Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la...

16
DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386 C C U U I I D D E E M M O O S S L L A A V V I I D D A A . . U U S S E E M M O O S S L L O O S S E E L L E E M M E E N N T T O O S S D D E E S S E E G G U U R R I I D D A A D D www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado NÚMERO 1287 13 DE JUNIO de 2014 Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados con organizaciones de jubilados A n nuestros D Derechos P Previsionales l los d defendemos los t trabajadores a activos y y l los t trabajadores p pasivos Feliz Día del Padre El Consejo Directivo del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba les desea a todos los afiliados, un Feliz Día del Padre. Además, en todos los sectores de trabajo se les entregará un regalo como reconocimiento a su rol de papá CONVOCATORIA REUNION CONJUNTA CONSEJO DIRECTIVO Y CUERPO DE DELEGADOS Martes 17 de Junio de 2014 a las 9.30 hs. La Resolución de la Asamblea General del 19 de mayo, determinó la realización de una Reunión Conjunta para el 10/6/14 pero al mismo tiempo facultó al Consejo Directivo para coordinar con las demás organi- zaciones sindicales acciones en conjunto. Por este motivo, tras mantener reuniones con los demás sindicatos, el Consejo Directivo del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, resolvió convocar a Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados para el día martes 17 de junio a las 9.30 hs. en nuestra sede sindical, para tra- tar el siguiente: Orden del Día 1) Lectura Acta anterior 2) Informe de Secretaría General Se ruega puntualidad Cba, 9 de junio de 2014 Inicio de la Jornada sobre Previsión social en la Sala Agustín tosco el viernes 6 de junio. El Presidente del Cuerpo General de Delegados Eduardo Cortez, el vice- presidente del Cuerpo General de Delegados Ariel Cabrera, la Secretaria de AGEPJ Irina Santesteban, el Dr. Miguel Rodríguez Villafañe, nuestro Secretario General Gabriel Suárez, nuestro Secretario de Previsión Social Daniel Tapia, Miguel Berrotarán y el Subsecretario de Organización y Actas Daniel Ahumada Gabriel Suárez Secretario General Mario Sariago Secretario Org. y Actas 1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:26 Página 1

Transcript of Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la...

Page 1: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080

PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386

CCUUIIDDEEMMOOSS LLAA VVIIDDAA.. UUSSEEMMOOSS LLOOSS EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD

www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected]

Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado

NÚMERO

128713 DE JUNIO de 2014

Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados con organizaciones de jubilados

A nnuestros DDerechos PPrevisionales llos ddefendemoslos ttrabajadores aactivos yy llos ttrabajadores ppasivos

Feliz Día del PadreEl Consejo Directivo delSindicato de Luz y Fuerza deCórdoba les desea a todos losafiliados, un Feliz Día del Padre.Además, en todos los sectoresde trabajo se les entregará unregalo como reconocimiento asu rol de papá

CONVOCATORIAREUNION CONJUNTA

CONSEJO DIRECTIVO Y

CUERPO DE DELEGADOS

Martes 17 de Junio de 2014 a las 9.30 hs.

La Resolución de la Asamblea General del 19 de mayo,determinó la realización de una Reunión Conjuntapara el 10/6/14 pero al mismo tiempo facultó alConsejo Directivo para coordinar con las demás organi-zaciones sindicales acciones en conjunto.

Por este motivo, tras mantener reuniones con losdemás sindicatos, el Consejo Directivo del Sindicato deLuz y Fuerza de Córdoba, resolvió convocar aReunión Conjunta de Consejo Directivo y CuerpoGeneral de Delegados para el día martes 17 dejunio a las 9.30 hs. en nuestra sede sindical, para tra-tar el siguiente:

Orden del Día1) Lectura Acta anterior2) Informe de Secretaría General

Se ruega puntualidadCba, 9 de junio de 2014

Inicio de la Jornada sobre Previsión social en la Sala Agustín tosco el viernes 6 de junio. El Presidente del Cuerpo General de Delegados Eduardo Cortez, el vice-presidente del Cuerpo General de Delegados Ariel Cabrera, la Secretaria de AGEPJ Irina Santesteban, el Dr. Miguel Rodríguez Villafañe, nuestro SecretarioGeneral Gabriel Suárez, nuestro Secretario de Previsión Social Daniel Tapia, Miguel Berrotarán y el Subsecretario de Organización y Actas Daniel Ahumada

Gabriel SuárezSecretario General

Mario SariagoSecretario Org. y Actas

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:26 Página 1

Page 2: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

PÁGINA 2 / 13 DE JUNIO DE 2014 / ELECTRUM 1287 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Presentación de libro Jueves 19 de Junio a las 19 hs

“2922 días. Memorias de un preso de ladictadura” de Eduardo Jozami

El próximo jueves 19 de Junio a las 19 hs. en el Subsuelo del Pabellón Argentina dela Universidad Nacional de Córdoba, se presentará el libro “2922 días. Memorias deun preso de la dictadura”, con la presencia del autor, Eduardo Jozami, quién compar-tirá la mesa de presentación junto a la directora del Archivo Provincial de la Memoria,Ludmila Da Silva Catela y el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de laU.N.C, Dr. Diego Tatián.

ORGANIZAN: Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DD.HH Campode la Ribera, Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional deCórdoba, con la adhesión de nuestro Sindicato de Luz y Fuerza de CórdobaSOBRE EL LIBRO: Dice el autor: “Algunos libros se escriben de un impulso, el autorno puede demorarse mucho tiempo, se siente compelido a terminarlos. Este no esuno de ellos. Han pasado más de treinta y cinco años desde que comenzaron a pro-ducirse los hechos que constituyen la materia de este relato. Tardé mucho en decidir-me a poner sobre el papel algún recuerdo, pero desde el primer día de cárcel supeque este texto iba a ser escrito.”“2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 añosen prisión, entre septiembre de 1975 y diciembre de 1983. A lo largo de 18 capítulos,a los que se suma un Anexo en el que cuenta un secuestro anterior (en 1972) y esbozaalgo de la correspondencia que mantuvo en cautiverio. Jozami reconstruye esosaños, quizá los más difíciles de su vida.

El próximo jueves 19 de junio a las 19 hs. en “Cine Mundial”: “El penal más largo del mundo” de España

Entrada libre y sin cargoEl humor costumbrista y el fútbol se dan la mano en “El penal más largo del mundo”, segunda película firmada por Roberto Santiago,

inspirada en un relato argentino, protagonizada por Fernando Tejero.

Roberto Santiago, autor de “Hombres felices”, firma también el guión de “El penal más largo del mundo”, inspirado en un cuento del escritor argentino Osvaldo Soriano, queél trasladó de un barrio de Buenos Aires al madrileño de Carabanchel en donde vivió hasta los doce años.“Esta es una comedia hecha para divertir, pero el humor nunca fue nuestro objetivo en sí, sino un medio para contar una historia que nos tocaba de cerca”, comentó el cineasta,quien esperó a que Fernando Tejero aceptara ser el protagonista, para completar un reparto en el que figuran María Botto, Marta Larralde, Carlos Kaniowsky y Javier Gutiérrez.La película arranca con la final de la liga regional, en la que va ganando el equipo local, pero en el último minuto el arquero se lesiona y debe entrar en juego el suplente, unpobre tipo que está siempre en el banco.Sin embargo, la tensión que se vive en el campo hace que el público salga a agredir al árbitro, por lo que el penal que éste pitó debe lanzarse dentro de una semana. Así comien-za una nueva vida para ese pobre portero, que ve como en esa semana se convierte en el héroe del barrio.“El humor ha sido esencial en esta historia que aborda problemas sociales, económicos y laborales, de gente cercana, de carne y hueso a la que le cuesta llegar a fin de mes”,explicó Santiago, para quien la película habla “del tratamiento del éxito, de qué hace un individuo cuando consigue el éxito”.Roberto Santiago niega que “El penal más largo del mundo” sea una película de fútbol. “El fútbol ocupa sólo el diez o el quince por ciento y es una excusa para contar variashistorias de amor, como la del protagonista con la chica de sus sueños, o la de él con su hermana, que son dos seres perdidos que se apoyan uno al otro”.Los esperamos para compartir esta película.

Cine DDebatePablo Llonto y Facundo

Trotta en “Cine Mundial”Frente a un “Lorenzo Racero” a sala llena, Pablo LLonto (periodistay abogado de Derechos Humanos en las causas ESMA,Automotores Orletti, Campo de Mayo, entre otras) y FacundoTrotta (Fiscal de la Megacausa La Perla), expusieron sus puntos devista y debatieron con los asistentes sobre la última dictadura y la utili-zación que ésta hizo del Mundial ’78 para ocultar las atrocidades que seestaban cometiendo.Es bueno destacar, el nivel de los panelistas, figuras de relieve que jue-ves tras jueves han aceptado acompañar a nuestra subcomisión deDerechos Humanos y al periodista Mariano Saravia, para llevar adelanteeste ciclo de Cine-DebateEl jueves 5 de junio, y en una nueva jornada del Ciclo de Cine Debatedenominado “Cine Mundial. Fútbol, Sociedad y Cultura”, proyectamosla película documental “Mundial ’78, la historia paralela”, que relata el efecto narcó-tico que tuvo el Mundial ’78 en la sociedad argentina, cuando los goles de Kempes ocul-taban los horrores de la dictadura. El film plantea que el Mundial ’78 fue “una de las másgroseras utilizaciones políticas de la historia del deporte”. A través de relatos inéditos,relatos de sobrevivientes y material de archivo jamás emitido, cuenta la contradictoria dua-lidad entre la euforia de un pueblo apasionado por el fútbol y el horror sufrido al mismotiempo por las víctimas de una dictadura sangrienta.Una vez finalizada la proyección, Pablo Llonto, relató al público la manera en que él per-sonalmente vivió aquel momento de nuestra historia, y posteriormente brindó a“Eléctrum” su opinión sobre esta actividad (ver recuadro). Facundo Trotta, hizo hincapiéen cómo vivieron el Mundial las víctimas de la dictadura, basado en los testimonios de losex presos políticos y familiares de desaparecidos que atestiguaron en dicha causa.Fue un momento excepcional, donde quienes estábamospresentes pudimos acceder y nutrirnos de la sapiencia deestos compañeros, con los que no todos los días unopuede mantener una charla amena, distendida y cara acara.Les recordamos que “Cine Mundial” tiene lugar losjueves a las 19 hs. en el salón “Lorenzo Racero” del3° Piso de nuestro Sindicato, con entrada libre y gra-tuita. Está organizado por nuestro Sindicato a través de laSubcomisión de Derechos Humanos, el periodistaMgter. Mariano Saravia y el Club Atlético Belgrano.Auspician los SRT y el SUOEM, adhiere el ForoSindical por los Derechos Humanos y fue declaradode interés cultural por el Ministerio de Cultura de laNación.

La vvisión dde PPablo LLlonto ssobre nnuestro CCiclo ““Cine MMundial”

- ¿Qué impresión se lleva del ciclo de cine que estamos llevando adelante desdeel Sindicato?- Primero, la verdad, hace mucho que no veía un trabajo de producción para hacer unciclo de cine tan brillante y casi de historiadores, ¿no? Porque creo que han buscado entre-cruzar con las películas no sólo temáticas, sino realidades territoriales distintas del mundoy además miradas distintas sobre el fútbol, así que eso primero, felicitaciones por eso. Losque alguna vez hemos hecho producción en radio, en TV o en eventos, sabemos que esun laburo que nunca se ve que es maravilloso, conseguir una película no es ir al almacény decir “déme la película iraní…”, es todo un laburo y eso es maravilloso.Y lo segundo, bueno, la participación, si bien yo vine a una, por lo que me han contado

vienen manteniendo el nivel de participación y de discu-sión, que es espectacular porque implica la satisfacciónseguramente para ustedes que dirán “bueno, pasamospelículas, pero además viene gente, pero además discute,pero además discute lindo, y además trae más gente”. Séque han hecho otro ciclo con otra temática, sobre genoci-dios, que también uno se imagina la reflexión de ustedesel primer día, diciendo “quién vendrá, no vendrá nadie,qué tema difícil” y la satisfacción que deben tener despuésal ver que sí venía gente. Y aunque no venga gente,como decimos siempre, si vienen dos, bueno, con esosdos se empieza, eso no nos va a hacer bajar ni a nosotrosni a ustedes los brazos de realizar estos ciclos. Nota de ceroa diez, quince.

¡¡Gracias compañero Llonto por su participación y apoyo!!Mariano Saravia, Pablo Llonto, Facundo Trotta y AlfredoSeydell, antes del comienzo de la película “Mundial ’78,

la historia paralela”

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:26 Página 2

Page 3: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

ELECTRUM 1287 / 13 DE JUNIO DE 2014 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

“América Latina unida en la democracia popular - El desafío de los pueblos”El sábado 7 de junio de 2014, en el Tercer Piso de nuestro Sindicato, miembros de uncentenar de organizaciones sociales, sindicales, culturales y políticas de toda laProvincia, participaron del primer encuentro del Taller de Formación Política, Sindicaly Social “América Latina unida en la democracia popular - El desafío de los pueblos”,que organizan de manera conjunta la Mesa Provincial de Trabajo por los DerechosHumanos de la que forma parte Luz y Fuerza de Córdoba, la Universidad Nacional deCórdoba, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), organis-mos de Derechos Humanos de la Provincia y el Foro Sindical del que forma parte nues-tro Sindicato a través de la Subcomisión de Derechos Humanos, entre otros.Este primer encuentro tuvo como eje vector la “Democracia popular en América lati-na: qué actores y prácticas la construyen, la sostienen y la amenazan”. El primer sábado de cada mes, hasta octubre, se le dará continuidad a estetaller.

Democracia y ParticipaciónLa actividad se inició con un panel, en el que compartieron sus palabras Pablo Llonto(abogado en causas por crímenes de lesa humanidad, periodista y ex delegado sindi-cal de Trabajadores de Prensa) y Sebastián Torres (doctor en Filosofía y profesor deFilosofía Política en la Universidad Nacional de Córdoba), moderados por Silvia DiToffino, hija de nuestro compañero Tomás “Titi” Di Toffino e integrante de HIJOS. Pablo Llonto inició su alocución, refiriéndose al Día del Periodista (que se celebraba elmismo 7 de junio) y al rol que han desempeñado los grandes medios de comunicaciónmasivos en todo el continente, como herramienta de las corporaciones. También pusoel acento en que para que sea participativo y popular un proceso democrático, lasmayorías deben hacer propias las conquistas y conocer las leyes que las defienden ylas que faltan. En este marco, hizo referencia y subrayó la importancia de laDeclaración de los Derechos Humanos de 1948 de las Naciones Unidas, la ConstituciónNacional de 1949 de Argentina que fuera abolida por la dictadura fusiladota del 55 yla de la hermana República Bolivariana de Venezuela.A su vez Sebastián Torres remarcó que la democracia no debe pensarse como cristali-zada, sino en constante dinamismo. En ese sentido, prefirió referirse a los procesosde “democratización de las instituciones”. En un recorrido cronológico por los últimos 40 años de Historia Argentina, señaló quetras la última dictadura, “la democracia cobra valor a partir de su ausencia”, que conel menemismo, se propuso un Estado despolitizado y ausente, signado por el eufemis-mo de la “gestión”. Con la crisis del 2001, Torres analizó que la desconfianza no sóloalcanzó a los tres poderes del Estado, sino también a todas las instituciones: partidospolíticos, gremios, universidades, desde la consigna “que se vayan todos”.Finalmente, hizo referencia a los nuevos tiempos en los que se vuelve a recuperar laidea de un Estado presente y activo y que la participación se viene consolidando en elcontinente, con un trabajo militante diverso.

Conclusiones ColectivasA continuación, en un trabajo en comisiones, los militantes de las organizaciones pre-sentes, indagaron sobre los actores y las prácticas que favorecen y dificultan el trabajoen materia de Derechos Humanos y Democracia participativa, en cada uno de los terri-torios.Así, realidades de diversos barrios de la ciudad de Córdoba, de la vida universitaria ygremial, de las Sierras Chicas, del Valle de Paravachasca, de la Pampa Gringa, deTraslasierra, dialogaron y señalaron diferencias y similitudes en la identificación deactores sociales y prácticas que a diario entorpecen y facilitan la tarea social.La violencia institucional de la Policía, el Estado provincial y algunas autoridadescomunales y municipales, el avance de la frontera agropecuaria y los barrios privados,la resistencia corporativa de sectores concentrados de cada comunidad y la apatía deun amplio sector de la sociedad, condicionado por la desconfianza y la antipolíticafogoneada desde los medios masivos de comunicación, fueron algunos de los escollosidentificados que se oponen a la participación por una democracia popular que, sinembargo, marcaron, viene en crecimiento desde la recuperación del trabajo barrial yprincipalmente, de la mano de los jóvenes.Finalmente, de manera plenaria, se cerró la actividad con una puesta en común y lareflexión final de los disertantes invitados. Llonto y Torres coincidieron en que hayque revertir la mirada instalada de que la política es obscena y las instituciones sonautoritarias. “La política es constitutiva de la democracia”, manifestó Llonto. Torresapuntó a la construcción de la democracia, como “diálogo entre las dinámicas deconstrucción de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo”.Finalmente nuestro compañero Alfredo Seydell, coordinador de la Subcomisión deDerechos Humanos de nuestro Gremio, saludó a todos los asistentes en nombre de

nuestra organización y de nuestro Secretario General Gabriel Suárez y manifestó elagrado de que el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, sea el lugar elegido por lasorganizaciones presentes, para llevar adelante tan importantes jornadas.

Próximos EncuentrosEl segundo encuentro está pautado para el sábado 5 de julio, con el eje puesto en“Coyuntura y estructura económica en la región y nuestro país: Contradicciones y lími-tes del modelo económico. Experiencias alternativas: Mercados y EconomíaPopulares”.El tercer encuentro, previsto para el 2 de agosto, estará referido a: “Estado, políticaspúblicas y territorio: tensiones y desafíos entre movimientos sociales y políticas públi-cas. Construcción de poder en el territorio: herramientas y estrategias”.El cuarto encuentro será el 6 de septiembre: “Unidad del movimiento obrero y movi-mientos sociales. Reivindicaciones y luchas en gobiernos populares: Entre capacidadde presión y la desestabilización”.

El quinto y último encuentro será el 4 de octubre, con el siguiente eje vector: “LaBatalla Cultural: estrategias para la construcción de una hegemonía y el rol de la mili-tancia”.Es de destacar que cada uno de estos encuentros serán publicados oportunamente enel electrum.

Agradecimiento al Compañero Cristian UgoliniDesde la Subcomisión de Derechos Humanos hacemos llegar nuestro reconocimientoy porque no, nuestro agradecimiento al Compañero Cristian Ugolini, Vocal Titular delConsejo Directivo que además está a cargo de la Intendencia de nuestra organizaciónsindical, por arbitrar los medios para que Luz y Fuerza de Córdoba sea un muy buenanfitrión en las actividades realizadas el sábado próximo pasado, garantizando lainfraestructura necesaria para el funcionamiento durante dicha actividad.

Primer EEncuentro ddel TTaller dde FFormación PPolítica, SSindical yy SSocial

Pablo Llonto, Emiliano Salguero, Virginia Carranza y Sebastián Torres en un

tramo del Taller de Formación

Staff

1º Miembro Titular: Oscar Roldán, 2º Miembro Titular: Néstor Zarza3º Miembro Titular: Susana Altamirano1º Miembro Suplente: Adolfo Torres2º Miembro Suplente: Claudio D. López 3º Miembro Suplente: Ana Cristina Cerda

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

Dirección periodística: Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera, Dante Maldonado

Producción periodística y Diagramación: Adriana Leguizamón - [email protected]

RedacciónMaria Julia Disandro

Auxiliar de Redacción:Marivé Perachino

Secretario General: Gabriel Suárez, Secretario Adjunto: Jorge Molina Herrera, Secretario Gremial: Rodolfo Bonetto, 1º Subsec. Gremial:Walter Daher, 2º Subsec. Gremial: Claudio Lucero, Secretario de Organización y Actas: Mario Sariago, Sub. Secretario de Organización yActas: Daniel Ahumada, Secretario de Finanzas y Administración: Fernando Navarro, Sub. Secretario de Finanzas: Daniel Lozano, Sub.Secretario de Administración: Ramón E. Cerezo, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante Maldonado, Sub. Secretario de Prensa yPropaganda: Pedro Porlan, Secretario de Previsión social: Daniel Tapia, Sub. Secretario de Previsión social: María del Valle Rupil, Secretariode Política energética: Mario Grzicich, Sub. Secretario de Política energética: Roberto Oliva Reyes, Secretario de Turismo y Cultura: ArturoG. Figueroa, Sub. Secretario de Turismo y Cultura: Héctor G.Romero, Secretario de Acción Social y Deportes: Luis Pereyra, Sub. Secretariode Acción Social y Deportes: Carlos Maldonado, Sub. Secretario de Obra Social: Raúl Fernández, Secretario de Vivienda y Obras: JuanMuñoz, Sub. Secretario de Vivienda y Obras: Marcos Lezcano, 1º Vocal Titular: SalvadorAdamo, 2º Vocal Titular: Carlos Vaca, 3º Vocal Titular:Néstor Acuña, 4º Vocal Titular: Cristian L. Uguolini, 5º Vocal Titular: Luis E. Calderón, 6º Vocal Titular: Luis Ponce, 7º Vocal Titular: LeonardoRojas, 8º Vocal Titular: Jorge Parejo, 9º Vocal Titular: Cintia Falcón, 10º Vocal Titular: José Rufeil, 1º Vocal Suplente: Julio Nieto, 2º VocalSuplente: Carlos Alberto Díaz, 3º Vocal Suplente: Mercedes Galván, 4º Vocal Suplente: Sabrina Pereyra, 5º Vocal Suplente: Adrián M. Leiva

CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:26 Página 3

Page 4: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

PÁGINA 4 / 13 DE JUNIO DE 2014 / ELECTRUM 1287 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Area Medición

El Delegado de la Oficina Contralor pertenecientes a laDivisión Medición y Pérdidas Técnicas, compañeroGustavo Peralta, organizó una reunión del sector con elSecretario General Gabriel Suárez, en la que tambiénparticiparon el Secretario de Previsión Social DanielTapia y el Secretario de Política Energética y AsuntosTécnicos Mario Grzicich que pertenecen a este sector.Durante la misma, el delegado planteó la necesidad decontar con más personal, ya que en el plantel actual deesta oficina hay 17 vacantes. Además requirió la provi-sión de vehículos y de computadoras portátiles y funda-mentó la necesidad de reformular la estructura de plan-tel.Es importante señalar las tareas que le corresponde rea-lizar a esta oficina que está dividida en Sector PequeñosClientes y Sector Grandes Clientes y Usuarios Especiales.

Sector Pequeños Clientes: Este sector cuen-ta en la actualidad con cuatro inspectores para atender480.000 clientes los cuales se encuentran esparcidos en elejido municipal y en zona rural. Su trabajo está directa-mente relacionado con la calidad del servicio ya que elcliente merece y exige una medición y correcta factura-ción del servicio eléctrico. El inspector al concurrir alpunto de medición, realiza dos tareas, una técnica en laque se prueba el medidor y se controla el punto de medi-ción, y otra de información y esclarecimiento al cliente,ya que obviamente los reclamos siempre se originancuando se presume un exceso por error o deficiencia delequipo.También este sector realiza inspecciones por bajo consu-mo, detectando innumerables fraudes los que son infor-mados a Pérdidas no Técnicas, lo que implica un aporteclave en la disminución de pérdidas no técnicas.

Sector Grandes Clientes y UsuariosEspeciales: Este sector cuenta con seis inspectoreslos que tienen la tarea de controlar los equipos de medi-ción en las zonas “A”, “I” y “E”. Ante la falta de perso-nal, esta tarea no es nada fácil para los encargados desector, ya que por normas internas se deberían realizar

dos inspecciones por año a cada equipo. Fuera de estatarea también se realiza la toma de lectura mensual a losgrandes clientes que cuentan con más de un alimentadoren media tensión, tales como CIADEA, ORFEO, VOLKS-WAGEN, TAMSE, AREA MATERIAL, entre otras. Ademásinstala y realiza el mantenimiento de los equipos enmedia tensión.También les corresponde controlar y realizar el manteni-miento a 245 equipos de CAMMESA (para el controldesde Rosario de la operación del Sistema Argentino deInterconexión, CAMMESA instala medidores propios ennuestras centrales generadoras y en nuestras estacionestransformadoras).

El aporte del sector para mejorar laeficiencia de EPEC y sus necesidadesEl empeño de la empresa en tratar de reducir al máximolas pérdidas técnicas y no técnicas, pasa por la revisiónperiódica sistemática, programada y constante de lospuntos de medición por lo que con el plantel actual, essumamente difícil mantener un grado de eficiencia querequiere el objetivo de estas oficinas.En la reunión también se planteó que están faltando 3computadoras portátiles las cuales son esenciales para

realizar inspecciones.Con respecto a la movilidad de los inspectores, en laactualidad se ha realizado un pedido por recambio tresvehículos obsoletos. En caso contrario, el Delegado soli-cita que por medio del Parque Automotor, se asignentres vehículos contratados en forma permanente a estadivisiónSe planteó al Secretario General que pese a las mejorasconseguidas con el plantel aprobado años atrás, debidoal tiempo transcurrido, se ha producido un desfasajeorganizativo que no permite encarar con eficiencia lastareas, ya que la actual estructura lejos de ser apta paraun plan de desarrollo continuo, solo permite atenderemergencias desorganizadamente con la consabida des-actualización técnica. Por este motivo, solicitan un nuevotratamiento de plantel.Por su parte, nuestro Secretario General Gabriel Suárezmanifestó su conocimiento sobre la importancia de estesector y que para los reclamos legítimos de los compañe-ros, se trabajaría para brindar las soluciones en formagradual al igual que para el resto de los sectores de laempresa. Al mismo tiempo, le encomendó al DelegadoGustavo Peralta que trabajara en la formulación de unapropuesta de nueva estructura de plantel.

OficinaContralor

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez reunido con los compañeros de Oficina Contralor del Area Medición

PREVISIÓN SOCIAL

Visita a los sectores de trabajo para concientizar sobre previsión

El Secretario de Previsión Social Daniel Tapia concurrió el miércoles a la RadioAbierta que los jubilados docentes realizaron en la Plaza San Martín

El Secretario de Previsión Social Daniel Tapia, acompañado por el Secretario deOrganización y Actas Mario Sariago y el Subsecretario Daniel Ahumada, continúanconcurriendo a los sectores de trabajo que lo solicitan para explicar el avance delgobierno sobre nuestros derechos previsionales

Continúa el Plan de Movilización para la derogación de la ley 10078

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:26 Página 4

Page 5: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

ELECTRUM 1287 / 13 DE JUNIO DE 2014 /PÁGINA 5 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Seré un poco reiterativo con lo que dijo nuestrosecretario General Gabriel Suárez, para hablar-les del tema de la conciencia. Por qué digo de laconciencia, la conciencia de nosotros los apor-tantes, de los trabajadores activos, porque alvisitar a los compañeros en sus sectores de traba-jo, muchas veces me decían que entendían elproblema es de los compañeros jubilados, y noes así. El tema y el problema previsional es detodos y sobre todo de los trabajadores activos,porque el jubilado ya se jubiló, sea como sea vaa tener cosas para pelear legalmente el tema desu jubilación, el 82 % tantas veces modificado.En cambio las leyes modificatorias de la 8024 apartir del convenio de armonización, con la ley9075, afecta a todos los que se jubilarán el día

de mañana, por eso digo que el problema es de todos, y es así. A partir de ese convenioy de la 9062 no reglamentada, la 9504, ninguna ley ha sido para mejorar nuestro sistemaprevisional, sino para ajustarlo provisionalmente cada vez más. Fíjense ustedes que la ley9504 en el artículo 18 toca un tema muy sensible que es el tema de la tarea riesgosa quetenemos en nuestra empresa llevando ese punto de 55 años a los 62 años de edad previaaprobación del poder ejecutivo, aparte se tocó el artículo 51 de la ley 8024 en donde nos

toca el tope, y nos lleva a un tope solamente del 88% por año de exceso de aportes. Enla caja de jubilaciones somos más o menos 180.000 aportantes y los empleados de EPECsomos apenas el 2 %. Por eso es muy importante que nos juntemos las distintas agrupa-ciones de jubilados para que sepamos hacia dónde vamos. La utopía supuesta quemuchos dicen de volver a tratar de volver a la 8024 no es así. La ley 8024 es una de lasleyes previsionales más completa en Latinoamérica; cómo será de completa que los ilu-minados de hoy que son los políticos, no han tenido la suficiente inteligencia como paratrabajar sobre una ley similar, lo que han hecho es modificar puntos clave que beneficiana los trabajadores. No quisiera que se me escape nada pero lo que más quiero es queustedes sepan que nuestra Secretaría de Previsión Social y nuestro sindicato, está abiertopara todas las inquietudes de los compañeros activos y para todos los jubilados de todoslos gremios de Córdoba. Les agradezco a todos los compañeros de distintas agrupacio-nes, desde que asumí como Secretario de Previsión Social, he venido trabajando contodos los compañeros jubilados sin ningún tipo de distinción, si nombro alguno quedaríamal con otros, pero he tomado muy en serio mi función previsional, como quiero quemis compañeros de clase, trabajadores de EPEC, lo tomen en serio la defensa de los dere-chos previsionales. Muchachos, nunca vino ningún político, después de la ley 8024, paramejorar nuestra condición previsional, tengámoslo bien en claro, espero que esta reu-nión no sea la única, ya van tres jornadas previsionales y hoy veo mucha gente activa,eso para mí es de gran agrado. Muchísimas gracias

Sigue en páginas 6 y 7 con el discurso delDr. Rodríguez Villafañe

Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados con organizaciones de jubilados

Nuestros Derechos PrevisionalesTal como estaba previsto, el viernes 6 de junio, en nuestra Sala Agustín tosco, los miem-bros del Consejo Directivo y del Cuerpo General de Delegados de nuestro sindicato,participaron de la jornada convocada por organizaciones de jubilados pertenecientes adistintos gremios.La jornada fue abierta por nuestro Secretario General Gabriel Suárez, en un marco degran participación de trabajadores activos junto a los trabajadores pasivos. En ese sen-tido, se cumplió el objetivo de que no haya separación entre los trabajadores en activi-dad y los jubilados a la hora de luchar por nuestros derechos previsionales, pero sobretodo, fue la oportunidad para remarcar que son los trabajadores activos quienes debentomar la responsabilidad de llevar adelante las banderas de reivindicación a la par delos trabajadores pasivos. Precisamente así lo manifestaron nuestro Secretario GeneralGabriel Suárez, nuestro Secretario de Previsión Social Daniel Tapia, la SecretariaGeneral Irina Santesteban y el Secretario de Previsión Social del SUOEM. Ya avanzada la reunión, tomó la palabra el Dr. Miguel Rodríguez Villafañe, quién serefirió a la manera injusta en que se calcula el impuesto a las ganancias sobre nuestrossalarios y el avance del Recurso de Amparo Colectivo que fuera iniciado en setiembrede 2013 (ver pag 6 y 7).

Las organizaciones sindicales cuyos afiliadosaportamos a la Caja de Jubilaciones de laProvincia, decidimos reclamar en forma con-junta, no en forma individual.Esta necesidad de actualización obedecepura y exclusivamente a cosas concretas quehemos definido nosotros, teniendo encuenta que hay un apriete inflacionarioimportante que deteriora el salario, tantodel activo como del compañero pasivo y siademás tenemos en cuenta que el sector dela sociedad que más consume medicamen-tos, que más necesidad de atención perso-nalizada de la salud requiere, es el sectorpasivo, entendemos que esta ley 10078 dela que planteamos su derogación, en la rea-lidad actual en la que vive el país, e induda-

blemente en nuestra provincia, no debería existir bajo ningún punto de vista, porque eldiferimiento del incremento salarial que dispone, ya es intolerable. Por eso nosotrosplanteamos la insensibilidad de esta ley, sin dejar de plantear los esquemas generales dela ley 10078 con la que no estamos de acuerdo ninguno de los que estamos presentes enesta sala Agustín Tosco y que estamos llevando el mensaje a cada gremio para que seanlos trabajadores activos los que tengamos que llegar al entendimiento de porqué debe-mos pelear ahora. Como nosotros planteamos desde nuestra organización sindical, tene-mos que tomar conciencia que no debe ser únicamente el trabajador pasivo el que salgaa reclamar, que lamentablemente ya está soportando este ajuste económico y esta exclu-sión social. Entendemos que esta es una pelea que va a llevar su tiempo y por eso no debemos bajarlos brazos y debemos continuar bregando para volver a la ley 8024 pero actualizada. Poreso también debemos aprovechar esta jornada para hacer un análisis más profundo apro-vechando y agradeciendo la presencia de los compañeros panelistas que están en estareunión. Nosotros decimos que la 8024 original debemos actualizarla, porque tenía algu-nas aristas que permitían las jubilaciones anticipadas, las pasividades anticipadas, las jubi-laciones de privilegio como la de “los diputados por hora”. Diputados que tuvieron laposibilidad de estar en un recinto y jubilarse en corto tiempo, por lo que su aporte loestamos pagando todos los que estamos acá.Entonces nosotros vemos que es necesario volver a poner ese tema en relieve, para queno sean únicamente de los compañeros pasivos quines tengan que reclamar por estasituación injusta, porque no alcanza con los compañeros jubilados, y rescato esa actitud

de los compañeros de lo UEPC, que se mantienen permanentemente al frente de laLegislatura con la radio abierta, pero debe ser un compromiso de todo el sector activo dela provincia de Córdoba, específicamente de los que aportamos a la caja, sabiendo quenos han sacado un montón de beneficios que son hasta para un análisis más profundo.Por ejemplo cuando aportábamos un 11% y el 7 % se destinaba para un fondo comple-mentario para cubrir el 82 %, eso se modificó y hoy es el 18 % del aporte real.Pero no hay que decir que no podemos hacer nada. Nosotros lo que pretendemos humil-demente es tratar de identificar nuevamente el objetivo, generar de alguna manera laparticipación masiva del activismo, porque el activismo también va a pasar a la pasividado sea a la situación de jubilado, pero con un deterioro económico tremendo. Por eso hoy convocamos a los Delegados del gremio, compañeros jóvenes de nuestraorganización sindical que son los que de alguna manera tienen que levantar esa banderaen defensa del sistema previsional que en definitiva es en defensa de nosotros mismoscomo laburantes y esto es lo que queremos trasladar no tan solo en esta jornada, sinoen todas las movilizaciones que hagamos. Así lo hicimos el miércoles 21 de mayo cuandonos movilizamos a la casa de gobierno para plantear la necesidad de generar un meca-nismo que nos permita rediscutir a través de la gestión, que planteamos cuando nos reci-bió el Ministro de Trabajo de la provincia Adrián Brito.Indudablemente que para transitar un tiempo de consenso, de gestión, de intercambiode ideas, lo primero que necesitamos es que se defina el tema de la eliminación del dife-rimiento de los seis meses o por lo menos la reducción del mismo para que exista unatranquilidad económica en los hogares de los compañeros pasivos que permita que elactivismo pueda generar aquella propuesta que garantice modificar lo que entendemoscomo régimen previsional perjudicial que deteriora el salario, como también deteriora laactividad física de los trabajadores. Esta situación financiera de la Caja de Jubilaciones dela provincia, que debería ser devuelta a los trabajadores, no es producto de la políticade los sectores del trabajo, son producto de las políticas de los gobiernos de turno quehan dejado diezmar la capacidad económica de la Caja y nosotros no nos vamos a hacercargo de esto.En la apertura de esta jornada quiero expresar que debemos tomar conciencia porqueentre todos, tanto los compañeros activos como los compañeros pasivos, podemos cam-biar la historia. Y volveremos a hacer otras reuniones, la idea es que hagamos accionesen conjunto, porque individualmente no sirve. A la sociedad que no tiene conocimientode la magnitud de nuestros aportes a la Caja, tenemos que salir a convencerla sobre lajusticia de nuestro reclamo y el porqué estamos transitando esta etapa de lucha.Entonces si nosotros mismos somos los generadores de una posición netamente de defen-sa de clase, podremos cumplir el objetivo en el tiempo de volver a una ley que permitasostener a la Caja de Jubilaciones de la Provincia como históricamente fue. Agradezco lapresencia de todos ustedes

Apertura a cargo de nuestro Secretario General Gabriel Suárez

Palabras de Daniel Tapia

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:26 Página 5

Page 6: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

PÁGINA 6 / 13 DE JUNIO DE 2014 / ELECTRUM 1287 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

“Hoy se ha recre-ado el encuentronecesario entreactivos y pasi-vos”Me siento privilegiadode poder estar anteustedes dirigentesgremiales y represen-tante de trabajadoresactivos y jubilados.Este momento lotenemos que valorare s p e c i a l m e n t e .Recordemos que la

democracia es la fiesta de lo simple. En las tiranías los actos son grandilocuentes, paraque las personas parezcan pequeñas. Mientras que la Democracia se asimila al amor demadre, que si bien la madre está en todos los momentos de la vida de uno, su esenciase nutre de la sumatoria de pequeñas cosas, que nos nutren fundamentalmente. Hoy,en este día frío, el calor lo da la convocatoria al encuentro y la nutrida concurrencia quetenemos.Este encuentro simple tiene la trascendencia de lo fundamental, significa el abrazo dela clase trabajadora activa con los jubilados. Reparen que en los últimos tiempos sequiso separar a la clase llamada activa, de la clase llamada pasiva, presionando a losdirigentes gremiales para que aceptaran aumentos no remunerativos, que serían nece-sarios seguramente, pero perjudicando a los jubilados, porque dichos aumentos no sereflejaban en el monto de las jubilaciones. Nos separaban, pero hoy se ha recreado elencuentro necesario entre todos.

“Luz y Fuerza siempre abrió sus puertas”Hoy aquí, espiritualmente, está la presencia de Agustín Tosco y de tantos dirigentesmás, de este sindicato de Luz y Fuerza, que siempre ha abierto sus puertas para que nosencontremos dirigentes de otros gremios y organizaciones de jubilados y empecemos adarnos un nuevo abrazo, en la inclaudicable lucha por defender los derechos quecorresponden a la clase trabajadora. Siguiendo la idea de los dirigentes que me hanprecedido en el uso de la palabra, ya no vamos a hablar de jubilados sino de trabaja-dores y trabajadoras unidos, porque en realidad, todos somos trabajadores, unos acti-vos y otros eméritos. Tenemos que sumar todas las fuerzas de la historia del trabajo, delconocimiento, de la vida que traen los años y el esfuerzo dado, con la energía que tene-mos que poner sindicatos y sus trabajadores en funciones, los que tienen capacidadmovilizadora de llevar adelante banderas y lograr cambios históricos, en verdad y jus-ticia para todos. Se produce entonces, un importante avance en lo gremial y en huma-nismo laboral. Y esto no es menor, analizarlo en este contexto, porque tenemos queagradecer que en Democracia podemos reunirnos y decir todo lo que reivindicamos yorganizarnos para defender nuestros derechos. En ello, hay que perfeccionar la reali-dad, tenemos que trabajar para el bien de todos, entre todos, reclamando lo que corres-ponde. En la obligación antes referida también existe la responsabilidad de no pecar deomisión. Se deben desarrollar y trabajar nuevas e imaginativas salidas, que puedan ase-gurar el derecho, de manera igualitaria y equitativa a cada uno. En esta obligaciónmoral, me incluyo como abogado, en el deber que se tiene que tener para ayudar a tra-bajar salidas, en civilización democrática.

“Actuar de manera colectiva” Es imperioso que nuestro derecho, no quede al servicio de los poderosos. En su vigenciaconcreta, debe dar tutela de todos, evitando que se permita, en los hechos, que parti-cularmente, los más débiles, no tengan el amparo que corresponde. Este es el gran des-afío y desde este desafío, muchos gremios captaron la necesidad de que para evitar elefecto negativo del cálculo ilegal del impuesto a las ganancias se debía dejar de actuarindividualmente y encarar, como lo propuse, de manera colectiva el problema. En general, el Poder Judicial ha venido siendo planteado como un lugar donde uno ter-mina solo, la demanda de tal o cual trabajador o trabajadora o jubilado o jubilada, con-tra el estado nacional, pero en soledad. En esta soledad era y es muy duro defender losderechos.En ese contexto, la forma como se calcula ilegalmente el impuesto a las ganancias,hiere la conciencia social. Y en soledad se ha llegado a dar un fallo de la cámara Federalde Córdoba en el que se dijo que, cinco mil pesos mensuales descontados en el sueldode un jubilado, en concepto de impuesto a las ganancias, no es mucho dinero, comopara justificar hacer un amparo, por lo que se rechazó la acción.Con fallos como el referido y otros que se han dado, hacen que cada día el PoderJudicial pierda autoridad moral, cuando ilegalmente los jueces se han excluido depagar el impuesto a las ganancias, que corresponde que lo abonen. Queremos un Poder Judicial que se reencuentre con el valor Justicia. A veces resultaparadójico, cuando decimos que vamos a la Justicia, en realidad vamos al PoderJudicial, que ojala, poco a poco, se eleve a representar a lo Justo, con mayúscula.En la necesidad de no llegar al Poder Judicial solos, es que propuse la idea del amparocolectivo que se presentó. Se trata de un amparo colectivo de colectivos. O sea de ochosindicatos que, a su vez, representan a gran cantidad de trabajadores y jubilados de laactividad que abarcan.

El amparo que deduje es una novedad jurídica, y entra dentro de los que se llaman“amparos de clase”. Es una acción en la que los intereses de cada uno son similares,también denominados homogéneos. Esta situación une al colectivo en el reclamo.Todos impugnamos la forma como se calcula el impuesto a las ganancias ilegalmente yes lo que tenemos en común en el reclamo.

“El Estado cada vez más, hacer pesar ilegalmente el impuesto a lasganancias, sobre el salario”Vivimos un momento particular en la temática. Primero la inflación va licuando la capa-cidad adquisitiva de nuestro dinero. Uno pone un billete de cien pesos en el bolsillo ylo saca, siempre dice cien pesos, pero cada día podemos adquirir menos cosas o servicioscon dicho billete. Es un impuesto silencioso que impone el Estado. Luego, cuando laclase trabadora denuncia la pérdida del valor de su dinero, después de trabajosas nego-ciaciones, se dan reajustes. Pero estos reajustes monetarios, de ninguna manera sonaumentos de salarios, sólo una adecuación insuficiente de lo que se debería tener. Peroese mismo Estado que licúa los sueldos, toma el reacomodamiento de los salarios comoun aumento de renta y cada vez más, hacer pesar ilegalmente el impuesto a las ganan-cias, sobre lo que se cobra por el trabajo o la jubilación.El impuesto a las ganancias presupone garantizar un ingreso mínimo no imponible quees el monto que se necesita para una vida digna en alimentos, salud, educación, etc.Luego, si se supera dicho monto, el saldo implica una aplicación gradual, por la que, elque gana más paga más y el que gana menos, paga menos. Y así en la tabla realizadaen el año 2000 de dicho impuesto, se fijaba que, superado el mínimo no imponible, losporcentajes a pagar iban desde un 9 %, hasta llegar a un 35 %. Este último porcentajese aplicaba, sólo cuando se ganaba al año el equivalente a 120.000 pesos, equivalentea una igual cantidad de dólares, en esa fecha. Pero los montos de referencia de la tablaporcentual, no han sido actualizados en los últimos 14 años y el mínimo no imponible seha reformado sin ningún criterio objetivo y ha sido y es insuficiente. De lo que resultaque, llegamos al absurdo, que una persona que gana un peso más por sobre el montodel mínimo no imponible, como la escala se ha dejado en los valores históricos, entra apagar directamente el 35 % de impuesto a las ganancias. O sea, todos los trabadores y jubilados, entran a pagar el mismo porcentaje de impuesto, que aquellas personas quetienen las más grandes fortunas del país. Todo ello en vez de haberse actualizado losmontos de las escalas, para que se pague, si corresponde primero un 9 %, luego el 14%, el 19 %, el 23 %, el 27 %, el 31 % y recién el máximo del 35 %, sólo cuando se gana-ra, como mínimo, más de un millón doscientos mil pesos al año, que equivale al valoractualizado a la fecha de los $ 120.000 anuales. A su vez, el mínimo no imponible, avalores actualizados a la fecha, no podría ser inferior a $ 35.000, mientras que a la fechaestá determinado en $ 15.000. Esta manera ilegal de calcular el impuesto a las ganancias lleva a situaciones inacepta-bles, como cuando unas simples horas extras realizadas resulta que hacen que el traba-jador, luego de trabajarlas, termina cobrando menos que lo que ganaba, sin haberhecho las horas extras, porque supera el mínimo no imponible y se le aplica el 35 % delimpuesto a las ganancias. Días pasados, hablando con dirigentes de Luz y Fuerza y tam-bién con dirigentes del sindicato de empleados mineros, me explicaban que, por ejem-plo, por Convenio, las guardias de EPEC no pueden optar por hacer o no hacer horasextras, y estando de guardia se tiene que trabajar todo lo necesario, hasta tener unrelevo para que el servicio continúe. Tampoco pueden dejar de arreglar una máquinalos empleados mineros, aunque se tenga que trabajar el tiempo que sea necesario, perono pueden negarse a hacerlo. Resulta entonces, que el empleado está obligado a hacerlas horas extras y si supera el mínimo no imponible, automáticamente, comienza aganar menos de lo que ganaba antes de hacer las horas extras, porque le sacan el trein-ta y cinco por ciento de impuesto a las ganancias.

“Regular los impuestos a la megaminería, al tracto financiero yotros” Ante la injusticia antes referida, para colmo y inadmisiblemente, en los últimos tiem-pos, se ha llegado al absurdo de decir que, reclamar que se actúe debidamente enmanera impositiva, va a llevar a dejar sin fondos a los planes sociales. Nos quieren hacercreer que, si nosotros logramos que se liquide el impuesto de manera justa y legal,vamos a perjudicar a los desposeídos. Esto es tremendamente injusto, implica que nosenfrentemos entre los débiles, pueblo contra pueblo. No puede ser.A su vez, esta situación, no sólo es responsabilidad del gobierno nacional, ya que de lainjusticia en el cobro del impuesto a las ganancias, también se benefician las provinciasy los municipios, porque el impuesto es parte del fondo que luego se reparte en copar-ticipación también a esos niveles de gobiernos. No se ha escuchado, en consecuencia,que gobernadores e intendentes reclamen por un cálculo legal y justo del impuesto alas ganancias, con la debida energía.Cabe referir además, que hay muchas cosas por hacer en materia de recaudar o recibirfondos para las arcas de la Nación, que no implican cobrar inconstitucionalmente elimpuesto a las ganancias a los trabajadores y jubilados. Tal es el caso de regular losimpuestos que corresponden a la megaminería, al tracto financiero y otros. O, porejemplo el transferir el costo de la justicia ordinaria llamada “Justicia Nacional”, deCapital Federal, a los habitantes de Capital Federal y no que lo paguemos todos losargentinos, con nuestros impuestos, porque la justicia ordinaria en Capital Federal escostosísima y la solventamos entre todos. Nosotros pagamos la justicia provincial connuestros impuestos, ¿Por qué, con nuestro dinero, debamos pagar la justicia ordinariade los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

Palabras del Dr. Miguel Julio Rodríguez VillafañeLa alocución del Dr. Rodríguez Villafañe, fue muy valorada toda la concurrencia, por lo que la publicamos com-pleta. Por su extensión, la hemos subtitulado y resaltado en negritas algunas frases, para facilitar su lectura.

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:26 Página 6

Page 7: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

ELECTRUM 1287 / 13 DE JUNIO DE 2014/ PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

“El Fiscal Lozada de la Cámara nosdió la razón, en aspectos técnicoslegales” Tengo el privilegio de llevar adelante elamparo colectivo que cubre a más perso-nas, en la historia judicial del país. Reparenque sumando a todos los trabajadoresactivos y pasivos de los ocho gremios quehemos accionado, se abarca, aproximada-mente, de veinticinco a treinta mil perso-nas, todo lo que le da una fuerza especialal planteo.En primera instancia, la causa fue avan-zando bien y se logró que no prosperaranpeticiones realizadas por el Estado deman-dado. Y en tres meses de trámite se logróun fallo. La sentencia que no se compartió,por no corresponder en derecho, la recurríy fundé, en el término de 48 horas, comose me intimara, a fin de año y en medio delas fiestas. Sin embargo, eso no impidióque pudiera presentar la apelación debi-damente, en tiempo y forma. En febrero de este año, estuvo la causa enla Cámara Federal de Apelaciones deCórdoba. El Fiscal Lozada de la Cámara nosdió la razón, en aspectos técnicos legales,que son importantes, porque definen sisigue la causa o no. Luego, resulta quecomienzan a apartarse del caso un magis-trado, después otro magistrado, otro y otro y otro. En total se apartaron cinco magis-trados y todos lo hacían sosteniendo que lo hacían por decoro, ya que ellos no pagabanel impuesto a las ganancias. En este aspecto, hay que señalar primero, que el decoro lopodría sostener quien paga el impuesto a las ganancias, porque si se declara inconsti-tucional el mismo, como corresponde, podría decirse que beneficiaría también a losotros que lo pagaran, pero si los magistrados reconocen que no lo pagan, ¿cuál es eldecoro en juego? ¿cuál era la razón de tanta demora?Lo mencionado no obsta para señalar que la ley ya ha determinado que los jueces debenpagar impuesto a las ganancias. Dicho impuesto lo abonan los magistrados, en otroslugares del mundo, tal es el caso de los Estados Unidos donde los jueces lo pagan. Elpagar el impuesto les daría a los jueces argentinos la autoridad moral, tan necesaria enquienes luego, administran la libertad, el honor y los bienes de las personas. Resultaque, en los hechos, es como si se dijera que ante una inundación se estableciera que elagua no debe entrar en la casa del juez. Los jueces y juezas deben vivir y sentir lo queviven quienes están sometidos a su jurisdicción, para poder comprender a quienesadministran la ley. Un juez tiene que estar cerca de las personas sobre la que tiene quejuzgar y eso es esencial para que pueda comprender a la sociedad.Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, decidió por la Acordada Nº 20,del año 1996, suspender la aplicación del art. 1º de la ley 24.631, que había derogadola exención del impuesto a las ganancias a los magistrados y funcionarios. La Corte sacóla decisión, sin una causa concreta, sin un análisis de otro tipo, solo diciendo que laconstitución garantiza el bolsillo de los jueces y por lo tanto no se aplicaba la ley en elPoder Judicial. Miren la gravedad que hay; sin que haya causa concreta, el PoderJudicial sobre otros dos poderes decidía que no se aplicaba una ley. Imagínense, una leyvotada en el Congreso de la Nación, promulgada por el Poder Ejecutivo que sin habersido declarada inconstitucional en una causa se suspende su aplicación en el PoderJudicial. No conforme con eso, no solamente no se la aplicaban, sino que los jueces dije-ron, que no la aplicaba para defender la Constitución, porque garantizaba la indepen-dencia del Poder Judicial. Ahora resulta que, como les dije en mi recurso al PoderJudicial, la Constitución Nacional es una sola, sin embargo, en los hechos, parece quetenemos dos Constituciones, por un lado una Constitución que se aplica en el acto,cuando se trata del bolsillo del juez y otra Constitución que se dilata y difiere en su apli-cación inmediata, cuando manda a respetar el salario en su carácter alimentario -queen sí mismo no es ganancia-, ordena a respetar el derecho de propiedad de los ingresosde trabajadores y jubilados y que obliga a garantizar la legalidad, en materia deimpuestos y a asegurar la plena vigencia de todos los derechos humanos implicados enla problemática. Y esto es una tremenda barbaridad, los argumentos nuestros son pro-fundos y serios en el amparo y por supuesto, que se espera que se los analice y resuelvapronto, en verdad, derecho y justicia, por parte del Poder Judicial.

“Es inconcebible que el Poder Judicial desconfíe de los trabajadores” Aquí es importante resaltar lo trascendente que ha sido y es la unidad de los trabaja-dores, en la lucha por las reivindicaciones, en favor de los trabajadores y jubilados.Muchos Gremios, ocho para ser más exacto, como el de Luz y Fuerza de Córdoba,Municipales de Córdoba (SUOEM), de los empleados de la Administración Federal deIngresos Públicos (Afip), Empleados Públicos Provinciales (SEP), de Luz y FuerzaRegional; del Personal Superior de Empresa Provincial de Energía de Córdoba;Magisterio de Enseñanza Técnica y del Poder Judicial provincial comprendieron la nece-sidad de ir a reclamar a la Justicia, como encaré la impugnación, por el amparo colecti-vo deducido, atacando el ilegítimo cálculo del impuesto a las ganancias.Hago un pequeño paréntesis para señalar aspectos centrales del accionar en el caso.Cuando nosotros presentamos el amparo, no sólo implicaba hacerlo entre todos, sin elsimbolismo de que entraban los reclamos colectivos a requerir respuesta de los jueces.Cuando llegamos a Tribunales Federales en septiembre de 2013, la policía Federal nosdijo que podía entrar solamente yo, con algún dirigente, pero que no podían entrartodos los demás trabajadores y jubilados presentes en dicha ocasión para presentar elescrito del amparo. Sostuve entonces, ante la autoridad policial que, cumpliendo órde-nes, nos impedía el paso, que era inconcebible que el Poder Judicial desconfiara de lostrabajadores y se mantuvo la firmeza de sostener la necesidad que todos pudieran

ingresar para presentar el amparo. Y, en un hecho que va a quedar en la historia judi-cial, nos tuvieron que dejar entrar a todos, era lo colectivo que entraba a tribunales.A su vez, después, ante la demora de cinco meses en tener un tribunal que resuelva ensegunda instancia nuestros planteos, por las excusaciones de los jueces, en la lucha porel objetivo común, los gremios de Luz y Fuerza de Córdoba, Municipales de Córdoba(SUOEM) y de Luz y Fuerza Regional, organizaron una marcha a los TribunalesFederales, para que solicitar que se aboquen a la causa los magistrados. La demora queexistía, era una afrenta a la problemática que se tiene, cuando todos los meses se siguedescontando un impuesto injusto a trabajadores y jubilados. Fue la clase trabajadoraunida la que marchó, el 21 de mayo de este año, hacia la Justicia por primera vez en lahistoria, en planteos de este tipo y por primera vez en la historia, la Cámara Federalbajó hasta la puerta a pedirnos que fuéramos a hablar con ellos. Los jueces, tuvieronque bajar ellos, y pedir a los trabajadores y jubilados que subiéramos a hablar con ellosa la sala de audiencias. Los magistrados que, a veces, con algo de humor cordobés,resulta que es necesario contar con el plumero de la Iglesia de los Capuchinos paratocarlos, por primera vez, bajaban a pedir a los trabajadores y jubilados, que los acom-pañáramos a su sala de audiencia del piso 11, para dialogar con nosotros y dar explica-ciones sobre la situación del amparo y las excusaciones que en el mismo se daban.Al respecto, cabe recordar una anécdota muy importante que se dio en el encuentro enla Sala del Tribunal. En un primer momento, el Presidente de la Cámara Federal nosplantea, con cara de enojo, que estaba disgustado por la rotura de unos vidrios que sehabían dado y que iba a ordenar que se instruyera una causa penal por ello. Ante estaafirmación sostuve que me constaba que ninguno de los dirigentes de los gremios quemarcharon a los Tribunales Federales había dado orden alguna de romper nada, por elcontrario. Pero no iba a permitir que la conclusión de la marcha y el reclamo terminara,como tantas veces ha sucedido con los reclamos de los trabajadores, en causas penalesque tapan lo esencial que se peticiona. A su vez, sostuve que, sin que se justifique des-trozo alguno, también es cierto que el Poder Judicial, si lo que busca es responsabilizara los que afectaron la propiedad de los bienes en vidrios de los Tribunales, debe hacersecargo, como agente provocador y afectante gravemente del patrimonio de los trabaja-dores y jubilados, que se ha dado y se da, al permitir el cobro injusto del impuesto a lasganancias de sus salarios y jubilaciones, que perjudica gravemente la injustificadademora, de cinco meses, para constituir el tribunal de segunda instancia a los efectosde avocarse a resolver el amparo. Hay que recordar, que la máxima discriminación quepuede darse en Democracia es la demora en resolver las cuestiones fundamentalessometidas a los jueces, porque en la demora en el tiempo, siempre favorece a los pode-rosos y en ello pierden los débiles, ya que estos últimos no pueden esperar mucho tiem-po, para que se les reconozca sus derechos. Lo cierto que, la firmeza de principios y la unidad de lo colectivo, como ustedes saben,como consecuencia, no se dio ninguna causa penal que implicara a ninguno de los tra-bajadores y sus dirigentes, con motivo de la marcha a los Tribunales Federales.

“Al día siguiente de la marcha estuvo constituido el Tribunal” Asimismo, en la reunión en la Sala del Tribunal se acordó que, los magistrados acepta-rían la decisión que se hiciera respecto de su apartamiento por decoro. De esa manera,se superaba la preocupación que se apelara, a la Corte Suprema de la Nación, dicharesolución, por alguno de los magistrados y eso significara que se perdieran entre 9 a11 meses para que ello se defina.Lo cierto también es que, al otro día de la marcha estuvo constituido el Tribunal que vaa resolver la apelación interpuesta en el amparo. Ganó la fuerza de la clase trabajadoraunida.Necesitamos al Poder Judicial consustanciado con la Democracia, al servicio de los dere-chos de todos y no apareciendo como garantizando, por acción u omisión, los inte-resesde los privilegiados o los poderosos. Ojala, que logremos comprobar que se está avan-zando, para que tengamos jueces, con autoridad moral, que dejen de ser impiadososcon los débiles y genuflexos con los poderosos.

El Presidente del Cuerpo General de Delegados Eduardo Cortez, el vicepresidente del Cuerpo General de Delegados ArielCabrera, la Secretaria de AGEPJ Irina Santesteban, el Dr. Miguel Rodríguez Villafañe, el Secretario de Previsión Social de

SUOEM Julio Zamora, nuestro Secretario de Previsión Social Daniel Tapia, Miguel Berrotarán y el Subsecretario deOrganización y Actas Daniel Ahumada

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:26 Página 7

Page 8: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

PÁGINA 8 / 13 DE JUNIO DE 2014 / ELECTRUM 1287 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Colaboración ccon ddeportistas

Nuestro sindicato ha colaborado con la Asociación Función Social Córdoba, para que tresdeportistas de la especialidad Kick Boeing participen en un campeonato a desarrollarse apartir de mañana 14 de junio en Viña del Mar. Antes de partir hacia Chile, los deportistas concurrieron a nuestra sede sindical para mani-festar su agradecimiento a nuestro Gremio, siendo recibidos por nuestro SecretarioGeneral Gabriel Suárez, el Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera, el Secretario dePrevisión Social Daniel Tapia, el Subsecretario de Finanzas Daniel Lozano y el Vocal TitularCristian Uguolini

Trabajos PreventivosEn VVilla AAllende

seguimos ccon lla ppodaLuego de diez años en que fuera realizada esporádicamente porparte de cuadrillas tercerizadas, por segundo año consecutivo loscompañeros del Distrito Villa Allende se encuentran realizandocon todo éxito la poda anual en Media Tensión.

Nuevamente los compañeros del Distrito Villa Allende demostra-ron que la EPEC tiene personal capaz de defender la empresa contrabajo y esfuerzo. Paralelamente a la determinación del Gremiode disminuir las contrataciones periféricas, por segundo año con-secutivo, por impulso de la Jefatura de Distrito Villa Allende conel apoyo de la Jefatura de Delegación de Zona “E” Río Ceballos, amediados de mayo se iniciaron los trabajos de poda en los 9 distri-buidores de Media Tensión que alimentan el Distrito Villa Allende. Esta labor involucra a los compañeros de los sectores Redes,Guardia y Reclamos y Medidores con sus respectivos vehículos,además de la colaboración del Distrito La Calera. A la fecha, se hafinalizado el trabajo en 6 distribuidores de los 9 que alimentan elDistrito, y se estima concluir la tarea a fines de julio, ya que se hadecidido suspender las tareas, que implican cortes programadosen el servicio, a partir de ayer 12 de junio y hasta el 13 de julio,fecha en que finaliza el Mundial de Fútbol Brasil 2014, para nogenerar inconvenientes con los clientes.Los cortes de servicio necesarios para llevar adelante la poda sonprogramados y coordinados con la Gerencia de RelacionesPúblicas, quienes hacen llegar la información a los medios decomunicación correspondientes, a fin de que los usuarios tomenlos debidos recaudos y la suspensión del servicio afecte lo menosposible la actividad comercial y residencial. Asimismo, muchossectores afectados durante la realización de la tarea son alimenta-dos desde otro distribuidor a fin de reducir al mínimo la zona afec-tada por la falta temporal de energía.El año pasado afirmábamos la necesidad de realizar esta tareaperiódicamente, a fin de prevenir los inconvenientes ocasionadospor la caída de ramas sobre la línea que provoca cables cortados,etc., que se incrementan durante los meses de julio, agosto ysetiembre por los vientos propios de la estación invernal, y enverano con las tormentas que éste trae aparejado. Hoy es posiblecomprobar los resultados de la prevención, ya que estadística-mente se minimizaron los eventos en media tensión, por lo que,en consecuencia, se redujeron abruptamente los inconvenientesen el servicio y los reclamos de los usuarios.Además, nuevamente se está trabajando coordinadamente con losmunicipios de Villa Allende, Mendiolaza y Saldán, con cuyosintendentes, Héctor Colombo, Daniel Salibi y Juan CarlosSahratian respectivamente, el Jefe de Distrito Villa Allende JorgeA. Cáceres mantuvo reuniones destinadas a obtener su colabora-ción, que se reflejaron en el retiro de basura, ramas y hojas, ade-más de poner a disposición las hidrogrúas municipales. Párrafo aparte merecen la gestión y el apoyo de la Jefatura deDelegación a través de los Ing. Héctor Meyer y Diego Moreyra, ydel Ing. Alejandro Aguada, Subgerente de Distribución Interior,quienes facilitaron la provisión de una motosierra extensible, quese suma a las dos provistas el año pasado.Nuestro gremio, que históricamente sostuvo que las tareas terce-rizadas deben volver a manos de los compañeros, se hizo presenteel domingo 8 en las personas de nuestro Secretario GeneralGabriel Suárez y Walter Daher, Subsecretario Gremial, enmomentos en que se llevaba adelante la tarea en el Centro de VillaAllende, donde se interiorizaron del avance de la tarea, felicita-ron a los compañeros y los alentaron a continuar con el compro-miso de brindar cada día un mejor servicio y defender de estaforma la Empresa Estatal e Integrada que todos anhelamos.

Nuestro SecretarioGeneral GabrielSuárez y elSubsecretarioGremial WalterDaher con el Jefede Distrito JorgeCáceres. En la bar-quilla del hidro,nuestro compañeroNéstor Acuña

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:26 Página 8

Page 9: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

ELECTRUM 1287 / 13 DE JUNIO DE 2014 / PÁGINA 9SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

La CCapacitación ees ffundamental ppara lla mmejora ccontinua y ppara ddisminuir lla aaccidentología

Reunión en la “Escuelita”Con miembros del Consejo Directivo, no hicimos presentes en el Centrode Formación Profesional de EPEC (la Escuelita de Villa Belgrano) paratomar conocimiento sobre el desarrollo de los cursos de capacitación quese vienen impartiendo durante el presente año. La preocupación quetiene la organización sindical es lograr que los cursos que se vienen des-arrollando incluya a todos y cada uno de los sectores que componen elquehacer de capacitación, no tan sólo al Centro de FormaciónProfesional y la Comisión Central, sino también a las Comisiones Localesde Capacitación, para que participen los compañeros de los distintos sec-tores y de esa manera la capacitación promueva la absorción de los cono-cimientos según las necesidades de cada sector para que se asegure uncorrecto desempeño de nuestras funciones, pero que a su vez nos permi-tan eliminar los accidentes de trabajo. Para lograr este objetivo, esimportante el hecho de que la semana que viene se terminan de integrarlas Comisiones Locales de Capacitación, cuya renovación fue iniciada hacevarias semanasLa capacitación también es fundamental para resolver el problema de laaccidentología que es necesario reducir al máximo. Este aspecto corres-ponde a la órbita de la Comisión de Higiene, Seguridad y Medicina delTrabajo, que es el ente de control para que todos los elementos de segu-ridad sean provistos por la empresa y que sean utilizados por los traba-jadores, pero para una verdadera tarea preventiva, nosotros entendemos que los cursos de nivelación y los cur-sos de capacitación contribuyen a un mejor desempeño y pericia en la ejecución de los trabajos, lo que indu-dablemente contribuye a prevenir y a evitar los accidentes. Lo que nosotros queremos es que no sea sólo la dirección de la empresa la que defina los contenidos del Plande Capacitación, sino que se realicen cursos que se planifiquen desde las ideas y propuestas de los sectores detrabajo, desde la experiencia de los compañeros que ejecutan los trabajos, para que sean elevadas por los dele-gados. Nosotros queremos que la comunicación en capacitación llegue a todos los niveles, siempre priorizandola absorción de los conocimientos. Procuramos que la empresa no solamente proporcione todo el material didác-tico necesario, sino también que se incorporen todos los cursos que sean necesarios con una capacitación prác-tica y no sólo teórica. Por la falta de personal, o porque los trabajadores continuamente están en comisión enel interior provincial, algunos sectores tienen inconvenientes funcionales para que los trabajadores puedan con-currir a la escuelita. Por este motivo en varias oportunidades los cursos se han tenido que dictar en los sectoresde trabajo, lo que nos ha demostrado ventajas al poderse impartir de mejor manera la práctica. El Centro de Formación Profesional ha sido dotado con toda la infraestructura para proporcionar a los compa-ñeros todos los conocimientos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos en todas las áreas de EPEC.Además, en la reunión comprobamos que para que se lleve adelante este propósito, contamos con el apoyo delos compañeros de capacitación, que contamos plenamente con el aporte de los conocimientos de los instructo-res. Quedamos en volver a reunirnos con los compañeros instructores, tratando de elaborar un esquema de funcio-namiento estratégico para que le demos mayor relevancia a nuestro Centro de Formación Profesional, llevandomás conocimientos a mayor cantidad de compañeros.

Poda en Villa Allende El domingo 8 de junio nos hicimos presentes en Villa Allende con el Subsecretario Gremial Walter Daher, paracomprobar que el cumplimiento del propósito de nuestro Consejo Directivo y del Gremio de reducir las terceri-zaciones, en el caso de la poda en las líneas de media tensión es altamente beneficioso para la empresa y parala prestación del servicio a la comunidad.Nuestra presencia también tuvo como objetivo, felicitar a los compañeros de Villa Allende en esta iniciativa quepermite el resguardo de la protección de nuestras líneas al igual que ala jefatura del distrito Villa Allende y de la Zona “E”.También queremos agradecer la participación del municipio, porque esun beneficio para todos los vecinos y usuarios de Villa Allende. Unacorrecta poda, es mantener las líneas y es evitar cortes producto de losproblemas climatológicos, tales como fuertes vientos, que siempre seproducen. La poda es un trabajo de prevención que debe continuar acargo de los trabajadores de EPEC, porque ya ha quedado la prueba queal ser realizada por empresas privadas, la poda es defectuosa, quedandoexpuesto el sistema de distribución a la acción devastadora de las tor-mentas como ocurrió en ocasión del famoso tornado que azotó toda lazona y que generó grandes dificultades operativas para poder restable-cer rápidamente el servicio.

DistribuciónSe realizó una reunión donde estuvieron presentes los compañeros deSea, Guardias, Mantenimiento Aéreo y Subterráneo y D.O.R.D. En dichareunión se acordó con la empresa trabajar sobre un nuevo organigramade plantel, que cubra las necesidades y deficiencias surgidas como con-secuencia del gran crecimiento demográfico de la ciudad y de la provin-cia que no ha sido acompañado por una adecuación de la empresa.Ante esta situación estamos necesitando más guardias y una descentra-lización de mantenimiento de Redes Aéreas, lo que genera la necesidadde adecuar los organigramas de plantel. Esto es lo que se acordó con laempresa por lo que se está empezando a trabajar en este sentido. Nuestro Secretario General Gabriel Suárez y el Secretario Gremial Rodolfo Bonetto,

reunidos con los compañeros de Distribución

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez, felicita alos compañeros de Villa Allende

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez, el Secretario de Política Energética MarioGrzicich y Darío Pacheco, Representante Sindical en la Comisión Central de Capacitación,

reunidos con los compañeros del Centro de Formación Profesional de EPEC

Gabriel SuárezSecretario General

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:27 Página 9

Page 10: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

PÁGINA 10 / 13 DE JUNIO DE 2014 / ELECTRUM 1287 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

III Encuentro de Aficionados.posición - nombre - puntaje1 Borghi, Eduardo 5 2 Pappa, Héctor 4.5 3-4 ºGigena, Adrián 4

Palacios, Roque 4 5 Schurch, Stefan 3.5 6-8 Romero, Esteban 3

Bría, José 3 Chaves, Augusto 3

9-10 Piedrasanta, Jorge 2 Distéfano, Francisco 2

11 Rodriguez, Mathias 1 12 Gauna, Fernando 0

Como puede apreciarse, las piezassobre los tableros siguen moviéndosede forma ininterrumpida en el Club deAjedrez de Luz y Fuerza, a medida quelos resultados se vayan moviemdocontinuaremos informando desdeeste espacio de laSecretaría de Turismo y Cultura

-LOS INGRESOS A ESTE LUGAR SON LOS DÍAS LUNES CONSALIDA.-LOS REGRESOS SALEN LOS DÍAS VIERNES

Si nunca visitó antes Las Cataratas del Iguazú o si yaestuvo y desea volver a hacerlo le ofrecemos a nuestrosafiliados esta oportunidad.

Para mayor información llegarse a nuestra oficina delunes a viernes de 8.00 a 14.00. hs. - los esperamos

Secretaría de Turismo y Cultura del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba

-Deán Fúnes 672 – Subsuelo- Córdoba-

Si las cataratas del río Iguazú, son impresionantes encondiciones normales, basta ver las imágenes que nos lle-gan para hacerse una idea aproximada del estruendo y lafuerza que pueden presentar ahora, cuando las lluvias delos últimos días han aportado un caudal nunca visto de47.000 metros cúbicos de agua por segundo, casi seisveces mayor que lo habitual.Hasta ahora, el récord se había registrado durante lasinundaciones de 1992, con 36.000 metros cúbicos porsegundo.El domingo, las autoridades del Parque Nacional Iguazúretiraron las pasarelas desmontables que se extienden alo largo de un kilómetro sobre el río Iguazú y cerraron elacceso a la Garganta del Diablo, el mayor de los saltos delas Cataratas. Este mirador, que normalmente se encuen-

tra a unos cuatro metros de la superficie habitual del río,ahora se encuentra inundado.Las autoridades de los Parques nacionales esperan que

amaine el caudal del río y a partir de este miércoles pue-dan abrir de nuevo a los turistas el acceso a los principalesmiradores.Como dice el dicho: ¡Siempre que llovió, paró! es bueno,

para cuando pase el temporal planear una visita a esamaravilla natural que la geografía nos ha regalado; yluego de la tormenta ¡¡¡Estarán más deslumbrantesque nunca!!! Son sin duda las más bellas del planeta por estar ubicadasen un marco de vegetación subtropical, Las Cataratasforman parte del Parque Nacional Iguazú. Este majestuo-so exponente de la naturaleza, convertido en Patrimonio

de la Humanidad por la UNESCO, esta formado por 275saltos de hasta 70 metros de altura diseminados en formade media luna, que ofrecen un espectáculo fascinante. El escenario natural, se realza aún más pues aún seencuentran vestigios de antiguas misiones jesuíticas, todoel entorno se presenta ante el visitante como una de lasmás maravillosas vivencias, donde intervienen todos lossentidos y emociones.

Si todavía no tuvo la oportunidad de visitarlas, la Secretaría de Turismo y Cultura del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba te invita a hacerlo

“Hotel San Juan Eco”El San Juan Eco Hotel se encuentra en las afueras de Foz do Iguaçu.Ofrece un entorno tranquilo, varias opciones de ocio, una gran zonaverde y estacionamiento gratuito.El hotel, situado entre jardines, cuenta con una sala de juegos, una pistade tenis y un campo de fútbol. También hay una piscina donde podrátomar el sol mientras disfruta de una refrescante bebida y escucha elcanto de los pájaros.El restaurante sirve un abundante desayuno que le proporcionará laenergía necesaria para un largo día de turismo. Servicio de habitacionesdisponible las 24 horas.El San Juan Eco es un hotel de 4 estrellas situado a unos 10 km del ParqueNacional de Iguazú y de las Cataratas del Iguazú. El mostrador de turis-mo del hotel ofrece excursiones guiadas a los mismos.

Para ir teniendo en cuentaUna próxima visita a las Cataratas del Iguazú

Terminó el mes de mayo y también el III Clasificatorio y Torneo de Aficionados del Clubcon gran éxito. La participaron de más de cuarenta personas (10 jugadores de primeracategoría) en las dos instancias en que se organiza el torneo, y se disputaron numerosaspartidas de interés- dan cuenta del logro que esta convocatoria de nuestra instituciónestá obteniendo.El primer lugar del Abierto Clasificatorio fue compartido por Esteban Spontón yMilagros Brizzi, ambos con 5.5 puntos. El sistema matemático de desempate favorecióa Esteban quien de esta manera se suma a Jonathan Serra (Campeón del Club año

2013), Pablo Jacobo (ganador del 1er y 2do Clasificatorio) y Patrick Richard(Subcampeón en el 2do torneo clasificatorio) para la instancia del Torneo deCampeones del Club que se disputa a fin de año.El tercer lugar fue para Luis Suarez. También recibió una distinción Nicolás Fortunatto,mejor jugador de tercera categoría del encuentro (con 3.5 puntos).En aficionados, el primer lugar fue para Eduardo Borghi con cinco puntos de las seisunidades en juego. A medio punto finalizó Héctor Pappa, en tanto que el tercer lugarfue empatado por Adrián Gigena y Roque Palacios.

Esteban Spontón y Milagros Brizzi empatan en el primer lugar del III Clasificatorio del Club de Ajedrez de Luz y Fuerza. Eduardo Borghi se impuso como elmejor jugador en la categoría Aficionados

Club de Ajedrez de Luz y Fuerza

Siguen los torneos con notable repercusión

III Abierto Clasificatorioposición - nombre - puntaje

1-2 Spontón, Esteban 5.5 Brizzi, Milagros 5.5

3 Suarez, Luis 4.5 4-7 Hernandez, Cristian 4

Altamirano, Carlos 4 Pinus, Ruben 4 Chizzali, Rodolfo 4

8-11 Fortunato, Nicolás 3.5 Tornquist, Carlos 3.5 Perillo, Mario 3.5 Burijovich, Liliana 3.5

12-15 Moisset, Gaston 3 Peliteri, José 3 Kiessling, Christopher 3

Dupuy, Enrique 3 16-19 Calderón, Manuel 2.5

Pera, Hugo 2.5 Serra, Jonathan 2.5

Arenas, Melquiades 2.5 20-22 Lorenzi, Fabián 2

Ageneau, Sylvain 2 Heredia, Darío 2

23-26 Guevara, Fabián 1.5 Alonso, Rubén 1.5 Bazán, Federico 1.5 Alvarez, Daniel 1.5

27-29 Zapata, Diego 1 Cerda, Roque 1 Richard, Patrick 1

30 Díaz, Carlos 0.5

Esteban Spontón Milagros Brizzi

Torneo deAjedrez

Patio del Hotel

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:27 Página 10

Page 11: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

ELECTRUM 1287 / 13 DE JUNIO DE 2014 / PÁGINA 11SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

El jueves de la semana pasada, aniversario número 45 delCordobazo, se presentó en el Congreso de la Nación un proyec-to de ley para devolver el nombre que se le había dado en 2006.El proyecto viene a poner fin a una polémica desatada añosatrás en torno al nombre de la arteria que rodea a la capitalprovincial. Es que el Concejo Deliberante de la ciudad la habíabautizado con el nombre del Gringo mediante una ordenanzade 2006. Pero en 2010, la Legislatura aprobó una ley provincialcambiándole el nombre por el del General Brigadier JuanBautista Bustos. Era la época en que el ex gobernador JuanSchiaretti también erigió un monumento a Bustos en el ParqueSarmiento y dijo haber recuperado los restos del caudillo fede-ral, cosa que fue puesta en duda por historiadores y antropólo-gos. La excusa fue puramente burocrática: que la Circunvalaciónno es jurisdicción de la Municipalidad sino del gobierno provin-cial. Una discusión bizantina y estéril porque ahora se sabe queen realidad, la Circunvalación no pertenece ni a la ciudad ni a laprovincia, sino que es parte de la ruta nacional 19.El proyecto que se presentó en el aniversario del Cordobazo,está firmado por los diputados Héctor Recalde, Martín Gill,Nora Bedano, Carolina Scotto, Mónica Gutiérrez y DanielGiacomino. Y entre sus justificaciones dice: “Tosco, de firmesconvicciones, tuvo la inteligencia de vislumbrar donde estaba elenemigo de la clase trabajadora a enfrentar; y sin dejar de plan-tear las discrepancias políticas, filosóficas y de formas de orga-nización sindical dentro del campo popular evitó que éstas divi-dieran y debilitaran a los trabajadores. Fue en tal lineamientoque declinó honores personales y no dudó en integrar junto adirigentes de otros alineamientos sindicales -con los que teníaprofundas controversias- la conducción de uno de los hitos másimportantes de las luchas populares argentinas. Lideró junto aAtilio López (U.T.A.), Elpldio Torres, René Salamanca (SMATA),Miguel Angel Correa (Madera), Adolfo Cortés (Molineros),Jorge Borelli (Petroleros Privados), Tomas Di Toffino (LyF) yotros tantos dirigentes sindicales, la rebelión popular que pasóa enriquecer nuestra historia como el Cordobazo. La jornadadel 29 de Mayo de 1969 implicó una herida letal para la dicta-dura encabezada por Juan Carlos Onganía; quien debió dejar elpoder al año siguiente. El paro general de actividades convoca-do para ese día en Córdoba, con concentraciones de protesta encontra de las múltiples medidas gubernamentales antipopula-res y contrarias a los intereses y derechos de los trabajadores,tuvo una adhesión generalizada, causando una virtual toma dela ciudad. El Cordobazo fue mucho más que un paro general,fue una rebelión popular contra la dictadura, la lucha de todoel pueblo unido para exigir el respeto de sus derechos y de sulibertad. Esa unión es la flama que enciende una gran nación,es fuego. Córdoba no sólo es el centro geográfico de nuestropaís, es un importante centro industrial y cultural, y elCordobazo es un hito sobre la trascendencia de la vida cordobe-sa en toda la Argentina. La Ciudad de Córdoba se encuentrarodeada por la Ruta Nacional A 019, autopista de circunvalaciónque no sólo la rodea, sino que la conecta con el resto del país.El proyecto que sometemos a consideración de este HonorableCongreso, al conmemorarse el 45° aniversario del Cordobazo,propone designar con el nombre Agustín Tosco a la actualAvenida de Circunvalación de la ciudad de Córdoba- RutaNacional A019- en toda su traza actual y en las futuras, hastacerrar el respectivo arco de circunvalación. El homenaje queproponemos, que se personifica en Agustín Tosco, comprende atodos esos luchadores sociales que mas allá de matices políticoso filosóficos, los unía la lucha por la libertad, la igualdad y laJusticia Social”.Esos argumentos son difíciles de rebatir, aunque no se sabetodavía cómo votará el actual diputado nacional Schiaretti, res-ponsable del cambio de nombre hace cuatro años. La polémica.No se trata aquí de establecer una competencia entre Tosco yBustos. De hecho, Córdoba es una ciudad unitaria donde JoséMaría Paz tiene infinitamente más reconocimiento que Bustos.La principal calle de la ciudad se llama General Paz y así se llamatambién uno de los principales barrios. Es cierto que Bustosnecesitaba un poco de reconocimiento. ¿Pero entonces quéhabría que decir de Tosco? Siendo el mejor de todos los cordo-beses de todos los tiempos, no tiene ni una calle, ni un monu-mento. Finalmente, el reconocimiento llegó el 2 de noviembre de 2006,

cuando el Concejo Deliberante aprobópor unanimidad (sólo hubo una absten-ción) la ordenanza 11.130 por la cual senombraba a la Circunvalación comoAgustín Tosco “en toda su traza actual yen las futuras, hasta cerrar el respectivoarco de circunvalación”. Luego, ese 23 de noviembre, el intenden-te de ese momento, Luis Juez, dicta eldecreto número 5.344 con el que pro-mulga la ordenanza.El gobierno de la provincia no dijo nada,ni José Manuel de la Sota, que goberna-ba en ese momento, ni el propioSchiaretti luego de 2007. LaCircunvalación se señalizó con cartelescon el nombre de Agustín Tosco. Empezóa aparecer el nuevo nombre en losnomencladores cartográficos, en lasguías telefónicas, en todos lados.Sin embargo, cuando pasaron cuatroaños, en diciembre de 2010 el propio exgobernador Schiaretti envía proyecto de ley a la legislatura; y el9 de diciembre se trata sobre tablas y se sanciona entre gallos ymedianoche la ley número 9.869 que le saca el nombre de Toscoy le pone el de Bustos.El tratamiento sobre tablas de algo que no tenía urgenciademuestra la voluntad de impedir cualquier tipo de debate,tanto dentro de las comisiones de la propia Legislatura como enla misma sociedad.Ante esta situación, los hijos del histórico dirigente sindical,Héctor y Malvina Tosco, interpusieron un recurso de amparo el30 de diciembre de ese mismo año para plantear la inconstitu-cionalidad de la Ley 9.869, y el mantenimiento del nombre deAgustín Tosco a la Circunvalación.Ellos estaban especialmente dolidos porque el mismo nombrede Bustos fue tomado por la familia Tosco y por muchos sindi-calistas de Luz y Fuerza como una provocación de parte delgobierno provincial. Es que el Gringo Tosco, entre el 14 y 17 dejulio de 1973 recibió una amenaza de muerte de un comandoclandestino denominado justamente “Juan Bautista Bustos”,que salió a manera de comunicado en las radios locales LV2 yLV3. Al otro día de recibir la amenaza, pusieron una bomba enel local del sindicato. Luego de presentarse el recurso de amparo, la Justicia hizolugar a la medida de mantener el nombre de Agustín Toscohasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión. Algo sumamen-te sorprendente fue la apelación de la Provincia, demostrandolo mucho que le importaba al gobierno que Tosco no fuerareconocido, quizá temiendo que pudiera influir en el pueblo deCórdoba. Pero la apelación fue rechazada por la Cámara deApelaciones, que confirmó la cautelar.Pero la otra sorpresa fue que luego de numerosos incidentes,apelaciones y planteos de cuestiones de competencia, la mayo-ría interpuestas por la provincia; el 10 de diciembre del añopasado, el juzgado de primera instancia rechazó la acción deamparo, argumentando que no es la vía idónea. Los hijos deTosco apelaron y en estos tiempos la Cámara 7ª Civil y Comercialestá por resolver.En este contexto es que se presentó ahora este proyecto de leyen el Congreso Nacional, que es la jurisdicción correcta, despuésde haber navegado entre el Concejo Deliberante y laLegislatura Unicameral.Cola de paja. Cuando sucedió el bochornoso cambio de nombrede la Circunvalación, a principios de 2011 se metió en la polémi-ca el historiador Osvaldo Bayer, quien desde la contratapa deldiario Página 12 dijo: “Y justo ahora, a cuatro años de esa reso-lución viene la otra noticia. La del puñal por la espalda. La pro-posición para que el cambio de nombre de Tosco por el de JuanBautista Bustos se tratara sobre tablas. Es decir, para que eltema no comenzara a discutirse y se enterara la opinión pública.Además, propuso el nombre de Bustos, que es una especie deSan Martín para los cordobeses, hombre que actuó en las luchasentre unitarios y federales. Pero los que pidieron borrarlo aTosco pasaron por alto que Bustos ya tiene un monumentoimpresionante en el Parque Sarmiento, otro monumento en la

Avenida Ejército Argentino, y lleva su nombre una calle cordo-besa, además de un pasaje y un barrio. Pero claro, para borrarloa Tosco había que poner a alguien indiscutible para los cordo-beses (Página 12, 15 de enero de 2011).Y más adelante, el autor de Los vengadores de la PatagoniaTrágica agregó: “Si existe un ejemplo de un ciudadano que salea la calle para defender la dignidad del ser humano en tiemposde crímenes oficiales y dictaduras de métodos que nos aver-güenzan como argentinos, ese ejemplo es el de Agustín Tosco.Y justo ahora, que se le habían reconocido todos esos méritos aese verdadero ejemplo de dignidad, la Legislatura cordobesa lequita su nombre a una avenida. No se pregunta al pueblo, no,se vota sobre tablas, sin discusión. Más cuando es conocido elhecho de que, poco antes, una emisora cordobesa propuso a losoyentes que votaran al cordobés más querido de la historia deesa provincia. ¿Y quién ganó por mayoría? Agustín Tosco. Lomismo ocurrió con la escuela EEM Nº 2, cuyo nombre fue votadopor alumnos y docentes y hoy se llama Agustín Tosco. Y, comosi fuera poco, la Escuela de Enseñanza Media Nº 7, que funcionaen la unidad carcelaria Nº 39 de Ituzaingó, también lleva esenombre elegido por alumnos y docentes. Y no sobre tablas, sinocon el debate acerca de cada nombre de candidatos. El gobier-no cordobés hace pocos días se había dado cuenta del injustoerror y por eso el gobernador de Córdoba, doctor Schiaretti, ensu discurso del 1º de este mes ante la Legislatura, señaló que laavenida que une Córdoba con Salsipuedes pasará a llamarseAgustín Tosco, es decir, otra avenida, no a la que ya llevaba sunombre. Esto ayuda a la reflexión: entonces, ese hombre, Tosco,es merecedor de ese homenaje. Y nace la pregunta: ¿Y por quéentonces se quitó el nombre a la otra avenida? ¿Con qué razón?¿Por qué no se explicó al pueblo el motivo en vez de tomar“sobre tablas” esa medida de desconocer el nombre de Tosco?No se trata sólo del nombre de una calle. Se trata de meterse enla historia de los pueblos y dignificarla. Es mucho más honestodecir: ‘Sí, nos equivocamos’ que buscar otros subterfugios paraexplicar una medida de muy pobre moral” (Página 12, 12 defebrero de 2011).Luego de que Schiaretti lo anunciara aquel 1° de febrero, unmes después la Legislatura aprobaba la ley 9.900 que ponía elnombre de Tosco a la ruta provinicial E 53 que va desde elAeropuerto hasta Salsipuedes.

“Una de las argumentaciones en la contestación del amparopor parte de la provincia es que no nos debíamos quejar másporque le habían puesto el nombre a otra ruta; un desparpajo,eso nos enojó más aún”, contó a Veintitrés Héctor Tosco, quienaseguró que a nivel judicial, si es necesario, llegará a la CorteSuprema de la Nación.Aunque es de esperar que eso no haga falta después de que sevote en el Congreso de la Nación el proyecto que entró lasemana pasada y que vendría a terminar con una discusión dejurisdicciones estúpida que lo único que busca es ocultar que elPartido Cordobés tiene mucho interés en seguir invisibilizandoal mejor cordobés de todos los tiempos: Agustín Tosco.

La Av. de Circunvalación se llama Agustín Tosco .. y puntoReproducimos la nota de Mariano Saravia publicada en la revista VEINTITRÉS del 11de junio de 2014 referida al reclamo de nuestro sindicato de conservar el nombre deAgustín Tosco para la circunvalación que rodea la ciudad de Córdoba porque es unsímbolo. Recordemos que el Consejo Deliberante le impuso el nombre de AgustínTosco a la circunvalación en el año 2006, con el voto de todos los consejales a excep-ción de uno que se abstuvo. Después, diríamos que indebidamente, la Legislatura ladenominó Gral. Juan Bautista Bustos en 2010. La familia Tosco interpuso un reclamo

judicial por cuanto consideraba haberse desconocido la potestad municipal paraimponer el nombre. El 29 de mayo, Día del Cordobazo, los Diputados NacionalesHéctor Recalde, Martín Gil, Nora Bedano, Carolina Scotto, Mónica Gutiérrez y DanielGiacomino, presentaron un proyecto para designar a la circunvalación con el nombrede Agustín Tosco porque argumentan que la circunvalación es una continuación dela Ruta Nacional Nº 19. Por supuesto, nuestro agradecimiento al periodista MarianoSaravia por su compromiso con las causas justas del campo popular.

Un proyecto quiere recuperar el nombre del sindicalista para una rutaCircunvalación Tosco

Por Mariano Saravia

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:27 Página 11

Page 12: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

PÁGINA 12 / 13 DE JUNIO DE 2014 / ELECTRUM 1287 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA

Sabe Ud. que E.P.E.C puede incrementarsus ingresos si reduce la potencia reactivaInfluencia del Coseno Fi en las instalaciones eléctricas

P=R x 1

CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

Que es el factor de PotenciaEl Factor de Potencia representa la fracción de potencia entregada por la distribuidora que es útil. Sólo en una estufa eléctrica o una lámpara incandescen-te, el factor de potencia es igual a 1 (porque no tienen bobinados), en cambio, para cualquier equipo que tienen bobinados como los motores y las reactancias de los tubos fluorescentes, parte de la potencia que se entrega a la carga no es totalmente aprovechada.

El factor de Potencia es un indicador de la eficiencia con que se está utilizando la energía eléctrica para producir un trabajo útil,es decir, es el porcentaje de potencia entregada por la empresa eléctrica que se convierte en trabajo en el equipo conectado.

En otras palabras, el factor de potencia se define como la relación entre la poten-cia activa (kW), que es la energía facturada y usada en un sistema, la potencia aparente (kVA) que entrega la empresa de electricidad. El rango de valores posibles del factor de potencia varía entre 0 y 1 y se simboliza mediante la relación trigonométrica Coseno del ánfulo Fi.En términos de facturación del consumo (potencia por Tiempo) teóricamente significa que: (ver cuadro de triángulo de Potencias)

Se debe corregir el Factor de Potencia(COSENO Fi)Epec debería exigir que los aparatos con motores eléctricos cuenten con un dispositivo de corrección.Un valioso aporte es el estudio y la propuesta de nuestro compañero, el Ing. Luis Sanchez (hoy jubilado, con 48 años al servicio de la empresa) demuestran la gran importancia técnica que tiene el tratamiento adecuado del FACTOR DE POTENCIA en el suministro de energía, la calidad del servicio y notable repercusión en el cuadro de resultados económicos de la EPEC

ELECTRUM presenta, de manera reducida, el estudio elaborado por el Ing. Sánchez (ex integrante del Centro de Capacitación Villa Belgrano), quien ha desarrollado una interesante experiencia en el transcurso de sus 40 años de investigación, llegando a demostrar la importancia de controlar el deficiente factor potencia que registran los suministros residenciales y comerciales, cuya potencia autorizada a demandar no alcanza a 40 KW.En un importante número de aparatos de medición, se recogieron datos para elaborar una muestra representativa del conjunto determinado, entre usuarios residenciales y pequeños comercios. En todos estos suministros, la característica fué encontrar valores siempre inferiores a 0,80 en el Coseno Fi, magnitud que se utiliza para cuantificar el valor del Factor de Potenia, que puede variar entre 0 y 1 (máximo) y donde, como se explica en el cuadro, la energía entregada es igual a la facturada.El trabajo de campo permitió inferir el "ENORME PERJUICIO" que EPEC sufre por no poder penalizar-cobrar la energía reactiva que ha transportado y distribuido hasta el punto de medición y que no ha sido facturado como corresponde. Ademas de la distribución de esta anomalía, engrosa las "Perdidas Técnicas", si se lo considera desde el punto de vista de las inversiones y el gasto de mantenimiento de las instalaciones, "un generalizado e incorrecto factor de potenica en todo el sistema produce mayores erogaciones-gastos"La instalación de grandes capacitores en las subestaciones de transformación, destinados a reducir este fenómeno eléctrico que se produce por el consumo, cuesta dinero y esfuerzo poque deben ser mantenidos y atendidos.Debe tenerse en cuenta que EPEC, a nivel mayorista, en el Mercado Nacional controlado por CAMMESA, está obligado a mantener un valor del Cos Fi igual a 0.95 como mínimo y 1 como máximo, es fuertemente penalizada con multas si no se mantiene ese Factor de Potencia en su juridicción.El Compañero Sanchez ha estimado que con un consumo promedio mensual facturado de 142 kWh por usuario, sobre la base de 600 mil usuarios comunes, corresponde que EPEC entregue 106.500.00 kVAh (energía aparente) y facture nada más que 85.200.000 kWh (energía activa), siempre y cuando el factor de Potencia (Cos Fi) alcance en todo el conjunto a 0.80. Es decir, que con un factor de Potencia aceptable (0.80) EPEC habría dejado de facturar 21.300.000 kWh por mes considerando la base de 600.000 usuarios comunes.

PropuestaUna de las formas de contribuir decididamente a corregir el Factor de Potencia a nivel de cada suministro, según propone el Ing. Sánchez, es decretar la exigencia para todos los artefactos que se venden en los comercios y que tienen motores eléctricos para su funcionamiento (acondicionadores de aire, heladeras, freezer, lavarropas, bombas de agua, etc) de contar con dispositivos que corrijan el Factor de Potencia. El comerciante, con esta disposición, debe garantizar que el aparato nuevo vendido incluya el dispositivo que normaliza el factor de potencia cada vez que se usa. La norma a imponer no es novedad, en los países mas desarrollados, como en Europa, donde recientemente se ha impuesto en el ámbito de toda la Comunidad. Hay que aclarar, que los usuarios que demandan más de 40 kW de potencia simultánea, ya tienen medición de energía reactiva (kVArh), lo que permite controlar el promedio del factor de potencia mensual que registra el equipo de medición de ese grupo de Grandes Usuarios.

Si la empresa vende o entrega 100 kVAh (energía aparente) y factura 100 kWh (energía activa)... todo lo que entregó lo facturó.Si la empresa entrega 100 kVAh (energía aparente) y factura 80 kWh (energía activa)... facturó el 80% de lo entregado (ésta es la realidad, la empresa entrega 100kVAh y factura un porcentaje menor a lo que entrega)

Debemos ser concientes, que el control del factor de potencia es sumamente importante para la eficiencia de la prestacióndel servicio eléctrico de EPEC. Por eso agradecemos el presente trabajo realizado por nuestro compañero jubilado

Ing. Luis Sánchez, que fue diagramado por su hijo Pablo Sanchez Pairola, porque contribuye al conocimiento de este tema

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:27 Página 12

Page 13: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

ELECTRUM 1287 / 13 DE JUNIO DE 2014 / PÁGINA 13SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE POLÍTICA ENERGÉTICA

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:27 Página 13

Page 14: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

PÁGINA 14 / 13 DE JUNIO DE 2014 / ELECTRUM 1287 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA GREMIAL

TODO PERSONAL DE LA EMPRESA TIENE EL DEBER DE CONOCER LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y VELAR POR SU CORRECTA APLICACIÓN

1.0.0 OBLIGACIONES DE LOS RESPONSABLES DEL TRABAJO 1.1.0 Constatar que las condiciones del trabajo sean seguras1.2.0 Hacer emplear todos los elementos de seguridad y el equipo de protección personal que se adecuen a la tarea.1.3.0 Asegurarse que las herramientas, materiales y equipos de trabajo o de seguridad y primeros auxilios, sean apropiados y estén en perfectas condiciones de utilización.

Revisar periódicamente esos elementos: estado de conservación, resistencia mecánica, aislación dieléctrica e higiene.1.4.0 Hacer cumplir las instrucciones de seguridad al personal y corregir inmediatamente cualquier infracción de las mismas.1.5.0 Planificar debidamente los trabajos, con antelación suficiente, para evitar riesgos o sorpresas de último momento. Para ello, antes de iniciar las tareas, el responsable

del trabajo deberá:1.5.1 Examinar la zona de trabajo para comprobar si existen riesgos no habituales en esa clase de tareas, a fin de tomar precauciones adicionales.1.5.2 Explicar a los operarios la finalidad del trabajo y la forma en que se llevará a cabo 1.5.3 Señalar los riesgos posibles, especialmente los que se relacionan con la corriente eléctrica, e indicar la manera de protegerse.1.5.4 Distribuir el trabajo entre los operarios, de modo que cada uno pueda desarrollarlo con seguridad de acuerdo a su capacidad.1.5.5 Denunciar los “Accidentes de trabajo” utilizando los formularios que la empresa provee con dicho propósito y consignando todos los datos e información

requerida, conforme al procedimiento establecido específicamente para tal fin 1.6.0 En la zona de trabajo, el responsable deberá:

1.6.1 Dar las órdenes en forma clara y concisa, conforme al plan trazado, de manera que todos los empleados puedan comprenderlas1.6.2 Observar rápida, pero minuciosamente, la zona de trabajo. Hacer eliminar los obstáculos que dificulten el emplazamiento de operarios o materiales, inclu-

sive haciendo retirar los vehículos estacionados que interfieran las tareas o puedan ser dañados por alguna mala maniobra, caída de objetos, etc.1.6.3 Hacer colocar los vehículos afectados a la tarea, en lugares adyacentes a la zona de trabajo de modo que no impidan la labor de operarios ni interrumpan

innecesariamente el tránsito de peatones y vehículos. Estacionar junto al cordón de la acera, en calles de la ciudad y fuera de la calzada, en rutas.1.6.4 Delimitar la zona de trabajo y señalizarla si la seguridad del personal de la Empresa y de terceros ajenos a la misma, así lo exigiera. Esto se hará por medio

de carteles, barreras, vallas, sogas u otros elementos adecuados que se aseguren el cumplimiento de tal objeto.1.6.5 Desviar el tránsito de peatones y vehículos hacia otra calle, cuando las condiciones de trabajo así lo exijan. Planificar esta necesidad con anticipación, solici-

tando a las autoridades competentes la autorización.1.6.6 Alejar de la zona de trabajo a todas las personas ajenas a la tarea, sean o no empleados de la Empresa, en especial a los niños.

1.7.0 En todo momento el Responsable del Trabajo deberá: 1.7.1 Colocarse convenientemente para vigilar todos los movimientos de su personal, especialmente de aquellos que realicen tareas de mayor complejidad.

Controlar el trabajo y la seguridad del personal a su cargo.1.7.2 Tener perfecto conocimiento de las maniobras a realizar, del personal que las lleva a cabo y de los elementos con que se trabajo. NUNCA vacilar al dar

una orden o llevar a cabo una maniobra, pues la inseguridad produce riesgos y accidentes.1.7.3 Medir siempre las consecuencias de la orden a impartir, para evitar situaciones desagradables que puedan causar accidentes y lesiones.1.7.4 Estar convencido y convencer a los demás, de la necesidad de utilizar los elementos de protección. Garantizar su empleo con el ejemplo y con firmeza

haciendo cumplir las Normas respectivas a todo el personal que se encuentre en la zona de trabajo, sin distinción de jerarquías ni de situaciones.1.8.0 En todos los lugares donde el personal de la Empresa realice tareas, deberá existir un botiquín de primeros auxilios conteniendo los elementos necesarios acorde

con los accidentes que eventualmente pudieran producirse. El responsable del trabajo, lo será también del botiquín y deberá velar para que siempre se tengan a manolos elementos necesarios, debiendo solicitar su reposición con la debida antelación.

1.9.0 Se utilizarán los elementos del botiquín de primeros auxilios para curaciones de emergencia de accidentados de la Empresa. Con autorización del Responsabledel Trabajo, el uso de dichos elementos podrá extenderse a prestar los primeros auxilios a personas accidentadas que no pertenezcan a EPEC, en las proximidades dela zona de trabajo.

2.0.0 OBLIGACIONES DE LOS OPERARIOS2.1.0 Cada operario es responsable de velar por su propia seguridad2.2.0 Todo operario que, por cualquier causa o razón valedera se sienta transitoria o circunstancialmente incapaz o indispuesto a realizar una tarea con seguridad deberá

comunicarlo de inmediato a sus superiores. Estos arbitrarán los medios para eliminar la causa de inseguridad o reemplazarán momentáneamente al trabajador encuestión.

2.3.0 Ningún operario deberá distraer la atención de otro en sus tareas por motivos ajenos a la misma.2.4.0 Todos los accidentes de trabajo deben denunciarse al superior inmediato, cualquiera sea su índole o gravedad, siendo obligatorio efectuar la denuncia corres-

pondiente, aún en caso de no haberse producido lesiones. Esta denuncia deberá hacerse, inclusive, cuando el operario continúe trabajando normalmente.

3.0.0 OBLIGACIONES DE JEFES Y EMPLEADOS3.1.0 Está terminantemente prohibido ingerir bebidas alcohólicas en horario de trabajo, considerando incluido como tal, el tiempo que demande el almuerzo cuando

el empleado deba continuar trabajando, después de su horario habitual, sea cual fuere el lugar en que se encuentre desempeñando sus funciones 3.2.0 Se recomienda prestar los primeros auxilios a cualquier persona que haya sufrido un accidente en la proximidad del lugar de trabajo

3.3.0 Todo el personal de la Empresa deberá conocer y practicar periódicamente los métodos de Reanimación cardio – respiratoria, las Técnicas de Extinción de incen-dios y los Roles para actuar en Emergencias. En particular se encuentra comprendido en esta disposición el personal afectado a las tareas de producción, transmisión ydistribución de energía, el que trabaja en el mantenimiento o reparación de las instalaciones de la empresa y los choferes.3.31 Deberán colaborar solidariamente en la evacuación de edificios y en la extinción de incendios, debiendo obligatoriamente dar participación inmediata

a los Organismos Especializados.3.4.0 En situaciones de peligro se recomienda mantener la calma, no hacer bromas ni gesticular innecesariamente, no gritar o conducirse descontroladamente, ya

que ello provoca pánico y por lo tanto ocasiona accidentes.

EMPRESA PPROVINCIAL DDE EENERGÍA DDE CCÓRDOBASEGURIDAD IINDUSTRIALNORMA DDE SSEGURIDAD

OBLIGACIONES DDE JJEFES YY EEMPLEADOSAprobada por la Comisión de Higiene, Seguridad y Medicina del Trabajo: 07/05/85 y Resolución 51626 del 27/12/85

Accidentología een EEPECTodos sabemos que el nivel de accidentes en EPEC es preocupante, hasta tal punto que todos los años continúan produciéndose accidentes fatales. Los jefes de Departamentoy de Area responsables de la seguridad, no deben escatimar acciones dirigidas a evitar los accidentes evitables, valga la redundancia, ya que los distintos sectores operativosdependen de estas acciones para trabajar de forma segura. Una de estas acciones es la difusión permanente de las normas de seguridad, la provisión en tiempo y forma de losequipos de seguridad y la supervisión para que sean utilizados en forma adecuada al igual que la correcta realización de las maniobras en la red, tanto en los trabajos de man-tenimiento como en los trabajos correctivos. Además es su responsabilidad la debida señalización y cartelería en la red eléctrica.Para contribuir desde la organización sindical, el Representante Sindical en la Comisión de Higiene, Seguridad y Medicina del Trabajo José Ceballos Soria, publica en Electrumuna resolución que está vigente desde 1985 sobre las obligaciones de jefes y empleados sobre las normas de seguridad:

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:27 Página 14

Page 15: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

ELECTRUM 1287 / 13 DE JUNIO DE 2014 / PÁGINA 15SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

SUBCOMISIÓN DE FÚTBOL CATEGORÍA LIBRE/SENIORS

TORNEO CONFRATERNIDAD DE FÚTBOLResultados de la 3ª fecha ESTUDIANTES 0 - GUARDIA SUR 2SEA 1 - ALMACENES 2MUNICIPALIDAD 0 - MED. Y CONEX. 3DEP. ANDRÉS 1 - CONSTR. DE REDES 7ESPÍRITU SANTO 1 - GUARDIA ESTE 1SAN AGUSTÍN 2 - GUARDIA NORTE 1

Próxima fecha suspendida:Este viernes 13 de junio, no se jugará la 4a. fecha, porque en lareunión del pasado lunes, la Subcomisión de Fútbol Libre-Seniorsresolvió parar temporalmente el campeonato hasta tanto se com-pleten todos los requisitos reglamentarios tales como: exámenesmédicos, fotografías, asistencia de la totalidad de los Delegadosen las reuniones y que se respeten otras cuestiones preestableci-das, como el cumplimiento estricto de los horarios de los partidosy la presencia del encargado de los árbitros y Tribunal de Penas,en las reuniones de los días lunes.

TABLA DE POSICIONES

1º - MED. Y CONEX. 9

2º - CONSTR. DE REDES 9

3º - SAN AGUSTÍN 8

4º - GUARDIA SUR 7

5º - GUARDIA NORTE 7

6º - ALMACENES 7

7º - ESPÍRITU SANTO 6

8º - ESTUDIANTES 5

9º - DEPEND. ANDRÉS 4

10º - GUARDIA ESTE 4

11º - MUNICIPALIDAD 3

12º - SEA 3

XIV TORNEO “OFICIAL” DE FÚTBOL VETERANOS EDICIÓN 2014RESULTADOS DE LA 4° FECHA +45 y 5° + 50 JUGADA EL SABADO 31/ 05/ 2014

TABLA DE POSICIONESVETE + 451º - ANDRES 142º - FZA “C” 133º - MIGOS 114º - AZA 115º - FZA “B” 106º - FUNES 97º - E CAPITAL 98º - CONTI 79º - BROWN 710º - ON 5

VETE + 501º - FZA “A” 162º - ALIANZA P. 163º - FRATERNIDAD 154º - LUZ Y FZA “D” 155º - EST. AZUL 136º - UNION V.C. “A” 137º - AMERICA 128º - UNION Y AMISTAD 129º - SUE 1110º - COPC 1111º - PALADINI 1112º - MANCHESTER 1013º - ARG FLORES 1014º - GRAL BUSTOS1015º - 9 DE JULIO 1016º - RANCAGUA 917º - MUNICIPALIDAD 818º - ESPIRITU SANTO 719º - PANAMERICANO 7

El pasado mes de marzo, mientras estábamos haciendo unos trámites en la ciudad deJESUS MARIA (Dto. COLON), mi señora MARIA MAGDALENA VASINI, tuvo un accidenteen la vía pública (se cayó), cuando quiero levantarla , ella me dice que no siente la pier-na izquierda, ante la gravedad del caso, decido trasladarla personalmente a la ciudadde CORDOBA, hablo previamente a la OBRA SOCIAL y me dicen que la lleve por laurgencia del caso al SANATORIO DEL SALVADOR. Al llegar al mencionado sanatorio(no lo conocía), me presento en la guardia y me atiende el Dr. EXEQUIEL MARTINO y leexplico lo sucedido, él le hace los primeros estudios y le pregunto quien la puede aten-der y él me dice que en este establecimiento, está el equipo del Dr. D’AMICO (él trabajaen ese equipo), no dudo y hablo con el mencionado Doctor para que la atienda.Luego de varios estudios, saca la conclusión de que tiene FRACTURA DE CADERAIZQUIERDA, me da esa misma noche todas las indicaciones que tengo que solicitar enla OBRA SOCIAL. Al día siguiente, a primera hora hablo con el Dr. FUNES (JEFE DEAUDITORIA MEDICA), explicándole mi problema y él me tranquiliza, diciéndome queme quede tranquilo, que se hará todo lo posible para solucionarme el problema.Vuelvo al Sanatorio y espero el llamado de la secretaria de la Obra Social, a la tarde meavisan de la Obra Social que ya tienen todo lo que hace falta para la OPERACION, mepongo en contacto con el Dr. D’ AMICO y él me dice que a primera hora del día sábadola va a operar.Al otro día a primera hora mi señora entra al QUIROFANO y luego de 1 hora y media,sale el Dr. D’AMICO y me informa que todo ha salido bien. Luego de estar internadaunos 4 días en una SALA VIP, la verdad, quedé sorprendido por la atención y el lugarque estuvo internada mi señora, la verdad, DE PRIMERA.

Al cuarto día de estar internada le dan de alta a mi señora.Por este medio quiero agradecerle al EQUIPO del Dr. D’AMICO, al SANATORIO DEL SAL-VADOR , al Personal de la OBRA SOCIAL y especialmente al Dr. FUNES (JEFE DE AUDI-TORIA MEDICA de la OBRA SOCIAL ) por la atención que he recibido en esta ocasión ytambién al COMPAÑERO CARLOS MALDONADO, yo lo encontré en la OBRA SOCIAL yél se puso a mi disposición para solucionarme cualquier problema que tuviera , afortu-nadamente no me hizo falta hablarlo a la CHUECA ( PERDON ) pero también él semerece que yo destaque su atención por UN AFILIADO de nuestro QUERIDO SINDICA-TO. Nuevamente gracias a todos las personas que intervinieron en esta caso para podersolucionarme el problema de mi señora, además no es la primera vez que me toca viviresta situación, antes fue el ACCIDENTE de mi hijo CARLOS MATIAS (FRACTURA EXPUES-TA FEMUR PIERNA DERECHA y FRACTURA TIBIA y PERONE PIERNA IZQUIERDA) y en esaoportunidad no me animé a escribir un AGRADECIMIENTO a todos los que intervinie-ron en esa oportunidad.Porque también fue EXCELENTE el trato dispensado en aquella oportunidad a mi hijo(A LOS 6 MESES YA ESTABA CORRIENDO NUEVAMENTE en MOUNTAIN BIKE, obtenien-do nuevamente el TITULO DE CAMPEON ARGENTINO).GRACIAS NUEVAMENTE a todos lo que intervinieron para solucionarme todos los pro-blemas, que uno tiene cuando le ocurre un accidente.

CARLOS CESAR CINGOLANIAFILIADO 7892

Resultados de la 5° fecha

PARQUE CAPITAL 1 LUZ Y FZA “B” 4DEAN FUNES 0 CASA CONTI 0ALTE BROWN 1 DEP. ANDRES 3LOS AMIGOS 5 LA UNION 0LA PLAZA 0 LUZ Y FZA “C” 2MANCHESTER 3 FRATERNIDAD 3EST. AZUL 4 PANAMERICANO 0COPC 1 ALIANZA PUEY. 2MUNICIPALIDAD 2 GRAL. BUSTOS 2LUZ Y FZA “A” 4 RANCAGUA 0LUZ Y FZA “D” 2 SUE 1UNIONY AMIST. 7 9 DE JULIO 2PALADINI 4 ESP. SANTO 2UNIONV.C. “A” 0 ARG. FLORES 1LIBRE AMERICA

a jugarse mañana sábado 146ºfecha + 45 DEAN FUNES VS ALTE BROWN 12:45LUZ Y FUERZA “B” VS LA PLAZA 14:30DEP. ANDRES VS LUZ Y FYERZA “C” 14:30LOS AMIGOS VS CASA CONTI 17:30PARQUE CAPITAL VS LA UNION 17:30

7° fecha + 50 ARG. FLORES VS ALIANZA PUEY. 12:459 DE JULIO VS RANCAGUA 12:45LUZ Y FZA “A” VS COPC 14:30UNIONY AMIST. VS LUZ Y FZA “D” 16:00AMERICAVS FRATERNIDAD 16:00ESP. SANTO VS UNIONV.C. “A” 16:00PANAMERICANO VS GRAL. BUSTOS 17:30MANCHESTER VS EST. AZUL 19:00SUE VS MUNICIPALIDAD Pend.LIBRE: PALADINI

SUBCOMISIÓN DE PESCA

Largamos el 4º Parcial14 de junio de 2014 –

Pejerrey Embarcad – Lago San RoqueClub Deportivo Central Córdoba

Mañana sábado 14 de junio se llevará a cabo el 4º parcial de pesca en lamodalidad Pejerrey Embarcado. Este evento estaba previsto para el día 21de junio pero por razones de que ese día juega su segundo partido nuestraselección de fútbol, lo tuvimos que adelantar. Habrá 5 categorías en juegoA, B, Jubilados, Cadetes e Invitados. La copa Challenger en juego será la donada por el Secretaría de Turismo yCultura.

Requisitos ara participar:Reiteramos a los pescadores que a las 8:00 horas tenemos que estar en elembarcadero para que a las 8:30 partamos hacia las boyas.Los pescadores que no estén en horario no podrán participar del concurso.Llevar para aquellos botes que tengan motor, matafuego, balde de achi-que, salvavidas y silbato.Carnet de pesca correspondiente a la temporada 2014, será obligatorio supresentación para todos los parciales embarcados, para lo cual tienen quedirigirse a la Federación de Caza y Pesca (Entre Ríos 1929) o en la casa depesca “El Canario Pescador”

Informe del parcial anteriorEl pasado sábado 31 de mayo se llevó a cabo el 3º parcial de pesca en lamodalidad Pejerrey Embarcado en el Lago San Roque, para lo cual partimosdesde el Club Deportivo Central Córdoba. En esta oportunidad tambiéncontamos con una numerosa cantidad de pescadores y una gran cantidadde piezas extraídas. Este parcial, en el que estaba en juego la copaChallenger donada por la Secretaría Administrativa fue ganado por el com-pañero Jorge Moretta. Muchas felicitaciones de parte de nuestra subcomi-sión.Luego del almuerzo se procedió a la entrega de los premios cuya clasifica-ción fue la siguiente:

Categoría A1º Jorge Moretta 1112º Claudio López 973º Gustavo Dacol 854º Juan Sosa 655º Miguel Iturre 62

Categoría B1º Diego Barea 762º Fabián Dacol 723º Juan Chemoli 674º Víctor Martínez 665º Javier Contreras 63

Categoría Jubilados1º Antonio Olivier 892º Juan Luque3º Héctor Pérez 504º Carlos Ochonga 475º Horacio Terrera 41

Categoría Cadetes1º Carolina Sosa 442º María Fernanda Sosa 433º Leandro Forneris 364º Leandro Fernández 255º Facundo Fernández 23

Categoría invitados1º Gabriel Cavagiliatto 126

Aclaración importanteAgradecemos la colaboración brindada por el Secretaro de Acción Social yDeportes Luis Pereyra para que pudiéramos hacerle entrega de la copaChallenger del Tercer Parcial al compañero Gustavo Dacol, que por unerror involuntario no se le había entregado

Agradecimiento a la Obra Social

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:27 Página 15

Page 16: Electrum · que este texto iba a ser escrito. ” “2922 días. Memorias de un preso de la dictadura” narra sus experiencias de 8 años ... seguramente para ustedes que dirán

cumpleaños Espacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian JaraSe debe enviar información y fotos a [email protected] antes

de los días martes de cada semana

PÁGINA 16 / 13 DE JUNIO DE 2014 / ELECTRUM 1287 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Belén Oliver Felicitaciones Contadora “¡Hay una contadora nueva entre nos-otros! Estamos muy orgullosas de nuestra amigaBelén, a quien vimos transitar por la carre-ra de contadora pública con mucho estu-dio y sacrificio. Hoy podemos decir que laempresa tiene una profesional más, peromás importante aún, podemos decir queuna gran persona ha alcanzado un sueño,uno de los tantos por cumplir. Es por esoque estamos muy felices por ella y le dese-amos que siga avanzando, porque tiene almundo por delante. Te queremos beli!Cory y Lau.”

14 DE JUNIO De Luca, Rafael Dep. CapacitaciónCáceres, Enrique Perdidas No TécnicasCampo, Matías Area AlmacenesPeretti, Marcelo Area AprovisionamientoAlbero, Martin Miguel Guardia EsteManfreda, Cristian Suc. Comercial ArgüelloGebhart, Lorena Comercial Zona “E”

15 DE JUNIO Fernández, Mariano Recursos InformaticosDolce, Santiago Rafael Medicina LaboralSantillan, Agustin Medidores y ConexionesLescano, Daniel Delegación Zona “A” Pecovich, Diego Técnica Area Distribución

Navarro, Stella Suc. Comercial NorteNieva, Aldo A Med. y Conex. Zona Centro

16 DE JUNIO Moreyra, Gabriel Sistemas y EstadísticasJiménez, Ezequiel Perdidas No TécnicasValles, Marcelo Perdidas No TécnicasVizzari, Marcelo Mantenimiento EléctricoIppoliti, Hector Hugo Guardia Este

17 DE JUNIO Salguero, Sonia Dep. CapacitaciónPerrone Peloso, Normaliz. PatrimonialFerraro, Franco Medidores y ConexionesSánchez, Héctor Teleoperacion SEAS

Pereyra, Luis Enrique Guardia EsteCalderon, Luz Soledad Suc. Comercial Terminal Uran, Barbara Beatriz Control de Cobranzas

18 DE JUNIO Reggiori, Natalia Soledad Asesoria LegalRomero, Maria Eugenia Div. TesoreríaGómez, Maria Corina Certificación de ObrasSaez, Jose Candido Mantenimiento de RedesPereyra Zenklusen, Lautaro Guardia SurCastro, Guillermo Redes Alta Tensión

19 DE JUNIO Contrera, Héctor Javier Div. SeguridadRomero, Ivan Rogelio Guardia Sur

Parejo, Jorge Martín Perdidas No Técnicas

20 DE JUNIOGrimal, Cecilia Andrea Div. TransmisionGonzález, Jessica Contrat. Clientes ComunesYacuzzi, Leonardo Gastón Toma Estados Arce, Diego Marcelo Toma Estados Ceballos, Antonio Mantenimiento de RedesTobares, Emmanuel Mantenimiento de RedesAcevedo, Edgard Teleoperacion S.E.A.SNúñez, Hernán Andrés Guardia EsteCastillo, Jesús Vicente Villa Allende

Agustín SantillánAgustín cumple años el 15de junio, sus padres ehijos lo saludan muy afec-tuosamente y le deseanun muy feliz cumpleaños

Horacio TobaresHoracio cumplió sus 90 años el 10 dejunio.Su yerno, Ramón Mansilla junto a suhija Rosa Magdalena Tobares y sus nie-tos Adriana, Beto y Aída, le desean unmuy feliz cumpleaños junto a todos susseres queridos.“Feliz Cumple PapáEs a quien amamos mucho. QueDios bendiga sus 90 años. Que lopase relindo. Lo mejor para usted.¡Feliz cumpleaños!Se lo desean su hija , su yerno, susnietos y bisnietos”

Héctor Hugo Sánchez El 11 de junio festejó su cumpleaños elcompañero Héctor Hugo Sánchez, quetrabaja en SEA, su familia lo saluda…“Pá, en este día especial para vosy para cada una de nosotras, que-remos desearte un muy feliz cum-ple, que se cumplan todos tusdeseos y por muchísimos añosmás. También saludarte por el DIADEL PADRE, que te mereces eso ymucho más por cómo sos día a díacon nosotras, “UN PADRAZOO”!!TE AMAMOS MUCHO PA!Tus hijas y esposa”

���������� �����������

��� �������

���������� ������ ���� ��������� ����� ������ ��� ��������������

Películas:

���������

���

������

���������������������������������� ����������������������������

����� ���� !"���������� ���#���������

� ��$�

�%��������������� ����� �����

����

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Mariano Fernadez

Aldo Nievas Cecilia Grimal Cristian Manfreda Diego Pecovich Hugo Ipoliti Pablo Perrone

Lorena Gebhart Luis Pereyra Luz Caldeón Natalia Reggiori Santiago Dolce

1287 - 13 de junio 2014 :Electrum 12/06/14 21:27 Página 16