UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.

Post on 16-Jan-2017

177 views 1 download

Transcript of UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.

The History Prepa 2 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NÚM. 2 :“ERASMO CASTELLANOS QUINTO”.

UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.Grupo: 456

Erick Ambía Velázquez Omar Cruz Mendoza Alan Francisco Mora González Jessica Varela Zamora

HISTORIA UNIVERSAL III 2015 - 2016

The History Prepa 2 2

Temas a ver:

9.1 – La caída del imperio soviético y la problemática de Europa Oriental.9.2 – El mundo unipolar y la Globalización económica y política.9.3 – El socialismo actual.9.4 – El desarrollo científico y tecnológico. 9.5 – El surgimiento del N.O.M., Globalización y los nuevos conflictos del siglo XXI.9.6 – Globalización económica.9.7 - Surgimiento de nuevos conflictos del siglo XXI

9.1 La caída del sistema soviético y la problemática de Europa Oriental.

The History Prepa 2 3

The History Prepa 2 4

La Disolución de la Unión Soviética o la Disolución de la URSS fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó en la independencia de las quince Repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 de diciembre de 1991. 

The History Prepa 2 5

Caída del muro de Berlín. (1989)

The History Prepa 2 6

La caída del muro de Berlín tuvo beneficios ya que varios países se unieron.

The History Prepa 2 7

Revoluciones de colores.Derrocamiento de Milosevic en Yugoslavia, año 2000.Revolución de las rosas en Georgia, año 2003.Revolución Naranja en Ucrania, año 2004. Revolución de los tulipanes en Kirguistán, año 2005.Revolución del cedro en Líbano, año 2005.

The History Prepa 2 8

The History Prepa 2 9

La guerra fría terminó por el derrumbe de uno de sus contendientes. El proceso de reformas iniciado por Gorbachov en 1985 precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por Lenin.

The History Prepa 2 10

Durante la última parte de los años 1980 se agudizaron ciertos problemas económicos en la URSS y en un lapso relativamente corto, la economía de la Unión Soviética sufrió drásticos cambios. Tanto en la URSS como en la mayor parte de países independientes, se instauraron políticas de transición al capitalismo relativamente rápida, bajo esas políticas, todos los cuales experimentaron severas contracciones de sus economías.

The History Prepa 2 11

Mijaíl Gorbachov 

The History Prepa 2 12

Inmediatamente lanza su propuesta de reestructuración y modernización de la economía y la sociedad soviética, conocida como perestroika. Este proceso de reformas tenía una consecuencia inmediata: la URSS debía limitar sus compromisos internacionales y los crecientes gastos militares, especialmente altos desde que el Ejército Rojo

The History Prepa 2 13

The History Prepa 2 14

Mapa de la desintegración de la URSS.

The History Prepa 2 15

9.2 El mundo unipolar y la globalización económica.

The History Prepa 2 16

Ronald Reagan

The History Prepa 2 17

La era Reagan (1981-1989) Fue un presidente de

Estados Unidos. La desafortunada administración demócrata de Jimmy Carter (1977-1981) había generado un descontento generalizado por varios motivos, entre los que se destacan la recesión económica, el fracaso en Vietnam y la crisis de los rehenes en Irán.

The History Prepa 2 18

Margaret Thatcher

The History Prepa 2 19

Margaret Thatcher fue una política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, siendo la persona en ese cargo por mayor tiempo durante el siglo xx y la única mujer que ha ocupado este puesto en su país. Su firmeza para dirigir los asuntos de Estado, su estricto dominio sobre los ministros de su gabinete y su fuerte política monetarista le valieron el sobrenombre de «la Dama de Hierro

The History Prepa 2 20

Estados Unidos y Gran Bretaña son los primeros países en usar el Neoliberalismo.

The History Prepa 2 21

The History Prepa 2 22

El neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista. Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo a la liberalización en materia de economía, lo cual implica que los mercados sean totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una desregulación de los mercados.

Neoliberalismo.

The History Prepa 2 23

Desde la caída del muro de Berlín de 1989. La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

La globalización económica.

The History Prepa 2 24

The History Prepa 2 25

The History Prepa 2 26

Por la globalización económica tuvo varios problemas como la violencia, terrorismo, desempleos, contaminación, incremento de números de comercio de cambios.

Deterioro ambiental.

The History Prepa 2 27

The History Prepa 2 28

(Mas de 100 países apoyan la organización)

Surge organización de la ONU para cuidar la contaminación.

The History Prepa 2 29

África unos de los continentes mas pobres, habiendo mucha desnutrición, violencia.

The History Prepa 2 30

The History Prepa 2 31

9.3 El socialismo actualEl Socialismo del siglo XXI es un concepto del que se empieza a hablar a partir de enero de 2005, fue lanzado por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en el V Foro Social Mundial, en el marco de la revolución bolivariana, en su definición ha señalado que para llegar a éste habrá una etapa de transición que denomina como Democracia Revolucionaria.

The History Prepa 2 32

"Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad“

Hugo Chavez

The History Prepa 2 33

En el mismo acto, Chávez indicó ser trotskista. Por esto se podría inferir que el Socialismo del siglo XXI posee elementos de ideologías tan diversas como el Marxismo-Leninismo, el trotskismo y el socialismo cristiano, aunque preservando prácticas del neoliberalismo tal como lo ha demostrado el proceso de concesiones de las empresas estatales a transnacionales privadas.

The History Prepa 2 34

¿Qué es el socialismo?El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la propiedad y administración de los sistemas de producción y en el control social (parcial o completo) de los sectores económicos y políticos.

The History Prepa 2 35

En el marxismo-leninismo el socialismo es considerado como la fase previa al comunismo, por ello los procesos revolucionarios vividos por la URSS, Cuba y China se relacionan con esta doctrina, ya que, en el caso de la URSS nunca se logró alcanzar el comunismo, y en el caso de Cuba todavía se lucha para alcanzar ese objetivo.

The History Prepa 2

El Presidente Chávez formuló su pensamiento sobre el Socialismo del Siglo XXI.Confiesa que para él sólo el Socialismo puede traer justicia social.

36

The History Prepa 2 37

El socialismo revolucionario es la ideología que se refiere a las tendencias socialistas que abogan por la necesidad del derrocamiento de capitalismo mediante la revolución, por los movimientos de masas de la clase obrera, como una estrategia de alcanzar una sociedad socialista.

Socialismo revolucionario

The History Prepa 2 38

Economía de equivalenciasDieterich en el Socialismo del Siglo XXI propone un modelo económico que no esté basado en el precio de mercado, fundamento de la economía de mercado y del capitalismo, a los que considera fuentes de las asimetrías sociales y de la sobre explotación de recursos naturales.

The History Prepa 2 39

Para Dieterich, el modelo de mercado ha puesto su atención principalmente en los alcances de la ganancia y la propiedad, desvirtuando completamente el sentido de la economía. En este sentido, el modelo responde a lo que denomina "crematística", una perversión de la economía donde el acento está puesto en la ganancia. Según él, la economía política no debe operar como la forma en que unos pocos se hacen ricos, sino con un criterio de productividad.

The History Prepa 2 40

Según Heinz Dieterich y su teoría del socialismo del siglo XXI la aplicación de la Rosa de Peters en un nuevo proyecto de Estado socialista, basado en el trabajo colectivizado que sustituiría al trabajo por salario, causaría que la producción mercantil tienda a desaparecer paulatinamente y de este modo la diferencia y lucha entre clases, diferencias entre el trabajo intelectual y manual, entre el trabajo en la ciudad y el del campo.

The History Prepa 2 41

Hugo Chávez y Néstor Kirchner.

The History Prepa 2 42

Entre los elementos que pudieran definir el Socialismo del siglo XXI, dice el Presidente Chávez, están los siguientes:a) La moral. El primer rasgo es el moral. Debemos recuperar el sentido ético de la vida. Luchar contra los demonios que sembró el capitalismo: individualismo, egoísmo, odio, privilegios. Es un arma en la lucha contra la corrupción, un mal que es propio del capitalismo. El socialismo debe defender la ética, la generosidad.

The History Prepa 2 43

b) La democracia participativa. En el aspecto político uno de los factores determinantes del Socialismo del siglo XXI debe ser la democracia participativa y protagónica. El poder popular. Hay que centrar todo en el pueblo, el partido debe estar subordinado al pueblo.c) Igualdad conjugada con la libertad. En lo social, el Socialismo debe conjugar igualdad con libertad. Una sociedad de incluidos, de iguales, sin privilegios.

The History Prepa 2 44

d) Cooperativismo y asociativismo. En lo económico: un cambio del sistema de funcionamiento metabólico del capital. En Venezuela se han iniciado experimentos como el impulso al cooperativismo, al asociativismo, a la propiedad colectiva, a la banca popular y núcleos de desarrollo endógeno. Son válidas muchas experiencias como la autogestión y cogestión, la propiedad cooperativa y colectiva. Se esta poniendo en marcha un ensayo de empresas de producción social y unidades de producción comunitaria.

The History Prepa 2 45

Socialismo del siglo XXI en Latinoamérica

The History Prepa 2 46

VenezuelaDurante el gobierno de Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde 1999 hasta el 2013, planteaba que su proyecto político la Revolución bolivariana estaba basado en la tercera vía y el bolivarianismo hasta que Chávez decidió que avanzara hacia el socialismo del siglo XXI sin dejar el bolivarianismo.

The History Prepa 2 47

El presidente Chávez dijo que el tipo de socialismo que se desarrolla en Venezuela también se inspira en el cristianismo, incluso llamó a Jesús de Nazaret como «socialista», Chávez también afirmó compartir ideas trotskistas como la revolución permanente e ideas gramscianas.

The History Prepa 2 48

El actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, también se ha comprometido en continuar el proyecto del socialismo del siglo XXI en Venezuela tras el fallecimiento de Hugo Chávez en marzo de 2013.

The History Prepa 2 49

Ecuador

El presidente ecuatoriano Rafael Correa asegura que el desarrollo del socialismo del siglo XXI en su país tiene características propias y «que difiere totalmente de ir una estatización de los medios de producción y del socialismo tradicional», pero le da al Estado un rol protagónico para impulsar la economía.

The History Prepa 2 50

Bolivia

Evo Morales, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y máximo dirigente del Movimiento al Socialismo boliviano se ha declarado también a favor de construir el socialismo del siglo XXI a través de una revolución cultural anticolonial y de la creación de una sociedad plurinacional en la que coexista la democracia representativa con formas comunales e indígenas de democracia.

The History Prepa 2 51

Socialismo del Siglo XXI en Europa

The History Prepa 2 52

El Socialismo del Siglo XXI ha sido especialmente acogido en España por parte del Partido Comunista de España e Izquierda Unida, en Alemania de mano del Die Linke, de diferentes movimientos universitarios y de ex-altos cargos de la República Democrática Alemana como Egon Krenz, y en Rusia por el partido Rusia Justa.

The History Prepa 2 53

También en Rusia, el Partido Comunista de la Federación Rusa ha manifestado como su «meta estratégica» la «construcción de un renovado socialismo en Rusia, el socialismo del siglo XXI», convirtiéndose así en una de sus ideologías oficiales, junto al Marxismo-Leninismo y el internacionalismo.

9.4 El desarrollo científico y TecnológicoEl progreso de la ciencia y de la tecnología ha mantenido, desde la segunda mitad del siglo XX, un ritmo espectacular. Los resultados de la investigación científica y tecnológica se han convertido en elementos normales en la vida diaria, hasta el punto de que la mitad de los productos utilizados habitualmente por la humanidad eran desconocidos al finalizar la II Guerra Mundial, en 1945.

The History Prepa 2 54

The History Prepa 2 55

Algunos especialistas han calificado de revolución científica y tecnológica, no ha hecho más que empezar y, si no se producen novedades importantes, seguirá siendo una de las características de la civilización del nuevo milenio.

The History Prepa 2 56

A partir de la última década del siglo XX y principios del siglo XXI, las sociedades más desarrolladas se enmarcan en lo que se conoce como sociedades posindustriales, para Lucas y García (2002), estas sociedades básicamente se caracterizan por los siguientes factores: económicos-sociales .

The History Prepa 2 57

Se incluyen como sociedades postindustriales a las de Estados Unidos, Europa Occidental(Francia, España, Alemania, Reino Unido, etc.) ,Japón,Australia

El periodo postindustrial no comenzaría hasta después de la Segunda Guerra Mundial, o más bien finales de los años cincuenta, de acuerdo con la mayor parte de los sociólogos

The History Prepa 2 58

LAS CIENCIAS DE LOS NUEVOS MATERIALES

Promueve el avance del conocimiento científico y desarrollo tecnológico de materiales al servicio de la sociedad. La aplicación de los materiales a nuevos usos se puede conseguir mejorando y cambiando sus propiedades por innovadores tratamientos y procesados. 

The History Prepa 2 59

LA ROBÓTICA

Durante el siglo XX la revolución provocada por la teoría cuántica y a teoría de la relatividad tuvo un fuerte impacto en la física y la química. En astronomía se elaboraron nueva explicaciones del universo como la teoría del big bang, el descubrimiento de hoyos negros y la antimateria. La biotecnología y la ingeniería genética se desarrollaron. En el campo de la medicina se erradicaron muchas enfermedades que antes eran mortales, se perfeccionaron tratamientos y diagnósticos con la ayuda de la bioquímica y los sistemas computarizados.

The History Prepa 2 60

The History Prepa 2 61

El humano siempre ha buscado la facilidad de resolver problemas de la vida diaria a través de máquinas, durante años se ha buscado que las máquinas puedan pensar .Tiempo después se fue buscando la creación de máquina análoga de los seres humanos con sistemas de recepción almacenamiento procesamiento y distribución der la información.Con todo esto se crearon las computadoras, que con la ayuda de programas son capaces de resolver los problemas como si fueran un humano.

The History Prepa 2 62

The History Prepa 2 63

Se ha creado la inteligencia artificial robótica que es casi una copia de la inteligencia humana en máquinas.Gracias a la inteligencia artificial se ha facilitado la resolución de problemas

The History Prepa 2 64

La tecnología de los alimentos es la ciencia que se encarga de estudiar y garantizar la calidad microbiológica, física y química delos productos alimenticios en todas las partes del proceso de elaboración, así como durante la fase de cocción. Se encarga del desarrollo de nuevos productos a través de la aplicación de novedosas tecnologías y la utilización de materias primas tradicionales y no tradicionales, dependiendo de las características del país y su población. 

The History Prepa 2 65

The History Prepa 2 66

La investigación aeroespacial está convirtiendo en realidad la cada vez más cercana conquista del espacio. Es de prever que se establezcan estaciones habitadas por humanos de manera permanente en el espacio.

The History Prepa 2 67

La ingeniería genética permitirá, en los próximos lustros, avances espectaculares. Muchas de las enfermedades podrán alcanzar una explicación en la estructura genética de los seres humanos y ello facilitará su curación; será posible la creación y modificación de nuevos organismos vivos realizando una adecuada alteración genética, lo cual supondrá una auténtica revolución en la agricultura y la ganadería.

The History Prepa 2 68

Todo esto permite, y permitirá cada día más, una auténtica transformación de todos los aspectos de la vida cotidiana y de la economía, tanto de la productiva, como de la de los servicios.

The History Prepa 2 69

9.5 Surgimiento del N.O.MNOM: Nuevo orden mundial

The History Prepa 2 70

Se ha usado para referirse a un nuevo periodo de la historia pretendiendo que hay cambios dramáticos en las ideologías políticas y en el equilibrio de poderes.

The History Prepa 2 71

Se requiere de la construcción de un Nuevo Orden Económico Internacional.

The History Prepa 2 72

The History Prepa 2 73

Así como de un Nuevo Orden Político Internacional.

The History Prepa 2 74

The History Prepa 2 75

El actual NOM esta diagramado para establecer una sola economía, un solo sistema monetario, un solo gobierno y una sola religión.Sus fundamentos son:Relaciones económicas, financieras y comerciales.Como doctrina el neoliberalismo (suprimir barreras al comercio, mercado y en la economía)

The History Prepa 2 76

The History Prepa 2 77

The History Prepa 2 78

The History Prepa 2 79

9.6 Globalización económicaConsiste en:Creación de un mercado mundial en el que suprime las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

The History Prepa 2 80

Capital financiero. Es el dinero, préstamos, créditos internacionales y la inversión extranjera.

The History Prepa 2 81

Capital productivo:Dinero invertido en materias primas, bienes de capital y la mano de obra.

The History Prepa 2 82

The History Prepa 2 83

Capital comercial:Bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. (empresas multinacionales).

The History Prepa 2 84

The History Prepa 2 85

Ventajas y Desventajas de la globalización

Ventajas Desventajas

Se disminuye los costos de producción y se ofrecen productos a menor precio.

Mayor desigualdad económica entre países desarrollados y subdesarrollados.

Aumenta el empleo en donde llegan las multinacionales (países subdesarrollados)

Desigualdad económica entre cada nación

Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad del producto.

Países desarrollados aumenta el desempleo y pobreza.

Mejores tecnologías (mayor producción). Menor oportunidad de competir con empresas multinacionales.Degradación del medio ambiente.

The History Prepa 2 86

9.7 Surgimiento de nuevos conflictos del siglo XXIEl mundo está inmerso en una serie de conflictos que amenazan la paz mundial a los cuales la humanidad tiene que enfrentarse.

The History Prepa 2 87

• La guerra contra el narcotráfico o lucha contra la delincuencia organizada en México.• El conflicto de la Franja de Gaza 2008-2009• Crisis de seguridad de Río de Janeiro.• Atentados de Moscú.• Crisis política en Egipto.• Guerra de Libia.• Rebelión de Tuareg.

Algunos son:

The History Prepa 2 88

The History Prepa 2 89

The History Prepa 2 90

The History Prepa 2 91

FIN

Ojala haya sido de tu utilidad, Gracias