Utilización de aceites ácidos en la alimentación de …...Utilización de aceites ácidos en la...

Post on 14-Mar-2020

9 views 0 download

Transcript of Utilización de aceites ácidos en la alimentación de …...Utilización de aceites ácidos en la...

Utilización de aceites ácidos en la alimentación de animales monogástricos

Caracterización, nutrición comparada y repercusiones sobre la calidad lipídica de la carne

CICYT Reference: AGL2015-64431201

http://sniba.es/

https://libifood.wordpress.com/libifood/

Ana C Barroeta (coordinadora)

Investigadores

Colaboraciones

6 Tesis Doctorales en cursoAna C Barroeta (coord.)Roser SalaDavid SolàMariola SolerCarlos GarcesRaquel RodriguezBeatriz JimenezGerard Verge

Francesc Guardiola (coord.)Alba TresMagdalena RafecasElisa VaronaPaula Albendea

TRIACILGLICEROLESTAG

sn-1

sn-2

sn-3

AG

AG

AG

Gli

cero

l

ACEITE CRUDO

ACEITES ÁCIDOSÁCIDOS GRASOS DESTILADOS

RE

FIN

AC

IÓN

QUÍMICA

FÍSICA

ACEITE REFINADO

AGL 40-60 %AGL > 90 %

OLEÍNAS

Aceites ácidos

Fuente de Energía y AG.

Alternativa económica y sostenible.

Formulaciones

Variabilidad de resultados.

Variabilidad de composición.

Puede tener compuestos que interfieran con la utilización nutricional:

– Prod. Degradación.

– Polímeros.

– Tocoferoles.

VENTAJAS PUNTOS CRÍTICOS

Objetivo

Caracterizar los aceites ácidos obtenidos de la

refinación industrial y generar información

aplicada sobre su incorporación en la

alimentación de animales monogástricos, sin

olvidar la repercusión sobre el rendimiento

productivo y la calidad lípídica de la carne.

Fases

I. Caracterizar los aceites ácidos

II. Establecer la relación entre composición y valor nutricional

III. Estrategías de incoporación en alimentación de monogástricos

2018

Fases

I. Caracterizar los aceites ácidos

II. Establecer la relación entre composición y valor nutricional

III. Estrategías de incoporación en alimentación de monogástricos

Fases

I. Caracterizar los aceites ácidos

II. Establecer la relación entre composición y valor nutricional

III. Estrategías de incoporación en alimentación de monogástricos

EXPERIMENT 3

GRADO DE SATURACIÓN NIVEL DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES

COMBINACIONES

Utilización nutricionalParámetros productivosHistología y microbiotaCalidad de canal y carne

Fase II. Objetivo.

Para ello se plantean varios experimentos para estudiar el efecto del

In vivoIn vitro

��������

����

����

Investigar el uso potencial de los aceites ácidos en la alimentación de las aves

EXPERIMENT 3

Investigar el uso potencial de los aceites ácidos en la alimentación de las aves

Fase II. Objetivo.

Los aceites ácidos de calidad pueden ser incorporados en la en la alimentación los pollos

de carne, especialmente en las fases de crecimiento- acabado, manteniendo la producción,

utilización nutricional y calidad de la carne.

Los aceites ácidos de calidad pueden ser incorporados en la en la alimentación los pollos

de carne, especialmente en las fases de crecimiento- acabado, manteniendo la producción,

utilización nutricional y calidad de la carne.

120 Experimento 1

580 Experimento 2 y 3

6 réplicas /tratamiento

EXPERIMENT 3

Fase II. Material y métodos.

♀ Ross 308

DigestibilidadDigestibilidad

11-14 34-36

Sacrificion=11

Sacrificion=3

Animales

Toma de muestras

0 21Días

Iniciación Crecimiento acabado

36

AGSAGMI

AGPIAGS

AGMIAGPI

SOJA PALMA

Fase II. Dietas experimentales.Dieta base (trigo/h.soja) + 0,5 O2Ti + 6 % grasa añadida:

Experimento 12 tratamientos

INSATURADA SATURADA

AGSAGMI

AGPIAGS

AGMIAGPI

SOJA PALMA

Fase II. Dietas experimentales.

Experimento 28 tratamientos

2 grado saturaciónx

4 niveles de acidez

MEZCLAS con OLEÍNAS (MIU<5%)

Crudo // Ácido Crudo // Ácido

INSATURADA SATURADA

100%

66%

33%

100%

66%

33%

33%

66%

100%

33%

66%

100%

00%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 85 15 35 50 5 15 35 50% Ácidos Grasos Libres

Dieta base (trigo/h.soja) + 0,5 O2Ti + 6 % grasa añadida:

SOJA PALMA

Fase II. Dietas experimentales.

Experimento 38 tratamientos

% Ácidos Grasos Libres

Soja// Ácido Palma Palma // Ácido Soja

100%

66%

33%

100%

66%

33%

33%

66%

100%

33%

66%

100%

00%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 85 30 55 80 5 15 35 50

MEZCLAS con OLEÍNAS (MIU<5%)

Dieta base (trigo/h.soja) + 0,5 O2Ti + 6 % grasa añadida:

Fase II. Muestreo.

Excreta

Fase II. Muestreo.

Excreta

Fase II. Muestreo.

Excreta

Acidos GrasosMonoglicéridos

MAG

Ácidos grasos libresAGL

DiglicéridosDAG

TRIACILGLICEROLES

TAGAG

AG

AGGli

cero

lFracciones lipídicas

AG Saturados

AG Monoinsaturados

AG Poliinsaturados

Energía

Digestión y absorción

Fase II. Muestreo.

Excreta

Acidos GrasosMonoglicéridos

MAG

Ácidos grasos libresAGL

DiglicéridosDAG

TRIACILGLICEROLES

TAGAG

AG

AGGli

cero

lFracciones lipídicas

AG Saturados

AG Monoinsaturados

AG Poliinsaturados

Energía

Digestión y absorción

Evolución de fracciones y digestibilidad de AG a

lo largo del TGI permite un mayor

conocimiento de los procesos de digestión

y absorción en las aves.

Fase II. Muestreo.

Excreta

Integridad del epitelio

Microbiota

Análisis estadístico ANOVA

EXPERIMENT 3

Fase II. Resultados.

1. Fracciones lipídicas. Digestión y absorción.

2. Efecto de la saturación (perfil de AG)

3. Efecto de la edad

4. Efecto de la acidez (% AG Libres)

EXPERIMENT 3

Fase II. Resultados.

1. Fracciones lipídicas. Digestión y absorción.

2. Efecto de la saturación (perfil de AG)

3. Efecto de la edad

4. Efecto de la acidez (% AG Libres)

TAG

DAG

MAG

AGL

Resultados. Digestión y absorción.

%

0

20

40

60

80

100

FEED G D J I EPIENSO MOLLEJA DUODENO YEYUNO ILEON EXCRETA

14d

Fracciones

lipídicas

TAG

DAG

MAG

AGL0

20

40

60

80

100

FEED G D J I E

TAG AGL

DUODENO

Resultados. Digestión y absorción.

PIENSO MOLLEJA DUODENO YEYUNO ILEON EXCRETA

%

Fracciones

lipídicas

TAG

DAG

MAG

AGL0

20

40

60

80

100

FEED G D J I E

TAG AGL

DUODENO

Resultados. Digestión y absorción.

PIENSO MOLLEJA DUODENO YEYUNO ILEON EXCRETA

%

TAG

AGL

In vitro

14d

Fracciones

lipídicas

0

20

40

60

80

100

FEED G D J I E

YEYUNO ILEON

Resultados. Digestión y absorción.

PIENSO MOLLEJA DUODENO YEYUNO ILEON EXCRETA

%TAG

DAG

MAG

AGL

14d

Fracciones

lipídicas

0

20

40

60

80

100

FEED G D J I E

AGL

YEYUNO ILEON ABSORCIÓN

DIGESTIBILIDAD

Resultados. Digestión y absorción.

PIENSO MOLLEJA DUODENO YEYUNO ILEON EXCRETA

%TAG

DAG

MAG

AGL

14d

Fracciones

lipídicas

EXPERIMENT 3

Fase II. Resultados.

1. Fracciones lipídicas. Digestión y absorción.

2. Efecto de la saturación (perfil de AG)

3. Efecto de la edad

4. Efecto de la acidez (% AG Libres)

ILEON EXCRETA

DUODENO

0

20

40

60

80

100

FEED G D J I E

0

20

40

60

80

100

FEED G D J I E

SOJA

PALMA

Resultados. Efecto saturación.

PIENSO MOLLEJA DUODENO YEYUNO

PIENSO MOLLEJA DUODENO YEYUNO ILEON EXCRETA

%%

TAG

DAG

MAG

AGL

Fracciones

lipídicas

In vitro

14d

ILEON EXCRETA

DUODENO

0

20

40

60

80

100

FEED G D J I E

0

20

40

60

80

100

FEED G D J I E

SOJA

PALMA

Resultados. Efecto saturación.

PIENSO MOLLEJA DUODENO YEYUNO

PIENSO MOLLEJA DUODENO YEYUNO ILEON EXCRETA

%%

TAG

DAG

MAG

AGL

HIDRÓLISIS no cambia

La LIPASA no es factor limitante

Fracciones

lipídicas

In vitro

14d

Fracciones

lipídicas

DUODENO

0

20

40

60

80

100

FEED G D J I E

0

20

40

60

80

100

FEED G D J I E

SOJA

PALMA

Resultados. Efecto saturación.

ILEON EXCRETAPIENSO MOLLEJA DUODENO YEYUNO

PIENSO MOLLEJA DUODENO YEYUNO ILEON EXCRETA

%%

14d

TAG

DAG

MAG

AGL

TAG

DAG

MAG

AGL

%

0

20

40

60

80

100

FEED G D J I EPIENSO MOLLEJA

DUODENO

0

20

40

60

80

100

FEED G D J I E

AGL

+ AGL RESIDUALES

Resultados. Efecto saturación.

ILEON EXCRETADUODENO YEYUNO

PIENSO MOLLEJA DUODENO YEYUNO ILEON EXCRETA

PALMA

SOJA%

Fracciones

lipídicas

14d

TAG

DAG

MAG

AGL

%

0

20

40

60

80

100

FEED G D J I EPIENSO MOLLEJA

DUODENO

0

20

40

60

80

100

FEED G D J I E

AGL

+ AGL RESIDUALES

Resultados. Efecto saturación.

ILEON EXCRETADUODENO YEYUNO

PIENSO MOLLEJA DUODENO YEYUNO ILEON EXCRETA

PALMA

SOJA%

Fracciones

lipídicas

14d

La ABSORCIÓNes la clave

La solubiliación micelares un factor limitante

mg

gra

sa M

ice

las

Mix

tas

In vitro

DUODENO

SOJA PALMA ++AGL RESIDUALES

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

J I E

DIGESTIBILIDAD AG SATURADOS

*

*** ***

Grasas INSATURADAS

mayor digestibilidad

mejor conversión

YEYUNO ILEON EXCRETA

Resultados. Efecto saturación.C

oefic

ient

e di

gest

ibili

dad

*P < 0.05; **P < 0.01; ***P < 0.001

Digestibilidad

14d

DUODENO

SOJA PALMA

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

J I E

DIGESTIBILIDAD AG SATURADOS

*

*** ***

70 %

Rodriguez-Sanchez et al., 2017YEYUNO ILEON EXCRETA

YEYUNO es el principal lugar

de ABSORCIÓN

Resultados. Efecto saturación.C

oefic

ient

e di

gest

ibili

dad

*P < 0.05; **P < 0.01; ***P < 0.001

Digestibilidad

14d

SOJA PALMA

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

J I E

DIGESTIBILIDAD AG SATURADOS

*

*** ***

YEYUNO ILEON EXCRETA

30 %

Rodriguez-Sanchez et al., 2017

ILEÓN es el responsable de

la mejor utilización de la grasa insaturada

Resultados. Efecto saturación.C

oefic

ient

e di

gest

ibili

dad

*P < 0.05; **P < 0.01; ***P < 0.001

Digestibilidad

14d

EXPERIMENT 3

Fase II. Resultados.

1. Fracciones lipídicas. Digestión y absorción.

2. Efecto de la saturación (perfil de AG)

3. Efecto de la edad

4. Efecto de la acidez (% AG Libres)

Digestibilidad

DUODENO

PALMA

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

J I E

SOJA

*

*** ***

YEYUNO ILEON EXCRETA

Resultados. Efecto edad.

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

J I E

*** *****

YEYUNO ILEON EXCRETA

DIGESTIBILIDAD DE AG SATURADOS

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

*P < 0.05; **P < 0.01; ***P < 0.001

14d

36d

Digestibilidad

DUODENO

PALMA

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

J I E

SOJA

*

*** ***

YEYUNO ILEON EXCRETA

Resultados. Efecto edad.

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

J I E

*** *****

YEYUNO ILEON EXCRETA

DIGESTIBILIDAD DE AG SATURADOS

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

*P < 0.05; **P < 0.01; ***P < 0.001

14d

36d

Digestibilidad

DUODENO

PALMA

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

J I E

SOJA

*

*** ***

YEYUNO ILEON EXCRETA

Resultados. Efecto edad.

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

J I E

*** *** **

YEYUNO ILEON EXCRETA

DIGESTIBILIDAD DE AG SATURADOS

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

*P < 0.05; **P < 0.01; ***P < 0.001

YEYUNO YEYUNO

En adultos, mejorael proceso de

absorción de los AGa nivel de yeyuno e

íleon.

14d 36d

EXPERIMENT 3

Fase II. Resultados.

1. Fracciones lipídicas. Digestión y absorción.

2. Efecto de la saturación (perfil de AG)

3. Efecto de la edad

4. Efecto de la acidez (% AG Libres)

� Digestibilidad

� Microbiota e histomorfología

� Calidad de Carne

SOJA PALMA

Resultados. Efecto Acidez.

P value- fat < 0.001P value-FFA level = 0.028P value-interaction = 0.07

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8

% AGL

5 15 35 50 5 15 35 50

DIGESTIBILIDAD de AG SATURADOS en ÍLEON

Digestibilidad

14d

SOJA PALMA

Resultados. Efecto Acidez.

P value- fat < 0.001P value-FFA level = 0.028P value-interaction = 0.07

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8

% AGL

5 15 35 50 5 15 35 50

DIGESTIBILIDAD de AG SATURADOS en ÍLEON

El nivel de AG Libres modifica el proceso

de absorción de forma diferente según

el perfil de AG

Digestibilidad

La utilización de las grasas está más

afectada por el perfil de AG que

por la presencia de AG Libres.14d

SOJA PALMA

Resultados. Efecto Acidez.

P value- fat < 0.001P value-FFA level = 0.028P value-interaction = 0.07

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8

% AGL

5 15 35 50 5 15 35 50

DIGESTIBILIDAD de AG SATURADOS en ÍLEON

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8

a ab ababc bc c

bc abc

% AGL

5 15 35 50 5 15 35 50

P value- fat < 0.001P value-FFA level = 0.086P value-interaction = 0.025

14d36d

SOJA PALMA

Resultados. Efecto Acidez.

P value- fat < 0.001P value-FFA level = 0.028P value-interaction = 0.07

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8

% AGL

5 15 35 50 5 15 35 50

DIGESTIBILIDAD de AG SATURADOS en ÍLEON

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8

a ab ababc bc c

bc abc

% AGL

5 15 35 50 5 15 35 50

P value- fat < 0.001P value-FFA level = 0.086P value-interaction = 0.025

La presencia de AG Libres afecta la utilización de

las grasas en mayor medida en aves jóvenes que

adulta14d36d

Resultados. Efecto Acidez.

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 10 20 30 40 50 600,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 10 20 30 40 50 60

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

SOJA PALMAy = -5-5x2 – 0.001xR2 = 0.55P = 0.001

y = -3-5x2 – 0.006xR2 = 0.39P = 0.007

EVOLUCION de la DIGESTIBILIDAD de los AG SATURADOS en ÍLEON EN

FUNCION DEL NIVEL DE AG LIBRES

% AGL

Digestibilidad

14d 36d

EVOLUCION de la DIGESTIBILIDAD de los AG SATURADOS en ÍLEON EN

FUNCION DEL NIVEL DE AG LIBRES

Resultados. Efecto Acidez.

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 10 20 30 40 50 600,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 10 20 30 40 50 60

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

SOJA PALMAy = -5-5x2 – 0.001xR2 = 0.55P = 0.001

y = -3-5x2 – 0.006xR2 = 0.39P = 0.007

% AGL

Digestibilidad

Independientemente de la acidez las

fuentes de palmano son adecuadas

para los piensos de iniciación

14d 36d

EVOLUCION de la DIGESTIBILIDAD de los AG SATURADOS en ÍLEON EN

FUNCION DEL NIVEL DE AG LIBRES

Resultados. Efecto Acidez.

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 20 40 600,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1,0

0 20 40 60

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

SOJA PALMAy = -5-5x2 – 0.001xR2 = 0.55P = 0.001

y = -3-5x2 – 0.006xR2 = 0.39P = 0.007

% AGL15 % AGL

35 % AGL

Digestibilidad

14d 36d

Se puede incluir oleína de palma con 50 % de AGL en piensos de aves adultas sin modificar la

producción y la utilización de la grasa.

EXPERIMENT 3

Fase II. Resultados.

1. Fracciones lipídicas. Digestión y absorción.

2. Efecto de la saturación (perfil de AG)

3. Efecto de la edad

4. Efecto de la acidez (% AG Libres)

� Digestibilidad

� Microbiota e histomorfología

� Calidad de Carne

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1 2 3 4 5 6 7 8

SOJA PALMA

Resultados. Efecto Acidez.

P value- fat < 0.001P value-FFA level = 0.259P value-interaction = 0.055

Coe

ficie

nte

dige

stib

ilida

d

% AGL 5 15 35 50 5 15 35 50

DIGESTIBILIDAD de AG TOTALES en ÍLEON

AG origen bacteriano

Digestibilidad

Comparación entre digestibilidad en excreta e ileal

P - values

AGE P S RSE FAT AGE FAT X AGE

Shanon Species Diversity

14 d 2.27 2.24 0.130 0.20 0.41 0.38

35 d 2.27 2.15

Nº Species Identified

14 d 481.5 437 64.470 0.11 0.05 0.99

35 d 426.8 383.2

Análisis bioinformático

Resultados. Microbiota.Análisis del gen 16S RNA ribosomal mediante secuencia masiva

70.05

71.81 58.25

P<0,001

Experimento 1Resultados. Histomorfología yeyuno.

EXPERIMENT 3

Fase II. Resultados.

1. Fracciones lipídicas. Digestión y absorción.

2. Efecto de la saturación (perfil de AG)

3. Efecto de la edad

4. Efecto de la acidez (% AG Libres)

� Digestibilidad

� Microbiota e histomorfología

� Calidad de Carne

0

20

40

60

AGS AGMI AGPI n6 AGPI n3

S CRUDA S ÁCIDA

Fase II. Calidad de la carne cruda.

SOJA PALMA

0

20

40

60

AGS AGMI AGPI n6 AGPI n3

P CRUDA P ÁCIDA

% ÁCIDOS GRASOS MUSLO

OXIDACIÓN

0

1

2

3

SOJA PALMA

mm

ol

CH

/Kg

SUSCEPTIBILIDAD OXIDATIVA (FOX)

01020304050

SOJA PALMA

µg/

Kg

NIVEL DE OXIDACIÓN (TBARs)

0

20

40

60

AGS AGMI AGPI n6 AGPI n3

S CRUDA S ÁCIDA

Fase II. Calidad de la carne cruda.

SOJA PALMA

0

20

40

60

AGS AGMI AGPI n6 AGPI n3

P CRUDA P ÁCIDA

% ÁCIDOS GRASOS MUSLO

OXIDACIÓN

0

1

2

3

SOJA PALMA

mm

ol

CH

/Kg

SUSCEPTIBILIDAD OXIDATIVA (FOX)

01020304050

SOJA PALMA

µg/

Kg

NIVEL DE OXIDACIÓN (TBARs)

La ACIDEZ, NO cambia

- El perfil en AG de la carne

- El grado de oxidación de la carne cruda

Fases

I. Caracterizar los aceites ácidos

II. Establecer la relación entre composición y valor nutricional

III. Estrategías de incoporación en alimentación de monogástricos

2018

DISEÑOS

3 fasesconvencional/ácido

4 tratos. Oleína orujo oliva

mezclas de convencional/ácido

Acidos GrasosEstabilidad oxidativa

Carne (pollo, cerdo, peces)

Huevo

Composición Tejidos

• Parámetros productivos• Digestibilidad

Valor Nutritivo

Calidad cáscaraconvencional/ácido

Fase III

Publicaciones

Poultry Science, 2016 y 2017

>20 aportaciones en congresos

Muchas gracias

http://sniba.es/

https://libifood.wordpress.com/libifood/