UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula

Post on 29-Jun-2015

945 views 1 download

Transcript of UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula

PSICOPEDAGOGÍA

OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

Estudiante: Marco Vinicio Guaicha Calderón

Segundo Nivel

Celica-Loja-EcuadorDiciembre 2012

¿Qué es la diversidad en el aula?O Se puede entender la

diversidad como la variedad de alumnos que existen dentro de las aulas de clase.

O Los alumnos/as son diferentes en género, cultura, estilos de aprendizaje, en sus limitaciones o posibilidades físicas, discapacidades …, etc.

O En este trabajo se abordan dos de estos aspectos:

Diversidad cultural y étnica

O El estudio de la diversidad cultural y étnica en algunos países constituye una materia prioritaria de educación y políticas de estado.

O Se asocia también a la diversidad lingüística

O La cultura tiene que ver con las formas de vida de un pueblo, y

O La etnia, con la afinidad cultural o lingüística al interior de los pueblos.

O La diversidad cultural y étnica están asociadas muchas veces a prejuicio y discriminación

O Los prejuicios se hacen evidentes en actitudes, creencias y sentimientos, por lo general negativos hacia determinados grupos.

O Los prejuicios generan discriminación, que es el tratamiento desigual hacia categorías específicas de personas.

Atención a la diversidad

O Para hacer frente a la diversidad cultural y étnica en el aula, en la actualidad se generan políticas educativas en función de las condiciones y características de cada territorio, proporcionando un tratamiento diverso a las medidas de atención de este colectivo.

A continuación se describen algunas de estas medidas:

Medidas educativas curriculares

O Los centros educativos deben tener presente en sus proyectos educativos esta realidad e incluir y desarrollar programaciones curriculares que hagan hincapié en este tema, así:

O la elaboración de adaptaciones curriculares,

O el desarrollo talleres sobre interculturalidad,

O la puesta en marcha de actividades extraescolares, etc.

La educación multicultural

Woolfolk (2006), recomienda:

OIntegración de conocimientos, utilizar ejemplos y contenidos de diversas culturas y grupos para ilustrar conceptos clave, principios, etc.

OUna pedagogía de la equidad, ajustar los estilos de enseñanza con los estilos de aprendizaje para favorecer el rendimiento académico de los alumnos de diversos grupos raciales y culturales,

O El proceso de construcción del conocimiento, dilucidar cómo los supuestos culturales afectan la manera en que el conocimiento se construye

O Reducción de los prejuicios, conocer los prejuicios raciales y determinar cómo podrían modificarse a través de la enseñanza.

O Propiciar una cultura escolar y estructura social incluyentes, para generar una cultura escolar que dé poder de decisión a los estudiantes de todos los grupos

ConclusionesO Los métodos de enseñanza

utilizados, las lecciones acerca de los prejuicios, las perspectivas sobre el conocimiento, entre otros factores, contribuyen a la verdadera educación multicultural.

O Dicha educación constituye una respuesta a la creciente diversidad en la población escolar y a la creciente demanda de igualdad para todos los grupos.