Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integrante de la Orquesta...

Post on 03-Jul-2015

145 views 2 download

description

Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integrante de la Orquesta Filarmónica de la asociación de profesores orquestales y del Cuarteto de cuerdas Beethoven

Transcript of Víctor Siccardi Profesor de música, primer violín del Teatro Colón e integrante de la Orquesta...

Víctor Siccardi

Trabajo de Silvina G. Carrizo

Santiago del estero

1999

VICTOR SICCARDI

• Profesor de música, primer violín del Teatro

Colón e integrante de la Orquesta Filarmónica

de la asociación de profesores orquestales y

del Cuarteto de cuerdas Beethoven, con

muchísimos años de actuación profesional,

añade a ese prestigio el de una artesanía

bastante extraña para aquel entonces en

Buenos Aires: Luthier.

• Nacido en Génova en 1893.

• Emigró a Buenos Aires de

muy joven, entre los años

1920

• En 1930 frecuenta el taller

de Luigi Rovatti,

• Continuó su aprendizaje con

Emilio Petraglia entre el

1030 y el 1940.

• Muere en Bs. As. en 1982.

La artesanía del luthier es casi un arte

• nació alrededor del año 1500, con el auge de

los instrumentos de arco y a lo largo de los

siglos ha constituido una tradición de honor.

Una artesanía noble, que exige conocimientos de música, de

acústica, de diseño, de ebanistería , un perfecto conocimiento de

los materiales - maderas y cerdas- paciencia , espíritu de

previsión y una extraordinaria habilidad manual .

• Hay que saber reconocer las maderas con los ojos cerrados , por el olor , como uno reconoce las notas con el oído- . el artesano acariciando trozos de madera bruta, que parecen insignificantes para algunos y que tienen 20, 24, 28, 31 años de estacionamiento. Siccardi toca los trozos de maderas destinadas aun mango, o a un arco . y sabia decir cuantos años tenia cada uno.

• ¨ Es importante saber capitalizar las maderas solía ¨, decir.

A los 24 años de edad se

inició en la artesanía.

• Se le había roto el mango del

violín y fue a ver al profesor

Emilio Petraglia, italiano, luthier y

observando como él trabajaba,

pensó el joven Siccardi, que él

también podía aprender ese

oficio: seria una distracción y al

mismo tiempo le evitaría gastos.

¿Cómo pudo conciliar el

profesorado orquestal

con la artesanía?• ¡Es la misma pasión !

• La sensibilidad, los

conocimientos y la maestría

que se necesitan para tocar

el violín son las mismas que

se necesitan para crearlo o

componerlo. Le fascinaba

ver surgir un instrumento de

sus manos .

No podía soportar la vista de instrumentos rotos; un

violín destrozado era como un hombre impedido y

además , un capital muerto.

• En Buenos Aires en aquel

entonces se carecía de luthier,

cuando alguien tenia problemas

con su instrumento debía enviarlo

a Europa , por lo general a

Alemania .

Siccardi comenzó arreglando los instrumentos de los amigos y

comprobó después que la artesanía le dejaba un producto muy

superior al de sus entradas como profesor y como músico.

• Fue la profesión de luthier, practicada en las horas libres, la que le permitió instalar el taller, coleccionar instrumentos , mantener a su familia decorosamente, adquirió la casa en la vivió y trabajó y una quintita en las afueras .

Se dice que los buenos

músicos son previsores

• Por lo que Siccardi fue un hombre de trabajo y de ahorro .

• Nunca le gustó perder tiempo: ese es el mayor despilfarro .

• Nunca tuvo esos vicios que tragan el dinero .

Cuando volvió de una actuación orquestal o de los ensayos encontraba descanso en ese taller, creado por el mismo, rodeado por instrumentos y materiales. Fue ahorrando como , poco a poco fue capitalizando los fragmentos de madera imprescindibles, no sólo para determinados arreglos , sino para la construcción de instrumentos : Los Siccardi

Utilizó muy poca madera de origen argentino .

¨ les faltaban años y buenos cortes …¨

• Los fragmentos de

madera reunidos aquí

tienen de 20 a 30 años ;

algunos, hasta 40 años

para aquella época .

• Fue comprando en

diferentes oportunidades

, buscando como ratón

en talleres y casas

privadas.

Cada parte de un instrumento

exige una madera distinta.

• Maderas que emiten

diferentes sonidos de

acuerdo con el espesor o el

ahuecamiento . pero deben

tener años y cortes bien

hechos .

• En la argentina no existe

ese sentido de previsión:

permitir el estacionamiento de

la maderas. Además ,un

mayor ahorro.

En cuanto a los otros materiales …

• como las cerdas, solía tenerlas de muchísimos años . Inclusive, fabricó el lustre.

• Para el lustre también se necesitaba un proceso que dura 8 meses.

Para conseguir las maderas que le

faltaban…

• especialmente el ébano, se

prohibió hasta de fumar.

• Jamás gastó en cigarrillos

• Con el pasó de los años

comprobó que la falta de

vicios le había beneficiado

también su salud.

Como todas las artesanías de

tradición está vinculada con el

mundo del arte y la técnica , es

decir con el mundo de la economía

.

Hoy si bien los instrumentos se fabrican en serie , los amantes de

la buena música y los interpretes de calidad

sólo utilizan instrumentos de autor.

La creación de autor le imprime un sello inconfundible .

Nunca se cansó de enseñar en la escuela de luthería

el secreto de toda artesanía y más la musical

• Consistía por un lado en los

conocimientos técnicos y

por el otro en el sentido de

previsión que permitía tener

un taller bien surtido en

elementos y materiales ; y

paciencia; virtud que la

gente joven ha perdido ,

porque supone pasatista y

no sabe que a la larga es el

secreto de toda obra de

creación .

Siccardi actuó con maestros como Fitelberg, Villalobos,

Pessina, Castro, Kurt Palhen, Gianneo…

• y jamás experimentó alegría

más intensa que cuando uno

de ellos arrancaba sonidos de

un violín creado por el mismo

o cuando veía a uno de los

grandes interpretes caérsele

lágrimas de gratitud al

comprobar que su instrumento

arreglado por él había

recuperado el sonido.

¨ Hoy , los jóvenes no dan

importancia al arreglo…

• Todo lo quieren nuevo y en serie.

No saben que desperdician

capitales y que la gran tradición

artesanal europea, la que posibilitó

las técnicas actuales, se hizo sobre

la base de la previsión y el trabajo.

No ven en la previsión, la síntesis

de toda capitalización e estudios,

de experiencias , de ensayos, de

propósitos y de voluntad…¨ .

El que despilfarra una posibilidad de aprender algo , de

capitalizar sus energías para la obra que más quiere…

que puede ser creación de un

instrumento , como en su caso

que justifica ampliamente una

vida. Eso y de tener una

familia , una casa y muchos

amigos que lo quisieron y lo

recuerdan cada vez que tocan

instrumentos hechos o

arreglados por Siccardi .