Unidad 4. 5 Puntos imprescindibles 1º Concepto de Proyección y tipos que existen. 2º Concepto de...

Post on 27-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of Unidad 4. 5 Puntos imprescindibles 1º Concepto de Proyección y tipos que existen. 2º Concepto de...

Unidad 4

5 Puntos imprescindibles

• 1º Concepto de Proyección y tipos que existen.

• 2º Concepto de perspectiva y proyecciones que utilizan.

• 3º Ángulos de los ejes de las perspectivas caballera e isométrica, así como la colocación de las reglas para obtenerlos.

• 4º Coeficiente de reducción y transformaciones de las circunferencias en cada perspectiva.

• 5º Conocer las fase para la obtención de una perspectiva partiendo de las vistas de una pieza (alzado, planta y perfil).

Proyección

• Es la SOMBRA que aparece en un plano, cuando entre éste y un foco de luz, se interpone un objeto.

Tipos de proyecciones 1/3

• CÓNICA. Cuando el foco de luz corresponde a un CONO, como el que produce una linterna. La sombra varía de tamaño

dependiendo de las distancias.

Tipos de proyecciones 2/3

• CILÍNDRICA ORTOGONAL. Cuando los rayos de luz son paralelos y perpendiculares al plano de proyección. El tamaño de la sombra NO varía, siendo éste independiente de las

distancias.

Tipos de proyecciones 3/3

• CILÍNDRICA OBLICUA. Cuando los rayos de luz son paralelos, pero NO perpendiculares al plano de proyección. La sombra TAMPOCO varía de tamaño dependiendo de las distancias, aunque mantiene y sufre una

deformación.

Las vistas

• Cuando la pieza es compleja, lo más indicado es dibujar sus vistas, que son las proyecciones sobre los planos paralelos a sus caras.

Sobre el plano horizontal

Sobre elplanovertical

Sobre elplanoperpendicular

La perspectiva

• Consiste en representar sobre un plano (2 dimensiones), objetos, (3 dimensiones) haciendo que dé sensación de realidad al mostrarlos percibiendo la PROFUNDIDAD.

Tipos de perspectivas 1/3

• CÓNICA. Es la que más se asemeja a la visión humana, aunque no se pueden tomar medidas sobre el dibujo para saber sus dimensiones. Emplea la proyección cónica.

Tipos de perspectivas 2/3

• CABALLERA. Teniendo en cuenta la escala, el eje oblicuo, SÍ permite tomar sus dimensiones. Emplea la proyección cilíndrica oblicua.

Tipos de perspectivas 3/3

• AXONO MÉTRICA. Emplea la proyección cilíndrica ortogonal. Permite tomar sus dimensiones. Ningún ángulo es de 90º. Se divide en:– Isométrica. Tres ángulos iguales.

– Dimétrica. Dos ángulos iguales.

– Trimétrica. Ningún ángulo igual.

ISOMÉTRICA

Coeficiente de reducción (Pers. Caballera)

Los objetos lejanos los vemos más pequeños. Por eso, en la perspectiva caballera hay que reducir en el eje de profundidad, para dar sensación de realidad.

¿Cuál de los dos es realmente un CUBO?

Ángulos y circunferencias 1/2

• Perspectiva Caballera.En los planos XY, e YZ las circunferencias se transforman en elipses.

Al eje Y se le aplica un coeficiente de reducción de 0,816

Ángulos y circunferencias 2/2

• Perspectiva Isométrica.

Todas las circunferencias se transforman en elipses.

Todos los ángulos son iguales a 120º

Elaboración de perspectivas 1/6

• Partimos del croquis de las vistas.

Elaboración de perspectivas 2/6

• Trazado de los ejes según el tipo de perspectiva.

Elaboración de perspectivas 3/6

• Elaboración del paralelepípedo que alberga a la pieza.

Elaboración de perspectivas 4/6

• Traslación de las vistas a las caras del paralelepípedo.

Elaboración de perspectivas 5/6

• Trazado de líneas paralelas a los ejes para completar la perspectiva.

Elaboración de perspectivas 6/6

• Borrado de las líneas que sobran y repaso a espesor grueso del contorno.

Perspectiva ISOMÉTRICA

Enlaces

Dibujo técnico

Universidad del País Vasco

Manejo de Reglas y trazado de perspectiva Debes instalar el Plug-in que te indica si quieres ver esta página

Otro trazado de pieza