Usos de "Se"

Post on 12-Jun-2015

1.187 views 0 download

Transcript of Usos de "Se"

Usos de se

Blas García Simón

Hay dos grandes tipos de SE

SE PRONOMINAL (Alterna con me, te, nos ,os) Se lo diré después.

SE NO PRONOMINAL (No alterna con Me, te, se, nos, os) Se vive bien aquí.

3

1.- SE PRONOMINAL

FUNCIONA COMO CD o CIVariante de le /lesReflexivoRecíprocoDativo de interés o ético

NO FUNCIONA COMO CD O CIVerbos pronominales o de uso pronominal

Ver cuadro pág. 188 libro.

4

1.1.-VARIANTE DE LE O LES

Alfonso se lo entregó en julio.

a María Dolores

el relevo

Alfonso entregó el relevo a María Dolores

Si los elementos subraya-dos son consabidos

en julio

5

1.2.-SE REFLEXIVO

Manolo se rasca la cabeza(Acepta el incremento A sí mismo.)

Manolo rasca la cabeza a Manolo*

6

1.3.-SE RECÍPROCO

Iván y Ana se saludaron cariñosamente(Aceptan el incremento Mutuamente)

Iván saludó a Anacariñosamente

Ana saludó a Iváncariñosamente

7

1.4.-DATIVO DE INTERÉS:

La acción se realiza en provecho o daño del sujeto

Se puede suprimir el pronombre reflexivo

Realiza la función de CI (aunque no hay acuerdo entre los gramáticos)

Juan se comió dos bocatas de salchichón

8

1.5.-VERBOS PRONOMINALES

Algunos verbos aparecen siempre con el pronombre:– reírse, atreverse, dolerse, dignarse, jactarse, quejarse,

arrepentirse, vanagloriarse, antojarse, suicidarse, etc. Otros pueden o no usarse como pronominales:

– Despertarse, dormirse, cansarse, irse, acordarse, etc.

(SE: no funciona como CD o CI, es un morfema del verbo)

9

2.- SE NO PRONOMINAL

2.1.- Marca de Pasiva refleja– Las setas se recogen ahora.

2.2.-Marca de Impersonal refleja.– Se vive bien aquí

10

2.1.-Se pasivo reflejo

Se discutirán varios asuntos en la reunión

El agenteno interesa;importan sólola acción y

el sujetopaciente

11

2.2.-Se impersonal

Se auxilió a los heridos rápidamente

El agenteno existe;y el sujetotampoco

La clasificación de los siete tipos principales de se: Pronombre personal (variante

de le o les, dativo ético) , Pasivo reflejo, Impersonal, Reflexivo y Recíproco.

Un ejemplo de cada uno de ellos

13

Veamos ahora, algunos de estos tipos de oración con mayor detalle.

14

Tienen significado pasivo y forma activa. Su sujeto gramatical no es el agente de la

oración. Están sustituyendo progresivamente a las

estructuras pasivas perifrásticas. No suelen llevar complemento agente, por lo

que su significado está muy próximo a las impersonales.

Las oraciones pasivas reflejas:

11

15

Su estructura más común es:

seV ( 3ª pers.Sing. o pl.) SN S

Se firmará el acuerdo de paz

Se discutieron varios asuntos

16

El SN S puede anteponerse:

El edificio no se haconstruido todavía.

Su propuesta se rechazó por todos los presentes.

Raras veces aparece un CAg:

17

Pasiva reflejaActiva

Uso de la pasiva refleja

El agente no tiene interés para el hablante

Los técnicos analizaron

los rendimientos de los deportistas

Se analizaron los rendimientos de

los deportistas

18

Pasivarefleja

Activa

Uso de la pasiva refleja

El hablante no quiere aparecer en el mensaje

Yo no recibí el paquete

El paquete no se recibió

19

Se impersonal

Se auxilió a los heridos rápidamente

El agenteno existe;y el sujetotampoco22

20

Las impersonales con se:

Conservan la forma reflexiva pero el pronombre está absolutamente gramaticalizado.

Pueden llevar complemento directo, pero también pueden construirse con verbos intransitivos.

21

Ejemplos de impersonales de se:

Se avisó demasiado tarde al médico.

Por esta carretera se corre mucho.

En España no se fuma en el trabajo.

En la mili se echaba de menos a la novia

22

Ambigüedadimpersonales / pasivas reflejas:

Cuando aparece un CAg no hay duda a la hora de clasificar estas oraciones:

Se vende esta casa por lainmobiliaria Ávila Rajas.

Pasiva refleja

23

Ambigüedadimpersonales / pasivas reflejas:

Si el elemento nominal, aunque sea de cosa, va en plural concertando con el verbo, tampoco hay vacilación:

Se vendieron muy bien sus tierras

Pasiva reflejaS

24

Ambigüedadimpersonales / pasivas reflejas:

Cuando el verbo es intransitivo y no hay complemento directo, también es fácil su clasificación:

En París se vive bien

Impersonal

25

Ambigüedadimpersonales / pasivas reflejas:

En algunos casos, sin embargo, no hay acuerdo entre los gramáticos:

Se vende pisos / Se venden pisos

Unos piensan que es correcta la construcción impersonal

Otros prefierenla pasiva refleja

26

Ambigüedadimpersonales / pasivas reflejas:

Aunque la activa impersonal se abre camino en la lengua hablada, parece conveniente optar por la pasiva refleja, que predomina en la lengua literaria y es la recomendada por la gramática tradicional.

Se venden pisosPasiva refleja

27

Se reflexivo

Manolo se rasca la cabeza

Manolo rasca la cabeza a Manolo*

33

28

Se llaman así porque...

...la acción se refleja en el verbo como si de un espejo se tratara:

Ana se peinaS CD

29

Clases de oraciones reflexivas

Se llaman directas si el pronombre se realiza la función de CD:

Se llaman indirectas si el pronombre se realiza la función de CI:

Juan Carlos se acaricia la barba

Patricia se acicala para salir

30

El se recíproco:

Aparece sólo en oraciones recíprocas– Estas oraciones tienen un sujeto plural o

plurinuclear; es decir, el referente real del sujeto son dos o más individuos; de cada uno de ellos parte una acción que es recibida por los restantes

– No tendría sentido con un sujeto singular

Manolo se besa mutuamente*44

31

El se recíproco:

Coincide en forma con el reflexivo, pero se distingue por su significado

Como refuerzo del significado recíproco y para evitar la posible ambigüedad, pueden aparecer determinados CC: mutuamente, el uno al otro, recíprocamente, entre sí

En realidad, este se sólo es una modalidad del se reflexivo

32

Significado de las recíprocas:

Silvia y Pablo se besan

33

Clases de oraciones recíprocas

Se llaman directas si el pronombre se realiza la función de CD:

Se llaman indirectas si el pronombre se realiza la función de CI:

Mis amigos se intercambian cromos

Antonio e Isabel se besan

34

Ambigüedad recíproca/reflexiva

Claudia y Naomi se miran en el espejo

Claudia mira a Claudia y Naomi mira a Naomi

Claudia mira a Naomi y Naomi mira a Claudia

a sí mismas

una a otra