-El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

20
El cambio educativo Diseño curricular de la Educación Física Profesor Rodrigo Atienza

Transcript of -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Page 1: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

El cambio educativo

Diseño curricular de la Educación Física

Profesor Rodrigo Atienza

Page 2: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

Índice

10. El cambio educativo

10.1. La necesidad de cambio

10.2. El cambio educativo

10.3. Las reformas educativas

10.4. Los procesos de innovación educativa

10.5. Algunas iniciativas innovadoras en la Educación física

Page 3: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.1. La necesidad del cambio educativo

Sociedad postmoderna cambio

Educación S.XXI cambio

Educación física cambio

• Heterogénea• Diáfana• Multicultural y global• Ruptura de fronteras

espaciotemporales

• Educación integral del individuo y la sociedad

• Transmisora de valores democráticos

• Relación teoría y práctica• Asentamiento de la formación

permanente

Page 4: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.2. El cambio educativo

¿Pero qué es el cambio educativo?

El sistema educativo como cualquier otro sistema sociocultural no funciona a la perfección.

Cuando deliberadamente se emprenden medidas concretas que han sido diseñadas, planificadas y formalizadas intencionalmente para solucionar los desajustes producidos, consiguiendo con ello una mejora del sistema, se dice que se ha producido un cambio.

Un proceso de mejora de las estructuras organizativas y prácticas del sistema educativo (o una parte de éste), que responde a necesidades sociales, culturales, políticas, económicas o tecnológicas.

Page 5: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.2. El cambio educativo

Características del cambio educativo

•Busca una mejora del sistema educativo o de alguna de sus partes

•No es neutral sino que responde a ideologías concretas

•Es voluntario ya que requieren una transformación personal

•Es un proceso plagado de incertidumbre

•Es un proceso problemático y no se deben rehuir los problemas

•Se es un proceso dinámico que fundamenta en la reflexión práctica

•Está condicionado por el contexto y no se puede importar

•Es un proceso lentoEl cambio es un proceso extremadamente COMPLEJO

Page 6: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.2. El cambio educativo

El proceso de cambio en los sistemas complejos

Page 7: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.2. El cambio educativo

Dimensiones del cambio

Relativamente fácil

Fullan (1982)

Extremadamente difícil

transformación de aquellas creencias, valores e ideologías que modelan las prácticas y las

asunciones pedagógicas

utilización de materiales nuevos o revisados

utilización de nuevas habilidades, estilos, estrategias y aproximaciones de enseñanza

Page 8: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

1.2. El cambio educativo

¿Vías para abordar el cambio educativo?

Administración educativa

CAMBIO EDUCATIVO

Profesorado

Procesos de reforma educativaPr

oces

os d

e in

nova

ción

edu

cativ

a

Page 9: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.3. Las reformas educativas

Las reformas educativas son construcciones sociopolíticas impulsadas por las distintas administraciones educativas, cuyo objetivo es modificar, corregir y dirigir el conjunto del sistema educativo o alguno de sus subsistemas con el fin de mejorar la política educativa, la organización de los centros escolares o los procesos educativos.

Page 10: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.3. Las reformas educativas

Características de las reformas educativas

•Es un proceso intencional (intereses políticos, sociales, económicos...)

•Es un proceso descendiente

•Están diseñadas por “especialistas” en educación

•Son de “obligado” cumplimiento

•Es un proceso descontextualizado, centralizado y homogeneizador

Page 11: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.3. Las reformas educativas

Tipos de reforma educativa

•Político-administrativas (gobernar, administrar y gestionar el sistema educativo)

•Estructurales (regula la estructura del sistema educativo)

•Organizativas (organizan y estructuran los centros educativos)

•Curriculares (afectan a los elementos del currículo oficial)

Una misma reforma educativa pueden incluir uno o varios de los anteriores componentes

Page 12: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.4. Los procesos de innovación educativa

Innovatio prefijo in (interioridad) + novus (nuevo). Doble significado:- la acción de introducir algo nuevo en una realidad preexistente - la extracción de algo nuevo del interior de una realidad preexistente

Una serie de intervenciones, decisiones y procesos, con cierto grado de intencionalidad y sistematización, que tratan de modificar actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y prácticas pedagógicas. Y, a su vez, de introducir, en una línea renovadora, nuevos proyectos y programas, materiales curriculares, estrategias de enseñanza y aprendizaje, modelos didácticos y otra forma de organizar y gestionar el currículum, el centro y la dinámica del aula

(Carbonell, 2002)La innovación es el deseo que sienten algunos profesores y profesoras de cambiar determinados aspectos de su práctica docente para producir mejoras en la educación que recibe su alumnado.

(Martínez Bonafé, 2008)

Page 13: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.4. Los procesos de innovación educativa

Características de los procesos de innovación

•Es de naturaleza intencional y voluntaria•Es un proceso parcialmente planificado•Es un proceso ascendente•Es un proceso contextualizado, descentralizado y diversificador•Están limitadas en el tiempo

Page 14: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.4. Los procesos de innovación educativa

Las fases del proceso de innovación

•Diagnóstico

•Diseño del proyecto

•Difusión del proyecto

•Implantación del proyecto

•Evaluación de los resultados

•Institucionalización

Page 15: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.4. Los procesos de innovación educativa

Tipos de procesos de innovación

1. Según los componentes que se quiere mejorar• Para el mantenimiento (cambiar algo para que nada cambie)• Referentes al tamaño y la extensión• Referentes a los espacios escolares• Referentes al tiempo escolar• Referentes a los objetivos educativos• Referentes a los procedimientos• Referentes a la asignación de roles• Referentes a los valores, concepciones y creencias• Referentes a la estructura y relaciones entre las partes (agentes)• Referentes a los métodos de socialización (contexto)• Referentes a la conexión entre los sistemas

Page 16: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.4. Los procesos de innovación educativa

Tipos de procesos de innovación

2. Según el tipo de intervención• Innovaciones por adición (se agrega)• Innovaciones por consolidación (se refuerza)• Innovaciones por supresión (se elimina)• Innovaciones por sustitución (se reemplaza)• Innovaciones por alteración (se modifica)• Innovaciones por reestructuración (se reorganiza)

3. Según su amplitud• Innovaciones marginales (afectan a algún elemento curricular)• Innovaciones adicionales (transformar la práctica docente)• Innovaciones fundamentales (transformación profunda del

sistema educativo)

Page 17: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.5. Algunas iniciativas innovadoras en Educación física

Perspectiva hegemónica• Orientación al rendimiento

físico• AFD: medio de formación de

élite motriz• Fin: desarrollo de la condición

física y deportiva

Perspectivas alternativas• Orientación a la máxima

participación• AFD: medio de formación de

personas activas• Fines:

– Desarrollo integral del individuo– Proporcionar experiencias

motrices positivas– Creación y recreación de la

cultura física

Perspectivas de la Educación física

Page 18: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.5. Algunas iniciativas innovadoras en Educación física

Modelos alternativos en Educación física• El aprendizaje inducido en Educación física a través de espacios y

materiales (juego libre y la exploración del alumnado en entornos motrices) psicomotricidad francesa

• La Educación física y la educación en valores (la Ef como vehículo para la transmisión de valores, actitudes y normas deseables)

• Propuestas de Educación física crítica (transformadora de la realidad social a través de su conexión con la Ef)

• Programación por dominios de acción en Educación física (tratamiento didáctico de la AFD a partir de sus estructuras de funcionamiento y las acciones motrices que tienen lugar en la prácica) praxiología motriz

• El salto hacia los modelos comprensivos (necesidad de que el alumnado comprenda las AFD que está practicando)

López Pastor y Gea Fernández, 2010

Page 19: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

10.5. Algunas iniciativas innovadoras en Educación física

“Nosotros mismos debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo”

Mahatma Gandhi

Page 20: -El-Cambio-Educativo EN EDUCACION FISICA.ppt

Diseño curricular de la Educación Física

Para saber más

Lecturas recomendadas:

Fullan, M. (2002b). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro.

Estebaranz, A. (2000). Construyendo el cambio: perspectivas y propuestas de innovación educativa. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Rivas, M. (2000). Innovación educativa. Teoría, procesos y estrategias. Madrid: Síntesis.

Tinning, R. (1996). Discursos que orientan el campo del movimiento humano y el problema de la formación del profesorado. Revista de Educación (Madrid), 311, 123-134.

López Pastor, V. M. y Gea Fernández, J. M. (2010). Innovación, discurso y racionalidad en Educación física. Revisión y prospectiva. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte, 10 (38), 245-270.

López Pastor, V. M., Monjas Aguado, R. y Pérez Brunicardi, D. (2003). Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la educación física escolar. Barcelona: Inde.