AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad...

22
Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de La sociedad individualista y el liberalismo político y económico Gregorio Caballero

Transcript of AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad...

Page 1: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

Diciembre 2008Núm. 182

AVANCESCuaderno de Trabajo

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de

La sociedad individualista y el

liberalismo político y económico

Gregorio Caballero

Page 2: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

Comité Editorial de Avances

Dra. Martha Patricia Barraza de Anda

Dra. Consuelo Pequeño Rodríguez Dra. Alba Yadira Corral Avitia

Mtra. Carmen Gabriela Lara Godina Mtro. Gerardo Sandoval Montes

Dra. Magali Velasco Vargas Dr. Ricardo Almeida Uranga

Dra. Sonia Bass Zavala Mtra. Carmen Álvarez González Mtra. Ma. Elena Vidaña Gaytán

Mtro. Oscar Dena Romero Mtra. Katya Butrón Yáñez

Directorio

Jorge Mario Quintana Silveyra Rector

David Ramírez Perea

Secretario General

Martha Patricia Barraza de Anda Coordinadora General de Investigación y Posgrado

Francisco Javier Sánchez Carlos

Director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Consuelo Pequeño Rodríguez

Coordinadora de Investigación y Posgrado del ICSA

Universidad Autónoma de Ciudad JuárezInstituto de Ciencias Sociales y Administración

H. Colegio Militar # 3775Zona Chamizal

C.P. 32310Ciudad Juárez, Chihuahua, México

Tels. 688-38-56 y 688-38-57Fax: 688-38-57

Correo: [email protected]@uacj.mx

Page 3: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

1

La sociedad individualista y el

liberalismo político y económico

Conforme a los temas del liberalismo económico y político, así como al

neoliberalismo y posteriormente al mundialismo y globalismo; habrá que abordar en

primer lugar, lo que se entiende por liberalismo económico y que por liberalismo político,

y para ello, es necesario tomar en cuenta sus antecedentes y sus efectos bajo esa

tesitura, es conveniente conocer y analizar el liberalismo y positivismo como escuelas del

pensamiento del siglo XIX, dado que el siglo comprendido de 1750 a 1850 es una época

de grandes convulsiones económicos, políticos, sociales y del pensamiento.

Individualismo y liberalismo no son términos sinónimos, si bien no siempre se fija con

claridad su diferencia: el primero pertenece a una concepción filosófica de la sociedad y

del hombre, mientras que en el segundo, que posee dos acepciones; liberalismo político

y liberalismo económico, se refiere a una actitud del estado y a una manera de enfocar

los problemas económicos1.

Como consecuencia en los aspectos económicos y políticos se refleja la agonía de la

aristocracia terrateniente o poseedores de la tierra, representada por las monarquías y la

burguesía que se impone por su fuerza productora y es en lo social donde se produce la

crisis, pues la burguesía productora que transformó la economía rural en la industrial

propició el surgimiento de una fuerza opositora, el proletariado que va ubicándose y

tomando conciencia de clase, al tiempo que pide transformaciones radicales,

1 DE LA CUEVA, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano en el Trabajo. Editorial Porrúa. México. 1974, p.6.

Page 4: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

2

consecuentemente es importante pues, estudiar la figura crítica del liberalismo que recae

en John Stuart Mill y en Augusto Comte, quienes reflejan en sus obras las

incongruencias del pensamiento clásico liberal y la transformación de una sociedad rural

a una sociedad industrial y científica.

Por las siguientes razones es necesario ubicarnos en el tiempo, dado que a finales del

siglo XVIII y principios de XIX, Inglaterra viene al apogeo de la Revolución Industrial,

revolución que como se sabe, propició una serie de contradicciones económicas y

sociales que tuvo sus repercusiones consistentes en una gran afectación de obreros por

los ciclones económicos, que tuvieron su origen en la primera mitad del siglo XIX, a

causa de ello, se ven desplazados de sus trabajos, sufren continuas alzas de precios y

se encuentran sin una protección laboral, estos acontecimientos los conduce a

enfrentamientos y luchas sociales.

A causa de la Revolución Industrial surge una doctrina económica que es fundamento

teórico del capitalismo industrial, dicha doctrina económica es conocida como liberalismo,

que tiene como antecedente la escuela filosófica que influye en cuanto al desarrollo de la

Ley natural y la preeminencia de la agricultura, pero la escuela liberal eliminó poco a

poco el segundo factor.

En este contexto, el liberalismo tiene su base en las siguientes premisas:

1. Orden natural regido por un código de la naturaleza.

2. Respeto a la propiedad privada.

Page 5: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

3

3. Acentuado individualismo.

4. Libertad de empresa.

5. Libertad de comercio.

6. Libertad de contratación.

7. Libre competencia.

8. Libre concurrencia.

9. No injerencia del Estado en los asuntos de la economía privada.

10. Al obtener cada individuo su beneficio individual, ésta se traduce en

beneficio universal2.

Conforme a las teorías existentes, los primeros expositores de la economía moderna

fueron los fisiócratas que, como ya se tiene dicho, pensaban que existe un orden natural

universal que abarca lo mismo la vida animal, que la mineral o que la economíca-social,

que ha sido establecida por la providencia divina y consiste en un conjunto de leyes

naturales, ello hará la felicidad de los hombres y nada ni nadie debe impedir su libre

juego. Apartamiento de las limitaciones a la manufactura y de las restricciones a la

libertad de trabajo; la vida económica de los pueblos no permite reglamentación alguna y

la Ley positiva no debe tener otra finalidad que vigilar, se respete el orden natural; dejar

hacer dejar pasar es la formula del liberalismo triunfante.

Adam Smith es considerado como el fundador de la ciencia económica influyendo en su

doctrina tres: la fisiocracia, las ideas de David Hume y la escuela de derecho de la

naturaleza y de gentes. De la primera tomó el principio del orden natural, despojándose

del carácter providencial que le atribuían los fisiócratas y reduciéndole a la simple 2 LÓPEZ, Miguel Ángel Et Al. Historia de las ideas I. Volumen 4. México, 1979, pp. 95-97.

Page 6: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

4

existencia de leyes económicas. Del segundo, la moral utilitarista y consiguientemente, la

idea de que es la utilidad el motor fundamental de las acciones humanas y la única capaz

de realizar el orden natural; y de la tercera, la idea de la libertad como un derecho natural

del hombre.3

El liberalismo tiene sus raíces también en el llamado radicalísimo filosófico de Bentham,

periodo de 1748 a 1832, quien afirmaba que los ideales pueden hacerse efectivos en

multitud de casos concretos, poseedor de una filosofía utilitaria, deriva de ella el principio

de que se debe perseguir la mayor felicidad al mayor número, único fin nacional de la

moral privada y la política pública, así mismo se opone a cualquier tipo de legislación.

La contribución de Stuart Mill al pensamiento político consiste en afirmar de que el

gobierno debe garantizar el goce de la libertad, además dice, la libertad del individuo está

limitada por una condición: no perjudicar a un semejante. La libertad para Stuart Mill

consiste en que todos los individuos tienen como bien de derecho propio el ejercicio de

su individualidad. Defiende el concepto de libertad y, a lo largo del ensayo, trata de

probar que en la libertad política e intelectual se fundamenta la economía social. Que la

sociedad es el enlace entre el individuo y el gobierno y el factor determinante en el logro

de la libertad; que el exceso de democratización de la sociedad es incompatible con la

individualidad.

Sin embargo se dice que las ideas de Stuart Mill no resultan suficientes para analizar la

libertad, en virtud de que no llega a plantearse el problema de la libertad individual en la

3 SMITH, Adam. Teoría de los Sentimientos Morales y Ensayo sobre la Riqueza de las Naciones. Apud. DE LA CUEVA, Mario. Derecho Mexicano de Trabajo. Tomo I. Editorial Porrúa. México, 1991, pp.13-14.

Page 7: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

5

sociedad industrial; tampoco se plantea la libertad del asalariado de esta sociedad, no

analiza la relación entre libertad y responsabilidad, ni profundiza en la vinculación entre

libertad y ley.

A pesar de ello, Stuart Mill no vive ajeno de la problemática e injusticia social de su

época, por eso entra en conflicto con el utilitarismo, para el cual las leyes son frenos para

la expansión económica y el bienestar, en contra de esta forma de pensar acepta la

necesidad de una legislación social y propone una regulación para el bienestar público,

pues le indigna la injusticia de la sociedad capitalista.4

En cuanto al pensamiento de Augusto Comte (1798-1857), influenciado en cierta forma

por los acontecimientos históricos mas vibrantes, no sólo de Francia, sino de Europa

Occidental, nace cuando el directorio se encuentra tambaleante en el poder y Napoleón

Bonaparte se prepara para llevar las riendas del país; con Napoleón como representante

de la Burguesía Francesa, se difunde en Francia el espíritu liberal y se cimientan las

bases del Desarrollo Social Francés.

Sin embargo, en 1815 con la derrota napoleónica, las antiguas monarquías autocráticas

intentan sofocar en toda Europa cualquier brote de manifestación liberal, tratando de

buscar sus propios valores; tradición, trascendencia, prohibición; todo en contra de la

crítica y la filosofía ilustrada.

4 LÓPEZ, Miguel Ángel. Et. Al. Historia de las Ideas. Volumen 4. Sistema de Educación a Distancia. México, 1979, pp. 102-104.

Page 8: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

6

Esto lo intentaran llevar a cabo a través de una restauración religiosa y moral; se

instauran así las monarquías de Luís XVIII en Francia, de Fernando VII en España, de

Alejandro I en Rusia, de Federico Guillermo IV en Prusia. Paralelo a la restauración, se

manifiesta el surgimiento y desarrollo del proletariado, producto de toda una

transformación económica; conocida como Revolución Industrial.

A fines del siglo XVIII la economía continental europea era fundamentalmente rural, no

es sino hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando la economía industrial se dejó sentir.

Un movimiento económico irresistible, una aceleración de ritmos que actuará al menos

para empezar, a favor del poder burgués. Si se compara con la civilización agrícola o

rural, la civilización comercial e industrial es, ya de por si, una civilización de velocidad ya

que tanto los intercambios y el consumo crecen a un ritmo mucho más rápido que en la

civilización agrícola o rural.5

Para inicios del siglo XIX ya se dejaba sentir un proletariado cada vez más numeroso que

en su mayoría se encontraba en una situación de miseria y carencia. La contradicción de

estas dos fuerzas -burguesía y proletariado-, va a derivar necesariamente en

movimientos revolucionarios, iniciados por el elemento social más castigado: El pueblo.

Inmerso en este panorama también actúan los intereses liberales nacionalistas y la

necesidad de la burguesía por controlar el poder político europeo. En 1830 y 1848

sucesivos movimientos revolucionarios llevan a la burguesía al poder.

La situación política y económica del siglo XIX determina el pensamiento de Comte,

quien es el padre del positivismo, que sería la forma de pensamiento predominante 5 CROUZET, Maurice. Historia General de las Civilizaciones El Siglo XVIII. Volumen 5. Ediciones

Page 9: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

7

durante la segunda mitad del siglo XIX, cuyas manifestaciones se llegan a sentir hasta

nuestros días. El positivismo es caracterizado en primer lugar, como un empirismo, que

busca darle al conocimiento un carácter científico superando a la metafísica, “Así, el

verdadero espíritu positivo consiste ante todo en ver para prever, en estudiar lo que es a

fin de concluir de ello, lo que será conforme al dogma general de la invariabilidad de las

leyes naturales”6. Así, la utilidad es un fin del método positivo. La tercera característica

del positivismo consiste en afirmar que la postulación abstracta sin fines prácticos,

resulta contradictoria.

Comte señala, concerniente al conocimiento, que lo único absoluto es que todo es

relativo. Así, la relatividad del conocimiento depende de la condición individual; pero

como los fenómenos humanos no son simplemente individuales, sino también y sobre

todo sociales, lo que significa al mismo tiempo subordinación al conjunto del progreso

social. Sus características de realismo, utilitarismo y relativismo dan al positivismo su

fuerza como pensamiento.

El pensamiento Comteano tiene sus raíces en el idealismo de Kant, esencialmente en su

ruptura con la metafísica, en Descartes respecto al valor de la razón como instrumento

para llegar al conocimiento en la filosofía ilustrada, donde se encuentra por primera vez

la idea de progreso de Saint Simón, adquiere la unificación de ciencia y progreso y toma

de Hegel la visión evolutiva de la historia.

En su obra Discurso sobre el espíritu positivo, Comte establece las siguientes premisas:

6 COMTE, Augusto. La Filosofía Positiva. Editorial Porrúa. Quinta Edición. México, 1996, p. 72.

Page 10: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

8

a) En su acepción más antigua y más común, la palabra positivismo designa lo real,

por oposición a lo quimérico.

b) Lo útil por contraste a lo inútil.

c) La certeza, opuesta a la indecisión.

d) Lo preciso frente a lo vago.

e) Positivismo como lo contrario de negativo.

f) Lo relativo, en sustitución de lo absoluto7.

Haciendo una recopilación hasta lo aquí expresado, tenemos que la sociedad feudal

evolucionó dando paso al capitalismo, su auge se basó en el principio de libertad

contractual de los hombres, de tal forma que los industriales y los obreros podían pactar

libremente las condiciones de trabajo, y el monto de sus salarios y el estado siguiendo el

principio de dejar hacer dejar pasar, sirviendo únicamente como vigilante y protector de

la existencia de la libertad de las partes para contratar, con esto se originó el problema

de la oferta y la demanda que desde luego ocasionó que hubiera mucha mano de obra y

poco empleo, así mismo la situación se agravó con el descubriendo e invento de las

maquinarias que producían más y se necesitaba menos, mucho menos de mano de obra,

de tal forma que ocasionó la revolución industrial en donde muchos obreros perdieron

sus trabajos y sus salarios eran muy exiguos.

No obstante las sociedades europeas preocupadas por ello, lucharon por reestructurar la

situación económica, política y social, así en lo jurídico, se llegó al reconocimiento de los

derechos sociales en la Constitución, así el proceso de Constitucionalización de los

7 Ibídem, p. 70.

Page 11: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

9

derechos sociales de la persona o acceso de estas situaciones jurídicas a la norma

Constitucional, dentro de los que se encuentran de modo principal los derivados de las

relaciones laborales, se producía, por su parte dentro del primer cuarto del presente siglo

de la mano de la afirmación histórica de la categoría de estado social de derecho.

Así por vez primera en la historia, la Constitución Mexicana de Querétaro (1917)

contiene, no sólo principios generales, sino normas jurídicas sobre: salario, jornada,

libertad de sindicación o derecho de huelga. Será sin embargo, la Constitución Alemana

de Weimar (1919) quien proporcione el modelo o paradigma constitucional para los

textos europeos y americanos de la posguerra mundial, en que el trabajo es objeto de

singular consideración como factor esencial de la vida económica y política del país,

recogiéndose nuevos compromisos estatales en material de protección especial de la

mano de obra, establecimiento de un derecho obrero uniforme, garantía de la libertad de

asociación profesional para la defensa y mejora de las condiciones económicas y

laborales, adopción de una política de seguros sociales, apoyo a la legislación

internacional del trabajo, participación de los trabajadores en la administración de las

empresas o proclamación de los derechos al trabajo y al descanso al trabajo8.

Realidades del neoliberalismo

Tenemos la convicción de que el liberalismo ha tomado vigencia en virtud de que

ahora vamos guiados hacia atrás en el pensamiento, y utilizando el lenguaje de Norberto

Bobbio, al tratar el tema de liberalismo viejo y nuevo, en donde afirma que la insidia es

8 PALOMEQUE LÓPEZ, Manuel Carlos Y ÁLVAREZ DE LA ROSA, Manuel. Derecho del Trabajo. Séptima Edición. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. S.A. Madrid, 1988, p. 126.

Page 12: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

10

grave no sólo por razones de polémica política, sino también, en sentido amplio, por

razones filosóficas, pues, el pensamiento liberal continua renaciendo, incluso bajo formas

que pueden irritar por su carácter regresivo y desde hace muchos puntos de vista

ostentosamente reaccionario es neoliberalismo puro.

En suma para los neoliberales la democracia no se puede gobernar y esto no sólo desde

el punto de vista de los gobernados por la cantidad de demandas insatisfechas, sino

también desde el punto de vista de los gobernantes porque estos no pueden dejar de

satisfacer al mayor numero de gobernados para mejorar su empresa (el partido)

necesitan votos para privilegiar a sus candidatos ya elegidos de antemano “El

neoliberalismo acusa al estado no solamente de violar el principio del estado mínimo,

sino de haber creado un Estado que ya no logra desarrollar su propia función, que es la

de gobernar (estado débil) el ideal del liberalismo es el de un estado que al mismo

tiempo sea mínimo y fuerte”.9

A juzgar por la forma en que se ha empezado este tema del liberalismo es necesario

expresar que los defensores del neoliberalismo, preconizan que es una forma nueva y

avanzada del capitalismo, que es la culminación de historia, que es inevitable resultado

de una revolución tecnológica, un producto de la racionalidad del mercado y que es la

forma mas eficaz de organización económica.

Ya hemos dicho que el liberalismo es una regresión, una vuelta atrás, hacia una doctrina

que falló en el pasado (liberalismo económico y político). Además, es difícil que se

describa al neoliberalismo como un sistema eficaz en tanto aumenta el número de 9 BOBBIO, Norberto. El futuro de la Democracia. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 1986, pp.97-99.

Page 13: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

11

trabajadores subempleados y desempleados, y la tierra sin cultivar se concentra en

pocas manos, al tiempo que se desplaza a los obreros rurales.

El neoliberalismo es el resultado del poder político y de la lucha de clases. Las victorias

militares y políticas de los capitalistas exportadores y financieros que controlan el estado.

Desde esta base de poder en estado, la burguesía neoliberal dicta la política económica,

contrata ideólogos y compra elecciones.

Para el autor Jaime Petras en su discurso El impacto político y social del neoliberalismo

nos dice: Entre 1964 y 1967 la clase capitalista tomo el estado y comenzó una guerra

prolongada contra el avance social de las dos décadas previas.

a) Se eliminó la legislación laboral progresista.

b) Se privatizaron y desnacionalizaron las empresas públicas (sin consulta a la

ciudadanía ni al congreso)

c) Se bajaron los sueldos

d) Se revirtieron los avances en materia de reforma agraria.

e) Las decisiones las toman las organizaciones no electas por la ciudadanía como

son las instituciones financieras extranjeras y domésticas. El proceso electoral en

sí, devalúa porque los políticos neoliberales nunca hacen campaña para su

programa real e incluso llegan a prometer corregir los abusos del neoliberalismo.

Una vez electos, proceden a profundizar y extender el proceso de privatización.

Page 14: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

12

Ejemplo de ello es:

1. La carencia absoluta de correspondencia entre las campañas electorales y el

gobierno elegido alentando con ello, la apatía de los votantes.

2. Cuando los políticos prometen reformas agrarias durante su campaña electoral y

entonces una vez elegidos promueven los intereses de los exportadores a gran

escala.

3. La política neoliberal favorece los capitalistas vinculados al mercado exportador, a

los inversionistas extranjeros y a los que operan en el sector bancario.

4. Frecuentemente excluyen al congreso y a la oposición política en la toma de

decisiones.

5. El neoliberalismo corrompe el proceso legislativo, haciendo de los miembros del

congreso elegido por los votantes meros funcionarios del ejecutivo.

6. El nuevo autoritarismo de los neoliberales se manifiesta en su política hacia los

trabajadores dado que, los regímenes militares sencillamente reprimieron los

derechos laborales. El oligopolio aprueba leyes laborales restrictivas, facilita el

despido de los trabajadores y hacen negativos los derechos adquiridos de los

empleados y obstaculiza el derecho a la permanencia en el empleo.

7. Debilita o deroga las regulaciones con respecto a la salud o bienestar y alienta los

patrones a intensificar la explotación a través de la “flexibilidad laboral”

8. Fragmenta los sindicatos tradicionales, debilitando su poder colectivo de

negociación.

Page 15: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

13

Dentro de las herramientas del neoliberalismo se ha formulado una doctrina que se llama

neoestructuralismo. En este discurso se apoyan, los propósitos básicos del

neoliberalismo, pero añaden una serie de proyectos micro social para contener el

malestar social y esta política comprende el reingreso del estado para corregir alguno de

los excesos, como es la pobreza de masas, el subempleo, el desempleo generado por

las macro-políticas. Son tres las propuestas básicas de estos proyectos:

1. “Autoayuda y microempresas”

2. Políticas de “identidad”

3. Desarrollo alternativo

En ese contexto se destaca lo siguiente: las políticas de autoayuda son financiadas por

fundaciones neoliberales, gobiernos extranjeros y regímenes locales. Esa autoayuda se

convierte en autoexploración, promueve la labora familiar sin pago, el trabajo en turnos

dobles y la auto-financiación. La autoayuda esta vinculada con microempresas que

proveen de mano de obra barata para la distribución de los productos de las grandes

corporaciones o para la fabricación de mercancías a través de subcontratistas.

Sin embargo quienes promueven las micro-empresas evitan publicaciones financiadas

sobre Historias exitosas de Micro-empresarios que han logrado beneficios, no obstante

ello el problema es que no resuelven ninguno de los problemas básicos de los sin tierra y

de la pobreza de las masas. La segunda alma ideológica se centra en los temas de

género, ecología e identidad étnica, divorciados de la clase, tierra y cuestiones

económicas.

Page 16: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

14

Como resultado de la propuesta del neoliberalismo al desarrollo alternativo estas

combinan muchas de las características de la autoayuda y la micro cooperación, pero

están desconectados de la lucha para transformar el macro sistema de poder.

Los proyectos basados en las comunidades son sujetos a las mismas presiones de libre

comercio del declive en las inversiones del estado, y la escasez de la tierra, del crédito y

la asistencia técnica.10

Globalización

Mundialización y globalización son términos que se utilizan indistintamente como

una de las expresiones del capitalismo financiero actual. Por globalización nos dicen

Víctor Flores Olea y Abelardo Mariña Flores en su libro Critica a la globalización y

liberación de nuestro tiempo. Es el nombre genérico que las ideologías dominantes

atribuyen al actual proceso de mundialización capitalista, tales ideologías responden a

diversas estrategias para internacionalizar el capital por lo que guardan su carácter

heterogéneo.

Mundialización, por su parte, alude a la tendencia del capital a constituirse en sistema

mundial; esto es a que su lógica de comportamiento se imponga como gemónica en

todos los actos de la actividad humana, geográficos, sociales, culturales e ideológicos;

Si bien la mundialización tiene como vehículo fundamental la internacionalización de las

distintas fracciones del capital, no se limita a ella el avance de la mundialización

10 Petras, Jaime. El impacto político y social del neoliberalismo. Sacado de Internet el día 4 de octubre de 2007.

Page 17: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

15

capitalista, es también una mundialización de valores, idiosincrasias, modas, en fin de las

distintas formas de ver el mundo.11

Desde luego lo que interesa en este trabajo es situarlo desde la óptica de su legitimación

y se daría la relación con respecto al crecimiento económico, al comercio, al sistema

financiero, así como a la convergencia real y distribución de la renta, el empleo y los

mercados laborales a los salarios, al comercio internacional, al cambio tecnológico, a la

migración e inmigración, a la multinacionalidad, al tamaño empresarial, al estado, a la

erosión del estado-nación, a la crisis del estado de derecho, a la pauperización de la

soberanía de los estado nacionales, a la re-regularización en el derecho, a la intromisión

de nuevas fuentes de derecho que se deciden desde el centro planetario de los países

ricos en áreas de la productividad, a la fiscalización política de los gobiernos, a la política

fiscal, economía, educación, aspecto social y monetario, a los tipos de cambio, a las

crisis financieras, a la selección de gobernantes en los países por la influencia que

puedan tener esos nombramientos, entre otros. Todas estas interrogantes y muchas

más formarían parte de una definición del tema que nos ocupa.

En relación con la legalidad y legitimación de la influencia del globalismo en el estado de

derecho es para ponernos a reflexionar por su cruda realidad y que es tan evidente. El

problema de los efectos que producen las crisis del estado nacional y los procesos de

globalización en la legitimación democrática del poder político, así como en las formas

tradicionales del estado de derecho, y por lo tanto en el poder garantista de la

jurisdicción. Nos dice Luigi Ferrajoli las crisis del estado significa básicamente crisis de la

soberanía estatal, que se manifiesta en la dislocación de crecientes porciones de 11 Flores Olea Víctor. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Serie de estudios IV. UNAM. México. P.4

Page 18: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

16

poderes y funciones publicas tradicionalmente reservadas a los Estados, fuera de sus

fronteras nacionales.

En la época de la globalización el futuro de cada país depende cada vez menos de la

política interna y cada vez más de decisiones externas tomadas en sedes políticas

supranacionales o por poderes económicos globales. Pero esto aún más cierto en los

países pobres que en lo de Occidente, durante el siglo pasado exportó el modelo

institucional del Estado junto con la ilusión de que este basta para garantizar la auto-

determinación y la independencia y cuyo futuro en cambio depende cada vez más de

decisiones tomadas en el centro del mundo, esto es de acuerdo con las políticas elegidas

democráticamente por las mayorías ricas y acomodadas de los países occidentales.

El consenso mayoritario, la democracia política y la ciudadanía, que hasta ayer habían

fungido en las democracias occidentales como factores de inclusión de afirmación de la

igualdad y de expresión de los derechos, están operando en el plano mundial como

factores de exclusión de las minorías marginadas en los países ricos y de la mayoría de

los humano en todo el planeta. De modo que ha desaparecido el nexo democracia-

pueblo y poderes de decisión estado de derecho, tradicionalmente mediado por la

representación y por la primacía de la ley y la política que dio origen a dicha ley.

¿Existirá en este estado de cosas la democracia?, opera en este sentido el nexo entre

demos en el sentido comunitarios del termino, es decir, como nación o cuerpo colectivo o

cuerpo de individuos con una misma lengua, una cultura y valores comunes y

democracia. ¿Se puede tener democracia sin Estado? Luego viene el segundo problema

Page 19: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

17

relacionado con el de la democracia que se refiere al estado de derecho más

genéricamente al derecho positivo mismo y a la jurisdicción con la cual surge la pregunta

¿Podemos seguir hablando de un nexo indisoluble entre estado y estado de derecho?

Acaso no se debe redefinir también el estado de derecho, el principio de la legalidad y el

papel de la jurisdicción.

Para que estén a la altura de los nuevos poderes y de las nuevas fuentes de derecho.

Podría preguntarse ¿Cuál es el futuro de la democracia política y del estado de derecho

desde la perspectiva de la actual crisis? Es decir, de estado nacional como ordenamiento

original, unitario, autosuficiente e independiente.

En un mundo de soberanías desiguales y de creciente interdependencia no es en lo

absoluto cierto que la elección de un presidente o de un parlamento por parte de un

pueblo sea indiferente para el futuro de otros pueblos (el gobernante elegido pueda tener

tendencias liberales, neoliberales, globalizantes, de izquierda, de derecha, de demócrata,

de republicano, del PRI, del PAN, del PRD, social demócrata, etc.

Ni los estados ni sus ciudadanos son ya destinatarios sólo de su derecho interno sino de

cada vez más de una cerrada red normativa globalizante. Que se refiere a las materias

más diversas desde la producción de alimento hasta la sanidad, de los transportes a las

telecomunicaciones, de la tutela de la privacidad a la del medio ambiente y que en parte

tiene carácter público por estar constituida por acuerdos y tratados internacionales, pero

que en gran medida, tiene su origen privado por ser producto del mercado y de las

Page 20: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

18

empresas multinacionales; así, son menos las posibilidades de control de los estados

sobre la economía, cada vez más autónoma en el mercado global.

Ciertamente las razones de esto, hay que buscarlos en el mundo de la economía, en las

grandes injusticias y tensiones generadas por el desarrollo del capitalismo industrial del

siglo pasado y de las dos primeras décadas del actual, así como en las crisis de los años

treinta de nuestro siglo y en sus efectos sociales devastadores. Pero hoy día los motivos

de desconfianza han aumentado enormemente con la percepción del cambio cualitativo

introducido en nuestra vida por la aplicación de la fuerza tecnológica a los derechos-

voluntad (orientados a la libre voluntad). Un cambio para el que se ha sugerido la imagen

dramática del <<Prometeo definitivamente desencadenado>> al que la ciencia proporciona

fuerzas nunca antes conocidas y la economía un inefable impulso.12

Se invirtió, sobre todo en los países más pobres, la relación entre esfera pública y esfera

privada, entre estado y mercado, entre política y economía, ya no es la política que

gobierna a la economía, sino viceversa. Los estados ya no son capaces de garantizar la

competencia entre las empresas, sino que es a la inversa, las empresas multinacionales

ponen a los estados en competencia, pretendiendo menos impuestos, menores garantías

a los trabajadores en beneficio de la productividad, menos gasto social, menos límites y

vínculos a los intereses de los estados, como condicionantes de su inversión.

A la crisis de los estados y por consiguiente del papel de las esferas públicas y

nacionales, no le correspondió la construcción de una esfera pública a la altura de los

procesos de globalización que están verificando. Faltan o son muy débiles sus

disposiciones pues no sólo eficientar las garantías de los derechos proclamados sino la

12 ZAGREBELSKY, Gustavo. El derecho Dúctil Ley Derechos Justicia. Editorial Trotta. Madrid, 1999, p. 98.

Page 21: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

19

predicción de las prohibiciones y de las obligaciones que a estos corresponde, pero

faltan las instituciones internacionales encargadas de las funciones de garantías es decir

de la protección de la paz, de la mediación de los conflictos, de la regulación del mercado

y de la tutela de los derechos y de los bienes fundamentales de todos.

Los estados por ello están en crisis pues no han sido capaces de construir una esfera

pública que esté a la altura de los procesos de la globalización que están verificando.

Faltan o son muy débiles sus disposiciones pues no sólo eficientar las garantías de los

derechos proclamados sino la predicción de las prohibiciones y de las obligaciones que a

estos corresponde, pero faltan las instituciones internacionales encargadas de las

funciones de garantías es decir de la protección de la paz, de la mediación de los

conflictos, de la regulación del mercado y de la tutela de los derechos y de los bienes

fundamentales de todos.

Los estados por ellos están en crisis pues no han sido capaces de construir una esfera

pública que esté a la altura de los procesos de globalización que se están realizando a

pasos agigantados es por ello, que se afirma que son existentes las garantías de los

derechos fundamentales, también se carece de instituciones internacionales que se

encarguen de las funciones de garantías, es decir protegiendo la paz y mediar

conciliatoriamente los conflictos, regular la desmedida ambición de los mercados que en

aras de la productividad hacen explotación irreverente de los trabajadores conculcando

los derechos que les corresponden.

Page 22: AVANCES...Diciembre 2008 Núm. 182 AVANCES Cuaderno de Trabajo Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Comité Editorial

A v a n c e s

20

Estaremos de acuerdo que el derecho es una organización social que fundamenta la

integración, la institucionalización o juridificación de los conflictos sociales. En este orden

de ideas la norma jurídica es el medio para la solución de los conflictos llámense

individuales o colectivos.

El sistema de producción capitalista resulta de la combinación de los diversos factores de

producción, el intercambio de trabajo por salario, en donde los trabajadores aportan la

fuerza de trabajo para la realización de los bienes con destino al (Dios) mercado. Por otra

parte el empresario o empleador retribuye con salarios para que la empresa funcione.