,0 de luchas on su profundo y arrolio c.ontonido revolucionario. que no han podido ni podrán borrar las suporyivon-olas do la sedal domocracia co..-abcracioniSua, ni ol cáncer staliniar.Oo

I CONTRA LA OORR.IENTE: jSií, una voz más comoyio ha grita-... áo hasta última hoi-a ifEOt TRCTBNZ a la faiacia de los ao-

, -'..bt-.- tualoB Kautsky, Ma:d-ov y Cia.,. has'ja cug_^c.'. uriunfo c.ed■ _ ■■ socialismo soa una realidad vitn.l par.a oa proLGuariado,

1'- ' '

■CONTRA LA GCRRIENTS: üonagosa y turóla., en cuyas aguasAutre °u viontrc la. Dur-suosis imporia] ista„ loa restos dola socla""-domocracia. parto del cenbrian;.:, asi como olstElinlsmo, pa GAA, y Ic-mls bonof■..olarioa de los proce-

/ , SOS de MoscUa

IPROLETAKICS DE TODOS LOS PAISES,UNIOS;

Page 2: ' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58 Hemeroteca del GCI... · 2019-09-24 · Dur-suosis imporia] ista„ loa restos do

l_h:_c_n l_e_s_o_i_l, e_i_r_i_g_e_n_t_e b_e_l_g_á . *

L_A I_V ^3'_-_E_R_A_A_G_I_0_í\í_A_L H__A M_U_^E_R_T 0

EN U N A.. G A R o E L ALEMANA

León Lescil tenis- una Ininejcrabls y larga historia revolucionaria. Minero de Ir? región de Charlerci, trabajo nuchos años en las ninasal mismo tiempo cue organizabc? ai proletariado pare la lucha contra elpatronato. Revolucionario consecuente, después de la otra guerra se incorporo al mcvimiento de la III Internacional, participando en la formacióniel Partido Gomunicta Belga, isl aue fue dirigente. Guando Xs degeneración stdllnista de la Internacional empezó a acusarse, Lesotl,siempre diela si mism-^, la combatió, adhiriéndose al movimiento de le Oposición rusaoue evoluciono hasta la creación de la IV Internacional. De ella es elPartido Belga una de las meijores secciones europeas y Lesoil dirigentedestacado y r^uerido de una y ctro,

Su aportación el movimiento rex^olucionario es un ejemplo de perseverancia, energía y honradez. Lesoil pertenecía a la clase de hombrescue enorgullecen a una causa y la enaltecen. Tras la .inmunda degeneraciónproducida por el stalinismo, esa clase de hombrees sólo tiene refugio enla IV Internacional, la bandera aue adoptó Lesoil.

Hecho prisionero por los nazis, inmediatamente después de lainvasión de Belf-ica, Leocil fue trasladado a una prisión en Alemania.Muyavanzado ya de edad, no ha podi'1^ resistir a las privaciones y malos tratos aue los nazis le inf linp i ei'^on, Lesoil ha muerto como muere un revolucionario; en lucha irreconciliable contra el mundo capitalista.

Su ejemplo es'una viva acusación contra stalinista y social-de-mócratas. Mientras los primeros colaboraban con la Crestapo, durante elpacto Hitler—Staiin, Lesoil y sus compañeros de Partido eran encarcelados; mientras unos y oytos colaboran pon le? burguesía anglo-americana,Lesoil y sus compañeros de Partido trabajan por la Revolución Socialistaen ambos campos imperialistas; mientras el stalinisiuo trata de infamarcomo agentes de Hitler a los compañeros de Lesoil en las naciones democráticas, Lesoil, trotskista, Lesoil dirigente de la. IV Internacionalmuere en manos de la Crestapo; miientras el stalinismo y la socialtdemocra-■cl8 se arrastran a cuatro patas ante la burguesía, borrando toda traza'de lucha por la revolución obrera, León Lesoil y sus camaradas trotskis-tas del'mundo entero caen luchando por ello*

¡Las masas obreras en insurrección os vengarantrotskistcG caidos a manos da la burguesía ycalumniados por sus lacayos stalinistasl

0OC5OOOO0

ooaooooo

"En contradicción con la II y III Internacionales, la IV Internacional e-difiop su política,no soore la. suerte militair de los.esCíados cepitalisijasslno'sobre la transformación de la guerra imperialista en una guerra delos trabajedorss contra la capitalistas,sobre el derrocamiento da las clases riominanies de tod^s los países, sobre la revolución mundial".'("Manifiesto de la IV Internacional sobre la guerra"-Europa, Mayo, I9A0)

- 2 -

Page 3: ' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58 Hemeroteca del GCI... · 2019-09-24 · Dur-suosis imporia] ista„ loa restos do

R •.T S A S S S 1 N A D C £ C. R LA G-Fü ?

OUCá

¿1- rt .'.1

-zrcnzc:

Tk

c iLslisn

s L V1 3 Ci.

i

diari del país apenas ha infor^nad'^ del asesinaos,Nuava-Y'Tk lg ha cc..ietiáo cr^ntra el viej^ y c-^nocidc luchador sin-

nutrida a':tivi:;a¿ £l servicio de la oírse traoajadora, Tresca vivía enlos Jactados, Unidos de/ide" oue el f5sc- 1g;nc._líEpersba_._en.;Jt.a 1 i.r;v Uü. o^onauc.t-a...rev^vluclnnsria la ha valido en diferentes -ocasiones la persecución de la 'bur^^U-esívS rmericanan cero taj-hién I" si.vpatía y esti.ra de los traoejsdo-

arlo Tresca. Entrado ye en años, c^n una liínpia

Italian' emlorados y is de los americanos oue le han concc ido-, • Eraoire-'C-r del i ericdioo ''il Martello" y dirirente e inspirador de variasorce li sec j. "'ne s de exiliados. Pesde las ooiumnas de "ll Martello", CarioTresca r.ertuv' desfie el princ:ipir una digna y valiente oposición e lospí'ocidl.Td ento-¿ caiumicsos y terroristas, introducidos :en el movimiento''bre;-"o el strlinlsmo, prestó s. inc er ameno e su ayuda a la ComisiónJhcn Pevey.. cue puso en claro igs falsificaciones de los procesos de Mos-'cü V au "'^i-^mr-r '■ su pluma no se c-uedaban nunca remisas en la defensa de

t i-

los calumniados pcd" al stallnismo y perseguidos pop la f.p.ü.

Trcsca fué asesinado en el momento oue sal^a de la redacción"ie '"11 Martello", días despule ie haber logrado gue la sociedad Mszzini'•probase una resoiució-n excluyendo de su seno a los stalinistas.

i ic

móviles del criinen son e todas luces políticos: las suto-;riL:.T,as se han vistr obl.ipedaG a declararlo tras les primeras pes-

oui3c-¿. Fue p-laneacio y premeditado-cuidadosamente. Los asesinos emplea-í'-ón un aitcr.'ióvl]. comprado unos días antes, con placas ob;^enidas a noínbri/ aireccion raiscs. Esto revela or,^ anización y medios, como los asesina-tO'S efectuados por la Ct.F.u.

u

d ee its.Liu T ,-.s

atribución a esta últi:na proviene de les organizacionesesta sugerida en les ultimas declaraciones de los invss-

tio ador as j uni c irles.

F1 Consejo Obrero ítalo-americano, representante de mas deve e7.k--r^n-- Vp e.xlp-1.10 un? invastigsclón profunda sHediendo cue nose b-d-T-errcnn expllceolenes superficieles, entendiendo por tales laatri-cu..aib del crlrsen el fascismo", Ignorando otras explicaciones (New-York Tl.oies- 13 fYs Ener-O' ds 19'^3)-

Poco desDués, el sbopado de Distrito encargado de la investi-„P ■r-b'Ui.iapen" "declinó discutir el viaje de los detectives a ?1-'rero -offpitló oue auería hablar con un hombre llamado Carlos

CcntlePU o'pormenti o Correto, sobre el que 'fresca había escrito sign-(noe icul.os duros Ne-vJ-York Times- 16 de Enero de 1943) .

pj no PE vorib'l pudo hacer sido y lo será sin duds alpune en, ,trrs c'-s--''"utu^ól En el caso .muy probable de rGGponsabllldGd de la G.r n-o0lo= hasta "ue punto la alianza Stalin-Roosevelt echará tle-ró- Punt o ' hi todo caso, la íluerto ie Cario fresca es una tristísima

nut^a .-dve-t'éncife pera todos los militantes obreros enemágos del terrori'- la cej.u,m:nia stelinists.

i.'o hay OUE decir oue nuestra colldoridod y nuestro afecto están ccn la -íotisu-; nuestro odio con los asoslnos. lero no d.bemcs con-

- 3 "

Page 4: ' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58 Hemeroteca del GCI... · 2019-09-24 · Dur-suosis imporia] ista„ loa restos do

^-c.

uiVL

.^jr

dee

Ip

■^■

■ -L

"¿'iL

-iL^

.-r

' ^ -:

£ i.io

lLF

be.n

f *1

? =

Ue

. -u

e P

° o ^

o o o

J C

o jre

rf.s

.re

-

ía£.i-ú

e s-'

Tp .

-^'iG

ioa. e

p-ed

P^rte

-'^

o C"

-"Tu-

-npi-

C '

^ s.

oe r

-ue

io^

^ ^o

lUrr

i -

-^^l-

es

d-!?

t ^n

con

t r-

'-

^-n

ue

-;=

.v^

i i-

>-.

- ?

" >

corre

d-di

' "«c

ucf

d'ud

..;V

.: "

"^•'•U

.- •.v

te;d

\-^^o

^lco

1 ii

6i|i6

inie

itc/

1541

. '

> -í

]e ,"

\^-l^

°- <

3ei c

o '-.t

d^vl

ej-

-unc

.ici.-

p~'-

"■"''

'''''n

ías

e.a'

^,/'

'^'^n

oc.

]_

■-f-:

tF.

...-.

' li-

oe

rt,.

.-..

~

Je

íop

""

--n

,-;-»

j.e.ic

i:>Fo

iP,

' ^

mr.

"^

'"-^

ne

r Iq

I .;-

-■

opo?

lele

,i

."'■

eu.

-i

eo

nrt

ri)i

.^e

'^°e

rr.p

.,_,

Pno

ce^o

-,

s <-.¿

: fm

. , -

, ,

inn-

ro a

. ex

prof

d^ ^

^eJ-

sc,

co-,

' ^'

Jnro

. d-

.r-

Jo

"nue

rt:

o n

lafo

. '

ÍOE,

"U

o.ie

-*^r

e :.

^tu

r?i'í

-;C

^i.c

ionu

t' "

3C

r-r-

Je:r"

=iJ=

6,°

'■"•ir

5°«

.i,.'

)« .0

., .

" -"

«i„

4 p

" >í

;c:-''í

;-vc

dd"^

od

''^rd

'5,°'

'''fnt

. . ..

, 'j-l

cp •

■-,d*

" coí

Xf 1-5

,d J

ui-.to

» .

. nJ

-'Ooio

a„

r'KiC

ídíS

'íí::

íd-r

^írn

"?J

o P

' >

- O

. ¡

] .

• • 'J

-T' 0

f?*^

0 -^-

| ■

'■' R

C-l

-P r~

i:,í

,~.J;

^prc

eo,

^^-J-'

ct..d

~°no

ud-

/JJ

-f„■

;.n-d

'Jnu

;

AUtx^

C-

-1 G-

"

'''■-'■ *

^'10

¿i

n- ,

•■ j.

c

Page 5: ' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58 Hemeroteca del GCI... · 2019-09-24 · Dur-suosis imporia] ista„ loa restos do

POn LA LIbLRTAP PARA LOS A1CTIFASCISTA3 REFUGIADOS EN .AFRICA

Salvo un solo país -¡.léxico- el r.undo burrués en decaclencla haceobjeto a los refu^bifd.oe poíiticos ''e un trato bárbaro e inhumano. La'denc-cracia francesa, en vísperas ■-'■e prosternarse 'ante Hitler dejaba'frianenteoombardear por los aviones fascistas a la impresionante multituc de españoles; ancianos; mujeres, niños y heridos, apretujados ante la fronteravallada, poí? un espeso bosque de bayonetas amenazantes. Centenares de ellosbejaron su carne des-carrada, entre la nieve y las rocas, antes de que lafrontera dejara filtrarse a una parte, mucho menos de la mitad. Cuantos,-influenciados por la propaganda del Frente Popular babían creído' en la democracia bur.puesa tuvieron aue convencerse por ■ experiencia propia de loque en realidad sic/nifios,. . * ' , 1' ,

los que "llegaron al suelo francés empezó un calvario no in-iierior al que^ hubieran sufrido o.uedandose en España, y- en algunos caspapeer. El campo de concentración, la cárcel por el mas leve pretexto, iacompañía de trabajo forzado, la compañía de castigo, e'l funesto castillode Colliure, la subali;:ientación, los golpes y malos tratos de parte de lasautoridades .burguevsas, he ahí lo oue esperaba a esos -hombres entre los. quecontaba la^flor del antifascismo proletario. Excei^to néxico, ningún otropaís inició la protesta ni hizo un gesto para salvarlos. Inglaterra, Estados Unidos y el propio stalinlsmo dominador en la U.R.S.3. , se hicieroni'esponsables de la muerte lenta a que quedaron sometidos mas- de cien milespañoles.. Con la guerra, los refugiados de otras nacionalidades, someticos al mismo trato rnultljDlicaron varias vecep la cifra.

La ocupación de Francia por.lCvS nazis-y la insta-ureción del goi-bierno de Vichy agravaron aun la sltuacióm de los refugiados. Millares deentre ellos lian sido condenados a penas que varían entre cinco y veintee.ños d.e trabajos forzados. En las cárceles, las compañías de trabajo y loslugares de castigo, muchos sl^-:uen muriendo de tuberculosis o víctimas-deotras■ enfermedcades. La. Gestapo, .y el Segundo Buró de Vichy contra toda" leyoabida o por haber, han entrega-do traidoramente a. centenares. de refugiad.'os.^ Franco, Mussolinl y Hitler. La prensa ha publica.do algunos, de los'nombres de los. mas conocidos entre los que fueron. fusilados ;■ silencia "en.- cambio, un numero de fusilados " por este sistema odioso., gente sin nombre pollitico" pero de excelente ejecutoria revolucionaria. Aun. era tierap-'o de co-

en su auxilio. Pero los grandes- jiaises que pretenden luchar por lademocracia los dejaron frieir.ente conducir al verdugo. Y la gran prensa, "Ps-rticularrnent'e la de los Estados Unidos e Inglaterra, que vierte diária-uente sobre" el raundo su carg.a.de opio literario, su ^'bourrage "de -crane"l'^^petuó, hace sobre los reiugicados un silencio nc menos odioso que'la persecución de oue los hroce objeto Vichy y Berlín. . .

Si negra y horrenda es la historiadle loe refug^iados. en "Francia,incomparablemente mes lo es la de los acogicíos en sus co-lonias. Los prisioneros de las guerras en la antigüedad no eran tratados mas barbaram.en-

El imperialismo ■ francés vio" en ellos esclavos de los cuales "sacar pro-"Vecho y como tales los trató. Decenas oe mlles; de- .refugiados españoles"^'

a los que se añadieron alí-'un5.s barcaze.s de loe residentes en la ^- 5-

Page 6: ' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58 Hemeroteca del GCI... · 2019-09-24 · Dur-suosis imporia] ista„ loa restos do

oue hubieran d;;Í,los esclevIetsB n .íí selva-■ ' f.u i-as-otividad"-' --i-Lcsy

- i ero 'o» '■. '^llenc^o oo^ coapiices d(•de,.ocreWs Is.noohe - T ' - ■ ■ ' -

^'frlc.g franoose aí^ de^/ib> -"'fisne un- ^■unos 5C.CCC refucígrt®"^^ Ise K->cjví' '- 'n (j i-osción iesta dir=otp-ip f ^^P^ñoieg l'^-' í-ds- ' /.'v" ' t,od3 o':

defensores de í®^®^fnte en ^ano^■a r-o" Is- suerte a-=«^-anscurrii J ^-leco.sioíPei^vSv "^' -^8jo "Si"i «bora do -fash~n:^L^='^ ^^3ses '! ar-oíde refup-;,;feyoe^del dtos . ¿e donJenaá^ 'i®8'e.n re-peientp'\'^'^® ddefooa""''' no""- f" -'ílc-fiio oue,levpntr^®^''®®° ysn4^düntrs■p;|^7-'Hsdoí_^vant.e por e3 ^ h--. miliaresfaecp-tg,. -ato de S;, -.olstas.

■" dfidó a 6e 101"^; , f- rado é®-0, -n. antes ' -. . ■ ' °^/o"m3 '"í, ■ icn,j¿oreE a.nti

3 3o-, ac:i iol-t- "■ ■ J-Si"moro •; --eses anta ' ■ ' "'-"tent' eos"'. formado B-e-ou^^'; >dch3dores ,le Cab;"^ del Prapósi^^®-^of^,,r^ ^:^doe Zl^no provoca?; u- o ' .

al7n nnou i-- ,/ "*-^2 do"^ ^r-r-'' . -^^' tí j. .nrí^ ^

í n ¿ ' »• Art. o_ ^ '^6rH Q.-i - . 3' S e VI __ L-^j. Gn. i ^ . -. •• — G. > rs-^ . ' "*• -^ lili

«'"•«sí ■r.-á,ao ,»6-;

¿^or i,. llas e--^ - 1- ■'^

oriv> eu fi.^! ^^b:.¿^ó rno o-up h

£■?"'. ° ■SI»»do es eén'"'°®dtro¡ : Pof Vb:"^' Ahí :;; ..oree^ ^ de ^Oocpro^ ^Pi-rii-,, -, ^ en 1 n • -■0u.^•^~ , ... • .n- '-n-- ~--^co v 't

íK"'lí»sAl-s«;£i£fKr,i 1V, ^nc GI-»-y « "V ^ P^cjP-.^ -^.'•JO I r».. "' ~-^ ~'C' c-

"^■^e-' rp

r,i 1V, ^nc GI-»-y « "V ^ P^cjP-.^ -^.'•JO I r».. "' ~-^ ~'C' c-

1P" T - - icCioj

' • • • Ci

°lsv.og e /•^"'Paree""dl2ecip;lotsríp.- ' ■'''.®&-3n:;¿Ís'"^tco• n. íh'»tíh»»t ' "b; ;y~»"ío í"'i. --., ""--"s

°í«S- ÍE^; -oL;h»uS«-i^2i;S-" ,■'^^v;S ®^C0 f -Pa? rv, " IÚX0V--1-* '■ *•

^á av.-. ^Qp.;>d R,_ i\0o

el -^uetiev-r Si .^^•er-3 s Puri".. •de To ^ Pets ^^es - ^Vien(- ^^3 -.-n "

'íES- ESS°-E„«HSh"Eí;;;;o..,

clc

3 SV

... ' ^Uq es ,. vfíi- ,. , -^ «lar

, 1 •

Page 7: ' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58 Hemeroteca del GCI... · 2019-09-24 · Dur-suosis imporia] ista„ loa restos do

Cofflioe j0 ü.nlare ie f::í'opp, ei iProl-üo SocípIIsgp, íp iipfapds izoulerJaCP Ce 11er l ? b£, el i . C ? i-io ee trata le hacer '■-e^Lionee oficiales,^Liio de iiicere'-Tpr ur- ente;rjenoe en una campana por la lioertal de todoslos refU'" lados antifaseistas en Africa, a las org anizaciones obrerasdel Continente y de In'" laterra, üs preciso or-^anizar protestas, principalmente en il.scados Unidos e Inr lauerra. Is un baldón de i'-nominia paralas org anizaciones obreras ^ue se olvide a tal extremo la solidaridad y sedeje obrar libremente a la reacción.

11 ^-rupo español en léxico de la IV InLernaciona 1, lanza laprimera protesta publica e invita a se.'-uiria a todos los oue no ouie-ran ser cómplices*^ ds 1 criminal trato dado a los refU;-lados de Africa,hacernos también, un llamamieiit/O para oue se sui-ien a iicsotros, a codosloe sin"'icatos y demás or anizaciones obreras escadounLenses e in lesas.

00000000000300

• CARAOTERISTIijAS DEL CSNllUSMO Y LOS GSNTRISTAS

"por difícil oue sea una determinación «-pneral del centrismo,'"•oe tiene siempre necesariamente un carácter de 'coyuntura' , se puede yse debe destacar, de todos modos, los principales ras'os y particularida-des de^ los"^ arupos centristas nacidos del hundimiento de la Sepunda y ler-cera Internaclonal^: s. ^ ^ .

p) ~n el dominio de la teoría, el centrismo es impreciso yecléctico- se sustrae, en lo posible, a las obligaciones teóricas y seincli^-^a a'dar oreferencia (en palabras) a la 'practica revoluc ionaria'sobre 'la teoría, sin comprender oue sólo la teoría marxiste es capaz dedar a la oractica una dirección revolucionaria.

' b) 5n el dominio de la ideolo-ia, el cencrismo vive una exis-L-enci- ■o-r^^itaria: recite centra los marxistes revolucionarios los vie-io= fPu.Untos aienchevlcues (de : srtov, de Axelrod, de i-ie1?nov), porlo"rrner=l =in dprse cuents de ello; por otre psrte, el ceiitrlsúic, en su-o érlc-: contrs los derechictss,, to.ne sus eroumenLos del arsenal de los"-^rxi^tcs e^ decir, de los bolchevi^^ues-leninistas, suprimiendo de ellos

1? crítica tiene de arudo, sustrayéndose a las conclusionesorb'ctica^ y desposeyendo así a la crítica de toda finclidad.- o ü 1 C c J L ^ ̂ , I -i- (-«n V-i c r i ! i D H r. I o f n r» m eroc) 1 centrlsiío no oculta su hostilidad el reformisriio,cellP -nte el centrismo. ■és aún, piensa --.ue la noción misma de centrismo es 'obscura' , 'arbitraria' ,etc. ; en otras palabras, fx centrismo hole 'U'^Gf i^ue se le llame por c-u noidore. ^C' h) -1 centrista, nunca se-uro de sus posiciones y de sus me-tcdo= í-iente odio al principio revoluc ionarios eucgr e s a r_l o_ou ; s e■ .^Jh-pUiemore ' substituir la políoica de principios por comoinacionesincLin- . lemp dlDlomacla menuda en cuesciones de or^anizacion"i r- r c n n P p S V O OI -L F . — i i■personales y o 0 J. C J-p-1- ^ ,

e)"v]_ rentrismo permanece sie.mpre cajo la dependencia espirl-

-in= ■-runos da derecha; procura siempre complacer a los más raodc-haoc, hiibciabo sus pecados oportunistas y dlsfrazando sus bajas acciones l'^^^VUtUióre en el centrismo ocultar su hibridez invocandop-, ^<.i''secth'lsrao' , entendiendo por Sectarismo no una pasividadh hci-fUda abstracta (a la menera-de los bordi-uistas), sino la vipi-h- la ourezF de lo? principios,una poBicion diafa-na,un es--/'Um', Ar conshuencia en la política, una actitud clara en cuestionesde or-anlzacicn." ( De "Centrismo y IV Internacional",??-Ii-i934)

7 -■L-R. O T s X y

Page 8: ' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58 Hemeroteca del GCI... · 2019-09-24 · Dur-suosis imporia] ista„ loa restos do

TAi.10

,0«Ti,

IMIO, Di

HLM.

ccMO ÍBA

iKO

s ;d:i

„ "

Áí" ■

.-.UAV.,..

:., ..,. ..

. ,.„eJ

ec nnoA--

Is sacledp'-T

Aunn\jp

^

—ícíí^O :i.c3, ; Ao^ruS"

C8USS" con

^otr

orií

^! enr

ioue

oer el h t

■on int

erio

r oue

exte^f «

Pena

dos por Lr

^ «üe£ t

o'Aninpin

exterior.

J^noiico tienen

muc;

C8USS" con

otrorií^! enr

ioue

oer el

h t

■reciente h

iate

ría d°^;^°^5Ue

los

rKs=

f^^°

onrl

iio

ool

í-■^m

ente

...

riyg

^ ti-

y

otr

-' 3-

^r'sr

ce

-i ^^

buQ)

trenc

es.

tropa

s ¿e

íÍuÍ^

; olv

idan

la.

colo

caría

®

delib

e:Pe

rior

flp Í

"^^

^Pido

de

-^spa

d?,

de d

o:

^^ee

ao p

or im

^-^

iadoa

^^

terr

is tn

+^

Con

sejo

-^■l

oceí

.r-pe

rior ñ

f^ l

'^®sp

ldo d

e ^

^^Pa

a?.

de

cí^ee

ao p

or

^dia

dog.

p^

' ®^

-^oue

FrL

. Go

nse

luci

orsr

ig

a-i es

ur

^^st

e ñp

""' oie

noE

-^^^d

eama

d;

diecíí

o r.

:-

Scs

rior/

ver

tprio°

^ ^^^

^dare

a-fif^

^^^de

ncig

qx^Í^

PolÍL

icco

mo s

Ir,

b^®

rlT,p

n ^e

stsn

t es

peci

fi «d

mad

ac

.,'

-^'O

dian

tíenc

8¿°?

"'^sá

c-cif

í!^-

La rez

ón^r'

^^^-t

e f

do

^ la

m

ic'íi

^^

Fsr

.di'

i ^d

to

g q.

■ de

g-n

ei'

^p

f]í'-

ií pS

"° p°

íí°;.3

"S

" 1°»

? 4«;í

s»'''n

oisí a

";?"»

«o«

í cfe

rc la

de"

} ^a

to r

grip

P^on

f e

JS«

*«an

tTL»

«Po3

tlJ';í

«tlS

a?

b;„í'

-lí'=

lA„r,

i"»t3

2'™

ó5

srb'

'' ™

if' «

n=i3

;3™

a; í

ai3;„

«1 p

.'i„,®

5Wo

ú„-,;Jp

aei

te.cu

eñp!"

^"Pó

8 1®

0P0B

iciíí;:

®'^F

iBtsQ

í^n

on ^

«l

a Iq

^ O

'.-o

ale

do P8

d"^''i'.

ea5:3

f e

lemen

to "to

da'i

cess

je°-,

L^ch

a so

'rd

Sis;?

!•¿BS

i'S

B>¿E

i 5B

b:bí

a¿»

ipíit

hsn"B^

«on

tBí

haí/^

lsnp

®L c

a-■

-Íb?n

33r/Ú

4; u

;S2i h

S3hi

" °-

"-ar

s j:L

L-«3

L-a3

;„. l^

ae .

Page 9: ' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58 Hemeroteca del GCI... · 2019-09-24 · Dur-suosis imporia] ista„ loa restos do

en nfüñ of]o el nuev^ ^eolnete, Is confie.ize -le estas dos ciases en sioilsmas, resultar? reforzad?, su es-pirltu se concentrar? par? una luchaen plano mas elevado, .-'i 1? prensa burguesa ni la de sus aslstenoes sta-llnlstcs ha tomado en consIderacIon este aspecto de la reor'anlzaciondel ''-ablnete franouisLa, el único realmente Interesante, siquiera en mínimo ' rado, para el prcle'carlado mundial.

^os re: ateos entre las clases altas, no represenosn nada decisivo de por si para la política exterior del país. 11 resultado de esasarracina entre tiburones puede ser X o f; cualquiera de las partes queresulte triunfante puede cambalacnear, sea ccn las democracias, sea conel lie. Se debate entre ellos el matiz definitivo cue ha de tomar lacontrarrevolución, in una u otra forma, el problema es le supervlvenclay depende directamente de la anulescencla y apoyo del_lmperlaiismc triunfador. De ahí los - ulnos que subrepticlamente dirlr-e hranco a ".'ashlnstony Londres, sin dejar por ello de ayudar al 130 económica y propa^^ahdíst 1-cam^nte fero mientras Hit 1er flspue los movimientos de Franco desde lospicachos montañosos de los Flrinecs, el "caudillo" no podra despegarse

■'-ran co'^a de la seml-Dell^ eranc la junto al Ije oue observa desde el principio de la puerra.

^1 se tratara únicamente de sImpaclas, las clases pcseyentesespa^bla^ e-^tarían ya 'guerreando por íliemanla. Desde 1914-1£ son profun-daim^nt'^^'a^rmanóflias. Jorüana no lo es menos nue su substituido. SerranoSuñer aunoue esoe aenos comprometido oue él. Lo es Franco y todavía casida militar, servlltiente mliTietlsta de la, clenaiia, de la que copio ocdossuF uFOF V rep lamentos, La i*" .¡.ecia Cr-tollcc, unlcc. en HiSpana, es, sin•duda una excsoclo i. Amonazads de anlqullcinlento por -ci ncrzlsiiio, ve concierta cí.-noaoía un triunfo aliado, lo que nc le Impedirá tratar con a-^uél c-^^^o" contrario. Sin duda se debe a la Intervención del Vaticanoel méiorP-nlento de les relsciones entre iredrid y •fsshiiv-ton-J.ondres. i..8.Tiedi'ciói'd-1 JrFvS se lisce sensible hests en ei reroido Co.nunista ^sya-ñol hue'rehpTiene enuleción del eroículo const Ituc io.iei, per el curl£0 ht-Mece If sejfrFción de Is I^iesle y el Sstedo.^ Oe cuslouier rasne-rp pu-'np IP Dolítics exterior frenoulste dependere, ente todo, de^lo"Uf. o'nUfúprp de EFOf de. A medida oue la victorie elemane parezcs mesdudoU pumentarán los cuchicheos pro.aetedores en los tresfoídos de lascricHieriao ^1 cal y canto amasado con oro ofrecido por aoosevelt asu'nnUL-ionPTiro'' Franco, so pretcxoo de reconstrucción aroistica, noes .vhhhé una muestra pública de la mecánica de la ruerra, oculta por, , . ■, nroo'sf-ndP. Al'un día los ercnivos di.iio oacicos aori-:i o-r-hcíiar al aire las trampas de taures oue sirven de- an su entra Ir prrr ecnnVehículo a los llamados demccrabas.

^ r de ic-^ frecuente? i.ia Id ic lo.ies le Franco contra el co-•-punicrn ei ^l^rcUo -toio ha contribuido prlncloalístmeji&B-óe a apacl-usriV bp 114lónhIr-.vnlea del "caudillo y fU? acoiicoe. 31 el trasle-'O-iníhehh -10 re-reaenta por rí solo aran coca en cuanto a poiitica ex--inu oeriax 1 p-n,— dor de Hitler en ia U. 3 .3 . , tornando en espe-t P r 1 r p i i r F a S U € ? ' O ^ ^ ^ . . . .

iifno toda L.uridad de victoria faacieta, obii e a Franco a conaiierarphF h,hP;eÍGe un enoenUmiencc secreto con lar- lemocracias. £t no exis-oeha "d-'-ohe-tar ai caer, a ,]uz. ar oor la coriislldad de iOo.cevelc y eibuen serroiaTte con oue ia prensa capiG-iista amerLca ia coasLlera ia ,po-■ íoha ioi dictadorzueio eapañoi. :,i comenoario elooscfo ,ei "he«-Yor-

,^ i'r ^ u .-QiQ t .erice de ieutraÍL:iad , f Lr:na :to e\\ xortu al por Jorda-r--| r7.-.r er el lceirua¡e nue se tiene tara con un aMiil:-o. Lay o 11V €■ 1- rm b r. 1 o z r. 1 , t ^ n.

Page 10: ' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58 Hemeroteca del GCI... · 2019-09-24 · Dur-suosis imporia] ista„ loa restos do

sce-nte op

osíc

irn

-p-

*en el c'

L 'n

.''rre, con l

oe coblo^nec t

como

^-ra

ib r

co

nver

'1-I

i=nd

r8-,

y Su

ej,^

.-

O. e

ntre el

:■ P

reci

e,

cr-.-o

lo

e31|

ale.ní

n y

i,:

deno

crHi

c^ne

cho?

r-

Pni

.

i

bie

n. _

J ^

1--

-^1

, c'.i

se

^■lnl

f?ndr

s: y

*

- i

cle.n

í;-. y'in

d

S loe

Beri

g^Jo

j.® ^

.el f

ésel!

t ia

U'uc

b"^

con,,

i.der

rs loii

GS d

e iaS

°í;r"U

= 4?

¿ '"-

'"sao

te -

--^ -

.shi.i-

tc:, c

on J

.r;"S

-Sm

.r"' "

looíS

";? 4

It'iír

:.;«

4rcon

,. X«

?rj

Fr?

nn

r' e

l '• r

'^^

^enz

pv.

-P^ri

c};

^

' '^

"•-

inr,

'• m

lc-i

es

Sór „

Si'"

""' lÁ

T f'-

-nc^

-\l;'-

a-l-lñ

llr.

S a«.

"í^i

íssc

iA

- ^

S

Frc

-nr,

^'

""

'-^11

e

l .-

,. av

. "■

■"i-'

~<'L

=■ "i

í '

"" •-

- -1

>-í*

. 12

i cn

cs

ieoa

ound

lM '^

^'^^ur

so^^ap

® "ns

pp?

°a .Fr

anop

' "p.

-'' n-

íp i

-, lé

r. A

'ou

-srí3

£S'.:ñ

HH"-b

oS'a^

°^ ln

>.bK

°°;''"

io ef

""-'»

»!,

S -''

Sn ;

J'°

4o a

.-rt,-

, ,

au r

'^10

de

Hit

•! -

^ ^e

vir.

1

Son

ri P

sn?

•«> -^

icsp

a o

'"■-do

del n

bp h

en

oug

„ b'^^

cré^

-1oé,

í-e-i-

en d

e-c

on i

~ _^

'''"lsn

isnt~

y--

com

®^n-

ran

o f-

•y

i-cO

ndre

= es

ae cre

;n°?"

l^i=lS

nr°

^ Af

í lo" '

^As

esine

"b'

luo

S^"^°

islffie

b!°^e

nte ?

tr

í^

; fí^

^nce

sr pe

rapo

r 1"

Un

g f. ^ s

te"i

- ^e

''ii

e.Ti

i"^ie

fp -n

P--cn

P?po

i,,_

ex,3 a

¿¿^U

ta3^;

capit

PP-S

a t

ri.®

raeb

.P^O

g, p

ia e

nt;,

l9T.

6crft

í

curso

aP

"-na

íf f

.óo

!!?-»

'^s

unid

os

ie-,

liado

s ro

"°®

®o

"Ue

V 1=

P^C

aiCs

lan, l

i/po^

^ecu

ndP;^

bnP®

Hitl

er.

IP®

Vic

bP

cle.n

,P®í

-:n

i2¿p

i sa

lópa

ra

caí

V

-iP

oU

-

éioS'

:¿is«

«?S:

s"yb

ní£r

-5M

'4o?g

«'4«

j 4iwE

°;ooo

.;:''?o

i= ;=

f'^c

s io

r ÍP

®lcu

ea%

®f'n®

Ung

"; ^e

sig

n''®

de

n '

'^-^s

u.l^

one.-

ni'P"

dsn

eoñP

®^®c

cucip

n°Iea

pl

sg b

p^ns

tpo/

r -i"c

pao

te

1 ^"

Utg

g

-.'•o

láM»"

'"! 4e'

o2,p°''

es''da

£ori

sJJ=

'saJU

;""»'

o^'o

""lAl

w:™

;n=ul'

«pl'=

34aó

°"J;4t

?a=J

''.oíí

4;o 1,

.t,:4

J;:;;!

SlírJ

íd- E

E?lSr

2"ó¿

4? E

r^oíp?

; .dou

-^rfo

ooo.

?^-La

^O

c

ci°=

»yr'=

U-J,°

^ S'p

íOO

:UE -"

O,

oto.:

ropi

de C

ei -""c

s ho

'^^c

et

. "i^

f-ua.

."'-

-'''"l

's

fe-s

e:■S

lb ee

í;.;®

la cp

"^c-.ic

ose4

l

4=n:,

;S!'M

4°-,

5»ot,

y™ .r

oí,íi

" ol;

5LíEr

«™Lib

»oMl

''rtsu

-?r?p

4ítt

S"s?

Solí

sí»?íS

o"'

-5 . >1

rv

t- , ,

l~

-ic

p®bio

"'..cU

e f

\lcir

i ,0„

SL

ei

l(rp

coS

! cb

óP^

Hiti

er?

La,cu

e pí

lelo

ar

C.L

bebj^-

dltie

r? í

2rííaí

°°?L\V

M„í°«

ho\^J

/'4°''S

L'o

"' "

-'íiS

f!.,

o ííí

oo;:S

no\Eí

o.

>'V

^ V

soo

pp!to

pppu

npi;

le ¿e

"' "'ú

ííPp

-ptíg

A-p

^l6n

1,,'®

.!-^!

SíjP

StífS

•Itb;

.?í;í«

p.„to"

pS"í;

t":Sp

1uí!=

p-1':

?5b"5

CJ S

;£bj

\'í3Sb

í« n

a!"°e

l -

J ^ u

n

« '

" ine

-ñ.a,

'óe-n

oc

cibg

^ '

--e

rep

et

P'^es

p-'ic

SI ;

vi.o

p «t

r.iai

si de

:PC15

p-mpo

^ p"

los

::!g

-a;

piU2p

p fu

fpf s

ts o

^ lin

^. '

^(

? '

éLnV

p-na

^

Q-|

"^P

Ci

r 4LL

' . "

--"So

Lbu,

písíí"

"s'di

»°"ín

ií' ""i

SiíP

" no

""""

b' S

fí 4»

Sí"lA

Í í»

nSlí-t

ó P

fu

.rp

sLs

ob:

el.

iper

sa,

io

^ -'J

e cs

Di

idP^

«Us"p

o Ij/

oUe

r

^^C

lK.

^0

n

Si

, b,

'^Id

o/^l

'^ci

P^d

lU J

e i

y lgg

®e,T,

^ pi

dei '

^izá

spi-á

nUn

líS'oV

iní J

oníib

" pó

iiíb»

l."„í:

w;d»

«bi„''

iñ:L

',"'

«"«'

SSbI

ft'■''

Sí'M

bJbtñ

ír»n

'"^'^-

In-to

n-i

i .O

nr,

_ L

-41

"'io

Líl

íbSí

b'-'s

i jSíp

Sbp

i 1':

S

0 c

í«=4

s b

'íí's

Pr,

ip

Oip

-oe

p v

>*

■*■ c.

- "•

■ ■ i i

Gil"

P

or-

up

?iis

na„

"4''u

í«-0

ÍE?i

5b•'"W

aiíb

«oUn

. °

t-' i

p i

• :iis

t-c

j;j

•ei-

iC

ov

^4-0

.s

- b^

d JJ

sílo

ai,

^ dp

Page 11: ' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58 Hemeroteca del GCI... · 2019-09-24 · Dur-suosis imporia] ista„ loa restos do

e i vFnc tr-FoFii ie iu.'c if icpr los eniur^es f iiof pscistes de Ifs de-ínocr-^c 1f<=^ , .dfndclcr ccfsc .ücv Lslenuce Lrctlcos el.i ninrun? ? Ir-nif ic ación•"•rave. Lo^ cen..r stre, ^'ue frecuentcTience .ce PUiLccaliflean de inLernecic-naliptac, no je'jan de añ-dlr eu prcpio Taño a eeoc clase :.e propa- anda.for el contrario, el pasteleo africano ¡pone en descubierto la unidad fun-f^nental del caeltrlisr.o niundial por encima^de vsus niatices" estruccurales,y ár, o-ra Ir^ denccracias, un indlc io^ceroirsi.no^de la dirección r^e se-"uir/^'ii en el futuro. . 1 es una excepción, ni será provisional, in el oroy las -rea'" Í--1 i noer ia 1 i s.v.o yan''i*~ in'le*^', los darían 3. e todas la latltu~"des encontrarán cuanoO apoyo puedan darles co.icrr las niasas explocadas

e ousean la salida; socialista.

Qeenciodeitocraóics del sijaliAnis.uio, sin oura pre~

ocu-aciói "teórica ""^U0 la de justificar al irnper ialisino aliado de Sta-lln', ac pued^^d^-^-cu" rir el .movimiento evolutivo oue acerca cada día masloe',~f V oiedoi-d -ir. ifp iMñciones U.ilíss si oocelicsrismo ti.:o fFscists.iferoPuedF.uOs -y sv.n sv.,T.ems:aos- iospnternecioaallsoas cspeces dy deciilol'in conte.upíscioaes. ;¿1 .Tiodelo de la evolución ootalUarie ^ue51 finsl -íe iF 'uerrF ecelererF, eslB en Aiemsnis. hióier hs dado cetedrelí bur-uefÍF rr.undlsl en los aspectos decisivos pera su futura conserve-

elón Fueifi de = Fc"o-ecg'T él, e incluso Axeiiicnia co.no enoidcrd económica ypolítica- =us eiemdlos serán se-uido y perfeccionados por__sus rivales'triunfante- Lf Ur • anizeción política y los métodos policiacos hitieria-■noc btffipren "F -ino cuFntitFtlvamenoe ce los democráticos, nistori-o'ni P fi tn." con el término de un proceso de concentración delConvente ccnsid err .o.-, on ei ^^p^tFl monopclista. Si su cumplimientoPyler político en f Italia oue en ¿stados Unidos e In--uedo redondeado^antes en Alemcni^ primacía en la galopada de las bur. ue-

L-errcb, debese o cono 'cp^c-ios Iss metericss primas mundiales. Los^las nacionales nacía - ' -i nc/ " imiDerialismos hartos", se.-ún la expresi-. • _ ^ -u r« I n c- i mO CrirlLbliil-'tr .icdioui... , oc. Uii J-O o 7S.¿-)X t- c L ~Pulses ^'ue s j nt iéro.ise, natural. 'ente, mas desfeho-ados.

nado en susi0L.arlad o, 1:

"I •" e u j 'I -}- O' I i i" r r í s fflo po 1 í i r o, 1 <■ x ^i n.. .m.. v, ... v,- j. ^ v-/± ^ v c..-y-, hasua ei bouriiüc oeriodo de decadencia. Apurando el análisis

-- --- c i nt iéro.ise, na luic-x. 'enof, uic^v^ ausanu- aaosCf rae cerizac ion ^nppiona-do en sus aristas fronterizas, amenazado- J- capitalismo aleman, í ■ p^í ado. hubo de llegar, a marchas forza-; ccpioaiismo cfitü'pii? c-dp"! . priado, hubo de llegar, a marchas forza'

dd:hh3tdh?TorhuL°?i£mo político, IpformF^ ÚIFS se-ura -de conserva -ción para la bur.auesicí decirse oue el fascismo es una reac-

sba su raas enjuca exp .^Irectamenoe resultante de un déficit e-- .

•t' p r. o

^cn autornatica de -^a -.noductiva Y Btis ventas, lodas las demás clrcuns-;^crrne entre su capacida incluso le? amenaza socialista, son^nciís nue la impelen a ^ "se'ar'^üirá oue ispaña, lortu; al, i-olonia,

S^^^tin entes y en;-endra ^ . í . t^ora sobrepasa apenas las necesi-';^"ecie, etc. 5 •-'londe la cubrirlas, viven bajo re--ímenes tctalita-^-^es nacionales ;• ermano-italiano. Verdad nue no nier a,sinc

mas o ^^ ^0ci_c asentada, roda idea -vale decir en esoec-o ^ ee en exidrada en determinadas causas materiales,sisuema ^^ materialidad e independencia propia reiati-!^'0 ^na destacada de Iss causas inmediatamente enr-en-permitoendoie i^nrr ues la, esenciaImente nacional en lo po-

■- 1 íf -1 /-, v-< i-' p . a r u S' íye... eras, icr ouic consecuenc las internaclOxiales de su si.?'■ '-''-C'"', lio puede US . " q f If sFcuiidF revolucioriFrle -ue fr.ua-_^etF de -roduccion, ni relee i6n este luen^e ..rovoc= en . , oonsuino se convierte en un modelo mundisl de^ icfes entre -^'^''^h'^r.innTio en depcnienciF mas conexs con el estado mun-P -ue c ont r F rr evo iuc 1 onc. r 1 o, en t. ^ ^ ̂

'í'irl d? anuellos oue con oU ícfce- 11-

J

Page 12: ' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58 Hemeroteca del GCI... · 2019-09-24 · Dur-suosis imporia] ista„ loa restos do

r-re yru.rres lo

ico los

Ut so ion

- i •- <- ■ . r. s

' .ru/.do o

c rocho

roiTir? oue

-lc~ f :neri-

reí'o - ̂ ^ V ■"' ■ ^-i'riinsn

Gados Unidos £ millones le ..c-c i -v c •trüc\^' Ipertedes ñrc^* i ' h 'trusts fingnclercs Iss ^ le for-,-'i ^ tle Uempc y ccyuncur: ?n ^ m{ni;Í- "..t: . 0^'^cfecGo muy serlssente -1-! le crlslc "„ ^ ^e--.

f re les. .fuerL'¡"proLc^r^'-'r ^ús Ivo!'li^l" '^ ■ ^t-V .'jen Alemenie " - i/Í 1 íÍ

te n„r muitiolLced " "^-"f-eceren mte yc^ blí."" S .' í'ciítolersrrnin^úni ínunoe.mgc^;/t °">^-nesíe drír.-/®'- •^nlisg d, to-^' "'"tiael rr-rs',te como en otrof ̂3® nleac U 1 "no ^ i-'Cl-ends trazada por lo£ demc-x-p- Í encee i, j^„~- 0'^^e.¡v^orsrocupación militar oh'3®''- Como Hielen :' , ;;. |:_ur.rop. intener, oonsecu«nr f ' «■ulelters cernerán 'm;;',! so ulrán"uerdar Ies foom-a''®"''^' óeshcoe3=:n'^r -"^'Ol-lo. ; r, ;T -'On medio dfpeli-ro ñ-. Cfímoiprpn le Icq / "^ncsr-r-cciencia-de ls™°ra®sr°'^ ®0'li-mento..''P3®Pf^o, aiíj; ; 'r^scentes? IcíPppi- -^it< icc p 0 H o -i ^r in0nL p I n^c. o i iipi j'' ¡ Q " y^ '^Q^i ,pi-| I — /-V,

7prancr®®' ®o~Íirvr'''^'3° Uari;'"^nloui-Ai no f'upr-^ *-£'cer log pe,-,, y los tltúi~^ nemonueturoc , "ne Duedri" ^ue >^pv,^®^'-'codemócrrt"p^'^"-^-^nee de la1° Peíl'roL!3Í^S3-- i' "iS:^r-r^'' ief3:;r;-

entonces " nel^vL^f, ledemocrtcir-' ^-tvo i-roroh ■ '"°^ón estó ceré tPn"r~ ^ = i'^lcGaaur-3''3; entonce^ ^nrn ' en rseii,^,^ ^^®1 cetuueroy mundil oubstltÚlP' ''^^tn^ton v f '^^-nco ^ ¿.cidid- °Sí'. '" r«'""«m'm"»??? fraíS; ;i - ■--«icSrd'':«o ü^dK^wixií'^,

' ^ o: yulp i n • •■ -^^-ciS ou r-ri, '■ -l^'-Ciip 1-,^ - '-1^ T'r "117- . y í '^'Onr p'-xi.fcct,, n -u. ei"-; !"Le lib ° = = = = ^ = = ^-^-'nedos anUs-rh?^'nls,pene >^0 la or '-linict;ía nicos Pnenseoor P^nlcn Dún-' oowñrar Í ^ 1®® cc nt-cree de nv, Pn^-Lioan . ^ le pr > o ■•''-"■£ j. 1 ti _

loe rlr lo" ;i^°® <iofeh;y ' ¿lo iforn ^^■^-ivpie""®' coi f°° eobre loc'"''°'''e s í® do ip , -í" ./ fai. ; .

"■"" í. S40a-ati:?««U„ aldl-toapie.^i^on Iqí r-..' . ,^ -í^g.Llscursn ,in l-nt" '^^e..rrifcio,,^l^c en

f'-i ■ •■ I'-3-^^l'tear¡.ju.rp'

ir^ej. o^'. cr .y l'Crl" ̂ ^ 1 ^ "G ent Q ^ o

i' G o

^-0.1

Coa ro

Page 13: ' r iííí'''-i .^y f1f)w íhnf M'w - Escuela de marxismomarxismo.school/assets/archivo/1939-58 Hemeroteca del GCI... · 2019-09-24 · Dur-suosis imporia] ista„ loa restos do

.rr" r?®íí¿"ííóüecc°o le

Vtar í.-T-<^^^ ,^^1 .-\^ íf Cl3^- c P ;.-• i-o t j.-.F trii "'-Vi , 10- 11=-- f" fe » i_ - - •

í- d t»">-' 1 i

^ ©n.- ''~^U€- UílF

V- i ̂ i 'oojc íp '

^^ono ;úco Lnd¿o

í"

-u

^<=onr:úcc lnd.p

- - . --V-^ iji-Fi j

' Al V Ci'-s i AtAAn¿¿^"A-í-Jeé-■r i

ii^-' ^

i-io r óii Ot-Í^F- Qór f? &n. elicii coj'i'tár'F líré V i é ] ¡r S

• le lí^ níscioil j' del«^trd¿> ;ij"cic:ií7l c<^.»;^

<?"rXo.

-náLc:i.l ^ financieros e industríeles neclo-— Ao^.pU.¿;re;r.rv'™ t^r^íerr

ci^A co..^o .Uii- eeíe ' uerre como e.i i3 en-de'-iln ' "^'^npr-'''ccnG un lucino tijf' 'le los ociUEies núcleos econo-tAA'" "ninee" c 1. -nc e^l=^c . i¿^ ^ ^ ^ ^^•lco.r n:-clo.i-it'S, j'- ■- nr c io.ií it'^ ,^ ¡"nund t.el ú■ 11cc. ..r^-^enter ol confilcoo couio unf

.^.ce )' se 'ice ,; -V-ories 3e los puedios y de l£Gu.-nuo "V fense de les 1 - pr^ i-uciónV'Cíif decin-ie 'C'c

"ber'ories le --

iiin- ¿¿-reny^ o ce'"ucrr. Le eclucion del prooj.e ~^eciUdP J de.nocrrcle, ao se io< rsra con-^^eaccrrcle, no e« -.^^^iviee d'^nLLóiicc-niundlel por la cíeseles..1-.;!' 'lf defends de Ai del sisoc-ii.'' rnizeolcn y le inteli eiiue coo-.Ví^U'ndo is explctecion dc j.,. ^r .n

del -jeíe p^xtores.V^_ . ^ r - -i r^tz jl '-- ^^ . . '-«■n

r-L'^tp ñei Cr-ír ,,-aductores.de ócdoe ice ^

,, re^í"^^■1 -r-bUPl criplQ, exlie coii.o condicióni- AA-i u U--! FlPoemp de econouiip ca-

-T-.iff sfflidEp.P"^' :'d.Prdo nrcLoa.-.l_.Vl ,..-n,..r,c definida -V conX'^vis le desepeicic^'-'V, ,p hs.doliste. 11 c-'u-cli-od^'ts le. PC 0:10.1

OH éroulO'

y -"iCl eieofiuo= 11-—.- .^1 .sordo ion., definida y con-,.:elcao..i t - -^ ,; reuoiuc LOiU - eiiore las ■ rendes poten-■aplordPi' reperclen..o a, e^uellas otrasPletanVnoñ-ioiír sus rivalLdadee. ni deeenvol-

= olí ■ ^roñicas oue al V PPrco capitai Lita, ia.nas podra seri.one- puc ouclen denoro entre'.s une lucha sia .descans"^■-lenoo eccnS.iUCO áiund^^^^ ®^p;d'eolteUsta .ras una guerra un nu

"®CÍfl"o en VirtU-' ■•U „^^,-,j_ctFCloh C . __ o-.-.rr •u»>'r7. irUfdeA ati e'" c un

aofliprí'

®"^LLo' "oiré. Perra, ¿rueden ne. er" ,;X un nuevo de Vereelles, frenaban lee

.-undo. J-i®-.„-,r.p del Pscaniotean-Jo las sorttC jT b O -I c -b -•

^ I

Ico, en V i.i"nuevoF

if

occ LUI .p-.pt^ao ac V ex C.O, A.X^ ^ ,poflihre '3el -ti. ,urope, esca.notean.Jo les soxucio-

= ■hto

®Pii'Hcion€-r ue . - yne '■fZ'.'?revoiucle.irr l'A' ■:-,'

"'íedro de le eociepan ce.

3:1erPlrpcLon€-r de d

ir. ■ '■ '"^ X L " '

n\x i € -1 ..ipr P ,íe jro-^ecee idílicss, dentro delclsse pgeolo i-'-U113 I-^^. n

ti'

. -c ees eren rlvpli3"de<^ econónu-^ . ,^PXl.<^t.e A"^¿.ecs y ií? desor-pnlTPClon prcduci-bn -'1 íHUU"'^ P' -t r. "1 u-n1 üpcio.i de 'lercpdos .v oor4^,11 Cd. ' . Ty nedldcT

j IV L-.Tilen'oo de

1 - u . ^,. .-pr '~'lncl:Lof- >

de le eoci

puTeni:'^.1 -i ,-=1 p U _ 'I ir< 0v.ed ic ̂

^ _.. ^ ion producií,„ el ¡nupuio .py.T-entí -y f.. linltecio.i de :ercados

y a fuer y nedlde "'í.-e iona 1®^ a 1D i^o de las masas, se vpor lar .iivLsi-one- jgr lor enci-iia le loe u-.-it

j pora sal'ieiido

eiementPlesps '^ueX - . .;-^ '^pI P -,,onLO, --^ _ -I-^ K ío M T. r n OP O iT

•la

por lar .livisi-c^®". ^^.jer ®'^?L^eor enci-na le loe elementr.-fppohrecitlento del P^ momentc. totalitrrios o miiltarlstr.. ceparp, como --" V .rponicP- _ yy -X 1 -- - ^ ^ t ,. .-