., E~ECT~CUL08 - Valle de Elda...del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras" y "!-as...

12
-. DONATIVOS A LA BIBLIOTECA PUBLICA DE ELDA EN 1972 _ ZJ - 01- moyo . próximo eEMANARIO DE INl'ORMAaoN LOCAL, ' DEPORTES Y Durante el año-1972, la Biblio- teca Pública Municipal ha con- . tinuado recibiendo aportaciones -de libros' p.rocédentes de diver- sas entidades y persorias, con lo cual los donativos prosiguen manteniéndose en. el tercer pues to por prdcedencia de los ingre- sos, después de la ·aportación del Centro Coordinador de Biblia tecas de Alicante, y de la que r,ealiza el .Ayuntamiento de Eida co·n cargo a - su subvención anüal. Director: Rodolfo Guarinos Amat · - · Depóaito Lesal A 9 - 19511 AllD XVIII -, N6meN 870 ., Ekla, 28 Abril 1973 El problema de los pasos a nivel, _ . tratado en el Pleno Presidida por el seño.r Alcalde, don Antonio Porta Vera, ce- lebró sesión extrao,rdinaria . el Excmo. Ayuntamiento Pleno de nues- tra ciudad, en la .cua' I, entre otros, se adoptaron los si'guientes acuerdos : - e INFORME DEL AYUNTAMIENTO SOBRE TRANSFORMA- CIONES DE PASOS A NIVEL, SOLICITADO POR RENFE Se dio lectura al siguiente intorme, ,éniitido por los señores Ingeniero y Aparejado.r de la Oficina de Vías y Obras.: "La Ofi- cina de Vias y Obras, y - por los técnicos abajo firmantes, a petición de,¡ Ayunt'amiento de Elda y con el fin de dar mayor conocimiento . para que la Comisión en pleno del mismo· consjdere y tome las , oporlLI"nas decisic:>nes contestando al comunicado del departamen- to de instalaciones fijas de la RENFE, redacta e.1 presente informe: Como en dicho comunicado se indica, dentro del. plan nacional de transformación de pasos a· n[vel, la RENFE tiene p.revista en fecha ·próxima la construcción de un paso superior sobre el fe- rrocarril en la linea férrea Madrid-Alicante, punto kilómetrico 416/ 198 (P. N. La Gervasia)· y la clausura del paso a nivel· sin guarda, en la misma línea, en , el punto kilómetrico 414/598 . (P. N. Los Corrales). Con relación · a la primera proposición, existen por par- te de la RENFE "dos soluciones, una que. salva la línea .férrea más adelante del paso a nivel, en dirección hacia Alicante, y otra más reci.ente que prQpone constr.uir el paso elevado antes de llegar al paso a nivl, siempre viajando en dirección a Alicante . -Los · técnicos de la -RENFE desecha.ron la primera propuesta por difi- cultades técnicas, al ser de gran pendien.te, mayor que la admisible, Ja que tendría la ·rampa en .. este punto, ya que la línea férrea está sobre terraplén de considerable alturc!, y se tendría que elevar . la calzada por encima del f,erroca.rril. No teniendo. distancia · sufi- ciente entre Ja carretera y la línea férrea, la rampa debería al- canzar Ja cota del paso elevado con un tramo· muy corto, de gran pendiente. (Continúa eil SEGUNDA pági ·na) «EXFI ELDA/73» . . . Preparativos para la VI lixposidón Filatélica eldense La Sección de Filatelia del Centro Excursionista Eldense es= tá preparando . con gran interés su VI · Exposición Filatélica, que cada año aum,énta ·en interés, importancia y valor de los sellos presentados, siendo nota digna de subrayar el que por falta de suficientes cuadros · de· .exposi- ción tiene que limitars,e la parti- cipación de Jos filatélicos que desean contribuir con lo más im· portante de su:;; colecciones al éxito de Jos c,ertámenes anua- les. · · (ContinÜa en CUARTA página) Precio: 5 pesetas ta · nueva Semana Santa _ que hemos vivido Desde que, hace ya bastantes años, la Semana Santa fue cam biada de arriba a abajG( parece ·que todavía no han cesado los cambios e innovaciones que se vi ·enen introduciendo en ella. Es ¡e año", por Jo que a Elda res- pecta, - han sido las procesiones las que han suf.rido estos cam- bios a Jos qu,e nos referimos. En total, las procesiones de la Semana Santa eldense han que- dado reducidas a tres: la del Silencio, la· del Santo Entierro y la del Encu.entro. Se han· su- primido p·rocesiones de tanta im portancia o tradición como la del Perdón o la del traslado del Nazareno. Tarubién s.e ha suprim.ido la participación de· capuchinos en las procestones y por lo· tanto no han salido las Cofradías del P;erdón, del Nazareno, de la Ve- rónica, del Santo Sepulcro, etc. De esta forma, las imágenes que ·(Continúa en CUARTA página) '. El citado Centro . Coordinador figura en primer Jugar, con 243 volúmenes, seguido del Ayunta- mie nto eldense, con 181 y Jos donativos con 122, con lo cual a finales del pasado año, la cifra de volúmenes en esta Biblioteca ascendía a 11.209. Por número de ejemplares do danos figura en prime_r lugar la Caja de Ahorros Provincial, con 17 de sus propias publicaciones. La Comisión de Fiestas< del Ex- celentísimo Ayuntamiento de El- da ha do,nad.o· 9 publicaciones · testeras d,e otras tantas pobla- ciones de la provincia. Ocho vo- lúmenes dedicados al curtido y al calzado fue .e_ I de la firma catalana Colomer Mun- many, S. A., de Vich; siete· son envío de "PL!bli9aciones Espa- . ño· las", de M::.drid; seis obras sobre la familia y sus problemas actuales fueron donados por don Antonio Ruzafa Almendros, de Elda; cinco son aÓnativo perso- (Continúa - en CUARTA. página) El proyecto del Monumento · ol . Zapatero, . totalmente paralizado Parece que los intentos de le- vantar en Elda un monumento al zapatero, homenaje de la ciudad al artífice d,e su prosperidad . y crecimiento, están condenados .al fracaso, si hemos de juzgar por los que se h_pn realizado hasta ahora. - La primera comisión que se constituyó con este fin tuvo una corta vida, a pesar del entusias- mo de sus iniciadores. y del apo- yo que le prestó el de la ciudad. EJ intento de inte- grar en la Comisión a r;epresen- tantes de los diversos sectores de las actividades comerciales o industriales eldenses, así co- mo de entidad;es, condujo a una . · participación nurrier'osa en la que habia muchos nombres y nin guna actividad. Cada uno de Jos componentes sustentaba una opi nión distinta, y ello que en un grupo reducido podía _ haber si- do debatido y armonizado r;esul- taba - imposible de efectuar en una comisión tan extensa, y tan escasamente interesada en con- seguir el fin propuesto. . en SEXTA página)_

Transcript of ., E~ECT~CUL08 - Valle de Elda...del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras" y "!-as...

Page 1: ., E~ECT~CUL08 - Valle de Elda...del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras" y "!-as Cañadas", zonas de aprovecha miento agrícola· de secano, pe .ro actualmente .

-.

DONATIVOS A LA BIBLIOTECA PUBLICA DE ELDA EN 1972

l~ "lx~osición _ ~~ últim~s u~~uisiciones" ~el ZJ -~e o~ril

traslu~u~a 01-~ - ~e moyo . próximo

eEMANARIO DE INl'ORMAaoN LOCAL, ' DEPORTES Y E~ECT~CUL08 Durante el año- 1972, la Biblio-teca Pública Municipal ha con­

. tinuado recibiendo aportaciones -de libros' p.rocédentes de diver­sas entidades y persorias, con lo cual los donativos prosiguen manteniéndose en. el tercer pues to por prdcedencia de los ingre­sos, después de la ·aportación del Centro Coordinador de Biblia tecas de Alicante, y de la que r,ealiza el .Ayuntamiento de Eida co·n cargo a - su subvención anüal.

Director: Rodolfo Guarinos Amat · - · Depóaito Lesal A 9 - 19511 • AllD XVIII - , N6meN 870 ., Ekla, 28 Abril 1973 •

El problema de los pasos a nivel, _ . tratado en el Pleno M~nicipol

Presidida por el seño.r Alcalde, don Antonio Porta Vera, ce­lebró sesión extrao,rdinaria .el Excmo. Ayuntamiento Pleno de nues­tra ciudad, en la .cua'I, entre otros, se adoptaron los si'guientes acuerdos : -

e INFORME DEL AYUNTAMIENTO SOBRE TRANSFORMA­CIONES DE PASOS A NIVEL, SOLICITADO POR RENFE

Se dio lectura al siguiente intorme, ,éniitido por los señores Ingeniero y Aparejado.r de la Oficina de Vías y Obras.: "La Ofi­cina de Vias y Obras, y -por los técnicos abajo firmantes, a petición de,¡ Ayunt'amiento de Elda y con el fin de dar mayor conocimiento . para que la Comisión en pleno del mismo· consjdere y tome las

, opo rlLI"nas decisic:>nes contestando al comunicado del departamen­to de instalaciones fijas de la RENFE, redacta e.1 presente informe: Como en dicho comunicado se indica, dentro del. plan nacional de transformación de pasos a· n[vel, la RENFE tiene p.revista en fecha ·próxima la construcción de un paso superi or sobre el fe­rrocarril en la linea férrea Madrid-Alicante, punto kilómetrico 416/ 198 (P. N. La Gervasia)· y la clausura del paso a nivel · sin guarda, en la misma línea, en ,el punto kilómetrico 414/598 .(P. N. Los Corrales). Con relación · a la primera proposición, existen por par­te de la RENFE "dos soluciones, una que . salva la línea .férrea más adelante del paso a nivel, en dirección hacia Alicante, y otra más reci.ente que prQpone constr.uir el paso elevado antes de llegar al paso a nivl, siempre viajando en dirección a Alicante. -Los · técnicos de la -RENFE desecha.ron la primera propuesta por difi­cultades técnicas, al ser de gran pendien.te, mayor que la admisible, Ja que tendría la ·rampa en .. este punto, ya que la línea férrea está sobre terraplén de considerable alturc!, y se tendría que elevar . la calzada por encima del f,erroca.rril. No teniendo. distancia · sufi­ciente entre Ja carretera y la línea férrea, la rampa debería al­canzar Ja cota del paso elevado con un tramo· muy corto, de gran pendiente.

(Continúa eil SEGUNDA pági·na)

«EXFI ELDA/73» . . .

Preparativos para la VI lixposidón Filatélica eldense

La Sección de Filatelia del Centro Excursionista Eldense es= tá preparando . con gran interés su VI · Exposición Filatélica, que cada año aum,énta ·en interés, importancia y valor de los sellos presentados, siendo nota digna de subrayar el que por falta de

suficientes cuadros ·de· .exposi­ción tiene que limitars,e la parti­cipación de Jos filatélicos que desean contribuir con lo más im· portante de su:;; colecciones al éxito de Jos c,ertámenes anua-les. · · (ContinÜa en CUARTA página)

Precio: 5 pesetas

ta· nueva Semana Santa _que hemos vivido Desde que, hace ya bastantes

años, la Semana Santa fue cam biada de arriba a abajG( parece

· que todavía no han cesado los cambios e innovaciones que se vi·enen introduciendo en ella. Es ¡e año", por Jo que a Elda res­pecta, - han sido las procesiones las que han suf.rido estos cam­bios a Jos qu,e nos referimos. En total, las procesiones de la Semana Santa eldense han que­dado reducidas a tres: la del Silencio, la · del Santo Entierro y la del Encu.entro. Se han· su­primido p·rocesiones de tanta im portancia o tradición como la del Perdón o la del traslado del Nazareno.

Tarubién s.e ha suprim.ido la participación de· capuchinos en las procestones y por lo· tanto no han salido las Cofradías del P;erdón, del Nazareno, de la Ve­rónica, del Santo Sepulcro, etc. De esta forma, las imágenes que

· (Continúa en CUARTA página)

'.

El citado Centro .Coordinador figura en primer Jugar, con 243 volúmenes, seguido del Ayunta­miento eldense, con 181 y Jos donat ivos con 122, con lo cual a finales del pasado año, la cifra de volúmenes en esta Biblioteca ascendía a 11.209.

Por número de ejemplares do danos figura en prime_r lugar la Caja de Ahorros Provincial, con 17 de sus propias publicaciones. La Comisión de Fiestas< del Ex­celentísimo Ayuntamiento de El­da ha do,nad.o· 9 publicaciones

· testeras d,e otras tantas pobla­ciones de la provincia. Ocho vo­lúmenes dedicados al curtido y al calzado fue .e_I ob~equio de la firma catalana Colomer Mun­many, S. A., de Vich; siete· son envío de "PL!bli9aciones Espa­

. ño·las", de M::.drid; seis obras sobre la familia y sus problemas actuales fueron donados por don Antonio Ruzafa Almendros, de Elda; cinco son aÓnativo perso-(Continúa -en CUARTA. página)

El proyecto del Monumento · ol . Zapatero,. totalmente paralizado

Parece que los intentos de le­vantar en Elda un monumento al zapatero, homenaje de la ciudad al artífice d,e su prosperidad . y crecimiento, están condenados .al fracaso, si hemos de juzgar por los que se h_pn realizado hasta ahora. -

La primera comisión que se constituyó con este fin tuvo una corta vida, a pesar del entusias­mo de sus iniciadores . y del apo­yo que le prestó el Ayuntami~nto de la ciudad. EJ intento de inte­grar en la Comisión a r;epresen­tantes de los diversos sectores

de las actividades comerciales o industriales eldenses, así co­mo de entidad;es, condujo a una

. · participación nurrier'osa en la que habia muchos nombres y nin guna actividad. Cada uno de Jos componentes sustentaba una opi nión distinta, y ello que en un grupo reducido podía_ haber si­do debatido y armonizado r;esul­taba -imposible de efectuar en una comisión tan extensa, y tan escasamente interesada en con­seguir el fin propuesto. .

(Con~in.úa en SEXTA página)_

Page 2: ., E~ECT~CUL08 - Valle de Elda...del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras" y "!-as Cañadas", zonas de aprovecha miento agrícola· de secano, pe .ro actualmente .

El problema de· los posos o nivel, ·trotado en el ~len o. Municipal

(Viene de la PRIMERA página)

Por otra parte, los técnicos de la RENFE no son partidarios de hacer un paso inferior bajo el ferrocarril en dicho p_unto, aduciendo problemas de d.esa­güe del badén.

La segunda propuesta es téc~ nicamente más viable · desde el punto d,e vista de accesibilidad del tráfico (menores pendientes) Y.·de más fácil construcción. No obstante se ha .estudiado para dar paso a un camino qué no va a la zona afectada, ya que es la s,enda que se sube al mon­te Bolón por donde no es posi­ble comunicarse con los caminos de la zona si no es -haciendo obras muy considerables o por el estrecho camino d,e la 'finca " La Gervasia".

La línea térrea divide 'el tér­mino municipal en dirección Norte-Sur, dejando la parte Es­te, -la zona niás d.esa.rrollada con el casco urbano de la po­blación, la huerta y la carrete­ra nacional Alicante - Madrid · y una superficie de 1.380 Has. que supone el 30,60 , por . 100 'de· la total d,el término .

TELEFONOS PARA CASOS, URGENTES .

Policla .. , ..... . ,Guardia Civil .. . Bomb,eros .... .. Casa de Socorro Guardia Municip. Guardia · Munlclp: Juzga. Instrucción Juzgad. Munlclpal

. Estaclóñ F.. C. ...

S8.08.09 38.09.64 38.22.22 38.09.05 38.04.03 38.10.45

.38.16.01 . 38.00.71

88.10.44

CU.PON P_RO ·CIEGOS

!'<UMEROS PREMI~D03 Viernes, 20 . Sábado, 21 Lunes, 23 Martes, 2• .' . MiércoJ,,s, 25 Jueves, 26

492 865

En la parte Oeste queda· el 69,40 por 100 de la superficie del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras " y "!-as Cañadas", zonas de aprovecha­miento agrícola· de secano, pe­.ro actualmente . transformadas en regadío con una población en casas de veraneo de considera­ción. Es esta zona de desarrollo en futuro cercano y qu'e hasta el momento no se había produ­cido por las dificultades de ac­cesibilidad .a través d.el paso a nivel existente.

Por parte de la Dirección Ge­neral de Carreteras dep,endien-

. te del Ministerio de Obras Pú­blicas y en estudio preliminar de la autopista Madrid-Alicante, s.e prevé que atraviese esta zo­·na.

En res.umen , el informe decla­ra que es necesari.a la reconsi­deración -y estudio más deteni­do d,e un nuevo emplazamiento del paso, más apropiado para dar continuidad a la comunica­ción. También habría que recon­siderar las características del paso dándole mayor anchura a la calzada ·y menores pendientes que en la solución proy.ectada, teniendo en cuenta .el tipo y la densidad de tráfico qlje creará el enlace . con la futura autopis­ta.

R.especto a la proyectada clau sura del paso a nivel de Los Co­rrales, r1ay que tener ·en cuenta los Planes Parcial de Ordena~ cióni Industrial de '.' La Torreta" y d,e Accesos a la Zona ante­rior.

El área de "Los Corrales" , .a la que se llega por el camino actual , cuenta con edificaciones agrícolas, ·de recreo u otros usos, dirigiéndose hacia ,ella el · interés de la demanda privada, lo que , está cre·ando un desarro­llo ·como zona urbana. La clau­sura . de este paso a nivel pro­duciría la paralización de este desarrollo y la total incomunica­ción del núcleó de población existente. Por otra parte, en el . Plan de Accesos se señala este

,paso a nivel como uno de los puntos de mayor interés para salvar la barrera del fer.rocarr-iJ. Esta solución se prevé. de gran

(Continúa en pág. siguiente)

Jónica scnweooes ( .SUEP.J

Cerveza. MAH·O .U

857¡83

'IALLE DE l!LDA

DISTRIBUIDOR PARA ELDA:

c ·óz ar Donoso Cortés, n.º 34 Teléfono 38 25 69

\

C.omparsa de. Moros · Musulmanes

Convócator.fai ai JUN·TA G·ENERAL EXTRAORDI­NARIA, para el próximo viernes dfa 4 de MAYO, a las 10,30 de la noche, en el BAR TRINQUETE, con el siguiente. orden del <lía,: ·

1.0 Lectura y aprobación, .si. proc,ede, <ilel acta de la última Junta General . celebrada.

2. 0 Reparto de impresos para rellenar con los datos de cada comparsista y completar el fichero de nu.estra Comparsa. Estos impresos, a ser posible, serán cubier­tos y entregados en la misma Junta.

3.° Conocer el número de comparsistas que han 'de tomar parte activa en la guerrilla,, para poder conseguir · 1os sufici.entes arcabuces y .pólvora.

A.0 Tomar .nota de- las siflas que precisen los comparsistas para pod,er presenciar los desfiles de nuestras fiestas. ·

5. 0 · Si algún comparsista ·ha de enviar el turbante a lavar, tendrá . que entregarlo en .esta Junta; : no haciéndolo así, ya no se podrá . lavar.

6.º· Se ruega a cada cabo de ·.escuadra o responsable· de la misma, que 'entregue en esta junta relación de los comparsistas que la componen, para poder c9nfecciona.r

.. ,el orden de mar.cha de. nuestra Comparsa.

7.0 Dar a conocer las nuevas normas a tener en cuenta para nuestras próximas fiestas.

8. 0 Ruegos y preguntas.

A!:;>VERTENCIA: Los comparsistas que no se inscriban en la Junta d,e este día para participar en la guerrilla, entreguen sus turbantes· para lavar . o no soliciten las sillas· para presenciar los des­files, n<i podrán hacerlo después:

1170

Vida Religiosa Sábados (válidas para el cumpli­mlen~o dominical):

E.n la iglesia de ·Santa Ana.-7,30 y 8,30 de la tarde.

f ARMACIAS DE URGENCIA

Sábado, 28 D. E. VERA - Salmes, 14. (Permanente). D. V. ALARCON. S. F. Sales. (de 9,30 a 22)

Domingo, 29 D. J. PEREZ. M. Anido, 18 (Permanente) D. V. ALARCON. S. F. Sales. (de 9,30 a 14).

Lunes, 30 D. J. VERDU. R. Católicos, 23: (permanente) D. G. ARCE. V. de Mella, 138. (de 9,30 a 14).

Martes, 1 D. J .. VERDU. R. Católicos, 23. (Permanente) . , D. V. ALARCON. S. F. Sales. (de 9,30 a 14).

Mlércokte y ,Jueves: D. J. M. HERNANDEZ. ·Mola, 7 · (Permanente). ·

Viernes: ·

D. V . . MARI. Mola, 25. (Permar:iente). [). V. ALARCON - S. F. ~ales . (de 9,30 a 22)

En La Inmaculada, San Fran­cisco de Sales y San José Obre ro.-A las 8 tarde.

En las parroquias de San Bar­tolomé y Santa Cruz (Petrel.).­A las 7,30 tarde.

Domingos y festivos:

Santa Ana.-8,30 y 11 (para niños), 12,30 mañana y 7 tarde.

lnmaculada.-9 y 11 mañana y1 1 tarde.

San Francisco de Sales. - A las 9 y 12 de la mañana.

San José Obrero._.:...A las 10 y 12 mañana y 5,30 tarde .

Tafalera.-10,30 mañana .. Hospital·.-8,45 · mañan13-. Sagrada Familia. - 11,30 ma-

ñana. Corrales.-1 tarde . San Bartolomé (Petrel).-A las

8, 1 O y 12 mañana y 6 tarde. Santa Cruz (Petrel). - 9, 15 y

. 12,30 mañaria.

Sé necesita chico . para servicio

y doméstico Trato · familiar. Buefll

· ~ueldo

LLAMAR ES.TOS DIAS FES­TIVOS al teléfono 24 97 80 ·

1170

Page 3: ., E~ECT~CUL08 - Valle de Elda...del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras" y "!-as Cañadas", zonas de aprovecha miento agrícola· de secano, pe .ro actualmente .

El · problema de los poso~ o nivel, trotado -en el Pleno . Municipal

(Viene de la página anterior) iinp0rtancia cuando entre ',en servicio el nuevo puente sobre el VinalopéJ.

De lú · anterior. y en relación con la p.ropuesta d,e clausura del paso a nivel de "Los Corira­les" , se manifiesta que la su­presión o clausura del mismo produciría a corto pJazo un gran perjuicio y mucho mayor consi­derando el futur.o de Ja zona y sus posibJ,es accesos.

Será, pués, conveniente neu­tralizar el paso a 'Tlivel por olr .i elevado sobre el ferrocarril, de fácil e.j,ecución dada Ja topogra-. fía del terreno, dando acceso a una gran extensión de zona en desarrollo urbano."

La .Corporación aprobó el in­forme· emitido, aceptando las so­·1uciones propu.estas en éste y comunicarlo así a la RENFE .

CONTRIBUCIONES ESPECl.A­LES POR ALUMBRADO EN LA ZONA 2.ª DE LA CIUDAD

Se acordó aprobar definitiva­mente y proceder al cobro de. las contribuciones especiales por aumento de valor y por be­neficio· especial por las obras de instalación de. alumbrado pú­b.lico en la Zona 2.ª de la ciu­dad.

LICENCIA. DE OBRAS

A doña María Dolores Amat Vida·I, para · construir edificio ·de sótano, _.planta baja, entreplanta, seis · plantas 'más y ático, en ca­lle· G,éneralísimo, 26.

A doña Josefina Catalán Pas. tor, para construir edificio de

SE NECESITA JOVEN

. p·ara o·ficina. Con conoci­mientos. e111 fábri·c·a de ca.1'­.zado

RAZON:

M_l.GUEL LORENTE HERCE

Infantes, 2. (detrás de · Ja FIGIA). Teléfono 38 17 20

870

SE VENDE

SEAT .. 1.5.00 (un solo dueño·)

RAZON:

M·ARIFRANS ;/

Martínez Anido, 30 E L D A

planta baja y cuatro plantas más en calle Grál. Yagüe, 81:

A don Juan Justamante 1:.ópez para construir edificio de planta bafa y tres pisos más en calle Fal Conde, .67. ·

A don Francisco José Leonés ·Henche y·- otros para construir edificio · de planta baja y cuatro plantas más en calle Gral. Kin­delan, ,esquina a Tenería.

A doña Josefa Payá Rodrígu,ez para construir edificio de plan­ta baja y cuatro plar:itas más ·en calle Victoria, 50. · ·

A don Antonio Rivera Ramí­rez para ·construir edifici9 de planta baja y cuatro 'plantas más en la call'e Gral. Yagüe, esquina a call,e Las Navas.

A don Adolfo V.e.rdú Martínez, · para aumentar cuatro plantas so­bre ,planta baja existente; en ca­lle Cura Abad, 5.

Fiestas· en el barrio de la Santo Cru-z

El bar.río de la 'Santa Cruz de Petrel va a celebrar Ja próxima semana unos interesantes feste­jos. con motiv9 d,e la festividad de Ja Santa Cruz, actos que co­menzarán en el día de-_' hoy,. sá­bado.

A las 9 de Ja noche de hoy, y en el salón de actos del Ins­tituto Nacional de Enseñanza Media "Azorín", tendrá Jugar el pregón· de dichas fiestas, efec-

. tuándose en dicho acto la prE;)­sentación de Ja "Miss" del ba­rrio y sus damas de honor. ·

EJ jueves, 3 de mayo, a las 7 d,e· Ja · tard·e, Ofrenda de Flores a Ja Santa. Cruz eh Ja iglesia del, barrio; á continuación, Mi~a cantada, finali_zada Ja cual se disparará una traca.

Los actas continuarán el sá­bado y domingo con partici­pación de las "majorettes "de Monóvar; banda de música de Petrel y Dolores; recepción a Ja "Bellea · del Foc" y damas de honor de· Alicante, co'n el pre~i­

dente· de Ja Gest0ra de las Ho­gueras de San Juan de Ja capi­tal, culminando Jos actos con Ja

. . solemne procesión de Ja . Santa Cruz, el ·.domingo·,- dia 6, por Ja farde.

VEN DO Fl ·NCA Término Castalia, 25 tahullas, chalet, piscina, garaje, manantial propio, fuerza motriz, 1.100 ·ma·nizanÓs e-n plena producción, tractor, mula mecánica, aperos de labrantZa

RAZON: Chapí, 56-1. 0 - ·:- E L D A -.- Tel. 38 00 S8 ·:

867/ .• •

Importante fobriconte d~ s·ondolios de -señora

Precisa personal masculino para ·desempeñar .el cargo de Encar­ga.do General para la S.ección de: .

Aparado_ y· Cortado · Buena retribución

Interesados dirigirse por escrito o llamar por teléfono al ' .

Sr. Aben:za. . 1

Avenido Ch~_pí, 2·, 2.0 B ELD A Teléfono 38 os 66

Si desea obtener el permiso de conducir en cualquiera de sus oategorlas ACUDA a ·

11 Alifo lacaala lO,llE.10 • Pista de entnenamiento propia según normas reglamenta-

rlas .- ' '

• Horarioo especiales para señoritas • Clases de perfeccionamiento

Visite nuestras instalaciones y convénzase de nuestra eficacia

Geoeral Varela, 31 - Teléfono 38 09 61

• CENTRO EXCURSIONISTA

XV Acampada Regional en «Les Santes» (Castellón)

Durante los días 28 de abril .a 1 de mayo s.e celebrará en el pintoresc9 paraje ' montañoso de "Les San.tes", en Gabanes (Qas­téllón), Ja XV. Acampada Regio­nal que· organiza el Centro Ex­cursionista de Castellón.

Como d,e costumbre, será un buen número de montañeros el­denses los que se desplacen a dicho Jugar para tornar parte en esta Ac·?mpada, debi.endo tener en. cuenta, para e.vitar me­ter Jos vehículos por caminos in­transitables, que) el mejor itin.e- . rario es el que parte de Ribera

m~roelécfr~CD (S~DñOIH El domingo, 29, se proced,erá

a la interrupción del servicio en los siguientes sectores:

ELDA. - Trescientas Viviendas, Alfom¡o XIII, Hermanos Pin­zón, R_ey Don Jaime, Dr. Arru­ga, Aragón, Rosales, Pilar Pri­mo de Rivera, Cr.uz, . Virgen D e s á m p arados, Monasterio (desd,e Chapí hacia abajo), Ve lázquez, División A~ul, - Secto­res de Campo Almafrá, Agua.­lejas, La Jaúd, Caliqhe, Cam­po Alto (Peter Rives.), Bateig y Puente Nuevo, de 8 a 14 ho.ras.

de Gabanes, después de pasar Orop~sa . sigui,endo· Ja . carret.era de BarceloT]a, para .llegar a Ga­banes y,. desde allí, por un ca­mino útil para_ vehículos, alean" zar el campamento.

ACAMf'ADA SOCIAL EN RABOSA '

Sin carácter oficial, y única• meñ1e para aprovechar los días consecutivos d,e fiesta se está organizando una aca~padá en eJ Parque de Montaña de Rabo­sa. La belleza y tranquilidad del paraje,. además de Ja posibilidad de realizar inter.esantes· excur-

, siones a las mo'Tltañas cercanas, hacen muy _agradable esta acam pada .

tjercicio de Hm de la üuardia Ciuil en l'a "Casa Colorada" .[a Comandancia de Línea de

la Guardia Civil de Elda nos co­munica que, durante· Jos próxi­mos días 3, '4 y 5 de mayo, las fu,erzas de dicho , Puesto realiza­rán - ,ejerciciós. de tiro real en el paraje denominado "Casa ·Col9-rada", 1.o que se pone en cono:. cimiento de quien,es' puedan fre­cuentar dicho lugar en evitación de· cualquier inoidenciy

PáglM 1 V~ Da ,l!LOA,

· ...

Page 4: ., E~ECT~CUL08 - Valle de Elda...del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras" y "!-as Cañadas", zonas de aprovecha miento agrícola· de secano, pe .ro actualmente .

La nueva Semana Santa que hemos vivido

. '

. (Viene de la Pf\IMERA página)" han figurado en 1as procesiones han sido .únicamente la del San­tísimo Cristo del Bu,en Suce'So en la del Jueves Santo·; las del Santo Sepulcro y la Dolorosa en la del Viernes Santo, y la de la · Inmaculada en la del Santo En­cuentro.

de. criterios: Lástima qu.e se ha­ya pensado que no hacía nin­guna falta, lástima que se la ha­ya llevado· por de lante una preo­cupación por suprim lr cosas y lástima también que esta preo- · cupación nos deje sin nada a los qu.e queremos ir a otro paso. En fin habría _tanto que IJ_ablar .. ._

TRANSPORTE A E REO

¿Causas qu.e han justificado

Camion es capi-tonéa p •oplo1• ·M u d a n zas • A lma c e naje

·.estas medidas restrictivas? Son muchas y variadas las· razones que se han dado en la Prensa por sacerdotes ·y .seglares : Clue si no deben ,existir procesiones que _no estén respaldadas por l,a fa, que si se debe suprimir todo

ARGA La Cruz, 12 Teléfono 38 07 74

• (espaldas FICIA) E L O A

__ lo que ,es únicamente folklore, que si había procesiones ·que no tenían un· contenido penitencial, etc. Ninguna de estas razones parece terminante ni deja sufi­cientemerite las cosas en claro, al -menos en las. declaráciones o razonamientos que hemos leído. Por otro lado, no ,es este tema que a nuestro juicio se deba de­batir eri las columnas de · un se­manario. Por ell o, ni entramos ni salirnos en el tema.

Alquilo Apartamentos

I!

Donativos .o- la Bmliotecu· Pú~lica ~e , fl~a en 1~1~

Pero lo · que sí h.emos de ha­cer forzosamente es dejar cons­tancia aquí de los- cambios o supresiones llevados a cabo y a los que ya'. bemos hecl)o ref.e­rencia, indicando además que se han arriesgado mucho los qu.e han hablado, creyendo hacerlo en ·nombre d,el pueblo de Elda. Por nuestra parte, también he­,mos reco·gido opiniónes adver- · sas, palabras de gentes a los· que· estas reformas no ha sen­tado, nada d.e bien. La procesión de traslado de Jesús Nazareno, desde la casa de la calle Maura donde se halla durante todo el año hasta la . iglesia de Santa Ana, no ha sido nunca una ver­dad.era procesión, sino . un tras­lado al que se le dába forma· procesional por considerarlo más respetuoso para la imagen que realizar su t raslado en un. ca­mión, por ejemplo. Había autén­tica fe y veneración en dicho traslado · procesional y . un con­tenido de tradición' y devoción que hacía deseable su conse.r­vación por encima de modas o

en la Albufereta (Alicante) para el Verano. También todo el año desde 2'. 500 pes.etas mens'uales.

RAZON:· Te léfono 38-02-81 1167 •••

SE VENDE -

_ (Viene -de la PRIMERA página) nal del alcalde de Elda, don Antonio Porta,- y con ¡el mismo número figura el "Servicio Infor­mativo Español " y la em'presa _ "Norberto Navarro, S. A. " , que obsequió ejemplares de la obra de José Alfonso " Del Madrid del cuplé ".

p 1 so A ESTRENAR

calle Vázq.uez de Mella 1

Razón: Lepanto, 42 (Drogu~ri~)

116t/... -

- Con cuatro obras . figuran - la Excma. Diputación Provincial y la F.eria Internacional del Calza­do FICIA, ambas de publicacio­nes propias, y con tres el Ayun­tamiento de Elda, el de Alicante, el lns'tituto de Estudios Alicanti­nos y el Ministerio de Informa­ción y Turismo. , ·

Dos óbras cada uno fueron

E X F 1.· E L DA/ 7 3 (Viene de l·a PRIMERA página)

La V Exposición marcó un hi­to a parttr del cual no se puede volver atrás sin perder gran par~ te d,el prestigio · adquirido por es ta exhibición. El matasellos espe cial concedido por la Dirección General de Correos y el vistoso sobre conmemorativo que-se edi­tó . con motivos ,entrañablemente eldenses constituyeron un éxito de · 1a muestra, unido al d·e1 in~ ' terés y valor de los sellos ex­puestos , entre los que-_ d~staca-

ron por su val or y rareza las A marc as prefilatélic as y clásicos · españoles presentados por . el

prestig foso filatélico -loca·I don Al fredo Navarro Payá, galardo­nado repetidamente en exposi­ciones· naci_onales por sus es­tudios y colecciones de clás.icos españoles, matase·llos, falsos de época y marcas prefilatélicas.

La VI Exposición va a tener, por primera vez, un t,ema pre­ponderante, con e l que se quie­re contribuir a la mayor reso­·nancia de los 11 Festivales de Opera que van a c,elebrarse en Elda en las mismas fechas que

Taxista _ pern1onénte la Exposición : las de' nuestras Fiestas Mayo res de septi emb_re.

El - tem a: de la músi_ca y de .los músicos ha producido be llí-

I•

1160J •••

NOCHE y Di A TELEFONO DE LA PARAD_A: 37 0,9 85

PARA -AVISOS DE URGENCIA: TELEFONO PARTICULAR 38 29 68

Mi.Jluel Fe•nánde:z Ver.a

se· necesitan

APARADORAS_ Razón: .. Calzados GOVE, S. L _

•I ' s imas creaciones fi latélicas emi­tidas por diver sos países. No_ só­lo las efigies c;le los más desta­cados músicos, sino rep·resen­c iories de dive rsas ·esc,enas de ópera y qall ets famosos han si­'do motivo _ de artísticas emisio­nes, que ·en muchos casos unen a su belleza una rareza fil atélica que las hac,e más val iosas. Re­co rdamós comd muestra la se­rie dedicada por Ale'mania en 1'933 a_ las óperas dé Wagner; las . emisiones italianas dedica­das a Bélli ni , .Don izeíti, Rossini y··ve rdi ; el hom,enaje mundial a Beethoven, en el centenario de su muerte ; las dedicadas po r la ,URSS a Tchaikowski , Rimski Ko r

Don Qui¡ó·te·, 64 1 ~,2~/~··-·~--~~~~~~~~~~--~~~~~~~~~~·

sakof , Borodin. - Li"adov, Gl inka, Rubinstein y otros músicos ! u­sos.

'1/~LLE jk. . El.DA -~áglna 4

donación d.el Banco Españo'.I de Crédito y de don Miguel Marn· nez-Mena, de Alicante.

Y con una colaboraron al au­mento de los fondos de la Biblio t~ca la Organización Sindical, la · Junta Central Fallera de Elda, la Caja de Ahorros d'el Sureste de España, Ediciones del Movi­miento, Junta Central de Com­parsas de Moros y Cristi anos de Elda, Asociación de San Jo.rge de - Alcoy, Junta de Fiestas d,e Bocairente, Ayuntamierito de Pe· tr,el, Junta de. Fiestas de San Bonifacio de Petrel, Eduardo lbáñez "Edu " , Agrupación Cul· tu.ral Deportiva de E. y D. de Elda, Comparsa de Musul_manes

- de Elda, don José D. Martínez O'Connc r, don Francisco Bel­mar, don José María Soler, de Villena, :Y otros anón imos.

Al llegar a la fecha del 23 de abril, qu,e en toda -España se de­dica a homenajear ·al Libro, acos tumbraba esta Biblioteca a ce­l'ebra t una exposic ión de últimas adquisiciones, mostrando a los lectores y público en general las. obras que, ya catalagodas y cla-

. _sificadas, iban -a pasar a las es­tanterías de la misma y a estar a disposi ción de los mismos después d,e unos días de . expo­si ción.

La coincidenci_a de 1·a citada fecha del 23 de atíril con las vacaciones de Pascua y festivi­dades sigui·entes aconse·jó .inte· rrumpir esta cos tumb r.e, demo­rando la exposición citada hasta la final ización de este' período, por· ló cual e'Sta exposición, con unos cuatrocientos volú'men.es, estará instalada a partir ae l 2 'de mayo próximo, pudiendo se r re í­dos y retirados por los lectores admitidos al servi cio de · présta· mo unos días des pués de CO·

m.enzada la expos ición.

Albe-rto NAVARRO .. Parte d·e ,este museo de pe­

que-ñas obras maestras - dedica­das a la música y los, músicos podrá verse en la. VI Exposición ·de septiembre . (EXFIELDA-73) con lo cu al creemos se acre­ci,enta su interés, a la vez que· colabora con el ambiente musi­cal que crean en dichas · fechas los Festivales de Opera y Ball.et del Ayuntamiento de Elda. ·

Alberto 'NAVARRO

Page 5: ., E~ECT~CUL08 - Valle de Elda...del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras" y "!-as Cañadas", zonas de aprovecha miento agrícola· de secano, pe .ro actualmente .

muebles Berma nos Baño n Han montado sus dos nuevas exposiciones:

BAJOS: 1.500 metros cuadrados dedicados a muebles de estilo, a precios de fábric~.

ENTRESUELO: 1 ;OOO metros cuadrados a exposición oferta permanente, muebles a mitad· de precio·.

Si nos visita, siempre hallará en esta Casa su oportunidad Queipo de Llano. 55 Telf!fono 382~~4 EL DA· 863¡74

Normas importantes . para los trabajadores del .. -calzado

89dos de Plato de los Zíngoro.s

Por la Comisión Provincial de Seguridad e Higiene .en la ~n­dustria de la Pie·I, de Alicante, se han confeccionado trece nor­mas de obligado cumpl imi,ento por todos los trabajadores de di· chas industrias, ras cuales . pu­bllc;amos a cont inuac ión para su mayor difusión y conocimiento general.

Di chas normas, por afro lado, figurarán imp~esas al dorso de los recibos de salarios:

-1. No usar .nunca l~s manos para apli car pegamentos. Usar máquinas para hacerlo y si no es posible, brochas, pinceles · o espátulas.

-2. Se recomienda, durante el trabajo con disolventes y ad­líes1vos usar guantes que cu· bran las manos y antebrazos. Son recomendables los d,e neopreno o• de 'cloruro de po­l ivi nilo ..

-3. Evitar a ·toda costa las s~I picaduras de pegamentos, ad­hesivos y disolve.ntes sobre la piel humana. ,

- 4. Si a pesar d,e todo c~e alguna salpicadura por la piel., lavarse inmediatamente la par­te afectada con agua y con jabón ácido.

-5. No comer, no beber, ni tampoco fumar, duranfe el tra­bajo . Hacerlo 'únicamente fue­ra d,el lugar de trabajo- o en el comedor, si lo ·hubiera.

-¡-6. Antes de comer lavarse siempre ras manos con agua y jabón ác ido o con cremas limpiadoras. No usar .nunca para lavarse las ,manos ni ga­solina ni disolventes que con­tengan hid roca rbu ros.·

-7. Al terminar el trabajo cam biarse d,e ropa y. lavarse bien antes de colocarse la ropa de calle. ·

-8. Los botes de pegamentos y d iso lventes debyrán estar bien c1errados cuando no se usen.

-9. Los pegame.ntos · y disol­ventes deberán almacenarse en sitios ventil ados y ' secos, alejándolos de, los lugares con temperaturas altas y de los

, focos de calor. .-10. Los trabajos de abrir, va-.

ciar y trasvasar envases' de di­so lventes y pegamentos se ha­rán en locales de muy buena ventilación, o al aire libre.

-11 . Los t rapos y coton,es que estén impregnados de disol­ventes deben ser recogidos in

LE. DAMOS· ·'

La comparsa de Zíngaros , es­te año; es noticia. Su veintic in­co aniversario va a ser sonado. Sus directivos se ,ésfuerzan pa­ra que la efemérides que van a celebrar resulte todo lo brillante que esta multicolor comparsa merece. Hemos querido entre­vistar a su Pres idene, don José María Román, quien ha cantes- · tado así a nuestras preguntas:

-¿Cómo s,e presentan, para los Zíngaros, las pr.6ximas fies- . -tas de junio?

-La verdad es que estamos muy ilusionad.os este año con

· las fiestas. El celeb·rar nuestro veinticinco aniversario hos obli­

. ba a preparar unas fiestas dig­nas d,e nuestra comparsa y de nuestra ciudad.

-¿Qué es lo más importante que piensan hacer los Zíngaros en esta ocasión?

-Hemos pensado en hacer v¡¡ rias cosas. Estamos preparan­do una Cena de Gala Zíngara,

mediatamente y posteriormen­te destruidos en el exterior.

-12. Cuando termine su traba­jo, tape bien los botes de 'di­solventes y adhesivos y guár­delos en lugares ventilados.

- 13. La ropa de trabajo d,ebe­rá ser lavada todos los sá­bados.

10·.000 PESETAS por su. TELEVISOR USA.DO como quiera que esté é;ll. adquirir un

Tele11iso'r ·último nlodelo

SERVICIO · TV . \ ,

Cervantes, 3 Teléfono 381914 ÉLDA 149/,,.

a la cual de~ea·mos· que asistan compars istas, Abanderadas y Ca pitanes que fueron de nuestra comparsa desde su fundación así como los socios que funda~ ron esta comparsa. Para este ac­to, qu,e celebraremos el día 19 de mayo, estamos poniendo nu~s tra mayor ilusión, para que re­sulte brillante, . agradable y sim-

. pático. . .' . -Y para las fiestas, ¿qué pre­paran?

-Muchas. cosas; pensamos que las fiestas de es.t,e año · tie­nen que ser para nosotros algo especi al. Por ello, vamos a traer tres Bandas de Música, con más de c ien músicos entre las tr,es .

-¿Qué presupuesto tienen pa ra este - año?

-El presupues.to es bastante elevado; s,e acerca a las 400.000 pesetas. Afortunadamente este año estamos económicame'nte un poco mejor que ,en años anterio-res. ,

-¿Editarán algún foll,eto· con­memorat ivo de este veinticinco aniversario?

-Tenemos a las personas in­dicadas para· poder hacerlo, pe­ro . todavía no hemos. decidido na da al respecto.

-¿Algo más señor Román? -Solamente agradecerle, en

nombre de. la · comparsa, toda . .ia ayuda que nos vienen prestanc do los medios informativos de nuestra ciudad, y pedir ya, en este momento, que si. hay algo en nu,estras fiestas que no agra~ de, no será por. falta de entu­siasmo y preparación. Que nos

'-disculpen si tenemos algún error.

DEL TELL

·----LEA Y .PROPAGUE ...

. ,¡Valle de EJda" SE VENDE Pl~O

.con cinco habitaciones, dos · cuartos .de baño y uno de aseo Con GARAJE. En edificio MONUMENTAL, planta 5, letra e .

RAZON: T,eléfono 38 16 29 (Gral. Jordana, 47) 861/ .. ,

Página 5 VALLE DE BU>A

Page 6: ., E~ECT~CUL08 - Valle de Elda...del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras" y "!-as Cañadas", zonas de aprovecha miento agrícola· de secano, pe .ro actualmente .

El proy·ecto del Monumento ol Zapotero,· totalmente ·paralizo.do

(Viene de la PRIMERA págiha)

Desaparecida por cansqncio la primera comisión .se constitu­yó el acfual Patronato sindical pro construcción del monumeri~ to al zapatero y a su industria, movido por· una donación impor­tante cuyo ,autor continúa sien­do anónimo parn nosotros. Los comienzos fueron prometedores, tomando interés ,en .el proyecto los Sindicatos locales y efectuan · do recaudac iones voluntarias en­t re las· fábricas y los obreros, a pesar del contrasentido apa­rente que significaba el que fue­ran los zapateros de hoy los que tuvieran q.ue aportar sus do­nativos · para la construcción de un monumento al zapatero, es deci r, a ello.s mismos.

La actividad de esta Comisión ha sido digna de todo elogio, y si ha habido vacilaciones, recti­fic ac iones e incluso, tal vez, equi

Se' alquila local comercial decorado; con luz y agua, . y PISO l.º habilitad·o para estudio u o'fic'ina, en calle Teniente Durán, esq uina 17 de abril.

RAZON : San Crispín, 41 ·

Teléfono 38 19 Ó7 · a:.o

vocac iones, ha sido siempre por buscar io mejor para este monu­mento y no contentarse con cual qui,er cosa: '

Convocado un concur·so de maquetas para· el rriismo no se consiguió recibir ninguna que respondie ra a la idea que alber­gaba la comisión sobre lo que debiera ser ,el monumento, así como· .tampoco resultaron satis­factorios los encargos solicita­dos, a pesar de las .modificacio­nes que ,introdujeron lo;> auto­res de las maquetas para adap­tarlos a los pensamientos de la Comisión.

Los males que . hicieron des­aparecer a la primera e.omisión se manifestaron pronto en ésta, por las dispares opiniones ·de unos y otros .respecto al mis·mo, proponiendo unos que estuvie­ra n represenfados cuantos com­ponen el ciclo · zapatero -in-. dustriales , técnicos y obreros-;,. otrns que solamente .el cl ásico zapatero de silla; otros que és­te y _l a aparadora; ot ros que ni . empr,esario, ni aparadora ' ni fi ­gura alguna, y_ así para todos los gustos.

Para obviar estos . inconve­nientes se ·designó una llamada comisión artística, formada por competentes artistas locales, en­cargándolos de la obt.ención de un proyecto que tuviera las ca-

. ra9terísti cas buscadas de gran­diosidad, expresión, arte y origi - . nalidad.

Se vende Planta Baja A ESTRENAR, LLAVE EN MANO

con patio para vehícuio en el Barrio de La Torreta SIN INTERM EDIARIOS

PARCELAS TERRENO FALDAS DEL "CHIRIVELL" Zona veraniega de las "Encebras" . Propio para

chalets, bungalow-refugio montaña, etc .. Interesantísimos precjos de pro moción.

INFORM.f\ : Sr. SALVADOR RAUSELL. De 4 tarde ,en adelante

8 ~7/ .• • ¡a lt )

El echar sob re los hombros · de esta comisión· est.e encargo consti tuyó, para nosotros, uno de los desacie.rtos de la Comi­s ión, ya que al pasar el tiempo en completa inactividad se puso de- manifiesto la falta de ínt.erés . o de tiempo disponible en estas personas para atender el ' encar­go.

Pendiente de las gestion,es a realizar por esta Comisión, el pat r.onato entró en una fase de abso luta inactividad, en la · qu,e l leva, creemos, bastante más de un año.

La jubilación del funcionario que tenía a su cargo este Patro­nato , don José Amat Amat, pro­ducida recientemente, pon,e otra inierrogante sobre los rumbos que vaya a adoptar este Patro­nato para intentar vigorizar una magnífica idea que s,e nos es­cap·a ·de las manos una y otra vez, y que constituye un deber para los eldenses actuales, al rend ir homenaje a los ·zapate-

Cervantes, 11 -1.ª Teléfono 38-18-38

.ros qu,e, desde la me.sa baja, ante el medio coco con almidón, en la mesa de cortador o en la de despacho, consiguie ron crear

de la nada una industria que . sacó a Elda de · su abatimiento, allá a mediados d,el pasado si­glo, y la hizo cu anto es ahora y cuanto será en el futuró, apo­yada en ·1a base de su carácter industrial Y. zapatero.

ALBERTO NAVARRO

SE NECESITA SEKIORA

pa ra servicio doméstico -

RAZON : Milagritos Olivares (Corsetera)

Edificio Emes, 3.ª escal,era 5. 0 G.

868 • ••

"La estabilidad de los \Ti et o r ia es intachable"

El ·-Mini: (Crit~rium)

hecho a la un aparca.miento

coche med_ida de su

AGENTE OFIClAL: . /

Talleres roman-· - · (~iguel Ro·mán Pérez) J •

AUSTIN ~. MORRIS- MO- M.INI Venta y Se~vic~o:

A venida de Elda, 92 - Teléfono 37 02 66 PETREL

YMJ.:E DE l!l.DA . . Ngllw •

Page 7: ., E~ECT~CUL08 - Valle de Elda...del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras" y "!-as Cañadas", zonas de aprovecha miento agrícola· de secano, pe .ro actualmente .

.ALELUYAS FUTBOLERAS

LA JORNADA DE MAÑANA

O'Donnell·-Hellin ELDENSE-Extremadura Sevilla Atl.-Ce.uta Po l'iluense-Linares Je.rez-Almería

DE MODA. 4.-.Sa.n Fnrnandlo-Valdiepeñas. Atl . Malagueño-Linense Jaén-Huelva Badajoz-Algeinesí ·Cart'agena-Melilla

General Jordana, 60 • Telf. 38 07 88 EL DA '

No SBc amos nada b ueno en el campo . del Hellíni; en e·I comienzo ganamos

LES OFRECE SUS PRIMAVERA

COLECCIONES VERANO

y perdimo~ e-~ el fin. o ••

La cosa se puso buena c uando José Juan marcó ; mas la dictia duró püco, e l Hell in nos aplastó. · ...

Y con1 és,fe· resulta.do qu•edamos e<ll' mial lugar un sitro mu.y· peliagudo qu7 habremos de . abandonar. .... .

So n demasiados les puestos de d,sscenso y promoc ión y tenemos que alejarn os evitando e l sofocón.

•• *

. No tendremo·s ningún "bollo" · con los del Extremadura., y la victoria. será "extremadamente d.ura" .

* * * Mas la situ ac ión es ya

casi de vida o de muerte y el que salgamos. de· apuros va a · se r asunto de sue.rte. · ... "'

A ·1a sue.rte hay que ayudarla debe el· Eldell'Se pe.nsar ' poni'ell'd'o· todo su afán para el éxito alcanzar.

' DUENDE AZULGRANA .

33) ALI NEACIONES

HELLIN .-Juanin ; Camino, Be­rrocal (Platero), Prietc ; Balo·, To­tó; Manolin , Mariano, Villegas, · Caraballo (Carrascosa) y Lagu­na.

ELDENSE.-Castillo ; Selu, Jo­sé Luis, Escalza; .Coca, Al e.xan- · dre; . Moni , Salsam,end i, José Juan, Cubi.che y Túnez. ·

ARBITRO. - Jiménez Madrid, que no influyó en el resultado aunque algµn as de sus d_ecisio­nes fueran protestadas por el públi co. ·

GOLES.-EI Eldense abrió el marcador a los 14 minutos, al aprovechar José Juan una inde­cisión de la defensa h,~ llinera , rematando a . puerta vacía.

El Hel i.ín niveló el part ido a los 42 minutos po.r mediación de Prieto. que lanzó un gran dispa­ro desde fu,sra de l área ·pene­trand o por la escuadra.

A los 30 minutos de la segun­da parte consiguió .el· Hellin el

OFIM·ER 'S· (ORGANIZACIONES FINANCIERAS Y MERCANTILES)

Operaciones creditici~s: Créditos personale's, sin aval, pequeñas y grandes · canti­

tades coni mínimas ·garantías. · Financiación de obras. Cré­

ditos para adquisición de bienes de equipo e informes

co m,erciales en cualquier punto de España.

En OFIMERS, créditos sin lí~ite

. Delegado para ELDA y PETREL: Sr. SARABIA

Domrcilio : Calle San Bias, 13-5.0, G.

Teléfono provisional : 38-15-23 {llamar de 7 a 9 de la tarde)

.DIRECCION 'GENERAL: Calle Castaños, 19 ~ ntlo . (junto

a Galerías Castaños) Teléfono 21-65-63 - ALICANTE

116 · ¡10

· Hell in, 2 nueua Directiua de la Eldense, 1 Peña :Madridista Uden~e

gol de la victori ¡¡ en una comb i­nación de Manolin y Villegas, con cab,szazo de éste que des­co loca a Castill o.

· EL PARTIDO.-EI Eldense, de M lid a, consiguió imponerse a su co ntra ri o, alcanzando el · gol co­mo premio a su acoso, pero .des pués se vio dominado por el He­l lin que cons iguió darle la vuel­ta al partid.o. En los últimos mi­

. nutos los azulgran as · buscaron cori afán ,e l empate que estuvo a punto de ser logrado por Co­ca, al recog er un córner en la prórroga del tiempo r.eglamenta­rio. El cabe?azo salió mal dirigi­do y lo neutralizó fácilmente el meta Juanin, con lo cu al el re­sultado del 2-1 quedó como de­fin itivo .

CLASIFICACION.- El Eldense · ocupa el lugar- 14, con 31 pun­tos y un n,egativo, los mismos t;¡u e el equipo que le precede, el Ceuta. En úl tjmo lugar está el Sevill a Atlético, c'on 25, ·Ali . Malague ño con ~7 y Linens,e, Al­gemesi y Extremadura, los tres con 29 puntos. y 5 negativos. En cabeza, el Linares, con 43 pun­tos, segÜido por el Cartagena y el Badajoz; con 40.

La Peña Madridista de· ·Elda ha proce.d•id'o a e~egir nueva junta dlirectiva que ha que­dad'o· formada d.e la siguien. te manera:

Presidente, Joaquín Llopis Amat ; vicepresidente, Vicentl') Llor Martín; secretario, José Ma­ria González Camelin ; vicesecre­tario , José Romero Bellido ; te­sa r.e.ro , Miguel Valiente Olaya; contador, Franc isco Tomás Sán­chez ; vocales, Juan Antonio Pe­ña Gui rado, Joaquín Mar\inez Oleína, José Ródenas, José An­tonio Serrano., José Oñate Já­vega, José Eduardo ' Ruiz Molina

·y Francisco Beamuné:l Olaya. De-legado de Prensa y Radio, Al­berto Navarro "Carlson " .

SE VENDE

1: Un PISO en Edificio MONUMENTAL

RAZON : Sr. Rodríguez

Teléfono 38-01-84 863/ ...

Agrupodón Culturo·I Deportivo Eldense de ·E. y ·D. ELDA

. ~·

Partidos correspondientes a la Jornada XVIII de Liga Amateur y XI ·]ornada de la Copa Excmo. Ayuntamiento Juvenil

SABAOO, d.ía 28 de abril:

4 tard1e: . ANDALUCIA - ESTRE­LLA LEVANTE (Si rmat 1). Ama­t,eur.

4 tarde : MI BAR FALLERO­MANUF. JOSE SO~ER (Sirmat 2) Amateur.

4,15 tarde : VALENCIA "A "-MU­RILLO C. F. (Sag rada Familia). Juvenil.

DOMINGO, día 29 de abril:

9 mañana: SPUTN.IK-TAFALE­r RA (Si rmat 1) . Amateur.

9 mañana : HUERTA NUEVA-U. D. SAN JOSE (Sirmát 2). Ama­teur. ' 9,15 mañana: ESPAÑ.OL-VA­LENCIA "B" (Sagrada Familia). Juvenil. . 11 ,15 mañana : SANTA GEMA­LOS SEVILLANOS (Sirmat 1). Amateur.

11,15 mañana: SAN VICENTE­CHISPA G. F. (Sirmat 2),.· Ama­teur.

11 ,15 mañana : LAS VEGAS­A. D. SANTA GEMA (Sagrada Familia). Juvenil.

Págtn& 7 . VAU.E DE ELDA

Page 8: ., E~ECT~CUL08 - Valle de Elda...del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras" y "!-as Cañadas", zonas de aprovecha miento agrícola· de secano, pe .ro actualmente .

11· 'AHORA ES EL MOMENTO DE ADELGAZAR 11 ' . '

Pierda V d. los kilos que le sobren

li Oferta esp-ecial: Sesiones diarias hasta las nueve de la n~che, , por sólo 500 Pesetas 1

11 · ~I mes, a base de I•

masajes vibratorios

S,lproveclhe es'fa _opor.lunidad que le ofrece

M A R · 1 'F R A N S Inscríbase hoy mismo: Plazas limitadas

DEMOGR!FIA Inscripciones realizadas en el

R('gistro Civil de nuestra ciudad:

NACIMIENTOS

Día 3 de abril de 1973.- Da-, -vid , hijo de Rafael Poveda Yago

y Remedios Azorín García:. Ma- . ría Begoña,. de Femando Lalin­de Cabe·zón y María Dolores de· Dios de Dios. Antonio José, d¡e José Pedro Páez Martínez y Ana María del Remedio Herrero Juan.

. Ana María, de Francisco Martí-

fl próximo jueues, asamblea conjunta de la cooperatiua· de Regantes " y el urupo de Colonización , El próximo jueve~, día 3 d,e

mayo, se celebrará en la ·Casa Sindical una asamblea conjunta ·de los socios de la Cooperati­v.a de , Regantes de la Hue.rta d,e Elda y del Grupo . Sindical de Colonización número 469.

En esta asamblea se estable­cerán las norm~s por las cuales ha d¡e regirse la fusión de am­bas. entidádes y se procederá a la elección de una nueva Junta Rectora.

Es de esperar · que esta ·unión d,e 'esfuerzos, una vez supera­dos ·los inconvenientes que a la misma se oponían, ha de. redun- · dar en una .mejora de los sé.r­vicios a los agricultores y al c'ampo eldenses, como , cohs,e consecuencia de la supresión ' de cuencia de la supnesión de la dualj~ad que hasta aquí exis­tía.

nez Navarro y Trinidad López Sor iano.

1Dia 4. _.:._ Manuel, de Manue l Vera Piqueras y Antonia Galia­na Sellers. Inmacu lada, de Joa ... qu in '. Pomares 1Gómez y María · Sev·a Brutal. ,.

Día 5.-:- Miguel , de An\onio• Barceló Ballest,er y María San­juán' Sanjuán. Javier Manuel, de Pedro . Amat Esteve y Carmen Gómez Cazarla. Lara, de Antonio · Ramírez Gutiérrez y Rosario Ro­dríguez Gómez. Antonio ,- d,e An­tonio 'Jiménez Pique,ras y María Dolores Simón Lóp.ez. ,, .

Día 6 .~Francisco Antonio, de · Antonio Riquelme Guard,iola y Adela Tenza Quiles. Juan Anto­nio, de Juan Antonio Rubio Egi­da y Manuela Romero Gerdá.

Dfa 7.-Adela, de Juan Igna­cio N_avarro Contreras y ·Juana · María Martínez Serrano. Goncep ción, de José· Antonio Sirvent Mullor y María del Carmer-1 Ri­qu,elme Martínez.

MATRIMONIOS

Día 14 de abril.-Antonio- lnie.s ta Egida con Antonia Estefanía González Aguado (San Francis­co de Sales). Eusebio Isidoro Sánchez Moyá con f)ilaría Pilar Busquier Clemente (Santa Ana). Jorge .Maestre 13,ernabé con. Ma­ría M'artínez Verdú (Santa Ana) . Bernabé Gómez lñiguez con Ana María- del Carmen Maestre Ber­·nabé (Santa -Ana). Tomás Palau Albert con Isabel Escarabaja! Pé r,ez (~'anta . Ana). ,José Pérez Na­varro· y "Trinidad López Gonzá-lez (Santa Ana). ·

DEFUNCIONES

Día 8 de .abril.-Francisco Mar · t_í Conejero, de. 78 años.

Teléfonos:- 38 r 2 56

.Aún fa ltari -:{al menos) dos señales

Au nque pudiera parecer lo contra rio , dada la prnfusión die s·eñales · indicadoras existentes en la ciudad, aún creemos ne­cesaria la insta ~ación de alguna más, en evitación de posibles · incid,entes en la fl uidez del trá­fico por la carretera general, a su P<'\SO por nuestra ciudad.

El vehículo que circula por es­_ ta call e en dirección Alicante­Madrid y que por cualquier mo­tivo de¡:,e_a peneirar en una ca­lle lateral se encontrará con quB· •no hay ninguna prohibición de torcer a la derecha, ni señal clara de que ·las calles Cura Na­·varro y Lope d,e Vega son de dirección única afluente a la ca­rretera.

Hemos visto en muchos ca­sos un vehículo hacer la manio­bra para en'trar en la primera de dichas· calles, ,encontrándose, ya . con medio coche dentro de la call-e, con la s-eñal .. de dirección prohibiéla. Ha tenido que· hacer marcha 'atrás, en carretera ,es-

. trecha y casi siempre saturada de vehículos, para intenta·r suer­te ,en la que· .le sigue -Lope de Vega- pensando en que es cos lumbre el que a una de direc­ción ,en un sentido corresponda su paralela con direc.ción en sen ·ti do contrario.

Pero también , aquí ·tiene que entrar casi en· la calle para po-

Día 1"1.-Doroteo Moreno ·Ruiz, de 49 años. ·

Día 13._:._Francisco Díaz Chin­chilla, de 67 años.

RESUMEN

Nacimientos Matrimonios Defunciones

Uno tienda ¡oveo poro la decoración moderno ·

. 14 6 3

der· ver ·1a señal blanquirroja de · "dir,ección prohibida" y n.ueva­inen.te tiene que- hacer · marcha atrás, si puede, estorbando .er tráfico y· creándose ocasión pro­picia para el accidente.

· Unas s,eñales de prohibido torcer a la derecha, bie.n visi­bles desde Queipo ·de Llano, evitarían estos incidentes y ser­virían mejor a la · mayor fluíd,ez de la circulación en lúgar tan frecuentado como este.

A. NAVA.ARO

SE VENDEN

Magníficos · terrenps situados en zona más cén­trica de Elda.

INTERESADOS LLAMAR al Teléfono· 38-01-41

ABSTENERSE ,INTERMEDIARIOS

870 ----------~"~

Se vende piso l.º superficie edificada 148 me­tros .cuadrados. Fachada, 11 · metros., Cimentación y aires para 3 plantas más; hueco ,escalera

'. acondicionado para ascensor RAZON: Vázquez . de Mella, 150-~ajos.

·1110,1_1 _ _._ ___ ___ _

CHURRf HIH - BHR fHlHRO CASA VICENTIN,

Esp.eciaiidad en carnes a la brasa

Se admiten encargos diarios en calle Hipólito Juan, n. 0 1

(Subida a la Estación por las escaleras)

Teléfono 38 08 92 8b0,. .•

1 -CONTABILIDAD

En'lpresas individuales

·EDIFICIO MADRONA. - (:alle Francisco Alons~, 29 - ELDA Martinez Anido, 52 E L D A 1169¡73

VALLE DE ELDA

Page 9: ., E~ECT~CUL08 - Valle de Elda...del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras" y "!-as Cañadas", zonas de aprovecha miento agrícola· de secano, pe .ro actualmente .

Casa flora Nacfon·alidad': Española. Direc­

tor: Ramón Fernández. Intér­pretes: Lola · Flores, Rafael Alonso., Isabel Garcés . .

Ante la afluencia d,e aficfQl")a­dos que se espera ,asistan al sepelio de un astro del toreo en su pueb l.o natal, las autoridades locales pr,eparan tod a c lase de alojamientos disponib l·as· y hasta convierten e·n hotel "Casa Flo-

GLORl·A 2 ESTRENOS, 2

SllNTO . , 11 p...,,.~ C: & " 4l>()OI "1. AT"'

(Autorlzádo mayores 14 años)

El divorcio' es cosa de tres

Todd-ao 70 m/m y co!or por Dustin Ho.fman

(Autorizado _mayores 18 anoaJ

CINE

ra " , que es una casa de mala reputación .· De esto . surgen una serie de -aquívocos, sorpresas y car.reras por los pasillos de la casa, en un ambiente de comi-c idad. ·

"¡Que viene Ualdez!" Naoionafide.d : Norleame1icana.

Direcklr: Ed,wing Sherling. In• térpreles: Burt Lancaster, s·u­

s3n "Ciark y John Chupher.

El "sheri ff de asuntos mejica­nos " de. un pueblo del Oeste s,e ve obligado a matar a lln pre­sunto. asesin.o. Al comprobarse que era inocente sé trata de in­d.emnizar a la vi\Jda, originándo­se i.Jn a serie de venganzas y vio­lencias extremadas.

Jack, el destripador de, londres NaciO-ll'alidad : Hispano-tt:aliana.

Director: José Luis Madrid. In~ térpretes: Pa.u~ Naschy, Patri­ciia, Loran y Ren;zo Marignano.

Pese a su título, no se trata de las averituras del tristemente famoso asesino londir.ense, sino de un relato fantástico de un ases ino qu·e comete sus críme-

(Continúa ·en la pág. SIGUIENTE)

• CAPRI.

Tr~s películas en oolor

La ciudad. de oro del Capitán nemo El muchacho y su montaña Adiós, Gringo

(Autorizado todos loa pQbllcoa)

Castelar-' á bado y domin go

Fiesta mágica El Corre·o del Zar (Autorizado todos loa p6bllcoa)

Martes · Jock, el destripador de Londres

Billy, el defensor (Autorizado mayores 18 anoa)

REVELADO DE CARRETES BLANCO Y NEGRO EN

-12 HORAS ·- -

- CASET-TES e. 60 a 75 ptas. . c. 90' a 110 ptas.

TOTALMENTE GA RA NTIZADOS 8691... '

G LO R 1 A (Local° climgtizodo) (Dotado con 101 mbimo1 adelaoto1 del cine modMno)

Grandioeo eatreoo en Todd-Ao 70 m ¡m y tecnicolor

·El divorcio es cosa de ... rea por Duatin Hoffman y Otefania Sandrelli

El Santo contra los jinetes del terror por cSento, cnma1carudo d e. plata•

(Autorizado mayore_• 18 a,noa)

C e · r V ante S ·SA'BAD O Y DOMINGO . MA liTES , l..DE MAYO

Jack,-el destripador de Londres Los fobulosos de Trinidad t"aul Na~hy Y. Patricia Loro.o

Billy, el detensor Donny Martín y Faooy Grey

Tom Daughlin y Delores Taylor Un Quijote siñ Mancha (Autorizado mayores 18 anoa) (Autorizado todoe loa pQbllcoq

ALCAZAR Magnifico programa doble con el estrfino en color

CASA F _LDAA por Lola Flores e habel Garc~o

ADIDBr AMIGO por .4 lain Delon y Charl fl1 Bronson

(Autorizado mayorH 11 afto8¡

Segunda semana d~ éx"ito del gran acont~cimiento cin.em8togr,fico

EL PADRINO por MarlOn Brando (Tecnicolor)

Pasee ~proximadoe: Festivoe, 4'30, 7'80 y 10130 Laborable1, 7 tarde y 10•30 noche

(Autorizado mayoraa 11 alloa)

COLISÉO Fábodo y domin go

El ídolo de oro - Dos pistola~ y uno. insignia - El castillo de Fu Manchú y A todo gas (Mayoreo H añoo)

Lunee y martes

El emrodrón de lll muerte - Diez horcos poro un pistolero y Orloff y el hombre invisible M. 18 años)

IDEAL REX Viernes a domingo Sábado y domingo

eenso.cional estre no en tecnico lor

Aguado Domingo .

Sobrino - El extra y El correo del Zar (Menores ¡

Lunes y martei

Un Quijote'sin Mancho - Fiesta má­gico y Los fabulosos. de Trinidad

!Autorizado todos " lo'e p6bllcos)

GOYA LIS Domingo lunes y marias

¡Que viene Valdel]t! por Burt Lanc8ster y Susan Oh rk] .,. ': ·· ,. ~' l Bésamer' llQIOn& ... ruo por Roesana Yaoai

(Autorizado niayoree 18 anoal

CINE G .OYA Sábado,' Lunes y Martes -

La cer a vir .gen .,,. . por Carmen ~ev illa y Jooé L. López Vázquez

El ci ·r culo rojo por Alai n Delon e Ives Montand ·

(A11tor!zado mayora1 18 alloe) ·

C 1 NE L -1 S Sábaao y Domingo

·a ..... e .ri:ícr ·el gladiador (Dlbuio.s animados)

V~elve San Valen ... _in .. (Autorizado todos los públicos)

1 D E ~L Y REX. , Luo.es y Mortes

El ejérci"to d e ' lus sombras

Cotnpañ~"°ºs' _del di.ubio por Char J.es Bronson y liv Ultñan

(Aulllrlzadci mayores 18 anos)

,,

1

Página 9 · VALLE DE -ELDA

Page 10: ., E~ECT~CUL08 - Valle de Elda...del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras" y "!-as Cañadas", zonas de aprovecha miento agrícola· de secano, pe .ro actualmente .

(Viene de la pág. ANTÉRIOR)

nes al estilo d,el famoso Jack, quedándose como recuerdo de cada víctima una mano, unos ojos, etc., que son cuidadosa­mente conservados en frascos de formol. .

ti divorcio· es cosa de tres Nacionalid!ad: ltalia:na. Director:

Pre;tro Germi. Intérpretes: Dus­\'in Hoffman.1-· Ste.fa"'ia. Sandre-m, Carl~ Gravi'na. .

Una variación más al clás ico triángulo amoroso, entre un jo­ven tímido, casado con una mu­ji;?r, exageradamente posesiva, que no le deja ni de noche ni de día, y enamorado de otra cu­yo carácter es todo 10· contrario d,e la primera. La búsqueda del divorcio entre el matrimonio da lugar a divertidas incidencias . .

los fabulosos de lrinidad NacionaHdaai:· Española. Di~ec- · · for: .... P'édro L. Ramíre·z. lntér•

pretes. Danny Martin, Margit 'Kocsis y Fairny Gréy.

Nuevas· hilarantes aventuras de los tr.es hermanos · gordos que ya vimos en "Ninguno de los ' tres se llamaba Trinidad". Las descomunales peleas e inci­dentes cómicos se suced.en ver­tiginosamente, buscando sólo hacer pasar un rato divertido al espectador. .

Aviso de .. · lo . Comparsa de·

. Estudiantes Esta Comparsa pon.e en co­

nocimiento de todos los com­parsistas que se · encuentren en situación de . baja temporal y nuevo's comparsistas que de­seen participar ,en las próximas fiestas con esta Comparsa, que se ha fijado la fecha del día 15 de mayo próximo para que nor­ma·licen su situación en la Com- · parsa. Pasada esta fecha, no se admitirán ·por ningún conc,epto nuevos ingresos en la mism·a ..

• fiesta mágica ·Na:cionaUdad : Norteam:ericana.

Director: Walt Disney. lntér­pre.te-s.: Pato Donald, Mickey, Piulo', etC\.

Recopilación de diez · nuevos . "comics" del Pato· Donald, cu­

yos títulos son "Alpinistas " , ".Ma . rinero mareado " , "Al garete", "Pato fotógrafo" , "iA mudar­se!" , "Merienda playera", "Pato panadero", "Construcciones na• vales" , "iVáya neumáticos!" y "fvlaestro de equitación". Aven­turas d ivertidas e ingeniosas d.e los .famosos pe.rsonajes de Walt

Disney.

·CENTRO ·EXCURSIONISTA

ELDENSE Sección· de Tenis

TROFi::o "VALEN·TINE"

Los días 28 y 29 de abri l, sá­bado y domingo y el martes día. 1 de mayo, tendrán ·1ugar en las. pistas de la Ciudad Deportiva las . semifinales y finales de este inter,esante Trofeo, que está lle­gando a su fin y que tanto inte­rés ha despertado entre los afi­cionados a l tenis.

. En primera categoría, dispu­tadas ya las semifin¡:¡les con an­telación prevista, ya que .el día 29 nuestro equipo se desplazará a J.ávea para disputar en aque­lla ciudad e! primer encuentro clasificatorio para la Copa Fe­deración, la final en su fase de Campeones y Conso lación será disputada el día 1 de mayo a las doc·e por Antonio . Núñez y Herminio Cruzado (fase de cam peones) y a las 9 de la mañana José Vera y Joaquín ·Amat com­petirán para .el de consolación.

En segunda categoría, €1f sá­bado semifinales, también en fa­se de campeones, a las tres, F. García y Vicente Román., y en consolación, . a las 4,30, Vic.ente López y Pabl'o Giner, y a las . 6,

Sebastián Muñoz y Tomás Fol­gado; también en fase de cam­peones, semifinales, el domingo 29, a las 1 ;2 ,30, Pascual Román y Luis B. Lizón. De estos en­cuentros saldrán los finalistas qu,e el martes d isputarán la fi­h·al , que en segunda categoría se presenta interesante e incier­ta: La entrega de los trof.eos a los vencedores se efectuará en un céntrico restaurante el sába­do siguiente .en cena de confra­ternidad.

TROFEO JUVENIL "NOR­BERTO NAVARRO, S. A."

Los días 5 y 6 de mayo se - continuará este trofeo de tenis juveni l, interrumpido por vaca­ciones de alguno de sus com­pon,entes y entrará · ya en la fa­se de eliminatorias, · para deter­minar los campeones y ·subcam­peones de Jas tres categorías y los . clasificados por su edad pa­ra -tomar parte en .el VI Trofeo Manuel Alonso de categoría na­cional.

(Cont.inúa en página siguiente)

\i= ;.;~RNACIONAL EXPRESO S. A • I • '

Agenciá de. Viajes, Grupo A, Título-2 - .MIEMBRO DE. WATA (la más amplia red de Ag~ncias de Viajes)

Avenido de· Chopí, ·30-32 «Edificio FICIA» Tel. 38 25 49 Et DA

Prepare ton tiempo sus vacaciones d~. Verano

A CANARIAS, una semana desde 5.100 Pesetas .

' , A MALLORCA, " " " 1.950 " A IBIZA, " " " 2.800 " . \~ -

;

A LA COSTA DE~ SOL, " 11 " 3.900 " ,

Conozca nuestros «su.ges~iv~s» itin·erarios de Vera.n·o .Solnos ·su· agen_cia de viajes

1168/69

VALLE DE El.DA . HilRB-10

Page 11: ., E~ECT~CUL08 - Valle de Elda...del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras" y "!-as Cañadas", zonas de aprovecha miento agrícola· de secano, pe .ro actualmente .

Una estampa del Domingo de Resurrec-ción

. -

or. o~ RDbB'MO m. 8DDZ81BZ AnlortB ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES

DEL SISTEMA NERVIOSO Han habido tradiciones reli­giosas qu,e sabían a rancio. Con tra esas hemos estado siemp.re, aun antes de las reformas y del nuevo modo de pensar actua­les. Pero hay o1ras, tan lozanas y en consonancia con el sentir d,e las gentes sencillas, que creemos que vale la pena con­servar, y aun velar solícitamen­te para que no se pierdan en-1re el polvo de esas carreteras que conducen a las playas du­rante Ja Semana Santa. .Pu,ede que éstas a las que nos referi­mos no encierren valores litúr­gicos ni profundos contenidos espirituales, pero les pasa lo qu,e a la rosa, que es hermosa, que perfuma .. . y ya es bastante.

Esta introducción viene a cuento de una de esas inge­nuas ceremonias que hemos t,e­nido el gusto de· presenciar . du­.rante el Domingo de Resurrec­ción pasado en Albatana, p,eque­ña localidad albaceteña vecina de Ontur. Habíamos lle.gádo a Ontur co·n el p~o pósito de oír misa de doce. Pero la misa se acababa de cel,ebrar y el cura -el único sacerdote del pue­blo- s·e había trasladado a Al­batana, sólo a 5 ó 6 kilómetros, p ara decir allí iambién la misa. Decidimos marchar también a Al batana· para -cumplir con el p.re­cepto dominical. Nos encontra­mos con' qu,e la misa aún no ha­bia dado comienzo, pues previa­mente se estaba celebrando la ,

Centro ExcursionistCJ El dense

· (Vie·ne· de la página anteri·or)

IV COPA FEDERACION DE TENIS DE LEVANTE

El próxi.mo domingo día 29, el iequípo de tenis rep.resentativo .del Centro Excursionista Elden­s,e marcha a Jávea a disputar con el equipo de allí la fase pre paratoria de este trofeo . Los· ex­pedicionarios de nuestro primer equipo son H,erminio Cr.uzado, Luis Almodóvar, Ismael VerdÚ, Bias Co.rbí, Pedro Soler y Anto­nio Tomás, marchan con mucha móral y entusiasmo · para esta primera salida de carácter re­gional que servirá para contras-1ar la calidad de nuestro tenis.

NECESITAMOS

procesión del Encuentro. De la iglesia -pequ13ña, pero anti­gua edificación- salían hacia un lado las mujeres, llevandb en procesión a la Dolorosa. Por el otro, marchaba la procesión del Señor, llevando una peque­

·ña imag.en del Sagrado Ca.razón .de Jesús. Delante de la iglesia, en medio de un gran ensanche con jardín y· poblado de pinos, ·tuvo lugar el Encuentro. De pronto vimos cómo ,el sacerdo­te, que iba en el cortejo de la Dolorosa,' se aproximaba a ·la imagen y, con gesto vivo, 1,e arrancaba el platead<i puñal que aquélla llevaba . clavado en su seno. Todos los presentes pro­rrumpieron en g.randes aplau­sos. El Encuentro, el gran en­cuentro d.e la Madre con el Hi- · jo vuelto a la vida, se había lle­vado una vez más a cabo . y, ¡fuera penas!, a la Dolorosa Je sobraba ya aquel puñal -sím­bolo de su dolor- que le venía lacerando el p.echo hasta aquel momento. Muy lógica la acción del sacerdote y muy lógicos tam bién los aplausos de los a'sis­tentes, forma la más sincera y espontánea de manifestación del gozo popular. ·

Y MENTALES

CONBULTA: luñes, miércoles y vi~rnes

de 5 a 8 de la tarde, en

.Edificio ELDA (Avda. Chapí)

1iQ1 ... (ah.) , planta 2:, letra . E

. '

PEDRO LOPEZ MUfBlf S Df fnCHKüO

Fabricación pr-opia - Librerías y Tresillos de todos los precios - Colchones de toda:s las marcas - 20 ° / 0 en pagos_ al contado Muchas facilidades de pago - Servimos al día - Todo garantizado - Taller propio

T•léfono 3818 28 - Independencia, 8 - E.L D A

O.entro de su sencillez -tal vez. p.recisamente a causa de ella- el simbolismo del acto nos caló muy profundo y senti­mos de verdad el gozo del su- .¡ blime Encuentro. Daba11 ganas, palabra, · d,e volvernos a nues­tros vecinos, como en la misa,

Edificio 138 da Mon.aalerlo PROXIMA LA ENTREGA DE LLAVES DE VIVIENDAS,

ENTRESUELO Y LOCALES COMERCIALES, PUEDEN

PASAR A INFORMARSE LOS ~UE SE ENCUENTREN

INTERESADOS EN COMPRA O ALQUILER POR ·

·.HILATURAS TORRES. y darles. la mano diciendo: "Con gratulémor¡os, que el Señor · ha resucitado".

¿No sería un error, en nom­bre de malentendidos mod.ernis­mos, privar a Albatana -y a otras muchas Al batan.as--= .de es-ta fresca y popular . ceremonia

.de su Domingo de Resurrec­ción? Pensemos que las gentes sencillas necesitan . muchas ve­ces de símbolos para ente~_d,er, que es necesario en ocasiones hacer concesiones a lo espec­tacular para alcanz'ar v,erdade­ro¡; frutos. Aunque, está claro, ·éste no es realmente el caso que nos ocupa. Todo en Albata­na fue espontáneo ·y popular, del pueblo y para .el . pueblo, como deben ser las buenas tra~

diciones, que seguimos pensan­do que vale la pena mantener y cuidar.-ARGA.

Calle María Guerrero, 55 -:- Teléfonos 38 20 60 - 38 01 65 '

. Operació~ antí -chabola Lentament~ y sin dar a la

tarea reson.ancia alguna, las bri- . gadas municipales . d,e Vías y Obras van eliminando de los al­rededores ,eldenses uno de los más lamentables aspectos que en ellos se ofrecía a los vian­dantes, como eran las cuevas de Balón .. y otros lugares y las· cha- _ bolas construidas junto al cau­ce del río.

En su mayor parte, ,estos re­fugios -puesto que no pueden calificarse de hogares- eran ocupados por gentes sin recur­sos económicos que llegaban a la ciudad en- busca de trabajo y qu,e los abandonaban en cuan­to habían conseguido insertarse eh el mundo laboral eldense pa-

aprecia en cuanto significa de a·portación de nuevas gentes a la tarea común de engrandecer a )a ciudad y de procurar el bie­nestar d,e sus habitantes.

Lo que no puede admitirse es la persistencia · de estos focos antihigiénicos · donde. viven fami­lias ·en condiciories verdadera­m,ente lamentables y. en las que se produce un · interminable tejer y destejer, pues al. sacar a una familia de las · chabolas para asentarlos. en lugares más dig­

·nos acude pronto otra a ocupar el vacío, haciendo persistir la inadmisible situación.

,. Chico. de 1i - 16 años

. ra vivir en otros lugares más dignos. Pero ap,enas se desocu­paban por unas familias, las cue · vas y chabolas eran inmediata­mente ocupadas por otras, con lo que se mantenía de forma permanente ,este foco de miseria humana.

La medida de ·hacer desapare­cer estos refugios nos parece una m,edida positiva que aún lo sería más si se viera compen­sada por un~ labor de construc­ción de viviendas económicas para familias de escasos recur­sos, .en las cuales parece que no s,e ·piensa cuando se proyec­tan las que actualmente se cons truyen.-A. NAVARRO .

PARA. AUXILIAR DE OFICINA

GOn conocimientos de CONTABILIDAD

VIDAL HERMANOS 867/ ...

Generallsimo, 38

La ciudad bo rechaza la inmi­gración, fuente segu,ra de su ac­tual . prosperidad- desde las pri­m.eras llegadas de inmigrantes a fina!,es del pasado siglo, y la

Página 11 VALLE DI! EL.DA

Page 12: ., E~ECT~CUL08 - Valle de Elda...del término: 3.125 Has. con los llanos de "Las Canteras" y "!-as Cañadas", zonas de aprovecha miento agrícola· de secano, pe .ro actualmente .

lo .Coso ~e CulturQ~ una #" • • •

necesidad inoplozab.le La necesidad que experimenta

Elda desde hace mucho tiempo de disponer de un e.entro de cul tura que canalice las inquietu­des artísticas, literarias, musica-· 1es y formativas d·e sus morado-­res está . quedando demasiado tiempo .insatisfecha, a pesar de los buerios deseos y las repe~i­das 8· insistentes gjlStiones de nuestro Ayuntamiento para al­caozar una solución convenien­te ·a estas necesidades:

En estas páginas ha ido que­dando -.reflejado el largo . trámite y las incidencias qué nan acom­pañado las gestiones para la creación de la Casa de Cultura en Elda, desde· la 013sión de un ·

_terreno de unos 6.000 nietros cuadrad os al Ministerio de Edu­cación y Ciencta para esta edi­ficación, hast¡¡ la hegátiva mu­nicipal a admitir el proyecto apro bado por la Dir,ección General de Archivos y BJbliotecas por nu

· merosos defectos de forma y por resultar inadecuado e insuficien­te para las ·necesidades cultu­rales ·d,e la eoblación.

Efectivamente, aquí _se espe­raba un edificio que permitiera _ albergar con hc·lgura, además de los servicios bibliotj3carios pro­piamente dichos, los conyenie·n­tes de sala de exposiciones, ac, . tos y conciertos, !ocal· para e l Museo . Arqueológico, Arcirlivo Histórico Municipal , loc.ales pa­ra ,ensayos teatrales, sala de juntas para la Comisión de Cul­tura .y, en fin, todo cuanto di­ferencia a una Casa de Cultura de una Biblioteca Pública. Y en lugar de · esto,. el proyecto con­sisHa únicamente en un ,edificio de dos plantas para la Bibliote­ca Pública, pr-esupuestado· . en cuatro millones y medio de pe­setas, poco más del valor del . sol ar ofr,ecido.

El proyecto . parecía haber si­do hecho sin ver el sola r, por . cuanto colocaba un pilar en el centro de la calle, además 'de otros defectos qu,e fueron seña­lados p·or· el arquitecto encarga­do de la dirección "de- las obras. Y a pesar d·e todo ello, las ges-

. . J·

. «Valle de. EICla» I .

Redacción y Administración Mos·card'ó, 1 - 1.º Teléfono 380212

Impreao ·en Suo. d e Such, @erra y Cío. Aveoida de Orihuela, 51 - A;li~.ante

!iones del señor Po·r:ta, alcald,e de Elda, en . repetidas . visitas a Madrid; para sustituir este pro­Y!=!Cto por uno que fuera acep­tab le. y conven iente, han queda­do frustradas una i otra vez,

Ahora se han. establecido nuevos . contactos para ver d'e . enderezar este confuso asunto, gestiones que pueden ser favo­recidas por la nueva estrt¡c~ura­ci ón en el Departamento de Edu e.ac ión y Ciencia, el'l el cual to­do lo rf.J ferente a construcciones -sean escolares, bibliotec.arias o de otra rama. de·I departamen~ to-. se- integra en una sola ofi­cina ministerial.

El viernes 27, se desplazó el seño.r Porta' a Madrid, ·para .en­trevj_starse c_on el se-ñor Lázaro, Secretario Genera( de Construc" cienes del Ministerio de· Educa- . ci ón y Ciencia. D,el resultado de estas gestiones informaremos en nuestro próximo número.

A . . NAVARRO . . . •

Moros y tristionos El prox1mo · día 3 de mayo fi·

nal.iza el - plazó de admis ión de trabajos ·para el concurso de re­dacción y dibujos para escola­res ·de n·uest ra ciudad . Hay mu­ch a animación para esta nu.ev_¡¡ edición en la que hay vaiiosísi'" mo·s .premios, donado$ por im-

. portantes casas comerciales. de nuestra .c iudad.

• * • Ya está el cartel anl!lncfador

de nuestras fiesfas en poder de la- Junta Centra l, y a pri­me.ros del próximo mes de 'mayo -con un mes de ante­lac ión a las fiestas- se va a comenzar a enviar a toda Es­paña y parte del extranjero . El carte-1 confeccionado este año es de los llamados clási­cos , en esta clase de carte­les. Buen colorido y, desd.e luego, l.lam ativo, que es lo ql!e se deseaba.

• • * Días pasados fallecieron en.

n°Uestra ciudad ,el pad·re y la madre, respectivamente, de. dos cornpáñe.ros en la Junta Central, Francisco D'iaz Chico "Cachi" y Benjamín Ortuño. Sirvan estas líneas para testimoniar a sus fa­mi liar.es, . y sobre todo a ellos, nuestro más sentido pésame.

DEL TELL

·MEDIDA INDUS TRAclES .. E!HAQ.tlETAS

: A §ti MEEIEA Y 6tlSTEJ PER.SEJN

en. solo 8 d ias

SI NO~ Dil l,A. O(~ASION DE smnr.nnE US'l'lm SEUA _· NIJES'l'llO .HE.ion 1•no~·AGADOil

'NOTIC·IARIO DEPORTIVO El descalabro eri H.ellín ha : cuyos colores se viste no se le

puesto las cosas un poco difí- sirve sólo jugando lo mejor que ciles, por los pocos puntos de se puede, sino · también con la diferencia· existentes entre las más exquisita correcuión en .el zonas "templadas" _y las de pro- r.campo. Pues por mucha razón moción y descenso automático. que uno tenga para irritarse, No obstante, y sin . razón fund.a- quien recibe las bofetadas al fi-mentada alguna, todos esperá- - nal es .el club y por extensión la mo::; que al final el ' !:: i c en~.e se afición que lo sostiene. quedará en. el lugar que ocupa El partido contra el Extrema-en el fútbol nacional, . sin tener .dura -que se jugará hoy sába-que luchar por él a cara o cruz. do a las 8 45 de la noche- es

Silicio" ha sido sanciOnado con v i t~ I para que · .e l- Eldense pueda cu atro partidos, casi todo lo segÜir aspirando a la tranquili-qu.e queda de Liga. Habría que dad, ya que no a otra cosa. Un . t."1acer reco rdar que al equipo tropezón oon este equipo nos ----·· pondría en s itu ac ión d ificilísima,

·por lo que es de esperar-que s~

Nueva FlRRETJRll Y RlERAJE DE coc1n1 Gen·eral Jordana, 21

TeléfOno 38 05 44

un a n exo de supermerca~o SENABR.E 869¡ ...

· saquen. fuerzas y. corazén de ' donde· haya y .se . obtenga la ne­cesaria victoria sob r.e los extre­meños.

El Recreativo· El.dense reali i;ó un gran partido frente al Biaren­se , mar¡;ándoles ocho goles na­da menos: Ya nos gustaría qu.e ellos metien¡.n ·lo"s suficientes pa ra ganar sus partidos y les pres­taran los demás al Eldense, que tan necesitado .está de ellos . .

ARGOS