Vocabulario geografia / sector primario

Post on 21-Jul-2015

541 views 7 download

Transcript of Vocabulario geografia / sector primario

VOCABULARIO

GEOGRAFÍA.

SECTOR

PRIMARIO.

AGRICULTURA DE MERCADO.

Caracterizada por una elevada capitalización, el

empleo de técnicas modernas, la alta

productividad, especialización regional de los cultivos y

la comercialización de los productos agrarios, lo que

genera, a su vez, el desarrollo de una sólida

infraestructura de transportes.

AGRICULTURA DE SECANO.

Cultivos que solo reciben aportaciones hídricas a

través del agua de lluvia.

AGRICULTURA DE REGADÍO.

Cultivos que reciben, aparte del agua de

lluvia, agua complementaria por la acción del

hombre. Los más rentables son la aspersión y el

goteo.

AGRICULTURA O CULTIVO INTENSIVO.

Agricultura de grandes rendimientos, caracterizada

por la gran inversión de capital y la intensificación y

cualificación del trabajo humano. La producción se

destina al mercado.

APARCERÍA.

Contrato mixto por el cual el propietario de la tierra

la cede en usufructo a un agricultor o aparcero para

su aprovechamiento.

Monumento a la Aparcería, Gran Canaria.

BARBECHO.

Procedimiento por el cual se deja temporalmente la

tierra sin cultivar para que recupere su nutriente. Se

suele dar en la agricultura extensiva de bajos

rendimientos.

CAÑADA REAL.

Vía pecuaria por la que se desplaza en ganado

trashumante.

CONCENTRACIÓN PARCELARIA.

Actuación que trataba de corregir la excesiva

parcelación de la tierra, debido a las sucesivas

trasmisiones de la propiedad, agrupando a éstas en

fincas económicamente rentables.

Procedimientos agrícolas intensivos por los que se

estimula

en breve tiempo el crecimiento de las plantas,

anticipándose a

la época de su recolección debido a su alto valor

comercial.

Ej: invernadero.

CULTIVOS INDUSTRIALES.

Productos agrícolas que requieren una

transformación industrial previa a su consumo, como

el tabaco o el algodón.

DE ALGODÓN.

CULTIVOS INTENSIVOS.

Conjunto de labores y técnicas aplicadas a la tierra

y a las plantas para obtener grandes rendimientos.

DEHESA.

Explotación agropecuaria sobre bosque mediterráneo del

que se obtienen numerosos recursos económicos.

EXPLOTACIÓN AGRARIA.

Unidad de producción agraria. Extensión de terreno dividido

en una o más parcelas.

GANADERÍA EXTENSIVA.

Cría de ganado en grandes explotaciones, con bajas

inversiones en mano de obra y capital, por lo tanto, escasa

producción.

GANADERIA INTENSIVA.

Ganadería en la que los animales quedan encerrados en

granjas, lo que permite la selección de razas y la obtención de

animales especializados en carne o leche, lo cual supone

grandes rendimientos.

HÁBITAT CONCENTRADO.

Tipo de hábitat rural, cuando las viviendas están

unas junto a otras formando pueblos y los

trabajadores tienen que desplazarse todos los días a

los campos circundantes.

HÁBITAT DISPERSO.

Aquel que presenta las viviendas separadas entre

sí. Típico en las zonas de agricultura intensiva con

minifundios que se intercalan entre las viviendas.

LATIFUNDIO.Explotación de gran extensión, mayor de 10ha., que utiliza técnicas

atrasadas, absentismo del propietario, bajo nivel de salarios y escasa

inversión, lo que perjudica su rentabilidad económica y social.

MINIFUNDIO.Explotación agraria de reducidas dimensiones, menos de 10

hectáreas. Está orientado hacia el autoconsumo, con escasas

inversiones económicas y tecnológicas, y, a menudo, sus propietarios

deben alternar su trabajo en otras explotaciones.

MONOCULTIVOSistema de cultivo basado en el predominio de una sola

producción.

PARCELAS DE CULTIVO Porción de superficie cultivada, de límites bien definidos, que

están ocupadas por un determinado cultivo.

P.A.C.Política Agraria Común (1.992). Se inserta dentro de la

agricultura comunitaria que pretende ajustar la producción al

consumo evitando excedentes, mejorar la competitividad y

potenciar la calidad y protección de medio ambiente.

REFORMA AGRARIACambios en las relaciones agrarias introducidos de forma gradual o

revolucionaria por iniciativa del poder político o de las instituciones

privadas.

REGADÍO Cultivos que reciben, aparte del agua de lluvia, agua complementaria

por la acción del hombre. Los métodos de regadío más rentables son la

aspersión y el goteo.

GOTEO.

ROTACIÓN DE CULTIVOSAlternancia o rotación cíclica de cultivos para no agotar la

tierra. Destacan la rotación bienal y trienal.

TRASHUMANCIA. Pastoreo estacional que sigue el ciclo natural de los pastos.

Este traslado se realiza siguiendo el ritmo climático y estacional.

DÉSIRÉE ROLDÁN

JIMÉNEZ.

2º BACHILLERATO C

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.