Wolff parkinson white y cateterismo

Post on 14-Apr-2017

32 views 6 download

Transcript of Wolff parkinson white y cateterismo

Síndrome de Wolff-Parkinson-White

ARRIAGA LUIS JUAN RAMÓN

Utilización del circulo torácico para localizar la preexitacion

Región I: Pared libre lateral izquierda. 46%

Región II: Posterior izquierda. 10%

Región lll: Paraseptal posterior izquierda. 6%

Región IV: Paraseptal posterior derecha. 23%

Región V: Pared libre lateral derecha. 23%

Región VI: Paraseptal anterior derecha. 2%

Región V

Región I

Región II,III, IV

Hemodinámica cardiovascular y cateterismo cardiaco

"S I HAN DE SER MÉDICOS , QUE NO P IERDAN NUNCA SUCARÁCTER ESENCIAL DE CL ÍNICOS. CL ÍNICA FUE LA MEDICINAAL NACER Y CL ÍNICA SERÁ S IEMP RE, POR PROFUNDA QUE S EASU TRANSFORMACIÓN CIENTÍF ICA. DE OTRO MODO, NO SERÍA MEDI CINA

Cateterismo Cardiaco Comprende procedimientos diagnósticos o terapéuticos, consiste en la introducción de tubos flexibles y delgados

-1929 Werner Forssmann se introdujo un cateter

-años 40 60s se perfecciono el método y sentaron las bases, Andre Frederic Cournand y Dickinson W. Richards 1956

-1977 Andreas Gruentzig realizo la primer Angioplastia coronaria transluminal percutánea

Sala de cateterismo -mesa paciente

-tubo rayos X

-consola de ultrasonido coronario

-inyector de contraste

-monito de fluoroscopia en tiempo real

-monitor de eventos fisiológicos

-desfibrilador

-maquina de anestesia

Procedimiento - técnica de asepsia

-bajo sedación ligera

-monitorización electrocardiográfica

-anticoagulación con heparina

Anestesia local, se coloca un catéter corto 10- 25 cm por punción percutánea con técnica de Seldinger

-Cateterismo Derecho

-Cateterismo izquierdo

-cateteterismo transeptal

Catéteres Difieren en diámetro, longitud y materiales

-diámetro se describe en unidades French 1F = 0.33mm

-longitud promedio es 10 cm

-extremo distal varia en su forma y en la presencia de orificios y en los aditamentos

Aditamento fijo

Catéter con Globo

Cateter con biotomo

Catéter con fibra optica

electrodo

-catéter con filtro

-Catéter con navajas o cuchillas rotatorias

-Catéter con pinza o lazo

Aditamento liberable

Oclusores

Indicaciones a)Cuando es importante confirmar o descartar una entidad patológica que se sospecha por clínica y cuya presencia o ausencia, evaluada por métodos no invasivos, queda en duda.

b) Para obtener la información necesaria para decidir por la mejor alternativa entre tratamiento médico, intervencionista o quirúrgico.

c) Para definir aspectos fisiológicos y anatómicos necesarios previos a la realización decirugía.

d) Para evaluar la utilidad de determinado tratamiento farmacológico.

e) Para conocer la evolución de un padecimiento ya diagnosticado y para establecersobre bases estadísticas el pronóstico probable del mismo

contraindicaciones -Relativas – mejorar condiciones del enfermo y procurar su seguridad

◦ Procesos infecciosos◦ Fiebre◦ Anemia o trombocitopenia◦ Terapia anticoagulante◦ Falla renal

-Absolutas -negación por parte del enfermo-coexistencia de un padecimiento terminal-infraestructura o competencias inadecuadas para realizar el estudio

Trayectoria del catéter