KOLMANSKOPteatrium.cat/sala-atrium/wp-content/uploads/2017/08/dossier... · lugar de búsqueda...

11
KOLMANSKOP 27 SETEMBRE - 8 OCTUBRE

Transcript of KOLMANSKOPteatrium.cat/sala-atrium/wp-content/uploads/2017/08/dossier... · lugar de búsqueda...

K O L M A N S K O P

2 7 S E T E M B R E - 8 O C T U B R E

KOLMANSKOPCia. Kolmanskop Project

DEL 27 DE SETEMBRE AL 8 D’OCTUBRE

Compañía: Projecte KolmanskopAutor/a: Creación colectivaDirección: Guillem GefaellDramaturgia: Guillem GefaellIntérprete: Laura TamayoAyudante de dirección: Mònica HernándezEscenografía y audiovisuales: Josep CarrerasDiseño de vestuario: Projecte KolmanskopFotografía: Josep PiñolDiseño gráfico: Projecte KolmanskopTeaser: Projecte Kolmanskop

Idioma del espectáculo: CastellanoDuración: 55 minutosGénero: Monologo

KOLMANSKOP /2/

KOLMANSKOP /3/

Una pieza que reflexionasobre la identidad a travésde una mujer llamada Laura

SINOPSIA Laura se le acumulan las historias. Como a todos. La van enterrando has-ta hacerla desaparecer, hasta que ya no sabe ni quién es ni donde está. El peso de las historias es el del agua. Y Laura está llena de charcos. Así que ha decidido hacer un repaso de su vida para saber hacia dónde tiene que ir. Parece que esté huyendo pero en realidad está cogiendo carrerilla. Está co-giendo fuerzas para explicar su historia y así verla en los ojos de los demás y poder construirse un relato sobre sí misma. Eso intenta Laura, aunque se le líen las historias y acabe enredada o pierda el hilo. Eso hace Laura, aquí y ahora, cada noche. Eso es lo que se hace en Kolmanskop.

KOLMANSKOP /4/

QUÉ ES KOLMANSKOP

_LO REALKOLMANSKOP (Kolmannskuppe) es una pequeña ciudad fantasma mine-ra alemana abandonada a principios del siglo XX, a pocos kilómetros de la ciudad costera de Lüderitz, en Namibia. Fue construido en 1908 para dar cobijo a los buscadores de diamantes procedentes de Alemania que trabajaban en esta desértica región del Namib, a unos diez kilómetros de la costa. Al inicio, cerca del lugar de extracción, se construyó un pequeño poblado que rodeaba la estación pero en dos años se construyó una ciu-dad completa con casino, escuela, hospital, salón de baile y verdaderas mansiones de estilo centroeuropeo.

Kolmanskop fue la primera localidad africana en poseer un aparato de rayos X, importado específicamente para controlar que los mineros no ingiriesen diamantes para su extracción ilícita de la mina.

Durante la Primera Guerra Mundial se calcula que se extrajeron una tone-lada de diamantes de alta calidad pero hacia el año 1954 la ciudad quedó abandonada debido a que los diamantes empezaron a escasear.

Actualmente es una ciudad fantasma, semienterrada por las dunas, prueba irrefutable del poder del desierto. Imagen de la inutilidad del lujo pasajero y de la fuerza de la naturaleza que convierte en suyo todo aquello que se deja a su alcance.

_LO POÉTICOKOLMANSKOP es un tejido de historias-neuronas-recuerdos que recorre la línea temporal y vital de una niña-mujer-anciana en un espacio desértico, que simula el subconsciente, donde se da cabida el encuentro entre las tres generaciones de una misma persona.

La pieza trabaja alrededor del concepto de identidad, planteada como una pregunta que se alarga a través del tiempo, d nuestros tiempos. Un entra-mado de vivencias pasadas, presentes y futuras, a modo de constelación fragmentada y unida por pequeños granos de arena que conforman su to-talidad.

Esa totalidad es KOLMANSKOP, un lugar inundado por la arena, un espacio que ha sido engullido por el tiempo, un tiempo que lo es todo y a partir de ahí, Laura, la protagonista, nos mira y nos cuenta.

‘Cargamos historias como cargamos el agua que somos, sin saberlo, sin saber, quizá, que somos un invento del agua para llevarla de ahí para allá, un invento de las historias para que se puedan contar’.

KOLMANSKOP /5/

PUNTO DE PARTIDALa mujer salvaje. El desierto. La velocidad de las cosasAl empezar esta historia teníamos un libro en las manos: Mujeres que corren con lobos de Clarissa Pinkola. Una recopilación de relatos sobre el territorio salvaje de lo femenino que hablan sobre la relación de la mujer con la na-turaleza, de cómo su ciclo menstrual les una a ella y de cómo el concepto salvaje se ha ido alejando de la idea occidentalizada de la mujer.

El desierto es tal vez, el rincón más poderoso para sentirse solo. Es un lugar de búsqueda donde adentrarse en soledad para poner a prueba las propias convicciones. El desierto no miente. Y con su sequedad, su aridez, su dureza, parece un lugar que nos invita a despojarnos de aquello que no necesitamos para sentirnos a su merced y que nos hable, con sus visiones, sus trucos, para que descubramos qué nos pasa.

Por otro lado, nos sigue persiguiendo la pregunta de quién somos. Una pregunta que todos intentamos responder cada día a través de la construc-ción de un relato sobre vosotros mismos. Así es como definimos nuestra vida, nuestro pasado, a través de la historia que creamos de él. Sobre estas cuestiones, entre otras, trata La velocidad de las cosas de Rodrigo Fresán, una novela compuesta por catorce relatos, que como catorce fotos cons-truyen un universo en extinción.

‘La necesidad de contar historias que lleva consigo el ser humano tal vez nazca de ser la única prueba que confirme su existencia. El día que dejemos de contar historias empezaremos a desaparecer, en el borro-so mundo de una memoria sin asideros’.

Así, creemos que Laura debe contar su historia (mezcla de fantasía con re-cuerdos, mezcla de mentiras que le han contado y verdades que no quiere creer), para entender qué está haciendo aquí, en este presente ante el pú-blico que será su confidente.

KOLMANSKOP /6/

EL EQUIPO DE KOLMANSKOPEl equipo de KOLMANSKOP nace fruto de la amistad, las afinidades artísti-cas y las ganas de crear y experimentar juntos. Creemos en la idea de convi-vencia, de crear el texto a partir del trabajo y el material propuesto y donde la puesta en escena se construye a partir de las propuestas conjuntas de todo el equipo, escuchando las inquietudes artísticas individuales.

La primera pieza conjunta como equipo es precisamente KOLMANSKOP, un monólogo creado por cinco hilos imprescindibles que tejen una pieza única entrelazando ideas, ilusión, trabajo y las ganas de explicar una historia.

KOLMANSKOP /7/

LAURA TAMAYONascuda a Barcelona l’any 1986, estudia a l’Institut del Teatre on es gradua en Art Dramàtic (2015). Complementa els seus estudis en teatre contempo-rani a l’escola Rose Brufford de Londres i amplia els seus coneixements en teatre físic amb Kari Margolis a Nova York i amb Moreno Bernardi, amb qui treballa dansa contemporània, biomecànica i teatre-dansa. Ha participat en projectes teatrals com FLORS CARNÍVORES dirigit per Marc Chornet a la Sala Atrium, TAL DIA COM AVUI dirigit per Marta Guasch a l’Àtic22 Tan-tarantana, AGAINST NOTHINGNESS dirigit per Andrezj i Teresa Welminscy (Cricot2, Kantor) al Festival d’Edimburg, LA GUERRE EN PEU, BEAUCOUP, PASSIONNÉMENT, PAS DU TOT dirigit per Mladen Materic al Festival d’Avinyó, acte inaugural BCN-RESET dirigit per Àlex Ollé (Fura dels Baus), NO HI HA BOSC A SARAJEVO de Begoña Moral a la Sala Atrium de Bcn i KOLMANSKOP, un monòleg de creació estrenat a l’Àtic22 de Bcn.

GUILLEM GEFAELLNascut el 1983, estudia al Institut del Teatre on es llicencia en Art Dramàtic. En l’àmbit teatral ha participat a EL MAL DE LA JOVENTUD i MOLT SORO-LL PER RES amb la cia Les Antonietes a la Sala Muntaner al 2010. Aquell mateix any estrena a la Sala Atrium i dirigit per Jordi Prat i Coll HAMLET/LAFORGUE. A la mateixa sala estrena HIMMELWEG de Juan Mayorga y F.A.M.Y.L.I.A. de The Mamzelles. Al 2014 estrena al T.N.C. i al C.D.N, EL JOC DEL AMOR I DEL ATZAR, dirigida per J.M. Flotats. Forma part de l’elenc de FUENTEOVEJUNA. BREVE TRATADO SOBRE LAS OVEJAS DOMÉSTICAS, guanyadora del Premi MAX 2015 a la millor adaptació teatral. És membre de la companyia PROJECTE NISU, amb qui va estrenar al Festival Grec de Bar-celona al 2012, WAITS F.M. i, al 2014, SHELL d’Albert Boronat, dirigides per Nicholas Chevallier Aquest any estrenarà, EL PROFESSOR BERNHARDI al T.N.C., i al Teatre Akadèmia, el projecte de investigació LA NIT, dirigida per Moreno Bernardi, amb qui treballa des de 2013. En l’àmbit audiovisual ha participat a: VENT DEL PLA (2006-2007), a K.M.M (2013) i a CITES (2015). És co-director i creador de TEENAGEDREAM, de PROJECTE NISU i director i dramaturg de KOLMANSKOP.

JOSEP CARRERASNascut a Barcelona l’any 1983, estudia al Institut del Teatre o es llicencia en Art Dramàtic (2015). Ha participat en muntatges com:

L’home Coixí de Martin Mcdonagh (il·luminació, escenografia i vestuari) es-trenat al Teatre Estudi (2014). Sota el Llit (escenografia) estrenada al Teatre Nacional de Catalunya (2014). L’Ogret de Suzanne Lebeau (escenografia) estrenada al Teatre Bartrina de Reus(2012).

Forma part de la Companyia Obskené amb la que ha realitzat: Redaliz de Pedro Lipcovich (escenografia i vestuari) estrenada en el marc de la Cuina del Festival Grec de Barcelona (2014). Trossos de Cia. Obskené (escenogra-fia) estrenada a la Fira Tàrrega (2012). Buenos Aires de Rafael Spregelburd (escenografia) estrenada al Teatre Gaudí de Barcelona(2010). I ha portat la coordinació tècnica del Cicle Accent Obskené dut a terme a la sala Beckett de Barcelona (2013).

Col·labora habitualment amb la companyia Antigua i Barbuda i ha format part de l’equip de creació i com a manipulador a The Music Dancer Box de la estrenada al Sismògraf de Vic (2015).

Com a atrezzista a participat a la reposició de Mar i Cel de la companyia Dagoll Dagom al Teatre Victòria de Barcelona (2014).

MÒNICA HERNÁNDEZNascuda a Barcelona l’any 1988, es gradua en Art Dramàtic per l’Institut del Teatre (2015) ha complementat els seus estudis en teatre contemporani a la Rose Bruford College de Londres i en dansa i tècnica biomecànica amb Moreno Bernardi, a Barcelona. Es forma com a cantant al Taller de Músics de Barcelona i amb diferents mestres com Montserrat Llacha i Elisenda Ca-brero. Al 2013 col·labora amb en Carlo Boso, reconegut mestre de comme-dia dell’ arte amb qui estrena una adaptació de EL MERCADER DE VENÈ-CIA, a París i al 2014 estrena al Festival Internacional de Commedia dell’ arte a Padova DON QUIJOTE, adaptació i direcció també de Carlo Boso. Des del 2014 col·labora amb el Moreno Ensemble Project i estrena la peça BEFORE ROMEO AND JULIET. Actualment continua la seva formació amb Chroma Teatre i és professora de cant i interpretació a l’escola Tracart.

KOLMANSKOP /8/

KOLMANSKOP /9/

DE KOLMANSKOP DE HA DICHO...

‘Un montaje que cuida la palabra –de elevada carga poética–, el espacio (un bosque de lianas de lana), el gesto, la imagen y el sonido. Abstracto en la forma pero claro en el mensaje de compartir los inte-rrogantes que se acumulan en la vida de una mujer desde su niñez.’ Juan Carlos Olivares. TIME OUT

‘Kolmanskop és un monòleg nu d’una actriu que copeja als seus fan-tasmes. Un muntatge amb una gran càrrega poètica, una metàfora de la nostra busca constant de la identitat.’ Miquel Gascon. Voltar i voltar.com

‘A vegades (sovint) cal sortir del camí marcat (o el “camí-marcat”, així, amb guionet) per trovar les perles més ben amagades, els se-crets més ben guardats del circuit teatral barceloní… El text de Gui-llem Gefaell és tan bonic, tan poètic, tan estrany, tan de debò. I la Laura Tamayo està senzillament espectacular.’ Xavi Pardo. RAC1

@PepeMe: Bon treball @GuilleGefaell i Laura Tamayo. La passió de trobar les coses senzilles dins la complexitat de la vida.

@immabarba: posada en escena d’una gran bellesa estètica i un text que m’agradaria tornar a escoltar. Magnífica Laura Tamayo.

KOLMANSKOP /11/

Funcions: Dimecres a les 21.00h; De dijous a dissabte a les 20.30h; Diumenge a les 19.00h

Preus: 19€; 14,25€ (25% de descompte amb carnet de biblioteca, TR3SC, tarja rosa, RACC) i altres promocions puntals.

Compra d’entrades: per ENTRADIUM (www.entradium.com) i a la taquilla del teatre una hora abans de l’espectacle. Reserves a [email protected]

On somSala AtriumC/ Consell de cent 435 baixos08009 Barcelona

Com arribar-hi:Metro: L2 Tetuan, L4 Girona i L5 Verdaguer. Bus: 6, 19, 20, 50, 51 i 55

ContacteT. [00 34] 93 182 46 06 / 661 981 799www.atrium.cat / [email protected]

Direcció artística: Raimon Molins. [email protected] / [email protected] Producció: Xènia Masó. [email protected] Comunicació i premsa: Patrícia Mendoza. [email protected] tècnic del Teatre: Core Rodríguez

La Sala Atrium rep el suport de:

Institucions: Mitjans de comunicació: