Volcanes Activos Del Peru

Post on 10-Feb-2016

21 views 1 download

description

VULCANOLOGIA

Transcript of Volcanes Activos Del Peru

• La información contenida en las presentes diapositivas es de propiedad del Instituto

Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, y no podrá ser reproducida o divulgada, total ni parcialmente, excepto previa autorización por escrito del INGEMMET. Todos los derechos y/o títulos de propiedad intelectual están reservados.

• Esta información ha sido obtenida de fuentes consideradas confiables y con autorización expresa del INGEMMET dentro del marco de sus funciones; sin embargo, recomendamos contrastar los niveles de precisión de la fuente informativa con el objeto de su correcta aplicación.

• The information contained herein is proprietary to the Geological Mining and Metallurgical Institute – INGEMMET, and shall not be reproduced or disclosed in whole or part or used for any purpose, except when such user possesses direct written authorization from INGEMMET . All rights and/or titles to any intellectual property are reserved”.

• This information has been obtained from sources deemed reliable and with the express permission of INGEMMET within the framework of their duties, however, we recommend to contrast the levels of accuracy of the information source for the purpose of its correct application”.

PT Nº 217

Marzo 2012

Monitoreo de los Volcanes

Activos en el Perú

Pablo Masías Álvarez

Proyecto GA43 - Monitoreo de los Volcanes Activos en el Perú

Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

INGEMMET

Wayra Pata - Ubinas

Grupo de monitoreo volcánico

MsC. Yanet Antayhua Vera Jefe de proyecto

Ing. Domingo Ramos Sismólogo

Ing. Edú Taipe Geodesta

Lic. Pablo Masías Químico

Bach. Fredy Apaza Practicante

Bach. Ivonne Lazarte Practicante

Introducción

Coropuna Sabancaya

Misti Ubinas

Huaynaputina

Ticsani

Yucamani

Tutupaca

Juliaca

Puno

Arequipa

Moquegua

Tacna

Fumarolas

Sabancaya Misti Ubinas

Huaynaputina Tutupaca Ticsani

Monitoreo de Volcanes

MONITOREO VOLCÁNICO

Sísmica

Geodésica

Visual

Geoquímica

Objetivo: predecir la próxima erupción volcánica.

Principio: el ascenso del magma genera cambios que se pueden medir en

superficie.

Estrategia: (a) Caracterización (L. base) y (b) definir los puntos a monitorear.

Estación Multidiciplinaria: sismógrafo, inclinómetro y estación de geoquímica

con transmisión por telemetría.

Introducción

El monitoreo volcánico INGEMMET se inicia en Septiembre del 2005

• Geoquímica – 2005 Misti y Ubinas, 2006 Ticsani, 2008 Tutupaca y Coropuna, 2009 Sabancaya, 2010 Huaynaputina

• Sismologia - 2006 y 2008 Ubinas, 2008 Ticsani, 2009 Sabancaya, 2010 Huaynaputina, 2011 Misti.

• Geodesia – 2006 Ubinas, Implementación de redes 2008 -2011 Misti y Ubinas

• Visual – 2006 Ubinas, 2009 Misti, 2011Cámara web Misti

Prioridad de Monitoreo

1. Misti (volcán mas peligroso)

2. Ubinas (volcán más Activo)

3. Ticsani (enjambres sísmicos)

4. Sabancaya (actividad reciente)

5. Tutupaca (actividad Historica)

6. Huaynaputina (actividad Historica)

7. Yucamani (actividad Historica)

8. Coropuna (flujo lava 700 años)

V. Misti

V. Chachani

Arequipa

12 Km

Monitoreo de Volcanes

Volcán Coropuna

Sismología

Volcán Ubinas

Equipo digital INGEMMET (2008)

Equipo análogo INGEMMET – UNSA (2006)

Sismología

Volcán Ticsani

Sismología

Volcán Sabancaya

Sismología

Volcán Huaynaputina

Geoquímica

Volcán Misti

Geoquímica Volcán Ubinas

Geoquímica Volcán Ticsani

Geoquímica

Volcán Tutupaca

11

/28

/08

12

/8/0

8

12

/18

/08

12

/28

/08

1/7

/09

1/1

7/0

9

1/2

7/0

9

2/6

/09

2/1

6/0

9

2/2

6/0

9

3/8

/09

3/1

8/0

9

3/2

8/0

9

4/7

/09

4/1

7/0

9

4/2

7/0

9

5/7

/09

5/1

7/0

9

5/2

7/0

9

6/6

/09

6/1

6/0

9

6/2

6/0

9

7/6

/09

7/1

6/0

9

7/2

6/0

9

8/5

/09

8/1

5/0

9

8/2

5/0

9

9/4

/09

9/1

4/0

9

9/2

4/0

9

10

/4/0

9

10

/14

/09

10

/24

/09

11

/3/0

9

11

/13

/09

Fecha

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

42

44

46

48

50

52

54

Te

mpe

ratu

ra (

ºC)

Leyenda

Tº registrada C/30 min

Tº promedio C/2,5 días

Tº máxima registrada

Tº mínima registrada

Tº promedio total

Geoquímica

Volcán Huaynaputina

GPS

Geodesia Volcán Misti

EDM

GPS

Geodesia Volcán Ubinas

EDM

Visual Volcán Ubinas

7 mayo, 2006

2002

Visual Volcán Ubinas

2006 2011

Visual Volcán Ubinas

Gestión del Monitoreo

Estación Multidisciplinaria Misti

Estación MST1

5000 msnm en

implementación

Construcción

apoyo GRA

MST1

> 6 km

Proyecto de monitoreo multidiciplinario

en tiempo real del volcán Ubinas 2012

Centro

Recepción

de Datos Matalaque

Logen

V Ubinas

Ubinas

Proyecto de monitoreo multidiciplinario

en tiempo real del volcán Ubinas 2012

Centro de Recepción de Datos

Estación Multi Disciplinaria

Entrega de

infraestructura por

parte de MDU,

MDM, MPGSC,

GRM en

Septiembre 2012

Productos

Cráter del Misti, 2011

Misti

Ubinas

Ticsani

Sabancaya Coropuna Tutupaca Huaynaputina

PÁGINA WEB

http://www.ingemmet.gob.pe/web/form/plantilla01_geologia.aspx?opcion=314

http://www.ingemmet.gob.pe http://riesgovolcanicoperu.com/

Capacitación en Monitoreo

Capacitación a ESTUDIANTES en Hawaii (2012)

Volcán Tungurahua (Ecuador)

¿QUÉ ESPERAR DE

NUESTROS VOLCANES?

VOLCÁN CHAITÉN (CHILE), MAYO 2008

Zona volcánica Andes del

Sur (SAVZ)

• Se creían un cerro

• Sin erupciones

históricas (~9.000

años)

• Sin vigilancia sísmica

antes de la

erupción.

Caldera de 2 km de diámetro

•Altura inicial: ~ 700 m.s.n.m

•Altura actual: ~ 1300 m.s.n.m

•volcán riolítico

Imágenes tomadas de Paola Peña

SERNAGEOMIN (abril, 2009)

30 km

Flujo piroclástico a lo largo del

río Chaitén,

Caída de ceniza en la ciudad Ubinas

2006

4 km

Gracias

Ubinas, 2012