˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera...

28
2013ko MARTXOAREN 13tik 26 arteko TARTEAN PERIODO DEL 13 AL 26 DE MARZO DE 2013 PRECIOS Y MERCADOS AGRÍCOLAS. Para la semana entrante, en las lonjas estatales de referencia, se mantienen los precios de carne de conejo; se anotan ligeras bajadas para patata, pollo, huevos y cordero, bajada algo más acentuada en cereal; y subidas en carne de vacuno, lechón y gordo. En los principales mercados internacionales, durante la última quincena, los cereales han continuado con ligeros descensos, mientras que en las oleaginosas han predominado las subidas. Información ampliada en la página 2. AYUDAS PAC 2011. El 79% de los beneficiarios de la C.A.E. percibe el 20,1% de las ayudas. Información ampliada en la página 10 donde se analiza y se compara la distribución de las ayudas entre territorios históricos, con el Estado, la UE y países de nuestro entorno. PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN LA C.A.E. La superficie total acogida a este tipo de producción se ha incrementado un 24% el último año. Hortalizas y frutales son los cultivos donde más porcentaje de su superficie está acogida a la producción ecológica Información ampliada en la página 15. INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS. En el presente informe se analiza la representatividad y evolución del Subsector Otras Industrias Alimenticias en la Comunidad Autónoma Vasca. (Periodo 2010- 2011). Información ampliada en la página 16. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA LECHE. Evolución del precio de los productos lácteos europeos y precio de la leche percibido por lo ganaderos vascos. Información ampliada en la página 26. PREZIO ETA LABORANTZA MERKATUAK. Datorren asterako, Estatuko erreferentziazko etxabeetan, untxi-haziendaren haragiaren prezioak lehengo mailari eutsi dio; patata, oilasko, arrautza eta arkumeen prezioek arinki egin dute beherantz, zerealetan beherakada nabarmenagoa izan da. Azkenik, behi-haragi, txerrikume eta txerriaren kotizazioak soilik hazi dira. Iragandako azken hamabostaldian nazioarteko merkatu esanguratsuenetan laboreen kotizazioak arinki egin dute behera, oleaginosetan aldiz gorakadak izan dira nagusi. Informazio zabalagoa 2. orrialdean NPB 2011 LAGUNTZAK. E.A.E.ko onuradunen %79ak laguntzen %20,1a jasotzen du. Informazioa zabalagoa topatuko duzue XX orrialdean, laguntzen banaketa lurralde historikoetan eta estatu, EB eta inguruko herrialdeekin egindako konparaketa. Informazio zabalagoa 10. orrialdean E.A.E.ko EKOIZPEN EKOLOGIKOA. Azken urte honetan, ekoizpen mota honetan jasotako lur azalera %24ean hazi da. Ekoizpen ekologikoko azaleraren zatirik handiena fruta arbolek eta barazkiek osatzen dute. Informazio zabalagoa 15. orrialdean EDARI ETA ELIKAGAI INDUSTRIA. Txosten honetan Euskal Autonomi Erkidegoko Beste Elikagai Industrien bilakaera, esparru eta ikuspegiak aztertzen dira. Datuak 2011. urteari dagozkielarik. Informazioa 16. orrialdean. ESNEAREN PREZIOAREN GARAPENA. Europar esnekien prezioaren garapena eta Euskadiko nekazariei ordaindutako prezioa saldutako esneagatik. Informazioa 26. orrialdean ELABORADO POR:

Transcript of ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera...

Page 1: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

���������������� ����������������������������������������������������������������������������������������

������� � �� � � ����� �� �

���������� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

��

2013ko MARTXOAREN 13tik 26 arteko TARTEAN PERIODO DEL 13 AL 26 DE MARZO DE 2013

• PRECIOS Y MERCADOS AGRÍCOLAS. Para la semana entrante, en las lonjas estatales de referencia, se mantienen los precios de carne de conejo; se anotan ligeras bajadas para patata, pollo, huevos y cordero, bajada algo más acentuada en cereal; y subidas en carne de vacuno, lechón y gordo.

En los principales mercados internacionales, durante la última quincena, los cereales han continuado con ligeros descensos, mientras que en las oleaginosas han predominado las subidas. Información ampliada en la página 2.

• AYUDAS PAC 2011. El 79% de los beneficiarios de la C.A.E. percibe el 20,1% de las ayudas. Información ampliada en la página 10 donde se analiza y se compara la distribución de las ayudas entre territorios históricos, con el Estado, la UE y países de nuestro entorno.

• PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN LA C.A.E. La superficie total acogida a este tipo de producción se ha incrementado un 24% el último año. Hortalizas y frutales son los cultivos donde más porcentaje de su superficie está acogida a la producción ecológica Información ampliada en la página 15.

• INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS. En el presente informe se analiza la representatividad y evolución del Subsector Otras Industrias Alimenticias en la Comunidad Autónoma Vasca. (Periodo 2010-2011). Información ampliada en la página 16.

• EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA LECHE. Evolución del precio de los productos lácteos europeos y precio de la leche percibido por lo ganaderos vascos. Información ampliada en la página 26.

• PREZIO ETA LABORANTZA MERKATUAK. Datorren asterako, Estatuko erreferentziazko etxabeetan, untxi-haziendaren haragiaren prezioak lehengo mailari eutsi dio; patata, oilasko, arrautza eta arkumeen prezioek arinki egin dute beherantz, zerealetan beherakada nabarmenagoa izan da. Azkenik, behi-haragi, txerrikume eta txerriaren kotizazioak soilik hazi dira.

Iragandako azken hamabostaldian nazioarteko merkatu esanguratsuenetan laboreen kotizazioak arinki egin dute behera, oleaginosetan aldiz gorakadak izan dira nagusi. Informazio zabalagoa 2. orrialdean

• NPB 2011 LAGUNTZAK. E.A.E.ko onuradunen %79ak laguntzen %20,1a jasotzen du. Informazioa zabalagoa topatuko duzue XX orrialdean, laguntzen banaketa lurralde historikoetan eta estatu, EB eta inguruko herrialdeekin egindako konparaketa. Informazio zabalagoa 10. orrialdean

• E.A.E.ko EKOIZPEN EKOLOGIKOA. Azken urte honetan, ekoizpen mota honetan jasotako lur azalera %24ean hazi da. Ekoizpen ekologikoko azaleraren zatirik handiena fruta arbolek eta barazkiek osatzen dute. Informazio zabalagoa 15. orrialdean

• EDARI ETA ELIKAGAI INDUSTRIA. Txosten honetan Euskal Autonomi Erkidegoko Beste Elikagai Industrien bilakaera, esparru eta ikuspegiak aztertzen dira. Datuak 2011. urteari dagozkielarik. Informazioa 16. orrialdean.

• ESNEAREN PREZIOAREN GARAPENA. Europar esnekien prezioaren garapena eta Euskadiko nekazariei ordaindutako prezioa saldutako esneagatik. Informazioa 26. orrialdean

ELABORADO POR:

Page 2: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ��. orrialdea�

KLIMA, LURRA ETA LABOREEN BILAKAERACLIMA, SUELO Y EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS

KLIMA ETA LURRA / CLIMA Y SUELO ZONA CANTÁBRICA

COMARCASINTERIOR

LLUVIA (Inferior a normal, normal o superior a normal)SUPERIOR A

NORMAL SUPERIOR A

NORMAL

TEMPERATURA (Inferior a normal, normal o superior a normal) NORMAL NORMAL

- Influencia sobre los cultivos (Beneficiosa, Nula, Perjudicial) NULA NULA

SUELO (Muy seco, seco, normal, húmedo, muy húmedo) HÚMEDO HÚMEDO

LANDAN GARATUTAKO GOLDAKETAK / LABORES DESARROLLADAS EN EL CAMPO

Azken hamabostaldian ere eguraldia nahasia izan da��Elurra egin du kota baxuetan, baino hego haizeak indartsu jo du zenbait egunetan tenperaturak epeltzen. Eguzki egunak izan diren arren lurrak umela jarraitzen du, hortaz labore landetan ezinzekoa da nekazaritza lanik egitea. Baratzezainak haziak nola ernatzen diren zain daude, negutegietarako landareak prest izateko.��

El período comprendido entre los días 13 y 26 de marzo se ha caracterizado por el paso de varios frentes que han dejado precipitaciones en toda la Comunidad Autónoma. Estas precipitaciones, durante los días 13 y 14 principalmente, fueron en forma de nieve en cotas no muy altas. Las temperaturas han sido acordes a la época cuando el viento predomínate era de componente norte, mientras que en las jornadas en las que arreciaba el viento sur, las temperaturas era cálidas.

A pesar de que el sol también ha estado presente en varias jornadas, sobre todo durante la última semana, las precipitaciones acumuladas impiden la actividad en el campo. Los agricultores permanecen a la espera de mejores temperos para proceder a las labores de abonado y aplicación de herbicidas en los secanos cerealistas.

Los horticultores ultiman la campaña de crucíferas de invierno y se concentran en la labor de los semilleros que abastecerán de plántulas sus invernaderos.

LABOREEN EGOERASITUACIÓN DE LOS CULTIVOS

EVOLUCIÓN DEL CULTIVO

PREVISIONES DE COSECHA

RECOLECCIÓN

CEREALES N� - - PATATA - - - REMOLACHA - - N�

PRADOS Y FORRAJES N B - HORTALIZAS (Áreas cantábricas) - - - VIÑEDO (RIOJA ALAVESA) - - - VIÑEDO (TXAKOLI) - - -

NOTA: Evolución del cultivo: R: Retrasado; N: Normal; A: Adelantado Previsiones de cosecha: M: Mala; N: Normal; B: Buena Recolección: S: Superior a lo normal; N: Normal; I: Inferior a lo normal

BAZKA-LANDAREAK / FORRAJES

1go MAILAKO ARGI-BELAR DESHIDRATUA / ALFALFA DESHIDRATADA 1a (€/tonelada)

URTEAK/ AÑO

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

Eka/ Jun

Uzt/ Jul

Abu/ Ago

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

BATEZBESTEKO HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2009 202,2 202,5 202,5 195,6 180,3 176,2 175,5 170,9 166,4 163,3 159,5 157,1 179,34 2010 155,5 152,9 146,7 142,9 140,7 137,9 135,9 135,9 138,0 142,5 150,0 153,4 144,34 2011 163,7 177,9 181,4 179,2 177,4 186,7 187,2 188,3 194,7 197,0 199,5 203,1 186,34 2012 204,8 207,8 211,0 214,0 213,1 214,5 215,7 217,4 221,3 223,5 226,9 230,0 216.66 2013 232,7 234,3 234,0

Page 3: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ��. orrialdea�

LABOREAK / CEREALES� �

GARI BIGUNA / TRIGO BLANDO (€/Kg)

0,10

0,12

0,14

0,16

0,18

0,20

0,22

0,24

0,26

0,28

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2012/132011/122010/112009/102008/09

URTEAK/ AÑOS

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

BATEZBESTEKO HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2008/09 0,17 0,16 0,14 0,13 0,14 0,137 0,135 0,135 0,14 0,1488 2009/10 0,136 0,134 0,135 0,138 0,136 0,131 0,129 0,132 0,135 0,1346 2010/11 0,18 0,19 0,19 0,22 0,22 0,23 0,21 0,22 0,23 0,2022 2011/12 0,202 0,195 0,197 0,199 0,205 0,212 0,215 0,221 0,216 0,2054 2012/13 0.256 0,257 0,26 0,263 0,262 0,249

2 ERRENKADAKO GARAGARRA / CEBADA 2 CARRERAS (€/Kg)

0,10

0,12

0,14

0,16

0,18

0,20

0,22

0,24

Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2012/13

2011/12

2010/11

2009/10

2008/09

URTEAK/ AÑOS

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

BATEZBESTEKO HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2008/09 0,16 0,14 0,13 0,12 0,13 0,13 0,12 0,12 0,13 0,1333 2009/10 0,12 0,12 0,12 0,12 0,117 0,113 0,117 0,118 0,12 0,1186 2010/11 0,16 0,17 0,19 0,21 0,21 0,21 0,20 0,21 0,22 0,1892 2011/12 0,194 0,189 0,193 0,20 0,20 0,205 0,207 0,215 0,211 0,1989 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233

Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera

• La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en las cotizaciones, provocado también por los recortes generalizados en las principales lonjas nacionales e internacionales.

• El Índice de Precios de los Alimentos que elabora la FAO, registro en febrero un descenso en los precios de los cereales de un 1% con respecto a enero, aunque sigue siendo un 8% superior que el registrado en febrero de 2012.

Page 4: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ��. orrialdea�

KONTSUMORAKO PATATA / PATATA DE CONSUMO

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

Oct Nov Dic Ene Feb Mar

2012/13

2011/122010/11

2009/102008/09

URTEAK/ AÑOS

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

BATEZBESTEKO HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2008/09 0,16 0,15 0,14 0,14 0,13 0,14 0,1391 2009/10 0,05 0,06 0,07 0,07 0,06 0,11 0,0665 2010/11 0,17 0,19 0,19 0,24 0,28 0,25 0,2055 2011/12 0,075 0,075 0,073 0,06 0,054 0,054 0,0697 2012/13 0,192 0,214 0,217 0,21 0,203

BARAZKIAK / HORTALIZAS

LETXUGA / LECHUGA (€/Kg)

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

Ene Mar May Jul Sep Nov

20132012201120102009

URTEAK/ AÑO

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

Eka/ Jun

Uzt/ Jul

Abu/ Ago

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

BATEZBESTEKO HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2009 0,854 0,908 0,835 0,676 0,646 0,597 0,653 0,693 0,845 0,769 0,715 0,798 0,6774 2010 0,805 0,854 0,833 0,755 0,678 0,675 0,744 0,772 0,746 0,815 0,825 0,833 0,7330 2011 0,861 0,779 0,729 0,713 0,754 0,701 0,742 0,686 0,699 0,838 0,779 0,897 0,7337 2012 0,894 0,907 0,923 0,953 0,917 0,828 0,851 0,82 0,84 0,82 0,858 0,848 0,8534 2013 0,848 0,913

��

Kotizazioetan jaitsiera apalak

• Se mantiene una ligera tendencia a la baja, y los precios se sitúan entre los 0,19 y 0,23 céntimos el kilo.

Page 5: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ��. orrialdea�

HARAGI BEHI-AZIENDA / VACUNO DE CARNE�

TXAHALA / TERNERA (€/Kg. vivo)

2,10

2,30

2,50

2,70

2,90

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

20132012201120102009

URTEAK/ AÑO

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

Eka/ Jun

Uzt/ Jul

Abu/ Ago

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

BATEZBESTEKO HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2009 2,44 2,44 2,38 2,36 2,32 2,27 2,22 2,22 2,23 2,22 2,22 2,22 2,2963 2010 2,25 2,25 2,24 2,25 2,22 2,21 2,21 2,21 2,26 2,27 2,30 2,32 2,2532 2011 2,36 2,39 2,37 2,36 2,36 2,36 2.36 2,37 2,40 2,41 2,44 2,51 2,3906 2012 2,55 2,56 2,51 2,51 2,50 2,49 2,487 2,491 2,504 2,505 2,508 2,516 2,5088 2013 2,62 2,83

BIGANTXA / AÑOJO (€/Kg. vivo)

1,70

1,80

1,90

2,00

2,10

2,20

2,30

2,40

2,50

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

20132012201120102009

URTEAK/ AÑO

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

Eka/ Jun

Uzt/ Jul

Abu/ Ago

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

BATEZBESTEKO HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2009 2,03 2,03 1,98 1,97 1,96 1,89 1,86 1,85 1,83 1,83 1,83 1,84 1,9078

2010 1,89 1,91 1,90 1,90 1,89 1,90 1,90 1,90 1,93 1,96 2,00 2,01 1,9248

2011 2,06 2,09 2,06 2,06 2,05 2,02 2,01 2,04 2,08 2,09 2,14 2,19 2,0754

2012 2,19 2,188 2,21 2,21 2,203 2,204 2,197 2,211 2,217 2,218 2,218 2,225 2,2076

2013 2,265 2,365�

Eskaintza txikiaren ondorioa; prezioen igoera

• Aumento en las cotizaciones de vacuno debido a una oferta reducida, en un mercado que no se encuentra en sus mejores horas con una baja tasa de consumo.�

Page 6: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ��. orrialdea�

ARDI-AZIENDA / OVINO

ARKUMEA / CORDERO LECHAL (€/Kg. vivo)

URTEAK/ AÑO

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

Eka/ Jun

Uzt/ Jul

Abu/ Ago

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

BATEZBESTEKO HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2009 3,18 3,34 3,36 3,45 3,63 3,75 3,92 4,35 4,78 4,91 4,65 4,65 3,7441 2010 3,18 3,31 3,22 3,19 3,33 3,35 3,52 3,95 4,41 4,52 4,63 4,62 3,5492 2011 3,18 3,06 3,12 3,14 3,21 3,54 3,88 3,21 3,99 4,36 4,25 4,34 3,4409 2012 3,32 3,24 3,23 3,28 3,35 3,47 3,503 3,68 3,78 4,23 4,168 4,294 3,5122 2013 3,597 3,254

OILASKOAK ETA ARRAULTZAK / POLLOS Y HUEVOS

BROILER OILASKOAK / POLLO BROILER (€/Kg. vivo)

0,20

0,50

0,80

1,10

1,40

1,70

Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

20132012201120102009

��

URTEAK/ AÑO

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

Eka/ Jun

Uzt/ Jul

Abu/ Ago

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

BATEZBESTEKOG HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2009 1,18 1,29 1,18 1,01 0,90 0,95 1,03 1,14 1,13 0,99 1,05 0,86 1,0693 2010 0,84 0,84 0,99 0,99 0,88 0,85 0,85 1,09 1,23 1,14 1,04 0,95 0,9810 2011 0,96 1,00 1,00 1,02 1,16 1,25 1,30 1,33 1,35 1,05 1,17 1,08 1,1582 2012 1,08 1,20 1,20 1,25 1,30 1,30 1,30 1,30 1,25 1,25 1,20 1,20 1,2418 2013 1,09 1,00

KATEGORIAKO ARRAULTZAK / HUEVOS CATEGORIA L (€/docena)

URTEAK/ AÑO

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

Eka/ Jun

Uzt/ Jul

Abu/ Ago

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

BATEZBESTEKO HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2009 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0.85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,8500 2010 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,85 0,80 0,80 0,80 0,75 0,69 0,8139 2011 0,64 0,67 0,73 0,73 0,74 0,74 0,74 0,76 0,76 0,775 0,81 0,875 0,7537 2012 0,925 0,995 1,075 1,26 1,225 1,20 1,20 1,10 1,125 1,14 1,13 1,13 1,1257 2013 1,005 0,98

� �

Prezioen jaitsiera mantentzen da

• Ligero descenso en las cotizaciones del cordero lechal, con una demanda que se mantiene en niveles muy bajos. El sector está a la espera de un aumento en las exportaciones, con el objetivo de conseguir unos precios que les aporten ganancias, algo que ahora no sucede.

Eskaintzaren igoeraren ondorioa: prezioen jaitsiera arina

• Huevos: ligero descenso en la cotización, debido a un aumento en la oferta.

• El aumento de la oferta y una demanda sin cambios, ha generado un descenso en el precio del pollo broiler que ha continuado durante este mes de febrero.

Page 7: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ��. orrialdea�

TXERRI-AZIENDA / PORCINO

TXERRIKUMEA / LECHON 18 Kg. (€/Unidad)

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

20132012201120102009c

TXERRI / CERDO CEBADO (€/Kg. vivo)

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

1,40

1,50

1,60

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

20132012201120102009

URTEAK/ AÑO

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

Eka/ Jun

Uzt/ Jul

Abu/ Ago

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

BATEZBESTEKO HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2009 0,98 0,99 1,04 1,08 1,10 1,12 1,18 1,15 1,09 0,99 0,99 1,02 1,0647 2010 1,02 1,10 1,08 1,03 1,11 1,19 1,19 1,17 1,09 1,02 1,02 1,03 1,0880 2011 1,08 1,18 1,22 1,22 1,23 1,21 1,21 1,22 1,21 1,19 1,18 1,16 1,1933 2012 1,13 1,22 1,28 1,31 1,35 1,42 1,42 1,45 1,501 1,485 1,407 1,367 1,365 2013 1,264 1,35

URTEAK/ AÑO

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

Eka/ Jun

Uzt/ Jul

Abu/ Ago

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

BATEZBESTEKO HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2009 30,20 38,20 38,20 35,50 30,50 24,63 31,50 26,50 26,50 24,80 30,88 33,50 30,7782 2010 35,01 39,88 41,25 37,5 34,25 32,25 27,6 25,3 21,13 21,50 24,38 26,50 30,2472 2011 27,60 38,88 35,00 33,50 28,00 18,19 19,80 20,38 24,70 28,00 31,75 36,9 28,3955 2012 36,9 43,38 44,30 40,75 36,6 34,50 32,8 28,00 32,00 34,63 36,13 37,10 36,4888 2013 41,90 45,25

Txerri gizenean eta txerrikumeetan, igoerak

• Se mantiene la tendencia al alza del precio del gordo cebado, como es habitual por estas fechas.

• Durante el mes de febrero se han seguido registrando subidas en las cotizaciones de los lechones, tendencia que no va a continuar debido al aumento en la entrada de lechones procedentes de Holanda.�

Page 8: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. �. orrialdea�

UNTXIAK / CONEJOS �

1,20

1,50

1,80

2,10

2,40

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

20132012201120102009

URTEAK/ AÑO

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

Eka/ Jun

Uzt/ Jul

Abu/ Ago

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

BATEZBESTEKOG HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA (€(kg vivo)

2009 1,72 1,65 1,85 1,87 1,71 1,65 1,67 1,75 1,95 2,05 1,82 1,65 1,7752 2010 1,43 1,43 1,69 1,77 1,48 1,43 1,53 1,63 1,79 1,91 2,08 1,74 1,6605 2011 1,53 1,59 1,95 1,84 1,65 1,67 1,75 1,95 1,95 2,06 2,06 1,77 1,8203 2012 1,65 1,65 1,90 1,86 1,75 1,75 1,725 1,65 1,76 1,91 1,95 1,84 1,7839 2013 1,72 1,72

ESNEA / LECHE �

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2013

2012

2011

2010

2009

��

URTEAK/ AÑO

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

Eka/ Jun

Uzt/ Jul

Abu/ Ago

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

BATEZBESTEKO HAZTATUA/

MEDIA PONDERADA (€/l)2009 0,36 0,35 0,33 0,31 0,29 0,29 0,29 0,29 0,30 0,31 0,31 0,32 0,3130

2010 0,31 0,311 0,305 0,305 0,305 0,299 0,298 0,299 0,306 0,323 0,325 0,328 0,3095

2011 0,32 0,32 0,325 0,322 0,318 0,330 0,320 0,320 0,324 0,334 0,336 0,339 0,3291

2012 0,338 0,338 0,332 0,331 0326 0,321 0,321 0,321 0,345 0,35 0,358 0,357 0,3362

2013 0,365 0,365�

B GASOLIOA / GASOLEO B �

URTEAK/ AÑO

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

Eka/ Jun

Uzt/ Jul

Abu/ Ago

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

BATEZBESTEKO HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2008 0,65 0,68 0,70 0,70 0,80 0,85 0,84 0,77 0,75 0,69 0,62 0,52 0,7127 2009 0,49 0,47 0,42 0,44 0,46 0,52 0,51 0,54 0,51 0,52 0,55 0,54 0,4968 2010 0,56 0,56 0,59 0,64 0,60 0,61 0,61 0,61 0,60 0,60 0,63 0,67 0,6033 2011 0,63 0,66 0,63 0,68 0,68 0,70 0,70 0,69 0,69 0,69 0,729 0,715 0,6819 2012 0,74 0,79 0,80 0,798 0,732 0,715 0,781 0,79 0,79 0,762 0,728 0,73 0,7633 2013 0,75 0,76

Untxi kotizazioen errepikapena

• Mercado estable, sin variaciones en las cotizaciones.

Page 9: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. �. orrialdea�

PENTSUAK / PIENSOS

BAZKA ARTOA / MAÍZ PIENSO (€/Kg.)

0,150

0,200

0,250

0,300

0,350

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

20132012201120102009

��

URTEAK/ AÑO

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

Eka/ Jun

Uzt/ Jul

Abu/ Ago

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

BATEZBESTEKO HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2009 0,25 0,24 0,24 0,24 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,21 0,205 0,205 0,2259

2010 0,24 0,24 0,24 0,24 0,24 0,24 0,25 0,26 0,27 0,27 0,27 0,28 0.2563

2011 0,29 0,306 0,306 0,306 0,306 0,306 0,306 0,306 0,306 0,306 0,306 0,306 0,3062

2012 0,306 0,306 0,306 0,317 0,317 0,314 0,319 0,326 0,336 0,339 0,339 0,339 0,3221

2013 0,339 0,339

BEHI-ESNE PENTSU KONTZENTRATUTA / CONCENTRADO DE VACUNO DE LECHE (€/Kg.)

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

20132012201120102009

��

URTEAK/ AÑO

Urt/ Ene

Ots/ Feb

Mar/ Mar

Api/ Abr

Mai/ May

Eka/ Jun

Uzt/ Jul

Abu/ Ago

Ira/ Sep

Urr/ Oct

Aza/ Nov

Abe/ Dic

BATEZBESTEKO HAZTATUA/ MEDIA PONDERADA

2009 0,27 0,28 0,28 0,28 0,25 0,26 0,26 0,26 0,26 0,25 0,24 0,24 0,2601 2010 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,26 0,27 0,28 0,28 0,28 0,28 0,2674 2011 0,30 0,31 0,31 0,31 0,31 0,31 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,3022 2012 0,30 0,30 0,30 0,31 0,31 0,31 0,31 0,322 0,343 0,346 0,344 0,344 0,3199 2013 0,344 0,344

Page 10: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

INTERESGARRIAK DIREN BESTE BERRIAK / OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS�

AYUDAS DIRECTAS 2011�

BENEFICIARIOS Y CUANTIA DE PAGOS SEGUN LINEAS DE AYUDA

En el cuadro siguiente se detallan por línea de ayudas y los beneficiarios de los pagos correspondientes a la campaña PAC 2011 en la CAE:

CLASIFICACIÓN AYUDAS Beneficiarios Ayudas (€)

TOTAL AYUDAS 10.574 50.979.495PAGO ÚNICO 10.307 37.736.243PRIMA VACA NODRIZA 3.060 6.938.744ADICIONAL VACA NODRIZA 3.921 1.356.352ADICIONAL CARNE VACUNO DE CALIDAD 946 143.210PRIMA DE SACRIFICIO 4.520 843.592PRODUCTOS LÁCTEOS (Art. 69) 361 567.254ZONAS VULNERABLES SECTOR LÁCTEO (Art. 68) 440 1.327.234CALIDAD SECTOR LÁCTEO (Art. 68) 144 53.199CALIDAD OVINO.-CAPRINO (Art. 68) 240 134.499AZÚCAR (Art. 69) 198 494.974PRODUCTORES DE REMOLACHA AZUCARERA 198 1.324.314FRUTOS DE CÁSCARA 8 1.472PRODUCTORES DE SEMILLAS 1 713AYUDA A LAS PROTEAGINOSAS 147 48.572CALIDAD DE LEGUMBRES (Art. 68) 40 2.991CALIDAD DE TABACO (Art. 68) 2 6.131 �

Fuente: Organismo Pagador. País Vasco

A continuación figura la distribución de ayudas totales por explotación. Los datos corresponden a la campaña PAC 2011 en la CAE:

CLASIFICACIÓNAYUDAS

NºBenefic.

% Benefic. Acumulado

Total ayudas (€)

% Ayudasacumulado

Ayudas porexplot. (€)

Menor de 100 € 285 2,7% 591 0,0% 2Entre 100 y 199 € 727 9,6% 109.170 0,2% 150Entre 200 y 299 € 763 16,8% 191.042 0,6% 250Entre 300 y 499 € 1.261 28,7% 497.156 1,6% 394Entre 500 y 999 € 1.781 45,6% 1.292.440 4,1% 726Entre 1.000 y 1.499 € 1.070 55,7% 1.313.507 6,7% 1.228Entre 1.500 y 2.499 € 1.148 66,5% 2.219.730 11,0% 1.934Entre 2.500 y 4.999 € 1.316 79,0% 4.645.555 20,1% 3.530Entre 5.000 y 7.499 € 516 83,9% 3.151.031 26,3% 6.107Entre 7.500 y 9.999 364 87,3% 3.155.478 32,5% 8.669Entre 10.000 y 14.999 434 91,4% 5.315.493 42,9% 12.248Entre 15.000 y 19.999 € 257 93,8% 4.480.301 51,7% 17.433Entre 20.000 y 24.999 € 169 95,4% 3.775.792 59,1% 22.342Entre 25.000 y 29.999 € 121 96,6% 3.318.975 65,6% 27.430Entre 30.000 y 49.999 € 246 98,9% 9.327.118 83,9% 37.915Entre 50.000 y 99.999 € 104 99,9% 6.557.533 96,7% 63.053Más de 100.000 € 12 100,0% 1.660.265 100,0% 138.355

Total general 10.574 51.011.177 4.824 ��

Fuente: Organismo Pagador. País Vasco

Page 11: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

Como se aprecia, el 79% de los beneficiarios percibe el 20,1% de las ayudas. Esto, que nos puede parecer poco equitativo es más equitativo que la media de la UE-27, donde el 80,30% de los beneficiarios perciben el 15,47% de las ayudas directas, según el Informe Anual de La Comisión Europea de 2011.

Para visualizar mejor la equitatividad en el reparto de las ayudas se puede usar la curva de Lorenz, en donde la bisectriz diagonal representaría un reparto perfectamente equitativo y cuanto más se acerque la curva a la esquina inferior-derecha el reparto es menos equitativo.

Reparto de las ayudas PAC

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

% acumulado de beneficiarios

% a

cum

ula

do

de

ayu

das

C.A.E.

ESPAÑA

UE-27

Se percibe pues, que la equitatividad en la C.A.E. es similar a la del conjunto del Estado y superior a la del conjunto de la UE-27.

En la UE-27 hay estados con modelos agrarios muy diversos, por lo que una comparación más eficaz es la que se realiza con los estados más grandes de la UE-27:

Reparto de las ayudas PAC

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

% acumulado de beneficiarios

% a

cum

ula

do

de

ayu

das

C.A.E.

FRANCIA

ITALIA

ALEMANIA

Page 12: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

En este caso, vemos que la equitatividad en el caso francés es muy superior a la de la C.A.E. En Alemania también se da un mejor reparto de los fondos, mientras que en Italia la equitatividad es menor.

En cuanto a los territorios, los datos de reparto de las ayudas han sido:

TTHH

CLASIFICACIÓNAYUDAS

NºBenefic.

% Benefic. Acumulado

Total ayudas (€)

% Ayudasacumulado

Ayudas porexplotac. (€)

Menor de 100 € 26 1,1% -13.659 0,0% -525Entre 100 y 199 € 77 4,5% 11.501 0,0% 149Entre 200 y 299 € 68 7,5% 17.017 0,1% 250Entre 300 y 499 € 116 12,5% 45.060 0,2% 388Entre 500 y 999 € 176 20,2% 127.110 0,7% 722Entre 1.000 y 1.499 € 116 25,2% 145.139 1,2% 1.251Entre 1.500 y 2.499 € 175 32,9% 341.591 2,4% 1.952Entre 2.500 y 4.999 € 310 46,4% 1.147.299 6,4% 3.701Entre 5.000 y 7.499 € 218 55,9% 1.324.476 11,1% 6.076Entre 7.500 y 9.999 168 63,2% 1.459.449 16,2% 8.687Entre 10.000 y 14.999 232 73,3% 2.852.464 26,3% 12.295Entre 15.000 y 19.999 € 149 79,8% 2.596.099 35,4% 17.423Entre 20.000 y 24.999 € 105 84,4% 2.352.886 43,7% 22.408Entre 25.000 y 29.999 € 85 88,1% 2.339.920 51,9% 27.528Entre 30.000 y 49.999 € 176 95,7% 6.669.526 75,4% 37.895Entre 50.000 y 99.999 € 88 99,6% 5.547.202 95,0% 63.036Más de 100.000 € 10 100,0% 1.431.971 100,0% 143.197Total general 2.295 28.395.053 12.373

ALAVA / ARABA

TTHH

CLASIFICACIÓNAYUDAS

NºBenefic.

% Benefic. Acumulado

Total ayudas (€)

% Ayudasacumulado

Ayudas porexplotac. (€)

Menor de 100 € 212 5,3% 11.498 0,1% 54Entre 100 y 199 € 413 15,6% 61.949 0,7% 150Entre 200 y 299 € 398 25,5% 99.210 1,7% 249Entre 300 y 499 € 628 41,1% 245.658 4,2% 391Entre 500 y 999 € 732 59,4% 524.572 9,5% 717Entre 1.000 y 1.499 € 413 69,7% 505.041 14,6% 1.223Entre 1.500 y 2.499 € 388 79,3% 750.773 22,1% 1.935Entre 2.500 y 4.999 € 387 89,0% 1.342.489 35,6% 3.469Entre 5.000 y 7.499 € 121 92,0% 740.781 43,1% 6.122Entre 7.500 y 9.999 80 94,0% 684.554 50,0% 8.557Entre 10.000 y 14.999 94 96,3% 1.144.936 61,5% 12.180Entre 15.000 y 19.999 € 56 97,7% 977.420 71,3% 17.454Entre 20.000 y 24.999 € 32 98,5% 701.849 78,4% 21.933Entre 25.000 y 29.999 € 21 99,1% 571.006 84,1% 27.191Entre 30.000 y 49.999 € 31 99,8% 1.165.160 95,9% 37.586Entre 50.000 y 99.999 € 7 100,0% 410.905 100,0% 58.701Más de 100.000 €Total general 4.013 9.937.799 2.476,40

BIZKAIA

Page 13: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

TTHH

CLASIFICACIÓNAYUDAS

NºBenefic.

% Benefic. Acumulado

Total ayudas (€)

% Ayudasacumulado

Ayudas porexplotac. (€)

Menor de 100 € 47 1,1% 2.751 0,0% 59Entre 100 y 199 € 237 6,7% 35.721 0,3% 151Entre 200 y 299 € 297 13,6% 74.814 0,9% 252Entre 300 y 499 € 517 25,7% 206.439 2,5% 399Entre 500 y 999 € 873 46,2% 640.758 7,6% 734Entre 1.000 y 1.499 € 541 58,9% 663.326 12,8% 1.226Entre 1.500 y 2.499 € 585 72,6% 1.127.366 21,7% 1.927Entre 2.500 y 4.999 € 619 87,1% 2.155.767 38,7% 3.483Entre 5.000 y 7.499 € 177 91,3% 1.085.773 47,3% 6.134Entre 7.500 y 9.999 116 94,0% 1.011.475 55,2% 8.720Entre 10.000 y 14.999 108 96,5% 1.318.093 65,6% 12.205Entre 15.000 y 19.999 € 52 97,7% 906.783 72,8% 17.438Entre 20.000 y 24.999 € 32 98,5% 721.057 78,5% 22.533Entre 25.000 y 29.999 € 15 98,8% 408.049 81,7% 27.203Entre 30.000 y 49.999 € 39 99,7% 1.492.432 93,5% 38.267Entre 50.000 y 99.999 € 9 100,0% 599.427 98,2% 66.603Más de 100.000 € 2 100,0% 228.294 100,0% 114.147Total general 4.266 12.678.325 2.972

GIPUZKOA

Una comparación, en cuanto a equitatividad nos ofrece la siguiente gráfica:

Reparto de las ayudas PAC

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

% acumulado de beneficiarios

% a

cum

ula

do

de

ayu

das

ARABA

BIZKAIA

GIPUZKOA

Como se aprecia, Araba es el territorio más “equitativo” en cuanto al reparto de las ayudas PAC, mientras que Bizkaia es el que menos. La existencia en Bizkaia de una gran proporción de explotaciones muy pequeñas en dimensión en relación a las explotaciones más profesionales es una razón de esta falta de equitatividad.

Page 14: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

SOLICITUD DE DERECHOS DE PAGO UNICO 2011

En relación a la solicitud de Pago Único 2011, los datos más relevantes en la CAE por Territorio Histórico se muestran a continuación:

CLASIFICACIÓN AYUDAS Araba Gipuzkoa Bizkaia País Vasco

Superf. declarada explotación (ha) 117.385 72.389 57.729 247.504Total ayudas PAC 2011 (€) 28.395.053 12.678.325 9.937.799 51.011.177Ayudas por explotación (€) 12.373 2.972 2.476 4.824Solicitantes de ayudas PAC 2011 2.295 4.266 4.013 10.574Nº de Derechos Normales 82.447 21.208 21.031 124.686Valor Unitario de cada derecho Normal 270 214 321 269Nº de derechos Especiales 170 804 992 1.966Valor Unitario de cada Derecho Normal 3.672 2.101 2.233 2.304 �Fuente: Organismo Pagador. País Vasco

Fuente: Organismo pagador y elaboración propia a partir del informe de la Comisión Europea: http://ec.europa.eu/agriculture/cap-funding/beneficiaries/direct-aid/index_en.htm

Page 15: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia Pág. 15 . orrialdea

CULTIVOS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN LA C.A.E.

El Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Eneek) ha publicado las cifras de producción agraria ecológica en Euskadi en 2012. El número de operadores inscritos es actualmente de 361, habiendo crecido un 12% con respecto a 2011 y el número de hectáreas totales es de 2.439, habiendo aumentado un 24% con respecto al pasado ejercicio. A continuación se compara la superficie inscrita en agricultura ecológica por cultivo con la superficie total de aquellas explotaciones de Censo Agrario que venden parte o toda su producción.

Gráficamente se puede apreciar mejor la comparación entre cultivos:

Proporción de cultivo ecológico en cada tipo de cul tivo

0,0%2,0%4,0%6,0%8,0%

10,0%12,0%14,0%16,0%18,0%20,0%

Cerea

les gr

ano

Legu

mbr

es gr

ano

Horta

lizas

Tubé

rculo

s

Frutal

esVid

Pastos

y pr

ader

as

Cultivo

s ind

ustrial

es

Las hortalizas y los frutales, son los cultivos donde más ha penetrado la agricultura ecológica. Como se aprecia, en todos los cultivos tiene aún un potencial de crecimiento importante, dado los bajos niveles de presencia que aún se dan.

Page 16: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

������������������� ����������

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

������������ ��������������� ������������������������������ ��� ������ ��������������������������� ��� ������ ��������������������� ��������� ���

������������������ ��� ������ ���

El Índice de Producción Industrial (IPI) mensual para los años 2010, 2011 y 2012 de la I.A.B. es superior al índice general, lo que muestra una evolución más positiva en términos de productividad de la I.A.B. En este último mes de enero de 2013 se produce la mayor diferencia entre el índice productivo de la I.A.B. y el industrial. Esto se debe al incremento acaecido en el IPI alimentario, que se sitúa en el +5,35%, y el descenso en el IPI industrial del - 0,4%, respecto de diciembre de 2012. La gráfica muestra una tendencia del IPI de la alimentación más variable que la general.

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

110,0

120,0

En

ero

Feb

rero

Mar

zoA

bri

lM

ayo

Jun

ioJu

lioA

go

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

reN

ovi

emb

reD

icie

mb

reE

ner

oF

ebre

roM

arzo

Ab

ril

May

oJu

nio

Julio

Ag

ost

oS

epti

emb

reO

ctu

bre

No

viem

bre

Dic

iem

bre

En

ero

Feb

rero

Mar

zoA

bri

lM

ayo

Jun

ioJu

lioA

go

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

reN

ovi

emb

reD

icie

mb

reE

ner

o

0506070809101112 2010 2011 2012 2013

(%)

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

110,0

120,0

(%)IPI MEDIO ANUAL I.A.B. IPI MEDIO ANUAL INDUSTRIAIPI DESESTACIONALIZADO I.A.B. IPI DESESTACIONALIZADO INDUSTRIA

Fuente: Eustat

La evolución interanual (enero 2012 – enero 2013) es negativa, tanto en el sector agroalimentario (-1,95%) como en la industria en general (-7,95%), no obstante, la media anual de IPI 2012 es positiva para el sector agroalimentario (+ 0,44%) y deficitaria para la industria en general (-7,6%). Por sectores, es el sector Materiales de transporte el que crece en mayor medida (+8,95%) y Material y equipo electrónico el que mayor descenso (-12,38%) registra en enero de 2013 respecto al mes precedente.

El Índice de Precios Industrial (IPRI) de la I.A.B. de la C.A. de Euskadi ha registrado un descenso del 0,7% en el mes de enero de 2013 respecto al mes anterior, para la industria en general se ha producido un incremento del 0,73%.

Page 17: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

������������������� ����������

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

En lo que se refiere a la variación mensual, se observa que la diferencia entre los precios percibidos de la I.A.B. e industria se va reduciendo y ya de 2012 en adelante la diferencia es mínima con una tendencia similar. Este último mes de enero, la variación interanual del IPRI agroalimentario se ha situado en -2,37% y -0,24% en la industria en general.

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

En

ero

Feb

rero

Mar

zoA

bri

lM

ayo

Jun

ioJu

lioA

go

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

reN

ovi

emb

reD

icie

mb

reE

ner

oF

ebre

roM

arzo

Ab

ril

May

oJu

nio

Julio

Ag

ost

oS

epti

emb

reO

ctu

bre

No

viem

bre

Dic

iem

bre

En

ero

Feb

rero

Mar

zoA

bri

lM

ayo

Jun

ioJu

lioA

go

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

reN

ovi

emb

reD

icie

mb

reE

ner

o

0506070809101112 2010 2011 2012 2013

(%)

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

(%)IP R I A N UA L I.A .B . IP R I A N UA L GEN ER A L

IP R I M EN SUA L GEN ER A L IP R I M EN SUA L I.A .B .

Fuente: Eustat

Dentro de la Industria Manufacturera, es la actividad de las Coquerías y refino del petróleo la que presenta un mayor incremento de los precios (+4,61%). La Industria de la Alimentación y Bebidasjunto con la actividad de Metalurgia y productos metálicos, son las únicas actividades del sector Industrial donde se ha producido un descenso de los precios, donde es la industria agroalimentaria quien mayor retroceso presenta, 0,62%.

NOTICIAS

o El 40% del mercado agroalimentario de la UE está en manos de cooperativas. Existen grandes diferencias por sectores, debido a las características del producto y de los procesos de producción. (Acceder a la noticia)

o Federación de Cooperativas Agro-alimentarias de Euskadi ha presentado el informe anual de 2011. El informe recoge las distintas actuaciones de la federación así como información complementaria de la organización. (Acceder a la noticia)

o Nuevo sistema de medición del hambre y la inseguridad alimentaria. La FAO pondrá en marcha una nueva forma, más rápida y más precisa de medir el hambre y la inseguridad alimentaria en el mundo, con lo que quiere ser una herramienta esencial en la lucha contra el hambre. (Acceder a la noticia)

Page 18: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

������������������� ����������

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

o PSOE cuestiona la capacidad del MAGRAMA para ejercer el control que le encomienda la ley sobre cadena alimentaria. (Acceder a la noticia)

o PSOE defiende que todo el sector participe en la tramitación de la Ley de Medidas para mejorar la cadena alimentaria. (Acceder a la noticia)

o La Ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria estará lista, previsiblemente, esta primavera. Pondrá en marcha actuaciones para fortalecer a los eslabones más débiles -las explotaciones agrarias- y vertebrar mejor la cadena alimentaria entre otras acciones. (Acceder a la noticia)

o Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agrario Español (OSCAE) ha publicado un monográfico en referencia a la relevancia de las cooperativas en el sector agroalimentario. (Acceder a la noticia)

Page 19: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

PANORAMA DE OTRAS INDUSTRIAS ALIMENTICIAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DE EUSKADI. AÑO 2010

El subsector Otras industrias alimenticias, según la clasificación de actividades económicas CNAE 2009, se compone de 17 actividades:

103 PROCESADO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZASo 1031 Procesado y conservación de patatas. o 1032 Elaboración de zumos de frutas y hortalizas.o 1033 Procesado y conservación de frutos forestales. o 1034 Procesado y conservación de hongos forestales. o 1039 Otro procesado y conservación de frutas y hortalizas.

104 FABRICACIÓN DE ACEITES Y GRASAS VEGETALES Y ANIMALES o 1042 Fabricación de margarina y grasas comestibles similares. o 1043 Fabricación de aceite de oliva. o 1044 Fabricación de otros aceites y grasas.

108 FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOSo 1081 Fabricación de azúcar. o 1082 Fabricación de cacao, chocolate y productos de confitería. o 1083 Elaboración de café, té e infusiones. o 1084 Elaboración de especias, salsas y condimentos. o 1085 Elaboración de platos y comidas preparados. o 1086 Elaboración de preparados alimenticios homogeneizados y alimenticios dietéticos. o 1089 Elaboración de otros productos alimenticios n.c.o.p.

109 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMALo 1091 Fabricación de productos para la alimentación de animales de granja. o 1092 Fabricación de productos para la alimentación de animales de compañía.

Las actividades Procesado y conservación de frutos forestales, Procesado y conservación de hongos forestales y Fabricación de azúcar no se tienen en cuenta en el presente estudio debido a la inexistencia de dichas actividades en la CAE.

Dada la dimensión de actividades que conforman el subsector de Otras Alimenticias, el estudio se realizará por grupos de actividad o CNAE a tres dígitos, y se hará referencia a aquellos aspectos más relevantes de las diferentes actividades.

En 2010, el subsector de Otras industrias Alimenticias generó un valor añadido de casi 191,2 millones de euros, cifra récord, que pasa de representar el 16% del PIB agroalimentario vasco en 2009 al 20% actual. La evolución anual registra un incremento del valor de un 27% en términos corrientes.

Page 20: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

En el ranking de los subsectores de la I.A.B., Otras alimenticias, se sitúa en tercer lugar en términos de aportación de valor añadido agroalimentario al conjunto de la I.A.B de la CAE.

DISTRIBUCION DEL PIB POR SUBSECTORES. AÑO 20105%

11%

10%

22%

20%

32%

INDUSTRIAS CARNICAS CONSERVAS DE PESCADO

INDUSTRIAS LACTEAS PAN Y MOLINERIA

OTRAS ALIM ENTICIAS BEBIDAS

DISTRIBUCIÓN DEL PIB DE OTRAS INDUSTRIAS POR ACTIVIDADES. AÑO 2010.

6,4% 0,2%

35,7%

57,7%

103 104 108 109

Fuente: Encuesta Industrial elaborada por Eustat en colaboración con el Órgano Estadístico del Departamento

de Desarrollo económico y Competitividad

Gráfico 1. Distribución del PIB por Subsectores y Agrupaciones de Actividades. Año 2010.

Dentro del subsector Otras Alimenticias, Fabricación de otros productos alimenticios aporta más de la mitad del valor añadido (58%) al subsector. Destaca la importancia de la actividad Fabricación de productos para la alimentación de animales de granja que abarca el 28% del valor añadido de este subsector. En contraposición, las actividades que conforman Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales apenas aportan el 0,2% del valor añadido al subsector.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

103 104 108 109

2009 2010

miles de euro s

media subsector 10

Fuente: Encuesta Industrial elaborada por Eustat en colaboración con el Órgano Estadístico del Departamento

de Desarrollo económico y Competitividad

Gráfico 2. Distribución del PIB por empleado, agrupaciones de actividades y año.

La distribución del PIB por empleado muestra que las actividades que se agrupan en Fabricación de productos para la alimentación animalgeneran tres veces más de valor por personal empleado que la agrupación de actividades a tres dígitos 108(segundo).

Page 21: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

ESTABLECIMIENTOS

Otras alimenticias abarca casi el 10% de los establecimientos de la I.A.B. Se sitúa en tercer lugar en cuanto a su contribución al conjunto de establecimientos de la C. A. de Euskadi, detrás de los subsectores de Bebidas, y Pan y Molinería. Respecto de 2009 se reduce un 1% el número de establecimientos.

El 66% de los establecimientos corresponden al subgrupo Fabricación de otros productos alimenticios y tan solo un 5% a Procesado y conservación de frutas y hortalizas.

83%

100%

88%

71%

17% 8%

14%

14%1%

3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

103 104 108 109

1-19 20-49 50-99 �100

0

20

40

60

80

100

120

140

160

ARABA GIPUZKOA BIZKAIA EAE/CAE

103 104 108 109

número

Fuente: Encuesta Industrial elaborada por Eustat en colaboración con el Órgano Estadístico del

Departamento de Desarrollo económico y Competitividad.

Gráfico 3. Distribución de los establecimientos por subsector y Territorio histórico. Año 2010.

Gráfico 4. Distribución de establecimientos por Estrato de Empleo y Agrupación de Actividades. Año 2010.

Por territorio histórico, Gipuzkoa suma el 43% de los establecimientos, Bizkaia el 34% y tercero es Araba con el 22%, donde se encuentra la mayor parte de la actividad de Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.

El tejido industrial del subsector se basa en las PyMEs, donde en 2010 el 96% de los establecimientos tienen una plantilla menor de 50 empleados. Tan solo el 2% se sitúa en el estrato 100-499, y destaca que todos estos establecimientos pertenecen al subgrupo de Fabricación de otros productos alimenticios.

EMPLEO

En lo que se refiere al panorama laboral destaca la importancia que tiene el empleo sobre al conjunto de la I.A.B. vasca, aportando el 16% de los ocupados al subsector. En 2010 este subsector ocupó a 2.511 personas, un 4% más que en 2009.

Page 22: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

Prácticamente, tres cuartas partes del empleo (74%) se engloban en el subgrupo de Fabricación de otros productos alimenticios, seguido por el 14% que lo hacen en Fabricación de productos para la alimentación animal, en último lugar, el subgrupo Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales abarca el 1% del empleo del subsector.

47%

100%

30% 31%

53%

15%21%

5%

48%51%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

103 104 108 109

1-19 20-49 50-99 100-499

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

ARABA BIZKAIA GIPUZKOA EAE

103 104 108 109

número

Fuente: Encuesta Industrial elaborada por Eustat en colaboración con el Órgano Estadístico del

Departamento de Desarrollo económico y Competitividad

Gráfico 5. Distribución del empleo por Agrupación de Actividades y Territorio histórico. Año 2010.

Gráfico 6. Distribución del empleo por Estrato de Empleo y Agrupación de Actividades. Año 2010.

La distribución del empleo por estratos está mucho más diversificada que en otros subsectores agroalimentarios. En cifras, esto se traduce en que el 86% de los establecimientos de 1 a 19 empleados dan trabajo al 32% del empleo total; el estrato de 20 a 49 emplea al 20%; otro 10% se engloba en el estrato de 50 a 99 y por último, el estrato de mayor empleo, que sólo representa el 2% de los establecimientos, abarca el 38% del empleo total del subsector.

Por territorio histórico, en los tres ámbitos territoriales predominan los establecimientos, y el empleo de la agrupación Fabricación de otros productos alimenticios. En Gipuzkoa se encuentran el 49% del empleo total de Otras alimenticias, el 37% está en Bizkaia, y el 14% restante en Araba.

MACROMAGNITUDES ECONÓMICAS

CIFRA DE NEGOCIO

La cifra de negocio del subsector en 2010 ascendió a 1.060,3 millones de euros, que suponen el 28% de la cifra de negocio de la I.A.B. Al igual que el empleo, las ventas netas crecen un 24% respecto de 2009.

Page 23: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ��. orrialdea�

La agrupación 109 Fabricación de productos para la alimentación animal aporta el 63% de las ventas del sector, seguido de 108 Fabricación de otros productos alimenticios con el 31%. Procesado y conservación de frutas y hortalizas (103) aporta el 6%, mientras que las actividades de 104 Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales apenas alcanza a suponer el 0,1%.

28%

100%

8%

72%

6%

86%

56%

22%

14%

8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

103 104 108 109

1-19 20-49 50-99 100-499

Fuente: Encuesta Industrial elaborada por Eustat en colaboración con el Órgano Estadístico del

Departamento de Desarrollo económico y Competitividad

Gráfico 7. Distribución de la Cifra de negocio por Agrupación de Actividades y Estrato de empleo.

A pesar de que es en Gipuzkoa donde hay más establecimientos y empleo de este subsector, tan solo el 32% de las ventas provienen de este territorio, el 61% se dan en Bizkaia y el 7% restante en Araba.

DESTINO DE LAS VENTAS NETAS

El 63% de las ventas corresponden a la agrupación Fabricación de productos para la alimentación animal, de las cuales, el 63% tienen como destino el Estado, el 24% se consumen dentro de la Comunidad, y el 14% restante, se exportan a la U.E. y Resto del Extranjero.

En todas las agrupaciones se produce la misma dinámica, el principal destino de los productos elaborados es el Estado, el segundo destino es la Comunidad, en tercer lugar se encuentra la UE y por último, el Resto del Extranjero. El mercado local pierde representatividad frente a las exportaciones, que en 2010 aumentaron el volumen de ventas un 53%, abarcando de esta manera el 18% del total de las ventas.

Las empresas de mayor tamaño(más de 100 empleados) abarcan el 17% de las ventas, mientras que el estrato de 50-99 lidera las ventas concentrando el 57% de las mismas. Los estratos más pequeños aportan el 13% de las ventas cada uno.�

Page 24: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ��. orrialdea�

27%35% 36%

24% 27%

66%

63%

73%

100% 32%36% 63%

53%55%

2%

18%

31% 27%

5%10% 13%

15%

32% 32%

19%

32%

62%

3%4% 1%1%1% 1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010

103 104 108 109 TOTAL

Euskadi Resto Estado Union Europea Resto Extranjero

Fuente: Encuesta Industrial elaborada por Eustat en colaboración con el Órgano Estadístico del

Departamento de Desarrollo económico y Competitividad

Gráfico 8. Destino de las ventas netas por Agrupación de Actividades. Años 2009-2010.

Hay que destacar la agrupación Fabricación de otros productos alimenticios cuyo 27% del volumen de su producción tiene como destino la UE. En cambio, el único destino de los productos de Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales es el Estado.

INVERSIÓN

Otras industrias alimenticias invirtió un total de 18,45 millones de euros en el año 2010, el 16% de la inversión del conjunto de la I.A.B. La inversión interanual desciende un 38%.

El 62% de la inversión del subsector corresponde a las actividades que se engloban en Fabricación de otros productos alimenticios, seguido por Fabricación de productos para la alimentación animal, que abarca el 30%. La actividad Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales no ha invertido en el año 2010.

Por territorio histórico el 8% de la inversión se realiza en Álava-Araba, Bizkaia contribuye con el 49%, y con el 43% restante, Gipuzkoa.

Page 25: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

20%

61%

0%6%

18%11%

0%

19%

0%

11%

99%

0%

56%65%

1% 12%

33%

39%

8%

5%

80% 84%74%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010

103 104 108 109

1-19 20-49 50-99 100-499

20%

60%

62%

2% 8% 0%

30%

18%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2009 2010

103 104 108 109

Fuente: Encuesta Industrial elaborada por Eustat en colaboración con el Órgano Estadístico del Departamento de Desarrollo económico y CompetitividadGráfico 9. Distribución de la inversión por Agrupación de Actividades y año.Gráfico 10. Distribución de la inversión por Agrupación de Actividades; estrato de empleo y año.

El ratio inversión por ocupado disminuye un 40% de media en 2010 y solo es positivo en la actividad Procesado y conservación de frutas y hortalizas (50%).

COMERCIO EXTERIOR

El comercio exterior de Otras industrias alimenticias es muy activo, tanto que las exportaciones en 2010 alcanzaron los 132,8 millones de euros, o lo que es lo mismo, el 25% de las exportaciones de la I.A.B. Las exportaciones están al nivel de la industria de Bebidas, De la misma forma, y dado su carácter netamente importador, las importaciones de 2010 con casi 243,3 millones de euros, suponen el 39% del total de la I.A.B.

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

0.500

0

0.500

1.000

1.500

2.000

2.500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Exportaciones Importaciones Balance

millones de euros

Fuente: EUSTAT

Gráfico 11. Evolución de la Balanza Comercial.

Page 26: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA LECHE

PRECIOS DE LOS PRODUCTOS LACTEOS Y LA LECHE

Los precios europeos de los productos lácteos durante el último mes no han tenido variaciones significativas, a excepción del suero en polvo, cuya cotización cae un 11%.

La campaña pasada, para el mismo periodo, el precio de los derivados lácteos en la Unión Europea era prácticamente el mismo, el único precio que ha varía es el de la leche desnatada en polvo, cuyo valor en febrero de 2013 es un 21% superior al de hace un año.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

ene-1

2

feb-

12

ma

r-12

abr

-12

may-

12

jun-1

2

jul-12

ago-1

2

sep

-12

oct

-12

nov

-12

dic

-12

ene-1

3

feb-

13

€/10

0 K

g.

LACTEOS EN LA UE

MANTEQULLA LECHE DESNATADA EN POLVO QUESO SUERO EN POLVO�

En Euskadi, el precio medio percibido por el ganadero durante febrero se mantiene, ha sido de 0,365 €/litro de leche, el mismo que el mes anterior, cifra que no se alcanzaba en la Comunidad Autónoma desde noviembre de 2008.

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�����

����

� ���

� ���

�����

����

�����

����

� ���

� ���

�����

����

�����

����

� ���

� ���

�����

����

�����

����

� ���

� ���

�����

����

�����

����

� ���

� ���

�����

����

�����

����

� ���

� ���

�����

����

�����

����

����������� �������������������� �������� �������������������

� ���� � � ��! "� #$�$�%&'�$(

Page 27: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

Nekazal Behatokia� � ��������������Pág. ���. orrialdea�

��

PRECIOS EN MERCADOS INTERNACIONALES

)��

���

���

���

���

���

���

* ���

+����

+����

,���

����

� !��

�����

"- ��

���

./��

* ���

����������� ��!���"� !�

�)'��'���� ��'��'���� �)'��'�����

���

���

)��

)��

���

���

���

* ���

+����

+����

,���

����

� !��

�����

"- ��

���

./��

* ���

����������� ��!����� #

�)'��'���� ��'��'���� �)'��'�����

�$���

�$���

�$���

�$)��

�$���

* ���

+����

+����

,���

����

� !��

�����

"- ��

���

./��

* ���

����������� ��!������ $���%�&�

�)'��'���� ��'��'���� �)'��'�����

Maíz

Las cotizaciones internacionales del maíz también se orientaron al alza durante la última quincena, tanto a corto plazo como a largo plazo los repuntes fueron en torno al 7%

Trigo

El precio del trigo refleja una tendencia alcista, su cotización superado a la de hace quinces días en un 5% a corto plazo y un 3% a largo plazo.

Soja

La cotización de la soja cae en un 2% a corto plazo, mientras que a largo repunta en un 1% respecto a la quincena anterior.

Page 28: ˘ ˇ ˆ · 2012/13 0.232 0,231 0,236 0,24 0,243 0,233 Han eta hemen, zerealen prezioen jaitsiera • La escasez de movimiento en el mercado de los cereales, lleva a un descenso en

PR

OD

UK

TU

A /

PR

OD

UC

TO

PR

EZ

IOA

P

RE

CIO

AU

RR

EK

O

HIL

AB

ETE

KO

�(%

) M

ES

AN

TER

IOR

PR

OD

UK

TU

A /

PR

OD

UC

TO

PR

EZ

IOA

P

RE

CIO

AU

RR

EK

O

HIL

AB

ETE

KO

�(%

) ME

S

AN

TE

RIO

R

PR

OD

UK

TU

A /

PR

OD

UC

TO

PR

EZ

IOA

P

RE

CIO

AU

RR

EK

O

HIL

AB

ET

EK

O �

(%) M

ES

AN

TE

RIO

RP

RO

DU

KT

UA

/ P

RO

DU

CT

OP

RE

ZIO

A

PR

EC

IO

AU

RR

EK

O

HIL

AB

ETE

KO

(%) M

ES

A

NTE

RIO

R

Txa

hal

a / T

erne

ra (

€/kg

. biz

irik

/ viv

o)2,

52-0

,01%

Txa

hal

a / T

erne

ra -

R-

(€/k

g. K

anal

/ ca

nal)

4,24

-2,6

8%T

xah

ala

1. A

/ T

erne

ra d

e 1ª

A (

€/kg

.)12

,85

0,00

%

Esn

e ar

kum

ea /

Cor

dero

lech

al (

€/kg

. biz

irik

/ vi

vo)

3,98

-7,3

5%E

sne

arku

mea

/ C

orde

ro le

chal

(€/

kg. b

izir

ik /

vivo

)3,

95-3

0,70

%E

sne

arku

me

izte

rra

/ Cor

dero

lech

al p

iern

a (€

/kg.

)19

,54

4,92

%

Txe

rria

/ C

erdo

(€/

kg. b

izir

ik /

vivo

)1,

26-7

,45%

Txe

rria

/ C

erdo

(€/

kg.b

izir

ik /

vivo

)1,

30-0

,87%

Txe

rri 1

. txu

lera

k / C

erdo

chul

etas

(€/

kg.)

5,92

0,00

%

Oila

sko

a / P

ollo

(€/

kg.b

izir

ik /

vivo

)1,

200,

00%

Oila

sko

a / P

ollo

(€/

kg. b

izir

ik /

vivo

)1,

288,

94%

Oila

sko

har

agia

/ C

arne

de

pollo

(€/

kg.)

2,73

1,74

%

Arr

ault

zak

L /

Hue

vos

L (€

/do

zen

a / d

ocen

a)1,

130,

00%

Arr

ault

zak

L /

Hue

vos

L (€

/do

zen

a / d

ocen

a)1,

51-4

,68%

Arr

ault

zak

L /

Hue

vos

L (€

/doc

ena)

1,72

0,00

%

Ko

nts

um

ora

ko p

atat

a / P

atat

a de

con

sum

o (€

/kg)

0,21

-3,2

3%P

atat

a 0,

41-1

,69%

Pat

ata

/ Pat

ata

com

ún (

€/kg

.)0,

830,

00%

Let

xug

a / L

echu

ga (

€/kg

.)0,

850,

00%

Ber

tako

letx

ug

a / L

echu

ga d

el p

aís

(€/k

g)0,

35-1

2,50

%L

etxu

ga

/ Lec

huga

(€/

kg.)

0,79

0,00

%

To

mat

e (€

/kg.

)K

G -

S/C

-B

erta

ko t

om

atea

/ T

omat

e de

l paí

s (€

/kg)

2,29

59,0

3%T

om

ate

ents

alad

a / T

omat

e pa

ra e

nsal

ada

(€/k

g.)

2,11

0,24

%

Ger

nik

ako

pip

erra

/ P

imie

nto

de G

erni

ka (

€/do

c.)

KG

-S

/C -

Pip

er b

erd

ea /

Pim

ient

o ve

rde

(€/k

g)2,

4117

,56%

Pip

er b

erd

eak

/ Pim

ient

os v

erde

s (€

/kg.

)2,

3114

,29%

Sag

arra

/ M

anza

na (

€/kg

.)1,

200,

00%

Sag

arra

/ M

anza

na (

€/kg

.)0,

882,

33%

Sag

arra

k / M

anza

nas

com

unes

(€/

kg.)

2,19

0,00

%

Kiw

i (€/

kg.)

1,03

0,00

%K

iwi (

€/kg

.)1,

300,

00%

Kiw

i (€/

kg.)

2,92

1,92

%

Leg

atza

/ M

erlu

za (

€/kg

.)2,

44-1

4,08

%L

egat

za /

Mer

luza

(€/

kg.)

2,44

-14,

08%

Leg

atza

/ M

erlu

za (

€/kg

.)5,

27-1

9,05

%B

uru

rik

gab

eko

leg

atza

/ M

erlu

za s

in c

abez

a (€

/kg.

)10

,56

5,21

%

Sar

din

a (€

/kg.

)0,

9734

,72%

Sar

din

a (€

/kg.

)0,

9734

,72%

Sar

din

a (€

/kg.

)3,

96-1

,00%

Sar

din

a (€

/kg.

)4,

572,

29%

An

txo

a / A

ncho

a (

€/kg

.)K

G -

S/C

-A

ntx

oa

/ Anc

hoa

(€/

kg.)

KG

-S

/C -

An

txo

a / A

ncho

a (

€/kg

.)5,

97-7

,15%

An

txo

a / A

ncho

a (

€/kg

.)8,

301,

99%

Heg

alu

ze /

Bon

ito d

el N

orte

(€/

kg.)

KG

-S

/C -

Heg

alu

ze /

Bon

ito d

el N

orte

(€/

kg.)

KG

-S

/C -

Heg

alu

ze /

Bon

ito d

el N

orte

(€/

kg.)

8,62

29,0

4%H

egal

uze

/ B

onito

(€/

kg.)

11,7

10,

00%

Heg

alab

ur

/ Atú

n ro

jo (

€/kg

.)K

G -

S/C

-H

egal

abu

r / A

tún

rojo

(€/

kg.)

KG

-S

/C -

Heg

alab

ur

/ Atú

n ro

jo (

€/kg

.)8,

77-1

,24%

Heg

alab

ur

/ Atú

n ro

jo (

€/kg

.)10

,28

0,00

%

Txi

txar

ro /

Chi

char

ro (

€/kg

.)1,

9580

,56%

Txi

txar

ro z

uri

a / C

hich

arro

bla

nco

(€/k

g.)

1,95

80,5

6%T

xitx

arro

/ C

hich

arro

(€/

kg.)

5,53

6,35

%T

xitx

arro

/ C

hich

arro

(€/

kg.)

6,39

0,00

%

Ber

del

a / V

erde

l (€/

kg.)

1,94

181,

16%

Ber

del

a / V

erde

l (€/

kg.)

1,94

181,

16%

Ber

del

a / V

erde

l (€/

kg.)

3,59

-B

erd

ela

/ Ver

del (

€/kg

.)3,

810,

00%

Esn

ea /

Lech

e (€

/litr

o) (5

)0,

372,

03%

Esn

e o

soa

/ Lec

he e

nter

a (€

/kg.

)0,

811,

25%

(1) J

ato

rriz

ko p

rezi

oak

/ P

osi

ció

n e

n O

rig

en:

Arr

ain

ak:

lon

ja (

Lo

nja

ren

pre

zio

arek

in b

at d

ato

r) /

Pes

cado

s: lo

nja.

(C

oinc

ide

con

prec

io e

n lo

nja)

Pro

du

ktua

ren

jato

rria

: E

usk

adi /

Orig

en d

el p

rodu

cto:

Paí

s V

asco

Esn

ea:

Ab

ere

ust

iate

git

ik ir

teer

a /

Lech

e: s

alid

a gr

anja

del

gan

ader

o

(2) L

on

jare

n p

rezi

oak

/ Po

sici

ón

en

Lo

nja

:

Pro

du

ktua

ren

jato

rria

: A

ldag

arri

a / O

rigen

del

pro

duct

o: V

aria

ble

G

aine

rako

a / R

esto

: (A

soci

ació

n E

spañ

ola

de L

onja

s y

Mer

cado

s en

Orig

en)

(3)M

erca

ren

pre

zio

ak /

Po

sici

ón

en

Mer

ca:

Itu

rria

/ F

uent

e: M

erca

bilb

ao

(5)Ja

sota

ko p

rezi

oak

aur

reko

hila

bet

ekoa

k d

ira

/ Los

pre

cios

reg

istr

ados

cor

resp

onde

n al

mes

ant

erio

r

AS

IST

EN

CIA

CN

ICA

:

Arr

ain

ak:

lon

ja (

Jato

rriz

ko p

rezi

ore

kin

bat

dat

or)

/ P

esca

do:

lonj

a. (

Coi

ncid

e co

n pr

ecio

en

orig

en)

Itu

rria

: E

kon

om

iare

n G

arap

en e

ta L

ehia

kort

asu

n S

aila

. Eu

sko

Jau

rlar

itza

/ F

uen

te:

Dep

arta

men

to d

e D

esar

rollo

Eco

mic

o y

Co

mp

etit

ivid

ad. G

ob

iern

o V

asco

(4) S

alm

enta

pu

ntu

aren

pre

zio

ak:

Biz

kaia

n /

Po

sici

ón e

n p

un

to d

e ve

nta

: Á

mbi

to B

izka

ia. I

turr

ia /

Fue

nte:

Min

iste

rio d

e E

cono

mía

y C

ompt

etiti

vida

d

Pat

ata,

fru

itu

eta

bar

akia

k: N

ekaz

ari e

do

ko

op

erat

ibar

en b

ilteg

iko

pre

zio

a /

Pat

ata,

fru

tas

y ho

rtal

izas

: sal

ida

del a

lmac

én d

el a

gric

ulto

r o

coop

erat

iva

Txa

hal

a, a

rku

me,

oila

sko

, txe

rri e

ta a

rrau

ltza

k: a

ber

e u

stia

teg

iko

pre

zio

a / T

erne

ra, c

orde

ro, p

ollo

, cer

do y

hue

vos:

sal

ida

gran

ja d

el g

anad

ero

Itu

rria

: E

kon

om

iare

n G

arap

en e

ta L

ehia

kort

asu

n S

aila

. Eu

sko

Jau

rlar

itza

/ F

uent

e: D

epar

tam

ento

de

Des

arro

llo E

conó

mic

o y

Com

petit

ivid

ad. G

obie

rno

Vas

co

Ab

ere

pro

du

ktu

ak:

Eu

skad

in e

rag

ina

du

en lo

nja

/ P

rodu

ctos

gan

ader

os: l

onja

de

influ

enci

a en

el P

aís

Vas

co

EU

SK

AD

IKO

EL

IKA

GA

IEN

PR

EZ

IOE

N B

EH

AT

OK

IA /

OB

SE

RV

AT

OR

IO D

E P

RE

CIO

S D

E P

RO

DU

CT

OS

AL

IME

NT

AR

IOS

DE

L P

AÍS

VA

SC

OJA

TO

RR

IZK

O P

RE

ZIO

AK

- H

EL

MU

GA

PR

EZ

IOA

K /

PR

EC

IOS

EN

OR

IGE

N -

PR

EC

IOS

EN

DE

ST

INO

HIL

AB

ETE

: 20

13.K

O U

RTA

RR

ILA

/ M

ES

: E

NE

RO

201

3

JAT

OR

RIZ

KO

PR

EZ

IOA

K /

PO

SIC

IÓN

EN

OR

IGE

N (1

)L

ON

JAR

EN

PR

EZ

IOA

K /

PO

SIC

IÓN

EN

LO

NJA

(2)

ME

RC

AR

EN

PR

EZ

IOA

K /

PO

SIC

IÓN

EN

ME

RC

A (3

)S

AL

ME

NT

A P

UN

TU

ET

AN

PR

EZ

IOA

K /

PO

SIC

IÓN

PU

NT

O D

E V

EN

TA

(4)