Visión de la unesco

Post on 15-Aug-2015

24 views 2 download

Transcript of Visión de la unesco

Visión de la Unesco

LA UNESCO, insiste en la necesidad de un nuevo diálogo entre el desarrollo material e inmaterial, introduce la perspectiva del patrimonio cultural y su principio de indivisibilidad en los debates mundiales sobre el desarrollo sostenible. Así como el patrimonio material adquiere sentido y significación en su relación con el patrimonio inmaterial, el desarrollo material sólo toma forma mediante la apropiación de los recursos del desarrollo inmaterial.

En muchos países es difícil resolver el apoyo a los dos objetivos de conservar la biodiversidad y mantener la diversidad cultural, facilitando el acceso y el derecho a usar las tierras tradicionales y el agua.

El propósito es identificar y documentar el conocimiento y las prácticas tradicionales en relación con el uso de los recursos ambientales.

CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL :

• Se define como patrimonio inmaterial a:

« Las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones expresadas por individuos que responden a las expectativas de su grupo, como expresión de identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente. Son testimonios de ello la lengua, la literatura, la música, la danza, las fiestas, los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, los conocimientos ancestrales, la gastronomía, la farmacopea tradicional y la manufactura de artesanías ».

• Entre las expresiones del patrimonio inmaterial se deben considerar los «espacios culturales», determinados por un lugar temporal y físico, como emplazamientos, parajes, plazas, donde se concentra la comunidad para la realización de actividades tradicionales.

INCERTIDUMBRES INMATERIALES

La UNESCO, como se ha citado anteriormente, considera como expresiones culturales inmateriales los valores culturales y los significados sociales contenidos en la música, la danza, la lengua, la literatura, las tradiciones orales, las artes del espectáculo, las fiestas, los festivales, los mitos y rituales, las creencias, el arte culinario, la medicina tradicional y todos aquellos conocimientos populares, cuyas representaciones transcurren en el tiempo y en el espacio.