Redalyc.Psicología militar: Conceptualización e ...

21
PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica ISSN: 2250-5490 [email protected] Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica Argentina Loaiza, Oscar; Posada, Jose Luis Psicología militar: Conceptualización e investigaciones contemporáneas PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, vol. 8, núm. 2, agosto, 2016, pp. 1-20 Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333147069006 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.Psicología militar: Conceptualización e ...

PSIENCIA. Revista Latinoamericana de

Ciencia Psicológica

ISSN: 2250-5490

[email protected]

Asociación para el Avance de la Ciencia

Psicológica

Argentina

Loaiza, Oscar; Posada, Jose Luis

Psicología militar: Conceptualización e investigaciones contemporáneas

PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, vol. 8, núm. 2, agosto, 2016,

pp. 1-20

Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica

Buenos Aires, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333147069006

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 1

ARTÍCULOS GENERALES GENERAL ARTICLES

Psicología militar: Conceptualización e investigaciones contemporáneas

Military Psychology: Conceptualization and contemporary research

Oscar Loaiza1, Jose Luis Posada2

1 Corporación Universitaria Uniminuto, 2 Fundación Universitaria Los Libertadores

[email protected]

Resumen

El presente artículo busca en primer lugar especificar el concepto de psicología

militar para esto se realiza un recorrido por sus distintas características, sus

antecedentes históricos y sus diversos ámbitos de aplicación. Posteriormente se

trata de ofrecer una perspectiva general de algunos estudios contemporáneos

alrededor de la psicología militar a través de distintos artículos de investigación

producidos durante las dos últimas décadas, esto con el objetivo de tener una

visión de lo que actualmente se investiga en el contexto de la psicología militar;

esta revisión se hace con base en cuatro categorías temáticas desde las cuales

se informará sobre la evidencia investigativa: área clínica, área de selección de

personal, área de formación e investigación y área operativa. Por último a

manera de conclusión se da cuenta de la importancia de la psicología militar y

del desarrollo que esta ha tenido.

Palabras clave Psicología militar, Clínica, Selección, Investigación, Área operativa.

Abstract This article seeks first specify the concept of military psychology, for this a tour of its

various features, its historical background and its various application areas is

performed. Then it is to give an overview of some contemporary studies about military

psychology through various research papers produced during the last two decades, this

in order to have a vision of what is currently being investigated in the context of the

military psychology; This review is based on four thematic categories from which will be

reported on the research evidence: clinical area, recruitment, training and research area

and operational area. Finally in conclusion we realizes the importance of military

psychology and development that this has had

Keywords

Military Psychology Clinic, Selection, Research, Operational area.

Cómo citar Citation

Loaiza, O., & Posada, J. L. (2016). Psicología militar: Conceptualización e investigaciones contemporáneas. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 8, doi: 10.5872/psiencia/8.2.71

Recibido Received

11 / 4 / 2015

Aceptado Accepted

2 / 9 / 2015

Copyright

© 2016 Loaiza

Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0, lo que permite compartirlo o adaptarlo, sin fines comerciales, con indicación del autor y la fuente original.

This is an open access article under Creative Commons BY-NC-SA 4.0 license, which allows sharing or adapting it in any medium, without commercial purposes, giving credit to original author and source.

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 2

Introducción

Se puede afirmar que el contexto militar es un entorno complejo debido a diversos

factores, en especial los relacionados a su rígida estructura jerárquica, a la presencia de

un conjunto de valores y normas éticas que actúan como guías de conducta, a la

idiosincrasia de las tareas y funciones que realizan los militares, a la preponderancia de

los fenómenos y procesos sociales como el liderazgo, cohesión; entre otros. Para

Nuciari (2006) el ámbito militar puede considerarse como un conjunto de conductas,

reglas, normas y valores, que se coordinan alrededor de metas (ofensivas y/o

defensivas) definidas por la sociedad en la que se desarrolla; al respecto Soeters,

Winslow y Weibull (2006) señalan que inclusive más que un contexto se puede hablar de

una cultura militar dentro de la cual cohabitan distintas subculturas en los varios tipos

de organizaciones militares que existen: armada, fuerza aérea, ejército, y policía; para

estos autores las organizaciones militares como instituciones representan una cultura

formal aprendida, en donde se comparten significados, ideas y símbolos específicos y

en donde prima la vida en común, lo jerárquico, el control y lo disciplinario.

La psicología no ha sido ajena al análisis de este contexto tan particular, dando como

resultado diversos estudios alrededor de lo que se conoce hoy como psicología militar.

En este sentido el propósito del presente artículo es por un lado caracterizar el concepto

de psicología militar con el fin de tener una idea clara del mismo, y por otro hacer una

revisión general de distintas publicaciones de las últimas décadas para así tener una

idea más clara de la investigación psicológica contemporánea en el contexto militar; al

respecto señalan Caforio y Nuciari (2006) que el escenario militar es un contexto difícil

para realizar estudios propios de las ciencias humanas, debido a que brinda mucha y

diversa información pero al mismo tiempo es restrictiva en cuanto al investigador, los

temas, las metodologías, la recolección y análisis de datos, la publicación de resultados

y el estigma de legitimación de las fuerzas militares.

Otro factor importante a la hora de hablar sobre estudios en ámbitos militares, es el

hecho que este contexto, al igual que otros contextos institucionales, está sujeto a

cambios inherentes al paso del tiempo. Es así que los primeros trabajos sociológicos en

el contexto militar fueron de Shils y Janowitz en 1948 citados por Nuciari (2006) y

giraban alrededor de temas como la naturaleza de las relaciones de grupo, la conducta

de los oficiales, los patrones organizacionales, la ideología, la disciplina y los valores

militares. Con el paso del tiempo se ha pasado de estos temas a centrar la atención en

aspectos diversos como el carácter de las guerras (físicas, frías. nucleares, etc.), las

estructuras militares, los desarrollos tecnológicos, la actitud de la opinión pública, las

relaciones mediáticas, la injerencia política, el aumento de civiles trabajando en el

contexto militar, el aumento de la participación de las mujeres en el ejército, la

aceptación de la incorporación de homosexuales, la objeción de conciencia, etc.

Psicología militar

La psicología militar es una de las 53 divisiones activas de la Asociación Americana de

Psicología (APA), específicamente corresponde a la división número 19, Peña (2006).

Esta división alienta la investigación y la aplicación de aspectos psicológicos en

problemas militares y sus miembros se desempeñan en distintos escenarios como

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 3

investigación, gestión de recursos humanos, servicios de salud mental, enseñanza y

consultoría, Society for Military Psychology (2015).

Para Laurence y Matthews (2012) la psicología militar representa la concatenación de

las diversas especialidades y subcontextos de la psicología dentro del ámbito militar, en

donde se asume que la psicología militar contribuye al reclutamiento, entrenamiento,

socialización, selección, despliegue, motivación, remuneración, mantenimiento,

gestión de personal, integración, retención, transición, apoyo, asesoramiento, y salud

de los miembros de la comunidad militar agrupados en la psicología clínica, la

organizacional, la experimental aplicada y la social principalmente. La importancia del

creciente desarrollo de la psicología militar radica en el gran número de personas que se

desenvuelve en este contexto, a lo que se podría añadir el hecho de que gran parte de

las naciones cuentan con instituciones de carácter militar.

En su desarrollo, la psicología militar, como plantean Kennedy, Hacker y McNeil (2012),

tiene una historia reciente pero una evolución acelerada. De acuerdo a estos autores los

comienzos de la psicología militar pueden rastrearse en el contexto de la primera guerra

mundial en donde los psicólogos Yerkes, Cattell, Watson, Thorndike, entre otros,

fueron comisionados para determinar el rol que podría cumplir la psicología en aras de

apoyar al ejército norteamericano; fue en esta época cuando se hizo la primera

aplicación de pruebas psicológicas a gran escala para la selección de militares (Army alfa

y beta). Posteriormente, en el contexto de la segunda guerra mundial se consolida la

relación entre la psicología y el ámbito militar, tal como señalan Jiménez (1992),

Summers (2008) y Hopewell (2013), es en esta fecha donde empieza a verse más

específicamente el rol de la psicología dentro de lo militar y su aplicación en contextos

como la observación, el desempeño, la selección, el entrenamiento, el ajuste a la vida

militar, las relaciones sociales y la propaganda; además de esto comienzan a publicarse

libros referentes a estas temáticas. De acuerdo a Donoso (2013) después de la Segunda

Guerra Mundial y hasta la década de 1960 la psicología militar toma una orientación

clínica en especial en lo referente al diagnóstico y el tratamiento de trastornos mentales

Para Ibáñez, Díaz y Moreno (2005) tradicionalmente la psicología militar se ha ocupado

de 3 grandes temas: propaganda, selección de personal y preparación para el combate,

sin embargo puede afirmarse que hoy en día los estudios en psicología militar son tan

variados como la misma disciplina psicológica, por ejemplo se pueden encontrar

estudios relacionados con evaluación de oficiales, manejo del estrés, secuelas

psicológicas de la actividad militar, prevención del suicidio, práctica neuropsicológica,

abuso de sustancias, negociación en crisis, dilemas éticos, entre otros.

En cuanto al rol de los psicólogos militares, De Leon y Stone (2013) señalan que este

puede ser como testigo experto, defensor, comunicador, entrenador, mentor y líder.

Los psicólogos militares se desenvuelven en diversos escenarios aplicados como la

prevención, el uso de tecnología, las intervenciones, las terapias de grupo, las

psicoterapias breves, la salud mental, los cuidados primarios, entre otros; y trabajan con

civiles, militares activos, militares retirados, militares en reserva, familia de los militares

y comunidad en contacto con los militares, en diferentes contextos: batalla,

instalaciones, clínicas y hogares. Para Eid, Lescreve, y Larsson (2012) el rol de los

psicólogos militares ha cambiado en el curso de los años, en la década de los 70 su

función era más orientada al liderazgo, el entrenamiento y la selección, con el paso del

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 4

tiempo los psicólogos se involucraron en actividades de evaluación, asesoramiento y

selección, no sólo de nuevos reclutas, sino de personal militar de mayor rango así como

de los civiles que se desempeñan en estos contextos.

Con el fin de complementar las definiciones y conceptualizaciones de lo que significa la

psicología militar, en este artículo se revisaron algunas investigaciones psicológicas

relevantes en el contexto militar de las últimas dos décadas, las cuales debido a su

amplitud y sus objetos de estudio, se clasificaron con base en las cuatro áreas de

actividad en el contexto de la psicología militar propuestas por Adán (2012): Área de

selección de personal, área de clínica, área de formación e investigación y área

operativa.

Área clínica

Por lo general los estudios de psicología militar en el área clínica metodológicamente

giran alrededor de tres grandes tipos de muestras: oficiales activos, oficiales retirados y

familias de oficiales, Baker (2013). Estos estudios se centran en la evaluación, la

promoción y el uso de la psicoterapia, así como en tratamientos no tradicionales para el

cuidado de la salud mental como lo son las terapias de grupo, las terapias de actitud, la

economía de fichas, la rehabilitación psicosocial, etc; sin embargo como lo señala Jones

(2013) a pesar que en el transcurso de la historia se ha prestado atención a la salud

mental de los militares, aún falta desarrollar nuevos tipos de tratamiento dado las

particularidades de los nuevos escenarios de conflicto.

En lo que respecta a estudios recientes con militares activos, se puede nombrar el de

Schaubroeck y colaboradores (2011) quienes trabajaron con 648 oficiales de la armada

de Estados Unidos en Iraq; estos autores encontraron que los eventos traumáticos

vividos en la guerra pueden afectar a algunos militares en su adaptación, no sólo a la

vida militar, sino también a otras esferas de funcionamiento en tiempos de paz; los

investigadores concluyen que hay personas que se ven más afectadas por los eventos

traumáticos vividos que otras, por lo que podría llegar a pensarse que existirían

diferencias individuales para afrontar eventos traumáticos. En este sentido Bartone

(1999) en un estudio con 787 oficiales de la armada estadounidense encontró que la

correlación entre la exposición a eventos en contexto de guerra y el desarrollo de

enfermedades físicas y mentales no es perfecta; pues una buena parte de los militares

que vivieron dichas experiencias no mostraron efectos nocivos o síntomas de

enfermedad en lo absoluto, este autor señala también que el hecho que algunos de los

militares permanezcan sanos, sin síntomas o sin consecuencias nocivas a pesar de

exponerse a ambientes de guerra radica en variables de personalidad como la

resistencia; una persona con resistencia en el sentido de Bartone, es alguien con un alto

sentido de compromiso con la vida, con el trabajo y con los proyectos que emprende,

actitudes estas que se desarrollan temprano en la vida, de esta forma, la resistencia es

un predictor de la salud en este tipo de poblaciones.

De las corrientes de investigación con población de militares resulta de gran relevancia

aquellos estudios que están dedicados a indagar sobre los efectos psicológicos de

participar en operaciones de despliegue militar de combate en conflictos con carácter

internacional fuera del país de procedencia del soldado. Por ejemplo el estudio del

Grupo de Estudio de Iowa y Golfo Pérsico -The Iowa Persian Gulf Study Group (1997) se

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 5

propuso indagar sobre la prevalencia del autoreporte de síntomas y enfermedades en

personal militar que participó en operaciones de despliegue en la guerra del Golfo

Pérsico y compararla con la prevalencia de militares que no se desplegaron en esta

confrontación bélica, provenientes del estado de Iowa en Estados Unidos. Encontraron

que aquellas personas que estuvieron en operaciones de despliegue de esta guerra,

presentaron una alta prevalencia de síntomas depresivos, disfunción cognitiva, estrés

postraumático, ansiedad, alto consumo de alcohol, insatisfacción sexual y altas

prevalencias en problemas de salud física, como fatiga, enfermedades del sistema

respiratorio y fibromialgia. En general, se constató un mayor deterioro de la calidad de

vida, de los que participaron en la guerra del golfo, comparado con los militares que no

participaron.

Los estudios en despliegue militar en conflictos internacionales, no solo se orientan

hacia los efectos en militares veteranos, varios años después de la confrontación, sino

también con personal en periodos de tiempo recientes al combate, y con aquellos que

estuvieron en presencia de fase aguda de combate. Gray, Bolton y Litz (2004) realizaron

un estudio de diseño longitudinal, en el que evaluaron el curso de los síntomas de Estrés

postraumático de soldados en labores humanitarias en el conflicto bélico de Somalia. La

muestra abarcó soldados de ambos géneros y de distintas etnias, como americanos,

afroamericanos, asiáticos americanos y latinos o de habla hispana. Los autores

encontraron que la exposición a zonas de guerra, y el significado de la misión son

predictores de síntomas de estrés postraumático en los próximos 18 meses, después de

retornar de la zona de guerra.

En la misma dirección de la temática abordada en el anterior estudio, otras iniciativas

de investigación se han orientado al estudio de las características de la presencia de los

criterios del trastorno de estrés postraumático en el contexto de las operaciones de

despliegue militar en confrontaciones internacionales. Por ejemplo Benyamini y

Solomon (2005), evaluaron la asociación entre reacciones de estrés de combate,

trastorno de estrés postraumático, y estrés vital acumulado (entendido como

experiencias negativas durante la vida) en soldados israelíes 20 años después de la

guerra del Líbano, encontrando que las experiencias negativas vitales, tienen una

influencia muy débil sobre el reporte de calidad de vida, salud mental y física, lo que

indica la capacidad abarcadora del estrés postraumático en la vida de las personas en

comparación de otras fuentes de estrés. Por otra parte, Richardson, Frueh y Acierno

(2010) realizaron una amplia revisión de la literatura del tema mencionado, con el

objetivo de analizar críticamente las estimaciones de prevalencia del trastorno de estrés

postraumático asociado al combate en personal militar y veterano. Estos autores

obtuvieron un rango de porcentaje de prevalencia del trastorno de estrés postraumático

en distintas confrontaciones bélicas en el mundo, mostrando así, que la prevalencia de

este trastorno en soldados y veteranos norteamericanos de la guerra de Vietnam fue de

2 a 17%, en la guerra de Irak de 4 a 17%, y solo 3 a 6% en veterano de la guerra de Irak

provenientes del Reino Unido. Para estos autores la prevalencia del trastorno tiende a

ser menor en veteranos de guerra que no son provenientes de países occidentales y la

variabilidad de las prevalencias a través de los conflictos se debe a las estrategias de

muestreo en los diseños de investigación, las formas de medida y las experiencias de

combate; las prevalencias del trastorno son influenciadas por las características de

curso y de cronicidad del mismo y de la comorbilidad con otros trastornos así como

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 6

también de factores socioculturales y políticos de la guerra en cada país. Se verifica que

el Trastorno de Estrés Postraumático representa un factor de alto costo patológico para

los veteranos y para la sociedad en general, en la medida que afecta y limita la salud

mental y la calidad de vida de los veteranos de guerra.

Aparte del trastorno de estrés postraumático, son otros los temas de interés alrededor

del tema de las operaciones de despliegue en combate desde la psicología militar. Por

ejemplo Adler et. al (2005) indagaron sobre la percepción de bienestar de soldados de

acuerdo al género; para esto fueron encuestados 2114 hombres y 1225 mujeres sobre

síntomas de estrés postraumático y depresión, se encontró que la participación en

operaciones de despliegue más largas y/o las primeras operaciones en su historia de

vida se relacionan con puntajes más altos en los cuestionarios sobre sintomatología.

También se han realizado indagaciones de problemas de salud mental asociados a la

exposición a las operaciones de despliegue, al respecto Browne et. al (2007) en un

estudio con reservistas del Reino Unido que participaron en la guerra de Irak del 2003

encontraron que los reservistas reportaron exposiciones prolongadas a sucesos y

experiencias traumáticas, baja cohesión de unidad, dificultades en la adaptación al

regresar al hogar y baja satisfacción con su pareja.

Otro tipo de estudios en el área clínica es el realizado con militares no activos y se

desarrollan alrededor de constructos como la depresión y su asociación con las variables

historial de servicio militar y satisfacción de vida. Por ejemplo Britton, Ouimette y

Bossarte (2012) realizaron un estudio con 57,905 participantes en el que indagaron el

nivel de satisfacción de vida en relación a tener o no un historial de servicio militar en el

ejército estadounidense; los autores encontraron que los hombres sin síntomas de

depresión que prestaron algún tipo de servicio militar reportaron más satisfacción con la

vida, no solo por los beneficios de atención posteriores a las épocas de combate, sino

por el simple hecho de combatir por su país. Por otro lado, los hombres con depresión,

tuvieron menos probabilidad de informar sobre una alta satisfacción con la vida, incluso

con historial de servicio militar; lo que hizo pensar a los autores que la depresión mitiga

los efectos positivos del alistamiento militar. Tales descubrimientos, confirman los

efectos de experiencias relacionadas con la guerra en el estado de ánimo y en las

evaluaciones cognitivas de las mismas; los resultados de este estudio van en el mismo

sentido que los de Schaubroecky y colaboradores (2011) y Bartone (1999) ya que estos

estudios apuntan a que las personas con baja resiliencia y resistencia, que son estados

compatibles con aquellos de sintomatología depresiva, tienen muy poca probabilidad

de beneficiarse de experiencias críticas y traumáticas propias de la guerra; simplemente

porque hay una tendencia a evaluar negativamente las situaciones. Dentro de los

estudios actuales con veteranos se encuentran también los de Renshaw y Kiddie (2012)

quienes han trabajado el tema de la ira y agresión verbal y física en veteranos miembros

de la reserva que participaron en la Operación Libertad Iraquí. Renshaw y Kiddie (2012)

también han adelantado estudios sobre el trastorno de estrés postraumático (TEPT) en

143 veteranos, centrándose especialmente en los aspectos de re-experimentación e

hiperactivación y su relación con el afrontamiento desadaptativo o adaptativo. Vale la

pena citar en este apartado, algunas investigación es en el contexto suramericano, por

ejemplo el trabajo con 60 veteranos de la guerra de las Malvinas de Enrique (2004)

quien encontró que la falta de atención psicológica posconflicto en los veteranos de

guerra derivó en estilos atribucionales desadaptativos por lo que estos individuos

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 7

tienden a culparse a sí mismos por todos los acontecimientos negativos que

experimentan, así como en mayores niveles de neuroticismo y en niveles bajos de

extroversión. También se encuentran los trabajos de Azzollini, Paly y Lollic (2012)

quienes en un estudio de corte cualitativo con 32 veteranos de la misma guerra hallaron

que en sus discursos las categorías más sobresalientes en los excombatientes eran

vividez del recuerdo y una negación a relatar, así como una notoria disfunción en su

memoria autobiográfica apoyada en recuerdos traumáticos con altas características

perceptuales, y emocionales.

Otra de las corrientes importantes del área clínica en el ámbito militar se relaciona con

acciones terapéuticas o de apoyo, especialmente a las familias de los militares. Por

ejemplo los trabajos de Esposito-Smythers y colaboradores (2011), quienes realizaron

una revisión teórica y de tratamientos basados en la evidencia para el manejo de

estresores específicos de las esposas e hijos de personal que se ha sometido a periodos

de despliegue militar, encontrando que el funcionamiento de los militares es

influenciado por las dificultades en su familia; además las esposas de los militares

presentan algunos riesgos específicos ya que debe empoderarse de la disciplina del

hogar, hacer frente a las dificultades de los hijos, ocuparse de asuntos financieros del

hogar, y afrontar las tensiones y preocupaciones de tener a esposo en una situación

eventualmente peligrosa; las esposas de militares en despliegue informaron sobre

sentimientos de soledad, preocupación, tristeza, ansiedad, rabia, dolores de cabeza,

problemas alimenticios, insomnio, nerviosismo, dificultades de concentración y

trastornos de somatización. En la evidencia revisada por los autores, también se

identifica un grupo de población en riesgo de presentar problemas emocionales y

conductuales, y son los adolescentes mayores hijos de militares en despliegue; ya que

en ellos puede radicar el cuidado de sus hermanos menores, responsabilidades del

hogar y asumir sus responsabilidades académicas normales. (Esposito-Smythers et al.,

2011).

Por último, en esta sección resulta interesante mencionar los estudios realizados en

Colombia, tanto con oficiales del ejército como con veteranos, debido al conflicto

interno con diversos actores armados (guerrilla, paramilitares) que ha sufrido este país

durante alrededor de 50 años. Las investigaciones han surgido en su mayoría de tesis de

grado y algunos artículos en revistas indexadas y han girado en especial alrededor del

estrés postraumático causado por la gran cantidad de situaciones complejas a las que se

han enfrentado los militares colombianos (tomas guerrilleras, secuestros, carro

bombas, ataques por sorpresa, etc,) que han hecho que muchos de ellos experimenten

situaciones de altos niveles de estrés y desarrollen traumas; en particular se encuentran

los trabajos sobre estrés postraumático en 8 policías (Vallejo, 2011), en 55 militares

(Martínez, Salinas, Murillo, Colmenares & Castiblanco 2010) y en 42 soldados heridos en

combate (Corzo & Bohórquez 2009). También es interesante señalar los estudios sobre

salud mental en 496 oficiales de las fuerzas aéreas (González, Sanabria & Zuluaga 2010)

y sobre las implicaciones psicológicas del conflicto armado: Cortés, Torres López, Pérez

y Pineda (2016), Jiménez (2009) y Parra (2008). En este sentido es importante que se

generen más estudios dado el escenario de posconflicto que está próximo a venir en

Colombia y en donde la psicología tendrá un papel relevante a la hora de estudiar a

militares, reinsertados y a la población civil quienes fueron protagonistas de un conflicto

civil tan prolongado, como señala Jiménez (2009) los futuros estudios, especialmente

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 8

en el personal ex combatiente, permitirán comprobar el impacto que tiene la violencia

política, en la salud mental.

Área de selección de personal

Uno de los procesos más estudiados dentro de la psicología militar es el de la selección

de personal. De acuerdo a Rumsey (2012) y Gailbreath, Wagner, Moffett III y Hein (1997)

este proceso es especial debido a varias características entre las que se encuentran: las

exigencias inherentes de las instituciones militares, la gran cantidad de personas que se

enlistan anualmente y la preferencia de conductas específicas homogéneas a la hora de

la selección de militares y oficiales.

Con base en los procesos de selección y clasificación de personal militar se han

adelantado numerosos estudios relacionadas con capacidades y actitudes de liderazgo

y de personalidad; de hecho la personalidad ha sido tomada como base para la

construcción de instrumentos de evaluación como herramienta fundamental en el

proceso de selección: Stark, et al. (2014), Congard, Antoine, y Gilles (2012), Picano y

Roland (2012) y Devries y Wijnans (2013). De esta forma, la personalidad se ha asociado

con la validación de instrumentos y verificación de sus propiedades psicométricas en

diversas poblaciones militares así como también con pruebas para detección, rastreo y

tamizaje de trastornos mentales dentro de población militar (Niebuhr, et al. 2013) y en

estudios de distorsión de respuestas en la evaluación psicológica en diversos contextos

militares (Thunholm, 2001 y Stark, et al. 2014). Las poblaciones militares que han

estado asociadas al estudio de aspectos de la personalidad han sido: aviadores,

miembros de la marina, líderes de altos mandos, líderes de pequeñas unidades,

veteranos de guerra, novatos, cadetes, cadetes militares, militares en entrenamiento,

personal desplegado en operaciones militares en tiempos de guerra y militares en

entrenamiento en tiempos pacíficos.

En términos metodológicos los estudios de personalidad en contextos militares,

usualmente se han enfocado hacia la asociación de variables y la correlación. Por

ejemplo, Sandal, et al. (1998) indagan sobre la relación de la personalidad con la

activación del sistema nervioso autónomo en situaciones estresantes, en una muestra

de 79 militares noruegos, o la asociación de diversos rasgos de la personalidad del

Modelo de los Cinco Factores con el liderazgo militar (McCormack & Mellor, 2002,

Bartone, Snook, & Tremble, 2002).

También se encuentran estudios que han orientado sus esfuerzos para la delimitación

de perfiles de personalidad en diversas poblaciones de personal militar; Lewis (2006),

por ejemplo exploró 75 perfiles de personalidad de pilotos de la fuerza aérea

estadounidense basado en el modelo de los cinco grandes rasgos de personalidad,

encontrando perfiles caracterizados por puntuaciones promedio en las escalas de

Extraversión, Amabilidad y Responsabilidad; en este mismo sentido Castro Solano y

Casullo (2005), relacionaron estilos de personalidad, de afrontamiento y factores de

inteligencia como predictores de éxito académico en una muestra de 137 cadetes en

Argentina; encontrando que los individuos que tuvieron una trayectoria académica

exitosa se diferenciaban por tener estrategias de afrontamiento dirigidas a resolver

problemas, una mayor capacidad de pensamiento abstracto y un estilo de personalidad

dependiente y poco conformista.

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 9

Por otra parte, de la corriente de estudios revisados sobre psicología militar se

encuentra que hay un tema alrededor del cual se han organizado muchos esfuerzos de

investigación representando toda una corriente de evidencia científica en el contexto

militar; es el caso del liderazgo (Allen et al. 2014; Biernatt, Crandall, Campbell, 2012;

Fallesen, Keller-Glaze & Curnow, 2011; Larsson, 2012; McCormack & Mellor, 2002;

Tucker & Gunther, 2009; Young, Kobrynowicz, & Halpin, 1998). Este constructo es el

punto de convergencia de varias corrientes de investigación desde la psicología, como

muestra la mezcla de variables entre liderazgo y teorías cognitivas (Bartone, Snook, &

Tremble, 2002) y estudios de estereotipos y personalidad (McCormack & Mellor, 2002,

Bartone, Snook, & Tremble, 2002).

Dentro de la conceptualización del liderazgo en la investigación en el contexto militar se

encuentran dos corrientes destacadas; una es el enfoque de trabajo analítico, que se

centra en las destrezas y habilidades requeridas para liderar individuos y

organizaciones; la otra es el enfoque basado en competencias, el cual estudia los planes

estratégicos y metas de la organización, con el fin de identificar las competencias

requeridas para implementar estrategias y alcanzar dichas metas.

La medición del liderazgo presenta una dificultad derivada de la falta de acuerdo en su

definición, sobre todo porque el constructo es complejo y difícil de evaluar. Los estudios

de medición han evolucionado de la simple evaluación de competencias

interpersonales, y muchos de ellos, se enfocan en evaluar las consecuencias asociadas al

proceso de liderazgo. A este respecto Fallesen, Keller-Glaze, y Curnow (2011)

encontraron dos corrientes en la medición del liderazgo: medidas predictivas de

liderazgo y medidas de ejecución de liderazgo. En cuanto a las medidas predictivas;

paradójicamente se encontró que no pronostican dimensiones específicas del liderazgo,

aunque si dimensiones generales de la ejecución de los militares; por ejemplo, medidas

de habilidad general, personalidad y datos biográficos como es el caso de Allen, et al.

(2014) y Biernatt, Crandall, Young, Kobrynowicz y Halpin (1998). En los dos estilos de

medida propuestos por Fallesen, Keller-Glaze, y Curnow (2011) se encuentra un factor

común, y es la cultura de la resistencia a la evaluación y medición por parte de los

militares, especialmente entre oficiales, y en general en el ejército, lo que ha dificultado

la investigación en estos contextos; tal resistencia, tal vez se deba a una creencia de

ejecución y desempeño perfecto sin defectos en cada tarea o misión lo cual lleva a

Fallesen, Keller-Glaze, y Curnow (2011) a afirmar que la medición del concepto de

liderazgo en contextos militares está en sus primeros estadios..

Tucker y Gunther (2009), abordaron el liderazgo en pequeñas unidades de la armada

estadounidense en una muestra de 64 militares activo y retirado, desde el estudio del

concepto de la adaptabilidad en situaciones indeterminadas y ambiguas, propias de

situaciones en periodos de guerra y misiones de combate. Los autores hicieron la

exploración del concepto de adaptabilidad en líderes junior, teniendo en cuenta que

este concepto es una de las dimensiones más indispensables en líderes y roles de alto

rango dentro los contextos militares. En la construcción de su marco conceptual,

encontraron que el tema de la adaptabilidad ha merecido un aumento de la atención en

la investigación del rendimiento y desempeño laboral, ya que el éxito y el alcance de

metas depende la flexibilidad y la capacidad de ajuste a situaciones de incertidumbre y

de competitividad (Tucker & Gunther, 2009). Esto demuestra que muchos de los líderes

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 10

jóvenes de pequeñas unidades de combate, han improvisado soluciones a problemas no

anticipados, ejecutan acciones de combate para las cuales no han sido entrenados,

planean operaciones que van más allá de los parámetros de la armada y se desempeñan

en funciones y deberes adicionales que van más allá de su especialidad. Este tipo de

conductas con las que se da respuestas efectivas a situaciones alteradas, es lo que se

define como adaptabilidad; concepto que ha encontrado evidencia empírica para su

explicación por medio de modelos y teorías (Tucker & Gunther, 2009).

El estudio de este constructo toma relevancia, en la medida que las expresiones de este

concepto tienen vital importancia en el contexto militar; toda vez que se asocian con la

orientación al logro de metas, el mantenimiento de metas y misiones de combate,

entrenamiento, administración de armamento, mejoras de las funciones de combate, y

responsabilidades de personal en contextos complejos y peligrosos (Fallesen, Keller-

Glaze, & Curnow, 2011). De esta forma se han identificado corrientes teóricas que

asumen que las actitudes de liderazgo pueden ser aprendidas y adquiridas, así como

también otras, en las que se da prevalencia a las características individuales en el

liderazgo, específicamente aquellas teorías basadas en el rasgo. Es importante resaltar

el trabajo de autores argentinos sobre este tema, en especial los estudios de liderazgo

en general con 110 cadetes de infantería de Beramendi, Muratori y Zubieta (2015), de

liderazgo femenino en combate de Zubieta, Mariel, Muratori y Torres (2014) y los de

Castro Solano quien ha estudiado el tema en 137 cadetes (2005) y entre población civil y

militar (2007).

Por otro lado Rumsey y Arabian (2014), Niebuhr, et al. (2013) y Hoofman y Chappelle

(2013) ofrecen otra perspectiva en relación al uso de instrumentos de selección de

personal en el ámbito militar. Estos autores señalan que desde los ARMY alpha y beta se

ha evolucionado en el desarrollo de pruebas de corte cognitivo y no-cognitivo, que

evalúan aptitudes vocacionales e intereses para efectos de mejoras en los procesos de

selección y clasificación del personal militar. Esto debido a que la investigación en

selección y clasificación militar estuvo limitada a un paradigma que se enfoca en

pruebas cognitivas que predecían la formación y la ejecución a través de medidas de

habilidad cognitiva general o a través de conocimientos relacionados a ciertos grupos

de trabajo o a estatus educacional. Hacia los años 80 el paradigma cambió, el espectro

se expandió para incluir la personalidad, los intereses, las habilidades espaciales y las

habilidades psicomotrices. Stark, et al. (2014) señalan por ejemplo el desarrollo de tres

pruebas de personalidad por parte de las fuerzas armadas de los Estados Unidos para

apoyar la selección y la clasificación de personal militar: Assessment of Individual

Motivation, The Navy Computerized Adaptative Personality Scales, y el Tailored

Adaptative Personality Assessment System (TAPAS). Dichos instrumentos representan

esfuerzos destacados para mitigar el falseamiento y otras formas de distorsión en las

respuestas en la medición de la personalidad. Estos instrumentos, también muestran

avances significativos en los formatos de respuesta, que pasan de ser tipo Likert de

elección forzada o respuesta de selección estática a los de elección computarizada.

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 11

Área de formación e investigación

Dentro del área de formación e investigación en el contexto militar se encuentran gran

diversidad de temáticas, en el presente artículo nos centraremos en las relacionadas con

acoso laboral, estudios de estereotipos de género y raza y resiliencia

En lo relacionado con acoso laboral, Otzvik y Rudmin (2001) han explorado las prácticas

de acoso laboral en militares noruegos de diversos rangos; encontrando que hay un

vacío en el conocimiento de la psicología con respecto al acoso laboral en ámbitos

militares, teniendo en cuenta que en este contexto es una problemática preocupante,

ya que implica un altísimo riesgo, pues los protagonistas del acoso laboral; víctimas y

agresores están entrenados para la violencia, tienen acceso a armas y se desenvuelven

en situaciones estresantes y traumáticas en zonas de guerra que les implica

responsabilidad sobre sus compañeros de unidad. Los autores advierten en sus

resultados quela mayoría de militares que han sufrido acoso laboral en su servicio en el

ejército, no sufrieron acoso laboral antes en su vida, lo cual controvierte las corrientes

teóricas del Bullying, que sugieren estilos de personalidad, como predisponentes del

acoso y el acoso laboral para diversos contextos; encontraron además las siguientes

descripciones de conductas hostigadoras en el contexto militar: abuso verbal y

psicológico, difamación, formas de violencia física, daño a la propiedad, acoso

psicológico y bromas pesadas. Con respecto del Bullying en las fuerzas armadas es

interesante también el estudio de Kirke (2007) con militares Británicos ya que por un

lado caracteriza el termino en el contexto particular de los escenarios militares y por

otro pone de manifiesto que el Bullyng puede tener connotaciones positivas en el

contexto militar en especial cuando se usa la estructura de autoridad para fines

institucionales positivos. Vale la pena mencionar que el estudio de Otzvik y Rudmin

(2001) tuvo gran alcance y sirvió para la formulación de políticas y programas de

prevención de acoso laboral, enfocados a la sensibilización y en el fortalecimiento de las

redes de apoyo social y familiar.

En cuanto a estudios de estereotipos de género y raza se destaca el de Biernatt, et al.

(1998), quienes se ocuparon de las creencias culturales dominantes que afirman que la

habilidad de las mujeres en contextos militares, es menor que la de los hombres. En su

estudio, estos autores buscaron determinar la influencia de estereotipos raciales y de

género en los juicios y creencias de capitanes acerca de sus competencias de liderazgo y

las de los otros en los entornos de la armada de los Estados Unidos. Los autores

encontraron datos suficientes para soportar la evidencia de estándares de

desplazamiento según el modelo, en evaluaciones y juicio de competencias de liderazgo

basado en el sexo y en el género; hallaron también un patrón de desplazamiento en

categorías de estereotipo, en el que los hombres fueron juzgados como mejores líderes

en comparación con las mujeres. De esta forma los parámetros de juicio en los

estereotipos fueron más confiables para criterios objetivos de clasificación que para los

criterios subjetivos de calificación en un atributo específico (Biernatt, et al. 1998).A

pesar de esto se puede afirmar que la participación de las mujeres en el ejército ha

aumentado en el curso de las últimas décadas, señalan Jiang, Sun, Yang, Tang, Wu,

Miao y Zhu (2013) que en los países Occidentales la proporción de mujeres oficiales

activas en el ejército ha aumentado gradualmente y también hay una variación en los

roles que desempeñan dentro del contexto militar. Sin embargo, y tal como plantean

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 12

Young y Nauta (2013), a pesar que las actitudes hacia las mujeres han evolucionado en

general, algunas personas (en especial dentro del mismo contexto militar) continúan

sosteniendo actitudes negativas con respecto a su implicación en escenarios militares y

más en operaciones de combate. Al respecto Jiang et al (2013) afirman que en

Occidente, y en especial en Estados Unidos, las mujeres han sido hasta hace poco

incorporadas a operaciones peligrosas en la línea de fuego, sin embargo en ocasiones

hay menos igualdad de oportunidades para las mujeres lo que redunda en menos

satisfacción laboral, ya que comúnmente reportan ansiedad y depresión; esta

afirmación se corrobora en los estudios de Moreno (2013) con mujeres en el ejército

venezolano y en Lucero (2009) con mujeres en el ejército argentino.

El aumento en la participación de las mujeres en el contexto militar ha generado la

necesidad de desarrollar más investigaciones al respecto, como señalan Jiang et al

(2013) la gran mayoría de estudios en el contexto militar generalmente se han hecho

con hombres .Dentro de los factores que se han investigado con mujeres militares está

el acoso sexual, la discriminación, la calidad de vida, las diferencias a la hora de

entrenar, entre otros. En el tema de acoso sexual, por ejemplo, Sims, Drasgow, y

Fitzgerald (2005) y Rosen y Martin (1998) plantean que las mujeres que son acosadas

manifiestan dicho acoso a través de un estado de ánimo negativo y suelen abandonar su

trabajo para escapar a la situación, mientras que las mujeres que permanecen se ven

eventualmente afectadas en su satisfacción laboral. De acuerdo con Sims, Drasgow, y

Fitzgerald (2005) el acoso no es exclusivo en mujeres pero si es a ellas en la mayoría de

casos, en un estudio con una muestra compuesta por 305 mujeres de la armada

encontraron que el 81 % de las mujeres en la armada han experimentado algún tipo de

acoso sexual. El estrés, la depresión y la ansiedad son otros temas que se ha investigado

con mujeres militares. De acuerdo a Adler, Reed, Huffman, Bliese y Castro (2005)

basándose en un estudio con 2114 hombres y 1225 mujeres soldados de Estados

Unidos, las mujeres son más vulnerables para la ansiedad, presentan respuestas

emocionales negativas, manejan estilos de afrontamiento emocionales y presentan una

baja autoeficacia. Señalan Adler, Reed, Huffman, Bliese y Castro (2005) que en

operaciones de despliegue cortas, las mujeres presentaban una depresión más alta

mientras que en despliegues largos la depresión en las mujeres era más baja; a

diferencia de los hombres, las mujeres tienden a buscar apoyo en su sistema social

cuando atraviesan por experiencias estresantes, y es más probable que se beneficien de

salir del estrés. Sin embargo al ser las mujeres más sensibles a estresores sociales caen

en problemas interpersonales, y son menos cooperativas entre su propio género. Jiang

y colaboradores (2013) investigaron en China a 470 mujeres oficiales que estuvieron de 3

a 10 meses en un programa de entrenamiento intensivo, los resultados indican que en

general las mujeres tienen altos niveles de ansiedad y baja autoeficacia percibida en

comparación con los hombres, al igual que en Occidente las mujeres oficiales chinas

muestran una mayor ansiedad situacional y estilos de afrontamiento negativos

emocionales.

Otro de los temas que se han abordado desde formación e investigación en psicología

militar es el concepto de Resiliencia, el cual integra lo que es la vivencia de las personas

ante eventos estresantes, desestabilizadores y traumáticos y su reacción de resistencia

ante estos. De acuerdo con García (2012), lo común en las definiciones de Resiliencia es

“la capacidad del individuo de, no solo superar un acontecimiento traumático sino,

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 13

además, salir fortalecido de él” (pag. 785). Las definiciones y las expresiones de la

Resiliencia toman especial relevancia en contextos militares, ya que se ha considerado

que las labores de las fuerzas armadas conllevan más riesgos físicos y psicológicos que

otros tipos de empleo. Lo que se expresa en mayor riesgo de desarrollar psicopatología

como el trastorno de estrés postraumático, depresión y trastornos de ansiedad, sobre

todo en aquellos soldados que participan o han participado en operaciones de

despliegue militar, causando tasas de bajas significativas en varios de los ejércitos del

mundo, García (2012). Los factores asociados a la Resiliencia son inherentes a las

definiciones de salud mental en diversos áreas de funcionamiento de las personas; por

lo que la connotación en el contexto militar se dirige a la implementación de programas

de fortalecimiento en Resiliencia como labores de promoción y prevención en salud

mental (García, 2012; García 2013; García & Bardera 2013). De esta forma, autoras como

García y Bardera (2013), han establecido desde diversas investigaciones, que el estudio

de la Resiliencia ha servido para la implementación de programas basados en la

evidencia enfocados a promover la Resiliencia en distintos ejércitos en Estados Unidos y

Europa. Se ha encontrado que los programas de Resiliencia basados en la evidencia se

han centrado en intervenir en los militares y en sus familias, pero lo más importante es

que varios de los programas se centran en la intervención de los llamados factores

internos y externos de la Resiliencia, tales como: afecto y pensamiento positivo,

estrategias de afrontamiento, control de comportamiento, fortaleza física, apoyo

familiar, realismo, autoeficacia y cohesión grupal entre otros, García (2013).

Área operativa

La psicología operativa es un área de aplicación de la psicología militar, en donde el

profesional representa un apoyo y toma acciones a seguir en la preparación y desarrollo

de operaciones militares de combate, Staal y Stephenson (2006); otras definición la

brinda Truhon (2011) para quien la psicología operativa corresponde a la aplicación de

los conocimientos de la psicología en las decisiones de comandantes y personas de altos

mandos en el ejército. A este respecto Williams (2013), afirma que el psicólogo

operativo debe construir su conocimiento en relación y constante intercambio con otras

especialidades de la psicología, como son la “social, transcultural, percepción,

personalidad, psicología policial, forense y del aprendizaje” (pp. 62). A su vez, el mismo

autor propone que el quehacer del psicólogo operativo debe ser de carácter

interdisciplinario con áreas como la antropología, la legislación internacional, la ciencia

militar, la ciencia política y la sociología.

Kennedy y Williams (Citados en Truhon, 2011) y Williams (2013), están de acuerdo en

afirmar que el psicólogo operativo se desempeña en los siguientes grupos de

actividades del contexto militar: apoyo en actividades de seguridad nacional,

inteligencia militar y programas para la aplicación y ejecución de la ley. Dentro de su

aporte en las actividades de seguridad nacional, el psicólogo operativo proporciona

conocimiento para un mejor entendimiento de las dinámicas psicológicas implicadas

(atributos, características de personalidad, intención y motivaciones) en las personas

que realizan o buscar realizar actos de terrorismo. También pueden contribuir a las

investigaciones y las operaciones de contraterrorismo y contrainteligencia, operaciones

de inteligencia nacional enfocadas a asistir y asesorar a líderes políticos o militares para

la comprensión de las amenazas nacionales o internacionales; así como también, tienen

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 14

un importante papel en la evaluación de amenazas internas para implementar

identificación de ámbitos de alto riesgo en poblaciones o individuos que podrían

constituir una amenaza interna. Dentro de su aporte a las operaciones de inteligencia

militar, el psicólogo operativo determina si alguien está en la capacidad de manejar y

tener acceso a información clasificada; también se considera destacable el papel del

psicólogo en investigaciones de contrainteligencia y contraespionaje, programas de

evaluación y selección de individuos que se puedan desempeñar en misiones de alto

riesgo y apoyo, capacitación y mejoras en el desarrollo de interrogatorios y técnicas de

recolección de información desde las fuerzas militares (Williams, 2013). Autores como

Kennedy y Williams (2011), especifican que el grado de implicación del psicólogo en las

operaciones de tipo militar es alto, al punto que en ocasiones está presente en tiempo

de combate; lo que necesariamente trae implicaciones éticas para la práctica del

profesional en psicología.

Al hablar de investigaciones en contextos operativos se puede nombrar como ejemplo

la de Holowka y colabordores (2012), quienes exploraron la asociación de variables de

personalidad, la exposición al combate y el presenciar o participar en atrocidades de

guerra en el contexto de las intervenciones militares en Vietnam, un estudio con 1104

veteranos. Los autores encontraron que en la participación en atrocidades se relacionan

rasgos de personalidad caracterizados por la agresión y el neuroticismo; la personalidad

y la exposición a fuertes combates, no solo son considerados factores de riesgo de

enfermedad física y mental, sino que también aumentan la probabilidad que los

militares participen en la comisión de atrocidades y crímenes de lesa humanidad. En

este sentido, Morey, et al. (2011), examinaron perfiles de inventarios de personalidad en

personal desplegado en operaciones militares en Irak, comparados con adultos de la

comunidad sin historial de servicio militar; estos estudios tienen importantes

implicaciones para el desarrollo de programas de intervención en los procesos de

adaptación de la población militar en el post-despliegue.

Conclusión

A lo largo del artículo se ha establecido que es psicología militar y se ha hecho un

recorrido por diversas investigaciones psicológicas contemporáneas en el ámbito

militar. Como se ha mostrado, existen numerosos aportes a la psicología que se han

hecho a partir de estas investigaciones, si bien una gran parte de investigaciones en

psicología militar se llevan a cabo en Estados Unidos, es importante tener en cuenta los

aportes de las investigaciones a nivel iberoamericano en donde España se destaca

debido al significativo número de estudios y la gran variedad de temas producidos, al

respecto se recomienda para consulta el libro de Donoso (2012) “Psicología en las

Fuerzas Armadas” ya que es un documento de gran interés que muestra una gran

diversidad de estudios en evaluación y diagnóstico psicológico, asistencia psicológica,

psicoterapia, prevención de consumo de drogas, trastorno de estrés postraumático,

enseñanza, educación, liderazgo, resiliencia, negociación e incluso aspectos

epistemológicos de la psicología militar.

De la presente revisión se encontró que muy buena parte de las investigaciones

psicológicas en el contexto militar son de corte cuantitativo, sin obviar algunos que

abordan desde lo cualitativo. Por lo general, los diseños metodológicos de los estudios

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 15

están enfocados para realizar mediciones estandarizadas y objetivas con referencia de

estadísticas de grandes muestras de población de militares, soldados, cadetes,

reservistas y veteranos de guerra. En varios de los estudios los resultados no hacen más

que abrir nuevos interrogantes, que proporcionarían los nuevos focos de investigación

en este contexto. Por ejemplo, el abordaje de la problemática del estrés postraumático

con referencia a diferencias individuales entre hombres y mujeres, el curso y cronicidad

de los efectos de exposición a contextos de guerra en los soldados y sus familias. La

interacción de aspectos psicológicos contextuales de las personas con la vivencia de

experiencias y sucesos traumáticos vividos en la confrontación bélica.

Por la situación de conflicto y derechos humanos relacionados con enfrentamientos

sociopolíticos y religiosos, que desembocan en consecuencias guerreristas en varias

regiones del mundo como lo es Suramérica, medio oriente, África, el surgimiento de

fundamentalismos cada vez más radicales que están extendiéndose hacia latitudes no

incluidas como territorios de guerra en la actualidad; se hace imprescindible la

investigación y el establecimiento teórico y conceptual derivado de la ciencia, para una

mejor resolución de problemas en la vida humana en muchas modalidades. Lo cual,

reserva un papel inevitable para la psicología y la profundización en la psicología militar.

A su vez, las iniciativas de acuerdos que pongan fin a la guerra socio-política, como es el

caso de la actualidad colombiana (Estado y Fuerzas Armadas Revolucionarias de

Colombia FARC), demandan un reto y un desafío que no solo está dirigido a los

psicólogos militares, sociales y jurídicos. Los escenarios de post-conflicto y post-

acuerdo, plantean una modificación en aplicación de la justicia y el reconocimiento de

los derechos de la víctima (Justicia transicional-Justicia restaurativa), que influye

significativamente en las fuerzas militares y en las decisiones de sus altas directivas;

este ambiente exige de la psicología una posición de dialogo inter, trans y

multidisciplinario. No solo se plantea el dialogo entre distintas áreas de la psicología

como lo es la psicología militar, nutriéndose, de la psicología clínica, organizacional,

social, comunitaria, jurídico forense; sino también que se dé un dialogo con otras

disciplina de las ciencias sociales y humanas que proporcionen un acercamiento más

integral y complementario de la problemática del conflicto humano expresado en la

guerra, y que no solo la cuestione sino, también que se asegure un campo de acción en

las iniciativas de defensa militar de un país. A este respecto, son muy importantes los

aportes de las subespecialidades de la psicología militar correspondientes a la

Psicología Operativa, resiliencia y despliegue militar. La resiliencia, la adaptación y el

ajuste son otros de los grandes temas de investigación en el contexto militar de la

psicología, ya que se hace necesario optimizar y mejorar políticas públicas de

acompañamiento que mitiguen la vivencia de sucesos y experiencias traumáticas, y no

representen un problema de salud pública relacionado con la salud mental, así como los

de otra índole. Y es imprescindible mencionar, el rol de la psicología militar en la lucha

contra el terrorismo, la delincuencia y los focos pequeños y medianos de grupos

armados al margen de la ley, que requieren más que un abordaje desde las autoridades

de policía civil, necesitan de una intervención de fuerzas militares, por la diversificación

y sofisticación de los nuevos grupos de delincuentes. Caso especial para Colombia,

quien muestra avances en formación, de personal de la fuerza pública y militar y en

inteligencia y ataque; sin embargo, se necesitan mayores iniciativas de investigación

desde el conocimiento psicológico en este contexto.

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 16

Referencias

Agencia Nacional de Seguridad Vial (2011). Informe sobre víctimas 2011. Psicología en las Fuerzas Armadas. Contextos de intervención. En Jornadas de Psicología. UIB.

Adler, A., Huffman, A., Bliese, P., & Castro, A. (2005). The Impact of Deployment Length and Experience on the Well-Being of Male and Female Soldiers. Journal of Occupational Health Psychology, 10, 121–137.

Allen, M., Bynum, B., Oliver, J., Russell, T., Young, M., & Babin, N. (2014). Predicting leadership performance and potential in the U.S. Army officer candidate school (OCS). Military Psychology, 26, 310-326.

Azzollini, S., Lolich, M., & Paly, G. (2012). Memoria autobiográfica en excombatientes y veteranos de la guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático. Acta psiquiátrica y psicológica de América Latina, 58, 15-27.

Baker, R. (2013). History of Psychology in the Department of Veterans Affairs. En Moore, B & Barnett, J. (Eds). Military Psychologists Desk Reference. (pp. 13-18). Nueva York: Oxford: University Press.

Bartone, P. (1999). Hardiness protects against war-related stress in army reserve forces. Consulting Psychology Journal: Practice and Research, 51, 72-82.

Bartone, P., Snook, S., & Tremble, T. (2002). Cognitive and personality predictors of leader performance in West Point cadets. Military Psychology, 14, 321-338.

Benyamini, Y., & Solomon, Z. (2005). Combat stress reactions, posttraumatic stress disorder, cumulative life stress, and physical health among Israeli veterans twenty years after exposure to combat. Social science and medicin, 61, 1267-1277.

Beramendi, M., Muratori, M., & Zubieta, E. (2015). Análisis del liderazgo a partir de ejercicios de maniobra militar. Pensamiento Psicológico, 13, 105-118.

Biernatt, M., Crandall, C., Young, L., Kobrynowicz, D., & Halpin, S. (1998). All that you can be: Stereotyping of self and others in a military context. Journal of Personality and Social Psychology, 75, 301-317.

Britton, P., Ouimette, P., & Bossarte, R. (2012). The effect of depression on the association between military service and life satisfaction. Quality Life Research, 21, 1857-1862.

Browne, T., Hull, L., Horn, O., Jones, M., Murphy, D., Fear, N., Greenberg, N., … Hotopf, M. (2007). Explanations for the increase in mental health problems in UK reserve forces who have served in Iraq. British journal of psychiatry, 190, 484-489.

Caforio, G., & Nuciari, M. (2006). Social Research and the Military: A Cross-National Expert Survey. En G. Caforio. (Ed). Handbook of the Sociology of the Military (pp. 27-61). Nueva York: Springer.

Campbell, D. (2012). Leadership in Dangerous Contexts: A team- Focused. En Laurence J & Matthews, M. (Eds). The Oxford Handbook of Military Psychology (pp 158-176). Nueva York: Oxford: University Press.

Castro, A., & Casullo, M. (2005). Estilos de personalidad, afrontamiento e inteligencia como predictores de las trayectorias académicas de cadetes en la institución militar. Anuario de Psicología, 36, 197-210.

Castro, A. & Lupano, M. (2007). Teorías implícitas del liderazgo ycalidad de la relación entre líder y seguidor. Boletín de Psicología, 89, 7-28.

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 17

Congard, A., Antoine, P., & Gilles, P. (2012). Assessingthestructural and psychometric properties new personality measure for use with military personnel in the French Armed Forces. Military Psychology, 24, 289-311.

Cortés, A., Torres, A., Lopez, W., Pérez, C., & Pineda, C. (2016). Comprensionessobre el perdón y la reconciliaciónen el contextodel conflictoarmadocolombiano. Psychosocial Interventio, 2519–25.

Corzo, P., & Bohórquez P. (2009). Prevalencia del trastorno por estrés agudo y trastorno por estrés postraumático en soldados colombianos heridos en combate. RevistaMed, 17, 14-19.

Devries, M., &Wijnans, E. (2013) Personality and Military Service. En Moore, B & Barnett, J. (Eds). Military Psychologists´ Desk Reference. (pp 26-31). Nueva York: Oxford: University Press.

Donoso, D. (Coord.) (2013). Psicología en las Fuerzas Armadas. Madrid: Ministerio de defensa de España.

Eid, J., Lescreve, F., & Larsson, G. (2012). An International Perspective on Military Psychology. En Laurence J & Matthews, M. (Eds). The Oxford Handbook of Military Psychology (pp 114-128). Nueva York: Oxford: UniversityPress.

Enrique, A. (2004). Neuroticismo, extraversión y estilo atribucional en veteranos de guerra: una aproximación desde el estrés postraumático. Interdisciplinaria - Revista de Psicología y Ciencias Afines, 21, 213-246.

Esposito-Smythers, C., Wolff, J., Lemmon, K., Bodzy, M., Swenson, R., & Spirito A. (2011). Military youth and the deployment cycle: Emotional Health Consecuences and Recommendations for Intervention. Journal of Family Psychology APA, 25, 497-507.

Fallesen, J., Keller-Glaze, H., & Curnow, C. (2011). A selectivereview of Leadership studies in the U.S. Army. Military Psychology, 23, 462-478.

Gailbreath, R., Wagner, S., Moffett, R., & Hein, M. (1997). Homogeneity in behavioral preference among U.S. army leaders. Group dynamics: Theory, Research, and practice, 1, 222-230.

García Silgo, A. (2012). El papel de la resiliencia en las fuerzas armadas. En Donoso Rodríguez, D. (Comp). Psicología en las fuerzas militares. (pp 801-830). Madrid. Ministerio de Defensa.

García Silgo, A., & Bardera Mora, M. (2013). Introducción a la resiliencia en contextos operativos. Revista Ejercit, 863, 36-41.

García Silgo, A. (2013). Revisión de programas de resiliencia basados en la evidencia en los ejércitos. Sanidad Militar, 69, 182-194.

González, L., Sanabria, P., & Zuluaga, H. (2010). Percepción de la calidad de vida y la salud mental en oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana. Revista Med.18, 115-122.

Gray, M., Bolton, E., & Litz, B. (2004). A longitudinal Analysis of PTSD Symptom Course: Delayed-Onset PTSD in Somalia Peacekeepers. Journal of consulting and clinical psychology,. 72, 909-913.

Hoofman, P., & Chappelle W. (2013). Assesment of Aviators. En Moore, B & Barnett, J. (Eds). Military Psychologists´ Desk Reference. (pp 44-48). Nueva York: Oxford: University Press.

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 18

Holowka, D., Wolf, E., Marx, B., Foley, K., Kaloupek, D., & Keane, T. (2012). Associations among personality, combat exposure and wartime atrocities. Psychology of Violence. 2, 260-272.

Hopewell, C. (2013). History Of Military Psychology. En Moore, B & Barnett, J. (Eds). Military Psychologists´ Desk Reference. (pp. 8-13). Nueva York: Oxford: University Press.

Ibáñez, V., Díaz, D., & Moreno, F. (2005). La sociedad ante la guerra. Efectos de la guerra y la violencia organizada en la salud mental. En Estébanez, P (Ed). Medicina Humanitaria. (pp. 497-520). Madrid: Editorial Díaz De Santos.

Jiang, Y., Sun, Y., Yang, Y., Tang, J., Wu, S., Miao, D., & Zhu, X. (2013). Gender Differences in Coping Styles of Chinese Military Officers Undergoing Intensive Training.MilitaryPsychology, 25, 124–135.

Jiménez, W. (2009). Salud mental en el posconflicto colombiano. Revista Criminalidad, 51, 179-192.

Jones, B. (2013). Early History Of Military Mental Health Care. En Moore, B &

Barnett, J. (Eds). Military Psychologists´ Desk Reference. (pp. 3-8). Nueva York: Oxford: University Press

Kennedy, C., Hacker, J., & McNeil, J. (2012). A History of Military Psychology. En Kennedy, C &Zillmer E. (Eds). Military Psychology: Clinical and Operational Application (pp. 1-3). Nueva York: The Guilford Press.

Kirke, C. (2007). Addressing Constructions of Bullying in the British Army: A Framework for Analysis. Defence Academy of The United Kingdom. TheShrivenham Papers.

Larsson, G. (2012) Leader Development in a Natural Context. En Laurence J & Matthews, M. (Eds). The Oxford Handbook of Military Psychology (pp 187-197). Nueva York: Oxford: University Press.

Laurence, J., & Matthews, M. (2012). The Handbook of Military Psychology: An Introduction. En Laurence J & Matthews, M. (Eds). The Oxford Handbook of Military Psychology (pp 1-4). Nueva York: Oxford: University Press.

Lewis, R. (2006). Personality profiles of experienced U.S. Army rotary-wing aviators across mission platforms. Liberty University. Disertación. Virginia-USA.

Lucero, M. (2009). Las mujeres en las fuerzas armadas argentinas. Breve análisis sobre su participación y estado actual de la situación. Revista UNISCI, 42, 36-49.

McCormack, L., & Mellor, D. (2002). The role of personality in leadership: An application of the Five-Factor model in the Australian military. Military Psychology, 14, 179-197.

Martínez, N., Salinas, C., Murillo, M., Colmenares, L., & Castiblanco, L.(2010). Factores protectores, sociodemográficos y propios de la formación militar asociados a la aparición del trastorno de estrés postraumático. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 10, 21-32.

Moreno, E. (2013). Los estudios de género y las transformaciones del imaginario social en las fuerzas armadas. Tec. Soc., 9, 27- 41.

Morey, L., Lowmaster, S., Kelly, M., Coldren, R., Parish, R., & Russell, M. (2011). Personality Assessment inventory profiles of deployed combat troops: an empirical investigation of normative performance. Psychological Assessment, 23, 456-462.

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 19

Niebuhr, D., Gubata, M., Weber, N., Oetting, A., Feng, X., & Cowan, D. (2013). Personality assessment questionnaire as a pre-accession screen for risk of mental disorders and early attrition en U.S. Army recruits. Psychological Services, 10, 378-385.

Nuciari, M. (2006). Models and Explanations for Military Organization: An Updated Reconsideration. En G. Caforio. (Ed). Handbook of the Sociology of the Military (pp. 61-87). Nueva York: Springer.

Otzvik, K., & Rudmin, F. (2001). Bullying and hazing among Norwegian army soldiers: two studies of prevalence, context, and cognition. MilitaryPsychology, 13, 17-39.

Parra, Y. (2010). Representación social del conflicto armado colombiano en niños y niñas de un colegio adscrito a la Policía Nacional. Universitas Pshychologic, 10, 775- 778.

Peña, G. (2006). De una psicología caleidoscópica a un cuerpo disciplinar integrado funcionalmente. En Peña G, Cañoto Y ySantalla Z. (Eds). Una Introducción a la Psicología. (pp. 531-572). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

Picano, J., & Roland, R. (2012) Assesing Psychological Suitabbility for High-Risk Military Jobs. . En Laurence J & Matthews, M. (Eds). The Oxford Handbook of Military Psychology (pp 148-158). New York: Oxford: University Press.

Renshaw, K., & Kiddie, N. (2012). Internal anger and external expressions of aggression in OEF/OIF Veterans. MIlitary Psychology, 24, 221-235.

Richardson, L., Frueh, C., & Acierno, R. (2010). Prevalence estimates of combat-related PTSD: A critical review. Aust N Z J Psychiatry, 44, 4-19.

Rosen, L., & Martin, L. (1998). Incidence and Perceptions of Sexual Harassment Among Male and Female U.S. Army Soldiers. Military Psychology, 10, 239-257

Rumsey, M. (2012). Military Selection and Classification in the United States. En Laurence J & Matthews, M. (Eds). The Oxford Handbook of Military Psychology (pp 129-148). New York: Oxford: University Press.

Rumsey, M., & Arabian, J. (2014). Military enlistment selection and classification: Moving forward. Military Psychology, 26, 221-251.

Sandal, G., Groningsaeter, H., Eriksen, H., Gravraakmo, A., Birkeland, K., & Ursin, H. (1998). Personality and endocrine activation in military stress situations. Military Psychology, 10, 45-61.

Schaubroeck, J., Riolli, L., Peng, A., & Spain, E. (2011). Resilience to traumatic exposure among soldiers deployed in combat. Journal of Occupational Health Psychology, 16, 18-37.

Sims, C., Drasgow, F., & Fitzgerald, L. (2005). The Effects of Sexual Harassment on Turnover in the Military: Time-Dependent Modeling. Journal of Applied Psychology, 90, 1141–1152.

Society for Military Psychology. (s.f). Recuperado el 27 de enero de 2015, de http://www.apa.org/about/division/div19.aspx

Soeters, J., Winslow, D., & Weibull, A. (2006). Military Culture. En G. Caforio. (Ed.), Handbook of the Sociology of the Military (pp. 237-255). New York: Springer.

Staal, M., & Stephenson, J. (2006). Operational Psychology: An emerging subdiscipline. Military Psychology, 18, 269-282.

PSIENCIA REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLÓGICA LATIN AMERICAN JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL SCIENCE

Psicología militar contemporánea

Contemporary military psychology

PSIENCIA VOLUMEN 8 – NÚMERO 2 (AGOSTO 2016) VOLUME 8 – ISSUE 2 (AUGUST 2016) DOI: 10.5872/psiencia/8.2.71 20

Stark, S., Drasgow, F., White, L., Heffner, T., Chernyshenko, O., Nye, C., & Farmer, W. (2014). From ABLE to TAPAS: A new generation of personality test to support military selection and classification decisions. Military Psychology, 26, 153-164.

Summers, F., & ABPP (2008). Making Sense of the APA: A History of the Relationship Between Psychology and the Military. Psychoanalytic Dialogues: The International Journal of Relational Perspectives, 18, 614-637.

Thunholm, P. (2001). Social desirability in personality testing of military officers. Military Psychology, 13, 223-234.

The Iowa Persian Gulf Study Group.(1997). Self-reported illness and health status among Gulf War Veterans. Journal of American Medical Association, 277, 238-245.

Truhon, S. (2011). A significant trend in psychological military work. A review of “Ethical practice in Operational Psychology: Military and National Intelligence Applications” by Kennedy, C. and Williams, T. Williams, T. PsycCRITIQUES. 56, 37-52.

Tucker, J., & Gunther, K. (2009). The application of a model of adaptative performance to Army leader behaviors. Military Psycholgy, 21, 315-333.

Vallejo, A. (2011). Cambios Sintomáticos en Policías con Estrés Postraumático y Psicoterapia de Grupo. Terapia Psicológica, 29, 13-23.

Williams, T. (2013). Operational Psychology. En Moore, B. y Barnett, T. (Ed), Military Psychologists Desk Reference (62-66). Nueva York, Oxford University Press.

Young, L., & Nauta, M. (2010). Sexism as a Predictor of Attitudes Toward Women in the Militaryand in Combat. Military Psychology, 25, 166–171.

Zubieta, E., Mariel, F., Muratori, M., & Torres, A. (2014). Liderazgo Femenino en combate: Un estudio cualitativo. En Equidad de Género y Defensa: Una política en marcha. (45-62). Buenos Aires, Ministerio de Defensa. Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.